Mostrando las entradas con la etiqueta Coyoacán. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Coyoacán. Mostrar todas las entradas

viernes, noviembre 12, 2010

Biometrópolis: negocios a cambio de medio ambiente

El proyecto más ambicioso del Gobierno del Distrito Federal, Ciudad del Conocimiento, Campus Biometrópolis, se construirá sobre una reserva natural que alberga especies en peligro de extinción, protegidas, endémicas y un Monumento Natural de importancia mundial. Sin acreditar la sustentabilidad del proyecto, el gobierno capitalino y la iniciativa privada se empeñan en edificar sobre un predio que posee un alto valor geológico, biológico, ambiental e histórico, explican especialistas.
Elva Mendoza / Primera parte

El paisaje rugoso del Pedregal de San Ángel apenas sobrevive a la mancha urbana de la capital del país. A pesar de su alto valor ambiental, el 80 por ciento se ha urbanizado y el resto se encuentra en permanente asedio por megaproyectos de inversión.

Ciudad del Conocimiento, Campus Biometrópolis –megaproyecto que consiste en edificar zonas de investigación, vivienda, atención médica, comercialización y amplias áreas de estacionamiento–, se habrá de construir sobre uno de los relictos del pedregal que quedan en la ciudad: Los Encinos, ubicado en la delegación Tlalpan.

De acuerdo con investigadores y expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) que han realizado estudios en la zona, el predio posee un alto valor geológico, biológico, ambiental e histórico.

No obstante, el Gobierno del Distrito Federal y la inmobiliaria Grupo FRISA construirán una ciudad sobre la reserva natural que, dicen, será “sustentable”.

A su paso, esa ciudad destruirá formaciones lávicas de más de 2 mil años de antigüedad, el hábitat de especies en peligro y, consecuentemente, los servicios ecosistémicos que brinda.

Los Encinos, de alrededor de 71 hectáreas, alberga el más amplio sistema de tubos lávicos del Distrito Federal y uno de los más extensos y complejos sistemas de origen volcánico de la república mexicana. “Una maravilla natural”, refiere Ana Lillian Martin, investigadora del Instituto de Geofísica de la UNAM.


De Monumento Natural a zona habitacional

Luego de elaborar el informe Evaluación del potencial biológico y del estado de conservación del predio Los Encinos a petición de la Comisión de Recursos Naturales de la administración local, los investigadores Cano, Jorge Arturo Meave y María del Coro Arizmendi propusieron que se declarara al predio Monumento Natural.

Sustentabilidad, una farsa

Biometrópolis fue presentada como un proyecto sustentable con azoteas verdes, pozos de absorción, paneles solares, planta de tratamiento de aguas residuales y la declaración de un Área Natural Protegida. Con ello se busca obtener la certificación internacional Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental.

Leer articulo completo AQUI.

domingo, marzo 07, 2010

Mesde Venezuela en Coyoacán

Esta es una invitación de la sección de asuntos culturales de la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en México para asistir a las actividades del mes de Venezuela, en el marco del Bicentenario de México y América Latina en Coyoacán.

En el ciclo de cine, se transmitirán documentales como "La Revolución no será transmitida" y "El Caracazo". Les ponemos aquí los carteles para su difusión.

lunes, febrero 22, 2010

Evo: "... pronto México se liberará"

De la Lámpara de Diógenes:
La gente comenzó a llenar la plaza desde las dos de la tarde al tiempo que le repartían banderitas de ambos países. No faltaron las mantas del único partido que apoya a AMLO: "Bienvenido Evo Morales Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia". Cientos de personas se formaban frente a los arcos detectores de metal que habían sido instalados por la delegación política, la SSP-GDF y el Estado Mayor Presidencial (EMP) en los accesos al Jardín Hidalgo.




Las vallas metálicas que contenían a las personas que ansiosas deseaban ver pasar a Evo Morales en cada pasillo del jardín coyoacanense estaban a cargo del grupo masón del PRD de la Resistencia Civil Pacífica, que con poca organización y múltiples quejas cumplían su labor lo mejor que podían, mientras la gente gritaba emocionada: "¡Fuera (muera) Calderón¡"



Finalmente llegó la comitiva diez minutos antes de las cinco de la tarde. Los acompañantes protocolarios se bajaron de sus vehículos, algunos rostros conocidos: Marti Batres, Gerardo Fernández Noroña y Porfirio Muñoz Ledo, quien no desperdició el momento de confusión, entre sahumeríos y recibimientos, para echarle unas furtivas fumadas a un cigarrillo.



Evo pasó presuroso frente a las personas que animosamente agitaban banderas bolivianas y mexicanas para desaparecer unos minutos en el interior de una de las carpas de la delegación Coyoacán había instalado. Cuando salió se dirigió directamente al templete, en donde fue recibido con gritos provenientes de miles de gargantas: ¡Evo, Evo, Evo!



Los discursos dieron inicio, algunos particularmente abucheados como el de Raúl Flores, delegado de Coyoacán. Otros más, en el predecible tono que nadie parece ya tolerar. De entre algunos grupos de personas, intentando apresurar a los oradores se escuchaba: ¡Evo, Evo, Evo!



Cuando por fin, el momento esperado llegó, Evo Morales sentenció que el compromiso de todos los movimiento sociales y populares también deben centrarse en la urgencia por preservar la vida en el planeta Tierra, dijo que el sistema capitalista no es la solución para los grandes problemas de la humanidad y resaltó que para gobernar, primero se necesita escuchar al pueblo y subordinarse a él.



El discurso de Evo terminó con las esperanzadoras palabras: "Mucha fuerza hermanos y hermanas, pronto México se liberará", mientras en Internet empezaba una batalla entre los Trending Topics de México de Twitter, demostrando que la intolerancia está justamente entre los que tienen acceso a más recursos tecnológicos y particular miedo a su propia ignorancia que aquellos que sólo tienen, muchas veces, su coraje y dignidad.

domingo, febrero 21, 2010

EVO MORALES EN MÉXICO




En la asamblea dominical también se hizo la invitación de acompañar al Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, EVO MORALES, a las 3 de la tarde, el próximo domingo 21 de febrero al Zócalo de Coyoacán.

VISITA DEL PRESIDENTE DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA, EVO MORALES AYMA, A MÉXICO.


COMUNICADO DE PRENSA


Evo Morales visitará México el Domingo21
MEXICO, DF.- El Presidente Evo Morales llegará a México, DF, el domingo 21 de febrero para cumplir una visita no oficial de seis horas, a partir de las 14, invitado por el Gobierno de la Ciudad de México.A esa invitación se sumaron al menos 37 organizaciones de campesinos y movimientos sociales, los ocho comités mexicanos de solidaridad con Bolivia y sectores de universitarios y académicos de la UNAM y la Universidad de la Ciudad de México.La Embajada del Estado Plurinacional de Bolivia en México informó que los actos iniciarán después de las 14 horas con el depósito de una ofrenda floral ante el Hemiciclo a Benito Juárez, primer presidente indígena de México, la recepción de la Llave de la Ciudad y a eso de las 4.30 una gigantesca concentración popular en la plaza (zócalo) de Coyoacán, al sur de la ciudad.La fiesta de bienvenida iniciará a las 3 de la tarde con la participación de bandas de música de indígenas y actuaciones de grupos de danza del folklore boliviano y proseguirá luego de que el Mandatario boliviano se haya retirado del escenario.En una ceremonia de rituales prehispánicos a cargo de comunidades indígenas, el Presidente Evo Morales será ratificado Guía Moral de las naciones originarias de América Latina, nombramiento que se le dio en una ceremonia andina ocurrida el 21 de enero pasado en Tiwanacu, Bolivia.La comitiva presidencial boliviana partirá, al amanecer del lunes 22, a Cancún, sede la Cumbre por la Unidad de América Latina y el Caribe convocada por el Grupo de Río.


COMISIÓN DE PRENSA

EMBAJADA DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA EN MÉXICO

Domingo 21 de febrero 3 de la tarde, zócalo de Coyoacán.

Viva América Unida

Vivan los pueblos de América

Viva México.




http://www.youtube.com/watch?v=xANVCC7oIZw


¿Quién es el Evo?

El Evo, como tan cariñosamente lo llama el embajador Jorge Mansilla, es el primer presidente indio del Estado Plurinacional de Bolivia.
El Evo nació en una comunidad rural llamada Isallavi, en 1953. Él sobrevivió, con dos hermanos más, a la gran pobreza con la que se vivía en las comunidades campesinas de Bolivia, mientras que otros cuatro hermanos murieron.

Creció con carencias de agua y luz, sin alcantarillado, ni servicios de salud y en una pequeña choza construida de adobe y paja. Ayudaba a su familia con los trabajos del campo y a la crianza de llamas.

Evo y su familia se mudaron varias veces, buscando la manera de subsistir. Vivió en Oruro, donde estudió en una secundaria para jóvenes con escasos recursos y trabajó de obrero, panadero y ladrillero para poder mantenerse y estudiar.

Es en estas condiciones donde aprendió los principios fundamentales de los aymaras, el ama sua (a no ser ladrón), el ama quella (a no ser flojo) y el ama hulla (a no ser mentiroso). Principios que han regido toda su vida, y que sin duda, son parte fundamental de lo que el Evo ha representado.

Emigraron a Cochabamba, donde comenzó a trabajar sembrando arroz, pero ante la competencia con el arroz brasileño ya no tuvieron beneficios, por lo que se dedicó al cultivo de la hoja de coca.

En Bolivia, mascar la hoja de coca es un hábito ancestral entre los indígenas, lo utilizan como energético y por sus propiedades nutritivas, además mascar la hoja de coca tiene un carácter místico entre los bolivianos. Sin embargo, con el auge del narcotráfico, la hoja de coca tuvo una demanda sin precedentes.

El Evo prosperó como cultivador de coca y empezó a sobresalir porque se interesaba en los problemas de su comunidad. Se incorporó al sindicalismo para luchar por los derechos de los cocaleros y en poco tiempo se convirtió en líder.

Amante del fútbol, se hizo cargo de la Secretaría de Deportes del sindicato y posteriormente llegó a ser Secretario General, por su tenaz oposición a las políticas gubernamentales y a la anexión de Bolivia a los EU.

Cuando Estenssoro respondió a las presiones de EU aplicando una política de erradicación de las plantaciones, el Evo comenzó las protestas contra los desarraigos forzosos, acompañado por los obreros mineros. Se opuso al plan de reducir la superficie agrícola para el cultivo de coca, lo cual afectaba la región del Chapare, donde ellos sembraban.

Evo, como otros líderes sindicales, fue arrestado y confinado a vivir en un lugar aislado.
Lanzaron contra él una furiosa campaña de difamación y desprestigio, lo que fue el principio de muchos intentos para acabar con él, incluso en una ocasión, lo arrojaron a un barranco
luego de una golpiza, pensando que estaba muerto. En otra ocasión libró las balas de
una ametralladora, que le rozaron. El Evo vio caer a muchos compañeros en la lucha, fue testigo de graves atropellos, como cuando militares prendieron fuego a un compañero vivo, acusándolo de narcotraficante.

El gobierno de Bolivia, auspiciado por EU, intentó de muchas maneras seguir teniendo el control político y los beneficios de la privatización de los hidrocarburos, solamente paralizando el país con una huelga nacional fue que Bolivia logró destituir dos veces a un presidente, para que el presidente interino permitiera que se le reconociera el triunfo a Evo Morales, en 2006.

Líder sindicalista cocalero, líder de oposición parlamentaria, líder del movimiento en defensa del gas y de los recursos del país, encabezó las protestas que fueron forzando a las elites a reconocer los derechos de su pueblo.

Indio aymara, que sintió en carne propia la discriminación y las humillaciones que por siglos sufrieron los indígenas bolivianos, al llegar a la presidencia pugna por una Asamblea Constituyente y la posterior aprobación de una nueva Carta Magna, que por primera vez en la historia reconoce como bolivianos a los indios de sus 36 etnias, en un estado incluyente, en un país para todos.

El Evo, quien creció en la extrema pobreza, al llegar a ser Presidente se preocupó por mejorar las condiciones de vida de los indígenas, por hacerles llegar agua, electricidad, servicios de salud, por darles vivienda, educación y sobre todopor reconocerlos como verdaderos bolivianos, con los mismos derechos que cualquiera.

Bajo el mandato del Evo se ha reducido la pobreza extrema en 6 puntos porcentuales, se ha incrementado el salario mínimo 47 %, se han regulado las tarifas de transporte, ha aumentado el salario a los maestros, construido centros de salud por todo el país, puesto fin al latifundio y dado becas a mayores de 60 años, a niños para estudiar y a madres para sus partos. Ha llevado a cabo una política popular de ayuda a los más necesitados.

El gobierno del Evo ha tenido superávit fiscal por tres años consecutivos, es decir, gana más de lo que gasta, ha quintuplicado las reservas nacionales netas (RIN) y el crecimiento de su economía en 2008 fue la mayor en 30 años. Su PIB (producto interno bruto) ha crecido 5.17% y ha reducido a la mitad la deuda externa y cancelado completamente la deuda con España.

Bajo el mandato del Evo se erradica el analfabetismo, se promueve el deporte y se lucha contra las drogas destruyendo las fábricas de clorhidrato de cocaína. Evo es protagonista y promotor de la integración regional de Sudamérica y defensor de la tierra. Para salvar al mundo hay que salvar primero a Bolivia, dice, ante la destrucción ecológica.

El Evo ha podido realizar estos milagros porque nacionalizó los hidrocarburos, las telecomunicaciones y la energía y utilizó los ingresos para beneficio del pueblo. Industrializa el cobre e inicia la industrialización del litio. Por otro lado, redujo su sueldo 57% y el de sus ministros, viceministros y directores 50%. Generó 81% más empleos que en el periodo de 2003 a 2006.

Y ahora el Estado Plurinacional de Bolivia tiene una reserva internacional de 8,500 millones de dólares, por lo que ya muchos consideran al Presidente Juan Evo Morales Ayma el mayor estadista de Bolivia.

El Evo sabe que la independencia económica permite la independencia política, Presidente consciente de las injerencias ilegales de los Estados Unidos, y dispuesto, como toda su vida, a no permitirlas, expulsó a la DEA por sus actividades golpistas y al embajador norteamericano Philip Goldberg, quien organizó actos de sabotaje y desestabilización.

El Evo nos demuestra, con su lucha, con su vida, con su ejemplo, al frente y con el hermano Estado Plurinacional de Bolivia, que otro mundo es posible y cada vez más probable.

¡Viva el Evo!

consulta http://evo-en-mexico.blogspot.com/

domingo, abril 05, 2009

Gira Delegacional 4 día: Coyoacán


Como parte de la Gira Delegacional en su 4o día de visitas, Andrés Manuel López Obrador Presidente Legítimo de México, visitó el día de hoy la Delegación Coyoacán, con varios minutos de retraso debido al tráfico de la ciudad y de su éxito que tuvo en la asamblea realizada un par horas antes en la delegación Miguel Hidalgo , la cual fue muy exitosa y el Presidente pasó gran tiempo, entre fotos, firmas y saludos con los asistentes, complicaron la llegada a Coyoacán.
La gente arribo desde antes de las 5 :00 PM, a la esquina de Escuinapa y Papaloth en la colonia Sto Domingo Coyoacán, a pesar de que el acto estaba convocado a las 7:00 PM. Para amenizar la espera, el grupo Los Resistentes interpretó parte de su repertorio, y Jesusa Rodríguez -que no podía faltar a la asamblea por ser vecina coyoacanense- arribó con la escritora Elena Poniatowska, para encender los ánimos y arrancar carcajadas de los asistentes.
Entre los asistentes al evento figuraron la escritora Laura Esquivel, Raúl Flores- candidato delegacional en Coyoacán-, el diputado Adrian Pedrozo –los cuales no subieron al templete por haber contendido en la elección interna del PRD del pasado 5 de Marzo- , Martí Batres , Laura Itzel Castillo, Efigenia Martínez, así como Alejandro Encinas, Manuel Oropeza y Eduardo Cervantes que han acompañado a López Obrador en esta Gira Delegacional.
Cerca de las 8:00 PM arribó el Presidente, entre consignas y muestras de cariño , finalizó la espera, el encargado de la Casa del Movimiento en Coyoacán le dio la bienvenida y enseguida tomó el Presidente el micrófono para dar el discurso que la multitud esperaba, agradeció la presencia de los coyoacanense y mostro su alegría de estar en Coyoacán; recordó el fraude electoral, los motivos del movimiento y logros del movimiento remarcando la ley recientemente aprobada en San Lázaro respeto a los salarios máximos, invito al movimiento a dar seguimiento a esta ley hasta que se apruebe por completo en el Senado y los Congresos Locales.
Compartió con los asistentes las impresiones de la gira en los municipios y las carencias que vió en algunos lugares del país, por lo mismo manifestó cuanto le gustaría que en todo el país se aplicara la política social que se aplicó en el Distrito Federal durante su gobierno que dio continuidad Alejandro Encinas y ahora el Jefe de Gobierno Marcelo Ebrard sigue aplicando e incorporando nuevos programas.
Consideró que parte de la crisis que atravesamos es por la oligarquía, que gasta millones de pesos que le pertenecen al pueblo y calificó como inmorales los altos salarios de algunos lfuncionarios públicos. Así mismo invitó al movimiento a estar pendientes con el prestamo que en días recientes el FMI realizó a nuestro país, que es anticonstitucional pues no lo aprobó el Congreso de la Unión, además que duplica la deuda externa y sólo beneficiara a los de siempre, a los poderosos -dijo-.
Finalmente reiteró que el movimiento va a seguir adelante yse va a fortalecer, pues cada vez hay más gente consiente, comprometido a regresar a visitar en los próximos meses barrios y colonias de Coyoacán, se despidió del pueblo coyoacanense no si antes entonar el Himno Nacional
Escucha el Audio del Presidente Legítimo en Coyoacán:

jueves, marzo 19, 2009

Chuchos "toman" sede del PRD-DF | SDP

Mientras que los chuchos, la escoria del PRD, autores de fraudes y crímenes electorales que el FELIFE y el Tribunal electoral les validaron por ordenes del enano espurio, toman instalaciones del partido, ¿que les queda a estas lacras que saben cual sera su destino en el DF y el resto del país? Por cierto, en el norte se espera que estas lacras que se apoderaron de las candidaturas solo ganen un miserable 3 por ciento de la votación, alejarse del pueblo tiene sus costos, traicionarlo se paga por siempre. Los chuchos cuyo "líder" que si piensa, o sea Chucho Zambrano vuelven a ser barridos en Iztapalapa, donde se demuestra que ese pseudo líder no gana ni en su barrio, líder de la entrega de las nylon debería ser llamado ese rastrero personaje.
ESCORIA:
Chuchos "toman" sede del PRD-DF SDP:

"Chuchos 'toman' sede del PRD-DF
Por Redacción SDPnoticias.com/SDP

Integrantes de la corriente Nueva Izquierda, conocida como Los Chuchos, tomaron las instalaciones del PRD-DF tras inconformarse por el aparente triunfo de la lopezobradorista Clara Brugada como candidata a jefa delegacional en la delegación Iztapalapa, principal bastión de los Chuchos en el DF.De acuerdo con un diario del DF, unos 20 Chuchos inconformes trataron de entrar a empujones a la sede del PRD-DF, donde se sesiona el conteo de votos de la elección interna del PRD del domingo pasado, exigiendo la apertura de más del 20% de las casillas en Iztapalapa."

Obtiene Flores García candidatura del PRD para Coyoacán SDP

El movimiento Lopezobradorista gana candidaturas, los chuchos a la basura de la historia.

"Obtiene Flores García candidatura del PRD para Coyoacán.
(Notimex).- La Comisión Nacional Electoral del PRD entregó la primera acta circunstanciada de cómputo de la elección de candidato a jefe delegacional de Coyoacán a Raúl Flores García, de Izquierda Unida, al obtener 25 mil 110 votos en la contienda interna.La sesión de cómputo de la elección de candidatos a puestos de elección popular en esa demarcación inició poco después de las 14:00 horas se realizó en la sede del órgano electoral del partido, a diferencia del resto de las demarcaciones."