Mostrando las entradas con la etiqueta Miami. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Miami. Mostrar todas las entradas

jueves, abril 12, 2012

Arrodillan a Ozzie Guillén por elogiar a Fidel Castro


Rayuela
Si vergonzosa es la actuación de Ozzie Guillén, no lo es menos la desaforada reacción de los cubanos de Florida. Nadie se salva del bochorno.

Del espot a la realidad-Rocha
Por primera vez-Hernández

El mánager de los Marlines de Miami, Oswaldo Ozzie Guillén, fue suspendido cinco partidos por los dueños del equipo y obligado a ofrecer disculpas públicas tras expresar su admiración por el ex presidente cubano. El ex jugador venezolano reconoció su grave error y afirmó que sus declaraciones divulgadas en la revista Time no reflejaban su sentir. En la publicación dijo: Amo a Fidel Castro... lo respeto. Mucha gente ha tratado de matarlo durante 60 años... y todavía está ahí. Sus dichos desataron una ola de protestas de organizaciones anticastristas.

Bajo la Lupa

¿China en búsqueda de la contraparte a varios "Taiwán" en el Caribe?
Alfredo Jalife-Rahmeami, Fidel Castro,

Trabajadores laboran en la renovación de un puente en la localidad china de Chongqing.

Así como Estados Unidos (EU) durante todo el siglo 20 y el inicio del 21 –ya no se diga Gran Bretaña durante los siglos 18 y 19– se ha implantado en la periferia inmediata de China (con mayor predilección en Taiwán), los estrategas de Pekín se han insinuado subrepticiamente en el Caribe, donde practican las bondades del poder blando (soft-power), según advierte un articulo de Randal C. Archibold en The New York Times (7/4/12).

Archibold indaga las inversiones inocuas de China en el Caribe, que van desde el regalo de un estadio de 35 millones de dólares a Bahamas (a 240 kilómetros al sudeste de Florida), pasando por varios donativos –una escuela de gramática (sic), un hospital reacondicionado y otro estadio– a la isla Dominica (miembro de la Alba), hasta una nueva escuela en Antigua y Barbuda (miembro de la Alba).

Leer mas AQUI.

Buscará "profundizar" el diálogo
Calderón visita hoy Cuba tras relación de altibajos

Endurecen el proyecto de dictamen
En la nueva ley penal, casi todos los delitos son graves
No se requeriría de orden judicial para aprehender a los presuntos delincuentes
Se incluyen espionaje, sabotaje, tortura, tráfico de indocumentados y otros
La enmienda otorga más atribuciones a los agentes infiltrados en la delincuencia

*Se aleja cada vez más la canasta alimentaria básica: UNAM
Se esfumó 42% el poder adquisitivo en este sexenio
*Los precios crecieron más de 100%; el minisalario apenas 12%
*Desplome en las compras de tortilla, pan, huevo, frijol y leche
*Se duplicó el tiempo de trabajo necesario para obtenerlos
Venta de frutas y verduras en el mercado de Jamaica de la ciudad de México.

*Resultado del bajo crecimiento de las percepciones y alza de los precios, según estudio
*Pérdida de 42% del poder adquisitivo del salario en lo que va de este sexenio

En lo que va del sexenio de Felipe Calderón el salario real de los trabajadores mexicanos ha registrado una pérdida de poder adquisitivo de 42 por ciento, revela un estudio del Centro de Análisis Multidisciplinario (CAM) de la UNAM.

Lo anterior es resultado del bajo crecimiento que han tenido los salarios nominales en el país frente al comportamiento de los precios.

El documento refiere que del primero de diciembre de 2006 a mediados de febrero el salario mínimo nominal diario en México pasó de 48.5 pesos a 62.3, mientras que el precio de la canasta alimentaria recomendada (CAR), definida como la canasta de alimentos recomendable ponderada para el consumo diario de una familia mexicana, pasó de 80.8 a 197.9 pesos.

Dicha canasta, que fue elaborada en conjunto entre el Centro de Análisis Multidisciplinario y el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán de la Secretaría de Salud, incluye un conjunto de 35 alimentos cuyos nutrientes son los mínimos necesarios para la alimentación de una familia conformada por cinco personas (dos adultos, un joven y dos niños).

Leer mas AQUI.

miércoles, noviembre 23, 2011

Enrique Krauze, el difamador


La reflexión moderna acerca del derecho a la comunicación ha tornado obsoletos (aunque integrándolos) términos que en otras épocas se reves-tían de afanes puristas, animando grandes debates y combates: libertad de imprenta (siglos XV al XVIII), de prensa (siglo XIX), de expresión (siglo XX).

La batalla teórica fue ganada. Ninguna fuerza política o institucional se atrevería hoy a negar el derecho de todas las personas a expresarse, informar y ser informadas. Hasta organismos como la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), gremio de empresarios que agrupa a los magnates de la comunicación, reclaman el derecho de marras.

¿Cuáles serían sus límites? En sus formas democráticas (haya o no legislación explícita) se acepta que frente a las complejidades de la sociedad moderna el ejercicio de la comunicación requiere de criterios amplios y fundamentados, en los que la ética y moral de sus actores juegan un papel fundamental.

En ese sentido, las diferencias entre la SIP y La Jornada son claras. Los medios de la SIP han sido caja de resonancia del golpismo y el terrorismo de Estado en América Latina, y La Jornada ha priorizado el derecho de los mexicanos a estar informados.

Principio que quizá haya ido en detrimento de la imparcialidad de los puros, pero en beneficio de la objetividad y cuidándose de los abusos que, so pretexto de la libre expresión, no le hacen asco a la desinformación y la difamación.

La revista Letras Libres y su director, Enrique Krauze (a quien la SIP acaba de galardonar por su “meritoria labor en defensa de la libertad de expresión…”), son buenos ejemplos de la amoralidad informativa y ausencia de ética que, a cuenta de terceros, incurren en difamación.

Digo terceros, porque ya no sé a quiénes obedece Krauze, o si tan sólo interpreta sus deseos: ¿la CIA?, ¿el Estado español?, ¿la plutocracia mexicana?, ¿la mafia cubana de Miami?, ¿el Mossad israelí?, ¿la Internacional liberal de tolerantes que integran terroristas cubanos como el colaborador de Letras Libres Carlos Alberto Montaner, y preside el eurodiputado holandés Hans van Baalen, ex militante uniformado de la organización neonazi Nederlandse Volks Unie (NVU)?

Si lo afirmara, incurriría en la difamación de un personaje que, tras ponderar la democracia sin adjetivos, superó los apuntados en el diccionario de María Moliner para denigrar a los que piensan distinto de él. Carlos Fuentes (escritor a quien, a diferencia de Krauze, respetan amigos y enemigos) calificó al director de Letras Libres con un adjetivo desconcertante. Le dijo cucaracha (Coloquio de Invierno organizado por Conaculta y la UNAM en febrero de 1992).

No estoy de acuerdo. Leo a Krauze con atención, y no me cabe más que reconocer su talento para dotar, con algo de cultura, el discurso cínico y falaz de los que destruyeron a México en 30 años de neoliberalismo.

Krauze parece envidiar la independencia, libertad, y la masa crítica de lectores que a diario juzgan a La Jornada. ¿Fue entonces por mero despecho ideológico que uno de sus empleados acusó a esta casa editorial de ser cómplice del terror (Letras Libres, marzo 2004)? ¿Dónde, las pruebas?

En marzo de 2007, cuando el Senado de la República despenalizó el delito de difamación, injurias y calumnias, se estableció que la persona (un periodista, por ejemplo) que sea encontrada de haber provocado daño moral a otra por lo que publicó “… no será sancionada siempre y cuando revele el nombre de quien le proporcionó la información”.

Lamentablemente, el dictamen adverso a la demanda por daño moral interpuesta por La Jornada en contra de Letras Libres refuerza la sensación de que en México, donde hay poca justicia, tener razón es peligroso si el fiel de la balanza se inclina a favor y a conveniencia del más fuerte.

Mas evitemos comparar a los jueces con la justicia, cosa equivalente a comparar a los curas con Dios. Según Bertolt Brecht, muchos jueces son absolutamente incorruptibles: nadie puede inducirles a hacer justicia.

También es sabido que la más estricta justicia no sea siempre la mejor política. No obstante, La Jornada anhelaba que se le diera la razón. Porque en México, país martirizado por las clases dominantes que en Krauze reconocen a su intelectual orgánico, las personas honradas son mayoría aplastante y rigen su derecho por su deber.

Un diplomático yanqui me comentó que La Jornada era el único medio de comunicación que consultaba para elaborar sus informes sobre México. Incrédulo, pregunté:

–¿Y los que piensan distinto?

El gringo sonrió:

–A ésos… les damos la información.

lunes, septiembre 26, 2011

La absurda y cruel decisión de la jueza Lenard contra René

Manifestación en Beirut por la libertad de los cinco cubanos prisioneros en Miami.


Una jueza federal en Miami dictaminó el viernes un fallo absurdo y cruel sobre uno de los cinco cubanos, quien termina su sentencia carcelaria este 7 de octubre. La magistrada Joan Lenard declaró que René González, quien ya ha cumplido 13 años en prisión por no haberse inscrito como agente del gobierno cubano, estará obligado a vivir los próximos tres años en Miami en lo que llaman libertad supervisada.

González había solicitado permiso para regresar a Cuba para estar de nuevo con su esposa, Olga, y sus hijas, Ivette e Irma. Hace varios años, el Departamento de Estado decretó que jamás le otorgaría una visa a Olga. Le ha permitido visitar a René solamente un par de veces durante los últimos 13 años: un castigo cruel e inusual para cualquier preso.

Aunque es estadunidense de nacimiento, René González se crió en Cuba y tiene doble nacionalidad. A petición del gobierno cubano, regresó a Estados Unidos para monitorizar a los grupos extremistas de Miami, quienes desde sus guaridas en el sur de la Florida llevan a cabo ataques terroristas contra la población civil cubana. Pero como no le informó al Departamento de Justicia de sus actividades en Estados Unidos, violó la ley. En cambio, la FBI nunca arrestó a los terroristas que René monitorizaba, y ellos siguen sueltos, protegidos y gozando de la vida linda en Miami.

¿Qué posible interés tiene el gobierno estadunidense de seguir castigando a una persona cuyo único delito es luchar contra el terrorismo? ¿Por qué forzarle a quedarse en Miami, un semillero de terrorismo anticubano, por los próximos tres años? ¿No importa que los terroristas –desde sus bases en Estados Unidos– hayan asesinado a 3 mil 478 cubanos e incapacitado a 2 mil 99 más durante las últimas cinco décadas? Además, ¿cómo quiere la jueza que René González cumpla con los términos de su libertad supervisada en Miami?

Las condiciones que la corte le ha impuesto a González incluyen prohibirle que se asocie con individuos o grupos terroristas, o miembros de organizaciones que promueven la violencia. También le prohíbe acercarse o visitar lugares específicos donde se sabe que están o frecuentan individuos o grupos terroristas. ¿Eso no significa que, para cumplir con la sentencia judicial, Miami es precisamente donde no debería vivir, ya que es el santuario de los terroristas en Estados Unidos?

Los terroristas que René estaba encargado de monitorear siguen viviendo en Miami. Abiertamente, apoyan el uso de la violencia contra Cuba. Este abril, Luis Posada Carriles, el autor intelectual de la voladura de un avión de pasajeros que mató a las 73 personas a bordo y de una campaña de terror contra La Habana que incluía poner bombas en los mejores hoteles y restaurantes cubanos, afirmó su compromiso con la lucha armada contra el gobierno cubano. Posada Carriles y sus seguidores viven en Miami.

¿Por qué poner en peligro la vida de René y obligarlo a vivir por los próximos tres años lado a lado con los mismos terroristas que monitoreaba en Miami cuando era agente del gobierno cubano?

Terroristas cubanoestadunidenses son los que asesinaron en Estados Unidos a Orlando Letelier (ex canciller de Chile), Ronnie Karpen Moffitt (ciudadana estadunidense), Eulalio Negrín y Carlos Muñiz Varela (cubanoestadundenses que apoyaban un diálogo pacífico con el gobierno cubano), y también a Félix García Rodríguez (diplomático cubano en la ONU).

Una encuesta hecha en víspera del juicio contra los cinco cubanos por la sicóloga y doctora Kendra Brennan concluyó que los cubanoestadunidenses de Miami mantienen una actitud guerrerista contra Cuba. Además un estudio sobre la comunidad cubanaestadunidense de Miami, publicado por Americas Watch, dijo que las fuerzas dominantes e intransigentes de la comunidad de los exiliados cubanos en Miami tratan de silenciar las opiniones discrepantes sobre Cuba con la violencia. Por ejemplo, han bombardeado emisoras de radio y oficinas de revistas. Han amenazado a muerte a los que abogan por cambios en la política hacia Cuba. Han puesto más de una decena de bombas, enfocándose en los que favorecen una apertura más moderada hacia el gobierno de Castro, concluyó el informe.

Es irresponsable y arriesgado de parte de Estados Unidos forzar a René González a quedarse en ese ambiente de violencia y terrorismo por los próximos tres años. Su vida corre peligro.

La jueza Lenard explicó que no puede adecuadamente evaluar las circunstancias del delito, o la historia y las características del condenado.

¿En serio, señora jueza? Pero si las circunstancias del delito son que René González no vino a Estados Unidos para cometer espionaje contra el gobierno de Estados Unidos o para cometer crímenes. Su tarea fue simplemente monitorer a los terroristas, quienes operaban con total impunidad en Estados Unidos y cuyos blancos eran civiles inocentes en Cuba. La idea fue simplemente compilar evidencia que Cuba posteriormente le entregó a la FBI para que Washington procesara a los terroristas.

Los terroristas cubanoestadunidenses, por ejemplo, orquestaron un plan para poner una serie de bombas en los más famosos hoteles y restaurantes de La Habana, incluyendo el emblemático hotel Nacional y el legendario restaurante que prefería Hemingway, La Bodeguita del Medio. El propósito de la campaña terrorista era destruir la industria turística en Cuba, y de esa manera golpear a la economía del país que ya estaba debilitada después del derrumbe del bloque socialista de la URSS y Europa oriental.

Especialmente después del 11-9 Estados Unidos dice que tiene como prioridad castigar a los terroristas y premiar a los que combaten el terrorismo. Si es así, entonces debiese permitir que René González regrese con su familia en Cuba, en vez de obligarlo a que se quede en Miami rodeado de los terroristas que le quieren pasar la cuenta.

La jueza Lenard también alega en su decisión que, si permite que René regrese a Cuba el 7 de octubre, no podrá evaluar si el pueblo estadunidense estaría protegido de futuros crímenes que pueda cometer el condenado. Pero el único crimen que cometió René fue no haberse inscrito como agente extranjero. ¿Cómo pudiera él ser un peligro para el pueblo estadunidense si regresa su país? ¿Cuánto tiempo necesita la jueza Lenard para adecuadamente evaluar algo tan claro como el agua de un manantial?

La jueza también alega que necesita más tiempo para que Estados Unidos le pueda dar a René entrenamiento, educación y servicios médicos de la manera más efectiva. ¿Qué? René ya ha dicho que no tiene intención de quedarse a vivir en Estados Unidos. Su abogado ya ha dicho que ha ofrecido renunciar su ciudadanía estadunidense con tal de poder regresar a su casa en Cuba. No necesita de la educación o el entrenamiento de Estados Unidos, donde no tiene el más mínimo deseo de vivir. Además en Cuba tendrá a su disposición la mejor atención médica, sin costo alguno a Estados Unidos o a él mismo.

Sin sorpresa alguna, la fiscal encargada del caso, Caroline Heck-Miller, se opuso a la solicitud de René de poder regresar a Cuba al cumplir con su condena carcelaria. Es la misma fiscal que decidió no procesar a Luis Posada Carriles por terrorismo, a pesar de que la abogada del Departamento de Seguridad se lo pidió.

La única salvación que tiene la inexplicable y rara decisión de la jueza Lenard es que le deja la puerta abierta a René para que vuelva a hacer el pedido de regresar a Cuba, si las circunstancias ameriten una modificación de su sentencia.

¿Cuáles circunstancias son las que espera la jueza? ¿Qué algún terrorista en Miami le dispare un tiro a René?

*José Pertierra es abogado en Washington DC. Representa al gobierno de Venezuela en el caso de extradición de Luis Posada Carriles.

Estrategia de exterminio

NO al PRI-PAN

Enérgico llamado de Andrés Manuel López Obrador en Michoacán a impedirlo / El abanderado priísta Fausto Vallejo representa al régimen de corrupción, de mentiras y de engaños, mientras que la consanguínea de Felipe Calderón encarna a la inmoralidad, señala PATZCUARO, Michoacán, 25 de septiembre (GOBIERNO LEGITIMO DE MEXICO).- Por tratarse de un pueblo que estuvo a la vanguardia en la Independencia, la Reforma y la Revolución, Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado a los michoacanos a no permitir el retorno del PRI al gobierno del estado ni que Felipe Calderón impongan a su hermana Luisa María con el apoyo del gobierno espurio, del dinero y de la televisión. Al expresar su respaldo a la candidatura de su correligionario, el perredista Silvano Aureoles, explicó que el abanderado priista Fausto .. [+] Ver mas

Doble Fondo

Por Juan Pablo Becerra-Acosta M. Este es Peña Nieto… ¿Quién es Enrique Peña Nieto? ¿Cómo gobernó el Estado de México este priísta? Vamos a revisar datos duros… 1.- La seguridad de sus gobernados no fue lo suyo. De acuerdo a datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública, prácticamente todos los indicadores de los principales delitos crecieron en su entidad. El total de delitos creció 14% (faltan actualizar los últimos meses de su mandato). Pasaron de 234 mil en 2005 (641 por día, en promedio), a 270 mil en 2010 (740 por día). Las ejecuciones pasaron de… cero (ese fue su reporte inicial) a… 591 el año pasado, al menos una por día. Los robos con violencia pasaron de 49 mil (134 por día) a 62 mil (170 cada jornada), 27 % más. Los robos sin violencia pasaron de 26 mil (71 por día.. [+] Ver mas

Bucareli

Por Jacobo Zabludovsky 11 doctores La cultura no tiene más fronteras que el respeto a la inteligencia. Para cerrar los festejos del Centenario de la Universidad Nacional Autónoma de México se reconocieron los méritos de 11 personajes haciéndolos doctores honoris causa. Fiel a la esencia de lo universal y a la razón de su existencia, la UNAM mantiene con firmeza sus características invariables: gratuita, laica, popular. En los premiados reconoce el ejemplo de sus vidas y de su labor profesional: independiente, libre, honesta, dedicada a la creación, la investigación o el estudio, al recogimiento de los talleres o bibliotecas, al silencio de la escritura, al examen del producto del pensamiento que ha forjado el desarrollo de la humanidad, a cantar y hacernos cantar con ellos. En este grupo se observa.. [+] Ver mas

El rotundo fracaso de Calderón en Estados Unidos

Por Guillermo Vázquez Handall Confesiones Aun y cuando el circulo oficial que rodea a Felipe Calderón intento destacar la presentación del programa Royal tour que se transmite en los Estados Unidos en la cadena televisiva PBS de corte fundamentalmente cultural, en su canal VME orientado principalmente a la comunidad hispana, como una magnifica herramienta de promoción turística, la realidad tanto del hecho como de sus consecuencias contrasta sobremanera que el excesivo entusiasmo de la oficina presidencial y de algunos medios nacionales que consintieron en sobre valorar el acontecimiento, que en términos reales puede ya catalogarse como pobre, un fracaso. Como explicamos anteriormente en este espacio en la columna titulada “Calderón una estrella más”, el programa Royal tour que conduce Peter Greenber.. [+] Ver mas

Indicador Político

Por Carlos Ramírez + Ebrard, derrotado por AMLO + Y su teoría de las dos tortas En una de sus recientes giras de fin de semana, Marcelo Ebrard conversó con un veterano periodista poblano y ahí soltó, no sin un dejo de ironía y amargura: —López Obrador va a ser candidato en el 2012, en el 2016 y los sexenios que dure. Por eso fue que Ebrard decidió mandar el mensaje en clave al final de su discurso de quinto informe de gobierno ante sus acarreados el pasado martes 20 de septiembre: en enero del 2012, luego de conocer si las encuestas lo favorecen, solicitará licencia al cargo de jefe de gobierno. Esa declaración tuvo la intención de reconocer que Ebrard no será candidato del PRD a la presidencia de la república y que prefiere la torta segura de la jefatura de gobierno a la torta ideal de la candida.. [+] Ver mas

Indice Político

Por Francisco Rodríguez Huya, huya, ¡la policía! Otra vuelta a la tuerca. Una nueva iniciativa de reformas, ahora al Código Federal de Procedimientos Penales recién enviada al Congreso por el señor Felipe Calderón, para someter a la ciudadanía, aunque oficialmente se diga que es para acotar a la delincuencia. Complemento ésta de otra ya convertida en minuta por el Senado de la República, la de reformas a la Ley de Seguridad Nacional, ambas persiguen el control social a través de la represión o del uso del Estado Policiaco como protección de intereses hegemónicos económico-sociales y como barrera defensiva frente al creciente descontento de la población. Un Estado Policiaco –cito a Wikipedia— es aquel donde el gobierno mantiene un estricto control sobre la sociedad, particularmente a través d.. [+] Ver mas

Crece 15% importación de gasolinas

En el mes de agosto, pese a que Petróleos Mexicanos puso en marcha la refinería de Minatitlán en julio/ 50% del consumo total en México son combustibles importados MÉXICO, D.F., 25 de septiembre (EL UNIVERSAL).- La producción de gasolinas en México cayó 9.2% en el periodo enero-agosto de este año respecto al mismo lapso de 2010. Esto aun y cuando en julio pasado se puso en marcha la Refinería de Minatitlán, Veracruz, y que se supone permitiría a Petróleos Mexicanos (Pemex) disminuir la importación. En los primeros ocho meses de 2010, Pemex Refinación reportó la elaboración de un promedio diario de 444 mil 200 barriles de gasolinas, en tanto que en ese periodo pero de 2011, sólo produjo 403 mil 300 barriles diarios de crudo. En julio pasado, Felipe Calderón Hinojosa, dijo que con la entrada e.. [+] Ver mas

Persiste venta de litros incompletos de gasolina

Señala Secretaría de Economía que los consumidores han sufrido un desfalco económico entre 2006 y 2010 por más de 3 mil millones de pesos, al pagar por combustible que no llega a los tanques de sus vehículos MÉXICO, D.F., 25 de septiembre (EL UNIVERSAL).- La Secretaría de Economía (SE) afirmó que persiste la venta de “litros incompletos” de gasolina y otros combustibles líquidos en la mayor parte del territorio nacional en perjuicio económico de los consumidores, “lo que amerita —por segunda ocasión en sólo cinco años— la intervención gubernamental”. En el proyecto para modificar la NOM-005-SCFI-2005 que regula la medición y despacho de combustibles automotores en las estaciones de servicio (gasolinerías) de todo el país, la dependencia señala que los consumidores han sufrido un des.. [+] Ver mas

ONG interpondrá denuncia penal contra la compañía Monsanto

PUEBLA, Pue., septiembre 25 (EL UNIVERSAL).- El maíz criollo producido en la región Mixteca y la Sierra Nororiental de Puebla está siendo acaparado por la compañía internacional Monsanto, quien incluso inyecta transgénicos a los cultivos, denunció René Sánchez Galindo, integrante de la Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad (UCCS). Ante los hechos, la asociación civil interpondrá una denuncia penal en contra de Monsanto, pues presumiblemente ha extraído la huella genética de los maíces criollos cultivados en territorio poblano. Asimismo, agregó, los directivos de la compañía han manipulado a algunos campesinos para utilizar su nombre y así comprar toneladas de maíz poblano sin que, en apariencia, intervenga la firma Monsanto. Dijo que justo en el Día Nacional del Maíz, el 29 de .. [+] Ver mas

Persona, aborto y SCJN

Por Ricardo Raphael Es inexacto que la Suprema Corte de Justicia vaya a decidir esta semana sobre la legalidad del aborto. La resolución que habrán de tomar las y los ministros es aun más trascendente: está forzada a determinar si la noción de persona es la misma en todo el país, o cada estado de la República puede tener una propia. Según han argumentado los congresos locales, los estados deberían ser libres para definir, con criterios propios, a partir de qué momento se pueden reclamar las garantías individuales y los demás derechos inscritos en la Constitución mexicana. Si la SCJN les otorgara razón, por ejemplo, en Guanajuato la persona humana comenzaría a existir desde el momento en que un óvulo fue fertilizado por un espermatozoide, mientras que en el DF ocurriría hasta después de transcu.. [+] Ver mas

Nuevo pacto político

Marcelo Ebrard aboga por un sistema parlamentario QUERÉTARO, Qro., 25 de septiembre (EL UNIVERSAL).- El Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubón, propuso un nuevo pacto político para que el país cambie de ruta y cumpla con las expectativas no cumplidas, de la primera alternancia en el poder, hace casi 12 años. Para lograrlo, dijo, es menester que la izquierda mexicana llegue a gobernar y marque una nueva ruta para el país, a fin de garantizar la creación de un sistema parlamentario que sustituya al presidencialismo y abra la puerta a las coaliciones partidistas pero para gobernar y no solamente sean de carácter electoral. De igual manera planteó una nueva forma de gobernar que reduzca realmente la pobreza en el país, que instaure un sistema de bienestar social en todo el territo.. [+] Ver mas

Jalisco, blindado

Llegan mil 500 federales más para Panamericanos MÉXICO, D.F., 25 de septiembre (EL UNIVERSAL).- Mil 500 elementos de la Policía Federal arribaron este fin de semana al Aeropuerto Internacional de Guadalajara, Jalisco a fin de fortalecer el esquema de seguridad para la realización de la XVI edición de los Juegos Panamericanos a verificarse del 14 al 30 de octubre. La Secretaría de Seguridad Pública federal informó que en los próximos días se espera el desplazamiento de más policías federales los cuales estarán atentos al desarrollo de los Juegos Panamericanos con el fin de brindar la seguridad necesaria a todos los deportistas, participantes y espectadores. Refirió que el despliegue de estos mil 500 elementos es para encabezar de manera coordinada las labores que autoridades estatales y municipale.. [+] Ver mas

Impacto ambiental

Por Juan José Morales El ambiente escolar y la obesidad Si no queremos seguir siendo un país de gordos, hay que introducir cambios fundamentales en los métodos de enseñanza, el ambiente escolar, la forma en que los niños de primaria estudian y las actividades complementarias que realizan. Por extraña que parezca, esa es una de las conclusiones que pueden extraerse de un estudio realizado por investigadores del Instituto Nacional de Salud Pública entre alumnos del nivel preescolar y los dos primeros grados de primaria. La investigación reveló que en el tránsito del jardín de niños a la primaria, materialmente se desploma la actividad física de los pequeños, y —aunque eso no se dice en el trabajo— es de suponerse que así continúa durante toda la primaria y la secundaria. Y, obviamente, uno de .. [+] Ver mas

Palestina: de nuevo en camino

Por Jorge Gómez Barata Descartando a Liberia, un país fabricado por Estados Unidos y segundo en el mundo cuya capital, Monrovia, lleva el nombre de un presidente norteamericano, Israel es el único Estado creado por la ONU. El Estado judío fue posible por la suma combinada de efectos de las dos guerras mundiales. Una convirtió a Palestina en protectorado británico y la otra creó la ONU, donde se dirimió el destino de aquel territorio. En aquellos hechos intervinieron: un tácito acuerdo entre las grandes potencias, la inesperada muerte de Franklin D. Roosevelt y la confusión de la Unión Soviética, que creyó ver en las posiciones filo socialistas del sionismo y en la condición de rusos de algunos prominentes líderes judíos, oportunidades que nunca se concretaron. Por haberlas visto muchas veces, a.. [+] Ver mas

Golpe a Sarkozy

En un histórico acontecimiento, no ocurrido desde hace 50 años, la izquierda francesa logró la mayoría en el Senado / “El cambio está en marcha”, aseguró el jefe de los socialistas, Jean-Pierre Bel, mientras faltan 7 meses para las elecciones presidenciales / La derecha intentó restar importancia a los resultados, que complican el panorama para la reelección del presidente galo, quien sigue siendo uno de los que menos gustan en Francia de la posguerra PARIS, Francia, 25 de septiembre 2011 (AFP/REUTERS/AP) - La izquierda francesa logró este domingo una victoria histórica al obtener, por primera vez en más de cincuenta años, la mayoría absoluta en el Senado, a sólo siete meses de la elección presidencial. “Por primera vez, la izquierda logra la alternancia” en el Senado, se congratuló emociona.. [+] Ver mas

FMI presiona al BCE

Lo llama a tener mayor control en el combate a la crisis de la zona euro WASHINGTON, EU, 25 de septiembre (REUTERS) - Un alto funcionario del FMI dijo el domingo que el Banco Central Europeo era el único jugador lo suficientemente poderoso para “dar un escarmiento” a los mercados financieros y evitar que la crisis de deuda de la zona euro dañe aún más la economía global. Antes de una reunión prevista para el domingo por la noche entre la jefa del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, y el ministro de Finanzas de Grecia, las autoridades discutían cómo fortalecer el sistema bancario europeo y frenar la propagación de la crisis. El FMI dijo que el mecanismo de rescate de la Unión Europea no podía cargar solo con la responsabilidad de resolver la crisis. “Es muy importante que veamos una .. [+] Ver mas

Sólo me queda robar o prostituirme

MADRID, España, septiembre 25 (EL UNIVERSAL/Ana Anabitarte).- Elena Parrondo tiene 42 años, cuatro hijos y una deuda millonaria por una hipoteca que contrajo hace diez años. También tiene un marido, José María Álvarez, de 45 años, sin trabajo y con una depresión diagnosticada. Ella tampoco tiene empleo. Son una del más de un millón 300 mil familias que hay en España con todos sus integrantes sin trabajo. También son dos de las más de cuatro millones 130 mil personas que hay en España sin empleo, un país que tiene la tasa 20% más alta de toda la Unión Europea. La pareja vive con el subsidio que recibe él de apenas mil 500 dólares al mes. Pero la ayuda estatal se acaba dentro de ocho meses. Llevan meses sin pagar la hipoteca y temen que el banco cumpla sus amenazas, les embargue la casa y les qui.. [+] Ver mas

Mi Columna en POR ESTO!

Por Gustavo Robreño Preparando nuevas agresiones Entre las famosas revelaciones de Wikileaks, ha aparecido recientemente en el diario norteamericano The Washington Post --nada sospechoso de actuar contra los intereses del sistema imperial-- una relacionada con la existencia de bases para aviones no tripulados de la fuerza aérea de3 Estados Unidos en al menos seis países de África y Medio Oriente. Se dice en la información que tales instalaciones “forman parte de una renovada campaña agresiva para atacar afiliados de Al Qaeda en Somalia y Yemen” y añade que esos aviones no tripulados han sido utilizados ya en, por lo menos, seís países como Afganistán, Irak, Libia, Pakistán y los dos ya citados: Somalia y Yemen. En el caso somalí, apunta que se ha utilizado una base situada en Etiopía contra lo.. [+] Ver mas

Desactivan protesta indígena

Policía boliviana toma control de zona de conflicto LA PAZ, Bolivia, 25 de septiembre (REUTERS/AP/AFP) - La policía de Bolivia intervino y desactivó el domingo una protesta de un grupo de indígenas contra el Gobierno, que había comenzado hacía más de un mes con proclamas de defensa de un parque nacional y parecía camino a convertirse en un desafío político al presidente Evo Morales. La marcha para protestar contra la construcción de una carretera financiada por Brasil terminó a las 17:30 hora local (2130 GMT) en la región de Yucumo, a unos 300 kilómetros al norte de La Paz, cuando la policía tomó el campamento de los caminantes en una acción de la que no había reportes inmediatos sobre detenidos y heridos. “La policía actuó en respuesta a una nueva agresión de un grupo de marchistas, usó gas.. [+] Ver mas

Abandona tercer intento

MIAMI, EU, 25 de septiembre (AFP) - La nadadora estadounidense Diana Nyad, de 62 años, abandonó el domingo su tercer intento por cruzar a nado el estrecho entre Cuba y Florida, repleto de tiburones, donde fue picada dos veces por carabelas portuguesas, unos peligrosos organismos marinos similares a las medusas. “Después de 40 horas nadando y la picadura de dos carabelas portuguesas, Diana puso fin a su nado a las 11H00 am locales (15H00 GMT)”, escribió la atleta de resistencia en su blog oficial. Nyad trataba de ser la primera persona en nadar el Estrecho de Florida sin una jaula antitiburones, pero desistió en su intento con la segunda picadura de una carabela portuguesa y tras haber cubierto dos terceras partes de los 166 kilómetros del trayecto. “El equipo médico dijo que no debería pasar otras dos .. [+] Ver mas

Chávez aclara incógnitas de salud

CARACAS, Venezuela, 25 septiembre 2011 (AFP) - El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, que en los últimos días estuvo ausente de los medios de su país, levantando incógnitas sobre su salud, reapareció este domingo asegurando que está “sano” y que la quimioterapia contra el cáncer no dejó efectos secundarios en su cuerpo. “Siento mi cuerpo sano y doy gracias a Dios y a todos ustedes y a la ciencia médica y siento, aún mucho más que mi cuerpo, mi alma como renacida, como sanada”, dijo Chávez en una llamada telefónica a un acto presidido por su ministra de la Juventud, Maripili Hernández, transmitido por el canal estatal VTV. El líder venezolano, de 57 años, afirmó que el cuarto ciclo de quimioterapia que finalizó esta semana en Cuba, que asegura será el último, “no afectó ningún órgan.. [+] Ver mas

Sumario Mundial

Obama: republicanos paralizarían EU SEATTLE, EU, 25 de septiembre (AFP/AP) - El presidente Barack Obama afirmó el domingo que los republicanos podrían “paralizar” Estados Unidos, en un ataque a sus adversarios políticos al comienzo de su millonaria gira de tres días de campaña por el oeste del país. Haciendo alarde de su plan de creación de empleos de 447,000 millones de dólares en medio de fuertes vientos políticos en contra y de perspectivas sombrías para la economía azotada por el desempleo, Obama llamó a sus simpatizantes a prepararse para un “duro” 2012 electoral en el que buscará ser reelegido. Las escalas del domingo, con mítines en Seattle, Hollywood y San Diego, tienen lugar al mismo tiempo que Obama ha cambiado su actitud, de buscar un compromiso con los republicanos en el Capitoli.. [+] Ver mas

Histórica solicitud de Palestina

Por Víctor Flores Olea Como es sabido, el Presidente de la Autoridad Nacional de Palestina, Mahmud Abás, entregó al Secretario General de la ONU una solicitud para que Palestina se convierta en el Estado 94 de Naciones Unidas. Con una inusitada velocidad, el Consejo de Seguridad se reunirá hoy mismo, 26 de septiembre, para discutir la cuestión. Pero claro, como era de esperarse, los contrastados intereses en la región han expresado ya sus puntos de vista que anuncian un debate objetivo prácticamente imposible y la alta probabilidad de que, otra vez, se llegue a un impasse insuperable sobre el tema. Se sabe que un grupo de 70 líderes ultrarreacionarios del Congreso de Estados Unidos ha pedido a 31 países, entre ellos España, que rechacen las “acciones unilaterales” de Palestina en busca de su adhesió.. [+] Ver mas

Calderón, gobierno por discurso

Por Ernesto Villanueva En días pasados, a propósito de la Semana de Transparencia que organiza el IFAI, el presidente Felipe Calderón perdió los últimos reductos que debiese observar por su investidura presidencial; es decir, su comportamiento público no debe ser otro que el de ajustar su conducta a lo previsto por la Constitución y las leyes. El 7 de septiembre pasado, sin embargo, Calderón de plano puso de relieve su desprecio por el Estado de derecho, la transparencia y la rendición de cuentas. Veamos por qué. Primero. Con motivo de su intervención al inaugurar la Semana de Transparencia, Calderón no sólo dijo lo que quiso escuchar su auditorio, como es habitual en la mayor parte de los políticos. Lo más grave de esta práctica inadecuada, es que, de plano, Calderón no tuvo empacho en emitir órd.. [+] Ver mas

Estrategia de exterminio

Por María Teresa Jardí La pregunta es qué hace la Gobernadora de Yucatán para impedir que un individuo impresentable como Roberto Hernández, se apodere, hoy, de un antiguo convento franciscano para convertirlo en hotel, antes de mil y un predios literalmente robados (comprados pagando cuatro pesos) al pueblo despojado. Un sujeto impresentable convertido en muy rico merced al Fobaproa y otras lindezas, como la venta de un banco mexicano a capital gringo sin el pago ni siquiera de los intereses respectivos. Un sujeto que debió ser expulsado de Yucatán luego de haber puesto a disposición de Bush el lugar del encuentro donde se cocinó, contra México, la estrategia de exterminio que se conoce como Iniciativa Mérida, aunque sea un Plan contra México, mucho peor, incluso, que el Plan Colombia. Estrategia de.. [+] Ver mas

sábado, enero 08, 2011

El día que murió la diplomacia

El día que murió la diplomacia“, es un testimonio claro y rotundo acerca de la insólita situación jurídica sobre los cubanos que habiendo luchado por evitar atentados y crímenes resultan encarcelados, mientras que quienes los promueven son ensalzados por Falsimedia como presuntos combatientes por la libertad.

El documental recoge entrevistas realizadas a los cuatro agentes infiltrados que relatan la realidad de las actividades que los 75 supuestos periodistas, sindicalistas y bibliotecarios independientes realizaban en contra de la Revolución cubana. Cuenta también con declaraciones de Wayne Smith y Vicki Huddleston, Jefes de la Sección de Intereses del gobierno de los Estados Unidos en La Habana, en los años de 1979 al 1982 y de 1999 al 2002, respectivamente. Los 75 disidentes cubanos fueron enjuiciados y condenados a cárcel en 2003. Este documental muestra las actividades (*1) que la Sección de Intereses de los Estados Unidos en La Habana (SINA) y Washington realizaban contra el gobierno cubano en esos años.

Escrito y dirigido por: Bernie Dwyer y Roberto Ruiz Rebo
Producido: Two Islands productions (Irlanda)
Música: Alejandro Valdés
Duración: 32.52 minutos
Fecha de estreno: 6 de diciembre de 2010, en el Festival de Cine Latinoamericano documental de La Habana.

El día que murió la diplomacia from Rebelión on Vimeo.

*1 – Las actividades anticubanas organizadas por y en la SINA siguen siendo implementadas hoy día por la nueva hornada de mercenarios:

Fuente: Rebelión y Carlos Tena.


domingo, septiembre 12, 2010

Ultraderecha en Cuba: las Damas de Blanco

Desde mediados del siglo pasado, el gobierno de Cuba ha tenido que recurrir a medidas extremas, y muchas veces polémicas, para defender los principios de su revolución, amenazados por las agresiones y bloqueos del mundo capitalista, en particular de Estados Unidos.

Cuba sobrevivió incluso a la era de Bush, cuando el gobierno de la superpotencia estuvo totalmente en manos de la ultraderecha religiosa.

El actual gobierno estadunidense, aunque con otro estilo, sigue también una política de desestabilización contra Cuba; por ello, en contraste con la reciente decisión cubana de liberar a supuestos presos políticos, Washington ha destinado más fondos a financiar la contrarrevolución.

Con la bandera de una supuesta “defensa de los derechos humanos” en la isla, hay grupos que albergan tendencias reaccionarias, que buscan implantar un orden similar al que rige en otros países de América Latina, donde prevalecen políticas contrarias al bienestar popular y a las libertades de las personas para decidir sobre su cuerpo y su vida íntima.

Las “damas”, sus recursos y sus amigos

La cara pública de las Damas de Blanco es el de un grupo de mujeres que defienden a los “presos políticos” del régimen cubano.

Es también un grupo contrarrevolucionario, apoyado por la ultraderecha estadunidense y española, vinculado a personajes del activismo antiabortista y del terrorismo anticubano. Creado en 2003, lo encabeza Laura Pollán Toledo.

En escritos personales, esta última, se refiere a las “Damas de Blanco”, en forma santurrona, como “mujeres que realmente aman y respetan a dios, a su esposo y a su patria” (www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=2314).

Pero, más que de dios, las Damas de Blanco han recibido apoyos de Estados Unidos, en particular de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, sobre todo en la época de Bush, quien en mayo de 2008 tuvo una videoconferencia con ellas; así como también de la derecha española, del bando de Aznar y del Partido Popular, por medio de organizaciones como Solidaridad Española con Cuba, dirigida por el empresario Ricardo Carreras Lario.

A principios de junio de 2010, dos congresistas federales estadunidenses aprobaron otorgar otros 15 millones de dólares para programas de apoyo a la disidencia, según informó George Lemieux, senador republicano por Florida (http://www.elnuevoherald.com/2010/06/07/737299/eeuu-libera-fondos-para-la-democracia.html).

Otros recursos provenientes de la superpotencia incluyen 500 mil dólares para “ayudar a los presos políticos y sus familiares”, y otros 350 mil para “promover a líderes femeninas” afines a los intereses de Estados Unidos.

Uno de los principales grupos beneficiarios de esos recursos podría ser, precisamente, las Damas de Blanco.

En términos más generales, todas esas inversiones forman parte de una gran embestida de la superpotencia y de los intereses capitalistas contra un gobierno legítimo, nacido de la Revolución.

De manera hipócrita, a esa gran campaña anticubana le llaman “promover la democratización” de Cuba. Pero si realmente Estados Unidos tuviera ese interés por la democracia, haría mejor en respaldar a la disidencia que en México existe contra el gobierno derechista, ya que éste sí es de origen ilegítimo, fraudulento y de carácter antipopular, basado en la agresión sistemática contra el pueblo.

Por otra parte, en México, en estados como Veracruz, las Damas han sido respaldadas por sus homólogas Damas de Blanco, grupo que forma parte de la derecha católica y empresarial (en internet puede verse el video del acto celebrado en 2009, donde esas activistas vociferan contra la “dictadura comunista” de Cuba, www.youtube.com/watch?v=PNs9xJi1Qy0).

En Cuba, todos los domingos las Damas de Blanco asisten a misa, al templo de Santa Rita, en el barrio de Miramar, de donde prosiguen hacia el domicilio de Elizardo Sánchez, quien les canaliza recursos económicos, de acuerdo con información que se ha difundido en la isla.

Elizardo Sánchez, el Camaján, es uno de los organizadores de la llamada “disidencia cubana”, bajo las directrices estadunidenses.

Sánchez se ha relacionado con personajes de la derecha como José María Aznar, Vicente Fox y Luis Felipe Bravo Mena (Jaime Guerrero, “El Camaján”, Contralínea 20).



Posada Carriles

El pasado 23 de marzo, en Miami, Luis Posada Carriles y la cantante Gloria Stefan participaron en un acto en apoyo a las Damas de Blanco.

Posada es un terrorista confeso, prófugo de la justicia venezolana, y quien reside en Florida con permiso de las autoridades estadunidenses. Ha reconocido su responsabilidad en la voladura de un avión cubano en 1976, con 73 pasajeros a bordo, y, en 1997, en la organización de atentados con bombas en hoteles de La Habana, para lo cual reclutó a varios ciudadanos de países de Centroamérica, entre ellos el salvadoreño Francisco Chávez Abarca, recientemente detenido en Venezuela y deportado a Cuba.

En 2000, Posada Carriles fue sorprendido cuando trataba de volar el anfiteatro de la Universidad de Panamá para asesinar a Fidel Castro, durante la X Cumbre Iberoamericana.

Según páginas web de Cuba, el contacto entre Carriles y las mencionadas Damas es Santiago Álvarez Fernández-Magriñá, “connotado terrorista con grueso prontuario contra Cuba y compinche del criminal confeso Luis Posada Carriles”.

De acuerdo con Cuba Debate, la organización de las Damas admitió que recibía 1 mil 500 dólares mensuales de la organización Rescate Jurídico, que encabeza Fernández Magriñá.

Fernández “hace años financió e introdujo a un grupo de asesinos en Villa Clara para que atentaran contra instalaciones turísticas. Él mismo se jactó de haber ametrallado, en 1971, un bohío campesino en Boca de Samá, donde dejó a una niña mutilada de por vida…” (J M Alvarez, “Las Damas de Blanco buscan padrinos que las mantengan”, www.kaosenlared.net).

Una de las Damas de Blanco es Isabel Ramos Martínez, madre de Arturo Suárez Ramos, detenido y sancionado en 1987 cuando intentó secuestrar un avión cubano y llevarlo a Estados Unidos.

La culpabilidad de Suárez Ramos en ese episodio es reconocida incluso en medios contrarios a la Revolución, como la página web Payo Libre, donde se afirma que, “el día 3 de octubre de 1987, (Arturo Suárez Ramos y otros) intentan desviar un avión que hacía ruta entre La Habana y Nueva Gerona, Isla de Pinos, pero resulta fallido…”

Biscet y Morejón: antiabortismo fanático

En Cuba, como en México, hay grupos del corte de Provida, como la Fundación Lawton, creada en 1997 y presidida por el médico Óscar Elías Biscet, la cual ha recibido un gran apoyo propagandístico por parte de personajes de la derecha internacional y de grupos anticastristas.

La diferencia es que actualmente en México esos grupos detentan el poder (en el gobierno federal y en los de algunos estados, como Guanajuato), mientras que en Cuba forman parte de la oposición.

Biscet defiende la hegemonía católica bajo el disfraz de la “libertad religiosa” y gran parte de su lucha es para castigar a las mujeres que abortan, con la bandera hipócrita de la “defensa de la vida”.

En Facebook, Elisa Morejón, esposa de Biscet e integrante de las Damas de Blanco, hace explícitas sus simpatías hacia grupos antiabortistas que desarrollan un activismo internacional contra las mujeres que interrumpen su embarazo.

Una de ellas es Human Life International (HLI), transnacional antiabortista con sede en Miami y vínculos con la ultraderecha estadunidense y el exilio anticastrista, y en la cual participa el grupo Provida, de México.

Simpatizante de HLI a la vez que de las Damas de Blanco es la congresista estadunidense Ileana Ross, quien milita en el sector que apoyó decididamente la gestión de Bush (audio de la llamada de Ross a las Damas de Blanco en 2008, www.youtube.com/watch?v=9mic_0e7zhc – more videos).

Epílogo guanajuatense

¿Qué pasaría si en Cuba las Damas de Blanco y sus amigos, personajes como Posada Carriles y como Óscar Elías Biscet, tuvieran el poder?

La respuesta, sencilla y trágica, la estamos viviendo en México: represión generalizada contra la población, destrucción de los sindicatos y de las prestaciones laborales, persecución contras las mujeres que abortan, imposiciones religiosas, etcétera.

En julio de 2010, precisamente en una de las épocas de mayor polémica sobre el conflicto del gobierno cubano con los disidentes, el periódico El Universal dio a conocer uno de los casos más dramáticos de la persecución del clero y de la derecha contra las mujeres que abortan, registrado en Guanajuato, donde gobierna la ultraderecha católica.

Éste es el testimonio de Rosario, una muchacha de 19 años, a quien su precaria situación económica la llevó a abortar en dicha entidad: “Me hicieron un legrado sin anestesia, mientras en el quirófano gritaban continuamente… ¡aguántate, puta!… ¡te vas a arrepentir por lo que hiciste!… ¡de eso nos encargamos nosotros! Luego llegó el Ministerio Público, levantó un acta, y días después hombres de una camioneta café me sacaron de mi casa a punta de pistola para llevarme esposada a la cárcel de Guanajuato”.

Situaciones como ésa son las que Elías Biscet, las Damas de Blanco, etcétera, quisieran implantar en Cuba, donde la Revolución llevó consigo el derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo, y donde hay programas de planificación familiar como no los hay en Guanajuato.

Como hemos aprendido en México a partir de la llegada del Partido Acción Nacional al poder, sería trágico que, valiéndose del apoyo estadunidense, capaz de fabricar corrientes de opinión, los sectores reaccionarios volvieran al poder en Cuba.

*Maestro en filosofía; estudioso de la derecha política en México

sábado, agosto 29, 2009

La embestida de Miami contra Juanes


De “guerra sucia” contra un “gesto de amistad” califica Amaury Pérez los intentos por boicotear desde Miami, Florida, el concierto “Paz sin Fronteras” que el 20 de septiembre dará en Cuba el cantante colombiano Juanes. “Es un tren que no hay quien lo pare”, dice el cantautor cubano y organizador del evento, en una entrevista en la que narra los pormenores del conflicto.

LA HABANA.- Cuando el cantautor colombiano Juanes arribó por primera vez a Cuba, el pasado 24 de junio, ya traía en sus maletas 50 permisos aprobados por el Departamento de Estado y del Tesoro para que músicos de Estados Unidos y Puerto Rico se presenten el próximo 20 de septiembre en la Plaza de la Revolución de esta ciudad.Desde que decidió en mayo pasado realizar en La Habana el segundo concierto llamado Paz sin Fronteras, nada ha sido improvisado en la organización de uno de los eventos musicales que “pasará a la historia” por el número de asistentes que convocará: entre 500 mil y 700 mil personas, según las estimaciones del músico Amaury Pérez, principal organizador del concierto por la parte cubana.Cada paso que ha dado el multipremiado músico colombiano ha sido estudiado con detalle. Nada, ni las protestas surgidas en Miami, Florida, Estados Unidos, ni las amenazas a su esposa embarazada y a él, ni el anuncio de un supuesto boicot comercial a sus discos lo han orillado a cancelar el concierto en Cuba.Con gran sigilo e inteligencia, Juanes (Juan Esteban Aristizábal) planeó todo, va siempre un paso delante de sus detractores de Miami, a decir de Amaury.“Juanes es un hombrecito porque me lo ha demostrado. Él trató de conciliarlos a todos: los cubanos de Miami y los cubanos de La Habana. Ha tratado de que todo sea bajo el concilio, pero no ha logrado el concilio. Juanes nunca puso en duda el venir. Yo nunca he visto a Juanes vacilando.” Lo expresa sin titubeos Amaury Pérez, fundador de la llamada Nueva Trova Cubana, en entrevista con Proceso:“A esta hora esto es un tren que no hay quien lo pare.”El cantautor cubano hace un símil de las protestas del exilio cubano de Miami con una guerra sucia contra un “gesto de amistad” que pretende Juanes con un concierto “blanco”, sin color ni predominio de una raza, sin ideologías.“Los cubanos de Miami nos bombardean con granadas, cohetes, cañones… Sólo por el hecho de que Juanes pueda venir con sus compañeros y cantar libremente en Cuba, opinar los que se les dé la gana. Cantar sus canciones, que un público tremendo los aplauda y los reciba con los brazos abiertos”, señala una y otra vez.Confirma que el gobierno cubano no ha puesto ninguna condición a Juanes para realizar el concierto.“Nada, nada de condiciones”, insiste, y explica que la lista de invitados al magno evento del 20 de septiembre será responsabilidad del propio Juanes, “quien es el verdadero director artístico”.El autor de Acuérdate de abril revela que Juanes, “con la absoluta libertad que tiene”, se ha encontrado con cantantes cubanos que radican en La Florida. Sostuvo una amplia reunión con Emilio Estefan, a quien no pudo convencer de participar en el recital de La Habana

Bendición de Clinton

Unas semanas antes de su arribo a la capital cubana, Juanes buscó la bendición de Hillary Clinton, secretaria de Estado de Estados Unidos; de Thomas Shannon, vicesecretario adjunto; y del director para América Latina del Consejo de Seguridad Nacional, Dan Restrepo.Precavido como es, Juanes planificó todo de tal manera que la reacción de la comunidad cubana en Miami no afectará la organización.Entrevistado en su departamento de toda la vida, ubicado en la zona exclusiva de Miramar, Amaury Pérez habla de la “honestidad y transparencia” de Juanes; da detalles de la cena en La Habana en la que se decidió formalmente organizar el concierto, y saca a relucir una gama de calificativos para un exilio cubano “que no acaba de aprender de sus errores históricos”, refiriéndose en particular y con dureza a Willy Chirino y a María Conchita Alonso.

–¿Cómo se decide hacer el concierto?

–Él vino a Cuba hace un mes y medio, estuvo 24 horas, y conversando con el viceministro de Cultura, Abel Acosta, me llamaron para asistir a una cena el 24 de junio. Lo fui a saludar. Yo ya lo había conocido hace muchos años, cuando él hacía la promoción de su primer disco en México.“En esa ocasión, me preguntó sobre Cuba, me dijo que admiraba la música de Silvio (Rodríguez) y mi música. Me preguntó si la música de él se conocía en Cuba; le dije que las primeras canciones, sobre todo A Dios le pido, se escuchaban en la radio.“Asistí a la comida junto con Silvio Rodríguez. Ahí nos saludamos. Él vino con la idea de hacer este concierto, estaba muy entusiasmado. Nuestro viceministro Abel Acosta le explicó que si estaba dispuesto asumir las consecuencias y las represalias que esto traería. Él dijo que estaba consciente y asumía los riesgos.”

–¿Ustedes sabían que se había reunido con Hillary Clinton?

–Cómo no, él lo dijo, él fue muy honesto. Él dijo que lo primero que había hecho fue reunirse con Clinton. Siempre ha tenido la idea de invitar a músicos de Estados Unidos y Puerto Rico; como sabemos, los artistas de Puerto Rico están condicionados por las leyes estadunidenses del bloqueo.“Él se había entrevistado con Hillary Clinton, nos mostró una fotografía con Thomas Shannon y Dan Restrepo. Si bien no le habían dado el apoyo oficial, le expresaron su aprobación pues consideraban que era importante el intercambio cultural con Cuba. Le aprobaron 50 permisos para igual número de músicos estadunidenses y puertorriqueños. “Todo eso lo habló con nosotros. No dijo nombres de los artistas que vendrían. Tenía la idea de invitar a un grupo de artistas. Es cierto que en ese momento (la cena fue el 24 de junio) sólo se estaba confirmando a él mismo.“La voz cantante fue Juanes. Los artistas los escogía Juanes, eso no hay duda. En esa conversación surgió la idea de los Van Van. Juanes se puso feliz porque recordó que en algunos conciertos, cuando era muy joven, él les abrió el espectáculo en Colombia.“Cuba no le impuso ningún artista. Cuando nos reunimos no había lista de artistas cubanos, él traía algunas ideas. Iba a escoger a los artistas que él quisiera. En ese momento no había nombres de extranjeros ni de cubanos. Ahí sale el nombre de Silvio, a mí me pide que participe y surgen en la comida los Van Van.“Nosotros queríamos que hubiera muchos más, pero de qué tamaño podría ser ese concierto, es un concierto que debe tener un límite y la idea es que los invitados, los artistas que el público cubano no puede ver, sean los que tengan más participación.“En esa comida Juanes invitó a Silvio a cantar; Silvio, sin mediar condición alguna, le dijo que sí. Yo también le dije que sí. No nos puso ninguna condición sobre qué deberíamos cantar, y nosotros tampoco pusimos condiciones. Nada, nada, nada…“Una de las preguntas que hizo fue sobre los espacios más grandes que teníamos. Se habló de la Plaza de la Revolución. Es el lugar más grande que nosotros tenemos para ofrecer conciertos y eso. Yo incluso le expliqué que la plaza no sólo tenía un simbolismo político e ideológico, también religioso.“Le hice la historia de la primera misa que se hizo en la Plaza de la Revolución. Recientemente triunfaba la Revolución y un comandante rebelde que era cura, el padre Sardiña, ya fallecido, ofició la primera misa de la Caridad del Cobre. La madre de Fidel Castro estuvo como feligresa de esa misa. También el papa Juan Pablo II ofició una misa masiva en la Plaza de la Revolución.“Le expliqué que se habían hecho muchos conciertos ahí. Yo recordaba uno de la Nueva Trova Cubana, después uno que hicieron Silvio, Fito Páez y Luis Eduardo Aute. No sería la primera vez que se hacía un concierto masivo en ese lugar.“Ahí surge la idea, de Abelito Acosta, de que yo sea el organizador por la parte cubana, porque tengo experiencia, he organizado muchas actividades masivas, artísticas por supuesto, no políticas. Tengo alguna experiencia y Juanes no tiene en Cuba una infraestructura de producción para estar aquí montando el espectáculo.“Hay que ayudarlo para montar tarimas, luces, audio, pantallas, los acondicionamientos lógicos para un evento de tal magnitud. Todo mundo está de acuerdo. Esto es mucho trabajo para mí, y además tengo que cantar.”

–¿Qué solicitó o cuáles fueron las condiciones que puso Juanes?

–Sus requerimientos son: primero, que no se politizara el concierto, de ambas partes, ni de los artistas que vienen ni de los organizadores. Se le dijo que no sería politizado por la parte cubana. Segundo, aceptó que se hiciera en la Plaza de la Revolución. Tercero, pidió que se ponchara la televisión a dos manos (cubana-colombiana); se le dijo que sí. Pidió que la señal fuera libre y abierta, se le dijo que sí. Cualquier país en el mundo puede tomar la imagen sin que medie dinero. Puede engancharse a la señal cubana y transmitirla sin permiso de ningún tipo.“Otro requerimiento fue no lucrar con el concierto. Que no se hiciera un DVD, que no se hiciera un disco, que no tuviera ninguna comercialización. Que la política de mercado no estuviera dando vuelta aquí. Finalmente pidió que no se reservaran espacios especiales para nadie, sea artista, funcionario o simple espectador. A todo se le dijo que sí y se está cumpliendo al pie de la letra.”

–¿Aceptarían que entre los invitados estuvieran músicos como Willy Chirino o Gloria Estefan?

–Yo no soy el gobierno de Cuba, en nombre del gobierno yo no puedo hablar. Ellos, sobre todo Willy Chirino, han politizado el tema, han llegado incluso a la descalificación personal de Silvio y de mi persona. En las declaraciones de Willy ha habido una intromisión en los asuntos del país.

–Yo jamás me lo esperé de Willy; yo esperaba de Willy mantuviera una posición de acuerdo con las que han sido sus ideas. Pero aquí de eso se trataba, de ventilar ideas. Han dicho cosas increíbles de nosotros: que hemos firmado cartas de fusilamiento... en realidad, cosas que están en el límite de la locura total.“Pero Willy fue más allá: nos tildó a Silvio y mí de esbirros castristas y han dicho que un día vendrán y cantarán sin nosotros. Pero a Willy se le escucha en Cuba, a María Conchita Alonso, otra de las que más ha ofendido, la conocen cuatro personas en Cuba. María Conchita Alonso no representa absolutamente nada para este país. Muy violenta en sus opiniones.“Juanes desde el inicio preguntó si podría invitar a músicos de Miami; él ha sido muy transparente. Nunca se le han puesto límites, nunca se le impusieron condiciones, nada. Él tiene una lista de los invitados al concierto, y nosotros la respetaremos.”

–¿Cuál ha sido la reacción de Juanes con la respuesta de los cubanos en Miami?

–Se quedó perplejo. Lo primero es quedarse en shock y realizar algunas acciones en Miami. Visitó a personas que para él representan a la comunidad cubana en Estados Unidos. Porque pertenecen a los círculos de poder. Se fue a ver a la congresista republicana de Estados Unidos Eliana Ross; se quedó ahí, porque si llega a ver a los hermanos Díaz-Balart (congresistas cubanos americanos) se hubiera arrepentido, pues esos además de reaccionarios son brutos.“Se reunió con Emilio Estefan, indiscutiblemente un gran productor y también de gran trayectoria , pero un tipo que ejerce su feudo en Miami, un control absoluto de los artistas. Toda esa gente se niega y lo desestimula, le dicen que no se mezcle con tipos como nosotros (Silvio y yo), y él va quedándose asombrado.“Pero como es un hombrecito, y me lo ha demostrado, nunca ha pensado cancelar. Juanes nunca puso en duda en venir. Yo nunca he visto a Juanes vacilando. El fue excesivamente respetuoso. Yo no había encontrado un muchacho bueno como Juanes. Me ha sorprendido.”

–¿No cree que estiman muy alto, 500 mil personas, la asistencia al concierto del 20 de septiembre?

–No, calculamos 500 mil personas. Pero puede ser un concierto de 700 mil u 800 mil asistentes, todo depende de la gente que se vaya sumando. Si mañana se suman cuatro o cinco artistas de Estados Unidos que están por confirmar, gestiones que está haciendo el propio Juanes, esa cifra puede subir.“Será un concierto histórico, innegable. Para Juanes y los artistas que vengan es un triunfo, un récord cantar para un público masivo. Sería el primer gran concierto libre, gratuito. Será una gran ventana para que el mundo pueda ver cómo los jóvenes cubanos se divierten sin ninguna manipulación.”

domingo, julio 05, 2009

Ala “bushista” al lado de Micheletti

Ala “bushista” al lado de Micheletti
JEAN-GUY ALLARD
Haciéndose el vocero de los congresistas norteamericanos de origen cubano, el senador Melquiades "Mel" Martínez, ha condenado la posición de Estados Unidos acerca del golpe de estado de Honduras calificando de "hipócrita" la actitud de su gobierno y de la comunidad internacional y asociando la posición adoptada por la Casa Blanca a "Venezuela, Cuba o Nicaragua".
El político de la Florida, vinculado a la extrema derecha cubanoamericana, acusó al presidente constitucional hondureño Manuel Zelaya de haber actuado al margen de la Constitución de su país. "El presidente Zelaya, por sus propias acciones, pudo haber incitado lo que ha ocurrido", dijo según el reporte del Diario Las Américas de Miami.
"Lo que debemos hacer ahora es mantener afuera la intervención exterior de países como los Estados Unidos, Venezuela, Cuba o Nicaragua. Este es un problema hondureño que debe ser resuelto por los hondureños, y dejemos que sus instituciones se fortalezcan con lo que ha sucedido y no debilitarlas con acciones extra constitucionales", añadió, alineándose con las declaraciones de los golpistas.
Según Cubaencuentro, sitio web subsidiado por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), Martínez responsabilizó a EE.UU. y a la comunidad internacional por "el silencio ante el abuso de poder" de Manuel Zelaya.
Martínez y sus colegas cubanoamericanos mantienen desde siempre una línea que les identifica a la más recia extrema derecha latinoamericana. En varias oportunidades se han asociado a acciones terroristas contra Cuba. En el momento de la invasión a Iraq, han sido los únicos políticos en el mundo en aplaudir la ocupación de ese país árabe.
Otro senador de la misma tendencia ultra reaccionaria, Jim DeMint, defendió también el derrocamiento del presidente hondureño que calificó de "dictador al estilo de Chávez".
El colmo ocurrió sin embargo ayer cuando un grupo de congresistas de extrema derecha encabezados por los representantes mafiosos de la Florida, Mario y Lincoln Díaz-Balart, reclamaron de Barack Obama que investigue la supuesta "vinculación de Zelaya con el narcotráfico", a través de la DEA, la agencia federal antidroga y de las demás agencias de inteligencia.
Los políticos de línea "bushista" Connie Mack, Dana Rohrabacher, de California, y Thad McCotter, de Michigan, exigieron al presidente Obama "garantías" de que no existe información confirmada en este sentido. Llama la atención que Rohrabacher fue el defensor de las actividades del terrorista internacional Luis Posada Carriles en una comisión reunida en el 2008 por el congresista Bill Delahunt para investigar sus actividades criminales.
Congresista estadounidense Ileana Ros-Lehtinen apoya golpe de Estado en Honduras
La congresista estadounidense de origen cubano, Ileana Ros-Lehtinen, declaró que “las fuerzas militares de Honduras respetaron la Constitución” al remover al presidente José Manuel Zelaya del poder.
El Congreso hondureño decidió, por unanimidad, “improbar” a Zelaya por “su manifiesta conducta irregular” y por sus “reiteradas violaciones a la Constitución y a las leyes e inobservancia de las resoluciones y sentencias de los órganos institucionales”, según reza una declaración de la Loba Feroz, como se le conoce en Cuba después de su participación en el caso Elián.
Ros-Lehtinen apoyó el secuestro en Miami del niño cubano Elián González, y es célebre en el Congreso por dar su voto a todas las causas de la derecha contra Cuba y los movimientos progresistas de América Latina.