Mostrando las entradas con la etiqueta ultraderecha. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ultraderecha. Mostrar todas las entradas

viernes, febrero 03, 2012

Ultraderecha boliviana protege a represores del Plan Cóndor

Entre quienes buscaban impulsar una política de desestabilización en Bolivia e incluso contaban con un plan para asesinar al presidente Evo Morales, se encuentran personajes que instrumentaron en ese país la política estadunidense de contención a los movimientos democráticos en América del Sur durante las décadas de 1970 y 1980, conocido como el Plan Cóndor. Las investigaciones revelan que los antiguos represores siguen actuando de manera coordinada. Así, es posible ver a exmilitares argentinos activos en Santa Cruz, Bolivia.

La Paz, Bolivia. La vinculación de las acciones del represor argentino Luis Enrique Baraldini con el caso Terrorismo en Bolivia, reactivó las investigaciones acerca de los colaboradores del Plan Cóndor, que sembraron el terror durante las pasadas dictaduras militares en Suramérica.
Este caso se investiga desde abril de 2009, cuando la policía boliviana desarticuló una célula terrorista en un céntrico hotel de la ciudad de Santa Cruz (Este), encabezada por el boliviano-croata Eduardo Rózsa, quien murió en la acción junto a dos colaboradores, mientras que otros dos integrantes de la banda fueron capturados.
Los mercenarios planeaban realizar acciones terroristas y secesionistas destinadas a desestabilizar el gobierno del presidente Evo Morales.
Acusado de violación de derechos humanos cuando fue jefe de policía en la provincia argentina de La Pampa (durante la dictadura militar de 1976 a 1983), Baraldini fue detenido el 25 de diciembre de 2011, en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, y luego trasladado a La Paz.
Baraldini, quien encabezó un grupo de tareas a través de las cuales secuestró y torturó a detenidos políticos, cayó en una redada en compañía de su hija Rosana, cuando salía al aeropuerto de Santa Cruz, a esperar a su esposa Olga Riquet, e inmediatamente Argentina pidió su extradición.
En la madrugada del 25 de diciembre, fue entregado en la fronteriza población de Bermejo, en Tarija, a las autoridades judiciales argentinas, para responder por más de 300 delitos.
La inteligencia boliviana estaba detrás de la pista del excoronel, de 74 años de edad, quien llevaba una cédula de identidad falsa a nombre de Marco Antonio Aponte (uno de los motivos de Bolivia para expulsarlo del país).
Este prófugo de la justicia argentina desde 2003 tenía una orden de captura internacional dictada por la fiscal federal de Santa Rosa, Argentina, Marta Odasso.
El seguimiento de su esposa Olga y su hija Sandra Mabel (quien vive en Santa Rosa) fue clave para detener al exrepresor, cuya presencia en Bolivia desde 2003 fue solapada, ya que el esposo de su hija Rosana, Raúl López, es el director de Seguridad Ciudadana de la Alcaldía de Santa Cruz.
Ahora los concejales del partido político boliviano Movimiento al Socialismo (MAS), en Santa Cruz, exigen al alcalde Percy Fernández la destitución de este funcionario.

Leer articulo completo AQUI.

viernes, julio 29, 2011

La ultraderecha


La ultraderecha está emergiendo con gran fuerza en el mundo ante la crisis del modelo económico de dominación, y en México, enquistada en sitios estratégicos del Estado durante los dos gobiernos panistas, amenaza ya el futuro de los mexicanos.

1. Las matanzas perpetradas en Oslo (Noruega) por Anders Behring, un extremista neonazi que asesinó a más de 80 personas el 23 de julio, se están presentando empero en los medios como la obra de un asesino solitario, tratando de ocultar los análisis que se han hecho desde hace décadas, señalando que en los años de la globalización neoliberal ha germinado un enorme malestar en las sociedades euro-occidentales, fortaleciéndose la corriente ideológica y política de la ultraderecha sustentada en la intolerancia, la barbarie, la irracionalidad y las tesis históricas del nazi fascismo.

2. La actitud de los grupos dominantes de la derecha tradicional y de las clases privilegiadas, que se sienten ufanos de controlar con los regímenes seudodemocráticos actuales las aspiraciones de los pueblos de una manera brutal pero soterrada, y que no existe para ellos el riesgo del terror de la ultraderecha, asumiendo que en la supuesta modernidad no hay espacio para la irracionalidad de la violencia neofascista, pretenden no ver los fundamentos ni los alcances del modelo neoliberal impuesto al mundo en el último cuarto de siglo.

3. Las organizaciones y partidos de la ultraderecha se han fortalecido de manera abierta en el mundo en estos 25 años, aunque en algunos países como México este proceso se haya desarrollado de manera soterrada. En Estados Unidos el llamado Tea Party domina ya al Partido Republicano y está imponiendo su lógica y su proyecto al débil gobierno derechista del neoliberal Barack Obama. En varios países europeos, según se escandaliza el diario El País el 22 de julio, los partidos ultraderechistas avanzan electoralmente: el Partido Popular Danés con 13.8 por ciento, los Auténticos Finlandeses de Finlandia con 19 por ciento, el Partido Liberal de Holanda con 15.4 por ciento, el Partido de la Libertad de Austria con 17.5 por ciento y el Frente Nacional de Francia de Marine Le Pen con 10.4, hasta llegar al Partido del Progreso de Noruega, que cuenta con 23 por ciento. El riesgo mayor aparece sin embargo, y no se dice, en aquellos casos en los que grupúsculos y organizaciones protofascistas se subsumen en el partido tradicional de la derecha de su país, pues actúan en un plano de doblez y de manera mucho más impune: como acontece en los casos peligrosísimos de España (el PP) y de México (el PAN).

4. El legado de Felipe Calderón a quien lo suceda en 2012 no es nada más por lo mismo el de una nación devastada por la violencia que le impuso y saqueada por las multinacionales que pasan por sobre el orden constitucional, el de un Estado desmantelado que ha entregado funciones esenciales a Washington y en el que los poderes fácticos se han consolidado por encima de la ley o el de un gobierno corrompido como pocas veces en nuestra historia, sino el del auge de las organizaciones de la ultraderecha, fortalecidas desde Los Pinos y que se han apoderado del aparato de Estado: no sólo por el financiamiento a las agrupaciones políticas nacionales, merced a la perversa legislación electoral, o a las ONG, que desde los años de Fox viven del erario, sino por el abierto desvío de los recursos públicos.

5. La pregunta que habría que formularse es sin embargo si no están las formas de totalitarismo en la concepción de origen de todas las fuerzas de la derecha. El PAN, nacido en 1939, apoyó en 1940 al general fascista Juan Andreu Almazán, pero como oposición leal al PRI escondió durante décadas su vis derechista, hasta que en los años de Salinas incorporó a su estructura a organizaciones de ultraderecha –desde el DHIAC hasta Civilización y Libertad, el MURO y la Ancifem, investigados por Álvaro Delgado–, y hoy su fuerza esencial la constituye El Yunque fascista, al que acompaña La Casa Sobre la Roca (CSR), que analiza Arturo Rodríguez García en Proceso 1812, organización a la que Calderón está entregando ilegalmente amplios recursos del Estado.

6. ¿Y no acaso Leonardo Valdés, titular del IFE, y señalado como filocalderonista, elogió el día 25 al entregarle recursos públicos a la organización ultraderechista Sociedad en Movimiento, que fuera parte activa de la guerra sucia en 2006?

7. La última instancia de la escalada de la irracionalidad protofascista, hay que subrayarlo, es la que está llegando a México con el gobierno ultraderechista del PAN, que se halla enmascarada en un discurso hipócrita sobre la lucha del bien contra el crimen organizado. La “guerra contra el narco” permite no sólo acelerar el desmantelamiento del Estado nacional entregando la toma de decisiones a Washington, y consolidar los privilegios económicos y políticos de las mafias locales de poder económico, sino instaurar formas de dominación política que hacen nulos los derechos políticos de los mexicanos.

8. Las pretensiones reiteradas de los jefes de las fuerzas armadas para que se legisle en materia de seguridad garantizándoles un marco de impunidad hechas en días pasados, y ahora las afirmaciones destempladas del titular de la Marina, almirante Francisco Saynez, descalificando el martes 26 durante un discurso a las organizaciones civiles como cómplices del crimen organizado por defender los derechos humanos, traen a la memoria de los mexicanos los escenarios de los regímenes militares de Brasil (1964-1985), de Uruguay (1973-1985), de Chile (1973-1990) y de Argentina (1976-1983), y advierten de la urgencia de hacer regresar cuanto antes a los militares a los cuarteles.

9. En la reunión de dirigentes del movimiento de Javier Sicilia con los legisladores el día de ayer en el Castillo de Chapultepec, a pesar de unos y otros, la denuncia de las víctimas puso de relieve que muchas de las muertes son debidas a grupos paramilitares organizados por el gobierno. De ahí la importancia de la exigencia de rechazar y enviar al basurero de la historia el proyecto de ley de seguridad nacional, que hizo suya con energía Miguel Concha contrastando su actitud con la debilidad del resto de las intervenciones.

10. La “guerra contra el narco” de Washington y de Felipe Calderón fue una estrategia de los poderes oligárquicos para acrecentar su dominación y sus privilegios, y el esquema de contrarreformas que están proponiendo ahora no es más que un signo de su temor ante la crisis que se avecina. Lo que proponen no es crear las condiciones para una mayor seguridad de los mexicanos, sino todo lo contrario: una serie de leyes atroces para asegurar la seguridad de los intereses oligárquicos y del sistema de dominación. Es por ello que ante estas tentativas de la ultraderecha presentadas por los panistas y sus aliados, hay que reiterar con mayor energía un contundente: ¡Ya basta!

La secta que infiltró al gobierno......de Calderón

Casa Sobre la Roca, la secta que deslumbró a Felipe Calderón y ha abrevado del presupuesto desde 2006, pertenece a una organización de alcance mundial que tiene un objetivo muy preciso: incidir en las políticas públicas a partir de su visión cristiano-evangélica. Poco a poco lo ha ido logrando en México, donde ya hay varios funcionarios federales adscritos a ese culto, uno de cuyos dirigentes es una diputada federal que aprovecha las tragedias de las víctimas de abusos sexuales para llevar agua a su molino…

Una joven mujer, de la que sólo se podía ver la silueta, narró su experiencia como víctima de la trata de personas. El pasado miércoles 13, en el salón Adolfo López Mateos de Los Pinos, contó cómo fue engañada y secuestrada por un grupo criminal que la explotó sexualmente en la ciudad de Monterrey.

Sin embargo, su relato concluyó con la promoción de la Comisión de Lucha contra la Trata de Personas de la Cámara de Dipu­tados, a cuya presidenta, la panista Rosa María de la Garza, alabó por su “amor, dedicación y trabajo”. La mujer remató: “Necesitamos (las víctimas de todo el país) que por favor se tatúen el corazón de azul hasta que todas las víctimas, todas esas niñas que están desaparecidas, sean regresadas a sus padres y a sus hogares”.

En su edición 1799 Proceso publicó que ya en otras ocasiones las víctimas de trata de personas y los adictos en recuperación han sido utilizados políticamente por esa legisladora, quien junto con su esposo, Alejandro Orozco –director del Instituto Nacional para las Personas Adultas Mayores (Inapam)– encabeza una secta evangélica de ultraderecha: la Casa Sobre la Roca (CSR).

Amparada en numerosas razones sociales y con registros de asociaciones civiles, CSR es proveedora de servicios a dependencias gubernamentales, capta recursos de programas asistenciales y reclama cuotas de poder y cargos públicos, con tanto éxito que ya empezó a extenderse a otros países.

En su afán de poder, sus tentáculos habían tocado al PRI: en años anteriores trataron de aproximarse a María de los Ángeles Moreno y a Liébano Sáenz. Además, por medio de Hugo Eric Flores Cervantes –quien en 2006 los presentó con Felipe Calderón–, se han acercado al gobernador mexiquense Enrique Peña Nieto.

Su principal benefactor ha sido Calderón. En la campaña de 2006 éste aprovechó las redes religiosas, políticas y financieras que han tejido Alejandro Orozco y Rosa María de la Garza –quien se hace llamar Rosi Orozco–, un matrimonio de modestos vendedores de seguros que con la creación de CSR escalaron al círculo presidencial.

En el gobierno actual el matrimonio Orozco-De la Garza acomodó a algunos colaboradores y socios en cargos con manejo presupuestal. Son los casos de Ulises Antonio de la Garza Valdés, administrador del Patrimonio de la Beneficencia Pública de la Secretaría de Salud, y del director de Administración y Finanzas de esa dependencia, Ofir Ernesto González Chávez, socio de las razones sociales creadas por los líderes de CSR.

Otro caso es el de Patricia Anaya Calderón, una comunicadora que ha hecho carrera en el ámbito de la asistencia social oficial y además dirige una de las organizaciones de CSR.

El manejo de recursos millonarios ha permitido que la organización crezca tejiendo redes en todo el país y controlando Iglesias evangélicas y organizaciones asistenciales.

Al amparo del poder

Las razones sociales del matrimonio Orozco-De la Garza dan cuenta de su evolución empresarial: una de las más antiguas es De la Garza, Orozco y Chávez, Agente de Seguros, inscrita con el folio 0071933 en el Registro Público de la Propiedad del Distrito Federal (RPP). En 2009 esa asociación civil se hizo proveedora de Aeropuertos y Servicios Auxiliares, según se confirmó en Compranet, el portal de adquisiciones del gobierno federal.

Otra es la Inmobiliaria Doña Rosa, en la que el matrimonio y otros familiares aparecen como accionistas. Dada de alta en 1985 con el folio 00009300, es una sociedad contratista del Gobierno del Distrito Federal desde 2009, cuando los Orozco-De la Garza ganaron presencia política, sobre todo en el PAN capitalino.

Además tienen Dicelcris, dedicada a la venta de equipos de comunicación, y el despacho Orozco Rubio y Asociados.

Las razones sociales registradas por CSR no siempre corresponden con los nombres que publicitan, lo que hace difícil su seguimiento. Por ejemplo, la sociedad anónima Audio y Video Sobre la Roca (AVSR) administra las librerías Visión. La dirige Emilio Orozco de la Garza, hijo de la pareja que encabeza CSR. Su matriz está en Insurgentes Sur 4903-1, en Parques del Pedregal, de la Ciudad de México, que es el mismo domicilio de otras razones sociales, incluida La Casa Sobre la Roca.

Entre los accionistas de Audio y Video Sobre la Roca están Alejandro Orozco y Carlos Rivera Olivares, subdirector jurídico del Inapam. Rivera fue director de Política Laboral en la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, como colaborador de Hugo Eric Flores antes de que éste fuera inhabilitado en 2008 por presuntos actos de corrupción.

AVSR edita el periódico Transformaciones México, de distribución nacional gratuita, dirigido por Emilio Orozco y su esposa, Gabrielle Gómez; en las portadas del tabloide suelen aparecer imágenes de De la Garza y sus actividades legislativas.

En su sitio web las librerías Visión se presentan así: “Nuestra visión es ser la empresa líder en la comercialización, representación, innovación y desarrollo de productos con valores bíblicos en el mercado”.

Además organizan conciertos masivos en los que presentan a cantantes cristianos, pues la promoción de subgéneros musicales con orientación religiosa es uno de sus principales soportes de promoción.

Aunque tiene asentado un capital social de 50 mil pesos, en cada uno de los inmuebles que ocupan sus siete sucursales paga una cantidad semejante sólo por concepto de alquiler.

Proceso localizó cinco sucursales de Visión en el Estado de México: Tecámac, Cuautitlán Izcalli, Coacalco, Ecatepec y Tepetlalco. En el Distrito Federal, además de la casa matriz hay una en el Centro Histórico, en Bolívar 14, una casona colonial al lado de la antigua librería Maranatha, con la que compite por el mercado evangélico con precios notoriamente bajos.

Centurión, Fuerzas Armadas
y grupos vulnerables

AVSR provee materiales y servicios –talleres, encuentros, seminarios, conciertos– para las asociaciones registradas por el matrimonio Orozco-De la Garza; de ellas en el Distrito Federal se localizan, además de la Casa Sobre la Roca, otras siete vinculadas a ésta: Capacitación Sobre la Roca; Sembrando, Sociedad Civil; Instituto Centurión; Generación con Valores; Operación Bendición México; Coordinadora de Servicios de Apoyo a la Familia y Fundación Camino a Casa. Cada una tiene un papel en la expansión de CSR.

También está Misión Carácter, que da cursos de autoestima, liderazgo y Biblia, con un programa que vende a instituciones públicas. Aunque como razón social no está inscrita en el RPP, sus objetivos coinciden con los de Sembrando, Sociedad Civil, que sí está registrada y cuyo capital es de 7 millones 900 mil pesos, según acta constitutiva asentada con el folio 44328.

Misión Carácter la dirige Patricia Anaya Calderón, quien al final del sexenio de Vicente Fox elaboró un Estudio sobre la familia para el DIF; cuando Alejandro Orozco fue director de Atención a Grupos Vulnerables en esa dependencia designó asesora a Anaya.

En su sitio de internet Misión Carácter presumía a sus clientes: Procuraduría General de la República, Secretaría de Seguridad Pública Federal, Sistema Penitenciario Federal, así como diferentes gobiernos estatales. La lista fue borrada luego de que este semanario, en su número 1799, publicó un reportaje sobre la secta.

En aquella ocasión Proceso reveló que en las reuniones de CSR había dos grupos: Centurión y Fuerzas Armadas. El primero, de servidores públicos, y el otro, de quienes trabajan en instancias de seguridad.

Otra asociación fundada por los Orozco-De la Garza es el Instituto Centurión México, creado en 2009 y que está inscrito en el RPP como asociación civil, con el número 87665. Su objetivo es “crear una organización ciudadana que promueva el bienestar y la calidad de vida de los servidores públicos”.

CSR celebra tres reuniones cada domingo en el Centro Banamex de la Ciudad de México. A cada reunión asisten unas mil personas, entre ellas muchos funcionarios y policías con sus familias.

Otra de sus razones sociales es Fundación Camino a Casa, que tiene la misión de “realizar estudios socioeconómicos a personas físicas, menores de edad, de escasos recursos, que sufran violencia intrafamiliar, abuso sexual, lesiones físicas, maltrato psicológico, violación, explotación laboral y otras que vayan en contra de los derechos de dichas personas”.

Esa organización es beneficiaria de dos propiedades aseguradas a Vicente Carrillo Leyva El Ingeniero, otorgadas por el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes, donde hay al menos otras 10 solicitudes de los Orozco para agenciarse más propiedades, confiaron funcionarios federales que pidieron mantener el anonimato.

Camino a Casa tiene el mismo domicilio que CSR en Insurgentes Sur. Una de sus dirigentes, María Emilia Montejano Milton, fue férrea opositora a la despenalización del aborto al ser ponente en la tercera audiencia sobre el caso ante la Suprema Corte de Justicia en 2008.

Desde 2010, Camino a Casa recibe recursos del Gobierno del Distrito Federal luego de firmar un convenio con la procuraduría capitalina. Es también una de las tres organizaciones civiles que forman parte del consejo consultivo en materia de trata de personas creado por la Presidencia, con poder de decisión sobre el presupuesto del programa Proequidad, que financia proyectos del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres). Asimismo, recibe dinero de la Secretaría de Gobernación, dependencia que desde 2008 la incluye en las misceláneas fiscales, aunque sin precisar montos.

La expansión a través de sus asociaciones fachada ha llegado hasta centros de enseñanza católica, como la Universidad Iberoamericana, donde opera ya un numeroso grupo llamado Jóvenes en la Roca, que no está en el RPP. Sin embargo, en ese registro está Generación con Valores con el folio 84613. Esa organización promueve valores “éticos, morales y espirituales” y tiene entre sus objetivos adquirir derechos de autor.

Otra asociación de los Orozco es Capacitación Sobre la Roca que, según diferentes documentos oficiales localizados por este semanario, se ha beneficiado del presupuesto del Inmujeres en el rubro de “transversalidad”.

La expansión

Otra asociación registrada por el matrimonio es Operación Bendición México (OBM) cuyo objeto –explícito en su acta constitutiva– es fomentar la investigación científica sobre problemas sociales. En realidad es una agrupación altruista a cuyos actos ha asistido Margarita Zavala, como ocurrió el 24 de julio de 2008.

Además OBM destaca por su relación con gobiernos municipales panistas, como el de Boca del Río, donde ha hecho donativos en especie.

Una organización más es Coordinadora de Servicios de Apoyo a la Familia, que agrupa a más de 150 Iglesias cristiano-evangélicas con presencia en todo el país, según un documento interno de su “reunión unida” del que Proceso tiene copia.

“Actualmente somos la alianza de pastores más grande de habla hispana a nivel mundial, con más de mil 800 asociaciones en nuestra membresía, dándonos una voz y plataforma para 75% del pueblo cristiano en México”, presume el documento antes de establecer que fue creada en 2006.

Aunque su forma legal es la de asociación civil, en los documentos que se relacionan con CSR siempre se presenta a Alejandro Orozco como pastor y a Ofir González como integrante del G-12.

Los G-12 son una forma de organización creada por Misión Carismática Internacional, movimiento surgido en Colombia bajo el liderazgo del pastor César Castellanos, quien mantiene una estrecha relación e intercambio con los Orozco-De la Garza, que si bien adoptaron ese modelo de células base –que emula a los 12 apóstoles– también aportaron a su conexión colombiana el formato de Misión Carácter, que ahora es internacional.

En la conferencia cupular de G-12 en 2005, en Singapur –donde además había representantes de Sudáfrica, Argentina, Puerto Rico, Australia, Inglaterra, Grecia, Italia y Perú–, los Orozco ya formaban parte del núcleo de mando, junto a Castellanos, con liderazgo en más de 40 países.

En cada país el objetivo es el mismo: incidir en las políticas públicas con una supuesta visión cristiano-evangélica, lo que ya han logrado en México, con Felipe Calderón, y en Colombia, durante la presidencia de Álvaro Uribe.

En México, Rosa María de la Garza, esposa del pastor Alejandro Orozco, es diputada. En Colombia, la esposa del pastor César Castellanos lo fue entre 2006 y 2010.

domingo, mayo 01, 2011

El escándalo


La Ley de Seguridad Nacional de Felipe Calderón y los priístas, que intereses espurios insistieron torpemente en hacer aprobar en estos días (junto con una nueva contrarreforma político-electoral y la contrarreforma laboral), generando un enorme escándalo en el país, no puede ser moral o jurídicamente aprobada, pero tampoco políticamente, pues de hacerlo los legisladores convertirían a México en el ridículo del mundo occidental: un Estado policiaco-militar que se pretende moderno.

1. La aberración principal de la iniciativa de modificaciones constitucionales y legales en materia de seguridad que Felipe Calderón envió en 2010 al Congreso está en su pretensión fundamental: busca hacer viable y seudolegal el que las fuerzas armadas asuman en México funciones policiacas (lo que en los hechos ha acontecido en los últimos cuatro años en abierta violación al principio consignado en el artículo 21 constitucional), principio que no se ha establecido en la legislación de ningún país euro-occidental, salvo los casos de la Alemania nazi (1933-1945) y de la España franquista (1939-1976), que es en mucho el modelo del actual gobierno panista y de sus asesores del PP español.

2. La discusión sobre la minuta que envió el Senado a los diputados y los cambios que un reducido grupo de diputados priístas le hicieron es por consiguiente irrelevante pues toda la discusión debe hacerse sobre el tema de fondo, que es gravísimo: los militares y los marinos no pueden cumplir en un Estado moderno funciones de Ministerio Público ni de policías judiciales o ministeriales, ni mucho menos a nivel federal y local. Las modificaciones del diputado priísta Alfonso Navarrete Prida, aclaradas en La Jornada del jueves 28, sólo la hacen más fascista al pretender que la ilegalidad se puede vigilar y compartir, y por ese hecho deja de serlo.

3. La ley por esto mismo no es susceptible de ser mejorada o revisada en las cámaras sino que debe ser desechada en su totalidad: porque constituye una aberración jurídica que hundiría más al país en la inseguridad al darle a las fuerzas castrenses seudolegalmente facultades policiales y de MP, tanto en la supuesta “guerra contra el narco” como en materia política o social. Constituiría un ejercicio inútil el debatir durante semanas cómo hacer pasar ante la ciudadanía la tesis de que es legítimo el que el Ejército o la Marina actúen en un marco que la comunidad internacional estima es ilegal y para cumplir tareas en las que se considera universalmente que su participación constituye una amenaza para los derechos humanos fundamentales.

4. Los militares no pueden cumplir funciones policiacas en los regímenes constitucionales modernos, ni siquiera como excepción, porque su preparación se supone es para defender a su nación de agresiones del exterior y no para investigar los delitos, tarea para la que no tienen la mínima preparación y los conocimientos requeridos y para la que se crean policías especializadas, a lo que se agrega la cuestión de su inercia impulsiva que en el México panista los ha llevado a cometer innumerables crímenes impunes.

5. La militarización del país instaurada por Calderón no ha permitido que las fuerzas armadas mexicanas desarrollen capacidades para realizar tarea alguna de investigación (las que llevan a cabo las agencias estadunidenses), pero sí ha conducido a que decenas de miles de militares y marinos se sumen a las filas del narcotráfico junto con su armamento, que integren ahora los grupos paramilitares organizados tanto por el gobierno federal como por los narcos, y que coadyuven con Washington para reorganizar en su favor el negocio. Y con la nueva ley se daría un impulso a este proceso que no ha hecho otra cosa que fortalecer a los cárteles como organizaciones armadas.

6. La Ley de Seguridad Nacional, con todas sus correcciones y manoseos, en la hipótesis improbable de que fuese aprobada, se convertiría en consecuencia en la mayor aberración jurídica en la historia constitucional de México, junto con la Constitución llamada de las Siete Leyes de 1836, que estableció en su segunda ley el llamado Supremo Poder Conservador, un cuarto poder por encima de los otros tres poderes, que podía decretar la nulidad de los actos de éstos, y que como es de suponerse fue de efímera duración. No ha dejado empero de recordarse en la historia constitucional de México como un ejemplo de las aberraciones a las que conduce el pensamiento fanático de la derecha mexicana, que entonces, como ahora, era un almácigo de militares, miembros de la jerarquía eclesiástica y ricos propietarios. A nadie extraña hoy por lo mismo que diversas organizaciones empresariales estén ciegamente pidiendo la aprobación de esta ley.

7. Las otras aberraciones de la ley derivan del uso discrecional que se pretende dar al Ejecutivo de las fuerzas armadas para luchar contra el narco, pero también contra el descontento social y político, autorizándolo a suspender a su capricho las garantías individuales y a quebrantar el federalismo al hacer entrar a su voluntad a las fuerzas armadas en la entidad federativa de su antojo, creando lo que se está denunciando todosa los días: un Estado policiaco-militar, y esto es absolutamente inadmisible.

8. El mantenimiento del fuero militar en México que se propone, en fin, a pesar de que ha sido cuestionado por múltiples agrupaciones internacionales, propiciaría que en el futuro inmediato marinos y militares actuaran sin temor alguno en materia de derechos humanos, sabiéndose de antemano impunes, por lo que no sería más que la cereza en el pastel del autoritarismo, y por eso es menester que se multipliquen las reflexiones.

9. En este momento de graves definiciones, cuya trascendencia no ha sido advertida por muchos sectores, aunque las decisiones a tomarse comprometan el destino de muchas generaciones, urge una movilización más vigorosa del pueblo mexicano. La situación crítica actual no ha sido creada por las circunstancias sino que la ha forzado el gobierno de la derecha, que no tiene otro argumento para seguirse apropiando de los recursos estratégicos de los mexicanos que el de hacer resurgir las primitivas doctrinas del fascismo y del franquismo, mal encubiertas por los sibilinos discursos de Felipe Calderón, el PAN y sus aliados priístas. Si México ha de prevalecer como una nación independiente y un espacio de libertades ha de ser por la lucha de todos.

10. Es imperioso que el pueblo de México tenga claridad de lo que representa una guerra de objetivos inconfesables y una legislación perversa que tiende a crear un Estado policiaco-militar, y no se frene para decirle a Felipe Calderón, al PAN y a sus aliados priístas que ellos son los verdaderos responsables de los crímenes y que: ¡Ya basta!

martes, noviembre 23, 2010

domingo, septiembre 12, 2010

Ultraderecha en Cuba: las Damas de Blanco

Desde mediados del siglo pasado, el gobierno de Cuba ha tenido que recurrir a medidas extremas, y muchas veces polémicas, para defender los principios de su revolución, amenazados por las agresiones y bloqueos del mundo capitalista, en particular de Estados Unidos.

Cuba sobrevivió incluso a la era de Bush, cuando el gobierno de la superpotencia estuvo totalmente en manos de la ultraderecha religiosa.

El actual gobierno estadunidense, aunque con otro estilo, sigue también una política de desestabilización contra Cuba; por ello, en contraste con la reciente decisión cubana de liberar a supuestos presos políticos, Washington ha destinado más fondos a financiar la contrarrevolución.

Con la bandera de una supuesta “defensa de los derechos humanos” en la isla, hay grupos que albergan tendencias reaccionarias, que buscan implantar un orden similar al que rige en otros países de América Latina, donde prevalecen políticas contrarias al bienestar popular y a las libertades de las personas para decidir sobre su cuerpo y su vida íntima.

Las “damas”, sus recursos y sus amigos

La cara pública de las Damas de Blanco es el de un grupo de mujeres que defienden a los “presos políticos” del régimen cubano.

Es también un grupo contrarrevolucionario, apoyado por la ultraderecha estadunidense y española, vinculado a personajes del activismo antiabortista y del terrorismo anticubano. Creado en 2003, lo encabeza Laura Pollán Toledo.

En escritos personales, esta última, se refiere a las “Damas de Blanco”, en forma santurrona, como “mujeres que realmente aman y respetan a dios, a su esposo y a su patria” (www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=2314).

Pero, más que de dios, las Damas de Blanco han recibido apoyos de Estados Unidos, en particular de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, sobre todo en la época de Bush, quien en mayo de 2008 tuvo una videoconferencia con ellas; así como también de la derecha española, del bando de Aznar y del Partido Popular, por medio de organizaciones como Solidaridad Española con Cuba, dirigida por el empresario Ricardo Carreras Lario.

A principios de junio de 2010, dos congresistas federales estadunidenses aprobaron otorgar otros 15 millones de dólares para programas de apoyo a la disidencia, según informó George Lemieux, senador republicano por Florida (http://www.elnuevoherald.com/2010/06/07/737299/eeuu-libera-fondos-para-la-democracia.html).

Otros recursos provenientes de la superpotencia incluyen 500 mil dólares para “ayudar a los presos políticos y sus familiares”, y otros 350 mil para “promover a líderes femeninas” afines a los intereses de Estados Unidos.

Uno de los principales grupos beneficiarios de esos recursos podría ser, precisamente, las Damas de Blanco.

En términos más generales, todas esas inversiones forman parte de una gran embestida de la superpotencia y de los intereses capitalistas contra un gobierno legítimo, nacido de la Revolución.

De manera hipócrita, a esa gran campaña anticubana le llaman “promover la democratización” de Cuba. Pero si realmente Estados Unidos tuviera ese interés por la democracia, haría mejor en respaldar a la disidencia que en México existe contra el gobierno derechista, ya que éste sí es de origen ilegítimo, fraudulento y de carácter antipopular, basado en la agresión sistemática contra el pueblo.

Por otra parte, en México, en estados como Veracruz, las Damas han sido respaldadas por sus homólogas Damas de Blanco, grupo que forma parte de la derecha católica y empresarial (en internet puede verse el video del acto celebrado en 2009, donde esas activistas vociferan contra la “dictadura comunista” de Cuba, www.youtube.com/watch?v=PNs9xJi1Qy0).

En Cuba, todos los domingos las Damas de Blanco asisten a misa, al templo de Santa Rita, en el barrio de Miramar, de donde prosiguen hacia el domicilio de Elizardo Sánchez, quien les canaliza recursos económicos, de acuerdo con información que se ha difundido en la isla.

Elizardo Sánchez, el Camaján, es uno de los organizadores de la llamada “disidencia cubana”, bajo las directrices estadunidenses.

Sánchez se ha relacionado con personajes de la derecha como José María Aznar, Vicente Fox y Luis Felipe Bravo Mena (Jaime Guerrero, “El Camaján”, Contralínea 20).



Posada Carriles

El pasado 23 de marzo, en Miami, Luis Posada Carriles y la cantante Gloria Stefan participaron en un acto en apoyo a las Damas de Blanco.

Posada es un terrorista confeso, prófugo de la justicia venezolana, y quien reside en Florida con permiso de las autoridades estadunidenses. Ha reconocido su responsabilidad en la voladura de un avión cubano en 1976, con 73 pasajeros a bordo, y, en 1997, en la organización de atentados con bombas en hoteles de La Habana, para lo cual reclutó a varios ciudadanos de países de Centroamérica, entre ellos el salvadoreño Francisco Chávez Abarca, recientemente detenido en Venezuela y deportado a Cuba.

En 2000, Posada Carriles fue sorprendido cuando trataba de volar el anfiteatro de la Universidad de Panamá para asesinar a Fidel Castro, durante la X Cumbre Iberoamericana.

Según páginas web de Cuba, el contacto entre Carriles y las mencionadas Damas es Santiago Álvarez Fernández-Magriñá, “connotado terrorista con grueso prontuario contra Cuba y compinche del criminal confeso Luis Posada Carriles”.

De acuerdo con Cuba Debate, la organización de las Damas admitió que recibía 1 mil 500 dólares mensuales de la organización Rescate Jurídico, que encabeza Fernández Magriñá.

Fernández “hace años financió e introdujo a un grupo de asesinos en Villa Clara para que atentaran contra instalaciones turísticas. Él mismo se jactó de haber ametrallado, en 1971, un bohío campesino en Boca de Samá, donde dejó a una niña mutilada de por vida…” (J M Alvarez, “Las Damas de Blanco buscan padrinos que las mantengan”, www.kaosenlared.net).

Una de las Damas de Blanco es Isabel Ramos Martínez, madre de Arturo Suárez Ramos, detenido y sancionado en 1987 cuando intentó secuestrar un avión cubano y llevarlo a Estados Unidos.

La culpabilidad de Suárez Ramos en ese episodio es reconocida incluso en medios contrarios a la Revolución, como la página web Payo Libre, donde se afirma que, “el día 3 de octubre de 1987, (Arturo Suárez Ramos y otros) intentan desviar un avión que hacía ruta entre La Habana y Nueva Gerona, Isla de Pinos, pero resulta fallido…”

Biscet y Morejón: antiabortismo fanático

En Cuba, como en México, hay grupos del corte de Provida, como la Fundación Lawton, creada en 1997 y presidida por el médico Óscar Elías Biscet, la cual ha recibido un gran apoyo propagandístico por parte de personajes de la derecha internacional y de grupos anticastristas.

La diferencia es que actualmente en México esos grupos detentan el poder (en el gobierno federal y en los de algunos estados, como Guanajuato), mientras que en Cuba forman parte de la oposición.

Biscet defiende la hegemonía católica bajo el disfraz de la “libertad religiosa” y gran parte de su lucha es para castigar a las mujeres que abortan, con la bandera hipócrita de la “defensa de la vida”.

En Facebook, Elisa Morejón, esposa de Biscet e integrante de las Damas de Blanco, hace explícitas sus simpatías hacia grupos antiabortistas que desarrollan un activismo internacional contra las mujeres que interrumpen su embarazo.

Una de ellas es Human Life International (HLI), transnacional antiabortista con sede en Miami y vínculos con la ultraderecha estadunidense y el exilio anticastrista, y en la cual participa el grupo Provida, de México.

Simpatizante de HLI a la vez que de las Damas de Blanco es la congresista estadunidense Ileana Ross, quien milita en el sector que apoyó decididamente la gestión de Bush (audio de la llamada de Ross a las Damas de Blanco en 2008, www.youtube.com/watch?v=9mic_0e7zhc – more videos).

Epílogo guanajuatense

¿Qué pasaría si en Cuba las Damas de Blanco y sus amigos, personajes como Posada Carriles y como Óscar Elías Biscet, tuvieran el poder?

La respuesta, sencilla y trágica, la estamos viviendo en México: represión generalizada contra la población, destrucción de los sindicatos y de las prestaciones laborales, persecución contras las mujeres que abortan, imposiciones religiosas, etcétera.

En julio de 2010, precisamente en una de las épocas de mayor polémica sobre el conflicto del gobierno cubano con los disidentes, el periódico El Universal dio a conocer uno de los casos más dramáticos de la persecución del clero y de la derecha contra las mujeres que abortan, registrado en Guanajuato, donde gobierna la ultraderecha católica.

Éste es el testimonio de Rosario, una muchacha de 19 años, a quien su precaria situación económica la llevó a abortar en dicha entidad: “Me hicieron un legrado sin anestesia, mientras en el quirófano gritaban continuamente… ¡aguántate, puta!… ¡te vas a arrepentir por lo que hiciste!… ¡de eso nos encargamos nosotros! Luego llegó el Ministerio Público, levantó un acta, y días después hombres de una camioneta café me sacaron de mi casa a punta de pistola para llevarme esposada a la cárcel de Guanajuato”.

Situaciones como ésa son las que Elías Biscet, las Damas de Blanco, etcétera, quisieran implantar en Cuba, donde la Revolución llevó consigo el derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo, y donde hay programas de planificación familiar como no los hay en Guanajuato.

Como hemos aprendido en México a partir de la llegada del Partido Acción Nacional al poder, sería trágico que, valiéndose del apoyo estadunidense, capaz de fabricar corrientes de opinión, los sectores reaccionarios volvieran al poder en Cuba.

*Maestro en filosofía; estudioso de la derecha política en México

domingo, agosto 15, 2010

La ultraderecha de EEUU insiste en enfrentar a Colombia con Venezuela


Barómetro Internacional

A proposito del editorial del New Herald

Por Ernesto Wong Maestre (*)

Cuando casi 60 millones de ciudadanos y ciudadanas de Venezuela y Colombia, y más de 200 millones de la región, se regocijan y celebran con júbilo las esperanzadoras muestras de los presidentes Hugo Chávez y Juan Manuel Santos, por normalizar las relaciones diplomáticas, el rotativo estadounidense Diario de las Américas a través de su editorial de este lunes pretende continuar obstaculizando, con mentiras mediáticas y desequilibrios perversos, la comunicación sensata y directa entre los dos gobiernos suramericanos.

El Diario de las Américas, al mismo tiempo, pretende envenenar la mente de tantos millones con absurdas y malsanas falacias sobre el líder bolivariano quien mantiene abastecido de petróleo al propio país donde se edita ese diario y goza de una amplia popularidad, no sólo en Venezuela sino en todo el mundo.

Menuda contradicción la de este tipo de editorialista ¿estadounidense? que llega hasta atentar contra la seguridad de su propio país y en lugar de dar noticias veraces y oportunas, o proporcionar opiniones justas y objetivas, prefiere la saña y la falacia para tratar de fomentar el odio entre los pueblos que los lleve a una guerra.

No queda otra opción que reconocer que detrás del editorial de el Diario de las Américas se esconde y escabulle, opera e imparte órdenes el complejo militar-industrial-financiero-comunicacional del imperio yanqui porque el mismo periódico es su vocero mediático.
El editorial comienza con una afirmación que contiene una valoración acertada pues es “de gran trascendencia” para la vida política de Colombia y del resto de América “el inicio del gobierno de Juan Manuel Santos”. Ello es cierto, sobre todo por sus propuestas en referencia al respeto que tendrá hacia sus vecinos mediante la “diplomacia” y el “tacto” en las relaciones bilaterales.

Sobre la trascendencia interna debemos esperar los resultados nacionales respecto a los desplazados forzados, las muertes por encargo o por ganar méritos llamadas "falsos positivos", la pobreza extrema, los espionajes telefónicos o "chuzadas", entre otros.

Pero el editorial comete su primer sofisma, alejándose del buen periodismo, cuando consideró que Santos asumió “la presidencia de la República después de elecciones libres”, con lo cual le falta el respeto a esos cientos de miles de colombianos y hasta a las organizaciones de derechos humanos o los observadores electorales internacionales que han advertido lo contrario debido a numerosas muestras de fraude electoral, violación de los derechos civiles por el ejército y los paramilitares, asesinatos de más de diez periodistas entre el 2009 y 2010, y líderes locales que se manifestaron contra la represión y la narcopolítica imperante durante “la época Uribe”, por lo cual no se puede hablar de libertad.

Una segunda verdad a medias del editorial que se ve disminuida por el anterior argumento acerca del sofisma, es que Santos ganó “con una inmensa mayoría de votos a su favor”. Es cierto, si no se comprueban los fraudes y suponiendo que las amenazas de muerte a poblados enteros por parte de los grupos paramilitares para votar por Santos es algo falso.

También es cierto que el abstencionismo fue de alto rango, lo que significó que Santos ganó solamente con el 30% de los posibles electores. Si ello es verdad, la media verdad se convierte en una total mentira.

A los sofismas anteriores, el Diario de las Américas agrega una agresión verbal contra ambos pueblos suramericanos cuando ignora la verdadera trascendencia de la elección de Santos, que radica en que el pueblo que votó por él y aún el que no lo hizo, quiere sostener relaciones de amistad y de respeto con Venezuela y con su líder, el Comandante Hugo Chávez.

El Diario de las Américas pretende manipular la opinión y colocarla en contra de lo que resulta un deseo expresado a toda voz: normalizar las relaciones entre Colombia y Venezuela.

Sin embargo, dice el diario que “esta trascendencia gira alrededor del hecho de que Colombia ha sido objeto de grandes agresiones del terrorismo internacional y de la guerra verbal del Teniente Coronel Hugo Rafael Chávez Frías”, con lo cual el diario estadounidense cae en el craso error de hacer una acusación que a todas luces es tan débil como malvada e irrespetuosa con el pueblo venezolano que en más de 10 votaciones democráticas y observadas internacionalmente ha favorecido a su Presidente, y que ha apreciado como en los once años de su mandato hizo todo lo posiblemente sensato y justo para tener una relación amistosa con el gobierno de Colombia y ha demostrado que hacia el amplio pueblo colombiano residente en Venezuela ha impulsado una política de apoyo y resguardo, tal como lo ha manifestado ACNUR.

El Diario de las Américas, cuando habla de “poder prácticamente omnímodo” , “de poder desproporcionado” e “incompatible con las más elementales normas de la democracia representativa” parece estar refiriéndose, más que al líder bolivariano, al presidente de los Estados Unidos que tiene más de 800 bases militares en otros países, porta un maletín para desencadenar una hecatombe nuclear en cualquier momento, desencadena crisis económicas en el mundo para continuar financiando las guerras en varios países y la desestabilización de otros muchos.

El real dictador mundial es el presidente de EEUU que contra la voluntad de más del 95% de los países del mundo mantiene un bloqueo feroz contra Cuba, otro bloqueo contra Bielorrusia, una amenaza de guerra nuclear contra Irán y contra Corea del Norte, con una amenaza fría y permanente contra China, tratando de chantajear a Rusia y obstaculizando por varias vías a la India, Brasil y Sudáfrica. He ahí el poder “omnímodo” y “desproporcionado” que el Diario de las Américas debería criticar si es que se considera un diario respetable.

Sobre sus referencias a los datos sobre Colombia, parece algo insólito que el Diario de las Américas exprese semejantes sandeces luego de haber escuchado, durante la toma de posesión de Juan Manuel Santos, al Presidente del Congreso colombiano referirse a los retos y datos preocupantes de Colombia, y al discurso del propio Santos que reconoció los innumerables problemas de ese país, y que por la lógica más elemental no pueden conducir a creer en ese 75% de popularidad que menciona el Diario de las Américas que tiene Uribe, “el más sanguinario de la historia de Colombia” según calificó la presidenta de la Comisión de Paz del Senado de Colombia, Piedad Córdova, luego de certificar junto a otros parlamentarios europeos, la fosa común de La Macarena, la más grande de América Latina, con más de 2000 cadáveres descuartizados al viejo estilo fascista de las otrora dictaduras militares de la región.

Si de verdad quiere Juan Manuel Santos una normalización de las relaciones diplomáticas con Venezuela y Ecuador, lo primero que debería hacer es tomar distancia y frenar los intentos de las fuerzas ultraderechistas de EEUU por manipular la opinión pública estadounidense y mundial para que Colombia se enfrente militarmente o mantenga una posición de guerra fría hacia Venezuela, que sólo lo podrá lograr actuando acorde a los intereses de su Nación y de sus coterráneos, de los cuales hay unos 6 millones viviendo pacíficamente en Venezuela y Ecuador, la mayoría de ellos integrados a la vida diaria de esas sociedades; y no actuar acorde a los intereses del Departamento de Estado o del Pentágono de EEUU pues la historia ha demostrado que quienes trascienden a la posteridad de sus mandatos y en la historia son los que se mantienen independientes y soberanos, aunque sigan perteneciendo a la alta burguesía colombiana. Ejemplos sobran.

Enviar de regreso a casa, las tropas de EEUU desplegadas en las 7 bases militares en Colombia, aprovechando que fue una decisión inconstitucional del anterior gobernante, pues no fue sometida a la aprobación del Congreso de la República, en el cual ahora Santos tiene amplia mayoría, debería ser la principal acción del nuevo gobernante para actuar acorde a los intereses de su Nación y de sus coterráneos.

Consúltese con ellos y así se comprobará, lo cual sería la primera prueba de que la propuesta de “prosperidad democrática” funcionará como se planeó. De lo contrario, otro vendaval de problemas políticos e internacionales ahogarán los intentos de prosperidad, el futuro de las familias y hasta los negocios del país pues una nación que se deshace en pedazos bajo los designios de las fuerzas imperiales que van cooptando y controlando cuanto se encuentran a su paso, no tiene otra opción que albergar en su seno el enfrentamiento permanente, y a la larga desaparecer, a los ojos de los vecinos que con sus marchas seguras y en bloque unido avanzan por la historia.

wongmaestre@gmail.com

(*) Profesor de la Escuela de Estudios Internacionales de la UCV y analista internacional.

martes, enero 26, 2010

"Por conspiración", denuncia penal contra Nava y los jefes de El Yunque



MEXICO, D.F., 26 de enero (apro).- El presidente del Partido Acción Nacional (PAN), César Nava, y sus antecesores Manuel Espino y Luis Felipe Bravo Mena serán denunciados ante la Procuraduría General de la República por presuntamente cometer delitos contra la seguridad de la nación, entre ellos el de “conspiración”.
La denuncia será presentada mañana al mediodía por el panista Luis Paredes Moctezuma, exalcalde de Puebla, quien afirma tener pruebas de que Nava, Espino y Bravo Mena han incurrido en delitos en su carácter de miembros de El Yunque, la organización clandestina de ultraderecha que controla la estructura del PAN.
La denuncia de Paredes Moctezuma, a quien se le impidió registrarse como precandidato a gobernador de Puebla, es también contra el jefe general emérito de El Yunque, el poblano José Antonio Quintana Fernández; el jefe general, Bernardo Ardavín Migoni, y el jefe general operativo, Guillermo Velasco Arzac.
Otro acusado por Paredes Moctezuma es Marco Antonio Adame Castillo, gobernador de Morelos y también prominente militante de El Yunque, quien es investigado por su presunta protección al narcotráfico en esa entidad.
“La denuncia es contra los jefes de El Yunque y sus operadores”, declaró escuetamente Paredes Moctezuma al reportero, vía telefónica, y precisó que mañana al mediodía se presentará ante la PGR en la Ciudad de México.
El político poblano, quien al concluir su periodo como alcalde tuvo que autoexiliarse por la persecución que padeció gracias a un presunto pacto entre El Yunque y Mario Marín, gobernador de Puebla, asegura que la denuncia que presentará ante la PGR incluye vasta información sobre la forma de operar de esa organización clandestina, particularmente contra los políticos que no acatan sus instrucciones.
Entre los documentos que presentará se encuentran el resultado de juicios resueltos en el tribunal electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), sobre todo los que documentan un mismo patrón de conducta de líderes del PAN pertenecientes al Yunque contra disidentes.
“Estoy manejando una serie de juicios y mencionando a varias personas que siguen el mismo patrón de conducta, cuyo objetivo es desde luego hacerse del poder, pero no mediante habilidad política, que puede ser a veces ruda, sino sirviéndose del propio poder, entre otras cosas sembrar terror entre la clase política. Por ejemplo, diciendo que, si no acatan las órdenes, les van a hacer lo que me hicieron a mí.”

viernes, diciembre 25, 2009

La doble moral de la inmoralidad


No deja de ser curioso cómo, la pandilla moralista de nuestra clase política se une al conservadurismo retrograda e inician los cánticos de su nueva guerra santa.Los conservadores vociferan sus ofensas por la aprobación de los matrimonios gay en la ciudad de México. La que, pese a tener a un ex funcionario salinista como Jefe de Gobierno, es, sin duda, un ejemplo de vanguardia jurídica y reconocimiento de los derechos humanos, frente al retroceso de las constituciones locales, que, gracias a la unidad de la ultra derecha conservadora y el pretendido “social demócrata Nuevo PRI”, han legislado en más de 16 estados de la república mexicana, convirtiendo por norma jurídica es decir, “legalizadamente”, que nunca de manera legitima, a la mujer en simple objeto de reproducción sin derechos.
Aunque sí con obligaciones. Y ni qué decir, de que la preferencia sexual sea penalizada cuando no coincide con los códigos canónicos. Lo que, además, vulnera el ya de suyo tan precario Estado laico con el que México, alguna vez, pretendió avanzar hacia la construcción de una democracia más igualitaria.Y mientras la jerarquía católica de la mano de la derecha mexicana inicia una campaña de odio contra la homosexualidad. Decenas de inmigrantes campesinos indígenas, oaxaqueños y guerrerenses, son sobre explotados en los campos agrícolas y tóxicos de Sinaloa. Campos donde niños de tres años son expuestos a los pesticidas y obligados sin pago a “cosechar” la verdura que más tarde la derecha venderá en los supermercados del imperial vecino del norte. Y no faltan ahí, en esos campos de muerte, los obispos que bendicen a los explotadores empresarios y que rezan por el éxito de sus negocios, mientras decenas de niños son privados de todos los derechos en nombre de la competitividad y el libre mercado. Explotadores empresarios, siempre alabados por los mismos que hoy se pretenden ofendidos por el reconocimiento de la ley (cuando menos en el D.F.) que permite a la mujer decidir sobre su propio cuerpo y por el derecho a la protección y al reconocimiento legal que todo ciudadano debe tener sin importar su preferencia sexual. Es evidente que la doble moral conservadora tiene trastocadas las prioridades morales que dice defender. “No al aborto”, gritan las mismas iglesias que guardan silencio ante la aberración social y jurídica que supone fumigar los campos agrícolas donde niños, incluso menores de tres años, son obligados a trabajar al tiempo que los pesticidas son arrojados sobre ellos. Qué fácil es “defender la vida” hipotéticamente. Y qué inmoral resulta que nadie entre de fondo en el hecho de lo que significa para cualquier nación que se otorgue, a quien sea, el permiso para que niños, nacidos, por ser indígenas, sean asesinados, ante el silencio cómplice de la jerarquía católica, del “Nuevo PRI”, de la izquierda institucionalizada y la derecha retrógrada y la telecracia basura. Qué diferente sería el país si los obispos, que hoy persiguen, retrógradamente, a las parejas homosexuales por pretender ser reconocidos ante la ley en su elección de vivir plenamente, defendieran la vida de las mujeres, digamos, en Ciudad Juárez y el Estado de México, con la misma demencia con la que satanizan el derecho de la mujer a decidir sobre su propio cuerpo. Cifras de organismos internacionales suponen que 8 de cada 10 mexicanos viven en pobreza y 6, de esos 8, en miseria extrema. Pero el clero, que hoy se dice tan ofendido por el hecho de que una ley en el D.F., reconozca a todos los ciudadanos con los mismos derechos, poco o nada se atreve a decir sobre lo injusto e inmoral que resulta un sistema económico que enriquece a unos cuantos, algunos de ellos miembros destacados de la jerarquía católica, a costa de empobrecer, hasta la nausea, a millones.¿Cuál es el afán de defender lo que aún no es y guardar silencio cómplices ante el exterminio de lo que sí es? ¿Cuándo y dónde la “Iglesia” de Jesús extravío el rumbo para ponerse del lado de los comerciantes y no de su pueblo?

miércoles, diciembre 23, 2009

Honduras: la CIA y la ultraderecha en las elecciones

Ante la ambigüedad de la política internacional de Obama, quien no puede o no quiere frenar los proyectos que encabezó Bush, la ultraderecha estadunidense sigue practicando sus estrategias usuales para apoyar o desestabilizar gobiernos.

Desde hace años, las fuerzas derechistas que operan en América Latina, con el apoyo y patrocinio de los sectores más reaccionarios de Estados Unidos, han tratado de legitimar a los gobiernos de esa filiación y desacreditar a los de tendencia progresista, organizando misiones de supuestos “observadores electorales” que actúan de acuerdo con esas consignas.

También es conocido el papel que en la época de Bush, y con el respaldo de éste, jugaron organizaciones como el Instituto Republicano Internacional (IRI), el Fondo Nacional para la Democracia (NED, por sus siglas en inglés) para desestabilizar al gobierno de Hugo Chávez en Venezuela.
Ahora, personajes de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés), lo mismo que organizaciones como la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés) –que también ha sido muy importante en la geopolítica de la ultraderecha–, IRI, NED y otras estuvieron brindando apoyo a las elecciones organizadas por el golpista Micheletti, que en junio pasado encabezó el derrocamiento del presidente Manuel Zelaya, quien se opuso a esas elecciones, por ser una maniobra del gobierno de facto.
El pacto de la embajada
Como trascendió en algunos círculos de la derecha internacional, a mediados de noviembre, en la embajada de Estados Unidos en Tegucigalpa, Simon Henshaw, segundo jefe de esa representación e identificado como agente de la CIA en ese país (véase Ingo Niebel, “La segunda intentona de Obama, otra vez con ayuda alemana”, en www.taringa.net/…/Honduras:-Ataque-al-ALBA-descubre-a-los-agentes-de-la-CIA.html), convocó a una reunión para garantizar el éxito de los comicios organizados por Honduras.
A la misma fueron invitados representantes de la USAID, IRI, NED, Fundación Panamericana para el Desarrollo (Fupad), National Democracy Institute, la Fundación Arias (creada en 1987 por el político Óscar Arias, actual presidente de Costa Rica) y “Hagamos Democracia” (integrada principalmente por grupos religiosos de Honduras: Pastoral Social de la Iglesia Católica-Caritas de Honduras; Confraternidad Evangélica de Honduras; así como la Federación de Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo de Honduras y la Universidad Metropolitana de Honduras).
La Fupad es una organización no gubernamental cuyos mayores ingresos proceden de la USAID y que “trabaja bajo las directrices estratégicas del Departamento de Estado” (véase “FUPAD, ONG auspiciada por trasnacionales”, de Nydia Egremy, en Contralínea 121, 1 de marzo de 2009 y http://contralinea.info/archivo-revista/?p=1146).
En esa reunión, Henshaw instruyó a los asistentes a organizar una misión “independiente” de observación electoral, para las elecciones del 29 de noviembre, y que estaría en realidad manejada por el IRI a través de Alex Sutton, director regional de ese instituto para América Latina y el Caribe.
Sutton ha desarrollado proyectos del IRI para Bolivia, Colombia, Cuba, El Salvador, Guatemala, México, Nicaragua, Perú y Venezuela, y de 1992 a 1996 trabajó en países de Europa del Este en la destrucción de las estructuras socialistas, eufemísticamente llamada la “democratización” de esa zona (www.iri.org/bio_sutton.asp).
Franquistas, gusanos, mapaches, Fox
Como parte de las maniobras del gobierno golpista de Honduras para legitimar las elecciones del domingo 29, el Tribunal Supremo Electoral de ese país estuvo invitando a políticos derechistas de otros países en calidad de “observadores electorales”.
Entre ellos se contaron por lo menos cuatro figuras del Partido Popular (PP) español, como el eurodiputado Carlos Iturgaiz, quien antes de que terminaran las votaciones ya estaba proclamando que habían sido una “fiesta democrática” y que al presidente venezolano Hugo Chávez y a sus partidarios “no les estará gustando lo que están viendo en Honduras” (según difundió EFE en la web desde Tegucigalpa el 29 de noviembre de 2009).
Los otros “observadores” del PP fueron la diputada nacional de ese partido por la provincia de Valencia, Teresa García Sena, y Eugenia Nasarre e Ignacio Cosido.
Desde Estados Unidos, Adolfo Franco, administrador de la USAID en la época de Bush, acusado de desviar fondos de esa dependencia a sectores radicales del exilio cubano, también acudiría a respaldar las elecciones de Honduras.
Como era de esperarse, participaron en el apoyo a las elecciones hondureñas organizaciones como la Fundación Heritage, uno de los principales think tanks de Bush y promotora de los proyectos derechistas en todo el mundo; así como la organización ultraderechista UnoAmérica, vinculada a la CIA y financiada por el NED (véase www.radiomundial.com.ve/yvke/noticia.php?27277).
El 25 de noviembre, medios alternativos de Honduras denunciaron el ingreso a ese país de 14 mexicanos involucrados en fraudes electorales, incluido el perpetrado en 2006 contra López Obrador, y señalaron que el hotel en que se hospedaron, en Tegucigalpa, estaba intervenido por las fuerzas de seguridad para brindarles protección (honduras.redeshn.com/…/terrorismo-electoral-y-apoyo-del-fascismo-internacional/).
Pero el apoyo más visible que el gobierno golpista ha recibido por parte de la derecha mexicana ha sido el del expresidente Fox, quien encabezó el fraude electoral de 2006.
Fox ha estado apoyando al gobierno golpista; fue uno de sus principales invitados a los comicios del domingo. Ese día, desde Lisboa, donde participó junto con Marta Sahagún en un encuentro empresarial iberoamericano, criticó al depuesto presidente Manuel Zelaya, a quien comparó con Hugo Chávez, Evo Morales, Rafael Correa y Daniel Ortega. Dijo, según reportó la agencia EFE, que con la “elección democrática” organizada por el gobierno golpista de Micheletti, Honduras podría volver a la “normalidad democrática”.
Mientras tanto, en Honduras, desmintiendo la retórica derechista acerca del “retorno a la democracia”, las fuerzas armadas dispersaban violentamente a grupos de opositores, arrestaban activistas, allanaban sus viviendas y golpeaban a los inconformes. Es el caso de un hombre llamado Fausto Arrazola, quien fue agredido por policías cuando repartía folletos con el emblema “No a las elecciones”, en los alrededores de un centro de votación (“Militares dispersan con gases lacrimógenos a simpatizantes de Zelaya que protestaban contra las elecciones”, Europa Press, Tegucigalpa, 29 de noviembre de 2009).
*Maestro en filosofía con especialidad en estudios acerca de la derecha política en México

jueves, diciembre 03, 2009

Un retroceso, penalizar el aborto en México: ONU


MEXICO, D.F., 3 de diciembre (apro).- Magdy Martínez Solimán, representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) consideró hoy como un retroceso reformar la Constitución federal para reconocer el derecho a la vida desde la concepción, como ha sucedido en 17 entidades del país. En su opinión, ese tipo de reformas legales limitan los derechos de las mujeres y ponen en riesgo su salud. “México ha sido un país que ha introducido los derechos de las mujeres prácticamente al mismo tiempo que las naciones europeas más avanzadas", recordó.Martínez Solimán añadió que modificar la Constitución “sería un retroceso impensable. El edificio normativo federal tiene bien anclados los derechos de las mujeres y esa es una aventura a la que los legisladores federales esperemos no se asomen".Por su parte, Maria Luisa Sánchez, directora del Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE), dijo que la posibilidad de reformar la Constitución del país está latente. En conferencia de prensa, Sánchez señaló: "Es una posibilidad que, dependiendo la forma en que sea redactada esa reforma constitucional, afectará de manera determinada no sólo lo que está ocurriendo en los estados, sino también al Distrito Federal. El costo sería muy alto". Además de necesitar de la aprobación de las dos terceras partes de la Cámara de Diputados, uno de los requisitos para reformar la Constitución es contar con la aprobación de la mitad de los congresos estatales. Al respecto, Martínez Solimán afirmó: “Hacemos un llamado para que México mantenga el alto nivel de compromiso internacional que tiene con relación a los instrumentos internacionales y no los diluya cuando se llega a concretar la norma a nivel local". Agregó que el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer, ha manifestado su preocupación por las altas tasas de mortalidad materna en México, y muchas muertes tienen que ver con practicar abortos inseguros. Reiteró que el comité ha recomendado a México ampliar la cobertura de los servicios de salud, principalmente la atención de la salud reproductiva y los servicios de la planificación de la familia y tratar de eliminar los obstáculos que impiden acceder a las mujeres. Y añadió que ese comité ha solicitado también a México que armonice la legislación relativa al aborto y que aplique una estrategia para incluir el acceso efectivo a servicios de aborto seguro en las circunstancias previstas en la ley.

domingo, julio 26, 2009

Ayer, la ultraderecha gringa llegó a visitar a su cuate Goriletti

Por Agencias

Tegucigalpa, jul.26 de 2009.- Una misión de congresistas republicanos y demócratas de EEUU llegó ayer a Honduras para conocer informes sobre la crisis que vive el país por la destitución del presidente Manuel Zelaya, informaron fuentes oficiales.

Los congresistas, encabezados por Connie Mack, republicano de Florida, tenían previsto reunirse ayer con el presidente de facto Roberto Micheletti. Además se reunirán con diputados del Congreso Nacional, magistrados de la Corte Suprema de Justicia, funcionarios del Ministerio Público, empresarios y representantes de sectores sociales, indicó.

El objetivo es "verificar de fuente fidedigna la realidad" de lo que pasó en Honduras el 28 de junio pasado.

domingo, julio 12, 2009

Denuncian presencia de ultraderechistas de Miami en Honduras

Telesur

El Movimiento Popular de Resistencia denunció la presencia en Honduras de grupos de la ultraderecha de origen cubano y venezolano para apoyar el golpe de Estado del pasado 28 de junio en este país hermano.

Según un boletín de la agencia de noticias cubana Prensa Latina, la dirigente del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas (Copinh), Berta Cáceres, alertó que entre esas fuerzas oscuras se encuentran representantes del grupo terrorista anticubano Alfa 66, que opera en Miami.

No descartó que esté en la nación el ex embajador y figura de las fuerzas más reaccionarias de Estados Unidos, Otto Reich, a quien describió como "El Caballero de la Muerte".

Cáceres informó que el golpista venezolano, Robert Carmona, quien posee estrechos vínculos con los grupos terroristas anticubanos que operan en la ciudad de Miami, también viajó al país.

La presencia de Robert Carmona, sindicado como hermano del presidente de facto venezolano, Pedro Carmona, fue revelada el viernes por la emisora hondureña Radio Globo y el canal televisivo 36.

Este tal Pedro Carmona fue el golpista de Hugo Chávez cuya usurpación le duró 48 horas y salió corriendo como rata cuando el pueblo amenazó con apresarlo.


Las fuentes precisaron que Carmona sostuvo ayer una reunión en la Fiscalía y luego se dirigió a la sede presidencial.

Como si la ultraderecha gringa no fuese suficientemente siniestra todavía cuentan con la mafia de Miami que es todavía peor, los presuntos magnicidas de Kennedy.

miércoles, julio 01, 2009

La derecha venezolana no se decide a condenar el golpe en Honduras

Muestra de lo nauseabunda que es la derecha venezolana es que en general defiende el golpe de Estado en Honduras. Tan asqueante como las declaraciones del usurpador Micheletti son las que se hacen en los medios privados de Venezuela. Y luego dicen que no hay libertad de expresión; llegan a culpar a su presidente, Hugo Chávez del golpe al que prefieren llamar "sucesión forzada" y mamadas por el estilo.

Leer sobre el tema

sábado, junio 20, 2009

La realidad aplasta a Calderón

Manú Dornbierer
Satiricosas

El inaudito crimen contra inocentes infantes quemados en Hermosillo, Sonora, encabezará por siempre la lista de los muchos cometidos por la clase gobernante de México contra la población. Parientes y/o amigos del gobernador Bours y de Calderón, titulares de jugosos puestos burocráticos e inmiscuidos en las próximas elecciones, los responsables de tal tragedia no pertenecen a una cultura en la que el honor, la responsabilidad y la solidaridad social sean valores esenciales. En otras latitudes lo acontecido hubiera provocado la renuncia de los más altos funcionarios del gobierno. Y en ciertos países, hasta suicidios por culpa y vergüenza, además, claro, de la más severa reacción de las autoridades judiciales. Pero en el México prianista las familias dueñas de la ABC, guardería-negocio subrogado por el Instituto Mexicano del Seguro Social, se concretaron a buscar de inmediato un amparo legal para no ser molestados.
Entre los nombres de los responsables de la tragedia brotaron los apellidos de la esposa de Felipe Calderón, Zavala y Gómez del Campo. Fue por Margarita Zavala por la que Carla Rochín consiguió el puesto de Coordinadora de Guarderías del IMSS. Una de las dueñas de la trampa mortal es su parienta Marta Matilde Gómez del Campo Tonella. ¿Será por esto que el procurador Mr. Atenco, Eduardo Medina Mora, se apresuró a informar que los involucrados en el drama podrían salir bajo fianza, porque se trata de un delito menor? ¿Está dispuesto, lector, a soportar esto? Envíe sugerencias a satiricosas@gmail.com

¿QUIEN MANEJA A CALDERON?
Antonio Solá, ultraderechista del Partido Popular Español, colaborador de Aznar, es el orgulloso autor de la frase de 2006 “López Obrador es un peligro para México”. La utilizó muy bien Lipe (a quien pronto le perderían la Fe) para dividir a México, preparar el fraude y obtener el voto de empresarios nacionales y extranjeros con las fauces abiertas para engullirse al país.
Ah, pero también el de simples ciudadanos que se dejaron engañar por ese diseñador de mentiras que de nuevo se ocupa de la campaña de Calderón para la elección del próximo 5 de julio.
Esta vez Solá no le atina a los slogans. No entendió que por ganas que tenga el espurio de recibir el voto popular, NO es candidato y su grotesca campaña es tan ilegal como la que Fox hizo por él en 2006. Por otra parte, la realidad aplasta los slogans. La gente se muere de la risa y de la rabia al escuchar porqué debes votar por el PANico de Calderón: “Yo voy a votar por los que no fabrican crisis aquí..., dice una voz”. Pero Carstens, el gordo catarrito de Hacienda, corretea a las calificadoras financieras para que no descalifiquen por favorcito al gobierno de México por su incapacidad de obtener recursos fiscales, ya que no quiere cobrar al duopolio televisazteca los impuestos que le corresponden, aunque sí IVA sobre alimentos y medicinas a la fastidiada población después de las elecciones. México es desde el primer año panista, el 2000, el país de América que menos crece (información de Cepal). Puerilmente Solá afirma que la crisis es sólo de fuera. ¿Qué Fox, cuando no explotaba aún la crisis no recibió miles de millones por excedentes petroleros y los desapareció?
El PANico es autor de la peor crisis económica de México: No crea empleos, ha cerrado cientos de pequeñas y medianas empresas, sacrificadas a las transnacionales , ha propiciado sospechosamente el subejercicio de los presupuestos, se ha endeudado. Calderón aprovechó la pandemia para erigirse en “héroe” sin importarle el daño a la maltrecha economía general y en especial a la industria turística, 2ª fuente de ingresos hoy. 600 mil empleos se perdieron en unos días y hasta cayó el PIB. Y los spots alaban sin cesar la costosa estupidez que el gobierno federal (y el del DF) cometió al paralizar toda actividad socioeconómica. De entrada, la ignorancia del secretario de Salud, Córdova, que llamó “porcina” a la gripe, le costó 75 millones de dólares a los porcicultores. Y ¿cuánto le cuesta hoy al erario la propaganda que se hace el guanajuatense para hacer olvidar sus errores? Mejor que calle. Si era tan necesaria y heroica la parálisis ¿por qué ningún país, ni Estados Unidos que tiene más casos de gripe, siguió el ruinoso ejemplo mexicano?
Otro de los peores slogans es el que impulsa a votar por “Este presidente que sí le entró al problema de los narcos y no pacta con ellos (como el PRI)”. Nada más falta que se ufane de las 10 mil muertes atroces que produjo su inútil guerra; 10 mil ejecuciones, obviamente extralegales, de narcos, policías, militares y seguramente de muchos que estorban. Las matanzas en México han detenido inversiones, espantado al turismo y desacreditado al país en el mundo. ¡Y los grandes narcos tan frescos y protegidos como siempre! Ahí está el caso de los Beltrán Leyva, en Monterrey, en el municipio más rico, San Pedro Garza García. Le exigen al candidato a gobernarlos, el panista Mauricio Fernández Garza, que mantenga la zona en calma porque “ahí viven ellos” y van a vender droga, claro, pero sin aspavientos. Y galantemente le ayudarán con la seguridad .

EL FELIFE Y EL TRIBILIN. Según la campaña en curso, es a Calderón el candidato. Se le promueve en todos los spots. Un organismo ¡ciudadano! El Felife y el Tribilin, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (uf ) se dan cuenta de la ilegalidad foxiana de Lipe, pero están demasiado ocupados para detenerlo. Les encargó otra chambita: Tienen que destruir a las izquierdas, para que el PANnico aproveche sus votos en la próxima elección y alcance al PRI. Le impusieron al PRD su presidente, el traidor Jesús Ortega, y hoy le dan la delegación Iztapala (DF) a su oaxaqueño lugarteniente, el ex guerrillero de la Liga Terrorista 23 de Septiembre, René Arce, cuyo nombre real es Oscar Nahum Círigo Vázquez, pues lo cambió gracias a Salinas cuando era presidente (espurio también). Arce, quiere hoy la delegación “para su mujer Silvia Oliva” y quita a Clara Brugada que le estorba. Ah qué Salinas, en todo está metido. Los perredistas ingenuos se sorprenden del poder de este Círigo convertido en Arce y de su hermano Víctor Hugo Círigo, sin cambio. Pues con semejante padrino desde esos tiempos…

¿LA ULTRADERECHA ESPAÑOLA NOS GOBIERNA? ¿LA INQUISICION EN LOS PINOS?
En 2006 la meta de Solá era engañar a la sociedad mexicana para que votara por Calderón por indicaciones de la Fundación de Análisis y Estudios Sociales, FAES, presidida por José María Aznar, extranjero, que vino a México a apoyar la candidatura de Calderón. El FOXIFE toleró la pequeñez anticonstitucional y la campaña pro Calderón empezó a pasar de lemas idiotas como “Creemos en ti, por tus manos limpias”, “Dale duro, te apoyamos”, “Estamos contigo. Guapo”, a las conocidas y violentas calumnias. Pero lo que hoy preocupa de Antonio Solá es que pudo seguir asesorando a Calderón y gobernando con él. Es capaz de cualquier cosa un presidente espurio que hace a su favorito Mouriño, español binacional, nacido en Madrid, nada menos que secretario de Gobernación, violando la Carta Magna cuyo Artículo 91 a la letra dice: Para ser secretario del Despacho se requiere : ser ciudadano mexicano por nacimiento, estar en ejercicio de sus derechos y tener más de 30 años”. Y muerto Mouriño, le regala al padre el estado de Campeche.
En México suceden cosas que parecen diseñadas por Solá y no son slogans. La más grave es la regresión en materia de derechos reproductivos de las mujeres en todos los estados panistas ¡y algunos priístas! que han hasta cambiado sus propias constituciones. Se pasean ensotanados los curas por sus calles exigiendo el regreso de la Inquisición para las mujeres. Al respecto, Sara Lovera dice: “De acuerdo con la Constitución de la República en el estado de Guanajuato se ha conformado un crimen de Estado contra las mujeres. En contravención al derecho humano de interrumpir legalmente un embarazo (ILE) como producto de una violación, médicos, autoridades y los servicios de salud de Guanajuato han enviado a la cárcel a 130 mujeres; su Congreso pretende promulgar una modificación constitucional local, que propone penalizar al aborto en cualquier circunstancia, aunque falta la ratificación de 46 municipios. Es decir, en Guanajuato, desde el año 2000, la extrema derecha, entronizada por el PRI y el gobernantePAN han pretendido echar abajo el origen laico y liberal del Estado mexicano…”
Antonio Solá preside una empresa de ultraderecha, Ostos-Solá, Calle Conde de Peñalver 52, en Madrid. Y dice Edgar González Ruiz que “ha asesorado el activismo que contra Rodríguez Zapatero llevan a cabo grupos como la Confederación Católica de Asociaciones de Padres de Familia y Padres de Alumnos, que al igual que la filopanista Unión Nacional de Padres de Familia, de México, pertenece a la UNIAPA, Unión Iberoamericana de Padres de Alumnos, organización que promueve la educación religiosa. A fines de noviembre de 2004, Antonio Solá y Gloria Ostos apoyaron las actividades del VI Congreso Católicos y Vida Pública, dedicado a la defensa del conservadurismo católico, jerarcas de la iglesia y activistas vinculados a ella,en la Universidad San Pablo-CEU, de Madrid. En 2005, Gloria Ostos colaboró en una gran manifestación derechista el 18 de junio de ese año en Madrid en protesta contra el matrimonio homosexual. Dicha protesta contó con el apoyo de grupos como Hazte Oir, cuyo dirigente, Ignacio Arsuaga, también estuvo presente a principios de 2006 en México en el Foro Etico Mundial, así como membretes “Provida” españoles y europeos…”.
¿QUIERES A LA INQUISICIÓN EN LOS PINOS, MEXICANO?

lunes, junio 08, 2009

La dictadura que viene

Hermann Bellinghausen

Las recientes andanzas del otrora sartrecillo valiente, Mario Vargas Llosa, en Venezuela, ilustran a qué grado la ultraderecha latinoamericana está perdida y está perdiendo. No que se idealicen o sobrevaloren los gobiernos progresistas de la región, ni que se minimice al fascismo que acecha, sino que en buena parte de nuestra América los pueblos son actores, participan y producen cambios; su situación es dura, pero son más libres que nunca. Incómodos, patrones y élites defienden histriónicamente una libertad de expresión de su propiedad, sin mejores recetas que ofrecer que la neoliberal, que a todas luces ya valió queso. Su aportación es sólo ruido para el escándalo mediático. Están vacíos.

A contracorriente de la tendencia progresista y movilizada en el continente (que no deja de ser frágil) van México y Colombia, únicos países donde la ultraderecha gobierna, ahora que ya ni los Bush-Chenney ocupan la Casa Blanca y el cerco a Cuba se desmorona después de medio siglo.

Otras vergüenzas comparten México y Colombia. Son los únicos donde el narcotráfico participa abiertamente en el poder político y económico, y controla grandes territorios, incluso gobiernos estatales, municipales y, al menos, parcelas del federal. Hace tiempo que nuestro territorio entró al relevo de los cárteles colombianos, bajo nuestras propias narices y en frontera con Estados Unidos (el mercado). Hoy lo pagamos con una guerra que ha permitido al calderonato militarizar el país, imponer bloqueos de robocops y provocar una matazón anónima sin fondo, que ya se lleva entre las patas a funcionarios, periodistas, líderes sociales o cualquiera que se ponga arisco y no se deje.

Otras víctimas colaterales son centenares de mujeres entre Toluca y Ciudad Juárez, y aquellas leyes que defendían nuestros derechos. Cada día más, la cambiante legislación cimenta estados de excepción y un Estado policiaco con atribuciones extraordinarias, aunque se realicen elecciones en una danza de millones publicitarios para parir el ratón del voto.

Colombia y México padecen presidentes pendencieros que pasan por valientes, y sus gobiernos los controlan una cuantas familias: los Santos, Medina Mora, Uribe, Salinas, y los barones del dinero que en ambas naciones prosperan con facilidad pasmosa.

En contextos históricos distintos, ambos países se encuentran en condiciones de guerra interna. En Colombia, el Estado combate narcos y paramilitares (en realidad sus cómplices), y sobre todo al factor guerrillero, desgastado y deslegitimado, pero desafiante. En México existen focos insurreccionales explícitos en los estados del sur, de por sí militarizados hace más de una década, pero sus exigencias son estrictamente sociales, no criminales, y el poder aprovecha sus propios ruidos para no escuchar esas demandas.

La verdadera guerra en México, si se le puede llamar así, se da por el control de plazas entre el crimen organizado y un gobierno fragmentado pero unido en su proyecto de hacer buenos negocios. Aqueja a la clase gobernante una mezcla de avidez y desesperación sumamente peligrosa, en la medida en que se permite validar estados de excepción con epidemias, fugas carcelarias, decapitaciones, obras públicas, rodajes de telenovelas o allanando el paso a las trasnacionales mineras y turísticas.

Atravesamos un crisis ambiental escandalosa. Una crisis económica sin paliativos. Una devaluación de la política y de los políticos tan aguda, que cuando las autoridades dan zarpazos autoritarios los justifican como defensa de la política.

Su compromiso con la verdad es mínimo y se sienten impunes, se fían de sus publicistas y aprietan el puño. Con Felipe Calderón hay un golpe de Estado en curso, que quizás se inició desde 2006, pero es ahora que se desenmascara (y se le puede llamar de todo menos incruento), cuando la clase gobernante, a pesar de su torpeza y su arrogancia, multiplica la represión mediante un discrecional aparato de violencia institucional y privada. Y el Ejército está en las calles y las montañas.

Servicios de seguridad contratados. Plena legalidad (y ágiles los trámites) para la intervención física y electrónica de la vida personal de los ciudadanos. Una dotación de miedos a explotar (¿cuál sigue? ¿No dicen que Al Qaeda quiere alquilar los túneles de Mexicali? Si no, algo más se les ocurrirá).

El desaire masivo que podría determinar los inminentes comicios intermedios y los impoderables de la nota roja seguirán en el tablero de los señores después de las elecciones. Sus pies son de barro, pero se nos acorta el tiempo para detenerlos.