martes, noviembre 11, 2008

Protección a delincuentes
Hoy Mouriño será pasado y poco a poco se irá diluyendo el tema de la Impunidad y también en el caso del avionazo será lo que prevalecerá. Ayer, la usurpación panista designó a un nuevo secretario de Gobernación.
Por María Teresa Jardí

Años negros los pasados y los que se avecinan para México. Un dato curioso es que cuando el tema álgido toca a un miembro destacado de la derecha usurpadora en las redes de la Internet, y a menudo en las vinculadas al tema de la cultura, aparecen los anónimos siempre, a veces con nombre, pero nunca firmados con el apellido, cuestionando lo que otros señalan sobre lo que no desea la usurpación calderonista que otros vean. Policías a modo del sistema, puestos en puntos que consideran clave, para matizar al menos la opinión de los muchos que suscriben en general el excelente análisis que de manera cobarde cuestionan. Exigiendo pruebas apelando a la falla de memoria de la intelectualidad mexicana, que tampoco acaba de entender que la obligación de recabar las pruebas es materia del Ministerio Público que la derecha usurpadora maneja haciéndolo funcionar como protector de delincuentes cuando no funge como cobrador de venganzas y el caso Mouriño, tan obvio, por lo que toca a la responsabilidad de los manejadores del sistema político, los hace volver a la cargada, a ver si ahora sí pega o porque creen que a algunos convencen con sus barrabasadas. En fin…No sé si Santiago Vasconcelos era el dechado de virtudes que Isabel Arvide, a través del POR ESTO!, nos va haciendo saber que era. Puede ser y puede no ser, del todo al menos. Todos somos susceptibles de tener amigos delincuentes y máxime en tratándose de delincuentes gubernamentales: Los tratamos por razones diversas y a la larga con algunos se generan simpatías y algunas veces incluso amistades. Y como en el fondo el sistema ha permeado la cultura de todos, el que se sea un algo menos burdo que la Gordillo, por poner el ejemplo más acabado de corrupción descarada, se confunde con la actuación ética que no admite grados. La ética es un concepto universal que se tiene en cada actitud de la vida o que se pierde para siempre. Aunque a veces diga, a manera de comparación, que hasta los narcos tienen una cierta ética que no tiene, en México, la policía. Y la prueba de lo anterior es que cuando no estaban tan mezclados los narcos, con los policías, respetaban a las familias de los otros narcos y es en la mezcla con la policía cuando se acaba con ese respeto, lo que genera una mayor violencia dado que el tocar a un familiar lleva implícita la venganza.Pero en lo que estoy plenamente de acuerdo con Isabel es en el equivocado mensaje enviado por Calderón, aun a pesar de que en su equipo esté el responsable de la caída del avión. Me explico. Aunque hayan sido narcos los que lo tumbaron, hipótesis improbable, dado que más parece un crimen de Estado. De todas maneras al convertir a Santiago Vasconcelos en un muerto de segunda, el mensaje es que sólo importan los de primera y esas no son buenas nuevas para la fascista derecha que usurpa el poder porque aunque no sea un evento del narcotráfico, el que nos ocupa por esto días, el mensaje es claro para que otros que sí lo sean.

Narcocandidatos......

Narcocandidatos, la nueva generación de políticos

MÉXICO, D.F. 10 de noviembre (apro).- El pasado 15 de julio, el director del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), Guillermo Valdés, encendió las luces de alerta en el país al afirmar que no puede descartarse la posibilidad de que dinero del narcotráfico esté involucrada en las campañas de algunos legisladores.Ante un reducido grupo de corresponsales extranjeros acreditados en México, el funcionario añadió que los capos del narcotráfico se han convertido en la principal amenaza para el país, porque tratan, dijo, de hacerse del poder del Estado mexicano.Tan pronto trascendieron dichas declaraciones, legisladores del PRI y del PRD exigieron a Valdés nombres de los diputados cuyas campañas fueron financiadas por el narcotráfico.El coordinador del grupo parlamentario del PRD en la Cámara de Diputados, Javier González Garza, fue más lejos al presentar una denuncia penal en la Procuraduría General de la República en contra del titular del Cisen por los presuntos delitos de: revelación de secretos, ejercicio indebido del servicio público, abuso de autoridad e intimidación.Aunque México parece distante de la experiencia colombiana, donde un legislador, Pablo Escobar Gaviria, se convirtió, a la postre, en el jefe máximo del cártel de Medellín, el más poderoso que ha operado en el país sudamericano, lo cierto es que esa realidad ya bordea al país.Sobre todo, en aquellas entidades que son asiento de los principales cárteles.De ahí, el temor de las autoridades de que el poder corruptor del narcotráfico vaya a penetrar a los partidos políticos, de cara a las elecciones del próximo año.No fue gratuito que tanto el presidente Felipe Calderón como el dirigente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Germán Martínez, hayan hecho enérgicos llamados a los precandidatos de su partido a diputados federales o gobernadores a "cerrarles los espacios al narco".El pasado 20 de septiembre, en una declaración insólita, el presidente Felipe Calderón habló de este problema ante la cúpula de su partido; dijo que las operaciones del crimen organizado obedecen a que existe "una cobertura de carácter político", y advirtió sobre "los riesgos de que las campañas de los candidatos panistas y de otros partidos puedan ser infiltradas por dinero del narcotráfico".Ante la amenaza del narco, cuyo dinero se dice que ya está impulsando campañas de precandidatos a diputados federales y a gobernadores, Calderón añadió:"Esas plagas, sin duda, han buscado servirse de asideros políticos en la vida de la nación. La complicidad que los cubre y que hace posible su operación tiene también una cobertura de carácter político, y esa cobertura debe ser rechazada por todas las organizaciones políticas nacionales."Si digo que esto es un reto para Acción Nacional es porque estoy convencido de que es un reto para todo el sistema político mexicano", advirtió.En la edición del 15 de septiembre, en la columna "Expedientes abiertos", el periodista de El Universal, Roberto Rock, se refirió al escandaloso historial del aspirante más fuerte del PRI a la gubernatura de Sinaloa, Jesús Vizcarra Calderón, a quien presuntamente se le relaciona con el tráfico de drogas y con personajes emblemáticos del narco.Dice Rock: "Se trata de Jesús Vizcarra Calderón, pariente directo de Jesús Inés Calderón Quintero, un conocido narcotraficante muerto en marzo de 1988. De acuerdo con versiones nunca esclarecidas, la fortuna del criminal desaparecido, sumada a apoyos de nombres ligados al crimen organizado como Ismael Mayo Zambada, podrían haber impulsado los negocios del señor Vizcarra, quien, por cierto, ha revolucionado el mercado al frente de su compañía Sukarne, la cual tiene ramificaciones en varios países."Vizcarra Calderón ha sido presidente municipal de Culiacán; diputado federal en la LIX Legislatura, consejero del Comité Nacional de Financiamiento del PRI, exsecretario de Desarrollo Económico de Sinaloa, entre otros cargos.Pero hay otros personajes con historias y relaciones tan escandalosas como impunes. En Veracruz, feudo del cártel del Golfo, se perfila como candidato del PRI a diputado federal Rómulo Salazar Macías, personaje presuntamente relacionado al narcotráfico. Esta sería la segunda ocasión que Salazar Macías busca una curul en el Congreso de la Unión.El corredor Náutla-Costa Esmeralda-Papantla-Tuxpan, en el que políticamente se mueve Salazar Macías, está considerado como la zona de mayor movimiento de drogas en el país. Es una ruta clave, según autoridades federales, para la introducción de cuantiosos cargamentos de droga que provienen de Sudamérica y que cruzan por Nuevo Laredo, Reynosa o Matamoros, Tamaulipas.De acuerdo con autoridades federales, a Salazar Macías -cuyo feudo es el distrito de Papantla, localizado al norte del estado-- también se le vinculó con dos personajes del cártel del Golfo: Gerardo Ochoa Artesán y Francisco Mota Uribe, ambos detenidos el 28 de marzo de 2003 en el puerto de Veracruz junto con Manuel Vázquez Mireles, El Meme Cabezón, quien fue uno de los hombres de confianza de Osiel Cárdenas Guillén, exjefe de esa organización criminal.El precandidato del PRI despliega toda su fuerza política para alcanzar la diputación federal, a pesar de que se le relaciona, al menos con dos asesinatos: el del periodista Raúl Gib Guerrero, exdirector del diario La Opinión, de Poza Rica, y el del ganadero Leobardo Montero Tejeda.De este segundo crimen lo acusa el pistolero Vicente Rodríguez Lazcano, quien en la causa penal 116/2005 declaró "que el asunto de Leobardo Montero (el asesinato) fue porque balaceó el negocio de limón de Rómulo Salazar", por lo que se dio a la tarea, por instrucciones de Salazar, de contratar a los sicarios que lo ejecutaron.La impunidad de la que goza en Veracruz Rómulo Salazar Macías es sólida. Esto ha impedido no sólo que se le investigue -o se le detenga-, sino que sea un personaje intocable, al igual que varios de sus familiares más cercanos.Un dato más que confirma la poderosa cortina de impunidad que lo protege es el siguiente: La madrugada del pasado 16 de agosto, Rómulo Salazar hijo asesinó, en una riña callejera, a Pedro Silva Amador. El hecho se registró en la calle tres, a unos cinco metros de la Comisión del Agua del municipio de Papantla, y quedó registrado en la averiguación previa PAP2/278/08. Tras cometer el crimen, el hijo del precandidato priista se dio a la fuga, según se asienta en la indagatoria, y desde entonces ninguna autoridad lo ha citado a declarar.Salazar Macías forma parte del grupo político que encabezan Carlos Brito Gómez y Edel Álvarez Peña, exdiputado local y exalcalde de Coatzacoalcos, Veracruz. Al mismo equipo pertenece Marcelo Montiel -actual alcalde de Coatzacoalcos-- y José Francisco Yunes Zorrilla, presidente estatal del PRI. Este equipo político fue el impulsor, en el 2004, de Tomás Ruiz González, exdirector del Sistema de Administración Tributaria, como precandidato a la gubernatura de Veracruz.La contaminación del narcotráfico en la vida política no es nueva, aunque el presidente Felipe Calderón sostenga que en la actualidad los partidos políticos le deben cerrar el paso al crimen organizado. Ante este escenario, parece que el llamado presidencial llega demasiado tarde:A principios de este año, el entonces gobernador de Michoacán, Lázaro Cárdenas Batel, aceptó la presencia del narcotráfico en el proceso electoral de esa entidad, enclave de los cárteles del Golfo y de Sinaloa.El 11 de noviembre de 2007 hubo elecciones en Michoacán para elegir gobernador, diputados locales y presidentes municipales. Tres meses antes de los comicios, varios precandidatos a diputados y alcaldes de todos los partidos fueron investigados por la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia organizada (SIEDO) por sus presuntos vínculos con el narcotráfico y por disponer de dinero sucio en sus tareas proselitistas.Según la averiguación previa PGR/SIEDO/UEDIC/2006-04, Antonio Cruz Lucatero, quien fungía como alcalde de Apatzingán y era precandidato a diputado local, fue sometido a una investigación por su presunta relación con una red de distribuidores de metanfetaminas asentada en Morelia. La indagatoria sigue abierta.Según la investigación, a Cruz Lucatero se le relacionó con Alfredo Fulgencio Saucedo y Rubén Flores Olivo, El Chespi, acusados del delito de distribución de cocaína, según el expediente PP.lll-106/2004. También se descubrió que una de las casas donde vive Flores Olivo y su esposa de nombre Liliana es propiedad de Cruz Lucatero.A Cruz Lucatero también se le relacionó con Enoc Tafoya Torres, quien está preso desde el 2006 por sus ligas con el cártel del Golfo. Desde el penal de Puente Grande, donde está recluido, este personaje acusó a otros políticos michoacanos de estar coluditos con el crimen organizado.Otro caso escandaloso es el del exalcalde de Izúcar de Matamoros, Puebla, Rubén Gil Campos, quien fue detenido en Estados Unidos por sus presuntas relaciones con el tráfico de drogas.En las recientes elecciones de alcaldes y diputados locales de Guerrero, el narcotráfico sembró el terror. El candidato a diputado local, Catarino Duarte, fue "rafagueado" por presuntos narcos: veinte tiros de rifles AK-47 y R-15 perforaron su camioneta. El aspirante perredista logró salvar la vida, pues sólo una bala rozó su brazo.Según reportes de la prensa local, en Tierra Caliente, la mayoría de los candidatos se sentían abandonados por las autoridades, vulnerables ante el poder del narcotráfico que trataba de ganar las elecciones e imponer a sus hombres mediante el juego del terror y el uso de sus armas. El periodista Ezequiel Flores reportó que muchos candidatos realizaron sus tareas proselitistas con chalecos antibalas o a bordo de camionetas blindadas con los más altos niveles que existen en el mercado de las corazas, por el temor al narcotráfico.En gran medida, la ola de terror que vivió Guerrero se le atribuyó a las disputas entre los grupos armados Los Pelones y Los Zetas, que equivale a la guerra entre los cárteles de Sinaloa y del Golfo que impulsaron a varios personajes a los distintos cargos de elección popular.Tan grave está la presencia del narco en la tarea política del país -y peor el riesgo latente de que el próximo año personajes del narcotráfico abanderen a sus piezas que irán al Congreso- que el Instituto Federal Electoral ya anunció que buscará firmar un convenio con la Secretaría de Hacienda y la Procuraduría General de la República para evitar que el dinero del crimen organizado entre a las próximas campañas políticas.

AMLO en Televisa Chapultepec.

Audio con el discurso del Lic. Andrés Manuel López Obrador enfrente de las instalaciones de televisa Chapultepec.

Descargalo de aqui

Televisa, la fábrica más grande de producción de mentiras en México, afirma López Obrador



México, Distrito Federal
Martes 11 de noviembre de 2008

* Discurso del presidente legítimo de México, Andrés Manuel López Obrador, en el acto de entrega de una carta a la empresa televisa, en avenida Chapultepec

Amigas y amigos:

Nuestro movimiento está orientado a transformar la vida pública de México y en todo este proceso es indispensable hacer valer el derecho a la información. Sin medios de comunicación libres, abiertos, plurales y comprometidos con la verdad, no se puede lograr una sociedad mejor ni se puede alcanzar una auténtica democracia.

En nuestro país, la mayoría de los medios de comunicación no sólo no cumplen con su responsabilidad social, sino que actúan como instrumentos de control y manipulación al servicio del régimen decadente que padecemos.

Por ejemplo, desde aquí, desde Televisa, los potentados de México ejercen su dominio sobre la sociedad. Aquí hay más poder que en Los Pinos o que en el Congreso de la Unión porque, en realidad, los dueños de este medio de comunicación forman parte de los hombres y mujeres más ricos e influyentes del país.

Como es lógico, esta élite defiende a toda costa la política económica neoliberal que les permite a las minorías mantener y acrecentar sus privilegios, sin importarles el destino del país, ni mucho menos el sufrimiento de la mayoría de nuestro pueblo.

Por eso, desde la campaña presidencial del 2006, cuando se tenía que elegir entre dos proyectos distintos y contrapuestos de nación, esta élite no dudó en utilizar a los medios de comunicación en contra nuestra para desatar la guerra sucia y avalar el fraude electoral.

Pero no venimos a reclamarles por eso. Venimos a señalarles que ellos son, en buena medida, responsables del desastre en que está sumido el país. No sólo por la manipulación que ejercen, sino principalmente por lo que callan o dejan de informar.

Como muchos sabemos, Televisa es la fábrica más grande de producción de mentiras de México. Pero esto no es lo peor, porque afortunadamente hay millones de ciudadanos concientes que ya no son susceptibles de manipulación.

Lo más grave es su estrategia de no informar sobre los asuntos que verdaderamente interesan y afectan a los mexicanos. Y no es exagerado decir que son los principales administradores de la ignorancia. Ellos se asumen como los grandes censores y deciden qué informar y qué no informar; a quién le abren sus espacios y a quién se los niegan. Y desde luego, hay temas que nunca abordan: guardan silencio sobre las causas de la pobreza, de la migración y de la violencia, a no ser sólo como nota roja; no hablan de la carestía, de la corrupción, de la impunidad, de la violación de los derechos humanos, del contubernio entre el poder económico y el poder político, de la devaluación del peso. Tampoco informan que México ocupa el último lugar en crecimiento económico en todo el continente americano, o que ante la crisis, de nuevo, el gobierno usurpador, en vez de proteger al pueblo, está rescatando con el presupuesto público –que es dinero de todos– a los financieros y a los grandes empresarios.

En esencia, es esta administración de la ignorancia, lo que consideramos el peor de los males. Esto es lo que impide que exista una opinión pública más fuerte, una voluntad colectiva dispuesta a ejercer sus derechos y servir de contrapeso ante los abusos e injusticias que se cometen desde el poder.

Por eso, ante la dictadura de la televisión y de los medios de comunicación en general –con honrosas excepciones– hemos decidido luchar por hacer realidad el derecho del pueblo a la información.

No más mentiras, no más manipulación, no más silencio ante los grandes y graves problemas nacionales.

Como es obvio, este asunto no lo estamos planteando en Los Pinos, ni en Gobernación, ni en el Congreso, ni en la Suprema Corte, sino aquí, donde consideramos que están los que verdaderamente mandan y deciden: me refiero a los dueños y miembros del Consejo de Administración de Televisa. Es decir, nos estamos dirigiendo con todo respeto a Emilio Azcárraga, María Asunción Aramburuzabala, Pedro Aspe Armella, Ana Patricia Botín, Jorge Cutillas, Claudio X. González, Roberto Hernández, Germán Larrea, Fernando Senderos, Carlos Fernández González y Lorenzo Zambrano, entre otros.

De ellos esperamos una respuesta, y aunque no somos ingenuos, no descartamos la posibilidad de que asuman su responsabilidad social y entiendan que a nadie le conviene seguir manteniendo el actual régimen político de corrupción y privilegios, que como está suficientemente demostrado, no sólo propicia la desigualdad económica y social, sino que es el principal causante de la violencia y lo que impide la gobernabilidad democrática.

Amigas y amigos:

Venimos aquí, y posiblemente vamos a regresar las veces que sea necesario, hasta lograr que haya apertura informativa y se respete realmente la libertad de expresión.

¡Viva el derecho a la información!

¡Viva México!

¡Viva México!

¡Viva México!

TELEVISA, FÁBRICA DE MENTIRAS: AMLO

Por Redacción SDP

Exige derecho a la información a consejo administrativo de Televisa
(Ciudad de México - 11 de Noviembre, 2008) El Presidente Legítimo de México, Andrés Manuel López Obrador, calificó a la televisora Televisa como la fábrica de mentiras más grande de México y responsabilizó a los medios masivos de comunicación “en buena medida” por el desastre en el que está sumido nuestro país.

Tras iniciar un mitin en las emblemáticas oficinas de Televisa en Avenida Chapultepec número 18 en punto de las 5 de la tarde, AMLO calificó a los medios como “administradores de la ignorancia” y acusó que “ellos se asumen como los grandes censores y deciden que informar y que no informar; a quien abren sus espacios y a quien se los niegan.” Denunció, además, que en Televisa hay temas que nunca se abordan, como las verdaderas causas de la pobreza, a la cual solamente se le da tratamiento de nota roja; las causas de la carestía, la impunidad, la violación de derechos humanos y el contubernio entre el poder económico y el poder político, o las causas de la devaluación. Ni informan tampoco, añadió, que México ocupa el último lugar en crecimiento económico en todo el continente, y que en vez de atender al pueblo se rescata a los sectores financieros y a los grandes empresarios.

Debido a esta “administración de la ignorancia”, añadió, se impide que exista una opinión pública más fuerte, o que exista un contrapeso a los abusos del poder. “No más mentiras. No más manipulacion. No más silencio ante los grandes y graves problemas nacionales”, reclamó el Presidente Legítimo.

Ante miles de seguidores que llenaron avenida Chapultepec, frente a las instalaciones de Televisa, y luego de que una comisión del Gobierno Legítimo entregara a representantes de Televisa una carta con la exigencia de que se diera derecho a réplica al movimiento en defensa del petróleo, López Obrador pidió con todo respeto al consejo administrativo de Televisa que abriera sus espacios a otros puntos de vista. Mencionó por nombre, además, a los integrantes de este consejo administrativo. Entre ellos mencionó a Emilio Azcárraga, presidente de Televisa; Maria Asunción Aramburuzavala, presidenta de grupo Modelo y esposa del embajador de Estados Unidos en México, Tony Garza; Roberto Hernández, director de Banamex; Lorenzo Zambrano, presidente de Cemex; Claudio X González; y Pedro Aspe Armella, ex-secretario de Hacienda, entre otros, a quienes calificó como “los que verdaderamente mandan y deciden.”

AMLO anunció que el movimiento que encabeza defedenderá el derecho a la información y convocó a una marcha-mitin desde el Ángel de la Independencia al Zócalo de la Ciudad de México el 23 de Noviembre entrante para refrendar la defensa a la economía popular, al petróleo y a la soberanía nacional. Anunció además, ante el entusiasmo de la multitud, que regresarán a manifestarse a Televisa las veces que sea necesario.

Vamos todos a televisa

EN VIVO AHORITA!!


HOY a las 17:00 horas, acompañemos al Lic.Andrés Manuel López Obrador a entregar una carta a Televisa, parasolicitar tiempo en sus transmisiones, con el propósito de dar a conoceral pueblo de México nuestras razones acerca de la reforma en materia dePetróleo, Defensa de la Soberanía y Economía Popular.

Visita nuestra página de internet www.salud.gobiernolegitimo.org.mx

Las tareas del Gobierno Legítimo de México se financian con donativos delos ciudadanos.
Puedes depositar tus contribuciones en la cuenta número #0544555080 de Banorte, a nombre de Honestidad Valiente A.C., desde $30.00

EEUU y sus aliados torturan a los niños detenidos en las prisiones iraquíes

Por: Sherwood Ross / True Blue Liberal

11 de noviembre 2008. - Según diversos informes publicados, Estados Unidos ha venido deteniendo a miles de menores de edad desde que invadió Iraq en 2003, muchos de los cuales han sufrido torturas y abusos sexuales. Las cifras sobre el número de niños tras las rejas varían. Algunos estiman que llegan hasta 6.000.
Aunque son bien conocidos los abusos criminales a que fueron sometidos los hombres prisioneros en Abu Ghraib, los niños y las mujeres detenidos también han sido objeto de torturas y violaciones, según Neil Mackay del Sunday Herald de Glasgow. La prisión de Abu Ghraib está ubicada a unos 32 kilómetros al oeste de Bagdad.

El abogado iraquí Sahar Yasiri, representante de la Federación de Prisioneros y Detenidos Políticos, manifestó en una entrevista [*] que hay más de 400.000 detenidos en Iraq que se encuentran repartidos en 36 prisiones y campos de detención y que el 95% de las 10.000 mujeres presas han sido violadas. Los niños, dijo, “sufren torturas, violaciones y hambre” y desconocen la causa por la que fueron arrestados. Añadió que los niños fueron víctimas de arrestos “indiscriminados” que no “tienen base legal alguna”.

Un antiguo prisionero, Thaar Salman Dawod, en una declaración presencial dijo: “Ví a dos niños desnudos que estaban esposados juntos frente a frente y que un soldado estadounidense les golpeaba mientras un grupo de guardias observaba y tomaba fotos y tres mujeres soldados se mofaban de los prisioneros”.

El periodista de la TV iraquí Suhaib Badr-Addin al-Baz, arrestado mientras filmaba un documental y encerrado en Abu Ghraib durante 74 días, dijo a Mackay que vio allí a “cientos” de niños. Al-Baz dijo que oía llorar a una niña de unos doce años: “Me han desnudado. Me han arrojado agua”. Dijo que escuchaba a diario sus lamentos.

Al-Baz relató también que había un chico de 15 años “al que repetidamente empapaban con mangueras hasta que le dio un colapso”. Amnistía Internacional declaró que los detenidos que habían ido saliendo en libertad informaban que en Abu Ghraib había niños de hasta diez años de edad.

El periodista de la TV alemana Thomas Reutter, del Report Mainz, citó al sargento del ejército estadounidense Samuel Provance diciendo que especialistas en interrogatorios “estuvieron vertiendo agua” sobre un muchacho iraquí de 16 años, llevándole en un coche durante toda una fría noche, “embadurnándole de barro” y mostrándole así a su padre, que estaba también encarcelado. Al parecer, una de las tácticas empleadas por el régimen de Bush persigue obtener confesiones de los adultos arrastrando y mostrándoles frente a ellos a sus hijos sometidos a abusos.

En Los Angeles Times, allá por el 26 de agosto de 2004, se informó que la policía militar de Abu Ghraib “utilizaba perros del ejército para extraños juegos con los que aterraban a los adolescentes haciendo que defecaran y se orinaran encima”.

Y el periodista Seymour Hersh informó en la convención de la Unión para las Libertades Civiles Americanas que había visto videos de muchachos iraquíes sodomizados y que “lo más horrible era la banda sonora con los alaridos de los chicos”.

Jonathan Steele, escribió en el británico The Guardian el pasado 9 de septiembre: “Cientos de niños, algunos de tan sólo nueve años, están detenidos en condiciones atroces en las prisiones de Bagdad, durmiendo a temperaturas asfixiantes en celdas atestadas, sin ventiladores, ni posibilidad de acceder a duchas y sometidos a frecuentes abusos sexuales por parte de los guardias, según informan actuales y antiguos prisioneros”. Omar Ali, de 16 años, dijo a The Guardian que había pasado más de tres años en la prisión para menores de Karj, durmiendo con 75 chicos más en una celda de cinco metros por diez, algunos de ellos sobre el suelo. Omar dijo al periódico que los guardias a menudo se llevaban a los muchachos a una habitación apartada de la prisión y les violaban.

Como potencia ocupante en Iraq, la administración Bush no puede escapar a sus responsabilidades legales por los crímenes de torturas de los encarcelados en Iraq o por las condiciones deplorables de las prisiones en las que están actuando.

Raad Yamal, de 17 años, fue capturado en su casa en Doura por soldados estadounidenses y trasladado al segundo regimiento del ejército iraquí, donde Yamal declaró que le habían colgado con cuerdas del techo y golpeado con cables eléctricos.

El pasado mes de junio, Human Rights Watch cifraba el número de menores detenidos en Iraq en 513. El motivo alegado de esas detenciones: porque representaban “riesgos imperativos a la seguridad”. En total y desde 2003, estima HRW, EEUU ha detenido a 2.400 niños en Iraq, algunos de hasta diez años.

HRW dijo que los niños “son sometidos a interrogatorios, no pueden contactar con abogados y algunas veces son retenidos sin acusaciones hasta más de un año, violando así las propios leyes estadounidenses”. Se dijo que los niños “tenían muy pocas posibilidades de mantener contacto con sus familias”. HRW apeló a EEUU para que “se asegurara que los niños retenidos bajo vigilancia son tratados según su estatus de niños, y se promoviera una rápida revisión judicial y acceso a investigadores independientes”. Según todos los indicios, nada de lo solicitado se ha cumplido.

Clarisa Bencomo, de la División por los Derechos de los Niños de HRW dijo: “La inmensa mayoría de los niños detenidos en Iraq se pudren en las cárceles durante meses bajo vigilancia del ejército estadounidense. EEUU debería facilitar el inmediato acceso de esos niños a abogados y una revisión judicial independiente de las causas de su detención”.

El pasado año, IRIN, el servicio de noticias humanitarias de NNUU, citó a Jalid Rabia de la ONG iraquí Asociación para la Justicia a los Prisioneros (PAJ, por sus siglas en inglés), afirmando: “En las prisiones iraquíes se trata a los niños como si fueran adultos y nuestras investigaciones han demostrado que son sometidos a abusos y torturas”. No se le permitió a IRIN visitar a los niños prisioneros.

Cinco niños de entre 13 y 17 años de edad, detenidos por el ejército de Iraq y que fueron acusados de apoyar a la resistencia, “presentaban señales de torturas en sus cuerpos” tales como “quemaduras de cigarrillos en las piernas”.

Un niño de entre los trece arrestados en Afganistán en 2002, fue mantenido encarcelado en solitario durante más de un año en Bagram y en Guantánamo, obligándole a permanecer en posiciones de stress e impidiéndole dormir. Y Omar Jadr, de 15 años, canadiense, estuvo retenido en Guantánamo durante dos años sin que le fuera permitido contactar con un abogado ni con su familia. Jadr ha estado encarcelado hasta un total de seis años. Según la corriente Catholic Worker, Mohammad Yawad tenía 17 años cuando fue capturado en Afganistán y fue sometido en Gitmo a privación de sueño día y noche durante dos semanas seguidas. Cada tres horas los carceleros le ponían grilletes y le trasladaban a otra celda bajo un programa denominado “viajero frecuente”, obligándole a cambiar de celda 112 veces.

El abogado defensor de Yawad, el mayor de las fuerzas aéreas David J.R. Frakt manifestó que la razón más probable de que las autoridades de Gitmo torturaran al joven (que había intentado suicidarse cinco meses antes) era “por deporte, para darle una lección, quizá por hacer de él un ejemplo para otros”.

Los funcionarios de UNAMI, la Misión de Asistencia de Naciones Unidas para Iraq, declararon que los niños en espera de juicio estaban terriblemente hacinados en la prisión de Tobchi, en Bagdad, que habían sido torturados y sufrido abusos sexuales mientras estaban bajo vigilancia en las instalaciones para adultos antes de su traslado a Tobchi, y que mostraban las señales que lo probaban. Y en la prisión de menores de Karj, los niños tenían ulceras de piel al haberse visto forzados a tumbarse en colchones mojados a temperaturas que superaban los 44º C. durante el día.

El ex Presidente Jimmy Carter escribió en “Our Endangered Values” (Simon&Schuster) que la Cruz Roja, tras visitar seis prisiones estadounidenses en Iraq “se encontró con 107 prisioneros menores de 18 años, algunos de hasta 8 años de edad”. Y el reportero Hersh (que destapó el escándalo de las torturas de Abu Ghraib), informó de que entre 800-900 muchachos pakistaníes de entre 13 a 15 años se encontraban detenidos. El Presidente Carter escribió que la Cruz Roja, Amnistía Internacional y el Pentágono “habían reunido testimonios relevantes de niños torturados, confirmados por los soldados que presenciaron o participaron en los abusos”.

En un intento por ocultar las condiciones en los centros de detención iraquíes, EEUU ha negado la entrada a investigadores de los derechos humanos como AI, HRW y la Federación Internacional de Derechos Humanos, según Ciara Gilmartin, Coordinadora del Programa del Consejo de Seguridad en el Forum de Política Global (GPF, por sus siglas en inglés), una organización que tiene su sede en Nueva York y que lucha por consolidar el derecho internacional.

El GPF pidió que se abrieran las instalaciones de detención iraquíes a los “observadores nacionales e internacionales” y que se establecieran claras responsabilidades para los oficiales y contratistas estadounidenses encargados de las prisiones.

“ El sistema total de abusos debe ser minuciosamente revisado o clausurado”, dijo Gilmartin. “Los dirigentes civiles y el ejército estadounidense no son los únicos cómplices en los abusos y en la ausencia de proceso debido de los detenidos iraquíes. Todos los que guardan silencio frente al gulag iraquí están permitiendo que se perpetúe”.

En 2005, AP informó desde Ginebra que la UNICEF estaba “profundamente preocupada” por los informes de abusos a los niños en las prisiones iraquíes. “Cualquier maltrato, abuso sexual, explotación o tortura de niños detenidos representa una violación del derecho internacional”, dio el portavoz de UNICEF Damián Perronas.

Según un informe publicado por Felicity Arbuthnot el pasado 9 de junio en Global Research, el Representante Especial de NNUU para los Niños en los Conflictos Armados, Radhika Coomarswarmy, dijo que no se permite que los niños contacten con abogados y que podían estar retenidos para obligar a que algún hombre adulto de sus familias se entregara.

HRW declaró en febrero de este año que el plazo medio de detención de los niños era de más de 130 días y que “algunos niños llevaban detenidos más de un año sin acusación ni juicio, violando así el memorandum sobre procedimientos criminales de la Autoridad Provisional de la Coalición. Eso no resulta sorprendente ya que, según David Ender escribió en el número del 27 de octubre en The Nation: “Una de las mayores quejas de los iraquíes es que la inmensa mayoría de los detenidos por EEUU no han sido acusados de crimen alguno”.

Aunque el Presidente Bush dice que lee la Biblia, puede que no hayan calado mucho en él las palabras que Mateo atribuye a Jesús sobre los niños, y por eso merece la pena repetírselas: “Aquel de vosotros que ofendiera a uno de estos pequeños… mejor haría en colgarse una piedra de molino al cuello y ahogarse en el fondo del mar”.

N. de la T.:

[*] Véase artículo traducido en su día en Rebelión sobre lo manifestado en conferencia citada: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=67456

Sherwood Ross es periodista y asesor en relaciones públicas. Vive en Miami. Puede contactarse con él en sherwoodr1@yahoo.com . Ross recopiló la información para este artículo de fuentes que él estima fidedignas y se siente particularmente en deuda con el “Sunday Herald” de Glasgow, Escocia.

Enlace con texto original:

www.trueblueliberal.com/2008/11/08/us-and-allies-tortured-kids-in-iraqi-prisons/

NI UN PESO AL TELETÓN

Hoy a las cinco de la tarde, el Movimiento Nacional de Defensa de la Economía Popular, el Petróleo y la Soberanía popular asistiremos hoy a las instalaciones de Televisa Chapultepec encabezados por el presidente legítimo de México Andrés Manuel López Obrador a exigir nuestro derecho de réplica, vedado por esa empresa televisiva.

Es un buen momento para que la sociedad civil se quita la venda de los ojos y diga NO AL TELETÓN. Actividad empresarial basada en la explotación de los sentimientos del televidente y es una burla ante las discapacidades físicas y mentales de la gente, con el único objetivo de generar recursos económicos para Televisa y Banamex y de paso llevar a las empresas nacionales y trasnacionales a evadir impuestos.

Este año televisa busca recaudar para sus intereses económicos 500 millones de pesos.

NI UN PESO AL TELETÓN
APAGA TU TELEVISOR EL 5 Y 6 DE DICIEMBRE.


Video Obra y 100% propiedad de renegadosdelfunk

Solo pretendo ayudar a que este video llegue a mas gente, por eso lo subi.

El teleton en si es bueno, pero se puede hacer transparente y sin ese engaño que hace TELEVISA para no pagar impuestos, que es su principal objetivo.



http://www.youtube.com/watch?v=WFG9oc1vH44

Fragmentado, el FAP no podrá vencer a la derecha en 2009, expresa AMLO


■ Describe Monreal Ávila encuentro del frente amplio presidido por el ex jefe de Gobierno
Fragmentado, el FAP no podrá vencer a la derecha en 2009, expresa AMLO
■ Hoy, marcha pacífica hacia Televisa en demanda de espacios para difundir el movimiento

Integrantes del Frente Amplio Progresista (FAP) informaron que Andrés Manuel López Obrador les refrendó que lo más conveniente en los comicios del año próximo es que los tres partidos del bloque –Partido de la Revolución Democrática (PRD), Partido del Trabajo (PT) y Convergencia– vayan juntos, porque “por separado será más difícil vencer a la derecha en este país”, además de que, señaló el senador Ricardo Monreal Ávila, se perderán espacios políticos.
El perredista indicó que tal expresión fue emitida a propósito de los comentarios que Porfirio Muñoz Ledo, coordinador nacional del FAP, formuló sobre los resultados de las elecciones en Hidalgo, durante la reunión que se efectuó anoche, a puerta cerrada, en las oficinas de López Obrador.
Así definió Muñoz Ledo lo ocurrido: Felipe Calderón “está cediendo el terreno a los del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en materia local, a cambio de que lo medio apoyen a escala federal”. Pero lo de Hidalgo y Coahuila fueron “atracos”, lo que representa, sostuvo, que el país vive un “retroceso de 20 años en procesos electorales”.
Indicó que las bases históricas del Partido Acción Nacional están muy molestas. “Lo sé por los de Coahuila, lo sé por los de Hidalgo”, además de que queda claro, dijo, que juntos, PRI y Calderón, “están haciendo un doble juego: dividir a la oposición y hacer elecciones de Estado”, situación que debemos cambiar, porque si no “nos vamos a arrepentir”.
Detalles
Monreal, lo mismo que el coordinador de los diputados de Convergencia, Alejandro Chanona Burguete, informó que en la reunión, en la cual estuvieron presentes otros integrantes del movimiento nacional en defensa del pueblo, del petróleo y la soberanía nacional, se afinaron detalles sobre la movilización que este martes encabezará el ex candidato presidencial frente a las instalaciones del consorcio Televisa, a las cinco de la tarde.
“Será pacífica, respetuosa la petición de espacios para difundir la posición del movimiento, se va a entregar una carta y vamos a esperar la respuesta”, sostuvo el legislador del sol azteca.
Anunció que el último acto de resistencia civil pacífica de este año será el 23 de este mes, cuando se desarrolle la marcha en defensa de la economía, del Monumento a la Independencia al Palacio de Bellas Artes, donde Andrés Manuel López Obrador emitirá un mensaje.
En cuanto a las elecciones del año próximo, Monreal Ávila resaltó que el ex jefe de Gobierno capitalino “ha dicho que lo más conveniente para el movimiento y para el país sería una izquierda nacional cohesionada, ya que es conveniente e indispensable que camine unida en este Frente Amplio Progresista, para la conformación de una alianza”.
Porque, indicó, “en la medida en que vayamos divididos perderemos espacios políticos. En la ruta electoral no nos va a ir bien, si nos dividimos, y creo que todos tenemos que hacer una reflexión pública para que dejemos a un lado intereses personales o de grupo y conformemos una gran alianza de izquierda”.
Posibles coaliciones
A su vez, el diputado Chanona manifestó que López Obrador sostuvo que “arropará a las candidatas y candidatos que determine el movimiento, y que cuidará mucho su relación con sus correligionarios en la vida interna del PRD”.
Señaló que en el caso de Convergencia tienen hasta diciembre para “ver si formalizamos algún tipo de coalición electoral, porque no está descartada al cien por ciento”. Inclusive, reconoció, ya traemos un contacto con el PT. Y con el PRD “estará sujeto a la estabilización de su vida interna”.
■ Lankenau y Montemayor fueron clientes del nuevo secretario
Abogado de Carlos Cabal y Raúl Salinas

Lejos de apostar por la nueva generación panista, el presidente Felipe Calderón dio un viraje en la conformación de su gabinete al dejar la Secretaría de Gobernación en manos de Fernando Gómez-Mont Urueta, heredero de una de las familias custodias del partido y abogado penalista que ha litigado casos de personajes polémicos.
Hombre cercano al ex senador Diego Fernández de Cevallos, este penalista ha defendido, entre otros, a los banqueros Carlos Cabal Peniche y Jorge Lankenau, a Raúl Salinas de Gortari, y a Rogelio Montemayor, ex director de Petróleos Mexicanos.
Un día después de que Calderón exaltara en la figura del extinto secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño el “idealismo pragmático” de los jóvenes panistas, sorprendió con este nombramiento, que rompió con el esquema seguido en la primera etapa de su gobierno de integrar el equipo presidencial con amigos y colaboradores leales aunque de escasa o nula experiencia.
Aunque el sucesor de Mouriño no formó parte del círculo íntimo de Calderón en la campaña, sí tiene una relación de años. Como Calderón, Gómez-Mont nació (en 1963) en el seno de una de las familias tradicionales del blanquiazul; es hijo de Felipe Gómez Mont, fundador e ideólogo del partido. Su relación con el presidente data de la Escuela Libre de Derecho, donde ambos estudiaron, además Gómez-Mont comenzó su periodo de pasantía en el bufete de Sergio Vela Treviño, padre del presidente del CNCA y amigo de Calderón.
Además formó parte del equipo jurídico que presentó un recurso ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación por las sanciones aplicadas al PAN en 2006 por el Instituto Federal Electoral por la llamada guerra sucia y los spots del Consejo Coordinador Empresarial.
Sus principales cartas están en el terreno partidista y en el ámbito privado; en el sector público se ha desempeñado sobre todo como asesor. Actualmente su hermano, Miguel Gómez-Mont, es director del Fonatur.
Desde su juventud ha sido miembro del Comité Ejecutivo Nacional; recientemente se integró otra vez a ese órgano tras la renuncia de Javier Corral, y también ha formado parte del Consejo Nacional y de la Comisión Política de Acción Nacional.
Calderón y Gómez-Mont fueron compañeros de bancada en la 55 Legislatura. El ahora secretario de Gobernación presidió entonces la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados.
También fue miembro de la Comisión Federal Electoral y representante durante varios años del PAN ante el Instituto Federal Electoral. De hecho, el michoacano destacó ayer que su nuevo colaborador fue una “pieza clave” en el proceso de transición democrática pacífica que tuvo lugar en el país a partir de la elección de 1988; defensor de triunfos electorales obtenidos en distritos y municipios por parte de Acción Nacional, entonces oposición.
Resaltó su participación en el proceso de reformas electorales y en materia penal, de seguridad pública, así como de responsabilidad de los servidores públicos.
En el gobierno de Carlos Salinas estuvo involucrado en las investigaciones del asesinato de Luis Donaldo Colosio, inclusive, en aquella época Salinas lo propuso para encabezar la subprocuraduría especial encargada de investigar el homicidio; sin embargo la viuda, Diana Laura Riojas se opuso.
Durante el gobierno de Ernesto Zedillo, también asesoró al procurador Antonio Lozano Gracia a través de una empresa de consultoría.
En 1994 Gómez Mont recibió la invitación de Julio Esponda y Alberto Zinser para sumarse a su despacho y ese mismo año ganaron el juicio contra Carlos Cabal Peniche, acusado de fraude. Esto marcó el derrotero del despacho, que ha litigado otros casos de personajes como Tomás Peñaloza Webb, ex tesorero del IMSS; Gerardo de Prevoisin, ex director de Aeroméxico; Jorge Lankenau, ex banquero, y el de Rogelio Montemayor por el Pemexgate.
También alcanzó notoriedad cuando encabezó la defensoría jurídica de CNI Canal 40 contra Televisión Azteca. En esa época, el abogado panista acusó a Ricardo Salinas Pliego, dueño de la televisora, de chantajearlo y difamarlo para proteger a su empresa.
■ La resurrección de Salinas
■ Cogobierno a través de Diego
■ La República, un bufete divino
REUNIÓN DE COLOMBIANOS. Durante su estancia en la ciudad de México el presidente de Colombia, Álvaro Uribe, visitó la casa de su compatriota, el escritor Gabriel García Márquez, y su esposa Mercedes Barcha

El sacrificio de San Camilo produjo el milagro de la resurrección explícita de Salinas por la vía del Jefe Diego, que al mismo tiempo es FerGoMón: tres personas distintas y un solo despacho jurídico-político verdadero: la República del Tráfico de Influencias y el Conflicto de Intereses está de fiesta porque ha llegado al máximo cargo público terreno (la presidencia formal sigue atorada en un viaje etéreo relacionado con asuntos luctuosos y desahogos sentimentales) un promotor y lector de letras chiquitas en los contratos de máximo interés pecuniario para los clientes de lujo (y ni siquiera sólo o necesariamente las cláusulas petroleras sembradas), que al mismo tiempo es, según eso, un duro ejecutor de las letras grandes de las leyes pensadas para imponer a los descarriados mexicanos el orden convencional y conveniente para que los negocios de altura sigan fluyendo y no sufran súbitas y bruscas pérdidas de control.
El avionazo ha hecho que Felipe el Breve no llegue a los dos años de ejercicio con entereza política. Desde ayer su administración está acotada por la banda del Jefe Diego que, así como en el zedillismo impuso a Antonio Lozano Gracia como su gestor de negocios en la procuraduría federal de justicia, ahora instala a otro de sus congéneres litigantes, aunque a un nivel mayor: la Secretaría de Gobernación. El panista michoacano que mantendría un sexenio más a su partido en el poder acabó ayer convidando al priísmo salinista a cogobernar, en una fórmula dispareja que pavimentará el camino para que en las elecciones intermedias de 2009 el PAN y el PRI se repartan cuotas acordadas (para garantizarle “gobernabilidad” al desfondado señor de Los Pinos) y luego se abra el cielo blanquiazul para el retorno del tricolor a la Presidencia de la República. El doliente Calderón no pudo ni siquiera sostener durante 24 horas el encendido y desmesurado homenaje que en domingo había hecho a una “nueva generación de políticos” cuyas increíbles y casi extraterrestres virtudes habrían sido encarnadas por el nuevo héroe hispanomexicano, Juan Camilo Mouriño, de continuidad y trascendencia tan cantadas (¡oh, no: ¿las alabanzas desbordadas también podrían entenderse como una expiación de culpas, como una exaltación oratoria que en realidad fuera una forma de descargo o de conjurar fantasmas aceptados o planeados?!), pero que al paso de unas cuantas horas cayeron en picada, a cientos de kilómetros por hora, sin caja negra disponible, ante la exhumación de los dinosaurios del Salinas Park para que se encarguen de la gobernación que los chicuelos Nava y Martínez (por citar a dos escolapios) nomás no habrían podido proveer.
Fergomón Urueta (que por fortuna no puede albergar ensoñaciones presidenciales, pues su perfil no da para eso) llega a Bucareli para consolidar el estado de derecho y el imperio de la ley, entendidos estos entes de plastilina como materia de discurso y pose que sirven para acomodar la realidad y sus conflictos al interés de los poderosos, que por serlo han copado los espacios de la administración y la procuración de supuesta justicia (ministros, magistrados, jueces, procuradurías, ministerios públicos y policías varias), y que en función de esos arreglos y designaciones pueden seguir torciendo las resoluciones, sentencias y hechos jurídicos a conveniencia de quienes los nombraron o promovieron, que a su vez...
El egresado de la Escuela Libre de Derecho (Fernando Francisco, no Felipe del Sagrado Corazón de Jesús, que también lo es) pondrá su sapiencia jurídica al servicio de los grandes clientes y pontificará ante los medios para explicar las razones de la represión que se dirigirá a las masas inconformes y a los líderes y movimientos opositores. Basta ver la cartera de usuarios de los servicios doctorales de Gómez Mont (quien años atrás trabajó con Luis Téllez, el incansable predicador de la tesis del accidente solitario) para entender hacia dónde se dirigirán sus ánimos de funcionario público. De entre los clientes satisfechos destacan los hermanos Salinas de Gortari, pero no son los únicos, pues el rico catálogo incluye a acusados de defraudar al fisco, de usar la política para enriquecerse, de desviar recursos de Pemex a campañas priístas y de aprovechar el poder para beneficio personal (ayer, en su primera conferencia de prensa en Bucareli, el abogado de elites no aprovechó la oportunidad para desmarcarse explícitamente de apellidos como los Salinas: “algunas (defensas) que usted señala, no tuve yo el deber de representarlas, otras sí”, respondió a pregunta de un periodista, y respecto a la izquierda, ya que él dio opiniones jurídicas en favor del desafuero de AMLO, dijo que extiende la mano a esa corriente política, pero que su divisa es una variante del echeverrismo, pues sólo quiere responder “de aquí, ahora, y hacia delante”). Los bufetes divinos mezclan pericia jurídica con influencia política para conseguir resultados favorables a quienes los contratan. La Iglesia en manos del Jefe Diego (y uno de sus aliados).
Astillas:
El tema del jet caído va entrando a zona de neblina. Calderón mismo dijo ayer que su gobierno no tiene interés en ocultar información sobre el caso, así es que la lectura a la inversa hace suponer que nada se sabrá oficialmente hasta dentro de 11 meses (o años), cuando acaso ya haya otros escándalos mayúsculos que quiten reflectores e interés al punto... Esta columna sólo acusará recibo de los correos electrónicos en que lectores suspicaces hacen comentarios, suministran pasajes de literatura y tratan de inducir (sin que vayan a tener éxito) a este tecleador modoso a que hurgue o arriesgue opiniones sobre los íntimos motivos reales que habrían provocado la pérdida de control público de sentimientos de algunos políticos... Y, mientras continúa la guerra en San Lázaro por la distribución de dineros públicos en 2009, ¡hasta mañana, en esta columna que escucha a Medina Mora decir en picada que “hemos subestimado la capacidad del narcotráfico”!

■ El abogado que desafió a TvAzteca
■ Santander levanta capital fresco
■ No a la Afore del ISSSTE


Enrique Galván Ochoa

Frente a su arrogancia le respondo con el desprecio”, le espetó el abogado penalista Fernando Gómez Mont al poderoso empresario Ricardo Salinas Pliego, principal accionista de TvAzteca y Proyecto 40. En una carta publicada en varios diarios de la ciudad de México, a fines de abril pasado, lo acusaba de traicionar el carácter social de las televisoras que controla para defender intereses particulares. El ex diputado panista y socio del despacho Zinser, Esponda y Gómez Mont denunciaba el abuso de poder del empresario, uno de los más ricos de México y huésped de la revista Forbes. El de-sencuentro surgió cuando llegó a oídos de Salinas Pliego una información en el sentido de que Gómez Mont se iba a hacer cargo de un asunto que no convenía a sus intereses. Gómez Mont reveló en aquella carta que fue amenazado por conducto de uno de sus empleados, Joaquín Arrangoiz. Sería vilipendiado en sus canales de televisión si tomaba el caso, el cual no fue dado a conocer. Recordaba que en el año 2003, “amparado en su equívoca relación con la pareja presidencial”, Vicente Fox y Marta Sahagún, el jefe de TvAzteca “ordenó impunemente la agresión a las instalaciones y al personal del Canal 40 en el Cerro del Chiquihuite”. Fernando Gómez Mont sorpresivamente tomó posesión ayer como secretario de Gobernación. Será interesante seguir el trato que reciba del grupo del Ajusco.
Santander
¿Y qué pasaría con las sucursales mexicanas si los bancos extranjeros se derrumban? Las acciones de Santander perdieron ayer casi un 4 por ciento de su valor. El principal banco español anunció que tendrá que levantar capital fresco: algo más de 7 mil millones de euros, ya lo alcanzó el torbellino. Recientemente había dicho que no corría riesgo alguno. Es patético: los grupos internacionales recibieron como regalo –mediante arreglos en lo oscurito con nuestros políticos– el control de los grandes bancos mexicanos porque se suponía –al menos así nos dijeron– que estaban a prueba de terremotos. Y si truenan ¿quién los va a rescatar?
e@Vox Populi
Asunto: ISSSTE, di no a la Afore
Enrique: efectivamente, el mal menor, al escoger entre los dos esquemas que nos presenta el ISSSTE, es el artículo 10º transitorio al que se envía a los trabajadores que no acepten la nueva ley. Pero hoy la mejor opción es no firmar ninguna modalidad de pensión, ya que la nueva ley significa la aceptación del nuevo régimen del ISSSTE. Elimina el seguro de vida, las pensiones por riesgos de trabajo, accidentes, etcétera. El gobierno está desesperado porque ha fracasado la ley, la cual, con apenas el 10 por ciento de adheridos al bono, no tiene viabilidad. El Estado tendrá que continuar pagando las pensiones como un beneficio definido y las Afore perderán el 90% del negocio que pretendían. La defensa jurídica, la acción legislativa para la abrogación y la refundación sindical, son parte de la estrategia que hizo abortar en junio pasado el funcionamiento del Pensionissste. No renunciemos a la acción jurídica, la cual sólo actuando colectivamente obligaremos al Poder Judicial a restituir los derechos sociales de los mexicanos. Nos congregaremos en la Suprema Corte de Justicia (Pino Suárez y Corregidora) el viernes próximo 14 de noviembre a partir de las 11 hrs. Te felicito por tu columna, que ayuda a la clase trabajadora.
J. Antonio Vital Galicia
Alianza de Trabajadores de la Salud y Empleados Públicos
R: Hay empleados de gobierno que se sienten inseguros si dejan de firmar el documento. Les sigo aconsejando que elijan el artículo 10º transitorio y que rechacen la opción del bono y la Afore, porque es un atraco maquinado por la miss Elba Esther, Yunes y Joel Ayala.
Asunto: esquema de pagos
A mi solicitud con Bancomer me dieron la siguiente solución: un plazo a pagar el saldo de mi tarjeta, que es de 70 mil pesos aproximadamente, a 60 meses, con una tasa de 18% anual, quedando mis mensualidades en 2,123 pesos. Tuve que efectuar un depósito de 1,907 para iniciar el convenio y después, cuando llegue mi estado de cuenta, vendrá con el mínimo atrasado más el importe de la primera mensualidad, opción muy accesible a mi posibilidad de pago. Sin embargo, no se pueden adelantar pagos, cosa con la que no estoy muy de acuerdo, pero algo es algo.
Blanca M. Flores Velarde/Distrito Federal
R: Estimada Blanca: los intereses de las tarjetas bancarias hoy oscilan entre 40 y 50 por ciento, tú vas a pagar uno fijo de 18 por ciento sobre 70 mil pesos los siguientes 5 años. Calculo que te ahorrarás mucho dinero y además te quitaste de encima la persecución de los abogados. Serás la envidia de muchos clientes. En fin, traté de servirte.
Asunto: Mano amiga
¿Qué sabes acerca de la fundación Altius, que opera, entre otros, en el Instituto Cumbres, la Universidad Anáhuac, y en los Mano Amiga de “ayuda a la comunidad”? Tengo a mis 2 hijos en el colegio Mano Amiga Lerma y en días recientes nos informaron que le asignarán a cada niño de forma obligatoria la venta de una caja de 60 chocolates a 15 pesos cada uno ($15 x 60 = $900) para equipar la sala de cómputo. Lo considero un abuso, ya que la colegiatura que pago no es poca, por lo que intenté contactar a la fundación para tratar el asunto, pero en su página en Internet http://www.altius.org/ no hay un nombre o teléfono al cual dirigirse.
Ing. Roberto Camacho Becerra/Distrito Federal
R: El presidente de la Fundación Altius es René Lankenau. Puedes escribirle al buzón info@altius.org. ¿Por qué no le pides más datos de la promoción que se hace sobre el trabajo gratuito de los estudiantes y compartes la información con nosotros?
Dinero
Enrique Galván Ochoa galvanochoa@yahoo.com

La muerte dignifica

De Blogósfera:

René Zúñiga

Así sucede en México, cuando el muerto es Secretario de Gobernación ( del Interior ), es amigo del presidente en turno, gallego de nacimiento, empresario exitoso y su familia maneja un monopolio de gasolineras en todo el sureste del país, gracias a sus nexos con el poder político. Juan Camilo Mouriño Terrazo muy joven, solamente 37 años, una carrera política ascendente, corta, más que exitosa y los riesgos de la actividad ponen en constante riesgo por accidente, o según los rumores por atentado, lo cierto es que el entrañable amigo de Felipe Calderón murió en un accidente aéreo, donde los errores humanos pudieron haber provocado un accidente de grandes proporciones en la ciudad más grande del mundo; con un tráfico aéreo desproporcionado a la capacidad real del puerto aéreo internacional de la Ciudad de México, que exige que de inmediato se descentralice para evitar riesgos innecesarios, ya que enormes, pequeñas y medianas naves desfilan todos los días en una ruta que atraviesa por completo la ciudad de la esperanza.
La tragedia convocó a una azorada ciudadanía a oír o ver, según el medio informativo, la ceremonia que se realizaría en las instalaciones militares del Campo Marte allá por Chapultepec, generó la llegada de la clase política mexicana. Destaca por su oportuna intervención el día del avionazo Marcelo Ebrard, quién, como reportero en el lugar de los hechos, estuvo puntualmente proporcionando datos sobre el fatal evento, pero en el Campo Marte estuvo presente, entonó el himno nacional con singular estilo y entre redoble de tambores y sonidos de cornetas militares, vimos féretros cubiertos con la bandera nacional y dispuestos según el peso específico del muerto; claro uno de ellos, solamente uno estuvo hasta adelante, en el sitio de honor, otros más alineados democráticamente y uno que no llegó, porque fue homenajeado en el Campo Militar No. 1. Lo dicho, la muerte dignifica, aunque sea solamente para la foto y el discurso.

Fernando Gómez Mont

Ya tiene sustituto Juan Camilo, se trata de Fernando Gómez Mont, conocido abogado por las férreas y exitosas defensas, así, delincuentes de cuello blanco como Jorge Lankenau, dueño de Banco Confía y de la Casa de Bolsa Abaco y Carlos Cabal Peniche de Banco Unión pudieron librarse de las acusaciones en su contra y gozan a la fecha de una enorme fortuna y la tranquilidad de estar bien con la vida. En el caso de Cabal Peniche de ser un prófugo buscado en todo el mundo, con nueva y asombrosa actividad, era un honrado comerciante en Australia, regresó esposado al país; claro, de inmediato fue liberado y luego, envalentonado, quería recuperar parte de su mal habida fortuna, exigiendo devolución de impuestos y otras partidas al gobierno. El caso más destacado de Gómez Mont y donde si mordió el polvo fue en contra de TV Azteca, comandada la sociedad por un rufián que responde al nombre de Ricardo Salinas Pliego, demostró que estar bien con el presidente en turno es garantía de impunidad, haciéndole la vida imposible a Javier Moreno Valle a quién lo ha arrastrado como a un perro sin dueño. En este sonado caso Don Fernando Gómez supo, una vez más, que contra el poder del dinero, nada se puede.
En otro orden es menester mencionar que se trata de un panista de abolengo, hijo de uno de los fundadores del Partido Acción Nacional: Felipe Gómez Mont, puede venir a apuntalar una administración que ha tenido yerros importantes y bandazos propios de la inexperiencia de Calderón, con un consejero de la minitalla de Germancito Martínez, el arrogante presidente del PAN, que ha tenido ofrecimientos de productores de telelágrimas para que inicie una prometedora carrera de actor y deje de generar divisionismo entre los azules.
El único pero visible que tiene Felipe Gómez Mont es la cercanía putativa con el poderoso bribón Fernández de Ceballos, quién demostró como se trabaja para amasar una fortuna personal combinando, legalmente, la labor legislativa y la defensa de empresarios poderosos. Estos son los nuevos tiempos, pareciera que las historias se reciclan, pareciera siempre más de lo mismo. Ya lo veremos.

México, SA

Ni las tragedias motivan a corregir excesos

El representante personal de La Ardilla

Pues nada, que ni las tragedias ni los "héroes" lo motivan a enderezar el barco, a sacar la escoba y a corregir sus excesos. Por el contrario, del íntimo Cid de los contratos petroleros pasó –luto riguroso de por medio– a palomear al representante personal de La Ardilla, otrora enemiga acérrima del cada día más solitario inquilino de Los Pinos, y hoy felizmente instalado en el gobierno de la "continuidad" al frente de la política interior. ¡Felicidades!, porque si las cosas siguen por ese rumbo nada extraordinario sería que la Coordinación de Asesores del flamante Secretario de Gobernación recayera en La Paca.
Funcionario litigante, abogado de los mil pleitos ganados con el sudor de su fuero y defensor de la elite entre la elite, Diego Fernández de Cevallos, La Ardilla, impuso heraldo en Bucareli ante la imposibilidad (sería "políticamente incorrecto") de que él mismo se aposentara en la silla principal del Palacio de Covián. Así, por el bien de la nación, Fernando Gómez Mont y Urueta, en nombre del queretano, sustituye al "insustituible" (Calderón dixit) "bienaventurado" Juan Camilo Mouriño.
Y si Iván se sirvió con la cuchara grande, esperen los resultados de la camada que llega. Así es. La gobernación del país en manos de políticos litigantes, de abogados de grandes empresas y mayores intereses, asociados a los grandes "fracasos" de la impartición de la justicia y los barones del dinero que permanentemente la zancadillean.
Las cartas de presentación del nuevo heraldo en Bucareli hablan por sí solas: Fernando Gómez Mont fue abogado defensor de cuando menos los siguientes personajes de la siempre nítida e incorruptible clase política y empresarial del país: Carlos Cabal Peniche, El Rey del Amparo, presidente de Banco Unión y del Grupo Financiero del mismo nombre, el "empresario modelo" de Carlos Salinas de Gortari, quien en México nunca pisó la cárcel no obstante el cúmulo de denuncias en su contra, en especial la relativa a defraudación fiscal por algo así como 4 mil millones de pesos; Jorge Lankenau Rocha, presidente de Abaco Grupo Financiero (Banca Confía, en la que también participaron, entre otros, Fernando Canales Clariond, Eduardo Leaño, Alejandro Junco de la Vega y José Maiz García, suegro de Natividad González Parás, gobernador de Nuevo León), preso ocho años por los delitos de fraude, defraudación fiscal y violación a la Ley de Instituciones de Crédito; Óscar Espinosa Villarreal, ex regente del Departamento del Distrito Federal, acusado de peculado y desvío de 420 millones de pesos del erario capitalino.
Además, Rogelio Montemayor Seguy, presunto operador del Pemexgate, quien habría favorecido financieramente la campaña electoral de Francisco Labastida Ochoa por la Presidencia de la República; Gerardo de Prevoisin Legorreta, ex "hombre fuerte" de Aeroméxico ("lo fui por instrucciones de Carlos Salinas de Gortari", según su propia declaración), que en su momento aceptó haber destinado –de manera ilegal y no precisamente de su bolsillo, sino de la aerolínea– millonarias sumas de dinero a la campaña electoral de Ernesto Zedillo por la Presidencia de la República (por aquellos tiempos, entre los accionistas de Aeroméxico aparecían Pedro Cerisola, entonces oficialmente empleado de Carlos Slim; Carlos Abedrop Dávila, ex presidente de los banqueros; Enrique Robinson Bours, Bachoco, y los hermanos coraje Gastón, Enrique y Pablo Azcárraga Andrade, hoy en Mexicana de Aviación, reprivatizada por Vicente Fox tras una década de "rescate".
Algo más en la agenda laboral de Gómez Mont y asociados: la defensa de Carlos Salinas de Gortari y su hermano "incómodo". A lo anterior se suma el caso del ex delegado panista en Álvaro Obregón, Luis Eduardo Zuno Chavira, hoy preso por tráfico de armas, y el del presunto defraudador del Instituto Mexicano del Seguro Social, Tomás Peñaloza Webb.
Sin duda habrá más personajes que se quedan en el tintero, pero una estrellita de Gómez Mont que no puede ser desestimada en el presuroso cuan deslucido anuncio de ayer en Los Pinos: cercano a Calderón en la crisis poselectoral de 2006, el ahora Secretario de Gobernación "aportó ideas y recursos" al michoacano para sortear –"haiga sido como haiga sido"– el resultado en el tribunal electoral, dejando para mejor ocasión la recomposición de la credibilidad en el proceso y en el michoacano.
Otro dato especialmente atractivo en el currículum del nuevo inquilino de Bucareli es que en el gobierno zedillista Gómez Mont fue destacado asesor y trabajó con otro ilustre personaje de las privatizaciones, las trasnacionales y los grandes negocios a costillas del erario, es decir, Luis Téllez, hoy secretario de Comunicaciones y Transportes, a la par que vocero del "accidente", sin olvidar la cercanía operativa en la Procuraduría General de la República en tiempos de Antonio Lozano Gracia y, por añadidura, de La Ardilla.
Lo mejor del caso es que el heraldo de Diego Fernández de Cevallos llega de buen humor (cómo no) a sentarse en Bucareli, y comenzó su actuación con un buen chiste: "soy un hombre sin grupo político". La Ardilla, pues, ataca de nuevo, obvio es que "sin mezquindades" (Calderón dixit).

Las rebanadas del pastel
Parece que para hacer frente al "catarrito", a alguien se le ocurrió la brillante de idea de recortar el presupuesto formulado para el recientemente anunciado Programa para Impulsar el Crecimiento y el Empleo (PICE), y tal "ajuste" no fue pecata minuta: de 53 mil millones de pesos lo bajaron, o pretenden hacerlo, a 25 mil millones. ¿Y la refinería?.. Lo mejor del caso es que el inquilino de Los Pinos propondrá al G-20 esquemas similares al PICE para hacer frente a la crisis económica… El próximo sábado vencerá el plazo legal para la aprobación del Presupuesto de Egresos para 2009. Lo aplazaron por el avionazo. Ayer, los diputados lo pospusieron de nuevo, pero eso sí: "vamos por buen camino", según versión de los priístas… Al Secretario de Hacienda ya le gustó eso de los chistes. Ayer dijo que "la economía está estable", y lo cuenta justo cuando el pronóstico inicial de "crecimiento" económico se redujo de 3.7 por ciento original a 1.8 por ciento en 2008 y a 0.9 por ciento en 2009, con una generación de empleo formal que, en el mejor de los escenarios, sólo podrá atender la demanda de dos de cada 10 mexicanos. Simpático, ¿no?

8 años de Radio Bemba - ¡Felicidades!


■ Ni las tragedias motivan a corregir excesos
■ El representante personal de La Ardilla

Pues nada, que ni las tragedias ni los “héroes” lo motivan a enderezar el barco, a sacar la escoba y a corregir sus excesos. Por el contrario, del íntimo Cid de los contratos petroleros pasó –luto riguroso de por medio– a palomear al representante personal de La Ardilla, otrora enemiga acérrima del cada día más solitario inquilino de Los Pinos, y hoy felizmente instalado en el gobierno de la “continuidad” al frente de la política interior. ¡Felicidades!, porque si las cosas siguen por ese rumbo nada extraordinario sería que la Coordinación de Asesores del flamante Secretario de Gobernación recayera en La Paca.
Funcionario litigante, abogado de los mil pleitos ganados con el sudor de su fuero y defensor de la elite entre la elite, Diego Fernández de Cevallos, La Ardilla, impuso heraldo en Bucareli ante la imposibilidad (sería “políticamente incorrecto”) de que él mismo se aposentara en la silla principal del Palacio de Covián. Así, por el bien de la nación, Fernando Gómez Mont y Urueta, en nombre del queretano, sustituye al “insustituible” (Calderón dixit) “bienaventurado” Juan Camilo Mouriño.
Y si Iván se sirvió con la cuchara grande, esperen los resultados de la camada que llega. Así es. La gobernación del país en manos de políticos litigantes, de abogados de grandes empresas y mayores intereses, asociados a los grandes “fracasos” de la impartición de la justicia y los barones del dinero que permanentemente la zancadillean.
Las cartas de presentación del nuevo heraldo en Bucareli hablan por sí solas: Fernando Gómez Mont fue abogado defensor de cuando menos los siguientes personajes de la siempre nítida e incorruptible clase política y empresarial del país: Carlos Cabal Peniche, El Rey del Amparo, presidente de Banco Unión y del Grupo Financiero del mismo nombre, el “empresario modelo” de Carlos Salinas de Gortari, quien en México nunca pisó la cárcel no obstante el cúmulo de denuncias en su contra, en especial la relativa a defraudación fiscal por algo así como 4 mil millones de pesos; Jorge Lankenau Rocha, presidente de Abaco Grupo Financiero (Banca Confía, en la que también participaron, entre otros, Fernando Canales Clariond, Eduardo Leaño, Alejandro Junco de la Vega y José Maiz García, suegro de Natividad González Parás, gobernador de Nuevo León), preso ocho años por los delitos de fraude, defraudación fiscal y violación a la Ley de Instituciones de Crédito; Óscar Espinosa Villarreal, ex regente del Departamento del Distrito Federal, acusado de peculado y desvío de 420 millones de pesos del erario capitalino.
Además, Rogelio Montemayor Seguy, presunto operador del Pemexgate, quien habría favorecido financieramente la campaña electoral de Francisco Labastida Ochoa por la Presidencia de la República; Gerardo de Prevoisin Legorreta, ex “hombre fuerte” de Aeroméxico (“lo fui por instrucciones de Carlos Salinas de Gortari”, según su propia declaración), que en su momento aceptó haber destinado –de manera ilegal y no precisamente de su bolsillo, sino de la aerolínea– millonarias sumas de dinero a la campaña electoral de Ernesto Zedillo por la Presidencia de la República (por aquellos tiempos, entre los accionistas de Aeroméxico aparecían Pedro Cerisola, entonces oficialmente empleado de Carlos Slim; Carlos Abedrop Dávila, ex presidente de los banqueros; Enrique Robinson Bours, Bachoco, y los hermanos coraje Gastón, Enrique y Pablo Azcárraga Andrade, hoy en Mexicana de Aviación, reprivatizada por Vicente Fox tras una década de “rescate”.
Algo más en la agenda laboral de Gómez Mont y asociados: la defensa de Carlos Salinas de Gortari y su hermano “incómodo”. A lo anterior se suma el caso del ex delegado panista en Álvaro Obregón, Luis Eduardo Zuno Chavira, hoy preso por tráfico de armas, y el del presunto defraudador del Instituto Mexicano del Seguro Social, Tomás Peñaloza Webb.
Sin duda habrá más personajes que se quedan en el tintero, pero una estrellita de Gómez Mont que no puede ser desestimada en el presuroso cuan deslucido anuncio de ayer en Los Pinos: cercano a Calderón en la crisis poselectoral de 2006, el ahora Secretario de Gobernación “aportó ideas y recursos” al michoacano para sortear –“haiga sido como haiga sido”– el resultado en el tribunal electoral, dejando para mejor ocasión la recomposición de la credibilidad en el proceso y en el michoacano.
Otro dato especialmente atractivo en el currículum del nuevo inquilino de Bucareli es que en el gobierno zedillista Gómez Mont fue destacado asesor y trabajó con otro ilustre personaje de las privatizaciones, las trasnacionales y los grandes negocios a costillas del erario, es decir, Luis Téllez, hoy secretario de Comunicaciones y Transportes, a la par que vocero del “accidente”, sin olvidar la cercanía operativa en la Procuraduría General de la República en tiempos de Antonio Lozano Gracia y, por añadidura, de La Ardilla.
Lo mejor del caso es que el heraldo de Diego Fernández de Cevallos llega de buen humor (cómo no) a sentarse en Bucareli, y comenzó su actuación con un buen chiste: “soy un hombre sin grupo político”. La Ardilla, pues, ataca de nuevo, obvio es que “sin mezquindades” (Calderón dixit).
Las rebanadas del pastel
Parece que para hacer frente al “catarrito”, a alguien se le ocurrió la brillante de idea de recortar el presupuesto formulado para el recientemente anunciado Programa para Impulsar el Crecimiento y el Empleo (PICE), y tal “ajuste” no fue pecata minuta: de 53 mil millones de pesos lo bajaron, o pretenden hacerlo, a 25 mil millones. ¿Y la refinería?.. Lo mejor del caso es que el inquilino de Los Pinos propondrá al G-20 esquemas similares al PICE para hacer frente a la crisis económica… El próximo sábado vencerá el plazo legal para la aprobación del Presupuesto de Egresos para 2009. Lo aplazaron por el avionazo. Ayer, los diputados lo pospusieron de nuevo, pero eso sí: “vamos por buen camino”, según versión de los priístas… Al Secretario de Hacienda ya le gustó eso de los chistes. Ayer dijo que “la economía está estable”, y lo cuenta justo cuando el pronóstico inicial de “crecimiento” económico se redujo de 3.7 por ciento original a 1.8 por ciento en 2008 y a 0.9 por ciento en 2009, con una generación de empleo formal que, en el mejor de los escenarios, sólo podrá atender la demanda de dos de cada 10 mexicanos. Simpático, ¿no?

México SA
Carlos Fernández-Vega cfvmexico_sa@hotmail.com

Boletín Informativo ISA núm 581

http://serviciodenoticiasisa.blogspot.com

Sumario:

I. Visitará López Obrador municipios de Aguascalientes, Jalisco y Guanajuato esta semana

II. Unión sagrada para una sagrada estafa, por Éric Toussaint

----------------------

VISITARÁ LÓPEZ OBRADOR MUNICIPIOS DE AGUASCALIENTES, JALISCO Y GUANAJUATO ESTA SEMANA

Con un recorrido que incluirá la visita a cinco municipios de Aguascalientes, uno de Jalisco y 17 de Guanajuato, Andrés Manuel López Obrador, presidente legítimo de México realizará esta semana su ya acostumbrado trabajo de organización y difusión política mediante el cual se ha empeñado en tocar todos y cada uno de los casi 2 mil 500 municipios del país.

Como ha subrayado en sus más recientes giras de trabajo, se espera que el énfasis de la labor esta semana siga siendo difundir entre los asistentes a sus asambleas informativas los puntos que comprende el Programa para la Defensa de la Economía Popular que ha propuesto para su aprobación en el Poder Legislativo, así como continuar con la labor de organización desde debajo de la representación del gobierno legítimo de México, que incluye la organización de la movilización del próximo 23 de noviembre, que consistirá en una marcha-mitin del Ángel de la Independencia al Palacio de Bellas Artes, en la Ciudad de México.

He aquí su itinerario de mítines semanal:

Jueves 13 de noviembre de 2008

Aguascalientes
11:00 horas Mitin en Jesús María
12:25 horas Mitin en Cosío
13:45 horas Mitin en Tepezalá
16:00 horas Mitin en Asientos
17:20 horas Mitin en Palo Alto, Jalisco
18:45 horas Mitin en Ojuelos

Viernes 14 de noviembre de 2008
Guanajuato
10:00 horas Mitin en Ocampo
11:15 horas Mitin en San Felipe
13:25 horas Mitin en San Francisco del Rincón
14:20 horas Mitin en Purísima de Bustos
16:40 horas Mitin en Ciudad Manuel Doblado
18:10 horas Mitin en Romita
19:10 horas Mitin en Silao

Sábado 15 de noviembre de 2008
Guanajuato
10:00 horas Mitin en Doctor Mora
11:10 horas Mitin en Victoria
12:25 horas Mitin en San Luis de la Paz
14:05 horas Mitin en San Diego de la Unión
16:30 horas Mitin en Dolores Hidalgo 18:00 horas Mitin en Guanajuato

Domingo 16 de noviembre de 2008
Guanajuato
11:00 horas Mitin en Xichú
13:30 horas Mitin en Atarjea
16:00 horas Mitin en Santa Catarina
17:05 horas Mitin en Tierra Blanca

----------------

UNIÓN SAGRADA PARA UNA SAGRADA ESTAFA

por Éric Toussaint (doctor en Ciencias Políticas de las universidades de Liege (Bélgica) y Paris VIII (Francia), presidente del Comité para la Abolición de la Deuda del Tercer Mundo - Bélgica, www.cadtm.org).

El rescate de los bancos y aseguradoras privadas realizado en septiembre-octubre de 2008 constituye una elección política fuerte que no tenía nada de ineludible y que ancla al futuro en varios niveles decisivos.

En primer lugar, el costo de la operación es asumido enteramente por los poderes públicos, lo que implicará un aumento muy importante de la deuda pública [1]. La crisis capitalista actual, que durará al menos varios años, incluso una década, [2] implicará una reducción de los ingresos del Estado mientras que aumentarán sus gastos vinculados al reembolso de la deuda. En consecuencia, las presiones para reducir los gastos sociales serán muy fuertes.

Los gobiernos de Estados Unidos y Europa sustituyeron un tambaleante andamiaje de deudas privadas por una aplastante acumulación de deudas públicas. Según el banco Barclays, los gobiernos europeos de la zona euro emitirán, en 2009, nuevos títulos de deuda pública por un importe que debería alcanzar los 925 000 millones de euros [3]. Se trata de una suma colosal, sin contar las nuevas emisiones de bonos del Tesoro realizadas por Estados Unidos, Gran Bretaña, Japón, Canadá, etc. Sin embargo, hasta hace poco tiempo, había un consenso de los mismos gobiernos para reducir la deuda pública.

Todos los partidos de derecha y de centro, así como la izquierda tradicional apoyaron la política de rescate favorable a los grandes accionistas bajo la falacia de que no había otras soluciones para proteger el ahorro de la población y el funcionamiento del sistema de crédito.

Esta unión sagrada significa la transferencia de la factura a la mayoría de la población a la que se invitará a pagar, bajo distintas formas, las travesuras capitalistas: reducción de los servicios que el Estado presta a la población, pérdidas de empleo, reducción del poder adquisitivo, aumento de las contribuciones de los pacientes en su asistencia sanitaria, de los padres para la educación de los hijos, reducción de las inversiones públicas… y un aumento de los impuestos indirectos.

¿Cómo se financia actualmente las operaciones de rescate en curso en Norteamérica y Europa? El Estado aporta dinero fresco a los bancos y a las aseguradoras, al borde de la quiebra, sea en forma de recapitalización, sea en forma de compra de los activos tóxicos de las empresas en cuestión. ¿Qué hacen los bancos y las aseguradoras con este dinero fresco? Esencialmente compran activos seguros para sustituir los activos tóxicos en su balance. ¿Cuáles son los activos más seguros en este momento? Los títulos de la deuda pública emitidos por los Estados de los países más industrializados (bonos del Tesoro de Estados Unidos, Alemania, Francia, Bélgica…).

El círculo se cierra: el Estado da dinero a las instituciones financieras privadas (Fortis, Dexia, ING, bancos franceses, británicos, estadounidenses…). Para ello, los Estados emiten títulos del Tesoro público que son suscritos por estos mismos bancos y estas aseguradoras, que conservan el dominio sobre sus instituciones (ya que el Estado no exige que el capital que aporta le dé derecho a tomar decisiones, ni tampoco a participar en las votaciones) y éstas hacen nuevos negocios prestando el dinero fresco que acaban de recibir de los Estados [4] a estos mismos Estados, exigiendo, por supuesto, un interés máximo… [5]

La ley del silencio

Este enorme timo en curso está amparado por la ley del silencio. El pacto para guardar silencio se establece entre los principales protagonistas: gobiernos, banqueros ladrones, aseguradoras tramposas. Los grandes medios periodísticos se guardan bien de analizar con profundidad el mecanismo de financiación de las operaciones de rescate. Se explayan en detalles sin importancia: el árbol que oculta el bosque. Por ejemplo, la gran pregunta que se plantea la prensa en Bélgica con respecto a la financiación de la recapitalización de Fortis, que pasa a estar bajo el control de BNP Paribas, es la siguiente: ¿cuánto valdrán las acciones de Fortis en 2012, cuando el Estado que las compró pueda revenderlas? Por supuesto, nadie puede responder seriamente a esta pregunta, pero eso no le impide a la prensa dedicarle páginas enteras. Eso permite desviar la atención. No se analiza ni la filosofía ni el mecanismo de la operación de rescate. Es necesario esperar que, por la acción combinada de los medios de comunicación alternativos, de las organizaciones ciudadanas, de las delegaciones sindicales y de los partidos políticos de la izquierda radical [6] se denuncie esta gran estafa, y que sea comprendida y denunciada por una parte creciente de la población. No será fácil, el lavado de cerebro de la población es considerable.

A medida que la crisis se agrave, surgirá un profundo malestar, que se transformará en desconfianza política con respecto a los gobiernos que realizaron este tipo de operación. Si el juego político continúa sin grandes convulsiones, los gobiernos de derecha de hoy serán sustituidos por gobiernos de centro izquierda que proseguirán una política social-liberal. Del mismo modo, algunos gobiernos de derecha sustituirán a los actuales gobiernos social-liberales. Cada uno a su vez criticará la gestión de sus antecesores, afirmando que vaciaron las arcas del Estado [7] y que no hay margen de maniobra para concesiones a las demandas sociales.

No hay nada inevitable en política

Otro escenario es también posible. En primer lugar, es necesario afirmar que se puede salvar perfectamente de otra manera el ahorro de los ciudadanos y el sistema de crédito. Se puede garantizar la protección del ahorro de la población mediante la nacionalización o estatización de las empresas de crédito y las aseguradoras al borde de la quiebra. Eso significa que el Estado, que se convierte en su propietario, garantiza la responsabilidad de su gestión. Con el fin de evitar que el costo de esta operación vuelva a caer sobre la gran mayoría de la población, que no tiene ninguna responsabilidad en la crisis, las autoridades públicas deben hacer pagar a las empresas que son responsables del hundimiento. Basta con recuperar el costo del rescate de las empresas interesadas, reteniendo un importe igual del patrimonio de los grandes accionistas y administradores. Obviamente, eso significa tener en cuenta el conjunto de su patrimonio y no solamente la parte que concierne a las sociedades financieras en quiebra.

El Estado debe también iniciar acciones legales contra los accionistas y los administradores responsables del desastre financiero, con el fin de obtener a la vez reparaciones financieras (que van más allá del costo inmediato del rescate) y condenas a penas de prisión si se demuestra su culpabilidad. Es necesario imponer un impuesto de crisis sobre las grandes fortunas con el objetivo de financiar un fondo de solidaridad para las víctimas de la crisis (en particular los desocupados) y para crear empleos en sectores útiles para la sociedad.

Numerosas medidas complementarias son necesarias: acceso a los libros contables de las empresas, dando derecho de fiscalización a las organizaciones sindicales; levantamiento del secreto bancario; eliminación de los paraísos fiscales, comenzando por la prohibición a las empresas de tener cualquier transacción o activo, tanto en un paraíso fiscal con el mismo; impuesto progresivo sobre las transacciones en divisas [8] y sobre los productos derivados (CDS…); instauración del control sobre los movimientos de capitales y sobre los cambios, congelamiento neto de toda nueva medida de desregulación/liberalización de los mercados y servicios públicos; regreso a los servicios públicos de calidad… El agravamiento de la crisis volverá a poner en el orden del día el tema de la transferencia al sector público de sectores industriales y servicios privados, así como el tema de la puesta en marcha de importantes planes para la creación de empleo.

Todo ello permitiría salir de esta grave crisis por lo alto, o sea, teniendo en cuenta el interés de las poblaciones. Se trata de reunir las energías para crear una relación de fuerzas favorable para la puesta en práctica de soluciones radicales que tengan como prioridad la justicia social.

Notas

[1] Los gobiernos y la Comisión Europea, en este caso encargada de velar por el cumplimiento de las normas de Maastricht, eluden el tema cuidadosamente. Cuando los periodistas se tornan muy insistentes, lo que es muy raro, les responden que no había otra elección. Es necesario también precisar que varios gobiernos realizan, al igual que los bancos arruinados, operaciones fuera de balance o fuera de presupuesto con el fin de disimular el importe exacto de sus obligaciones en términos de deudas públicas.

[2] Se puede comparar esta crisis con la que asoló Japón a partir del comienzo de los años noventa, y de la que apenas estaba saliendo cuando la nueva crisis internacional comenzó a golpear fuerte.

[3] Según Barclays, esta suma se distribuiría del siguiente modo: 238 000 millones para Alemania, 220 000 millones para Italia, 175 000 millones para Francia, 80 000 millones para España, 69 500 millones para los Países Bajos, 53 000 millones para Grecia, 32 000 millones para Austria, 24 000 millones para Bélgica, 15 000 millones para Irlanda y 12 000 millones para Portugal.

[4] Por supuesto, el dinero fresco aportado por el Estado no se utilizará solamente para la compra de títulos del Tesoro, servirá también para nuevas reestructuraciones bancarias, así como para beneficio directo de los bancos.

[5] En septiembre y octubre de 2008, Bélgica, Austria y España tuvieron que renunciar a emitir eurobonos porque los inversores institucionales (bancos, aseguradoras, fondos de pensiones…) exigían un rendimiento demasiado alto. Esta información proviene del Financial Times del 29 de octubre de 2008.

[6] Esperemos que se pueda contar con que varios parlamentarios cumplan con su trabajo y que los periodistas, desde los grandes medios, quieran realmente analizar de manera crítica la forma en la que el salvamento bancario se realiza hasta el momento.

[7] Podrían denunciarlo o intentar actuar desde ahora en el seno de las instituciones parlamentarias. Si no lo hacen, siendo que es evidente que saben que la deuda pública aumentará significativamente, es porque comparten la orientación elegida. De hecho, eligieron la unión sagrada, que romperán al acercarse las elecciones.

[8] En 1998, había un intercambio diario en divisas en los mercados financieros de cerca de 1.5 billones de dólares. En esta época surgieron diferentes organizaciones, entre ellas Attac, que deseaban luchar en pro de un impuesto tipo Tobin sobre las transacciones en divisas. Con lo recaudado se podrían financiar las necesidades humanas. En junio de 2008, el volumen diario de transacciones en divisas se duplicó. Las monedas son totalmente inestables debido, en especial, a las permanentes operaciones especulativas.

Traducción: Guillermo Parodi, con la colaboración de Griselda Pinero y Raúl Quiroz. Corrección ortotipográfica y de propiedad idiomática para esta emisión: servicio de noticias ISA.