Mostrando las entradas con la etiqueta Bicentenario. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Bicentenario. Mostrar todas las entradas

viernes, febrero 17, 2012

Al rescate bancario, lo de 6 décadas de presupuesto contra la pobreza


Mira quién habla-Rocha
Ciudadanos ejemplares-Fisgón
Tal para cual-Helguera


En 2006 nos engañaron: empresarios a AMLO

En un mensaje videograbado, difundido por el equipo de Andrés Manuel López Obrador, el precandidato presidencial de la coalición Movimiento Progresista manifestó que en 2006, con la guerra sucia, hicieron de mí una leyenda negra, recrearon la imagen de mi persona que no corresponde con la realidad. No soy como me pintan.

La declaración proviene de una entrevista que le realizó la cineasta Diana Cardozo en octubre de 2011, en su casa, donde planteó que por esas fechas, durante una comida, empresarios de Monterrey le manifestaron su arrepentimiento, porque creyeron que era un peligro para México.

Es que no tuvo nombre lo que hicieron: engañar, manipular para imponer y para mantener un régimen de corrupción, de injusticias en beneficio de una minoría, destruyendo al país y afectando a la inmensa mayoría. El valor que tienen la paz, la seguridad, la tranquilidad; eso no tiene precio, afirmó.

“Varios empresarios me confesaron: ‘fíjese lo que son las cosas: yo hice campaña contra usted en 2006, yo les dije a mis trabajadores que usted era un peligro para México. O sea, estoy arrepentido, me engañaron’. Ésa, es una actitud nueva”, resaltó López Obrador.

El aspirante presidencial afirmó que quienes dominan el país, que son los responsables de la tragedia que lo mantiene en crisis económica, social, política y de pérdida de valores, no quieren cambiar, quieren conservar lo mismo, aunque terminen de desgraciar a todos.

Ahora están echando a andar una operación de recambio diciendo que las cosas van a mejorar si regresa el PRI a la Presidencia de la República; quieren a (Enrique) Peña Nieto, que lo han venido introduciendo al mercado, como se introduce un producto chatarra. Creen que con eso ya engañaron y la vamos a librar, pero ya no se puede sostener el mismo régimen, tiene que haber un cambio.

No basta, añadió, con echar a andar la economía, que haya crecimiento y se generen empleos, sino hace falta también crear una nueva corriente de pensamiento. Los seres humanos, creo yo, debemos tener una doctrina, un ideal, algo (...) no podemos despojarnos de eso, no sólo de pan vive el hombre. Una de dos: o hay un cambio de fondo o nos vamos a seguir degradando y se va a seguir hundiendo el país. A la gente le va tocar elegir, concluyó.
Ver mas

Ordena el TEPJF responder a AMLO

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó al Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE) responda a la petición del candidato del Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, sobre que ese instituto organice 12 debates temáticos a lo largo de la campaña federal. Al invalidar la respuesta que en su momento dio mediante un oficio el secretario ejecutivo, Edmundo Jacobo Molina, sin tener facultades para hacerlo, el tribunal instruyó a responder a la brevedad posible.

Durante la sesión pública de ayer el tribunal electoral aprobó el proyecto presentado por la magistrada María del Carmen Alanís, en el que centralmente advierte que la respuesta a López Obrador es facultad exclusiva del Consejo General del IFE. Con ello se desestimó que el oficio de la secretaría ejecutiva –en el que incluso se habla de la creación de una comisión especial de consejeros– pueda considerarse respuesta oficial.

Al justificar su proyecto, Alanís dijo que asiste la razón a los partidos quejosos por considerar que hubo violaciones a su derecho de petición, pues tienen derecho a recibir una respuesta en función de sus cuestionamientos y por la instancia pertinente. La magistrada advirtió asimismo que la resolución no prejuzga sobre la viabilidad legal de los 12 debates que propone el precandidato de la coalición de izquierda.

Ver mas

  • Han sido destinados 889 mil 403 millones de pesos en los pasados tres lustros
Al rescate bancario, lo de 6 décadas de presupuesto contra la pobreza
  • El costo para los contribuyentes equivale a 13.1% del PIB: Auditoría Superior de la Federación
Recursos de los contribuyentes por 889 mil 403 millones de pesos fueron destinados por la administración federal en los últimos tres lustros para hacer frente al costo del rescate del sistema financiero tras el colapso provocado por la crisis de 1995. Aun con tal transferencia, que duplica los actuales presupuestos anuales de salud o seguridad social, la deuda generada por el saneamiento de la banca es actualmente mayor a la cantidad que ya ha sido pagada, reveló la Auditoría Superior de la Federación (ASF), en la revisión de la cuenta pública 2010.

La decisión del gobierno del entonces presidente Ernesto Zedillo, asumida por las dos siguientes administraciones panistas, de rescatar con recursos fiscales al sistema bancario después de la devaluación de peso en diciembre de 2004 tuvo un costo para los contribuyentes mexicanos que actualmente equivale a 13.1 por ciento del producto interno bruto (PIB), esto es, 1.7 billones (millones de millones) de pesos.

Se trata de una cantidad que, en términos comparativos, equivale a lo que el Estado mexicano gastaría en seis décadas –con base en el presupuesto ejercido el año pasado– en todos los programas públicos de combate a la pobreza, se desprende del informe de la ASF, el órgano de fiscalización de la Cámara de Diputados y de los informes de la Secretaría de Hacienda sobre las finanzas públicas en 2011.
Ver mas

Tienen la Corte y el CJF guardadito de $1,013 millones para gastos contingentes y pensiones
  • Sus mandos reciben compensaciones superiores a las de otros trabajadores del Estado
Foto
Sesión en la la Suprema Corte de Justicia de la Nación, cuyo comité de gobierno creó dos fideicomisos para aumentar pensiones de los ministrosFoto Marco Peláez

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) tienen en dos fideicomisos un guardadito de mil 13 millones de pesos, uno de ellos destinado a gastos de contingencia, mantenimiento y adquisiciones, y otro al pago de pensiones de altos mandos. Sin embargo, explicó la Auditoría Superior de la Federación (ASF), para cubrir ambos rubros utiliza recursos presupuestales.

El órgano fiscalizador detalló que entre 2006 y 2010, el fideicomiso constituido en la Corte para manejar los remanentes del gasto ha generado rendimientos por 186 millones 141 mil 100 pesos, debido a que únicamente ha registrado gastos administrativos por el cobro de 552 mil 800 pesos de comisiones del banco en que está depositado.

Esto es –explica–, en 2006 el saldo era de 536 millones 39 mil 800 pesos, y en 2010 ascendía a 694 millones 738 mil 900.

Asimismo, en el informe sobre la Cuenta Pública 2010 que entregó a la Cámara de Diputados, la ASF explica que en 1996 la Corte abrió un fideicomiso de inversión y administración para el pago de pensiones complementarias de mandos superiores, magistrados de circuito y jueces de distrito, que asciende a 318 millones de pesos.
Ver mas

Creció más de 500 por ciento el gasto del Ejecutivo en comunicación social

El gobierno federal incrementó en 500 por ciento el gasto de comunicación social en los últimos cinco años. En 2006 destinó 476 millones 627 mil de pesos, y en 2010 ese monto se ubicó en 2 mil 850 millones 678 mil.
En su informe de resultados de la fiscalización superior de la Cuenta Pública 2010, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) sostiene que el gobierno federal no acreditó con información que las erogaciones realizadas se han apegado a los criterios de economía, austeridad y racionalidad, dado que esos gastos no se consideran prioritarios. Cabe señalar que el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2010 consignó que no se podían realizar ampliaciones o traspasos a los conceptos de comunicación social y publicidad, con la salvedad de situaciones contingentes, promoción comercial de las entidades que generan mayores ingresos y los ingresos excedentes que obtenga el Instituto Nacional de Migración para mejorar los servicios migratorios
Ver mas

Rápido y furioso, un abuso de poder de EU: John Boehner

Podría repetirse la situación, señala el rotativo The Washington Times

Washington, 16 de febrero. El presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, John Boehner, sostuvo hoy que el operativo Rápido y furioso, de trasiego ilegal de armas a México, fue un abuso de poder del gobierno estadunidense.

Boehner afirmó en la rueda de prensa semanal que el Departamento de Justicia, encabezado por el procurador general, Eric Holder, debe ser sujeto a rendición de cuentas, en momentos en que sigue la investigación del presidente del Comité de Supervisión, Darrell Issa.

Creo que Issa y los miembros del comité han hecho un buen trabajo en investigar este abuso de poder del gobierno y sigo apoyando sus esfuerzos, señaló el legislador republicano por Ohio.

El caso Rápido y furioso fue abordado esta semana por la secretaria del Departamento de Seguridad Interna (DHS), Janet Napolitano, quien reiteró su postura de que se cometieron serios errores y que no deben repetirse operativos similares.
Ver mas

Detecta la ASF dispendio en el Issste; afectación económica por $430 millones

El instituto tampoco aplica controles de calidad en pruebas de laboratorio contratadas a privados

Una afectación económica por 430 millones de pesos tuvo el Issste en 2010 por comprar medicamentos sin asegurarse de obtener el mejor precio posible, mientras por la subcontratación de servicios con terceros en las áreas de laboratorios clínicos y bancos de sangre. En particular, una deficiente evaluación de las necesidades causó que hospitales del organismo dejaran de realizar más de 150 mil estudios de laboratorio.

La revisión de la cuenta pública 2010 de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) encontró que hasta octubre de 2011, 58 pacientes del hospital regional Primero de Octubre esperaban que se les realizaran estudios clínicos para determinar si son candidatos a trasplantes de órganos.

Los contratos plurianuales con empresas privadas para pruebas de laboratorio se adjudicaron sin tomar en cuenta las necesidades reales de los nosocomios en cuanto a los estudios, insumos, consumibles y reactivos.

El análisis también encontró que a algunos hospitales, principalmente el Centro Médico Nacional 20 de Noviembre, no reciben beneficios por los convenios de subrogación de servicios de cirugía de mínima invasión.
Ver mas

En Turissste, irregularidades en contratos por 658 millones de pesos

El Sistema de Agencias Turísticas del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Turissste) reportó egresos por 770 millones de pesos en 2010, la mayoría (658 millones) por contratos que están fuera de su giro, con lo que violó la normatividad, determinó la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

Como parte de la revisión de la cuenta pública de ese año, la ASF detectó que dichos convenios se adjudicaron de manera directa y sin aclarar los mecanismos de selección. En esta situación están los contratos asignados por Turissste a nombre de la fundación Bicentenario, los cuales representaron una erogación de 198 millones de pesos.

El mayor volumen de egresos –634 millones 221 mil pesos– se reportó en la agencia que el organismo tiene en la ciudad de México, oficina de Paseo de la Reforma. Del análisis de 27 expedientes de eventos tramitados por esta sucursal, sólo uno estuvo relacionado con servicios turísticos para derechohabientes y el público en general.
Ver mas

Falta coordinación en iniciativas del gobierno sobre derechos humanos
  • Por ello persiste discriminación contra migrantes, indígenas y otros grupos
Aunque el gobierno federal ha promovido recientemente diversas reformas legales en materia de derechos humanos, no existe una aplicación real de dichas iniciativas ni un programa de monitoreo de las mismas, y es por ello que la discriminación contra migrantes, indígenas y otros grupos vulnerables no ha podido ser erradicada.

Así lo afirmó Rupert Knox, investigador de Amnistía Internacional (AI) sobre México, quien en entrevista con La Jornada analizó el informe que una delegación del gobierno federal entregó los pasados martes y miércoles en Ginebra, Suiza, ante el Comité de Naciones Unidas para la Eliminación de la Discriminación Racial (Cerd), en donde explica cuáles han sido los avances del país en dicho ámbito.

El documento es una reflexión general sobre la postura de México, en donde reconoce la existencia del problema y dice cómo lo ha combatido a través de políticas públicas, pero la realidad es que no se registran pasos concretos para atender a los sectores afectados, indicó el especialista.
Ver mas

Necesario, defender conquistas históricas de la laicidad, coinciden especialistas

Foto
El doctor Francisco Piñón, el maestro Ernesto Gallardo y el padre Miguel Concha, durante la cátedra Religión, sociedad y Estado laico, que se inauguró ayer en el CUCFoto Yazmín Ortega Cortés

Ante los embates de sectores conservadores, es necesario defender las conquistas históricas de la laicidad, ya que este marco garantiza el respeto a la libertad de creer o no creer, así como la pluralidad social, religiosa y cultural del país, señalaron los participantes en la jornada inaugural de la cátedra Religión, sociedad y Estado laico, realizada ayer en el Centro Universitario Cultural (CUC).

Miguel Concha Malo, presidente del Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria, puso de relieve la importancia de que la academia aborde el tema de la laicidad del Estado mexicano, a la luz de la manera sorpresiva y atropellada en que la Cámara de Diputados reformó hace unos meses el párrafo primero del artículo 24 constitucional, cuyos términos generaron suspicacia, en particular por el tema de las elecciones presidenciales de este año y la próxima visita al país del papa Benedicto XVI.

El activista recordó el documento dado a conocer el pasado 2 de febrero, en el que diversas organizaciones advir- tieron que dicha reforma es un intento velado de la alta jerarquía católica por desmantelar el Estado laico y sustituirlo por uno confesional, lo cual puede generar actos de intolerancia en nombre de dogmas autoritarios, aunque la Conferencia del Episcopado Mexicano siempre ha negado dicho señalamiento.
Ver mas
  • Acusa incumplimiento de compromisos de países miembros
Advierte Jorge Eduardo Navarrete creciente irrelevancia del G-20
  • Llama el diplomático a poner en su lugar a instituciones financieras
Debido a la preponderancia de enfoques más conservadores y convencionales en materia económica, y a que los países miembros no cumplen con los compromisos asumidos en las recientes cumbres, el G-20 ha caído en una creciente irrelevancia ante las exigencias de una crisis económica global que todavía está lejos de superarse, aseguró el embajador Jorge Eduardo Navarrete.

Al participar en el Seminario para Medios sobre G-20, dijo que este grupo, integrado por las principales economías del mundo, se ha alejado del espíritu expresado en su reunión de Pittsburgh, en septiembre de 2009, donde no sólo hubo entendimiento y consenso tanto en el análisis de los problemas de la economía, sino también en las políticas que los países miembros adoptarían en favor de la reactivación económica y generación de empleos.

Sin embargo, tras citar diversos hechos de subordinación de algunos países en desarrollo y de incumplimiento de compromisos de otros, los más desarrollados, dijo que la dirección tomada apunta a la irrelevancia en las acciones del grupo.

Durante el acto, realizado en la Casa Lamm, el especialista dijo que si bien los documentos que se suscriben luego de cada reunión no han cambiado, sí se ha movido progresivamente el énfasis de las acciones encaminadas a fortalecer la recuperación económica y la generación de empleos, a privilegiar la consolidación fiscal en momentos en los que todavía no son propicios y la economía sigue sin crecer.
Ver mas

Busca Calderón dejar Ifai débil y sin credibilidad: especialistas

Académicas especialistas en temas de transparencia señalaron que los comisionados del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai) deberían ser nombrados en terna por sus propios representantes, de manera democrática y con participación de organizaciones comprometidas con la transparencia; de lo contrario, aseguraron, se corre el riesgo de mantener un organismo debilitado, sin credibilidad y apegada al Ejecutivo en lugar de los ciudadanos.

Asimismo, indicaron que el presidente Felipe Calderón está a tiempo de enviar al Senado nombramientos de ciudadanos de amplia trayectoria, especializados en la administración pública, pero sobre todo con posturas independientes y no cargadas hacia un grupo político, como pretende hacer, dijeron, con el ex titular de la consejería jurídica de la Presidencia, Ricardo Celis Aguilar Álvarez.

Lo que está buscando Calderón es proteger lo que se diga de su administración después de su mandato, afirmó la académica Issa Luna Pla, del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Ver mas

Dinero
  • Propone el auditor otro tribunal
  • Los personajes del gabinete de AMLO
  • Enfermos de cáncer sin médico en el IMSS
Enrique Galván Ochoa

Los informes de la Auditoría Superior de la Federación –órgano de la Cámara de Diputados encargado de revisar las cuentas gubernamentales– se han convertido con el paso del tiempo en un reporte sobre la corrupción y la impunidad. Aunque no audita todo el gasto público, pareciera que el espacio donde toca brota pus. Vale decir que en estos años nunca una denuncia ha llevado a la cárcel a un pez gordo, a pesar de que las irregularidades suman miles de millones de pesos. El titular de la auditoría, Juan Manuel Portal, propuso a los diputados la creación de un nuevo órgano autónomo dedicado a sancionar a los servidores públicos. Esta función en teoría la desempeñan actualmente la Secretaría de la Función Pública y los tribunales del Poder Judicial, pero en la práctica su acción no es eficaz, ya que son jueces y parte. Recientemente el ex secretario de la Función Pública Salvador Vega Casillas se vio involucrado en un escándalo, cuando un grupo de gasolineros denunció que funcionarios de Profeco les pedían dinero para hacerse de la vista gorda cuando sirven litros incompletos. Entre los denunciados figuraba su esposa, ni más ni menos, pero la PGR la absolvió. El auditor supone que con un nuevo tribunal federal autónomo podrían combatirse mejor esas irregularidades. Es buena idea, pero ¿realmente daría resultados? La corrupción tiene un poder invasivo. Tal vez sólo crearía más burocracia y pasaría de largo frente a la corrupción y la impunidad.
Ver mas

México SA
  • Economía: ¿fuerte, sólida?
  • Calderón: 1.48% a duras penas
  • Deuda pública, fuera de rango
Carlos Fernández-Vega

El gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, tuvo a bien notificar a los mexicanos que la economía nacional se mantiene fuerte, sólida, y que en este agitado 2012 puede transitar con éxito. Qué tranquilidad da saber que en el Olimpo tecnocrático todo funciona de maravilla y que todo se ve color de rosa, pero siempre queda la duda: una economía que a duras penas registra una tasa promedio anual de crecimiento de 1.48 por ciento en los últimos cinco años, los del calderonato, ¿en serio puede calificarse de fuerte, sólida y todavía augurar un tránsito exitoso en este candente año?

Más allá de la dosis de optimismo que el voluntarioso doctor catarrito pretendió repartir entre los siempre incrédulos mexicanos –por ser ellos los que sobreviven en el México real, es decir, el que está totalmente alejado del Olimpo tecnocrático–, la respuesta, sin quererlo, la ofreció el propio gobernador del Banco de México: en 2012 y 2013 sólo será creada la mitad de los empleos formales que demanda la incorporación de jóvenes al mercado de trabajo, en un entorno en el que, según datos mostrados este miércoles por el funcionario, el desempleo se mantiene arriba del nivel previo a la crisis de 2009 y el ingreso de los trabajadores ha resentido pérdidas de poder adquisitivo por tres años consecutivos –cuando menos, agrega este tecleador– (La Jornada, Roberto González Amador).
Ver mas

La nueva política energética de AMLO

Javier Jiménez Espriú*

México requiere una nueva política energética verdaderamente nacional, decidida por los mexicanos para satisfacer las necesidades y conveniencias de los mexicanos; una política energética que, a partir de un nuevo proyecto de nación, garantice su seguridad energética, componente indispensable de la seguridad nacional y elemento esencial para el desarrollo moderno y sustentable de los pueblos y que sea la base para una estrategia nacional de energía que atienda nuestros requerimientos de largo plazo, sustentada en los postulados siguientes:

1. Respeto irrestricto al espíritu y la letra de los artículos 27 y 28 de la Constitución. Sin transgresiones por interpretaciones tramposas en leyes secundarias.

2. El interés nacional, objetivo único de la estrategia nacional de energía. Seguridad energética y soberanía.

3. La energía, palanca del desarrollo nacional sustentable.

Se trata de garantizar nuestra soberanía y seguridad energéticas en el largo plazo, 25, 50, 100 años, y no la entrega de las funciones de nuestros organismos del sector a la empresa privada, fundamentalmente extranjera, y con ello de contratos claudicantes, inequitativos, ilegales y que entregan a terceros ganancias exorbitantes, incluida parte de la renta petrolera, que deben ser de la nación.
Ver mas

El Movimiento Indígena Nacional y las autonomías

Gilberto López y Rivas

Con fecha 10 de febrero pasado, la organización denominada Movimiento Indígena Nacional (MIN) circuló un boletín electrónico con los siguientes titulares: Indígenas buscan llegar al Congreso de la Unión/ El MIN da a conocer al PRD precandidatos/ Piden a IFE observar que partidos políticos reserven los distritos indígenas para dirigentes de pueblos indios.

En el documento se asienta que representantes y delegados de 62 pueblos indígenas de México se reunieron en la Asamblea Nacional Electoral de los Pueblos Indígenas, el 8 de febrero de 2012, para exigir a los partidos políticos asegurar su inclusión para contar con legisladores. De manera particular, piden al Partido de la Revolución Democrática (PRD) que restituya los espacios a los indígenas perredistas, entre ellos el de ser incluidos en la relación de candidatos en lugares preferentes. Los integrantes de la comisión política de dicha asamblea manifestaron que es tiempo de que los órganos de gobierno del PRD actúen con congruencia, como lo mandatan los principios y estatutos del partido, para la selección de postulantes.

Entre su lista de prioridades dan a conocer los nombres de sus mejores candidatos(as) para la Cámara de Diputados y el Senado, asegurando que todos ellos son indígenas militantes del PRD y considerados como los mejores perfiles, además de tener el compromiso y la agenda política del Movimiento Indígena Nacional
Ver mas

Sexenio de vacas flacas y balas gordas

Víctor M. Quintana S.

Tan sólo mes y medio Felipe Calderón trazó con toda claridad dos líneas básicas de su gobierno hace cinco años: en diciembre de 2006, vestido de soldado, inició la ofensiva que nos ha acarreado 50 mil muertos. En enero del siguiente año, no pudo contener el aumento al precio de la tortilla y el país se despeñó en una severa crisis alimentaria. Política de seguridad y política agroalimentaria han sido dos de los principales fracasos del sexenio.

Las últimas semanas han ido cayendo los datos que revelan las llamadas no atendidas y las oportunidades perdidas en materia de alimentación. Apenas la semana pasada, el Coneval (Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social), en su Evaluación de la Política de Desarrollo Social 2011, dio a conocer que entre 2008 y 2010 se incrementó en 4.2 millones el número de personas en pobreza alimentaria en nuestro país, para alcanzar ya el número de 28 millones, uno de cada cuatro mexicanos. No se toma en cuenta, es obvio, el terrible saldo de pobres alimentarios que arroja la sequía que comenzó el año pasado. Algunos analistas calculan que el número de personas en hambruna podrá dispararse hasta 3 millones.

El problema no sólo es el de por sí abultado número de personas que están en pobreza alimentaria o franca hambruna. Radica en que la gente tiene cada vez más dificultad para comprar sus alimentos, pues éstos incrementan su precio más que el salario: al comenzar el sexenio que agoniza, con un salario mínimo se podían comprar 8.1 kilos de tortillas; hoy, 5.3 (La Jornada, 8 de diciembre de 2011, nota de Juan Antonio Zúñiga).En 2006, 48 piezas de pan, hoy sólo 39; 5.7 litros de leche, contra 4.2 de ahora. Y del frijol ni hablemos, pues mientras al comenzar el gobierno calderonista se podían obtener 4.8 kilos con un salario mínimo diario, hoy apenas se pueden comprar dos, y falta que avance el año y pegue más la carestía provocada por el cambio climático.
Ver mas

lunes, enero 16, 2012

La “Estela de Pus”: Símbolo de la Corrupción y la Decadencia



El emblema de la corrupción gubernamental y la complicidad oficialista fue inaugurada esta semana: Estela de Luz, símbolo de la decadencia en que se encuentra inmerso el Estado Mexicano pues a pesar de lo fastuoso su tamaño y multicolor, termina siendo precisamente para lo que se ideo, un infame espejismo de la Nación que millones de mexicanos hemos deseado que sea nuestro País, pero que una mísera minoría; comandada por el Presidente en turno y su partido, Acción Nacional, en pleno siglo XXI se empecina en aplicarnos aquella máxima de los proxenetas romanos: al pueblo PAN y Circo mientras nosotros lo saqueamos, aprovechándonos de su nobleza y deseos de superación.
La “Estela de Pus” como algunos intelectuales han tenido a bien llamar, retrata perfectamente la podredumbre en que el gobierno federal desea tener sumergido al pueblo de México, pues en lugar de ser una obra funcional, útil y que conmemore el Bicentenario de la Independencia y Libertad de nuestra Nación, parece un tetris gigante que ignominioso lapida las esperanzas de la presente sociedad y juega peligrosamente con la estabilidad social de las futuras generaciones, pues nos costará 1,050 millones de pesos, cuando el estimado original era 300 millones y ayer el Colegio Mexicano de Ingenieros Civiles la acaba de valorar en no más de 497 millones de pesos.
De ahí que Estela de Luz en lugar de convertirse en un factor de identidad nacional, como pomposamente anunció Calderón y sus testaferros, se está transformando en un monumento a la corrupción Presidencial, a los excesos Gubernamentales y frivolidades de la Partidocracia, en donde lo único claro es el desprecio que tienen hacia los sectores más desprotegidos de la población, toda vez que estos recursos bien pudieron emplearse para detener la inminente hambruna que ya toco nuestras puertas, derivadas de las sequías, heladas e inundaciones que azotan a 20 estados de la República, lo que nos obliga a importar más del 65% de los alimentos que consumimos; incluso maíz.
Mezquindad lacerante de una pútrida clase política dedicada a servir a los menos, particularmente a los grandes capitales extranjeros; en detrimento de los más, 120 millones de mexicanos que día a día nos debatimos entre claudicar nuestros principios revolucionarios o ser parte de la corrupción; basta considerar el justo reclamo de la Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras de Productores del Campo (ANEC), quien recriminó que “los recursos permanecen secuestrados y están siendo utilizados con fines políticos entre los gobiernos estatales y el federal, ya que todo se reduce como siempre a conseguir más clientelas y escatimar el dinero a los que no sean afines a ideologías partidistas”.
A decir de la ANEC, desde hace meses existen recursos federales que debieron aplicarse y no han llegado a sus destinatarios por el desinterés de autoridades y la coyuntura electoral, a pesar de las gravísimas afectaciones que amenazan con desembocar una espiral de desabasto de alimentos y su consecuente encarecimiento que acarreará hambruna y estallido social, debido a la burocracia, ineptitud y tortuguismo de las autoridades responsables. Y como ejemplo Chihuahua, el estado más grande del país, necesitaría 800 millones de pesos para hacer frente a la crisis ocasionada por la sequía y las heladas que afectan a miles de familias; precisamente 250 millones de pesos menos que la “Estela de Pus”.
Otro ejemplo de la corrupción palaciega es la expedita solicitud del gobierno mexicano que pide inmunidad para Zedillo, luego de que una Corte en Connecticut está por juzgarlo como responsable de la matanza de Acteal; sin embargo expertos, como Baltazar Garzón, asesor de la Corte Penal Internacional, señalan que esta pretendida inmunidad no le alcanza, pues no comprende a las personas que se encuentran fuera del ejercicio del Poder Presidencial, por lo que la denuncia es viable, de ahí que nos preguntemos: ¿Desde cuándo los panistas se desviven por un priísta? ¿Es en agradecimiento por entregarles Los Pinos? ¿Acaso temen
que al rato Calderón le pase lo mismo por su guerra al narco?
Y es que vivimos en el país de la impunidad y el cinismo, donde los políticos se preocupan más por cuidarse las espaldas imponiendo sucesores, que siendo eficaces; donde endeudan a sus pueblos hasta la ignominia y luego hasta se vuelven a candidatear; donde los llamados representantes sociales buscan enriquecerse a costa del erario público, en lugar de servirlo; donde el sexenio del Cambio y el de las Manos Limpias, fueron carcomidos por la corrupción y la complicidad; donde la incongruencia raya en la locura, como la declaración de Lujambio que comparó “Estela de Luz” con el “Ángel de la Independencia”… Vaya que está enfermo, igual que el Pueblo de México, ¡pero eso se acaba el 1 de julio!

Estela De Luz - Con Los 1036 mdp Se Pudo Hacer... 12-01-12 NOTICIAS MVS

http://youtu.be/C789mdUyT4g

jueves, febrero 17, 2011

Repudio la represión....



Miles de profesores de la sección 22 del SNTE se manifestaron en la capital oaxaqueña para protestar por la agresión policiaca durante la visita de Felipe Calderón, en la cual hubo 28 heridos; los 17 activistas detenidos fueron liberados ayer. El organismo magisterial exigió una disculpa al gobernador Gabino Cué y la renuncia de tres funcionarios. Más tarde, el mandatario dijo que investigará los sucesos y se disculpó por los hechos violentos. No fue una instrucción que yo dí, expuso

MEXICO EN WIKILEAKS

En alerta, por el coyotaje con visas
Su unidad contra fraudes señala que esmuy fácil obtener un pasaporte en el DF
Desde septiembre de 2008 se dedicó a reforzar las medidas de seguridad
Una firma de gestoría tenía oficinas en el hotel Sheraton, junto a la embajada


Una fuerza especial asistirá a autoridades mexicanas

Subcontrató a empresas privadas
Sufragó actos de Calderón y del SNTE

Podemos ayudar al gobierno federal a bien invertirlos, dice el rector
Molinar: en el tema de la violencia el senador estendencioso e ignorante
Maíz, soya y aceite de palma subieron más de 7% por mes de septiembre a noviembre de 2010

Columnas y Opinión de La Jornada

Columnas


viernes, octubre 22, 2010

"Lujambio, el secretario nini"

Ni convence ni explica ni justifica los gastos del bicentenario, le reprochan diputados

Comparecencia de pesadilla para Lujambio; lo llaman secretario nini

La celebración fue una cátedra de despilfarro, le dicen

Son excesos hipotéticos, replica

El titular de la SEP, Alonso Lujambio, flanqueado por los diputados Cecilia Arévalo y Óscar Lara

Ante diputados, se niega a detallar gastos del bicentenario
Llaman a Lujambio secretario nini; “ni explica ni convence”
*“Los $2 mil 900 millones no fueron despilfarro, sino inversión”, afirma
*“No me toca entregar copias de contratos”; los remite al ISSSTE
*‘‘El mundo vio que estamos orgullosos de nuestro sentido identitario’’

Periódico La Jornada

Alonso Lujambio, titular de Educación Pública, no ofreció ayer a los diputados respuestas precisas sobre el gasto en los festejos del bicentenario del inicio de la Independencia, en una actitud que le mereció del priísta David Hernández Vallín la definición de “secretario nini: ni convence ni explica ni justifica”. Y ante la crítica de que la celebración fue una cátedra de despilfarro, Lujambio reviró: Son excesos hipotéticos.

Ayer, la comparecencia de Lujambio ante la comisión especial que sigue el gasto por el bicentenario se volvió ríspida. Las críticas de Hernández Vallín y de Martín García Avilés (PRD) provocaron que Lujambio golpeara la mesa con su índice derecho mientras respondía. ¡No, no ha habido despilfarro!

Los legisladores le demandaron entregara copias de los contratos con empresas privadas que asesoraron al gobierno de Felipe Calderón y Lujambio los remitió al ISSSTE o al Turissste para solicitar esos documentos. Yo no soy quien deba enviárselos. Eso no está en mi resorte, alegó.

En un intercambio de casi tres horas, el secretario informó que hay 14 auditorías al fideicomiso que manejó 2 mil 900 millones de pesos, y pidió a los legisladores aguardar los resultados de la investigación que realiza la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

Asimismo, reconoció que es su responsabilidad el retraso en el levantamiento de la Estela de Luz en Chapultepec, porque fue él quien decidió que se detallara el estudio sobre la profundidad de la cimentación y el peso para resistir la velocidad del viento y el movimiento telúrico de la pieza. Prefiero el retraso a una construcción sin certezas. No quiero poner en riesgo la vida de ninguna persona, atajó.

Lujambio revolvía hojas, revisaba las tarjetas que le pasaban sus asesores y la comparecencia llegó a tal punto que el secretario de Educación citó incompleto el nombre del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México y luego negó que en la relación de empresas contratadas exista una de nombre Ficticia S de RL. No hay ninguna empresa ficticia, dijo.

Carlos Ezeta (Panal) y Hernández Vallín mostraron la lista de empresas contratadas, que la propia SEP dio a conocer en conferencia de prensa hace un mes, y en el número 33 aparece la compañía Ficticia, con un contrato de asignación directa por un millón 110 mil pesos por producción y diseño empresarial de los contenidos museográficos del proyecto México, un paseo por la historia, en la exposición en Guanajuato.

Lujambio presumió las actividades, exposiciones y ediciones que se realizaron con motivo del bicentenario: la restauración de la Alhóndiga de Granaditas, dos regatas en Veracruz, la apertura de la Galería Nacional en Palacio Nacional, el espectáculo bellísimo de la pantalla itinerante, los carros alegóricos, la contratación de músicos, maquillistas… y hasta el poliuretano para la figura del coloso.

El secretario afirmó que la erogación de 2 mil 900 millones de pesos no fue un gasto, sino una inversión. El país, se ufanó, le enseñó al mundo que los mexicanos estamos de pie y orgullosos de nuestro sentido identitario (sic).

Hernández Vallín volvió con la crítica: “La historia de México no puede construirse con fetiches y baratijas. No cabe duda, quien hoy ocupa el despacho de José Vasconcelos insulta la inteligencia de la Cámara.

“La fastuosidad e inutilidad de un gasto multimillonario no puede esconderse bajo un discurso ilusionista capaz de desaparecer miles de millones de pesos en un asombro de palomas.

“A los muchachos ninis, hoy se suma usted, transformado en un funcionario nini nini ni. Porque sus respuestas ni convencen ni explican ni justifican ni clarifican ni contribuyen a transparentar un gasto que debe ser restituido por los que violaron la ley para hacer negocios particulares, en nombre de la Independencia y la Revolución.”

El priísta resaltó que el gobierno de Felipe Calderón anunció la distribución de libros sin contenido, y Lujambio Irazábal, así como diputadas del PAN, atribuyeron el comentario del legislador a Viaje por la historia de México, de Luis González y González.

¡Me ofende como secretario que usted hable de libros vacíos de contenido! Que se exprese así del trabajo de la Academia Mexicana de la Historia y de uno de los estudiosos más prestigiados en la historia de México, don Luis González, egregio michoacano, devolvió Lujambio.

Esperanza Lugo (PAN), copresidenta de la comisión especial y ex tesorera de la organización guadalupana Cúbrenos con tu manto, incluso sostuvo que González y González escribió esa obra por afición.

El diputado Andrés Aguirre Romero (PRI) insistió en la pregunta de por qué la asignación directa de contratos y punzó: Si los héroes de la Revolución supieran lo que se gastó en un festejo de pirotécnica, harían otra revolución.

Óscar Lara Salazar (PRI), copresidente de la comisión especial, concluyó que en los festejos a cargo del gobierno de Felipe Calderón privó la desorientación. Teníamos el compromiso moral de recordar con dignidad los movimientos fundadores de nuestra mexicanidad y, por donde se vea, antes que una celebración de la República se convirtió en un evento mediático, en una conmemoración vacía, de carros alegóricos y pirotecnia.

¿Y A DÓNDE SE VAN NUESTROS IMPUESTOS?

Una de las canciones gastadas que usa la derecha y todo aquel que gusta de hacerle eco es 'Ustedes quieren que papi gobierno les de todo, mejor pónganse a trabajar'.

Todo merolico que repite esto se olvida de algo importante: la función del estado en proporcionar servicios de calidad a sus gobernados, principalmente en rubros como educación, trabajo, salud, alimentación y medio ambiente pues para eso se pagan impuestos, así que puede decirse que en una nación en donde las leyes funcionan, el ciudadano ve reflejado el pago de sus impuestos en los servicios anteriormente mencionados.

En México esto no se cumple. Todos hemos sido testigos de cómo el pseudo-gobierno está entregando todo a manos privadas y ello se está haciendo de manera descarada y desfachatada bajo condiciones de favoritismo ilegal y antidemocrático. Los casos Pasta de Conchos, la guardería ABC, el Sindicato Mexicano de Electricistas y Mexicana de Aviación son reflejo de esa entrega descarada e inhumana que está haciendo el estado mexicano a empresarios.

Hoy por la mañana estaba escuchando que ya hay cuatro empresas (no mencionaron cuales, habrá que esperar a ver qué nexos y compadrazgos tienen con qué flamante funcionario de qué secretaria de estado) que están interesadas en "rescatar" a Mexicana de Aviación puesto que el rescate por parte del estado es inviable, pues, ¡oh sorpresa, mexicano!... "no hay recursos suficientes".

¿No hay recursos?, ¿seguros?...

Veamos en unos pocos ejemplos de hacia donde se van nuestros impuestos (y lo que voy a mostrar es nada comparado con la información que el camarada Pomponio está recopilando)...














Aquí llaman la atención varios detalles:

* Mal llamados funcionarios como Lozano (más porro que funcionario), quien regentea la STPS (Secretaría del Trabajo y Previsión Social) perciben salarios mensuales de más de $100,000.00 y no se diga lo que percibe por mes FeCal.

* Uno de los alegatos que más usaron estos dos nefastos personajes para justificar la ilegal liquidación de LyFC fue que "mantenerlo resultaba oneroso e improductivo"... y que se muerden la lengua.

* Curioso que para la sociedad nunca haya recursos suficientes. El estado se olvida que no nos está haciendo el favor: tiene que hacerlo, para eso existe y para eso se pagan impuestos.

Pero aún hay más: hace un par de días, los diputados Obradoristas Laura Itzel Castillo y Mario DiConstanzo desmenuzaron la vida de diva que se da el director general de Pemex. Sí... con nuestros impuestos.

¿Cómo no va a ser insultante todo esto ante un México con 54 millones de pobres (la UNAM habla de 56 millones)?

Pero... hay que ponerse a trabajar, ¿y si no te alcanza?, ¡esfuérzate!: trabaja doble.

*****

* El colofón: Dijo el IFE que AMLO denigró la imagen presidencial con sus declaraciones. Muchos consideramos que solo dijo lo que es y que nadie puede denigrar a FeCal más de lo que ya está desde que entró a tomar posesión de su presidencia espuria por la puerta de atrás. Es muy significativo que todo un mandatario tenga que moverse por puertas traseras todo el tiempo. Este siple hecho, para hablar de lo que supuestamente significa la investidura presidencial, ya la denigra, pero no por la investidura presidencial en sí, sino por el ente que la ostenta.

*****

* Se recomienda leer la página del grupo en facebook Los Gastos Pendejos, misma que cuenta con mucha más información de lo caro que nos cuesta como pueblo mantener a la bola de parásitos enquistados en el poder.

sábado, octubre 02, 2010

La educación y los festejos

El desfile conmemorativo del Bicentenario.

Axel Didriksson

MÉXICO, D.F., 1 de octubre.- En la polémica sobre la irrelevancia o la oportunidad de celebrar el Bicentenario de la Independencia, entre los festejos y la parafernalia de sus gastos, en medio de la superficialidad del recuento cronológico que todo mundo conoce por la educación de efemérides en la que se sustenta la formación ciudadana, se ha perdido la idea de que una conmemoración histórica de esta magnitud debiera ser vista como un mecanismo de aprendizaje social.

Muy por el contrario, el Bicentenario de la Independencia –hecho histórico que ha quedado limitado al máximo en los actuales libros de texto de educación básica– se redujo en el programa gubernamental a la simpleza de un festejo.

Mal papel está jugando el encargado de estas festividades, el secretario de Educación Pública, porque perdió la oportunidad de propiciar una reflexión sobre la situación histórica del país generando programas de aprendizaje en las escuelas alrededor del significado de ese periodo crucial, lo cual hubiera sido un acontecimiento pedagógico único. Además de que parece concentrado sólo en responder a los ataques de sus otrora principales aliados (el SNTE), y en justificar los enormes gastos y el nulo impacto que todo esto tiene para el sistema educativo nacional.

Lo curioso es que fue patente el cinismo que mostró el secretario Alonso Lujambio ante la Comisión del Senado de la República (20/09) al referirse a la erogación de recursos públicos para las festividades del Bicentenario. ¿Cómo es posible que se justifique que, en un solo día de espectáculo y fiesta (27 carros de oropel, unos cuantos conciertos musicales y la pirotecnia), se hayan gastado 667 millones de pesos, y que esa erogación se considere cualquier cosa? ¿Qué se aprendió en las escuelas con esa conducta? Nada, en realidad, pero sí fue patente la ligereza con la que se manejan asuntos públicos de relevancia como los educativos.

Mientras en diversas partes del mundo se discute sobre los nuevos contenidos necesarios para la formación de niños y jóvenes, se ponen en marcha sucesivas reformas curriculares, se crean universidades y centros de investigación, se elevan los presupuestos para la educación y la ciencia, aquí, en este país, la SEP se concentra en negociar la gordura de los niños con las empresas de comida chatarra, en pelearse con los burócratas del peor sindicato del país (el SNTE), y en tratar de mantenerse ante los reflectores para ganar en imagen mientras el sistema educativo nacional se hunde en el peor momento que ha tenido en toda su historia.

Otro aniversario tuvo, en cambio, mucha más sustancia: el centenario de la UNAM. En esta institución se propició la reflexión sobre el significado y el impacto que ha tenido su historia emblemática, se organizaron eventos para sustentar la crítica nacional y global sobre los problemas actuales con prominentes figuras intelectuales, se dio cuenta de las condiciones coyunturales que están conduciendo al país a un verdadero desastre y, al mismo tiempo, estuvieron presentes el orgullo y

la vivacidad de su comunidad. Aquí no hubo invitados, sino protagonistas. Fue una conmemoración auténtica y muy sentida desde muchos y diversos ámbitos, y no una fiesta. Entre la conmemoración y la festividad hay cuestiones de fondo, y mucha falta hace ahora comprender sus diferencias.

sábado, septiembre 25, 2010

El revanchismo

México; el Bicentenario más derrochador de cuantos vive el continente.

Cinco días de vacaciones o guevapuente, pero mejor, quédense en casa, les dijo el gobierno a los mexicanos.

JUNTOS....LOS CACHORRITOS DEL IMPERIO YANQUI: FELIPE CALDERON Y SU ESPOSA, CON LOS PRESIDENTES DE COLOMBIA, SANTOS, Y DE GUATEMALA, COLOM.


El bicentenario del inicio de la revolución de Independencia está siendo conmemorado en los hechos por el gobierno de Felipe Calderón, más allá de los festejos con fuegos artificiales, con decisiones que la comprometen cada vez más, y el sábado 18 La Jornada informó, con base en documentos oficiales, que agentes estadunidenses antiterroristas trabajan ya en las aduanas mexicanas.

1. América Latina y México constituyen un escollo fundamental en la pretensión hegemónica de Estados Unidos, según lo sustentó Noam Chomsky en una conferencia magistral el martes 21 en la UNAM –con motivo del centenario de la institución–, pero el gobierno de derecha que tiene México está empeñado en destruir lo antes posible todo vestigio de independencia de nuestro país.

2. Las políticas del gobierno de facto de Felipe Calderón han estado determinadas en estos cuatro años tanto por el cumplimiento de una serie de pactos y componendas que hizo con los intereses mafiosos que le ayudaron en 2006 a encaramarse en la silla presidencial, como por la aplicación sumisa de los programas de los organismos financieros internacionales y de las directrices de Washington para desmantelar la nación, pero no han dejado de estar marcadas también por el viejo espíritu revanchista de la derecha mexicana, que afloró como pocas veces en los festejos oficiales del bicentenario del inicio de la revolución de Independencia, y está ya marcando la sucesión del 2012 en un coctel depredador.

3. Los festejos oficiales, marcados por la simulación de la derecha en el poder que se pretendió nacionalista, sirvieron sin embargo a Calderón y a sus amigos para impulsar la campaña que lleva ya varios años para rescribir con ánimo cada vez más revanchista la historia de México con el pretexto de que la visión predominante presenta a los personajes históricos como héroes de bronce y la suya busca tornarlos de carne y hueso (aunque sin ideas), con lo que se pretende que no hubo una revolución de Independencia sino una violencia sin sentido, permitiéndose incluso el gobierno en sus festejos del día 15 la licencia de presentar como figura popular encarnando al gigante de 20 metros al contrarrevolucionario Benjamín Argumedo, lo que fue oportunamente denunciado por Pablo Moctezuma, en lo que se entendió como una abierta provocación al pueblo.

4. ¿Cómo puede entonces un gobierno de individuos que se han asumido como enemigos abiertos de la Revolución Mexicana conmemorar el próximo 20 de noviembre el centenario del inicio de ésta si no es mediante la simulación? El PAN nació en 1939 como un partido intransigente que no tenía más propuesta que destruir el proyecto posrevolucionario, y a ello se ha abocado desde 2006 con singular frenesí Calderón, quien se asume como ideólogo fanático del panismo: a terminar con todo vestigio de la reforma agraria, a cancelar los derechos de los trabajadores y de los sindicatos, a tornar inexistente el artículo 27 entregando las riquezas estratégicas de México al capital extranjero, a destruir el sector paraestatal liquidando Petróleos Mexicanos, el IMSS y el ISSSTE. Más allá de lo que puedan invocar en los programas neoliberales de los organismos financieros, a los panistas los mueve un profundo sentido de revanchismo.

5. El mejor ejemplo de lo que acontece en México lo ha dado por eso en estos meses la ejemplar lucha del Sindicato Mexicano de Electricistas: al defender en un principio una empresa estatal, Luz y Fuerza del Centro, al servicio de los mexicanos, del intento oficial de cederle sus funciones a las trasnacionales españolas, a las que se hallan asociados los calderonistas, para que lucren; al defender un recurso estratégico de la nación, como es la energía, vital para un desarrollo soberano del país, ante el empeño de Calderón de entregarlo al extranjero; al hacer valer los derechos de los trabajadores a mantener su empleo –ahora con la figura del patrón sustituto– contra Calderón y su secretario Lozano empeñados en acabar con el sindicalismo; al hacer valer en suma el orden constitucional contra las acciones oficiales para pisotearlo.

6. El descaro oficial de Calderón al reconocer el 16 de septiembre en el discurso oficial de los festejos patrios que él asume como su misión histórica en Los Pinos terminar con el viejo orden para establecer un nuevo orden, y su empeño para identificar al PRI como el orden caduco y presentar al PAN como el futuro, aunado a su empecinamiento con romper la alianza PRI-PAN que lo llevó ilegalmente al cargo, abre sin embargo un nuevo escenario en el país. Ni los llamados a acuerdos o pactos o a una supuesta unidad nacional pueden ser entendidos ya por los panistas al cuarto año del sexenio más que como una sumisión a la visión integrista que enuncian, marcada por el revanchismo histórico.

7. El intento de Calderón y de sus amigos por terminar en México con el régimen federal no es por lo mismo más que un elemento que se suma a una visión conservadora que no encuentra ya límites en su misión depredadora, y que cree tontamente que está haciendo también con ello emerger al régimen político neoliberal del mañana. Calderón ha insistido una y otra vez con ánimo centralista en establecer un mando único policiaco en su supuesta “guerra contra el narco”, lo que terminaría con las policías judiciales o ministeriales estatales y las policías preventivas municipales, atentando contra la Constitución y el régimen federal. No es de sorprender por lo mismo que se haya resucitado el viejo proyecto salinista de denominar oficialmente a nuestro país México en vez de Estados Unidos Mexicanos.

8. El desastre en el estado de Veracruz, con gobierno priísta, ha llevado con esa visión al gobierno calderoniano, y es un ejemplo del desastre actual, a una disputa con éste por los recursos de emergencia ya que pretende manejarlos todos la Sedeso con fines electorales y centralistas, sin importarle la población civil en desgracia: imponiendo su visión maniquea y revanchista.

9. La disputa entre el PRI y el PAN por el 2012, que se ha exacerbado ya desde ahora, agrava la situación crítica que existe en el país. PRI y PAN coinciden en el mismo modelo económico y social neoliberal y si acaso divergen en cuanto a la celeridad con la que debe imponerse y a su profundidad (pues los priístas son partidarios de conservar un margen de maniobra para el Estado nacional y no coinciden con el PAN en lo tocante al papel de la Iglesia católica), ambas fuerzas políticas son corresponsables de las actuales políticas de depredación de la nación.

10. El proyecto de la derecha estadunidense de presentar a México como un Estado fallido o inviable, lo que crea según los halcones de Washington las condiciones para facilitarles una mayor intervención en las decisiones internas de nuestro país, y que ha sido impulsado por Calderón con su utilización anticonstitucional de las fuerzas armadas, avanza en tanto inexorablemente. El miércoles 22, durante una audiencia en el Senado, Janet Napolitano (secretaria del Interior), reiteraba que la inseguridad ha crecido en México con el gobierno panista, cuyas acciones han fracasado –y utilizó para sustentar su tesis el llamado de los periodistas de El Diario de Ciudad Juárez del día 20, en el que éstos sostienen curiosamente que los narcos son las autoridades de facto–, lo que avaló el republicano y también arizoniano John McCain, ex candidato presidencial, concluyendo los dos que la seguridad interna de Estados Unidos se halla cada vez más amenazada por el escenario mexicano.