Mostrando las entradas con la etiqueta wall street. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta wall street. Mostrar todas las entradas

domingo, abril 08, 2012

Afganistán: “el horror… el horror”

Estados Unidos sólo simulará que saldrá de Afganistán. Después de la invasión y la imposición de una clase dirigente afín, no dejará la codiciada zona a merced de China y Rusia. La ocupación tampoco será menos violenta; por el contrario, lo que sigue es el terror para afianzar sin tropas formales un régimen incondicional que arrase cualquier tipo de disidencia.

Comenzó mucho antes de que un asesino solitario, el sargento Robert Bales, del Ejército de Estados Unidos, casado, con dos hijos, entrara en las aldeas de Panjwayi, al Suroeste de la ciudad de Kandahar, y supuestamente, solo iniciará una matanza indiscriminada, que causó la muerte de 16 civiles. Tampoco es la primera vez que algo así ocurre.
Fue el momento de la masacre de Haditha de Afganistán como en Irak, o como la matanza de My Lai en la Guerra de Vietnam.
Se había intensificado por medio de bombardeos en serie de drones con misiles Hellfire contra las bodas en las tribus; las series de “incursiones nocturnas” secretas de fuerzas especiales de Estados Unidos; los homicidios seriales “de equipos de asesinato” en 2010; las meadas rituales sobre los afganos muertos por parte de “los hombres de uniforme”; y por último, pero no menos importante, la quema de Coranes en la base aérea estadunidense de Bagram. Misión… ¿cumplida?
Los afganos reclaman justicia por la matanza
De acuerdo con el último sondeo del Post-ABC News –realizado antes de la masacre de Kandahar, el 11 de marzo de 2012– un 55 por ciento de los estadunidenses quiere que finalice la guerra afgana.
El presidente Barack Obama volvió a recalcar que tras 10 años desde el comienzo de una guerra que ha costado por lo menos 400 mil millones de dólares, el “rol de combate” de las tropas de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) terminará en 2014.
Según Obama, Washington sólo quiere asegurar que “Al-Qaeda no opere allí, que exista suficiente estabilidad y que no termine en una refriega de todos contra todos”.
Al Qaeda “no opera allí” desde hace tiempo; sólo hay un puñado de instructores que no están “allí”, sino en los waziristanes, (en las áreas tribales paquistaníes).
Y olvidar la “estabilidad”. Las “fuerzas de seguridad afganas” que estarán, teóricamente, a cargo en 2014, o incluso antes, están condenadas. Su tasa de analfabetismo es de un asombroso 80 por ciento. Por lo menos el 25 por ciento deserta. La violación de niños es endémica. Más de un 50 por ciento está permanentemente drogado con hachís o esteroides.
El grado de desconfianza entre afganos y estadunidenses es cómico. Según un estudio de 2011, que fue clasificado por el Pentágono después de que se filtrara al periódico financiero Wall Street Journal, los militares estadunidenses ven esencialmente a los afganos como cobardes corruptos, mientras los afganos ven a los militares estadunidenses como matones cobardes.
Considerar un momento como en 1975, en Saigón, Vietnam (hoy Ciudad Ho Chi Minh), ahora, o en 2014, los hechos en el terreno serán los mismos: inestabilidad que sacude el Hindu Kush (macizo montañoso de Asia, situado entre Afganistán y el Noroeste de Pakistán).

A cara o cruz
Afganistán fue siempre una tragedia traspasada por la farsa. Pensar en las 83 restricciones de las reglas de enfrentamiento originales de la OTAN que llevaron, por ejemplo, a una racha de soldados franceses muertos, en 2008, porque Francia, presionada por Estados Unidos, dejó de pagar por protección a los talibanes; o pensar en Berlín que no la calificó de guerra, sino de “misión humanitaria”.
Las batallas internas –a diferencia de Vietnam– se hicieron leyenda, como la banda de la contrainsurgencia, apoyada por el entonces jefe del Pentágono, Robert Gates, investido en una “nueva misión” y un “nuevo liderazgo militar”, ganando contra la estrategia del contraterrorismo plus del vicepresidente de Estados Unidos, Joseph Biden, de menos soldados en el terreno realizando contraterrorismo.
El vencedor, como todos recuerdan, fue la estrella de rock, el general Stanley McChrystal, quien insistió en que el plan Biden llevaría a un “caosistán”, que fue el nombre de un análisis clasificado de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por su sigla en inglés).
McChrystal –portavoz del Pentágono durante la invasión de Irak, en marzo de 2003– quería cambiar a toda costa la cultura de la OTAN y del Ejército de Estados Unidos, en Afganistán. También destruir la cultura de dispara-primero-y-reviéntalos y orientarse hacia “la protección de la población civil”. En sus propias palabras subrayó que las “municiones aire-tierra” y los “fuegos indirectos” contra casas afganas, “sólo estaban autorizados bajo condiciones muy limitadas y prescritas”.

Se impuso –protegido por su estatus de estrella de rock– sólo por un breve momento.
Mientras tanto, incluso si por una parte el Departamento de Estado, las oficinas de Administración de Cumplimiento de Leyes sobre las Drogas y Federal de Investigación advertían de los repugnantes contrabandistas de drogas y criminales de todo tipo, por la otra la CIA y el Pentágono, elogiándolos por buena inteligencia, siempre vencían.
Y todo estaba plenamente justificado por una cantidad de halcones “liberales” renuentes en sitios como el Centro por una Nueva Seguridad Estadunidense, repleto de periodistas “respetables”.
Hamid Karzai (presidente de Afganistán) ganó las elecciones mediante un fraude rotundo. Su hermanastro Ahmed Wali Karzai –entonces jefe del Consejo en Kandahar– pudo seguir dirigiendo su masivo narcotráfico mientras desdeñaba las elecciones (“la gente en esta región no las entiende”).
¿A quién interesaba que el gobierno afgano de Kabul fuera o sea un sindicato del crimen? Comandantes locales “leales” –nuestros bastardos– conseguían cada vez más fondos e incluso los integrantes de las Fuerzas Especiales como consejeros personales para ellos y sus escuadrones de la muerte.
McChrystal, dicho sea a su favor, admitió que los soviéticos hicieron bien las cosas en la década de 1980 (por ejemplo, la construcción de carreteras, la promoción del gobierno central, la educación de niños y niñas por igual, la modernización del país).
Pero se equivocaron en muchas cosas: los “bombardeos de saturación” y la muerte de 1.5 millones de afganos. Ojalá los planificadores del Pentágono hubieran tenido la presencia de ánimo de leer Afgantsy: the russians in Afghanistan 1970-89 (Profile Books), del exembajador británico Rodric Braithwaite, basado en numerosas fuentes rusas desde el Comité para la Seguridad del Estado(conocida como la KGB) hasta la Fundación Gorbachov; del Internet a un espectacular libro del difunto general Alexander Antonovich Lyakhovsky.

“El derecho a estar mal informado”
El Pentágono nunca aceptará la fecha de retirada de 2014: choca frontalmente contra su propia doctrina de Full Spectrum Dominance (Dominación de Espectro Completo), que cuenta con numerosas bases en Afganistán para vigilar, controlar, acosar a los competidores estratégicos, Rusia y China.
La salida será una artimaña. El Pentágono transferirá sus operaciones especiales a la CIA; se convertirán en “espías”, no en “tropas en el terreno”.
Esto significará, esencialmente, una extensión ad-infinitum del Programa Phoenix en Vietnam, con el mal se realizó la matanza selectiva de más de 20 mil “presuntos” partidarios del Vietcong.
Y eso nos lleva al actual director de la CIA, conocedor de los medios, el general David Petraeus, y su bebé, el manual de campo FM 3-24 de COIN, la respuesta del Pentágono a Marriage of heaven and hell (Matrimonio del cielo y el infierno) del poeta inglés William Blake, como el matrimonio de la contrainsurgencia con la guerra contra el terror. Y esto, incluso después que el estudio de la corporación estadunidense Research and Development (encargada de ofrecer investigación y análisis a las Fuerzas Armadas y también trabaja en la organización comercial y gubernamental de Estados Unidos), de 2008, Cómo terminan los grupos terroristas, indica que la única forma de derrotarlo es mediante una buena operación de mantenimiento del orden.
A Petraeus no le importaba un comino. Después de todo sus “operaciones de información”, como en una manipulación generalizada de los medios, combinada con la masiva distribución de la proverbial valija llena de dólares, habían vencido en la oleada “suya” y de George W Bush, en Irak.
Los orgullosos pastunes son mucho más difíciles de derrotar que los jeques suníes en el desierto. Disminuyeron tanto su tecnología –al fabricar decenas de miles de artefactos explosivos improvisados con fertilizante, madera y munición vieja– que en los hechos pararon en seco la tecnología estadunidense, llevando a innumerables informes en la neolengua del Pentágono sobre el “vasto aumento en la actividad de artefactos explosivos improvisados”.
Desde la toma de posesión de Obama, el Pentágono ha jugado sucio para conseguir la guerra exacta que quería realizar en Afganistán.
La consiguieron. Petraeus se lanzó a un modo de continuo sesgo sobre el “progreso”. Poblaciones locales se “hacían más abiertas a las tropas estadunidenses”, incluso cuando una evaluación nacional de inteligencia (NIE, por su sigla en inglés) –el conocimiento acumulativo de 17 agencias de inteligencia de Estados Unidos– se mantenía sombrío.
Petraeus hizo lo que hace mejor: un remix del NIE. Nunca admitió que la guerra terminaría en 2014. Aumentó los ataques aéreos, dio rienda suelta a las agresiones de helicópteros Apache y Kiowa, triplicó la cantidad de incursiones nocturnas de Fuerzas Especiales, autorizó una mini conmoción-y-pavor, arrasando totalmente la ciudad de Tarok Kolache, en el Sur de Afganistán.
Hubo otra masacre estadunidense en febrero de 2011, en la provincia Kunar, con 64 civiles muertos, y Petraeus incluso tuvo el descaro de acusar a los afganos de quemar a sus propios hijos para que pareciera un daño colateral. ¡Qué le aproveche! Entonces, su relación con Obama incluso estaba mejorando.
El gobierno de Obama está, de hecho, convencido de que la oleada de éste, dirigida por Petraeus y que debía de terminar en septiembre de 2011, ha “estabilizado” a Afganistán, por lo menos en la región conocida como comando regional Este. Es lo que Petraeus llama “bastante buen afgano”.
La mayor parte del país es en efecto “bastante buen talibán”, ¿pero a quién le interesa? En cuanto a la quema de bebés, los cínicos podrían hablar de una característica del excepcionalismo estadunidense. Basta con recordar el refugio del barrio al-Amiriya, en Bagdad, el 13 de febrero de 1991, con no menos de 408 niños y sus madres quemados vivos por Estados Unidos.

“Nunca volveré a mirarte a los ojos… de nuevo”
Cómo no recordar al inimitable actor y director estadunidense Dennis Lee Hopper, como el fotoperiodista sicodélico de la película Apocalipse now, hablando del coronel Kurtz (Marlon Brando): “Es un poeta guerrero en el sentido clásico…”.
El “poeta guerrero” McChrystal estaba convencido de que Afganistán no era Vietnam; ahí, Estados Unidos combatía contra una “insurgencia popular”, a diferencia de Afganistán (erróneo: las numerosas tendencias aglomeradas bajo el mote de “talibanes” se han hecho más populares en proporción directa con el desastre de Karzai, para no hablar de que en Vietnam el discurso político oficial del Pentágono era que el Vietcong nunca fue popular).
Los generales, en todo caso, no salen en las matanzas indiscriminadas al estilo de Kurtz. Petraeus fue promovido para lanzar la Guerra en las Sombras & Cía en la CIA. Después de que fue despedido tras la aparición de su fotografía en la revista Rolling Stone–, ¿qué estrella de rock es eso?– McChrystal terminó por ser rehabilitado por la Casa Blanca.
Enseñó en la Universidad de Yale; pasó a la consultoría, y gana una fortuna en su circuito de conferencias –destilando sabiduría sobre el “liderazgo” y el Oriente Medio– y fue convertido en un asesor sin pago para familias militares por Obama.
McChrystal piensa que Afganistán está atrapado en “una especie de pesadilla post-apocalíptica”. “El horror… el horror…” de Conrad es perenne. La lección clave de Vietnam es cómo precintar el horror, cómo colocarlo en cajas y cómo abrazarlo, voluptuosamente.
Por lo tanto no es sorprendente que él no pueda llegar a ver que tuvo el papel principal en el remix del coronel Kurtz –mientras que Petraeus fue más metódico, pero no menos mortífero, capitán Willard. A diferencia de Vietnam, sin embargo, esta vez no habrá un Francis Ford Coppola que gane la guerra para Hollywood. Pero quedarán muchos hombres huecos en el Pentágono.
TEXTOS RELACIONADOS:

viernes, febrero 17, 2012

Empleo informal, desempleo formal

Guardián de la tierra

En Oaxaca, Andrés Manuel López Obrador, precandidato del Movimiento Progresista, llevó a cabo el Foro: Comunidades y Pueblos Indígenas, en el cual se comprometió a respetar las tres formas de tenencia de la tierra: la comunal, la ejidal y la propiedad privada OAXACA, Oaxaca, 15 de febrero (EL UNIVERSAL/CND).- Andrés Manuel López Obrador, aspirante presidencial de las izquierdas, se comprometió a ser el guardián y protector de las tierras comunales y ejidales de los pueblos en Oaxaca, y pidió a los indígenas confiar en que no los traicionará. En el Auditorio Guelaguetza, en la cima del Cerro del Fortín, en la capital oaxaqueña, López Obrador hizo el compromiso de respetar y hacer respetar las tres formas de la tenencia de la tierra: ejidal, comunal y privada y que “ningún proyecto de desarrollo, .. [+] Ver mas

Política exterior activa y democrática

Andrés Manuel López Obrador anuncia que Jorge Eduardo Navarrete López será el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores en el gobierno progresista que surgirá el primero de julio / Dijo que Navarrete López “es una garantía para que se cumpla en el gobierno lo que se establece en la Constitución que son los principios de no intervención, de autodeterminación de los pueblos y de cooperación para el desarrollo” OAXACA, Oaxaca a 15 de febrero (CND) El precandidato presidencial de la coaliación Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, nombró al embajador mexicano Jorge Eduardo Navarrete López para ser el próximo titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Al conceder una entrevista a los representantes de los medios de comunicación a su llegada a la entidad oaxaqueñ.. [+] Ver mas

Graves acusaciones

La nueva titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales, Imelda Calvillo Tello, cuestionada por el PRI al considerar que representa a una funcionaria incondicional de Felipe Calderón y parte de la estrategia de utilización facciosa de los instrumentos del Estado, tiene sobre sí denuncias que la involucran con el narcotráfico / En el 2009, en Puebla fue sujeta a investigación por la SIEDO, acusada de dejar en libertad a tres “zetas” ligados a su cónyuge CANCUN, Q. Roo, 15 de febrero (POR ESTO!) Imelda Calvillo Tello, la nueva titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), fue sujeta a investigación por la Subprocuraduría de Investigación en Delincuencia Organizada (SIEDO) en el 2009, bajo la acusación de que dejó en liberta.. [+] Ver mas

Corrupción galopante

Lilia Arellano Estado de los ESTADOS Sello sexenal del calderonismo ASF constata las irregularidades Opacidad en el IFE y el Congreso Estados y municipios inmiscuidos Especialistas desmienten a Poiré “En tiempos de corrupción es cuando más leyes se dan”.- Etienne Bont de Condillac La cuenta regresiva para Felipe Calderón y todos los integrantes de su administración ya inició y no tendrán que esperarse hasta la tarde o noche del próximo 1 de julio para saber con certeza quiénes los habrán de relevar al frente del gobierno federal mexicano. El hecho que los tiene apanicados es que habrán de entregar la Presidencia de la República al abanderado de un partido que no será Acción Nacional, a menos que suceda una verdadera tragedia nacional o un megafraude electoral, toda vez que el recuento de.. [+] Ver mas

La mujer del César

Francisco Rodríguez Indice Político La nueva fiscal para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) impuesta por Felipe Calderón no sólo debe ser honesta, sino también debe parecerlo. Y hasta hoy, por sus antecedentes, todo indica que Imelda Calvillo Tello apenas designada para el cargo –tras el manotazo del ocupante de Los Pinos en contra de José Luis Vargas Valdez— no es quien, idóneamente, debió ser designada en esa posición. De acuerdo al registro periodístico, al desempeñarse hasta el año anterior como delegada de la PGR en Puebla, Calvillo Tello fue defenestrada de esa posición y sujeta a una investigación —aún vigente— por parte de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (Siedo). Se le investiga, en efecto, por haber “liberado” a Jaime Rod.. [+] Ver mas

Urgente requerimiento

Expertos del Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial de la ONU demandan al gobierno de México que esclarezca el secuestro de 22 mil migrantes / La delegación mexicana que asistió a Ginebra, Suiza, no dio ninguna respuesta a dicha exigencia GINEBRA, Suiza, 15 de febrero (AFP/AP) .- El Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial de la ONU le pidió al gobierno de México que arroje luz sobre el secuestro de 22,000 migrantes, uno de los puntos abordados durante dos días de audiencia pública en Ginebra. “México debe rendir cuentas sobre el secuestro de 22,000 migrantes”, reiteró a la AFP el guatemalteco José Francisco Cali Tzay, uno de los 16 expertos de este Comité, quien formuló el requerimiento durante los debates con una nutrida delegación mexicana, sin conseguir res.. [+] Ver mas

La irónica muerte de Doña Hulda

Juan José Morales Escrutinio Por lo menos un par de veces —en octubre de 2008 y junio de 2009— escribimos en esta columna sobre los timos basados en las supuestas investigaciones de una cierta Hulda Clark, quien decía ser investigadora independiente y afirmaba, entre otras cosas, que todas —absolutamente todas— las enfermedades se deben a una combinación de parásitos, toxinas y contaminantes, y que con los aparatos y los tratamientos por ella ideados, se podían eliminar esas causas y por ende curar todas —absolutamente todas— las enfermedades habidas y por haber, inclusive cualquier tipo de cáncer y hasta el Sida. En el caso del cáncer, escribió específicamente un libro titulado “La cura de todos los cánceres”, en el cual sostenía que se deben —todos— a un parásito al que llamó �.. [+] Ver mas

Construirán nueva refinería

La constructora mexicana ICA Fluor Daniel y empresas asociadas fueron las designadas para la construcción de la nueva refinería de Pémex en Tula, Hidalgo, que procesará 300 mil barriles por día y tendrá un costo total de 10 mil millones de dólares MÉXICO, DF, 15 de febrero (APRO/UNIVERSAL).- La paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex) adjudicó los servicios de ingeniería y administración de la nueva refinería de Tula, Hidalgo, a la constructora mexicana ICA Fluor Daniel y sus empresas asociadas. El consorcio mexicano fue el que presentó la mejor propuesta y las mejores condiciones para realizar la obra de la refinería, cuya ingeniería básica tendrá un costo de 135 millones de dólares, informó Pemex en un comunicado. La petrolera tiene proyectado poner en operación la nueva refinería en Tula e.. [+] Ver mas

Presentan “Cantares Mexicanos”

El conjunto de piezas literarias más importante de la antigua tradición indígena MEXICO, D.F., 15 de febrero (NOTIMEX).- Al presentar los primeros tres volúmenes del códice “Cantares mexicanos”, Miguel León-Portilla, historiador, aseguró hoy en el seno de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que cuando una lengua originaria se pierde, la humanidad se empobrece. El especialista presentó los tres tomos que forman parte del conjunto de piezas literarias más importantes de la antigua tradición indígena, fruto del Seminario Cantares Mexicanos, coordinado por él mismo, en el que tomaron parte activa investigadores de la UNAM y de la Universidad de Toulouse, de Francia. Dijo que en los tres primeros volúmenes de la obra se incluye una selección de composiciones personales, cantos erótic.. [+] Ver mas

Continúa en litigio

Megadesarrollo turístico en Champotón / Afirma Grupo Mall Empresarial que Empresas ICA desinforma para desviar la atención de inversores y accionistas / No ha cambiado de nombre el complejo inmobiliario turístico / El grupo español revela que mantiene su intención de demandar ante Arbitraje Internacional al espurio Felipe Calderón por no cumplir acuerdo con España CAMPECHE, Cam., 15 de febrero.- El Grupo Mall Empresarial aseguró que aún no concluye el litigio que mantiene en los juzgados civiles y penales con Empresas ICA por el complejo inmobiliario turístico Campeche Playa, Golf, Marina & Spa Resort, ubicado en playas del municipio de Champotón. El grupo español acusó a ICA de desinformar para desviar la atención de inversores y accionistas por la delicada situación económica que atraviesan, y af.. [+] Ver mas

Prepotencia y soberbia de los Mouriño

Con construcción de desarrollo turístico sin permisos ambientales, señala el PRD CAMPECHE, Cam. 15 de febrero.- María del Carmen Pérez López, dirigente estatal del PRD, señaló sobre la construcción del Campeche Country Club sin permisos ambientales y en tierras de ejidatarios, que se muestra la prepotencia de la familia favorita del espurio Felipe Calderón Hinojosa, la familia Mouriño. “Es una prepotencia de los Mouriño, una falta de respeto para la legalidad y el Estado de Derecho, hay que ponerle fin a esa situación”, señaló. Asimismo, la lideresa perredista mencionó que es una necedad hacer ese tipo de cosas, ya que daña al medio ambiente y afirmó que “por el impacto ambiental que esto podría ocasionar, hay que investigar este caso, no es posible que esta familia siga con su soberbia�.. [+] Ver mas

Apenas contrata Pemex ingeniería

Para nueva refinería en Tula, Hidalgo / No estará lista en el sexenio del espurio Calderón CIUDAD DEL CARMEN, Cam. 15 de febrero.- La declaración de Andrés Manuel López Obrador de que la nueva refinería en Tula, Hidalgo, quedaría en el puro anuncio del espurio Felipe Calderón Hinojosa, se confirma ahora, que apenas se determinó contratar a la transnacional ICA-Fluor Daniel y empresas asociadas para hacer la ingeniería y administración del proyecto, que concluirá hasta abril del año 2013. ICA-Fluor Daniel es la misma compañía que a finales del siglo pasado, construyó la Planta de Nitrógeno más grande del mundo, ubicada en la Península de Atasta, Carmen, para inyectarle este gas al complejo Cantarell, y que años más tarde, fue separada de la sociedad por las otras transnacionales asociadas, por .. [+] Ver mas

La obligatoriedad, medida vacía de contenido

Manuel Bartlett De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), patrón del actual gobierno mexicano, sólo 36% de la población mexicana ha tenido acceso a la educación media superior (EMS). De los mexicanos que se encuentran entre 15 y 17 años de edad, más de 2 millones y medio no están en la escuela y sólo 52% de los que inician esos estudios los concluye. Más de dos millones y medio de niños entraron a primaria en 2002; nueve años después terminaron la secundaria sólo 1.6 millones. ¿Dónde está el millón restante...? Pues como no están en la escuela, parecen no importar al Ejecutivo ni a sus funcionarios del ramo. Sólo así se puede explicar que, en las postrimerías de su mandato, Felipe Calderón firme el 8 de febrero un decreto que hace obligatoria .. [+] Ver mas

Empleo informal, desempleo formal

Ricardo Monreal Avila Hace más de un mes la Secretaría de Trabajo y el IMSS salieron a festinar con bombo y platillo que se había creado 590 mil nuevos empleos formales durante el último año. Hace cinco días, el Inegi vino a mostrar el otro lado de la moneda: el empleo informal creció dos veces más que el formal. En efecto, reveló que el año pasado un millón 684 mil personas se sumaron a la informalidad, para hacer un total de 14 millones de personas, lo que representa el 29.2% de la PEA: un nivel nunca antes registrado. En el 2010 esa cifra era de 12 millones 400,000 y representaba 28% de la PEA, lo que resulta preocupante, pues “habla de la magnitud que ha alcanzado el empleo informal en donde los trabajadores no tienen acceso a la seguridad social”, advirtió Alfonso Bouzas, especialista laboral .. [+] Ver mas

El neoliberalismo, la educación superior y los negocios particulares

Matilde Rodríguez Espinosa El neoliberalismo que se impone en nuestro país posee una lógica económica basada en el mercado y la persecución de las máximas ganancias y utilidades por parte de los grupos empresariales, sin frenos ni cortapisas, y con mínima intervención del Estado, que abandona su función de regulador o garante de la justicia social y redistribución de la riqueza. Pero también, el neoliberalismo es una ideología, una forma de vida, una forma de pensar y estar en la sociedad y sus instituciones políticas, civiles, educativas, etc. Este nuevo orden social ha probado ser la vía rápida para la polarización de la riqueza, el empobrecimiento de las grandes mayorías y la bancarrota de las naciones. A pesar de esos resultados, su implementación en las sociedades del mundo ha requerido trans.. [+] Ver mas

Triste suerte para la Fiscalía Electoral

Julián Andrade Conversé con José Luis Vargas a las pocas semanas de su llegada a la Fiscalía Electoral, en julio de 2010. Lo conocía de tiempo atrás, por ello no me sorprendió su puntual conocimiento de los temas electorales, pero también de las presiones que el crimen organizado pudiera generar si los bandidos intentaban colocar candidatos o de plano vetarlos, como ha sucedido en algunas regiones del país. Vargas sabía de lo que hablaba y supongo que su paso por el CISEN le permitió tener un panorama claro de lo que podía ocurrir. Quienes han trabajado en áreas de inteligencia, y no son unos fantoches, suelen ser bastante mesurados en sus juicios por esa distancia reflexiva que produce la información de calidad. Vargas sabía de los retos que enfrentaba, y enfrenta, el país en el tema de la segur.. [+] Ver mas

Qué afán de complicar las cosas

Guillermo Fabela Quiñones Apuntes Dice un dicho que “no hay que hacer cosas buenas que parezcan malas”, tal es el caso con la remoción del titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), en pleno proceso electoral. Entre los partidos de oposición hay consenso sobre el buen desempeño del funcionario despedido, José Luis Vargas Valdés, cuya imparcialidad parecía estar comprobada. A cinco meses de las elecciones, será imposible que la nueva fiscal, Imelda Calvillo Tello, demuestre no sólo tener los atributos necesarios para el cargo, sino capacidad para estar a la altura de los comicios más complejos de los últimos tiempos. Tal complejidad no es sólo porque seguramente serán muy reñidos, sino por la proclividad de Felipe Calderón para influir en la vida po.. [+] Ver mas

La sequía y la crisis alimentaria

Eric Villanueva Mukul Prospectiva y desarrollo La sequía y la hambruna ligada a ese fenómeno, ha detonado la discusión sobre la eficacia de las políticas agrícolas, la relativa seguridad alimentaria y la necesidad de retomar nuestra soberanía en materia de alimentación. Como anteriormente hemos mencionado, la sequía afecta a 21 estados, 1,213 municipios, a 2.5 millones de personas y más de 15,000 millones de pérdidas en la ganadería y la agricultura, todo reconocido por el gobierno. Pero sobre todo ha mostrado el nivel de pobreza en la que sobreviven millones de compatriotas, la precariedad, la falta de empleo y la inexistencia de todo tipo de servicios e infraestructura en especial en las zonas indígenas. A simple vista parecería consecuencia de la sequía más severa de los últimos 70 años. S.. [+] Ver mas

Luto en Honduras

Mueren más de 350 reos en un incendio en la Granja Penal de Comayagua, en el centro del país, en la peor tragedia carcelaria en América Latina en 25 años/ Desgarradoras escenas se veían en las afueras y en el interior de la cárcel donde familiares de los presos se agolpaban buscando noticias de sus seres queridos/ Al parecer, la tragedia ocurrió a partir de un cortocircuito ocurrido en la madrugada, pero hay versiones de que fue provocado TEGUCIGALPA, Honduras, 15 de febrero (EFE/AFP/NOTIMEX).- Cinco equipos de forenses comenzaron hoy la ardua tarea de identificar los restos de al menos 350 víctimas mortales del incendio registrado en una cárcel de Honduras, antes de que se inicie la investigación de las causas que el Gobierno ha prometido realizar con “total transparencia”. El cuadro era desgarrado.. [+] Ver mas

Amplio respaldo a Cuba

Los cancilleres de los países del ALBA reunidos en la Habana acordaron unánimemente pedir a Colombia que invite a Cuba a la VI Cumbre de las Américas/ Cuba corroboró su intención de asistir si es invitada y reiteró que no le interesa regresar a la OEA LA HABANA, WASHINGTON, 15 de febrero (AFP/REUTERS).- Los países del ALBA acordaron este miércoles pedir a Colombia que invite a Cuba a la Cumbre de las Américas, pese al rechazo de Estados Unidos, y que el embargo norteamericano a la isla y el reclamo de Argentina por las islas Malvinas sean incluidos en la agenda de esa reunión. No obstante, los cancilleres del ALBA, que sesionaron este miércoles en La Habana, no acordaron hacer un boicot a la cumbre continental, que tendrá lugar el 14 y 15 de abril en el balneario caribeño colombiano de Cartagena, en ca.. [+] Ver mas

Sindicatos argentinos aumentarán boicot

Contra Gran Bretaña BUENOS AIRES, Argentina, 15 de febrero (AP).- Los sindicatos del transporte en Argentina advirtieron que el reciente boicot lanzado contra buques con bandera de Gran Bretaña será la primera de muchas medidas de protesta contra compañías de capital británico mientras ese país mantenga su negativa a discutir la soberanía de las islas Malvinas. “Nosotros les decimos como argentinos y latinoamericanos que se ha terminado y que no les tenemos miedo. O se sientan a dialogar en tono de paz por Malvinas o nosotros esto lo vamos a recrudecer”, dijo en entrevista con Associated Press Enrique Omar Suárez, secretario general del sindicato de obreros marítimos. La advertencia ocurre en un momento de creciente tensión entre Argentina y Gran Bretaña a punto de cumplirse el 30 anivers.. [+] Ver mas

Rechazan ley de pesca

Chile SANTIAGO, Chile, 15 de febrero (AP).- Varias organizaciones sociales encabezadas por la alcaldesa de la localidad sureña de Puerto Aysén bloquearon el miércoles las rutas a dos aeródromos en rechazo a un proyecto de ley de pesca y en reclamo de mejoras en la asistencia social de la región. También exigieron la presencia de ministros del gabinete del presidente Sebastián Piñera. “Nos cansamos como región de que nos tomen en cuenta de vez en cuándo”, dijo a radio Cooperativa Marisol Martínez, alcaldesa de la ciudad Marcos Silva, que encabezó la toma del aeródromo de la isla de Melinka, declaró a The Associated Press que “rechazamos la ley de pesca que favorece a los industriales pesqueros y que permite la sobre explotación de los recursos del mar”. Acusó a los legislado.. [+] Ver mas

Paraíso de la industria

En eso quiere convertir Obama a Estados Unidos / Para ello, propone bajar los impuestos a las fábricas que fomenten el empleo / El presidente de EU cargó contra las políticas chinas de comercio MILWAUKEE, EU, 15 de febrero (AP/AFP/REUTERS) _ El presidente Barack Obama exhortó el miércoles a reducir los impuestos para fábricas estadounidenses y a elevarlos para las compañías que trasladen sus operaciones al exterior, presentando lo que pudiera ser un importante tema de su campaña de reelección. En una visita a una planta de candados en Milwaukee, Obama dijo que Estados Unidos debe hacer todo lo posible a fin de hacer más atractivo para las compañías estadounidenses el quedarse y crecer en el país. ``Y debemos comenzar con el código de impuestos’’, consideró. Obama regresará hoy a Los Ang.. [+] Ver mas

Nuevo desalojo contra indignados

Washington, EU, 15 de febrero (PL/AP/AFP).- Agentes policiales estadounidenses desalojaron hoy por la fuerza a miembros del grupo Occupy Wall Street (OWS) que acampaban como protesta social en un parque de Newark, norteño estado de New Jersey. Efectivos del orden y bomberos se presentaron en las primeras horas de la madrugada en la plaza Military Park Newark y comenzaron a desmontar tiendas de los pacifistas, pese a reclamos del movimiento anticorporativo. Al momento de llegar los uniformados, medio centenar de partidarios de OWS se encontraban en el centro público. Indemnizan a latinos El gobierno estadunidense indemnizar a 11 inmigrantes latinos con un total de 305 mil dólares por las redadas que los agentes ejecutaron en su contra, pese a carecer de una orden judicial y a no cumplir con el procedimiento.. [+] Ver mas

Destructor latino

Nombran a buque en honor a infante hispano San Diego, EU, 15 de febrero (Notimex).- La Armada de Estados Unidos bautizó hoy a un nuevo buque destructor con el nombre de un infante de marina latino originario de San Diego, el sargento Rafael Peralta. Peralta pereció en Fallujha, Irak, en una operación en 2004 al arrojarse y cubrir con su cuerpo una granada de fragmentación que habría cobrado vidas de varios efectivos de su pelotón El sargento se encontraba herido cuando cubrió la expansión de la granada. El nombramiento del buque destructor con misiles guiados es el segundo reconocimiento póstumo que la armada otorga a Peralta. El primero lo realizó en 2004 al otorgarle la Cruz de la Armada, un reconocimiento al valor. El anncio del buque destructor Rafael Peralta lo hizo.. [+] Ver mas

Sólo le queda esperar

Con el compromiso de todos los partidos políticos, Grecia finiquitó las exigencias de Europa para que le aprueben el segundo paquete de rescate económico / Ahora el eurogrupo tiene en sus manos la decisión, aunque se rumora esperarán hasta después de las elecciones helenas BRUSELAS, Bélgica, 15 de febrero (AFP/REUTERS/EFE) - La Eurozona aseguró que tomará el lunes las “decisiones necesarias” sobre el millonario rescate a Grecia, tras haber recibido este miércoles las garantías de Atenas de que cumplirá con las exigencias de Bruselas. “Con los elementos que tenemos”, el Eurogrupo podrá decidir el lunes 20 de febrero si finalmente desembolsará el segundo paquete de rescate a Grecia por 130,000 millones de euros, pendiente desde octubre de 2011, anunció Juncker al finalizar una teleconferenci.. [+] Ver mas

Desmentido iraní

Funcionario iraní niega suspensión de exportaciones de crudo a UE / Ahmadinejad ordena construir 4 nuevos reactores TEHERAN, Irán, 15 de febrero (AP/AFP/PL).- Las exportaciones de crudo iraní no han sido suspendidas, dijo este miércoles un vocero de la cancillería de Teherán, citado por medios oficiales, lo que contradijo reportes previos acerca de que se había interrumpido la venta de petróleo a seis naciones europeas. Hasan Tajik dijo a la televisora oficial de Irán que seis diplomáticos europeos fueron convocados hoy para informarles que Teherán no tiene problemas en reemplazar a sus clientes, una amenaza implícita de que el gobierno iraní llevaría a cabo planes de suspender relaciones con países de la Unión Europea de inmediato para adelantarse a las sanciones que le serán impuestas en julio. .. [+] Ver mas

Xi Jinping en Washington

Alfredo García En torno a la noticia En vísperas del encuentro en Washington, entre el presidente Barack Obama y el vicepresidente chino, Xi Jinping, el gobierno asiático ratificó su posición de rechazo a la intervención extranjera en los asuntos internos de Siria. En una conversación telefónica entre la secretaria de Estado, Hillary Clinton, y el Consejero de Estado chino, Dai Bingguo, éste reiteró que la situación en Siria es “esencialmente un asunto interno”, que no debe ser abordado por ninguna nación extranjera. Asimismo, reiteró que China respalda los esfuerzos para resolver la crisis por medios “políticos”. Horas después, el presidente Obama ofrecía una “cálida” bienvenida al vicepresidente chino en la Casa Blanca, intercambiando discursos “diplomáticos”, en el primer ac.. [+] Ver mas

Sumario Mundial

Efectos de las lluvias LIMA, Perú, 15 de febrero (EFE/AFP) - Al menos tres personas desaparecieron tras la caída de un alud en la región de Áncash, en el Norte de Perú. Los efectos de la temporada de lluvias también golpean a Ecuador, donde han muerto 18 personas desde el 1 de enero. Una pareja boliviana y su hija de cuatro años murieron hoy en La Paz cuando su vivienda fue sepultada parcialmente por tierra y un muro de cemento derrumbado por copiosas lluvias. Piden testimonio MADRID, España, 15 de febrero (AFP) - La asociación española de ultraderecha Manos Limpias pidió que se interrogue a una hija de los reyes de España, Cristina, en el marco de las investigaciones sobre sospechas de su corrupción que envuelven a su esposo, Iñaki Urdangarín. El marido de la infanta Cristina dará testimoni.. [+] Ver mas

domingo, enero 08, 2012

El golpe de Estado made in USA


¿Por qué en Estados Unidos no hay golpes de Estado? Según el chiste que cuentan los latinoamericanos, porque allá no hay una embajada estadunidense.

Un caso reciente: el golpe en Honduras (2009) en el que la misión yanqui estuvo metida hasta las orejas.

Pero, como siempre, la realidad es más complicada que los chistes.

El hecho de que EU no ha sufrido ningún golpe parecido a los que han inspirado y apoyado en la región es porque sus élites han desarrollado otras técnicas para lograr lo mismo: asaltar al Estado y reformularlo según sus intereses por encima de las clases populares.

El mejor ejemplo de un coup d’état por otras vías fue el neoliberalismo, dice Alan Nasser, un investigador estadunidense y profesor emérito de la economía política.

Desde los años 70 –ante la caída de la tasa de ganancia– empezó una gran movilización de la clase dominante que mediante lobbying, la compra de políticos y medios, privatizó al Estado, borrando la diferencia entre los dos (y entre demócratas y republicanos). Esto equivalía al golpe (lo remarcó Simon Johnson, ex economista del FMI en The Quiet Coup).

Ahora iba a haber un New Deal para el capital, dice Nasser.

Pero hay también otra historia, casi olvidada o desconocida incluso por los estudiosos, relevante durante la crisis.

En 1933 la oligarquía estadunidense planeaba un golpe de Estado en contra de Franklin Delano Roosevelt (FDR en adelante) para remplazar su administración por un gobierno fascista al estilo de Hitler y Mussolini (muy populares en los círculos de poder en EU).

Los conspiradores incluían la crema y nata de los industriales, empresarios y financistas de Wall Street (Rockefeller, Mellon, Pew, J.P. Morgan, Du Pont, Goodyear, et. al.) y los políticos republicanos y demócratas, asociados en la American Liberty League. Para ellos los planes de FDR: la redistribución y el empoderamiento de la clase trabajadora eran una amenaza. Un gobierno fascista revertiría el New Deal, garantizaría la disciplina económica y restablecería las ganancias.

Iban a reunir medio millón de veteranos de la Primera Guerra Mundial, la mayoría desempleados. Querían que los liderara el general retirado de los marines, Smedley Butler, el más exitoso ejecutor de los planes imperiales y empresariales de EU, dedicado al saqueo en beneficio de los bancos y las petroleras (Cuba, Filipinas, China, América Central y el Caribe o en la toma de Veracruz, en 1914).

A pesar del apoyo a FDR en las elecciones de 1932 y la posición crítica al fascismo naciente en EU, los conspiradores insistían en él, dada su popularidad entre los veteranos (parte de ellos –la llamada Bonus Army– demandando el pago por su servicio ocupó a Washington, y Butler visitó su campamento).

Pero algo cambiaba en su consciencia: cada vez más se sentía como un pistolero del capitalismo y mercenario de Wall Street (lo denunció en su libro War is a Racket, 1935). Cansado, al final reveló todo, frustrando el golpe.

El comité McCormack-Dickstein del Congreso, durante la investigación en 1934, confirmó sus acusaciones. Pero desistió de ir al fondo del complot y nadie fue llevado a juicio. Algunos periódicos cubrieron la historia, pero no la siguieron.

Aunque hay discrepancias que tan avanzado era el putsch, al parecer a FDR convenía silenciarlo. Esto podría alentar a los sectores anticapitalistas muy fuertes en los 30, subraya Nasser. Y mostraba una cara desagradable de la élite (de la que FDR formaba parte) y del país. Mejor que la gente no supiera que aquí era posible un golpe como en una república bananera, añade.

Sorpresivamente ni en La otra historia de Estados Unidos de Howard Zinn hay mención de esto (ni de Butler, quien aparece en una compilación de Zinn, Voices of People’s History of the United States, pero sólo en el contexto de las conquistas imperiales).

Según Nasser, no denunciar a los golpistas hizo que las tendencias fascistas permanecieran en el tejido político estadunidense. Se revelaron en el gobierno de Bush II (cuyo abuelo, Prescott, admirador de Adolfo Hitler, fue parte del complot) y han sido de-sarrolladas por Barck Obama (los asesinatos extrajudiciales).

El fascismo y el golpismo han sido posibles en los EU y aún los son, subraya.

La historia no se repite. Hoy ningún político está interesado en empoderar al mundo de trabajo (ni siquiera en fomentar la demanda interna). Y con el golpe neoliberal las élites ya tomaron el estado.

Pero estamos ante los mecanismos del mismo sistema que determinan las reacciones del capital y la resistencia de los sectores populares (el doble movimiento del que hablaba Karl Polanyi). Conocer el pasado, junto con la asombrosa historia de un supuesto golpe fascista made in USA, significa no descartar los paralelismos y posibles peligros (después de todo las élites y los banksters no han cambiado mucho).

La agudización de la crisis y una prolongada falta de desarrollo a causa de la austeridad, pueden generar más xenofobia, más sentimiento antiinmigrante y más medidas autoritarias, subraya Nasser.

Según Polanyi el auge del fascismo y el paso hacia los totalitarismos estuvieron directamente vinculados con el avance y las fallas de la economía del libre mercado que ocasionaron la Gran Depresión.

¿Suena familiar?

*Periodista polaco

lunes, octubre 31, 2011

Anonymus cancela operación anti-zeta

El grupo de hacktivistas dio marcha atrás en las represalias que tomaría contra el grupo criminal por el secuestro de uno de sus miembros / Consideran que ponen en riesgo la vida de sus miembros y de muchas personas que no están involucradas en el Narcotráfico México, DF, 30 de octubre (ESPECIAL).- El grupo de Anonymous canceló las represalias que anunciaron en contra del cártel de los Zetas por ser una operación muy riesgosa, así se informó a través de un comunicado y en las redes sociales por diferentes usuarios. Luego de desaparición de uno de sus integrantes en Veracruz, uno de los integrantes anunció represalias contra del cártel de narcotraficantes “Los Zetas” con la denominada “Operación Cártel”. Sin embargo ante los grandes riesgos que conllevaba filtrar información y para salvaguard.. [+] Ver mas

Cada día es Día de Muertos

En el México de hoy, las chicas del clima en la televisión se alternan con locutores en trajes negros que dan el parte de los muertos del día, como si estuviesen dando el estado del tiempo / Más de 50,000 ejecuciones en el período de gobierno del ilegítimo Felipe Calderón hacen que mucha más gente tenga que ponerle un altar a alguien en este 2 de noviembre MEXICO, D.F., 30 de octubre (AP).- Casi dos décadas después de que me fui de México, regresé en el Día de los Muertos, un festejo tan colorido como macabro que se remonta a los tiempos de los aztecas pero que se celebra en el Día de Todos los Santos de los católicos. En el Día de los Muertos las familias realizan picnics en los cementerios y decoran las tumbas de los seres queridos fallecidos con caléndulas, velas y calaveras de azúcar. La celeb.. [+] Ver mas

No es tiempo de candidatos testimoniales

Marcelo Ebrard se pronuncia a favor de modificar el régimen político y exhorta a avanzar en el combate a la desigualdad “sin polarizar a la sociedad”/ Ofrece alternativa de gobierno sustentada en 5 ejes MÉXICO, D.F., 30 de octubre (EL UNIVERSAL).- El jefe de Gobierno capitalino, Marcelo Ebrard se pronunció a favor de modificar el régimen político y aseguró que no son tiempos de ser candidato testimonial ni siquiera “en función del crecimiento de un partido o un movimiento”. En una carta en la que expone las razones por las que desea convertirse en presidente de México, el perredista reitera su apoyo a la construcción de un gobierno de coalición “sin dudas ni resquemores”. Exhorta a avanzar en el combate a la desigualdad “sin polarizar a la sociedad”. La alternativa de gobierno que ofre.. [+] Ver mas

El choque del Lamborghini

Indice Político Francisco Rodríguez El impacto de la colisión es de enormes consecuencias. El vehículo de superlujo marca Lamborghini, modelo Gallardo –aunque bien podría confundírsele con el Diablo, por los daños que va a provocar—, se estrelló hace cinco madrugadas en las aspiraciones presidenciales de Marcelo Ebrard. Trama peliculesca, verá usted, donde como en casi todo aquello en lo que participa la desclasada clase política hay buenas dosis de corrupción, chantaje, encubrimiento, complicidades… Porque tras el escándalo mediático que provocaran los disparos a las instalaciones de una discoteca de la que un funcionario de Televisa es aparente propietario, de esto hace cosa de cinco madrugadas, el griterío es mayor porque aquellos que se responsabilizaron de haber empuñado las armas han si.. [+] Ver mas

Rectoría

Bucareli Jacobo Zabludovsky El jueves se cerró la recepción de propuestas para el nombramiento del nuevo Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México. La Junta de Gobierno de la UNAM examina los nombres, motivos y argumentos; 406 presentados por grupos de universitarios, más de 13 mil por alumnos o maestros y 350 en comunicaciones escritas tanto impresas como por vía electrónica y designará, antes del 16 de noviembre, al universitario que a partir del día siguiente se encargará del más alto cargo de la casa de estudios durante el periodo que finaliza en noviembre de 2015. Concluida la etapa de exploración y análisis de opiniones, la Junta dará a conocer hoy, último día de octubre, los nombres de quienes a su juicio cumplen óptimamente con los requisitos de ley, se entrevistará con ello.. [+] Ver mas

Francia “veta” a 12 Estados

MEXICO, D.F., 30 de octubre (EL UNIVERSAL).- El gobierno francés pidió a sus ciudadanos que eviten viajar a 12 entidades de México a menos que existan “razones de peso” o “una imperiosa necesidad profesional”, ante el aumento de la violencia en el país relacionada con el crimen organizado, que se ha traducido en asesinatos, desapariciones, secuestros y extorsiones. Este mes el Ministerio de Asuntos Exteriores y Europeos de Francia emitió el mensaje de advertencia ante los riesgos de seguridad que implican algunas regiones del territorio mexicano, e inclusive elaboró un mapa en el que señala las entidades que deben ser evitadas. Las recomendaciones de viaje difundidas por la Cancillería francesa, destacan que “la inseguridad en México, debido al crimen, experimentó un fuerte aumento”, y se ha r.. [+] Ver mas

Despachos bancarios cobran hasta a los muertos

MÉXICO, D.F., 30 de octubre (EL UNIVERSAL).- Jesús Ortuño recibió una tarjeta de crédito sin solicitarla; nunca la uso pero tampoco la canceló. No pagó las comisiones anuales y eso le generó varias mensualidades vencidas. Años después, Jesús falleció. Su acta de defunción se presentó ante la institución que le otorgó la tarjeta, pero aún así, los familiares recibieron el acoso de despachos de cobranza, quienes amagaron con el embargo y hasta con proceder de manera judicial. Este es un sólo caso de los miles que hay en el país y que no registran las autoridades, a pesar de que la ley es clara en este sentido. José María Aramburu, director general de evaluación y vigilancia de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los usuarios de Servicios Financieros (Condusef), aclaró que .. [+] Ver mas

Ox, el árbol de los mil usos

Impacto Ambiental Juan José Morales En su columna Yucatán Insólito, que publica en las páginas de la edición Mérida de nuestro diario, el escritor Roldán Peniche Barrera decía el viernes pasado que el ramón, “mayormente usado como alimento para los animales, también puede ser aprovechado como alimento para los humanos seres”. Así es en efecto. Y podríamos agregar que ese árbol de tupido follaje que puede alcanzar 40 metros de altura —llamado ox en lengua maya y Brosimum alicastrum en la nomenclatura botánica— es probablemente el que más usos tiene entre todos los de las zonas tropicales de América. En un estudio del desaparecido Instituto de Investigaciones sobre Recursos Bióticos, se señala que de él se extraen al menos doce productos diferentes, con muchas y muy variadas aplicaciones, i.. [+] Ver mas


Secuestro múltiple

Cuatro privados de su libertad la tarde-noche del viernes: exigen 20 millones de pesos como rescate / Las víctimas: el empresario Giovanni González Larriva, su novia Talía Rojas, el instructor de gimnasio Alejandro Palafox y un mecánico / Familiares optaron por no interponer denuncia penal / Sujetos armados a bordo de dos camionetas Lobo los interceptaron en una calle posterior del colegio “Ilat” CANCUN, Quintana Roo, 30 de octubre.- La ola de secuestros continúa activa en Cancún y la tarde-noche del viernes, fueron secuestrados el empresario Giovanni González Larriva junto con su novia Talía Rojas, el instructor de gimnasio Alejandro Palafox y un mecánico del empresario. Aunque sus familiares no quisieron interponer una denuncia, se sabe que los secuestradores piden un rescate de 20 millones de pesos po.. [+] Ver mas

De ex guerrillero a alcalde

BOGOTA, Colombia, 30 de octubre (REUTERS/AFP) - Gustavo Petro, un ex guerrillero amnistiado, fue elegido el domingo como alcalde de Bogotá, la capital de Colombia, considerado el segundo cargo político más importante del país, más de un año después de que fuera derrotado en su intención de ganar la presidencia. Petro, de 51 años, triunfó en las urnas bajo el eslogan de “Bogotá Humana Ya!” con un 32 por ciento de los votos, en unas elecciones en las que derrotó al ex alcalde Enrique Peñalosa, a la ex congresista Gina Parody y otros candidatos de menor caudal, un resultado anticipado por las encuestas. El nuevo alcalde -que se posesionará en enero- gobernará la capital colombiana, ciudad de 8 millones de habitantes, en representación del recién creado partido Progresistas, que fundó después de re.. [+] Ver mas

Retomar el poder

TEGUCIGALPA, Honduras, 30 de octubre (AFP/REUTERS) - El ex presidente hondureño Manuel Zelaya, derrocado por un golpe de Estado en 2009, compareció este domingo ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) a solicitar que se inscriba su partido Libertad y Refundación (Libre, izquierda) para disputar el poder en las elecciones de 2013. Ondeando banderas rojo y negro y coreando “Libre” e “inscripción”, unos 5,000 simpatizantes del Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP) se concentraron frente al edificio del TSE, en el este de la capital. El nuevo partido de Zelaya, Libertad y Refundación (Libre), formado por corrientes del Partido Liberal, sindicatos, campesinos, y agrupaciones de izquierda minoritarias, pretende tomar el poder en las elecciones de noviembre del 2013, en las que se elegirá al sucesor d.. [+] Ver mas

La transición inconclusa

Mi Columna en POR ESTO! Gustavo Robreño Los violentos acontecimientos que tienen lugar en Chile desde hace varios meses, cuyo punto de partida fueron las demandas estudiantiles y profesorales por una educación pública gratuita, contra las privatizaciones de la enseñanza y por la elevación de la calidad y la ampliación de ese bien público esencial, han servido para confirmar un extendido criterio de especialistas y observadores chilenos y foráneos: la tan cacareada “transición chilena hacia la democracia” constituyó sólo un ejercicio frustrado y engañoso con la pretensión de prolongar en ese país -el de mayores desigualdades sociales en Latinoamérica- el modelo neoliberal de saqueo y exclusión, impuesto por las transnacionales bajo la dictadura militar de Augusto Pinochet con la entusiasta colabo.. [+] Ver mas

“Sin concesiones” a China

Después de que los europeos buscaron ayuda del gigante asiático para solucionar la crisis de la zona euro, el presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, advirtió que, aunque tenía sentido el apoyo de Beijing, NO implicaría hacer concesiones políticas BERLIN, Alemania, 30 de octubre (REUTERS) - El presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, dijo el domingo que tenía sentido para China invertir su superávit en Europa para ayudar a la región a superar su crisis de deuda, pero esto no implicaría hacer concesiones políticas. Líderes europeos acordaron un plan la semana pasada para restaurar la confianza de los mercados financieros y poner fin a una crisis de dos años iniciada por Grecia, con una contribución de Beijing si es posible. Pero la apelación por ayuda china ha caído bajo fuertes críticas.. [+] Ver mas

50 indignados arrestados en EU

PORTLAND, Oregón, EU, 30 de octubre (AP/AFP) _ La Policía de Oregón detuvo el domingo en la mañana a unos 30 manifestantes anti Wall Street en un sector pudiente de la ciudad luego que se rehusaron abandonar un parque. Los agentes incluso se llevaron a rastras a algunos hasta unas camionetas. Los arrestos siguieron a una marcha que habían hecho los manifestantes del movimiento Ocupemos Portland hasta el acaudalado distrito Pearl y varios de ellos dijeron que consideraban a lo residentes del sector parte de la demografía rica contra la que protestan. Además, veinte manifestantes anti-Wall Street fueron arrestados en la ciudad de Denver (Colorado, oeste de EU) por desobedecer órdenes policiales de levantar carpas instaladas sin autorización, reportó el cotidiano The Denver Post este domingo. La policía dis.. [+] Ver mas

“Res pública”

Jorge Gómez Barata El mercado y el Estado III No hace todavía 20 años, de visita en el ayuntamiento de Múnich, Alemania me enteré de que en aquel país el principal terrateniente es el Estado lo cual, según me aclararon, no significaba que el gobierno sembrara coles ni ordeñara vacas. Debido a mi interés, los anfitriones programaron la visita a varias cooperativas donde conocí la experiencia de establecimientos donde la propiedad privada y pública convivían en cooperativas. Según sus argumentos, la cohabitación era posible por la vigencia de un sistema que llaman Economía Social de Mercado. Del mismo modo que en la evolución natural los virus y los anticuerpos aparecieron más o menos simultáneamente, en la historia, el Estado y el mercado se formaron juntos; eso explica que a pesar de las etern.. [+] Ver mas

Sumario Mundial

CPI: evidencia sustancial contra hijo de Gadafi BEIJING, China, 30 de octubre (REUTERS) - El fiscal jefe de la Corte Penal Internacional (CPI) dijo el domingo que cuenta con “evidencia sustancial” de que Saif al-Islam Gadafi, ahora fugitivo, ayudó a contratar a mercenarios para que atacaran a civiles libios que protestaban contra el régimen de su padre. Saif al-Islam podría dirigirse a Níger, algo que irritaría a los nuevos gobernantes de Libia y a sus aliados nómades tuareg si Niamey lo entrega a la corte situada en La Haya de acuerdo con sus obligaciones de tratados internacionales. “Tenemos un testigo que relató cómo Saif estuvo involucrado con los planes para atacar a civiles, incluyendo en particular la contratación de mercenarios de diferentes países y su transporte, y también los aspectos f.. [+] Ver mas

¿“Audacia” o traición a México?

Jesús Antonio Carlos Hernández y la Dirección Nacional del PPS En varias ocasiones recientes, el señor Enrique Peña Nieto, uno de los precandidatos del PRI a la Presidencia de la República, ha declarado a los medios que él es partidario de abrir la participación del sector privado a las actividades que realiza Pemex. Pretendiendo aportar argumentos a esa idea que por obvias razones le aplaudieron los empresarios en la Cumbre de Negocios el 24 de octubre pasado en Querétaro, ha dicho que es necesario ser “audaces”, que hay que “deponer posiciones ideológicas” que impiden la apertura de Pemex a la inversión privada. Olvida el señor Peña Nieto que la inversión privada ya está en Pemex, violando la Constitución, y no hay ningún aporte significativo a su desarrollo y sí, por el contrario, lu.. [+] Ver mas

Interminable día de muertos

María Teresa Jardí Claro que el Ejército y la Marina y el resto de ejércitos irregulares y los paramilitares combaten a varios “narcos”, el problema es que lo hacen para proteger a uno, que ya buscan cazar asesinándolo porque ni a los yanquis ni al resto de gobiernos con él comprometidos les interesa que llegue vivo. Lo mismo que hicieron con Kadaffi harán con “El Chapo”. La muerte convertida en compañera cotidiana para los mexicanos pierde sentido como celebración acotada a los días de muertos. En México hoy, todos los días son días de la muerte cruel e imparable. Lo que debe sonrojar incluso a los dictadores más sangrientos sufridos por el mundo. Nada le pide Calderón, a Rafael Leónidas Trujillo, ni a Fulgencio Batista, ni a Pinochet, ni a Franco... Unos con sus Toton Macout. Otr.. [+] Ver mas

De campeonato

Laura Bolaños Cadena Nada de tristes Panamericanos, ¡estamos de campeonato mundial! ¡Ya tenemos la medalla de plata! ¡Vamos por la de oro! El Washington Post nos da la buena nueva: México ya alcanzó un segundo lugar mundial. Y todo gracias a Felipe Calderón y a esa guerrita que tanto le hemos criticado. Injustos que somos. Gracias a su genial estrategia de haber desplazado el combate del campo a las ciudades, ha disminuido casi a la mitad la labor de erradicación de plantíos de droga a cargo del Ejército. Se han dejado espacios libres para la siembra de marihuana y en especial de amapola de opio. Ya somos el segundo productor de heroína en el mundo. Sólo Afganistán nos gana. ¡Estos son buenos resultados! Y si de resultados hablamos… Vamos ateniéndonos a la gran sabiduría de los defensore.. [+] Ver mas

Uno de la familia Luna Ramos por las riñas electorales

Conjeturas Álvaro Cepeda Neri Dos o tres de los hermanos Luna Ramos se han colocado en cargos judiciales, en los órganos colegiados del TRIFE o en la Suprema Corte, para estar en la palestra del protagonismo, pues a los jueces también les atrae romper la discreción ahora que la política se ha convertido en un espectáculo, máxime si es en los medios de comunicación (como la televisión, donde la hacen de vedettes, luego conocen a las actrices y se casan con ellas o los casan). Un ejemplo es el recién designado presidente del Tribunal Electoral Federal (al que debe dársele autonomía para dejar de ser apéndice de la Suprema Corte), don Alejandro Luna Ramos, quien acaba de pronunciarse por unos comicios belicosos. No especificó Luna Ramos a cuál de los 19 significados se refería; dos de los menos… ¡b.. [+] Ver mas

domingo, octubre 30, 2011

Se acabó el chicle

Lo sentimos, su dominación del mundo terminó.

Mike Davis *

¿Quién podría haber vislumbrado a Ocupa Wall Street y su proliferación como de flores silvestres en ciudades grandes y pequeñas?

John Carpenter lo hizo. Hace casi un cuarto de siglo (1988), el maestro del terror de medianoche (Halloween, The Thing) escribió y dirigió They Live (Están vivos), que representaba la era de Ronald Reagan como una catastrófica invasión de alienígenas. En una de las brillantes primeras escenas del filme, una gigantesca ciudad de chozas del tercer mundo aparece al otro lado de la autopista de Hollywood en el siniestro cristal reflejante de los edificios corporativos de Bunker Hill.

They Live sigue siendo el tour de force subversivo de Carpenter. Pocos de quienes lo han visto podrían olvidar su retrato de banqueros multimillonarios y perversos mediócratas y su remoto imperio zombi sobre una clase trabajadora estadunidense que vive en tiendas de campaña en la ladera cubierta de basura de una colina, implorando por empleos. Desde esta negativa igualdad de desesperación y carencia de hogar, y gracias a los mágicos anteojos oscuros hallados por el enigmático Nada (interpretado por Rowdy Roddy Piper), el proletariado logra al fin la unidad interracial, mira a través de los engaños subliminales del capitalismo y enfurece. Enfurece mucho.

Sí, lo sé, me estoy adelantando. El movimiento Ocupa el Mundo aún busca sus anteojos mágicos (programa, demandas, estrategia y demás) y su indignación se mantiene al fuego lento de Gandhi. Pero, como previó Carpenter, si se echa de sus hogares y/o sus carreras a un número suficiente de estadunidenses (o por lo menos se atormenta con la posibilidad a decenas de millones), algo nuevo y colosal se pondrá poco a poco en camino hacia Goldman Sachs. Y, a diferencia del Tea Party, hasta ahora no tiene hilos de títere.

En 1965, cuando tenía yo apenas 18 años y formaba parte del equipo nacional de Estudiantes por una Sociedad Democrática, planeé una sentada en el Chase Manhattan Bank por el papel central que desempeñó en financiar a Sudáfrica después de la masacre de manifestantes pacíficos, con lo cual se hizo “socio del apartheid”. Fue la primera protesta en Wall Street en una generación, y 41 personas fueron desalojadas por la policía neoyorquina.

Uno de los hechos más importantes del levantamiento actual es sencillamente que ha reocupado las calles y creado una identificación existencial con las personas sin hogar. (Aunque, con franqueza, los de mi generación, adiestrados en el movimiento por los derechos civiles, habríamos pensado primero en hacer una sentada dentro de los edificios y esperar que la policía nos sacara a rastras y macanazos; hoy los gendarmes prefieren el gas pimienta y las técnicas de cumplimiento con dolor.) Tomar los rascacielos es una idea estupenda, pero para una etapa posterior de esta lucha. El genio de Ocupa Wall Street, por ahora, es que ha liberado temporalmente algunos de los inmuebles más caros del mundo y convertido una plaza privatizada en un espacio público magnético y catalizador de la protesta.

Nuestra sentada de hace 46 años fue una incursión guerrillera; lo de hoy es el sitio de Wall Street por los liliputienses. También es el triunfo del principio supuestamente arcaico de la organización cara a cara, mediante el diálogo. Los medios sociales son importantes sin duda, pero no omnipotentes. La auto organización de los activistas –la cristalización de la voluntad política a partir de la libre discusión– aún florece mejor en foros urbanos reales. Dicho de otra manera, la mayoría de nuestras conversaciones por Internet son prédicas al coro; aun los megasitios como MoveOn.org se dirigen al canal de los ya convertidos, o por lo menos a su población probable.

Del mismo modo, las ocupaciones son pararrayos, en primer lugar y sobre todo, para las despreciadas y aisladas filas de los demócratas progresistas, pero también ellos parecen derribar barreras generacionales y proveer el terreno común, por ejemplo, para que los amenazados maestros de mediana edad comparen notas con los jóvenes egresados universitarios empobrecidos.

Un aspecto más radical es que los campamentos se han vuelto lugares simbólicos para restañar las divisiones que surgieron desde los años de Nixon dentro de la coalición Nuevo Trato. En palabras de Jon Wiener en su consistentemente inteligente blog en TheNation: Obreros y hippies: juntos al fin.

A decir verdad, ¿quién no se conmovió cuando el presidente de la AFL-CIO, Richard Trumka, que había llevado a los mineros del carbón a Wall Street en 1989, durante su amarga pero al final exitosa huelga contra la Pittston Coal Company, llamó a sus hombres y mujeres de anchos hombros a hacer guardia en el parque Zucotta, frente a un ataque inminente de la policía neoyorquina?

Es cierto que los viejos radicales como yo nos apresuramos a declarar que todo recién nacido es el mesías, pero este niño Ocupa Wall Street tiene el signo del arcoiris. Creo que asistimos al renacimiento de la calidad que de manera tan marcada definió a los migrantes y huelguistas de la gran depresión, de la generación de mis padres: una amplia y espontánea compasión y solidaridad, basada en una ética peligrosamente igualitaria. Dice: detente y dale un aventón a una familia que lo pide. Nunca cruces las banderas de huelga, aunque tengas para pagar la renta. Comparte tu último cigarrillo con un extraño. Roba leche cuando tus hijos no tengan y luego dale la mitad a los chicos de la casa de al lado… algo que mi madre hizo varias veces en 1936. Escucha con atención a las personas profundamente calladas que han perdido todo, menos la dignidad. Cultiva la generosidad del nosotros.

Lo que quiero decir, supongo, es que me impresionan sobremanera las personas que han marchado para defender las ocupaciones a pesar de las significativas diferencias en edad, clase social y raza. Pero de la misma forma adoro a los jóvenes resueltos que se disponen a enfrentar el invierno inminente en calles congeladas, como sus hermanos y hermanas sin hogar.

De vuelta a la estrategia: ¿cuál es el siguiente eslabón en la cadena (en el sentido de Lenin) que se necesita alcanzar? ¿Hasta dónde es imperativo que las flores silvestres realicen una convención, adopten demandas programáticas y, por lo tanto se pongan al alcance de las ofertas con miras a las elecciones de 2012? Obama y los demócratas necesitarán con desesperación su energía y autenticidad. Pero es improbable que los ocupacionistas se pongan en venta o que entreguen a los políticos su extraordinario proceso de autorganización.

En lo personal, me inclino hacia la posición anarquista y sus obvios imperativos.

Primero, exponer el dolor del 99 por ciento; someter a juicio a Wall Stret. Llevar a Harrisburg, Loredo, Riverside, Camden, Flint, Gallup y Holly Springs al centro de Nueva York. Confrontar a los depredadores con sus víctimas: un tribunal nacional sobre asesinato económico en masa.

Segundo, continuar democratizando y ocupando productivamente el espacio público (es decir, recuperar los Comunes). Mark Niason, el veterano activista-historiador del Bronx, ha propuesto un plan audaz para convertir los espacios abandonados de Nueva York en recursos de supervivencia (jardines, campos de juego, lugares de campamento) para los desempleados y los sin techo. Los ocupas de todo el país saben ahora lo que se siente estar sin hogar y excluidos de dormir en parques o en una tienda de campaña. Con mayor razón hay que romper los candados y trepar las vallas que separan el espacio ocioso de las necesidades humanas urgentes.

Tercero, mantener la mira en el premio real. El asunto esencial no es elevar los impuestos a los ricos ni lograr una mejor regulación bancaria. Es la democracia económica: el derecho de las personas comunes y corrientes a tomar decisiones macroeconómicas sobre inversión social, tasas de interés, flujos de capital, creación de empleos y calentamiento global. Si el debate no se refiere al poder económico, es irrelevante.

Cuarto, el movimiento debe sobrevivir al invierno para luchar por el poder la próxima primavera. En enero hace frío en las calles. Bloomberg y todos los otros alcaldes y gobernantes locales cuentan con que el duro invierno desinfle las protestas. Por eso es tan importante reforzar las ocupaciones durante el largo asueto navideño. Pónganse los abrigos.

Por último, necesitamos calmarnos: el itinerario de la protesta actual es del todo impredecible. Pero si construimos un pararrayos, no debemos sorprendernos si con el tiempo golpea el rayo.

Banqueros entrevistados en días recientes en el New York Times afirman que para ellos las protestas Ocupa son poco más que una molestia surgida de un entendimiento poco refinado del sector bancario. Deben tener más cuidado. En realidad, probablemente deberían temblar ante la imagen de la guillotina.

Desde 1987, los afroestadunidenses han perdido más de la mitad de sus haberes netos; los latinos, la increíble cantidad de dos tercios. Cinco millones y medio de empleos en el sector manufacturero se han perdido en Estados Unidos de 2000 a la fecha, más de 42 mil fábricas han cerrado, y toda una generación de egresados universitarios enfrentan hoy la tasa más alta de movilidad hacia abajo en la historia del país.

Destruye el sueño americano y el pueblo te causará graves heridas. O como explica Nada a sus desprevenidos atacantes en la magnífica película de Carpenter: “He venido aquí a mascar chicle y patear traseros… y ya se me acabó el chicle”.

* Mike Davis es editor y articulista de Los Angeles Review of Books y autor de Planet of Slums, City of Quartz, In Praise of Barbarians, y más de una docena de libros más. Es profesor en la Universidad de California en Riverside.

Traducción: Jorge Anaya