Mostrando las entradas con la etiqueta oro. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta oro. Mostrar todas las entradas

lunes, diciembre 26, 2011

Minera canadiense va tras yacimiento de oro en pueblo mágico de Edomex

*En El Oro no se agotó el metal; minera canadiense detecta "enorme" potencial
*El gobierno federal apostó al turismo y lo declaró pueblo mágico

La compañía minera canadiense Candente Gold Corporation detectó un potencial enorme para extraer oro en uno de los pueblos mágicos recién nombrados por el gobierno federal: El Oro, en el estado de México.

Mientras los tres niveles de gobierno apostaron en noviembre pasado por la actividad turística para detonar la economía de la localidad, Candente Gold anunció en mayo pasado el hallazgo de oro de alta ley, por debajo de las antiguas labores. Ello confirma que la producción histórica no se paralizó debido a que se haya agotado el metal.

La minera ha hecho de El Oro su activo emblemático al realizar exploraciones en el sistema de vetas de San Rafael, localizado en esa zona del nororiente del estado de México, con resultados positivos, y perforará a una profundidad aún mayor para poner a prueba la probabilidad de que la mineralización de oro-plata resulte a una profundidad de por lo menos 600 metros.

Para Candente Gold, El Oro es uno de los mayores y más prolíficos distritos del metal de alta ley en México, con una producción histórica de más de 8 millones de onzas, realizada a unos 200 metros durante la segunda mitad del siglo XIX.

Estimó que el sistema de veta es similar a otros en México, como las minas Fresnillo, Guanajuato, Pachuca y Pinos Altos, donde se presentan zonas de oro y plata a más de 600 y hasta mil 200 metros verticalmente.

La veta de San Rafael fue cerrada en los años 20 del siglo pasado debido a las inundaciones en la zona y al bajo precio del oro, según información de la empresa canadiense que está disponible en su página de Internet.

Actualmente las mineras nacionales y extranjeras están evaluando en detalle aprovechar los altos precios de los metales.

Pobladores de El Oro señalaron que a partir de los años 50 los residentes comenzaron a emigrar, tras suspenderse la explotación de las vetas, convirtiéndolo en pueblo fantasma.

Luis Bringas, habitante del lugar, comentó el proceso que enfila a El Oro como nuevo pueblo mágico, lo cual implica capacitación en materia de servicios y un eventual renacimiento de la minería con las exploraciones de Candente Gold.

México, reconocido por la actividad, compró más de 93 toneladas de oro en medio de una crisis financiera y económica de los países desarrollados, en una operación que fue calificada de la mayor de los últimos 40 años, comentó Bringas, entrevistado en un antiguo vagón de ferrocarrill, acondicionado ahora como restaurante de comida internacional y recuerdo histórico de la riqueza de la comunidad.

Candente Gold fue creada en 2009, tras la unión de Candente Resource Corp (Candente) y Canaco Resources Inc (Canaco), para centrar actividades en la exploración y desarrollo de proyectos de metales preciosos en América Latina, principalmente en Perú y México.

El Oro es uno de los distritos mineros más importantes para la actividad, de acuerdo con un documento del Servicio Geológico Mexicano y de la Coordinación General de Minería.

El estado de México reportó 271 concesiones mineras al cierre del año pasado, 52 más en comparación con las aprobadas en 2004.

sábado, noviembre 26, 2011

Comienza Venezuela repatriación de toneladas de oro de países europeos

Caracas, 25 de noviembre. Una primera remesa de oro procedente de varios países europeos llegó hoy a Venezuela, dando inicio a la operación ordenada por el presidente Hugo Chávez para repatriar casi la totalidad de las reservas auríferas que el país sudamericano mantenía fuera de sus fronteras y con las que el gobierno espera protegerse de los embates de la crisis global.

Temprano, el mandatario anunció la llegada del primer cargamento y aseguró que el oro viene al lugar de donde nunca ha debido salir, las bóvedas del Banco Central de Venezuela (BCV), no del banco de Londres, o del banco de Estados Unidos, o de bancos en otros países en que estaban diseminados también como en Suiza, Canadá y Alemania.

Chávez anunció en agosto que había ordenado el traslado de gran parte de las 210 toneladas de oro que Venezuela había enviado al extranjero en los años 80 y 90, valoradas en 11 mil millones de dólares y de las cuales más de 80 por ciento están en el Reino Unido, principalmente en el Banco de Inglaterra.

Retransmitida en directo por la cadena oficial VTV, la llegada del primer cargamento al aeropuerto internacional de Caracas y con apoyo de la fuerza armada, fue calificada de histórica por las autoridades y como el comienzo de una operación que permitirá a Venezuela recuperar lo que nunca debió salir del país, como subrayó el gobernante bolivariano.

El presidente del BCV, Nelson Merentes, que se desplazó al aeropuerto para asistir a la descarga de los lingotes, no precisó cuántas toneladas de oro llegaron, pero dijo que en total se repatriarán más de 160 toneladas, lo que supone casi 85 por ciento de las reservas que estaban en el extranjero.

Merentes dijo que ésta es una operación de soberanía. Estamos regresando al país el oro que se llevaron por imposición de los organismos financieros internacionales. Vienen de países europeos unas cuantas toneladas. Estimó que con esto Venezuela tendrá garantías ante una eventual crisis financiera internacional.

En su recorrido hacia las bóvedas del BCV, en camiones blindados y bajo vigilancia militar, simpatizantes del gobierno ondeaban banderas y cantaban vítores.

El país sudamericano ocupa el decimoquinto puesto en el mundo en reservas de oro, con más de 365 toneladas, según cifras oficiales. De éstas, 154 toneladas, valoradas en unos 7 mil 200 millones de dólares, se hallan ya en el BCV.

Además, el mandatario decidió ya antes trasladar millones de dólares desde Occidente a países más afines políticamente, como China, Rusia y Brasil, entre otros.

Por otra parte, Chávez amenazó con ocupar y nacionalizar las empresas que no cumplan con la nueva ley para regular los precios de todos los bienes y servicios, por lo que dijo que es mejor que cooperen los burgueses, los intermediarios, los acaparadores y los especuladores de alimentos.

Asimismo, su gobierno emprendió una nueva misión social con una ayuda mensual de 100 dólares a mujeres embarazadas y a familias pobres por cada hijo menor de edad, que representará un desembolso estatal de más de 2 mil 300 millones de dólares en 2012.

martes, septiembre 20, 2011

FCH, peor que el sismo de 1985


Austeridad republicana

Hay que impedir que gobiernen políticos ‘cínicos’, ‘mentirosos’ y ‘corruptos’, pidió el presidente legítimo de México, Andrés Manuel López Obrador, en su mensaje semana por las redes sociales twitter y facebook MÉXICO, D.F., 19 de septiembre (APRO).- El líder del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Andrés Manuel López Obrador, aseguró que no enfrentará el problema de la violencia en el país con medidas coercitivas, sino con acciones contra la pobreza y fortaleciendo valores morales, espirituales y culturales. En su mensaje semanal por las redes sociales twitter y facebook, el político tabasqueño que busca nuevamente la candidata a la presidencia consideró que es necesario terminar con la corrupción imperante en el país para que la población tenga la seguridad de acceder a .. [+] Ver mas

Estado de los ESTADOS

Por Lilia Arellano FCH, peor que el sismo de 1985 Quinto traslado de Calderón a EU Premios a impunidad y opacidad Caras elecciones internas abiertas Hay caos y militarización: Sicilia AMLO propone Estado de Bienestar “En la tragedia sólo conmueve lo verosímil”.- Jean-Baptiste Racine Este lunes en todo el país se llevaron a cabo actos para recordar el fatídico día de 1985, cuando un sismo sacudió a la capital de la República y tuvo efectos en las entidades circunvecinas. Para llevar a cabo tal ceremonia, se instituyó el Día Nacional de Protección Civil y de nuevo, salieron a relucir cifras que ni con un impacto de tal naturaleza alcanzan la cifra de muertos que Felipe Calderón ha provocado durante su mandato, y que ya se refieren no sólo a los enfrentamientos en su fallida “guerra�.. [+] Ver mas

Fugas simultáneas y masivas


En operativos coordinados por grupos armados, se fugaron al menos 60 reos de tres penales de Veracruz / El operativo atribuido a “Los Zetas” liberó a 40 peligrosos delincuentes de la cárcel Duport Ostión de Coatzacoalcos; 16 de La Toma en Amatlán de los Reyes, y 4 de Cosamaloapan / Intensa búsqueda por tierra y aire logró la recaptura de 14 / Renunció el director de penales de Veracruz / Detuvieron a 4 custodios JALAPA, Veracruz, 19 de septiembre (APRO/ELUNIVERSAL/NOTIMEX/PERIODICOS).- En un hecho inédito, un total de al menos 60 internos, algunos de ellos de alta peligrosidad, se fugaron hoy de tres reclusorios de mediana seguridad: el de Duport Ostión, ubicado en Coatzacoalcos; La Toma, en Amatlán de los Reyes, y el de Cosamaloapan. La fuga masiva se registró cuando las autoridades tenían centrad.. [+] Ver mas

Indice Político

Por Francisco Rodríguez Nos raptaron la mexicanidad Dirán que “la marquesa no está para tafetanes”. Que por la guerra de Felipe Calderón no hay fecha cívica que amerite celebración de ninguna índole. Que por la crisis económica –desempleo, carestía, altos y cada vez más impuestos al fisco— en la que nos ha sumergido esta fallida Administración panista tampoco hay dinero que pueda distraerse en superficialidades… El caso es que este septiembre de 2011 parece todo, menos un llamado mes patrio. Las banderas tricolores no se ven por ninguna parte. Ni en los vehículos, ni en las fachadas de los hogares. El ánimo está por los suelos. “El Grito” en el Zócalo estuvo desangelado. Más policías y soldados disfrazados de “civiles”, que asistentes no “acarreados”. Y aún así, Felipe C.. [+] Ver mas

Estudiantes y maestros indefensos

En lo que va del recién ciclo escolar 2011-2012 se han escenificado seis balaceras en zonas donde se ubican escuelas / Un autobús, que transportaba estudiantes, fue baleado / Maestros en paro en Guerrero MÉXICO, D.F., 19 de septiembre (EL UNIVERSAL).- Los hechos de violencia registrados dentro, frente o en las cercanías de zonas escolares eclipsaron el modelo que consideraba a los planteles educativos como áreas seguras. Informes de autoridades educativas y de seguridad de los estados de México, Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Sinaloa, Coahuila, Michoacán, Nayarit, Veracruz, Guerrero, Tlaxcala, Jalisco, Chihuahua y Zacatecas, consideran que ahora alumnos, maestros y padres de familia se han convertido en víctimas potenciales de la criminalidad que afecta al país. Informes oficiales señala.. [+] Ver mas

Sustancioso decomiso de armas

En Nuevo México MÉXICO, D.F., 19 de septiembre (APRO).- Agentes federales realizaron uno de los mayores decomisos en la zona fronteriza con México, al confiscar más de mil 200 armas a la armería “New Deal Shooting Sports”, localizada en Deming, Nuevo México. El decomiso, que incluyó rifles de alto poder y aproximadamente dos millones de balas, se realizó el pasado 30 de agosto, según el diario The Albuquerque Journal. De acuerdo con la Oficina del procurador federal en Nuevo México, la investigación que condujo al decomiso inició en diciembre pasado, cuando agentes de la Oficina Federal de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) rastrearon el origen de 18 armas decomisadas en México a traficantes de drogas. Las armas fueron vendidas por la familia Reese, dueña de la armería, a una pe.. [+] Ver mas

Rasguño al “Chapo”

Capturan a presunto lugarteniente de Joaquín Guzmán MÉXICO, DF, 19 de septiembre (APRO).- Elementos del Ejército Mexicano capturaron en la delegación Tlalpan de esta ciudad a José Carlos Moreno Flores y/o Héctor Adán Rubalcava Rivera, La Calentura, presunto lugarteniente de Joaquín El Chapo Guzmán. En un comunicado, La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) destacó que a La Calentura se le identifica como uno de los principales responsables de la violencia generada en Chilpancingo, Guerrero, donde mantenía una pugna por el control del narcotráfico con un grupo antagónico conocido como Los Rojos. La Sedena agregó que Moreno Flores fue jefe de plaza en Chilpancingo para el cártel de Sinaloa, donde expandió su área de influencia a los municipios de Jaleaca de Catalán, Izotepec, Pueblo Viejo, .. [+] Ver mas

Decomiso histórico

En Hong Kong detienen a presuntos narcotraficantes mexicanos con cocaína valuada en 77 millones de dólares HONG KONG, China, 19 de septiembre (AP).- La Policía de Hong Kong logró el mayor decomiso de cocaína de su historia, al incautarse más de 560 kilogramos (1,200 libras) de la droga, y arrestó a ocho personas, entre ellos cinco mexicanos, informaron el lunes las autoridades. Los agentes de la oficina antinarcóticos atendieron una denuncia anónima y realizaron redadas en una bodega en un suburbio de Hong Kong y en otros tres lugares en distintas zonas de la ciudad desde el viernes, anunció la Policía. Informó que entre los arrestados hay cinco hombres y tres mujeres: cinco mexicanos, una colombiana y un estadounidense. Las autoridades indicaron que la droga decomisada está evaluada aproximadamente .. [+] Ver mas

Escrutinio

Por Juan José Morales El caso de la fotografía incómoda La compra masiva de periódicos y revistas no es cosa nueva. La han practicado de mucho tiempo atrás gobernantes que desean impedir la difusión de informaciones en las cuales se revelan hechos que preferirían mantener ocultos. Por eso en principio no causó mucha sorpresa la noticia de que la edición 1819 del semanario Proceso, que circuló la semana pasada, fue objeto de una de esas operaciones en que sujetos desconocidos, bien provistos con fajos de billetes, recorren puntos de venta de periódicos para adquirir todos los ejemplares de determinada publicación. Lo que sí resultó singular, empero, fue que se trató de una maniobra a todas luces coordinada, pues la compra se realizó simultáneamente en cuatro importantes ciudades de la República y.. [+] Ver mas

Toma las riendas

Roberto Sandoval Castañeda rindió protesta como nuevo gobernador constitucional de Nayarit / Anuncia combate frontal a la Delincuencia Organizada, y nombra como nuevo secretario de Seguridad al General Jorge Alonso Campos Huerta TEPIC, Nayarit, 19 de septiembre (EL UNIVERSAL/NOTIMEX).- Arropado por los gobernadores y por la dirigencia nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Roberto Sandoval Castañeda rindió protesta como nuevo gobernador constitucional de Nayarit en una ceremonia en la que el aspirante presidencial Enrique Peña Nieto fue el más aplaudido. El ex gobernador mexiquense -cuya tardanza ocasionó que la ceremonia se retrasara un par de horas- fue ovacionado por el público reunido en el Polideportivo, que puesto de pie le prodigó varios minutos de aplausos. Tras rendir la prot.. [+] Ver mas

Impuestos a los ricos

El presidente de EU, Barack Obama, presentó un nuevo plan de recaudación basado en imponer gravámenes a los acaudalados / Lanzan campaña de anuncios en español para promover el plan de empleos de Obama entre los latinos WASHINGTON, EU, 19 de septiembre (AP) _ El presidente Barack Obama fijó el lunes las condiciones para un nuevo enfrentamiento con los republicanos en el Congreso, al proponer la recaudación de 1,500 billones de dólares en impuestos nuevos _enfocados principalmente en los más acaudalados_ como parte de un paquete que busca reducir la deuda estadounidense. La propuesta significó un reto directo a los republicanos, quienes insisten que los aumentos de impuestos no deben ser parte de la solución. El plan, sin embargo, tiene pocas posibilidades de ser aprobado en el Congreso, donde los re.. [+] Ver mas

Más poder para la mujer

Mientras los líderes del mundo firman acuerdo para que las mujeres se involucren más en la política, Dilma Rousseff, primera presidenta en la historia de Brasil, será la encargada de abrir la Asamblea General de ONU BRASILIA (AP) _ La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, la titular de ONU Mujeres, Michelle Bachelet, y la secretaria norteamericana de Estado, Hillary Clinton, unieron sus voces el lunes en Naciones Unidas para defender la participación femenina en la política y la igualdad de género. “A pesar de algunos avances notables, la desigualdad permanece”, advirtió la mandatario brasileña en una reunión sobre el tema organizada al margen de la Asamblea General anual de la ONU en Nueva York y en la que también participó la Alta Representante de Política Exterior de la Unión Europea (UE),.. [+] Ver mas

Crisis estructural

Evo Morales, en Cuba, niega prospere el capitalismo LA HABANA, Cuba, 19 de septiembre (EFE).- El presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó hoy en La Habana que el capitalismo “no es ninguna solución”, que su crisis es “estructural” y abogó por un nuevo milenio “de los pueblos” que acabe con las oligarquías, jerarquías y monarquías. Morales hizo estas consideraciones en la conferencia magistral que impartió tras recibir el doctorado en Ciencias Políticas de la Universidad de La Habana, uno de los actos programados en su visita oficial a Cuba que finalizará este lunes. “La crisis del capitalismo ya no s periódica, ya no es cíclica, es estructural (...). Antes la pobreza de los pobres era insalvable, la deuda de los pobres era impagable, ahora estamos viendo que la deuda del capitalis.. [+] Ver mas

Arrancan campañas en Argentina

BUENOS AIRES, Argentina, 19 de septiembre (NOTIMEX/AP).- Las campaña predenciales de Argentina comenzaron hoy de manera oficial con miras a los comicios que se realizarán el 23 de octubre próximo y donde la presidenta Cristina Fernández es amplia favorita para la reelección. La mandataria continuó este lunes con su estrategia de evitar polémicas y mostrar una imagen conciliadora, alejada por completo de la imagen de ‘crispación’ que supo alimentar durante años y que le fue siempre criticada por los medios opositores. Al arrancar las campañas, Fernández optó por inaugurar un Instituto de Biología Molecular en Santa Fe, provincia gobernada por uno de sus contrincantes para el 23 de octubre próximo, Hermes Binner. Otra buena noticia para el oficialismo es que el gobernador de la nort.. [+] Ver mas

Ley venezolana prohíbe exportar oro

CARACAS, Venezuela, 19 de septiembre (REUTERS).- Venezuela prohibió formalmente la exportación de oro como parte de una ley que nacionaliza la industria aurífera y que alejaría aun más la escasa inversión que ha recibido el sector en los últimos años. Venezuela ya había anunciado hace un mes la nacionalización de la industria aurífera para elevar sus reservas internacionales en momentos en que el metal cotiza cerca de máximos históricos, un paso más en la toma del control estatal de sectores clave de la economía. La norma va en contra de las pretensiones de la mayor productora del metal en el país, Rusoro que había pedido relajar las normas de exportación, que permitían vender hasta 50 por ciento de la producción. “Todo el oro que se obtenga como consecuencia de cualquier activida.. [+] Ver mas

Encuentro de Educadores Cuba-México

Santiago de Cuba, Cuba 19 septiembre (PL) Con 13 cursos previos, comenzó hoy aquí el Segundo Encuentro de Educadores Cuba-México, que rinde homenaje a los insignes maestros Juan Bautista Sagarra y Eduardo Urzaiz, de cada uno de esos países, respectivamente. En la antigua Escuela Normal para Maestros tiene lugar el evento, que se extenderá hasta el 21 próximo y propiciará el fortalecimiento de los vínculos entre profesionales de la enseñanza en ambas naciones, cuyos orígenes se remontan siglos atrás. Los participantes debatirán acerca de tecnología y comunicación educativas, educación especial, formación inicial y continua y la enseñanza de las Matemáticas, además de conferencias entre las que se encuentra la del mexicano Roberto Herrera sobre la responsabilidad social del docente. Libros de aut.. [+] Ver mas

En torno a la noticia

Por Alfredo García Indignados y endeudados Aunque todavía son más los policías que los manifestantes, los “indignados” de EU comienzan a ganar espacio en la política norteamericana mediante la “desobediencia civil”, exitosa herramienta movilizativa en la lucha por los derechos civiles durante la década de los 60. “Indignados” y además “endeudados”, un creciente sector de jóvenes del país más rico del planeta que ven cada día más lejano el “sueño americano”, recibieron el domingo su “bautismo de fuego” movilizándose en las calles cercanas a Wall Street para protestar contra “la codicia, la corrupción y los recortes a los programas sociales”. El movimiento anarquista Adbusters y otros grupos de izquierda lanzaron a través de Internet la convocatoria para “Ocupar Wal.. [+] Ver mas

Se puede cambiar y crear

Por Jorge Gómez Barata La Universidad cubana en tiempo real III La crítica a la burocracia en Cuba no estaría completa sin la crítica al dogmatismo. La primera alude a la institucionalidad y a la administración, la segunda al conocimiento; una puede ocasionar daños circunstanciales mientras lo otro es capaz de comprometer los objetivos estratégicos de la Revolución. Los precedentes están a la vista. No hay manera de soslayar los síntomas de estancamiento que afectan no sólo a la difusión sino a la generación del conocimiento y a la capacidad de innovación que, en todas partes, son pilares del desarrollo. No se trata sólo de impartir conocimientos, coleccionar títulos, almacenar saberes y de rumiar tesis ajenas y envejecidas, sino de crear. Donde no es posible identificar vanguardias acadé.. [+] Ver mas

Todo de Cuba

FORT LAUDERDALE, Florida, EU (AP).- Con sombreros de palma y maracas, los pasajeros del primer vuelo fletado en décadas entre Fort Lauderdale y Cuba viajaron a Cuba. La terminal en el Aeropuerto Internacional Fort Lauderdale-Hollywood se transformó en un escenario festivo, mientras los pasajeros emocionados documentaban sus valijas, repletas de comida enlatada y otros artículos que llevaban a sus familiares y amigos en la isla. — MADRID, España, (EuropaPress).- El Ballet Nacional de Cuba llegará a los Teatros del Canal con dos coreografías clásicas como son ‘La Cenicienta’, del 23 al 25 de septiembre, y ‘El lago de los cisnes’, del 28 de septiembre al 2 de octubre, ambos en la Sala Roja. — SANTO DOMINGO, Rep. Dominicana, (EFE).- Seis cubanos e igual número de dominicanos fueron apresados por l.. [+] Ver mas

Apuntes

Por Guillermo Fabela Quiñones Nuestro papel en la historia Según Alonso Lujambio, secretario de Educación, Felipe Calderón no le mintió a los mexicanos, “cuando advirtió la necesidad de dar esta lucha (contra el crimen organizado); por el contrario, ha hablado con la verdad, ha abierto las puertas de su gobierno a la exposición de lecturas diferentes de la realidad, ha escuchado y debatido de buena fe y de cara a la nación”. Asombra la capacidad de cinismo que tiene el gobierno de facto panista, pues lo que dice el titular de la SEP es exactamente lo opuesto a la actitud asumida por el inquilino de Los Pinos desde el inicio de su mandato. En ningún momento ha dado muestras de escuchar “lecturas diferentes” al dogmatismo que rige su política interior, jamás ha escuchado a quienes esgrimen ideas.. [+] Ver mas

Las mujeres

Por María Teresa Jardí Para Chilo, también misionera franciscana, por la muy merecida sorpresa que hoy va a recibir Primero les cuento hasta dónde va la historia de las amenazas a Fray Tomás González y otros activistas defensores de migrantes, tomando para ello el relato hecho por las víctimas luego de las muchas horas de miedo. Recordarán que llegó un hombre en una camioneta Lobo, pues, bien, las placas de ésta son RB-94-861 del estado de Nuevo León. “... Venía vestido de manera informal con playera y pantalones cortos de color verde (como los que usa el Ejército). Se dirigió a los miembros del Ejército y les dijo que revisaran la camioneta a la fuerza y que bajaran a la fuerza a la gente. Fray Tomás le tomó fotos y el hombre lo empezó a insultar verbalmente diciéndole: ‘Hijo de tu pu.. [+] Ver mas

Conjeturas

Por Alvaro Cepeda Neri Los Zetas y los Larrazábal con su factor común de la narcopolítica Los panistas made in calderolandia (como antes en foxilandia), salieron peor que los más corruptos del priísmo, y que Salinas, a rape como un verdugo, busca reposicionar con Peña para consumar su reelección que no pudo llevar a cabo tras su perverso sexenio. Una muestra es la de los hermanitos Larrazábal: Jonás y Fernando, quienes han querido encubrir su corrupción con el negocio de los quesos oaxaqueños que –según ellos– les compraban en los casinos. No se sabía que talladores y tragamonedas otorgaban como premios tlayudas con quesillo, quesadillas y otros platillos de la cocina oaxaqueña, de donde son originarios los Larrazábal. Tres de ellos emigraron a Nuevo León donde se hicieron, Fernando con un br.. [+] Ver mas

Control de daños

Por Jorge Lara Rivera Desvergonzado, sin inmutarse por tener que tragarse la apasionada defensa que de la corrupción del ayuntamiento panista de Monterrey hizo tras ser divulgada la dudosa conducta de Jonás, hermano incómodo del alcalde Fernando Larrazábal Bretón quien en portada del más reciente “Proceso” levanta la mano a Ernesto Cordero Arroyo, Gustavo Madero Muñoz acata la decisión de Los Pinos para el control de daños. Incluso ante los medios no dudó en decir que le recomendó separarse del cargo, más cuando se conoció la implicación de su secretario de Desarrollo Urbano municipal Miguel Ángel García. También Cordero Arroyo lo abandonó con premura. Y es que el régimen panista pierde piso y brújula. Por hacerse el chistoso, modernizado y congraciarse con la gente, el jefe del Ejecutivo co.. [+] Ver mas

Sicilia y los impertinentes reporteros

Por Julián Andrade La vida pública requiere de sacrificios, uno de ellos es el trato con la prensa. La notoriedad es agradable hasta que empiezan los problemas. Javier Sicilia, el poeta metido a activista por la muerte de su hijo, se está dando cuenta de ello. Hace unos días tuvo un desencuentro con reporteros. Al líder del Movimiento por la Paz, la Justicia y la Dignidad, le molestó que le preguntaran sobre sus guardaespaldas. Estaban en Chiapas y se habían suscitado algunos problemas para pasar a Guatemala porque los escoltas no contaban con los permisos respectivos para ingresar, armados, a otro país. Sicilia cuenta con protección oficial que le puso “el pinche gobierno”. Son una decena de agentes de la PGR y de la Policía Ministerial de Morelos. También le irritó que lo cuestionaran sobre la .. [+] Ver mas

sábado, junio 19, 2010

CANANEA II

*Presentará denuncia contra siete dirigentes gremiales; trabajadores seguirán con la huelga

Cierra empresa canadiense mina en Guanajuato y despide a 397
Temen que se use la fuerza pública, como en Cananea


*Gammon Gold acusa al sindicato de haber vuelto económicamente inviable el yacimiento

*Sus acciones perdieron 10% en Toronto

Trabajadores de la mina El Cubo, en Guanajuato, realizaron ayer un mitin a la entrada del yacimiento, donde denunciaron actos de intimidación de la empresa canadiense Gammon Gold, la cual despidió a 397 empleados que están en paro desde hace dos semanas Carlos García .

Guanajuato, Gto., 17 de junio. Después de dos semanas de paro en la mina El Cubo, la empresa canadiense Gammon Gold despidió a los 397 afiliados al Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana (SNTMMSRM), denunció Tomás Hernández Costilla, secretario de seguridad social del gremio.

Desde Toronto, Canadá, Gammon Gold informó que suspendió indefinidamente las operaciones en la mina y anunció que demandará a siete dirigentes sindicales, presumiblemente por despojo.

Hernández Costilla dijo que el sindicato recibió hoy la notificación del despido masivo; sin embargo, confiamos en que nuestro movimiento es legal; próximamente estallará la huelga formal y esto es una mera amenaza. Los documentos ya están depositados en la Junta (de Conciliación y Arbitraje). No podemos decir, por estrategia, en qué etapa del proceso estamos, agregó.

Los inversionistas aseguran que el conflicto se resolverá con la fuerza pública, como ocurrió recientemente en la mina de Cananea, Sonora, pero los mineros no se van a rendir porque cuentan con el apoyo económico y moral del sindicato nacional, sostuvo.

El 29 de abril de 2009, recordó, los mineros de El Cubo iniciaron una huelga porque la empresa quería imponer jornadas de 10 horas diarias, lo que viola la Ley Federal del Trabajo. Después de 46 días de negociaciones, el sindicato aceptó estas condiciones por un periodo de dos años.

Les prometieron a los compañeros que así obtendrían utilidades, pero siguen esperando el reparto de las riquezas que se están llevando del país, recordó Hernández Costilla.

El 3 de junio, dijo, la sección sindical decretó el paro porque los inversionistas se niegan a repartir utilidades o un bono de 50 mil pesos. En lugar de negociar, Gammon Gold interpuso ante la Procuraduría General de Justicia de Guanajuato una denuncia penal contra los mineros por despojo.

Por la tarde, Javier Zúñiga, secretario del trabajo del sindicato, encabezó un mitin frente al acceso a El Cubo, al que acudieron unos 150 mineros del turno vespertino, a quienes pidió que no se den por notificados del despido.

Los mineros están decididos a no permitir que la compañía reanude operaciones con trabajadores contratados fuera del sindicato, dijo Zúñiga.

En la Bolsa de Valores de Toronto, las acciones de Gammon Gold cayeron casi 10 por ciento .

La empresa, con sede en Halifax, Nueva Escocia, Canadá, expuso que El Cubo era una subsidiaria modesta, con potencial de producir una rentabilidad razonable, pero su viabilidad económica fue totalmente socavada por una baja productividad sindical inaceptable. Los problemas causados por las constantes interrupciones sindicales y un desempeño por debajo del óptimo han hecho a la mina El Cubo económicamente inviable. Cualquier inversión adicional, incluyendo tiempo y esfuerzo de la dirección, no se justifica, añadió el presidente ejecutivo de Gammon, Rene Marion.

No obstante, Dan Rollins, analista de UBS, recordó que la empresa realizó inversiones importantes para hacerla más rentable. No creemos que Gammon esté lista para alejarse en este momento, dado el potencial de El Cubo, comentó. Esa mina, destacó, representa 14 por ciento del valor de los activos netos de la compañía y 24 por ciento de su producción equivalente de oro para 2010.

Con información de Reuters

miércoles, noviembre 25, 2009

Oro tarahumara

Hace unos días, la Secretaría de Economía inauguró un desarrollo minero con una inversión de 240 millones de dólares, en Chihuahua, propiedad de la canadiense Agnico Eagle Mines Limited, dirigida por Sean Boyd.
La planta tiene reservas probadas de 41.8 millones de toneladas y una capacidad para extraer 4 millones de onzas de oro y 104 millones de onzas plata. En Chihuahua, la producción de oro ha registrado un crecimiento, en 5 años, de 1,352% mientras el incremento nacional es de 127.5% en el mismo periodo.
Lamentablemente se trata de la riqueza heredada por los tarahumaras que ha sido puesta a la venta. Sin su consentimiento, al mejor postor, en este caso el capital canadiense que cada día se adueña más de las entrañas de la tierra mexicana. Como dice el filósofo del metro: El oro es el sexo del sol con la tierra. Su saqueo es la miseria humana..
Tianguis
Alejandro Valenzuela nombró a Alfredo Thorne director general corporativo de Grupo Financiero Banorte, quien tendrá bajo su responsabilidad el Análisis Económico y de Mercados y las Relaciones con Inversionistas… La mayor aerolínea de América del Sur, la brasileña TAM, nombró como consejero a Emilio Romano, ex director de Mexicana… BBVA Bancomer creó el primer fondo de inversión para respaldar la educación… El gobierno de Nuevo León entregó el Premio Tecnos 2009 a Instituto Bioclon por el proyecto “Antiveneno polivalente contra la araña del género Loxoceles: Desarrollo de un Paquete Tecnológico Integral”… Nextel anunció su interés por participar en la licitación del espectro radioeléctrico, aunque la Corte ya decidió que la SCT no tiene atribuciones para licitarlo… Fundación Cinépolis recibirá el reconocimiento Effie social de la Asociación Mexicana de Agencias de Publicidad de Nasre Ganem, por sus campañas sociales.
Fuente: El Periódico

domingo, noviembre 08, 2009

India compra oro: jaque al dólar

Bajo la Lupa
*India compra oro: jaque al dólar
Venta de barras de oro en una joyería de la ciudad india de Chandigarh, el miércoles pasado, cuando se anunció que el precio de la onza se acercaba a los mil 100 dólares. Foto Reuters


En materia financiera y económica India empieza a aplicar la filosofía del BRIC (Brasil, Rusia, India y China), cuando en forma sorprendente” su banco central compró al FMI 200 toneladas de oro, cotizadas en 6 mil 700 millones de dólares, del total de 403 toneladas puestas en venta (The Financial Times, 3/11/09).
Destacan dos situaciones: 1) la compra por el banco central de India, más allá de su ultrajante simbolismo, cobra dimensiones geoestratégicas de cara al ajuste del nuevo orden geofinanciero multipolar, y 2) el FMI se encuentra urgido de liquidez para cubrir sus vencimientos y sus falsas promesas de ayudar a los “pobres” (quizá con este nombre multiusos se refieran a los quebrados banqueros mendicantes del G-7).
En general, el FMI y, en particular, sus domesticados ex empleados colocados en el “México neoliberal” (Agustín Carstens, secretario de Hacienda, y Guillermo Ortiz, “gobernador” del Banco de México –BdeM–) padecen el “síndrome de la botellita de jerez” (“todo lo que digas será al revés”): más se desploma el caduco orden financierista unipolar y más cacarean su “recuperación”.
Da pena ajena la lamentable conducta de Calderón, “un hombre sin atributos” (como lo hubiera descrito seguramente Robert Musil): la antimateria del genio geopolítico del brasileño Lula, quien resultó un gran estadista al haber entendido la nueva correlación de fuerzas del incipiente nuevo orden multipolar.
India, el país que opera con el más bajo perfil en el BRIC y catalogado por los prospectivistas como una de las dos potencias geoeconómicas emergentes del siglo XXI (acompañada por China), compró oro en detrimento de los bonos del Tesoro de Estados Unidos (EU).
Los conocedores aseveran que el restante de 203 toneladas, que el FMI sacó a la venta desde septiembre, será comprado por China, Arabia Saudita u otra de las petromonarquías árabes del Consejo de Cooperación del Golfo (que lanza su divisa común en 2010).
The Financial Times comenta la dimensión “oportuna y estratégica” de la decisión del banco central de India, que va más allá tanto de sus tenencias en reservas de divisas (286 mil millones de dólares, cuarto lugar global) como del incremento en su porcentaje aurífero de reservas, que pasa de 3.6 a 6 por ciento.
Según GFMS, consultoría de metales preciosos, existe mayor demanda que oferta en su mercado que ha operado un giro abrupto no visto desde hace 21 años, cuando la única entidad que sigue vendiendo en forma desesperada es el FMI, quien desea desprenderse de su oro, como anhela el sionismo financiero enarbolado por Dominique Strauss-Kahn y George Soros (ver Bajo la Lupa, 1º y 4/11/09).
En su agonía global, el sionismo financiero –que controla a la insolvente banca de EU, Gran Breaña e Israel, primordialmente (ya no se diga su periferia tropical como el “México neoliberal”)– ha propuesto tanto la emisión masiva de dinero virtual (los derechos especiales de giro) como la instalación de un “gobierno mundial”, donde el FMI tendría un papel ejecutivo, legislativo y judicial simultáneo.
India opera en el sentido inverso de la alquimia financierista expuesta por el megaespeculador George Soros, por lo que el rotativo británico, portavoz de la globalización unipolar, acepta que su decisión “pule las credenciales del metal amarillo como la divisa de última instancia”.
Se cumple el axioma expresado por Bajo la Lupa desde la primavera de 2004: la relación inversamente proporcional entre el declinante dólar y el ascendente oro, que perforó la barrera de los mil 100 dólares la onza. Por cierto, la plata, de la que México es estérilmente el segundo productor mundial detrás de Perú y que se llevan las trasnacionales mineras de la anglósfera, está a punto de perforar los 20 dólares la onza.
El rotativo británico reconoce que el oro ganó el mismo porcentaje que perdió el dólar en lo que va del año. Como si todavía estuviera en sus manos, los monetaristas del banco central de Inglaterra se pronuncian contra una oferta aurífera en la misma proporción de la expansiva masa monetaria del dólar. En efecto, todo el oro de la Vía Láctea sería insuficiente para llenar el agujero negro del papel chatarra de dólares que imprime alegremente Ben Shalom Bernanke, “gobernador” de la Reserva Federal (Fed) y gurú del sionismo financiero.
La alquimia financierista de la dupla anlosajona, ejercida por la banca trasnacional del sionismo financiero, se dedicó en los recientes 20 años a desprenderse del porcentaje de reservas de oro de los bancos centrales del mundo, que pasó de 32.7 por ciento a un anómalamente bajísimo 10.3 por ciento, cuyo símbolo lo exhibe el BdeM –sucursal de facto de la Fed– que ocupa un mediocre lugar número 65 mundial.
Desconsolado, Javier Blas, reportero de The Financial Times (3/11/09), admite el punto de inflexión geofinanciero: “el panorama luce hoy diferente: las ventas de oro en Europa se han ido al suelo y los bancos asiáticos han empezado a trocar sus dólares por oro”.
La prensa anglosajona tiende al sofisma desinformativo y exagera la compra y tenencia de oro por el BRIC cuando –en caso de ser verdaderas las cifras expresadas por World Gold Council a septiembre de 2009– distan muy lejos de lo que ostentan EU (primer lugar, con 8 mil 133 toneladas), Alemania (segundo, 3 mil 408), el FMI (tercero, 3 mil 208), Italia (cuarto, 2 mil 452), Francia (quinto, 2 mil 445), Suiza (séptimo, mil 40), Japón (octavo, 765), Holanda (noveno, 612) y el Banco Central Europeo (undécimo, 501).
El BRIC todavía se encuentra muy lejos de EU y los gigantes europeos continentales del G-7: China (sexto lugar con mil 54 toneladas), Rusia (décimo lugar, con 568), India (decimocuarto, con 358, sin su reciente compra que la catapultaría al lugar 11) y Brasil prácticamente inexistente (lugar 47, con 34 toneladas).
No faltan asépticos escépticos que dudan sobre la existencia de las tenencias de oro por EU en la base militar de Fort Knox, quienes aseveran que han sido sustraídas subrepticiamente de sus arcas. ¿Será?
En caso de existir, los estadunidenses detentarían las mayores reservas mundiales de oro que representan 77.4 por ciento de sus reservas oficiales. ¡El país que tiene proporcionalmente menos reservas de dólares en el mundo es EU! Pues sí, para ello tiene a países tontos que los acumulan en forma suicida, como su satélite financiero: el “México neoliberal”.
Todavía el porcentaje de oro de China e India, que oscila entre 2 y 6 por ciento del total de las reservas de sus bancos centrales, es minúsculo frente a la proporción de 60 por ciento de promedio que detentan los principales bancos centrales europeos.
La prensa anglosajona intenta escamotear como una operación de “diversificación” la decisión estratégica del banco central de India, cuyo “gobernador”, D. Subbarao, expuso sin tapujos que su compra de oro al FMI se debía al “colapso de las economías de EU y Europa”, que no es lo mismo.