Mostrando las entradas con la etiqueta privatizaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta privatizaciones. Mostrar todas las entradas

lunes, enero 16, 2012

Asociaciones público-privadas: nueva oleada de privatizaciones

En México, al menos 29 proyectos operan bajo el esquema de “prestación de servicios”. Prisiones, escuelas, carreteras, hospitales, transportes, generadores de energía fueron adjudicados por el gobierno federal y los gobiernos estatales al capital privado para su construcción y explotación en contratos de hasta 30 años. Corporaciones españolas, entre las principales beneficiarias.

Desde 2004, el gobierno federal y los gobiernos estatales formalizaron contratos de prestación de servicios de largo plazo con la iniciativa privada al menos en 29 proyectos. Oaxaca, Zacatecas, Hidalgo, Nuevo León, el Estado de México, Durango, Chiapas, San Luis Potosí, Guanajuato, Tamaulipas y el Distrito Federal son algunas de las entidades que recurrieron al esquema para financiar proyectos de infraestructura.
A nivel federal las secretarías de Comunicaciones y Transportes, de Salud y de Seguridad Pública también han firmado proyectos de largo plazo que permiten la incursión del capital privado en servicios públicos.
Al respecto, Irma Eréndira Sandoval, investigadora del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), señala que a través de los proyectos de prestación de servicios el gobierno y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público han privatizado de forma ilegal y anticonstitucional, desde 2000, “amplios y cruciales” sectores que tendrían que estar bajo el control del Estado mexicano.
El esquema de prestación de servicios es una modalidad de las asociaciones público-privadas (APP), impulsadas durante la última década por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin) –integrante del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo–, en los países de América Latina y el Caribe.
Como lo define el organismo internacional, las APP involucran contratos de prestación de servicios públicos de largo plazo entre una institución del sector público y una entidad del sector privado. El capital privado se encarga de financiar y ejecutar el diseño y la construcción de infraestructura pública o de su mejoramiento, operación y mantenimiento, y el sector público define la política y regula la infraestructura. Ambas partes asumen los riesgos del proyecto. El ente público paga una renta mensual o anual al privado y, al final del periodo del contrato, el sector público tiene el control de la obra.
Las APP se utilizan en áreas como transporte, agua, saneamiento y generación de energía, telecomunicaciones, hospitales, prisiones, escuelas, lo que se traduce, de acuerdo con Mario Di Costanzo Armenta, diputado federal del Partido del Trabajo, en la mercantilización de las obligaciones fundamentales del Estado mexicano.
“Es el gobierno quien está obligado a prestar bienes y servicios públicos, no la iniciativa privada. No tiene por qué ser un negocio”, resalta Víctor Javier Ampudia, economista y asesor parlamentario de la diputada Ifigenia Martínez Hernández, integrante del grupo parlamentario del Partido del Trabajo.

El BID en México
En los últimos tres años, de acuerdo con Steven J Puig, vicepresidente del Sector Privado del BID, el Banco ha aprobado en México más de 380 millones de dólares para proyectos del sector privado y más de 700 millones de dólares en proyectos que están en proceso de evaluación.
Es decir que, sólo a partir de 2009, más de 50 proyectos han sido financiados por el Banco Interamericano en territorio nacional, y entre 30 y 40 proyectos público-privados se encuentran en proceso de aprobación. “Se está evaluando un proyecto de más de 300 millones de dólares relacionado con el sector de infraestructura del petróleo para la elaboración de productos derivados que hoy se importan a México”.
Entre los proyectos financiados por el BID, indica el funcionario en entrevista con Contralínea, están los eólicos.
El Banco, señala, está interesado especialmente en impulsar las asociaciones público-privadas en el sector social y de infraestructura. “Nos interesa mucho acompañar proyectos carreteros o portuarios, de transporte; también nos interesa el tema del cambio climático, el desarrollo de combustibles alternos o el de fuentes alternativas de generación de energía; hemos apoyado al menos dos proyectos eólicos aquí”.
En cuanto al sector social, apunta que muchos gobiernos han mostrado interés por involucrar al sector privado en la administración, construcción y mantenimiento de proyectos de impacto social, como es el caso de los hospitales.
Tras el trabajo del Banco Interamericano de Desarrollo en cuanto a la promoción, impulso y financiamiento de las asociaciones público-privadas en la región y en México, legisladores e investigadores cuestionan el papel del órgano como promotor de esquemas privatizadores.
La diputada federal del Partido del Trabajo, Laura Itzel Castillo Juárez, indica a Contralínea que estos organismos multilaterales promueven la existencia de procesos de privatización en el mundo porque no están en función de las necesidades de la gente.
“Lo que vemos en nuestro país es un fiel reflejo de cómo se ha aplicado esta política que es contraria a los intereses de la gente”, considera.
Di Costanzo se refiere a las APP como parte de la corriente privatizadora que el BID, el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional han patrocinado desde tiempo atrás. “Es la tercera etapa de reformas para concluir los procesos de privatización y desmantelamiento del Estado en México y en el mundo. Es una manera de hipotecar a los países”.
“El BID impulsa a las APP porque es parte de las instituciones financieras de la globalización que tienden a que el Estado pierda facultades, a que las naciones pierdan soberanía y a que cada vez haya una mayor participación privada, generalmente monopólica y concentradora en contra del interés público. Ellos argumentan que esto va ayudar a crear más empresas y empleo, pero hay ámbitos para el sector público y para la iniciativa privada”, increpa Víctor Javier Ampudia.
Contrario al argumento desarrollista del Banco, la investigadora Irma Eréndira Sandoval señala que estos proyectos auspician y dan continuidad a esquemas de endeudamiento encubierto.

Los proyectos APP en la región

En América Latina y el Caribe, el BID ha realizado préstamos por más de 2 mil 600 millones de dólares para financiar proyectos del sector privado en infraestructura y recursos naturales. El Fomin ha canalizado 12 millones de dólares a las iniciativas para inversiones en proyectos de las APP, tal como lo señaló Puig en el marco de la tercera edición de PPP Américas 2011, efectuada en Guanajuato.
De acuerdo con Infrascope, estudio elaborado por The Economist Intelligence Unit con el apoyo del gobierno de España y el financiamiento del Fondo Multilateral de Inversiones, en la región, Chile, Brasil, Perú y México son los países con el mejor entorno para los proyectos de participación público-privada.
Evaluando el entorno para las asociaciones público privadas en América Latina y el Caribe. Infrascope 2010 analiza, en 19 países de Latinoamérica y el Caribe, el marco legal y normativo para los proyectos de concesión; el diseño y las responsabilidades de las instituciones que preparan, conceden y supervisan los proyectos; la capacidad de los gobiernos para respaldar las leyes y normativas relativas a las concesiones así como el número y la tasa de éxito de los proyectos pasados; el entorno político, empresarial y social para la inversión; y las facilidades financieras para sufragar infraestructuras.
En una escala de 0 a 100, donde 100 es el entorno ideal para los proyectos de las APP, Chile, con 79.3 puntos, encabeza el índice, debido a sus “buenas condiciones normativas, institucionales y de inversión, y a las reformas legales introducidas”.
En el segundo y tercer lugar están Brasil y Perú, respectivamente, pues presentaron, como indica The Economist Intelligence Unit, características similares a Chile, además de una fuerte voluntad política de iniciar proyectos, una firme capacidad institucional y prácticas sólidas de implementación.
Venezuela, Nicaragua y Ecuador, con puntuaciones por debajo de 20 se colocan en los últimos peldaños. Debido, indica el documento, a que “Venezuela y Ecuador tienen cada vez menos probabilidades de incorporar inversión privada en infraestructura, como consecuencia del deterioro de la voluntad política y el hecho de que han ido sistemáticamente desmantelando su capacidad institucional y operativa. Nicaragua cuenta con un historial de proyectos más modesto e infrecuente y una aplicación incoherente de los marcos de PPP existentes, lo que ha dado lugar a una atrofia institucional”.


Infraestructura con capital privado, prioridad mexicana

En el cuarto sitio de Infrascope, México mantiene como una de sus prioridades la construcción de infraestructura bajo el modelo de participación público-privada.

Leer articulo completo AQUI.


miércoles, diciembre 14, 2011

México, "campeón mundial" en abusos contra migrantes

De la DEA ni IDEA-Rocha
Albazo en la Cámara-Helguera
Justo reclamo-Hernández

  • Estudiantes y ONG exigen justicia durante una marcha realizada en Chilpancingo
Guerrero no puede ser gobernado por un criminal como Aguirre; que se vaya del estado
  • Ayotzinapa está de luto; en ningún momento nos van a callar, ni con sus balas
Foto
Alumnos de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, acompañados de padres de familia, exigieron justicia por la muerte de sus compañerosFoto Óscar Alvarado

Chilpancingo, Gro., 13 de diciembre. Alumnos de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa, líderes magisteriales e integrantes de organizaciones defensoras de los derechos humanos de Guerrero realizaron una marcha silenciosa por esta ciudad en repudio por el asesinato de los estudiantes Jorge Alexis Herrera Pino y Gabriel Echeverría de Jesús, durante el violento desalojo policiaco ocurrido el lunes, y en demanda de castigo para los responsables.

Guerrero no puede ser gobernado por un criminal como lo es Ángel Aguirre Rivero, por tanto pedimos su salida del gobierno, exigimos su destitución, que se vaya del estado. El es de los que matan al pueblo, él no es como Zeferino (Torreblanca), que golpeaba; él es un asesino, dijo uno de los dirigentes estudiantiles de ese plantel al término de la protesta, frente a palacio de gobierno.

Minutos después de las 15 horas, el contingente partió de la alameda Granados Maldonado, en el centro de la ciudad, encabezado por la base estudiantil de Ayotzinapa –la mayoría hijos de campesinos–, que portaba dos ataúdes y cartulinas con leyendas como Gobernador asesino; Fuera gobernador represor; Aguirre, asesino de estudiantes; Somos estudiantes, no terroristas.

A las 16:25 la marcha llegó a las puertas del palacio de gobierno, donde uno de los oradores expresó: Ayotzinapa está de luto; no debemos olvidar que los dos compañeros que murieron dieron la vida por luchar por nuestros derechos. No hay que olvidar que las normales rurales se hicieron para los hijos de los campesinos y fueron promovidas por el presidente Lázaro Cárdenas, que tenía ideas socialistas
Leer mas...AQUI

El objetivo, desaparecer las normales: CNTE

Durante los gobiernos federales encabezados por el Partido Acción Nacional (PAN) se ha intensificado el ataque contra las escuelas normales del país con la intención de desaparecerlas. Datos proporcionados por maestros disidentes indican que de los 200 mil alumnos normalistas que había inscritos en 2000, para el más reciente ciclo escolar (2009-2010) la matrícula en estas instituciones se redujo a 128 mil. La información, proporcionada por el profesor Pedro Hernández, secretario de organización del comité ejecutivo democrático de la sección 9 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (agrupado en la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación), revela que en nueve años hubo una reducción de más de 200 escuelas normales. De los 655 planteles (incluidos particulares) que había a principios de este siglo, en 2009 existían sólo 450, lo que ha significado una reducción de 3 mil docentes en estas instituciones. El cierre de estas casas de estudio públicas en el país es el siguiente paso para la privatización del sector educativo. El tiro de gracia que (las autoridades federales y la dirigencia del SNTE encabezada por Elba Esther Gordillo) pretenden propinar es el cierre de las normales públicas. Y las primeras son las rurales, subrayó el docente.
Leer mas...AQUI

ONG denuncian campaña contra normalistas

El asesinato de dos estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa, ocurrido el pasado lunes en Chilpancingo, demuestra que el gobierno del país sigue buscando desaparecer estos centros de estudio a como dé lugar, y le incomoda el carácter crítico de sus egresados, señalaron activistas de organizaciones de derechos humanos, al tiempo que Amnistía Internacional y otros colectivos manifestaron su repudio por este delito y llamaron a realizar una investigación exhaustiva para esclarecer lo ocurrido.

Manuel Olivares Hernández, secretario técnico de la Red Guerrerense de Organismos Civiles de Derechos Humanos, señaló que los homicidios de Jorge Alexis Herrera Pino y Gabriel Echeverría de Jesús son uno de los más graves abusos que puede cometer cualquier gobierno.

La muerte de los dos jóvenes nos hace sentir indignados, y más viniendo de un gobierno que se jactaba de que no iba a reprimir, sino a dialogar y buscar soluciones a los problemas que se les han planteado, dijo en charla telefónica.

Desde hace años el Estado mexicano quiere desaparecer las normales rurales, porque en ellas han estudiado hijos de campesinos, que tienen una visión objetiva de la realidad que viven los sectores más pobres, y adquieren conocimiento para hablar a su gente con la verdad, afirmó Olivares, quien anunció que se buscará promover un juicio político contra el gobernador Ángel Aguirre Rivero.
Leer mas...AQUI

AMLO no violará normas al efectuar recorrido por el Distrito Federal: PRD

Según un análisis jurídico del PRD, Andrés Manuel López Obrador no incurrirá en ningún acto ilegal al recorrer las delegaciones políticas del Distrito Federal el domingo próximo, cuando se iniciarán formalmente las precampañas de cara a las elecciones de 2012.

Estamos convencidos de que no estamos violando ninguna norma por participar en los tiempos de las precampañas de los otros aspirantes. No hay en esto ningún problema que limite su actividad y pueda ser sujeta a alguna sanción u observación por la autoridad electoral. Pero si la hubiera, que no lo hagan saber en su momento, señala el documento.

En conferencia de prensa, Jesús Zambrano, dirigente nacional del PRD, explicó que en este periodo, desde luego, no se otorgarán a López Obrador, en su calidad de precandidato único de las izquierdas a la Presidencia de la República, tiempos oficiales en los medios electrónicos, en claro respeto a lo que estipula la ley. Pero en ejercicio de sus derechos, abundó, acompañará a los aspirantes a otros cargos.
Leer mas...AQUI

Hermetismo sobre agenda de Poiré; ayer sólo se supo que estaba fuera de México

La agenda de actividades públicas y privadas del secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, permanece en hermetismo, salvo los actos que encabeza o en los que es invitado.

Este martes, el responsable de la política interna del país se encontraba fuera de México, pero hasta anoche no se había informado su ubicación.

Información extraoficial señalaba que había viajado a Estados Unidos a tratar asuntos de seguridad. Esta gira, de la que no se ofreció ningún dato, ocurre en momentos en que el gobierno federal sostiene que no tenía conocimiento de las actividades de lavado de dinero que realiza en México la Agencia para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés), como mecanismo para identificar a narcotraficantes.

El funcionario federal tampoco se encuentra en el país para atender el conflicto relacionado al ataque armado contra alumnos de la normal de Ayotzinapa, Guerrero.
Leer Nota AQUI

México, campeón mundial en abusos contra migrantes: ex relator de la ONU

Jorge A. Bustamante, ex relator de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para migrantes e investigador de El Colegio de la Frontera Norte, advirtió que México es el campeón mundial en violaciones a derechos humanos de extranjeros que cruzan su territorio, dadas las agresiones, abusos, secuestros y asesinatos contra centroamericanos.

Ese triste campeonato se ha logrado en este sexenio, comentó después de rendir protesta en el Senado como integrante del consejo consultivo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

Expuso que desde ese nuevo puesto insistirá en la necesidad de resolver la difícil situación que enfrentan los migrantes de otras naciones que pasan por nuestro territorio. La propia comisión ha reportado más de 9 mil casos de violaciones a dichas garantías en poco más de un año, comentó.

Bustamante explicó que la investigación sobre los 72 migrantes asesinados que fueron encontrados en una fosa común en San Fernando, Tamaulipas, aún no está concluida y el gobierno federal se ha demostrado incapaz en éste y otros hallazgos en Monterrey y la ciudad de México.
Leer mas...AQUI

La CNDH ya indaga asesinatos, plagios y atentado contra promotores de derechos

Los encargados de los cuerpos de seguridad tienen que rendir cuentas a la sociedad

Fernando Camacho Servín

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) investiga los asesinatos de los activistas Trinidad de la Cruz y Nepomuceno Moreno, el secuestro de Eva Alarcón y Marcial Bautista, así como el atentado contra Norma Andrade, y si se confirma una actuación irregular de las autoridades podría citar en breve a diversos funcionarios por realizar mal su trabajo, incluidos los policías que tenían que dar seguridad a De la Cruz.

Así lo afirmó Javier Sepúlveda Amed, director general del Programa de Agravios a Periodistas y Defensores Civiles de Derechos Humanos de la comisión, quien advirtió que en años recientes se incrementó de forma preocupante el número de agresiones contra dichos gremios.

El funcionario, quien condenó enérgicamente cualquier asesinato o desaparición forzada contra comunicadores y activistas, advirtió en entrevista que estamos viviendo una situación muy complicada, porque el funcionamiento correcto de un Estado democrático depende de que las leyes se cumplan y las instituciones funcionen
Leer mas...AQUI
  • Pide ayuda como ciudadana en peligro
Por seguridad, Norma Andrade se va de Juárez

Ciudad Juárez, Chih., 13 de diciembre. Norma Andrade, vicepresidenta de la organización Nuestras Hijas de Regreso a Casa, pidió ayuda al gobernador del estado, César Duarte Jaquez, para salir de Chihuahua definitivamente, informó su hija Malú García.

Los apoyos consisten en cambiar de adscripción de trabajo –ella es maestra de primaria– y para que su casa, adquirida mediante un crédito del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, le sea permutada a otra ciudad.

Durante un acto oficial efectuado en el Centro Cultural Paso del Norte, la luchadora social y su hija le pidieron a César Duarte hablar en privado. La señora Andrade dijo que no siente que el estado tenga un verdadero compromiso de resolver los homicidios y desapariciones de mujeres y que espera que se le brinde ayuda como ciudadana en peligro.

Al salir de la reunión dijo que tiene mucho miedo, coraje y también tristeza al tener que marcharse de la tierra donde nació y ha vivido.

Dijo que la tarde de ayer tuvieron que desalojar el hotel donde estaban resguardadas luego que los propietarios del inmueble pidieron a personal de Atención a Víctimas del Delito del estado que retiraran a los agentes de la Policía Federal.
Leer mas...AQUI
  • Denuncian intento de albazo de diputados de PRI y PAN para aprobar la ley de seguridad

Para PRD y PT, si se discute violentarían acuerdos del Congreso con Movimiento por la Paz

Los grupos parlamentarios de PRI y PAN en la Cámara de Diputados pretenden discutir mañana en el pleno la ley de seguridad nacional, con el argumento de que venció el plazo para aprobarla en comisiones y que, bajo las disposiciones del nuevo reglamento, los diputados en el salón de sesiones deben decidir si la aprueban.

Ayer, en la última página del anexo III de la Gaceta Parlamentaria, la mesa directiva, que preside Emilio Chuayffett (PRI), incluyó entre las minutas vencidas la de la ley de seguridad nacional, que entre sus objetivos pretende regularizar los operativos de militares y marinos en las calles contra el crimen organizado.

Aun cuando la minuta del Senado fue recibida por la Cámara de Diputados el 28 de abril de 2010, la Gaceta señala que la recepción ocurrió el 28 de abril de 2011.

Con esa alteración, la mesa directiva definió como fecha de vencimiento para dictaminar la minuta, el 5 de septiembre.

Al denunciar el intento de albazo, diputados de los partidos de la Revolución Democrática y del Trabajo recordaron que si se pretende discutir la minuta del Senado, se pasará por encima del acuerdo asumido por las cámaras con el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, de abrir a la sociedad la discusión de la ley para que el dictamen incluyera las demandas sociales, y que el trabajo legislativo se realizara en conferencia con los senadores.
Leer mas...AQUI
  • De esa forma intentó responder las interrogantes sobre el lavado de dinero realizado por la DEA
Durante décadas agentes extranjeros han operado en el país, admite la SRE

Cuestionada por diputados de PRI, PRD y PT por qué el gobierno de México permitió que la Administración Federal Antidrogas (DEA por sus siglas en inglés) lavara dinero del narcotráfico, la canciller Patricia Espinosa argumentó que por décadas ha sido una práctica la estancia de agentes extranjeros, que cumplen funciones de cooperación e intercambio de información.

Agobiada por las preguntas, Patricia Espinosa adujo que la relación de México con Estados Unidos es la más compleja del planeta, pero más allá de las características económicas, políticas y sociales por el hecho de que los dos países no podemos ir a ningún otro lado.

Al comparecer ante la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, Patricia Espinosa eludió todas las preguntas sobre las operaciones encubiertas de agentes de la DEA, y sostuvo que el único papel de la Secretaría de Relaciones Exteriores es supervisar que los agentes estén debidamente acreditados y sus operaciones sean dentro del marco legal, en los acuerdos firmados con Estados Unidos y los tratados multilaterales, como la Convención de Palermo
Leer mas...AQUI

Habrá denuncias internacionales si el gobierno vuelve a mentir al SME

El secretario general de la Asociación Internacional Derecho a la Energía, Fermín Paz, señaló en conferencia de prensa, en el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), que si el gobierno vuelve a mentir en la mesa de negociación con este gremio, para que regresen a laborar los más de 16 mil trabajadores en resistencia, se presentarán denuncias en organismos internacionales contra la administración de Felipe Calderón.
En el lugar, el secretario general del SME, Martín Esparza, y el secretario del exterior, Humberto Montes de Oca, informaron que este miércoles el SME cumplirá 97 años de existencia y los trabajadores lo festejarán con movilizaciones por la solución a su conflicto. Por la mañana, realizarán un mitin en la sede del PAN donde se entregarán un documento a los tres aspirantes a la candidatura de ese partido. A las 15 horas marcharán a la Secretaría de Gobernación y a las 18 horas celebrarán su asamblea general de aniversario en el Monumento a la Revolución, Nos querían tener en la calle y ahí nos van a tener dijeron.
Leer mas...AQUI

Astillero
  • Las prisas
  • Guerrero: salvar al jefe
  • Sin derecho a presidir
  • LSN, contratos, IFE
Julio Hernández López

Foto
La Secretaría de Seguridad Pública federal difundió ayer un peritaje en el que, según la dependencia, un agente de la Policía Ministerial vestido de civil sería el responsable de la muerte de uno de los dos estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa. En la imagen, policías que participaron en las acciones contra los manifestantesFoto Sebastián Luna

El gobernador de Guerrero se fabricó con rapidez sus expiatorios ángeles caídos. Uno, dos, tres: el procurador, el secretario de Seguridad Pública y el subsecretario encargado de cumplir las órdenes de limpieza que dice haber recibido del mandatario en fuga y que considera haber cumplido con eficacia. Carretera limpia le habían pedido y carretera limpia entregó el general Arreola, ahora cesado. Pero el hilo de las responsabilidades se rompe por lo más delgado del organigrama y, para no dejar duda de que el fuego rozó las alturas y mantiene viva la amenaza, el entrampado Ángel Aguirre Rivero se deshizo con prontitud de tres de sus principales compañeros de viaje administrativo.

A diferencia de las maniobras de aligeramiento de equipaje tóxico que hizo el ex priísta habilitado como izquierdista, el calderonismo siempre complacido no movió ni una ceja ante las evidencias videográficas, aportadas por el mismo aguirrismo despechado, de que policías federales habían golpeado a estudiantes y habían avivado el encono en el escenario explosivo de Chilpancingo y los estudiantes normalistas en constante y aguerrida protesta. Sin embargo, más allá de los pleitos entre niveles de gobierno y las consecuencias que cada bando busque en términos partidistas y electorales, aún no se conoce con precisión el motivo por el cual se produjo una reacción a todas luces excesiva, con tiradores vestidos de civil y protegidos o cuando menos tolerados por policías de uniforme. ¿Qué fue lo que generó tan impresionante capacidad de fuego, disparos directos a la cabeza de los dos muertos, persecución y golpes? ¿Una decisión cupular de asestar un castigo ejemplar a los manifestantes frecuentes? ¿Provocación e infiltración?

Leer mas...AQUI

Dinero
  • Otro tropezón de Peña Nieto
  • Bancos europeos venden las joyas de la corona
  • El moreirazo español
Enrique Galván Ochoa

La imagen de muchacho de la película que ha venido transmitiendo Televisa a lo largo de los últimos años se está haciendo talco. Y no porque los partidos rivales lo estén cuestionando; ni siquiera ha sido necesario que le saquen sus muchos trapitos al sol, como los millonarios contratos de obra pública a sus amigos y la protección al tío, don Raturo. El precandidato priísta Enrique Peña Nieto se ha encargado de mostrarse ante la opinión pública como realmente es y su verdadero rostro dista mucho de la imagen televisiva. Parece afectado por el síndrome de la paloma: a cada paso que da… deja sucio el piso. Ahora se metió con las señoras, con las familias, las agredió sin ninguna explicación. Le preguntaron cuánto cuesta el kilo de tortilla y contestó: No soy la señora de la casa. En millones de hogares la compra del mandado es tarea compartida de la pareja, incluso de la familia entera. Cuando llega la quincena las vemos con su carrito de compras recorriendo los pasillos del súper, porque no alcanza el dinero. Fue una metida de pata doble del ensoberbecido precandidato: por un lado, ofendió a las familias, y por otro, desaprovechó una oportunidad de oro para darle un sofocón al gobierno panista. Su respuesta debió haber sido enfocada al aumento del precio de la tortilla. Cuando Fox llegó al gobierno en el año 2000 el kilo costaba 2.50 pesos, al terminar el infausto sexenio calderonista es de 15 pesos en algunas regiones del país. Sin embargo, para formular una respuesta así, Peña Nieto necesitaría estar informado y ser una persona distinta a la que se está mostrando.
Leer mas...AQUI

México SA
  • CNSM: varada en el tiempo
  • Salario y poder adquisitivo
  • Ingreso: peor que en los años 30
Carlos Fernández-Vega

La Comisión Nacional de los Salarios Mínimos se quedó varada en el tiempo. Año tras año determina un incremento –por llamarle así– al mini ingreso totalmente alejado de la realidad social del país, y aún más retirado a lo que establece la Constitución. En 2011 su presidente, Basilio González Núñez, cumple dos décadas en el puesto y en ese periodo el salario mínimo reporta un aumento nominal acumulado de 540 por ciento, mientras que la inflación general reporta un avance, también acumulado, de 700 por ciento, con lo que el deterioro del poder adquisitivo es más que notorio.

Pero el citado organismo no sólo olvidó recuperar el poder adquisitivo del mini ingreso, sino que de plano se quedó varado en el tiempo. Por ejemplo, el 12 de julio de 2001 el presidente de la Comisión anunció que “el salario mínimo no desaparecerá, pero es necesario que este indicador deje de funcionar como piso o tope para la fijación de los sueldos contractuales y en la cotización de multas y créditos. A más tardar el próximo 12 de agosto (de 2001) la comisión especial para modernizar el sistema de los salarios mínimos –en la que participan líderes sindicales, empresarios, académicos y otros especialistas del sector laboral– presentará sus conclusiones, que incluyen una recomendación para que de manera paulatina se eliminen las diferencias entre las zonas económicas A, B y C con base en las cuales se paga el mini salario en nuestro país. Uno de los principales objetivos de la comisión será dotar al salario mínimo de una política independiente para que éste no sea más una referencia incluso en la fijación de las percepciones de trabajadores al servicio de los gobiernos locales, estatales y federal” (La Jornada, Fabiola Martínez, 13 de julio de 2001). En ese entonces, el salario mínimo real era de 10.71 pesos, de acuerdo con la estadística de la propia CNSM.
Leer mas...AQUI

Celac: bolivarismo, nacionalismo y socialismo

José Steinsleger /II

Antes que partenogénesis de algún gobernante metido a redentor (como diría un patético ropavejero de la historia de México), los fundamentos de la novísima Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac) fueron posibles gracias a la amplitud de miras del grupo de estadistas que hoy impulsan hoy la integración y solidaridad de nuestros pueblos, sin el ominoso y frustrante poder disuasivo de las corporaciones imperialistas de Estados Unidos y Canadá.

La hoja de ruta ha sido trazada y, sin dudas, una de las tareas de la Celac consistirá no sólo en la coordinación de esfuerzos para encarar con espíritu soberano la violentísima crisis en curso del capitalismo mundial, sino también en ponderar el alcance y sentido de las palabras del libertador Simón Bolívar tras el fracaso del Congreso Anfictiónico de Panamá (1826), y su torpedeada continuidad en Tacubaya (1827): “Nosotros no podemos vivir sino de la unión…”

Durante poco menos de 200 años, una copiosa y documentada bibliografía dio cuenta de los hechos y causas que frustraron la unidad política de América Latina. Por ser asunto de fácil consulta, no abundaremos en ellas, y traeremos en cambio la evocación de un ignoto y moderno precursor de la Celac: el argentino Manuel Ugarte (1875-1951), cuyas ideas, durante muchos años, gravitaron entre los revolucionarios de México y América Latina.
Leer mas...AQUI

El vértigo de los abismos

Luis Linares Zapata

Desde hace ya algunas semanas, o meses quizá, el señor Calderón desató una campaña para dar respiración artificial a su partido y, de pasada, a su candidato. A imagen y semejanza de su antecesor en el puesto, se lanza a los medios para proporcionar bases y empuje, ciertamente requeridos con urgencia, a sus endebles aspirantes presidenciales. Una, dos, tres veces o más apariciones por noticiero al día pueden hasta parecerles pocas a sus asesores de imagen. Aseguran que, cuantos más golpes de rating puedan conseguir, mejor será el posicionamiento ante la cautiva y vasta audiencia. Y ahí lo tenemos en las pantallas con motivo de cualquier boda, bautismo, inauguración, aniversario o sepelio. Máxime cuando este último pueda ser engalanado con crespones y cañonazos en el Campo Marte. La receta parece infalible: una toma nítida, bien encuadrada y unas cuantas frases positivas de adorno les parecen adecuadas para lograr el cometido. Las mediciones de apoyo popular a la gestión presidencial, muchas facilitadas desde arriba, lo registrarán de inmediato, ¡faltaba más!

La mayor contribución a la campaña del propio Calderón provino, hay que recordar, de las ilegales apariciones del señor Fox ante las cámaras de televisión: No hay que cambiar caballo a mitad del río, aseguraba con esa su vacía mirada hacia las cámaras. Fue él quien empujó la trayectoria del alicaído candidato del PAN cuyos esfuerzos no rebasaban, por entonces, 14 por ciento de las preferencias de voto. Es casi imposible oír, desde las bocinas de la opinocracia, una simple crítica a la corrosiva acción para la vida democrática del país que ocasionó aquel fenómeno difusivo. Se olvidan también de la intervención (tardía) de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ordenándole a Fox retirarse de los medios. Después de un silencio, obligado por el perentorio mandato judicial, el Ejecutivo federal (Fox) volvió, con ímpetu renovado, a publicitar los programas sociales de su gobierno –muchos inexistentes–, aunque ya, en esta segunda etapa, sin su voz, rostro y mensaje. Fue, sin miramientos, una devastadora campaña que costó, a los contribuyentes, unos 3.5 mil millones de pesos. Y ahí se tiene el resultado: seis años de continuidad de un modelo fallido, con más desigualdad, más pobreza, menor desarrollo económico, profunda división y una desatada violencia criminal.
Leer mas...AQUI

Si tan sólo leyera la Biblia

Carlos Martínez García

Dice que ha leído la Biblia. No toda, pero sí algunas secciones de ella. Enrique Peña Nieto, en su ya famosa declaración en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, declaró a los reporteros que uno de los libros que han marcado su vida es la Biblia. Con grandes dificultades dio otros dos títulos, pero confundió a los autores.

Ya nadie le preguntó acerca de sus pasajes bíblicos favoritos. Pero aquí, por si no los tiene entre sus selectos, le vamos a sugerir algunos. La Biblia contiene infinidad de temáticas. Una de seguro interés para el candidato del PRI en las elecciones presidenciales de 2012, debería de ser la del ejercicio del poder. Pienso que no nada más podría resultarle útil a Peña Nieto, sino que también a los candidatos que además de él van a contender por la Presidencia de la República.

Tras haber experimentado las crueles condiciones de esclavitud en Egipto, el pueblo de Israel y sus líderes son instruidos por Moisés sobre cómo deberán convivir en la tierra prometida, en la que fluye leche y miel. A las autoridades se les demanda que no reproduzcan el régimen social y político del cual fueron liberados: Juzgarán al pueblo con justo juicio. No tuerzas el derecho ni hagas acepción de personas, ni tomes soborno, porque el soborno ciega los ojos de los sabios y pervierte las palabras de los justos. La justicia, la justicia seguirás, para que vivas y heredes la tierra que el Señor tu Dios te da (Deuteronomio 16:18-20).
Leer mas...AQUI

domingo, octubre 30, 2011

La ofensiva


La crisis del sistema financiero global de 2011 la enfrentan los poderes trasnacionales con una nueva ofensiva buscando hacerle pagar a los pueblos el costo del modelo capitalista neoliberal, y en México el gobierno de Felipe Calderón, que se asume como su representante, busca acelerar en este tramo final la imposición de cambios regresivos, valido ahora de la posición que están asumiendo los principales aspirantes a sucederle en Los Pinos.

1. La situación crítica del mundo occidental en este 2011 evidencia que los grandes poderes trasnacionales no tienen otra opción para enfrentar el desastre que crearon que acelerar el desmantelamiento de los estados nacionales y de los derechos de los pueblos, como se está haciendo en Europa, donde lo mismo en Grecia y en Portugal que en España o en Italia, la exigencia del poder es proseguir cancelando los derechos históricos de la gente, y en particular las garantías laborales, el derecho a la jubilación y a la seguridad social, y a la educación pública gratuita, mientras se blindan cada vez más los privilegios de los bancos y de las grandes trasnacionales.

2. Las demandas delirantes y casi cotidianas de Felipe Calderón a la oposición pretendiendo que le aprueben las contrarreformas laboral, energética y en materia de seguridad nacional obedecen a las exigencias de la administración Obama que así le está condicionando su apoyo para 2012.

3. El gobierno panista ha proseguido entregando de tal suerte el control del país a las agencias estadunidenses que operan de manera cada vez más libre, como reconoció el 26 la titular de Relaciones Exteriores, y ofreciendo los recursos estratégicos a las trasnacionales, pero esto, al parecer, ya no le basta para garantizar la permanencia del PAN en Los Pinos, por lo que el escenario electoral se sigue enrareciendo.

4. El proceso por el que atraviesa el país, y que se acelera en estos meses finales del sexenio calderonista, entraña una ofensiva sin precedentes del gobierno de Washington y de las multinacionales con la pretensión de liquidar, antes de julio de 2012, lo que queda del Estado nacional mexicano, a) estableciendo mecanismos de un control firme de las agencias estadunidenses sobre el territorio de México, sus costas y fronteras; b) cancelando el principio de que la nación tiene derechos originarios sobre sus recursos estratégicos; c) haciendo nulos los derechos sociales de los mexicanos, garantizados en nuestra carta constitucional, en materias laboral, de salud, de seguridad social y de educación; para reducir a México a ser d) un simple territorio de ocupación de las multinacionales, como buscan hacer con los países árabes y del norte de África.

5. Los aspirantes a la candidatura presidencial tanto del PAN como del PRI, comprometidos con intereses privados y no con los reclamos y aspiraciones de los mexicanos, parecen inmersos en un escenario de sometimiento cada vez mayor a las exigencias trasnacionales, y aparecen como dispuestos, sin reparo ni principio alguno, a seguir entregando como botín al capital trasnacional los derechos de la nación y de los mexicanos.

6. El aspecto más evidente es la precampaña de Enrique Peña Nieto en pos de la investidura presidencial del PRI, durante la cual ha manifestado sumisión absoluta a las exigencias trasnacionales, tanto para desmantelar a la nación y proseguir con la guerra contra el narco (entregando a Washington el control del territorio nacional), como para modificar la organización democrática del país estableciendo un régimen autoritario, lo cual es contrario al orden constitucional. Algunos analistas estiman que resulta positivo que quien será el abanderado priísta en 2012 dé a conocer qué se propone. En 1988, Salinas engañó a los mexicanos prometiendo en su campaña defender la Constitución y a los mexicanos, y una vez en el cargo, aplicando el modelo neoliberal vendió (se autovendió) la mayor parte de las empresas públicas e inició el proceso de cancelación de los derechos sociales, pero ahora Peña Nieto por lo menos anuncia que se propone hacer lo mismo que pretende el PAN, y ya nadie puede llamarse a engaño.

7. La entrega del petróleo y de los demás recursos estratégicos de México al capital extranjero ha sido la tesis central de los panistas para, según ellos, hacer crecer la economía, y ahora lo es abiertamente también la de los priístas. Tras la exigencia presentada por Jeffrey Davidow, ex embajador estadunidense, el domingo 23 en el foro de empresarios México, cumbre de negocios, efectuado en Querétaro, de que México supere un tabú y entregue el control de su petróleo a las multinacionales, Peña Nieto, pasando por alto los principios de los artículos 27 y 28 constitucionales, llamó al día siguiente a los mexicanos a ser audaces y abrir a las multinacionales la explotación y refinación del crudo, lo cual, según reseñó La Jornada el martes 25, provocó el aplauso de los empresarios salinistas asistentes al acto organizado por Miguel Alemán Velasco, entre los cuales se hallaban Ricardo Salinas Pliego, Julio A. Millán y Gerardo Gutiérrez. México, había dicho Peña Nieto días atrás al Financial Times del 19 de octubre, ha sido rehén de una ideología que ha retrasado el desarrollo y esto hay que cambiarlo.

8. Y para no ser menos, ante otra pretensión de Washington, regresar a una forma de gobierno más autoritario, similar a la de los años del PRI, Peña Nieto se adhirió a la propuesta de su oponente priísta, el senador Manlio Fabio Beltrones, de establecer coaliciones forzosas en las cámaras legislativas para crear una mayoría artificial, evidentemente de los dos partidos neoliberales –PAN y PRI–, única vía, según él, para que pueda gobernar el próximo presidente. Durante el tercer foro regional organizado por la Fundación Luis Donaldo Colosio del PRI con vistas al programa para 2012, Peña Nieto pasó por alto que el régimen presidencial que establece la Constitución de 1917 supone que el Congreso sea un contrapeso y freno del Ejecutivo, y demandó, como Beltrones, un modelo autoritario que establezca por ley un presidencialismo en el que el Ejecutivo controle mecánicamente a un Legislativo dócil que le apruebe todas sus pretensiones de cambios constitucionales y legales.

9. La propuesta pretende ignorar así que la responsabilidad central del Presidente de la República es aplicar la ley, y no pretender modificar el orden constitucional cancelando de manera subrepticia derechos a la nación y a los mexicanos para dar gusto al capital multinacional, como hace el gobierno de facto de Calderón con la complicidad en muchos casos de los priístas.

10. El pueblo indignado, que ha clamado en todos los modos su ¡Ya basta!, parece dispuesto ahora a abordar otras formas de lucha y de resistencia.

lunes, octubre 10, 2011

Pemex: empresa pública, negocios privados



Si Petróleos Mexicanos (Pemex) fuera una sociedad anónima y si Juan José Suárez Coppel fuera su gerente, dueño o principal accionista y compartiera los títulos de propiedad con Carlos A Morales, Miguel Tame,Rafael Beverido y María del Rocío Cárdenas, junto con otros socios más que, por ejemplo, podrían ser Felipe Calderón y su gabinete y los legisladores priístas, panistas o ecologistas, es obvio que tendrían todo el derecho de manejarla como se les antojara. Podrían elegir libremente a sus accionistas, convertir a la firma en una trasnacional “exitosa” como las de Carlos Slim, venderla o hundirla, como sucedió con Mexicana de Aviación, gracias a las pillerías de Gastón Azcárraga. Su destino sería un asunto particular, apenas digno del anecdotario de la jungla capitalista.
Las únicas restricciones que enfrentarían el hipotético Pemex, SA de CV, y sus imaginarios propietarios estarían determinadas por las leyes que normarían las relaciones entre los asociados, competidores, deudores, acreedores y trabajadores, consumidores, autoridades y demás personas físicas y morales involucradas, supuestamente para salvaguardar los intereses de unos y otros y velar por la moral y la salud del sistema de la “libre empresa”. Desde luego, en ese escenario figurado, utilizo las palabras “moral” y “salud” en un sentido retórico, porque en el mundo real, el modus operandi de los capitalistas y las compañías es diáfanamente viscoso y denso como el petróleo pesado, como lo constató el sociólogo estadunidense Edwin H Sutherland, también considerado uno de los más influyentes criminólogos del siglo XX.
En su trabajo La delincuencia de las grandes empresas (1948), donde estudia a las 70 corporaciones estadunidenses más grandes y su relación con la legalidad (comercial, publicitaria, financiera, laboral, el uso de patentes, marcas y derechos de autor y del consumidor), concluye que “el hombre de negocios ideal y la gran corporación son en buena medida como el ladrón profesional”, debido a su desprecio por las leyes y las autoridades que se inmiscuyen en sus actividades, por su misteriosa y seductora proclividad por violarlas reiteradamente como una política definida, “sirviéndose de lo que se pueden llamar métodos del crimen organizado”, como lo hacen “los ladrones profesionales”. La diferencia entre ellos es que mientras éstos admiten que son delincuentes cuando hablan con honestidad, los hombres de negocios se consideran honestos, respetables. Sólo se aceptan como transgresores cuando consideran que las normas están mal hechas. Para ellos, los malhechores pertenecen a la clase socioeconómica más baja.
En su estudio Los delincuentes de cuello blanco (1949) destaca que las personas con un elevado estatus socioeconómico, a los que nombra “barones ladrones”, violentan las leyes destinadas a regular sus actividades profesionales (antimonopolios, de cambios, de valores, etcétera) y que su tasa de reincidencia es mucho más alta en comparación con otra clase de delincuentes (El delito de cuello blanco, La Piqueta, Madrid, 1999).
Pero el petróleo y todos los carburos de hidrógeno sólidos, líquidos o gaseosos, no son recursos naturales privados. Constitucionalmente se encuentran bajo el dominio directo de la nación. Son inalienables e imprescriptibles. Su explotación corresponde exclusivamente a la patria. No son susceptibles de concesiones ni de contratos (por lo que no deben subsistir los que se hayan otorgado). El petróleo, los hidrocarburos y la petroquímica básica son áreas estratégicas bajo la responsabilidad del Estado y de Pemex, entidad encargada de su aprovechamiento. Sus funcionarios son servidores públicos y sus tareas están sometidas a la Carta Magna y las leyes reglamentarias. Son los responsables del patrimonio y del funcionamiento de la paraestatal, de la industria petrolera y del uso racional de los recursos naturales, y deben rendir cuentas a los organismos comisionados de la supervisión.
El problema empieza cuando el Ejecutivo y el Legislativo ?responsables de velar por el imperio de las leyes? son los primeros en darle la vuelta a la Carta Magna con normas secundarias, con el objeto de someter el interés público a la acumulación del capital nacional y extranjero. La derecha neoliberal priísta-panista ha reinterpretado dolosamente la Constitución para reprivatizar la explotación de los recursos energéticos, despedazarla industria petrolera, transformar en negocio de particulares todas las actividades de Pemex, compartir la renta petrolera con las grandes empresas y convertir a la paraestatal en una simple administradora discrecional de los contratos incentivados de reputación anticonstitucional.
Cuando la Suprema Corte de Justicia de la Nación, encargada de velar por el estado de derecho, se mantiene ciega, sorda y muda ante las tropelías y los derechos de la población (al claudicar ante los intereses del poder político y económico y sustituir la toga por los faldones clericales, que degradan a la institución a la que representa) asumió una postura ambigua ante dichos contratos, se escurrió por las ramas al negarles el derecho a varios legisladores para someter a una controversia respecto de su constitucionalidad y dejó de lado el fondo de la litis. Era el último obstáculo para anteponer los preceptos constitucionales al pillaje y a la depredación del bloque dominante. Pero decidió arrogarse el papel de tapadera infranqueable de la impunidad. Enjuto favor les hizo a las mujeres al negarles su derecho a decidir en relación con el aborto. Ahí antepuso sus preceptos religiosos y subjetivos sobre los constitucionales, y nos regresó al oscurantismo. Le hizo el juego a Calderón, Lorenzo Servitje, Norberto Rivera y demás personajes de la actual inquisición, equiparable con el de la derecha religiosa estadunidense que le grita a Barack Obama “¡Jesús es el señor; Obama es el anticristo!”.
Desaprovechó una oportunidad para limpiar un poco su imagen y emitir una resolución racional, justa y democrática a una nación necesitada de verdaderas instituciones que puedan enfrentar los retos actuales de una sociedad que está siendo llevada al retroceso). Cuando los neoporfiristas de Pemex interpretan a modo la indeterminación y el silencio cómplice de la Suprema Corte y, para abrir boca, empiezan el reparto de espléndidos y oscuros contratos, como los tres bloques “maduros” para su exploración y explotación y por estas fechas concederán otros más, pese al estercolero heredado por los Pidiregas consolidados como deuda pública en 2009 y que pagamos con nuestros impuestos (un saldo de casi 1 billón de pesos, más 367 mil millones y 143 mil millones de pesos por concepto de amortizaciones e intereses pagados). Cuando la Secretaría de la Función Pública evidencia una vez más su incompetencia y su papel de trastienda, la Auditoría Superior aparece como un león desdentado y la mayoría legislativa encubridora mira hacia otro lado.
La sórdida relación entre “los socios asociados en sociedad” ?en palabras del poeta cubano Nicolás Guillén? directivos de Pemex, Sacyr Vallehermoso y Repsol es un capítulo más de la política petrolera neoliberal que despide el tufo de la transgresión de las empresas y de los delincuentes de cuello blanco.

La mala reputación enloda a los asociados

La del economista Suárez Coppel es una delicia. Es un Chicago Boy forjado en las desacreditadas y vulgares escuelas del Instituto Tecnológico Autónomo de México y en Chicago mismo (corresponsables del colapso del neoliberalismo). Se dice que fue apadrinado por el oscuro Chicago Boy Francisco Gil Díaz, de siniestra memoria, como servidor público y que llegó a Pemex con la encomienda de consolidar la entrega de la industria a la voracidad de los hombres de presa, pese a su participación en el fracaso de la emisión de los bonos petroleros, la parodia del “capitalismo thatcheriano”, y que poco antes había sido despedido del Grupo Modelo al provocarle pérdidas patrimoniales y financieras con sus especulativas operaciones en los mercados bursátil y de futuros, como recordara Graco Ramírez.
La periodista Jesusa Cervantes señala en su obra Los hijos de Marta que era identificado como un capi “inamovible”, “el líder de la organización interna” de Pemex, ligado a Antonio Juan Marcos Issa, exasesor de los entonces directores de la paraestatal, Rogelio Montemayor, Raúl Muñoz Leos y Luis Ramírez Corzo, quienes entregaron millonarios contratos a las empresas favoritas del sexenio de Vicente Fox: Oceanografía y el consorcio Blue Marine, ligadas a los cachorros de Marta Sahagún.
Las periodistas Nancy Flores y Ana Lilia Pérez, de Contralínea, documentan sus “transparentes” relaciones incómodas con su primo José Alfredo Coppel Salcido, propietario de Global Drilling Fluids de México (http://contralinea.info/archivo-revista/index.php/2011/07/24/el-primo-incomodo-de-suarez-coppel/)y la vida regalada de barón que se da en la Quinta Avenida o en Londres, a costa de Pemex y de nuestros impuestos (http://www.voltairenet.org/Suarez-Coppel-dispendio-en-tiempo).
El acuerdo entre los socios Pemex-Sacyr Vallehermoso tiene su discreto encanto. Se realiza a través de la filial holandesa PMI Holdings, una de las 25 compañías creadas por Pemex, 11 de las cuales son manejadas por la división PMI Comercio Internacional, cuyas operaciones superan los 26 mil millones de pesos (Nancy Flores, “Pemex privatiza 26 mil MDP en operación de Repsol”; http://contralinea.info/archivo-revista/index.php/2011/09/18/pemex-privatiza-26-mil-mdp-en-operacion-de-repsol/). Son entidades creadas por una empresa estatal, con dinero público y que manejan éste. Pero funcionan como compañías privadas. No rinden cuentas a nadie. Nadie puede supervisarlas. Han sido abiertas en los llamados paraísos fiscales, lugares donde se instalan empresas fantasmas, públicas (el capitalismo público offshore) y privadas, anónimas, simples membretes. Con un pago mínimo, por esas zonas fluyen de manera triangulada miles de millones de dólares que no les gusta la supervisión. Prefieren la opaca discrecionalidad. Y como el Triángulo de las Bermudas, en los insondables abismos de dichos paraísos se pierden inquietantes historias. Se borran sus orígenes y reaparecen como capitales limpios, o blanqueados, si se prefiere.
Los economistas Thierry Godefroy y Pierre Lascoumes prefieren llamar a esos mercados como los parásitos fiscales y financieros del capitalismo, de contabilidad creativa, donde trabajan los piratas mercantiles que mueven capitales turbios, corruptos, sangrientos: dinero público y privado, del narco, de las iglesias (El capitalismo clandestino, Paidós, 2005).
Justificar la ampliación de la participación accionaria de Pemex en Repsol, que aumenta la deuda de la paraestatal (53 mil millones de dólares, antes de la operación), como parte de la estrategia de internacionalización de la empresa o la transferencia de tecnología, no son más que mentiras de lactante.
¿Qué pretenden ocultar Suárez Coppel, el gobierno mexicano y sus socios de mala reputación? ¿Qué favores le deben al “amigo” Luis del Rivero, presidente de Sacyr, qué compromisos quieren saldar, a cambio de qué pretenden evitar el derrumbe del español con el dinero público mexicano? Porque Sacyr Vallehermoso es una entidad quebrada debido a la crisis inmobiliaria española. La firma desconoce el negocio petrolero. Su inversión apalancada en Repsol es la típica operación de una empresa que compra lo que sea para diversificar su portafolio, elevar sus ganancias y luego vender especulativamente los papeles. Pudo invertir su dinero en una granja de cerdos o en una empresa limpiadora de cloacas. Da lo mismo. Pero necesita urgentemente capital para pagar las acciones que tiene de Repsol, compradas con créditos.
La reputación de esa trasnacional en Argentina, Bolivia y Perú es simpáticamente negra: la máxima extracción de hidrocarburos, la sobreexplotación de los yacimientos, sin realizar las inversiones necesarias para reponer o elevar las reservas; la destrucción ambiental; el fraude contable y bursátil para evadir el pago de impuestos y engañar a los compradores de títulos; la violación de los derechos laborales; la corrupción; y el desacato jurídico.
En 2005, la agencia federal Securities andExchange Commission de Estados Unidos desnudó su “creatividad contable”. Y Respsol abastece con gas peruano a la Comisión Federal de Electricidad, por medio de contratos que apestan a corrupción.
Mientras tanto, las reservas mexicanas de crudo, la producción, las exportaciones de éste y sus derivados declinan, y las importaciones de estos últimos se elevan sustancialmente, al igual que la depredación y el saqueo de los capitales privados. ¿También se inflan las cuentas bancarias de los calderonistas? Y la Refinería de Tula se reduce a una barda. Y los mexicanos pagamos más impuestos y precios más altos para sostener este esquema. Es la magia de la política petrolera priísta-panista.
*Economista

martes, septiembre 13, 2011

Del odio, a la represión

Terrorismo electoral

Lilia Arellano Estado de los ESTADOS Imperan caos judicial e impunidad Ofensivo e irritante cinismo de FCH Red de corrupción panista en N. L. Voracidad de una familia en Q. R. Planean flujo turístico desde China Obama rechaza pactar con narcos “Odio al cinismo más que al diablo, a menos que ambos sean la misma cosa”.- R. Louis Stevenson El dólar llegó a más de 13 pesos y faltan escasos 10 meses para que se presente la oportunidad de volver a votar y todo parece hecho, fabricado para crear incertidumbre, miedo, terror. Se ha generado todo un entramado que lo mismo envuelve a los partidos políticos que a los candidatos y que genera traspiés de cualquier tipo en lo referente a las acciones de los 3 poderes de gobierno. Lo mismo puede un Felipe Calderón asegurar que los aumentos a la gasolina �.. [+] Ver mas

Sumisión


Hace siglos México no vivía como en la actualidad una supeditación tan extrema a los intereses de Estados Unidos, consideró la ex canciller mexicana, Rosario Green / Desde España, también criticó que el gobierno de Felipe Calderón haya centrado toda su política exterior en la lucha contra el crimen organizado y en lo que a Washington conviene MADRID, España, 12 de septiembre (APRO).- La excanciller mexicana Rosario Green, actual presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, consideró que “hace muchos siglos” que México no vivía, como en la actualidad, una “sumisión ante los intereses de Estados Unidos”. También criticó que el gobierno de Felipe Calderón haya centrado toda su política exterior en la lucha contra el crimen organizado y en lo que a Estados Unidos conviene. .. [+] Ver mas

En el sótano

México ocupa uno de los tres últimos lugares en cuanto a jóvenes que ni estudian ni trabajan, dentro de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico / Sólo es “superado” por Turquía e Israel / Son 7 millones 226 mil los que no reciben educación y están desempleados, o no forman parte de la fuerza laboral / El informe del organismo internacional destaca que el gasto público a educación es bajo en comparación con la media de la OCDE MEXICO, D.F., 12 de septiembre (UNIVERSAL).- México es el tercer país de los 34 de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en donde más jóvenes entre los 15 y 29 años ni estudian, ni trabajan (“ninis”). Sólo es superado por Turquía e Israel y de Brasil que pertenece al G-20. Las mujeres mexicanas.. [+] Ver mas

Digitalizar cobro de agua

El gobierno federal lanzó una propuesta para “modernizar” el cobro del vital líquido para el 2012 / Alerta ciudadana, a partir de la experiencia de la digitalización del cobro de la energía eléctrica MÉXICO, D.F., 12 de septiembre (UNIVERSAL).- El gobierno federal propuso que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) instale aparatos de medición electromagnéticos de última tecnología para que vía Internet se conozca el volumen de agua que utilizan los consumidores. En la Ley Federal de Derechos para 2012, planteó que eso les dará certeza a los contribuyentes, ya sea empresas o personas físicas. En la exposición de motivos de la Ley Federal de Derechos 2012 que entregó la Secretaría de Hacienda al Congreso, se aseguró que no representará un impacto económico para las familias y agregó que se.. [+] Ver mas

Primero los burócratas

En el proyecto de presupuesto 2012, Felipe Calderón privilegia el gasto corriente de la administración federal, particularmente, los salarios de la burocracia / Propone un incremento superior al 10% respecto al año pasado MEXICO, D.F., 12 de septiembre (EL UNIVERSAL).- En el último año de gobierno de Felipe Calderón, el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para 2012 privilegia el gasto corriente por encima de la inversión. Información del PEF 2012 detalla que el gasto corriente registrará una tasa de crecimiento de 10.04 %. En 2011, se contabilizó un billón 976 mil 305 millones de pesos; para 2012, se proyectó 2 billones 174 mil 795 millones de pesos de gasto corriente. Los sueldos para la burocracia federal representan una tercera parte del gasto corriente. En México, el gasto.. [+] Ver mas

Indígenas exigen justicia

Durante el recorrido de la Caravana del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, que llegó a Oaxaca, se unieron a la demanda de poner fin a la violencia y a la impunidad grupos comunidades triques, zapotecos y mixtecos / En Monte Albán se llevó a cabo ceremonia de los pueblos autóctonos / Javier Sicilia exigió el fin de la simulación como principio elemental de combate a la delincuencia OAXACA, Oaxaca., 12 de septiembre (UNIVERSAL).- Los pueblos indígenas de Oaxaca anunciaron este lunes su unión a la lucha del Movimiento por la Paz, encabezado por el poeta Javier Sicilia, para lograr la paz que México necesita. Mientras tanto, Javier Sicilia advirtió que si los partidos políticos no limpian sus filas, en las próximas elecciones presidenciales del 2012 el crimen organizado será institucionalizado,.. [+] Ver mas

Dan panistas casinos, por 5 millones de dólares

Francisco Rodríguez Indice Político Al anochecer del jueves 8 de septiembre, hace menos de una semana, en los portales de los diarios capitalinos y en no pocos blogs aparecía la información de la captura, por parte de la policía michoacana, del chihuahuense Juan Iván Peña a quien se ubica cual uno de los “asesores” del fatídico Casino Royale regiomontano. El viernes 9 muy pocos periódicos registraban la información. Peor aún, diarios paraestatales cual Milenio, de plano “bajaron” tal noticia de la red. Arrestado por delitos de pornografía y violación –causa penal 164/2011-II en el Juzgado Cuarto Penal de Morelia—, Juan Iván Peña es pieza clave para desenmarañar y poner al descubierto la participación de prominentes figuras del Partido Acción Nacional y de otras que gravitan en el ento.. [+] Ver mas

Hoyo negro

Carreteras entre Nuevo León y Tamaulipas son un foco de desapariciones / Estremecedores relatos de familiares de víctimas de Los Zetas CIUDAD DE MÉXICO, 12 de septiembre.- Las autopistas Monterrey-Nuevo Laredo y Reynosa-Nuevo Laredo se han convertido en un hoyo negro: decenas de personas han desaparecido cuando circulaban en sus autos, sin dejar rastro. En la mayoría de los casos, lo último que se sabe de los desaparecidos es que cruzaron la caseta de Sabinas Hidalgo, municipio de Nuevo León controlado por Los Zetas, y luego que los detuvo un falso retén. Después, las personas simplemente se esfuman. Las familias se quedaron en la incertidumbre total: sus parientes no aparecen y las autoridades se han revelado incapaces de solucionar los casos. Se documentó cuatro hechos similares, ocurridos en 2010 y 20.. [+] Ver mas

No habrá debate

Salinas niega haber retado a AMLO MÉXICO, D.F., septiembre 13 (EL UNIVERSAL).- El ex presidente Carlos Salinas de Gortari negó que haya invitado a debate alguno al ex jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, como aseveró la semana pasada el tabasqueño, y aseguró que nunca ocurrirá tal convocatoria. En una carta distribuida por la oficina del ex mandatario, Salinas manifestó que en ningún momento expresó su deseo de debatir con López Obrador ni con ningún aspirante a algún cargo de elección, atribuyó la actitud del perredista a su deseo de recobrar la visibilidad perdida. Refirió que dicha oficina recibió una carta de López Obrador, en la que “desde la primera línea parte de un supuesto falso, “Consecuentemente, carece de sustento la aceptación del candidato pr.. [+] Ver mas

Recapturan a “El Meme”

Había caído con Osiel Cárdenas, líder del Cartel del Golfo MEXICO; D.F., 12 de septiembre (AP).- Autoridades mexicanas recapturaron a un presunto narcotraficante que había sido arrestado hace 13 años junto con el hombre que habría de convertirse en el líder del cártel del Golfo, se informó el lunes. La Marina de México dijo que Manuel Alquisires García es el presunto operador financiero del cártel. Las autoridades señalaron que Alquisires, alias ``El Meme’’, fue capturado en junio de 1998 junto con el ex líder del cártel del Golfo Osiel Cárdenas Guillén, quien fue sentenciado a 25 años de prisión por un tribunal estadounidense. Procuradores de justicia dijeron el lunes que Alquisieres escapó de una prisión de Matamoros, cerca de la frontera con Brownsville, Texas, en el 2002 y que habí.. [+] Ver mas

El templo ecuménico que pudo ser y no fue

Juan José Morales Escrutinio A propósito de los terrenos urbanos de Cancún que fueron invadidos por los Legionarios de Cristo, quienes ahora pretenden se les entreguen en propiedad, un buen amigo que —como colaborador del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, Fonatur— participó desde sus inicios en la planeación y desarrollo de la ciudad, me ha hecho llegar una interesante información sobre la manera en que esa congregación religiosa —famosa por su gran riqueza económica y la pederastia y otras lindezas de su fundador, Marcial Maciel— se apropió de un valioso terreno de la zona hotelera de Cancún que originalmente estaba destinado a ser parte del conjunto de bienes públicos y ser libremente utilizado por seguidores de todas las religiones. En los planos originales del nuevo destino turístico �.. [+] Ver mas

Protesta en Tamaulipas

Trabajadores de Pemex bloquean planta de producción de gas en Reynosa, manifestándose contra el despido de mas de 250 petroleros, la mayoría trabajadores transitorios con más de 4 y 10 años laborando en la paraestatal REYNOSA, Tams., 12 de septiembre (EL UNIVERSAL).- Más de 500 trabajadores de Petróleos Mexicanos (Pemex) bloquearon el acceso al edificio de la paraestatal ubicado en la zona urbana de esta ciudad, y pararon la producción de gas para exigir la ampliación del contrato de trabajadores transitorios. La protesta se originó luego de que Petróleos Mexicanos les negara este lunes el acceso a su fuente de trabajo, a más de 250 petroleros que laboran en la refinería ubicada en el bulevar Morelos y bulevar Lázaro Cárdenas. “No sabemos nada, ya no nos dejaron entrar a gran parte de personal .. [+] Ver mas

Chile, paso crucial

Los estudiantes en lucha por reformas en la educación entregaron una contrapropuesta de diálogo al presidente Sebastián Piñera, para así destrabar el conflicto que lleva ya más de 3 meses, y que ha movilizado a decenas de miles de chilenos de todos los sectores sociales en todo el país SANTIAGO, Chile, 12 de septiembre (AFP/EFE/NOTIMEX).- Estudiantes chilenos entregaron este lunes una contrapropuesta de diálogo en la que exigen al gobierno de Sebastián Piñera “garantías” para conformar una mesa de trabajo, en un crucial paso para destrabar el extenso conflicto estudiantil que ha remecido a la sociedad chilena. “Manifestamos nuestra disposición al diálogo y al trabajo en pos de una educación pública, gratuita y de calidad para terminar con el negocio, estafa y la segregación que se vive en Chil.. [+] Ver mas

Colombia: revisan estrategia militar

BOGOTA, Colombia, 12 de septiembre (NOTIMEX/AP/EFE).- El ministro de Defensa de Colombia, Juan Carlos Pinzón, anunció hoy que un grupo de oficiales revisan la estrategia militar para enfrentar con mejores condiciones a los diferentes grupos armados ilegales que operan en este país andino. “”No podemos caer en la idea de que todo lo tenemos que cambiar””, dijo Pinzón, en entrevista con la cadena privada Caracol, una semana después de haber asumido el cargo en reemplazo de Rodrigo Rivera. En este proceso de revisión los altos oficiales harán “un proceso de innovación, así como los que han tenido lugar en el pasado ante diferentes momentos coyunturales del conflicto”, explicó. Recordó que las Fuerzas Militares tienen experiencia en innovar estrategias, como las que aplicar.. [+] Ver mas

Exigen retorno a Cuba

Será liberado bajo caución uno de “Los Cinco” LA HABANA, Cuba, 12 de septiembre (REUTERS).- Cuba, que reforzó este mes su campaña internacional por la libertad de cinco agentes de inteligencia presos desde 1998 en Estados Unidos, pidió el lunes al Gobierno de Barack Obama que devuelva a la isla a uno de ellos cuando culmine su sentencia el próximo mes. La petición de las autoridades cubanas coincide con la visita a la isla del ex gobernador de Nuevo México Bill Richardson, quien ha mediado sin éxito hasta ahora a favor del contratista estadounidense Alan Gross, acusado y condenado a 15 años de cárcel por delitos contra la seguridad del Estado. El presidente del Parlamento cubano, Ricardo Alarcón, dijo que el abogado de René González, cuya condena a 15 años de cárcel deberá expirar el.. [+] Ver mas

Sumario Mundial

Deseos reprimidos CHICAGO, EU, 12 de septiembre, (AFP).- Quien viajaba en avión en Estados Unidos el domingo pasado, aniversario de los atentados del 11-S, no tenía derecho a sentirse mal: seis pasajeros fueron detenidos por haber pasado mucho tiempo en el baño, provocando incluso el despegue de aviones de combate F-16. Tres hombres que viajaban en el vuelo Los Ángeles-Nueva York llamaron la atención de la tripulación “luego de ir al baño varias veces seguidas”, explicó Tim Flannelly, un portavoz del FBI en Nueva York. Falsa alarma MIAMI, EU, 12 de septiembre (Notimex).- Autoridades estadounidenses evacuaron hoy varios edificios, incluyendo el de la Corte Federal, en el centro de la comunidad de West Palm Beach, Florida, debido a un vehículo que llevaba tres días abandonado, en lo que resultó ser u.. [+] Ver mas

Trasladados a hospital privado

Los 6 sobrevivientes de “Trinity II”, luego de ser estabilizados en hospital de PEMEX / Entregan los restos de los 3 muertos a sus familiares / Personal de Geokinetics se niega a informar / Familiares de náufrago acusa de negligencia a Capitanía de Puerto y a la empresa transnacional que trabaja a Petróleos Mexicanos CIUDAD DEL CARMEN, Cam., 12 de septiembre.- Los seis náufragos sobrevivientes de la plataforma autoelevable “Trinity II”, fueron trasladados a una clínica particular, donde recibirán atención médica, al ser estabilizados en el hospital regional de Pemex, mientras que los restos de los tres muertos ya fueron entregados a sus familiares. Por otra parte, Guillermo Gómez Velázquez, hermano del único empleado de la empresa Geokinetics, originario de Ciudad del Carmen y sobreviviente d.. [+] Ver mas

Negligencia y falta de precaución

Prevalecieron en caso de náufragos de la “Trinity II”, afirma senador / Acusa a Marina Mercante, Capitanías de Frontera y Carmen, Geokinetics y PEMEX CAMPECHE, Cam., 12 de septiembre.- “Negligencia, y más que negligencia, una falta de precaución”, se presentó en el caso de los 10 trabajadores de la plataforma “Trinity II”, que naufragaron frente a costas del puerto de Frontera, Tabasco, señaló el senador de la República, Sebastián Calderón Centeno, al responsabilizar a las autoridades de la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante, las Capitanías de Puerto de Frontera y Ciudad del Carmen, y los responsables de la empresa Geokinetics, pues la tormenta tropical “Nate” ya venía formándose y hubo tiempo suficiente para poner a salvo a los 10 trabajadores El legislador campechano.. [+] Ver mas

Un más de las tantas deficiencia de PEMEX

El accidente fatal en la plataforma “Trinity II”, afirma Movimiento Ciudadano / Es indignante que no se vigile que se cumpla con seguridad de los trabajadores, señala CAMPECHE, Cam., 12 de septiembre.- El coordinador estatal del Partido Movimiento Ciudadano, Manuel Zavala Salazar, señaló que el accidente en la plataforma autoelevable “Trinity II” es una más de las deficiencias de Petróleos Mexicanos y afirmó que por nada, este tipo de situaciones son justificables. “Es una más de las tantas deficiencias que se demuestran en Pemex y tampoco se vale, aunque pudieran justificar, es que no es Pemex, es una empresa contratada por Pemex, pues de hecho, dicho de una manera burda, tanto peca el que mata a la vaca, como el que le jala la pata, porque si tienen responsabilidad”, indicó. “Si tienen a.. [+] Ver mas

Advierten de lluvias por onda tropical

A su paso por la Península de Yucatán CAMPECHE, Cam. 12 de septiembre.- La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que la onda tropical número 17 avanzó sobre la Península de Yucatán, y ocasionó la entrada de humedad de ambos litorales, así como lluvias moderadas en territorio campechano. La dependencia federal manifestó que para el martes 13 de septiembre, el fenómeno meteorológico se ubicará moviéndose sobre Tabasco y Chiapas, y persistirá la entrada de humedad de ambos litorales. “Para el martes, se tendrá cielo medio nublado, con un 80 por ciento de probabilidad de que se presenten lluvias aisladas, de ligeras a moderadas, con chubascos aislados y en la entidad, se tendrá viento moderado de dirección este”, indicó. “Las temperaturas para el martes 13 de septiembre, durante el .. [+] Ver mas

Continúa la búsqueda de la Armada

Reitera su total entrega para hallar al último desaparecido de la plataforma “Trinity II” CIUDAD DEL CARMEN, Cam., 12 de septiembre.- La Secretaría de Marina-Armada de México lamentó la pérdida de las tres vidas humanas en el caso de los náufragos de la plataforma autoelevable “Trinity II” y reiteró “su total entrega para continuar en la búsqueda de una persona más, que aún se encuentra desaparecida”. La Secretaría de Marina confirmó que “en cumplimiento de una de sus atribuciones, como lo es salvaguardar la vida humana en la mar, el domingo fueron evacuadas, mediante helicópteros de la Secretaría de Marina, siete personas que sobrevivieron al percance ocurrido en la plataforma "Trinity II", en la Sonda de Campeche”. “Dicha operación de rescate se efectuó aproximadamente a 51 mi.. [+] Ver mas

Traerá Monsanto 900 toneladas de semilla de soya transgénica

Monsanto traerá de Tamaulipas a la Península de Yucatán 900 toneladas de semilla de soya transgénica para cubrir las 30 mil hectáreas que planea sembrar en este ciclo agrícola. Calcula usar 30 kilogramos por hectárea, según la información que esa trasnacional entregó a Sagarpa y Semarnat para que le autorizaran la siembra. “La semilla de soya SF® (MON-04032-6) que se utilizará en el programa piloto en la región de la Península de Yucatán durante el PV-2011, fue producida en la Planicie Huasteca de acuerdo y en cumplimiento con el Permiso de Liberación al Ambiente correspondiente al ciclo PV-2010”, revela el documento. POR ESTO! publicó desde el lunes de la semana pasada, que esa empresa sembrará en la Península de Yucatán 30 mil hectáreas de soya transgénica; en la región apenas hay 20 mil.. [+] Ver mas

El Dalai Lama y la Ma...estra

Marco Antonio Flota Grillotina El Dalai Lama es una especie de Presidente Legítimo, pero del Tíbet. Viste túnica colorida y de manga ancha, como doña Beatriz. Medita, reflexiona y manda de pronto un mensaje, no con la contundencia de Carlos Salinas de Gortari, pero tampoco con el desparpajo de Vicente Fox, más o menos con la sapiencia filosófica del Sub Marcos. Pues bien, este personaje acaba de estar de visita en México, para predicar la doctrina de Buda, personaje que, según la tradición, concedía dinero si se le frotaba la panza, procedimiento que no les funcionó a nuestros gobernadores con un ex secretario de Hacienda. (Aparte, es de mal gusto llamar panza al prominente abdomen de Buda: panza la del FOBAPROBA, invento en el cual no tuvo nada qué ver el citado secretario de Hacienda) Se dijo en un .. [+] Ver mas

El espurio sentencia al país a seguir en picada

Edmundo Contreras Casos y Cosas Luego de cinco años de venir actuando con tal felonía que, en los hechos, Felipe Calderón Hinojosa prácticamente oficializó el embuste y el engaño como eje del desempeño del Ejecutivo Federal que detenta ilegítimamente, en la recta final de su sexenio espurio no podía esperarse que el panista modificara ese talante para dar a su deber la seriedad, verticalidad y pertinencia que corresponde y se percibe como algo urgente y fundamental para que el país pueda dejar de desplomarse y aspire a recomponer el rumbo perdido en los últimos 11 años, a partir de que el PAN llegó a la Presidencia de la República. Es por eso que antes de dar al proyecto de paquete económico 2012 que envió al Congreso por conducto de su hasta ese momento Secretario de Hacienda espurio -el gris Erne.. [+] Ver mas

Candidatos únicos y renovados

Alejandro Encinas Rodríguez Al momento en que se avecinan decisiones fundamentales para su futuro, el PRD se extravía de nueva de cuenta en el laberinto de sus asuntos internos. Presidencia de la República y la construcción de un frente electoral de las izquierdas se nubla entre disputas que tensan su precaria unidad interna y distraen la atención de lo que debería ser su prioridad: el rediseño de su estrategia electoral y de los mecanismos de selección de sus candidatos, en un momento donde los reveses acumulados desde 2008 hasta las recientes elecciones en Coahuila, Estado de México y Nayarit dan cuenta de que la ruta seguida hasta ahora se ha agotado. Es importante reconocer la voluntad expresa de los dos aspirantes de las izquierdas a la candidatura presidencial a sujetarse a las reglas que defina.. [+] Ver mas

Volverán los Niños Héroes...

María Teresa Jardí Hago el esfuerzo de recordar los nombres. Juan de la Barrera, Agustín Melgar, Francisco Márquez, Fernando Montes de Oca, Juan Escutia y Vicente Suárez y me vienen de inmediato a la memoria los trabajos escolares anuales sobre los Niños Héroes en los que mi padre participaba con singular alegría, al grado de que alguna vez lo llamaron para entregarle a él el premio y la nota, supongo ahora, por mí inmerecida. Entonces me sentía muy orgullosa de las tareas compartidas y del premio que le dieron, que lejos de avergonzarme me llenó, si cabía, aún más con el orgullo que sentía de ser su hija. Entre los trabajos que en la primaria nos pedían hacer destacaba cada año el relativo a nuestros niños héroes, que hace tiempo que han dejado de contestar presente al pase de lista. De lo ro.. [+] Ver mas

Seguridad Nacional: ¿Volver a empezar?

Julián Andrade Cambios en Seguridad Nacional. En el último tramo del gobierno y a poco menos de nueve meses de las elecciones, el presidente Felipe Calderón releva al titular del Centro de Investigación en Seguridad Nacional.Guillermo Valdés deja el cargo, porque así lo pidió él mismo. Esto se dejó bastante claro para evitar malos entendidos.Una decisión entendible por el desgaste del puesto, pero poco adecuada si se tiene en cuenta la situación en que se encuentra el país, cruzado por la violencia.Valdés, después de todo, logró reactivar al Cisen y adecuarlo a una etapa de enormes retos, en los que el crimen organizado es sólo uno de ellos.Los titulares de los centros de inteligencia no se improvisan. Eso deberían saberlo a estas alturas en el gobierno federal y más aún cuando algunos de sus cuad.. [+] Ver mas

Cordero en los acuerdos cupulares

Guillermo Fabela Quiñones Apuntes El obvio interés de Felipe Calderón en imponer a su delfín, Ernesto Cordero, contra lo que pudiera pensarse conlleva el objetivo de facilitarle las cosas al PRI, y en particular a Enrique Peña Nieto. El inquilino de Los Pinos sabe perfectamente que su ex secretario de Hacienda no reúne los atributos necesarios para ocupar la primera magistratura del país, pero sí el factor indispensable en la actual coyuntura: ser el más confiable para la elite del poder. No sería descabellado apostar a que el acuerdo en la cúpula sea allanarle el camino al aún gobernador mexiquense, y con un fraude electoral de por medio, en caso de que la izquierda llegue unida a los comicios, concretar el retorno del PRI a la Presidencia. La razón es muy entendible: el partido blanquiazul no cuen.. [+] Ver mas

De movilidad sinuosa

Jorge Lara Rivera Que Jordy Herrera Flores quien hasta el viernes era cabeza del Seguro Popular (llena su vacante un subalterno que ojalá sepa algo del rubro) se convirtiese en titular de Energía por obra y gracia de la improvisación, la todología y el oportunismo que padece el actual gobierno de cuates, no sorprende. Excepto por la desvergüenza de exigir, sin autoridad moral –ninguna–, especialidades a otros de las que se carece. Lo terrible es que aceptó proseguir la “transformación” (léase, privatización) de CFE y PEMEX. Repercusión de tal es, precisamente, que de los 11 trabajadores perdidos al ladearse la plataforma Trinity II en la Sonda de Campeche por efecto del ciclón “Nate”, se rescató con vida a 8 trabajadores y recuperó 2 cadáveres y sólo uno permanece desaparecido. Otro per.. [+] Ver mas

Terrorismo made in USA

Julio Pimentel Ramírez Este septiembre recordamos con júbilo contenido y con el temor de amplios sectores sociales a flor de piel, la gesta popular de 1810, acto fundacional del México Independiente que después de cerrar un ciclo de dos centurias, nos muestra una patria que en manos neoliberales cada día cede más soberanía nacional en medio de caos, inseguridad, pobreza y desigualdad. También en este noveno mes del año rememoramos dos efemérides acontecidas un 11 de septiembre: en 1973 el golpe de Estado en Chile en contra del gobierno democrático de Salvador Allende; en el 2001 los ataques terroristas en Estados Unidos, cuya autoría no se ha clarificado (existen fundadas sospechas de que se trató en realidad de un auto atentado) pero que sirvieron de pretexto al gobierno de Washington para desatar g.. [+] Ver mas

Corrupción, impunidad y crimen

Gerardo Fernández Casanova “Que el fraude electoral jamás se olvide. Ni tampoco los miles de muertos inocentes.” Con el perdón de ustedes, hoy comienzo con una protesta en YO mayor: el señor Felipe Calderón pretende cambiarme el sexo y, además, lo hace por escrito y con singular alegría. Con fecha 1 de septiembre de 2011, recibí una carta personal firmada por Felipe Caderón Hinojosa por la que me dice que el IMSS me “ofrece atención médica para acceder oportunamente a la detección de cáncer cérvico uterino y cáncer de mama”. “Además -me dice-, si te encuentras en etapa de maternidad, tu bebé podrá recibir el tamiz neonatal…” En cambio, no dice ni pío de mi riesgo de padecer cáncer de próstata, normalmente asociado a mi condición sexual masculina de la cual, por cierto, me s.. [+] Ver mas