Mostrando las entradas con la etiqueta Repsol. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Repsol. Mostrar todas las entradas

miércoles, julio 03, 2013

Pemex nombres de los postores de México para la subasta petrolero Chicontepec


CIUDAD DE MÉXICO
(Reuters) – La petrolera española Repsol y Sinopec de China se encuentran entre las 16 empresas de energía y consorcios que se han clasificado para la subasta del próximo mes de seis bloques en la cuenca de Chicontepec en México, dijo la petrolera estatal Pemex el martes.
La cuenca de Chicontepec, descubierto hace más de 80 años, se encuentra en los estados del centro-este de Veracruz y Puebla, y es el hogar de alrededor del 40 por ciento de las reservas de hidrocarburos de México certificadas.
Los seis bloques para la subasta – Pitepec, Amatitlan, Soledad, Miquetla, Humapa y Miahuapan – representan alrededor del 15 por ciento del total de las reservas de la cuenca, o alrededor de 3,2 millones de barriles de crudo equivalente (bce), según datos de Pemex.
(más…)

sábado, marzo 03, 2012

PRIAN...todo en lo oscurito

Pensar en el país

¿Como revertir la pobreza y la marginación? / Señala Andrés Manuel López Obrador que en eso se deben enfocar los intereses de los mexicanos y dejar de lado rumores y dimes y diretes sobre encuestas MEXICO, D.F., 28 de febrero (NOTIMEX).- El precandidato presidencial de la izquierda, Andrés Manuel López Obrador, señaló que México ni la gente están para que se pierda el tiempo en dimes y diretes sobre encuestas o rumores relacionados con la época electoral, lo que urge es poner por delante los intereses del país. Lo que el país requiere es pensar en cómo revertir la pobreza y la marginación, así como disminuir el temor por la inseguridad y la violencia, dijo en entrevista tras una reunión privada con miembros de la Asociación Mexicana de Agencias de Investigación de Mercado y Opinión Pública (AMAI.. [+] Ver mas

Encrucijada

Lilia Arellano Estado de los ESTADOS Encrucijada Oro negro genera trágicos enfrentamientos Energía y Relaciones Exteriores, en la lupa PEMEX con pasivos billonarios y pérdidas Orquestados: JIFE avala narcoguerra de EU “Lo que se obtiene con violencia solamente se puede mantener con violencia”.- Mahatma Gandhi Con suficiente claridad se expresó el senador perredista Pablo Gómez al pedir al presidente de la Cámara, José González Morfín, y al titular de Gobernación, Alejandro Poiré, que les señalaran si se trata de una orden el tener que avalar el acuerdo firmado con EU antes del 30 de abril, con relación al petróleo y a la exploración del yacimiento del Golfo, así como su explotación que tan irresponsablemente promovió Felipe Calderón. Y es que por fin, en el Senado se recibió .. [+] Ver mas

Hundidos en la corrupción

Altos funcionarios de Conagua, entre ellos, su titular José Luis Luege Tamargo y Jorge Octavio Mijangos Borja, delegado en Tabasco, se encuentras involucrados directamente en actos de corrupción y tráfico de influencias en las asignaciones de obras del Plan Hídrico de Tabasco / Favorecen a empresas con las que han sido socios en otras Entidades de la República VILLAHERMOSA, Tabasco, 28 de febrero (Jhonatan de Jesús).- José Luis Luege Tamargo es sin lugar a dudas uno de los funcionarios que más ha protegido el presidente espurio, Felipe Calderón Hinojosa, sobre quien pesan señalamientos de corrupción que han sido de tal magnitud que organismos no gubernamentales y partidos políticos en Tabasco no sólo han pedido su renuncia, sino su encarcelamiento. Por si fuera poco cuenta con la complicidad de la delegac.. [+] Ver mas

Se acaba el río

Javier Ibarrola Fuerzas Armadas Se acaba el río Con todo lo cabalístico e inútil que resulta echar mano de sentencias populares que llegan a infiltrarse en la política, el país arriba con muchos trabajos al último año de administración de un gobierno monotemático que no tiene mucha tela de dónde cortar. Sin embargo, la sociedad mexicana, abatida por la inseguridad pública, sigue confiando, como lo hace año con año, que este nuevo ciclo venga preñado de soluciones o al menos de buenos augurios para salir de la crisis de varias cabezas que azota a la nación. Aquellos que confían en la filosofía tradicional, aseguran que este año de gobierno es el clásico y definitivo año en el que el presidente eche toda la carne al asador, para que el pueblo, recurriendo a un dicho popular más, no tenga que c.. [+] Ver mas

En lo oscurito

Reunión privada en Los Pinos de Pedro Joaquín Coldwell, dirigente del PRI, con Felipe Calderón / En el cordial encuentro, Calderón promete comportarse con equidad, limpieza y legalidad en el proceso electoral, dice el priísta / Dirigente perredista acusa que PRI y PAN pactaron MÉXICO, D.F., 28 de febrero (APRO/EL UNIVERSAL).- Felipe Calderón “no es competidor en la contienda, el espacio debe estar abierto para los candidatos, para los partidos, y también para que el IFE tenga condiciones para realizar su trabajo”, señaló el dirigente nacional del PRI, Pedro Joaquín Coldwell, luego de confirmar que sostuvo una reunión privada con el primer mandatario. En conferencia de prensa, Joaquín Coldwell informó que el pasado lunes 27 fue invitado a un encuentro con Calderón en Los Pinos, al que calificó como.. [+] Ver mas

Asume mando

El General Guillermo Galván Galván, secretario de la Defensa Nacional, es designado presidente de la Conferencia de Ejércitos Americanos, en sustitución del Comandante General del Ejército del Perú, Víctor Manuel Ripalda Ganoza / Buscará crear y aplicar mecanismos y procedimientos para mejorar las capacidades colectivas de operación internacional en desastres MEXICO, D.F., 28 de febrero (NOTIMEX).- La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) busca crear y aplicar mecanismos y procedimientos para mejorar las capacidades colectivas de los países americanos en interoperabilidad, para casos de ayuda ante desastres. Al asumir la presidencia de la Conferencia de Ejércitos Americanos, el titular de la dependencia, Guillermo Galván Galván, subrayó que ese fue uno de los factores que impulsó la determinació.. [+] Ver mas

Indicador Político

Carlos Ramírez Indicador Político * México-EU: seguridad nacional * Napolitano, tras el Chapo aquí Uno de los temas centrales en el proceso electoral presidencial es el de la redefinición del papel de las naciones en el escenario internacional: el modelo priísta de nacionalismo aislacionista se agotó, pero la alternancia panista en la presidencia fracasó en el rediseño de la nueva seguridad nacional como pilar de los intereses nacionales. La toma de posesión del general secretario Guillermo Galván Galván como presidente de la Conferencia de Ejércitos Americanos tiene el contexto del nuevo escenario estratégico en el que México tiene que posicionarse, abandonando el modelo del aislacionismo. La globalización financiera, la internacionalización del crimen organizado y la declinación del papel de .. [+] Ver mas

Un pacto con el diablo

Juan José Morales Escrutinio Un pacto con el diablo Como un gran logro calificó el secretario de Agricultura, Francisco Mayorga Castañeda, el convenio —alianza le llamó— concertado por el gobierno de Calderón con un grupo de grandes empresas del ramo alimentario, 15 de ellas mexicanas y 17 trasnacionales. El acuerdo, firmado en la reciente reunión del Foro Económico Mundial en la ciudad de Davos, dijo Mayorga, será “en beneficio de la producción de alimentos” en el país. Nada más distante de la realidad. La supuesta alianza es en realidad una especie de pacto con el diablo, una verdadera entrega de la agricultura mexicana a las grandes empresas transnacionales, en particular a Monsanto, que a pasos agigantados se está convirtiendo en un monopolio mundial de las semillas y los agroquímicos, y d.. [+] Ver mas

Alianza Pemex-Repsol

Con una duración de 10 años, la paraestatal mexicana se alía con la empresa española Repsol. El acuerdo abarca las áreas de exploración, producción y refinación de petróleo, además de incluir la formación y el intercambio de profesionales/ Pemex va por dos pozos en aguas profundas MÉXICO, D.F., 28 de febrero (APRO/UNIVERSAL).- Pemex y Repsol, de España, acordaron una alianza “de largo plazo” (10 años) para mejorar su desarrollo, generas vías y mecanismos para la cooperación mutua, así como para “alcanzar sinergias positivas” para el cumplimiento de los planes estratégicos de ambas empresas. Por medio de un comunicado, la paraestatal mexicana dio a conocer que la alianza permitirá a ambas empresas generar beneficios a corto y mediano plazos, así como el fortalecimiento de la “relación .. [+] Ver mas

Atropello a los derechos humanos

CAMPECHE, Cam., 28 de febrero.- Jorge Cruz Ramayo, integrante de la dirigencia estatal del Partido del Trabajo, exigió la destitución del secretario estatal de Seguridad Pública en el Estado, Jackson Villacís Rosado, y del director de Asuntos Jurídicos de la corporación policiaca, Loreto Verdejo Villacís, por el atropello a los derechos humanos de la comunidad campechana, ya que últimamente, de manera poco justa y barata, han abarrotado el penal de San Francisco Kobén. “Dentro de lo que está pasando dentro del municipio de Campeche y en todo el Estado, está aflorando la inseguridad, y el abuso de autoridad de la Secretaría de Seguridad Pública, están haciendo “levantones”, violentado todos los derechos y las garantías de los ciudadanos campechanos, esencialmente, hablo de la Policía Estatal Preve.. [+] Ver mas

Exigen regularización de tierras

CAMPECHE, Cam., 28 de febrero.- Integrantes del Frente Campesino Independiente “Emiliano Zapata” (Freciez) se manifestaron en el Palacio Federal, el Palacio de Gobierno, así como también en el Tribunal Agrario y en el Congreso del Estado, en demanda a una solución al problema de la ampliación forestal del ejido Pomuch, donde se encuentran asentados irregularmente más de mil 500 campesinos sin tierra, entre otros problemas de tierras y de servicios públicos. El dirigente del Freciez, Luis Antonio Che Cu, encabezó las manifestaciones y señaló que no pretendían ocasionar ningún problema, ni tampoco perjudicar a nadie en los lugares donde protestaron sus agremiados. El líder campesino reveló que la asamblea general del ejido, en Pomuch, determinó precisamente que se necesitaba llegar a una negociación .. [+] Ver mas

Continúa bloqueo al Palacio Municipal

CAMPECHE, Cam., 28 de febrero.- El dirigente estatal del Partido Movimiento Ciudadano, Manuel Zavala Salazar, informó que por segundo día consecutivo, los trabajadores despedidos injustificadamente del Ayuntamiento de Palizada mantienen su bloqueo al Palacio Municipal, ante la terquedad del alcalde Vicente Guerrero del Rivero de no indemnizarlos conforme a la ley. “No hay ningún arreglo, pues persiste la cerrazón del alcalde, quien sigue de terco”, señaló. Asimismo, el líder izquierdista dijo que ha habido algunos actos de hostigamiento por parte de funcionarios del Ayuntamiento, que son mandados por el presidente. Los manifestantes, indicó, están pidiendo que ellos entiendan que deben de solucionar este problema, mediante una mesa de diálogo y hacer una propuesta, es lo que están solicitando los comp.. [+] Ver mas

Muy serio y preocupante

A raíz de la estúpida guerra del gobierno espurio contra el narcotráfico, nuestro país ha recibido siete sentencias condenatorias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y vienen más, aseveró ayer en Mérida el Abogado Jorge Carpizo MacGregor, ex Procurador General de la República e investigador de la UNAM Es preocupante que México, en tan sólo dos años y medio, haya recibido siete sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos a causa de la guerra del espurio Felipe Calderón Hinojosa en contra del narcotráfico, dijo ayer el ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México y ex Procurador General de la República, Jorge Carpizo MacGregor. En entrevista luego de ofrecer una conferencia ante estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Yucatán, el destac.. [+] Ver mas

Observadores electorales, vinculados al PAN y sus satélites

Denuncian PRI, PRD y MC El PRI, PRD y el Movimiento Ciudadano se inconformaron ayer en la sesión ordinaria del IFE contra la mayoría de los observadores electorales aprobados por los consejeros estatales, porque están abiertamente vinculados al PAN y sus organismos satélites, como el Frente Cívico Familiar. En la sesión quedó claro que tanto el PRI como el PRD analizan la posibilidad de presentar una impugnación contra esos observadores electorales por su clara filiación blanquiazul. Gaspar Alemañy Ortiz, Mauro Cristales Márquez y Rosalba Centeno Aké, representantes del PRI, PRD y PMC hicieron la imputación concreta de que la mayoría de los observadores acreditados son Frente Cívico Familiar, un satélite del PAN. Mencionaron entre esos consejeros a Jesús Alfonso Fuentes Alcocer, hermano del ex al.. [+] Ver mas

Fauna Política

¿Tienen derecho? Sigue siendo objeto de polémica el asunto del voto de los mexicanos que residen en el extranjero. Un “politólogo” nos ofrece sus puntos de vista Por Rafael Arenas Rosas Nos reclama usted que desde hace bastante tiempo, no le comentó las incidencias de las frecuentes reuniones de los “politólogos del café”, pero la verdad es que hace tiempo que no hay debate, pues todos, incluyendo a los propanistas (ya sabe usted que uno de los aspectos por los que la Fauna Política se interesa por ese grupo, es precisamente porque hay personas de distintas ideologías y, por consiguiente, sus discusiones resultan, muchas veces, bastante ilustradoras), se muestran coincidentes en que el gobierno calderonista es un total y absoluto desastre, y ya fastidian los consuetudinarios dislates del huésp.. [+] Ver mas

Apicultores peninsulares rechazan siembra de transgénicos

Porque contaminan la miel Varias organizaciones de apicultores, empresarios y ambientalistas protestaron ayer frente a la Secretaría de Agricultura Ganadería Desarrollo Rural Pesca y Alimentación (Sagarpa) para exigir que se anulen las autorizaciones de siembras de cultivos transgénicos porque ponen en riesgo la producción de miel mexicana en los estados de Campeche, Quintana Roo y Yucatán. Las organizaciones Unión Nacional de Organizaciones Regionales Campesinas Autónomas (Unorca), Miel Integradora S.A. de C.V. , la Sociedad de Solidaridad Social “Apícola Maya de Yucatán”, Litiga, Organización de Litigio Estratégico de Derechos Humanos (Litiga OLE) y Greenpeace demandaron a los titulares de Sagarpa y de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) por la inconstitucionalidad qu.. [+] Ver ma

En defensa de la educación pública

Por Lorenzo Salas González Una experiencia: a fines de los setentas o principios de los ochentas, asistimos a un Congreso Pedagógico efectuado en la ciudad de La Habana, Cuba. Nos hospedamos en la escuela “Salvador Allende”, donde los delegados yucatecos teníamos reuniones con los compañeros de otras nacionalidades, especialmente de América del Sur y de España. En una de ellas, un compañero latinoamericano nos felicitó porque en México –“nuestro hermano mayor”, dijo—teníamos educación pública, laica y gratuita. El autor de estas líneas preguntó extrañado el porqué de tales palabras y la respuesta fue reveladora: “En mi país hay un alto índice de analfabetismo o de niños que no terminan ni la educación elemental (primaria) porque sus padres no tienen para pagarla. Sólo el que tie.. [+] Ver mas

La cloaca carcelaria

Por Alejandro Gertz Manero La inmundicia, la corrupción y el desastre del sistema carcelario mexicano apenas han mostrado en estos últimos días la punta del iceberg de una situación que es peor de lo que pudiera pensarse. Esta catástrofe comienza con el nivel delictivo del país, ya que se cometen más de 12 millones de delitos al año, de los cuales más de 98% quedan impunes y no se persiguen ni se castigan, mientras sólo un millón 500 mil se denuncian, y de ellos únicamente 250 mil se consignan ante jueces, y esa cifra se reduce después de años a menos de 190 mil sentencias condenatorias, todo lo cual nos indica que el país está pletórico de delincuentes a los que ninguna autoridad detiene ni encarcela. Por otra parte, en las cárceles mexicanas hay 225 mil presos, un número verdaderamente ínfi.. [+] Ver mas

Apuntes

Por Guillermo Fabela Quiñones Ella misma se pone la soga En vez de que la alternancia que se dio en el año 2000 hubiera servido para impulsar avances democráticos irreversibles, la realidad nos muestra que resultó contraria a ese anhelado objetivo. Caminamos en reversa como sociedad en busca de un mejor destino, por la terquedad del grupo en el poder en conservar privilegios que no corresponden a la estructura social y económica de una nación muy desigual. Luego de dos sexenios con el PAN al frente del Ejecutivo, no hay dudas de que la alternancia fue un fracaso total, pero lo más grave de esta situación es que dicho partido pretende mantenerse en el poder al costo que sea, como lo demuestra la actitud asumida por Felipe Calderón, semejante a la que adoptó su antecesor durante la etapa electoral de ha.. [+] Ver mas

¡La corrupción! ¿Tema tabú?

Por Gilberto Balam Pereira MORENA pondrá orden Las columnas de hoy de Lilia Arellano y de Guillermo Fabela Quiñones en el POR ESTO! me animaron a teclear sobre un tema tabú muy actual: ¡la corrupción! FeCal ha aprobado que se acelere la extracción de reservas de petróleo que existen en el Golfo de México, porque ya le da por irse, y que se inicie la operación popote del vecino del Norte, el cual asegura que compartirá ganancias… acuerdo del que tienen conocimiento los senadores y diputados, en el que se ha cometido una serie de abusos y se ha llevado a cabo negocios de coyotaje con la asignación de contratos múltiples a empresas extranjeras en la operación popote… la explotación de reservas no tiene nada que ver con la burocracia o con el panismo, es natural, y no fue descubierta por ellos, si.. [+] Ver mas

La tan hipócrita derecha

Por María Teresa Jardí A Garzón se le empezaron a instaurar diversos juicios en el momento en que quiso dar a las víctimas, vivas, la certeza de lo que había ocurrido con los familiares víctimas de la represión franquista. Lo condenaron por la escucha de conversaciones entre similares delincuentes a los que el mismo tribunal que condena a Garzón, perdona. Imposible olvidar a Francisco Camps, el expresidente de la comunidad valenciana, tan corrupto, pero perdonado por ser parte del mismo partido que con Rajoy, por ahora en España, como jefe de gobierno, se maneja como empleado del FMI y del BM. O más bien, como empleado de las mafias que son amas de esas instancias, que al imperio vasallo llevan hoy como cabeza visible a cambio de dejarle, al imperio yanqui, robar, todo al resto de naciones del planeta. P.. [+] Ver mas

Bajo la Lupa

Por Alfredo Jalife-Rahme Reelección de Putin e incertidumbre de la relación con EU Viene una serie de elecciones trascendentales en países relevantes que son susceptibles de definir el rumbo geoestratégico del siglo 21: Irán, Rusia, Francia, México, EU y China: 3 superpotencias (Rusia, EU y China), una potencia colonial en declive (Francia), y 2 potencias medianas en vías de desarrollo (Irán y México, que Goldman Sachs coloca detrás de los asombrosos BRICS –Brasil, China, India, Rusia y Sudáfrica— como los “Próximos-11”: “N-11”). El 4 de marzo se celebra en Rusia, una potencia eurasiática a carta cabal, una elección que será definitoria para el incipiente orden multipolar y en la que se espera sea reelegido a la presidencia Vlady Putin, a quien caracterizamos como el “zar geoenergé.. [+] Ver mas

Operación exitosa

Con júbilo los seguidores del presidente venezolano Hugo Chávez recibieron la noticia del resultado satisfactorio de la intervención quirúrgica en la que se realizó la extracción total de la lesión pélvica diagnosticada/ El vicepresidente Elías Jaua afirmó que No hubo complicaciones relacionadas con los órganos locales y que el líder bolivariano se encuentra estable y en recuperación/ Entre sus detractores el anuncio fue recibido con cierto escepticismo CARACAS, Venezuela, 28 de febrero (AVN/AP/EFE/REUTERS).- El presidente venezolano Hugo Chávez fue operado con éxito este lunes en La Habana, Cuba, informó hoy el vicepresidente Ejecutivo, Elías Jaua, mediante la lectura de un comunicado, al inicio de su intervención en la Asamblea Nacional (AN), donde el Gabinete Ejecutivo rinde cuentas sobre la ges.. [+] Ver mas

Muere hermana de Fidel

Anuncian en Miami MIAMI, Estados Unidos, 28 de febrero (NOTIMEX).- La hermana mayor del dirigente cubano Fidel Castro, Angela Castro Ruz, habría fallecido este martes a los 88 años de edad en La Habana, Cuba, de acuerdo con familiares citados aquí por medios locales. “Murió al amanecer de este martes, llevaba mucho tiempo muy enferma en una clínica”, dijo su hermana Juanita Castro, residente en Miami, según el diario en español El Nuevo Herald, que tomó la información de medios del exilio cubano. Según la versión, el fallecimiento de Angela Castro se produjo en el hospital CIMEQ de La Habana, el mismo donde el presidente venezolano Hugo Chávez se realizó la noche del lunes una nueva operación. De acuerdo con la información dada por Juanita Castro, su hermana, nacida en 1.. [+] Ver mas

Tiempos de diálogo

El guerrillero Ejército de Liberación Nacional de Colombia manifiesta nuevamente su disposición a un diálogo de paz sin condiciones con el gobierno del presidente Santos, para lograr “una paz estable y duradera”, afirmaron/ El lunes sus compañeros de las FARC, anunciaron el fin de los secuestros y la liberación de 10 retenidos en los próximos días, considerado por analistas como un paso hacia la paz BOGOTA, Colombia, 28 de febrero (NOTIMEX/EFE/AP).- El Ejército de Liberación Nacional (ELN) de Colombia anunció su disposición a entablar un diálogo sin condiciones con el gobierno para buscar una salida a 47 años de confrontación militar en este país sudamericano. El grupo rebelde señaló este martes en su sitio en internet que “la paz no puede ser la imposición de condiciones de una pa.. [+] Ver mas

Rechazan legalizar drogas

Janet Napolitano y Funes San Salvador, 28 feb (EFE).- El presidente de El Salvador, Mauricio Funes, le aseguró hoy a la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Janet Napolitano, que rechaza la iniciativa del gobernante guatemalteco, Otto Pérez Molina, de legalizar la droga. “Aprovecho su presencia para aclarar que no estamos de acuerdo con despenalizar el tráfico y el consumo de droga como medida para frenar el narcotráfico”, le dijo Funes a Napolitano en una reunión privada, según un comunicado de la Presidencia salvadoreña. “Esa no es la medida, eso podría convertir a Centroamérica en un paraíso del tráfico y consumo de droga”, enfatizó Funes, aunque xplicó que “respeta la posición del mandatario guatemalteco”, agregó la nota oficial. El encuentro se celebr�.. [+] Ver mas

Obama reafirma su prioridad

Sacar adelante la reforma migratoria “comprensiva” San Salvador, 28 Feb (Notimex).- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, mantiene su prioridad de conseguir una reforma migratoria ‘comprensiva’ y seguirá esa línea, afirmó la secretaria de Seguridad Interna estadounidense, Janet Napolitano. La funcionaria, quien inició este martes una visita a El Salvador, en el marco de una gira que incluye México y Centroamérica, señaló en una entrevista al periódico La Prensa Gráfica que Obama continúa instando a los líderes del Congreso ‘para actuar’. El modelo actual ‘es simplemente inaceptable para nuestra economía y seguridad’, y en ese contexto la administración de Obama sigue trabajando hasta lograr una reforma de inmigración, manifestó Napolitano. El gobierno estad.. [+] Ver mas

Romney se alía al “exterminador” de migrantes

Expulsarán a cinco millones de indocumentados Washington, EU, 28 de febrero (EFE/AP).- Kris Kobach, promotor de leyes contra la inmigración ilegal en Arizona y Alabama, busca la expulsión de al menos cinco millones de indocumentados en cuatro años, meta que considera posible si ayuda a Mitt Romney a ganar en los comicios presidenciales de noviembre próximo. Kobach, considerado el “padrino” de las leyes en Arizona y Alabama es, después de todo, quien le ha dado un importante espaldarazo político a Romney y se ha convertido en uno de sus principales asesores en materia de inmigración. Para Kobach y grupos conservadores afines, la inmigración ilegal no es un reflejo de los problemas que aquejan al sistema de inmigración de Estados Unidos sino una peste que debe exterminarse a toda costa. .. [+] Ver mas

Aumentan muertos en tiroteo

CHARDON, Ohio, EU. (AP) _ La cifra de muertos a consecuencia de una balacera en la cafetería de una escuela de Ohio aumentó el martes a tres, mientras compañeros de clase y residentes de la ciudad lidiaban con la tragedia y se preguntaban qué pudo haber detonado el ataque del adolescente. El joven bajo arresto tras el ataque sangriento ocurrido el lunes en una escuela secundaria, T. J. Lane, compareció la tarde del martes ante un juez de menores. Los acongojados residentes ofrecieron sus condolencias y plegarias a los familiares de los fallecidos y los heridos en la escuela secundaria de Chardon, un suburbio de Cleveland, a la que asisten 1,100 alumnos. Las tres víctimas mortales eran estudiantes... [+] Ver mas

Más de 7,500 muertos

Siria La cifra fue confirmada por un alto funcionario de ONU / El opositor Consejo Nacional Sirio aseguró que no se opone a una intervención militar extranjera en su país / Venezuela está dispuesta a seguir suministrando combustible a Siria NUEVA YORK, EU, 28 de febrero (AFP/AP/EFE).- El saldo de víctimas de la represión en Siria es de “mucho más de 7,500 muertos”, declaró este martes un alto funcionario de la ONU. Lynn Pascoe, secretario general adjunto de la ONU para Asuntos Políticos, admitió no obstante ante el Consejo de Seguridad que las Naciones Unidas no podían “dar cifras precisas” del número de fallecidos durante las manifestaciones opositoras en Siria. “Ahora hay informes confiables de que la cifra de muertos excede los 100 civiles por día, incluyendo muchas mujeres y niños. .. [+] Ver mas

Los Amigos de Siria

Por Pedro Díaz Arcia Estoy seguro de que numerosos gobiernos que se rasgan las vestiduras por los enfrentamientos fratricidas en Siria, no tienen un espíritu altruista ni representan a los verdaderos defensores de un estatuto mundial de paz, seguridad y respeto a la soberanía plena de las naciones. Este martes concluyó en Túnez una reunión del denominado Club de Amigos de Siria, a la que se negaron acudir delegados de Rusia y China. En la conferencia internacional Arabia Saudita y Qatar llevaron la voz cantante al llamar a armar a la oposición y criticar a muchos de los asistentes por su “inacción; sin embargo, la declaración final recogió únicamente el llamamiento a la ONU a crear fuerzas “civiles” con un eminente carácter humanitario. Es evidente que las monarquías del Golfo Pérsico y.. [+] Ver mas

Decisión postergada

La Eurozona pospuso hasta marzo la decisión de dotar de más dinero a sus reservas de rescate / Mientras, Grecia se aprieta más el cinturón y aprueba más recortes a su sistema de salarios y pensiones BRUSELAS, Bélgica, 28 de febrero (AP) _ Los gobernantes de las 17 naciones de la eurozona postergaron hasta mediados de marzo la toma de una decisión sobre si dotan a sus fondos de rescate de mayores reservas, dijeron el martes los funcionarios europeos. Los líderes de la eurozona se reunirán el viernes por la tarde para decidir si los fondos de rescate podrían otorgar más de 500,000 millones de euros (669,000 millones de dólares) en créditos. La decisión había sido ampliamente descontada porque hay temores de que la redes de protección de la eurozona _ que evitaron ya la bancarrota de Grecia, Irla.. [+] Ver mas

Sumario Mundial

Tratamiento de gays BRASILIA, 28 de febrero (AP) - Un diputado brasileño, miembro de la “bancada evangélica” del Congreso, propuso un proyecto de ley que permitiría a profesionales de la psicología tratar a pacientes que busquen “curar” su homosexualidad. La iniciativa del diputado Joao Campos, del opositor Partido de la Social Democracia Brasileña, busca revertir una resolución de 1999 del Consejo Federal de Psicología que impide a los psicólogos tratarla homosexualidad como un trastorno. Desalojo en Londres LONDRES, Inglaterra, 28 de febrero (AP) - Veinte personas fueron arrestadas mientras que oficiales y alguaciles desmantelaban el campamento de Ocupemos Londres frente a la famosa catedral de San Pablo en la capital británica. La policía de Londres dijo el martes que 20 personas h.. [+] Ver ma

Todo de Cuba

BRUSELAS, Bélgica (Agencias).- Eurodiputados del Grupo Confederal de Izquierda Unida-Izquierda Verde Nórdica exigieron la eliminación de la llamada Posición Común de la Unión Europea (UE) contra Cuba, vigente desde 1996. El rechazo de los legisladores del Parlamento Europeo a esta política unilateral e injerencista fue patentizado en un encuentro aquí con la embajadora cubana en Bélgica y jefa de misión ante la UE, Mirtha Hormilla. — QUITO, Ecuador (EFE).- Ecuador está a la espera de si Colombia invita a Cuba a la próxima Cumbre de las Américas para decidir si acudirá a la cita, que tendrá lugar en la ciudad de Cartagena de Indias en abril próximo, dijo el canciller Ricardo Patiño. Indicó que Ecuador ya recibió la invitación del presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, para la cita que se des.. [+] Ver mas

miércoles, septiembre 28, 2011

México siglo XXI

Hombre de convicciones-Hernández
El mejor chiste-Helguera
México siglo XXI-Rocha

Derechos de la mujer
  • No avalaremos su petensión de allanar el camino a estados para penalizar el aborto
El Senado rechaza injerencia de Calderón
  • El Presidente tiene la facilidad para meterse en problemas que no le tocan: Labastida
El pleno del Senado dio entrada ayer a la propuesta del presidente Felipe Calderón para anular la declaración interpretativa de la Convención Interamericana de Derechos Humanos (Pacto de San José) que habla de la protección de la vida a partir del momento de la concepción, y que se inscribe en el debate sobre la despenalización del aborto.

De inmediato, legisladores de PRI, PRD y PT advirtieron que no aprobarán que se retire esa declaración interpretativa, aprobada en 1980, ya que ello reabriría un debate que va a fracturar más a la sociedad.

Los priístas Francisco Labastida, Pedro Joaquín Coldwell y María de los Ángeles Moreno; la perredista Yeidckol Polevnsky, y el petista Ricardo Monreal advirtieron que se trata de una trampa del presidente Felipe Calderón para beneficiar electoralmente a su partido, el PAN.
Leer mas...AQUI

Derechos de la mujer
  • Busca usar al Senado para intimidar a los ministros de la Suprema Corte, aseguran
ONG: el Presidente dice proteger el derecho a la vida, pero encabeza guerra con miles de muertos
  • Es inconcebible que se pretenda echar abajo derechos ganados por las mujeres
La solicitud presidencial al Senado para que se retire la declaración mexicana en el Pacto de San José fue considerada por diversos sectores políticos y sociales como una grosera, desproporcionada y condenable irrupción de Felipe Calderón en el debate que se desarrolla en la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre la constitucionalidad de las leyes antiaborto en Baja California y San Luis Potosí.

En rueda de prensa, el dirigente del PRD, Jesús Zambrano, consideró una grosera intromisión presidencial en el debate de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), y consideró su actitud como un retroceso. En tanto, la secretaria general de ese partido, Dolores Padierna, señaló que México no puede regirse por dogmas religiosos. No podemos admitir que Calderón esté queriendo eliminar un tratado internacional basado en el Estado laico, señaló.

Zambrano llamó a los senadores a no retirar –como pide Calderón– la declaración interpretativa del gobierno de México sobre el párrafo primero del artículo 4 de la Convención Interamericana sobre Derechos Humanos, conocida como Pacto de San José, donde se prevé que la ley protegerá en general el derecho a la vida a partir de la concepción.

Actuar congruente

Confió en que la SCJN actúe en congruencia con el rechazo que dio al recurso de inconstitucionalidad que en su momento se promovió contra la ley que despenaliza la interrupción del embarazo antes de las 12 semanas de gestación en el Distrito Federal.

En tanto, para representantes de colectivos feministas el presidente Felipe Calderón está actuando más como líder de un partido, en este caso Acción Nacional, que como jefe de Estado.

Nos parece desproporcionado que se coloque en esa posición para tratar de incidir en la Suprema Corte de Justicia en el debate sobre el aborto; evidentemente no actúa como un representante de los mexicanos, señaló Martha Juárez, de la Campaña Nacional por el Derecho a Decidir.
Leer mas...AQUI
  • Este miércoles, reunión del consejo de administración, clave para el futuro de la operación
La derecha española, en contra de la presencia de Pemex en Repsol
  • Suárez Coppel participará en el órgano directivo en Madrid; nuevas peticiones a la CNE
  • Según el PP la transacción debió esperar a la formación del nuevo gobierno, en noviembre
Madrid, 27 de septiembre. La máxima autoridad de la derecha española en asuntos económicos y empresariales, Cristóbal Montoro, fijó con nitidez la postura de su formación política, el Partido Popular (PP), en la operación orquestada por Pemex y la constructura Sacyr para controlar la dirección de la multinacional Repsol. No nos gustan las empresas públicas extranjeras que entran en empresas españolas, aseguró, tras advertir que un cambio de tal envergadura en el sector no se puede acometer en el final de la legislatura y que se debería esperar a la formación del nuevo gobierno tras las elecciones presidenciales del próximo 20 de noviembre, en las que el PP tiene amplía ventaja en las encuestas.

La semana crucial para Pemex para solventar con éxito la operación de sindicación de acciones con Sacyr para controlar, en conjunto, 29.8 por ciento de las acciones de Repsol, se inició el pasado lunes con dos nuevas peticiones al órgano regulador del sector, la Comisión Nacional de Energía (CNE) y continuó, este martes, con una declaración adversa a los intereses de la paraestatal mexicana.

Desde el origen de la operación, cuando el pasado 29 de agosto se anunció la nueva alianza Pemex-Sacyr en el seno de Repsol, el único apoyo político de calado que había tenido era la del ministro de Industria, Miguel Sebastián, quien ante la polémica y división que generó la operación decidió, unos días después, pedir a ambas partes que dejen en paz al gobierno.
Leer mas...AQUI
  • La dependencia federal abre indagatoria sobre grupo de aniquilamiento
La Procuraduría de Veracruz pide a la PGR atraer el caso de los 35 asesinados

La Procuraduría General de Justicia del Estado de Veracruz (PGJEV) solicitó a la Procuraduría General de la República (PGR) que atraiga el caso de las 35 personas halladas sin vida el pasado 20 de septiembre en el municipio de Boca del Río. A su vez, la Secretaría de Gobernación informó en un comunicado que la PGR inició una investigación sobre las declaraciones emitidas vía Internet por un supuesto grupo que se atribuyó la actividad de aniquilamiento de miembros del grupo criminal Los Zetas en Veracruz.

En el oficio 2445/2011/BR-09, de fecha 27 de septiembre, el procurador de Justicia de Veracruz, Reynaldo Escobar Pérez, pidió a la titular de la PGR, Marisela Morales Ibáñez, que se atraiga la indagatoria 843/2011 de la agencia segunda del Ministerio Público del municipio de Boca del Río. La dependencia estatal consideró que existen elementos suficientes para que la autoridad federal ejerza su facultad de atracción por haber en el caso de los 35 cadáveres indicios de actos constitutivos de delincuencia organizada.

De acuerdo con un boletín de prensa emitido por el gobierno de Veracruz, Escobar precisó que su solicitud ocurrió en el contexto de la colaboración y coordinación institucional entre los diferentes órdenes de gobierno y en aras de coadyuvar en las investigaciones que la PGR inició sobre el caso.
Leer mas...AQUI

Repudian Unesco y CIDH la muerte de Elizabeth Macías

El asesinato de la periodista María Elizabeth Macías Castro, jefa de información del diario Primera Hora, de Nuevo Laredo, Tamaulipas, quien fue decapitada el pasado sábado, busca generar un clima de terror que propicie la autocensura, ya que de esta forma no sólo quedarían impunes los actos del crimen organizado, sino también los nexos entre los delincuentes y muchos servidores públicos, alertaron activistas de derechos humanos.

Por su parte, la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) se sumaron al repudio internacional que ha generado la muerte de Macías.

Raúl Ramírez Baena, director de la Comisión Ciudadana de Derechos Humanos del Noroeste, señaló que además de la gravedad que ya implica una ejecución de estas características, el nuevo asesinato forma parte de una ola de violencia cuyo fin es bloquear la libertad de expresión y alentar la impunidad de los crímenes contra comunicadores.
Leer mas...AQUI

El proyecto penal del Ejecutivo provocará más fracasos

Si el Congreso aprueba el nuevo Código Federal de Procedimientos Penales que propuso el presidente Felipe Calderón, provocará que los cuerpos policiacos adquieran facultades de Ministerio Público, lo que redundará en mayores fracasos de los fiscales de la Procuraduría General de la República (PGR) al momento de presentar sus acusaciones ante los tribunales, porque aumentarán las quejas por violaciones a las garantías constitucionales de quienes sean sujetos a juicio bajo ese esquema, señalaron ayer funcionarios del Poder Judicial de la Federación (PJF).

Explicaron que, como está planteada la reforma, se violarán derechos fundamentales a los inculpados de algún delito, como la garantía de audiencia y la de equilibrio procesal consagrados en la Carta Magna.

En concordancia con algunas posturas de colegios y agrupaciones de abogados que han señalado que dicha reforma puede generar un estado de excepción, una decena de jueces de distrito y magistrados de circuito consultados por La Jornada indicaron que hay ciertos aspectos del proyecto de nuevo código que les preocupan.
Leer mas...AQUI

PRI, PRD y PT fustigan la política exterior calderonista
  • La canciller defiende presencia de agentes y vuelos no tripulados
Entre críticas y reclamos de legisladores de PRI, PRD, PT y Movimiento Ciudadano, la canciller Patricia Espinosa aseguró que no hay sumisión ni subordinación de la política exterior de México a los intereses de Estados Unidos. Al comparecer ante el pleno del Senado, sostuvo que la presencia de agentes y los sobrevuelos de naves no tripuladas de ese país no es nueva y no vulnera la soberanía, porque tiene base legal.

Las afirmaciones de la secretaria de Relaciones Exteriores y su estrategia de evadir preguntas provocó molestia en la oposición. Nos falta al respeto, le dijo el perredista Pablo Gómez, y señaló que en el caso de Palestina el gobierno federal se subordinó a los intereses de Estados Unidos e Israel.

No nos engañe, no nos quiera ver la cara de tontos, le dijo Ricardo Monreal. Rosario Green, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, le reprochó las evasivas para precisar el número de agentes estadunidenses y las tareas que realizan en México.
Leer mas...AQUI
  • Escandalosos robos y elevadas tarifas, saldo de la desaparición de LFC
¡Ahora nos cumple promesa de trabajo!, reta el SME a Calderón
  • Electricistas recuerdan el 51 aniversario de la nacionalización de esa industria
La obsesión de este gobierno de entregar el sector eléctrico nacional a empresas extranjeras, por encima de cualquier criterio técnico o financiero, arroja un saldo de escandalosos robos al país, señala un manifiesto dado a conocer ayer por el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME).

Dicho documento, publicado con motivo del 51 aniversario de la nacionalización de la industria eléctrica, denuncia además los altos costos del servicio que pagan millones de usuarios mexicanos, porque 50 por ciento del total de generación de electricidad está en manos de empresas privadas. Refiere que los contratos de operación que la Comisión Reguladora de Energía otorga a las trasnacionales cuestan al país más de 67 mil millones de pesos anuales.

Durante el acto, el SME dio a conocer un manifiesto en el que denuncia la privatización furtiva de este sector la enorme corrupción que hay en la Comisión Federal de Electricidad, y demanda un alto al incremento en las tarifas de electricidad para los mexicanos. Asimismo, exige solución al conflicto que tiene sin empleo a 16 mil 599 trabajadores que no aceptaron su liquidación, y libertad a los presos políticos del gremio.
Leer mas...AQUI

Fracasó ‘el presidente del empleo’”, afirman PRD, PRI y PT en el Senado

El PRD, PRI, PT y Movimiento Ciudadano en el Senado aseveraron que la pobreza sigue siendo la gran deuda social del sistema político, ya que el gobierno de Felipe Calderón se empeña en destinar recursos millonarios para combatir al crimen organizado y mantiene en el abandono la política para atender a los jóvenes.

Durante la glosa del quinto Informe de gobierno en materia de política social, los senadores de oposición coincidieron en que “fracasó ‘el presidente del empleo’, hay aumento alarmante en los datos de pobreza, y en salud los servicios son deficientes, falta infraestructura y recursos humanos”.

En defensa de la política calderonista, la ex secretaria de Desarrollo Social y senadora Beatriz Zavala (PAN) destacó que la población en pobreza extrema no aumentó en 2008 y 2010, momento de la mayor crisis financiera global; sin embargo, hay incrementos en algunos estados, por eso me extraña escuchar cifras distintas de los partidos de oposición sobre esta materia
Leer mas...AQUI

Astillero
  • Cruzada electoral
  • Treinta años después
  • Mujer y abogada
  • Hueco de Peña Nieto
Julio Hernández López

Necesitado de algo parecido a una bandera, el panismo calderonista se ha asido, sin cuidar mucho la figura, al tema del aborto que en la Suprema Corte de Justicia de la Nación se discute fatigosamente. Combatientes francos, el poseedor precario de la banda presidencial y su abogada esposa han saltado al campo de batalla para mostrarse solidarios con las decisiones que en ciertos estados de la República han establecido en sus constituciones locales una normatividad que declara defendible la vida humana desde el momento de la concepción y no del nacimiento.

El tácticamente persignado Felipe lo ha hecho de una manera sesgada y evidentemente oportunista, solicitando al Senado que sea retirada una declaración interpretativa que otra administración federal (priísta) había elaborado respecto a un artículo sobre derecho a la vida, el 4, de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. A pesar de que la mencionada declaración interpretativa fue hecha el 24 de marzo de 1981, no encontró el Cruzado de Los Pinos mejor momento para entrar en revisiones que tres décadas después, justo cuando ministros de la Corte van resolviendo las impugnaciones a lo legislado en Baja California (y luego atenderán lo relacionado a San Luis Potosí) como parte de una oleada conservadora que desde algunas entidades federativas pretende revertir los avances logrados en la ciudad de México.
Leer mas...AQUI

Dinero
  • Aplaza el reino de España su fallo sobre Pemex
  • Nextel: una bola de humo
  • Las pensiones presidenciales
Enrique Galván Ochoa

La Comisión de Energía ha aplazado su decisión sobre la batalla por el poder en Repsol –que libra esta empresa contra sus socios Sacyr y Pemex– a una fecha no determinada. La comisión debe decidir si abre o no expediente para someter a autorización el pacto de Pemex y Sacyr para controlar casi 30 por ciento de Repsol, la principal petrolera hispana. No se trata de la Comisión de Energía de México, sino la del reino de España, como quien dice, dimos un salto de varios siglos hacia atrás. Por otro lado, Repsol tiene hoy en Madrid un consejo que será clave para determinar el futuro de la batalla en la que Juan José Suárez Coppel involucró a Pemex. La incógnita es qué anda haciendo metiendo a Pemex en líos en ultramar, habiendo tantos problemas sin resolver en México. Por ejemplo, la importación de gasolina generada porque no hay refinerías suficientes. La de Hidalgo va a paso de tortuga. Suárez Coppel tiene un citatorio en la Comisión de Auditoría de la Cámara de Diputados. Esa sí de México, no se trata de la Santa Inquisición ni de las Cortes españolas.
Leer mas...AQUI

México SA
  • La austeridad de Los Pinos
  • Calderón: sueldo de monarca
  • Supera 32.7 veces el promedio
Carlos Fernández-Vega

En su gobierno de discursos y frases de ocasión, el tema de la austeridad ha estado presente desde el arranque mismo de su estancia en Los Pinos. Apenas unas horas después de instalado en la residencia oficial, Felipe Calderón recurrió a una de las máximas juaristas para marcar lo que, según él, sería una de las líneas a seguir durante su mandato: vivir en la honrada medianía que proporciona la retribución que la ley señala para los servidores públicos. De acuerdo con el susodicho, austeridad y más austeridad sería la norma.

Ése fue el compromiso público, y cinco años después de tal pronunciamiento el gobierno calderonista destaca, pero por ser uno de los más onerosos no sólo de la historia mexicana, sino del planeta, y un dato espeluznante lo confirma: sólo en 2011 una tercera parte del presupuesto de egresos será engullido por la burocracia federal; es decir, más de un billón 100 mil millones de pesos pagarán los habitantes de este país por sueldos, salarios, prestaciones, compensaciones, bonos, honorarios y demás inventario de erogaciones por concepto de servicios personales, sin que ningún resultado, absolutamente ninguno, justifique esa sangría económica.

Para dar una idea de qué se trata, en 2007, primer año de estadía en la residencia oficial, los servidores públicos que laboraban en la Presidencia de la República obtuvieron, sólo por prestaciones (sueldos y salarios aparte), poco más de 11 millones de pesos, lo que hace un promedio diario de 30 mil 392.28 pesos. En 2010, por igual concepto, recibieron alrededor de 470 millones de pesos, o lo que es lo mismo un millón 287 mil 671 pesos cada 24 horas. Así, la rigurosa austeridad calderonista incrementó 4 mil 200 por ciento el gasto en este renglón.
Leer mas...AQUI

Paramilitarismo

El titular de la Secretaría de Gobernación, Francisco Blake Mora, señaló ayer en un escueto mensaje a los medios, que el gobierno federal encabeza la lucha contra el crimen con fundamento en la ley y a través de las instituciones formalmente constituidas para ello, y añadió que cualquier otra expresión que pretenda erigirse en combatiente del crimen carece de legitimidad necesaria y, con independencia de la causa o motivación, enfrentará la fuerza del Estado.

La declaración no puede desvincularse del hallazgo, ocurrido la semana pasada, de 35 cadáveres colocados en una transitada vía de Boca del Río, Veracruz, en lo que constituye, hasta ahora, el indicio más verosímil de la presencia y acción de grupos dedicados al exterminio de delincuentes reales o presuntos, y de quienes puedan parecer, a ojos de los asesinos, como indeseables sociales.

Aunque el funcionario federal no haya hecho referencia explícita a ese suceso, y a pesar que no hay pruebas contundentes sobre la existencia de ese tipo de organizaciones, los dichos referidos parecieran un reconocimiento tácito de una perspectiva cuya viabilidad se fortalece, entre otros elementos, con los comunicados en video difundidos a través de Internet por una entidad autodenominada Cártel de Jalisco Nueva Generación-Matazetas, y con acusaciones como las formuladas de manera precipitada –a unas horas de la macabra aparición– por autoridades estatales de que los asesinados de la semana pasada tenían, en su totalidad o en su gran mayoría, vínculos con la delincuencia organizada, en lo que pareció, si no una justificación, al menos un atenuante de la masacre.
Leer mas...AQUI

El Correo Ilustrado

Decidir libremente sobre el cuerpo no debe ofender a nadie, afirman

Ala Suprema Corte de Justicia de la Nación: Ahora que el máximo tribunal inicia el debate sobre el derecho a la vida, que pretende superioridad en Baja California y San Luis Potosí frente a los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, hacemos un atento llamado para que ese órgano colegiado dé continuidad a la era libertaria en la que se han reconocido y otorgado el derecho a la identidad de género, al matrimonio gay y la adopción hacia la comunidad LGBT.

Nos sumamos a la lucha de nuestras compañeras mujeres, lesbianas, bisexuales, transexuales e intersexuales para lograr el pleno respeto a su salud e integridad corporal, a la igualdad y al respeto irrestricto de su voluntad para decidir libremente sobre la integración de sus familias.

Decidir libremente sobre el cuerpo no debe ofender a nadie, la violencia proviene desde la derecha, de instituciones como las iglesias que pretenden imponer su visión inamovible que va en contra de la dinámica social, y continúan difundiendo mitos, prejuicios y mensajes de exclusión, que incitan a la agresión y generan discriminación y lesbofobia.

Esta es la oportunidad de restituir a las mujeres la dignidad de su persona y familias.

Adriana Aranzolo, Denisse Mercado, Rocio Jaramillo, Samantha Fonseca, María del Pilar Navarrete y Madero.

Leer mas...AQUI

Cienciología y la laicidad educativa

Bernardo Barranco V.

Algo pasa en Puebla. Esta entidad, predominantemente católica, se ha distinguido en las últimas semanas por protagonizar tensiones en materia religiosa. En mayo de este año, bajo crudos reproches, seis legisladores poblanos, a cargo del erario, asistieron a la ceremonia religiosa de beatificación de Juan de Palafox. Se fueron de viaje a Europa, en clara violación al artículo 25 de la Ley de Asociaciones Religiosas y Cultos Públicos , el cual prohíbe a todo funcionario y legislador usar recursos públicos o tiempos oficiales para cualquier acto de orden religioso. En cambio los legisladores poblanos se justificaron declarando que partieron a invitación expresa de autoridades españolas para establecer tratos de beneficio mutuo y promover el estado (La Jornada de Oriente, 6/6/11). Apenas a inicios de septiembre, surge un gravísimo foco de intolerancia a todas luces reprobable. Las autoridades civiles y católicas en condescendencia permitieron que un grupo de católicos tradicionalistas de Tlanalapan, en el municipio de San Martín Texmelucan, decidieran expulsar del poblado a una pequeña comunidad evangélica (La Jornada, 9/9/11). El hostigamiento y presión por motivos religiosos es una regresión a la era colonial, en la que los rijosos reivindican el pueblo católico como absoluto y excluyente. Los actores hicieron gala de intolerancia primitiva, pero aún más grave es la permisividad tanto de las autoridades como del párroco católico que figuró como agitador.
Leer mas...AQUI

Mediocridad teleinducida

Luis Linares Zapata

Cobijado bajo la cariñosa pantalla de Televisa durante más de seis años, la carrera de Enrique Peña Nieto en pos de la Presidencia de la República está a un paso de trepar al primer escalón. La disciplina desplegada por dicho personaje tras su candidatura ha sido férrea. Se plegó, con gran despliegue de recursos, a una modalidad promocional que le ha dado resultado: tiene, según numerosas encuestas, las simpatías de buena parte del electorado. El costo de ello puede tasarse en miles de millones de pesos que han fluido sin cesar para sostener dicho esfuerzo publicitario. Los canales usados para encauzar los fondos han sido y siguen siendo por demás oscuros, repletos de complicidades. Ahora, la cargada es tan cierta como cotidiana para que su nominación no tenga obstáculo que la impida. El tesonero senador Manlio Fabio Beltrones, sin embargo, sigue interponiéndose en esta exitosa ruta y exige, antes que tal propósito se corone, que se cumplan algunos trámites que su partido todavía no define con exactitud.

Don Enrique siguió, en su mediocre destape en Televisa, un guión bien machacado, simplón y de memoria. En su artificiosa presencia reveló tres de sus consecutivas aspiraciones. La primera, ser candidato de su partido, después competir y, al final de una bien planeada campaña, llegar a ser presidente de los mexicanos. Fue un momento que sus asesores hubieran querido estelar, de gran impacto. No lo fue y, para su contrariedad, resultó anticlimático. En tiempo estelar, Peña mostró varias de sus conocidas mediocridades: reiterativo en sus ademanes y gags, sin horizontes políticos y de seria pobreza conceptual. Pero el mensaje trasmitido en conjunto, y para cualquier efecto práctico, quedó bien arraigado en el espacio público. No cabe discusión alguna al respecto, él es el preferido de la pantalla chica y, en especial, de la empresa que lo ha sido todo para su confección como postulante.
Leer mas...AQUI

domingo, septiembre 18, 2011

Pemex privatiza 26 mil MDP en operación de Repsol

Petróleos Mexicanos vuelve a utilizar su esquema de triangulación de recursos públicos a sus empresas “privadas”, radicadas en paraísos fiscales. Esta vez se trata de la adquisición del 5 por ciento de acciones de Repsol YPF, a través de su filial holandesa PMI Holdings. El método garantizará que esa compañía “privada” y PMI Holdings Petróleos España, también de carácter “privado”, se queden con las utilidades, mientras que Pemex asumirá las pérdidas, revela un acuerdo del Consejo de Administración aprobado por Juan José Suárez Coppel, director de la paraestatal petrolera. El dinero público implicado sólo en esa operación supera los 26 mil millones de pesos.

Blindadas por su carácter de compañías “privadas” extranjeras, PMI Holdings, BV, y PMI Holdings Petróleos España, SL, se agencian un negocio de, al menos, 26 mil 51 millones 404 mil pesos. Aunque el dinero ha salido de las arcas públicas mexicanas, sus utilidades serán administradas como capital privado en cuentas particulares radicadas en el paraíso fiscal de Holanda y en España.
Y es que Petróleos Mexicanos (Pemex) ha apostado otra vez a la inversión triangulada del dinero público. Así, en nombre y con recursos de la paraestatal, PMI Holdings tiene la nueva participación accionaria del 5 por ciento de la española Repsol YPF (que implica unos 21 mil 760 millones de pesos) y PMI Holdings Petróleos España, el 4.9 por ciento histórico (por 4 mil 291 millones 404 mil pesos).
Ambas forman parte de la red de 25 empresas “privadas” que la petrolera del Estado posee en México y en el extranjero al margen de la legislación nacional. A su vez, son integrantes del Grupo PMI, constituido por 11 compañías que controla la subsidiaria PMI Comercio Internacional, también de carácter privado y con autonomía fáctica financiera.
En materia petrolera, el Grupo PMI juega un papel clave: se encarga de operar la comercialización del petróleo y sus derivados en los mercados internacionales. Asimismo, de importar las gasolinas y otros petrolíferos al país. Todo ello, en total discrecionalidad, señala la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
Así, al intermediar la compra de acciones de Repsol YPF, Pemex no estaría obligado a rendir cuentas ni a transparentar su multimillonario negocio: los tratos que se operan a través de sus 25 compañías no son auditables. Ello, por su carácter de privadas y porque están sujetas a leyes extranjeras. No obstante, tanto la paraestatal como el exsecretario de Energía han defendido la supuesta legalidad de la compra de acciones. La operación para aumentar la participación de Pemex en la petrolera española Repsol fue transparente y auditable, aseguró a la prensa el ahora secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), José Antonio Meade Kuribreña, el pasado 9 de septiembre.

Erario asumirá las pérdidas
La opacidad de esta operación no se limita a la ausencia total de información y consulta al Consejo de Administración; tampoco, al manejo de los recursos públicos directamente implicados en las transacciones comerciales y en las futuras utilidades. También alcanza las pérdidas que se registren más adelante.
El acta de la sesión ordinaria 818 del Consejo de Administración de Pemex –firmada el 10 de noviembre de 2010 por la exsecretaria de Energía y actual titular de Banobras, Georgina Kessel; por David Madero Suárez, presidente suplente del Consejo, y por Alejandro Fleming, exjefe de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Energía– revela que la paraestatal asumirá con dinero público las pérdidas y contingencias financieras que enfrenten sus 25 empresas privadas, así como los negocios contraídos por éstas. Tal sería el caso de la participación accionaria de PMI Holdings y PMI Holdings Petróleos España en Repsol YPF.
El acuerdo establece textualmente: “Con fundamento en el artículo 19, fracción IV, inciso f, de la Ley de Petróleos Mexicanos, en tanto se aprueban todas las políticas a que se refiere dicho precepto, el Consejo de Administración, previa opinión favorable del Comité de Estrategia e Inversiones, aprueba como política específica que para los casos en que algunas de las filiales de Pemex haya convenido cubrir los faltantes de los esquemas de asociación que hayan celebrado, Petróleos Mexicanos pueda asumir una nueva obligación contingente de transferir los montos necesarios para hacer frente a dichos faltantes hasta por 50 millones de dólares, generándose una obligación contingente a su favor en caso de actualizarse la contingencia respectiva”.
En esa sesión participaron, entre otros, Juan José Suárez Coppel, Gerardo Ruiz Mateos, Ricardo Aldana Prieto, Carlos Arnoldo Morales Gil, Miguel Tame Domínguez, Rafael Beverido Lomelín, Homero Niño de Rivera Vela; así como los consejeros independientes Fluvio César Ruiz Alarcón, Rogelio Gasca Neri, Héctor Moreira y Fortunato Álvarez Enríquez. Ninguno se opuso al acuerdo.
La discusión se centró en las pérdidas que registró en 2010 la refinería Deer Park, copropiedad de la trasnacional Shell y PMI Norteamérica, SA de CV, una de las 11 empresas del Grupo PMI.
El acta, de la cual Contralínea posee copia, acota: “Esta política estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2010. Asimismo, se instruye al director general para que a más tardar el primer bimestre de 2011 presente para opinión del Comité de Estrategia e Inversión las políticas a que se refiere el artículo 19 de la Ley de Pemex, a efecto de que previa opinión de dicho Comité se someta a la aprobación del Consejo”.
La vigencia, sin embargo, fue únicamente una formalidad. A la fecha, esa política ya forma parte de las reglas generales de la paraestatal y aplica para las 25 empresas privadas y sus negocios.
Lejos de cuidar el patrimonio de los mexicanos, los consejeros profesionales avalaron totalmente la aplicación de esta normatividad. Durante la discusión, el doctor Gasca Neri “preguntó por qué abarcaba hasta diciembre de 2010 y no 2011”, cita el acta de sesión. A lo que, de inmediato, el consejero Ignacio Quesada respondió “que se pretendía establecer una política completa, pero como se tenía que autorizar una transacción específica en la presente sesión [el rescate de PMI Norteamérica y su inversión en la refinería Deer Park], se daba una vigencia a la política hasta el final del año”.
Deer Park Refining Limited Partnership es una sociedad al 50 por ciento entre PMI Norteamérica –filial privada de Pemex– y Shell. Ubicada en Texas, la refinería sólo ha representado ganancias para la trasnacional, pero no para Pemex. Entre otros de los beneficios, permite a Shell adquirir todos los productos resultantes de esa refinería, con base en el Acuerdo de Transferencia de Productos, firmado el 31 de marzo de 1993.
Contrario a ello, la copropiedad le reporta números rojos a PMI Norteamérica. Tan sólo en 2008, la filial registró una pérdida bruta de 2 mil 208 millones 700 mil pesos relacionados con su operación. Pemex asegura que el multimillonario déficit “se obtuvo al considerar sus ingresos por la venta de productos refinados a Shell (único cliente), menos el costo de ventas, que incluye la cuota de procesamiento pagada a Deer Park, comisiones y gastos (fees & expenses) y fletes marítimos, en los que la compañía incurrió para poder realizar sus operaciones de la refinación de petróleo crudo”, indica el Informe del resultado de la fiscalización superior de la Cuenta Pública 2008.

Las ganancias se privatizarán
En el esquema utilizado para la compra de acciones de Repsol YPF los resultados serán los mismos: Pemex asumirá las pérdidas al tiempo que las utilidades se desvanecerán. Es más, en este trato ni siquiera queda garantizada la devolución de la inversión por más de 26 mil millones de pesos. Y es que la administración de Suárez Coppel considera legal la privatización del dinero público que Pemex transfiere, maneja y obtiene por intermediación de sus 25 empresas “privadas no paraestatales”, principalmente las del Grupo PMI.
Aunque su principal función es comercializar –por encomienda y a nombre de la paraestatal– los bienes de la nación, la petrolera mexicana considera que, al ser “sociedades privadas”, los recursos que manejan sus 25 filiales “también son de naturaleza privada”. “Por lo tanto, quedan excluidos del ámbito de competencia de la Cámara de Diputados”.
Lo anterior lo afirmaron altos funcionarios de Pemex durante una reunión sostenida con representantes de la ASF a fines de 2009. En ese encuentro se discutieron los resultados y observaciones preliminares a la revisión de la Cuenta Pública 2008.
De la reseña hecha por la ASF se desprende que los servidores públicos de Pemex citaron dos jurisprudencias emitidas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación con el fin de “demostrar” la legalidad de la privatización del erario. También, con el objeto de evitar la fiscalización ordenada por los legisladores a los multimillonarios recursos públicos que se manejan como privados en esa empresa del Estado.
“Bajo el derecho positivo mexicano, es posible que un ente de la administración pública federal llegue a obtener recursos privados que, naturalmente, quedarán excluidos de la Cuenta Pública, tal y como lo ha sostenido la Suprema Corte de Justicia en nuestro país a través de las siguientes jurisprudencias”: P/J-126/2006; P/J-123/2006, expusieron los altos funcionarios de Pemex.
Ambas tesis se refieren a la supuesta naturaleza privada del Derecho de Trámite Aduanero, un impuesto que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público creó en 1993 como una “contraprestación privada” y que fue avalado por la Suprema Corte en octubre de 2006.
En ese contexto, los representantes de Pemex destacaron que la Auditoría Superior “carece de facultades para auditar, verificar y formular pliegos de observaciones únicamente respecto de los ingresos privados contenidos en el rubro financiero ‘DTA’ [Derecho de Trámite Aduanero]”. Criterio que también valdría, de acuerdo con Pemex, para las finanzas de sus empresas privadas constituidas en México y en el extranjero, sobre todo en paraísos fiscales, y operadas con recursos públicos.
Según la ASF, el Derecho de Trámite Aduanero –junto con la empresa Integradora de Servicios Operativos, SA, también creada por Hacienda– habría implicado un fraude multianual por más de 10 mil millones de pesos en contra de las finanzas de la nación. En esta lógica, el negocio de Repsol YPF únicamente beneficiará los bolsillos privados de un puñado de funcionarios a cargo del Grupo PMI.
Para la elaboración del presente trabajo se solicitó conocer la versión de Pemex, a través de Wilhem Friedrich Hagelsieb Garza, gerente de Comunicación Social de la paraestatal. Hasta el cierre de edición no se obtuvo respuesta.