Mostrando las entradas con la etiqueta Farc. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Farc. Mostrar todas las entradas

sábado, marzo 03, 2012

“Dime con quién andas y te diré quién eres”....

Por la libre competencia

Andrés Manuel López Obrador señaló que no se puede sacar adelante al país sin la inversión privada / promete combatir a los monopolios, pero sin expropiaciones MÉXICO, D.F., 27 de febrero (APRO).- El aspirante presidencial de la coalición Movimiento Progresista (PRD, PT y Movimiento Ciudadano), Andrés Manuel López Obrador, se deslindó de cualquier política expropiadora y se pronunció por el libre mercado. En su mensaje semanal que difunde a través de las redes sociales, López Obrador dejó en claro que en materia económica una de las prioridades será la competencia. Para ello, agregó, echará a andar los tres motores de la economía: la inversión privada, la pública y la social “en armonía” de modo que se fortalezca la competencia. En ese sentido, dejó en claro que combatirá los monopol.. [+] Ver mas

Estado de los ESTADOS

Por Lilia Arellano Despojo y corrupción Pemex, botín de FCH y compañía Napolitano ordena a Poiré y Meade López Rosas acusa a García Luna Se tambalea Medina en Nuevo León “El sufrir merece respeto, el someterse es despreciable”.- Víctor Hugo El tema de esta semana, sin duda alguna, girará en torno a la más importante paraestatal del país, a la que aporta más de la tercera parte de los ingresos que marca el presupuesto de egresos nacional. Es ahora cuando deben enfocarse muy bien los reflectores hacia lo que ahí ocurra, sobre todo a raíz del acuerdo que, sin notificar al Poder Legislativo, ha puesto en marcha Felipe Calderón y que habla de la extracción de las reservas que existen en el Golfo de México y que entran en una operación popote con la que el vecino del Norte asegura que .. [+] Ver mas

Indicador Político

Por Carlos Ramírez * Stratfor: brazo político de EU * Seguridad nacional privatizada Calificada como una “CIA en la sombra”, la empresa de análisis de inteligencia y seguridad nacional Stratfor acaba de ser exhibida en sus intereses oscuros por revelaciones de Anonymous vía Wikileaks. Y los correos electrónicos circulados mostraron una especie de oficina alterna privada de los intereses geopolíticos de los Estados Unidos. Stratfor se dedica a distribuir reportes de asuntos de inteligencia, geopolítica y seguridad nacional. Pero los datos conseguidos por Anonymous revelan que su contenido carece de calidad científica y académica y sus enfoques están redactados para reflejar los intereses de los Estados Unidos. Detrás de los informes se encuentra también la tarea de intermediarios en asuntos de inte.. [+] Ver mas

Sigue “El Chapo”

Janet Napolitano, en medio de equívocos por una traducción errónea de Gobernación, dijo que su país es “persistente” en su objetivo de capturar al narcotraficante mexicano, como sucedió con Osama bin Laden MÉXICO, D.F., 27 de febrero (APRO).- En medio de equívocos por una traducción errónea de la Secretaría de Gobernación, la secretaria de Seguridad Interna de Estados Unidos, Janet Napolitano, aseguró hoy que su país es “persistente” en su objetivo de capturar al narcotraficante Joaquín El Chapo Guzmán, como sucedió con Osama Bin Laden. En la conferencia de prensa conjunta con el secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, y en respuesta a la pregunta de qué había hecho Estados Unidos por lograr la captura de El Chapo, Napolitano dijo que a su país le llevó diez años capturar a Bin L.. [+] Ver mas

Bombas de tiempo, los penales del DF

Los más sobrepoblados del continente MÉXICO, D.F., 27 de febrero (apro).- El presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), Luis González Placencia, afirmó que los centros penitenciarios de esta ciudad son los más sobrepoblados del continente y constituyen una bomba de tiempo. Sus problemas, al igual que los del sistema penitenciario en su conjunto, dijo, están a la vista de todos, y “la violencia está ahí a flor de piel”. En conferencia de prensa, el ombudsman manifestó que dentro de las cárceles del Distrito Federal, donde el año pasado murieron 124 reos por distintas causas, hay grupos de poder que determinan lo que ocurre en su interior, y además se hacen cargo de los diversos mercados ilegales que ahí se generan. Por ello, apuntó, “es urgente realizar accione.. [+] Ver mas

Indice Político

Por Francisco Rodríguez Encuestas y mercadotecnia Desde hace varias semanas los encuestadores encendieron los focos de alerta. Francisco Abundis, director de la casa Parametría, recién advirtió que en los próximos meses los partidos van a tratar de utilizar los sondeos de opinión para dar la impresión de que la contienda presidencial se está cerrando o que el abanderado perredista, Andrés Manuel López Obrador, no está creciendo en las preferencias electorales. Se va a entrar en una guerra de datos en la que cada instituto político va a utilizar la información que le viene mejor, dijo Abundis, por lo que recomendó observar el conjunto de las encuestas y de la información que se tiene sobre los aspirantes presidenciales para saber realmente su posición en el electorado. Resaltó que debido al uso .. [+] Ver mas

Difícil encomienda

Toma posesión el cuarto secretario de Seguridad Publica en el gobierno de Rodrigo Medina en Nuevo León MONTERREY, NL, 27 de febrero (APRO).- El general retirado Javier del Real Magallanes fue presentado esta tarde como secretario de Seguridad Pública de esta entidad, en sustitución del general Jaime Castañeda Bravo, cesado luego de la masacre de 44 internos del penal de Apodaca. Después de rendir protesta ante el gobernador Rodrigo Medina en el palacio municipal, el flamante funcionario se comprometió a emplear toda la fuerza del Estado contra la delincuencia organizada. “Los enemigos de nuestras instituciones y la comunidad deben saber que no descansaremos un solo instante para el eficaz cumplimiento de nuestro deber. Y aplicaremos sin contemplaciones y de manera contundente toda la fuerza del Estado pa.. [+] Ver mas

Batallones móviles del Ejército

Las secretarías de la Defensa Nacional y Marina fortalecerán su presencia en los Estados de Tamaulipas, Tabasco y Michoacán /Ambas instituciones aumentarán su presencia con la instalación de cuarteles móviles con 400 elementos cada uno MÉXICO, D.F., febrero 27 (EL UNIVERSAL).- Las secretarías de la Defensa Nacional y Marina fortalecerán su presencia en los estados más conflictivos del país y en donde se ha detectado mayor incidencia de la delincuencia organizada: Tamaulipas, Tabasco y Michoacán. Ambas instituciones tomarán medidas este año para aumentar su presencia con la instalación de cuarteles móviles con 400 elementos cada uno: tres en Tamaulipas, uno en Michoacán. Además se prevé la construcción de un muelle con capacidad de atraque para dos patrullas oceánicas y dos patrullas intercep.. [+] Ver mas

Denuncia penal del PRD contra Felipe Calderón ante la Fepade

MÉXICO, DF, 27 de febrero (apro).- Diputados federales del PRD interpusieron hoy ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) una denuncia penal contra el presidente Felipe Calderón por el presunto delito de peculado. Luego de formalizar la querella, los legisladores Agustín Guerrero y Adelino Méndez dijeron que, en caso de que ésta prospere, el mandatario podría ser sancionado con 400 días de salario mínimo o nueve años de cárcel. El jueves 23, durante una reunión con consejeros de Banamex, el Ejecutivo federal aseguró, de acuerdo con los asistentes, que la precandidata panista a la Presidencia, Josefina Vázquez Mota, estaba a sólo 4 puntos del priista Enrique Peña Nieto en las encuestas de preferencia electoral. En opinión de los diputados perredistas, Calderón.. [+] Ver mas

Impacto Ambiental

Por Juan José Morales Dime con quién andas... Si quieres conocer y juzgar a una persona, nada mejor que aplicar aquel viejo y popular refrán: “Dime con quién andas y te diré quién eres”. Pues bien, López Obrador ya nos dijo con quién anda. O, mejor dicho, con quiénes andará durante los seis años de su gobierno. Es decir, quiénes integrarán su gabinete, cosa que —como señalamos hace poco— jamás había hecho ningún candidato a la presidencia de la República, o tan siquiera a la gubernatura de algún estado. Es más: todavía ninguno otro hace tal cosa. Y, ciertamente, si algo se puede decir de los personajes que AMLO ha escogido para gobernarnos, es que todos —sin excepción— son personas de indudable rectitud, capacidad, experiencia y preparación en sus respectivos campos. Son per.. [+] Ver mas

Intensa intromisión de Calderón

A favor de su candidata presidencial, muestra la declaración “impropia” del presidente espurio basada en encuestas, afirma senador y dirigente nacional del PT, Alberto Anaya Gutiérrez CAMPECHE, Cam., 27 de febrero.- El senador y dirigente nacional del Partido del Trabajo (PT), Alberto Anaya Gutiérrez, calificó de “impropia” la declaración del espurio Felipe Calderón Hinojosa, basada en encuestas que registran un avance de su partido, el PAN. “Indudablemente que es impropio de la envestidura que tiene Felipe Calderón, se comportó, no como representante de todos los mexicanos, sino como el coordinador de un partido político, que es el PAN”, señaló. Anaya Gutiérrez expresó en mismo sentido, se puede vislumbrar cómo influirá el Poder Ejecutivo para apoyar a su candidato para Presidente de la.. [+] Ver mas

Criminales cobros de la CFE

Se quejan pobladores de Xculoc de aumentos de hasta 1000% XCULOC, Hopelchén, Cam., 27 de febrero.- Las quejas contra la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en el municipio chenero, van en aumento, y ahora no son pobladores de la región de La Montaña ni de Santa Rita Becanchén, mucho menos de la cabecera municipal, sino que son de pobladores del norte del municipio chinero, quienes han expresado su malestar contra esta empresa, que pretende cobrarles más de lo que ha consumido, y en ciertos casos de hasta un mil por ciento, en comparación al recibo anterior. Esta pequeña comunidad, que se encuentra la franja fronteriza con el Estado de Yucatán, apenas tiene una población de 520 habitantes, pero la CFE los castiga severamente, ya que además de ofrecerles un pésimo servicio en el fluido eléctrico, con.. [+] Ver mas

En el desamparo, pasajeros de Mexicana

Más de 20 mil pasajeros demandan la devolución de 85 millones de pesos a Mexicana de Aviación, informó la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), pero serán los últimos en ser atendidos porque las autoridades siempre desamparan a los usuarios de aviación. Con la salida de Mexicana de Aviación el 28 de agosto de 2010 quedaron varados más de 20 mil clientes en todo el país y presentaron demandas ante la Profeco por 85 millones de pesos. Por medio de la Procuraduría Federal del Consumidor la mayoría de los pasajeros afectados obtuvieron un convenio concursal con el conciliador y administrador Gerardo Badín Cherit, y luego de un año y ocho meses apenas se analiza la posibilidad de darles otro boleto. La Profeco presentó ante el juez del concurso mercantil, Felipe Consuelo Soto, del XI Juzgado de D.. [+] Ver mas

Entrega total

Por Alejandro Encinas Rodríguez No me refiero al bolero de Abelardo Pulido que popularizara Javier Solís, tampoco a ninguno de los cada vez más frecuentes dirigentes de las izquierdas, me refiero al acuerdo que Felipe Calderón suscribió con la secretaria de Estado del gobierno de los Estados Unidos de América (EUA), Hillary Clinton, que sienta las bases para que empresas petroleras estadounidenses y Pemex exploren las posibles reservas de crudo en yacimientos transfronterizos en el Golfo de México, y que a mi juicio viola la ley y empeña la soberanía energética de nuestro país. Pemex, séptimo productor de crudo en el mundo, estima que hay recursos potenciales por 29 mil millones de barriles de petróleo en yacimientos profundos en aguas patrimoniales del Golfo de México, por lo que un acuerdo en esta .. [+] Ver mas

Con la crisis del hambre NO se juega

Por Dr. Gilberto Balam Pereira MORENA, una solución Ante la anarquía en la explotación de los campesinos por gobiernos y empresas macroeconómicas agropecuarias, tiene sentido lo que propone el Proyecto Alternativo de AMLO, el cual “contempla el fortalecimiento del papel regulador del Estado para promover y controlar los mercados agroalimentarios, que es un deber constitucional en términos de hacer llegar el crédito, la tecnología y los apoyos a los campesinos, ligados con la certeza de precios y comercialización suficientes… a condición de blindar el presupuesto que hoy se destina al campo contra el clientelismo electoral y de la corrupción asociada. Desde los años 60s la actividad productiva del campo comenzó a decaer porque la industria en desarrollo, dependiente del agro, requería mano de obr.. [+] Ver mas

Asumir la política

Por Porfirio Muñoz Ledo La reflexión y la acción de las políticas se han vuelto notoriamente insuficientes para transformar la realidad. Es sorprendente la calidad y cantidad de estudios que aparecen para dar cuenta de los estragos de la era que está feneciendo. También los testimonios intelectuales de quienes han sido actores destacados de la historia reciente. Aún más los encuentros en coloquios y agendas incapaces de cambiar un ápice el curso de los acontecimientos. Acabo de recibir una obra señera de Mario Soares, amigo entrañable que vive con plenitud sus 87 años y símbolo por excelencia de las transiciones democráticas de la segunda mitad del siglo XX. El testimonio es vasto, profundo y preciso. El título “Un político que se asume” es al mismo tiempo el rescate de una profesión desacredit.. [+] Ver mas

Apuntes

Por Guillermo Fabela Quiñones El falso dilema en PEMEX Es muy difícil de entender cómo es posible que siendo Pemex la principal palanca de desarrollo del país, como lo acaba de reconocer Felipe Calderón al inaugurar la plataforma “Bicentenario” en aguas del Golfo de México, se afirme por otro lado que es una empresa en quiebra, por lo que lo único razonable es abrirla a inversionistas privados en áreas estratégicas. No hay duda de que ha sido explotada de manera tan irracional y corrupta, que tenía que terminar en la situación calamitosa en que se encuentra, pero incluso así sigue siendo el soporte fundamental del progreso nacional, si se administra con la suficiente honestidad y capacidad técnica, bajo directrices fijadas por el Estado mexicano. Tanto interés de los gobiernos neoliberales en q.. [+] Ver mas

Bombas de tiempo

Por María Teresa Jardí Que Nietzsche soñaba con ser leído y entendido por las generaciones del año 2000, es decir del siglo XXI, de la que bien pudiera ser la última centuria del ser humano en el planeta. Etapa en la que la naturaleza se sacuda de encima al animal humano. Tan poco inteligente y tan perverso que ha demostrado ser el hombre. Si Nietzsche estaba convencido de que sería traído a la memoria, como nos dice Irving. D. Yalom, un psicólogo convertido en novelista, que tiene a su cargo la cátedra de psiquiatría de la Universidad de Stanford. Se equivocó por lo que toca al presente siglo en el que los mercados mandan y en el que cada vez a menos gente interesa encontrar respuesta a las interrogantes que la filosofía se plantea. “Vivir significa estar en peligro”, decía Nietzsche, pero le.. [+] Ver mas

El subsuelo de la bajeza

Por Jorge Lara Rivera Mediante una misiva pública el activista chihuahuense Julián LeBarón anunció que dejaba el “Movimiento Ciudadano por Paz con Justicia y Dignidad” que lidera el poeta Javier Sicilia por considerar que éste abandonó el efectivo método de presionar a las autoridades por la vía de la desobediencia civil, y optó por una estrategia de mediador con el gobierno y los partidos políticos que llevó a convertirlo en un interlocutor, algo que le parece inútil ante un gobierno simulador e ineficaz. Así, la punta del iceberg que presenta “De panzazo” parece apuntar a la dirigencia de la representación magisterial, pero en realidad busca desacreditar al movimiento sindicalista para proceder al desmantelamiento del sistema educativo nacional. Una cosa es quitarse de encima liderazgos lamen.. [+] Ver mas

Siete amenazas para México

Por Alberto Aziz Nassif En estos días está de visita en nuestro país el sociólogo y jurista portugués Boaventura de Sousa Santos. El año pasado ganó el premio México 2010, que da el gobierno mexicano a destacados científicos extranjeros. Desde su creación en 1990 por primera vez se otorgó a un científico social. El pasado jueves Boaventura impartió una conferencia en el CIESAS e hizo formulaciones interesantes, polémicas e inteligentes que nos ayudan a pensar las amenazas al desarrollo desde lo que el autor llama “una epistemología del sur”. Un material muy útil en estos tiempos electorales. La crisis en Europa sirvió de inicio para establecer de qué forma se ha fracturado el tiempo lineal de la modernidad. En estos días resulta un laboratorio social ver los ajustes draconianos de los gobi.. [+] Ver mas

Las dos crisis del gobernador Medina

Por Julián Andrade Dos crisis cruzan el Estado de Nuevo León, la de seguridad y la política. La primera responde a problemas estructurales ligados a la debilidad institucional, en todos los niveles, para enfrentar el crimen organizado. El drama de Apodaca y la persistencia de la violencia dan cuenta de que las cosas no están funcionando como se esperaba en un Estado en el que fue desplegado uno de los más intensos operativos federales. Hace unos días el Sistema Nacional de Seguridad Pública reportó que el 57 por ciento de los homicidios dolosos se comete en siete entidades de la república, una de ellas Nuevo León. Chihuahua, Sinaloa, Guerrero, Estado de México, Jalisco y Tamaulipas son los otros Estados que mantienen un alto rango de asesinatos. Hay que decir, sin embargo, que en los últimos meses en.. [+] Ver mas

Conjeturas

Por Alvaro Cepeda Neri Coldwell, desde el PRI, ya le vio la cola al calderonismo El protagonista e incompetente presidente y consejero electoral Leonardo Valdés, se cura en salud electoral (sin haberse vacunado contra el virus de la mentira), al afirmar que el IFE no se dejará presionar por el PAN y Calderón (como lo hizo el PAN y Fox para imponer a Calderón, en un proceso-cochinero), para legitimar y legalizar el resultado de las elecciones. Pero el presidente del PRI, Pedro Joaquín Coldwell, relevo de Humberto Moreira, pillado en el préstamo de más de 30 mil millones de pesos y ya fuera del país, mientras ponen sus barbas a remojar tres ex desgobernadores, tiene sus dudas sobre si Calderón está preparando una “elección de Estado” (como muchas de las que hizo el PRI y cuyo manual tiene Calderón),.. [+] Ver mas

Viraje estratégico

La decisión de las FARC en Colombia de terminar con el secuestro como método de financiamiento de esa histórica guerrilla y el anuncio de la liberación de los rehenes, constituye una coyuntura enfilada hacía la paz, coinciden analistas y legisladores de EU / Anuncia el Ejército fuertes combates con saldo de 9 muertos WASHINGTON, Estados Unidos, 27 de febrero (EFE/AP/NOTIMEX).- Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), último vestigio de una rica historia guerrillera en América Latina, asisten a un momento coyuntural para una paz duradera en ese país que exige que depongan de una vez las armas, según coinciden analistas y legisladores en EEUU. El grupo guerrillero, que va perdiendo líderes, influencia y apoyo, ha prometido abandonar la práctica de los secuestros como estrategia de neg.. [+] Ver mas

En torno a la noticia

Por Alfredo García ¿Paz o rendición? La decisión unilateral de las guerrilleras Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) de liberar 10 prisioneros militares y poner fin a los secuestros puede conducir a una frustración. El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, valoró positivamente el anunció pero advirtió que no es suficiente. “Valoramos el paso de las FARC de renunciar al secuestro como un paso importante y necesario, pero no suficiente en la dirección correcta”, declaró Santos. El secuestro fue un arma usada por las FARC con el propósito de financiación y canje de guerrilleros en prisión por soldados, policías y políticos prisioneros en la selva, oferta que el gobierno nunca aceptó. El conflicto armado colombiano es el más antiguo de América Latina y debe su origen a la .. [+] Ver mas

Perdón sin olvido

El mandatario de Ecuador, Rafael Correa, perdonó hoy a directivos del diario local El Universo que habían sido condenados a 4 años de prisión y el pago de 40 millones de dólares por injurias/ Opositores señalan que lo obligó la presión internacional y la cercanía del proceso electoral, en el que Correa piensa ser reelegido/ La ministra de Desarrollo Social consideró la decisión como un acto “enormemente generoso y magnánimo” QUITO, Ecuador, 27 de febrero (AP/EFE/REUTERS).- El presidente de Ecuador, Rafael Correa, perdonó hoy la pena a los cuatro condenados en su demanda contra el diario El Universo por injurias, una decisión que fue celebrada por asociaciones internacionales de prensa, aunque alertaron de que se mantiene un precedente peligroso para la libertad de expresión. En un discurso.. [+] Ver mas

Incertidumbre

Provoca la espera de información sobre la salud del presidente venezolano Hugo Chávez Caracas, Venezuela, 27 de febrero (NOTIMEX/AFP/EFE/PL).- Los venezolanos se mantienen hoy a la expectativa sobre el real estado de salud del presidente Hugo Chávez, quien el viernes viajó a Cuba para someterse a una operación en la zona donde en junio pasado se le extirpó un tumor cancerígeno. ‘La situación del país es doblemente crítica desde el punto de vista institucional y de la certeza sobre lo que realmente tiene el presidente y eso genera incertidumbre, inclusive en sus propios seguidores’, dijo a Notimex la politóloga Cecilia Sosa. Comenzó organización de comando electoral chavista El proceso de organización del comando de Campaña Batalla de Carabobo, creado por el presidente, H.. [+] Ver mas

Bajan precios

Caracas, Venezuela, 27 de febrero (EFE/AFP).- El vicepresidente de Venezuela, Elías Jaua, anunció hoy que a partir del próximo 1 de abril entrarán en vigencia los nuevos precios que el Ejecutivo ha impuesto a 19 productos de higiene personal y consumo básico para el hogar, con reducciones en los costos de entre 5 y 25 %. “Los nuevos precios serán publicados en Gaceta Oficial a partir de hoy y estarán vigentes a partir del 1 de abril de este mismo año”, dijo Jaua durante un acto de conmemoración de la revuelta del 27 de febrero de 1989, conocida como el “Caracazo”, sofocada a tiros por órdenes del entonces presidente Carlos Andrés Pérez. firman acuerdos con China por 10,000 MDD Venezuela y China firmaron este lunes 14 nuevos convenios por unos 10,000 millones de dólares principalmen.. [+] Ver mas

Pequeña victoria

Para Grecia y para la canciller de Alemania, Angela Merkel: el Congreso teutón aprueba el paquete de rescate para los helenos / La Comisión Europea mandó a Atenas a un grupo de expertos para tratar de abatir el desempleo, que ronda el 50% BERLIN, Alemania, 27 de febrero (AP/AFP/REUTERS/EFE) _ El Parlamento alemán aprobó el lunes un paquete de rescate por 130,000 millones de euros (173,000 millones de dólares) para Grecia después de que la canciller Angela Merkel advirtió que sería irresponsable permitir que la nación helénica cayera en bancarrota. Los legisladores alemanes votaron 496 a favor y 90 en contra, con cinco abstenciones sobre el nuevo paquete. Se esperaba una amplia mayoría a favor, a pesar de que la ayuda financiera a Atenas nunca ha sido popular en Alemania. El rescate es .. [+] Ver mas

Caída del petróleo

Breves de Economía NUEVA YORK, EU, 27 de febrero (Reuters) - El petróleo cayó el lunes, tras una serie de cierres el alza, debido a que la advertencia de funcionarios del G-20 sobre los riesgos de los altos precios del crudo y el alza del dólar ayudaron a contrarrestar el impulso ofrecido por los temores por Irán y potenciales interrupciones en la oferta. Los precios del oro se negociaron estables el lunes, dado que la debilidad del euro y el petróleo llevaron al mercado a tomar un respiro después de las fuertes ganancias de la semana pasada. Se mantiene estático El Banco Central Europeo mantuvo su polémico programa de compra de bonos gubernamentales sin movimientos por segunda semana consecutiva, según datos del BCE conocidos el lunes. Las acciones europeas cayeron el lunes, golpeadas po.. [+] Ver mas

Financian vigilancia a barrios musulmanes

Dinero de Casa Blanca en la Policía de Nueva York WASHINGTON, EU, 27 de febrero (AP) _ Millones de dólares en dinero de la Casa Blanca han contribuido a financiar programas de la Policía de Nueva York que colocan a barrios musulmanes bajo vigilancia. El dinero es parte de un fondo poco conocido para ayudar a las agencias del orden a combatir el narcotráfico. Desde los ataques terroristas del 11de septiembre del 2001, los gobiernos de George W. Bush y Barack Obama han proveído 135 millones de dólares a la región de Nueva York y Nueva Jersey a través del programa, conocido como HIDTA. Parte de ese dinero _no se sabe exactamente cuánto, porque el programa tiene poca supervisión_ ha pagado por los automóviles que agentes policiales vestidos de civil usaron para efectuar patrullajes de intel.. [+] Ver mas

Complot para matar a Putin

Rusia y Ucrania frustran plan de atentado MOSCU, Rusia, 27 de febrero (AP Notimex) - Los servicios especiales de Rusia y Ucrania arrestaron a varios individuos ligados a un líder rebelde checheno a los que se acusa de planear el asesinato del primer ministro Vladimir Putin, reportó la televisión estatal rusa, a menos de una semana de las elecciones en las que es prácticamente el seguro ganador. Los detenidos, actuando bajo instrucciones del líder rebelde checheno Doku Umarov, estaban confabulados para matar a Putin en Moscú inmediatamente después de los comicios presidenciales del 4 de marzo, según un despacho que difundió el Canal Uno. Los sospechosos fueron arrestados en la ciudad portuaria ucraniana de Odesa, en el mar Negro, tras un estallido accidental que tuvo lugar el 4 de enero cuando preparaban.. [+] Ver mas

Sumario Mundial

Ataque suicida KABUL, Afganistán, 27 de febrero (AP) - Nueve personas murieron en una fuerte explosión provocada por un atacante suicida que estrelló un vehículo contra los portones del aeropuerto de Jalalabad en un atentado que los insurgentes calificaron de venganza porque los soldados estadounidenses quemaron libros sagrados musulmanes. La explosión se produce seis días después de las cruentas protestas en Afganistán en torno a la creciente crisis por la por la quema de libros sagrados musulmanes en una base estadounidense en el Norte de la capital. Rechazan reclamo MADRID, España, 27 de febrero (AP) – España rechazó un reclamo de las autoridades peruanas sobre un cuantioso tesoro recuperado de un galeón español hundido que zarpó del puerto de Lima hace más de 200 años. El gobierno es.. [+] Ver mas

miércoles, noviembre 30, 2011

Nuevo pacto social

Representantes de 25 organizaciones campesinas y del Movimiento Regeneración Nacional suscribieron el plan de Ayala para el siglo XXI, que demanda un nuevo pacto social para el campo en el marco de un nuevo proyecto de Nación / Los trabajadores del agro y los pueblos originarios son prioridad y un asunto de seguridad nacional y humana, subrayó Andrés Manuel López Obrador AYOXUXTLA, Puebla, 28 de noviembre (GOBIERNO LEGITIMO) Con un llamado a que el campo, los trabajadores del agro y los pueblos originarios sean considerados como prioridad del nuevo proyecto de nación y un asunto de la seguridad nacional y humana, representantes de 25 organizaciones campesinas y del Movimiento Regeneración Nacional suscribieron en este histórico sitio de la mixteca baja el Plan de Ayala para el Siglo XXI. A cien años de que.. [+] Ver mas

Reacción inquisitoria

La primera reacción de Felipe Calderón ante la información de que 23 mil ciudadanos presentaron, ante la Corte Penal Internacional, un documento en el que solicitan se le investigue a él y a altos funcionarios de su gobierno, fue amenazante, ya que analizan proceder legalmente contra los denunciantes / El jurista Juan José López Villanueva declaró que al inquilino de Los Pinos ya perdió los estribos y que por ello hoy acudirán a la PGR a ponerse a disposición constitucional del Ministerio Público Federal OAXACA, Oaxaca, 28 de noviembre (APRO/AFP/NOTIMEX).- Ante el “amago” del gobierno federal de proceder legalmente contra los 23 mil ciudadanos mexicanos que recurrieron a la Corte Penal Internacional (CPI) para denunciar al presidente Felipe Calderón por crímenes de guerra y de lesa humanidad, el jur.. [+] Ver mas

Calderón, el represor

Por Álvaro Delgado Cuidado: En la represión verbal de Felipe Calderón contra ciudadanos que tilda de “calumniadores” anida el manotazo para aniquilar a quienes, conforme a esa lógica, son apátridas. Cuando, mediante el comunicado de la Presidencia de la República, Calderón expresa que se “exploran todas las alternativas para proceder legalmente” contra los 23 mil ciudadanos que recurrieron a la Corte Penal Internacional, por crímenes de guerra y lesa humanidad cometidos en el sexenio, se materializan represalias, pero también se neutraliza cualquier acción posterior, en este o en otro caso, aun de adhesión plena o de solidaridad. Esa ya es represión: El acto, generalmente del poder, para contener, detener o castigar con violencia acciones políticas actuaciones políticas y sociales. El tono i.. [+] Ver mas

Estado de los ESTADOS

Por Lilia Arellano Amenaza FCH a acusadores PAN no baja a ningún aspirante AMLO y Peña asustan a panistas En el PRI, la unidad con fisuras En 4 décadas, promesas y chascos “La amenaza es el arma del amenazado”.- Leonardo Da Vinci Ante la denuncia que interpusieron 23 mil mexicanos ante la Corte Penal Internacional (CPI) por crímenes de guerra y de lesa humanidad, cometidos por las fuerzas federales y los cárteles del narcotráfico durante esta administración, la reacción de Felipe Calderón y su gabinete fue desmedida, refleja sus tentaciones autoritarias al intentar silenciar voces que piden justicia a través de una vía pacífica, y atenta contra la libertad de expresión de las víctimas de la violencia que se ha desbordado en el país. El inquilino de Los Pinos no debería estar tan .. [+] Ver mas

Indice Político

Por Francisco Rodríguez “¡Que pase el desgraciado!” Siempre que me atraganto, sucede. Llegan las pesadillas, los sueños entremezclados. Ahora no fueron los tacos ingeridos antes de ir a la cama, sino la comida dominical. ¡Una bomba! Caldo gallego, con enormes y deliciosas fabes, más una generosa porción de lechón al estilo de Cándido, el de Segovia, con rebanadas de tomate impregnadas de ajo y aceite de oliva. Y de postre, un strudel de ate con queso. Un poco más y me indigesto, ¡palabra de tragón! Cené leve, eso sí: un café. Pero me atiborré de información. La de “la señorita Laura”, las diatribas a su staff, y el calificativo “putita” a una de las invitadas a su horrendo show… Y luego, la de los amagos del ocupante de Los Pinos a quienes le hemos demandado –yo firmé de los p.. [+] Ver mas

Atrocidad

La Coalición Regional contra el Tráfico de Mujeres y Niñas en América Latina y el Caribe advirtió que en México, el Crimen Organizado recluta a mujeres de entre 12 y 16 años para usarlas en actividades ilícitas o como esclavas sexuales y después asesinarlas MÉXICO, D.F., 28 de noviembre (APRO/EFE).- Teresa Ulloa, coordinadora general de la organización social denominada “Defensoras Populares” y representante del capítulo mexicano de la Coalición Regional contra el Tráfico de Mujeres y Niñas en América Latina y el Caribe (CATW-LAC), dio a conocer hoy una nueva vertiente del narcotráfico en México: el secuestro de mujeres adolescentes con fines de abuso sexual y actividades criminales. Según la activista recientemente galardonada por la Universidad de Harvard, de 2010 a la fecha las diferentes .. [+] Ver mas

Más de millón y medio de desplazados

A consecuencia de la “guerra” contra el narcotráfico del espurio Felipe Calderón MÉXICO, D.F., 28 de noviembre (APRO).- Como consecuencia de la guerra contra el narcotráfico emprendida por Felipe Calderón desde diciembre de 2006, por lo menos un millón 600 mil personas se han visto obligadas a abandonar sus estados de origen, sobre todo Chihuahua, Tamaulipas, Sinaloa, Coahuila, Durango, Baja California, Nuevo León, Michoacán, Guerrero y Veracruz, informó Fidel López García, académico del Instituto José María Luis Mora y consultor de la ONU. En conferencia de prensa, en la que anunció el foro “Desplazamiento forzado en México: ¿Una tragedia menor?”, que se realizará el próximo miércoles 30, López García resaltó que, a pesar de que se trata de una secuela de la lucha contra el crimen or.. [+] Ver mas

Ejecutan a activista

En Hermosillo, Sonora, a plena luz del día y en el Centro de la ciudad, un grupo armado baleó y dio muerte a Nepomuceno Moreno, quien participaba activamente en la búsqueda de su hijo desaparecido / Había acusado a la policía sonorense / En Oaxaca, localizaron el cadáver del funcionario estatal secuestrado el viernes pasado / En total, la jornada dejó 34 ultimados en 13 Entidades MÉXICO, D. F., 28 de noviembre (APRO/EL UNIVERSAL/NOTIMEX/PERIODICOS).- Un grupo armado ejecutó este mediodía, en pleno centro de Hermosillo, Sonora, al activista Nepomuceno Moreno, integrante del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad. Desde el 1 de julio del año pasado, Nepomuceno Moreno inició la búsqueda de su hijo, Jorge Mario, detenido por la policía sonorense y desaparecido desde entonces, cuando viajaba hacia .. [+] Ver mas

Fracaso global

La estrategia de lucha contra las drogas no ha producido los resultados deseados a escala internacional, por lo que la Comisión Parlamentaria México-Unión Europea recomendó hacer una valoración profunda de las políticas contra el narcotráfico OAXACA, Oaxaca, 28 de noviembre (APRO/AFP/NOTIMEX).- La Comisión Parlamentaria México-Unión Europea concluyó que “la estrategia de lucha contra las drogas no ha producido los resultados deseados a escala internacional”, por lo que recomendó hacer una valoración profunda de las políticas contra el narcotráfico. En una declaración conjunta al término de la XIII reunión, que fue firmada por el senador mexicano José Guadarrama Márquez y Ricardo Cortés Lastra, de la delegación del Parlamento europeo, se advierte que “el número de hectáreas cultivadas.. [+] Ver mas

Escrutinio

Por Juan José Morales Libertad, justicia y enfermedades Ya en algunas ocasiones hemos hablado en estas páginas de las llamadas enfermedades tropicales olvidadas, o ETO para abreviar. Esto es, aquellas enfermedades típicas de la pobreza, el atraso y el subdesarrollo, a las cuales no prestan mayor atención los grandes centros de investigación ni —mucho menos— las transnacionales farmacéuticas. Los primeros, porque esos males no son cuestiones que afecten a los habitantes de las naciones ricas, donde la problemática de salud estriba más bien en los males cardiovasculares, los trastornos degenerativos y demás padecimientos típicos de la edad avanzada. Y las compañías farmacéuticas se desentienden de las ETO, porque como las sufre gente que vive en la pobreza o la miseria y carece de servicios médico.. [+] Ver mas

Extraño relevo en pastoral social

La Iglesia mexicana destituyó al sacerdote Pedro Arellano, defensor de Florence Cassez, después de que con un equipo de 27 investigadores analizara el caso y concluyera que fue acusada con “pruebas prefabricadas por las autoridades”, en alusión al presunto montaje televisado, realizado al día siguiente de la detención de la francesa, por parte de Genaro García Luna, en 2005/“En México no conozco la justicia, sólo conozco la injusticia. Aquí todos somos Florence”, dijo el sacerdote MEXICO, D.F., 28 de noviembre (AFP) - La Iglesia mexicana relevó el lunes, al abogado y sacerdote Pedro Arellano, como secretario adjunto de la Pastoral social, luego de que defendiera la inocencia de la francesa Florence Cassez, condenada en México a 60 años de prisión por secuestro. Arellano dijo a la AFP que fue de.. [+] Ver mas

Reacomodos en la Unam

El rector José Narro realiza MEXICO, D.F., 28 de noviembre (UNIVERSAL).- El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles, realizó este lunes nuevos nombramientos y ratificaciones en diferentes puestos de la administración central de la institución. Entre los que fueron ratificados está Eduardo Bárzana García como secretario general, cargo que ostenta desde el 6 de abril pasado. Además, Enrique del Val Blanco en la Secretaría Administrativa, y en la Oficina del Abogado General, Luis Raúl González Pérez. Enrique Balp Díaz fue ratificado en la Dirección General de Comunicación Social. En una ceremonia realizada en la Sala Justo Sierra, de la Torre de Rectoría, Narro nombró como titular de Servicios a la Comunidad a Miguel Robles Bárcena, quien se venía desempe.. [+] Ver mas

Luz verde a coaliciones

MEXICO, D.F., 28 de noviembre (EL UNIVERSAL).- El Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE) aprobó los convenios de coalición del PRI, Nueva Alianza y PVEM, bajo el nombre de “Compromiso por México”, y del PRD, PT y Movimiento Ciudadano, antes Convergencia, cuya identidad es “Movimiento progresista”. El representante del PRD ante el IFE, Camerino Eleazar Márquez Madrid, advirtió que acudirán ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para impugnar la coalición Compromiso por México, porque acaparará el 53.27 % de los spots que les generará inequidad en la difusión de spots. Para el Partido de la Revolución Democrática (PRD), la coalición parcial “Compromiso por México”, cuyo precandidato único a la Presidencia de la República es Enrique Peña Nieto, viola .. [+] Ver mas

Se viola Ley de Bioseguridad

Con autorizaciones a Monsanto para sembrar transgénicos / Sembraría la transnacional soya en Xculoc, revela PNUD / Sólo se han hecho pruebas experimentales y se están brincando etapas, señala HOPELCHEN, Cam. 28 de noviembre.- Irma Gómez, representante del Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), señaló que los transgénicos son un tema polémico en el campo nacional, ya que tiene implicaciones sociales, comerciales, culturales y hasta políticas, al tiempo que expresó que la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), al autorizar oficialmente el uso de los transgénicos, está actuando contra la Ley de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados (OGM), e informó que además de los campos menonitas, Monsanto, que es la empresa c.. [+] Ver mas

Errónea política de la CFE

Una política errónea en el manejo de tarifas de consumo de energía eléctrica, así como la falta de información oficial en cuanto al manejo de cobros, forman parte de los problemas que enfrenta la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en Quintana Roo y otros estados de la República Mexicana ante el malestar ciudadano por los pagos excesivos de energía. Esto último es uno de los principales de la dependencia federal, ya que la falta de explicación en distintas partes del país ha originado un movimiento nacional que podría acrecentarse aún más. Lo anterior se debe a que la Comisión Federal de Electricidad no fija las tarifas eléctricas, pues es atribución de Hacienda. Sin embargo, la complejidad en la definición de las tarifas impide que los usuarios puedan hacer una lectura puntual de su consumo. .. [+] Ver mas

Preparados para lo peor

Con la recesión de la zona euro que se contagia a gran velocidad en el mundo, las cabezas del organismo alistan un pacto sólo para un “club de supereuropeos” y así restringir sus ayudas a los países mal educados fiscales PARÍS, Francia, 28 de noviembre (AFP, AP, REUTERS) - La Eurozona parece haber entrado en “ligera recesión” y la agravación de la crisis de la deuda podría tener consecuencias “devastadoras” para la economía mundial, advirtió este lunes la OCDE, que no logró empañar la euforia alcista de las bolsas. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos advirtió el lunes a los líderes políticos de todo el planeta que deben ``estar preparados para encarar lo peor’’, pues la crisis de la deuda europea amenaza con expandirse a todo el mundo desarrollado. Seg�.. [+] Ver mas

Advertencia a Estados Unidos

Si no hay plan de reducción de déficit efectivo, la calificadora Fitch Ratings degradará el índice crediticio a la Unión Americana NUEVA YORK, EU, 28 de noviembre (Reuters, AP, AFP, DPA) - La agencia Fitch Ratings advirtió el lunes que podría recortar la calificación crediticia “AAA” de Estados Unidos si los legisladores no logran acordar antes del 2013 un plan para reducir el enorme déficit presupuestario del país. La agencia calificadora revisó a “negativo” desde “estable” el panorama de la calificación de Estados Unidos, después de que una “supercomisión” del Congreso estadounidense fracasó la semana pasada en alcanzar un acuerdo sobre medidas para recortar el déficit fiscal en el menos 1.2 billones de dólares. “El panorama negativo refleja la menor confianza de Fitc.. [+] Ver mas

“Indignados” resisten

Pese a que se venció el permiso para que los “ocupantes” continúen con su manifestación, al menos en dos grandes ciudades las protestas siguieron LOS ANGELES, California, 28 de noviembre (AP, AFP, REUTERS) _ Los manifestantes del movimiento Ocupemos Wall Street continuaban protestando el lunes en dos grandes ciudades de Estados Unidos pese a que venció el plazo dado por las autoridades para que evacuaran sus campamentos, sin arrestos en Filadelfia pero con cuatro personas detenidas en Los Angeles. En el primer minuto del lunes se cumplió el límite para que los manifestantes Wall Street abandonaran sus campamentos. El jefe de la Policía de Los Angeles, Charlie Beck, dijo que no estaba claro si el campamento de manifestantes se levantará tras casi dos meses. “No hay un plazo concreto’’,.. [+] Ver mas

El alto costo de la discriminación

Ley antimigrante de Alabama causa elevadas pérdidas a ese Estado Nueva York, Eu, 28 de noviembre (Notimex).- El diario The New York Times se pronunció hoy por revisar o revocar cuanto antes la ley antiinmigrante de Alabama, de la cual dijo que causa elevados costos económicos a ese estado. El rotativo señaló que los agricultores pueden sumar los costos de los cultivos que se pudren a medida que sus trabajadores huyen de la región, y los gobiernos locales pueden calcular la pérdida de ingresos cuando los contribuyentes huyen. ‘Sin embargo es más difícil medir el costo de la reputación de una empresa en bancarrota o el valor de la pérdida de inversiones o la pérdida de productividad mientras que los residentes de Alabama pasan varias hora en una fila para demostrar su ciudadanía en cua.. [+] Ver mas

El cambio climático y la crisis económica

Por Pedro Díaz Arcia En Durban, Sudáfrica, sesiona la XVII Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático, con la presencia de miles de delegados de unos 200 países, mientras en la Casa Blanca este lunes el presidente Barack Obama analizó con líderes europeos la crisis de deuda de la Eurozona y los peligros de su expansión. En relación con una de las temáticas más discutidas y menos atendidas, el gobernante de la nación africana, Jacob Zuma, afirmó que el cambio climático ya no es sólo un reto medioambiental, sino un desafío para el desarrollo que para muchas personas es “cuestión de vida o muerte”. Una de las prioridades de la multitudinaria convocatoria es lograr un nuevo acuerdo sobre la emisión de gases de efecto invernadero, teniendo en cuenta que el Protocolo de Kyoto -que fijó objetivos.. [+] Ver mas

En torno a la noticia

Por Alfredo García ¿Quién es responsable? El intento de rescate de cinco prisioneros de las FARC en las montañas colombianas del departamento de Caquetá y la crueldad de sus captores, confirman una vez más la barbarie de la guerra. Una frustrada operación anti guerrillera, puso fin a la vida de cuatro ex militares prisioneros de la guerrilla desde hace más de una década. Milagrosamente un quinto sobrevivió al esconderse en la espesura de la selva. Tras la tragedia, ex secuestrados, organizaciones de familiares de prisioneros de las FARC y representantes de la sociedad civil cuestionaron los operativos de rescate del Ejército. “Estos hechos muestran el fracaso de los rescates a sangre y fuego”, afirmó la presidenta de la Asociación Colombiana de Familiares de Miembros de la Fuerza Pública Ret.. [+] Ver mas

País de migrantes

Tres de los 6 millones de habitantes de El Salvador viven en el exterior; tan sólo en Estados Unidos suman 2,587,767 / Los migrantes mantienen a flote la economía dolarizada del país/ Llegan a Estados Unidos por la ruta de la muerte cuyo paso más peligroso es México SAN SALVADOR, El Salvador, 28 de noviembre (AFP).- Unos tres millones de salvadoreños viven en el exterior, 2,6 millones de ellos en Estados Unidos, y con sus remesas mantienen a un 24% de los hogares del país, reveló este lunes un documento oficial. “Un total de 2,950,126 salvadoreños viven fuera del país. Salvadoreños en Estados Unidos suman 2,587,767”, consignó este lunes el estudio “Mapa de las migraciones salvadoreñas”, presentado por el vicecanciller Juan José García. El Salvador, con 20,742 km2, tiene 6,1 millones de habi.. [+] Ver mas

Aprueban presupuesto educativo

Diputados chilenos SANTIAGO, Chile, 28 de noviembre (AFP).- La Cámara de Diputados de Chile aprobó este lunes presupuesto de Educación 2012 que incluye un aumento de 420 millones de dólares propuesto por el gobierno de Sebastián Piñera, el cual es rechazado por los estudiantes que hace seis meses exigen mejoras para la educación pública. Esta partida para la educación, incluida en el presupuesto nacional que envió el gobierno al Congreso, fue aprobada por la cámara baja con 58 votos a favor y 55 en contra, con lo cual los recursos para el sector subirán 7,2% en 2012, alcanzando los 11.650 millones de dólares. La aprobación se obtuvo gracias a los votos de parlamentarios de los partidos oficialistas Renovación Nacional (RN) y la Unión Demócrata Independiente (UDI), además del apoyo de tres diputad.. [+] Ver mas

Nunca como antes

PAKISTAN-EU Busca clarificar incidente en el que la OTAN mató a 24 soldados pakistaníes / China apoya a Pakistán ISLAMABAD, Pakistán, 28 de noviembre (Reuters/AP).- El primer ministro de Pakistán, Yusuf Raza Gilani, descartó que las relaciones con Estados Unidos vuelvan a ser como antes luego de un ataque de la OTAN que dejó 24 soldados pakistaníes muertos, y el Ejército amenazó con reducir la cooperación en Afganistán. El incidente transfronterizo perjudicó gravemente los intentos de Washington por aliviar la crisis en sus relaciones con Islamabad y estabilizar la región, mientras intenta poner fin al conflicto en Afganistán. Cuando la CNN le preguntó si la relación con Estados Unidos continuaría, Gilani respondió: “No seguirá como de costumbre. Debemos tener algo más grande para satisface.. [+] Ver mas

Declaración de guerra

Siria dice que las sanciones árabes son una “guerra económica” BEIRUT, Líbano, 28 de noviembre (AP/Notimex).- Las sanciones que aprobó recientemente la Liga Arabe contra Damasco equivalen a “una declaración de guerra económica”, afirmó este lunes el ministro del Exterior de Siria, Walid al-Moallem, con lo que indicó la profunda preocupación sobre el efecto de las medidas contra el régimen. Sin embargo, en una clara señal de desafío, Al-Moallem insistió en que el pueblo será el único que sufra las consecuencias de las medidas en tanto que el régimen perdurará. No obstante, Damasco encara severas dificultades internas y externas. “Que estudien muy bien la historia de Siria”, expresó en una conferencia televisada. En una decisión sin precedentes contra un estado hermano, la Liga Arabe.. [+] Ver mas

Tiempo en contra

Destello de esperanza por fondo verde y otras medidas / Crisis financiera reducirá la ayuda medioambiental / Africa, islas en gran riesgo por calentamiento global DURBAN, Sudáfrica, 28 de noviembre (Reuters).- Unos 200 países comenzaron este lunes las negociaciones globales sobre el cambio climático con el tiempo en contra para salvar el Protocolo de Kioto, uno de los primeros intentos mundiales por reducir las emisiones de gases invernadero cuya primera etapa expira en el 2012. Las naciones llevan años enfrentadas y hay escasas esperanzas de lograr algún progreso importante, a pesar de las advertencias cada vez más graves de los expertos en cambio climático. Los países pobres sostienen que los ricos se han enriquecido utilizando carbón, petróleo y gas y que se les debe permitir desarrollarse para sali.. [+] Ver mas

Revolución y reformas

Por Jorge Gómez Barata Cuando el crecimiento social y económico transita por sus cauces naturales, la evolución asume formas continuas, se hacen innecesarias las “reformas” que inevitablemente resultan traumáticas y en las cuales se corren los riesgos de “pasarse o no llegar”. De haber asumido esa lección, válida para todos los sistemas sociales, los pueblos latinoamericanos estarían más avanzados, el socialismo llamado real, seguiría vigente y otra sería la historia. Consumado el encuentro entre las culturas europeas e indoamericanas que era inevitable, la conquista y las políticas coloniales alteraron brutalmente los cursos que pudieron haber seguido aquellos procesos e hicieron necesarias las guerras por la independencia que provocaron la pérdida de recursos, tiempo y sacrificaron miles de v.. [+] Ver mas

Apuntes

Por Guillermo Fabela Quiñones Los reaccionarios no aprenden Que los poderes fácticos están decididos a que México no salga del atraso y del subdesarrollo social, económico y político, lo muestra la respuesta de la Presidencia de la República a quienes demandaron a Felipe Calderón ante la Corte Penal Internacional de La Haya, por los resultados tan negativos que ha tenido su “guerra” contra el crimen organizado. En el escrito aclaratorio, afirma que “son claramente infundadas e improcedentes” las acusaciones que se hacen al Ejecutivo federal, y advirtió que analiza todas las posibilidades para proceder legalmente en contra de quienes las realicen en distintos foros e instancias internacionales o nacionales”. Si ese fuera el caso, no habría razón entonces para lanzar amenazas contra ciudadanos.. [+] Ver mas

Entre libros y vida

Por Jorge Lara Rivera La falaz disyuntiva entre libros y vida que promueven intereses ligados a la enajenación del entendimiento, ha tenido un nuevo lance en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Su edición presente galardonó con el premio de la FIL para Lenguas Romances al escritor colombiano naturalizado mexicano Fernando Vallejo, autor de “La Virgen de los sicarios”, novela emblemática del llamado “realismo sucio”. En su incendiario discurso de aceptación el escritor estremeció a la audiencia arremetiendo contra titulares de los 2 gobiernos federales panistas llamándolos “alcahuetas”; “indigno del cargo que ostenta”, al ocupante de Los Pinos, y a propósito de la visita de Josef Ratzinger al país prevista para la primavera, responsabilizó a la Iglesia por el aumento de 2 mil 3.. [+] Ver mas

Entre falangistas y dinosaurios

Por Jorge Canto Alcocer Cierto es que el personaje de Juan Sandoval Íñiguez llama generalmente más a la risa que a la reflexión. Sus bufonadas son ya históricas –e histéricas-, pero son dignas de atención, pues nos manifiestan de un modo llano, sin retorcimientos ni sutilezas, el pensar del grupo más retrógrada y fanático de los mexicanos, un grupo al que podemos llamar “falangista” sin ruborizarlos a ellos ni a los asesinos que comandara el “generalísimo” Francisco Franco en la España de la Guerra Civil y de la dictadura. Varias advertencias habían sido lanzadas desde hace semanas sobre el recrudecimiento de la estúpida “guerra” y de su irracional violencia. Nosotros mismos lo señalamos ya en múltiples ocasiones como un marco para la acción y expansión del autoritarismo y la ultrade.. [+] Ver mas

Conjeturas

Por Alvaro Cepeda Neri Los hombres de negro, sin credibilidad con su espectáculo del helicóptero Los calderonistas de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), montaron un espectáculo encabezado por el señor Pérez Jácome, para condicionar el supuesto peritaje francés y estadounidense, sobre la tragedia de este once de noviembre, donde fallecieron ocho funcionarios de la Secretaría de Gobernación y del Estado Mayor Presidencial, cuando el helicóptero donde viajaban cayó en un sembradío de papas y nopales, en el municipio de Chalco, Estado de México. Calderón y la “comisión” de SCT, ésta por dos días a través del canal cuatro de Televisa, creó más sospechas y desinformó. Es el síndrome de Salinas cuando el homicidio de Colosio. Los mismos enredos, en un espectáculo en vivo y d.. [+] Ver mas

Las crisis de la confianza

Por Julián Andrade El periodista Lluís Bassets convocó a dos personajes clave de la transición española para hablar de las posibilidades de acuerdo en la política. El ex presidente Felipe González y uno de los liderazgos más importantes de la política catalana, Miquel Roca, conversaron varias horas en un par de sesiones, que tuvo como fruto el libro ¿Aún podemos entendernos? Si bien las charlas gravitan en torno al papel de Cataluña en España, las reflexiones de ambos personajes son una lección de política y de ideas, en un panorama donde ambas cosas están escasas. González y Roca tuvieron que sortear múltiples obstáculos para poner su grano de arena en lo que hoy es España, con una democracia consolidada y con un arreglo constitucional que, no sin contratiempos, ha ido funcionando. Las charl.. [+] Ver mas

La que no lo va a amparar es la Corte Celestial...

Por María Teresa Jardí Un poco fuera de tiempo, de acuerdo a la velocidad de las malas noticias que son la nota diaria de lo que ocurre en el país, de todas maneras no quiero dejar de compartir con ustedes algo que me ronda con relación a la elección michoacana y que hoy creo que viene a cuento ligado con una Rayuela de La Jornada. Saben bien los que me leen, aunque sea de vez en cuando, que estoy convencida de que nuestros problemas tienen que ver con la forma corrupta de ejercer el poder con la que se ha llegado al extremo de sentar en el sillón del Ejecutivo federal a un llegado “haiga sido como haiga”, según la propia explicación dada por quien usurpa el puesto. Lo que hoy quiero compartir con ustedes tiene que ver con las declaraciones sobre los nexos del PRI con el narcotráfico por parte de la.. [+] Ver mas

domingo, noviembre 06, 2011

Ejército, paramilitares y marines ...

Este es el pan de cada día que reparte el gobierno colombiano

VIDEO: En Colombia el ejército oficial, si ke masacra a su propio pueblo al más puro estilo nazi, y todos los organismo internacionales calladitos.

Este VIDEO es una prueba irrefutable del accionar conjunto entre: paramilitares, ejército oficial de Colombia y marines de Estado Unidos en la comisión de masacres horrendas.

Con estas masacres, el terror de Estado ha logrado desplazar a 5,2 millones de personas de sus tierras: Colombia es el país con más desplazados del mundo. Las tierras despojadas a campesinos, indígenas y afrodescendientes son entregadas a multinacionales mineras y del agro industrial, así como al gran latifundio y su herramienta narco-paramilitar.

Vea en este video cómo los asesinos descuartizadores, los paramilitares, autodenominados cínicamente AUC, "Autodefensas Unidas de Colombia", fueron llevados en aviones y camiones del batallón del ejército, al sitio de la masacre, Mapiripan.

Allí estuvieron masacrando, violando, cortando cabezas durante 10 días, mientras el ejército impedía que entrara o saliera nadie del sitio de la Masacre.

Así, debido al cruel cerco del ejército que garantizó la horrenda masacre, nadie pudo darle auxilio a la población. El ejército combatió a las FARC que intentaron romper el cerco para socorrer a los campesinos que estaban siendo masacrados, pero el cerco era una operación conjunta del ejército, paramilitarismo y estadounidenses, con planchones sobre el río, retenes, y aviación.

Las guerrillas no pudieron entraran a darle auxilio a la población porque el ejército garantizó férreamente que la masacre de cometiera, durara y comprendiera las torturas más aberrantes que mente humana se pueda imaginar: era una operación de Terrorismo de Estado que inauguraba la estrategia de tierra arrasada en la zona de los llanos orientales, en la que estuvieron envueltas tropas estadounidenses.

Según lo confesó el General Uzcátegui en una grabación:

“¿Sabe qué hizo la Brigada militar Móvil2? Hizo una operación gigantesca que aplastó a las FARC, y colocó un colchón de aire o de seguridad para que salieran los paramilitares. Esto es gravísimo y es un secreto (…) el ejército no sólo tiene vínculos con los paramilitares, no sólo no los combatió, sino que combatió a las FARC, para que las FARC no golpearan a los paramilitares”

Masacre premeditada desde el más alto nivel, con traslado de paramilitares desde la otra punta del país en aviones militares.

Fue una masacre premeditada desde los más altos rangos. Los asesinos paramilitares fueron trasladados de una punta a otra del país por el ejército, para que fueran a cometer la aberrante masacre, bajo la mirada y colaboración de un sin-número de militares. Los paramilitares fueron alojados, vestidos y aprovisionados en las bases, brigadas y aviones oficiales.

El 12 de julio de 1997, un avión DC3 y un avión Antonov del ejército partieron del Urabá Antioqueño hacia el sur del país, hacia Mapiripán, en ellos eran transportados los paramilitares de las mal llamadas "autodefensas" para que cometieran la masacre. Aterrizaron en el aeropuerto de San José del Guaviare. Así testimonia el Piloto del DC3:

"Allí aterrizamos, quiero señalar que en la pista había personal del ejército y de la fuerza anti-narcóticos, pues allí funciona la más grande base antinarcóticos del país. Entre los miembros de la fuerza pública que custodiaban el aeropuerto se encontraban 70 hombres de la base antinarcóticos dirigidos desde Bogotá por el Coronel Leonardo Gallego, 2 hombres del departamento de policía del Guaviare y 41 hombres del Batallón Joaquim París comandados por el mayor Hernán Orozco Castro y bajo el mando operacional de la brigada móvil número2".

El nivel de premeditación y de coordinación en la masacre de Mapiripán es marca de un genocidio planificado, pero el Estado colombiano continúa intentando negar la evidencia, en un país en el que la impunidad para los mandos militares es del 100%. Y lo peor, un país en el que los grandes planificadores del genocidio andan libres, sin ninguna preocupación, y día tras día siguen planificando el genocidio, mientras se enriquecen.

La versión del estado es inverosímil, y muestra la absoluta corrupción que sustenta la impunidad de los victimarios. Como lo señala el abogado de las víctimas sobrevivientes:

"Es inexplicable que al día de hoy "no se sepa quien estaba al mando de la operación". Que 2 aviones militares salgan, uno de Medellín y otro de Bogotá que estos 2 aviones lleguen a Aparatadó y a Necoclí en el Urabá antioqueño, que son aeropuertos militarizados, que entren allí los paramilitares antioqueños a los 2 aeropuertos, se suban a los aviones; de ahí se trasladen a Villavicencio que es otro aeropuerto militarizado y que de ahí salgan al aeropuerto igualmente militarizado de San José del Guaviare; y que de ahí salgan en camiones del Batallón Joaquín París, los lleven a la trocha ganadera, los ubiquen en ‘Charras’ y que por vía terrestre y fluvial pasen por el punto de control Barranquón sitio de la Brigada móvil 2; y que de ahí pasen a Mapiripán, lo cercen, pasen a Puerto Alvira, lo cerquen, cerquen toda posibilidad de salida de la población… ¿y que al día de hoy no se sepa quién estaba detrás de la operación…?"

Mauricio Becerra Pérez, controlador aéreo del aeropuerto San José del Guaviare testimonia: "Yo autorice la entrada de los vehículos por una llamada hecha antes de llegar los vuelos, se identificaron del batallón Joaquín Paris, que iban a recoger a un personal que llegaban en los vuelos en cuestión, y así fue (...) eran suficientes personas como para llenar 3 camiones.”

En su recorridos los paramilitares de AUC transitaron por vías vigiladas por las autoridades militares, en el casco urbano de San José del Guaviare se encontraban 206 efectivos del departamento de policía del Guaviare, en las instalaciones del batallón Joaquín Paris residían por ese entonces 300 militares, además el retén Sinaí contaba con otros 41 efectivos del Batallón Joaquín París.

Según lo Testimonió el Obispo del Guaviare, Monseñor Correa Yepes: “(…)pasaron varios camiones con alrededor de 120 hombres de civil sin armas, después de pasar por el batallón salieron con uniformes y armados, continuaron su rumbo por tierra hacia un sitio denominado “Charras”; otro grupo de paramilitares AUC también se desplazó hasta el sitio “Charras” pero lo hizo por el río Guaviare, pasando por el punto de control militar sobre el río, conocido como el Barranquón”.

Testimonio de paramilitar Edison Londoño Niño: “fuimos hasta el Barranqón íbamos armados y nos dejaron pasar sin registrarnos ni nada”.

En el puesto de control sobre el río llamado el Barranquón se encontraban 834 hombres de la Brigada Móvil2, 136 de infantería de marina y 130 de la escuela de fuerzas especiales, más los del Joaquín París, en total casi 2.000 militares armados hasta los dientes, con un planchón sobre el río que no dejaba pasar a nadie, pero que ese día sí dejó pasar a 120 paramilitares armados. En el puesto de control sobre el río y sus alrededores había aviones, helicópteros, lanchas rápidas artilladas… ¿este es el “Estado desbordado” ante los paramilitares que aduce el ejército, o es más bien su cómplice evidente?

Según lo confesó el General Uzcátegui en una grabación: “¿sabe qué hizo la Brigada militar Móvil 2? Hizo una operación gigantesca que aplastó a las FARC, y colocó un colchón de aire o de seguridad para que salieran los paramilitares. Esto es gravísimo y es un secreto. Entonces el General Mora se quedó azul; y yo le dije, mire mi general, lo que yo estoy diciendo es con pruebas: ¿Qué cara van a poner los representantes de las FARC cuando yo vaya a la corte Suprema de Justicia y les diga: Vea, el ejército no sólo tiene vínculos con los paramilitares, no sólo no los combatió, sino que combatió a las FARC para que las FARC no golpearan a los paramilitares”

"Los paramilitares son la amante de los militares fascistas de Colombia, no se la pueden llevar a casa, pero la tienen mimada": dice el Coronel (r) Hernán Orozco. (Con este cinismo se despachan estas hienas y se quedan más frescos que una lechuga…)

Unas 60 personas fueron asesinadas en Mapiripán y en la cooperativa campesina. Personas sometidas a toda clase de torturas y asesinadas. Muchas de estas personas aún hoy están desaparecidas, ya que los asesinos echaron muchos cadáveres al río.

La impunidad preservada a toda costa por el Estado:

Fiscal General de la nación del momento testimonia: “Comenzamos a tener la dificultad porque el ejército no permitía que los fiscales entraran inmediatamente a la zona para averiguar lo que había pasado”

Abogado de las víctimas testimonia cómo desde la presidencia se impidieron las investigaciones y acceso de las víctimas y sus abogados:

“Hay una comisión que va hasta san José del Guaviare, una comisión del gobierno nacional, el doctor Lazo, encargado de DDHH de la presidencia, junto con el general Ardila y junto con el comandante del batallón Joaquín París (…) van pero no facilitan la entrada de los abogados de víctimas y fiscales".

La herramienta paramilitar sigue activa en el 2011, intensificando el genocidio...

La herramienta paramilitar sigue activa en el 2011, pese a las maniobras de propaganda del gobierno de Santos y del de Uribe: ambos gobiernos dicen en su propaganda que “los paramilitares ya no existen”, pero la realidad es que las masacres continúan y se han intensificado los asesinatos y desapariciones de manera vertiginosa.

Hoy en día, a la pregunta de que si es verdad lo que dice el gobierno de que ‘ya no existen los paramilitares’ las comunidades responden contundentemente: “Esa es una mentira del gobierno, los paramilitares siguen actuando.” “ Ví personalmente al jefe paramilitar alias Cuchillo, andando en carro blindado y escoltado con seguridad de la policía y del ejército”

La Fiscalía General reveló el 13 de enero 2011 que tiene documentados 173.183 casos de homicidios, 1.597 masacres y 34.467 desapariciones cometidas por paramilitares de las supuestamente disueltas y auto-denominadas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).

El registro, que recoge datos desde 2005 hasta el 1 de diciembre del pasado año (2010), también refiere tener documentado el desplazamiento forzoso masivo de 74.990 comunidades y el reclutamiento de 3.557 menores de edad por parte de paramilitares "AUC".

Cabe tener muy presente esto, para entender lo que pasa en Colombia, para entender el genocidio más allá de la falsimedia.

"No hago ninguna distinción entre combatientes y no combatientes. El que se pone al servicio de una banda de criminales es tan culpable como ellos, aunque se contente con servirles de recadero, de espía o de enfermero. Del mismo modo, aunque uno se limitase a curar a los heridos durante la batalla, no estaría absuelto de toda falta."

De Autobiografía. La historia de mis experimentos con la Verdad de Gandhi.

"Los paramilitares son la amante del militar"

"Los paramilitares son la amante del militar" from Camilo Raigozo on Vimeo.