domingo, septiembre 08, 2013
jueves, marzo 21, 2013
BRINDIS DE IGNOMINIA

Obama fue a Israel a darle a ese Estado Sionista y Fascista su "amor eterno" y el apoyo abierto y total de EEUU a su política agresiva contra los países del Medio Oriente, a su genocidio contra el pueblo Palestino y a su incumplimiento de las resoluciones de la ONU por las violaciones que ha cometido. La dupla EEUU-Israel es un peligro para la paz.
domingo, diciembre 30, 2012
"El mundo según Monsanto"
Ing. José Manuel Madero Garza
Presidente y Director General
Torre A, piso 21
Col. Desarrollo Santa Fe
01376 México, D. F.
Tel. (52-55) 5245-9600
Fax. (52-55) 5245-9602
En EUA
Monsanto Company 800 N. Lindbergh Blvd. St. Louis, MO 63167 General Inquiries: (314) 694-1000 begin_of_the_skype_highlighting (314) 694-1000 end_of_the_skype_highlighting Media Inquiries: (314) 694-NEWS (6397)
U.S. Food and Drug Administration
10903 New Hampshire Avenue
Silver Spring, MD 20993 Ph. 1-888-INFO-FDA begin_of_the_skype_highlighting 1-888-INFO-FDA end_of_the_skype_highlighting (1-888-463-6332 begin_of_the_skype_highlighting 1-888-463-6332 end_of_the_skype_highlighting) Email FDA |
viernes, diciembre 23, 2011
EL FMI : UN PELIGRO PARA MÉXICO (DOCUMENT...
Este es uno de los pocos documentales extranjeros que narra la historia de México en forma distinta. Da cuenta de cómo se ha utilizado el poder financiero para doblegar a la naciones latinoamericanas, con la complicidad de sus propios gobernantes corruptos y mediocres.
Considero que es importante que los jóvenes conozcan las razones de porqué a pesar de que México es muy rico en recursos naturales, y de que su gente es tenaz y trabajadora, la mayoría vive en una gran pobreza. En contraste, cada sexenio, aparecen archimillonarios, producto de un sistema corrupto con grandes privilegios para unos cuantos.
http://youtu.be/-wuoj-EzGPw
http://youtu.be/t-slAcjjNuE
http://youtu.be/GTlsvsoOgrk
http://youtu.be/Z5Gs-xG8DAU
http://youtu.be/SMdEuwoMVAQ
domingo, noviembre 20, 2011
Los gringos están azuzando una guerra civil en Siria y lo sueltan con total cinismo.

"Creo que podría haber una guerra civil con una oposición muy centrada, bien armada y que con el tiempo estará bien financiada, y que está, si no dirigida, ciertamente influida por desertores del Ejército", dijo Clinton.
"Odiamos ver esta situación porque estamos a favor de una protesta pacífica (ja ja ja, como las ke montaron en Libia...) y una oposición no violenta. Pero la forma en la que el régimen de Bashar Al Asad ha respondido ha provocado que la gente levante las armas contra ellos", agregó la secretaria de Estado.
El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, aseguró el jueves en Moscú que la situación en Siria "ya se parece totalmente a una auténtica guerra civil". (Los rusos como auténticos lame culos de los gringos, también poniendo su granito de arena)
Desde Bali, donde asiste a la cumbre del foro Asia Oriental, Clinton presentó una radiografía más grave de la "oposición" Siria, a la que ve "bien armada y preparada para actuar contra el Gobierno".
Ante ese escenario, consideró, el liderazgo clave es el que proviene de los actores regionales, en especial la Liga Árabe y Turquía, y no tanto de Estados Unidos.
"Lo que ha hecho la Liga Árabe, lo que ha dicho Turquía, tiene un peso mucho mayor en las opiniones dentro del Gobierno y de la sociedad siria que lo que podamos decir los que estamos bastante lejos", indicó.
La jefa de la diplomacia estadounidense volvió a descartar la idea de una intervención militar similar a la llevada a cabo en Libia, cuya situación era "única" y no puede aplicarse a Damasco.
"Siria tiene su propio ritmo, y lo que ha hecho la Liga Árabe es una señal inconfundible a Asad que le dice: “estás acabado”, afirmó.
La organización panárabe ha suspendido a Siria entre sus miembros y anunció el jueves un ultimátum de tres días a Damasco para detener la violencia y recibir a observadores árabes sobre el terreno.
En caso de no responder a las peticiones de la Liga Árabe antes del nuevo plazo, Siria podría enfrentarse a nuevas sanciones por parte de sus vecinos árabes, que no descartan presentar una queja formal ante la ONU.
EFE y Aurora
martes, noviembre 15, 2011
Cinismo genocida
Me siento en el deber de transmitir a aquellos que se toman la molestia de leer estas reflexiones, el criterio de que todos, sin excepción, estamos en la obligación de crear conciencia sobre los riesgos que la humanidad está corriendo de forma inexorable, hacia una catástrofe definitiva y total como consecuencia de las decisiones irresponsables de políticos a quienes el azar, más que el talento o el mérito, puso en sus manos el destino de la humanidad.
Sean o no los ciudadanos de su país, portadores de una creencia religiosa o escépticos con relación al tema, ningún ser humano en su sano juicio estaría de acuerdo con que sus hijos, o familiares más allegados, perezcan de forma abrupta o víctimas de atroces y torturantes sufrimientos.
Tras los crímenes repugnantes que con frecuencia creciente viene cometiendo la Organización del Tratado del Atlántico Norte, bajo la égida de Estados Unidos y los países más ricos de Europa, la atención mundial se concentró en la reunión del G-20, donde se debía analizar la profunda crisis económica que afecta hoy a todas las naciones. La opinión internacional, y particularmente la europea, esperaban respuesta a la profunda crisis económica que con sus profundas implicaciones sociales, e incluso climáticas, amenazan a todos los habitantes del planeta. En esa reunión se decidía si el euro podía mantenerse como la moneda común de la mayor parte de Europa, e incluso si algunos países podrían permanecer dentro de la comunidad.
No hubo respuesta ni solución alguna para los problemas más serios de la economía mundial a pesar de los esfuerzos de China, Rusia, Indonesia, Sudáfrica, Brasil, Argentina y otros de economía emergente, deseosos de cooperar con el resto del mundo en la búsqueda de soluciones a los graves problemas económicos que le afectan.
Lo insólito es que apenas la OTAN dio por concluida la operación en Libia -tras el ataque aéreo que hirió al jefe constitucional de ese país, destruyó el vehículo que lo transportaba y lo dejó a merced de los mercenarios del imperio, quienes lo asesinaron y exhibieron como trofeo de guerra, ultrajando costumbres y tradiciones musulmanas- la OIEA, órgano de Naciones Unidas, una institución que debiera estar al servicio de la paz mundial, lanzó el informe político, tarifado y sectario, que pone el mundo al borde de la guerra con empleo de armas nucleares que el imperio yanki, en alianza con Gran Bretaña e Israel, viene preparando minuciosamente contra Irán.
Después del Veni, vidi, vici
del famoso emperador romano hace más de dos mil años, traducido al vine, vi y murió
transmitido a la opinión pública a través de una importante cadena de televisión tan pronto se conoció la muerte de Gaddafi, sobran las palabras para calificar la política de Estados Unidos.
Lo que importa ahora es la necesidad de crear en los pueblos una conciencia clara del abismo hacia dónde la humanidad está siendo conducida. Dos veces nuestra Revolución conoció riesgos dramáticos: en octubre de 1962, el más crítico de todos en que la humanidad estuvo al borde del holocausto nuclear; y a mediados de 1987 cuando nuestras fuerzas se enfrentaban a las tropas racistas sudafricanas, dotadas con las armas nucleares que los israelitas les ayudaron a crear.
El Sha de Irán también colaboró junto a Israel con el régimen racista y fascista surafricano.
¿Qué es la ONU?, una organización impulsada por Estados Unidos antes de finalizar la Segunda Guerra Mundial. Esa nación, cuyo territorio distaba considerablemente de los escenarios de guerra, se había enriquecido enormemente; acumuló el 80% del oro del mundo y bajo la dirección de Roosevelt, sincero antifascista, impulsó el desarrollo del arma nuclear que Truman, sucesor suyo, oligarca y mediocre, no vaciló en usar contra las ciudades indefensas de Hiroshima y Nagasaki en el año 1945.
El monopolio del oro mundial en poder de Estados Unidos, y el prestigio de Roosevelt, le permitió el acuerdo de Bretton Woods que le asignó el papel de emitir el dólar como única divisa que se utilizó durante años en el comercio mundial, sin otra limitante que su respaldo en oro metálico.
Estados Unidos, al finalizar aquella guerra, era también el único país que poseía el arma nuclear, privilegio que no vaciló en transmitirle a sus aliados y miembros del Consejo de Seguridad: Gran Bretaña y Francia, las dos más importantes potencias coloniales del mundo en aquella época.
A la URSS, Truman ni siquiera le informó una palabra del arma atómica antes de usarla. China, entonces gobernada por el general nacionalista, oligárquico y proyanki, Chiang Kai-shek, no podía ser excluido de aquel Consejo de Seguridad.
La URSS, golpeada duramente por la guerra, la destrucción y la pérdida de más de 20 millones de sus hijos por la invasión nazi, consagró ingentes recursos económicos, científicos y humanos para equiparar su capacidad nuclear con la de Estados Unidos. Cuatro años después, en 1949, probó su primera arma nuclear; la de Hidrógeno, en 1953; y en 1955 su primer megatón. Francia dispuso de su primera arma nuclear en 1960.
Eran solo tres los países que poseían el arma nuclear en 1957, cuando la ONU, bajo la égida yanki, creó la Organización Internacional de la Energía Atómica. ¿Imagina alguien que ese instrumento de Estados Unidos hizo algo por advertir al mundo los terribles riesgos a que expondría la sociedad humana cuando Israel, aliado incondicional de Estados Unidos y la OTAN, ubicado en pleno corazón de las más importantes reservas del mundo en petróleo y gas, se constituyera en peligrosa y agresiva potencia nuclear?
Sus fuerzas, en cooperación con las tropas coloniales inglesas y francesas, atacaron Port Said cuando Abdel Nasser nacionalizó el Canal de Suez, propiedad de Francia, lo que obligó al Primer Ministro soviético a transmitir un ultimátum exigiendo el cese de aquella agresión, que los aliados europeos de Estados Unidos no tuvieron otra alternativa que acatar.
Prosigue mañana.
Noviembre 12 de 2011
8 y 15 p.m.
En virtud de los tratados START y SORT, sobre reducción de armas ofensivas suscritos entre las dos grandes potencias nucleares, el número de estas se redujo a varios miles.
En el 2010 se firmó un nuevo Tratado de este tipo entre ambas potencias.
Desde entonces los mayores esfuerzos se consagraron al perfeccionamiento de los medios de dirección, alcance, precisión y engaño de la defensa adversaria. Inmensas cifras se invierten en la esfera militar.
Muy pocos en el mundo, salvo contados pensadores y científicos, se percatan y advierten que bastaría el estallido de 100 armas nucleares estratégicas para poner fin a la existencia humana en el planeta. La inmensa mayoría tendría un fin tan inexorable como horrible a consecuencia del Invierno Nuclear que se generaría.
El número de países que poseen armas nucleares en este momento se eleva a ocho, cinco de ellos son miembros del Consejo de Seguridad: Estados Unidos, Rusia, Reino Unido, Francia, y China. India y Pakistán, adquirieron el carácter de países poseedores de armas nucleares en 1974 y 1998 respectivamente. Los siete mencionados reconocen ese carácter.
Israel, en cambio, nunca ha reconocido su carácter de país nuclear. Se calcula sin embargo que posee entre 200 y 500 armas de ese tipo, sin darse por aludido cuando el mundo se inquieta por los gravísimos problemas que traería el estallido de una guerra en la región donde se produce gran parte de la energía que mueve la industria y la agricultura del planeta.
Gracias a la posesión de las armas de destrucción masiva es que Israel ha podido desempeñar su papel como instrumento del imperialismo y el colonialismo en esa región del Medio Oriente.
No se trata del derecho legítimo del pueblo israelita a vivir y trabajar en paz y libertad, se trata precisamente del derecho de los demás pueblos de la región a la libertad y a la paz.
Mientras Israel creaba aceleradamente un arsenal nuclear, atacó y destruyó, en 1981, el reactor nuclear iraquí en Osirak. Hizo exactamente lo mismo con el reactor sirio en Dayr az-Zawr en el año 2007, un hecho del que extrañamente la opinión mundial no fue informada. Las Naciones Unidas y la OIEA conocían perfectamente lo ocurrido. Tales acciones contaban con el apoyo de Estados Unidos y la Alianza Atlántica.
Nada tiene de extraño que las más altas autoridades de Israel proclamen ahora su intención de hacer lo mismo con Irán. Ese país, inmensamente rico en petróleo y gas, había sido víctima de las conspiraciones de Gran Bretaña y Estados Unidos, cuyas empresas petroleras saqueaban sus recursos. Sus fuerzas armadas fueron equipadas con el armamento más moderno de la industria bélica de Estados Unidos.
El Sha Reza Pahlevi también aspiraba a dotarse de armas nucleares. Nadie atacaba sus centros de investigación. La guerra de Israel era contra los musulmanes árabes. Los de Irán no, porque se habían convertido en un baluarte de la OTAN que apuntaba al corazón de la URSS.
Las masas de esa nación, profundamente religiosas, bajo la dirección del Ayatolá Khomeini, desafiando el poder de aquellas armas, desalojaron al Sha del trono y desarmaron a uno de los ejércitos mejor equipados del mundo sin disparar un tiro.
Por su capacidad de lucha, el número de habitantes y la extensión del país, una agresión a Irán, no guarda similitud con las aventuras bélicas de Israel en Irak y Siria. Una sangrienta guerra se desataría inevitablemente. Sobre eso no debe haber duda alguna.
Israel dispone de un elevado número de armas nucleares y la capacidad de hacerlas llegar a cualquier punto de Europa, Asia, África y Oceanía. Me pregunto: ¿Tiene la OIEA derecho moral a sancionar y asfixiar a un país si intenta hacer en su propia defensa lo que Israel hizo en el corazón del Oriente Medio?
Pienso realmente que ningún país del mundo debe poseer armas nucleares, y que esa energía debe ponerse al servicio de la especie humana. Sin ese espíritu de cooperación la humanidad marcha inexorablemente hacia su propia destrucción. Entre los propios ciudadanos de Israel, un pueblo sin duda laborioso e inteligente, muchos no estarán de acuerdo con esa disparatada y absurda política que los lleva también al desastre total.
¿De qué se habla hoy en el mundo sobre la situación económica?
Las agencias internacionales de noticias informan que “El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y su par chino, Hu Jintao, presentaron agendas comerciales divergentes […] resaltando las crecientes tensiones entre las dos mayores economías del mundo.”
“Obama usó su discurso ?afirma Reuters? para amenazar con sanciones económicas a China a menos que comience a ‘jugar según las reglas’…”. Tales reglas son sin duda, los intereses de Estados Unidos.
Obama ?afirma la agencia? está embarcado en la batalla por la reelección el año próximo y sus opositores republicanos lo acusan de no ser lo suficientemente severo con China.
Las noticias publicadas el jueves y viernes reflejaban mucho mejor las realidades que estamos viviendo.
AP, la agencia de Estados Unidos mejor informada comunicó: “El líder supremo iraní advirtió a Estados Unidos e Israel que la respuesta de Irán será enérgica si sus archienemigos lanzan un ataque militar a Irán…”
La agencia noticiosa alemana informó que China había declarado que como siempre creía que el diálogo y la cooperación era la única forma de aproximación activa para resolver el problema.
Rusia se opuso igualmente a las medidas punitivas contra Irán.
Alemania rechazó la opción militar pero se mostró partidaria de fuertes sanciones contra Irán.
El Reino Unido y Francia abogan por fuertes y enérgicas sanciones.
La Federación Rusa aseguró que hará todo lo posible por evitar una operación militar contra Irán y criticó el informe de la OIEA.
“‘Una operación militar contra Irán puede conllevar unas consecuencias muy graves y Rusia tendrá que poner todo de su parte para aplacar los ánimos’, afirmó Kontantín Kosachov, jefe del comité de Exteriores de la Duma” y criticó según EFE las afirmaciones por parte de Estados Unidos, Francia e Israel del posible uso de la fuerza y que el lanzamiento de una operación militar contra Irán está cada vez más cerca
.
El editor de la revista estadounidense EIR, Edward Spannaus declaró que el ataque contra Irán terminará en la III Guerra Mundial.
El propio Secretario de Defensa de Estados Unidos, después de viajar a Israel hace unos días, reconoció que no pudo obtener del gobierno israelita un compromiso de consultar previamente con Estados Unidos un ataque contra Irán. A esos extremos se ha llegado.
El Subsecretario de Asuntos Políticos y Militares de Estados Unidos develó crudamente los oscuros propósitos del imperio:
“Israel y Estados Unidos se embarcarán en las maniobras conjuntas ‘más importante’ y ‘de mayor trascendencia’ de la historia de los aliados, ha declarado el sábado Anrew Shapiro, subsecretario de Asuntos Políticos y Militares de Estados Unidos”.
“…en el […] Instituto Washington para la Política del Cercano Oriente, Shapiro anunció que participarán en las maniobras más de 5.000 efectivos de las fuerzas armadas estadounidenses e israelíes y simulará la defensa de misiles balísticos de Israel”.
“‘La tecnología israelí está resultando esencial para mejorar nuestra seguridad nacional y proteger a nuestras tropas’, agregó…”
Shapiro destacó el apoyo del Gobierno de Obama a Israel a pesar de los comentarios del viernes por parte de un alto funcionario estadounidense que expresó su preocupación de que Israel no avisase a Estados Unidos antes de llevar a cabo una acción militar contra las instalaciones nucleares de Irán.
Nuestra relación con la seguridad de Israel es más amplia, más profunda y más intensa que nunca antes.
“‘Apoyamos a Israel porque es en nuestro interés nacional hacerlo’ […] Es la pura fuerza militar de Israel lo que disuade a los posibles agresores y ayuda a fomentar la paz y la estabilidad.”
Hoy 13 de noviembre la embajadora norteamericana en la ONU, Susan Rice dijo a la cadena BBC que la posibilidad de una intervención militar en Irán no solo no está fuera de la mesa, sino que es una opción real que está creciendo por culpa del comportamiento Iraní.
Insistió en que la administración norteamericana está llegando a la conclusión de que será necesario acabar con el actual régimen de Irán para evitar que este cree un arsenal nuclear. Soy una convencida de que el cambio de régimen va a ser nuestra única opción aquí
, reconoció Rice.
No hace falta una palabra más.
Noviembre 13 de 2011
8 y 17 p.m.
lunes, septiembre 26, 2011
DISCURSO APOTEOSICO del Canciller de Cuba en la ONU
El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, insistió este lunes ante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que este organismo debe reconocer a Palestina como un Estado libre e independiente, así se oponga el Consejo de Seguridad o incluso que el Gobierno de Estados Unidos intente usar su poder de veto. teleSUR
http://multimedia.telesurtv.net/26/9/2011/51210/la-onu-de...
http://youtu.be/RwXh08utC20
sábado, agosto 06, 2011
'The Future Is Terrifying': 6.2 Million Long-Term Unemployed Living On the Edge of Disaster
The emotional toll on people who have been out of work for a long time can be devastating.

Those were the sentiments of D.V. from Modesto, CA, concerning her and her husband’s job situation. She was an eligibility case manager and he was a company representative; both were laid off in 2009. Since then, “My husband and I went from making $150K a year to scraping out (if we're lucky) $24K a year. Don't get me wrong, we are lucky to have even that, but it IS a stark reality to have fallen so far so fast."
Another stark reality is the fact that the jobs market has stalled and job creation has fallen to its lowest level of 2011. The June 2011 employment report contained plenty of bad news; only 18,000 jobs were created, the unemployment rate increased to 9.2 percent, and hourly wages and hours worked both fell slightly. The job creation revisions for April and May were both to the downside.
Long-term unemployment remained at historically elevated levels as those out of work for more than 52 weeks increased by 34,000 from a year earlier to 4,364,000, or 30.3 percent of all unemployed. A large part of that 4,364,000 includes 2,039,000 unemployed who have been out of work for 99 weeks or longer, an increase of 105,000 from the previous month. This is the first time since the 99-week statistic has been tracked by the BLS that it has exceeded the two million mark.
Ninety-niner (exhausted all unemployment benefits) Brenda McFadden, was a corporate travel consultant for more than 20 years, but she's finding that the job market can be unforgiving. Has she seen job market improvements? “Not at all. My state is still over 10% (unemployment). It frustrates me to see the US throwing money we don't have to outside entities, i.e. funding wars and uprisings etc. and yet there are no funds to continue support of the Long Term unemployed during this monumental economic downturn (supporting them would be good for the economy in that they turn around and spend it not hoard it). 99ers especially, are ignored and forgotten and are being swept under the national rug.”
While unemployment is at historically high levels considering the economy is supposed to be in recovery mode, the tragedy of long-term unemployment is especially troublesome. The longer a person remains jobless the more difficult it is to find new work. Many prospective employers often disparage the long-term unemployed for being lazy, having out-of-date skills and not having the confidence to step into a new position.
“And on top of that some companies -- including PMG Indiana, Sony Ericsson and retailers nationwide -- have explicitly barred the unemployed or long-term unemployed from certain job openings, outright telling them in job ads that they need not apply.
D.V. from Modesto feels the sting of long-term job rejection, “Unemployment is still above 18% locally and I still don't even get returned phone calls for minimum-wage jobs.”
The jobs crisis can be especially difficult for older workers. “At the present age of 64 and having been out of work for the last 1 3/4 years, I do a lot less, eat much less, get a special discount at the YMCA, shop on senior discount days, walk a lot more, try to combine trips to avoid using too much fuel,” writes Thomas Rainey of Murfreesboro, Tennessee. “The job market for seniors has always been rather bleak; it seems it has really gotten a lot worse in these last few years.”
Brenda McFadden believes that new laws need to be put in place discouraging discriminatory practices that affect the long-term unemployed. “I would like to see strong legislation and penalties to employers who practice discrimination, age related or employment status, and also see relaxed credit reviews when looking at the unemployed for hire because what may have been good or great credit once may be no longer...doesn't mean they won't make a good employee.”
In order to read the complete article HERE.
viernes, julio 29, 2011
La secta que infiltró al gobierno......de Calderón

Una joven mujer, de la que sólo se podía ver la silueta, narró su experiencia como víctima de la trata de personas. El pasado miércoles 13, en el salón Adolfo López Mateos de Los Pinos, contó cómo fue engañada y secuestrada por un grupo criminal que la explotó sexualmente en la ciudad de Monterrey.
Sin embargo, su relato concluyó con la promoción de la Comisión de Lucha contra la Trata de Personas de la Cámara de Diputados, a cuya presidenta, la panista Rosa María de la Garza, alabó por su “amor, dedicación y trabajo”. La mujer remató: “Necesitamos (las víctimas de todo el país) que por favor se tatúen el corazón de azul hasta que todas las víctimas, todas esas niñas que están desaparecidas, sean regresadas a sus padres y a sus hogares”.
En su edición 1799 Proceso publicó que ya en otras ocasiones las víctimas de trata de personas y los adictos en recuperación han sido utilizados políticamente por esa legisladora, quien junto con su esposo, Alejandro Orozco –director del Instituto Nacional para las Personas Adultas Mayores (Inapam)– encabeza una secta evangélica de ultraderecha: la Casa Sobre la Roca (CSR).
Amparada en numerosas razones sociales y con registros de asociaciones civiles, CSR es proveedora de servicios a dependencias gubernamentales, capta recursos de programas asistenciales y reclama cuotas de poder y cargos públicos, con tanto éxito que ya empezó a extenderse a otros países.
En su afán de poder, sus tentáculos habían tocado al PRI: en años anteriores trataron de aproximarse a María de los Ángeles Moreno y a Liébano Sáenz. Además, por medio de Hugo Eric Flores Cervantes –quien en 2006 los presentó con Felipe Calderón–, se han acercado al gobernador mexiquense Enrique Peña Nieto.
Su principal benefactor ha sido Calderón. En la campaña de 2006 éste aprovechó las redes religiosas, políticas y financieras que han tejido Alejandro Orozco y Rosa María de la Garza –quien se hace llamar Rosi Orozco–, un matrimonio de modestos vendedores de seguros que con la creación de CSR escalaron al círculo presidencial.
En el gobierno actual el matrimonio Orozco-De la Garza acomodó a algunos colaboradores y socios en cargos con manejo presupuestal. Son los casos de Ulises Antonio de la Garza Valdés, administrador del Patrimonio de la Beneficencia Pública de la Secretaría de Salud, y del director de Administración y Finanzas de esa dependencia, Ofir Ernesto González Chávez, socio de las razones sociales creadas por los líderes de CSR.
Otro caso es el de Patricia Anaya Calderón, una comunicadora que ha hecho carrera en el ámbito de la asistencia social oficial y además dirige una de las organizaciones de CSR.
El manejo de recursos millonarios ha permitido que la organización crezca tejiendo redes en todo el país y controlando Iglesias evangélicas y organizaciones asistenciales.
Al amparo del poder
Las razones sociales del matrimonio Orozco-De la Garza dan cuenta de su evolución empresarial: una de las más antiguas es De la Garza, Orozco y Chávez, Agente de Seguros, inscrita con el folio 0071933 en el Registro Público de la Propiedad del Distrito Federal (RPP). En 2009 esa asociación civil se hizo proveedora de Aeropuertos y Servicios Auxiliares, según se confirmó en Compranet, el portal de adquisiciones del gobierno federal.
Otra es la Inmobiliaria Doña Rosa, en la que el matrimonio y otros familiares aparecen como accionistas. Dada de alta en 1985 con el folio 00009300, es una sociedad contratista del Gobierno del Distrito Federal desde 2009, cuando los Orozco-De la Garza ganaron presencia política, sobre todo en el PAN capitalino.
Además tienen Dicelcris, dedicada a la venta de equipos de comunicación, y el despacho Orozco Rubio y Asociados.
Las razones sociales registradas por CSR no siempre corresponden con los nombres que publicitan, lo que hace difícil su seguimiento. Por ejemplo, la sociedad anónima Audio y Video Sobre la Roca (AVSR) administra las librerías Visión. La dirige Emilio Orozco de la Garza, hijo de la pareja que encabeza CSR. Su matriz está en Insurgentes Sur 4903-1, en Parques del Pedregal, de la Ciudad de México, que es el mismo domicilio de otras razones sociales, incluida La Casa Sobre la Roca.
Entre los accionistas de Audio y Video Sobre la Roca están Alejandro Orozco y Carlos Rivera Olivares, subdirector jurídico del Inapam. Rivera fue director de Política Laboral en la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, como colaborador de Hugo Eric Flores antes de que éste fuera inhabilitado en 2008 por presuntos actos de corrupción.
AVSR edita el periódico Transformaciones México, de distribución nacional gratuita, dirigido por Emilio Orozco y su esposa, Gabrielle Gómez; en las portadas del tabloide suelen aparecer imágenes de De la Garza y sus actividades legislativas.
En su sitio web las librerías Visión se presentan así: “Nuestra visión es ser la empresa líder en la comercialización, representación, innovación y desarrollo de productos con valores bíblicos en el mercado”.
Además organizan conciertos masivos en los que presentan a cantantes cristianos, pues la promoción de subgéneros musicales con orientación religiosa es uno de sus principales soportes de promoción.
Aunque tiene asentado un capital social de 50 mil pesos, en cada uno de los inmuebles que ocupan sus siete sucursales paga una cantidad semejante sólo por concepto de alquiler.
Proceso localizó cinco sucursales de Visión en el Estado de México: Tecámac, Cuautitlán Izcalli, Coacalco, Ecatepec y Tepetlalco. En el Distrito Federal, además de la casa matriz hay una en el Centro Histórico, en Bolívar 14, una casona colonial al lado de la antigua librería Maranatha, con la que compite por el mercado evangélico con precios notoriamente bajos.

AVSR provee materiales y servicios –talleres, encuentros, seminarios, conciertos– para las asociaciones registradas por el matrimonio Orozco-De la Garza; de ellas en el Distrito Federal se localizan, además de la Casa Sobre la Roca, otras siete vinculadas a ésta: Capacitación Sobre la Roca; Sembrando, Sociedad Civil; Instituto Centurión; Generación con Valores; Operación Bendición México; Coordinadora de Servicios de Apoyo a la Familia y Fundación Camino a Casa. Cada una tiene un papel en la expansión de CSR.
También está Misión Carácter, que da cursos de autoestima, liderazgo y Biblia, con un programa que vende a instituciones públicas. Aunque como razón social no está inscrita en el RPP, sus objetivos coinciden con los de Sembrando, Sociedad Civil, que sí está registrada y cuyo capital es de 7 millones 900 mil pesos, según acta constitutiva asentada con el folio 44328.
Misión Carácter la dirige Patricia Anaya Calderón, quien al final del sexenio de Vicente Fox elaboró un Estudio sobre la familia para el DIF; cuando Alejandro Orozco fue director de Atención a Grupos Vulnerables en esa dependencia designó asesora a Anaya.
En su sitio de internet Misión Carácter presumía a sus clientes: Procuraduría General de la República, Secretaría de Seguridad Pública Federal, Sistema Penitenciario Federal, así como diferentes gobiernos estatales. La lista fue borrada luego de que este semanario, en su número 1799, publicó un reportaje sobre la secta.
En aquella ocasión Proceso reveló que en las reuniones de CSR había dos grupos: Centurión y Fuerzas Armadas. El primero, de servidores públicos, y el otro, de quienes trabajan en instancias de seguridad.
Otra asociación fundada por los Orozco-De la Garza es el Instituto Centurión México, creado en 2009 y que está inscrito en el RPP como asociación civil, con el número 87665. Su objetivo es “crear una organización ciudadana que promueva el bienestar y la calidad de vida de los servidores públicos”.
CSR celebra tres reuniones cada domingo en el Centro Banamex de la Ciudad de México. A cada reunión asisten unas mil personas, entre ellas muchos funcionarios y policías con sus familias.
Otra de sus razones sociales es Fundación Camino a Casa, que tiene la misión de “realizar estudios socioeconómicos a personas físicas, menores de edad, de escasos recursos, que sufran violencia intrafamiliar, abuso sexual, lesiones físicas, maltrato psicológico, violación, explotación laboral y otras que vayan en contra de los derechos de dichas personas”.
Esa organización es beneficiaria de dos propiedades aseguradas a Vicente Carrillo Leyva El Ingeniero, otorgadas por el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes, donde hay al menos otras 10 solicitudes de los Orozco para agenciarse más propiedades, confiaron funcionarios federales que pidieron mantener el anonimato.
Camino a Casa tiene el mismo domicilio que CSR en Insurgentes Sur. Una de sus dirigentes, María Emilia Montejano Milton, fue férrea opositora a la despenalización del aborto al ser ponente en la tercera audiencia sobre el caso ante la Suprema Corte de Justicia en 2008.
Desde 2010, Camino a Casa recibe recursos del Gobierno del Distrito Federal luego de firmar un convenio con la procuraduría capitalina. Es también una de las tres organizaciones civiles que forman parte del consejo consultivo en materia de trata de personas creado por la Presidencia, con poder de decisión sobre el presupuesto del programa Proequidad, que financia proyectos del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres). Asimismo, recibe dinero de la Secretaría de Gobernación, dependencia que desde 2008 la incluye en las misceláneas fiscales, aunque sin precisar montos.
La expansión a través de sus asociaciones fachada ha llegado hasta centros de enseñanza católica, como la Universidad Iberoamericana, donde opera ya un numeroso grupo llamado Jóvenes en la Roca, que no está en el RPP. Sin embargo, en ese registro está Generación con Valores con el folio 84613. Esa organización promueve valores “éticos, morales y espirituales” y tiene entre sus objetivos adquirir derechos de autor.
Otra asociación de los Orozco es Capacitación Sobre la Roca que, según diferentes documentos oficiales localizados por este semanario, se ha beneficiado del presupuesto del Inmujeres en el rubro de “transversalidad”.
La expansión
Otra asociación registrada por el matrimonio es Operación Bendición México (OBM) cuyo objeto –explícito en su acta constitutiva– es fomentar la investigación científica sobre problemas sociales. En realidad es una agrupación altruista a cuyos actos ha asistido Margarita Zavala, como ocurrió el 24 de julio de 2008.
Además OBM destaca por su relación con gobiernos municipales panistas, como el de Boca del Río, donde ha hecho donativos en especie.
Una organización más es Coordinadora de Servicios de Apoyo a la Familia, que agrupa a más de 150 Iglesias cristiano-evangélicas con presencia en todo el país, según un documento interno de su “reunión unida” del que Proceso tiene copia.
“Actualmente somos la alianza de pastores más grande de habla hispana a nivel mundial, con más de mil 800 asociaciones en nuestra membresía, dándonos una voz y plataforma para 75% del pueblo cristiano en México”, presume el documento antes de establecer que fue creada en 2006.
Aunque su forma legal es la de asociación civil, en los documentos que se relacionan con CSR siempre se presenta a Alejandro Orozco como pastor y a Ofir González como integrante del G-12.
Los G-12 son una forma de organización creada por Misión Carismática Internacional, movimiento surgido en Colombia bajo el liderazgo del pastor César Castellanos, quien mantiene una estrecha relación e intercambio con los Orozco-De la Garza, que si bien adoptaron ese modelo de células base –que emula a los 12 apóstoles– también aportaron a su conexión colombiana el formato de Misión Carácter, que ahora es internacional.
En la conferencia cupular de G-12 en 2005, en Singapur –donde además había representantes de Sudáfrica, Argentina, Puerto Rico, Australia, Inglaterra, Grecia, Italia y Perú–, los Orozco ya formaban parte del núcleo de mando, junto a Castellanos, con liderazgo en más de 40 países.
En cada país el objetivo es el mismo: incidir en las políticas públicas con una supuesta visión cristiano-evangélica, lo que ya han logrado en México, con Felipe Calderón, y en Colombia, durante la presidencia de Álvaro Uribe.
En México, Rosa María de la Garza, esposa del pastor Alejandro Orozco, es diputada. En Colombia, la esposa del pastor César Castellanos lo fue entre 2006 y 2010.
jueves, julio 28, 2011
Los jóvenes luchan contra el capitalismo

1. Tres notas publicadas hoy sobre la crisis del capitalismo y la lucha de los jóvenes -además de la nota principal acerca de la desesperación de Obama para evitar que EEUU se declare en quiebra- me ponen muy contento. Sin embargo sé que muchas veces yo me doy cuerda para no morir de tristeza ante el negro panorama mundial, también porque el capitalismo a través de la historia ha demostrado que siempre se recupera para seguir aplastándonos. En primer lugar Joseph Stiglitz anima a los jóvenes indignados en España y plantea ante ellos que el modelo neoliberal ya no funciona; luego la ONU denuncia que se agrava el desempleo y la falta de educación en los jóvenes y en tercer lugar en México los jóvenes estudiantes salen a la calle a manifestarse por haber sido rechazados por la universidad y el sistema educativo. La realidad es que la situación de la economía mundial se agrava en todos los niveles, parece dar tumbos, pero el capitalismo –desafortunadamente- cura sus enfermedades.
2. El premio Nobel de economía Joseph Stiglitz, elogió el cariz del movimiento español de los “Indignados”, su “frescura” y “valiosa aportación” al debate de las ideas. Stiglitz fue categórico: “El modelo (neoliberal) ya no funciona y hay que reconocer de una vez que los modelos que nos llevaron al desastre son antiguos y erróneos”. Luego reconoció que “en esta generación de ideas y debates ‘están fallando’ las grandes universidades del mundo que en lugar de reconocer las evidencias y ‘ponerse a trabajar’ se dedican a repetir que los mercados no fallan, cuando más que nunca hemos vistos que los mercados no son eficientes”. Es necesario que se fiscalice el capital financiero, tarea que deberían acometer el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, de los que se mostró muy crítico por no identificar la crisis y su aún peor su diagnóstico de la situación actual. La desigualdad es el principal contribuyente a la crisis económica y, además, se ve incrementada por ésta”.
3. Stiglitz reafirma lo que hace por lo menos cinco años se ha venido demostrando por la realidad: que el neoliberalismo (punta de lanza del capitalismo desde hace 30 años) sólo sirvió para reconcentrar las riquezas entre los sectores más poderosos de cada país y en hacer crecer la desocupación y miseria entre la inmensa mayoría de la población. Una vez logrado su objetivo de concentración oligopólica el neoliberalismo se convirtió en la causa del enorme descontento que se multiplica en el mundo. Una vez privatizado todo y que el Estado se hizo más pequeño, ahora se hace la crítica buscando que ese mismo Estado entre al rescate. Se vio que hacer depender todo de la ley del mercado llevaría a crisis económicas de mayor profundidad. Es por eso que los mismos FMI y BM comienzan a reconocer que para que sistema capitalista se mantenga vigente tiene que cambiar el modelo e instrumentar otra con participación amplia.
4. En el mismo sentido, la ONU informó que “la recesión económica provocó el aumento de 11.9 a 13 por ciento de la tasa de desempleo entre los jóvenes del mundo, para sumar 81 millones en 2009, el mayor ajuste anual registrado en la historia. Indicó que, incluso cuando tienen empleo, los jóvenes tienden a trabajar más horas que los adultos, a cambio de menores sueldos y en esquemas informales y sin seguridad social. El desempleo y la falta de educación son los mayores retos que enfrentan los jóvenes en el mundo. Debemos cerrar la brecha entre demanda y oferta de empleo. Necesitamos nuevas estrategias”, afirmó Jean-Francis Zinsou, embajador de Benin, África, ante la ONU. Éste reconoció la incapacidad de los gobiernos de ofrecer educación y empleo a la juventud equivale a marginarla, aumentando el riesgo de que ese sector se radicalice políticamente o de que se limite su función como agente de cambio social.
5. Otra vez los jóvenes aparecen en escena. Se teme su radicalización ante el aumento de la tasa de desempleo y de falta de educación en el mundo. No es un problema de Grecia, Francia, España, Chile o México -donde recientemente los estudiantes han salido masivamente a las calles a luchas por sus derechos-, más bien es un asunto del capitalismo mundial que ha demostrado que no tiene capacidad de atender la educación pública, la educación para la población entera, y se la entrega a negocios privados cuyo objetivo sólo es ganar dinero, que también llaman educación para quienes tengan capacidad de pago. Con su intervención la ONU exige que se atienda el problema educativo y del empleo para evitar que la juventud se “radicalice políticamente” y adopte caminos revolucionarios que pongan en riesgo al sistema capitalista. Espero con muy buen ánimo que estos movimientos crezcan y pongan en jaque a los poderes.
6. En México, después de la marcha de estudiantes rechazados, misma que partió de San Cosme hasta llegar a la Secretaría de Educación Pública (SEP), los incapaces funcionarios de esa secretaría se comprometieron a instalar el 4 de agosto una mesa de diálogo con los jóvenes que quedaron fuera de la enseñanza superior. Éstos denunciaron que la dependencia (la SEP) minimiza su exigencia de construir un acuerdo nacional para ampliar la cobertura en este nivel. Los estudiantes denunciaron que de manera “cínica” la SEP les dijo que es “la última vez que analiza nuestras demandas”, aun cuando las conoce perfectamente desde 2006. Lejos de discutir a fondo la problemática de miles de jóvenes que no acceden a los espacios universitarios, la secretaría pretende reducir el asunto al ingreso de los estudiantes que participan en el movimiento, tal como sucedió en años anteriores, dijeron los estudiantes.
7. En artículo anterior me esperanzaba en que los jóvenes mexicanos (más de 100 mil rechazados en las universidades, el Poli y demás), junto con los más de 20 mil profesores rechazados por falta de plazas para dar clases en las escuelas, salieran a las calles, bloquearan la SEP y no transigieran ante el ofrecimiento de limosnas por las autoridades. Hoy los estudiantes son claros: “La SEP pretende reducir el asunto al ingreso de los estudiantes que participan en el movimiento” cuando el problema es mucho más grande: que el sistema educativo dé cabida a todos sus solicitantes, puesto que todos han salido con calificaciones aprobaciones y certificados del mismo sistema educativo. Espero que los activistas de la izquierda radicalizada de la ciudad de México, además de los profesores de la CNTE, participen ayudando a los compañeros que están en las calles y eviten que sean nuevamente engañados por el gobierno.
http://pedroecheverriav.wordpress.com

LOS YANQUIS
1. Por qué los EEUU, la ONU, la OTAN, pueden pedir encarcelar o asesinar a Hussein, Bin Laden, Gaddafi y no se pide lo mismo para Bush, Obama y demás yanquis que han sido cien veces más asesinos? ¿Quién otorga tanto poder a los gobiernos hasta el grado que voltean sus misiles contra el mismo pueblo? Nada más piensa en esta información que he recibido de “Rebanadas”, publicación obrera argentina por la red:
2. Diversos conflictos bélicos en los que EEUU se ha visto implicado en este último decenio a raíz de los atentados del 11 de septiembre de 2001 –que aun no queda claro si no fueron los propios yanquis los del atentado- tuvieron un coste de al menos 225.000 víctimas mortales y 3,7 billones de dólares, según un estudio divulgado por la Universidad Brown, en Rhode Island (EEUU)
3. Un grupo de investigadores dirigido por Neta Crawford y Catherine Lutz –así como lo han hecho Petras, Chomsky, Wallerstein- estudió las campañas bélicas de EEUU en Afganistán e Irak, así como su operación antiterrorista en Pakistán. “El resultado directo de esas guerras, según el cálculo más prudente, son 225.000 muertos y 365.000 heridos”, señalaron los autores del estudio.
4. Como ha sucedido siempre en todo el mundo y parece que seguirá, la población civil ha pagado el mayor precio por esos conflictos: 125.000 víctimas en Irak, 56.000 en Pakistán y 12.000 en Afganistán. El Ejército de EEUU sufrió 6.000 bajas; sus aliados, 1.200; los militares iraquíes, 9.900; los pakistaníes, 3.500; y los afganos, 8.800. Es tan natural y cotidiano que nadie hace caso
5. A ello se suman 2.300 bajas en las agencias de seguridad privadas que no son otra cosa que los llamados “daños colaterales” como dice el gobierno mexicano. Además esos conflictos costaron la vida a 168 reporteros y 266 colaboradores de ONG humanitarias, además de generar 7,8 millones de refugiados que seguro se cruzaron en medio de las balas. Pero nada pasa, el mundo sigue entretenido.
6. En cuanto al coste económico -que también el gobierno yanqui tiene que reponer con saqueo de petróleo y otros recursos- el importe de 3,7 billones de dólares incluye tanto los gastos bélicos como las asignaciones complementarias para la lucha antiterrorista, la defensa del territorio estadounidense y renglones afines. Gastas baratos si se toma en cuenta el gran saqueo de riquezas como compensación.
7. Son verdaderas masacres auspiciadas, provocadas, armadas e intervenidas por los EEUU y para su propio beneficio. Si este país se quedara un día sin petróleo y otras fuentes de energía estallaría en pedazos, aunque antes podría desatarse una gran rebelión interna por falta de satisfactores. El robo y la acumulación son el origen de todas las invasiones y guerras yanquis.
Consulta mi portal: http://pedroecheverriav.wordpress.com
martes, junio 28, 2011
La razón de la sinrazón de Calderón
México, D.F. (apro).- El presidente de los 40 mil muertos -hasta ahora- ya es víctima de su propio “éxito” y desde hace tiempo se anticipa que en cuanto desocupe Los Pinos tendrá que abandonar el país, huyendo del odio y dolor causados por su estrategia contra el narcotráfico.
Para nadie es desconocido en México y aún en el extranjero que quiso hacer del tema de seguridad el fundamento de su legitimación como presidente.
Fue tan deliberado que él mismo terminó por reconocer ante personeros estadounidenses que no sabía en lo que se metía.
Lo hizo desde el principio de su administración, pero en uno de los encuentros que tuvo con personal del Buró Federal de Investigaciones (FBI) destacado en la embajada de Estados Unidos en México en momentos en que la Policía Federal estaban sufriendo severas bajas en Michoacán admitió que no previó los niveles de violencia que desataría su decisión.
Esa es la premisa fundamental de lo que primero llamó “guerra al narcotráfico” y que ante la violencia que desató luego reacomodó como “guerra a las drogas” y ahora, con miles de muertos y desaparecidos en la espalda, nombra como “estrategia por la seguridad”.
El FBI estaba interesado en saber el número de bajas efectivas que estaba sufriendo su “similar” en México en todo el país y la manera en que el responsable de la Policía Federal, el secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, había decidido el despliegue que tantas bajas le estaban causando La Familia Michoacana.
Aunque policías federales estaban cayendo en otras entidades como Sinaloa y Durango, Michoacán era la principal preocupación estadounidense, porque ahí Calderón había iniciado la narcoguerra.
Su primer acto en busca de legitimación, a los diez días de llegar a Los Pinos, “haiga sido como haiga sido”, fue desplegar al Ejército en lo que se llamó el Operativo Conjunto Michoacán. Nadie tampoco olvida la caricatura que hizo de sí mismo vestido como comandante en jefe de las Fuerzas Armadas.
lunes, mayo 30, 2011
La insostenible posición del imperio
Como se sabe, mientras exista la vida de nuestra especie, toda persona tiene el deber sagrado de ser optimista. Éticamente no sería admisible otra conducta. Recuerdo bien que un día, hace casi 20 años, dije que una especie estaba en peligro de extinción: el hombre.
Fidel Castro
Ante un selecto grupo de gobernantes burgueses aduladores del imperio, entre ellos el de inmensa mole bien alimentada, el alemán Helmut Kohl, y otros por el estilo que hacían coro a Bush padre –menos tenebroso y enajenado que su propio hijo W Bush–, no podía dejar de expresar aquella verdad que veía muy real, aunque todavía más lejana que hoy, con la mayor sinceridad posible.
Al encender el televisor aproximadamente a las 12:15 horas (del 19 de mayo de 2011), porque alguien me dijo que Barack Obama pronunciaba su anunciado discurso sobre política exterior, presté atención a sus palabras.
No sé por qué, a pesar de los montones de despachos y las noticias que escucho diariamente, en ninguno vi que el sujeto hablaría a esa hora. Puedo asegurar a los lectores que no son pocas las tonterías y mentiras que, entre verdades dramáticas y hechos de todo tipo, leo, escucho o veo en imágenes todos los días. Pero este caso era algo especial. ¿Qué iba a decir el tipo a esa hora en este mundo agobiado de crímenes imperiales, masacres o aviones sin piloto lanzando mortíferas bombas, que ni siquiera Obama, ahora dueño de algunas decisiones de vida o muerte, imaginaba cuando era estudiante de Harvard hace sólo unas decenas de años?
Nadie suponga, desde luego, que Obama es dueño de la situación; sólo maneja algunas palabras importantes que el viejo sistema en su origen otorgó al “presidente constitucional” de Estados Unidos. A estas alturas, después de 234 años de la Declaración de Independencia, el Pentágono y la Agencia Central de Inteligencia conservan los instrumentos fundamentales del poder imperial creado: la tecnología capaz de destruir al género humano en cuestión de minutos, y los medios para penetrar esas sociedades, engañarlas y manipularlas impúdicamente el tiempo en que necesiten hacerlo, pensando que el poder del imperio no tiene límites. Confían en manejar a un mundo dócil, sin perturbación alguna, todo el tiempo futuro.
Es la idea absurda en que basan el mundo del mañana, bajo “el reino de la libertad, la justicia, la igualdad de oportunidades y los derechos humanos”, incapaces de ver lo que en realidad ocurre con la pobreza, la falta de servicios elementales de educación, salud, empleo y algo peor: la satisfacción de necesidades vitales como alimentos, agua potable, techo y otras muchas.
Curiosamente, alguien puede preguntarse ¿qué ocurrirá con los 10 mil muertos por año que ocasiona la violencia derivada de las drogas, fundamentalmente en México, a lo que se pueden añadir los países de Centroamérica y varios de los más poblados del Sur del continente?
No albergo intención alguna de ofender a esos pueblos; el propósito es sólo señalar lo que ocurre a los demás casi diariamente.
Una pregunta sí hay que hacerla casi de inmediato: ¿qué pasará en España donde las masas protestan en las ciudades principales del país porque hasta el 40 por ciento de los jóvenes está desempleado, para citar sólo una de las causas de las manifestaciones de ese combativo pueblo? ¿Es que acaso van a iniciarse los bombardeos a ese país de la Organización del Tratado del Atlántico Norte?
Sin embargo, a las 16:12 horas no ha sido publicada la bendita versión oficial en español del discurso de Obama.
Espero me excusen por esta improvisada Reflexión. Tengo otras cosas de las cuales ocuparme.
Estados Unidos: Licencia para matar
WASHINGTON, 30 de mayo (apro).- Mientras el pasado miércoles 25 en Londres el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, prometía --junto al primer ministro de Gran Bretaña, David Cameron--, “incrementar la presión” sobre el régimen libio, en Washington la Cámara de Representantes debatía intensamente la posibilidad de conceder al jefe de la Casa Blanca todavía mayores poderes para combatir al “terrorismo” en cualquier lugar del planeta.
El proyecto 1034 de la nueva ley de autorización de gastos para el ministerio de Defensa es tan ambigua, que hace posible la entrega al presidente de un permiso para llevar la guerra contra Al Qaeda donde sea, por lo que varias organizaciones de derechos civiles, como la American Civil Liberties Union (ACLU) lanzaron, por ahora sin suerte, una campaña urgente para presionar al Congreso.
El lenguaje legislativo que abre las puertas a la “worldwide war authority”, como la bautizó la ACLU, es impulsado por los sectores más “duros” de republicanos y los demócratas, a los que se oponen oficialistas más progresistas y los “libertarios” entre las filas de la oposición. También Obama estaría en contra, pero la posición del presidente es siempre controvertida y abierta a interpretación, en especial si se tiene en cuenta que el mandatario sigue adelante con la guerra en Libia sin contar todavía con una autorización explícita del Congreso.
En sus más de 900 páginas, el proyecto de ley de gastos de defensa para el año fiscal 2012 incluye en la provisión 1034 una “afirmación del conflicto armado” con Al Qaeda, el grupo fundamentalista considerado responsable de los atentados del 11 de setiembre del 2001 contra el Pentágono y las torres gemelas de Nueva York. Y también contra los talibanes afganos y cualquiera de sus “fuerzas asociadas”.
En estos párrafos, se recuerda que el país está comprometido “en un conflicto” con esos grupos radicales y que “esas entidades siguen representando una amenaza para Estados Unidos y sus ciudadanos, tanto a nivel doméstico como en el exterior”.
Aún más, el proyecto indica que el presidente “tiene la autoridad para utilizar todas las fuerzas necesarias y apropiadas durante el conflicto armado vigente” con Al Qaeda, los talibanes y sus “asociados”. Este amplio permiso para el presidente “incluye la autoridad para detener combatientes” prácticamente en todo el mundo, “hasta que concluyan las hostilidades”.
“Nadie puede legítimamente decir” que las leyes que dan marco legal en Estados Unidos a la lucha contra los grupos fundamentalistas islámicos “no necesitaba ser actualizada”, afirmó uno de los impulsores del texto, el diputado republicano Mac Thornberry, de Texas. Según el legislador, la ley lo único que hace es “aclarar la autoridad para lo que estamos haciendo en este momento”.
En una declaración distribuida el pasado martes 24, la Casa Blanca advirtió que Obama vetará la ley de gastos de defensa si incluye la provisión de la “worldwide war authority” o recorta el poder del ejecutivo para procesar judicialmente a los detenidos de la cárcel de Guantánamo, en particular la voluntad del gobierno de llevar a algunos de ellos ante tribunales civiles en territorio continental norteamericano.
La Casa Blanca fue tajante es su negativa a promulgar la ley de defensa si “desafía la autoridad del ejecutivo” para “determinar cuándo y cómo procesar detenidos” de Guantánamo. Pero menos terminante cuando se trató del proyecto de ley 1034. En este caso, la Casa Blanca dijo solamente que la “worldwide war authority” “recaracteriza el alcance” de la lucha contra los grupos fundamentalistas islámicos y se declaró preocupada por la posibilidad de que se cree “confusión sobre los estándares aplicables” en este frente, como podría ser el polémico marco legal que argumentó Estados Unidos para justificar la incursión del 2 de mayo último en Paquistán para matar al jefe de Al Qaeda, Osama bin Laden.
En todo caso, la administración Obama dejó una puerta abierta para el proyecto 1034: “como mínimo –señaló-, este es un asunto que amerita una consideración más extensiva antes de su posible inclusión” en la ley de defensa.
El proyecto deberá llegar al Senado en junio entrante y por ahora, a pesar de la amenaza de veto de la Casa Blanca, las posibilidades de que la provisión siga con vida “son significativas”, según explicó a Apro el director de la oficina de Legislación y Seguridad de la organización Human Rights First, Dixon Osburn.
Para empezar, el texto cuenta con un fuerte “apoyo bipartidario”, añadió Osburn, quien recordó que los senadores John McCain, republicano por Arizona, y Joe Liberman, independiente por Connecticut, “introdujeron un proyecto de ley muy similar” en la Cámara alta.
Tras la aprobación de la ley de presupuesto de defensa, la organización Human Rights Watch sumó su protesta: afirmó que la Cámara de Representantes “mostró un pobre sentido del liderazgo al deslizar dentro de un proyecto de segura aprobación provisiones que, en realidad, lastiman los esfuerzos estadunidenses contra el terrorismo”.
“Ahora está en manos del Senado asegurarse de que estas provisiones innecesarias y poco inteligentes no se conviertan en parte permanente de las leyes de Estados Unidos”, afirmó Laura Pitter, una vocera de HRW.

Este “permiso” para Obama y sus sucesores en la Casa Blanca está siendo discutido, mientras en Estados Unidos y en el mundo todavía se siguen escuchando voces que ponen en duda la legalidad de la acción de los comandos de la marina estadunidense que terminó con la vida de Bin Laden.
Osburn dijo que en Human Rights First “creemos que, bajo las layes de la guerra, la muerte de Bin Laden fue legal”, porque se trataba de “un combatiente que orquestó los ataques del 11 de setiembre del 2001” y que, “aunque cruzó la frontera entre Paquistán y Afganistán (donde las tropas de Washington marcharon a la guerra de manera “legal”), el jefe del grupo fundamentalista seguía siendo un “blanco legítimo”.
En cambio, para el activista David Swanson la operación militar que terminó con Bin Laden fue sencillamente “un asesinato” y un ejemplo del “doble estándar” aplicado por Estados Unidos.
“Los comandos de la marina tuvieron órdenes de matar, por lo tanto se trató de un asesinato”, dijo Swanson en entrevista con Apro. Y si bien el Pentágono no tiene mayores problemas en llevar adelante un operativo de este tipo en territorio extranjero, Washington “nunca toleraría secuestros o asesinatos en territorio estadounidense”.
Un proyecto como el 1034 podría resolver a nivel doméstico las dudas legales acerca de operaciones militares como la del 2 de mayo último en Paquistán o “legalizar” la guerra en Libia, señaló Swanson.
Además, agregó que si una legislación semejante termina siendo aprobada, en el presupuesto de defensa para el próximo año fiscal o cualquier otro, “éste y cualquier otro futuro presidente podrá lanzar una guerra virtualmente en cualquier lugar, sin preocuparse por obtener la autorización del Congreso”.
Según el entrevistado, el proyecto de ley sólo refleja la creciente preocupación de Washington por aumentar sus gastos militares y encuadrar legalmente sus acciones en el extranjero. “Es el peor jamás considerado por el Congreso porque le da al presidente el poder de lanzar guerras de manera unipersonal y encarcelar gente sin juicio”.
Asimismo, prosiguió, hace retroceder en los hechos a Estados Unidos “por lo menos dos siglos, desde cuando se impusieron límites constitucionales” a los mandatarios y se impidió que pudieran actuar como los antiguos reyes.
En varias oportunidades después de los atentados del 11 de setiembre del 2006, reportes de inteligencia de Estados Unidos y sus aliados señalaron la presunta presencia en América Latina de pequeños grupos relacionados de alguna manera con Al Qaeda y con otras organizaciones fundamentalistas. En el 2004, por ejemplo, el FBI lanzó un alerta sobre Adnan Shukrijumah, un piloto saudita señalado como posible líder de una célula de Al Qaeda, quien habría sido visto en Honduras en su camino hacia México, para cruzar la frontera hacia Arizona o Texas, con la intención de cometer atentados al otro lado del borde. Otros reportes indicaron presuntos lazos de Al Qaeda con los carteles del narcotráfico, en un supuesto matrimonio de conveniencia basado en dinero y zonas de influencia que abren rutas a las drogas en Europa y África.
¿Podrían estos informes sustentar una eventual incursión “anti-terrorista estadunidense en México si se aprobara el proyecto 1034? “En teoría, si”, admitió Osburn, de Human Rights First. La sección 1034 daría –explicó-- luz verde a la Casa Blanca si existen indicios de la presencia de Al Qaeda, los talibanes o sus “asociados”, aunque “bajo las leyes de guerra es difícil justificar un blanco si no está directamente asociado a los ataques del 11 de setiembre”.
“Es altamente improbable que cualquier presidente vaya a mandar aviones sin piloto o tropas a México contra un eventual líder de Al Qaeda teniendo en cuenta la relación de Estados Unidos con México, pero esta ley lo permitiría”, afirmó Osburn.
Más allá de la ley de defensa para el año fiscal 2012, en Estados Unidos “sigue habiendo un debate sin resolver sobre cómo enfrentar de la mejor manera la amenaza de los terroristas donde sea que se encuentre”, añadió Osburn.
De acuerdo con el experto, esta situación “se cubre por el miedo, y por un malentendido general sobre las herramientas que el gobierno tiene a su disposición para enfrentar las amenazas”.
Para Osburn, lo ideal sería que estas “amenazas” fueran enfrentadas –como lo son en parte ahora- por el trabajo conjunto del Departamento de Estado, el ministerio de Justicia y el Tesoro “alrededor del mundo en colaboración con nuestros aliados”. Esta posición, completó, “debería entrar al debate para que el Congreso no vuelva a caer en el ejército como única solución, pero hasta ese momento seguramente veremos nuevas propuestas parlamentarias a favor de una respuesta sostenida en la fuerza militar”.
miércoles, mayo 25, 2011
10 Steps to Defeat the Corporatocracy
Many Americans know that the United States is not a democracy but a "corporatocracy," in which we are ruled by a partnership of giant corporations, the extremely wealthy elite and corporate-collaborator government officials. However, the truth of such tyranny is not enough to set most of us free to take action. Too many of us have become pacified by corporatocracy-created institutions and culture.
Some activists insist that this political passivity problem is caused by Americans' ignorance due to corporate media propaganda, and others claim that political passivity is caused by the inability to organize due to a lack of money. However, polls show that on the important issues of our day - from senseless wars, to Wall Street bailouts, to corporate tax-dodging, to health insurance rip-offs - the majority of Americans are not ignorant to the reality that they are being screwed. And American history is replete with organizational examples - from the Underground Railroad, to the Great Populist Revolt, to the Flint sit-down strike, to large wildcat strikes a generation ago - of successful rebels who had little money but lots of guts and solidarity.
The elite spend their lives stockpiling money and have the financial clout to bribe, divide and conquer the rest of us. The only way to overcome the power of money is with the power of courage and solidarity. When we regain our guts and solidarity, we can then more wisely select from - and implement - time-honored strategies and tactics that oppressed peoples have long used to defeat the elite. So, how do we regain our guts and solidarity?
1. Create the Cultural and Psychological "Building Blocks" for Democratic Movements
Historian Lawrence Goodwyn has studied democratic movements such as Solidarity in Poland, and he has written extensively about the populist movement in the United States that occurred during the end of the 19th century (what he calls "the largest democratic mass movement in American history"). Goodwyn concludes that democratic movements are initiated by people who are neither resigned to the status quo nor intimidated by established powers. For Goodwyn, the cultural and psychological building blocks of democratic movements are individual self-respect and collective self-confidence. Without individual self-respect, we do not believe that we are worthy of power or capable of utilizing power wisely, and we accept as our role being a subject of power. Without collective self-confidence, we do not believe that we can succeed in wresting away power from our rulers.
Thus, it is the job of all of us - from parents, to students, to teachers, to journalists, to clergy, to psychologists, to artists and EVERYBODY who gives a damn about genuine democracy - to create individual self-respect and collective self-confidence.
2. Confront and Transform ALL Institutions that Have Destroyed Individual Self-Respect and Collective Self-Confidence
In "Get Up, Stand Up, " I detail 12 major institutional and cultural areas that have broken people's sprit of resistance, and all are "battlefields for democracy" in which we can fight to regain our individual self-respect and collective self confidence:
• Television
• Isolation and bureaucratization
• "Fundamentalist consumerism" and advertising/propaganda
• Student loan debt and indentured servitude
• Surveillance
• The decline of unions/solidarity among working people
• Greed and a "money-centric" culture
To read more HERE.
sábado, mayo 21, 2011
"No tenemos casa, nos quedamos en la plaza"

reflexión colectivapara repudiar el actual modelo económico, en una jornada en que el Tribunal Supremo reiteró la prohibición de movilizaciones previas a las elecciones del domingo.
“Si ustedes no nos dejan soñar, nosotros no los dejaremos dormir”: jóvenes en la Puerta del Sol.
http://youtu.be/gNWFQprHiok
lunes, mayo 09, 2011
British Petroleum, detrás de la invasión destructiva de Irak
Definitivamente la maligna trasnacional petrolera británica British Petroleum (BP) se ha vuelto uno de los mayores peligros para el humano, el medio ambiente y la armonía planetaria, ante los cuales los ciudadanos afectados exhiben su patética impotencia.
Debka, portal propagandístico del sionismo jázaro, abiertamente desnuda que Gran Bretaña abandonó a su anterior aliado Muamar el Gadafi con el fin de posicionar a las petroleras británicas en el nuevo orden energético de Libia impuesto por los bombardeos “humanitarios” de la Organización del Tratado del Atlántico Norte.
En particular, BP piensa resarcir con el petróleo libio sus enormes pérdidas en el Golfo de México que ascienden a un mínimo de 30 mil millones de dólares.
Con sobrada razón: en Libia existen enormes excedentes de petróleo y gas para pagar el daño ambiental de BP en el Golfo de México.
Ahora, con ocho años de retraso, Paul Bignell, del periódico británico The Independent (19 de abril de 2011), esculca los “documentos secretos que vinculan la invasión de Irak a las trasnacionales petroleras”.
¿No fue siempre la invasión de Irak tan publicitada por sus consuetudinariamente mendaces medios, por las “armas de destrucción masiva” de Saddam Hussein que nunca existieron?
Son tiempos tanto de Wikileaks como de funcionarios atormentados con acceso a información sensible quienes, en sus intermitentes crisis de conciencia, transmiten al público evidencias de las sospechas sostenidas desde el inicio por lúcidos analistas.
Los documentos evidencian que “fueron discutidos planes para explotar las reservas del petróleo de Irak por ministros del gobierno y las mayores trasnacionales petroleras un año antes de que Gran Bretaña tomara el liderazgo de invadir Irak”.
Ninguna novedad: lo mismo había hecho el vicepresidente Dick Cheney con las trasnacionales petroleras estadunidense mucho antes de la invasión a Irak. Hasta Alan Greenspan, el malhadado y malvado exgobernador de la Reserva Federal, comentó en su reciente libro Las turbulencias de la globalización que la invasión a Irak se debió al petróleo.
Se recuerda que el más mentiroso de los mentirosos, el primer ministro Tony Blair, pese a la reticencia marcada de su gabinete, encabezó la cruzada petrolera para invadir Irak en contubernio con Baby Bush y el español José María Aznar López.
En su momento (primavera de 2003), los invasores involucrados, así como los ejecutivos de las trasnacionales petroleras (desde BP hasta Chevron Texaco) negaron públicamente que la destrucción de Irak se debió a su posesión de una de las mayores reservas de petróleo ligero del mundo –datos del Departamento de Energía de Estados Unidos llegaron hasta colocarlas a niveles superiores a las de Arabia Saudita.
Bignell enjuicia que a nivel de la pérfida Albión, tanto Shell como BP negaron rotundamente, en la primavera de 2003, como “altamente imprecisas” las sospechas de la invasión a Irak por petróleo que “carecía de interés estratégico”. ¡Cómo no!
Blair, la encarnación de la maldad depurada, llegó a denostar “la teoría de la conspiración del petróleo” como “la más absurda”.
Ya destruido Irak y visto en retrospectiva, ¿qué podemos hacer los ciudadanos del mundo ante tanta maldad diabólica?
¿No sería conveniente que erijamos un tribunal criminal internacional para juzgar, aunque sea simbólicamente, a los gobernantes delincuentes que pululan en el planeta?
¿Cómo puede ser que los Bush, los Blair y los Aznar se escapen de una rigurosa condena moral universal y sigan expectorando sus mentiras a los cuatro vientos en sus multimedia controlados?
¿Por qué no aparecieron tales documentos en la “investigación Chilcot” en Gran Bretaña sobre la guerra en Irak?
Los documentos con antelación a la invasión anglosajona a Irak exponen que la baronesa Symons, ministra de Comercio de Blair, susurró a los castos oídos de BP que “el gobierno pensaba que las petroleras británicas debían recibir una participación de las enormes reservas de petróleo y gas de Irak como recompensa al compromiso militar de Tony Blair con los planes de Estados Unidos para el cambio de régimen”.
En vísperas de la invasión, se firmaron contratos por 20 años: “Los mayores en la historia de la industria petrolera”, y “cubrían la mitad de las reservas iraquíes”. ¡Qué manera de repartirse lo ajeno!
¿Qué obtuvo la baronesa Symons por su entrega patriótica?
La baronesa Symons, revela Bignell, a sus 59 años de edad (ya está bastante adiestrada), “descolgó un puesto de consultora de un banco mercader de Gran Bretaña donde obtuvo los beneficios por los contratos de la reconstrucción de la posguerra en Irak”. Todo ha sido negocio en Irak para la dialéctica anglosajona: se gana destruyendo y se gana más reconstruyendo.
El nombre del banco, que no aporta Bignell, es Mercahnt Bridge, que ganó fortunas con la “reconstrucción (sic) de Irak”.
Los negocios le fascinan a la baronesa Symons de Vernham Dean, nacida Elizabeth Conway Symons, y casada con un amanuense (Phil Berty Basset) del polémico magnate de los multimedia Rupert Murdoch (dueño de la televisora tóxica Fox News y del rotativo The Times).
La baronesa multifacética tiene en su haber numerosas tratativas sórdidamente escandalosas con varias empresas, como Peninsular and Oriental Steam Navigation Company, la firma legal DLA Piper y British Airways. ¿Qué tantos favores le deberán?
En forma interesante, la baronesa Symons acaba de renunciar a su puesto de “consultora voluntaria” (sin sueldo. ¡Qué generosa!) de Muamar Gadafi en el Consejo de Desarrollo Económico Nacional de Libia. ¡Qué sensibilidad tan singular de la baronesa Symons entre su doble disfraz en Irak y Libia!
Según exponen los documentos, el gobierno bushiano ya había “cerrado acuerdos” bajo la mesa “con los gobiernos de Francia y Rusia” (con sus respectivas firmas petroleras), por lo que la baronesa Symons, en forma desprendida y filantrópica, accedió a interceder y cabildear a favor de BP, Shell y British Gas.
Lo que queda más expuesto es el mito del libre mercado cuando se trata de las poderosas trasnacionales petroleras y su bidireccionalidad de sus intereses traslapados con los del gobierno.
Ya desde noviembre de 2002 (cuatro meses previos a la invasión anglosajona con su ballet parking español), la cancillería británica invitó a BP, que andaba “angustiosamente desesperado”, para “charlar” sobre las oportunidades del “posrégimen de cambio” en Irak. La viabilidad para “su futuro” de “largo-plazo (sic)” de BP y Shell se encontraba en entredicho.
En privado, BP confesó a la cancillería que “Irak era lo más importante que hayamos visto durante un largo tiempo”. Pues sí. ¡Se trata(ba) de las mayores reservas de petróleo ligero del planeta!
El pánico de BP radicaba en que “los contactos existentes” de la petrolera francesa Total Fina Elf con Saddam Hussein, en caso de perdurar, la convertirían en la principal petrolera del planeta.
De allí nace la disposición temeraria de BP a tomar “grandes riesgos”. ¿Cuáles fueron sus “grandes riesgos”? ¿Haber enviado a la muerte en el desierto iraquí a los soldados británicos? ¿Qué comisiones se habrá llevado de tajada Tony Blair para conducir a su país al desastre iraquí que resultó, a nuestro juicio, el inicio de la decadencia geopolítica anglosajona?
Recuerdo que exactamente un año después de la fallida invasión anglosajona a Irak, BP salió despavorida de Basora, el puerto chiíta iraquí, cuando supo que no podía controlar sus pletóricos yacimientos debido a la guerra de guerrillas circundante a la que no estaban preparados los ejércitos regulares anglosajones.
Para quien esto escribe, dotado con la hipótesis operativa del petróleo como motivo primordial de la dolosa invasión anglosajona –que resultó correcta–, la fuga de BP marcó uno de mis mayores aciertos, dicho sea con humildad de rigor: haber vaticinado “el barómetro del siglo 21” sobre el desplome del dólar y de la triple alza de los hidrocarburos, oro y plata. Siete años más tarde, “el barómetro del siglo XXI” queda correcta y diáfanamente demostrado.
*Catedrático de geopolítica y negocios internacionales en la Universidad Nacional Autónoma de México
Fuente: Contralínea 232 / 08 de mayo de 2011
