Mostrando las entradas con la etiqueta racismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta racismo. Mostrar todas las entradas

sábado, febrero 23, 2013

Israel presiona a ONU sobre informe de estatus palestino


Posted by: TONATIUH MALDONADO.
XINHUA
Israel ejerce presión sobre las Naciones Unidas para evitar cualquier crítica a las políticas israelíes en el próximo informe del jefe de la ONU sobre la actualización del estatus palestino, señaló hoy un diplomático palestino.
El informe del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, busca poner en vigor la resolución tomada por la Asamblea General de la organización mundial en noviembre en la que reconoce al Estado palestino como un Estado no miembro a pesar de la oposición de Israel y de Estados Unidos.
(más…)

sábado, marzo 03, 2012

PRIAN...todo en lo oscurito

Pensar en el país

¿Como revertir la pobreza y la marginación? / Señala Andrés Manuel López Obrador que en eso se deben enfocar los intereses de los mexicanos y dejar de lado rumores y dimes y diretes sobre encuestas MEXICO, D.F., 28 de febrero (NOTIMEX).- El precandidato presidencial de la izquierda, Andrés Manuel López Obrador, señaló que México ni la gente están para que se pierda el tiempo en dimes y diretes sobre encuestas o rumores relacionados con la época electoral, lo que urge es poner por delante los intereses del país. Lo que el país requiere es pensar en cómo revertir la pobreza y la marginación, así como disminuir el temor por la inseguridad y la violencia, dijo en entrevista tras una reunión privada con miembros de la Asociación Mexicana de Agencias de Investigación de Mercado y Opinión Pública (AMAI.. [+] Ver mas

Encrucijada

Lilia Arellano Estado de los ESTADOS Encrucijada Oro negro genera trágicos enfrentamientos Energía y Relaciones Exteriores, en la lupa PEMEX con pasivos billonarios y pérdidas Orquestados: JIFE avala narcoguerra de EU “Lo que se obtiene con violencia solamente se puede mantener con violencia”.- Mahatma Gandhi Con suficiente claridad se expresó el senador perredista Pablo Gómez al pedir al presidente de la Cámara, José González Morfín, y al titular de Gobernación, Alejandro Poiré, que les señalaran si se trata de una orden el tener que avalar el acuerdo firmado con EU antes del 30 de abril, con relación al petróleo y a la exploración del yacimiento del Golfo, así como su explotación que tan irresponsablemente promovió Felipe Calderón. Y es que por fin, en el Senado se recibió .. [+] Ver mas

Hundidos en la corrupción

Altos funcionarios de Conagua, entre ellos, su titular José Luis Luege Tamargo y Jorge Octavio Mijangos Borja, delegado en Tabasco, se encuentras involucrados directamente en actos de corrupción y tráfico de influencias en las asignaciones de obras del Plan Hídrico de Tabasco / Favorecen a empresas con las que han sido socios en otras Entidades de la República VILLAHERMOSA, Tabasco, 28 de febrero (Jhonatan de Jesús).- José Luis Luege Tamargo es sin lugar a dudas uno de los funcionarios que más ha protegido el presidente espurio, Felipe Calderón Hinojosa, sobre quien pesan señalamientos de corrupción que han sido de tal magnitud que organismos no gubernamentales y partidos políticos en Tabasco no sólo han pedido su renuncia, sino su encarcelamiento. Por si fuera poco cuenta con la complicidad de la delegac.. [+] Ver mas

Se acaba el río

Javier Ibarrola Fuerzas Armadas Se acaba el río Con todo lo cabalístico e inútil que resulta echar mano de sentencias populares que llegan a infiltrarse en la política, el país arriba con muchos trabajos al último año de administración de un gobierno monotemático que no tiene mucha tela de dónde cortar. Sin embargo, la sociedad mexicana, abatida por la inseguridad pública, sigue confiando, como lo hace año con año, que este nuevo ciclo venga preñado de soluciones o al menos de buenos augurios para salir de la crisis de varias cabezas que azota a la nación. Aquellos que confían en la filosofía tradicional, aseguran que este año de gobierno es el clásico y definitivo año en el que el presidente eche toda la carne al asador, para que el pueblo, recurriendo a un dicho popular más, no tenga que c.. [+] Ver mas

En lo oscurito

Reunión privada en Los Pinos de Pedro Joaquín Coldwell, dirigente del PRI, con Felipe Calderón / En el cordial encuentro, Calderón promete comportarse con equidad, limpieza y legalidad en el proceso electoral, dice el priísta / Dirigente perredista acusa que PRI y PAN pactaron MÉXICO, D.F., 28 de febrero (APRO/EL UNIVERSAL).- Felipe Calderón “no es competidor en la contienda, el espacio debe estar abierto para los candidatos, para los partidos, y también para que el IFE tenga condiciones para realizar su trabajo”, señaló el dirigente nacional del PRI, Pedro Joaquín Coldwell, luego de confirmar que sostuvo una reunión privada con el primer mandatario. En conferencia de prensa, Joaquín Coldwell informó que el pasado lunes 27 fue invitado a un encuentro con Calderón en Los Pinos, al que calificó como.. [+] Ver mas

Asume mando

El General Guillermo Galván Galván, secretario de la Defensa Nacional, es designado presidente de la Conferencia de Ejércitos Americanos, en sustitución del Comandante General del Ejército del Perú, Víctor Manuel Ripalda Ganoza / Buscará crear y aplicar mecanismos y procedimientos para mejorar las capacidades colectivas de operación internacional en desastres MEXICO, D.F., 28 de febrero (NOTIMEX).- La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) busca crear y aplicar mecanismos y procedimientos para mejorar las capacidades colectivas de los países americanos en interoperabilidad, para casos de ayuda ante desastres. Al asumir la presidencia de la Conferencia de Ejércitos Americanos, el titular de la dependencia, Guillermo Galván Galván, subrayó que ese fue uno de los factores que impulsó la determinació.. [+] Ver mas

Indicador Político

Carlos Ramírez Indicador Político * México-EU: seguridad nacional * Napolitano, tras el Chapo aquí Uno de los temas centrales en el proceso electoral presidencial es el de la redefinición del papel de las naciones en el escenario internacional: el modelo priísta de nacionalismo aislacionista se agotó, pero la alternancia panista en la presidencia fracasó en el rediseño de la nueva seguridad nacional como pilar de los intereses nacionales. La toma de posesión del general secretario Guillermo Galván Galván como presidente de la Conferencia de Ejércitos Americanos tiene el contexto del nuevo escenario estratégico en el que México tiene que posicionarse, abandonando el modelo del aislacionismo. La globalización financiera, la internacionalización del crimen organizado y la declinación del papel de .. [+] Ver mas

Un pacto con el diablo

Juan José Morales Escrutinio Un pacto con el diablo Como un gran logro calificó el secretario de Agricultura, Francisco Mayorga Castañeda, el convenio —alianza le llamó— concertado por el gobierno de Calderón con un grupo de grandes empresas del ramo alimentario, 15 de ellas mexicanas y 17 trasnacionales. El acuerdo, firmado en la reciente reunión del Foro Económico Mundial en la ciudad de Davos, dijo Mayorga, será “en beneficio de la producción de alimentos” en el país. Nada más distante de la realidad. La supuesta alianza es en realidad una especie de pacto con el diablo, una verdadera entrega de la agricultura mexicana a las grandes empresas transnacionales, en particular a Monsanto, que a pasos agigantados se está convirtiendo en un monopolio mundial de las semillas y los agroquímicos, y d.. [+] Ver mas

Alianza Pemex-Repsol

Con una duración de 10 años, la paraestatal mexicana se alía con la empresa española Repsol. El acuerdo abarca las áreas de exploración, producción y refinación de petróleo, además de incluir la formación y el intercambio de profesionales/ Pemex va por dos pozos en aguas profundas MÉXICO, D.F., 28 de febrero (APRO/UNIVERSAL).- Pemex y Repsol, de España, acordaron una alianza “de largo plazo” (10 años) para mejorar su desarrollo, generas vías y mecanismos para la cooperación mutua, así como para “alcanzar sinergias positivas” para el cumplimiento de los planes estratégicos de ambas empresas. Por medio de un comunicado, la paraestatal mexicana dio a conocer que la alianza permitirá a ambas empresas generar beneficios a corto y mediano plazos, así como el fortalecimiento de la “relación .. [+] Ver mas

Atropello a los derechos humanos

CAMPECHE, Cam., 28 de febrero.- Jorge Cruz Ramayo, integrante de la dirigencia estatal del Partido del Trabajo, exigió la destitución del secretario estatal de Seguridad Pública en el Estado, Jackson Villacís Rosado, y del director de Asuntos Jurídicos de la corporación policiaca, Loreto Verdejo Villacís, por el atropello a los derechos humanos de la comunidad campechana, ya que últimamente, de manera poco justa y barata, han abarrotado el penal de San Francisco Kobén. “Dentro de lo que está pasando dentro del municipio de Campeche y en todo el Estado, está aflorando la inseguridad, y el abuso de autoridad de la Secretaría de Seguridad Pública, están haciendo “levantones”, violentado todos los derechos y las garantías de los ciudadanos campechanos, esencialmente, hablo de la Policía Estatal Preve.. [+] Ver mas

Exigen regularización de tierras

CAMPECHE, Cam., 28 de febrero.- Integrantes del Frente Campesino Independiente “Emiliano Zapata” (Freciez) se manifestaron en el Palacio Federal, el Palacio de Gobierno, así como también en el Tribunal Agrario y en el Congreso del Estado, en demanda a una solución al problema de la ampliación forestal del ejido Pomuch, donde se encuentran asentados irregularmente más de mil 500 campesinos sin tierra, entre otros problemas de tierras y de servicios públicos. El dirigente del Freciez, Luis Antonio Che Cu, encabezó las manifestaciones y señaló que no pretendían ocasionar ningún problema, ni tampoco perjudicar a nadie en los lugares donde protestaron sus agremiados. El líder campesino reveló que la asamblea general del ejido, en Pomuch, determinó precisamente que se necesitaba llegar a una negociación .. [+] Ver mas

Continúa bloqueo al Palacio Municipal

CAMPECHE, Cam., 28 de febrero.- El dirigente estatal del Partido Movimiento Ciudadano, Manuel Zavala Salazar, informó que por segundo día consecutivo, los trabajadores despedidos injustificadamente del Ayuntamiento de Palizada mantienen su bloqueo al Palacio Municipal, ante la terquedad del alcalde Vicente Guerrero del Rivero de no indemnizarlos conforme a la ley. “No hay ningún arreglo, pues persiste la cerrazón del alcalde, quien sigue de terco”, señaló. Asimismo, el líder izquierdista dijo que ha habido algunos actos de hostigamiento por parte de funcionarios del Ayuntamiento, que son mandados por el presidente. Los manifestantes, indicó, están pidiendo que ellos entiendan que deben de solucionar este problema, mediante una mesa de diálogo y hacer una propuesta, es lo que están solicitando los comp.. [+] Ver mas

Muy serio y preocupante

A raíz de la estúpida guerra del gobierno espurio contra el narcotráfico, nuestro país ha recibido siete sentencias condenatorias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y vienen más, aseveró ayer en Mérida el Abogado Jorge Carpizo MacGregor, ex Procurador General de la República e investigador de la UNAM Es preocupante que México, en tan sólo dos años y medio, haya recibido siete sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos a causa de la guerra del espurio Felipe Calderón Hinojosa en contra del narcotráfico, dijo ayer el ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México y ex Procurador General de la República, Jorge Carpizo MacGregor. En entrevista luego de ofrecer una conferencia ante estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Yucatán, el destac.. [+] Ver mas

Observadores electorales, vinculados al PAN y sus satélites

Denuncian PRI, PRD y MC El PRI, PRD y el Movimiento Ciudadano se inconformaron ayer en la sesión ordinaria del IFE contra la mayoría de los observadores electorales aprobados por los consejeros estatales, porque están abiertamente vinculados al PAN y sus organismos satélites, como el Frente Cívico Familiar. En la sesión quedó claro que tanto el PRI como el PRD analizan la posibilidad de presentar una impugnación contra esos observadores electorales por su clara filiación blanquiazul. Gaspar Alemañy Ortiz, Mauro Cristales Márquez y Rosalba Centeno Aké, representantes del PRI, PRD y PMC hicieron la imputación concreta de que la mayoría de los observadores acreditados son Frente Cívico Familiar, un satélite del PAN. Mencionaron entre esos consejeros a Jesús Alfonso Fuentes Alcocer, hermano del ex al.. [+] Ver mas

Fauna Política

¿Tienen derecho? Sigue siendo objeto de polémica el asunto del voto de los mexicanos que residen en el extranjero. Un “politólogo” nos ofrece sus puntos de vista Por Rafael Arenas Rosas Nos reclama usted que desde hace bastante tiempo, no le comentó las incidencias de las frecuentes reuniones de los “politólogos del café”, pero la verdad es que hace tiempo que no hay debate, pues todos, incluyendo a los propanistas (ya sabe usted que uno de los aspectos por los que la Fauna Política se interesa por ese grupo, es precisamente porque hay personas de distintas ideologías y, por consiguiente, sus discusiones resultan, muchas veces, bastante ilustradoras), se muestran coincidentes en que el gobierno calderonista es un total y absoluto desastre, y ya fastidian los consuetudinarios dislates del huésp.. [+] Ver mas

Apicultores peninsulares rechazan siembra de transgénicos

Porque contaminan la miel Varias organizaciones de apicultores, empresarios y ambientalistas protestaron ayer frente a la Secretaría de Agricultura Ganadería Desarrollo Rural Pesca y Alimentación (Sagarpa) para exigir que se anulen las autorizaciones de siembras de cultivos transgénicos porque ponen en riesgo la producción de miel mexicana en los estados de Campeche, Quintana Roo y Yucatán. Las organizaciones Unión Nacional de Organizaciones Regionales Campesinas Autónomas (Unorca), Miel Integradora S.A. de C.V. , la Sociedad de Solidaridad Social “Apícola Maya de Yucatán”, Litiga, Organización de Litigio Estratégico de Derechos Humanos (Litiga OLE) y Greenpeace demandaron a los titulares de Sagarpa y de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) por la inconstitucionalidad qu.. [+] Ver ma

En defensa de la educación pública

Por Lorenzo Salas González Una experiencia: a fines de los setentas o principios de los ochentas, asistimos a un Congreso Pedagógico efectuado en la ciudad de La Habana, Cuba. Nos hospedamos en la escuela “Salvador Allende”, donde los delegados yucatecos teníamos reuniones con los compañeros de otras nacionalidades, especialmente de América del Sur y de España. En una de ellas, un compañero latinoamericano nos felicitó porque en México –“nuestro hermano mayor”, dijo—teníamos educación pública, laica y gratuita. El autor de estas líneas preguntó extrañado el porqué de tales palabras y la respuesta fue reveladora: “En mi país hay un alto índice de analfabetismo o de niños que no terminan ni la educación elemental (primaria) porque sus padres no tienen para pagarla. Sólo el que tie.. [+] Ver mas

La cloaca carcelaria

Por Alejandro Gertz Manero La inmundicia, la corrupción y el desastre del sistema carcelario mexicano apenas han mostrado en estos últimos días la punta del iceberg de una situación que es peor de lo que pudiera pensarse. Esta catástrofe comienza con el nivel delictivo del país, ya que se cometen más de 12 millones de delitos al año, de los cuales más de 98% quedan impunes y no se persiguen ni se castigan, mientras sólo un millón 500 mil se denuncian, y de ellos únicamente 250 mil se consignan ante jueces, y esa cifra se reduce después de años a menos de 190 mil sentencias condenatorias, todo lo cual nos indica que el país está pletórico de delincuentes a los que ninguna autoridad detiene ni encarcela. Por otra parte, en las cárceles mexicanas hay 225 mil presos, un número verdaderamente ínfi.. [+] Ver mas

Apuntes

Por Guillermo Fabela Quiñones Ella misma se pone la soga En vez de que la alternancia que se dio en el año 2000 hubiera servido para impulsar avances democráticos irreversibles, la realidad nos muestra que resultó contraria a ese anhelado objetivo. Caminamos en reversa como sociedad en busca de un mejor destino, por la terquedad del grupo en el poder en conservar privilegios que no corresponden a la estructura social y económica de una nación muy desigual. Luego de dos sexenios con el PAN al frente del Ejecutivo, no hay dudas de que la alternancia fue un fracaso total, pero lo más grave de esta situación es que dicho partido pretende mantenerse en el poder al costo que sea, como lo demuestra la actitud asumida por Felipe Calderón, semejante a la que adoptó su antecesor durante la etapa electoral de ha.. [+] Ver mas

¡La corrupción! ¿Tema tabú?

Por Gilberto Balam Pereira MORENA pondrá orden Las columnas de hoy de Lilia Arellano y de Guillermo Fabela Quiñones en el POR ESTO! me animaron a teclear sobre un tema tabú muy actual: ¡la corrupción! FeCal ha aprobado que se acelere la extracción de reservas de petróleo que existen en el Golfo de México, porque ya le da por irse, y que se inicie la operación popote del vecino del Norte, el cual asegura que compartirá ganancias… acuerdo del que tienen conocimiento los senadores y diputados, en el que se ha cometido una serie de abusos y se ha llevado a cabo negocios de coyotaje con la asignación de contratos múltiples a empresas extranjeras en la operación popote… la explotación de reservas no tiene nada que ver con la burocracia o con el panismo, es natural, y no fue descubierta por ellos, si.. [+] Ver mas

La tan hipócrita derecha

Por María Teresa Jardí A Garzón se le empezaron a instaurar diversos juicios en el momento en que quiso dar a las víctimas, vivas, la certeza de lo que había ocurrido con los familiares víctimas de la represión franquista. Lo condenaron por la escucha de conversaciones entre similares delincuentes a los que el mismo tribunal que condena a Garzón, perdona. Imposible olvidar a Francisco Camps, el expresidente de la comunidad valenciana, tan corrupto, pero perdonado por ser parte del mismo partido que con Rajoy, por ahora en España, como jefe de gobierno, se maneja como empleado del FMI y del BM. O más bien, como empleado de las mafias que son amas de esas instancias, que al imperio vasallo llevan hoy como cabeza visible a cambio de dejarle, al imperio yanqui, robar, todo al resto de naciones del planeta. P.. [+] Ver mas

Bajo la Lupa

Por Alfredo Jalife-Rahme Reelección de Putin e incertidumbre de la relación con EU Viene una serie de elecciones trascendentales en países relevantes que son susceptibles de definir el rumbo geoestratégico del siglo 21: Irán, Rusia, Francia, México, EU y China: 3 superpotencias (Rusia, EU y China), una potencia colonial en declive (Francia), y 2 potencias medianas en vías de desarrollo (Irán y México, que Goldman Sachs coloca detrás de los asombrosos BRICS –Brasil, China, India, Rusia y Sudáfrica— como los “Próximos-11”: “N-11”). El 4 de marzo se celebra en Rusia, una potencia eurasiática a carta cabal, una elección que será definitoria para el incipiente orden multipolar y en la que se espera sea reelegido a la presidencia Vlady Putin, a quien caracterizamos como el “zar geoenergé.. [+] Ver mas

Operación exitosa

Con júbilo los seguidores del presidente venezolano Hugo Chávez recibieron la noticia del resultado satisfactorio de la intervención quirúrgica en la que se realizó la extracción total de la lesión pélvica diagnosticada/ El vicepresidente Elías Jaua afirmó que No hubo complicaciones relacionadas con los órganos locales y que el líder bolivariano se encuentra estable y en recuperación/ Entre sus detractores el anuncio fue recibido con cierto escepticismo CARACAS, Venezuela, 28 de febrero (AVN/AP/EFE/REUTERS).- El presidente venezolano Hugo Chávez fue operado con éxito este lunes en La Habana, Cuba, informó hoy el vicepresidente Ejecutivo, Elías Jaua, mediante la lectura de un comunicado, al inicio de su intervención en la Asamblea Nacional (AN), donde el Gabinete Ejecutivo rinde cuentas sobre la ges.. [+] Ver mas

Muere hermana de Fidel

Anuncian en Miami MIAMI, Estados Unidos, 28 de febrero (NOTIMEX).- La hermana mayor del dirigente cubano Fidel Castro, Angela Castro Ruz, habría fallecido este martes a los 88 años de edad en La Habana, Cuba, de acuerdo con familiares citados aquí por medios locales. “Murió al amanecer de este martes, llevaba mucho tiempo muy enferma en una clínica”, dijo su hermana Juanita Castro, residente en Miami, según el diario en español El Nuevo Herald, que tomó la información de medios del exilio cubano. Según la versión, el fallecimiento de Angela Castro se produjo en el hospital CIMEQ de La Habana, el mismo donde el presidente venezolano Hugo Chávez se realizó la noche del lunes una nueva operación. De acuerdo con la información dada por Juanita Castro, su hermana, nacida en 1.. [+] Ver mas

Tiempos de diálogo

El guerrillero Ejército de Liberación Nacional de Colombia manifiesta nuevamente su disposición a un diálogo de paz sin condiciones con el gobierno del presidente Santos, para lograr “una paz estable y duradera”, afirmaron/ El lunes sus compañeros de las FARC, anunciaron el fin de los secuestros y la liberación de 10 retenidos en los próximos días, considerado por analistas como un paso hacia la paz BOGOTA, Colombia, 28 de febrero (NOTIMEX/EFE/AP).- El Ejército de Liberación Nacional (ELN) de Colombia anunció su disposición a entablar un diálogo sin condiciones con el gobierno para buscar una salida a 47 años de confrontación militar en este país sudamericano. El grupo rebelde señaló este martes en su sitio en internet que “la paz no puede ser la imposición de condiciones de una pa.. [+] Ver mas

Rechazan legalizar drogas

Janet Napolitano y Funes San Salvador, 28 feb (EFE).- El presidente de El Salvador, Mauricio Funes, le aseguró hoy a la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Janet Napolitano, que rechaza la iniciativa del gobernante guatemalteco, Otto Pérez Molina, de legalizar la droga. “Aprovecho su presencia para aclarar que no estamos de acuerdo con despenalizar el tráfico y el consumo de droga como medida para frenar el narcotráfico”, le dijo Funes a Napolitano en una reunión privada, según un comunicado de la Presidencia salvadoreña. “Esa no es la medida, eso podría convertir a Centroamérica en un paraíso del tráfico y consumo de droga”, enfatizó Funes, aunque xplicó que “respeta la posición del mandatario guatemalteco”, agregó la nota oficial. El encuentro se celebr�.. [+] Ver mas

Obama reafirma su prioridad

Sacar adelante la reforma migratoria “comprensiva” San Salvador, 28 Feb (Notimex).- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, mantiene su prioridad de conseguir una reforma migratoria ‘comprensiva’ y seguirá esa línea, afirmó la secretaria de Seguridad Interna estadounidense, Janet Napolitano. La funcionaria, quien inició este martes una visita a El Salvador, en el marco de una gira que incluye México y Centroamérica, señaló en una entrevista al periódico La Prensa Gráfica que Obama continúa instando a los líderes del Congreso ‘para actuar’. El modelo actual ‘es simplemente inaceptable para nuestra economía y seguridad’, y en ese contexto la administración de Obama sigue trabajando hasta lograr una reforma de inmigración, manifestó Napolitano. El gobierno estad.. [+] Ver mas

Romney se alía al “exterminador” de migrantes

Expulsarán a cinco millones de indocumentados Washington, EU, 28 de febrero (EFE/AP).- Kris Kobach, promotor de leyes contra la inmigración ilegal en Arizona y Alabama, busca la expulsión de al menos cinco millones de indocumentados en cuatro años, meta que considera posible si ayuda a Mitt Romney a ganar en los comicios presidenciales de noviembre próximo. Kobach, considerado el “padrino” de las leyes en Arizona y Alabama es, después de todo, quien le ha dado un importante espaldarazo político a Romney y se ha convertido en uno de sus principales asesores en materia de inmigración. Para Kobach y grupos conservadores afines, la inmigración ilegal no es un reflejo de los problemas que aquejan al sistema de inmigración de Estados Unidos sino una peste que debe exterminarse a toda costa. .. [+] Ver mas

Aumentan muertos en tiroteo

CHARDON, Ohio, EU. (AP) _ La cifra de muertos a consecuencia de una balacera en la cafetería de una escuela de Ohio aumentó el martes a tres, mientras compañeros de clase y residentes de la ciudad lidiaban con la tragedia y se preguntaban qué pudo haber detonado el ataque del adolescente. El joven bajo arresto tras el ataque sangriento ocurrido el lunes en una escuela secundaria, T. J. Lane, compareció la tarde del martes ante un juez de menores. Los acongojados residentes ofrecieron sus condolencias y plegarias a los familiares de los fallecidos y los heridos en la escuela secundaria de Chardon, un suburbio de Cleveland, a la que asisten 1,100 alumnos. Las tres víctimas mortales eran estudiantes... [+] Ver mas

Más de 7,500 muertos

Siria La cifra fue confirmada por un alto funcionario de ONU / El opositor Consejo Nacional Sirio aseguró que no se opone a una intervención militar extranjera en su país / Venezuela está dispuesta a seguir suministrando combustible a Siria NUEVA YORK, EU, 28 de febrero (AFP/AP/EFE).- El saldo de víctimas de la represión en Siria es de “mucho más de 7,500 muertos”, declaró este martes un alto funcionario de la ONU. Lynn Pascoe, secretario general adjunto de la ONU para Asuntos Políticos, admitió no obstante ante el Consejo de Seguridad que las Naciones Unidas no podían “dar cifras precisas” del número de fallecidos durante las manifestaciones opositoras en Siria. “Ahora hay informes confiables de que la cifra de muertos excede los 100 civiles por día, incluyendo muchas mujeres y niños. .. [+] Ver mas

Los Amigos de Siria

Por Pedro Díaz Arcia Estoy seguro de que numerosos gobiernos que se rasgan las vestiduras por los enfrentamientos fratricidas en Siria, no tienen un espíritu altruista ni representan a los verdaderos defensores de un estatuto mundial de paz, seguridad y respeto a la soberanía plena de las naciones. Este martes concluyó en Túnez una reunión del denominado Club de Amigos de Siria, a la que se negaron acudir delegados de Rusia y China. En la conferencia internacional Arabia Saudita y Qatar llevaron la voz cantante al llamar a armar a la oposición y criticar a muchos de los asistentes por su “inacción; sin embargo, la declaración final recogió únicamente el llamamiento a la ONU a crear fuerzas “civiles” con un eminente carácter humanitario. Es evidente que las monarquías del Golfo Pérsico y.. [+] Ver mas

Decisión postergada

La Eurozona pospuso hasta marzo la decisión de dotar de más dinero a sus reservas de rescate / Mientras, Grecia se aprieta más el cinturón y aprueba más recortes a su sistema de salarios y pensiones BRUSELAS, Bélgica, 28 de febrero (AP) _ Los gobernantes de las 17 naciones de la eurozona postergaron hasta mediados de marzo la toma de una decisión sobre si dotan a sus fondos de rescate de mayores reservas, dijeron el martes los funcionarios europeos. Los líderes de la eurozona se reunirán el viernes por la tarde para decidir si los fondos de rescate podrían otorgar más de 500,000 millones de euros (669,000 millones de dólares) en créditos. La decisión había sido ampliamente descontada porque hay temores de que la redes de protección de la eurozona _ que evitaron ya la bancarrota de Grecia, Irla.. [+] Ver mas

Sumario Mundial

Tratamiento de gays BRASILIA, 28 de febrero (AP) - Un diputado brasileño, miembro de la “bancada evangélica” del Congreso, propuso un proyecto de ley que permitiría a profesionales de la psicología tratar a pacientes que busquen “curar” su homosexualidad. La iniciativa del diputado Joao Campos, del opositor Partido de la Social Democracia Brasileña, busca revertir una resolución de 1999 del Consejo Federal de Psicología que impide a los psicólogos tratarla homosexualidad como un trastorno. Desalojo en Londres LONDRES, Inglaterra, 28 de febrero (AP) - Veinte personas fueron arrestadas mientras que oficiales y alguaciles desmantelaban el campamento de Ocupemos Londres frente a la famosa catedral de San Pablo en la capital británica. La policía de Londres dijo el martes que 20 personas h.. [+] Ver ma

Todo de Cuba

BRUSELAS, Bélgica (Agencias).- Eurodiputados del Grupo Confederal de Izquierda Unida-Izquierda Verde Nórdica exigieron la eliminación de la llamada Posición Común de la Unión Europea (UE) contra Cuba, vigente desde 1996. El rechazo de los legisladores del Parlamento Europeo a esta política unilateral e injerencista fue patentizado en un encuentro aquí con la embajadora cubana en Bélgica y jefa de misión ante la UE, Mirtha Hormilla. — QUITO, Ecuador (EFE).- Ecuador está a la espera de si Colombia invita a Cuba a la próxima Cumbre de las Américas para decidir si acudirá a la cita, que tendrá lugar en la ciudad de Cartagena de Indias en abril próximo, dijo el canciller Ricardo Patiño. Indicó que Ecuador ya recibió la invitación del presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, para la cita que se des.. [+] Ver mas

domingo, febrero 06, 2011

Este es el auto del que se burlaron en la BBC de Londres

El Mastretta MXT alcanza los 100 kilómetros por hora en menos de cinco segundos, tiene acabados de lujo, consola multimedia y costará 56 mil dólares; fue diseñado, fabricado y producido en serie por ingenieros mexicanos.
Paris Auto Show 2010: Interview Daniel Mastretta

http://www.youtube.com/watch?v=adhGyLhCakU

http://www.youtube.com/watch?v=CbZ6rQcsoAA

http://www.youtube.com/watch?v=Crv85PAD3Aw

sábado, enero 15, 2011

Masacre en Arizona, la comunicación del odio

La ofrenda en Tucson, Arizona.

Jenaro Villamil

MÉXICO, D.F., 11 de enero (apro).- “Todas las sociedades tienen sus locos. Pero nosotros les damos las mejores armas”, afirmó en su blog el esposo de una de las 6 víctimas mortales del tiroteo protagonizado el sábado pasado por Jared Lee Loughner, un joven de 22 años que decidió aplicar de manera literal la recomendación de Sarah Palin, la reina del Tea Party, quien, en su página de Facebook, le puso precio a la cabeza de 19 congresistas demócratas, entre ellos Gabrielle Giffords, quien se encuentra gravemente herida.

Después de conocer las dimensiones de la masacre de Tucson, los padrinos intelectuales de esta ola de xenofobia, racismo y resentimiento social que precedieronn a los acontecimientos de esa ciudad de Arizona, decidieron lavarse las manos.

Sarah Palin retiró de su página el polémico mapa donde pedía “recargar” el arma contra los congresistas enemigos. El republicano Rick Barber también quitó de su blog la referencia “Preparen sus armas” contra los enemigos de la ola neoconservadora del Tea Party. El canal Fox de televisión, firme aliado del Tea Party, insiste que Loughner no tiene ninguna relación con el movimiento iniciado en 2009.

Sin embargo, en la mayoría de los medios de Estados Unidos y en amplios círculos de las propias redes cibernéticas se ha generado un debate inevitable: ¿los blogs y mensajes de odio no tienen ninguna relación con los crímenes de odio como los cometidos por Lee Loughner? ¿Quién es más peligroso para Estados Unidos: un sitio como Wikileaks y su creador, Julian Assange, acusado de promotor de terrorismo, o los auténticos sembradores del terror y del estigma social?

A nadie ha pasado desapercibido que Arizona se ha convertido en el epicentro de una ola de polarización y de odio, a raíz de las medidas legales aprobadas por la gobernadora republicana Jan Brewer para detener a los inmigrantes indocumentados –la gran mayoría mexicanos-- por su simple apariencia física. Y que Giffords fue una firme opositora a estas medidas y por esta razón recibió muchas amenazas previas.

Tampoco es accidental que uno de los think tanks del pensamiento neoconservador que alimenta el Tea Party y otros movimientos es el Phoenix Institute de Arizona. En un extenso reportaje, publicado en El País el pasado 2 de enero, el reportero José Luis Barbería, advirtió que existe una mezcla de “masonería blanca” al estilo del Yunque mexicano y el extremismo ideológico del Phoenix Institute de Arizona en el surgimiento de distintos movimientos españoles de extrema derecha.

En sus folletos propagandísticos, el Phoenix Institute pone el acento en que sus alumnos ‘suelen participar activamente en la vida política, económica, académica y social’. Como prueba, señalan que entre sus egresados mexicanos se contabilizan, al día de hoy, dirigentes de grandes partidos políticos, varios diputados federales, el representante de México ante el Consejo de Europa, prestigiosos profesores universitarios, importantes directivos del ámbito bancario y empresarial… Sus fundadores becan a adolescentes para que hagan determinados cursos en Estados Unidos y ya hay casos en que los padres muy conservadores se escandalizan a la vista de las ideas con que vuelven sus hijos”, escribe Barbería en su extenso reportaje.

El texto de El País revela que existe una misma línea ideológica entre el Phoenix Institute, defensor del modelo wasp (blanco, anglosajón y protestante) más conservador, con el rechazo de grupos de extremismo católico en España y México que rechazan el evolucionismo y tienen una amplia capacidad para utilizar las nuevas tecnologías digitales y los blogs para expresar sus ideas.

El “disparador solitario” de Tucson, Jared Lee Loughner, presumió en su propia página de Youtube su paso por varios institutos de Arizona, vinculados a ese movimiento neoconservador y presume así su condición de vengador blanco:

“Si me llamas terrorista, entonces el argumento para llamarme terrorista es ad hominem.” Y en el mismo tono del analfabetismo cívico que caracteriza a amplios grupos que forman parte del Tea Party, afirmó:

“La mayoría de los ciudadanos no leyó nunca la Constitución. NO tienes que aceptar las leyes federalistas. Pero lee la Constitución para saber todo de las actuales leyes traidoras. ¿Eres instruido oyente?”

La delgada frontera entre la tontería neoconservadora expresada en los blogs y el activismo de tintes cada vez más intolerantes de Sarah Palin, y sus seguidores y apoyos mediáticos, encontraron en la masacre de Tucson su punto de encuentro y la demostración más clara de hasta dónde pueden llegar.

“El odio, el rencor y la intolerancia se han vuelto ultrajantes. Creo que Arizona se ha convertido en una especie de capital: nos hemos convertido en la Meca del prejuicio y la intolerancia”, se quejó Clarence Dupnik, el comisario de Pima, al conocerse la masacre.

Desgraciadamente, Arizona y su clima de intolerancia no está muy lejos de México y de los movimientos semejantes que se aglutinan en nuestro país.

www.jenarovillamil.wordpress.com

viernes, noviembre 26, 2010

Nuevas mujeres indígenas

"Todas las mujeres como una sola",

Marta Lamas

MÉXICO, D.F., 24 de noviembre.- Un libro puede, al mismo tiempo, ser un placer y ser profundo, conmover y provocar fuertes reacciones. Hace unos días recibí uno que me conmocionó, no sólo por lo que cuenta, sino por cómo lo cuenta. Coordinado por dos líderes indígenas y una académica feminista, logra lo que se propone, “recuperar la mirada, la voz y la emoción” de las mujeres que participan en la Coordinadora Guerrerense de Mujeres Indígenas (CGMI). Gisela Espinosa Damián, Libni Iracema Dircio Chautla y Martha Sánchez Néstor han logrado lo más difícil: transmitir un complejo proceso de organización y participación de las mujeres pertenecientes a los cuatro pueblos indígenas de Guerrero: el amuzgo, el mixteco, el nahua y el tlapaneco. Y han armado un libro autocrítico, con una información que la mayoría de los mexicanos desconocemos, sobre la valiente y dura lucha de las indígenas de esa región.

El libro, publicado por la Universidad Autónoma Metropolitana en su colección Teoría y análisis con el apoyo de GIMTRAP, UNIFEM y el Foro Internacional de Mujeres Indígenas, incluye, además del análisis sociopolítico y de la historia de la CGMI, 13 testimonios que, en palabras de Gisela Espinosa, la investigadora feminista, “descubren el plano más íntimo y cotidiano de esta historia”. Los títulos de esos testimonios son elocuentes: 1. Tenemos que hablar, liberar los pensamientos; 2. Todas las mujeres como una sola; 3. Nunca pensé que iba a volar; 4. Liberarse del miedo; 5. Esto no se acaba aquí; 6. Hablamos de derechos; 7. Nunca es tarde cuando una quiere; 8. ¡Cómo que no soy nada!; 9. Mi primer logro: saberme defender; 10. Cuando volví no era la misma; 11. Lo que me estuve perdiendo; 12. Queremos participar y queremos el reconocimiento; 13. Háblame en castilla. Todos ellos retratan la dramática desigualdad de género que las indígenas viven.

Libni Iracema Dircio Chautla y Martha Sánchez Néstor son las dos líderes, una nahua y la otra amuzga, que hacen la presentación y el balance del libro. Al igual que Felícitas Martínez Solano (tlapaneca) y Hermelinda Tiburcio Cayetano (mixteca), iniciaron su activismo jóvenes, tienen estudios profesionales o técnicos y manejan las modernas tecnologías de comunicación. Ellas, que representan “una nueva intelectualidad femenina en el movimiento indígena”, tendieron puentes entre mujeres de las cuatro etnias.

El libro relata el largo recorrido por el cual “dejamos hace mucho tiempo el silencio, estamos quitando las espinas que atravesaron nuestra piel, hemos cortado el velo que impusieron sobre nuestros ojos, pintamos de vivos colores nuestras voces”. Y señalan: “Resistimos desde nuestros pueblos, en nuestras montañas, en nuestros hogares, en las asambleas de las comunidades, en las organizaciones sociales, ante los gobernantes, en todos los espacios tratamos de liberar nuestras voces y nuestro aliento, de adueñarnos de nuestros cuerpos. No ha sido fácil”. ¡Claro que no! Basta leer sus testimonios para calibrar la hazaña que ha significado “sembrar conciencia y derechos” en las condiciones de miseria, machismo y violencia de sus comunidades.

Libni Iracema Dircio Chautla y Martha Sánchez Néstor consignan “rezagos y problemas muy dolorosos”, y concluyen que “en ocasiones se actúa como si no importara la salud, la vida y la voluntad de las mujeres indígenas”. Por ello: “Destinamos mucho tiempo y recursos a capacitar y formar a las compañeras y a nosotras mismas. No sabíamos muchas cosas; nos hemos dado cuenta de la importancia de conocer nuestros derechos, que la muerte materna no es natural, que tenemos derecho a una vida libre de violencia; nos hemos dado cuenta que nos amparan las leyes nacionales e internacionales, que no hay derecho a hacernos a un lado en las decisiones sobre nuestra vida y nuestros cuerpos, sobre la vida en nuestras comunidades, que la autonomía a la que aspiramos es para nuestros pueblos pero también para nuestras personas, que la lucha por los derechos colectivos no está peleada con la lucha por los derechos individuales”. Y este proceso impresionante se ha apoyado en algo muy sencillo: “Saber es poder. El poder no para andar mandando a los demás sino como un arma para defender lo que nos corresponde, para que nos respeten, para que nos reconozcan como personas y ciudadanas”.

En estos siniestros tiempos políticos, con el recrudecimiento de las políticas racistas y excluyentes que no reconocen la diversidad cultural de los pueblos indígenas, estas mujeres indígenas muestran lo que son capaces de lograr cuando reclaman igualdad, derechos y libertades ciudadanas. Y como estas líderes guerrerenses están seguras de que “el camino no es para andar solas”, invitan a las mujeres como ellas a emprender reflexiones paralelas desde el relevante convencimiento de que hay nuevas formas de asumirse como mujer e indígena sin olvidar ni negar sus raíces étnicas. Ojalá que el mensaje liberador de la importantísima contribución de la CGMI impulse experiencias similares de escritura entre otras mujeres de los demás grupos indígenas para que también presenten en un libro las vicisitudes de sus historias y batallas. Justo esos valiosos testimonios, junto con el sólido análisis político, es lo que deben conocer quienes luchan en nuestro país por la justicia.

viernes, octubre 22, 2010

Mexico, pais del fast track

Es Calderón quien denigra la imagen presidencial: AMLO
  • No ha sabido estar a la altura de los anhelos del pueblo, afirma
  • "Al acusarme de ser un peligro para México envilece la investidura"
  • El IFE le solicita información sobre sus ingresos y cuentas bancarias
"Felipe Calderón es quien menoscaba la imagen presidencial y degrada las instituciones", aseveró ayer Andrés Manuel López Obrador al comparecer en audiencia en el Instituto Federal Electoral (IFE), con motivo de una queja del Partido Acción Nacional (PAN) en contra de promocionales del Partido del Trabajo (PT).

"Yo no daño la imagen presidencial; la denigra quien no ha sabido estar a la altura de los anhelos del pueblo; envilece la investidura quien me acusa de ser un peligro para México, dando así el banderazo de arranque a la nueva campaña de odio y rencor en contra nuestra", señaló el ex candidato presidencial en su defensa.

En los mensajes impugnados, el PT difunde el "proyecto alternativo de nación" y se anuncia que el movimiento encabezado por el político tabasqueño participará en el proceso electoral de 2012, lo cual es considerado por el PAN como actos anticipados de campaña, desigualdad en la contienda y denigración de la imagen del presidente Calderón.
Leer mas...AQUI

Lleva tres meses la guerra por los promocionales


Periódico La Jornada

Desde julio pasado, el Partido Acción Nacional (PAN) ha presentado diversas denuncias en contra de promocionales del Partido del Trabajo (PT) y de Andrés Manuel López Obrador, difundidos en radio y televisión dentro de los tiempos oficiales a los que ese instituto político tiene derecho.

En un entramado jurídico que cumplió ya tres meses, el Instituto Federal Electoral (IFE) deberá analizar de fondo y resolver si son o no actos anticipados de campaña los programas y mensajes del PT, en donde se difunde (pese a que ha modificado contenidos, de acuerdo con los requerimientos y decisiones de la autoridad electoral) el "proyecto alternativo de nación" alentado por el ex candidato presidencial. De igual forma, determinará si uno de éstos, donde fueron utilizadas imágenes de diversos personajes de la política, incluido Felipe Calderón, denigran o no la figura presidencial.
Leer mas...AQUI

En 2006, los empresarios "fueron engañados"

Monterrey, NL, 20 de octubre. El ex candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador sostuvo que durante la guerra sucia de 2006, muchos empresarios "fueron engañados" con el mensaje de que si él ganaba la Presidencia de la República sería "un peligro para México", pero ahora se le acercan porque entienden que es urgente un verdadero cambio para transformar el país y hay en ellos mucha desesperación por la crisis que se está padeciendo.

"Les metieron mucho miedo (a los hombres de empresa) y los manipularon, pero al paso del tiempo se está demostrando que el fraude electoral y el hecho de que nos robaran la Presidencia le costó mucho a México, y hoy no estaría como se encuentra con tanto problema de desempleo, crisis económica, inseguridad y violencia", dijo en esta ciudad el político tabasqueño.
Leer mas...AQUI

Se prevé que los senadores aprueben la Ley de Ingresos 2011 por fast track


Las tabacaleras presionan para eliminar el IEPS, afirma presidente de la Comisión de Salud

La Cámara de Senadores recibió ayer el paquete fiscal aprobado por la Cámara de Diputados, que será dictaminado el próximo lunes. Con ese propósito la Comisión de Hacienda se declaró en sesión permanente y se prevé que sea avalado en forma rápida, porque ya existe acuerdo entre PRI y PAN sobre el contenido.

El coordinador de los senadores del PRI, Manlio Fabio Beltrones, señaló que "la Ley de Ingresos 2011 es mucho menos complicada que las de otros años, porque el gobierno no hizo grandes modificaciones. Tenemos hasta el día 31 (de octubre) para aprobarla".
Leer mas...AQUI

Sólo beneficia a la IP la exención por sacar crudo de pozos poco rentables


La Cámara de Diputados autorizó reducir o exentar del pago de impuestos la explotación y extracción de hidrocarburos en los pozos considerados de baja capacidad, con el argumento de que eso permitirá a Petróleos Mexicanos (Pemex) recuperar las inversiones que se hagan en esos yacimientos.

Durante la sesión en que se votó la Ley de Ingresos 2011, diputados de PRD y PT argumentaron que con esa exención se pretende beneficiar a las empresas privadas, que son en realidad las que explotan esos yacimientos vía contratos incentivados.

Laura Itzel Castillo, del PT, recordó que el año pasado la Cámara de Diputados incluyó a Chicontepec en el régimen especial que le permite no pagar impuestos a Pemex por la explotación del yacimiento. "Y lo que se plantea hoy es ampliarlo para los que se denominan campos marginales", indicó.
Leer mas...AQUI

Grupos civiles exigen transparencia en la elección de consejeros del IFE

El Comité Conciudadano y el Colectivo por la Transparencia, integrado por personas como Clara Jusidman, Miguel Concha y Alberto Aziz, además de unas 12 asociaciones civiles, exigieron que el proceso de elección de los tres consejeros del Instituto Federal Electoral (IFE) sea transparente, equitativo, incluyente y abierto a la sociedad.

Subrayaron que es importante legitimar, fortalecer y garantizar la estabilidad del IFE, e indicaron que los consejeros deben ser independientes de los partidos y de los poderes fácticos, contar con trayectoria y experiencia reconocida y demostrable en materia electoral, además de un claro compromiso con las causas ciudadanas y la transparencia.
Lee mas...AQUI

Senadores anuncian cambios a fondo en el plan sobre mando policial único

Senadores de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) y Acción Nacional (PAN) adelantaron que modificarán a fondo la iniciativa de reforma constitucional del presidente Felipe Calderón para crear el mando único policiaco en los estados de la República, ya que vulnera el principio federalista, debilita los municipios y contiene imprecisiones.

El anuncio fue hecho durante una reunión con dirigentes de cuatro asociaciones de alcaldes –representantes de mil 500 municipios–, quienes demandaron a los legisladores que dictaminan la reforma no modificar la Constitución, e instituir el mando único mediante convenios entre las autoridades estatales y municipales que así lo decidan.

Los integrantes de las comisiones de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos escucharon por más de dos horas a los alcaldes.

Pablo Gómez (PRD) consideró que se debe desechar la iniciativa porque forma parte del proyecto de Calderón de convertir a México en un "Estado policiaco"
Leer mas...AQUI

La reforma de Calderón al fuero militar perpetúa la impunidad, consideran ONG

La iniciativa de reforma al Código de Justicia Militar presentada por Felipe Calderón Hinojosa el lunes pasado siguió generando críticas entre activistas de organismos de derechos humanos, quienes respaldaron los señalamientos de que la mencionada propuesta está trunca y no llena las expectativas necesarias de la legislación internacional. En contraposición, el subsecretario de Seguridad Pública federal y ex secretario técnico del Consejo de Seguridad Nacional, Monte Alejandro Rubido García, sostuvo que la iniciativa constituye "un salto cualitativo" en materia de protección de los derechos humanos y aseguró que dicho proyecto, incluso, "superó lo que mandató la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Coidh)" en el caso Rosendo Radilla y en el de campo algodonero.
Leer mas...AQUI

Acto de solidaridad en EU con periodistas mexicanos; condenan impunidad y censura

Nueva York, 20 octubre. Escritores de Estados Unidos y México realizaron anoche en esta ciudad un acto de solidaridad con los periodistas mexicanos, en el que exigieron al gobierno de Felipe Calderón mayor acción contra la impunidad y garantizar la libertad de expresión en el país.

Con la participación de los narradores Paul Auster, Don DeLillo y otros de los más reconocidos autores contemporáneos, junto con contrapartes mexicanas como Carmen Aristegui y Laura Esquivel, entre otros, se realizó el acto Estado de emergencia: censura por bala, organizado por el PEN American Center, el Comité de Protección de Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés), el PEN Club de México y la Fundación Knight, en la histórica gran sala de Cooper Unión.
Leer mas...AQUI

Más de 17 mil, no 16 mil, están en resistencia: SME

El Sistema de Administración y Enajenación de Bienes (SAE) entregó al Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) la lista de los trabajadores liquidados y, según el gremio, resulta que no son 16 mil 300 los que no han cobrado su finiquito y se mantienen en resistencia, sino más de 17 mil.

Tras divulgar los datos en sesión informativa, el SME planteó que se revisará a fondo el listado, ya que al parecer el gobierno federal contabilizó los empleados de confianza que cobraron su liquidación para "inflar" el número de los finiquitados.

El secretario del Interior del gremio, Humberto Montes de Oca, sostuvo que en tanto se revisa el listado, los trabajadores activos van a mantener las movilizaciones y organizar el frente de usuarios, que tendrán una asamblea el 27 de noviembre.
Leer mas...AQUI

Astillero
  • Kafka electoral
  • El tufo del fraude
  • Televisa, al IFE
  • Patíbulo/plataforma
Julio Hernández López

Era Kafka electoral. Una especie de festín burocrático menor, en esa sala de juntas de la dirección jurídica del Instituto Federal Electoral (IFE) donde se desahogaba la absurda diligencia que pretendía desentrañar si un ciudadano sin candidatura es culpable hoy de seguir luchando en desventaja y de manera pacífica por el mismo proyecto político –no necesariamente con el mismo abanderado– que en 2006 sufrió fraude a manos de un cártel institucional del que la cúpula del tal IFE fue destacada partícipe.

Obviamente no estaba Luis Carlos Ugalde –anda en Puebla, asesorando en asuntos de "transparencia" al equipo de transición de Rafael Moreno Valle, el gobernador electo que obedece a Elba Esther Gordillo, como lo hizo y hace el propio Ugalde–, pero su tufo estaba presente allí, en esa oficina de blancas paredes, libreros de madera barnizada, aire acondicionado y disponible proyector de transparencias. Estampas pasadas, presentes y futuras: El recuerdo del robo anterior –el que encaminó a México a la desgracia actual: el fraude como pecado original de este sexenio sangriento–, la evidencia del minimalismo de aires filibusteros de los actuales consejeros que llegaron al cargo mediante el reparto de asientos como descarado botín de partidos, y las versiones de que al relevo de fichas agotadas se encaminan personajes que son garantía de que todo siga igual de mal; por ejemplo, la consejería Televisa, a la que se dice que las Paredes del PRI han dado el visto bueno: ni más ni menos que Arely Gómez, hermana de uno de los máximos directivos de la televisora en jefe, que ya fue todopoderosa controladora de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, desde un cargo administrativo con Mariano Azuela, y luego pasó a la inútil fiscalía de delitos electorales que dejó con sentido de oportunidad para colocarse en la línea de tiradores a la renovación parcial de las plazas súper bien pagadas del que era, es y por lo visto seguirá siendo el Instituto del Fraude Electoral (en febrero de 2007, a partir de testimonios escritos allegados a esta columna, se describieron aquí los favores, abusos y tráfico de influencias que en la Corte realizó la funcionaria Gómez: en http://bit.ly/aKcqTU y http://bit.ly/dfJbED pueden leerse las entregas relacionadas con el tema).
Leer mas...AQUI

México SA
  • Impuestos: ¡viva la desigualdad!
  • Exenciones a los de siempre
  • Andrés Manuel: gracias, panistas
Carlos Fernández-Vega

Aprobada la Ley de Ingresos para 2011, los diputados y los partidos políticos a los que pertenecen confirmaron una sola cosa, por si existiera alguna duda: no tienen la mínima intención de modificar el estado de cosas, de corregir la profunda desigualdad en el país, de promover mayor recaudación fiscal por la vía de cobrar impuestos a quienes forman parte del selecto grupo que goza del institucionalizado paraíso fiscal en que han convertido a México.

El "arte de la negociación" de los diputados –como rimbombantemente calificó un legislador priísta el resultado de la Ley de Ingresos para el próximo año– no es otra cosa que la firme decisión de mantener las cosas intocadas, de exprimir más a los contribuyentes cautivos, de tener la cara dura para decir en público que se aprobó en "beneficio de las mayorías y a favor del crecimiento económico". En realidad, lo único que hicieron fue ampliar la enorme brecha de desigualdad existente en el país y favorecer a los de siempre. Sirva de ilustración que 40 por ciento de la población más pobre se queda con 12 por ciento del ingreso nacional, mientras el 10 por ciento de la población más rica acapara el 38 por ciento.
Leer mas...AQUI

Dinero
  • Tabacaleras: Beltrones es su esperanza
  • Los halcones de Sarkozy
  • De la fusión Banorte-Ixe
Enrique Galván Ochoa

Un juego político de altos vuelos está llevando a cabo el duopolio tabacalero en el Congreso, después de que la Cámara de Diputados le asestó el golpe de crear un impuesto de 7 pesos que –supuestamente– se aplicará a cada cajetilla. Obviamente, no serán las empresas Cigatam-Phillip Morris y BAT las que lo paguen, lo trasladarían a los fumadores, pero temen que les bajen sus ventas. En la Cámara opera una tabacobancada a su servicio; se dice en radio pasillo que entre sus miembros se cuentan David Penchyna, Luis Videgaray y Sebastián Lerdo de Tejada. Y ¡oh sorpresa!, parece que ya incorporaron al equipo a Mario di Costanzo, del PT, como se infiere de la encendida defensa que hizo de sus intereses. El duopolio fue aconsejado para que amenazara con retirar sus inversiones de México como rechazo al impuesto, lo cual no pasa de ser un gesto, quiere espantar con el petate del muerto. La ley de ingresos pasó al Senado, las tabacaleras quisieran ganar la simpatía del siempre activo Manlio Fabio Beltrones, él podría sacarlas del apuro. Y con eso de que quiere ser presidente, pues no sería difícil. Pronto lo veremos.
Leer mas...AQUI

Ciudad Perdida
  • Juego perverso de la derecha
  • El discurso panista de la muerte
  • Riesgos de quitar recursos al DF
Miguel Ángel Velázquez

El sino que ha impuesto el gobierno federal de derecha a los habitantes del Distrito Federal busca asomar a la capital del país al caos, a la violencia, a la muerte reiterada que se vive en otras entidades. Secuestro, extorsión, crimen, eso pretende la administración de Felipe Calderón en su infinita venganza en contra de la ciudad, en contra de los habitantes de esta metrópoli.

Restar recursos al Gobierno del DF, recursos que por ley le pertenecen, podría interpretarse nada más como el juego político en el que el contrario con poder decide ir sangrando a su oponente, para minarle fuerza hasta que la debilidad sea tan grande que aplastarlo no represente ningún peligro.

Y habrá, sin duda, quienes así interpreten la postura de los gobiernos panistas a este respecto. Y tienen razón. También de eso se trata, pero el hecho abarca algo más, mucho más. La estrategia puede pegarle, sí, al gobernante, pero siembra una semilla de descomposición social que en algún momento se convierte en caos de muert
Leer mas...AQUI

IFE: contrastes y sinrazón

Andrés Manuel López Obrador compareció ayer en el área jurídica del Instituto Federal Electoral (IFE) para responder a las acusaciones formuladas en su contra por el Partido Acción Nacional, en el sentido de que incurrió, en diversos promocionales televisivos transmitidos en los tiempos oficiales del Partido del Trabajo, en actos anticipados de campaña electoral y en expresiones denigratorias de Felipe Calderón Hinojosa y de la institución presidencial.

Sin desconocer el derecho que le asiste a Acción Nacional de interponer acusaciones como las comentadas, es claro que el IFE tendría que haber actuado, ante ellas, con objetividad y altura de miras necesarias para reconocer su carácter improcedente: no hay razón alguna para calificar –como lo hicieron los representantes del partido en el poder ante el instituto– señalamientos críticos al gobierno calderonista como los que ha formulado López Obrador, de denigración: en esa lógica, el amplio espectro político y social que ha señalado los resultados deplorables de la presente administración en prácticamente todos los ámbitos estaría incurriendo en una falta semejante.
Leer mas...AQUI

¿Funcionará la iniciativa de Calderón?

Octavio Rodríguez Araujo

Un avance legal esperado desde hace décadas es el que propone Calderón para reformar el Código de Justicia Militar con miras a adecuarlo a lo que ordena la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Se queda corto el titular del Ejecutivo, pero es loable que los delitos de desaparición forzada, violación sexual y tortura puedan ser sancionados por el Ministerio Público de la Federación y no por los mismos militares.

Se queda corto, dije, porque estrictamente hablando los delitos del fuero común que cometen o han cometido los militares también deberían de ser investigados y juzgados por las instancias civiles. Robo, contrabando, homicidio, alteración del orden público, retenes en calles y carreteras que no tienen justificación constitucional ni en la Ley de Armas de Fuego y Explosivos, revisión de personas y de sus posesiones sin orden expresa de un juez (civil), destrucción de poblados enteros y de sus posesiones, como ha ocurrido en Chiapas sobre todo en 1995, etcétera, son ilícitos contra civiles que debieran atender, lógicamente, las autoridades civiles.
Leer mas...AQUI

Crisis educativa, la resaca de la modernización

Adolfo Sánchez Rebolledo

México, digo, los mexicanos, vivimos en la incertidumbre. A la sensación de inseguridad se aúna el no saber qué pasará mañana en cuestiones fundamentales. Y no sólo por la marea de violencia criminal (a la que nadie se acostumbra), por la rispidez (o la ausencia) del debate político o, sencillamente, por incapacidad manifiesta para mirarnos en el espejo sin horrorizarnos. Claro que cada quien juzga según le va en la feria en consonancia con sus ideas y prejuicios, no faltaba más. Y cada uno hace sus propuestas para alcanzar la otra orilla. Eso es lo que hizo el señor Gurría (al que en tiempos pretéritos le endilgaron el apodo de ángel de la dependencia), actual secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos y antiguo jefe de la Hacienda pública con Zedillo. Al referirse a la educación y sus pendientes, el ex secretario urgió a México a mejorar la calidad y colocar el tema "como la prioridad número uno", pues de lo contrario "el país tardará más de medio siglo en alcanzar los niveles óptimos que tienen otras naciones". Gurría pidió razonablemente que los responsables del sistema educativo "tomaran el toro por los cuernos" y pusieran manos a la obra.
Leer mas...AQUI

Ola de racismo contra migrantes
Ana María Aragonés

Parece una constante que ante las crisis económicas, el grupo más afectado es el de los trabajadores, y entre éstos los trabajadores migrantes, pues son el eslabón más débil del mercado laboral en la cadena productiva. Y no porque existan diferencias con el resto de los trabajadores, sino porque estos migrantes responden a una estrategia fomentada por los empleadores para regular sus ganancias y tener la menor cantidad posible de pérdidas. Por eso son los primeros despedidos, y no se diga cuando se trata de trabajadores indocumentados. Cuando las recesiones se ponen en marcha hay que culpar a alguien, para sacar al sistema capitalista adelante, aún a costa de poner en juego la democracia.
Leer mas...AQUI

Europa: ahí sigue la lucha de clases

Ángel Guerra Cabrera

Si echamos una mirada al mapa, la ofensiva del capitalismo neoliberal a partir de Reagan-Thatcher sólo ha podido ser contenida y en parte rechazada en América Latina, aunque varios países asiáticos lograran una aplicación menos férrea del dogma que en nuestra región. Aquí, combativos movimientos populares, algunos con un componente indígena esencial pero todos integrados por trabajadores, marginales, pobladores y sectores medios empobrecidos, condujeron al surgimiento desde 1999 de un grupo heterogéneo pero coordinado de gobiernos opuestos a las políticas del Consenso de Washington y que luchan por la integración regional.
Leer mas...AQUI

Centroamérica, un riesgo nacional

Jorge Carrillo Olea

México-Centroamérica: una sensitiva vecindad, amable, afectuosísima, llena de vínculos que en un tiempo se prodigaban y fortalecían en la imaginación de los mexicanos. Por parte de los centroamericanos, nos bien venían, nos apreciaban, nos esperaban. ¡¡México!! Un país ejemplar, envidiable, un árbitro amistoso que ayudaba a dirimir diferencias, donde encontraron abrigo los múltiples expulsados políticos, donde progresar, donde labrarse un futuro. Cuántos profesionistas universitarios no se formaron en universidades e institutos, en escuelas militares de este país y se hicieron nuestros mejores embajadores. Cuántos seres en busca de salud la encontraron en México. Y más...

Pues bien, esta idílica relación casi terminó. Terminó porque aplanados funcionarios mexicanos no vieron la rentabilísima inversión que era amar a Centroamérica. También casi terminó porque más agudos los estadunidenses, más agudos y más acaudalados, nos desplazaron. Fue más cómodo dejarlos pasar que ofrecer el cobijo fraterno de acogerlos. Y así nos alejamos de Centroamérica, como de Latinoamérica toda, hasta sumarnos a América del Norte.
Leer mas...AQUI

martes, agosto 10, 2010

Odio al estilo nazi

Las medidas más controversiales de la Ley Arizona fueron eliminadas... pero el clima antiinmigrante se mantiene: ciudadanos comunes denuncian de manera anónima a indocumentados y sus empleadores; hostilizan y se mofan de los mexicanos en portales de medios de comunicación; respaldan iniciativas xenófobas y aportan dinero para defenderlas en los tribunales. De hecho, los ataques violentos en contra de los latinos aumentaron en los últimos años y existen cerca de mil grupos racistas –muchos de ellos armados– que realizan cacerías de indocumentados en supuesto “apoyo” de las autoridades federales.

Cacería en la frontera.

Alejandro Maciel

SAN DIEGO, 9 de agosto (Proceso).- Aunque las partes más controversiales de la ley SB1070 de Arizona fueron vetadas el pasado 28 de julio por la juez Susan Bolton, la comunidad hispana está lejos de sentirse tranquila en Estados Unidos.

La decisión de la juez, tomada horas antes de que entrara en vigor la norma, provocó mayor radicalización entre grupos ultraconservadores, los mismos que han hecho del discurso antiinmigrante y antimexicano su bandera política y su razón de ser.

En medio de este clima cada vez más tenso, organizaciones antiinmigrantes han aprovechado el disgusto en amplios sectores de la sociedad estadunidense –los cuales consideran que el sistema migratorio del país no funciona– para promover leyes xenófobas y abiertamente racistas.

“Lo único que necesitaba la ley de Arizona era una etiqueta con dedicatoria a los mexicanos”, comenta a Proceso Enrique Morones, director del grupo Ángeles de la Frontera.

“Es el miedo como estrategia”, apunta Pablo Alvarado, de la Red Nacional de Jornaleros. Y afirma: “El objetivo es provocar que los indocumentados no se sientan bienvenidos en este país”.

Y ese objetivo se está logrando.

Ahora proliferan los grupos que buscan “ayudar” en la deportación de los indocumentados. Los inmigrantes que entran a Arizona por el desierto deben evadir no sólo a las milicias de voluntarios del sheriff de Maricopa, sino también a los Ready’s Rangers, organización de corte neonazi que dispone de muy buen armamento. Así lo reportó el 29 de julio pasado el Southern Poverty Law Center (SPLC), dedicado a la defensa de los derechos humanos que monitorea las actividades antiinmigrantes en todo el país.

El grupo neofascista encabezado por J. T. Ready, miembro del Movimiento Nacional Socialista, patrulla la frontera en busca de inmigrantes indocumentados y narcotraficantes. Junto con otras agrupaciones de índole similar, se atribuyen la detención de varios “ilegales”.

Entre las tareas del SPLC se encuentra el desarrollo de un “mapa del odio” en el que registran la actividad de las 932 organizaciones racistas que mostraron actividad entre 2009 y 2010.

Otras agrupaciones han convertido el odio antiinmigrante en una buena fuente de ingresos. Una de ellas es ReportIllegals.com, que ofrece a los usuarios una forma fácil y simple para denunciar anónimamente a los extranjeros indocumentados y a sus empleadores. Por cada reporte la empresa cobra 10 dólares.

“Estamos hartos de ustedes”

Durante los meses previos a la aplicación de la ley SB1070, cientos de familias abandonaron Arizona ante la inminente persecución policiaca.

Hace un mes, Carmen Reynoso les avisó a sus hijos que regresarían a California. “Ellos protestaron. Dijeron que todos sus amigos estaban en Phoenix, pero al final los convencí”, dice la mujer, quien se mudó de California a Phoenix, Arizona, durante la recesión de 1994, cuando el clima antiinmigrante se tornó asfixiante en California.

“Era el tiempo de la Proposición 187 y la Operación Guardián”, dice Reynoso, quien ahora vive en Fresno. “Aquí por lo menos no tenemos que vivir asustados”, apunta.

Sin embargo, la hostilidad contra los inmigrantes no es exclusiva de Arizona: ha permeado en todo el país y se manifiesta cada vez con mayor fuerza en los sondeos de opinión.

En mayo de este año, el Pew Research Center realizó una encuesta nacional para conocer el grado de apoyo de los estadunidenses a la ley SB1070. Los resultados fueron reveladores. El 73% dijo estar de acuerdo en que las autoridades tengan el derecho a interrogar a una persona acerca de su estatus migratorio; 59% aprobó todas las provisiones de la ley, incluso las que fueron bloqueadas por la juez Bolton. Además, en 20 estados de la Unión se discuten leyes similares a las de Arizona.

“Hay un extenso apoyo a la ley entre los anglosajones porque, a diferencia de nosotros, ellos no saben lo que es la persecución policiaca por cuestiones raciales”, dice Morones.

Las agresiones a la comunidad mexicana se multiplican en los foros de discusión que los principales periódicos de Estados Unidos tienen en línea. “Basta con que una nota mencione ‘México’ para que algunas personas expresen todo su odio a ese país”, dice Christian Ramírez, director del Comité de Amigos Americanos de San Diego.

Jim Braddock, de Houston, Texas, molesto por la decisión de la juez, escribió el 29 de julio último en el foro de discusión en línea del periódico Los Angeles Times: “Les digo a todos esos mexicanos que ya se les acabó el viaje gratis por Estados Unidos. Regresen a su país infestado de crimen, cómanse sus tacos. Ya no los queremos aquí. Vean lo que está pasando en este país. Estamos hartos de ustedes”.

El discurso de los grupos antiinmigrantes, aunque radicalizado, es visto con simpatía por amplios sectores de la población que han sufrido los estragos de la recesión y se quedaron sin empleo, dice Alvarado. Prueba de ello es que hasta junio la oficina de la gobernadora de Arizona, Jan Brewer, había recibido alrededor de 20 mil dólares en donaciones privadas a fin de ayudar al estado a formar un fondo para la defensa legal contra las demandas por la ley SB1070.

Casi 440 personas en 46 estados y el Distrito de Columbia contribuyeron al fondo. De acuerdo con una lista de donantes ofrecida al diario The Arizona Republic, la contribución más pequeña fue de un dólar y la mayor de 750 dólares.

“Se roban nuestros empleos”

La actitud de la población en contra de los inmigrantes se refuerza por las crecientes cifras de desempleo en todo el país. Según datos del Departamento del Trabajo difundidos el 28 de julio, entre mayo y junio la tasa de desempleo aumentó en 291 de las 374 principales zonas metropolitanas del país. Por ello el índice nacional de cesantía fue de 9.5%.

Entre las zonas más golpeadas por el desempleo a escala nacional se encuentran El Centro, California, y Yuma, Arizona, con una tasa de 27.6% y 26.4%, respectivamente.

La evidencia de que el desempleo no cede ha dado lugar a que se critique con dureza a la administración del presidente Barack Obama por su incapacidad para resolver la crisis. También ha ocasionado una creciente animadversión en contra de la población indocumentada, pues se le acusa, cada vez con más frecuencia, de “robar” los trabajos de los estadunidenses.

El presidente de los Minuteman en San Diego, Josh Shwalk, declara a Proceso que su organización está evaluando las acciones a seguir en todo el país. “Estamos cansados –arguye– de que los ilegales lleguen a quedarse con nuestros trabajos, saqueen nuestros recursos y todavía pidan leyes que los beneficien. No lo vamos a seguir tolerando”.

Las agresiones en contra de la población latina ya no son perpetradas sólo por organizaciones supremacistas; ahora los incidentes de violencia racial son protagonizados por ciudadanos comunes.

“En Staten Island, Nueva York, las golpizas a los latinos no son nada nuevo. En 2008 un auto fue estrellado contra varios establecimientos comerciales de mexicanos y ese mismo año fueron golpeados brutalmente dos latinos en la calle Main”, reportó el sitio Queenslatino.com.

Durante las últimas dos semanas, en esa misma zona han sido atacados más de 10 mexicanos; las autoridades investigan el motivo y si los ataques son planeados por una persona o un grupo de racistas.

En lo que va del año han ocurrido 21 ataques de este tipo en la misma localidad neoyorquina y 11 han sido en contra de latinos. “Hemos arrestado a ocho personas y tres casos han sido resueltos”, dijo Paul Browne, vocero del Departamento de Policía de la ciudad de Nueva York. “El año pasado, durante este mismo periodo, hubo 10 ataques racistas y sólo dos en contra de latinos”, precisó.

Estos hechos han causado indignación en la comunidad, que ha sostenido reuniones para formar un frente común que ataque el problema del racismo en contra de los mexicanos.

“No podemos tolerar este tipo de ataques. El gobierno de México está dispuesto a colaborar con las autoridades de Nueva York para impedir que sigan sucediendo”, declaró Rubén Beltrán, cónsul mexicano en Nueva York. “La ley tiene que castigar a los culpables”, enfatizó.

“Ha sido tan intenso el bombardeo de mentiras y estigmas en contra de los mexicanos, que los agresores sienten que tienen luz verde para atacar a sus víctimas”, dice a este semanario Joel Magallán, de la Asociación Tepeyac, una organización mexicana que opera en Nueva York.

El clima de odio hacia la comunidad mexicana no surgió de la noche a la mañana. Se ha venido acumulando desde mucho tiempo atrás y se expresa de múltiples formas.

Una de esas manifestaciones es el Border Patrol Video Game, creado en 2006 por un grupo del sur de California y en el que se le indica al jugador que dispare en contra de los indocumentados que aparecen en la pantalla, niños y mujeres incluidos.

La antropóloga Jane Hill explica a Proceso que el uso “inocente” del español por parte de la población sajona con expresiones como no problema, el cheapo, watcho your backo, hasty banana y no way, Jose, entre otras, ayudan a fijar una imagen negativa de los mexicanos.

“A través de frecuentes campañas publicitarias se les ha tachado de flojos, con apetitos sexuales desmedidos, corruptos y hasta con incapacidades mentales. Es algo muy parecido a la forma en que los blancos se burlaron durante siglos de la forma de hablar de los afroestadunidenses”, abunda Hill.

Este nuevo lenguaje antimexicano, sostiene la especialista, tiene gran importancia, pues influye en la forma en que se percibe a millones de personas en este país. “Si la gente es vista como ‘ilegal’, entonces es más fácil crear leyes que los amenacen. Si los inmigrantes mexicanos, en el imaginario popular, son ‘peligrosos’, es más sencillo negarles los derechos humanos más elementales”, agrega.

Problema larvado

Para entender lo que ocurre en Arizona hay que remontarse a los años noventa en California. En esa década se enarboló un discurso que consideraba a la frontera sur como “fuera de control” y ubicaba a San Diego como la zona más problemática de la inmigración indocumentada, dijo a la agencia EFE el pasado 15 de julio Joseph Nevins, profesor de geografía del Vassar College en Nueva York y autor del libro Operación Guardián.

Explicó que el sentimiento antiinmigrante se cristalizó en 1994, cuando la administración Clinton implantó la Operación Guardián y los votantes de California aprobaron la controvertida Proposición 187 contra los inmigrantes, que al final fue derrotada en los tribunales.

“Como ahora, políticos y organizaciones oportunistas presentaron al inmigrante ‘ilegal’ no sólo como un violador de leyes, sino como una amenaza a la soberanía nacional y a la sociedad en su conjunto. Estas imágenes tienen una larga historia en el sentimiento antiinmigrante en California y Estados Unidos”, añadió.

El gobierno no se ha limitado a responder a la supuesta crisis de legalidad ocasionada por la inmigración indocumentada, dijo Nevins, sino que con sus acciones contribuye a reforzar la “ilegalidad” al construir más barreras físicas y aumentar el personal de la Patrulla Fronteriza.

Como consecuencia de la Operación Guardián, el número de agentes de la Patrulla Fronteriza en San Diego creció de 4 mil 200 en 1994 a 9 mil 212 en 2000, lo que ocasionó que los inmigrantes indocumentados concentraran sus intentos de cruce fronterizo en el desierto de Arizona.

De acuerdo con información proporcionada por la Patrulla Fronteriza, como consecuencia de la Operación Guardián las detenciones en San Diego disminuyeron de 450 mil 152 en 1994 a 118 mil 721 en 2009. Sin embargo, en el sector de Tucson, Arizona, se incrementaron de 139 mil 473 en 1994 a 241 mil 673 el año pasado.