viernes, septiembre 17, 2010
Nos Urgen a detener el Genocidio contra elPuebli Tiriqui
1. En la madrugada del lunes 13 de septiembre, los paramilitares del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT), junto con los de la Unidad de Bienestar Social para la Región Triqui (UBISORT), retomaron el Palacio municipal de San Juan Copala.
2. Desde ese momento y hasta la fecha no han cesado de disparar con armas de fuego de grueso calibre sobre nuestros compañeros que se han negado a abandonar sus hogares, a pesar de la violencia. No quieren hacerlo porque es parte de su vida, ahí está su pasado y su futuro, no lo imaginan fuera de ahí, sin sus santos y sus muertos. Prefieren morir ahí con ellos que abandonarlos.
3. Como resultado de esas agresiones el día de hoy (14 de septiembre), fue herida de gravedad la compañera María Rosa Francisco, la misma compañera que en días pasados estuvo secuestrada por los paramilitares del MULT. Ninguna autoridad, ni federal, ni estatal ni municipal, quiere entrar a sacar a la compañera para que reciba atención médica. Los compañeros no lo pueden hacer porque los agresores siguen disparando.
4. Como saben que sus actos resultan impunes por el apoyo que reciben del gobierno del Estado, los paramilitares están gritando desde sus posiciones que los habitantes de San Juan Copala tienen 24 horas para abandonar sus hogares o de lo contrario serán asesinados. No creemos que sea una simple amenaza, ya en meses pasados hicieron una acción similar en San Miguel Copala, donde asesinaron a doce compañeros en la mera cancha municipal.
5. Ante esta situación desesperada hacemos un llamado urgente a todas las personas de buena voluntad, a las organizaciones de derechos humanos, a los movimientos sociales, a todo aquellos que crean que los triquis merecemos vivir dignamente, que hagan cuanto esté en sus posibilidades para denunciar esta situación; exijan al gobierno otorgue garantías a los copaltecos y se detenga a los asesinos. Es muy urgente compañeros, mañana ya no será posible.
Emitido a las Quince horas del día 14 de septiembre del 2010
El municipio autónomo de San Juan Copala
---
A los Pueblos Indígenas de México y el mundo
A los medios de Comunicación y Medios Alternativos
A las Organizaciones de Izquierda, al Movimiento Social
Al Pueblo Digno de Oaxaca, a todas y todos quienes han creído en nuestra lucha, quienes se pronuncian y escuchan nuestra voz, a quienes no han querido abandonar nuestra sencilla palabra, porque sabemos todas y todos que la historia esta de nuestro lado.
Hermanas y Hermanos…
En algún momento de nuestro sueño, cuando decidimos ser Mujeres y Hombres libres pensamos que la única vía era la autonomía de quienes alguna vez fueron nuestros compañeros y caminamos juntos, la organización que nació con la sangre de nuestros abuelos, de nuestros padres, hijas, hijos, de las mujeres y niñas y niños de nuestro pueblo se corrompió con los años, es por eso que hoy nos insubordinamos contra quienes alguna vez confiamos nuestra esperanza y dimos nuestra vida, pero traicionaron a nuestra gente, asesinaron a quienes cuestionaban las dirigencias, sabiendo que miles de pesos no llegaron a manos de nuestros pueblos y la miseria en la que vivimos es la misma desde siempre, entendimos que la violencia entre triquis ha venido de afuera, por lo que construimos el Municipio Autónomo con aquellos que pensaron que podríamos caminar hacia la Paz y como pueblos triquis.
Después entendimos que la autonomía era mas amplia, que tenia que incluir a compañeras en esta lucha, que enfrentábamos al propio estado, que deberíamos ser anticapitalistas, que teníamos que resistir las agresiones permanentes porque no nos subordinamos a sus decisiones o a sus serviles, rastreros y asesinos quienes defienden solo a una cúpula corrompida y nefasta que dicta lo que tenemos y debemos hacer, pensar o ser, pero nos dimos cuenta que nuestro camino es otro, una propuesta de vida! Un camino diferente en la liberación de nuestro pueblo triqui. Esta autonomía tenia caminos complicados porque demanda justica la que reclaman muchas familias a las que se les a agredido, humillado, desaparecido, asesinado, no buscamos el camino a la paz solamente, si no el de la justicia, como en el caso de Bety y Jyri, donde los responsables son acuerpados y protegidos por el estado o en el caso de Teresa y Felicitas en donde los agresores están identificados, lo que permitió acercar a organizaciones que construyeron un puente para una mesa que duro dos años distensando la región, por lo que decidimos confiar en su palabra de paz de la otra organización, pero su palabra solo era la paz de los sepulcros de nuestras compañeras y de nuestros compañeros que hoy permanecen radiados en su casas y apunto de ser masacrados.
Nuevamente las noticias son lamentables, las compañeras y compañeros más de 50 familias quienes aun permanecen en Copala han tomado la decisión de asumir esta historia dolorosa de nuestro camino como pueblo, la misma historia de siempre, los buenos no ganan en esta realidad, porque no es una novela o un cuento, ni una película de ficción, la realidad es mas dura y dolorosa de lo que pueda ustedes entender, pasa por la discriminación hacia nuestros pueblos, los indios, los bárbaro, nosotros la gente de costumbre y no de la razón, seguimos en una resistencia por no ser esclavos, por liberarnos de los partidos políticos, de caciques políticos, de los grupos paramilitares, de quienes no son triquis y deciden por nosotros, por lo que les decimos a quienes son solidarios con nosotras y nosotros que estamos dispuestos a todo, a las hermanas y hermanos que enfrentan esta política paramilitar, que los días están contados, pero que nuestra palabra esta viva en el pensamiento de nuestros pueblos y caminan las ideas que no podrán ser borradas, porque la autonomía es un sueño, la semilla que dará sus frutos para liberarnos en nuestra tierra, en nuestro México, en América latina y camina ya en un despertar de los pueblos Indígenas.
Les decimos y denunciamos que en el acto de violencia del día de ayer fue herida de gravedad en una pierna la compañera María Rosa Francisca, de 35 años de edad, la misma compañera que en días pasados estuvo secuestrada durante cuatro días y la que dio testimonio de sus secuestradores, sin embargo no puede ser atendida porque los supuestos UBISORES tiene rodeado toda la comunidad y nadie puede salir ni entra de sus casas, dando un ultimátum de 24 horas a la comunidad para rendirnos, sin embrago y dado a la historia comprendemos que buscan actuar del mismo modo que actuaron en San Miguel Copala, donde la gente se rindió y salió esperando que se respetara su palabra y su vida, lo único que conocemos el asesinato de 11 gentes sin que hasta el día de hoy exista responsable alguno, por el mismo motivo de siempre, la izquierda busca justificarse, cuando entre nosotros sabemos quienes son los responsables y callan su conciencia.
Es por eso que hacemos un llamado urgente al gobierno federal, a las organizaciones nacionales internacionales de los derechos humanos, al Alto Comisionado de las Naciones Unidas, a las organizaciones sociales de izquierda, revolucionarias, sociales, oaxaqueñas, campesinas, estudiantes, de mujeres y hombres para que denuncien esta nueva agresión a nuestra lucha y de una vez desenmascaremos a los responsables, a todas y todos ustedes les pedimos estar atentos de los que pase con nuestras familias y para que intervengan de manera directa de todas las formas posibles para evitar esta masacre que esta en puerta.
Viva el Municipio Autónomo de San Juan Copala!!!
Justicia para el Municipio Autónomo!
Bata Ya de Agresiones contra nosotros!
Cárcel a los responsables del asesinato de Bety y Jyri!
Alto a las agresiones contra las Mujeres Triquis
Justicia para Natalia Cruz Bautista y Francisca de Jesús García
Justicia para Teresa Bautista y Felicitas Martínez!
Justicia para Virginia y Daniela
Justicia para Timoteo Alejandro Cleriberta castro.
Justicia para Antonio Ramírez López y Antonio cruz García
Justicia para Rigoberto Ramírez González y Pedro santos castro
Justicia para celestino Hernández y Héctor Antonio Ramírez
Justicia para el menor de edad, (9 años) Elías Fernández
Justicia para María Rosa Francisca.
Justicia para el pueblo de Oaxaca, municipio Autónomo 14 de septiembre del 2010
Más información:
http://www.nssoaxaca.com/regional/41-cat-reg-mixteca/48246-sitia-grupo-paramilitar-palacio-municipal-de-san-juan-copala
"Sin amor la sociedad se encuentra en estado muy crítico. Y sin él nos enfrentamos cada vez más en el futuro a graves problemas. El amor es el centro de la vida humana". (DL XVI)
sábado, diciembre 26, 2009
Denuncia Raúl Vera “ejecución extrajudicial” de Arturo Beltrán
*El ombudsman morelense informa que ha recibido siete quejas contra operativos de la Marina
Marinos avanzan hacia el fraccionamiento Altitude, de Cuernavaca, Morelos, el pasado día 17.
Leopoldo Ramos
Corresponsal
Saltillo, Coah., 25 de diciembre. El gobierno federal incurrió en una “ejecución extrajudicial” al dar muerte al narcotraficante Arturo Beltrán Leyva, durante el operativo realizado por la Armada de México el pasado 16 de diciembre en Cuernavaca, Morelos, afirmó el obispo de Saltillo, Raúl Vera López.
El prelado criticó la llamada “guerra contra el narcotráfico” emprendida por la administración de Felipe Calderón, pues ha desencadenado acciones extrajudiciales similares a las que ocurrían hace 100 años con la denominada “ley del monte”, en la época de la Revolución, cuando el gobierno asesinaba sin acatar los ordenamientos judiciales.
“Ya estamos como en la época de la Revolución, donde se ahorcaba, se fusilaba, pero ahora se hace mediante operativos, y eso es muy grave”, censuró.
Raúl Vera puso como ejemplo de lo anterior la acción en el fraccionamiento Altitude, ubicado en la ciudad de Cuernavaca, donde en un enfrentamiento con marinos fue ultimado Arturo Beltrán Leyva, El jefe de jefes.
Criticó la difusión de las imágenes del cadáver del líder del cártel de los Beltrán Leyva, también conocido como El Barbas, en diferentes medios de comunicación.
Consideró que por la forma en que fue exhibido el cuerpo del narcotraficante después del operativo, los marinos llegaron a ejecutar, no a aprehender.
“Las autoridades mexicanas están incurriendo en acciones que estaban vigentes hace 100 años, en la época de la Revolución, cuando se asesinaba a las personas, a presuntos delincuentes, en lugar de someterlos a procedimientos judiciales para que pagaran las culpas cometidas”, insistió.
Luego de reunirse con internas del Centro de Readaptación Social Femenil de Saltillo, a quienes visitó con motivo de los festejos navideños, el prelado expresó:
“Lo que ahora vemos es que el gobierno está teniendo operativos para detener a personas que cometen delitos, que se están convirtiendo en ejecuciones extrajudiciales.”
Reiteró que la operación en Cuernavaca es una muestra de que las autoridades están optando por asesinar a los presuntos autores de delitos, en lugar de aprehenderlos y someterlos a procedimientos judiciales.
Agregó que el gobierno federal está más preocupado por “aparentar” ante los ciudadanos que “su guerra contra el narcotráfico está dando resultados”, en lugar de garantizar “procedimientos ministeriales y judiciales” a quienes incurren en delitos.
Vera López, quien se caracteriza por denunciar los abusos que se cometen en México, generalmente contra los más desprotegidos, señaló que la sociedad no justifica la comisión de delitos como los relacionados con el narcotráfico, pero “ese sentir dista mucho” de que las autoridades federales tengan el respaldo popular y legal para castigar a los delincuentes al margen de la ley.
“El gobierno federal no tiene ningún derecho de someter a quienes incurren en delitos, cualesquiera que éstos sean, a procedimientos extrajudiciales, como la ejecución o el asesinato, ya que para eso existen códigos, leyes y reglamentos que deben garantizar a cualquier persona la posibilidad de que responda ante la ley por sus actos”, puntualizó.
En tanto, el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos, Fausto Gutiérrez Aragón, informó que, a raíz de los operativos que realizan en la entidad elementos de la Marina, el organismo ha recibido siete quejas, entre ellas dos sobre civiles que perdieron la vida, las cuales ya fueron turnadas a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
Con información de Rubicela Morelos, corresponsal.