Mostrando las entradas con la etiqueta ASA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ASA. Mostrar todas las entradas

sábado, julio 23, 2011

Acusan de fraude a Gastón Azcárraga por venta de la Torre de Mexicana

Gastón Azcárraga, empresario.

Rosalia Vergara

MÉXICO, D.F. (apro).- Trabajadores de tierra de Mexicana de Aviación demandaron hoy fincar responsabilidades penales al expropietario de la aerolínea, Gastón Azcárraga, por un supuesto fraude en la venta de la Torre Mexicana, ubicada en la colonia Del Valle, en el Distrito Federal.

Durante una manifestación que los trabajadores realizaron frente a las instalaciones del semanario Proceso, denunciaron que Azcárraga vendió la Torre Mexicana, sede de las oficinas generales de la aerolínea que actualmente se encuentra en riesgo de ser declarada en quiebra, a un precio mucho menor de su valor catastral.

El inmueble de 32 pisos diseñado por el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez, fue construido en 1982 por el Grupo Mexicano de Desarrollo. Fue considerado uno de los rascacielos más seguros del mundo, y ese calificativo se confirmó cuando no sufrió daño alguno durante el terremoto de 1985.

En 2006, la Torre Mexicana fue vendida por Gastón Azcárraga a la empresa Fibramex, un fideicomiso de infraestructura y bienes raíces, propietaria también del edificio Torre El Caballito.

Fibramex pagó 40 millones de dólares por el inmueble (aproximadamente 422 millones de pesos), cuando su valor catastral estimado era superior a los 50 millones de dólares (507 millones de pesos)

Esta operación fue considerada por Felipe Consuelo Soto, juez encargado del concurso mercantil de Mexicana de Aviación, como un “presunto fraude en acreedores”.

Los manifestantes recordaron que el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de Transportes, Transformación, Aviación, Servicios y Similares (SNTTTASS), Miguel Ángel Yúdico Colín, solicitó una reunión con el secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, para tratar temas vinculados con Mexicana de Aviación, entre éstos el presunto fraude con la venta de la Torre Mexicana. Sin embargo, hasta la fecha no han recibido respuesta del funcionario federal.

“Los valores catastrales de los inmuebles en cuestión sumaban 507 millones 261 mil pesos, en tanto que la operación de compraventa se fijó en 40 millones 227 mil dólares, equivalentes a 422 millones 307 mil pesos, lo que genera la presunción de que se generó un acto en fraude de acreedores”, indicó el juez, quien también aceptó la petición de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA) para retrotraer por varios años los efectos legales del concurso mercantil de Mexicana de Aviación.

Para los trabajadores de tierra, la culpa de este presunto fraude es de Andrés Conesa, director de Aeroméxico, quien en 2005 estuvo encargado de la venta de ambas aerolíneas que en ese entonces eran operadas por CINTRA. Pidieron que se finquen responsabilidades a Conesa y al exdueño de Mexicana, Gastón Azcárraga, quien intentó quebrarla para sanearla a costa de los pilotos, sobrecargos y trabajadores de tierra.

“Hacemos la pregunta ¿dónde están las autoridades pertinentes. ¿A dónde estamos llegando?”

Esta manifestación es una más de las realizadas por estos trabajadores a diversos medios de comunicación para manifestar sus demandas y porque sospechan que “están cocinando algo contra Aeroméxico”.

lunes, mayo 09, 2011

Beneficia gobierno a empresa ligada a primo de Margarita Zavala

La incorporación de Luis Gómez del Campo Gurza a la Dirección Financiera ha redituado al Grupo Andrade millonarios beneficios. El primo de Margarita Zavala –esposa del presidente Felipe Calderón– provee de parque vehicular a Pemex, Sedesol, Ssa, STPS, SEP, SAT, Fonhapo, Banjército, ASA, SCT, Profepa, CFE. En la Secretaría de la Función Pública, donde se le ha acusado de tráfico de influencias, despacha su hermana Teresa Gómez del Campo. Ante las contralorías internas del SAT y la CNBV, por las actividades que realiza, fueron acusados de omisión sus hermanos Antonio y Pablo Gómez del Camp.

Ana Lilia Pérez

A cuatro años de su gobierno, Felipe Calderón aún paga las facturas a los empresarios que lo respaldaron en su campaña política para la Presidencia de la República. Entre ellos, figura el Grupo Andrade, cuyas finanzas administra el primo del presidente Luis Gómez del Campo Gurza, hermano de la líder del Partido Acción Nacional en el Distrito Federal, Mariana Gómez del Campo.

Los millonarios contratos que desde 2007 Pemex Refinación ha adjudicado a Camiones Andrade, una de las empresas del grupo, ha provocado la inconformidad de diversos proveedores, quienes han promovido quejas y denuncias ante el secretario de la Función Pública, Salvador Vega Casillas, y el director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Juan José Suárez Coppel, para que frenen el supuesto tráfico de influencias de Luis Gómez del Campo a favor de esa compañía.

Con Gómez del Campo, los empresarios Francisco Mieres Fernández y su hijo Ángel Mieres Zimmermann, directivos de Grupo Andrade, se convirtieron en los contratistas con las asignaciones más lucrativas de Pemex Refinación.

Sólo entre 2007 y 2010, mediante los contratos 4500236448, 4500298819, y 4500350033, la subsidiaria les compró más de 900 pipas para transportar hidrocarburos, cuyo costo unitario rebasa el millón de pesos; es decir, más de 1 mil millones de pesos. Es la facturación más alta en la historia de esa compañía. También les compró 57 autostanque y 91 tractocamiones mediante las licitaciones 18576178-003-10 y 18576178-004-10.

Para tales adjudicaciones, se argumentó que Grupo Andrade cumplía con los requerimientos técnicos y económicos, y que tenía la suficiente solvencia para compromisos contractuales de tal envergadura, no obstante que durante 2009 diversas cuentas bancarias le fueron embargadas por proveedores que alegaron falta de pago e incumplimientos, como Daimler Financial Services, derivado del juicio mercantil 159/2010.

Los órganos internos de Control en Pemex recibieron quejas de que las adjudicaciones responden a las gestorías e “influencias” de Gómez del Campo. Tales inconformidades también se hicieron públicas en desplegados que transportistas dirigieron a los titulares de la Secretaría de la Función Pública (SFP) y de Pemex.

El Grupo Andrade rechaza que existan tales influencias: “La relación de Luis Gómez del Campo con el Grupo tiene más de 15 años y sus funciones no lo vinculan en los procesos de licitación, en los que las empresas del Grupo participan”, dice a Contralínea el área de relaciones públicas del corporativo, a nombre del director general Ángel Mieres Zimmermann.

Sin embargo, fuentes internas del Grupo Andrade refieren que aunque la amistad entre Gómez del Campo y Ángel Mieres data de hace 15 años, su ingreso a la nómina fue en agosto de 2005. Antes, se desempeñaba como ejecutivo del grupo financiero Multiva, de la familia Vázquez Raña.

Explican que aunque Luis Gómez del Campo no participa directamente en los procesos de licitación gubernamental, sino a través de sus subordinados, él opera las relaciones públicas y administra los recursos económicos del consorcio, la mayoría desde 2007. Según el sistema Compranet, provienen del erario.

El Grupo Andrade se dedica a la venta de automóviles y camiones. Fue fundado en 1986 por Francisco Mieres Fernández y su hijo Ángel Mieres Zimmermann, accionistas mayoritarios junto con Antonio y María Cristina Mieres Zimmermann. Agrupa las firmas Automovilística Andrade; Camiones Andrade; Autoangar, SA de CV; Camiones de Cuautitlán, SA de CV; Refacciones y Servicio Zaragoza; Angar Azcapotzalco, SA de CV; Autos Británicos Angar, SA de CV; Camiones y Refacciones El Pajarito (Carepasa); Eurocamiones, SA de CV; Autos Japoneses Angar; Italo Angar, y Velotrans.

Si bien el consorcio ya era proveedor del gobierno desde el sexenio de Vicente Fox, sus contratos eran menores –uno de ellos, matizado de irregularidades–. En 2006, la Secretaría de Salud le concedió, fuera de ley, un plazo de cuatro meses para que entregaran las compras que les hizo el Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades de una unidad de comando operativo para seguridad en salud y siete unidades de respuesta rápida para seguridad en salud.

Las cláusulas obligaban a Camiones Andrade a entregar las unidades el 10 de marzo de 2006; pero dos semanas antes de que se cumpliera la fecha, funcionarios del sector salud ampliaron el plazo hasta el 26 de julio mediante un convenio que la Auditoría Superior de la Federación calificó como ilegal; acusó a funcionarios de la Secretaría de Salud por violar la Ley de Adquisiciones para favorecer a la contratista y pidió al Órgano Interno de Control (OIC) fincar responsabilidades.


La bonanza

La llegada del gobierno autodenominado “de las manos limpias” impactó de manera directa al corporativo, no sólo con millonarias compras de Pemex, sino de secretarías de Estado, instituciones de salud, procuradurías, corporaciones policiacas, y lo colocó a la cabeza de los proveedores de parque vehicular.

Ya con Felipe Calderón, aun con la presencia de contralores y la incorporación de testigos sociales a los concursos de gobierno, se les ha permitido que dos, tres y hasta cuatro de sus compañías concursen en una misma licitación, un hecho que a otras contratistas les ha valido severas inhabilitaciones por simulación de competencia y por contravenir la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

Al respecto, Rogelio Aldaz Romero, director General de Controversias y Sanciones en Contrataciones Públicas de la SFP, precisa que las leyes de Adquisiciones y Obra Pública prohíben que empresas de un mismo grupo participen en una misma licitación con propuestas diferentes, porque “este tipo de prácticas vulneran precisamente la libre competencia entre los servicios que se ofrecen al gobierno”.

Las sanciones, explica, promedian tres años de inhabilitación y multas económicas que “dependen del monto del contrato que se obtuvo con ese mecanismo de participación simulada. Pero, de entrada, amerita la inhabilitación severa de tres años”.

Esta pena no se ha aplicado al Grupo Andrade. En junio de 2009, por ejemplo, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) emitió la licitación 00020043-012-09 para comprar vehículos a Liconsa, Diconsa y al Fondo Nacional de Habitaciones Populares. En el proceso, se permitió que cuatro compañías del grupo –Camiones y Refacciones El Pajarito, Camiones de Cuautitlán, Autoangar y Automovilística Andrade– concursaran, y se les adjudicó la compra de vehículos por 42 millones 969 mil 800 pesos.

Al año siguiente, la Sedesol convocó a la licitación 00020043-010-10 para compra de vehículos a Liconsa, Diconsa y Oportunidades. Se permitió que concursaran Autoangar, Camiones de Cuautitlán y Camiones y Refacciones El Pajarito, todas representadas por una persona distinta. Se les adjudicó el contrato por 33 millones 200 mil pesos a Camiones de Cuautitlán, y 3 millones 227 mil pesos, a Camiones y Refacciones El Pajarito.

Rogelio Aldaz, de la SFP explica que para que se acredite la infracción debe haber coincidencia de socios entre las empresas que están participando en un mismo concurso.

En las actas constitutivas de Camiones de Cuautitlán y Autoangar, Ángel y María Cristina Mieres Zimmermann aparecen como accionistas principales. En las actas de Automovilística Andrade, ambos aparecen como miembros del Consejo de Administración.

Los llamados públicos y a través de las contralorías internas para que la SFP escrute los contratos adjudicados al consorcio camionero pondrán en una encrucijada al área encargada de vigilar la legalidad de las contrataciones gubernamentales, pues otra integrante de los Gómez del Campo, Teresa, es funcionaria de dicha Secretaría.


SAT, compras al por mayor

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) es otra área de gobierno que más compras ha hecho al Grupo Andrade. Quizá sea coincidencia que Antonio Gómez del Campo, hermano de Luis, sea administrador de lo Contencioso de Grandes Contribuyentes de esa dependencia.

En septiembre pasado, el SAT compró a Autoangar 58 camionetas tipo Guayin y 35 camionetas tipo pick up, que facturaron 10 millones 558 mil pesos. A finales de ese mes, compró camionetas por 153 millones 587 mil 471 pesos con dinero del Fideicomiso Programa de Mejoramiento de los Medios de Informática y de Control de las Auditorías Aduaneras.

Vehículos de lujo para secretarios y subsecretarios, camionetas para funcionarios ejecutivos y 4 por 4 para ejecutivos junior; vehículos utilitarios, camiones de carga, pipas y tractocamiones para la industria petrolera; pipas y camiones cisterna; camiones adaptados como unidades médicas para el sector salud; camiones de carga para transportar bienes incautados; patrullas con torreta para policías; motocicletas para los federales; blindados para el Banco Nacional del Ejército Fuerza Aérea y Armada (Banjército); grúas para Comisión Federal de Electricidad, etcétera. El Grupo Andrade surte de todo al gobierno federal en licitaciones públicas o adjudicaciones directas.

Aeropuertos y Servicios Auxiliares compra a Grupo Andrade autostanque para gasavión, dispensadores para suministro de combustible, vehículos de rescate y extinción de incendios. A la Comisión Nacional del Agua, vehículos y camiones tanque cisterna. Con cargo al Fondo Nacional de Desastres, el gobierno federal compra al Grupo Andrade camiones tanque cisterna, tractocamiones y camiones 6 por 4 con grúa.

En 2009, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) compró una flotilla de 46 automóviles sedan cuatro puertas, con dirección hidráulica y aire acondicionado, y 49 camionetas tipo pick up 4 por 4 con sistema de doble tracción.

Por adjudicación directa, también les compran la Comisión Nacional de Vivienda, la Secretaría del Trabajo, Banjército, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, el Servicio Nacional de Sanidad Inocuidad y Calidad Agroalimentaria. Y por “invitación restringida”, las secretarías de Comunicaciones y Transportes y de Educación Pública.

El SAT, además de comprar vehículos, contrata a Grupo Andrade el servicio de mantenimiento; igual que Pemex Corporativo, que en febrero de 2008 contrató el mantenimiento de los vehículos de sus ejecutivos por 590 mil pesos. También Liconsa, la Policía Federal Preventiva y la Secretaría del Trabajo.

Pemex Refinación compra a Andrade refacciones y el mantenimiento de pipas y del parque vehicular, así como de tanques de terminales del país.


Denuncias elocuentes

El pasado 30 de agosto, el SAT recibió una denuncia donde se ventilan, con santo y seña, supuestas irregularidades del corporativo Andrade. Aquí, la parte sustancial de la denuncia, a la que tuvo acceso Contralínea:

“Los trabajadores del Grupo Andrade son empleados de una administradora de personal Trasinmex, SA de CV, y/o Servicios de Contraloría, Administración y de Personal, SA de CV. Los gerentes y directivos son miembros de una cooperativa. Adicionalmente, los dueños y directivos reciben sus ingresos por medio de depósitos en efectivo de la empresa de transporte Velotrans, SA de CV, la cual factura a las distribuidoras ciertos montos con IVA [impuesto al valor agregado], los cuales son depositados a cuentas bancarias de los dueños, directivos, gerentes y empleados de las distribuidoras.

“La empresa de transporte acumula el IVA y factura como asesorías administrativas. Esto se ha llevado a cabo mensualmente por más de cinco años, abusando de las ventajas fiscales de las deducciones de las empresas de transporte. Al final, esta empresa está ‘vendiendo’ facturas y realiza operaciones fuera de su giro. A sabiendas de que este tipo de transacciones son ilegales, los directivos y dueños sacan sus ingresos adicionales de las empresas, ya que cobran una mínima porción dentro de la nómina de la empresa administradora de personal.

“Tanto propietarios como empresas no son asesorados por empresas externas como es común, sino que copian esas prácticas y las implementan por medio de sus directores de contraloría y del área legal. Además de incurrir en simulaciones contables, triangulaciones financieras, doble contabilidad, evasión de pago del ISAN, y promueven amparos para dejar de pagar contribuciones.

“Los dueños podrían ser responsables de evasión fiscal, lavado de dinero, fraude, ya que a pesar de hacer ventas importantes a Pemex de auto tanques y tener utilidades, buscan figuras para no contribuir al fisco a pesar que el mismo Estado le hace importantes compras…” (sic).

Al respecto, la Administración Regional de Evaluación Metropolitana, de la Administración General de Evaluación del SAT, integró el expediente (103-24) 331-02-02-2010-208.

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) recibió una denuncia similar.

En octubre, ambas denuncias derivaron en otras que se presentaron ante las contralorías internas del SAT y la CNBV. La razón: se acusa a Antonio Gómez del Campo, en el SAT, y Pablo Gómez del Campo, en la CNBV, de supuesta “omisión ante las actividades que realiza su hermano Luis Gómez del Campo Gurza, director financiero del Grupo Andrade”.

En la CNBV, Pablo Gómez del Campo es vicepresidente de Supervisión de Procesos Preventivos de la CNBV. La queja en su contra quedó integrada en el expediente AQ/DE-17/10.

La denuncia ante los órganos internos de Control detalla el supuesto encubrimiento de los Gómez del Campo a las supuestas prácticas de su hermano Luis en el Grupo Andrade.

Cita el texto:

“Denuncio las presuntas irregularidades cometidas por Pablo Gómez del Campo Gurza, vicepresidente de supervisión de procesos preventivos de la H Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

“Presuntas irregularidades: el servidor en cuestión ha encubierto a su hermano Luis Gómez del Campo Gurza de operaciones financieras ilícitas, ya que la empresa de la cual es el director financiero conocida como Grupo Andrade, ha sido señalada de presunta evasión fiscal, ya que utiliza diferentes mecanismos para no cumplir con sus obligaciones fiscales.

“El servidor público en cuestión podría estar actuando por omisión ante las actividades de su hermano. Puede ser también probable cómplice de su hermano al asesorarlo y/o ayudarle a él y G Andrade en cómo tramar las operaciones sospechosas, así como evadir las sospechas de las autoridades fiscales y judiciales.

“Puede también tener conflictos de intereses al serle cuestionado por las autoridades sobre el actuar de su hermano, así como de las actividades de la empresa de la que es director.

“Sobre la responsabilidades y actividades de Luis Gómez del Campo se pueden señalar, entre otras: contacto con personas o socios de las empresas en las que labora, que probablemente lavan dinero producto de negocios ilícitos o de evasión fiscal. Las personas son el exedil de Tuxpan, Michoacán, Gilberto Coria Gudiño; los propios socios de las empresas de Grupo Andrade Ángel Mieres Zimmermann, Jorge Armando Olivares de Emparan, amigos personales de Luis Gómez del Campo, así como otros directivos del grupo.

-“Ha sido ejecutor de movimientos financieros inusuales y sospechosos, en complicidad con los socios señalados.

-“A sabiendas de las actividades irregulares, no reporta ni denuncia las mismas ante las autoridades competentes, más aún, teniendo un hermano servidor público que su deber es prevenir tales actividades.

- “El mismo Luis Gómez del Campo es en lo personal evasor fiscal, ya que por diferentes mecanismos (por medio de la empresa transportadora del grupo llamada Velotrans) obtiene ingresos que no registra, haciéndolo sospechoso de enriquecimiento ilícito y desmesurado, lo cual Pablo Gómez del Campo ya debió haber notado en los últimos años.

- “Luis Gómez del Campo, junto con el contralor de las empresas Antonio Carlos Colombo son los responsables de autorizar los movimientos de efectivo por medio de Trasportadora Velotrans a los socios y directivos, abusando de los deducciones y régimen fiscal de empresas dedicadas al transporte.

-“Responsable de elaborar estados financieros y modificarlos con datos no reales, con el fin de mostrarlos a las instituciones financieras y recibir créditos, así como de falsificación de pagarés y otras obligaciones junto con el señor Ángel Mieres Zimmermann. Prueba de esto son los diversos juicios entre las financieras de las armadoras de las marcas que representan.

“La lista puede continuar, pero la idea es que consideren que este servidor público, encargado de vigilar y prevenir muchas de las actividades descritas con anterioridad, haga su encomienda, independiente de quien se trate, como lo ha señalado en reiteradas ocasiones el presidente Calderón, del que, curiosamente, los hermanos Gómez del Campo se relacionan familiarmente. Parece que el enemigo a combatir está cerca de casa.

“Estas actividades descritas se han llevado a cabo al menos durante el periodo que comprende del 1 de octubre de 2005 a la fecha.

“Pido respetuosamente se dé seguimiento a esta denuncia, ya que la H CNBV tiene la capacidad de verificar la información de movimientos bancarios sospechosos y que se lleguen a aclarar todos estos inconvenientes, por el bien de Mexico y de los que lo queremos y buscamos un mejor país.”

En noviembre pasado, el OIC ordenó cerrar el caso por “improcedencia”.

Contralínea solicitó a los representantes del Grupo Andrade su postura respecto de dichas denuncias. La respuesta fue que ellos no tienen conocimiento de tales denuncias y que sus empresas “siempre se han conducido bajo la observancia y cumplimiento de las leyes. Ninguna de las empresas de Grupo Andrade ni sus funcionarios, ni sus socios se encuentran involucrados en alguna actividad ilícita y no se tiene conocimiento de investigación alguna”.

Ante los graves señalamientos que en dichas denuncias hay en su contra, se solicitó a Luis Gómez del Campo una entrevista. Hasta el cierre de esta edición no se obtuvo respuesta. También, a Margarita Zavala Gómez del Campo, quien, a través de su Secretaría Particular, dijo que no haría comentario alguno al respecto.

Fuente: Contralínea 232 / 08 de mayo de 2011

jueves, septiembre 09, 2010

DESPLEGADO DE COLEGIO DE PILOTOS A CALDERÓN


Al Ciudadano Presidente ESPURIO de

Los Estados Unidos Mexicanos

Licenciado Felipe de Jesús Calderón

Hinojosa y al Pueblo de México.


El COLEGIO DE PILOTOS AVIADORES DE MÉXICO, A.C., manifiesta su rechazo y su desconcierto ante la ausencia de acciones por parte del Gobierno Federal para defender no sólo a la industria aeronáutica del país, sino al espacio aéreo mexicano permitiendo que aerolíneas extranjeras tomen el control de un alto porcentaje del transporte aéreo y ocupen los espacio que por soberanía corresponden a las aerolíneas nacionales.

Señor Presidente, en su cuarto informe de gobierno no manifestó usted al Pueblo de México lo siguiente:

1. Que nuestra autoridad aeronáutica REPROBÓ la auditoría hecha por la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) y que como sanción se limitaron las operaciones de nuestras aerolíneas en la Unión Americana sin que en ello aplicara reciprocidad alguna, esto es; las compañías estadounidenses quedaron en condiciones de ampliar sus rutas, sus vuelos, para hacer negocios en México, mientras que las nuestras se verán limitadas y congeladas hasta que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes demuestre que es capaz de cumplir con el nivel requerido por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

2. Que la razón por la que las autoridades mexicanas no recibieron el reconocimiento no se refiere exclusivamente a la falta de inspectores aeronáuticos como se dijo, sino ésta es sólo una de las no conformidades encontradas durante la auditoría.

3. Que en el denominado por usted sexenio de la infraestructura las rutas internacionales, que ahora deja una de las principales empresas de México, serán ocupadas exclusivamente por aerolíneas extranjeras provocando la ocupación de nuestros cielos, dejando en sus manos el usufructo de un bien de todo los mexicanos y por lo tanto causando severos daños en la economía del país; tan solo se estima que los sucesos de las últimas semanas dejarán sin sustento a por lo menos 100 mil familias que dependen directa e indirectamente de la industria aérea.

4. Olvidó mencionar que desde hace un año la Dirección General de Aeronáutica Civil, no ha sido capaz de emitir una sola licencia de Piloto Aviador Comercial.

5. No hizo referencia que ante la falta de trabajo y la pérdida de empleo durante esta administración, los pilotos mexicanos se ven en la necesidad de emigrar hacia otros países, en donde su profesionalismo, capacidad y experiencia, son reconocidos y remunerados en la justa medida a nivel internacional.

Lamentablemente dejan de servir al pueblo mexicano para ahora servir a otras naciones.

6. Omitió la grave afectación nacional a la comunicación por vía aérea que las entidades federativas de nuestra nación están sufriendo al no existir suficiente capacidad de las aerolíneas nacionales para cubrir toda la red abriendo una vez más la puerta a la depredación de nuestro espacio.

Señor Presidente ESPURIO:

Como lo ha manifestado desde el inicio de su gestión, la seguridad es uno de los temas que mayor preocupación genera entre todos los mexicanos. Usted no desconoce que la seguridad, no sólo de nuestro país sino de todas las naciones del mundo, atraviesa por el espacio aéreo, los dramáticos sucesos del 11 de septiembre de 2001 así lo demostraron.

ES INAPLAZABLE CONTAR CON UNA POLÍTICA AERONÁUTICA Y RECLASIFICAR A LA AVIACIÓN COMO UNA ACTIVIDAD ESTRATÉGICA.

Señor Calderón:

Reconocemos que los problemas de una nación tan grande como la mexicana no son pocos. Cuando juró como Presidente de la República asumió una tarea titánica en la que –con todo y las divergencias que podamos tener- no está solo, cuenta con el apoyo de decenas de miles de profesionistas, ciudadanos preparados para aportar nuestra experiencia y conocimiento en beneficio de México.

En el Colegio de Pilotos Aviadores de México, estamos preocupados Señor Presidente y queremos pensar que aún existe una luz de esperanza en el futuro de la industria aérea de nuestro país.

“POR EL PROGRESO DE LA AVIACIÓN MEXICANA”

Consejo Directivo y Comisiones

Ciudad de México a 7 de septiembre de 2010.

Responsable de la publicación: P.A. y Lic. Marco Antonio Silva González, Presidente

domingo, marzo 01, 2009

La venganza de Téllez


Luego de denunciar en Proceso las constantes y graves fallas de los equipos y sistemas con que operan los controladores de tránsito aéreo en el país, "que en cualquier momento pueden ocasionar siniestros de consecuencias irreparables", el secretario de Trabajo del Sindicato Nacional de Controladores de Tránsito Aéreo, Ángel Iturbe, ha sido sometido a hostigamiento por los Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano. E identifica al autor de estas presiones: Luis Téllez, secretario de Comunicaciones y Transportes, quien, afirma, "intenta acallarme e intimidar al sindicato".

Ángel Iturbe Estrop, vocero y secretario de Trabajo del Sindicato Nacional de Controladores de Tránsito Aéreo (Sinacta), es hostigado por las autoridades aeronáuticas debido a que proporcionó información a Proceso sobre las frecuentes fallas en los sistemas de control aéreo del país.El miércoles 25 de febrero, la dirección jurídica de Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam) envió una carta a Iturbe para notificarle que levantaría un “acta administrativa en su contra”. Lo acusa de “faltas de probidad” por haber declarado y entregado información a este semanario relativa a los sistemas y equipos de control aéreo, “considerados de seguridad nacional”.
Firmada por Carlos Romero Godínez, jefe del jurídico de Seneam, la misiva detalla las razones de la sanción:Por no haber desempeñado las funciones que tiene encomendadas con la responsabilidad, diligencia y cuidado apropiados e incurriendo en faltas de probidad, al haber efectuado declaraciones a los medios de comunicación, como es el caso de la revista Proceso (Semanario de Información y Análisis, números 1673 y 1674, de fechas 23 y 30 de noviembre, respectivamente), referente al accidente del Learjet 45 de Gobernación, matrícula XC-VMC, así como información sobre el funcionamiento y disponibilidad de los sistemas y equipos de control aéreo; haciendo manifestaciones de asuntos de que tuvo conocimiento con motivo del trabajo, proporcionando sin estar autorizado, informes sobre las actividades de SENEAM, así como información referente a protocolos de operación aérea considerados de seguridad nacional.El documento también menciona las infracciones a la ley presuntamente cometidas por Ángel Iturbe:La conducta antes descrita contraviene lo dispuesto por los artículos 44 fracciones I, III y IV; 46 fracción V, incisos a) y e) de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado; 69 fracciones I y VIII, y 70 fracciones I, VIII, XI y XVIII de las Condiciones Generales de Trabajo para los Controladores de Tránsito Aéreo de SENEAM vigentes.Finalmente, lo citó a presentarse el viernes 27 en la Jefatura de la Estación Culiacán de Seneam, donde se levantó el acta administrativa AA-01/09 CUL, en la que se reiteran los cargos en su contra y se le advierte que Seneam es “una instancia de seguridad nacional”, por lo que “también está transgrediendo lo dispuesto por la Ley de Seguridad Nacional en su artículo 4, que establece: ‘La seguridad nacional se rige por los principios de legalidad, responsabilidad, confidencialidad, lealtad…’”.
Dice Ángel Iturbe:
“En lugar de que las autoridades resuelvan los graves problemas del tránsito aéreo, se me está reprimiendo por el solo hecho de dar a conocer esos problemas. Son amenazas y actos de intimidación que intentan acallarme.”
–¿Considera que finalmente usted será sancionado?
–El levantamiento del acta es el primer paso para castigarme. Conociendo la arbitrariedad de las autoridades aeronáuticas, es muy probable que lleguen al extremo de querer correrme del trabajo, que me den la llamada suspensión definitiva. Iturbe dice no tener la menor duda de que Luis Téllez, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), “está detrás de todas estas medidas represivas” en su contra.
–¿Es también un acto represivo contra el sindicato de controladores?
–Por supuesto, ya que no estoy haciendo nada a título personal. Todas mis acciones las he hecho a nombre del sindicato, como su vocero y su secretario de Trabajo. La documentación que entregué a Proceso son oficios del sindicato. De manera que la intimidación del señor Téllez también es contra el Sinacta. “Y son falsas las acusaciones de que la información que entregamos sea de seguridad nacional. ¡Totalmente falsas! A nosotros nos ampara la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. Nos defenderemos legalmente hasta el final.”Indica que quienes sí violaron la ley fueron Téllez y sus funcionarios cercanos, como Gilberto López Meyer, director de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), y Agustín Arellano, a cargo de Seneam.“Ellos tenían prohibido revelar las grabaciones de los diálogos en cabina del Learjet 45, debido a que hay una investigación penal en curso. Y sin embargo las dieron a conocer ilegalmente”, dice. El hostigamiento contra Ángel Iturbe obedece a que entregó a Proceso una serie de reportes que él –a nombre del sindicato de controladores– le envió a Luis Téllez, en los cuales le advertía sobre las fallas en los equipos de control aéreo y el riesgo que representan para la seguridad no sólo de los pasajeros, sino también de personas y bienes en tierra.En uno de los reportes, fechado el 10 de octubre del año pasado, un alarmado Iturbe le comunica a Téllez que, incluso, los controladores aéreos llegaron a perder la señal nada menos que del avión presidencial en el que viajaba la esposa del presidente, Margarita Zavala.
Dice textualmente ese reporte:
Señor secretario: insistimos en la necesidad URGENTE de que intervenga usted para que Seneam (…) atienda y resuelva de manera definitiva la problemática referente a las fallas frecuentes y graves de los equipos y sistemas con que tenemos que trabajar los controladores de Tránsito Aéreo. Reiteramos que la gravedad de la situación ha llegado al grado de que en cualquier momento puede ocasionar siniestros de consecuencias irreparables.Subrayo de manera ilustrativa, pero alarmante, que el pasado miércoles 8 de octubre, a las 19:48 horas, desapareció el eco del AVION PRESIDENCIAL AP02 durante al menos 15 segundos de las pantallas de radar de los controladores que le proporcionaban el servicio de aproximación terminal al aeropuerto de esta Ciudad de México.En otros reportes, también publicados en este semanario, Iturbe le informa a Téllez sobre fallas en el Centro de Control México –que monitorea todos los vuelos en el centro del país– y en el sistema operativo Eurocat X –que maneja información de radares en el sureste mexicano–, así como otras deficiencias en el control de tráfico aéreo.En entrevista, Ángel Iturbe lamentaba incluso que las autoridades no hicieran caso a estas advertencias del sindicato de controladores: “Llevamos años enviándoles escritos en los que señalamos no solamente las fallas en nuestros equipos, sino también problemas por saturación de vuelos, mala administración del personal y mala distribución en las cargas de trabajo. Ahí están las cartas dirigidas al señor Luis Téllez… Pero es inútil. Nadie nos hace caso.” (Proceso 1673.)El pasado 28 de noviembre, días después de que Proceso diera a conocer estos reportes, Ángel Iturbe sufrió un primer castigo por haberlos entregado al semanario: Seneam le quitó su comisión sindical y lo trasladó de la Ciudad de México a Culiacán, donde actualmente es controlador en el aeropuerto de esa ciudad.Ese traslado fue un “acto represivo e ilegal”, declaró Iturbe en una breve entrevista publicada en el número 1674 de esta revista, declaraciones por las que ahora también se le levantó el acta administrativa. Pero las represalias contra Iturbe empezaron cuando el Learjet 45 en el que murió el secretario de Gobernación Juan Camilo Mouriño acababa de desplomarse. En una conferencia de prensa realizada el 5 de noviembre pasado –un día después de la caída del avión–, el mismo Luis Téllez arremetió públicamente contra el vocero del Sinacta al señalar: “el señor Iturbe miente y además está lucrando con un caso en el cual todos los mexicanos sentimos un gran dolor, y eso muestra que es una persona que carece totalmente de ética”. La reprimenda verbal de un Téllez enfurecido sorprendió a los periodistas que cubrían el acto.Ante los regaños, castigos y hostigamientos, Ángel Iturbe comenta que no se amilana y que, sin afán protagónico, continuará con sus denuncias:“El doctor Téllez podrá volver a llamarme mentiroso, oportunista y hasta acusarme –sin fundamento– de lucrar con la información. Seguramente endurecerá su actitud para acallarme y para intimidar al Sinacta. Pero no dejaremos de denunciar públicamente las irregularidades que afectan a la seguridad en la aviación.”

jueves, febrero 05, 2009

Ordena el IFAI difundir investigación sobre el avionazo

Gilberto López Meyer, titular de ASA, y Luis Téllez, secretario de Comunicaciones y Transportes Foto: Oswaldo Ramírez

MÉXICO, DF, 4 de febrero (apro).- El Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI) emplazó hoy a las autoridades de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) a hacer pública –en un lapso no mayor de 10 días--, la información relacionada con el avionazo en el que perdieron la vida el entonces secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, y el exsubprocurador general de la República, José Luis Santiago Vasconcelos, entre otras personas.

En la sesión de este miércoles, los conejeros del IFAI revocaron la respuesta dada a un ciudadano que solicitó la documentación sobre los comentarios de López Meyer en torno de las causas del desplome del Learjeat 45.Argumentaron que no es válido el argumento del director de ASA, quien dijo que la información debería solicitarse a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), ya que fue el titular de dicha dependencia, Luis Téllez, quien lo designó coordinador de la Comisión Investigadora del Accidente.El IFAI aclaró que de acuerdo con lo señalado por ASA, Téllez nombró a López Meyer coordinador de esa comisión en su calidad de servidor público, no como experto independiente.Los consejeros consideraron que de existir reserva en los documentos solicitados, ASA deberá preparar una versión pública y entregar la información en un plazo no mayor a diez días hábiles.