Para los más de 800 empresarios y líderes sociales que asistieron al encuentro de Despierta México con Andrés Manuel López Obrador en Monterrey, la escena era increíble *El político considerado “un peligro para México” entró al recinto acompañado de los empresarios Alfonso Romo y Fernando Turner /Con ellos habló, debatió, sonrió y le aplaudieron MONTERREY, NUEVO LEON, 7 de octubre (Por Ramón Alberto Garza Reporte Indigo).-Hace seis años, pocos empresarios o líderes sociales se le acercaban. Lo consideraban “un peligro para México”. Hoy cada día son más los que escuchan sus tesis políticas y, por lo menos, le conceden el beneficio de la duda. Hay incluso hombres de empresa y dirigentes que ya lo apoyan abiertamente. Y otros hasta tienen su promesa de diseñar juntos un pacto para .. [+] Ver mas
http://youtu.be/iG7V43rpghg
http://youtu.be/1XbKTwNxfY4
http://youtu.be/X9HI-rgWybg
http://youtu.be/xNOQZr_d-NM
Auténtica revolución educativa
Tanto en la comunidad académica de Chicago, Washington y Madrid, López Obrador explicará que para el MORENA es importante que se mejore la calidad de la enseñanza y procurar que nadie se quede sin la oportunidad de estudiar por falta de espacios, de maestros o de recursos económicos CIUDADA DE MEXICO, 7 de octubre (GOBIERNO LEGITIMO) Andrés Manuel López Obrador iniciará este domingo, 09 de octubre, una gira de trabajo por ciudades de Chicago y Washington de los Estados Unidos, así como visitará Madrid, la capital de España, para invitar a la gente, especialmente a la comunidad mexicana, a participar en el Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) Durante su recorrido por los continentes Americano y Europeo, López Obrador informará sobre la organización de MORENA y sobre sus acciones en materia eco.. [+] Ver mas
Republicanos contra México
El precandidato presidencial republicano y gobernador de Texas, Rick Perry, afirmó que “narco-terroristas” en México son un peligro “claro e inminente” para la seguridad de Estados Unidos y pidió no descartar ninguna opción para responder a esa amenaza. *Nuestra frontera con México sigue siendo una herida abierta, dice Mitt Romney, ex gobernador de Massachussets, también precandidato republicano y se pregunta: ¿Van los carteles de la droga a dominar las regiones adyacentes a Estados Unidos, con una violencia cada vez mayor que se extienda a nuestro país?” WASHINGTON, D.C., 7 de octubre (EFE/AFP).- El precandidato presidencial republicano y gobernador de Texas, Rick Perry, afirmó hoy que “narcoterroristas” en México son un peligro “claro e inminente” para la seguridad de EE.UU., y .. [+] Ver mas
Peligran elecciones
Estado de los ESTADOS Lilia Arellano Republicanos contra México Fracaso antinarco ayuda a PRI Hoy, aplican otro “gasolinazo” “Sin democracia la libertad es una quimera”.- Octavio Paz Este viernes arrancó, formalmente, el proceso electoral federal 2011-2012 a través del cual se elegirá, el próximo primero de julio, presidente de la República, 500 diputados y 128 senadores. El desarrollo y resultado de las elecciones están amenazadas por la inseguridad que prevalece en el país, por el riesgo de que contiendan abanderados vinculados al narcotráfico y se impongan en puestos de gobierno o en el Congreso de la Unión. Aun cuando los comicios se realicen sin incidentes que los pongan en riesgo, una amenaza externa pende sobre los nuevos gobernadores y legisladores federales: el intervencionismo.. [+] Ver mas
Fracaso estrepitoso
Así calificó el Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, a la fallida “guerra” contra el Crimen Organizado impulsada por el espurio Felipe Calderón, de la que también sentenció: da la impresión de que los carteles del narcotráfico van ganando MÉXICO, D.F., 7 de octubre (APRO/EL UNIVERSAL).- El escritor peruano nacionalizado español, Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura 2010, calificó como un “fracaso” la guerra contra el narcotráfico emprendida por el presidente Felipe Calderón, y vaticinó que ese tropezón facilitará el regreso del PRI a Los Pinos. Durante una charla con el historiador mexicano Enrique Krauze, en Madrid, el autor de La ciudad y los perros, aseguró que “la lucha emprendida con gran coraje del gobierno mexicano contra las mafias ha fracasado estrepitosamente.. [+] Ver mas
Cae el procurador de Veracruz
La crisis de seguridad en Veracruz, que en menos de un mes ha dejado decenas de muertos, derivó en la caída del procurador general de Justicia del Estado, Reynaldo Escobar Pérez MÉXICO, DF; 7 de octubre (APRO/PERIODICOS).- La crisis de seguridad en Veracruz, que en menos de una mes ha dejado decenas de muertos, derivó en la caída del procurador general de Justicia del estado, Reynaldo Escobar Pérez. La salida de Escobar, quien desde distintos cargos públicos había sido testigo del establecimiento de la delincuencia organizada en Veracruz, confirmó el descontrol en la administración de Javier Duarte de Ochoa, quien la semana pasada decidió entregarle la seguridad del estado al gobierno federal. El hasta ahora titular de la Procuraduría General de Justicia del estado (PGJ) fue secretario general de Gob.. [+] Ver mas
Arranca el proceso electoral del 2012
El IFE sin tres de los nueve integrantes del Consejo General, bajo acoso de las cadenas de televisión y con una credibilidad menguada / Un dato inédito: la presencia del Ejército que se hizo cargo de la seguridad de las instalaciones centrales MÉXICO, D.F., 7 de octubre (APRO).- Sin tres de los nueve integrantes del Consejo General, bajo acoso de las cadenas de televisión y con una credibilidad menguada, el Instituto Federal Electoral (IFE) declaró hoy formalmente el inicio del proceso electoral 2012 con un dato inédito: La presencia del Ejército que se hizo cargo de la seguridad de las instalaciones centrales. Luego de que ayer se frustró la elección de los tres consejeros electorales, como desde hace casi un año, el presidente del IFE, Leonardo Valdés, encabezó la ceremonia de izamiento de la Bandera.. [+] Ver mas
Desafío
Con todo y el operativo “Guerrero Seguro” en marcha, que tiene una fuerte presencia de fuerzas de la Armada, Marina y Policía Federal, la Entidad volvió a vivir un día de brutal violencia donde 10 personas perdieron la vida en distintos hechos / En Chihuahua se mantiene el baño de sangre y se reportaron 11 ejecutados / Acribillan en Nayarit al ex diputado local del PRI, José Guadalupe Flores García ACAPULCO, Guerrero, 7 de octubre (EL UNIVERSAL/APRO/NOTIMEX/PERIODICOS).- Un día después del anuncio del Operativo Guerrero Seguro se intensificó el patrullaje y la presencia de fuerzas federales, pero se espera en las próximas horas la llegada de un contingente de soldados, marinos y de la Policía Federal, con el fin de reforzar las tareas de seguridad y captura de miembros del crimen organizado. Sin emb.. [+] Ver mas
Obama tiene “la solución en las manos”
Ricardo Alarcón pidió que se permita volver a Cuba a René González, agente cubano liberado el viernes tras cumplir una condena de 13 años, y afirmó que la integridad física de su compatriota corre riesgo en EU MEXICO D.F., 7 de octubre (AP) _ El presidente de la Asamblea Nacional de Cuba, Ricardo Alarcón, pidió el viernes al mandatario estadounidense, Barack Obama, que permita volver a la isla a René González, un agente cubano liberado el viernes tras cumplir una condena de 13 años, y afirmó que la integridad física de su compatriota corre riesgo en Estados Unidos. De visita en la ciudad de México para participar en un encuentro continental de solidaridad con Cuba, Alarcón también solicitó a Obama retirar los cargos contra otros cuatro agentes cubanos que aún enfrentan sentencias por espiar presu.. [+] Ver mas
Se casa Ebrad por tercera vez
MÉXICO, D.F., 7 de octubre (APRO).- Tal como lo habían anticipado en agosto pasado en Mérida, Yucatán, cuando ambos se reunieron con sus respectivas familias en un restaurante de esa ciudad, el jefe de Gobierno del Distrito Federal y aspirante presidencial, Marcelo Ebrard, y la exembajadora de Honduras, Rosalinda Bueso, contrajeron hoy matrimonio por lo civil, luego de cinco meses de noviazgo. El mismo funcionario capitalino se encargó de hacer público el enlace en entrevista al término de la entrega de estímulos “Prepa Sí” a estudiantes de la UNAM: “Sí, me voy a casar y estoy feliz, muy feliz”, dijo. Sonriente, Ebrard dejó entrever que no habrá incluso luna de miel porque sus responsabilidades como jefe de gobierno no se lo permiten. .. [+] Ver mas
IMSS logra aumento salarial de 3% más prestaciones
MÉXICO, D.F., octubre 7 (EL UNIVERSAL).- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Sindicato Nacional del Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) acordaron un aumento de 3% directo al salario; así como modificaciones al Contrato Colectivo de Trabajo para el periodo 2011-2013, con lo que se conjuró la huelga prevista para mediados del mes. En Cancún, Quintana Roo, con votación unánime de los mil 44 delegados presentes en el 50 Congreso Nacional Ordinario de la organización sindical, se aprobó que el nuevo Contrato Colectivo de Trabajo entre en vigor a partir del próximo 16 de octubre . El director del IMSS, Daniel Karam, informó que en materia de prestaciones, los trabajadores recibirán un incremento de 2.5%, “lo cual constituye un incentivo para continuar mejorando los servicios y la atención.. [+] Ver mas
Revolución mundial Vs. avaricia neoliberal
Satiricosas Manú Dornbierer Están circulando en Internet las fotos de un Rockefeller y de un Rothschild y se dice que si estos dos individuos hoy decidieran compartir sus haberes con 6 mil millones de terrícolas NOS TOCARÍA A CADA UNO 3 MILLONES DE DÓLARES. De ese tamaño es su aberrante fortuna (y hay otras peores) en un planeta en que millones de seres humanos mueren de hambre y desatención. La idolatría por el dinero es vergonzosamente inherente a la raza humana y por supuesto voraz, nunca satisfecha, inmoral porque desprecia e ignora la más elemental justicia y produce por otra parte la pobreza abismal. Está naturalmente dispuesta a todos los crímenes para satisfacer su insaciable apetito. Por esa razón surgió la necesidad de la democracia en Grecia. La Justicia, decían, “es la regulación d.. [+] Ver mas
100% femenino
OSLO, Noruega, 7 de octubre (AFP).- El Premio Nobel de la Paz fue otorgado hoy a la primera presidenta de un país africano, la liberiana Ellen Johnson Sirleaf, a su compatriota, la “guerrera de la paz” Leymah Gbowee y a una figura emblemática de la “primavera árabe” en Yemen, Tawakkul Karman. Tawakkul Karman, primera mujer árabe en recibir el prestigioso Premio Nobel, dedicó su galardón a la “primavera árabe”, como se llama a la ola de rebeliones populares que han derrocado o desestabilizado varios regímenes autoritarios en Africa del Norte y Oriente Medio. Las tres galardonadas fueron “recompensadas por su lucha no violenta por la seguridad de las mujeres y de sus derechos a participar en los procesos de paz”, declaró en Oslo el presidente del Comité Nobel noruego, Thorbjoern Jagland. “E.. [+] Ver mas
Indignados
Protestas y manifestaciones multitudinarias en EU, Europa y América Latina / Marchan contra la guerra, el desempleo, la energía nuclear, el gasto militar, los excesos financieros de Wall Street, la desigualdad económica, recortes presupuestarios en la educación pública, por mejoras salariales y otras reivindicaciones WASHINGTON, EU, 7 de octubre (EFE/AFP/AP/PL).- Las protestas del movimiento de “indignados” estadounidenses en Washington continuaron hoy con diversas marchas contra la energía nuclear, un oleoducto entre Canadá y EU, y el gasto militar, para concluir la jornada frente al memorial de Martin Luther King. En su segundo día instalados en la céntrica Freedom Plaza (Plaza de la Libertad) los manifestantes agrupados bajo el movimiento “Occupy Washington D.C” (Ocupemos Washington D.C), alguno.. [+] Ver mas
Uno de los Cinco
MarianNa, Florida, EU, 7 de octubre (TeleSur/AFP).- A la 4:30 de la madrugada de hoy fue liberado René González de la cárcel de Marianna, Florida, aunque deberá permanecer en Estados Unidos bajo el régimen de libertad supervisada por tres años. A la salida del penal lo esperaban sus dos hijas, Irma e Ivette, su hermano, Roberto, y el padre, Cándido, además de su abogado, Philip Horowitz, informó la enviada especial de TeleSUR, Aissa García. “El día de hoy René González se ha convertido en el primero de los cinco antiterroristas cubanos presos en cárceles de Estados Unidos en ser liberado, en poner los pies fuera de la cárcel”, reportó la periodista desde el lugar. El cubano, de 55 años, fue liberado a las 04H30 locales (la misma hora en Cuba; una menos en Yucatán) de este viernes y se encuentra.. [+] Ver mas
De Alarcón a Obama
MEXICO, 7 de octubre (Por Esto!).- El presidente del Parlamento de Cuba, Ricardo Alarcón, demandó hoy al presidente Barack Obama que permita volver a la isla a René González, uno de los cinco cubanos presos en Estados Unidos, que fue liberado este viernes tras cumplir 13 años de prisión. Alarcón, quien asiste aquí a un encuentro de solidaridad con su país, transmitió al gobernante estadounidense su preocupación por la integridad física de González. El líder parlamentario solicitó a Obam, además, retirar los cargos contra los otros cuatro agentes cubanos que aún enfrentan sentencias por espiar presuntamente para el gobierno de La Habana. Obama tiene ahora una oportunidad muy concreta para demostrar que encabeza un gobierno de cambio, dijo Alarcón en conferencia de prensa, y llamó a iniciar una camp.. [+] Ver mas
Protestas generalizadas
Miles de trabajadores estatales y estudiantes marcharon en las principales ciudades de Colombia en demanda de estabilidad laboral y contra una reforma educativa promovida por el gobierno del presidente Santos/ Las mayores centrales sindicales convocaron a 600,000 trabajadores públicos a esta manifestación llamada Paro Nacional Estatal BOGOTA, Colombia, 7 de octubre (EFE/AFP).- Miles de trabajadores estatales suspendieron hoy sus actividades y se movilizaron por las principales ciudades de Colombia para protestar contra las políticas y proyectos de reforma del Gobierno, dijeron fuentes sindicales en Bogotá, que no adelantaron cifras de acatamiento de la medida. A la jornada, sobre la que aún no se han pronunciado fuentes gubernamentales, se adhirieron estudiantes de las universidades públicas del país, .. [+] Ver mas
Exitosa participación
Acuden miles de ciudadanos a la consulta sobre la educación en Chile SANTIAGO, Chile, 7 de octubre (DPA/NOTIMEX/AP).- Activistas de organizaciones sociales iniciaron hoy en Chile un plebiscito ciudadano a favor de una reforma al sistema educacional en el Marco de mas de cuatro meses de huelga estudiantil. La consulta nacional contiene preguntas sobre educación gratuita, lucro y la responsabilidad del estado en la educación escolar. Silvia valdivia, una de las directoras nacionales del colegio de profesores, aseguró que se han constituido máS de 3.000 mesas a nivel nacional. “No nos habíamos atrevido nunca a casarnos con cifras, porque sino después te están exigiendo, pero esto ha superado totalmente todas nuestras expectativas”, señaló a DPA refiriéndose al número de participantes en la v.. [+] Ver mas
La expedición punitiva
Porfirio Muñoz Ledo Decía Ortega y Gasset en El Tema de Nuestro Tiempo que “de lo que hoy empieza a pensarse depende lo que mañana se vivirá en las plazuelas”. Churchill sentenciaría que “los discursos son a menudo el prólogo de los cañones”. La declaración simplona pero no inocente del gobernador de Texas, Rick Perry, aspirante republicano a la presidencia de los Estados Unidos, es el proemio inequívoco de una invasión anunciada. “Tal vez se necesita a nuestro ejército en México para cooperar con el gobierno a fin de que los cárteles de la droga sean eliminados y mantenerlos lejos de nuestras fronteras”, dijo en New Hampshire. La banalización de señales tan claras, atribuible a la saturación, puede ser en extremo costosa. Sólo desde la complicidad puede un país desangrado y humillado.. [+] Ver mas
Las verdades de Gaviria
Guillermo Fabela Quiñones Mientras aquí se afirma, desde la óptica del Ejecutivo, que vamos muy bien porque se enfrentó “apenas a tiempo” a las mafias del crimen organizado, en el exterior se tiene otra perspectiva muy diferente, como la expresada por el ex presidente de Colombia y ex secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), César Gaviria. Afirmó que “la corrupción del narcotráfico llegó a la política, a la justicia, a todas partes”. Puso de relieve el notable contraste entre la manera en que se combate al flagelo en su país y como se lleva a cabo aquí, donde se carece de una “política equilibrada” que permita avances en la lucha del Estado contra el crimen organizado, por lo que “México no va a acabar con el narco y con los narcotraficantes”. Así de claro l.. [+] Ver mas
De Tío Sam a Tío Lolo
Laura Bolaños Cadena Prosiguen las muy arduas investigaciones en los EU para averiguar quiénes son los responsables del operativo llamado Rápido y Furioso. El Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes dio a conocer los memorandos –al menos cinco, dijeron- donde se informó sobre el citado operativo a Eric Holder, secretario de Justicia de los EU. Éste lo niega y el presidente Obama reitera su con fianza en el funcionario. Los republicanos sugieren que Holder no ha dicho la verdad, lo que implicaría otra investigación para aclarar si el funcionario cometió perjurio. Una portavoz del Departamento de Justicia aclaró que la explicación dada por Holder acerca del operativo en cuestión, se refirió a su desconocimiento de la táctica empleada para ponerlo en marcha. O sea, por si no entendieron.. [+] Ver mas
Vamos muriendo
Alberto Híjar Serrano Carlos Sevilla González optó por la discreción pública luego de salir de Lecumberri en 1971. Fue un trotskista brillante pero no toleró la prepotencia de un camarada peruano que lo conminó a disciplinarse a su decisión de centralizar libros y poder en la cárcel. Otras relaciones lo enriquecieron, como el descubrimiento de los seres infames extremos al acudir a la enfermería para encontrarse con el trotskista afanado en la militancia. En el inmejorable testimonio de la captura masiva en Ciudad Universitaria hasta la organización en la crujía compartida con activistas muy diversos, reconoce la existencia real del personaje que inspiró a José Revueltas para construir al “Carajo”, centro de la magistral narración El Apando. Compartió celda con Revueltas y convivió con personaje.. [+] Ver mas
Las nazifascistas contrarreformas penales de Calderón
Prólogo Político Alvaro Cepeda Neri Los periódicos de la capital del país informaron a sus lectores sobre las contrarreformas (antidemocráticas, antirrepublicanas y anticonstitucionales) al Código Federal de Procedimientos Penales y como en este país “lo que hace la mano hace la tras”, el ejemplo cundirá en las entidades, para ver si con amenazas de corte nazifascista es posible parar las embestidas delincuenciales. En el sexenio sangriento de Díaz Ordaz, remember! El 68, existió el “delito de disolución social” equivalente ahora al de “perturbación” que ha implantado el desgobernador veracruzano y aliado de Peña Nieto: Javier Duarte, en una estupidez más. Calderón, a su vez, cree que con más cárceles, mayores penas y nuevos delitos inyectará eficacia a su fallida estrategia policiaca-.. [+] Ver mas
AMLO: rumbo a EU y Europa
El presidente legítimo de México estará en Chicago, Washington y Madrid MÉXICO, D.F., octubre 6 (EL UNIVERSAL).- De cara a las definiciones que realizará, en noviembre próximo, la izquierda mexicana para elegir a su próximo candidato a la Presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador alista una gira por Estados Unidos y España, donde presentará ante académicos e intelectuales sus propuestas de gobierno. Tras la formalización del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) como Asociación Civil, López Obrador entrará en una “etapa de silencio” para viajar el próximo 8 de octubre a territorio estadounidense para encabezar dos actos. El primero será en la escuela “Benito Juárez” en Chicago, donde se reunirá con la comunidad de mexicanos radicados en esa ciudad. En el encuentr.. [+] Ver mas
Construcción de una dictadura
Lilia Arellano. Estado de los ESTADOS FCH pretende desestabilizar al país Inicia la militarización de Guerrero Critica Sicilia operativos conjuntos No ha fallado Iniciativa Mérida: EU “El crimen hace iguales a todos los contaminados por él”.- Marco Anneo Lucano Felipe Calderón sigue escalando su guerra contra el narcotráfico. El Estado de Guerrero se sumó a las entidades con operativos anticrimen apuntalado por las fuerzas federales, horas después de que Veracruz hizo lo propio. Estos dos estados se suman a Tamaulipas, Nuevo León, Chihuahua y Michoacán, ninguno de ellos gobernado por el PAN, donde se han aplicado operativos con mando único federal y cuyo resultado visible es la elevación de los niveles de hechos violentos: homicidios, secuestros, “levantones” y extorsiones, a pesar.. [+] Ver mas
Escalofriante
Al arrancar la operación “Veracruz Seguro”, las fuerzas federales y militares fueron recibidos hoy con el escalofriante hallazgo de 36 personas ejecutadas en el corredor Puerto de Veracruz-Boca del Río * A pesar de que en toda la región hay un amplio despliegue por aire, mar y tierra de fuerzas federales y militares, lo mismo que de elementos de corporaciones estatales y municipales, los sicarios pudieron operar sin ser identificados o detenidos. VERACRUZ, Ver., 7 de octubre (EL UNIVERSAL y periódicos).- Al arrancar la operación “Veracruz Seguro”, las fuerzas federales y militares fueron recibidos hoy con el escalofriante hallazgo de 36 personas ejecutadas en el interior de tres casas y en la vía pública de los fraccionamientos Jardines de Mocambo, Costa Verde, Costa de Oro y El Coyol, en el cor.. [+] Ver mas
Belisario Domínguez a Cárdenas
Acordó el Senado otorgarle la medalla en los próximos días MÉXICO, D.F., octubre 6 (EL UNIVERSAL).- Las principales fracciones políticas representadas en el Senado de la República llegaron a un acuerdo para otorgar la Medalla Belisario Domínguez a Cuauhtémoc Cárdenas. Senadores de diferentes partidos políticos señalaron que la medalla será entregada en los próximos días al tres veces candidato de la izquierda a la Presidencia de la República y primer jefe de gobierno electo en el Distrito Federal, luego de que las negociaciones permitieron tener “humo blanco” en torno a dicho galardón. A pesar de existir voces de inconformidad en la bancada del Partido Acción Nacional (PAN), la fracción decidió honrar su palabra y apoyar la candidatura de Cárdenas, así como los perredistas avalaron en su.. [+] Ver mas
Se eternizará
Si México no es capaz de intimidar a los narcos, que le tengan miedo a la justicia, “va a ser muy difícil acabar con la guerra”, dice el ex presidente de Colombia, César Gaviria MÉXICO D.F., 6 de octubre (apro).- El expresidente de Colombia, Cesar Gaviria, afirmó hoy que mientras México no fortalezca su sistema de impartición de justicia, la guerra contra el narcotráfico se eternizará. Durante su participación en el foro organizado por The Economist y ante la titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Marisela Morales, el exmandatario sudamericano sostuvo que si México no es capaz de intimidar a los narcos, que le tengan miedo a la justicia, “va a ser muy difícil acabar con la guerra”. El verdadero problema de corrupción en el país, dijo, no está en los mandos policial.. [+] Ver mas
Terror y desastre
No se puede caer en la tentación de un Estado autoritario y una “paz militar”, afirma Javier Sicilia /Critica la operación militar en Veracruz y Guerrero porque no se puede responder a la violencia con más violencia MÉXICO, D.F., octubre 6 (EL UNIVERSAL).- El poeta Javier Sicilia reprobó los operativos conjuntos de las fuerzas federales en Veracruz y Guerrero, pues es “responder a la violencia con más violencia” en una estrategia que “abona más al terror y al desastre” que hay en el país, sostuvo. La estrategia de seguridad del gobierno federal será uno de los temas que los integrantes del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad discutirán el próximo 14 de octubre, cuando se reunirán con el presidente Felipe Calderón en el Castillo de Chapultepec, y en el que participarán organ.. [+] Ver mas
Libertad para cubanos antiterroristas
Demandan desde México Ricardo Alarcón, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba inaugura el VI Encuentro de Solidaridad con la isla hermana MEXICO, D.F., 6 de octubre (PRENSA LATINA).- El VI Encuentro de Solidaridad con Cuba fue inaugurado esta noche con la asistencia de unas mil personas que atestaron el Teatro Esperanza Iris, en esta capital. El jefe de la delegación cubana, Ricardo Alarcón, expresó el agradecimiento a los mexicanos y a los representantes de otros 23 países del continente por el encuentro. Recordó que en este día se cumple el aniversario 35 del atentado terrorista a una nave en pleno vuelo de Cubana de Aviación en el cielo de Barbados, donde fallecieron 73 personas. Significó que de acuerdo con un documento desclasificado del gobierno de Estados Unidos, se sabe .. [+] Ver mas
De Veracruz a Acapulco
Francisco Rodríguez Indice Político No. No hay coincidencias en política. La militarización de Veracruz, seguida ahora por el establecimiento de un auténtico estado policiaco en Guerrero, son golpes directos de Felipe Calderón a la precampaña del priísta Enrique Peña Nieto quien ve así acotados a dos de sus alfiles en el tablero de la sucesión presidencial. El veracruzano Javier Duarte fue el primero de los gobernadores del tricolor que, tras el video-auto-destape de Peña en el principal noticiero de Televisa —¿dónde más, si no?— se sumó a la hasta hoy todavía frenada “bufalada” que, aún medrosa, ha salido a secundar las ambiciones presidenciales del ex mandatario estatal mexiquense. Y Duarte ya está pagando su “osadía”. Ángel Heladio Aguirre, por su parte, debe su segundo arribo .. [+] Ver mas
José Narro buscará la reelección
“Expreso mi interés de ser considerado en el proceso que hoy se ha iniciado... de servir a la UNAM”, dijo el actual rector / Se prevé su reelección por cuatro años más MÉXICO, D.F., octubre 6 (EL UNIVERSAL).- La Junta de Gobierno de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) emitió la convocatoria para elegir al rector para el periodo 2011-2015, proceso en el cual se prevé la reelección de José Narro Robles, luego de que expresara su interés por ocupar nuevamente el cargo para los próximos cuatro años. En una reunión a puerta cerrada con directores de las escuelas, facultades, institutos y centros de investigación, así como integrantes de la Junta en la Rectoría, el rector Narro expresó su “interés de ser considerado en el proceso que hoy se ha iniciado… de servir a la Universida.. [+] Ver mas
Un vasto mundo por describir
Juan José Morales Impacto Ambiental No. No hay errata en el título de estos comentarios. No quisimos decir descubrir. Efectivamente, hay todavía para los biólogos un inmenso mundo por describir: el de aquellas especies de plantas y animales que ahí están por todas partes, lo mismo en las grandes profundidades oceánicas que en lo alto de los árboles, bajo la hojarasca de la selva, en las regiones polares o en los desiertos extremos, pero que todavía no han sido registradas, descritas, clasificadas y bautizadas con un nombre científico que —por así decir— les dé existencia oficial. Todo esto viene a colación a propósito de un artículo publicado en la revista Public Library of Science – Biology, acerca de la cantidad de especies que hay en todo el mundo y en el cual se expone un procedimiento pa.. [+] Ver mas
En el limbo
Los desacuerdos entre los bloques del PAN-PRD, y PRI dejaron al Instituto Federal Electoral incompleto y en la incertidumbre jurídica para el arranque hoy del proceso electoral federal 2012 en que se definirá la sucesión presidencial MÉXICO, D.F., octubre 6 (EL UNIVERSAL).- Los desacuerdos entre los bloques del PAN-PRD, y PRI con los partidos emergentes en la Cámara de Diputados dejaron al Instituto Federal Electoral incompleto para el arranque —hoy— del proceso electoral federal 2012 en que se definirá la sucesión presidencial, y en la incertidumbre jurídica. Después de 11 meses de inmovilidad respecto a esas designaciones pendientes, el pleno conoció una terna ganada por el PRI y los partidos minoritarios en San Lázaro, integrada por Enrique Ochoa, David Gómez y Cecilia Tapia, pero sus nombram.. [+] Ver mas
Las tarifas por celular se cobrarán por segundos
MÉXICO, D.F., octubre 6 (EL UNIVERSAL).- El pleno del Senado de la República aprobó el dictamen que contempla modificaciones al artículo 44 de la Ley Federal de Telecomunicaciones con el que obliga a las compañías de telefonía celular y fija a cobrar los consumos, de los casi 90 millones de usuarios, en segundos y no por minutos completos al aplicar el redondeo. Con 85 votos a favor, cero en contra y tres abstenciones la Cámara alta aprobó las modificaciones con la que las telefónicas ahora podrán ofrecer planes tarifarios con ambas modalidades, por segundo o por minuto. “Cuando los concesionarios de las redes públicas de telecomunicaciones ofrezcan al público en sus contratos o planes tarifarios, servicios o componentes de los mismos tarifados con base en la duración del tiempo de la comunicació.. [+] Ver mas
Frenan despojo de los Mouriño
Intentaron apropiarse de tierras ejidales con escrituras apócrifas/ Fueron demandados ante el Tribunal Agrario / Ejidatarios de Hopelchén exigen indemnización por ocupar durante 15 años una hectárea de tierras de uso común con su gasolinera, sin pagar el usufructo/ Reclaman el pago de 1 o 1.5 millones de pesos HOPELCHEN, Cam., 6 de octubre.- Ejidatarios de Hopelchén exigieron al Grupo Energético del Sureste (GES), propiedad de Carlos Mouriño Atanes, jefe del clan español asentado en el Estado, el pago del usufructo de la tierra de uso común, en donde se encuentra asentada la estación de servicios, desde hace 15 años, sin dar un solo peso. Ante ello, las autoridades ejidales interpusieron una demanda ante el Tribunal Unitario Agrario, en el mes de julio de 2011, con la que demandan a la familia consen.. [+] Ver mas
Favoritismo y venganza política
En caso de detención de líder de ebuleños/ Insiste Jorge Cocom Sánchez en que suegro de Juan Camilo Mouriño y padre del secretario de Coordinación, sea llamado a declarar por el desalojo violento que ordenó a vándalos en su contra, hace dos años CAMPECHE, Cam., 6 de octubre.- Jorge Cocom Sánchez, representante legal del poblado de San Antonio Ebulá, acusó al procurador general de Justicia del Estado, Renato Sales Heredia, de manejar con favoritismo su caso, por órdenes del secretario de Gobierno, Roberto Sarmiento Urbina, y anunció que insistirá en que el empresario constructor, Eduardo Escalante Escalante –suegro de Juan Camilo Mouriño y padre del secretario de Coordinación, Gabriel Escalante Castillo-, sea llamado a declarar ante el Ministerio Público por el desalojo violento que realizó con.. [+] Ver mas
Celeridad y velocidad a investigaciones
Demandan organizaciones de izquierda en el caso de la ejecución de Armando García / Sólo “Destellos incipientes y no pruebas contundentes” tiene la Procuraduría, afirman PRD, Fundación Lázaro Cárdenas y Morena CAMPECHE, Cam., 6 octubre.- La presidenta estatal del PRD, María del Carmen Pérez López, demandó a las autoridades estatales, en específico a la Procuraduría General de Justicia del Estado, que dé celeridad a las investigaciones sobre la ejecución del líder del Frente Campesino Democrático “19 de Octubre”, hace seis meses. “Se debe tomar de manera seria este caso, ya que estos actos homicidas son totalmente reprobables y las autoridades encargadas de impartir la justicia están dejando mucho que desear, además de que se debe de respetar la libertad de expresión y los derechos huma.. [+] Ver mas
Confirma Pemex protesta de trabajadores
Precisa que fue en la plataforma Akal-C2, que es parte del complejo Akal-C / Que fue por “falta de algunos insumos y productos higiénicos” / Intervienen funcionarios y directivos sindicales CIUDAD DEL CARMEN, Cam., 6 de octubre.- La empresa Petróleos Mexicanos confirmó que se presentó una protesta de sus trabajadores en el complejo de producción Akal-C, afirmó que sólo fue por carencia de “algunos insumos y productos higiénicos” y que las demandas ya fueron atendidas. La compañía petrolera paraestatal precisó que la inconformidad del personal se registró en la plataforma Akal-C2, que es parte del complejo Akal-C, y aseguró que no hubo paro de sus actividades, al intervenir el mismo miércoles sus funcionarios y directivo de la sección 47 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la Repúblic.. [+] Ver mas
Por fin, empresarios con visión
Guillermo Fabela Quiñones Apuntes La visita de Andrés Manuel López Obrador a Monterrey, vino a demostrar que son infundadas las prevenciones de la iniciativa privada en contra del político tabasqueño. Se dio de manera espontánea un diálogo que abrió amplias posibilidades de trabajo conjunto, que será muy provechoso en los años venideros. Ahora, luego del rotundo fracaso del régimen panista, cuando se puso en evidencia su incapacidad para gobernar, así como los tremendos vicios que lo han caracterizado desde el año 2000, un importante sector de la clase empresarial regiomontana le dio su apoyo al dirigente del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), pues “no podemos permitir más de lo mismo”, como afirmó Alfonso Romo Garza. En efecto, no favorecer cambios de fondo en el sistema político y .. [+] Ver mas
Estrategia de terror
Jorge Canto Alcocer El olfato político de Humberto Moreira no mintió: Andrés Manuel López Obrador es de nuevo el rival a vencer en la contienda electoral de 2012. Al advertirlo públicamente, el presidente priísta dio el banderazo a una campaña que, desde las trincheras de la política tradicional y los no escasos cotos de poder que tiene el otrora “partido invencible”, se llevará a cabo contra el candidato del pueblo y líder del movimiento popular. Por otro lado, la empecinada construcción del movimiento de resistencia emprendida por Andrés Manuel y muchos de los mejores hombres y mujeres de México hace ya cinco años, convirtiendo la tristeza, frustración e ira provocadas por el fraude electoral en una esperanzadora apuesta por la verdadera transformación, rinde un fruto productivo, amplio y .. [+] Ver mas
Indignados: un fantasma recorre el mundo
Julio Pimentel Ramírez No cabe duda que la humanidad se adentra al siglo XXI en medio de un proceso de crisis integral del modelo capitalista imperante, el que se sustenta en la depredación financiera que arroja a la pobreza a miles de millones de personas en todo el mundo, con la particularidad de que en los llamados países desarrollados la clase media es duramente golpeada, lo que se refleja en un variado movimiento de indignados, principalmente jóvenes, que ahora son miles y en el futuro serán millones. El pillaje de un puñado de especuladores, más allá de explicar los mecanismos financieros de la crisis que estalló en 2008 en Estados Unidos y que se extendió rápidamente a Europa y, por supuesto, al resto del orbe, es el sustrato del descontento que se levanta lo mismo en Grecia que en Egipto, en .. [+] Ver mas
La misión es involucrarnos
Michael Moore Nueva York tiene ocho millones de habitantes; un millón vive en la pobreza. Es una vergüenza. Y, sin embargo, el sistema no se detiene aquí. No importa cuánta vergüenza podamos sentir; la maquinaria va hacia adelante, para hacer más dinero. Nuevas maneras de trampear con las jubilaciones; de robar aún más. Pero algo está sucediendo en Liberty Plaza. Estuve en Liberty Plaza para realizar un par de notas. Y volveré. ¿Sabías? Están haciendo un gran trabajo ahí. Y están recibiendo aún más apoyo. La otra noche, el sindicato de empleados de transportes –los conductores de ómnibus, los conductores de la metropolitana– votaron con entusiasmo para mantener la protesta. Hace tres días, 700 pilotos de línea –sobre todo de United y Continental– marcharon por Wall Street. No sé si hu.. [+] Ver mas
La radiografía completa para los gringos
María Teresa Jardí Dicen los que saben, de hecho se lo escucho decir al Dr. Edgardo Buscaglia, que Obama tiene cazar a “El Chapo” si quiere, y esto yo soy la que me lo digo al escucharlo, aspirar a competir con expectativas de obtener el triunfo como candidato nuevamente de su partido a la Presidencia de los Estados Unidos. Aunque yo creo que al que más le urge la entrega de “El Chapo” es a Calderón y a su partido. Pero además es obvio que ya tienen decidido el relevo, sin tomar tampoco en cuenta, no les da el cerebro para eso, que no tenga ni el más mínimo control y que sólo sirva la entrega del capo protegido, también por el gobierno gringo, para generar en México una aún mucho mayor violencia. A “El Chapo” no se le debieron abrir las Puertas Grandes del Penal al que fue debidamente tra.. [+] Ver mas
Veracruz: la violencia llama a la puerta
Julián Andrade Es inquietante que en el quinto año de gobierno se tenga que rescatar a Veracruz de manos de la delincuencia. El operativo federal que se anunció el martes por la tarde es una reedición de lo que se intentó hacer en Michoacán y en Chihuahua, con el componente adicional de una presencia muy importante de la Armada de México.Al parecer estamos inmersos en un círculo vicioso del que no hay forma de salir.Si bien los narcotraficantes enfrentan momentos de crisis, esto no ha generado una disminución de su capacidad de fuego.En Veracruz la disputa entre carteles, que alguna vez fueron socios, está generando una situación de consecuencias impredecibles.El grado de alarma se pudo aquilatar al observar a los secretarios de Defensa, Marina, Seguridad Pública y Gobernación, quienes junto a la vocera.. [+] Ver mas
Una jueza federal en Miami dictaminó el viernes un fallo absurdo y cruel sobre uno de los cinco cubanos, quien termina su sentencia carcelaria este 7 de octubre. La magistrada Joan Lenard declaró que René González, quien ya ha cumplido 13 años en prisión por no haberse inscrito como agente del gobierno cubano, estará obligado a vivir los próximos tres años en Miami en lo que llaman libertad supervisada.
González había solicitado permiso para regresar a Cuba para estar de nuevo con su esposa, Olga, y sus hijas, Ivette e Irma. Hace varios años, el Departamento de Estado decretó que jamás le otorgaría una visa a Olga. Le ha permitido visitar a René solamente un par de veces durante los últimos 13 años: un castigo cruel e inusual para cualquier preso.
Aunque es estadunidense de nacimiento, René González se crió en Cuba y tiene doble nacionalidad. A petición del gobierno cubano, regresó a Estados Unidos para monitorizar a los grupos extremistas de Miami, quienes desde sus guaridas en el sur de la Florida llevan a cabo ataques terroristas contra la población civil cubana. Pero como no le informó al Departamento de Justicia de sus actividades en Estados Unidos, violó la ley. En cambio, la FBI nunca arrestó a los terroristas que René monitorizaba, y ellos siguen sueltos, protegidos y gozando de la vida linda en Miami.
¿Qué posible interés tiene el gobierno estadunidense de seguir castigando a una persona cuyo único delito es luchar contra el terrorismo? ¿Por qué forzarle a quedarse en Miami, un semillero de terrorismo anticubano, por los próximos tres años? ¿No importa que los terroristas –desde sus bases en Estados Unidos– hayan asesinado a 3 mil 478 cubanos e incapacitado a 2 mil 99 más durante las últimas cinco décadas? Además, ¿cómo quiere la jueza que René González cumpla con los términos de su libertad supervisada en Miami?
Las condiciones que la corte le ha impuesto a González incluyen prohibirle que se asocie con individuos o grupos terroristas, o miembros de organizaciones que promueven la violencia. También le prohíbe acercarse o visitar lugares específicos donde se sabe que están o frecuentan individuos o grupos terroristas. ¿Eso no significa que, para cumplir con la sentencia judicial, Miami es precisamente donde no debería vivir, ya que es el santuario de los terroristas en Estados Unidos?
Los terroristas que René estaba encargado de monitorear siguen viviendo en Miami. Abiertamente, apoyan el uso de la violencia contra Cuba. Este abril, Luis Posada Carriles, el autor intelectual de la voladura de un avión de pasajeros que mató a las 73 personas a bordo y de una campaña de terror contra La Habana que incluía poner bombas en los mejores hoteles y restaurantes cubanos, afirmó su compromiso con la lucha armada contra el gobierno cubano. Posada Carriles y sus seguidores viven en Miami.
¿Por qué poner en peligro la vida de René y obligarlo a vivir por los próximos tres años lado a lado con los mismos terroristas que monitoreaba en Miami cuando era agente del gobierno cubano?
Terroristas cubanoestadunidenses son los que asesinaron en Estados Unidos a Orlando Letelier (ex canciller de Chile), Ronnie Karpen Moffitt (ciudadana estadunidense), Eulalio Negrín y Carlos Muñiz Varela (cubanoestadundenses que apoyaban un diálogo pacífico con el gobierno cubano), y también a Félix García Rodríguez (diplomático cubano en la ONU).
Una encuesta hecha en víspera del juicio contra los cinco cubanos por la sicóloga y doctora Kendra Brennan concluyó que los cubanoestadunidenses de Miami mantienen una actitud guerrerista contra Cuba. Además un estudio sobre la comunidad cubanaestadunidense de Miami, publicado por Americas Watch, dijo que las fuerzas dominantes e intransigentes de la comunidad de los exiliados cubanos en Miami tratan de silenciar las opiniones discrepantes sobre Cuba con la violencia. Por ejemplo, han bombardeado emisoras de radio y oficinas de revistas. Han amenazado a muerte a los que abogan por cambios en la política hacia Cuba. Han puesto más de una decena de bombas, enfocándose en los que favorecen una apertura más moderada hacia el gobierno de Castro, concluyó el informe.
Es irresponsable y arriesgado de parte de Estados Unidos forzar a René González a quedarse en ese ambiente de violencia y terrorismo por los próximos tres años. Su vida corre peligro.
La jueza Lenard explicó que no puede adecuadamente evaluar las circunstancias del delito, o la historia y las características del condenado.
¿En serio, señora jueza? Pero si las circunstancias del delito son que René González no vino a Estados Unidos para cometer espionaje contra el gobierno de Estados Unidos o para cometer crímenes. Su tarea fue simplemente monitorer a los terroristas, quienes operaban con total impunidad en Estados Unidos y cuyos blancos eran civiles inocentes en Cuba. La idea fue simplemente compilar evidencia que Cuba posteriormente le entregó a la FBI para que Washington procesara a los terroristas.
Los terroristas cubanoestadunidenses, por ejemplo, orquestaron un plan para poner una serie de bombas en los más famosos hoteles y restaurantes de La Habana, incluyendo el emblemático hotel Nacional y el legendario restaurante que prefería Hemingway, La Bodeguita del Medio. El propósito de la campaña terrorista era destruir la industria turística en Cuba, y de esa manera golpear a la economía del país que ya estaba debilitada después del derrumbe del bloque socialista de la URSS y Europa oriental.
Especialmente después del 11-9 Estados Unidos dice que tiene como prioridad castigar a los terroristas y premiar a los que combaten el terrorismo. Si es así, entonces debiese permitir que René González regrese con su familia en Cuba, en vez de obligarlo a que se quede en Miami rodeado de los terroristas que le quieren pasar la cuenta.
La jueza Lenard también alega en su decisión que, si permite que René regrese a Cuba el 7 de octubre, no podrá evaluar si el pueblo estadunidense estaría protegido de futuros crímenes que pueda cometer el condenado. Pero el único crimen que cometió René fue no haberse inscrito como agente extranjero. ¿Cómo pudiera él ser un peligro para el pueblo estadunidense si regresa su país? ¿Cuánto tiempo necesita la jueza Lenard para adecuadamente evaluar algo tan claro como el agua de un manantial?
La jueza también alega que necesita más tiempo para que Estados Unidos le pueda dar a René entrenamiento, educación y servicios médicos de la manera más efectiva. ¿Qué? René ya ha dicho que no tiene intención de quedarse a vivir en Estados Unidos. Su abogado ya ha dicho que ha ofrecido renunciar su ciudadanía estadunidense con tal de poder regresar a su casa en Cuba. No necesita de la educación o el entrenamiento de Estados Unidos, donde no tiene el más mínimo deseo de vivir. Además en Cuba tendrá a su disposición la mejor atención médica, sin costo alguno a Estados Unidos o a él mismo.
Sin sorpresa alguna, la fiscal encargada del caso, Caroline Heck-Miller, se opuso a la solicitud de René de poder regresar a Cuba al cumplir con su condena carcelaria. Es la misma fiscal que decidió no procesar a Luis Posada Carriles por terrorismo, a pesar de que la abogada del Departamento de Seguridad se lo pidió.
La única salvación que tiene la inexplicable y rara decisión de la jueza Lenard es que le deja la puerta abierta a René para que vuelva a hacer el pedido de regresar a Cuba, si las circunstancias ameriten una modificación de su sentencia.
¿Cuáles circunstancias son las que espera la jueza? ¿Qué algún terrorista en Miami le dispare un tiro a René?
*José Pertierra es abogado en Washington DC. Representa al gobierno de Venezuela en el caso de extradición de Luis Posada Carriles.
LA HABANA, 6 de agosto (apro).- Cuba y Estados Unidos reviven sus enfrentamientos verbales de la Guerra Fría: ambos se reclaman mutuamente a causa de presos considerados espías… pero buscan a través de un tercer actor –la Iglesia católica cubana-- la posibilidad de formalizar un canje de prisioneros, como lo hicieron en los años setenta.
El tono de un nuevo desencuentro entre La Habana y Washington subió en los últimos 15 días, tensando aún más las relaciones, obstaculizando los pequeños avances en sus negociaciones sobre migración y atizando la confrontación y hostilidad de más de medio siglo.
El viernes 30 de julio, Arturo Valenzuela, secretario de Estado Adjunto estadunidense para el Hemisferio Occidental, reclamó al gobierno que preside Raúl Castro la “inmediata liberación” de Alan Gross, un presunto contratista estadunidense detenido en la isla hace casi ocho meses bajo sospechas de espionaje y subversión.
“Consideramos que la detención de Alan Gross es un acto inaceptable. El no estaba violando ninguna ley y por lo que yo sé no ha sido acusado”, dijo Valenzuela.
“Gross no está bien, ha perdido 80 libras (36 kilos) de peso. Han pasado más de seis meses y estamos alentando al gobierno cubano a ponerlo en libertad”, afirmó categórico el hombre de Washington dedicado al tema cubano durante una conferencia de prensa en Trinidad y Tobago.
Una semana antes, la secretaria de Estado, Hillary Clinton, reveló que Estados Unidos busca “todos los canales disponibles” para presionar por la liberación del contratista de 60 años, y ha dejado claro que los modestos esfuerzos realizados hasta ahora para mejorar las relaciones con Cuba no avanzarán mientras Gross siga preso.
La respuesta por parte del gobierno cubano vino de parte del expresidente Fidel Castro Ruz quien, según algunos funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores, encabeza junto con el presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Ricardo Alarcón, una insistente campaña para reclamar la libertad de los cinco cubanos presos en Estados Unidos, argumentando que su misión era monitorear a grupos de terroristas exiliados.
En una reunión realizada el mismo 30 de julio con militantes de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), entre ellos el conocido balserito Elián González, quien ahora, con 16 años, estudia para militar, Fidel Castro rechazó la presión de Estados Unidos para liberar a Gross, acusado de espiar y ayudar a grupos opositores.
Luego pidió al gobierno de Obama soltar a cinco agentes cubanos de La Habana como lo hizo recientemente con una decena de espías rusos.
Estados Unidos “presiona” a Cuba para que suelte a uno que otro espía, que jamás estarán en una prisión de ésas, que jamás será torturado, afirmó ante jóvenes comunistas al referirse al contratista Alan Gross, detenido en Cuba el pasado 3 de diciembre por repartir computadoras, celulares y teléfonos satelitales, según el propio gobierno de la isla
Y en relación con los cinco que están presos en Estados Unidos desde 1998 y condenados por espionaje en 2001, declaró: "El ilustre presidente de Estados Unidos (Barack Obama) los pudo haber soltado, como acaban de soltar a un montón de gente, que dijeron eran espías rusos”.
El pasado 30 de julio, el primer secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC) acusó al gobierno de Obama de “torturar” a uno de los cinco espías cubanos presos en cárceles del país del norte. Se refería a Gerardo Hernández, quien había sido enviado a una celda de castigo, la cual dejó el pasado 2 de agosto por las presiones del propio gobierno cubano y de organizaciones internacionales.
“¿Hizo algo (Obama)? No, nada. Y este castigo no lo decidió la prisión. Se reunieron cuatro oficiales del FBI para decidir y decidieron. Eso es tortura”, subrayó Castro, quien el próximo viernes 13 de agosto cumplirá 84 años.
Las declaraciones de Fidel Castro forman parte de una amplia campaña fortalecida en los últimos meses para exigir la liberación de sus cinco agentes, quienes vigilaban, aseguran las autoridades cubanas, a anticastristas de Miami y no espiaban a Estados Unidos.
Cuba afirma que estos agentes no espiaban objetivos de Estados Unidos, sino que infiltraban a grupos de exiliados violentos para prevenir atentados contra la isla. El juicio, dicen, fue una venganza política y los agentes deberían ser liberados.
Terceros actores
Los gobiernos de Cuba y Estados Unidos buscan afanosamente una tercera vía para lograr el canje de espías. Uno de estos nuevos actores vuelve a ser el cardenal Jaime Ortega, arzobispo de La Habana.
En mayo pasado, el cardenal Ortega a nombre de la Iglesia católica cubana sostuvo un amplio e insólito diálogo con el presidente Raúl Castro. Después de décadas de choque, el gobierno reconoció a la Iglesia católica como uno de sus interlocutores de un diálogo sobre la situación del país, incluidos los presos políticos.
Todos los temas tratados no se hicieron públicos, sólo se conoció que el gobierno cubano había aceptado liberar, entre julio y octubre, a 52 presos políticos detenidos en marzo de 2003 por delitos contra la seguridad del Estado.
Una fuente de la Iglesia católica en la isla reconoció a Apro que en la agenda entre el cardenal Ortega y el presidente Castro se encuentra la posible intervención de la Iglesia para lograr la liberación de los cinco cubanos detenidos en Estados Unidos.
Pero el tema no es nuevo. En 2008, el presidente Raúl Castro aseguró que estaba dispuesto a canjear a disidentes cubanos encarcelados en el 2003 --bajo cargos de trabajar para Washington y recibir dinero del gobierno estadunidense-- por los cinco presos en Estados Unidos.
Hace exactamente un año, el gobierno cubano intentó sin éxito la intervención de la Iglesia católica de la isla para lograr la liberación de sus cinco agentes.
En la segunda quincena de agosto del 2009, el obispo de Orlando, Florida, Thomas Wenski, quien realizó una visita a La Habana junto a otros religiosos estadunidenses, reconoció que había tratado el tema de los presos (en cárceles de Cuba y Estados Unidos) con el presidente del Parlamento, Ricardo Alarcón.
Pero la revelación más precisa la hizo el propio Fidel Castro el pasado 26 de julio en una reunión con artistas, cantantes, intelectuales y miembros de organizaciones religiosas en La Habana.
Castro adelantó que los cinco cubanos encarcelados en Estados Unidos desde hace 12 años estarían de regreso en la isla “mucho antes del fin del año”.
“Tú te imaginas, que los cinco compañeros que están allí, separados en las cárceles y que no tengan el menor gesto de ponerlos en libertad. Son cinco seres humanos separados de la familia”, criticó.
Luego se comprometió: “Y los van a tener que soltar. Yo ahora creo más que nunca que están muy cerca de que los suelten”. Y fue más allá: “El fin de año pueden prepararse ya. Pero mucho antes del fin del año. Me responsabilizo con decírselo a las familias”.
Las palabras del exmandatario fueron secundadas el 1 de agosto por Adriana Pérez, esposa de Gerardo Hernández, uno de los cinco cubanos considerados por Washington como espía.
"El gesto está allá (Estados Unidos), Cuba ha liberado a esos presos”, expresó en referencia a la liberación de 21 disidentes cubanos que se encontraban presos y que hoy viven en España, Estados Unidos y Chile.
“Hablo en nombre de la familia, y por supuesto del pueblo de Cuba, que vería muy bien un gesto de parte del gobierno de Estados Unidos, nuestros dirigentes lo han expresado también. No hay duda de que para nuestro pueblo y para nuestro gobierno la prioridad es la liberación de los cinco.
“Estados Unidos ha liberado a los espías rusos conocidos porque habían entregado documentos secretos al gobierno ruso y, sin embargo, los cinco, que no buscaron información secreta, que no atentaron contra la seguridad los Estados Unidos, los mantienen en prisión. Esto es un chantaje y presión contra los cubanos”, remató.
Las declaraciones se conocían en los momentos que el cardenal Jaime Ortega viajaba a Estados Unidos por invitación de la Iglesia de ése país y se entrevistaba, en la semana que termina, con altos funcionarios del gobierno de Barak Obama responsables de la política hacia Cuba, entre ellos Arturo Valenzuela.
En rueda de prensa en Nueva York, Silvio habló de presos y distinguió claramente entre los llamados "disidentes" y los que calificó como Cinco Héroes, presos en cárceles de EEUU. La CNN mezcló a ambos y llegó a afirmar que Silvio apoyaba a los primeros y condenaba a los segundos.
Washington, junio 3 - Quienes reclaman la libertad de los Cinco antiterroristas cubanos presos en Estados Unidos denunciaron hoy pagos a periodistas que cubrieron el caso en Miami entre diciembre de 1999 y diciembre de 2001, reportó la agencia de noticias Notimex.
La directora del Gremio Nacional de Abogados (National Lawyers Guild), Heidi Boghosian, denunció en una conferencia de prensa un plan concertado para manchar los procedimientos judiciales e influir en los veredictos.
"De esa manera, se privó a los acusados del celebrado derecho a la Sexta Enmienda de la Constitución estadounidense, que garantiza el derecho a un juicio justo y a un jurado imparcial", señaló.
"No cabe duda de que los artículos engañosos y despectivos escritos por reporteros pagados por el gobierno tuvieron un impacto directo en la opinión pública, el tribunal" y en la corte de apelaciones en el caso de los cubanos, anotó.
Gloria de la Riva, coordinadora del Comité Nacional para la Liberación de los Cinco, señaló que el pago a los periodistas por parte del gobierno constituye una violación de la ley que prohíbe la propaganda doméstica.
Indicó que los pagos a periodistas de Miami los hicieron la Junta de Transmisiones a Cuba y la Junta de Gobernadores para las Transmisiones de Estados Unidos (BBG), por medio de Radio y TV Martí.
"Lo que hace los pagos secretos más flagrantes es que los hizo el mismo gobierno (estadounidense) que procesó a los Cinco cubanos", aseveró.
Señaló que la mayor audiencia de TV y Radio Martí está dentro de Estados Unidos, en Miami, Florida, de donde fue seleccionado el jurado en el caso de los cubanos que luego fueron condenados a penas desde 15 años hasta doble cadena perpetua.
"Aunque solicitamos información que se remontaba hasta 1996, la BBG solamente nos dio información desde noviembre de 1999" bajo la ley de Libertad de Información (FOIA), sostuvo De la Riva.
Mencionó al periodista Wilfredo Cancio, reportero del diario El Nuevo Herald, quien recibió 4 725 dólares entre el 30 de septiembre del 2000 y el 3 de diciembre del 2001.
De la Riva citó también pagos entre 1999 y el 2001 de 11 700 dólares a Ariel Remos, del Diario de las Américas; 58 600 al periodista Pablo Alfonso; 5 200 dólares a Enrique Encinosa, director de Radio Mambí; y 1 125 dólares a Helen Ferré, editora de la página de opinión del Diario de las Américas.
Gerardo, Ramón, Antonio, Fernando y René, fueron "perjudicados irreparablemente por el mar de prejuicios generados en la prensa de Miami", indicó.
Los participantes en la rueda de prensa anunciaron una campaña por parte de una coalición de organizaciones para pedir al procurador general de Estados Unidos, Eric Holder, que tome acción inmediata para liberar a los Cinco.
Declaración de Antonio, Fernando y Ramón sobre la Resentencia
8 Diciembre 2009
Queridos hermanos y hermanas de Cuba y el mundo: Ya hemos cumplido más de 11 años en prisión sin que se haya hecho justicia en ninguna de las instancias del sistema judicial estadounidense. Tres de nosotros fuimos trasladados a Miami para ser re-sentenciados cumpliéndose una orden del Onceno Circuito de la Corte de Apelaciones de Atlanta, que determinó que nuestras sentencias habían sido erróneamente impuestas. Nuestro hermano Gerardo Hernández, quien cumple dos cadenas perpetuas más 15 años en prisión, ha sido arbitrariamente excluido de este proceso de re-sentencia. Su situación continúa siendo la principal injusticia en nuestro caso. El Gobierno de Estados Unidos conoce la falsedad de las acusaciones contra él y lo injusto de su condena. Este ha sido un proceso complejo, muy discutido en cada detalle, en el que participamos junto a nuestros abogados. No cedimos ni un ápice en nuestros principios, decoro y honor, defendiendo siempre nuestra inocencia y la dignidad de nuestra Patria. Al igual que al momento de nuestro arresto y en otras ocasiones durante estos largos años, ahora también hemos recibido propuestas de colaboración del gobierno de Estados Unidos a cambio de obtener sentencias más benévolas. Una vez más rechazamos tales propuestas, algo que jamás aceptaremos bajo ninguna circunstancia. En los resultados de estas audiencias de re-sentencia está presente la labor del equipo legal y la indestructible solidaridad de todos ustedes. Como hecho significativo el gobierno de Estados Unidos, por primera vez después de 11 años, se vio obligado a reconocer que no causamos daño alguno a su seguridad nacional. También por primera vez la fiscalía reconoció públicamente la existencia de un fuerte movimiento internacional en apoyo a nuestra inmediata liberación que afecta la imagen del sistema judicial de los Estados Unidos ante la comunidad internacional. Se confirma una vez más el carácter absolutamente político de este proceso. Nos castigan a los cinco por acusaciones que jamás han sido probadas. Aunque tres sentencias fueron reducidas parcialmente, la injusticia se mantiene con todos. Los terroristas cubano-americanos continúan disfrutando de total impunidad. Reiteramos: ¡Los cinco somos inocentes! Nos sentimos profundamente conmovidos y agradecidos por la permanente solidaridad que nos brindan, tan decisiva en esta larga batalla por la justicia. Junto a ustedes continuaremos hasta la victoria final, que solo será conquistada con el regreso de los cinco a la Patria. Antonio Guerrero Ramón Labañino Fernando González Miami, 8 de diciembre de 2009
El pasado 2 de noviembre, a la edad de 76 años, tras una larga enfermedad, falleció Carmen Nordelo Tejera, la madre de Gerardo Hernández, uno de los cinco cubanos, presos políticos en los EEUU.
Que Gerardo esté preso, condenado a dos cadenas perpetuas consecutivas más 15 años de prisión es por sí solo una enorme injusticia. La muerte de su madre en La Habana, a miles de kilómetros de la celda en donde lo tienen recluido expone con toda crudeza la brutalidad del Imperio.
Gerardo era el responsable de la Red Avispa y sobre él se ha descargado todo el odio y el afán de venganza de los grupos violentos del exilio anticastrista. Como es ampliamente conocido y tal como se ha probado en el juicio fraudulento en el que fueron condenados, estos agentes de la seguridad cubana estaban en Miami para vigilar a las organizaciones terroristas instaladas en La Florida, descubrir sus planes y alertar a Cuba.
Los oficiales del FBI que los detuvieron , el 12 de septiembre de 1998, secuestraron de sus computadoras más de 20000 páginas entre las que no había ni una sola referida a la seguridad nacional de los EEUU y sí mucha información sobre planes terroristas y delitos de todo tipo que las organizaciones violentas del exilio anticastrista pensaban concretar. Aunque durante los siete meses que duró el juicio, la Fiscalía no pudo exhibir documentación reservada de ningún tipo, fueron acusados de conspiración para cometer espionaje y otros cargos menores.
Varios meses después de iniciado el proceso judicial, le impusieron a Gerardo el cargo 3 de conspiración para cometer asesinato, responsabilizándolo de la muerte de los cuatro pilotos de Hermanos al Rescate ocurrida el 24 de febrero de 1996 cuando, después de numerosas violaciones de su espacio aéreo y luego de muchas advertencias, el gobierno cubano derribó dos de las avionetas, en un acto de legítima defensa de la soberanía de Cuba, en el que Gerardo no pudo haber tenido parte en modo alguno.
Especialistas cubanos y estadounidenses, muchos de ellos con altos cargos en las Fuerzas Armadas de ambos países, convocados como testigos tanto por la defensa como por la fiscalía, declararon bajo juramento que las avionetas se encontraban sobrevolando la Habana y hay videos que lo demuestran. Aunque así no fuera, aunque las avionetas hubieran sido derribadas en el espacio aéreo internacional, no hay modo alguno de probar más allá de toda duda razonable que Gerardo acordó con las autoridades cubanas el asesinato de los pilotos.
Con la complicidad de la OEA, el gobierno de EEUU falseó las circunstancias que rodearon a este infeliz acontecimiento, responsabilizó a Cuba y desbloqueó fondos cubanos depositados en bancos estadounidenses, entre otras cosas, para pagar indemnizaciones millonarias a las familias de los pilotos.
Mirta Costa la madre de Carlos Alberto Costa, uno de los pilotos, estuvo en los tribunales el pasado 13 de octubre, en la audiencia de resentencia. Interrogada por un periodista de A.P,, refiriéndose a Mirta, la madre de Antonio, dijo “Me da pena por su madre pero sus crímenes han sido serios y muy graves y han destruido familias”.
Si esta señora quiere encontrar al verdadero responsable de la muerte de su hijo debe dirigir su mirada hacia José Basulto, el terrorista que dirige la organización Hermanos al Rescate y que ese día iba a bordo de uno de los aviones. Basulto huyó y festejó la hazaña con una siniestra carcajada mientras sus compañeros eran derribados. Él está libre mientras que Gerardo se encuentra purgando una doble cadena perpetua por crímenes que no ha cometido. En una prueba más de brutal ensañamiento y falta de humanidad, las autoridades de los EEUU impidieron durante todos estos años que, Adriana Pérez, la esposa de Gerardo, lo visitara en la prisión.
El Presidente de Cuba, Raúl Castro, encabezó el sepelio de Carmen Nordelo Tejera, madre de Gerardo Hernández. A Gerardo le dijo: “Te mandamos un fuerte abrazo en representación del pueblo de Cuba, sabemos que eres firme y te sabrás mantener así. Un saludo de Fidel".
Gerardo, unimos nuestras condolencias a la de los miles de amigos que tienes en el mundo entero. Sabemos que podrás soportar esta nueva prueba con la entereza que te caracteriza. Vaya con nuestro cálido abrazo, nuestra más firme determinación de seguir luchando para lograr tu liberación y la de tus cuatro heroicos hermanos. La solidaridad internacional será más fuerte que los barrotes. Venceremos.