viernes, abril 23, 2010
¿Y la ingerencia imperial, qué?
Denuncia intromisión cubana en Venezuela
Caracas. El general retirado venezolano Antonio Rivero denunció ayer lo que calificó de intromisión de militares cubanos en las fuerzas armadas de Venezuela, así como su politización. Mi pedida de baja se relaciona con la presencia e intromisión de militares cubanos en la fuerza armada nacional, lo que es oprobioso para la institución armada, declaró Rivero en una rueda de prensa. La inclusión de militares cubanos está más allá de lo que debería ser permitido. Están en áreas estratégicas como la seguridad del Estado, comunicación, armamento e inteligencia. Rivero, que ocupaba la jefatura de Estado Mayor de una división de infantería de reserva, obtuvo la baja en abril. El general también mostró su desacuerdo con la politización en el orden partidista y la pérdida de institución democrática que existe en la institución castrense, con el uso de la consigna patria socialista o muerte, usada por el ejército en sus actos. El carácter de socialismo revierte cualquier naturaleza imparcial o soberana que pueda tener nuestra fuerza armada para garantizar la objetividad de su actuación dentro del orden militar y civil. Cuestionó el uso de las instalaciones castrenses para actividades del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela y el uso del uniforme militar por Chávez, quien es comandante en jefe de las fuerzas armadas. Se hace de un uniforme militar para asistir incluso a actos de proselitismo político, criticó.
Ojalá así de efectiva fuera la difusión de la intromisión imperial en Venezuela a través de organismos como la USAID y la NED de Estados Unidos. Resulta que este general se opone a una supuesta presencia de "militares cubanos" de la que no existe prueba alguna, aunque sí de la ayuda que en materia de salud han llevado los cubanos a Venezuela, y parece estar tranquilo con las bases militares estadounidenses que flanquean a los venezolanos, lo que sí constituye una amenaza. En cuanto a la "politización" tampoco le preocupa la politización capitalista que durante un siglo se les ha impuesto a los latinoamericanos para explotarlos. Evidentemente se trata de un traidor pagado por los gringos que se sirve del aparato mediático oligárquico para atacar a Venezuela y a Cuba, países que van a la vanguardia de la emancipación de los pueblos de América Latina. El proyecto socialista de Chávez es apoyado por el 64% de los venezolanos, así que el socialismo en Venezuela es democrático.
viernes, diciembre 04, 2009
Medios privados insisten en ignorar victoria de Venezuela en XVI Juegos Bolivarianos

Ernesto Wong Maestre
La sintonía de los canales de televisión y radiales privados, enlazados a las directivas comunicacionales de las transnacionales estadounidenses, debe estar muy baja, debido a que continúan desconociendo, omitiendo o falseando la realidad venezolana, lo que ha sido crítico ante la brillante victoria alcanzada por más de quinientos jóvenes venezolanos de ambos sexos en los XVI Juegos Deportivos Bolivarianos desarrollados en Bolivia, Ecuador y Perú, la cual ha sido ignorada por los canales privados.
El impacto negativo en la opinión pública sobre esos medios privados que sistemáticamente niegan e ignoran los avances sociales, ha aumentado en estos días en que se realizan las semifinales y finales de los Juegos Bolivarianos, donde Venezuela ha obtenido la medalla de oro en la mayor parte de las competiciones y eventos realizados.
El hecho de coronarse campeona de los Juegos Bolivarianos, con todo lo que ello significa en materia de respeto y promoción de los derechos humanos y en materia de política deportiva y educativa que lleva a cabo el gobierno del presidente Hugo Chávez, resulta, para los medios de comunicación privados, un hecho 'insignificante', lo cual está demostrando a toda la población venezolana la calaña y la infamia de quienes pautan y dirigen esos medios privados.
En esa conducta aborrecible y contrarrevolucionaria de los medios privados se pueden detectar y encontrar los intereses más mezquinos de sus dueños, los cuales todo ciudadano y ciudadana debe contrastar, precisamente con las opiniones negativas que esos medios vierten sobre la gestión del Presidente y sobre el Alba, pues el avance del deporte en la región también tiene un componente aportado por los miembros del Alba.
El pueblo detecta a diario la hipocresía, el cinismo y la demagogia con que los medios privados tratan de arrebatarles los sueños y las esperanzas de sus hijos e hijas.
Cada día es mayor la cantidad de ciudadanos y ciudadanas que califican de miserable, recordando a Víctor Hugo, esa conducta de los medios de comunicación privados que prohíbe incluir en sus programas los éxitos y esfuerzos de todo un pueblo a través de sus variadas misiones, proyectos sociales, empresas de propiedad socialista, obras industriales, de infraestructura y de servicios, la labor de los consejos comunales, la activa participación de la población en el PSUV, la labor de las orquestas juveniles, los aportes científicos de los jóvenes,
Las familiares, los amigos y amigas, los colegas de trabajo, los vecinos, los maestros, los técnicos, entrenadores, médicos y terapeutas, periodistas, aficionados, en fin, toda esa gran población que siguió a diario las competencias y las noticias, en el orden de millones de venezolanos y venezolanas, encontraron en los medios públicos como VTV, Telesur, ABN, Vive TV, TeVes y otros medios alternativos las vías más idóneas para conocer la verdadera y más adecuada información acerca de los resultados deportivos de esos héroes, que forman parte de la construcción de la nueva sociedad, en la cual el deporte, la educación, la cultura y las ciencias están alcanzando su verdadero y justo lugar.
wongmaestre@gmail.com
sábado, agosto 15, 2009
Aprueban en Venezuela ley de educación rechazada por gremios
Dpa y Reuters
Caracas, 14 de agosto. La Asamblea Nacional (Congreso) de Venezuela aprobó en las primeras horas de este viernes una polémica ley de educación, la cual agudizó la polarización en el país y que podría ser desconocida por gremios y universitarios.
Antes de la aprobación, la fracción del partido opositor Podemos de 11 diputados decidió retirarse de la cámara y anunció que agotará las gestiones para convocar una consulta con el fin de abrogar la ley.
Los diputados que se retiraron no argumentaron en contra de la ley sino que simplemente se opusieron y optaron por salirse.
El jefe legislativo de Podemos, Ismael García, anunció que organizará un plan de acción para evitar que se imponga un proyecto autoritario, hegemónico que no tiene nada que ver con Venezuela ni con la Constitución.
Este proyecto de ley está apegado a la Constitución pero, claro, hay que leer tanto la Constitución como la ley para constatarlo.
El debate, que se alargó por 10 horas, avanzó con rapidez luego de que la fracción de diputados del opositor partido Podemos abandonó la cámara para dejar la responsabilidad de aprobar la legislación a la mayoría oficialista.
El debate sobre la ley se dio en todo el país, la ley se podía descargar de internet y se imprimieron miles de copias para ser discutidas por el pueblo antes de llegar a la segunda discusión en la Asamblea Nacional.
La presidenta de la Asamblea, Celia Flores, dijo que la nueva ley recibirá la aprobación final después de que la Comisión Permanente de Educación realice las correcciones que se hicieron al proyecto original.
Dichas correcciones surgieron del debate PÚBLICO. ¿En qué país de América, una ley pasa a debatirse por el pueblo?
Indicó que la ley busca afianzar la patria potestad (custodia de los niños), al plantear que las familias tienen el deber, el derecho y la responsabilidad en la formación de valores, principios, creencias, actitudes, normas y hábitos en los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos.
Los medios hicieron una campaña difundiendo que la ley les quitaba la patria potestad a los padres lo cual se demostró que no era cierto. Pero esta mentira nos da la pauta de que la oposición recurre a la mentira para descalificarla porque en el fondo lo que no quieren acatar es que el acceso a la educación superior sea gratuita y para todos los estratos y, sobre todo, que las autoridades universitarias tengan que rendirle cuentas a toda la comunidad y al gobierno de cómo se gastan el dinero. Al fin de cuentas toda la bronca está en relación con el dinero y en que se abra la participación y la crítica a los estudiantes.
Defensa gubernamental
El gobierno dijo que entre los beneficios que tiene la ley está el incremento de los días de escolaridad, donde se establece que el año escolar tendrá un mínimo de 200 días de clases, aunque mantiene los 60 días de vacaciones.
Agregó que respetará la pluralidad ideológica fundamentada por una parte en la doctrina bolivariana y en el humanismo social, además de estar abierta a todas las corrientes del pensamiento. Sus promotores afirman que la ley garantiza también la igualdad de oportunidades de educación para todos los estratos sociales.
El proyecto recibió duras críticas de gremios y especialistas al considerar que la ley pretende ideologizar a los alumnos en el socialismo, en tanto que la jerarquía de la Iglesia Católica advirtió que elimina la educación religiosa en las escuelas venezolanas.
Es decir, quieren que los alumnos sean ideologizados por el capitalismo y por la religión, no dentro del proyecto de gobierno que ha ganado el 62% de aceptación entre los venezolanos.
Los opositores a la ley aseguran que los 56 artículos que la conforman otorgan poder amplio al Estado para intervenir en la educación de los niños y elimina el derecho de la familia a elegir el tipo de enseñanza que prefieren para sus hijos.
Lo cual es exactamente al revés, lo que se da es el derecho de la familia a estar al tanto e incidir en qué es lo que les están enseñando a sus hijos.
El artículo 50 es uno de los más polémicos al establecer que los medios de comunicación tienen prohibido publicar informaciones que produzcan terror en los niños, inciten al odio, atenten contra los sanos valores del pueblo venezolano, la salud mental y física de la población.
Esto está en relación a que los medios en Venezuela frecuentemente han incitado al magnicidio, incluso recomendando cómo debe hacerse, a matar a los chavistas y a decirles a los niños que éstos les van a quitar a sus padres.
La mención a la prensa provocó la reacción de los periodistas, que alertaron sobre los peligros a la libertad de expresión.
La libertad de expresión en Venezuela es en efecto peligrosa pero porque hay un libertinaje brutal en el que irresponsablemente todo mundo puede decir lo que le viene en gana así sea calumnia, mentira o difamación sin que haya un órgano rector que limite los delitos de información falsa y tendenciosa en contra del gobierno o de discriminación contra indígenas, negros o pobres. En Venezuela se puede llamar a través de los medios a burlar las leyes como aquí mismo se señala.
Un grupo de periodistas de la Cadena Capriles, los diarios Últimas Noticias, El Mundo y Líder fue agredido el jueves cuando entregaban volantes impresos en Caracas, en los que alertaban sobre el hecho de que el Ministerio de Educación podrá intervenir cualquier medio que en su consideración viole la ley. Doce periodistas resultaron heridos luego del ataque con piedras y palos.
Estas violaciones están siendo investigadas por el Ministerio Público para sancionar a los responsables y de hecho ya hay chavistas presos por haber agredido a un Canal de Televisión. Es decir la ley se aplica parejo. En cuanto al número de lesionados se reportan nueve no doce. La Fiscal señaló que la institución que dirige no ha recibido otras denuncias en este sentido, por lo que instó a todas las personas que hayan resultado heridas en estos hechos a contactar las fiscales asignadas para este caso, con el objetivo de que no quede impune ninguna agresión.
A la vez, la oposición y estudiantes universitarios advirtieron que llamarán a desconocer la ley, ante el temor de que no puedan escoger sus carreras profesionales.
Otra mentira, en ninguna cláusula hay la posibilidad de que no se puedan escoger las carreras profesionales.
La ley de Educación será enviada al presidente Hugo Chávez para su promulgación.
No aguantan un debate de altura, ni porque ha hablado la Iglesia católica golpista, afirmó la diputada oficialista, Iris Varela, al recordar los pronunciamiento de obispos contra la ley.
Reacciones internacionales
El gobierno dijo que entre los beneficios de la nueva ley destacan el impulso de la autonomía universitaria, el análisis de los medios de prensa como cátedra, la integración familia-docente e igualdad educativa.
Por su parte, el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) de Nueva York condenó hoy el asalto violento cometido el jueves en Venezuela por supuestos partidarios del gobierno de Hugo Chávez contra una docena de periodistas.
Otra vez son 9 no 12. Lo curioso es que este Comité no ha condenado las múltiples agresiones que han sufrido los periodistas que simpatizan con el gobierno de Chávez por parte de la oposición.
En tanto, el ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela rechazó la honda preocupación manifestada por la UNESCO en un comunicado sobre la libertad de expresión en Venezuela, por considerar que estuvo basado en falsas informaciones, señaló un boletín oficial.
Según el texto, la delegación venezolana en la UNESCO solicitó al secretario general del organismo Koichiro Matsuura una rectificación oficial a su comunicado, en el que se pedía a Chávez que reconsidere su decisión de revocar la licencia de transmisión a 34 televisoras y radios del país.
El gobierno venezolano rechaza de la manera más enér-gica las insinuaciones de los burócratas que elaboraron el comunicado (...) (que) está basado en falsas informaciones, en tergiversaciones flagrantes y en distorsiones tendenciosas, reza el documento oficial.
La decisión adoptada el mes pasado, que afectó a 32 emisoras de radio y dos televisoras, podría provocar además la cancelación de las licencias de unas 240 emisoras de radio y 45 canales de televisión, que según la autoridad venezolana en Telecomunicaciones (Conatel) no cumplieron con los requisitos legales para hacer uso de la frecuencia.
Antes de que la UNESCO divulgara el comunicado tendrían que haber investigado si estas radioemisoras en efecto están fuera de la ley. Y por cierto la cancelación de las licencias no significa que pasarán a ser utilizadas por el gobierno sino que se les repartirán al pueblo pues éste también requiere de un medio de expresión. En Venezuela el 80% de los medios es privado, el 9% es del gobierno y el 11% es del pueblo. Más vale que se vayan redistribuyendo de forma más equitativa ¿no?
En el comunicado, el gobierno venezolano lamenta además que tan grave desliz se inscriba con toda nitidez en una campaña mediática internacional destinada a desprestigiar a un Estado que es miembro de la UNESCO.
Chávez afirmó la semana pasada que ningún país puede competir en libertad de expresión con Venezuela.
Así es.
jueves, agosto 06, 2009
La construcción del mensaje alternativo para los medios populares de comunicación

Víctor Manuel Rodríguez*
La gestión, propuesta, estructuración y desarrollo de las diversas programaciones de los medios comunitarios de comunicación, sean éstos radiales, televisivos, impresos, digitales o de cualquier otra índole, deben estar signados por la participación activa y efectiva de la comunidad.
La comunidad organizada en los mas diversos frentes de acción deberá ser quien actúe de forma coordinada y armónica con los articuladores técnicos en los diversos rubros para estudiar, diagramar y conformar la ruta temática que venga a satisfacer las necesidades comunicacionales del sector y a su vez, explote los conocimientos adquiridos por la comunidad durante generaciones para que sean devueltos mediante las herramientas comunicacionales adecuadas, a los nuevos y nuevas integrantes de la colectividad y mas allá, a la comunidad global mediante la utilización de las nuevas tecnologías.
En una sociedad participativa, la comunicación no puede escapar a esta acción de involucramiento total y de aprendizaje constante sobre los por qué y los para qué de los medios de comunicación, máxime si hacen vida en el seno de sus colectividades, para lo cual estos deben estar volcados a la satisfacción de sus necesidades, sobre la base de parámetros claros de desarrollo social, gestación de una conciencia social plena e integral, para que se puedan crear medios no meramente alternativos a un sistema perverso de capital con micrófono, sino realmente comunitarios y populares.
Estas iniciativas deberán estar permanentemente articuladas con los productores independientes, los técnicos en las diversas disciplinas que hacen la prestación efectiva de los servicios de comunicación -cualquiera sean éstos- pero por sobre todo, deben responder a un debate social y político de fondo, que transversalice todos los demás aspectos y que le dé un sentido transformador al hecho comunicacional.
Se trata pues de una revolución en el sentido de transformar el cómo se producen esos mensajes, la definición clara de cuáles son sus objetivos mediatos e inmediatos, al tiempo que se planifica con el involucramiento de la mayor cantidad de actores sociales de la comunidad, la forma y la manera que esos mensajes estarán llegando a los integrantes de la comunidad, de acuerdo a sus necesidades y sobre la base de las potencialidades que cada uno podrá explotar para socializar sus conocimientos.
Se transforma así a la herramienta de comunicación en un hecho cultural transformador, no solamente difusor de mensajes aislados, sino constructor de un lenguaje propio, complementario con los demás mensajes que emanen las otras comunidades y que en conjunto puedan dar vida a una verdadera red de comunicación comunitaria y alternativa a la comunicación comercial, transculturizante, alienante y promotora del consumismo voraz, de la mano del irrespeto a los mas elementales valores de una convivencia social armónica y con proyección hacia una sociedad sustentable y de iguales.
*Corresponsales del pueblo
miércoles, agosto 05, 2009
Venezuela: Nueva etapa en la “Guerra de IV Generación”

Las bases militares yanquis en Colombia vendrán armadas hasta los dientes con propaganda magnicida
Fernando Buen Abad Domínguez
Este es un momento decisivo para los medios comunitarios y alternativos
Tal cual opera el cinismo del imperio norteamericano (pruebas hay a raudales) se ha iniciado una estrategia mediática insolente y extraordinariamente peligrosa. En unas cuantas semanas, en toda Latinoamérica, se desató con furia la amenaza golpista contra las democracias verdaderas y la moraleja monstruosa del gorilismo. Todo financiado y santificado por las oligarquías y sus mass media. No hay país (salvo Cuba) en el que no se repitan, a mañana tarde y noche (y hasta la náusea), las “bondades” de modelo dictatorial ensayado en Honduras y bendecido por el gobierno yanqui. Tsunami de saliva ponzoñosa destilada por “periodistas”, “comunicólogos” y opinólogos amaestrados con la lógica del entreguismo, el consenso de la CNN y la “escuela de Miami”. Terrorismo mediático “reloaded”. Hilary sueña con ser la heroína de una pesadilla infernal. No será tan fácil.
En la mira están Venezuela y Chávez... están Ecuador, Bolivia y Cuba. Están todos los que sueñen con un mundo liberado del capitalismo y sus salvajadas. Lo sabemos sobradamente. Los pueblos decididos a emanciparse ocupan el primer lugar en la lista del delirio dictatorial que ahora “legaliza” sus perversiones a punta de metralla “informativa” secundada (o precedida) con golpizas, detenciones y asesinatos. Andanada de canalladas avalada por diputados y leguleyos genuflexos al servicio del saqueo, la explotación y la corrupción más degenerados. Criminales todos que ahora sienten el aval “moral” de las bases militares en Colombia. Su “silencio” los delata. El mensaje esta claro. ¿Qué hacer?
La “Guerra de IV Generación” tiene por tarea inocular la idea de que es posible descarrilar los proyectos democráticos. Hacer creer que sus gobiernos son “débiles”, “ausentes”, “incapaces”... y que, por tal “debilidad”, los pueblos dan la espalda a sus líderes y a su lucha emancipadora. A cualquier costo se proponen invadir los territorios, las riquezas naturales, la mano de obra y las cabezas... se proponen dar marcha atrás a la Historia y borrar a punta de bayoneta y misiles mediáticos la memoria combativa de los pueblos que hoy protagonizan su revolución y la quieren permanente. Pero el mundo ya no es el mismo y la crisis que ellos le imponen al planeta no la pagaran los pueblos democráticos. Que la crisis la paguen los que la ocasionaron.
Por eso las tareas que se imponen sobre el escenario actual, requieren de la unidad, de la organización, de la movilización continental para la construcción de un programa capaz de profundizar los logros sin olvidar la autocrítica proactiva. Es hora de incrementar las fuerzas emancipadoras. Es hora de los frentes convergentes y continentales.
Ninguna estrategia diplomática derrotará, por sí sola, las ambiciones golpistas que emanan de las perversiones oligárquicas. Sólo la lucha unida y organizada de las masas de trabajadores y campesinos, con sus movilizaciones en las calles, derrotará a los terratenientes, a los banqueros, a los burócratas y a las sectas reformistas... sólo el movimiento de las masas derrotará al imperio si se arma con un programa socialista. Es preciso frenar las ambiciones Imperiales que en Honduras y en Colombia dan aviso de una etapa dura y peligrosa. Es preciso rechazar cualquier tipo de “negociación” con los golpistas, estén donde estén. Es indispensable la radicalización continental de una organización popular que no necesite pedir permisos ni referéndum a ninguna asamblea de diputados corruptos y si muy por el contrario se convierta en asamblea constituyente y continental ella misma. Sólo así podremos frenar, en esta etapa, los delirios de las oligarquías desorbitadas en su degeneración sanguinaria.
Ni desesperados ni cruzados de brazos
Es impostergable derrotar de inmediato esta aventura de la “Guerra de IV Generación” y es fundamental aumentar la confianza en nuestras fuerzas propias. La contrarrevolución dictada desde el imperio yanqui es una escuela de formación histórica, política y estratégica para los pueblos. La contrarrevolución, que se diseña desde el Pentágono, se funda en el cinismo de golpes “cívico-militares” con el apoyo de los partidos políticos corruptos en todo el continente y la complicidad obscena de las jerarquías eclesiásticas abrazadas con los monopolios de los mass media . Este es el plan del establishment contra toda expresión democrática de las bases y se disponen a destruirlas a cualquier costo. No están dispuestos a permitir que sobrevivan las luchas emancipadoras sean de donde sean. La única salida para los pueblos es continuar la movilización contra toda forma de golpe de estado en los hechos y en las cabezas. Es preciso animar la organización de comités en cada centro de trabajo, barrio y pueblo. Es preciso llamar a las filas del ejército, a los soldados de cada país que son también parte del pueblo. Trabajar con las ideas y con la divulgación de un plan continental de defensa contra los efectos de la “Guerra de IV Generación”. Debemos blindar la inteligencia, las emociones y la sensibilidad de los pueblos contra la metralla de falsificaciones y distorsiones que ya se cocinan en los laboratorios psicológicos del imperio.
El arma principal de la clase trabajadora contra todas las ilusiones criminales del capitalismo es la Huelga General con un programa socialista. Sin el trabajo de la clase obrera las oligarquías no pueden mover ni un tornillo, ni una ruada ni un foco. Los pueblos organizados con un programa de defensa y de transformación socialistas pueden transformar muy rápido el continente y evitar que funcione cualquier delirio golpista. La solidaridad internacional de la clase obrera en pleno movimiento internacionalista es crucial. No hay tiempo que perder. Corriente Internacional de la Comunicación hacia el Socialismo. Por una Cumbre Latinoamericana de los pueblos en materia de Comunicación.
buenabad@gmail.com
miércoles, julio 01, 2009
La derecha venezolana no se decide a condenar el golpe en Honduras
Leer sobre el tema
sábado, junio 27, 2009
Periodistas de todo el país marchan para celebrar su día y piden cese del terrorismo mediático

Por: Venezolana de Televisión
Caracas, junio 27 de 2009.- Miles de periodistas de medios públicos, privados y comunicadores alternativos, así como estudiantes de las diferentes universidades del país, marchan este sábado, para celebrar su día y con el fin de consignar un documento ante la Fiscalia para solicitar que se actúe contra el terrorismo mediático y otro escrito como apoyo al trabajo del ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información.
CNP es una sucursal de Globovisión:
A juicio del periodista Willian Lara, el actual presidente del Consejo Nacional de Periodistas (CNP), William Echeverría, tiene secuestrado el organismo.
Indicó que el CNP resulta una sucursal de Globovisión. En este sentido, apoyó y solicitó que se suspenda la concesión a Globovisión, debido a que existen múltiples razones legales, para quitársela al grupo económico. "Es un canal que miente, que intenta manipular la conciencia de los venezolanos".
La ética es la columna vertebral de los periodistas:
Por su parte, Aristóbulo Istúriz, resaltó la alta convocatoria de la marcha, lo cual refleja la conciencia que se tiene sobre la comunicación y la información. "El pueblo está asumiendo la conducción de la artillería del pensamiento". Aseveró que la ética es la columna vertebral de los periodistas.
Politica Comunicacional ha sido exitosa:
Ricardo Durán, miembro del Consejo Nacional de Comunicadores Socialistas, indicó, que ha sido hasta ahora una politica comunicacional del Gobierno Bolivariano, frente a la guerra mediática que se ejerce todos los dias. "Estamos ganando la batalla ideológica".
En México no podría darse una marcha de esta naturaleza. Primero, porque no saben ni qué es terrorismo mediático a pesar de que la mayoría de los periodistas lo ejerce, ej. la campaña sucia vs. AMLO, la influenza... Segundo, porque apenas atendería una veintena a la marcha, los demás no tienen como orgullo la profesión que ejercen ni saben bien de qué se trata, qué es ética, menos cual es el código ético que debieran seguir como periodistas. Quizás irían si se hiciera una por el día del mercenario. Tercero, porque sólo una parte de la población se da cuenta de que está manipulada.
Medios internacionales atacan a Venezuela porque es la alternativa de cambio
Caracas, 27 Jun. ABN.-La ministra del Poder Popular para la Comunicación y la Información, Blanca Eekhout, manifestó que el ataque de las grandes transnacionales de la comunicación contra Venezuela se debe a que esas empresas saben que esta nación es la alternativa ante la crisis capitalista.
Las declaraciones las dio este sábado con motivo del Día Nacional del Periodista, durante la entrega de un documento por parte de distintos consejos comunales y periodistas socialistas contra el terrorismo mediático.
“Las campañas internacionales tienen 10 años en contra de nuestra revolución. Somos la alternativa en momentos de crisis capitalista. Hemos demostrado que se pueden tener principios de solidaridad y justicia, hemos demostrado que es posible concretar instancias tan importantes como el Alba y Petrocaribe”, señaló la titular de la cartera de Comunicación e Información.
Eekhout destacó que en Latinoamérica se están librando batallas por la verdadera independencia, razón por la cual “estamos en la calle y no volveremos a ser un pueblo silenciado”.
“En un momento de quiebre del modelo capitalista. Tenemos la obligación de que el socialismo sea visible”, destacó y explicó que ese quiebre tiene sus raíces en el exceso de antivalores que el mismo capitalismo cultivó en el mundo.
“La nueva comunicación es necesaria. Hay que quitarle la comunicación a las grandes transnacionales y distribuirla entre los pueblos del mundo”, sentenció la ministra, al mismo tiempo reafirmó que Venezuela es un importante ejemplo para el sistema internacional de que es posible otro mundo más justo y donde se respeten las asimetrías.
sábado, junio 13, 2009
Embajador Chaderton: Dictadura mediática hay que enfrentarla en todos los terrenos
Caracas 13 Jun. ABN.- La injerencia de los medios de comunicación en la política venezolana no es reciente, aunque en los últimos años esta tendencia fue casi permanente en todos los ámbitos de la sociedad venezolana.
Esta inclinación ha generado no sólo preocupación en el alto Gobierno ya que distorsiona y retrasa el proceso de cambio que se viene impulsando desde la ascensión al poder del Presidente Hugo Chávez Frías, sino que vulnera nuestro orden legal y los convenios internacionales en materia de libertad de información y de opinión, cuando se hace apología del delito y se fomenta el odio y la discriminación racial.
Sin embargo, todo este despliegue mediático puede enfrentarse en todos los terrenos, incluso en cada uno de los países latinoamericanos, especialmente en Venezuela, tal como sugiere el embajador permanente de Venezuela ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Roy Chaderton.
La receta para hacer frente a esta propensión, según el diplomático, no se fundamenta en una fórmula matemática sino en utilizar y aprovechar los medios y espacios de fácil acceso y denunciar con nombre y apellido a cada uno de los responsables en todos los foros internacionales.
Adicionalmente, cree necesario promover la democratización de los medios de comunicación a través de la creación y multiplicación de medios alternativos.
También considera pertinente combatirlos cada vez que pretendan convertirse en partidos políticos para sustituir a los actores naturales de una sociedad democrática, como son las organizaciones políticas, sindicales, gremiales, asociaciones, comunidades y cualquier conglomerado humano que participe de alguna manera libre en una nación como la nuestra.
Se le preguntó cómo se percibe esta intromisión en la OEA y responde:
'Se sabe que hay gente que no se anima a hacerle frente a la dictadura mediática y hay países donde eso funciona. Recientemente, hice una alusión a la familia Santos como representante de la dictadura mediática en Colombia y eso fue respondido, porque hay personas que los defienden, pues se trata de un grupo poderoso que controla el diario El Tiempo en Bogotá, lo cual quiere decir que hoy son influyentes y tienen capacidad para generar solidaridades', dijo.
Pero ese ejemplo no sólo se produce en el vecino país sino que, según él, la dictadura mediática se extiende de norte a sur en el continente, pero, por supuesto, con las excepciones se van multiplicando y en el caso concreto de Venezuela permite tener esperanzas acerca del futuro de la libertad de la expresión y la libertad de prensa en el hemisferio.
Chaderton explica que el poder disentir es lo más aceptable en democracia, “es lo que confirma y verifica la existencia del sistema democrático“.
Cuando los medios pretenden reemplazar a los partidos políticos, a las organizaciones sociales e imponerse a la voluntad popular y además por la fuerza o envenenando a las frágiles mentes de algunos ciudadanos inadvertidos, entonces, estamos en presencia de una dictadura mediática, resaltó.
Reconoce que en Estados Unidos hay grupos que se oponen de manera muy radical al proceso de cambio que estamos adelantando en Venezuela y que además forma parte de “la conspiración internacional contra nuestro país mediante la difusión de la mentira y la difamación“.
Calificó de positivo el hecho de que organismos y autoridades electorales de los países democráticos del continente se reúnan con frecuencia, especialmente en Venezuela o con Venezuela para intercambiar experiencias, conocimientos, normativas, antecedentes que permitan hacer la democracia en Latinoamérica cada vez más fuerte.
Chaderton tiene casi 40 años en el servicio exterior venezolano, se desempeñó como diplomático en Polonia, nación que dio comienzo a su carrera, Alemania, Canadá, Bélgica, ONU, Colombia, Francia, Reino Unido, Gabón, México y luego en la OEA, cargo que ostenta actualmente desde julio de 2008 y que posiblemente abandone, pues está la espera del beneplácito del gobierno de Barack Obama para asumir como embajador de Venezuela ante esa nación.
Negociación de Cuba en la OEA
Por otro lado, considera que la negociación para lograr la reinserción de Cuba a la OEA fue difícil y compleja.
'Lo importante fue que más allá de las dificultades se logró una decisión consensuada sobre el tema, consensuada quiere decir que nadie se opuso. Y si ven las gráficas y tomas del momento, se observa que todo el mundo estaba aplaudiendo, eso no se comentó', precisó.
Se le preguntó cómo fue vista la postura de Hillary Clinton, a lo cual respondió: 'Tuvo un rol importante como parte de la diplomacia de Estados Unidos y fue muy interesante ver el proceso de intercambio en los momentos finales de la declaración, entre ellos, al canciller venezolano, Nicolás Maduro'.
El magnicidio contra Chávez
Con relación a la forma en que fue vista en la OEA la denuncia del magnicidio del Presidente Chávez hecha por el gobierno y el Partido Socialista Unido de Venezuela(Psuv), señaló que el tema no fue tratado aunque puede surgir en cualquier momento.
'Nosotros, en diversas ocasiones más allá de este plan de magnicidio, hablamos sobre el tema y contribuímos a remover, para bien, los cimientos de la OEA. Es evidente que es un tema negativo que refleja el empeño de alguna gente en buscar por vía no democrática la solución a sus preocupaciones o aspiraciones políticas', manifestó.
Chaderton aseguró que el plan magnicida era para ser ejecutado en El Salvador, con motivo de la visita del Presidente a la toma de posesión del gobernante Mauricio Funes, que permitió develarlo y abortar esa intentona, lo cual ocurre a cada rato.
'Si se piensa en la cantidad de veces que hubo no solamente planes no ejecutados sino intentos de magnicidio en contra de Fidel Castro, veremos cuán persistentes son estos elementos, quienes buscan sembrar terror y destruir los procesos de cambio, social y político que se dan en nuestros países', expresó.
El diplomático venezolano admitió que, en el caso del presidente Chávez Frías, además con la generación de odio creada por los medios, para nadie es una excepción, pues se contribuye al envenenamiento que facilita y permite este tipo de acciones.
Al ser preguntado sobre el triunfo de ciertos sectores de la derecha en los comicios del parlamento europeo, tomando en cuenta los cambios que producidos en el continente americano, confesó que: “para nosotros es una mala señal porque no se trata del triunfo de la derecha a secas, sino de la ultraderecha“.
'Los sectores racistas y xenófagos se abren paso con apoyo popular en diversos países pretendidamente civilizados en el continente europeo y eso constituye una amenaza para el resto del mundo por el poder que tienen sobre el resto de la humanidad', enfatizó.
Se le consultó su opinión respecto a la denuncia presentada por los gobiernos de Venezuela y Nicaragua, de que Posada Carriles estaría detrás de la organización de un plan magnicida.
'Todas estas cosas las comentamos poco a poco hasta que la OEA decida pronunciarse. Cuesta lograrlo porque es una señora achacosa pero con los aires juveniles recuperados en San Pedro Sula, Honduras, quizás en el futuro cercano, nuestras denuncias y planteamientos merezcan una mayor atención de la que recibieron hasta ahora', concluyó.
Toda América Latina tiene que luchar contra los medios de comunicación del poder neoliberal que son masivos y mantienen a la mayoría de la gente en la desinformación y en la enajenación. Recuerden que es el mayor enemigo a derrotar.
jueves, junio 11, 2009
Grandes capitales pretenden crear matriz de opinión contra Venezuela
Junio 11 de 2009.- En el marco de la discusión general sobre las respuestas a la crisis financiera, en la Comisión de Aplicación de Normas, de la 98ª. Conferencia Internacional del Trabajo, Orlando Pérez, Presidente de SINAFUM, afiliada a la UNT y delegado de los trabajadores de Venezuela ante la misma destacó:
“La ambición desmedida del capitalismo, que hoy tiene a la humanidad en medio de una crisis estructural, sus prácticas de fusiones de corporaciones, recetas del G8, G20, Banco Mundial y Fondo Monetario Internacional, pretenden salir a flote usando prácticas neoliberales, tales como despidos, reducción de salario, liquidación de la protección social, flexibilización laboral, tercerizacion, aumento de impuestos.”
“Sus nefastas consecuencias ya se sienten en EEUU donde se han perdido cerca de 5 millones de empleos, en Europa 6 millones, aumento de la contaminación, calentamiento global.”
“Pero hay países que ante la crisis tomaron otras medidas,” continuó el delegado de los trabajadores, “como es el caso de Venezuela: aumento del salario mínimo 20%, ubicándolo en 446,04$, el más alto de América Latina. Discusión y aprobación de contratos colectivos, las misiones para salud, educación, alimentación para toda la población.”
“Estas alternativas no son vistas con buenos ojos por parte de los grandes capitales y pretenden crear una matriz de opinión internacional contraria a lo que sucede en realidad.”
“Todo esto con la intención de esconder que hoy los grandes sectores de la población excluidos por años de la educación, vivienda, alimentación y recreación hoy disfrutan de esos beneficios.”
“El informe general en el párrafo 133 plantea que los estados tienen hoy más que nunca la obligación de proteger la seguridad de los trabajadores, esto nos alegra porque el capitalismo pretendía acabar con el concepto nación, país, privatizando todos los servicios.”
“Proponemos incorporar a las conclusiones que el salario mínimo sea el que indique el índice de inflación, incorporar al debate el concepto de salario social, que incluye además del salario, educación, salud, vivienda, recreación, alimentación.” Finalizó Orlando Pérez.
Tiananmen y Caracazo, una matanza para recordar y otra para olvidar
Rebelión
Hace 20 años, con poco más de tres meses de diferencia, hubo dos matanzas del gobierno contra el pueblo. En ambos casos la gente protestaba contra un gobierno tiránico y fue masacrado por el ejército. En ambos casos se produjeron cientos de muertos, según la versión oficial, miles según estudios independientes. Y en ambos casos nadie pagó por esos crímenes. Se diría que ambos hechos trágicos deberían recibir una atención mediática comparable, pero lo cierto es que uno se recuerda y recibe gran difusión mientras que el otro se entierra en el olvido. ¿Por qué?
La primera matanza, que recibió el nombre de Caracazo, empezó a finales de febrero de 1989 en Venezuela, durante el gobierno neoliberal de Carlos Andrés Pérez. La segunda tuvo lugar a principios de junio de 1989 en el gobierno “comunista” de China, en la plaza de Tiananmen y cercanías. La primera en un estado “democrático”, la segunda en una dictadura. Buenos y malos. Los buenos, Venezuela en aquella época (ahora ya no), reciben el perdón de los medios capitalistas y sus crímenes se ignoran. Los malos, China en aquella época (ahora mucho menos), reciben la condena mediática y sus crímenes deben servir para ilustrar su maldad fundamental. Veámoslo en la prensa capitalista española.
En el caso del Caracazo, el 20º aniversario prácticamente no ha aparecido en los medios. Sólo en ABC (27/2/09) y El Mundo (28/2/09) encontramos una breve referencia dentro de una noticia que habla principalmente de Fidel Castro. En el primer caso se explica la matanza como una medida “para poner orden al caos” y en el segundo se habla de una “ola de saqueos” que “fue sofocada a tiros”. En los demás diarios, nada. Sobre Tiananmen encontramos el repertorio completo, noticias, reportajes, artículos de opinión y editoriales. Me centraré en los últimos.
El carácter de la masacre se describe de diferente modo. En las breves referencias del Caracazo se habla de “represión”, “tragedia” y “abusos”. Sobre Tiananmen se utiliza ampliamente la expresión “matanza”, como en “gran matanza de civiles”, “matanza brutal”, etc. También encontramos “masacre”, “sangre y fuego” y otras igualmente contundentes. Es la diferencia entre un exceso o error y la acción deliberada de matar personas. En el primer caso no hay intenciones asesinas, en el segundo sí. Sin embargo, los hechos documentan también en el Caracazo a un ejército que sale a la calle con armas automáticas y disparando indiscriminadamente (1)
El carácter de las protestas se representa de forma invertida. En el Caracazo se habla de “olas de saqueos”, “disturbios y saqueos masivos”, es decir, una muchedumbre incontrolada y salvaje. Esto es parcialmente correcto, pero incomprensible si no se menciona el contexto político y económico de profunda crisis de la deuda en Venezuela. Los hechos ocurrieron poco después de la victoria electoral de Carlos Andrés Pérez, quien tras una campaña electoral en la que arremetió contra el Banco Mundial y el FMI y de jurar “no arrodillarse” ante estas instituciones, pasó en pocos días a llegar a un acuerdo con ellas e implantar el modelo neoliberal en Venezuela (2). Tras este golpe de estado institucional, una mañana los venezolanos encontraron con que el precio del transporte se había duplicado, lo que desató la furia de la gente. Pero los medios obvian todo esto y se limitan a describir una turba violenta e irracional que sólo protestaba contra “el alza de la gasolina”, no contra un sistema que condenaba a la miseria a la mayor parte de la población.
En el caso de Tiananmen, encontramos expresiones como “protestas pacíficas”, “protestas prodemocráticas”, etc. El ABC (3) habla de un “movimiento a favor de la democracia”, El Periódico de una “primavera política”, El País de un “brote democrático” y La Vanguardia de una “protesta pacífica contra la dictadura”. Encontramos, pues, el carácter pacífico de la protesta y sus loables objetivos. Lo que no mencionan los medios son los intentos de diálogo por parte del gobierno, ni las barricadas, los autobuses quemados o el uso de cócteles molotov por parte de algunos manifestantes. Los hechos no están claros, aunque parece que la mayor parte de los muertos ocurrió en enfrentamientos directos con el ejército, no por el arrollamiento de tanques contra pacíficos estudiantes (4) Pero estos detalles no encajan en la imagen mediática del gobierno de China, así que se ignoran.
Por último, tenemos los manidos lamentos de la prensa sobre la “apertura política” que se supone acompaña, de forma natural, a la “apertura económica”:
“sombría y contradictoria realidad del gigante asiático” (El Periódico)
“el partido único no puede satisfacer el complejo conjunto de demandas de una sociedad que se moderniza y sigue aspirando a la libertad.” (El País)
“China sólo ha pasado de ser una dictadura comunista a una dictadura capitalista, y los ciudadanos siguen sin conocer la libertad por la que lucharon hace dos décadas.” (ABC)
“Lo que ocurrió en Tiananmen en los días posteriores fue sólo la consecuencia. No habría apertura política ni siquiera reformas sociales.” (La Vanguardia)
El diario El País nos asegura además que “los chinos pueden hoy expresar relativamente su descontento, pero ahí se acaba todo.” ¿Y dónde se supone que acaba en una democracia modélica como la nuestra? ¿de qué forma pueden ir los ciudadanos después del derecho al pataleo? ¿qué participación política tenemos aparte de la farsa de las urnas? ¿Y en la Venezuela de 1989? ¿de qué sirvió votar a una persona que una vez en el poder haría justamente lo contrario de lo que prometió?
El cinismo de este periódico es máximo cuando califica a China de “agujero negro” en materia de derechos humanos y se queja de la “notoria benevolencia” con que Europa y Estados Unidos contemplan esta situación. Porque resulta que el grupo Prisa, propietario de El País, participa encantada de este proceso, planificando su expansión por China (5) y organizando seminarios sobre comercio con ese país (6). Y es que los negocios son los negocios.
martes, junio 09, 2009
La dictadura de la “ciencia” reaccionaria venezolana (II)
Miguel Ángel Pérez Pirela
Hay que repetirlo: en Venezuela vivimos en una dictadura mediática de las empresas privadas de la comunicación que atacan a todo aquel que ose tocar sus intereses y el de sus protegidos.
En los últimos tiempos una singular simbiosis se ha venido dando entre un grupúsculo oligopólico de científicos reaccionarios y las empresas privadas de comunicación. Alianza que, no cabe duda es histórica, y se devela como nunca antes de frente el pavor, por parte de las aristocracias científicas de nuestro país, a que se toquen esos privilegios que en el pasado los catapultaban como ciudadanos más importantes que otros.
Se trata de algunos venezolanos que se piensan ciudadanos al cuadrado y que desgraciadamente han monopolizado y capitalizado durante los últimos cincuenta años, por una parte, la gestión de la ciencia, y por otra, los medios de comunicación.
La oligarquía venezolana dueña de los medios de comunicación y sus protegidos mediáticos dentro de elites científicas, más allá de toda ética posible, ataca sin tregua, salvajemente y en manada, a todo aquel que se oponga, critique u opine contra su poder descomunal.
Ello lo hemos padecido la mayoría de los venezolanos “de segunda” (no propietarios de medios de comunicación ni protegidos por los mismos) en todas las salsas y modos posibles: lo vimos cuando partieron la pantalla en dos para realizar un golpe; cuando auparon y celebraron la paralización de PDVSA; cuando hicieron fiesta mediática con la toma de la Plaza Altamira; cuando lloraron a carcajadas el final de la concesión de RCTV; cuando elevaron al rango de mártires de la oposición a corruptos de trayectoria; y ahora lo vemos cuando defienden descaradamente a esos pocos científicos que, escudándose en su “oposicionismo” al gobierno, irrespetan en instituciones como el IDEA o el IVIC las leyes laborales y la deontología mínima de todo investigador.
Entre abril y junio de 2009 más de una treintena de falaces artículos, entrevistas y otros comunicados nacionales e internacionales han salido a la luz pública, atacando desde todos los frentes la gestión en Ciencia y Tecnología del Gobierno Bolivariano.
Gestión que a partir de 1999 le ha dado al país un verdadero Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, amparado en la creación de un Ministerio y todo lo que ello conlleva en términos de institucionalidad; una Ley Orgánica de Ciencia y Tecnología (LOCTI) con todos sus aportes desde el sector privado; inversiones que pasaron del 0,39% del PIB en 1999 a 2.9% en el 2008; gestión que aumentó el número de investigadores certificados de 1700 en 1998 a casi 7000 en el 2008; que envío un satélite de telecomunicaciones al espacio; que produjo el 85% del total de semillas certificadas de caraotas y frijoles; que instauró la Misión Ciencia como fuente millonaria de inversiones científicas; que incrementó la inversión en estudiantes de 669.109 en 1998 a 2.260.221 para el 2008; que creó e instaló en todo el país 653 Infocentros; que alfabetizó tecnológicamente a 451.981 ciudadanos en 2000 comunidades a nivel nacional; que aumentó las visitas a los Infocentros de 1 millón en el 2001 a más de 9 millones por año en el 2008…
Sí. Vivimos en una dictadura, una peligrosa, cotidiana y violenta dictadura de aquellos que nos obligan a escuchar lo que ellos quieren que escuchemos, a ver los que ellos quieren que veamos, a sentir lo que ellos quieren que sintamos. Y si la realidad se opone a ellos, peor para la realidad.
http://perezpirela.blogspot.com/
sábado, junio 06, 2009
La dictadura de la ciencia reaccionaria venezolana (I)
Miguel Ángel Pérez Pirela
Es cierto que en este país hay dictadura. Todos los días la mayoría de los venezolanos somos perseguidos por un grupo ínfimo de otros ciudadanos, que se piensan ciudadanos al cuadrado, que coartando la libertad de expresión de una mayoría, monopolizan y manejan a su antojo las armas de destrucción masiva más potentes que existen: los medios de comunicación.
Hoy día, la artillería mediática pesada apunta con ensañamiento a todo aquel que ose tocar, criticar o incluso dudar de los privilegios adquiridos por aquellos que se creen dueños y señores de la Ciencia y la Tecnología en el país. De hecho, una calumniosa campaña mediática sin precedentes se ha fraguado a raíz de un cambio de Ministro; del despido de un investigador en el IDEA, (por poseer dos trabajos a tiempo completo, ausentismo laboral y solicitar la compra en el IDEA de un producto que él mismo vendía en FUNDAMET); y por cumplimiento en el IVIC de la ley de jubilación a investigadores que también parecen ser ciudadanos al cuadrado exentos de toda legislación nacional.
He aquí algunas de las arremetidas mediáticas desde el 24 de abril hasta el 30 de mayo de 2009: El Nacional, 24/04/09: Botaron a ex presidente del IDEA; El Nacional, 24/04/09: Fue sancionado por investigar; El Sol de Margarita, 06/05/09: No se salva ni la ciencia; El Nacional, 07/05/09: Rechazan destitución de científico; El Nacional, 07/05/09: Asovac rechaza despido del investigador Jaime Requena; El Tiempo, 11/05/09: En Venezuela se usan dos cristales para mirar la libertad de expresión; Melodía Estéreo 93.5 FM, 12/05/09: Entrevistado Dr. Jaime Requena; El Nacional,12/05/09: Réplica a la Fundación IDEA de Jaime Requena; El Universal, 12/05/09: ¿Cómo impedir la estulticia?; El Nacional, 13/05/09: Cira Peraloca; Tal Cual,13/05/09: Misión fraude; Melodía Estéreo 93.5 FM, 14/05/09: Entrevista a Dr. Jaime Requena; Unión Radio (Marta Colomina),14/05/09: Entrevista a Requena; El Nacional, 17/05/09: “Al atacar a la ciencia Chávez demuestra su ignorancia”; El Nacional, 18/05/09: Piden a Chávez que rectifique; El Nacional, 18/05/09: Carta para Nature y Science; Tal Cual, 20/05/09: La ciencia inútil; SCIDEV.NET (Revista Científica Latinoamericana y del Caribe), 20/05/09: Polémica por despido de científico venezolano; Analitica.com, 21/05/09: La Comisión de Derechos Humanos de la ASOVAC fija posición frente a la arbitrariedad que se ha cometido contra el Dr. Jaime Requena; Analitica.com, 22/05/09: El perro de Pavlov; El Universal, 23/05/09: ¿Ciencia para qué?; El Nacional, 25/05/09: Jubilan a científicas de manera inconsultas; El Nacional, 25/05/09: Y peor cada día; Science, 29/05/09: As Research Funding Declines, Chávez, Scientists Trade Charges; Science, 29/05/09: Venezuelan Science at Risk; The Miami Herald, 30/05/09: Chávez lucha para controlar fuerzas armadas.
Ante esta violencia mediática intuimos que, a través de la gestión bolivariana en materia de ciencia y tecnología, algo fue tocado en el seno de la oligarquía venezolana.
¿Qué podrá haber sido? ¿Se habrán tocado los intereses mantuanos de investigadores que se creen ciudadanos al cuadrado? ¿Qué se esconde detrás de esta guerra mediática en contra de la gestión pública en materia de Ciencia y Tecnología? ¿A quién se quiere dañar al atacar a servidores públicos del MppCTII y de sus órganos adscritos?
Un tsunami mediático sin ningún recato se lanzó desde los medios privados contra aquellos que osaron hacer cumplir las leyes nacionales, tocando así los intereses de otros pocos que, por hacer parte de una elite científica, piensan ser intocables y estar más allá del bien y del mal, como diría Nietzsche.
http://perezpirela.blogspot.com/
martes, junio 02, 2009
Televisión a la Carte - Desper 95
Un pueblo ignorante es un instrumento ciego de su propia destrucción: Helen Keller.
Habíamos visto la escena. La habían repetido una y otra y otra vez en las televisoras de manera que la percepción pública era la de un grupo, no muy numeroso, de jóvenes atacando con mobiliario urbano a las estoicas huestes que se les oponían. Estas huestes estaban, todos y cada uno, forrados de los pies a la cabeza y toda la carga juvenil les hacía lo que el aire a Juárez. Pero la escena era dramática y epopéyica y se prestaba a la indignación del respetable que era maleable y desinformada a favor de las huestes. Las huestes uniformadas resistían valerosamente la carga juvenil que probablemente, era dirigida y azuzada por personeros de las mismas instituciones de las que provenían. No pasó a mayores; por diseño o por cansancio los jóvenes se retiraron y las televisoras apagaron sus equipos y se concentraron en sus estudios a reproducir la escena una y otra vez para consumo masivo.
Me recordó de otra escena en la que las cámaras de las televisoras privadas repetían hasta el cansancio la escena de un grupo de jóvenes civiles con gorras y características indicativas de su apoyo al gobierno, que disparaban con una pistola hacia abajo de un puente. Los conductores de la tele despotricaban e ‘interpretaban’ la escena para hacernos pensar que las víctimas de esas balas abajo del puente eran civiles desarmados que con oportunísimo corte de escena caían bajo las balas. Pero la verdad era otra. En tomas abiertas que mostraban todo el campo de combate se veía que los de arriba del puente se defendían contra militares insurrectos y también contra francotiradores que ya habían asesinado a algunos de ellos. Los caídos que las grandes televisoras mostraban eran los mismos que apoyaban al gobierno y se defendían con una pistola. Todo fue un perverso plan perpetrado con meses de anticipación, con ayuda de Estados Unidos y las televisoras para derrocar, una vez más, a un gobierno elegido democráticamente, como se comprobó después.*
Pero en esa primera escena las cosas no pararon ahí. Tan pronto se apagaron las cámaras y cámaras y reporteros se retiraron, esas “gallardas” huestes fueron desatadas como perros en jauría contra los jóvenes, hayan estos participado o no. A punta de macanazos la salvaje redada se extendió hasta las tres de la mañana por toda la ciudad. Sólo se tenía que estar caminando por la calle, tener cierta apariencia y ser joven para ser arrestado. Se arrestaron y vejaron a más de 80. En los sótanos de la SSP a las mujeres las encerraron en un cuarto, las obligaron a desnudarse y a hacer sentadillas. Imagínate porqué. A los jóvenes los tuvieron acostados boca abajo con las manos en la nuca por horas y los agarraron a patadas. A todos, hombres y mujeres, los golpearon y ensangrentaron. Hay numerosos testimonios y reportes médicos.
Intervino el represor de Jamay, Jalisco Francisco Ramírez Acuña quien era 'servidor público', gobernador. Este nefasto personaje acaba de declarar a un periódico local que no le temblaron las corvas para ordenar las violentas agresiones en Guadalajara. ¡Claro! se pasea rodeado por sus fieles y numerosos guaruras. Esta es la calaña de personajes que, apoyándose en la desinformación e ignorancia de algunos tapatíos, quiere ahora ser diputado federal. Seguramente para mejor llevar a cabo todos esos jugosos negocios en los que está involucrado que no para defender y representar dignamente a la ciudadanía.
*El segundo caso fue en Venezuela. Si quieres verlo. Pícale aquí-
http://video.google.com/
lunes, junio 01, 2009
Un foro de la oposición para difamar el proceso bolivariano
Álvaro Vargas no fue detenido ni maltratado en Venezuela
Por Diego Olivera
La incapacidad de la oposición de articular una propuesta política, de no lograr encontrar un candidato de concertación, ni de lograr una alianza duradera contra las propuestas del gobierno bolivariano del presidente Hugo Chávez, la lleva a la desesperación política, desembocando en nuevas campañas de desestabilización o de marchas estudiantiles que concluyen en graves disturbios. Otra de las formas es organizar foros donde se invitan a intelectuales latinoamericanos, algunos con pasado izquierdista, para atacar a las autoridades venezolanas, arreciando con grotescos epítetos sobre el presidente Chávez, para lograr que alguno de estos invitados sean expulsados, debido a su conducta irrespetuosa a la nación que visita.
La nueva propuesta de la oposición venezolana auspiciada por el Centro de Divulgación del Conocimiento Económico por la Libertad (CEDICE) fue realizada en Caracas los 28 y 29 de mayo para reflexionar sobre temas como la libertad, la democracia, la propiedad y el combate a la pobreza. “En esta situación de crisis mundial es fundamental hablar de estos temas fundamentales que suponen el desafío Latinoamericano" explicó en conferencia de prensa el director del Cedice, Rafael Alfonzo, quien añadió: "Queremos que Venezuela sea un país de propietarios y no que uno sea propietario del país". Un “foro sobre libertad y propiedad privada”.
Este Foro ha sido una iniciativa mas de la estrategia de crear una matriz sobre la falta de libertad y persecución a los medios de prensa de Venezuela, para lograr ese objetivo se invitaron a intelectuales de ultraderecha, como los escritores peruanos Mario Vargas Llosa y su hijo Álvaro, el ex presidente boliviano Jorge Quiroga. Pero realmente este encuentro no tiene el objetivo de lograr propuestas concretas sobre la preocupación de estos sectores ante la crisis mundial y sus efectos en América Latina, sino el de acusar al modelo de desarrollo venezolano, al cual califican de “populista y de grave consecuencias contra la democracia”.
Los Vargas montaron su show a su ingreso a Venezuela
Como era de esperarse la llegada de Álvaro y posteriormente Mario Vargas, fue motivo de un nuevo teatro, acusando ambos de maltrato, amenazas verbales y demora en su acceso al aeropuerto de Maiquetía en Venezuela. Conferencias vía internacional, con los medios de prensa nacionales, eran el escenario para nuevas mentiras de un plan mediático para demostrar la falta de libertad de expresión, aunque sus discursos y sus comentarios sean antiéticos o falten el respeto al país que le permite su visita.
Las autoridades venezolanas aclararon el procedimiento normal migratorio a ambos políticos de derecha, Tareck El Aissami, ministro del Poder Popular para las Relaciones Interiores y Justicia, desmintió que Alvaro Vargas, hijo de Mario Vargas Llosa hubiera sido detenido o maltratado durante su llegada este lunes al aeropuerto Internacional de Maiquetía, en Venezuela, como lo afirmó Rafael Alfonzo, presidente de la organización Cedice y de la empresa Alfonzo Rivas y Compañía.
"No fue detenido, ni se le decomisó el documento de identidad. Se cumplió el protocolo y a la persona se le dio ingreso, como algo ordinario y cotidiano", explicó El Aissami en el programa "Dando y dando" de VTV
Explicó El Aissami que "se procedió como se hace en cualquier otro caso, a pedirle los documentos de identificación y preguntarle los motivos de permanencia en el país, lo que se hace con cualquier persona que viene al país". Indicó que se desatan rumores de que fue detenido, atropellado, pero que afortunadamente, desde que Chávez llegó al poder, "ya no existen malos tratos en materia de derechos humanos", indicó.
"Ellos saben cómo en otros países hay fuertes controles" en las aduanas y aeropuertos. Indicó que a líderes de la oposición que han viajado a otros países "hasta los han desnudado, y no dicen nada" porque simplemente están en otro país.
Señaló el ministro que Álvaro Vargas incluso "se comunicó con un medio de comunicación y ha mentido"; señaló que lo hace para intentar provocar. "La persona recibió un trato acorde y digno como ser humano, se le dio ingreso. Pero no podemos permitir que esa persona viole los controles migratorios, que se le tienda una alfombra roja hasta el avión y se le trate con privilegios.
Algunas reflexiones sobre las campañas internacionales de la oposición
Las recientes condenas en la UE y la OEA sobre la libertad de expresión y la propiedad privada, en pírricos votos tanto de legisladores en la UE, como en voceros de países latinoamericanos en la OEA, demuestran la constante obstrucción a los países latinoamericanos para construir sus propios modelos de desarrollo. Estas instituciones internacionales atacan a Bolivia, Ecuador, Venezuela, entre otros, pero no condenaron las décadas de dictaduras en América Latina, o los gobiernos genocidas de Guatemala, o la invasión a Panamá para secuestrar al presidente Noriega, así como nunca han realizado una condena seria al exterminio del pueblo palestino.
Sobre la condena en la OEA, el embajador de la nación venezolana, ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Roy Chaderton Matos, manifestó que “La actitud que ha asumido el Gobierno bolivariano ante la campaña de terrorismo mediático que llevan a cabo algunos medios privados en el país, ha sido coherente y sobre todo paciente. El Gobierno basa sus propuestas en los intereses de la sociedad venezolana y del Estado, y por la franca demostración de la práctica extrema de democracia que hay en Venezuela”.
De la misma manera, el intelectual estadounidense Noam Chomsky decía que “por lo que hacen en Venezuela los medios, en Estados Unidos ya habrían sido sometidos a juicio y condenados a pena de muerte y en Europa a prisión perpetua”. También puntualizó que “el hecho de que un medio que toma el lugar de un partido político encabece una conspiración que termine en el derrocamiento temporal de un Presidente, como ocurrió en Venezuela en abril de 2002, no se puede hacer en EEUU, donde ni siquiera se pueden proferir amenazas en contra del Jefe de Estado a través de los medios. Eso no sería respondido con una sanción moderada, sino con la pena máxima.”
El secretario ejecutivo de la Federación Latinoamericana de Periodismo (Felap), Ernesto Carmona, manifestó “su rechazo al comunicado de los relatores para la libertad de expresión y opinión de la OEA y de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en el cual señalan su preocupación por la supuesta amenaza por parte del Gobierno bolivariano contra la libertad de expresión en Venezuela”. Agregó sobre el medio televisivo privado de oposición Globovisión que “esta empresa incurre en el libertinaje de expresión, con el manejo informativo que realiza y por su campaña mediática de terror”.
diegojolivera@gmail.com
jueves, mayo 28, 2009
Vargas Llosa mintió denunciando que fue retenido en el aeropuerto de Caracas
Los Vargas Llosa, el padre Mario y el hijo Álvaro, se prestaron a sendos shows mediáticos en el aeropuerto internacional de Caracas, al arribar a Venezuela para participar de un encuentro de personajes de la derecha latinoamericana. Una y otra vez se repite el mismo juego: el canal Globovisión miente y el resto de las cadenas nacionales e internacionales se suman al circo.
Tal como sucedió en días pasados con el periodista y dirigente de la derecha internacional Álvaro Vargas Llosa, el canal privado Globovisión intentó una vez más crear un show mediático, esta vez con el arribo al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía del escritor peruano nacionalizado español Mario Vargas Llosa, quien llega a Venezuela para asistir al Encuentro Internacional Libertad y Democracia, organizado por Cedice, y que ha sido calificado por la prensa internacional como un ‘Congreso Internacional Antichavista’.
A pesar de que al salir de la aduana habló con los medios de comunicación presentes en el sitio, minutos antes el novelista y ex candidato a la presidencia de Perú por el partido conservador Frente Democrático (FREDEMO), denunció vía telefónica a Globovisión que autoridades policiales lo mantenían detenido. Igualmente, dijo que le estaban requisando las maletas y que no se le permitiría trasladarse a la ciudad de Caracas, capital de la República, por sus propios medios sino por una escolta policial.
Como en otras oportunidades, una periodista de la empresa privada de comunicación, esta vez Beatriz Adrián, realizó un reporte telefónico en el que señaló que esta situación ’se está haciendo para que el escritor no declare a los medios de comunicación que están apostados en el terminal aéreo’.
Por lo contrario, minutos después se vió en las cámaras de canal estatal VTV que Vargas Llosa salía tranquilamente del área de Aduanas del aeropuerto sin ningún tipo de custodias, y sin que nadie le impidera declarar ante los medios de comunicación.
Allí, el escritor de origen peruano y nacionalidad española, sólo aseguró que fue abordado por agentes que no identificó con precisión y no hizo referencia ni a la “retención” denunciada por Globovisión ni a que le hayan quitado el pasaporte.
Pero la operación estaba montada desde más temprano, y para cuando Vargas Llosa hablaba con la prensa ya las agencias internacionales hablaban de “retención” del escritor, utilizando como fuente “medios locales”, es decir, Globovisión.
Vieja práctica
El intento de crear matrices de opinión con el supuesto maltrato de personalidades en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía es una práctica recurrente de la empresa privada de comunicación Globovisión.
Sólo unos días atrás, específicamente el pasado 25 de mayo, con el mismo formato y la misma estrategia (es decir, vía telefónica, sin consultar fuentes oficiales y valiéndose de una sola declaración), dicho medio informativo intentó otro show mediático, esta vez con la llegada a Venezuela de Álvaro Vargas Llosa, hijo del escritor peruano y miembro del Centro para la Prosperidad Global, organización que promueve el pensamiento neoliberal, afiliado al The Independent Institute de Estados Unidos. Vargas Llosa, hijo, también arribó a Caracas para asistir al Encuentro Internacional Libertad y Democracia, el cual se realizará los días 28 y 29 de mayo en el Hotel Caracas Palace de Altamira.
También el pasado 25 de junio de 2008, Globovisión mintió a la colectividad al denunciar el supuesto maltrato del que fue víctima el ex alcalde del Municipio de Chacao del estado Miranda (zona metropolitana de Caracas) y dirigente de la oposición al presidente Hugo Chávez, quien arribaba al país luego de realizar una reunión en la ciudad de Nueva York (EEUU) con dirigentes de la derecha internacional.
Dicha versión fue desmentida gracias a la difusión pública de unos videos grabados por las cámaras de seguridad del aeropuerto, en los que se pudo apreciar la actitud y las acciones cometidas por el ex burgomaestre contra los funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y que llevó a la apertura de una investigación, tal como lo informó a YVKE Mundial el día 28 de junio la fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, por presunta agresión contra un funcionario adscrito al Destacamento 53 de la 1° Compañía de la GNN, dependencia ubicada en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía.
con información de ABN
http://deci.me/2009/05/27/pasen-a-ver-el-circo/
Es decir, este par de sátrapas comenzaron a atacar a Venezuela desde que llegaron con mentiras y ridículos protagonismos. ¿Qué más tendrán en su agenda? Ya veremos...
miércoles, mayo 27, 2009
¿Cómo es posible que el gobierno de Hugo Chávez permita esto?
¿Qué diría si hubiera "libertad de expresión"? Alvaro Vargas Llosa vino a Venezuela a decir que el "rrrrrégimen populista y autoritario de Chávez" es "reversible"
Por: Aporrea.org
27 de Mayo.- Para corroborar que en Venezuela no existe libertad de expresión, el escritor peruano Álvaro Vargas Llosa afirmó hoy en Caracas que en “Venezuela se está jugando dramáticamente el futuro de la libertad en el continente”, y pidió a los opositores locales "mantener la lucha heroica que hasta ahora han dado por la democracia".
“Los venezolanos han luchado de una manera heroica (…), esto todavía no es Cuba por esa lucha”, dijo Vargas Llosa en entrevista con el programa “Aló Ciudadano”, que transmite diariamente el canal de noticias Globovisión.
Envió un mensaje de “optimismo” a los opositores venezolanos, a quienes recalcó que el “régimen populista y autoritario” de Chávez, que ha generado un “deterioro acelerado de la libertad en el país", “es reversible”, como lo han sido otros gobiernos de iguales características en el pasado reciente de América Latina.
Puso como ejemplo de ello su Perú natal, donde “se ha desidiotizado la clase política dirigente” y puede ahora observarse “militando en la democracia a gente que hace 20 años hacía las cosas que ahora se hacen aquí”.
Alvaro Vargas Llosa se encuentra en Caracas para participar junto con su padre, el escritor Mario Vargas Llosa, y otros intelectuales de varios países, en un "Foro de reflexión sobre temas como la libertad, la democracia, la propiedad y el combate a la pobreza", que tendrá lugar los días jueves y viernes de esta semana.
Es decir, éstos individuos han llegado a Venezuela para animar a los venezolanos a que derroquen el "rrrégimen", o sea a su anfitrión. ¿Qué esperan para expulsarlos? Nos imaginamos que Hugo Chávez se siente tan seguro del apoyo de su pueblo que los está dejando cagarla para darle en la madre a la jugada que tienen de atacar al gobierno para que cuando los expulsen difundir por todos los medios masivos del planeta que "en Venezuela hay una dictadura".
lunes, mayo 18, 2009
Campaña internacional contra Venezuela
(VTV)
Con la llegada de los "intelectuales" de la ultraderecha, Álvaro Vargas Llosa, Plinio Apuleyo Mendoza y Mario Vargas Llosa al país, se da inicio a una campaña de desprestigio contra el Gobierno Bolivariano por parte de Globovisión y RCTV.
Así lo advirtió, David Medina, director de Comunicación y Propaganda del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), por el estado Bolívar, durante una rueda de prensa emitida este lunes.
Informó que para el próximo 24 y 26 de mayo se espera la llegada de Álvaro Vargas Llosa y Plinio Apuleyo Mendoza, quienes vendrían a proponer la creación de una universidad, de doctrina neoliberal. Sin embargo, asegura el dirigente del PSUV, el objetivo principal de esta visita es "provocar, armar un escándalo y, de alguna manera, unirse a esta campaña de desprestigio por la supuesta defensa de la libertad de expresión".
"(...) ellos vienen a hacer su análisis, a buscar los espacios que les van a brindar RCTV y Globovisión para continuar esta campaña que se va a radicalizar, y de hecho se está radicalizando", señaló Medina.
Sostiene el dirigente socialista que en el marco de esta campaña de agresiones tendrá lugar la visita, el 27 de mayo, del escritor y político de extrema derecha, Mario Vargas Llosa, para el evento denominado "Encuentro con la libertad", día, justamente, en el que se cumplen dos años de la no renovación de la concesión a la empresa privada RCTV.
"(...) Mario Vargas Llosa viene a provocar, viene con su análisis intelectual a generar una serie de opiniones que afecten al gobierno, y cuando éste tome medidas, si se da al caso, ellos van a denunciar esa 'agresión'", manifestó.
En este sentido, indicó que el directorio nacional apoyará cualquier decisión que el gobierno bolivariano decida tomar en torno a esta materia. Enfatizó que existe una campaña internacional para tratar de desestabilizar el país.
Informó que el PSUV realiza una estrategia comunicacional para analizar la situación mediática del país, y ya se han visitado los estados Zulia, Táchira y Mérida.
Invitó a la población venezolana a abrir un debate público sobre el funcionamiento de los medios de comunicación, porque pretenden continuar con una política de tergiversación y manipulación.
"Estamos trabajando en los barrios y consejos comunales, discutiendo y analizando el discurso mediático de prensa, radio y televisión".
Los dirigentes politicos también saludaron que se haya capturado al asesino de Junior Hermoso y exhortaron para que los organismos competentes también consigan al autor intelectual.
sábado, mayo 16, 2009
Terrorismo mediático
“No se extrañe nadie cuando el Estado venezolano tome una decisión con algunos medios”
Puedes ver otros en radiomundial.com.ve
(VTV)
"No se extrañe nadie cuando en Venezuela el Estado tome, si lo considera y hay razones, decisiones en torno a algunos medios de comunicación que en nuestra patria siguen practicando el terrorismo mediático, que es totalmente distinto a la crítica", advirtió el presidente Hugo Chávez, durante una rueda de prensa que ofreció con su par argentina, Cristina Fernández de Kirchner, en la Casa Rosada en Buenos Aires.
El jefe de Estado destacó, que hay infinidad de pruebas sobre el terrorismo mediático que practican ciertos medios. Trajo a colación un ejemplo de la forma cómo expusieron al escarnio público a la jueza que emitió la sentencia en contra de los comisarios de la Policía Metropolitana, al revelar su nombre completo, el rostro y la dirección de su casa, "incitando no sólo al desconocimiento de la sentencia, sino también al odio contra una funcionaria que está cumpliendo con su obligación", afirmó Chávez.
Es de resaltar que los funcionarios de la PM estuvieron implicados en la muerte de varios ciudadanos durante el golpe de Estado de abril de 2002.
Puntualizó el Primer Mandatario Nacional, que el terrorismo mediático es un problema que sacude actualmente al continente, y que es una de las batallas que debe ser librada.
Comentario: Los medios privados, que ocupan el 80% del espacio radioeléctrico venezolano, insultan al presidente, han llegado a mentarle la madre y a amenazarlo con que va a terminar con la cabeza para abajo como Mussolinni y luego dicen que no hay libertad de expresión. A diario mienten, tergiversan y manipulan con dolo las noticias para crear falsas matrices de opinión, incitan a la violencia; la prueba es que ya provocaron un golpe de Estado mediático que en cualquier país del planeta hubiera sido motivo de cárcel o pena de muerte (como lo sería en Estados Unidos). El gobierno venezolano se está tardando en sancionar a esos medios que están perjudicando gravemente a los venezolanos y a quienes en el extranjero se alimentan de esas fuentes para propagar la mentira. En México, los anuncios de propaganda electoral en que afirmaban que AMLO era "un peligro para México" son parte del terrorismo mediático de la derecha que sin proyecto alguno de gobierno, como los estamos viviendo, su única forma de promocionar el voto es provocar miedo en la población hacia sus adversarios. Impunemente aterrorizan a la gente. Eso debería de sancionarse, eso no es libertad de expresión sino atentar contra el pensamiento y la psique de la gente. ¡Ya basta!
Medios de comunicación privados tergiversan logros de la Revolución Bolivariana
ABN
"En este momento, cuando la mayoría de los países del mundo sufre los embates de la crisis capitalista, en Venezuela hay una ratificación del compromiso del Gobierno bolivariano en la garantía del empleo", manifestó la ministra del Poder Popular para la Comunicación y la Información (Minci), Blanca Eekhout, durante una entrevista ofrecida a la revista Temas de Venezuela.
Mientras las naciones del hemisferio han paralizado, congelado y hasta reducido los salarios de los trabajadores, Venezuela presenta otra realidad basada en la protección del pueblo, a través de medidas económicas que van en consonancia con un sistema dirigido a favor de las mayorías y de los históricamente excluidos.
En este sentido, recordó que el pasado 1° de mayo, durante la celebración del Día del Trabajador, la gran noticia fue la movilización de la clase obrera y el acompañamiento en la construcción del socialismo.
"Sin embargo, los medios de comunicación privados le dieron cobertura a sectores que no tienen capacidad de convocatoria, cuyos voceros son figuras políticas y no líderes de la clase obrera (...) Allí no hubo presencia alguna de sectores laborales", dijo Eekhout.
A juicio de la Ministra, esto responde a la necesidad de mostrar ante el mundo un clima de violencia y caos en Venezuela, y de allí que los medios se conviertan en laboratorios para imponer una falsa matriz del proceso revolucionario.
"Se trata de lideres políticos decadentes, muchos de ellos financiados por el imperio y que utilizan los medios de comunicación sólo como plataforma política", aseveró.
La titular del Minci consideró que debe darse respuesta a estos hechos que atentan contra la democracia y la ética periodística, pero sin olvidar que el protagonista fundamental de la revolución es el pueblo venezolano.
"La defensa de nuestro proceso no sólo está en comunicar los logros del Gobierno bolivariano sino en hacer visible esos logros y su impacto en la vida de la gente (...) Mostrar a las personas construyendo el socialismo", puntualizó.
En el caso de Venezuela, sostuvo que debe ser desmontado el viejo paradigma comunicacional para levantar un nuevo modelo basado en una comunicación que permita el diálogo, el encuentro y el protagonismo de la gente.
Eekhout agregó que actualmente impera un modelo comunicacional que niega los logros bolivarianos y promueve el odio contra el otro y la exclusión.
La ministra recalcó que ese modelo debe convertirse en una inspiración para trabajar en pro de recuperar la comunicación y establecerlo definitivamente como un derecho fundamental de los seres humanos.
Otro ejemplo:
YVKE Mundial :: Nacionales
JUEVES
Falsifica Globovisión las palabras de viceministro para afirmar que se apoya la pena de muerte
El canal tomó palabras de Mauricio Rodríguez, viceministro de Comunicación e Información, quien citó al intelectual Noam Chomsky explicando que la participación de dueños de medios en un golpe de Estado se castiga en Estados Unidos con la pena de muerte. Globovisión manipuló sus palabras para afirmar que el gobierno bolivariano apoya la pena de muerte contra dueños de medios.
Han llegado al extremo de tergiversar de esta forma las declaraciones del viceministro:

Si un medio de comunicación en su titular principal dice una mentira tan fácilmente comprobable, como en este caso, debería ser intervenido inmediatamente. Pero como en este país la libertad de expresión se pasa de permisiva, este periódico sigue circulando libremente. ¿Hasta cuando?
¡Esto es terrorismo mediático que debe ser sancionado!
El suicidio de los intelectuales reaccionarios
Miguel Ángel Pérez Pirela
"C'est l'histoire d'un mec qui tombe d'un immeuble
de cinquante étages; au fur et à mesure de sa chute il se répète
sans cesse pour se rassurer: jusqu'ici tout va bien... mais l'important,
c'est pas la chute c'est l'atterrissage."
“La Haine”, Mathieu Kassovitz
Érase una vez un grupo de “intelectuales” que se lanzaron sin más al vacío desde un piso 20. Mientras iban por el piso 18 decían en coro: “hasta aquí todo está bien”. Y seguían cayendo. Tenían todavía algo de tiempo y, reflexionando entre ellos, no dudaron en afirmar que en el país existe un “régimen totalitario”. Aprovecharon de la “originalidad” del argumento y publicaron, ya por el piso 16: “El totalitarismo del siglo XXI. Una aproximación desde Hannah Arendt”. Se miraron satisfechos y dijeron “hasta aquí todo está bien”.
Continuaron su productivo descenso intelectual y, aprovechando del sabroso viento, abordaron el tema de los medios de comunicación: llegaron rápidamente a la conclusión que en Venezuela se está acabando con “los pocos medios privados que existen”. Cuando publicaron eso en El Nacional iban ya por el piso 14: “hasta aquí todo está bien”.
En medio de la erudita caída se dieron cuenta de estar más que de acuerdo entre ellos, y casi no fue necesario acotar su ingeniosa deducción: en Venezuela existe un inédito régimen “populista-autoritario-carismático”. No dejaron pasar por alto sus acuciosas intuiciones y se aprestaron a publicar en equilibradas revistas académicas artículos como: el “Poder reconcentrado. El populismo autoritario de Hugo Chávez” o “Carisma y política. El liderazgo de Hugo Chávez desde la perspectiva de sus partidarios”. Los artículos les valieron ascensos universitarios que nuevamente les inspiró, llegados al piso 12, la frase: “hasta aquí todo está bien”.
Ya por el piso 10 cambiaron otras clarividentes opiniones, esta vez sobre la universidad venezolana, y bastó una sola mirada entre ellos para concluir que: en el último decenio nunca existieron “misiones” universitarias y, por el contrario, se habían coartado las oportunidades de estudio superior para los nuevos bachilleres e incluso la autonomía universitaria. La brillante conclusión les valió algunos viajes a la OEA, Unión Europea y hasta la sede de la UNESCO en París: “hasta aquí todo está bien”.
Llegados al piso 8 los “intelectuales” se encargaron de anunciar a la comunidad científica nacional e internacional que según ellos: en la actualidad se estaba persiguiendo políticamente a los investigadores venezolanos; prácticamente no se había invertido en ciencia y tecnología; y no se había incrementado el número de investigadores en el país. El genial hallazgo científico les permitió a los “intelectuales” en cuestión acusar al país en la revista Nature; incrementar de dos líneas sus CV; y subir un escalón en el PPI. “Hasta aquí todo está bien”, afirmaron frotándose las manos.
Rozando ya el piso 6, afrontaron por fin el tema de la “represión” en el Venezuela. Entonces, a través de su peculiar método epistemológico-semántico-iconoclástico-libertario, organizaron un mediático conversatorio-mesaredonda-conferencia-seminario en el cual se demostraba con pruebas sentimentales cómo el régimen totalitario-populista-fascista-carismático del siglo XXI arremetía, como nunca antes en la historia patria, contra el estudiantado venezolano. Ello los llevó a entrevistas televisivas en horarios estelares y primeras páginas de diarios de circulación trasNacional. Se miraron tranquilos: “hasta aquí todo está bien”.
Llegados al piso 4 se sintieron algo aliviados pues, el régimen castrocomunista venezolano en el cual quedan “pocos medios de comunicación privados”; el fascismo que ha dejado sin oportunidades a los bachilleres de la República y los ha reprimido y violentado; la dictadura enmascarada de democracia que persigue a los investigadores y deja sin insumos los laboratorios científicos… les había permitido a dichos “intelectuales” en los últimos 10 años una prolífica serie de libros, artículos, viajes internacionales, conferencias académicas, entrevistas espectaculares, etc.
Librosartículosviajesinternacionalesconferenciasacadémicasentrevistasespectaculares que son las pruebas irrefutables de que es realidad todo lo que nuestros “intelectuales” reaccionarios dicen sobre la realidad. Hasta aquí todo está bien.
Tocaron finalmente la planta baja y se sintieron terriblemente decepcionados al darse cuenta que también el suelo contradecía esa peculiar, académica y mediática realidad de ellos.
Planta baja totalitaria y autoritaria. Suelo fascista y carismático del siglo XXI.
mperez@idea.gob.ve
http://perezpirela.blogspot.com/