Mostrando las entradas con la etiqueta Afganistán. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Afganistán. Mostrar todas las entradas

domingo, abril 08, 2012

Afganistán: “el horror… el horror”

Estados Unidos sólo simulará que saldrá de Afganistán. Después de la invasión y la imposición de una clase dirigente afín, no dejará la codiciada zona a merced de China y Rusia. La ocupación tampoco será menos violenta; por el contrario, lo que sigue es el terror para afianzar sin tropas formales un régimen incondicional que arrase cualquier tipo de disidencia.

Comenzó mucho antes de que un asesino solitario, el sargento Robert Bales, del Ejército de Estados Unidos, casado, con dos hijos, entrara en las aldeas de Panjwayi, al Suroeste de la ciudad de Kandahar, y supuestamente, solo iniciará una matanza indiscriminada, que causó la muerte de 16 civiles. Tampoco es la primera vez que algo así ocurre.
Fue el momento de la masacre de Haditha de Afganistán como en Irak, o como la matanza de My Lai en la Guerra de Vietnam.
Se había intensificado por medio de bombardeos en serie de drones con misiles Hellfire contra las bodas en las tribus; las series de “incursiones nocturnas” secretas de fuerzas especiales de Estados Unidos; los homicidios seriales “de equipos de asesinato” en 2010; las meadas rituales sobre los afganos muertos por parte de “los hombres de uniforme”; y por último, pero no menos importante, la quema de Coranes en la base aérea estadunidense de Bagram. Misión… ¿cumplida?
Los afganos reclaman justicia por la matanza
De acuerdo con el último sondeo del Post-ABC News –realizado antes de la masacre de Kandahar, el 11 de marzo de 2012– un 55 por ciento de los estadunidenses quiere que finalice la guerra afgana.
El presidente Barack Obama volvió a recalcar que tras 10 años desde el comienzo de una guerra que ha costado por lo menos 400 mil millones de dólares, el “rol de combate” de las tropas de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) terminará en 2014.
Según Obama, Washington sólo quiere asegurar que “Al-Qaeda no opere allí, que exista suficiente estabilidad y que no termine en una refriega de todos contra todos”.
Al Qaeda “no opera allí” desde hace tiempo; sólo hay un puñado de instructores que no están “allí”, sino en los waziristanes, (en las áreas tribales paquistaníes).
Y olvidar la “estabilidad”. Las “fuerzas de seguridad afganas” que estarán, teóricamente, a cargo en 2014, o incluso antes, están condenadas. Su tasa de analfabetismo es de un asombroso 80 por ciento. Por lo menos el 25 por ciento deserta. La violación de niños es endémica. Más de un 50 por ciento está permanentemente drogado con hachís o esteroides.
El grado de desconfianza entre afganos y estadunidenses es cómico. Según un estudio de 2011, que fue clasificado por el Pentágono después de que se filtrara al periódico financiero Wall Street Journal, los militares estadunidenses ven esencialmente a los afganos como cobardes corruptos, mientras los afganos ven a los militares estadunidenses como matones cobardes.
Considerar un momento como en 1975, en Saigón, Vietnam (hoy Ciudad Ho Chi Minh), ahora, o en 2014, los hechos en el terreno serán los mismos: inestabilidad que sacude el Hindu Kush (macizo montañoso de Asia, situado entre Afganistán y el Noroeste de Pakistán).

A cara o cruz
Afganistán fue siempre una tragedia traspasada por la farsa. Pensar en las 83 restricciones de las reglas de enfrentamiento originales de la OTAN que llevaron, por ejemplo, a una racha de soldados franceses muertos, en 2008, porque Francia, presionada por Estados Unidos, dejó de pagar por protección a los talibanes; o pensar en Berlín que no la calificó de guerra, sino de “misión humanitaria”.
Las batallas internas –a diferencia de Vietnam– se hicieron leyenda, como la banda de la contrainsurgencia, apoyada por el entonces jefe del Pentágono, Robert Gates, investido en una “nueva misión” y un “nuevo liderazgo militar”, ganando contra la estrategia del contraterrorismo plus del vicepresidente de Estados Unidos, Joseph Biden, de menos soldados en el terreno realizando contraterrorismo.
El vencedor, como todos recuerdan, fue la estrella de rock, el general Stanley McChrystal, quien insistió en que el plan Biden llevaría a un “caosistán”, que fue el nombre de un análisis clasificado de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por su sigla en inglés).
McChrystal –portavoz del Pentágono durante la invasión de Irak, en marzo de 2003– quería cambiar a toda costa la cultura de la OTAN y del Ejército de Estados Unidos, en Afganistán. También destruir la cultura de dispara-primero-y-reviéntalos y orientarse hacia “la protección de la población civil”. En sus propias palabras subrayó que las “municiones aire-tierra” y los “fuegos indirectos” contra casas afganas, “sólo estaban autorizados bajo condiciones muy limitadas y prescritas”.

Se impuso –protegido por su estatus de estrella de rock– sólo por un breve momento.
Mientras tanto, incluso si por una parte el Departamento de Estado, las oficinas de Administración de Cumplimiento de Leyes sobre las Drogas y Federal de Investigación advertían de los repugnantes contrabandistas de drogas y criminales de todo tipo, por la otra la CIA y el Pentágono, elogiándolos por buena inteligencia, siempre vencían.
Y todo estaba plenamente justificado por una cantidad de halcones “liberales” renuentes en sitios como el Centro por una Nueva Seguridad Estadunidense, repleto de periodistas “respetables”.
Hamid Karzai (presidente de Afganistán) ganó las elecciones mediante un fraude rotundo. Su hermanastro Ahmed Wali Karzai –entonces jefe del Consejo en Kandahar– pudo seguir dirigiendo su masivo narcotráfico mientras desdeñaba las elecciones (“la gente en esta región no las entiende”).
¿A quién interesaba que el gobierno afgano de Kabul fuera o sea un sindicato del crimen? Comandantes locales “leales” –nuestros bastardos– conseguían cada vez más fondos e incluso los integrantes de las Fuerzas Especiales como consejeros personales para ellos y sus escuadrones de la muerte.
McChrystal, dicho sea a su favor, admitió que los soviéticos hicieron bien las cosas en la década de 1980 (por ejemplo, la construcción de carreteras, la promoción del gobierno central, la educación de niños y niñas por igual, la modernización del país).
Pero se equivocaron en muchas cosas: los “bombardeos de saturación” y la muerte de 1.5 millones de afganos. Ojalá los planificadores del Pentágono hubieran tenido la presencia de ánimo de leer Afgantsy: the russians in Afghanistan 1970-89 (Profile Books), del exembajador británico Rodric Braithwaite, basado en numerosas fuentes rusas desde el Comité para la Seguridad del Estado(conocida como la KGB) hasta la Fundación Gorbachov; del Internet a un espectacular libro del difunto general Alexander Antonovich Lyakhovsky.

“El derecho a estar mal informado”
El Pentágono nunca aceptará la fecha de retirada de 2014: choca frontalmente contra su propia doctrina de Full Spectrum Dominance (Dominación de Espectro Completo), que cuenta con numerosas bases en Afganistán para vigilar, controlar, acosar a los competidores estratégicos, Rusia y China.
La salida será una artimaña. El Pentágono transferirá sus operaciones especiales a la CIA; se convertirán en “espías”, no en “tropas en el terreno”.
Esto significará, esencialmente, una extensión ad-infinitum del Programa Phoenix en Vietnam, con el mal se realizó la matanza selectiva de más de 20 mil “presuntos” partidarios del Vietcong.
Y eso nos lleva al actual director de la CIA, conocedor de los medios, el general David Petraeus, y su bebé, el manual de campo FM 3-24 de COIN, la respuesta del Pentágono a Marriage of heaven and hell (Matrimonio del cielo y el infierno) del poeta inglés William Blake, como el matrimonio de la contrainsurgencia con la guerra contra el terror. Y esto, incluso después que el estudio de la corporación estadunidense Research and Development (encargada de ofrecer investigación y análisis a las Fuerzas Armadas y también trabaja en la organización comercial y gubernamental de Estados Unidos), de 2008, Cómo terminan los grupos terroristas, indica que la única forma de derrotarlo es mediante una buena operación de mantenimiento del orden.
A Petraeus no le importaba un comino. Después de todo sus “operaciones de información”, como en una manipulación generalizada de los medios, combinada con la masiva distribución de la proverbial valija llena de dólares, habían vencido en la oleada “suya” y de George W Bush, en Irak.
Los orgullosos pastunes son mucho más difíciles de derrotar que los jeques suníes en el desierto. Disminuyeron tanto su tecnología –al fabricar decenas de miles de artefactos explosivos improvisados con fertilizante, madera y munición vieja– que en los hechos pararon en seco la tecnología estadunidense, llevando a innumerables informes en la neolengua del Pentágono sobre el “vasto aumento en la actividad de artefactos explosivos improvisados”.
Desde la toma de posesión de Obama, el Pentágono ha jugado sucio para conseguir la guerra exacta que quería realizar en Afganistán.
La consiguieron. Petraeus se lanzó a un modo de continuo sesgo sobre el “progreso”. Poblaciones locales se “hacían más abiertas a las tropas estadunidenses”, incluso cuando una evaluación nacional de inteligencia (NIE, por su sigla en inglés) –el conocimiento acumulativo de 17 agencias de inteligencia de Estados Unidos– se mantenía sombrío.
Petraeus hizo lo que hace mejor: un remix del NIE. Nunca admitió que la guerra terminaría en 2014. Aumentó los ataques aéreos, dio rienda suelta a las agresiones de helicópteros Apache y Kiowa, triplicó la cantidad de incursiones nocturnas de Fuerzas Especiales, autorizó una mini conmoción-y-pavor, arrasando totalmente la ciudad de Tarok Kolache, en el Sur de Afganistán.
Hubo otra masacre estadunidense en febrero de 2011, en la provincia Kunar, con 64 civiles muertos, y Petraeus incluso tuvo el descaro de acusar a los afganos de quemar a sus propios hijos para que pareciera un daño colateral. ¡Qué le aproveche! Entonces, su relación con Obama incluso estaba mejorando.
El gobierno de Obama está, de hecho, convencido de que la oleada de éste, dirigida por Petraeus y que debía de terminar en septiembre de 2011, ha “estabilizado” a Afganistán, por lo menos en la región conocida como comando regional Este. Es lo que Petraeus llama “bastante buen afgano”.
La mayor parte del país es en efecto “bastante buen talibán”, ¿pero a quién le interesa? En cuanto a la quema de bebés, los cínicos podrían hablar de una característica del excepcionalismo estadunidense. Basta con recordar el refugio del barrio al-Amiriya, en Bagdad, el 13 de febrero de 1991, con no menos de 408 niños y sus madres quemados vivos por Estados Unidos.

“Nunca volveré a mirarte a los ojos… de nuevo”
Cómo no recordar al inimitable actor y director estadunidense Dennis Lee Hopper, como el fotoperiodista sicodélico de la película Apocalipse now, hablando del coronel Kurtz (Marlon Brando): “Es un poeta guerrero en el sentido clásico…”.
El “poeta guerrero” McChrystal estaba convencido de que Afganistán no era Vietnam; ahí, Estados Unidos combatía contra una “insurgencia popular”, a diferencia de Afganistán (erróneo: las numerosas tendencias aglomeradas bajo el mote de “talibanes” se han hecho más populares en proporción directa con el desastre de Karzai, para no hablar de que en Vietnam el discurso político oficial del Pentágono era que el Vietcong nunca fue popular).
Los generales, en todo caso, no salen en las matanzas indiscriminadas al estilo de Kurtz. Petraeus fue promovido para lanzar la Guerra en las Sombras & Cía en la CIA. Después de que fue despedido tras la aparición de su fotografía en la revista Rolling Stone–, ¿qué estrella de rock es eso?– McChrystal terminó por ser rehabilitado por la Casa Blanca.
Enseñó en la Universidad de Yale; pasó a la consultoría, y gana una fortuna en su circuito de conferencias –destilando sabiduría sobre el “liderazgo” y el Oriente Medio– y fue convertido en un asesor sin pago para familias militares por Obama.
McChrystal piensa que Afganistán está atrapado en “una especie de pesadilla post-apocalíptica”. “El horror… el horror…” de Conrad es perenne. La lección clave de Vietnam es cómo precintar el horror, cómo colocarlo en cajas y cómo abrazarlo, voluptuosamente.
Por lo tanto no es sorprendente que él no pueda llegar a ver que tuvo el papel principal en el remix del coronel Kurtz –mientras que Petraeus fue más metódico, pero no menos mortífero, capitán Willard. A diferencia de Vietnam, sin embargo, esta vez no habrá un Francis Ford Coppola que gane la guerra para Hollywood. Pero quedarán muchos hombres huecos en el Pentágono.
TEXTOS RELACIONADOS:

miércoles, marzo 14, 2012

Afganistán: barbarie estructurada


Ayer, de acuerdo con información divulgada por el gobierno de Afganistán, un soldado estadunidense asesinó a 16 habitantes de Kandahar. Según los datos disponibles, el militar incursionó en tres viviendas y, al parecer, disparó indiscriminadamente contra quienes se encontraban en ellas.

Este acto de barbarie ocurre en el contexto de la indignación que recorre a la población afgana por la quema de ejemplares del Corán por las tropas invasoras y por la reciente difusión de un video en el que puede verse a elementos del cuerpo de marines que orinan sobre los cadáveres de tres afganos abatidos.

Aunque desde el primer momento el presidente estadunidense, Barack Obama, lamentó la masacre del domingo y la calificó de incidente aislado, la barbarie de las tropas extranjeras en Afganistán obedece a una pauta de agresiones regulares y sistemáticas contra la población local. A los casos mencionados deben agregarse los frecuentes bombardeos aéreos perpetrados por aviones de la coalición occidental invasora sobre concentraciones de civiles no involucrados en el conflicto. Si a ello se agrega la información contenida en los 92 mil documentos sobre la guerra en Afganistán que dio a conocer Wikileaks en julio del año pasado (The War Logs), y que registran toda suerte de atrocidades perpetradas por los invasores entre 2004 y 2009, resulta difícil creer que la más reciente carnicería sea consecuencia de la acción excepcional de un soldado que enloqueció.

Las documentadas prácticas criminales de Washington y sus aliados en la infortunada nación centroasiática son, por lo demás, consistentes con los manuales clásicos de contrainsurgencia elaborados por el Pentágono y coinciden con la barbarie estructural que caracteriza a los ejércitos colonialistas. De hecho, un modelo semejante de abusos y atropellos contra la población civil fue aplicado en Irak por los invasores estadunidenses.

Existen numerosas pruebas sobre el carácter mendaz del Pentágono y de otras dependencias de Washington en lo tocante a violaciones de derechos humanos cometidas por sus tropas. Desde la divulgación de los Papeles del Pentágono (Pentagon Papers) en 1971 por The New York Times hasta la difusión en Youtube del video Asesinato colateral (Collateral Murder) por Wikileaks, en abril de 2010, la opinión pública internacional ha podido contrastar las duras realidades de la barbaria bélica estadunidense con las versiones oficiales que atribuyen acciones criminales a equivocaciones, excepciones e incidentes aislados.

Tras la más reciente masacre de civiles afganos por un integrante de las tropas invasoras, resulta inocultable la urgencia de que el gobierno de Barack Obama ponga fin a la brevedad a la presencia militar de su país en la nación centroasiática, ofrezca una disculpa de Estado por la agresión iniciada en 2001 y emprenda un programa de indemnizaciones y compensaciones para las decenas de miles de víctimas civiles y sus familiares que las fuerzas occidentales han causado en Afganistán. De no hacerlo así, podría ocurrir que Washington estuviera plantando las semillas de un nuevo 11 de septiembre.

Soldados de EU asesinan a 16 civiles afganos en Kandahar

*Según testigos, los militares estaban ebrios; la OTAN dice que el responsable es un sargento

*Entre las víctimas hay nueve niños

*Karzai exige una explicación al gobierno estadunidense

Una residente de Panjwayi, Kandahar, muestra el cadáver de su nieta, tras el ataque perpetrado, según la Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad, bajo el mando de la OTAN, por un sargento estadunidense.

Kabul, 11 de marzo. Fuerzas occidentales mataron a tiros a 16 civiles, incluidos nueve niños y tres mujeres, en la provincia afgana de Kandahar, en un ataque que según testigos fue llevado a cabo hoy por soldados estadunidenses que reían y parecían estar borrachos. Las autoridades de Estados Unidos aseguraron que el responsable de la matanza fue un efectivo, con grado de sargento, que ya se entregó.

El presidente afgano, Hamid Karzai, calificó el ataque, uno de los peores desde que comenzó la invasión estadunidense a finales de 2001, de asesinatos intencionales y exigió una explicación a Estados Unidos, mientras su par estadunidense, Barack Obama, se declaró profundamente triste por este incidente, ocurrido a una semana de que efectivos estadunidenses quemaron ejemplares del Corán, lo que desató protestas contra Occidente.

Testigos dijeron que vieron a un grupo de militares estadunidenses llegar a un poblado en el distrito Panjwayi, en Kandahar, cerca de las 2 de la madrugada, ingresar a las casas y abrir fuego.

Haji Samad dijo que 11 parientes murieron en una casa, incluidos sus hijos. Los muros de su vivienda estaban cubiertos de sangre donde los niños fueron asesinados.

Ellos (los estadunidenses) vertieron químicos sobre los cadáveres y los quemaron, declaró Samad, quien había salido de casa el día anterior.

Vecinos dijeron que los disparos de los soldados estadunidenses los despertaron, y aseguraron que éstos reían y estaban ebrios.

Estaban todos borrachos y disparando a todas partes, afirmó Agha Lala, otra testigo.

Karzai condenó en un comunicado la matanza, que calificó de asesinatos intencionales. Además, demandó que se ponga fin a las operaciones antiterroristas que terminan en asesinatos deliberados y exigió una explicación a Estados Unidos.

Funcionarios estadunidenses dijeron que un sargento fue detenido después del ataque y negaron la versión de que varios soldados, aparentemente ebrios, estuvieron involucrados.

La oficina de Karzai emitió un comunicado que citó a un aldeano: los soldados despertaron a mi familia y les dispararon a la cara.

El ministro de Fronteras y Asuntos Tribales, Asadulá Khalid, quien investiga el incidente, dijo que un soldado ingresó a tres casas y mató a 11 personas en la primera vivienda.

La Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad (ISAF) bajo el mando de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), sostuvo que un soldado estadunidense regresó a la base y se entregó.

El distrito de Panjwayi está unos 35 kilómetros al oeste de la capital provincial, Kandahar. Es considerado hogar espiritual de los talibanes.

La embajada estadunidense en Kabul dijo que inició una investigación y que el o los responsables serán identificados y llevados a la justicia.

Obama expresó a Karzai su consternación por lo sucedido, mientras el secretario de Defensa, Leon Panetta, telefoneó a Karzai para asegurarle que hay una investigación en curso.

En Bruselas, el secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, manifestó su consternación y tristeza; el comandante de la ISAF, el general John Allen, dijo estar conmocionado y también prometió una rápida investigación.

El tiroteo profundiza aún más las deterioradas relaciones entre Kabul y Occidente.

Seis militares estadunidenses murieron a manos de sus colegas afganos entre el 23 de febrero y el 1º de marzo, después de la quema de ejemplares del Corán en la base militar de Bagram, lo que llevó a violentas manifestaciones que dejaron más de 30 muertos y 200 heridos.

Los soldados estadunidenses y de la OTAN pondrán fin a su misión en Afganistán a finales de 2014, por lo que Washington intenta entrenar a las fuerzas de seguridad afganas para que tomen el relevo.

Estados Unidos invadió Afganistán el 7 de octubre de 2001 y expulsó del poder a los talibanes por dar cobijo a Osama Bin Laden, líder de la red Al Qaeda, y autor intelectual de los atentados del 11 de septiembre de ese año contra Nueva York y Washington.

martes, marzo 06, 2012

Afganistán: la guerra del fracaso

Barack Obama miente, le oculta a los ciudadanos estadunidenses lo que realmente ocurre en Afganistán, el país que Washington invadió en 2001. Ésta no es la acusación de algún enemigo de Estados Unidos sino de un militar de alto rango de su ejército, que recorrió la nación asiática y pudo constatar, entre otras, tres cosas: que las tropas estadunidenses no controlan absolutamente nada, que el gobierno local es un pantano de corrupción y que los talibanes están de regreso y, según la opinión de muchos afganos, dominarán el país a partir de 2014.
Soldados norteamericanos en Afganistán.


WASHINGTON (Proceso).- La campaña militar de Estados Unidos en Afganistán es un fracaso y el gobierno de Barack Obama oculta esa verdad, denuncia el teniente coronel estadunidense Daniel L. Davis, quien luego de realizar el año pasado un recorrido por la nación asiática y entrevistar a políticos y militares, desmiente muchos mitos respecto a la guerra.
“¿Cuántos hombres más deben morir por respaldar una misión que no tiene éxito y por dar sustento a un arsenal de más de siete años de declaraciones de optimismo por parte de altos funcionarios de Estados Unidos en Afganistán?”, se pregunta.
Aparecido en la edición de este mes del Armed Forces Journal (AFJ, publicación mensual del Pentágono), el artículo recoge las reflexiones del militar que ponen en tela de juicio las afirmaciones del gobierno de Obama respecto de lo que ocurre en Afganistán: “Lo que vi no es la semblanza rosada de las declaraciones de los jefes militares de Estados Unidos sobre las condiciones en Afganistán”, apunta Davis en su texto, Verdad, mentiras y Afganistán. Cómo nos han desmoralizado los jefes militares.
Sostiene que pasó casi 12 meses recorriendo unos 14 mil 500 kilómetros en Afganistán para hacer una crónica que reflejara la verdad de lo que ha dejado a su paso la invasión ordenada el 7 de octubre de 2001 por el entonces presidente George W. Bush. Davis visitó las provincias más conflictivas y peligrosas para los militares estadunidenses: Kandahar, Kunar, Ghazni, Khost, Paktika, Kunduz, Balkh y Nangarhar, entre otras.
“Al iniciar esta misión tenía la esperanza de confirmar que eran verdad las afirmaciones del gobierno, que mejoraban las condiciones en Afganistán y que los gobiernos locales y sus soldados progresaban para hacerse autosuficientes”, subraya Davis en su artículo.
Para su análisis de la situación en Afganistán, y por encima del discurso oficial del gobierno de Estados Unidos, entrevistó a unos 250 militares, desde soldados rasos hasta jefes de grupos especiales. También habló con decenas de funcionarios afganos del gobierno de Hamid Karzai y con jefes de tribus de varias regiones del país.
Cuenta que durante su recorrido fue testigo de las dificultades que enfrentan las tropas estadunidenses para ayudar al gobierno de Karzai a pacificar y estabilizar al país: “Escuché muchas historias de cómo los insurgentes (talibanes) controlan virtualmente todo el territorio que escapa del ojo de la Fuerza Internacional de Asistencia de Seguridad (ISAF, por sus siglas en inglés)”, abunda.
Destaca que en las provincias que visitó no encontró evidencias que sustenten lo que propaga el gobierno de Obama respecto a que los gobiernos locales tienen la capacidad de satisfacer las necesidades básicas de sus ciudadanos. “En algunas ocasiones fui testigo de que incluso las fuerzas de seguridad de Afganistán están coludidas con los insurgentes”, enfatiza.
Pese a que el militar hace estas anotaciones sobre la realidad de Afganistán y habla de la falacia que propaga el gobierno de Estados Unidos, en su artículo aclara que la mayoría de los informes recolectados durante su viaje fueron entregados a sus superiores y al Congreso y catalogados como “informes clasificados”.

Policía pasiva

Para ilustrar las conclusiones de su artículo relata un incidente ocurrido a mediados de enero de 2011, durante su visita a un escuadrón estadunidense de caballería en la provincia de Kunar. Al llegar a las sede local de la Policía Nacional de Afganistán (PNA) Davis supo que dos horas y media antes se había recibido el reporte de un ataque talibán.
Davis preguntó cuál es el protocolo de la PNA cuando ocurre un ataque como el reportado y si en un caso así se forma un escuadrón especial para perseguir a los talibanes. “No los perseguimos; sería peligroso”, le respondió el encargado de la PNA en la provincia de Kunar.
Davis se lo contó a un jefe militar estadunidense y éste le aclaró que “sólo en raras ocasiones” la PNA abandona sus puestos para ir en busca de insurgentes. “En esa parte de la provincia los talibanes literalmente son libres”, destaca Davis en su artículo.
Da cuenta de situaciones similares en otras provincias, donde comprobó que los talibanes regresaron.
Por ejemplo: “En junio de 2011 me hallaba en el distrito de Zharay en la provincia de Kandahar”, escribe, “cuando de pronto escuchamos los disparos de un ataque de los talibanes a un puesto militar estadunidense como a dos kilómetros”. Los jefes militares del Pentágono en Zharay veían una transmisión en vivo, vía satélite, del ataque.
Para evitar que los talibanes se aceraran más al puesto militar atacado, la PNA había colocado dos vehículos que bloqueaban el acceso por una de las calles principales. “De pronto y gracias a la transmisión en vivo, vimos cómo de la nada surgían dos insurgentes en sendas motocicletas”, escribe Davis. “En los monitores vimos cómo los dos libraban el bloqueo, se acercaban a los miembros de la PNA y éstos no hacían nada para detenerlos”, añade.

Culpa de Estados Unidos

En su recopilación de testimonios con líderes de las provincias afganas e incluso con representantes del gobierno de Karzai en zonas de alto peligro, Davis resalta que la mayoría de la población achaca el aumento e intensidad de ataques talibanes a la presencia de las tropas de Estados Unidos. Además acota que entre la población afgana es sabido que los talibanes están de regreso y que son autoridad en la mayoría de las provincias.
En otro de sus recorridos Davis afirma que cuestionó a un funcionario local sobre la capacidad de la PNA para contener o enfrentar a los insurgentes: “Definitivamente la PNA no tiene la capacidad para detenerlos o contenerlos; en esta región todo mundo sabe que muchos efectivos de las fuerzas de seguridad de Afganistán han establecido acuerdos con los talibanes y que incluso pelotones de las ISAF no atacan a los rebeldes para no ser atacados por ellos”, contestó.
Davis cuenta que una noche de septiembre, cuando casi se cumplían 10 años de la invasión de Estados Unidos, a unos 700 metros de una base estadunidense un escuadrón talibán secuestró y asesinó frente a sus padres a un soldado afgano de 27 años. “Ese asesinato ocurrió a la vista de la base militar de Estados Unidos, la que nominalmente es responsable de la seguridad del área. Si esto pasó aquí, imagínense la inseguridad de la población que no está a la vista de las tropas de Estados Unidos”, dice.
Otro aspecto que destaca en el texto es que la mayoría de la población afgana considera que en 2014 –cuando saldrán de Afganistán todos los soldados de Estados Unidos, según promesa de Obama– el país volverá a ser dominado por los talibanes. Esto, asegura Davis, porque Washington no se atreve a aceptar que por su desdén a los grupos insurgentes, “de 2002 a 2009 los talibanes han recuperado poder gracias a los problemas que ha causado la corrupción del gobierno de Karzai y porque Washington ha ignorado esta situación a propósito”.
En su artículo Davis reta a sus superiores en el Pentágono y al gobierno de Barack Obama a decir la verdad sobre Afganistán. Aunque su texto aún no ha tenido eco en el Capitolio, sí ha sido retomado por algunos medios, como la revista Rolling Stone.
Proceso buscó una entrevista con el teniente coronel Davis, pero éste se negó pues, dijo, tendría que aprobarla el Pentágono, que le ha prohibido hablar con los medios. Sin embargo señaló que una forma de intercambiar puntos de vista con él es a través de su cuenta de Twitter: #DavisAFJ.
“Probablemente no soy el único que ha notado esta discrepancia entre lo que sostienen los discursos oficiales y la realidad en Afganistán”, remata Davis antes de apuntar que no ha recibido ninguna reprimenda por lo que publicó en el AFJ.

domingo, febrero 26, 2012

FECAL Violó la constitución...otra vez!

Vamos a ganar

MÉXICO, D.F., 24 de febrero (Notimex/UNIVERSAL/APRO/CND).- El candidato de la izquierda a la Presidencia, Andrés Manuel López Obrador, afirmó, después de reunirse con empresarios del Consejo Consultivo de Empresas Globales, que ganará la presidencia de la República en las elecciones del 1 de julio porque hay 20 millones de personas que apoyan su Proyecto Alternativo de Nación, cifra con la cual le volvería a ganar al PAN como lo hizo en 2006 con el apoyo de 14 millones 400 mil ciudadanos de ciudadanos. Afirmó que sus propias mediciones él tiene asegurados 20 millones de votos, suficientes para ganar la Presidencia de la República, si se considera que en las pasadas elecciones le reconocieron oficialmente 14 millones 400 mil sufragios efectivos. Eso es la verdad, el resto es ruido, propaganda, ‘merengue.. [+] Ver mas

Estado de los ESTADOS

Por Lilia Arellano ¿Quién cree a Felipe Calderón? Con el video, exigirán sanciones Encuestas al margen de las leyes PRD presenta una queja ante IFE PRI acepta la rectificación de FC AMLO, confiado: “Voy adelante” “El castigo del embustero es no ser creído, aunque diga la verdad”.- Aristóteles Al arribar a los últimos meses de su administración, Felipe Calderón ha perdido toda credibilidad ante el pueblo de México. Sus afirmaciones, sus estadísticas, sus expresiones y sus acciones sólo producen hilaridad entre los actores políticos del país, molestia entre la población, reclamos de la oposición y alarma entre los sectores productivos por los riesgos que su conducta, impropia en un jefe de Estado, acarrea a la Nación en general. Este viernes, fecha especial para México por .. [+] Ver mas

A volar

Mexicana de Aviación retomará el vuelo en abril o mayo, en principio con siete aviones, en el mismo número de rutas y con 2 mil 600 trabajadores, quienes tendrán como patrón a Med Atlántica * El presidente de Med Atlántica, Christian Cadenas, dijo que la empresa cuenta con recursos por 650 millones de dólares, de los cuales 300 serán para Mexicana, 300 para proyectos hoteleros y 50 millones más para un fondo de reserva. MEXICO, D.F., 24 de febrero (EL UNIVERSAL).- Mexicana de Aviación retomará el vuelo en abril o mayo, en principio con siete aviones, en el mismo número de rutas y 2 mil 600 trabajadores, quienes tendrán como patrón a Med Atlántica un grupo de inversionistas mexicanos que acreditaron 300 millones de dólares para comprar las acciones de Tenedora K. El presidente de Med Atlán.. [+] Ver mas

La vitalidad de la verdad

Por Manuel E. Yepe La vitalidad de la verdad en las relaciones internacionales se demuestra cuando se constata que la extensa y abrumadora cruzada de desinformación contra Cuba no ha sido capaz de cumplir sus propósitos ni siquiera en los propios Estados Unidos desde donde ésta se genera. La lógica simple indica que tan cuantiosos recursos dedicados a mentir, manipular y silenciar información criminalizando a Cuba durante más de medio siglo debían haber creado en la ciudadanía norteamericana una fuerte predisposición contra la práctica de vínculos respetuosos normales con su pequeño vecino al Sur que no cede en su decisión de ejercer su soberanía. Pero es evidente –y afortunado- que no ha sido así. Durante los días 27 y 28 de enero de 2012 la empresa Angus Reid Public Opinion (ARPO) llevó a ca.. [+] Ver mas

Se desata la guerra

Fox y Calderón se enfrentan, ahora dentro del nuevo escenario de la confrontación electoral rumbo a las elecciones presidenciales de julio próximo/ Los nuevos encuentros del ex mandatario con el candidato del PRI a la presidencia, Enrique Peña Nieto, causan escozor al ocupante de los pinos, quien fiel a sus arrebatos de poder, reavivó una averiguación previa a la ex pareja presidencial, por corrupción MONTERREY, Nuevo León, 24 de febrero (REPORTE INDIGO/ANABEL HERNÁNDEZ) Hace una semana, Reporte Indigo informó que existe un distanciamiento entre el ex mandatario Vicente Fox y el presidente Felipe Calderón. Revelamos que Fox asesora a Enrique Peña Nieto, el precandidato del PRI a la Presidencia. Señalamos también que la gente cercana al ex mandatario afirma que, en represalia, el gobierno calderonista.. [+] Ver mas

Arrinconado Luege Tamargo

El director de Conagua confirmó lo señalado en la edición de ayer de los POR ESTO!, de su “renuncia” a una candidatura al Senado por el PAN, obligado por la denuncia hecha en nuestros diarios sobre su participación en una red de corrupción y fraude con implicaciones internacionales / Señaló que su renuncia no obedece “a presiones partidistas” MÉXICO, D.F., 24 de febrero (NOTIMEX).- El director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), José Luis Luege, confirmó que su decisión de abandonar la búsqueda de una candidatura para el Senado es personal y no obedece a ninguna presión partidista. En entrevista con NOTIMEX, Luege Tamargo precisó tomó la decisión por la carga de trabajo que existe en la dependencia por la sequía que afecta a varios estados de la República, al tiempo que descart�.. [+] Ver mas

Violó la constitución

PRI y PRD denuncian a Calderón ante el IFE MÉXICO, D.F., febrero 24 (EL UNIVERSAL).- El presidente Felipe Calderón fue denunciado ante el Instituto Federal Electoral (IFE) por promover la candidatura presidencial de Josefina Vázquez Mota al presentar una encuesta, en una reunión con consejeros de Banamex, según la cual la diferencia entre la panista y el virtual candidato presidencial priísta Enrique Peña Nieto, era de 4 puntos. Las quejas fueron presentadas por el PRI y el PRD, que acusan al presidente de violar el principio de imparcialidad que rige a los servidores públicos para beneficiar a la panista. Para otorgar el apoyo, aseguran, el mandatario desvió recursos públicos e incurrió en la realización de actos anticipados de campaña. Lo anterior, consideran, viola el artículo 134 constituciona.. [+] Ver mas

Otro General a la Secretaría de Seguridad Pública en Nuevo León

El gobernador Rodrigo Medina de la Cruz destituyó al General Jaime Castañeda Bravo, y en su lugar designó al General de División Javier del Real Magallanes MÉXICO, D.F., febrero 24 (EL UNIVERSAL).- Tras la masacre de 44 internos y la fuga de 29 presidiarios de la prisión de Apodaca, Nuevo León, el gobernador Rodrigo Medina de la Cruz destituyó al secretario de Seguridad Pública estatal, General Jaime Castañeda Bravo, y en su lugar designó al General de División Javier del Real Magallanes, quien se desempeñaba como subsecretario de Planeación y Protección Institucional de la SSP federal. En conferencia conjunta con el titular de la SSP, Genaro García Luna, el mandatario dijo que la destitución se debió a que Castañeda terminó un ciclo, y rechazó que exista alguna investigación en contra del ma.. [+] Ver mas

Riesgo de nueva crisis

Sobrepoblación del 40% en penales de Nuevo León MONTERREY, NL., 24 de febrero (EL UNIVERSAL).- Organismos no gubernamentales y familiares de los internos en el penal de Topo Chico adelantaron que la sobrepoblación, la falta de medidas de seguridad y la pugna entre grupos del crimen organizado son riesgo latente que pueden generar una nueva crisis en los penales de Nuevo León. El segundo penal más poblado de la entidad cuenta cinco mil reos, lo que representa una sobrepoblación del 40%, según datos oficiales. De acuerdo con testimonios de los familiares, al interior del penal los grupos del crimen organizado “extorsionan a los internos, les cobran por los alimentos, por tener derecho a que visiten los familiares, por trabajar y por ver a sus abogados”. “Sea lo que sea que haya hecho mi hermano, tie.. [+] Ver mas

Julián LeBarón se separa de Sicilia

Denuncia que el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad se convirtió en un interlocutor de un gobierno incapaz y abandonó la vía de la organización ciudadana MÉXICO, D.F., 24 de febrero (apro).- El activista chihuahuense, Julián LeBarón, anunció hoy su decisión de desvincularse del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad (MPJD) que encabeza el poeta Javier Sicilia, por considerar que el movimiento se convirtió en un interlocutor de un gobierno incapaz y abandonó la vía de la organización ciudadana. En una carta difundida la mañana de este viernes, LeBarón, refirió que después intercambiar reflexiones y coincidencias con Sicilia, “he decidido desvincularme del MPJD”. Desde su punto de vista, “por convicción y conciencia”, los ciudadanos deben hacer lo que no ha podido hacer .. [+] Ver mas

Generación perdida de jóvenes por la crisis

Violencia e inseguridad: OCDE MEXICO, D.F., 24 de febrero (EL UNIVERSAL).- El mundo se encamina hacia una generación perdida de jóvenes, producto de la crisis económica, la violencia en inseguridad, aseguró el secretario General de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), José Ángel Gurría. Cabe mencionar que también la corrupción y la impunidad son factores que agravan la situación mencionada. “Obviamente estamos en peligro de que haya una generación perdida porque son jóvenes a los cuales les dijimos que si se preparaban mejor, les podía ir mejor en los mercados”, dijo este viernes el funcionario. El dirigente de la OCDE añadió que la crisis provocó 14 millones más de pobres en los países que integran a ese organismo internacional. Indicó que en el mundo .. [+] Ver mas

No se alarmen

La alternancia es una práctica saludable: Manuel Espino MÉXICO, D.F., febrero 24 (EL UNIVERSAL).- Manuel Espino afirma que el posible triunfo del PRI con Enrique Peña Nieto o de la izquierda con Andrés Manuel López Obrador, no necesariamente significa una “regresión”, como vaticina el gobierno federal y el Partido Acción Nacional (PAN). La alternancia es una práctica saludable y no se debe prejuzgar el regreso del PRI o la llegada del PRD como negativas, a menos que reinstalen prácticas del pasado, comenta. En entrevista con EL UNIVERSAL, afirma que hay decepción por el gobierno del presidente Felipe Calderón, del que esperaba un mejor trabajo y asegura que fue mejor la administración de Vicente Fox. “A Fox le podemos reclamar que permitió el estancamiento de la transición, pero a Calde.. [+] Ver mas

Satiricosas

Por Manú Dornbierer ¡No más 2006! Al Juez Baltasar Garzón, expulsado de su gloriosa carrera por el franquismo ramplón y cobarde que prevalece en España, renuente a erradicar para siempre los crímenes fascistas que compartió con Alemania e Italia, países que se autosanaron al no rehuir la catarsis. Al ver lo que está pasando en México, uno se pregunta si seguirán manipulado las elecciones mexicanas los mercenarios, el español Antonio Solá y el gringo Dick Morris. Informé aquí el sábado pasado que confesó en USA que en 2006 “él dirigió la campaña triunfante” de Felipe Calderón y el “comité de guerra panista”. Asimismo que cobró 15% de cada spot de su autoría y recomendó a la dirigencia de Acción Nacional inventar un supuesto financiamiento del presidente de Venezuela, Hugo Ch�.. [+] Ver mas

Mexicana a punto de volver a volar

Med Atlántica demostró la existencia física de los 300 millones de dólares y es la empresa que cuenta con la suficiente solvencia y condiciones para reestructurar la aerolínea Mexicana de Aviación, anunció ayer el juez del concurso mercantil, Felipe Consuelo Soto, mientras en Cancún las aerolíneas siguen operando las rutas provisionales que no quieren devolver. El juez XI de Distrito en Materia Civil del Distrito Federal, Felipe Consuelo Soto, responsable del concurso mercantil de Mexicana de Aviación, informó que Med Atlántica demostró contar con la suficiente solvencia económica y condiciones para operar la aerolínea que dejó de volar desde el 28 de agosto de 2012. La empresa, representada por Christian Cadenas, acreditó que ha depositado 300 millones de dólares en el fideicomiso del banca Mifel, .. [+] Ver mas

No más feminicidios

Demandan integrantes de la sociedad civil / Realizan manifestación en el Centro Histórico CAMPECHE, Cam., 24 de febrero.- Integrantes del Consejo de Organizaciones de la Sociedad Civil de Campeche, A.C. se manifestaron, con la finalidad de solidarizarse y apoyar a los familiares de aquellas mujeres que fueron victimas de feminicidio. En punto de las 17:20 horas, inició la marcha silenciosa en la calle 10, a la cual asistieron decenas de personas, con el propósito de dar a conocer a las mujeres que han sido asesinadas por sus respectivas parejas. Durante la marcha, se presentaron algunos carteles con leyendas como “No a feminicidios”, “No a la impunidad, nuestras hijas merecen justicia”, el cual portaba una madre de familia, así como también otros en los que decía: “Ni una más, pedimos tipificaci�.. [+] Ver mas

Protestan por altos costos de vivienda

Piden intervención del Gobernador para no repagar sus casas CAMPECHE, Cam. 24 de febrero.- Trabajadores del gobierno del Estado se manifestaron por las calles de la ciudad, por el aumento constante del pago del crédito de su vivienda, pues ya lo tenían casi saldado y ahora aumentó al doble de lo que tienen que pagar. Alrededor de 70 personas marcharon desde el parque de la Alameda, hasta el Palacio de Gobierno, en el cual esperaron a que el gobernador Fernando Ortega Bernés les atendiera personalmente para resolver su conflicto. El representante de los trabajadores, Fernando Castillo Oropeza, expresó que el cambio de financiera para la construcción de las casas, es lo que ha perjudicado a las familias, porque Financiera Péndulo quiere cobrar otra vez lo que ya han pagado y más. “Lo que pasa es que en e.. [+] Ver mas

Vox Populi. Vox Dei



La voz de los yucatecos en POR ESTO! ——— La nueva cloaca federal panista, con José Luis Luege Tamargo, titular de la Conagua al frente, confirma lo ratas que son los calderonistas. Todos los integrantes del gabinete del mandatario ilegítimo Felipe Calderón Hinojosa, ya que por lo visto en ninguno de los casos están exentos de la embarrada propia de quienes transitan con una mano en el botín y otra en su bolsillo personal, tocando turno ahora al titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), José Luis Luege Tamargo, quien ha estructurado una mafia dedicada a aprovechar su posición por medio del establecimiento de complicidades políticas y económicas para utilizar los recursos públicos y también disponer de información ajena para el desarrollo de negocios “pirata”. En este contexto, hete a.. [+] Ver mas


AMLO lo ejemplifica

Por Gilberto Balam Pereira ¿Qué es ser de izquierda? Decíamos ayer que cualquiera puede asumirse como individuo de izquierda. Pero una cosa es “cómo me veo” y otra es “cómo me ven”. AMLO no ha tenido nunca necesidad de autoproclamarse izquierdista, aunque sus actos, trayectoria, conducta personal y textura moral lo ubican en ese ámbito. La población lo identifica por su honestidad, por su lucha contra la pobreza y la corrupción, por sus ansias de cambiar la política económica que han perpetrado en México los gobiernos para saquear al país cínica e impunemente. Porque esa es la tarea histórica de las derechas. Enriquecerse robando la riqueza de la población y dejando tras sí oleadas de miseria. A cada quien, la gente lo pone en el lugar que le corresponde. Tremendo error sería generaliz.. [+] Ver mas

La verdadera y auténtica “Delincuencia Organizada”

Por Jorge Lara Rivera Mañoso, marrullero, tramposo y sucio como un vulgar delincuente el jefe del Ejecutivo federal abusa del cargo para violar con impunidad su papel de garante de la legalidad y la equidad del proceso electoral, no obstante el reciente compromiso públicamente adquirido en una declaración suya de cuidarlas. Taimado, aprovecha el período de silencio obligado de los candidatos para favorecer, en un acto oficial, con supuestos datos de una encuesta de muy dudosa imparcialidad, a la candidata de su partido, y con dolo buscó descartar al candidato de las izquierdas, obviándolo; tal ocurrió durante una reunión que sostuvo con alrededor de 650 consejeros de Banamex, según refirieron participantes. Cachazudo como es, el régimen pretendió inútilmente desmentir la información con un comunicado .. [+] Ver mas

Apuntes

Por Guillermo Fabela Quiñones Siguiendo los pasos de Fox La intromisión de Felipe Calderón en la contienda electoral deja ver el interés de su grupo en mantenerse en el poder a como haya lugar, sin importar las terribles consecuencias al clausurarse la vía electoral, como así habría de suceder de concretarse un fraude, sin un elemental respeto a los electores y al futuro democrático de la nación. Se confirmaría una vez más que la minoría conservadora, cuando accede al poder no lo quiere soltar porque lo considera el medio idóneo para allegarse riquezas y privilegios que de otro modo no podría lograr. Esto porque no tiene otra ideología que la surgida de su conservadurismo decimonónico, que se alimenta de una supuesta superioridad sobre el resto de la sociedad. Se repite una vez más la actitud qu.. [+] Ver mas

Prólogo Político

Por Alvaro Cepeda Neri Ni exámenes psicológicos, ni toxicológicos ni de polígrafo Son muy pocos los requisitos que los candidatos a puestos de elección tienen que cumplir. Los artículos electorales y sus leyes reglamentarias, de las entidades y federales, no contemplan revisarlos sobre si ocultan el consumo de drogas; si tienen una mínima capacidad política o si son adictos a mentir (entre otros, está el ensayo de Johathan Swift: El arte de la mentira política; y el extraordinario de Oscar Wilde: La decadencia de la mentira). Tampoco se les obliga a declarar sus preferencias sexuales. La reportera española: Mari Luz Peinado (El País: 18/II/12) entrevistó y dio a conocer el caso de la candidata del PRD a asambleísta del Distrito Federal: Diana Sánchez, que cambió de sexo masculino (se llamaba: Jav.. [+] Ver mas

Consecuencias de una estupidez

Por Laura Bolaños Cadena Una amiga muy conservadora me comentaba con alarma y enojo acerca del visible aumento de embarazos en chicas de secundaria. En estudio reciente de Inmujeres-Inegi se señala el repunte de este fenómeno entre muchachas de 12 a 19 años, cuya cifra alcanzó 600 mil en 2009 y aumentó a casi 700 mil en 2011. Aparte, la razón de que una de cada cuatro adolescentes no asista a la escuela, se debe a la maternidad precoz. Mi amiga y otras personas de su ideología lo achacan a relajamiento de la moral, culpa de los padres que no les inculcan valores o no vigilan a sus hijas como debe ser, y otras razones por el estilo. En realidad, lo que estamos viviendo es consecuencia de algo que ocurrió hace bastantes años. Hubo quienes quisieron sentar las bases de una convivencia sana en el terreno sexua.. [+] Ver mas

“Volveré con más vida”

Dijo el mandatario venezolano Hugo Chávez en el aeropuerto de Maiquetía, antes de partir hacia Cuba, donde será operado de una lesión en la pelvis, muy probablemente maligna/ El líder se despidió de los venezolanos tras encabezar una multitudinaria caravana por Caracas, “Chávez no se acabará porque Chávez ya no soy yo, Chávez está en las calles y se hizo pueblo”, dijo CARACAS, Venezuela, 24 de febrero (EFE/REUTERS/AP/NOTIMEX).- El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, viajó hoy a La Habana para someterse a una nueva operación por una “lesión” con alta probabilidad de ser maligna y prometió volver “con más vida”. “Me voy, pero volveré y volveré con más vida que nunca para seguir dando la vida entera a la patria buena, a la patria nueva”, dijo el mandatario desde el aeropuerto in.. [+] Ver mas

Renuncia primer ministro

Haití PUERTO PRÍNCIPE, Haití, 24 de febrero (AFP).- El Primer ministro Garry Conille escribió este viernes al presidente haitiano, Michel Martelly, para anunciarle su renuncia, indicó a la AFP una fuente cercana a la presidencia que solicitó mantener el anonimato. “Me veo en la obligación de presentar mi dimisión”, escribió Garry Conille en una carta dirigida al presidente de Haití, dijo a la AFP Louis-Jeune Levaillant, quien recibió una copia de la carta en su calidad de presidente de la Cámara de Diputados. El anuncio de la renuncia había sido adelantado más temprano a la AFP por una fuente cercana a la presidencia que solicitó mantener el anonimato. La nominación de Garry Conille para dirigir el gobierno de Haití había sido aprobada formalmente por el parlamento a inicios de octubre, .. [+] Ver mas

Inusual cita

Recibe el presidente Raúl Castro a senadores de EU / Visitaron a Alan Gross, juzgado en Cuba por delitos contra la seguridad del Estado LA HABANA, Cuba, 24 de febrero (REUTERS/AFP).-El presidente cubano, Raúl Castro, se reunió con dos senadores de Estados Unidos, en una inusual cita donde abordaron temas bilaterales como la detención en la isla de un contratista estadounidense que empeoró los vínculos entre viejos enemigos históricos. Una fuente de la delegación confirmó a Reuters el encuentro del jueves por la noche, el primero de más alto nivel desde uno similar que Castro sostuvo con miembros del Caucus Negro del Congreso en el 2009 y en abril del 2010 recibió al ex presidente Jimmy Carter. “Hablamos de todo, desde buceo hasta de las relaciones bilaterales, y por supuesto de (el contratista estado.. [+] Ver mas

En torno a la noticia

Por Alfredo García ¿Despenalización de drogas? Durante un reciente conversatorio sobre “Ideas para un mundo en transición”, en la ciudad de Cartagena, el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, alcanzó notoriedad por abogar por la “despenalización” de la droga, como herramienta para combatir el narcotráfico. “Yo no estoy en desacuerdo con la despenalización. Y lo digo como Presidente de la República: esa solución sería aceptable para Colombia si el mundo entero la toma”, declaró Santos, tras proponer discutir el tema con los principales países consumidores de droga. Posteriormente los presidentes de Guatemala, Otto Pérez, y de El Salvador, Patricio Funes, se hicieron eco de la iniciativa. Estados Unidos es el mayor consumidor de drogas en el mundo. El ex presidente William Clinton.. [+] Ver mas

Obama, demasiado liberal

WASHINGTON, E.U., 24 de febrero (Notimex).- Una ligera mayoría de los estadounidenses percibe al presidente Barack Obama como “demasiado liberal”, lo que refleja un aumento de quienes lo consideran más a la izquierda desde que asumió el poder, reveló hoy un sondeo de Gallup. El primer presidente afroamericano de la historia de Estados Unidos es visto como demasiado liberal por 51% de la población, un aumento de 14 puntos porcentuales en relación con 37% que los percibía así en enero de 2009. Por comparación, Mitt Romney es visto demasiado liberal por solo 22% de los estadounidenses y como demasiado conservador por 33 por ciento, mientras que en el caso de Rick Santorum las cifras son de 13 y 38 por cientos, respectivamente. Gallup señaló que “la percepción de que Obama es demasiado al extremo de la.. [+] Ver mas

California: el más despreciado

SAN DIEGO, California, E.U., 24 de febrero (Notimex).- California, el llamado “Estado Dorado”, la “octava economía mundial”, la sede de Hollywood y Facebook, y donde el invierno en Malibú es más soleado que el verano en muchos países, es la entidad más despreciada entre los estadounidenses. De acuerdo a una encuesta divulgada este viernes por la consultora Polling Public Policy, sólo el 27% de los encuestados tiene una buena opinión sobre California. Mientras que el 44% le desagrada el Estado sede de Disneylandia, Sea World, el puente Goldengate, Legoland y el mayor zoológico en el país. Tom Jensen, director de la consultora que aplicó la encuesta, dijo que habría que especificar quiénes son los estadounidenses a quienes California realmente les desagrada. .. [+] Ver mas

A la calle 35,000 empleados

WASHINGTON, E.U., 24 de febrero (PL).- El Servicio de Correo Postal (SCP) de Estados Unidos confirmó hoy que planea clausurar 223 sucursales y eliminará 35,000 puestos de trabajo a partir de mayo próximo. Adicionalmente la agencia estudia el probable cierre de 3,700 oficinas locales, con el propósito de ahorrar a largo plazo 3,000 millones de dólareS, que fue la cifra de pérdidas de la institución desde 2011. DespuéS de la omnipresente cadena de tiendas Wal-Mart Stores Inc (con 1.4 millones de empleados), el SCP es el mayor empleador civil en EU y representa el sustento de casi 750,000 familias estadounidenses. Pese a algunos ajustes positivos en el panorama recesivo general, la macroeconomía norteamericana sigue lidiando con un remanente de 12 millones de desempleados y máS de 40 millones de pobres o n.. [+] Ver mas


El voto latino en las elecciones

Por Pedro Díaz Arcia El voto latino podría hacer la diferencia en las elecciones de noviembre próximo en Estados Unidos. Un interesante reportaje publicado este viernes por la revista Time con el título: “Yo decido: Why Latinos will pick the next presidente” (“Yo decido: ¿Por qué los latinos elegirán al próximo presidente?”), plantea la hipótesis de que el presidente Barack Obama podría permanecer en la Casa Blanca si logra el voto hispano en estados como Nevada, Colorado y Arizona. Incluso si perdiera en otros estados claves, como Ohio o Wisconsin. Para nadie es un secreto la importancia en la contienda electoral de este importante segmento demográfico de la sociedad estadounidense. Una reciente encuesta de la cadena hispana de televisión Univisión reveló que más del 70 por ciento de los .. [+] Ver mas

Esperada oferta

Grecia lanzó gigantesca operación de canje de deuda ATENAS, Grecia, 24 de febrero (Reuters).- Grecia lanzó formalmente este viernes una oferta de canje de deuda a sus acreedores privados, con lo que dio inicio a la mayor reestructuración histórica de deuda soberana con la esperanza de encarrilar sus desordenadas finanzas. El canje es parte de un segundo paquete de rescate por 130,000 millones de euros, para evitar que Grecia caiga en una cesación caótica de pagos que amenaza con enviar réplicas en todo el sistema financiero y castigar a otros miembros débiles de la zona euro. El complejo acuerdo fue finalizado esta semana tras meses de difíciles negociaciones entre Grecia y sus tenedores de deuda, que fueron complicadas por socios europeos que exigían condiciones más extremas, fondos de cobertura que s.. [+] Ver mas

Veda ventajosa

LONDRES, Inglaterra, 24 de febrero (Reuters).- La veda europea al petróleo iraní, que busca presionar a Teherán para que frene su programa nuclear, podría terminar dando nueva vida a los maduros yacimientos petroleros del país, dijeron este viernes expertos de la industria en Irán y Occidente. Si Irán fuera forzado a cerrar en parte o totalmente los campos que producen los 500,000 barriles por día (bpd) que irían a los clientes de la Unión Europea, ello ayudaría a rejuvenecer, y no a dañar, las reservas petroleras de la República Islámica. Existe una amplia expectativa entre los operadores petroleros y las empresas navieras de que Teherán colocar gran parte del petróleo sustituido por Europa en buques tanqueros, debido a que no busca interrumpir su producción, ni desbaratar sus reservas. Pero, en r.. [+] Ver mas

Arreciar el cerco

Siria BRUSELAS, Bélgica, 24 de febrero (PL/Reuters/AFP) - La Unión Europea analizará el lunes nuevas vías para arreciar el cerco contra Siria, tras fracasar en su intento por imponer en el Consejo de Seguridad de la ONU una resolución contra el país árabe. Dentro de las medidas que examinarán los ministros de Relaciones Exteriores del bloque figuran la congelación de las cuentas del Banco Central, el veto al comercio de metales preciosos y el embargo a los vuelos de carga procedentes de Damasco. También prevén ampliar la lista negra de individuos y empresas que tienen prohibido viajar a Europa y a quienes se les han bloqueado sus activos. Las sanciones aplicadas ya por la UE implican a 108 personas y 38 entidades de diversos sectores. El presidente Barack Obama dijo este viernes que quiere usar “t.. [+] Ver mas

Ridículas amenazas

Opina Irán sobre las advertencias israelíes y estadounidenses TEHERAN, Irán, 24 de febrero (PL/Reuters/AP) - El ministro de Defensa Ahmad Vahidi reiteró hoy que Irán nunca temblará ante amenazas de sus enemigos y defenderá sus intereses nacionales, al tiempo que desestimó, por “ridículas”, declaraciones intimidatorias de Estados Unidos e Israel. Vahidi subrayó que la República Islámica siempre ha mantenido que “defenderá fuertemente” sus intereses y no permitirá que sus enemigos ejecuten complots y amenazas. El brigadier general del Ejército iraní afirmó que “los sionistas (Israel) hacen mucho ruido y retóricamente amenazan con emprender acciones militares contra Irán, pero esos pronunciamientos son ridículos” y prueban, además,”su debilidad y desesperación”. Irán no conv.. [+] Ver mas

Enfurecidos

KABUL, Afganistán, 24 de febrero (AFP) - Al menos nueve personas murieron hoy en Afganistán en nuevas manifestaciones contra Estados Unidos, tras la quema de coranes en una base norteamericana, elevando a 24 los fallecidos en los últimos cuatro días. La cifra fue confirmada por el portavoz del ministerio del interior, Sediq Sediqqi. Además de los 24 muertos, dos de ellos soldados de Estados Unidos, los incidentes han causado también más de un centenar de heridos, la mayoría por disparos en la provincia de Herat (Oeste), habitualmente una de las más tranquilas del país. Moheedin Noori, un portavoz provincial, explicó que tres de las víctimas, incluido el policía, murieron cuando los manifestantes trataron de llegar hasta el consulado de Estados Unidos en Herat. Las protestas comenzaron el martes, despu�.. [+] Ver mas

Sumario Mundial

SOS para salvar océanos SINGAPUR, Singapur, 24 de febrero (Reuters) - El Banco Mundial anunció la formación de una alianza global para manejar y proteger mejor a los océanos del mundo que se encuentran bajo amenaza por la pesca excesiva, la contaminación y el cambio climático. Los océanos son un elemento vital para el planeta y la economía global, dijo el presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick, en una conferencia sobre conservación oceánica en Singapur. Elección en Ecuador QUITO, Ecuador, 24 de febrero (AFP) - El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador estableció el 17 de febrero de 2013 para la celebración de la elección del presidente del país hasta 2017, para la cual el mandatario Rafael Correa, en el poder desde 2007, podría volver a presentar su candidatura. El pleno del .. [+] Ver mas

jueves, febrero 23, 2012

El Respeto y la Soberanía

Afina agenda nacional

Andrés Manuel López Obrador, precandidato presidencial de la coalición Movimiento Progresista, se reunió con ciudadanos propuestos para formar parte de su equipo de trabajo con los que acordó realizar foros de análisis y de debate para conformar propuestas que se presentarán en abril sobre los diversos temas de la agenda nacional MEXICO, D.F., a 21 de febrero (CND) Una serie de encuentros de análisis y de elaboración de propuestas sobre los diversos temas de la agenda nacional se desarrollarán del 4 al 29 de marzo próximos, informaron Andrés Manuel López Obrador y Marcelo Ebrard Casaubon. Al término de una reunión de trabajo que sostuvo el precandidato presidencial de la coalición Movimiento progresista con ciudadanos propuestos para formar parte de su gabinete, Ebrard manifestó que las propuestas .. [+] Ver mas

Estado de los ESTADOS

Por Lilia Arellano Cordillera del narco Interactúan mafias latinoamericanas Se mantiene el escenario sangriento Interpol, en Guadalajara y en Cancún Pleno de la Cofetel, en el entredicho Nauseabundo manoseo por el “popote” “Nada es más fácil que censurar a los muertos”.- Julio César No parece ser gratuito que se formara una auténtica cordillera en América Latina para la fuga de reos. Desde Honduras hasta Nuevo León, México, se suscitaron eventos que dan cuenta de lo anterior y a esto, se suma que se trata de quienes conforman mandos intermedios y operativos de las mafias del narcotráfico. No sólo es el enfrentamiento entre el del Golfo y los Zetas, todo indica que va más allá y que las reuniones que se vieron como de fantasía entre los líderes de grupos dedicados al tráfico de.. [+] Ver mas

Fuerzas Armadas

Por Javier Ibarrola Adiós a las armas Todo llega a su fin. El pasado 19 de febrero, al celebrarse el Día del Ejército junto con el día de la Fuerza Aérea Mexicanos, el general Guillermo Galván Galván, secretario de la Defensa Nacional, se despidió de sus compañeros de armas y de la sociedad en general, con un mensaje que contrastó con anteriores alocuciones en las que demostraba su posición y fuerza. Se recuerda aquella ocasión en la que en el Colegio Militar dijo que las fuerzas armadas robustecían al Congreso, al poder Ejecutivo y a la sociedad en su conjunto. En aquella ocasión los partidos políticos pegaron el grito en el cielo y lo exigieron al general ser más prudente en sus palabras. Había otras ocasiones en las que manifestaba su postura como cabeza del alto mando militar. En febrero d.. [+] Ver mas

Dudoso pacto

La firma del pacto petrolero México-Estados Unidos para explotar yacimientos transfronterizos en el Golfo de México causa preocupación/ El ex director de Pemex, Francisco Rojas Gutiérrez señaló que existen múltiples interrogantes y dudas en torno del contenido de dicho pacto/ Juan José Suárez Coppel dijo que la empresa no ha encontrado pruebas de la existencia de yacimientos comunes MÉXICO D.F., 21 de febrero (APRO/REUTERS).- El exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Francisco Rojas Gutiérrez, afirmó que el gobierno del presidente espurio Felipe Calderón está obligado a firmar tratados internacionales para concretar el acuerdo que signó ayer con Estados Unidos para la extracción fronteriza de hidrocarburos entre ambos países. Con el presidente Felipe Calderón como testigo, la secretaria de.. [+] Ver mas

Escrutinio

Por Juan José Morales Un golpeteo que dura ya seis años Hace unos días escuché al conductor de un noticiario radiofónico —a quien conozco y sé muy bien que no habla precisamente como una recatada monja— comentar que López Obrador había usado la palabra “chingada”, esa misma que forma parte habitual del vocabulario de casi todos los mexicanos, a tal grado que ya es casi nuestro sello de identidad lingüística. Lo comentaba, sin embargo, en tono de indignación y reproche, pretendiendo así descalificar a AMLO por usar lo que él —el conductor— calificaba de lenguaje indigno de un candidato a la presidencia. Desde luego, aquel arrebato de moralidad y decencia sólo me provocó risa. Pero refleja la forma en que algunos medios de comunicación —la gran mayoría podríamos decir— tratan d.. [+] Ver mas

Se acaba

El viernes vence el nuevo plazo en que se decidirá el futuro de Mexicana de Aviación/ Med Atlántica tiene hasta hoy para depositar los 300 millones de dólares con los que la SCT le deberá expedir el certificado de operador aéreo MEXICO, D.F., 21 de febrero (NOTIMEX).- Será el próximo viernes cuando se decida el futuro de Mexicana de Aviación, afirmó el juez rector del concurso mercantil de la aerolínea, Felipe Consuelo. Comentó que el gobierno federal se comprometió a suscribir los acuerdos necesarios y dar todas las facilidades para llevar a cabo la comprobación de las cuatro capacidades necesarias por parte del grupo inversionista para el reinicio de operaciones. ‘Será el próximo viernes cuando se decida el futuro de Mexicana’, aseveró Consuelo en entrevista, al término del encuentro que se.. [+] Ver mas

Candiani, único candidato

Para dirigir la Coparmex MEXICO, D.F., 21 de febrero (NOTIMEX).- El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) informó que cerró el proceso para la nominación de aspirantes a la presidencia del organismo, y que Gerardo Gutiérrez Candiani fue el único candidato registrado por el consenso de las organizaciones que lo integran. Así, será hasta este viernes 24 de febrero cuando el Consejo Nacional del organismo confirmará la culminación de esta fase del proceso, que favorece a Gutiérrez Candiani, actual presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). Con ello quedaría postulado, ante la Asamblea Ordinaria que tendrá lugar ese mismo día, como candidato de unidad para encabezar la presidencia del CCE en el periodo 2012-2013. Gutiérrez Candiani es un empresario originario de Oaxac.. [+] Ver mas

“Cínico, corrupto y desastroso”

Así calificaron al gobierno de Calderón/ Una cosa difícil de lograr FECAL logró unir a la oposición, pero en su contra, diputados de todos los partidos, con excepción del PAN, le otorgaron todos esos epitetos al analizar la cuenta pública 2010 México, D.F., 21 de febrero (APRO).- Corrupto, malo, caro, ineficaz, cínico, desastroso e irresponsable, fueron los calificativos que recibió el gobierno de Felipe Calderón de parte de todos los grupos parlamentarios representados en la Cámara de Diputados, con excepción del PAN, durante el análisis de los resultados de la revisión de la cuenta pública de 2010. La discusión, que duró cuatro horas, inició con un reclamo al gobierno calderonista por no haber publicado el decreto presidencial donde se rechaza, por parte del Poder Legislativo, la cuenta públ.. [+] Ver mas

Indice Político

Por Francisco Rodríguez ¿Volará hoy Mexicana? Ni del empleo ni de los trabajadores. La fallida gestión de Felipe Calderón al frente de la Administración Pública Federal –“haiga sido como haiga sido”, permítame insistir— ha resultado harto adversa para el más numeroso de los factores de la producción. El otro, el del capital, tampoco ha resultado ganancioso. Los negocios son y han sido para los favoritos de Los Pinos, para aquellos con los que su ocupante mantiene compromisos y, claro, para la nueva clase político-empresarial que han desarrollado los panistas. Abundan los casos del mal trato hacia el trabajo y los trabajadores. Paradigmáticos son los de los mineros, que recién conmemoraron el homicidio industrial del que sus compañeros fueron víctimas en Pasta de Conchos; quienes laboraro.. [+] Ver mas

Y NO se hace NADA

Por Psicóloga Consuelo Ramírez Amiga lectora y amigo lector, en el escrito de ayer les comenté sobre la forma en que nos han ido despojando de los servicios a los que tenemos derecho. Hoy, al estar revisando la programación de la televisión decidí ver el Canal del Congreso. Curiosamente estaban tratando la problemática que se ha originado por el reporte de la Auditoría Superior de la Federación, que de los 1031 programas de distintas dependencias que tiene que revisar, solo ha podido reportar el 28%, de los cuales encontró infinidad de anomalías quedando su dictamen como negativo. La Diputada Teresa Ochoa hizo referencia a que el informe de resultados de la fiscalización superior solo se refiere a una parte de la cuenta pública del año 2010, por lo que tendremos que esperar un mayor número de anoma.. [+] Ver mas

Instalarán base de la Interpol

La Procuraduría General de la República (PGR) a nivel central, dio a conocer que a través de la Policía Federal Ministerial (también conocida como AFI), se ha puesto en marcha un “Nuevo Modelo de Operación” que incluye la instalación de nuevas bases de Interpol en Cancún y Guadalajara, así como la construcción de un centro de mando de comunicación directa y permanente con agencias de Estados Unidos, naciones de Centro y Sudamérica, que costará cuatro millones de dólares, los cuales ya fueron aportados por el gobierno estadounidense como parte de la Iniciativa Mérida. En la delegación de Quintana Roo, se afirmó que no se tiene conocimiento de este proyecto, pero se insistió en que si fue anunciado a nivel central, en los próximos días se les notificará y en base a ello, ya se podrá tener la in.. [+] Ver mas

Apuntes

Por Guillermo Fabela Quiñones Con la mira puesta en el exterior Es muy obvio que el interés fundamental de Felipe Calderón, a unos meses de que tenga que abandonar Los Pinos, es resolver el problema vital de su futuro. Sabe que aquí ya no lo tiene, aun cuando quisiera perpetuarse en el poder. Por eso no le queda más que mirar al exterior, demostrar que está dispuesto a seguir la ruta que trazó Ernesto Zedillo, de un autoexilio necesario que buscará sea el más conveniente a sus intereses, aun cuando ello signifique muy altos costos para el país, como lo deja ver el acuerdo con el gobierno estadounidense para explotar “juntos” los yacimientos de hidrocarburos transfronterizos del Golfo de México. Como una tercera parte de la energía de la nación vecina procede de esa región, como lo señaló Ken.. [+] Ver mas

El Respeto y la Soberanía

Por Laura Bolaños Cadena La comparación entre el tiburón y la sardina es clásica para definir a la sociedad de los desiguales. ¿Pueden establecer lazos amistosos y equitativos los depredadores y las presas? Por fortuna para ilustrar una asociación dispareja y sus resultados, tenemos el TLC, que como lo pronosticara el firmante del famoso tratado, Salinas de Gortari, dio a México el pase directo al primer mundo. Nunca hemos estado mejor que a partir de esa firma, y seguimos en ascenso. Quedamos al nivel de los EU. Por lo menos de Canadá. Ahora se trata del acuerdo firmado entre México y EU para establecer una empresa conjunta que explotará los yacimientos transfronterizos de petróleo en el Golfo de México, en la zona conocida como “hoyo de dona occidental”, en los límites de las aguas internaciona.. [+] Ver mas

Bajo la lupa

Por Alfredo Jalife-Rahme Los 5 amigos globales de Obama y sus lecturas poco recomendables En la lista de los 5 amigos globales de Obama no aparece Calderón (pese a su supino entreguismo), ni de ningún mandatario latinoamericano, ya no se diga algún africano o medio-oriental. Según Foreing Policy (19.1.12) y el periódico turco Sunday Zaman (20.1.12), en una entrevista con Fareed Zakaria de la revista Time, Obama nombró a sus 5 “amigos internacionales”: el premier turco Racip Erdogan, la canciller alemana Angela Merkel, el premier de India Manmohan Singh, el presidente de Sud-Corea Lee Myung-bak y el premier británico David Cameron. El criterio de su ranking se basa en “las buenas (sic) relaciones de trabajo” que mantiene con ellos. De los 193 países de la ONU, llama la atención que el mandatar.. [+] Ver mas

La mala hora de las prisiones

Por Julián Andrade Hay consenso en los expertos en que las prisiones reproducen lo peor de nuestra sociedad. Si todo, o casi todo, es un desastre, es imposible que el mundo tras las rejas no esté peor. Los presos federales son por regla general los más peligrosos y acaban por convertirse en responsabilidad de las administraciones estatales, cuando no debiera ser así. El doctor Juan Pablo de Tavira lo tenía más que claro al realizar el proyecto de lo que sería el penal de máxima seguridad de Almoloya de Juárez. La idea central era la de evitar la reproducción de la servidumbre. En cualquier penal, los reos más poderosos establecen un control férreo sobre vidas y personas. Los narcotraficantes tienen a su servicio a mozos, cocineros y guardaespaldas, los que sumados a los custodios corruptos les hacen .. [+] Ver mas

De lucrativos “humanismos”

Por Jorge Lara Rivera “Aunque lento” México avanza en “su” lucha contra el narcotráfico, declaró una benevolente Hillary Clinton, algo equivalente a dar una palmadita al lomo de este vergonzoso régimen, mastín suyo que hace a Estados Unidos el trabajo sucio para el control monopólico del mayor mercado de drogas del mundo, mientras cede soberanía en acuerdos pantalla para la explotación de yacimientos en el Golfo legitimando el “efecto popote” que aquél país practica en perjuicio del nuestro, y lo celebra su capo en Los Pinos y hasta solicita la aprobación del Senado. Entre tanto, las costuras de la máscara “democrática” de la elección interna panista ¿ganada? “a billetazos” –según las propias palabras de la delincuente electoral– por Luisa Marìa “Cocoaína” Calderón Hi.. [+] Ver mas

A leyes estúpidas, violaciones a granel

Por María Teresa Jardí Aunque los candidatos no vayan a decir a los medios voten por mí en tiempos de absurda veda, es obvio que hacen campaña en aras de sus propias candidaturas. Veda que tendría razón de haber sido incluida en las leyes por lo que toca a la prohibición de convertirse en candidatos los recién llegados a ocupar los puestos de elección popular. Máxime luego de haber sufrido el desgobierno de Fox, dejada la titularidad del Ejecutivo federal, en manos de la Sahagún, que buscaba enriquecerse y enriquecer a sus hijos de apellido Bribiesca, acabó, incluso, con el prestigio que en general habían conservado en México las Instituciones de Asistencia Privada, para hacerse hasta del dinero de la limosna que reparten esas instituciones entre los más pobres. Pudieron y debieron los legisladore.. [+] Ver mas

El Marqués de Tapies

Por Alberto Híjar Serrano Antoni Tapies i Puig, fallecido el 6 de febrero de 2012, puso en imágenes el debate estético y su deambular del fascismo y el nazismo grandilocuentes al sinsentido de la vida cruel y la cotidianeidad grotesca. Por todo esto, hubo quien como Worringer ubicara a la tendencia antinaturista en el umbral de prescindir de toda narración para liberar a las artes de excesos de representación y a la crítica de afanes interpretativos. Otros como Lukacs, dedicaron numerosos escritos a condenar la angustia existencial compañera del idealismo ocultador de la monstruosidad de la guerra y por lo tanto, contra el realismo necesario para hacer conciencia. Ortega y Gasset, difusor en España de la filosofía alemana ontologista, describió la deshumanización del arte como situación extrema del m.. [+] Ver mas

Conjeturas

Por Alvaro Cepeda Neri El sombrero de Cavazos, (Peña, Yarrington y Hernández) Dice el refrán, que “en el amor y la guerra todo se vale”. Pero donde todo sí se vale es en la política degradada a una lucha a muerte (Madero, Carranza, Zapata, Villa, Obregón… Colosio, por citar los más célebres o notorios). Y el calderonismo, con su jefe Calderón, que controla al PAN y juega en complicidad con el desgobernador de Sonora, Guillermo Padrés, el de Morelos, el de Puebla, etc., no es la excepción. Don Felipe de Jesús hasta a los de casa persigue implacablemente. A Fox, con doble filo le actualizó una denuncia que el ex priista y ahora perredista ex desgobernador de Zacatecas: Ricardo Monreal, hizo contra él y la Sahagún. Esto para que se alineen y negociar con ellos que si la averiguación se queda ab.. [+] Ver mas

Resignación

GRECIA “130,000 millones en cadenas”, dice el título de una publicación griega este martes / “Salvación bajo condiciones”, comenta otra / Los dos principales sindicatos del país convocaron protestas para este miércoles ATENAS, Grecia, 21 de febrero (Reuters).- Los griegos reaccionaron con resignación el martes ante el nuevo rescate que recibir su país para salvarse de la bancarrota a cambio de una década de austeridad y de la humillación de someter sus finanzas a la supervisión de inspectores extranjeros. Los ministros de Finanzas de la zona euro acordaron tras una maratónica reunión en Bruselas entregar un nuevo rescate a Grecia, que deberá implementar nuevos recortes que se sumarán a otros que ya han costado miles de empleos y sumido a la economía en una profunda recesión. Una sensaci.. [+] Ver mas

La tragedia griega

Por Pedro Díaz Arcia Apenas si se habla de la Grecia del Partenón, de la batalla de Maratón, del templo de Artemisa o de Niké. Paradójicamente, las constantes alusiones a la diosa alada de la victoria están referidas a la marca de la empresa estadounidense creada por Phil Knight en 1968. Aunque la crisis que vive el pueblo griego es digna de una de las mejores obras trágicas de Esquilo, fundador de la escuela trágica griega, o de Sófocles, no importa, cualquiera recogería con altura el terrible drama que sufre la nación helena, perdida en el laberinto de la deuda soberana. Este martes, después de agónicas sesiones, los 17 ministros de Finanzas de los países de la Eurozona acordaron un segundo salvavidas para evitar la quiebra del país y que elevó a 316,000 millones de dólares el monto del rescate.. [+] Ver mas

Obama insiste

Dice que los ricos en EU deben pagar al menos el 30% en impuestos WASHINGTON, EU, 21 de febrero (EFE).- El presidente estadounidense, Barack Obama, dijo hoy que la clase media se merece recortes tributarios, mientras aquellos con ingresos por encima del millón de dólares anual deberían pagar al menos el 30% en impuestos. “Hay que hacer la norma de Buffet real, es de sentido común”, indicó Obama en una intervención en Washington, en la que reiteró que las rentas superiores al millón de dólares anual deberían pagar al menos el 30% en impuestos. La “norma Buffet” se refiere a las quejas del inversor y multimillonario Warren Buffet, quien dijo el año pasado que él no debería pagar menos impuestos que su secretaria, en referencia a la clase media estadounidense. En su intervención, Obama agradeci.. [+] Ver mas

Llama al boicot

Ultraderecha cubano-americana WASHINGTON, EU, 21 de febrero (EFE).- La presidenta del Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes de EU, la republicana de origen cubano Ileana Ros-Lehtinen, dijo hoy que el presidente Barack Obama debe “boicotear” la Cumbre de las Américas si Cuba es invitada. Si tiene éxito la “presión” de los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) para que la “dictadura de (Raúl) Castro” sea invitada, “el presidente Obama debe boicotear la cumbre, ya que la inclusión de Cuba violaría directamente la Carta de la OEA”, afirmó la legisladora en un comunicado. “Cuba no tiene derecho a participar en esa cumbre porque no es miembro de la OEA y no cumple con los criterios básicos para serlo”, subrayó Ros-Lehtinen. .. [+] Ver mas

Bloque decisivo

LOS ANGELES, EU, 21 de febrero (AP) - Los inmigrantes latinos son el futuro de Estados Unidos y serán un bloque decisivo en la próxima elección presidencial, dijo el martes el presidente nacional de la federación sindical AFL-CIO. “Ellos son el futuro del país. Trabajan duro, tienen gran ética laboral y están convirtiendo a este país en un lugar extraordinario’’, dijo Richard Trumka. Las declaraciones del dirigente sindical ocurrieron en el primer día de su visita de dos días a California. “Ustedes son de importancia vital para el futuro del movimiento laboral y están reconstruyendo y reinyectando energía al Sueño Americano’’, dijo el líder sindical durante la conferencia, ante más de 100 jornaleros. “Cuando ustedes alzan su voz y defienden sus derechos, y nosotros nos paramos a su lado.. [+] Ver mas

Revelan causa de incendio

El siniestro en la prisión hondureña de Comayagua, que dejó como nuevo saldo 360 muertos, fue accidental, según confirmaron expertos estadounidenses, con lo que descartaron como causa un cortocircuito o provocado con gasolina para encubrir una fuga de reos/ Urgen reformas carcelarias para garantizar seguridad, dice E.U. TEGUCIGALPA, Honduras, 21 de febrero (EFE/AFP/REUTERS).- La causa del incendio en la cárcel hondureña de Comayagua, que dejó 360 muertos, “fue accidental”, confirmaron hoy en Tegucigalpa expertos de la Agencia para el Control del Alcohol, Tabaco y Armas de Estados Unidos (ATF, sigla en inglés). El sobrepoblado penal de Comayagua, ubicado 90 km al norte de Tegucigalpa, se volvió un infierno en la medianoche del 14 de febrero, con 852 reclusos dentro -el doble de la capacidad-, mucho.. [+] Ver mas

Cuba rechaza intromisión

Declaración del viceministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Dagoberto Rodríguez Barrera LA HABANA, CUBA, 20 de febrero.- El periódico “El Mundo”, en su edición dominical del 19 de febrero, publicó una entrevista al Canciller de España, José Manuel García-Margallo, quien utilizó expresiones irrespetuosas e injerencistas sobre los derechos humanos y el estado de derecho en Cuba. Expresamos nuestro más enérgico rechazo a esas declaraciones que constituyen una nueva intromisión en los asuntos internos cubanos. No es en Cuba donde están los admiradores de Franco. Es mejor que mire a su alrededor. El Ministro español debe recordar que Cuba ya no es una colonia, que somos desde hace más de medio siglo un país soberano e independiente que no acepta cuestionamientos de nadie, y en particular de aquel.. [+] Ver mas

Operarán nuevamente a Chávez

El mandatario venezolano reveló que tiene una pequeña lesión en el área donde ya fue intervenido quirúrgicamente en Cuba y que en los próximos días lo operarán/ Ante los rumores sobre el avance del cáncer adelantó la información “Le pido perdón si a alguien le causo algún sufrimiento y a quienes se alegran: no se alegren mucho que la Venezuela bolivariana nació y crece”, recalcó CARACAS, Venezuela, 21 de febrero (AP/AFP/REUTERS).- El presidente Hugo Chávez reveló el martes que deberá someterse a una nueva cirugía debido a que médicos en Cuba le detectaron una ”pequeña lesión” en la misma región donde en junio le extirparon un tumor canceroso. Chávez dijo a la televisora estatal, desde su estado natal de Barinas, que “en el examen en La Habana se ha detectado una lesión en el .. [+] Ver mas

Exigen subsidio a combustibles

Chilenos de la región de Aysén lograron un acuerdo sobre salud, pero mantienen protestas SANTIAGO, Chile, 21 de febrero (AFP/EFE).- Dirigentes sociales de la región de Aysén, en la Patagonia chilena, alcanzaron la madrugada de este martes un acuerdo en materia de salud con las autoridades, pero mantienen sus protestas en reclamo de medidas para mejorar su situación de aislamiento. “Hemos podido dar por cerrados los requerimientos de la ciudadanía en lo que se refiere a salud”, dijo el ministro Jaime Máñalich, que el lunes viajó a la región, -a 1,300 km al sur de Santiago-, para reunirse con dirigentes sociales que desde hace una semana llevan adelante una serie de protestas en reclamo de medidas para enfrentar el aislamiento. “Este ha sido un acuerdo muy relevante”, confirmó por su parte el diri.. [+] Ver mas

Peligran en Colombia

El gobierno estadounidense alertó a sus ciudadanos a no viajar WASHINGTON, Estados Unidos, 21 de febrero (EFE).- El Gobierno de EE.UU. alertó hoy a sus ciudadanos de los “peligros” de viajar a Colombia, donde “la violencia de los grupos narcoterroristas sigue afectando a algunas áreas rurales y a grandes ciudades”. El Departamento de Estado emitió una alerta de viaje que actualiza la publicada en julio de 2011, tras revisar los incidentes de seguridad y actividades criminales en los últimos meses. Detonan bomba en lugar donde estaría Santos Las autoridades colombianas controlaron hoy la detonación de un artefacto colocado por las FARC en San Vicente del Caguán, pueblo sureño que fue sede del fallido proceso de paz con esa guerrilla hace diez años y mañana acogerá un consejo e mi.. [+] Ver mas

Protegen a ex dictador

Retiran a jueza que llevaba caso de Ríos Montt GUATEMALA, Guatemala, 21 de febrero (AP).- La jueza a cargo del proceso de genocidio al ex dictador Efraín Ríos Montt fue retirada del caso ante solicitudes de abogados defensores de otros militares inactivos supuestamente involucrados en matanzas de indígenas en los años 80. La jurista Carol Patricia Flores informó el martes de su retiro, poco antes de comenzar una audiencia en la que debía decidir si Ríos Montt podía aplicar a una amnistía promulgada en 1986. La recusación fue interpuesta por los abogados defensores de los también generales retirados Mauricio Rodríguez Sánchez y Héctor Mario López Fuentes, imputados en el mismo proceso por genocidio. La magistrada explicó que la recusación fue interpuesta en su contra en noviembre p.. [+] Ver mas

Cruz Roja pide alto al fuego

Siria Mueren decenas de personas durante enfrentamientos en varias ciudades / Ejército gubernamental mantiene el asedio sobre Homs BEIRUT, Líbano, 21 de febrero (AP/Reuters/EFE).- Agua y alimentos se están agotando peligrosamente en la asediada ciudad siria de Homs, con llamados frenéticos de ayuda por parte de los residentes entre bombardeos de las fuerzas armadas del gobierno contra fortificaciones de los rebeldes que ocasionaron este martes decenas de muertes, dijeron activistas. De acuerdo con las agencias Reuters y EFE, el total de fallecidos sobrepasó el centenar. El presidente de la Cruz Roja, Jakob Kellenberger, dijo que la situación en Siria “requiere una decisión inmediata para imponer una pausa humanitaria en la lucha”. Kellenberger afirmó en un comunicado que en la acosada ciudad de Homs.. [+] Ver mas

Ataque preventivo

Irán advierte que haría ataques preventivos contra enemigos TEHERAN. Irán, 21 de febrero (AP/AFP/Reuters).-Irán realizará un ataque preventivo contra sus enemigos en caso de que sienta en peligro, dijo este martes un militar iraní de alto rango. Según un reporte de la agencia semioficial de noticias iraní Fars, el General Mohamed Hejazi, segundo al mando de las Fuerzas Armadas de Irán, dijo que “no esperamos a que los enemigos actúen en contra nuestra”. “Usaremos todos nuestros medios para proteger nuestros intereses nacionales”, sentenció. Estados Unidos e Israel no han descartado ejercer acciones militares en contra del programa nuclear de Irán, al que acusan de pretender desarrollar tecnología armamentista. Irán niega las acusaciones de Occidente, insistiendo que su actividad nuclear só.. [+] Ver mas

Profanaciones del Corán

BAGRAM, Afganistán, 21 de febrero (Reuters).- Más de 2,000 afganos protestaron este martes frente a la principal base militar de Estados Unidos en Afganistán por una información de que tropas extranjeras habían manejado indebidamente ejemplares del Corán y otros artículos religiosos, dijeron responsables afganos. Helicópteros estadounidenses lanzaron bengalas para tratar de disgregar a los manifestantes, algunos de los cuales gritaban consignas anti-extranjeras y lanzaban piedras. Roshna Jalid, portavoz del gobernador provincial, dijo que se habían quemado ejemplares del Corán dentro de la base aérea de Bagram -que se encuentra a una distancia de una hora en coche al Norte de la capital, Kabul-, citando testimonios de trabajadores locales. “Los trabajadores suelen sacar fuera la basura y encontraron los.. [+] Ver mas

Sumario Mundial

Huelga en aeropuerto BERLIN, Alemania, 21 de febrero (Notimex) - La huelga de controladores de vuelo y de pista en el Aeropuerto de Frankfurt se prolongará hasta el viernes, debido a que el conflicto está trabado por la dureza de posturas del sindicato y de Fraport, la empresa que administra esa central aérea. Los directivos de Fraport pusieron en los lugares que dejaron vacíos los controladores mientras se resuelve el conflicto salarial a personal que habían capacitado en forma previa. Radiación frente a costa SALT LAKE CITY, EU, 21 de febrero (AP) - La radiactividad causada por el desastre de una planta nuclear en Japón el año pasado ha sido detectada hasta una distancia de 643 kilómetros (400 millas) mar adentro en el Océano Pacífico. Los científicos dijeron que las aguas del océan.. [+] Ver mas

Hijo de Fidel Castro habla sobre su padre

LA HABANA, Cuba, 21 de febrero (AFP).- El vicepresidente de la Federación Internacional de Béisbol Amateur (IBAF), el Doctor Antonio Castro Soto del Valle, aseguró este martes que fue su padre, el líder cubano Fidel Castro, quien le inculcó el amor al deporte. “Con el poco tiempo que tenía con tantas responsabilidades, siempre nos dedicó a la familia, a mis hermanos y a mí, un tiempo para inculcarnos la validez del deporte”, según declar4ó a la televisión local. La historia, contenida en una entrevista que abarcó otros temas, llamó la atención a los televidentes, toda vez que es inusual en Cuba ver a un hijo de Fidel Castro en la televisión y menos hablando de su padre. Antonio Castro, uno de los cinco hijos de Fidel Castro con Dalia Soto del Valle, un traumatólogo de 43 años. Fue médico del eq.. [+] Ver mas