Mostrando las entradas con la etiqueta Capufe. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Capufe. Mostrar todas las entradas

sábado, agosto 01, 2009

Hacienda asestará alzas a gasolina, luz, gas y peaje

México SA
*Como la crisis ya tocó fondo, Hacienda asestará alzas a gasolina, luz, gas y peaje
*Genios de las finanzas trabajan para que los sobrevivientes de México vivan mejor

Como la crisis tocó fondo y ya pasó lo peor (según el más reciente chiste de Gerardo Ruiz Mateos, quien, según algunos, es el secretario de Economía), el gobierno calderonista perfila su estrategia presupuestal 2010, y para ese fin afila cuchillos: más recorte al gasto público, nuevos impuestos y menos subsidios. Tal es el innovador enfoque para que el próximo año la reactivación económica sea un hecho, o, si se prefiere, su tesis es que para reflotar al navío de gran calado se requiere hundirlo aún más.
Así, para los mexicanos el halagüeño panorama 2010 incluye menor inversión pública, nuevos gravámenes y aumento de precios y tarifas de bienes y servicios públicos, como en el caso de los precios de los combustibles (gasolinas, diesel, gas LP), cuyo congelamiento vence el último día de 2009. De hecho, el gobierno federal ofreció ayer una probadita de lo que debe esperarse el próximo año: se aplicará un ajuste (léase aumento) de 3.8 por ciento como promedio ponderado en el peaje de carreteras y puentes administrados por Capufe (4.2 por ciento en el caso de la México-Acapulco, la interminable autopista del sol), para reducir el rezago de las tarifas con relación a la inflación registrada.
Además, los genios de la Secretaría de Hacienda trabajan a marchas forzadas en el armado de nuevos y/o mayores impuestos en 2010, toda vez que la captación fiscal se ha desplomado en 2009. Por ejemplo, en el primer trimestre del presente año la crisis redujo aún más la capacidad de compra de los mexicanos, de tal suerte que la recaudación por concepto del impuesto al valor agregado (IVA) se contrajo en más de 51 mil millones de pesos. De igual forma, la caída en la producción y una menor actividad empresarial se tradujeron en un descenso en la recaudación de ISR (más de 56 mil millones). Por lo anterior, deducen las huestes del doctor catarrito, se requieren más impuestos y ampliar los existentes “para recuperarnos. Y como lo peor ya pasó, entonces hay que reducir la de por sí raquítica inversión pública y recortar subsidios, de tal suerte que la mexicanada volverá a sufrir por los gasolinazos semanales, el permanente avance de la factura del gas, el sostenido crecimiento de las tarifas eléctricas y tantas otras gracias que redondearán el profundo deterioro sufrido en los tres años de un grupo de improvisados que dicen trabajar para que los sobrevivientes de este país vivan mejor.
Y en medio de los signos positivos que en Los Pinos dicen registrar, sobresale la estimación de la Secretaría de Hacienda: en el segundo trimestre de 2009, el PIB se desplomó 10.4 por ciento a tasa anual. Lo saludable de esta lúgubre noticia es que la caída en vertical no es consecuencia de la errada política económica del gobierno federal, ni al exceso de discursos y la abominable carencia de acciones; mucho menos a la espeluznante crisis interna. No, qué va. En realidad es resultado (versión oficial) de un entorno internacional adverso, el cambio en la estacionalidad de la Semana Santa y el brote de influenza A/H1N1. Más allá de esos tres elementos, dicen en Los Pinos, el país se mantiene en el paraíso.
Con la nueva estimación de Hacienda sobre el resultado económico entre abril y junio del presente año, el resultado para el primer semestre de 2009 es un desplome de 9.3 por ciento del producto interno bruto. Para dar un punto de comparación, vale mencionar que en igual lapso de 1995 la caída fue de 5.65 por ciento del PIB.
Quien da muestras inequívocas de confianza en aquello de que lo peor ya pasó es la OCDE, la cual ratifica que la economía mexicana tendrá una contracción de 8 por ciento en 2009, y va más allá: “el crecimiento de la economía mexicana en los últimos 20 años resulta decepcionante; en el país ha ocurrido un fracaso industrial y un lento avance en los indicadores de bienestar de la población; México será una de las naciones más golpeadas por la actual recesión, y la destrucción de empleos formales, que este año ha rozado máximos históricos, se extenderá a 2010… El desempleo, que afectó a 3.5 por ciento de la población en edad de trabajar en 2008, subirá a 5.7 por ciento este año y llegará a un máximo de 6.9 por ciento en 2010. En números absolutos, ello significa que el siguiente año se añadirán 541 mil plazas perdidas en el sector formal de la economía” (La Jornada, Roberto González Amador).
Confirmado, pues, que la crisis tocó fondo y ya pasó lo peor.
Las rebanadas del pastel
Más sobre el concurso de Evalúa DF: “el 25 de julio de 2009 en México SA se publican algunos señalamientos relacionados con la Asociación Civil que se conoce como Inicia. A título de información veraz, los señalamientos anónimos que en esa columna se transcriben se relacionan con la convocatoria 001/2009 que emitió el Consejo de Evaluación del Desarrollo Social del Gobierno del Distrito Federal. Al respecto, debemos aclarar que Inicia se incorporó al Directorio de Evaluadores Externos de Evalúa DF en 2008, tal y como se señala en esa misma columna. Es, entonces, falso que la evaluación de políticas para jóvenes haya sido adjudicada a una organización sin el registro que se requiere. El número de incorporación es el 019/08, según puede constatarlo quien busque información fidedigna. Como consta en la minuta de la Cuarta Sesión Ordinaria del Comité de Evaluación y Recomendaciones del Consejo de Evaluación del Desarrollo Social del Distrito Federal, del 29 de septiembre de 2008, los integrantes de dicho Comité son quienes resuelven sobre las propuestas presentadas y la Lic. María de los Ángeles Arcos García, quien efectivamente es esposa de uno de los integrantes de Inicia, no forma parte de ese órgano colegiado. Este mismo Comité fue quien resolvió adjudicar a Iniciativas para la Identidad y la Inclusión, A.C., en su calidad de persona moral, la evaluación de las políticas hacia jóvenes para el año 2009, mas no a uno de sus miembros. Por tanto, es falso que la asignación de dicha evaluación a Inicia cause un conflicto de interés. Publicar notas provenientes de fuentes anónimas en nada contribuye a la transparencia que, se supone, se quiere construir en México; proceder de ese modo favorece la difamación y la calumnia y crea un ambiente propicio para acrecentar la desconfianza social. Por ello, quienes signamos la presente, rectificamos la información de las notas publicadas anteriormente y que aluden a nuestra organización. Héctor Morales Gil de la Torre, director y representante legal, hector.morales@inicia.org”. Servido, pero no confundir: todas las denuncias de fuentes anónimas (Inicia dixit) tienen nombre, apellido, dirección y número de registro como participantes en el citado concurso.
cfvmexico_sa@hotmail.commexicosa@infinitum.com.mx

sábado, junio 06, 2009

Bonos Pemex: pierden millones en publicidad

Dinero
*Bonos Pemex: pierden millones en publicidad
*El rescate de autopistas
*Vendedores estrella

¿Yquién va a asumir la responsabilidad de los millones de pesos invertidos –y perdidos– en la campaña de publicidad de los bonos nonatos (no nacidos, no natus)? Muy quitado de la pena, el director general de Pemex, Jesús Reyes Heroles, confirmó ayer lo que comenté en este espacio: definitivamente no serán emitidos dada la enorme turbulencia económica y financiera, al menos en 2009. Cuando lanzó la campaña de publicidad ya había signos de que venía un agudo periodo de inestabilidad, aunque se negaban a admitirlo. Querían hacernos creer que los ciudadanos mexicanos participarían de las ganancias petroleras si daban su aval a la entrega de Pemex al extranjero. En realidad ya habían hecho arreglos para que fueran manejados en la Bolsa de Valores. Lo más probable es que los bonos de 100 pesos –devaluados antes de nacer– no aparezcan en lo que resta del sexenio. Gastaron muchos millones en algo que no existía. ¿Van a descontarle algo de sus enormes ingresos al señor Reyes Heroles? No es lo mismo amañar encuestas electorales que administrar la compañía petrolera nacional.
Vendedores estrella
El karma suele ser canijo, pero intravenoso. Diez empleados de una pequeña compañía distribuidora de equipo eléctrico, ubicada en las cercanías de París, recibieron como premio un viaje a Río de Janeiro por ser los mejores vendedores. Tenían meses compitiendo por dar los mejores resultados a su empresa. Todos, y sus respectivas esposas, viajaban en el vuelo de Air France que cayó en las heladas aguas del Atlántico.
Capufe, el rescate carretero
Creada como organismo descentralizado, Caminos y Puentes Federales cumplió 50 años de vida con muchos baches. Juan Molinar Horcasitas envió al director general de Desarrollo Carretero, José San Martín Romero, a la celebración que tuvo lugar en Cuernavaca. Un capítulo negro de su historia lo constituye el rescate de autopistas concesionadas al sector privado, que dio nacimiento a la red FARAC. Salinas de Gortari las repartió entre sus amigos y Zedillo tuvo que sacarlas del hoyo, a muy alto costo. Primero destinaron 100 mil millones de pesos, no fueron suficientes; al final del sexenio del presidente que nunca traía cash, la cifra se había duplicado, luego se perdió la huella. El salvamento está siendo pagado con dinero de los contribuyentes. Los políticos aprendieron muy bien la lección. ¿Ya no las volverán a concesionar? No, al contrario, varios caminos están en proceso de licitación. Resulta buen negocio que quiebren.
e@Vox Populi
Asunto: manipulando la estadística
Algo que me confunde, irrita y encabrita cuando veo los índices de inflación que proporciona algún funcionario público, o algunos analistas económicos, es lo alejados que están de la realidad. Tal vez calculen la inflación sobre el precio de los productos básicos, pero no sólo de frijoles y tortillas vive una familia. Hay muchas otras mercancías que se requieren en cada comida, así como ropa, calzado, transporte y un montón de cosas. Cada vez que voy al mercado, al supermercado o a la tienda de la esquina, y eso es varias veces a la semana, encuentro que los precios aumentan en promedio de 20 a 30 por ciento. ¿Y los salarios, cuándo? Digo, si es que uno es de los afortunados con tener empleo.
Miguel Dávila/Tepic
R: Amigo nayarita: la única forma como podrían aumentar los salarios es aplicando una regla japonesa: a los altos ejecutivos no se les permite ganar más de siete tantos que la secretaria o el mozo más modestos. Si éstos perciben 2 mil 500 pesos a la quincena, por ejemplo, el presidente –de una compañía o del país– no puede ganar más de 17 mil 500. Veríamos cómo les entrarían las prisas por subir el mínimo.
Asunto: retiros en efectivo
Te escribo para quejarme otra vez de Bancomer, que ha promovido a lo largo de los últimos dos años su tarjeta azul como la única que no cobra comisión por disposición en efectivo en el cajero automático y resulta que hoy, al hacer una disposición de $400 me cobraron $100. Al reclamar vía telefónica me informaron que a partir del primero de junio se cobra el 5% de las disposiciones, y si el retiro es inferior a $1,000 cobrarán $100, lo cual representa una comisión estratosférica. Enrique: ¿hay alguien que pueda regular estas comisiones?
Josefina De León/Distrito Federal
R: No hay, es inaudito, pero no hay. El sistema bancario funciona en un marco metalegal, en la metafísica de la impunidad. Bancomer no cobraba comisión, era un gancho para atraer clientes. Eso terminó justo cuando se discutía en el Congreso una legislación para poner topes a comisiones e intereses, pero no prosperó.
Asunto: el voto en blanco
He oído diferentes opiniones respecto de castigar a los partidos políticos con un voto en blanco. Realmente me parece una muy tonta manera de manifestar nuestro desacuerdo. Si queremos un cambio, hay que cambiar de gobernantes. Así que si yo voté, por ejemplo, PAN, ahora voto PRD, etcétera. Que se muevan de donde están. A ver si así logramos que se pongan a chambear y se dejen de payasadas. Lo malo es que dentro de la amplia gama de candidatos no hay a cuál irle. Como diría mi sobrina de 10 años: ¿qué prefieres, caca, pedo o chis? Lástima de gastos.
Gabriela E. Loera/Distrito Federal
R: Es una genio tu sobrinita. Pertenece a una generación que ya no va a perder el tiempo en discusiones sobre la situación en que se encuentra el país. Ya lo saben, están claros de que lo único posible es el cambio.
Asunto: sábado de fut
Hola, Enrique: mañana sábado jugarán dos selecciones de futbol: La de la república del Salvador (de la humanidad) contra la de El Salvador. Una con tapabocas y la otra sin él. ¿Cuál es cuál?
Efraín Solís Almanza/Distrito Federal
R: Mmmm. Ya me pusiste a pensar. ¿A cuál le va el chamoy?
galvanochoa@yahoo.com • Foro: http://elforomexico.com/