
domingo, abril 08, 2012
lunes, enero 16, 2012
Asociaciones público-privadas: nueva oleada de privatizaciones

Desde 2004, el gobierno federal y los gobiernos estatales formalizaron contratos de prestación de servicios de largo plazo con la iniciativa privada al menos en 29 proyectos. Oaxaca, Zacatecas, Hidalgo, Nuevo León, el Estado de México, Durango, Chiapas, San Luis Potosí, Guanajuato, Tamaulipas y el Distrito Federal son algunas de las entidades que recurrieron al esquema para financiar proyectos de infraestructura.
El BID en México



Leer articulo completo AQUI.
miércoles, diciembre 14, 2011
México, "campeón mundial" en abusos contra migrantes

- Estudiantes y ONG exigen justicia durante una marcha realizada en Chilpancingo
Guerrero no puede ser gobernado por un criminal como Aguirre; que se vaya del estado
Ayotzinapa está de luto; en ningún momento nos van a callar, ni con sus balas

Guerrero no puede ser gobernado por un criminal como lo es Ángel Aguirre Rivero, por tanto pedimos su salida del gobierno, exigimos su destitución, que se vaya del estado. El es de los que matan al pueblo, él no es como Zeferino (Torreblanca), que golpeaba; él es un asesino
, dijo uno de los dirigentes estudiantiles de ese plantel al término de la protesta, frente a palacio de gobierno.
Minutos después de las 15 horas, el contingente partió de la alameda Granados Maldonado, en el centro de la ciudad, encabezado por la base estudiantil de Ayotzinapa –la mayoría hijos de campesinos–, que portaba dos ataúdes y cartulinas con leyendas como Gobernador asesino
; Fuera gobernador represor
; Aguirre, asesino de estudiantes
; Somos estudiantes, no terroristas
.
Ayotzinapa está de luto; no debemos olvidar que los dos compañeros que murieron dieron la vida por luchar por nuestros derechos. No hay que olvidar que las normales rurales se hicieron para los hijos de los campesinos y fueron promovidas por el presidente Lázaro Cárdenas, que tenía ideas socialistas
democráticode la sección 9 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (agrupado en la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación), revela que en nueve años hubo una reducción de más de 200 escuelas normales. De los 655 planteles (incluidos particulares) que había a principios de este siglo, en 2009 existían sólo 450, lo que ha significado una reducción de 3 mil docentes en estas instituciones.
El cierre de estas casas de estudio públicas en el país es el siguiente paso para la privatización del sector educativo. El tiro de gracia que (las autoridades federales y la dirigencia del SNTE encabezada por Elba Esther Gordillo) pretenden propinar es el cierre de las normales públicas. Y las primeras son las rurales, subrayó el docente.
Manuel Olivares Hernández, secretario técnico de la Red Guerrerense de Organismos Civiles de Derechos Humanos, señaló que los homicidios de Jorge Alexis Herrera Pino y Gabriel Echeverría de Jesús son uno de los más graves abusos que puede cometer cualquier gobierno
.
La muerte de los dos jóvenes nos hace sentir indignados, y más viniendo de un gobierno que se jactaba de que no iba a reprimir, sino a dialogar y buscar soluciones a los problemas que se les han planteado
, dijo en charla telefónica.
Desde hace años el Estado mexicano quiere desaparecer las normales rurales, porque en ellas han estudiado hijos de campesinos, que tienen una visión objetiva de la realidad que viven los sectores más pobres, y adquieren conocimiento para hablar a su gente con la verdad, afirmó Olivares, quien anunció que se buscará promover un juicio político contra el gobernador Ángel Aguirre Rivero.
Estamos convencidos de que no estamos violando ninguna norma por participar en los tiempos de las precampañas de los otros aspirantes. No hay en esto ningún problema que limite su actividad y pueda ser sujeta a alguna sanción u observación por la autoridad electoral. Pero si la hubiera, que no lo hagan saber en su momento
, señala el documento.
Este martes, el responsable de la política interna del país se encontraba fuera de México, pero hasta anoche no se había informado su ubicación.
Información extraoficial señalaba que había viajado a Estados Unidos a tratar asuntos de seguridad. Esta gira, de la que no se ofreció ningún dato, ocurre en momentos en que el gobierno federal sostiene que no tenía conocimiento de las actividades de lavado de dinero que realiza en México la Agencia para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés), como mecanismo para identificar a narcotraficantes.
campeón mundialen abusos contra migrantes: ex relator de la ONU
es el campeón mundial en violaciones a derechos humanosde extranjeros que cruzan su territorio, dadas las agresiones, abusos, secuestros y asesinatos contra centroamericanos.
Ese triste campeonato se ha logrado en este sexenio
, comentó después de rendir protesta en el Senado como integrante del consejo consultivo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
Expuso que desde ese nuevo puesto insistirá en la necesidad de resolver la difícil situación que enfrentan los migrantes de otras naciones que pasan por nuestro territorio. La propia comisión ha reportado más de 9 mil casos de violaciones a dichas garantías en poco más de un año, comentó.
Los encargados de los cuerpos de seguridad tienen que rendir cuentas a la sociedad
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) investiga los asesinatos de los activistas Trinidad de la Cruz y Nepomuceno Moreno, el secuestro de Eva Alarcón y Marcial Bautista, así como el atentado contra Norma Andrade, y si se confirma una actuación irregular de las autoridades podría citar en breve a diversos funcionarios por realizar mal su trabajo, incluidos los policías que tenían que dar seguridad a De la Cruz.
Así lo afirmó Javier Sepúlveda Amed, director general del Programa de Agravios a Periodistas y Defensores Civiles de Derechos Humanos de la comisión, quien advirtió que en años recientes se incrementó de forma preocupante el número de agresiones contra dichos gremios.
enérgicamentecualquier asesinato o desaparición forzada contra comunicadores y activistas, advirtió en entrevista que
estamos viviendo una situación muy complicada, porque el funcionamiento correcto de un Estado democrático depende de que las leyes se cumplan y las instituciones funcionen
- Pide ayuda como ciudadana en peligro
Los apoyos consisten en cambiar de adscripción de trabajo –ella es maestra de primaria– y para que su casa, adquirida mediante un crédito del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, le sea permutada a otra ciudad.
Durante un acto oficial efectuado en el Centro Cultural Paso del Norte, la luchadora social y su hija le pidieron a César Duarte hablar en privado. La señora Andrade dijo que no siente que el estado tenga un verdadero compromiso de resolver los homicidios y desapariciones de mujeres y que espera que se le brinde ayuda como ciudadana en peligro.
Al salir de la reunión dijo que tiene mucho miedo, coraje y también tristeza al tener que marcharse de la tierra donde nació y ha vivido.
- Denuncian intento de albazo de diputados de PRI y PAN para aprobar la ley de seguridad
Para PRD y PT, si se discute violentarían acuerdos del Congreso con Movimiento por la Paz
Los grupos parlamentarios de PRI y PAN en la Cámara de Diputados pretenden discutir mañana en el pleno la ley de seguridad nacional, con el argumento de que venció el plazo para aprobarla en comisiones y que, bajo las disposiciones del nuevo reglamento, los diputados en el salón de sesiones deben decidir si la aprueban.
Ayer, en la última página del anexo III de la Gaceta Parlamentaria, la mesa directiva, que preside Emilio Chuayffett (PRI), incluyó entre las minutas vencidas la de la ley de seguridad nacional, que entre sus objetivos pretende regularizar los operativos de militares y marinos en las calles contra el crimen organizado.
Aun cuando la minuta del Senado fue recibida por la Cámara de Diputados el 28 de abril de 2010, la Gaceta señala que la recepción ocurrió el 28 de abril de 2011.
Con esa alteración, la mesa directiva definió como fecha de vencimiento para dictaminar la minuta, el 5 de septiembre.
- De esa forma intentó responder las interrogantes sobre el lavado de dinero realizado por la DEA
ha sido una práctica la estancia de agentes extranjeros, que cumplen funciones de cooperación e intercambio de información.
Agobiada por las preguntas, Patricia Espinosa adujo que la relación de México con Estados Unidos es la más compleja del planeta, pero más allá de las características económicas, políticas y sociales por el hecho de que los dos países no podemos ir a ningún otro lado
.
los agentes estén debidamente acreditados y sus operaciones sean dentro del marco legal, en los acuerdos firmados con Estados Unidos y los tratados multilaterales, como la Convención de Palermo
vuelve a mentiral SME
vuelve a mentir en la mesa de negociación con este gremio, para que regresen a laborar los más de 16 mil trabajadores en resistencia, se presentarán denuncias en organismos internacionales contra la administración de Felipe Calderón.
Nos querían tener en la calle y ahí nos van a tenerdijeron.
- Las prisas
- Guerrero: salvar al jefe
- Sin derecho a presidir
- LSN, contratos, IFE

A diferencia de las maniobras de aligeramiento de equipaje tóxico que hizo el ex priísta habilitado como izquierdista
, el calderonismo siempre complacido no movió ni una ceja ante las evidencias videográficas, aportadas por el mismo aguirrismo despechado, de que policías federales habían golpeado a estudiantes y habían avivado el encono en el escenario explosivo de Chilpancingo y los estudiantes normalistas en constante y aguerrida protesta. Sin embargo, más allá de los pleitos entre niveles de gobierno y las consecuencias que cada bando busque en términos partidistas y electorales, aún no se conoce con precisión el motivo por el cual se produjo una reacción a todas luces excesiva, con tiradores vestidos de civil y protegidos o cuando menos tolerados por policías de uniforme. ¿Qué fue lo que generó tan impresionante capacidad de fuego, disparos directos a la cabeza de los dos muertos, persecución y golpes? ¿Una decisión cupular de asestar un castigo ejemplar a los manifestantes frecuentes? ¿Provocación e infiltración?
Leer mas...AQUI
- Otro tropezón de Peña Nieto
- Bancos europeos venden las joyas de la corona
- El moreirazo español
No soy la señora de la casa. En millones de hogares la compra del mandado es tarea compartida de la pareja, incluso de la familia entera. Cuando llega la quincena las vemos con su carrito de compras recorriendo los pasillos del súper, porque
no alcanzael dinero. Fue una metida de pata doble del ensoberbecido precandidato: por un lado, ofendió a las familias, y por otro, desaprovechó una oportunidad de oro para darle un sofocón al gobierno panista. Su respuesta debió haber sido enfocada al aumento del precio de la tortilla. Cuando Fox llegó al gobierno en el año 2000 el kilo costaba 2.50 pesos, al terminar el infausto sexenio calderonista es de 15 pesos en algunas regiones del país. Sin embargo, para formular una respuesta así, Peña Nieto necesitaría estar informado y ser una persona distinta a la que se está mostrando.
- CNSM: varada en el tiempo
- Salario y poder adquisitivo
- Ingreso: peor que en los años 30
incremento–por llamarle así– al mini ingreso totalmente alejado de la realidad social del país, y aún más retirado a lo que establece la Constitución. En 2011 su presidente, Basilio González Núñez, cumple dos décadas en el puesto y en ese periodo el salario mínimo reporta un aumento nominal acumulado de 540 por ciento, mientras que la inflación general reporta un avance, también acumulado, de 700 por ciento, con lo que el deterioro del poder adquisitivo es más que notorio.
olvidórecuperar el poder adquisitivo del mini ingreso, sino que de plano se quedó varado en el tiempo. Por ejemplo, el 12 de julio de 2001 el presidente de la Comisión anunció que “el salario mínimo no desaparecerá, pero es necesario que este indicador deje de funcionar como piso o tope para la fijación de los sueldos contractuales y en la cotización de multas y créditos. A más tardar el próximo 12 de agosto (de 2001) la comisión especial para modernizar el sistema de los salarios mínimos –en la que participan líderes sindicales, empresarios, académicos y otros especialistas del sector laboral– presentará sus conclusiones, que incluyen una recomendación para que de manera paulatina se eliminen las diferencias entre las zonas económicas A, B y C con base en las cuales se paga el mini salario en nuestro país. Uno de los principales objetivos de la comisión será dotar al salario mínimo de una política independiente para que éste no sea más una referencia incluso en la fijación de las percepciones de trabajadores al servicio de los gobiernos locales, estatales y federal” (La Jornada, Fabiola Martínez, 13 de julio de 2001). En ese entonces, el salario mínimo real era de 10.71 pesos, de acuerdo con la estadística de la propia CNSM.
José Steinsleger /II
redentor(como diría un patético ropavejero de la historia de México), los fundamentos de la novísima Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac) fueron posibles gracias a la amplitud de miras del grupo de estadistas que hoy impulsan hoy la integración y solidaridad de nuestros pueblos, sin el ominoso y frustrante poder disuasivo de las corporaciones imperialistas de Estados Unidos y Canadá.
La hoja de ruta ha sido trazada y, sin dudas, una de las tareas de la Celac consistirá no sólo en la coordinación de esfuerzos para encarar con espíritu soberano la violentísima crisis en curso del capitalismo mundial, sino también en ponderar el alcance y sentido de las palabras del libertador Simón Bolívar tras el fracaso del Congreso Anfictiónico de Panamá (1826), y su torpedeada continuidad en Tacubaya (1827): “Nosotros no podemos vivir sino de la unión…”
Luis Linares Zapata
No hay que cambiar caballo a mitad del río, aseguraba con esa su vacía mirada hacia las cámaras. Fue él quien empujó la trayectoria del alicaído candidato del PAN cuyos esfuerzos no rebasaban, por entonces, 14 por ciento de las preferencias de voto. Es casi imposible oír, desde las bocinas de la opinocracia, una simple crítica a la corrosiva acción para la vida democrática del país que ocasionó aquel fenómeno difusivo. Se olvidan también de la intervención (tardía) de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ordenándole a Fox retirarse de los medios. Después de un silencio, obligado por el perentorio mandato judicial, el Ejecutivo federal (Fox) volvió, con ímpetu renovado, a publicitar los programas sociales de su gobierno –muchos inexistentes–, aunque ya, en esta segunda etapa, sin su voz, rostro y mensaje. Fue, sin miramientos, una devastadora campaña que costó, a los contribuyentes, unos 3.5 mil millones de pesos. Y ahí se tiene el resultado: seis años de continuidad de un modelo fallido, con más desigualdad, más pobreza, menor desarrollo económico, profunda división y una desatada violencia criminal.
Carlos Martínez García
Ya nadie le preguntó acerca de sus pasajes bíblicos favoritos. Pero aquí, por si no los tiene entre sus selectos, le vamos a sugerir algunos. La Biblia contiene infinidad de temáticas. Una de seguro interés para el candidato del PRI en las elecciones presidenciales de 2012, debería de ser la del ejercicio del poder. Pienso que no nada más podría resultarle útil a Peña Nieto, sino que también a los candidatos que además de él van a contender por la Presidencia de la República.
fluye leche y miel. A las autoridades se les demanda que no reproduzcan el régimen social y político del cual fueron liberados:
Juzgarán al pueblo con justo juicio. No tuerzas el derecho ni hagas acepción de personas, ni tomes soborno, porque el soborno ciega los ojos de los sabios y pervierte las palabras de los justos. La justicia, la justicia seguirás, para que vivas y heredes la tierra que el Señor tu Dios te da(Deuteronomio 16:18-20).
domingo, octubre 30, 2011
La ofensiva
1. La situación crítica del mundo occidental en este 2011 evidencia que los grandes poderes trasnacionales no tienen otra opción para enfrentar el desastre que crearon que acelerar el desmantelamiento de los estados nacionales y de los derechos de los pueblos, como se está haciendo en Europa, donde lo mismo en Grecia y en Portugal que en España o en Italia, la exigencia del poder es proseguir cancelando los derechos históricos de la gente, y en particular las garantías laborales, el derecho a la jubilación y a la seguridad social, y a la educación pública gratuita, mientras se blindan cada vez más los privilegios de los bancos y de las grandes trasnacionales.
2. Las demandas delirantes y casi cotidianas de Felipe Calderón a la oposición pretendiendo que le aprueben las contrarreformas laboral, energética y en materia de seguridad nacional obedecen a las exigencias de la administración Obama que así le está condicionando su apoyo para 2012.
3. El gobierno panista ha proseguido entregando de tal suerte el control del país a las agencias estadunidenses que operan de manera cada vez más libre, como reconoció el 26 la titular de Relaciones Exteriores, y ofreciendo los recursos estratégicos a las trasnacionales, pero esto, al parecer, ya no le basta para garantizar la permanencia del PAN en Los Pinos, por lo que el escenario electoral se sigue enrareciendo.
4. El proceso por el que atraviesa el país, y que se acelera en estos meses finales del sexenio calderonista, entraña una ofensiva sin precedentes del gobierno de Washington y de las multinacionales con la pretensión de liquidar, antes de julio de 2012, lo que queda del Estado nacional mexicano, a) estableciendo mecanismos de un control firme de las agencias estadunidenses sobre el territorio de México, sus costas y fronteras; b) cancelando el principio de que la nación tiene derechos originarios sobre sus recursos estratégicos; c) haciendo nulos los derechos sociales de los mexicanos, garantizados en nuestra carta constitucional, en materias laboral, de salud, de seguridad social y de educación; para reducir a México a ser d) un simple territorio de ocupación de las multinacionales, como buscan hacer con los países árabes y del norte de África.
5. Los aspirantes a la candidatura presidencial tanto del PAN como del PRI, comprometidos con intereses privados y no con los reclamos y aspiraciones de los mexicanos, parecen inmersos en un escenario de sometimiento cada vez mayor a las exigencias trasnacionales, y aparecen como dispuestos, sin reparo ni principio alguno, a seguir entregando como botín al capital trasnacional los derechos de la nación y de los mexicanos.
6. El aspecto más evidente es la precampaña de Enrique Peña Nieto en pos de la investidura presidencial del PRI, durante la cual ha manifestado sumisión absoluta a las exigencias trasnacionales, tanto para desmantelar a la nación y proseguir con la guerra contra el narco (entregando a Washington el control del territorio nacional), como para modificar la organización democrática del país estableciendo un régimen autoritario, lo cual es contrario al orden constitucional. Algunos analistas estiman que resulta positivo que quien será el abanderado priísta en 2012 dé a conocer qué se propone. En 1988, Salinas engañó a los mexicanos prometiendo en su campaña defender la Constitución y a los mexicanos, y una vez en el cargo, aplicando el modelo neoliberal vendió (se autovendió) la mayor parte de las empresas públicas e inició el proceso de cancelación de los derechos sociales, pero ahora Peña Nieto por lo menos anuncia que se propone hacer lo mismo que pretende el PAN, y ya nadie puede llamarse a engaño.
7. La entrega del petróleo y de los demás recursos estratégicos de México al capital extranjero ha sido la tesis central de los panistas para, según ellos, hacer crecer la economía, y ahora lo es abiertamente también la de los priístas. Tras la exigencia presentada por Jeffrey Davidow, ex embajador estadunidense, el domingo 23 en el foro de empresarios México, cumbre de negocios, efectuado en Querétaro, de que México supere un tabú
y entregue el control de su petróleo a las multinacionales, Peña Nieto, pasando por alto los principios de los artículos 27 y 28 constitucionales, llamó al día siguiente a los mexicanos a ser audaces
y abrir a las multinacionales la explotación y refinación del crudo, lo cual, según reseñó La Jornada el martes 25, provocó el aplauso de los empresarios salinistas asistentes al acto organizado por Miguel Alemán Velasco, entre los cuales se hallaban Ricardo Salinas Pliego, Julio A. Millán y Gerardo Gutiérrez. México, había dicho Peña Nieto días atrás al Financial Times del 19 de octubre, ha sido rehén de una ideología que ha retrasado el desarrollo y esto hay que cambiarlo.
8. Y para no ser menos, ante otra pretensión de Washington, regresar a una forma de gobierno más autoritario, similar a la de los años del PRI, Peña Nieto se adhirió a la propuesta de su oponente priísta, el senador Manlio Fabio Beltrones, de establecer coaliciones forzosas en las cámaras legislativas para crear una mayoría artificial, evidentemente de los dos partidos neoliberales –PAN y PRI–, única vía, según él, para que pueda gobernar el próximo presidente. Durante el tercer foro regional organizado por la Fundación Luis Donaldo Colosio del PRI con vistas al programa para 2012, Peña Nieto pasó por alto que el régimen presidencial que establece la Constitución de 1917 supone que el Congreso sea un contrapeso y freno del Ejecutivo, y demandó, como Beltrones, un modelo autoritario que establezca por ley un presidencialismo
en el que el Ejecutivo controle mecánicamente a un Legislativo dócil que le apruebe todas sus pretensiones de cambios constitucionales y legales.
9. La propuesta pretende ignorar así que la responsabilidad central del Presidente de la República es aplicar la ley, y no pretender modificar el orden constitucional cancelando de manera subrepticia derechos a la nación y a los mexicanos para dar gusto al capital multinacional, como hace el gobierno de facto de Calderón con la complicidad en muchos casos de los priístas.
10. El pueblo indignado, que ha clamado en todos los modos su ¡Ya basta!
, parece dispuesto ahora a abordar otras formas de lucha y de resistencia.
lunes, octubre 10, 2011
Pemex: empresa pública, negocios privados

La mala reputación enloda a los asociados
martes, septiembre 13, 2011
Del odio, a la represión

Sumisión

En el sótano

Digitalizar cobro de agua

Primero los burócratas

Indígenas exigen justicia

Dan panistas casinos, por 5 millones de dólares
Hoyo negro

No habrá debate

Recapturan a “El Meme”
El templo ecuménico que pudo ser y no fue

Protesta en Tamaulipas

Chile, paso crucial

Colombia: revisan estrategia militar
Exigen retorno a Cuba
Sumario Mundial
Trasladados a hospital privado

Negligencia y falta de precaución

Un más de las tantas deficiencia de PEMEX

Advierten de lluvias por onda tropical

Continúa la búsqueda de la Armada

Traerá Monsanto 900 toneladas de semilla de soya transgénica
El Dalai Lama y la Ma...estra

El espurio sentencia al país a seguir en picada

Candidatos únicos y renovados

Volverán los Niños Héroes...

Seguridad Nacional: ¿Volver a empezar?
Cordero en los acuerdos cupulares

De movilidad sinuosa
Terrorismo made in USA

Corrupción, impunidad y crimen
Gerardo Fernández Casanova “Que el fraude electoral jamás se olvide. Ni tampoco los miles de muertos inocentes.” Con el perdón de ustedes, hoy comienzo con una protesta en YO mayor: el señor Felipe Calderón pretende cambiarme el sexo y, además, lo hace por escrito y con singular alegría. Con fecha 1 de septiembre de 2011, recibí una carta personal firmada por Felipe Caderón Hinojosa por la que me dice que el IMSS me “ofrece atención médica para acceder oportunamente a la detección de cáncer cérvico uterino y cáncer de mama”. “Además -me dice-, si te encuentras en etapa de maternidad, tu bebé podrá recibir el tamiz neonatal…” En cambio, no dice ni pío de mi riesgo de padecer cáncer de próstata, normalmente asociado a mi condición sexual masculina de la cual, por cierto, me s.. [+] Ver mas