Mostrando las entradas con la etiqueta Irak. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Irak. Mostrar todas las entradas

viernes, julio 05, 2013

miércoles, julio 03, 2013

Versión completa de la entrevista con Evo Morales, presidente de Bolivia, primero de julio 2013

Interpelado sobre si Bolivia concedería asilo a Edward Snowden, Evo Morales respondió: “¿Por qué no? Bueno, ha dejado mucho que desear… y un debate permanente a nivel internacional y, por supuesto, está Bolivia para acoger personalidades que denuncian, no sé si es espionaje o control… pues, estamos aquí”.

lunes, marzo 25, 2013

Irak está peor que en 2003

George W. Bush
Cover of George W. Bush
ARGENPRESS.info - Prensa argentina para todo el mundo: Irak está peor que en 2003:

Eduardo Ibarra Aguirre (FORUMENLINEA)

Una década después Irak está peor que como se encontraba antes del 19 de marzo de 2003, cuando George W. Bush formalizó la orden del inicio de la invasión generalizada, porque la parcial se produjo desde antes y a través de las fronteras con Arabia Audita y Jordania.


Peor porque dos lustros después de iniciada la segunda guerra imperial estadunidense del siglo XXI –la primera fue contra Afganistán y comenzó el 7 de octubre de 2001 con la Operación Libertad Duradera–, pero también con el ropaje de la Alianza del Tratado del Atlántico Norte, 170 mil soldados armados hasta los dientes e instalados en 505 bases, mataron a 112 mil iraquíes, de acuerdo a las agencias informativas vinculadas al Departamento de Estado, en tanto que la revista británica The Lancet (citada por Forum en Línea) y periodistas como Rupert Cornwell (Página 12, de Buenos Aires), calculan hasta en 1.5 millones los civiles asesinados por los invasores que jamás encontraron las armas de destrucción masiva, el argumento para iniciar la ocupación justificada con entusiasmo por la elite del Partido Demócrata y trazada desde antes del criminal ataque a las Torres Gemelas y el Pentágono.

Peor, además, porque 4 mil 488 jóvenes estadunidenses perdieron la vida, más de 33 mil resultaron heridos y “nada menos que 1.000.000 de civiles iraquíes inocentes fueron asesinados”, de acuerdo al balance del congresista Dennis Kucinich, opositor a la aventura bélica antes de que la iniciara el poderosísimo grupúsculo de neoconservadores que desde la Casa Blanca y el Pentágono pujaban, encomendándose a Dios, por la reproducción de la hegemonía imperial a lo largo de este siglo: Dick Cheney, Donald Rumsfeld, Paul Wolfowitz, Colin Powell… Siempre con la bendición de Tony Blair y José María Aznar.

LEER MAS

viernes, enero 20, 2012

Exintegrante de Al Qaeda, al mando de los “rebeldes” sirios

Abdelhakim Belhadj, excompañero de armas de Osama bin Laden y uno de Wlos “jefes históricos” de Al Qaeda, ahora es uno de los “rebeldes” que combaten en Siria. Los grandes corporativos mediáticos tratan de pasar por alto los vínculos entre las fuerzas de la CIA que apoyan la “Primavera Árabe” y los cuadros de Al Qaeda.

Thierry Meyssan/Red Voltaire

Los integrantes del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) no se ponen de acuerdo en cuanto a la interpretación de los sucesos que están enlutando Siria.
De acuerdo con Francia, Gran Bretaña y Estados Unidos, el país está viviendo una revolución, continuación de la “Primavera Árabe”, que está siendo víctima de una represión sangrienta. Rusia y China estiman, por el contrario, que Siria está enfrentado la agresión de bandas armadas provenientes del exterior, a las que combate de una manera poco hábil, que está dejando víctimas colaterales entre la misma población civil a la que quiere proteger.
La investigación que la Red Voltaire ha realizado en el terreno confirma esta última interpretación. Hemos recabado testimonios directos de los ataques de esos grupos armados. Los testigos señalan que el acento de algunos agresores al hablar la lengua árabe los delata como iraquíes, jordanos o libios, e incluso pashtunes.
En los últimos meses, diferentes diarios árabes a favor de la administración de Bashar al-Assad mencionaron la infiltración en Siria de entre 600 y 1 mil 500 hombres del Grupo Islámico Combatiente en Libia (GICL) rebautizado desde noviembre de 2007 con la apelación de Al Qaeda en Libia. A fines de noviembre de 2011, la prensa libia relató el intento de la milicia de Zintan de arrestar a Abdelhakim Belhadj, compañero de armas de Osama bin Laden y jefe histórico de Al Qaeda en Libia, convertido en gobernador militar de Trípoli por obra y gracia de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). El intento de arresto tuvo lugar en el aeropuerto de Trípoli, en momentos en que Belhadj salía para Turquía. Después, varios diarios turcos mencionaron la presencia de Abdelhakim Belhadj en la frontera turco-siria.
Estas denuncias encuentran la incredulidad de quienes siguen creyendo que Al Qaeda y la OTAN son enemigos irreconciliables e incapaces de cooperar entre sí. Lo cierto es que dichas denuncias confirman la tesis que he defendido desde los atentados del 11 de septiembre de 2001, de que los individuos catalogados como Al Qaeda son mercenarios utilizados por la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por su sigla en inglés).

¿Quién está diciendo la verdad?
Desde inicios de 2012, el diario español ABC, monárquico, ha publicado por entregas un reportaje del fotógrafo Daniel Iriarte. Este periodista se relaciona con el Ejército Sirio Libre (ASL, en inglés Syrian Free Army, conducido por los servicios de inteligencia británicos, es decir el MI6) que opera en el Norte de Siria, precisamente en la frontera con Turquía. Iriarte es un defensor de la “revolución” y no hay para él términos demasiado duros cuando se trata de referirse al “régimen de al-Assad”.
De acuerdo con el coronel Riad al-Assad, jefe del Ejército Sirio Libre, éste se compone de más de 20 mil hombres. Las autoridades sirias estiman que son en realidad algunos cientos.
En tanto, en la edición del 17 de diciembre de 2011, Iriarte refiere un encuentro que le pareció chocante. Mientras sus amigos del ASL lo llevaban a un nuevo escondite, Iriarte se encontró con unos extraños sublevados: tres libios.
El primero de ellos era Mahdi al-Hatari, que vivió en Irlanda antes de enrolarse en Al Qaeda. Al final de la guerra contra Libia se convirtió en comandante de la Brigada de Trípoli y después fue segundo al mando del Consejo Militar de Trípoli, bajo la dirección de Abdelhakim Belhadj. Al-Hatari renunció a ese puesto, unos aseguran que lo hizo porque había entrado en conflicto con el Consejo Nacional de Transición y otros porque quería regresar a Irlanda, donde reside su esposa. En realidad, se fue a Siria.
Más extraño aún, en junio de 2010, este integrante de Al Qaeda estaba entre los militantes favorables a los palestinos que viajaban a bordo del barco turco Mavi Marmara. Agentes de numerosos servicios secretos, esencialmente del espionaje estadunidense, se habían infiltrado en la “Flotilla de la Libertad”. Fue herido y retenido como prisionero en Israel durante nueve días.
Durante la batalla de Trípoli, al-Hatari dirigió el grupo de Al Qaeda que sitió y atacó el hotel Rixos, donde yo me encontraba con mis compañeros de la Red Voltaire y la prensa internacional, y cuyos sótanos servían de refugio a varios dirigentes de la Yamahiria protegidos por la guardia de Khamis el-Gadhafi. Según este último, junto a Mahdi al-Hatari se hallaban varios oficiales franceses, presentes en el terreno como consejeros de este integrante de Al Qaeda.
El segundo libio Iriarte se encontró en el Ejército Libre Sirio es nada más y nada menos que Adem Kikli, otro lugarteniente de Abdelhakim Belhadj. Iriarte no logró identificar al tercer libio, al que los demás llamaban Fuad.
El testimonio de Iriarte concuerda con lo que los diarios árabes antisirios han proclamado desde hace semanas: el Ejército Sirio Libre cuenta al menos con 600 “voluntarios” de la organización Al Qaeda en Libia.
Y toda la operación se desarrolla bajo la dirección del propio Abdelhakim Belhadj, quien cuenta con la ayuda del gobierno de Erdogan.
¿Cómo se explica que un periódico tan hostil al gobierno de al-Assad como ABC haya decidido publicar el testimonio de su enviado especial, cuando éste revela los sucios métodos de la OTAN y confirma la tesis gubernamental siria sobre la desestabilización armada? Lo que sucede es que, desde inicios de 2012, ideólogos del choque de civilizaciones se han pronunciado contra ese dispositivo que incorpora extremistas islamistas a la estrategia del “mundo libre”.
Como invitado del blog del Consumer News and Business Channel,el exprimer ministro español José María Aznar reveló, el 9 de diciembre de 2011, que Abdelhakim Belhadj se encontraba entre los sospechosos de estar implicados en los atentados perpetrados en Madrid, el 11 de marzo de 2004, los cuales pusieron fin a su carrera política en España.
Sus declaraciones coinciden con varias intervenciones de sus amigos del Jerusalem Center for Public Affairs, el think-tank (centro o instituto de propaganda política) que dirige el exembajador israelí ante la ONU, Dore Gold. Estos amigos de Aznar expresan públicamente sus dudas ante la actual estrategia de la CIA, que consiste en instalar islamistas en el poder en todo el Norte de África. Dicha crítica apunta en primer lugar contra la secreta cofradía de la Hermandad Musulmana y sobre todo contra dos personalidades libias: Abelhakim Belhadj y su amigo el jeque Ali al-Salibi, considerado como el nuevo hombre fuerte en Libia. Tanto Belhadj como al-Salibi tienen la reputación de ser los peones de Qatar en la actual Libia post Muamar el- Gadafi. Además es precisamente el jeque al-Salbi quien distribuyó; los 2 mil millones de dólares de ayuda qatarí a Al Qaeda en Libia.
Reaparece así a la luz pública la contradicción que tanto se esfuerzan algunos por esconder desde hace 11 años: los mercenarios, antiguamente pagados por Osama bin Laden, nunca han dejado de estar al servicio de la estrategia de Estados Unidos, desde la primera guerra de Afganistán e incluso en la época de los atentados del 11 de septiembre de 2001. Sin embargo, los dirigentes occidentales siguen presentándolos como enemigos.
Es probable que las objeciones de Aznar y las del Jerusalem Center for Public Affairs sean descartadas por la OTAN, como antes lo fueron las del general Carter Ham, comandante en jefe del Africom, cuando –al principio de la guerra contra Libia– se le dio como misión garantizar en ese país la protección de los mismos yihadistas que hasta entonces habían estado matando soldados estadunidenses en Irak.
Lejos de la realidad, el Comité Antiterrorista de la ONU (el llamado “Comité de Aplicación de la Resolución 1267”) y el Departamento de Estado de Estados Unidos siguen manteniendo en su lista negra a la organización de Abdelhakim Belhadj y del jeque Al-Salbi bajo su antigua denominación de Grupo Islámico Combatiente en Libia. Todos los Estados tienen la obligación, según parece, de arrestar a estos individuos si allanan sus territorios.

viernes, enero 13, 2012

La campaña contra Siria

Hace 10 meses que los dirigentes occidentales y sus corporaciones mediáticas iniciaron una campaña a favor de una guerra contra Siria. Las acusaciones lanzadas contra Bachar al-Assad buscan justificar una nueva intervención militar. Pero en Siria no se intimidan. Y los posibles aliados de Estados Unidos en esta aventura comienzan a retroceder.

Thierry Meyssan/Red Voltaire

En 1999, durante la guerra de Kosovo, la Red Voltaire expresó su indignación sobre el hecho de que Francia participara en la guerra junto a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), sin que se realizara un voto al respecto en la Asamblea Nacional y con la complicidad de los presidentes de los grupos parlamentarios. Señalamos entonces que la negativa del presidente de la República y del primer ministro a organizar un verdadero debate permitía presagiar la opacidad que rodearía la conducción de la guerra.
También tomamos entonces la iniciativa de publicar un boletín cotidiano sobre el conflicto. La OTAN eliminó de inmediato los sitios web del gobierno serbio, lo que impidió tener acceso a la versión serbia sobre los hechos. Para remediar esa carencia nos suscribimos a las agencias de prensa de la región (las de Croacia, Bosnia, Grecia, Chipre, Turquía, Hungría).
Durante todo el conflicto ofrecimos un resumen diario de la conferencia de prensa que deba la OTAN en Bruselas, y también uno de los testimonios de los periodistas de países vecinos, quienes habían tenido a veces graves diferencias con Serbia, pero cuyos gobiernos narraban los hechos de la misma manera. A medida que pasaba el tiempo, la versión de la OTAN y la de los periodistas locales fueron separándose, hasta que llegó el momento en que ya no tenían nada en común.
Al final eran ya dos historias radicalmente diferentes. No teníamos forma para conocer quién mentía o si una de las dos partes estaba diciendo la verdad. Nuestros lectores tenían la impresión de estar volviéndose esquizofrénicos, sobre todo si se tiene en cuenta que los medios de prensa de Europa occidental sólo repetían la versión de la OTAN y que, por lo tanto, nuestros lectores sólo tenían dos versiones paralelas cuando nos leían a nosotros.
Proseguimos esa línea de trabajo a lo largo de los tres meses de duración de los combates. Cuando por fin cesó el tronar de las armas, los colegas y amigos que pudieron entonces viajar a los lugares de los hechos comprobaron con estupor que no hubo “propaganda de ambas partes”.
No, la versión de la OTAN era totalmente falsa mientras que la de los periodistas locales era verídica. Durante los siguientes meses, informes parlamentarios de varios países integrantes de la Organización permitieron comprobar los hechos. Varios libros fueron publicados sobre el método concebido por el consejero de prensa de Tony Blair, método que permitió a la OTAN manipular a toda la prensa occidental y que se conoce como story telling.
Se puede intoxicar a todos los periodistas occidentales y esconderles los hechos si se les narra un cuento de niños (a condición de no interrumpir jamás la narración), de cargarlo con referencias capaces de despertar lejanas reminiscencias y de mantener su coherencia.
No tuve entonces el reflejo de irme rápidamente a Serbia antes de que estallara la guerra y ya no pude hacerlo cuando comenzó el tronar de las armas. Pero en este momento, amigo lector, me encuentro en Siria, donde he tenido tiempo de investigar como es debido y desde allí escribo este artículo. Es por lo tanto con conocimiento de causa que afirmo aquí que la máquina de propaganda de la OTAN se ha puesto nuevamente en marcha en el caso de Siria, como anteriormente sucedió en Serbia.
La OTAN está divulgando una historia que no tiene nada que ver con la realidad y lo hace con el ánimo de justificar una “intervención militar humanitaria”, al estilo del oxímoron blairiano. Y ahí termina el paralelismo: Slobodan Miloševi? era un criminal de guerra que nos presentaron como un autor de crímenes contra la humanidad para justificar el desmembramiento de su país; Bachar el-Assad es un combatiente de la resistencia antiimperialista y antisionista que apoyó al Hezbolá cuando Líbano fue atacado y que además respalda al Hamás y a la Yihad islámica en su lucha por la liberación de la patria palestina.

Cuatro mentiras de la OTAN

1. De acuerdo con la OTAN y sus aliados del Golfo, masivas manifestaciones se han desarrollado en Siria desde hace ocho meses en demanda de más libertades y del retiro del presidente Bachar el-Assad.
Falso. Sólo en algunas ciudades, y al llamado de predicadores sauditas y egipcios a través de Al Jazeera, se produjeron algunas manifestaciones contra el presidente Bachar el-Assad y lo cierto es que éstas reunieron, cuando más, un total de 100 mil personas. En éstas no se pedía más libertad, sino la instauración de un régimen islámico. Si se exigía la dimisión del presidente no era por causa de su política, sino porque los manifestantes apoyaban una corriente sectaria del sunismo, la corriente takfiri, y afirman que Bachar el-Assad es un hereje –porque es alauita– sin derecho por lo tanto a ejercer el poder en un país musulmán que, de acuerdo con la corriente takfiri, sólo puede ser gobernado legítimamente por un sunita perteneciente a la misma escuela teológica de dicha corriente.
2. Según la OTAN y sus aliados del Golfo, el “régimen” respondió a las manifestaciones dispersando a las multitudes con el uso de municiones de guerra, lo cual habría provocado al menos 3 mil 500 muertos en lo que va del año.
Falso. En primer lugar, es imposible reprimir manifestaciones que nunca han tenido lugar. Además, desde el principio mismo de los incidentes, las autoridades comprendieron que el objetivo era provocar enfrentamientos de índole confesional en un país donde el laicismo ha sido la columna vertebral del Estado desde el siglo VIII. Así que el presidente el-Assad prohibió a las fuerzas de seguridad, a la policía y el Ejército, el uso de armas de fuego en cualquier circunstancia en la que existiera la más mínima posibilidad de herir a civiles. Su objetivo es impedir que la existencia de heridos o muertos de tal o más cual confesión pueda servir de pretexto para justificar una guerra confesional. Las fuerzas de seguridad están aplicando esas instrucciones presidenciales al pie de la letra, incluso, al precio de poner en peligro las vidas de sus propios integrantes. En cuanto a la cantidad de muertos, en realidad son la mitad de la suma mencionada. Y la mayoría no son civiles sino soldados y policías, lo cual pude comprobar personalmente en el transcurso de mis visitas a los hospitales y las morgues civiles y militares.
3. Cuando logramos romper el muro del silencio y que numerosos medios de prensa reconocieran la presencia en Siria de escuadrones de la muerte provenientes del exterior que asesinan civiles en las ciudades y tienden emboscadas al Ejército, la OTAN y sus aliados del Golfo empezaron a hablar de un ejército de desertores. De acuerdo con el Organismo, hubo militares (no policías) que recibieron órdenes de disparar contra la gente, por lo que decidieron rebelarse y conformar un ejército sirio libre, que ya contaría con 1 mil 500 hombres.
Falso. Únicamente se han producido unas pocas decenas de deserciones y los desertores han huido a Turquía, donde están bajo las órdenes de un oficial integrante del clan de Rifaat el-Assad y Abdel Hakim Khaddam, públicamente vinculado a la estadunidense Agencia Central de Inteligencia. Lo que sí existe es un creciente número de jóvenes que se niegan a hacer el servicio militar, a menudo debido a presiones de sus familiares más que por decisión propia, ya que los militares que caen en una emboscada no tienen derecho a defenderse haciendo uso de sus armas si se hallan civiles en el lugar. Así que los militares tienen que estar dispuestos a sacrificar sus propias vidas si no tienen cómo escapar de sus agresores.
4. Según la OTAN y sus aliados del Golfo, el ciclo revolución/represión ha cedido su lugar a un principio de “guerra civil”. Atrapados en esa circunstancia, 1.5 millones de sirios estarían siendo víctimas del hambre. Sería por lo tanto conveniente organizar “corredores humanitarios” para permitir el envío de alimentos y la huida de los civiles que deseen abandonar las zonas de combate.
Falso. En relación con el número y la crueldad de los ataques perpetrados por los escuadrones provenientes del exterior, los desplazamientos de la población no son numerosos. Siria es un país autosuficiente en el plano agrícola y la producción no ha disminuido significativamente. Sí existen, en cambio, frecuentes interrupciones de la circulación a través de las carreteras en las que se producen la mayoría de las emboscadas. Además, al originarse algún ataque dentro de una ciudad, los comerciantes cierran de inmediato sus establecimientos. Esto ha ocasionado graves problemas de distribución, incluso en lo tocante a la alimentación. Pero ni siquiera son ésas las verdaderas causas del problema. Son las sanciones económicas las que están provocando un desastre. Siria, país que a lo largo del decenio había registrado una tasa anual de crecimiento del 5 por ciento, ya no puede vender sus hidrocarburos a Europa occidental y su industria turística está siendo gravemente afectada. Mucha gente ha perdido así sus empleos e ingresos y por lo tanto se ve obligada a economizar en todos los aspectos. El gobierno está haciéndose cargo de esas personas y está distribuyendo gratuitamente combustible (para la calefacción) y alimentos. Lo cierto es que, ante tal situación, hay que decir que sin la ayuda del gobierno de el-Assad, esos 1.5 millones de sirios serían hoy víctimas de la desnutrición por causa de las sanciones de los países occidentales.
En definitiva, aunque nos encontramos aún en una etapa de guerra no convencional, con el envío de mercenarios y de fuerzas especiales para desestabilizar el país, la descripción que ofrecen la OTAN y sus aliados del Golfo ya se aleja considerablemente de la realidad. Y el abismo entre esa imagen y la realidad de los hechos irá acentuándose cada vez más. En lo que a usted concierne, amigo lector, al no estar en el lugar de los hechos, no tiene razón alguna para confiar en mí más que en la OTAN. Pero sí existen, sin embargo, algunos indicios que pueden indicarle cómo orientarse.

Cuatro evidencias que la OTAN se empeña en ocultar

1. Sería lógico creer que las acusaciones sobre la supuesta represión y la cantidad de víctimas han sido objeto de la más cuidadosa comprobación. Pero no es así. Todos los datos al respecto provienen de una sola fuente: el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, con sede… en Londres, cuyos responsables se escudan tras el más estricto anonimato. ¿Qué valor pueden tener esas graves acusaciones si no se confrontan con los informes de otras fuentes? ¿Por qué instituciones como la Oficina del Alto Comisario de la Organización de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hacen eco de tales acusaciones sin tomarse el trabajo de comprobar su veracidad?
2. Rusia y China recurrieron al veto contra un proyecto de resolución del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas que posibilitaría una intervención militar internacional. Los responsables políticos de la OTAN nos explican, apenados, que los rusos están protegiendo su base naval militar del puerto sirio de Tartus, y que los chinos son capaces de cualquier cosa con tal de obtener unos cuantos barriles de petróleo. ¿Debemos aceptar el concepto maniqueo de que Washington, Londres y París hacen gala de buenos sentimientos mientras que Moscú y Pekín son esencialmente egoístas e insensibles al martirio de un pueblo? ¿Es posible no darnos cuenta de que Rusia y China tienen muchos menos interés en defender a Siria que los países occidentales en destruirla?
3. Resulta extraña la composición de la coalición de estos países supuestamente bien intencionados. ¿Podemos acaso pasar por alto el hecho de que los dos principales contribuyentes de la Liga Árabe y promotores de la “democratización” en Siria son precisamente Arabia Saudita y Qatar, dos dictaduras al servicio de Estados Unidos y de Gran Bretaña? ¿Podemos quizá dejar de preguntarnos si los mismos países occidentales que acaban de destruir sucesivamente Afganistán, Irak y Libia –donde ya demostraron lo poco que les importa la vida humana– son realmente honestos cuando enarbolan el estandarte humanitario?
4. Y ante todo, para no dejarnos manipular en cuanto a los acontecimientos en Siria, es esencial ponerlos en su contexto. Para la OTAN y sus aliados del Golfo –cuyos ejércitos ya invadieron Yemen y Bahréin ahogando allí en sangre las manifestaciones– la “revolución siria” es la prolongación de la “Primavera Árabe”, según la cual los pueblos de la región aspiran a la democracia de mercado y al confort del american way of life.
Por el contrario, para rusos y chinos, al igual que para venezolanos y los surafricanos, lo que sucede en Siria es la continuación del “rediseño del Oriente Medio ampliado” anunciado por Washington y que ya ha dejado 1.2 millones de muertos, un proceso al que toda persona preocupada por la vida humana debe sentirse deseosa de poner fin. Estos últimos recuerdan que, el 15 de septiembre de 2001, el entonces presidente George W Bush programó siete guerras. Los preparativos para el ataque contra Siria comenzaron oficialmente el 12 de diciembre de 2003, con el voto de la Syria Accountability Act, en medio de la euforia por la caída de Bagdad. Desde ese día, el presidente de Estados Unidos –cargo que hoy ejerce Barack Obama– cuenta con la autorización del Congreso para atacar Siria y ni siquiera está obligado a presentarse ante los parlamentarios estadunidenses antes de dar la orden de abrir fuego. Así que la cuestión no es saber si la OTAN ha encontrado una justificación divina para desencadenar la guerra sino más bien si Siria podrá encontrar un medio de salir de esta situación, como ya logró hacerlo ante todas las acusaciones difamatorias, y para no caer en todas las trampas anteriores, como el asesinato del exprimer ministro libanés Rafiq Hariri o el ataque israelí contra una imaginaria central nuclear militar.

Los grandes medios, como “testigos”

Quisiera señalar, amigo lector, que la Red Voltaire facilitó una gira de prensa organizada por iniciativa del Centro Católico de Información de los Cristianos de Oriente, en el marco de la apertura a los medios de prensa occidentales, la que el propio presidente el-Assad anunció a la Liga Árabe.
Nosotros ayudamos a los periodistas de los grandes medios a viajar a las zonas de combate. Nuestros colegas se sintieron al principio incómodos en nuestra compañía, al mismo tiempo porque tenían de nosotros una imagen negativa preconcebida y porque creían que trataríamos de lavarles el cerebro. Pero pudieron comprobar después que somos normales y que nuestro compromiso no nos ha hecho renunciar a nuestro espíritu crítico.
En definitiva, a pesar de que están convencidos de la bondad de la OTAN y de que no comparten nuestro propio compromiso antiimperialista, pudieron comprobar la realidad de los hechos. Con honestidad, mencionaron en sus trabajos las acciones de las bandas armadas que siembran el terror en el país.
También es cierto que se abstuvieron de contradecir abiertamente la versión atlantista y que trataron de conciliar con ésta lo que ellos mismos habían podido ver y oír, lo cual los obligó a veces a hacer toda una serie de piruetas alrededor del concepto de “guerra civil” entre el Ejército sirio y los mercenarios extranjeros. En todo caso, los reportajes de la Radio Televisión Belge o los del diario La Libre Belgique (por citar tan sólo dos casos), demuestran que desde hace casi 10 meses la OTAN ha ocultado las acciones de los escuadrones de la muerte extranjeros cuyos crímenes atribuye a las autoridades sirias.

jueves, diciembre 22, 2011

$806 Billion Spent for Hundreds of Thousands to Be Killed and Wounded: The Staggering, True Costs of the Iraq War

The war was intended to show the extent of America’s power. It succeeded only in showing its limits.

martes, diciembre 20, 2011

En México, confesiones bajo tortura: Amnistía Internacional


El presidente francés,  Nicolas Sarkozy, al centro; la canciller alemana, Angela Merkel, a la  izquierda; y José Manuel Durao Barroso en Marsella. Foto: AP

Europa: facultades extralegales para salvar al euro

BRUSELAS (apro).- Gran Bretaña no aceptó participar, pero los restantes 26 Estados miembros de la Unión Europea (UE) que decidieron firmar un acuerdo de rigurosas medidas de disciplina fiscal –propuesto por Alemania y Francia el 9 de diciembre pasado– pueden …

Seguir leyendo...
La ceremonia  militar en Bagdad. Foto: AP

EU: regreso de Irak con sensación de derrota

SAN DIEGO (apro).- El jueves 15 terminó oficialmente la operación Libertad iraquí, con la que Estados Unidos concluyó casi nueve años de hostilidades en ese país.En una ceremonia sobria y fuertemente resguardada, los oficiales arriaron la bandera que ondeaba en el fuerte la Casa de Cristal, una estructura de hormigón cercana al aeropuerto de Bagdad, considerado el último bastión estadunidense en esa ciudad, y........

El primer  ministro británico, David Cameron. Foto: AP

Gran Bretaña y Unión Europea: fisuras tras veto

LONDRES (apro).- La decisión del primer ministro británico, David Cameron, de vetar, el pasado 9 de diciembre en Bruselas, una reforma al Tratado de Lisboa de la Unión Europea (UE) desató una profunda división interna dentro de la coalición gobernante, compuesta por conservadores "euroescépticos" y liberales democráticos "europeístas", y puso en peligro la continuidad del gobierno en Londres.Cameron siguió los pasos de los....

La represión a los  estudiantes en Guerrero por protestar contra el gobierno. Foto: José  Luis de la Cruz

En México, confesiones bajo tortura: Amnistía Internacional

LONDRES (apro).- México tiene un grave problema en materia de procesos judiciales: Aún sigue siendo aceptada como evidencia las confesiones obtenidas mediante tortura, y esas violaciones flagrantes de derechos humanos son ignoradas por el Ministerio Público y algunos jueces del país.La contundente denuncia fue hecha el pasado 9 de diciembre en Londres por Amnistía Internacional (AI), en un documento público en el que....

Estados Unidos: dictadura mundial


Gobernaré sin mentiras, sin traiciones y sin robos

El precandidato de la izquierda y los grupos progresistas a la Presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador inició su gira por las 16 delegaciones del Distrito Federal / Ayer estuvo en Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Alvaro Obregón y Benito Juárez y en los cuatro lugares prometió un millón 200 mil empleos anuales, crecimiento económico al 6% anual y ahorro del erario MÉXICO, D.F., 18 de diciembre (EL UNIVERSAL).- Andrés Manuel López Obrador, precandidato presidencial de las izquierdas, inició en cuatro delegaciones del Distrito Federal su precampaña electoral. Este domingo estuvo en Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Álvaro Obregón y Benito Juárez y en los cuatro lugares prometió un millón 200 mil empleos anuales, crecimiento económico al 6% anual, ahorro del erario público, becas, p.. [+] Ver mas

México al borde del abismo

Bucareli Jacobo Zabludovsky “México tiene un riesgo revolucionario, es una cosa evidente”. En el Bucareli de la semana pasada un gran periodista español, Juan Luis Cebrián, expresó su optimismo en México y su futuro. Hoy otro de los grandes del oficio en España, con tendencia política muy distante, a veces frontalmente contraria a la de Cebrián, cavila en torno a las circunstancias que rodean el momento mexicano. Su opinión, nada nuevo, difiere de la de su colega, y, como él, razona su postura. “Las terribles desigualdades sociales son el problema de fondo”, me dice Luis María Ansón. Director durante varios años de la agencia informativa EFE a la que llevó a un primer lugar internacional; director del periódico “ABC” que encontró abajo cuando lo tomó como director y lo dejó arrib.. [+] Ver mas

Un verde pero turbio negocio


Escrutinio Juan José Morales Cierto individuo que por nombre lleva el de Jorge Emilio González Martínez, y por alias “El Niño Verde”, cuya muy productiva ocupación es desde hace años administrar el —llamémosle así— partido político que heredó de su padre, ha echado el ojo a Quintana Roo. Como entre sus numerosas propiedades posee varias residencias en Cancún, se dice vecino del lugar para poder, eventualmente, ser candidato a puestos de elección popular en el Estado, del cual pretende ser gobernador, o al menos presidente municipal de Cancún. Como paso previo, ha llegado a un acuerdo con el PRI —al servicio del cual puso el membrete de su llamado Partido Verde, como antes lo hizo con el PAN— para ser postulado como candidato a senador. Pero plurinominal, y ubicado en los primeros lugares de.. [+] Ver mas

Federales dispararon contra normalistas

ACAPULCO, Gro., 18 de diciembre (EL UNIVERSAL).- El ex procurador de justicia de Guerrero, Alberto López Rosas, insistió en la hipótesis de que policías federales fueron los que dispararon contra los normalistas de Ayotzinapa, que dejó un saldo de dos muertos. Exigió además la liberación inmediata de seis policías ministeriales que están arraigados en la SIEDO, tras considerar que su detención es absurda. En conferencia de prensa, presentó un video que filmaron las cámaras del C4. El ex fiscal guerrerense detalló los minutos en lo que la Policía Federal desaloja a los normalistas. Aseveró que de las 12:29 a las 12:30 horas se observa a los federales disparando sus armas, inclusive recogiendo casquillos percutidos de arma G3, que son los que ellos utilizan. Aseguró que la Policía Federal pidi.. [+] Ver mas

Retiran bloqueo en los Chimalapas

JUCHITÁN, Oax., 18 de diciembre (EL UNIVERSAL).- Los comuneros zoques de San Antonio y Benito Juárez retiraron el bloqueo que instalaron desde el 20 de octubre en la zona oriente de los Chimalapas. El bloqueo al ejido chiapaneco Gustavo Díaz Ordaz duró 58 días y con esa medida los chimalapas llamaron la atención de la Secretaría de Gobernación (Segob) para que se resuelva el conflicto agrario que existe desde 1967 en los límites entre Chiapas y Oaxaca. Funcionarios del gobierno de Oaxaca, encabezados por el secretario general, Jesús Martínez Álvarez, atestiguaron el momento en que los zoques retiraron las cadenas establecidas en los accesos de Benito Juárez y San Antonio. Durante el acto que se realizó en San Antonio, los representantes comunales de San Miguel y Santa María Chimalapas expresaron qu.. [+] Ver mas

Migrantes piden alto a abusos

APACHULA, Chis., 18 de diciembre (EL UNIVERSAL).- Defensores de derechos humanos de los migrantes tomaron la estación migratoria “Siglo XXI” en esta ciudad fronteriza del sureste del país para exigir que cesen secuestros, homicidios, abusos sexuales, extorsiones y actos de racismo contra ese sector, así como el hostigamiento y la represión contra activistas. En la celebración del Día Internacional del Migrante, los activistas colocaron decenas de cruces alrededor de la estación del Instituto Nacional de Migración (INM), cuya delegada es María de las Mercedes Gómez Mont, fue calificada de arbitraria por prohibir las visitas a migrantes detenidos en esas instalaciones. Luis Rey Villagrán, del “Centro de Dignificación” denunció que la funcionaria también suspendió los trámites relacionados con.. [+] Ver mas

Desfile “nevado”

MÉXICO, D.F., 18 de diciembre (EL UNIVERSAL).- Miraba al cielo, extendía las manos y cerraba los ojos a la espera de que pequeños copos de nieve artificial lo tocaran, era la primera vez que Alejandro, de cinco años, veía nevar. Ale, como le dicen de cariño, era uno de los 450 mil espectadores del desfile del Gran Festival Navideño de la Ciudad de México, que se realizó en Eje Central y hasta Isabel la Católica, por diagonal 20 de Noviembre. “Se siente suavecito, es como espuma, lo malo es que no dura nada”, decía Ale mientras con sus manos intentaba atrapar la nieve, a unos metros pasaban renos, enormes ángeles, muñecos de nieve, burros, borregos, soldaditos de plomo, piñatas humanas y pastores bailando e invitando a saludar. Alejandro y Noemí, su mamá, viven en Iztacalco, invirtieron poco m�.. [+] Ver mas

Defienden tierras y autonomía

La comunidad purépecha de Cherán venció el miedo y enfrentó a los talamontes, que en los últimos tres años entraban a sus bosques para llevarse los árboles y matar o desaparecer a los comuneros que les reclamaban / El pueblo se unió para enfrentar a la delincuencia, decidió que la mejor forma de blindarse contra los talamontes, la corrupción y la impunidad es desterrando a los partidos políticos y tener un gobierno elegido por usos y costumbres MÉXICO, D.F., 18 de diciembre (EL UNIVERSAL).- La madrugada del 15 de abril de 2011, la comunidad purépecha de Cherán decidió darle un giro a su historia. La gente indígena de esas tierras de Michoacán venció el miedo y enfrentó a los talamontes que en los últimos tres años entraban a sus bosques para llevarse los árboles y matar o desaparecer a los c.. [+] Ver mas

Narco vira al Caribe

Rodney Benson, administrador asistente y jefe de Inteligencia de la Agencia Antidrogas de EU, afirma que el aumento de la violencia en México ha hecho que los traficantes estén regresando al Caribe MÉXICO, D.F., 18 de diciembre (EL UNIVERSAL).- La presencia de los cárteles del narcotráfico de México, especialmente el de Sinaloa, en los países del Caribe “indica el deseo de expandir los mercados de las organizaciones del narcotráfico mexicanas, obteniendo con ello el gran control de los movimientos de droga y evitando las guerras que actualmente plagan México y Centroamérica”, afirmó Rodney Benson, administrador asistente y jefe de Inteligencia de la Agencia Antidrogas de EU (DEA, por sus siglas en inglés). “Estas organizaciones y los principales miembros de las organizaciones involucradas en el .. [+] Ver mas

Ex funcionarios espían para la DEA

MÉXICO, DF, 18 de diciembre (AFP) - Unos 80 ex funcionarios mexicanos trabajan como informantes para agencias estadounidenses, principalmente para la Agencia Federal Antinarcóticos (DEA), afirmaron altos mandos de la fiscalía y la seguridad mexicana. Altos mandos de la fiscalía mexicana y de las secretarías de Seguridad Pública y Gobernación (interior) dijeron que al menos 80 ex servidores públicos de áreas sensibles de inteligencia, investigación y análisis del gobierno mexicano trabajan para agencias estadounidenses, según el diario. Estos ex funcionarios realizan labores de espionaje, recopilación de información y dan seguimiento a temas y casos de interés, agregó. “No se ha descartado que funcionarios en activo también estén trabajando para los estadounidenses en combinación con sus ex com.. [+] Ver mas

Ultima Hora

El hijo menor del dictador norcoreano accede al poder Alerta por asunción de Kim Jong-Un SEÚL, Corea del Sur, 19 de diciembre (AFP) - Con menos de 30 años, Kim Jong-Un, el enigmático hijo menor del presidente norcoreano Kim Jong-Il, fallecido el sábado, accede a lo más alto de la única dinastía comunista del mundo, dotada con el arma nuclear, sin que se sepa gran cosa sobre su personalidad ni sus intenciones. Este lunes, Kim Jong-Un, cuya cara era desconocida hasta hace poco más de un año, fue designado como sucesor de su padre, sólo unos minutos después de anunciarse la muerte de éste. La agencia oficial KCNA llamó a los norcoreanos a seguir y reconocer a Kim Jong-Un, nacido supuestamente en 1983, como sucesor en la jefatura del Estado norcoreano. “Todos los miembros del Partido (de los Trabajad.. [+] Ver mas

Bellas Artes homenajea a Fernando Benítez

MÉXICO, D.F., 18 de diciembre (EL UNIVERSAL).- Fernando Benítez es considerado una de las figuras más significativas de la cultura mexicana del siglo XX; fundador de lo que Carlos Fuentes definió como el nuevo periodismo cultural mexicano, un escritor, etnógrafo, historiador, pero sobre todo periodista que hoy recibió un homenaje en la sala principal del Palacio de Bellas Artes. El fundador de suplementos cultural como “México en la cultura” y “La cultura en México”, fue celebrado por amigos Carlos Fuentes, José Emilio Pacheco, Vicente Rojo, Fernando Canales y Carlos Slim, por ser fundamental para entender la cultura de México, pues no sólo le abrió espacios en periódicos y revistas sino que también alentó a muchos escritores jóvenes. José Emilio Pacheco aseguró que Fernando Benítez es �.. [+] Ver mas

Desplazados por Pemex

Pareja de ancianos resiente efectos de gas / Tuvieron que abandonar su rancho “El Milagro”, asentado a menos de 150 metros del pozo Ribereño-11 / Desde el 2 de diciembre están fuera de su casa, ante las afectaciones por quema o liberación de gas natural del pozo NUEVO CAMPECHITO, CARMEN, Cam., 18 diciembre.- “Eso amargaba bastante, estaba feo el humo y eso estaba muy mal, bastante feo estaba eso, yo sentía morirme ya, porque me desmayaba por lo mismo y sentía horrible, mojaba los trapos y me los pasaba en la cara, para ver cómo podía vivir”, expresó con gran angustia Manuela Sosa Balcázar, anciana habitante aledaña al campo Ribereño, donde Petróleos Mexicanos perfora cinco pozos, en terrenos cercanos a Nuevo Campechito, municipio del Carmen. La senecta tuvo que abandonar, junto con su esposo Al.. [+] Ver mas

Múltiples afectaciones en 26 años

Mortandad de peces y de árboles frutales, y ahora afectaciones a la salud de los pobladores NUEVO CAMPECHITO, Carmen, Cam., 18 de diciembre.- Hijos de Alfonso Rodríguez León y Manuela Sosa Balcázar relataron las afectaciones causadas por Petróleos Mexicanos en su patrimonio y sus personas, principalmente las provocadas por las pruebas de producción del pozo Ribereño-11, que puso en riesgo la vida de sus progenitores. “La noche de ese día, fue bastante fuerte, porque mis papás estaban viviendo, incluso en compañía de una instructora comunitaria, en ese momento yo no estaba, pero luego llegué en la noche, vine a ver a mi hermano y entre los dos sacamos a mis papás, porque la verdad, el humo y el olor eran muy fuertes, fuertes”, indicó Sixto Rodríguez Sosa. “Cuando llegamos con nuestros papás, ell.. [+] Ver mas


Culmina retirada de Irak

CRUCE KHABARI, Kuwait, 18 de diciembre (AP/REUTERS/AFP) _ El último soldado de las fuerzas estadounidenses salió de Irak a través de la frontera con la vecina Kuwait al romper el alba del domingo, mientras las tropas gritaban aclamaciones y saludos en medio de un estallido de júbilo y alivio. La salida de las tropas marca el fin de la divisiva guerra que se prolongó por casi nueve años y dejó a Irak hecha trizas, mientras que persisten las interrogantes sobre si la nación árabe se mantendrá como férreo aliado de Estados Unidos. La misión significó la pérdida de vidas, de 4,500 estadounidenses y más de 100,000 iraquíes, además de 800,000 millones de dólares del Tesoro. La gran interrogante de que si valió la pena, aún sigue sin respuesta. Sólo permanecerán en Irak 157 soldados norteamericanos e.. [+] Ver mas

Entre el festejo y la preocupación

BAGDAD, Irak, 18 de diciembre (AP) _ Incluso mientras los iraquíes festejaban el domingo la partida de las últimas tropas estadounidenses, los peligros que quedan tras casi nueve años de guerra eran patentes. Los políticos reñían alineados en las volátiles líneas sectarias del país y la violencia letal continuaba. El último convoy estadounidense salió de Irak rumbo a Kuwait alrededor del amanecer, bajo un manto de confidencialidad con el fin de prevenir ataques contra las tropas. Cuando el público iraquí se enteró de ello después de levantarse, hubo alegría por el fin de una presencia que muchos pobladores resentían como una ocupación extranjera. En la ciudad norteña de Mosul, Muhanad Adnan, propietario de una pastelería, dijo que tenía abundantes órdenes de pasteles _hasta 110 de los aproximada.. [+] Ver mas

Corea del Norte se conmociona

Tras la muerte de su líder Kim Jong-Il de 69 años / Agencia oficial KCNA informó que Kim falleció como consecuencia de un “infarto de miocardio severo y de una crisis cardiaca” que le sobrevino cuando viajaba en tren en uno de sus habituales viajes fuera de la capital / Queda a cargo del país su hijo Kim Jong-Un / Período de duelo del 17 al 29 de diciembre / Corea del Sur se declaró en Estado de alerta y Japón convocó a una reunión de urgencia SEUL, Corea del Sur, 19 de diciembre (AFP/AP/REUTERS/EFE) - El presidente de Corea del Norte, Kim Jong-Il, falleció el sábado, anunció el lunes la televisión estatal norcoreana, que añadió que su hijo Kim Jong-Un le sucederá en la jefatura del Estado. El dirigente norcoreano, de 69 años (o 70, según otras fuentes), falleció el sábado 17 de diciembre.. [+] Ver mas

Israel libera a 550 prisioneros palestinos

RAMALA, Territorios palestinos, 18 de diciembre (AFP/REUTERS/AP) - Israel liberó este domingo a 550 prisioneros palestinos, completando la segunda fase del canje que permitió liberar al soldado israelí Gilad Shalit, anunciaron fuentes palestinas. El contingente principal de 505 prisioneros entró en la ciudad de Ramala, en Cisjordania, donde fueron recibidos por miles de palestinos que aguardaban frente a la sede de la Autoridad Palestina, dijeron las fuentes. A su vez, un grupo de 41 detenidos llegaba a la franja de Gaza, según fotógrafos de la AFP. La Corte Suprema israelí había levantado el último obstáculo rechazando el viernes los recursos contra esas liberaciones. Según el acuerdo alcanzado con los islamistas palestinos de Hamas, con la mediación de Egipto, Israel liberó el 18 de octubre a un prime.. [+] Ver mas

“Espía” de la CIA detenido es estadounidense de origen iraní
TEHERAN, Irán, 18 de diciembre (AFP) - Un presunto agente de la CIA detenido en Teherán es un estadounidense de origen iraní, informó la televisión pública iraní este domingo, en un programa que muestra al joven confesando que tenía por misión infiltrarse en el ministerio de Inteligencia. La cadena lo identificó como Amir Mirza Hekmati, nacido en Arizona. Precisa que se alistó en el ejército estadounidense en 2001 y recibió formación de servicios secretos durante una década. Según la cadena de televisión, Hekmati fue enviado a la base estadounidense de Bagram en Afganistán donde tuvo acceso a documentos secretos de los servicios de inteligencia norteamericanos. Luego viajó a Teherán para intentar ganarse la confianza de los iraníes y hacerse pasar por una valiosa fuente de información. “El p.. [+] Ver mas

Vuelta a la página

Propósito de la visita hoy a Quito del presidente colombiano, Juan Manuel Santos, quien hace casi cuatro años, siendo ministro de Defensa, ordenó una incursión militar a Ecuador contra una base de las FARC / “Damos vuelta a la página y estamos claros de que es tiempo de seguir construyendo la integración, la amistad entre nuestros dos países, la cercanía entre nuestros dos gobiernos, que es lo que nos interesa ahora”, dijo el canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño QUITO, Ecuador, 18 de diciembre (AFP) - El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, visitará Quito este lunes casi cuatro años después de que ordenó una incursión militar en Ecuador contra una base de la guerrilla FARC, con miras a dar vuelta la página en las relaciones con el vecino Ecuador. “Damos vuelta a la página y estamos cla.. [+] Ver mas

Arranca Cumbre Social del Mercosur

MONTEVIDEO, Uruguay, 18 de diciembre (AFP) - El Mercosur inició el domingo en Uruguay su Cumbre Social con una revisión histórica sobre el Plan Cóndor, un mecanismo de coordinación represiva entre dictaduras de la región en los años 70, y un repaso de los procesos de “verdad y justicia” que se desarrollan en el área. En el marco de la reunión de presidentes de los países del bloque regional, representantes sociales debatirán durante dos jornadas sobre cómo afianzar la cooperación social y multiplicar así la participación ciudadana en la integración regional. En la apertura del panel denominado “Terrorismo de Estado en el contexto de la Operación Cóndor y los procesos de verdad y justicia en el Cono Sur”, Pedro Lanteri, director de la radio de la Asociación de las Madres de Plaza de Mayo de.. [+] Ver mas

Cae popularidad de Humala

LIMA, Perú, 18 de diciembre (AP/AFP) _ La popularidad del presidente Ollanta Humala cayó a su nivel más bajo desde el inicio de su gestión a fines de julio aquejada por crisis sociales y políticas, según un sondeo difundido el domingo. La encuesta nacional de Ipsos-Apoyo encargada por el diario limeño El Comercio indicó que la popularidad de Humala en diciembre fue de 47%, mientras que la desaprobación alcanzó 42%. Según sondeos de la misma firma encuestadora, la aceptación presidencial cayó sucesivamente desde un techo de 65% en septiembre, a 62% en octubre y 56% en noviembre. Ahora Humala es popular entre los ricos, pero su aceptación cayó en la clase media y en sectores pobres, dos grupos socioeconómicos que, curiosamente, votaron en su mayoría por él. Mientras tanto, la mayoría de los peruano.. [+] Ver mas

Sumario Mundial

Mutuas acusaciones por violencia en Egipto EL CAIRO, Egipto, 18 de diciembre (AFP) - Diez personas murieron y más de 500 resultaron heridas en tres días de enfrentamientos en El Cairo que continuaban este domingo entre los militares y los manifestantes, mientras que ambos bandos se acusaban mutuamente de brutalidad y vandalismo. El ejército envió a los tribunales a 164 personas, de las cuales nueve mujeres y menores, detenidos por estar presuntamente implicados en los choques que comenzaron el viernes por la mañana en las inmediaciones de la sede del gobierno, y por incendiar oficinas gubernamentales, informó una fuente militar. Estos choques son los más graves desde los enfrentamientos similares que se produjeron principalmente en El Cairo unos días antes de que comenzaran el 28 de noviembre las primeras .. [+] Ver mas

Estados Unidos: dictadura mundial

Mi Columna en POR ESTO! Gustavo Robreño Indudablemente uno de los más relevantes acontecimientos ocurridos en el panorama mundial, durante los últimos días, fueron las declaraciones del primer ministros ruso Vladimir Putin cuando afirmó, en conferencia de prensa transmitida en directo por la televisión de su país, que el mundo está cansado de la dictadura de Estados Unidos y que, en lugar de socios o aliados, a esta nación sólo le interesa tener vasallos. Tal afirmación, que pudiera parecer redundante y de sobra conocida por todo el mundo, tiene sin embargo una extraordinaria significación cuando es expresada por una figura de tanto peso internacional, jefe de gobierno y posible futuro presidente de la que es aún una de las potencias militares más fuertes del planeta, miembro permanente del Consejo d.. [+] Ver mas

Escándalos en los poderes de la República

Víctor Flores Olea Siguen apareciendo dislates en los poderes de la Unión, pero ahora se llevó las palmas el poder Legislativo, específicamente la Cámara de Diputados. Sus reformas al artículo 24 constitucional, que significan graves cambios al Estado Laico y que refuerzan las pérdidas ya efectuadas en la laicidad del Estado. En efecto, es la entrega de espacio político a parte de la jerarquía eclesiástica. Todo indica que la forma y el tiempo de esta decisión fueron realizadas sin la transparencia necesaria y dentro del fast track que caracteriza ya un buen número de actos de ilegalidad y de conveniencia para ciertos grupos, de los organismos colegiados. Con tal decisión la Cámara de Diputados se opone no sólo a siglo y medio de laicidad del Estado, y cuando menos a dos siglos de luchas libertarias .. [+] Ver mas

Otra propuesta de hacer política

Gilberto Balam Pereira Riesgo de que continúe modelo neoliberal El acarreo de gente ayer a la Casa del Pueblo, según cálculos sobre la base de 3 mil asistentes, tuvo un costo muy conservador de más de dos millones de pesos, tomando en cuenta el salario de choferes, alquiler de camiones, combustible, sueldo de auxiliares operativos, alimentos y bebidas de los asistentes, etc. Dicen que es dinero del presupuesto de la precampaña, por fa, es el mismo dinero que procede de nuestros impuestos, no se hagan pen. Más caro está costando el mitin de hoy de los panistas en el Monumento a la Patria. También insultante y ofensivo. No se saben otra, más que lloriquear sobre los pescozones que les dieron en la Glorieta y sobre juicios políticos. Digan algo al pueblo, bellacos panistas. Y es que los ciudadanos no .. [+] Ver mas

Algunas nuevas que para Yucatán parecen ser muy buenas

María Teresa Jardí Madre sustituta de algunos, para todos mujer entrañable, que tengas un feliz viaje, Cata, en tu última aventura. Aunque yo de todas maneras, por honestidad, debo decirles que de votar, en Mérida, mi voto sería para el maestro Balam Pereira si en un acto de sensatez lo eligieran como el candidato representante de la izquierda. Nunca he creído en eso de que se tenga que votar por quien se perfila como ganador. No pensábamos que el Partido Comunista iba a ganar cuando igual votábamos por esa opción ideológica. A la que cada vez más en el mundo más se suman, otra vez, como la buena. Ideología que algunos hemos conservado siempre aún en medio de los errores cometidos, sobre todo debido a la realidad esbozada cuando se hizo evidente la maldad de Stalin. Marxismo que se está reivindic.. [+] Ver mas

Mi familia es la humanidad

Correo desde la Isla de la Dignidad Armando Hart Dávalos Estimados amigos lectores de POR ESTO!: La Conferencia de las Naciones sobre el cambio climático que acaba de finalizar en la ciudad de Durban, Sudáfrica, ha sido el escenario donde se han desplegado, una vez más, los esfuerzos de la abrumadora mayoría de la comunidad internacional por alcanzar un acuerdo vinculante para hacer frente de manera eficaz al cambio climático, frente a la intransigencia de los principales países industrializados para asumir compromisos serios que reviertan o atenúen la grave situación actual. Es un ejemplo más que viene a confirmar la imperiosa necesidad de buscar fórmulas que permitan la más amplia movilización para revertir esta situación que nos conduce directamente al fin, no sólo de nuestra especie, sino de.. [+] Ver mas

sábado, diciembre 17, 2011

Hallan en la basura pruebas de masacre cometida por marines en Irak

Son 400 páginas que confirman el asesinato de 24 civiles. Fueron encontradas por un periodista en Bagdad.

17712/11.-Uno por uno, los infantes de marina se sentaron, juraron decir la verdad y dieron entrevistas secretas sobre uno de los episodios más horribles de los años que EE.UU. pasó en Iraq: la masacre de civiles iraquíes de la ciudad de Haditha, cometida en 2005 por un grupo de “marines”.

Las 400 páginas de interrogatorios, antes celosamente guardadas como secretos de guerra, supuestamente debían haber sido destruidas conforme las últimas tropas estadounidenses se alistaban para salir de Iraq. En cambio, fueron descubiertas junto a otros documentos confidenciales, como mapas militares de las rutas de helicópteros, por un periodista de The New York Times en un depósito de chatarra de las afueras de Bagdad. Un empleado las estaba quemando como combustible para cocinar su cena.

Transcripts of military interviews from the investigation into the  Haditha massacre were found at this trailer in a junkyard in Baghdad,  which specializes in selling trailers and office supplies left over from  American military base closings.

Transcripciones de las entrevistas hechas durante la investigación militar sobre la masacre de Haditha se encuentran en este trailer en un depósito de chatarra en Bagdad, que se especializa en la venta de remolques y material de oficina sobrante tras el cierre de las bases militares de EEUU. Foto: The New York Times

Los documentos -muchos rotulados como secretos- son parte de una investigación interna de las fuerzas armadas y confirman gran parte de lo ocurrido en Hadith, una ciudad del río Éufrates donde los “marines” mataron a 24 iraquíes, incluidos un hombre de 76 años en silla de ruedas, mujeres y niños, algunos de los cuales recién empezaban a caminar. Haditha fue un momento definitorio de la guerra, ya que contribuyó a profundizar la perdurable desconfianza iraquí hacia EE.UU. y la indignación ante el hecho de que ni un solo “marine” fuese procesado.

Esa es una de las principales razones por las que las tropas de combate de los EE.UU. se retiran este fin de semana.

Pero los relatos son igualmente sorprendentes por lo que revelan acerca de las enormes tensiones que sufrían los soldados destinados aquí, sus frustraciones y los choques a menudo dolorosos con una población a la que no entendían . El informe documenta el carácter deshumanizante de la guerra, en la que los “marines” llegaron a ver a veinte civiles muertos no como algo “notable” sino de rutina .

Este era el clima en 2005, cuando los infantes de marina de la Compañía K del 3er Batallón, 1er Regimiento de Infantería de Marina de Camp Pendleton, California, llegaron a la provincia de Anbar, donde está ubicada Haditha.

La provincia se había convertido en un baluarte de los sunnitas privados de sus derechos y de los combatientes extranjeros que querían expulsar a EE.UU. de Iraq. De las 4.483 muertes estadounidenses ocurridas en Iraq, 1.335 se produjeron en Anbar.

En 2004, cuatro contratistas de Blackwater fueron muertos a balazos y arrastrados por las calles de Fallujah. Luego sus cuerpos fueron quemados y colgados de un puente. Días después, las fuerzas norteamericanas entraron a Fallujah, y se desató el caos en la provincia de Anbar. Todo esto preparó el terreno para lo que pasó en Haditha el 19 de noviembre de 2005.

Esa mañana, un convoy militar de cuatro vehículos se dirigía a un puesto de avanzada de Haditha cuando uno de ellos se vio alcanzado por una bomba colocada al borde de la carretera. Varios “marines” fueron a atender a los heridos, uno de los cuales más tarde murió, mientras otros buscaban a los insurgentes que podrían haber instalado el dispositivo. En pocas horas, 24 iraquíes -incluido un hombre ciego de 76 años y niños de entre 3 y 15 años- fueron asesinados, muchos dentro de su casa .

Cuando llegaron los primeros informes donde se decía que habían muerto más de veinte civiles en Haditha, los “marines” que los recibieron manifestaron que no les sorprendía el alto número de muertes civiles. El oficial principal K.R. Norwood, que recibió informes desde el campo de batalla el día de los hechos de Haditha, declaró que veinte civiles muertos no era una cifra inusual. “No era llamativo, teniendo en cuenta la zona no diría que era llamativo, señor”, dijo.

Johnson, el comandante de las fuerzas estadounidenses en Anbar, dijo no haberse sentido impulsado a volver sobre los hechos porque eran parte de un patrón constante de muertes civiles . “ Pasaba todo el tiempo , en todo el país “.

Los documentos descubiertos por The New York Times siguen siendo confidenciales. Fueron cargados en remolques militares y trasladados al depósito de chatarra por un contratista iraquí que trataba de vender los desechos de las bases estadounidenses, dijo el empleado del depósito. “¿Qué podemos hacer con ellas?” preguntó el empleado. “Estas cosas no tienen ningún valor para nosotros, pero entendemos que son importantes y es mejor quemarlas para proteger a los estadounidenses. Si se van, debe ser porque su trabajo aquí ya está cumplido”.

(Traducido por Clarín, Argentina)

Democracy Now! sobre masacre de Haditha