Mostrando las entradas con la etiqueta Carlos Salinas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Carlos Salinas. Mostrar todas las entradas

martes, abril 27, 2010

“Rebelión social” contra el duopolio de Televisa y Tv Azteca, demanda Bartlett

*Apremia a combatir la “mafia” que integran Salinas, Calderón, Beltrones y otros.
*Convoca a mexicanos a “participar en la democracia, hablar y hacer valer su ciudadanía”

El ex gobernador de Puebla presentó el libro La ley Televisa y la lucha por el poder en México. Imagen de archivo.

Martín Hernández Alcántara


Puebla, Pue., 26 de abril. Sólo con una rebelión social se podrá acabar con el duopolio del espacio radioeléctrico que ostentan Televisa y Tv Azteca y el “secuestro” del Estado mexicano que ha perpetrado “la mafia” integrada, entre otros, por el ex presidente Carlos Salinas de Gortari, Felipe Calderón Hinojosa, el senador del tricolor Manlio Fabio Beltrones y el ex diputado federal Emilio Gamboa Patrón, advirtió el ex senador y ex gobernador priísta Manuel Bartlett Díaz.

El también ex secretario de Gobernación explicó que esa rebelión social no sería violenta, sino que “se trata de que la gente participe en la democracia, que estén, que hablen, que hagan valer su ciudadanía”.

Presenta libro

Explicó que comúnmente, cuando se habla de monopolios en medios de comunicación, se adjudica toda la responsabilidad de esa situación a las empresas de Emilio Azcárraga Jean y de Ricardo Salinas Pliego.

“Se dice que ellos tienen secuestrado al Estado, pero la verdad es que la calamidad se la debemos a esa mafia que se ha apoderado del Estado, porque son esos Salinas, esos Beltrones, quienes son socios de las televisoras y por eso son promotores de leyes tan nefastas como las que estamos viendo discutirse en la Cámara de Diputados.”

El ex mandatario local visitó este lunes la Universidad Iberoamericana Puebla para presentar el libro La ley Televisa y la lucha por el poder en México, compilado por los investigadores Javier Esteinou Madrid y Alma Rosa Alva de la Selva, quienes estuvieron presentes en ese acto al lado de otros especialistas en el tema, periodistas y conductores de espacios noticiosos locales.

El ex gobernador de Puebla presentó el libro La ley Televisa y la lucha por el poder en México. Imagen de archivoFoto Marco Peláez
Bartlett, Esteinou y Alva coincidieron en que el duopolio progresa a pasos agigantados en su cabildeo en San Lázaro para hacer una redición de la llamada ley Televisa, la cual concedía canonjías supraconstitucionales a las televisoras, como el uso perpetuo del espacio radioeléctrico de la nación sin ningún pago, pero fue echada abajo luego de un juicio tramitado por 47 senadores ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Posible albazo

Los tres consideraron que el próximo viernes, cuando culmine el presente periodo de sesiones, podría generarse un albazo de las tres principales fuerzas políticas –los partidos Revolucionario Institucional, Acción Nacional y de la Revolución Democrática– y aprobar, como lo hicieron en 2006, una reforma a la normatividad de radio, televisión y uso del espacio radioeléctrico contraria a los intereses de la nación, benéfica sólo para las empresas.

Javier Esteinou explicó que 34 personas colaboraron en la redacción del libro, y destacó la importancia de discutir estos temas en espacios universitarios.

Posteriormente recordó que en junio de 2007 los ministros de la SCJN echaron abajo las modificaciones que se aprobaron con respecto a la Ley Federal de Telecomunicaciones, conocida como ley Televisa, que favorecía a las dos principales televisoras que operan en México.

sábado, abril 03, 2010

Gasolinazo a vacacionistas

México SA
El cuento de la “recuperación”

¿“Lo peor ya pasó”?

Gasolinazo a vacacionistas


Veracruz, Ver. Miles de turistas se dieron cita hoy Sábado de Gloria en las playas de este puerto. El estado de Veracruz reporta desde el miércoles una ocupación hotelera del cien por ciento. Notimex

Carlos Fernández-Vega

Sin ver el tiradero ni evaluar los destrozos, el inquilino de Los Pinos, micrófono en mano, alegremente asegura que la economía mexicana ha entrado en franca recuperación”, que “ya pasó lo peor” y que el paraíso está a la vuelta de la esquina. Pues bien, más allá de la flacidez de sus dichos, la pregunta obligada es ¿qué se recuperará?, ¿a qué edén regresarán los mexicanos?, porque en tres décadas la mediocridad, la falta de resultados tangibles y el deterioro de las condiciones de vida han sido las marcas del sistema.

En 2009 la economía mexicana vivió la crisis más profunda en ocho décadas, pero como en la lógica gubernamental eso sucedió el año pasado, entonces la versión oficial ahora promueve borrón y cuenta nueva, que aquí no ha pasado nada, cuando en los hechos el nuevo capítulo de la crisis sólo confirmó las deficiencias estructurales del modelito impuesto desde el régimen de Miguel de la Madrid, el mismo que enfrentó dos crisis económicas, aderezadas por un terremoto que sacudió más allá de ladrillos.

En la lógica, por llamarle de alguna manera, del inquilino de Los Pinos, ¿qué es “franca recuperación”? ¿Un crecimiento de 5 por ciento, que, en caso de alcanzarse, beneficiaría a los mismos de siempre, que no alcanzaría a cubrir el cráter de 2009 y que de ninguna manera garantizaría un reparto equitativo de los supuestos beneficios? ¿Retornar a más de lo mismo es garantía de que “lo peor ya pasó”? ¿En serio cree que “la verdad es que estamos dándole la vuelta a la adversidad económica”?

Considerados su desastroso primer trienio de Calderón en Los Pinos y su pronóstico para el cuarto año de estancia en la residencia oficial, aún con las cifras mágicas que maneja alegremente, el balance sólo arroja cifras negativas: en crecimiento económico, empleo, bienestar social, distribución del ingreso y la riqueza, por incluir sólo algunos elementos. ¿Cuál sería el “logro” en ese cuatrienio?: “crecimiento” de 0.75 por ciento como promedio anual, por abajo del crecimiento poblacional y el más raquítico para un periodo igual desde tiempos de Miguel de la Madrid que ya es decir), siempre y cuando se concreten las maravillosas cuentas por el difundidas.

Información estadística de la Cámara de Diputados revela que en los últimos 28 años la economía mexicana ha registrado seis crisis (reconocidas como tal), cada una de ellas de mayor impacto que la previa: 1982, con José López Portillo en la silla; 1985, con Miguel de la Madrid; 1992, con Carlos Salinas de Gortari; 1995, con Ernesto Zedillo; 2001, con Vicente Fox; y 2009, con Felipe Calderón (no se consideran la crisis de 1987 -crac de la Bolsa, devaluación del peso y Pacto-; 1994 (CSG; brutal “pérdida” de reservas internacionales e inclemente fuga de capitales, que obligaban a una devaluación-; 1996 (espeluznante caída del ingreso petrolero), entre otras. Así, seis sexenios, seis crisis, oficialmente, con una tasa anual promedio de “crecimiento” de 2 por ciento, en el mejor de los balances. ¿A eso retornará el país?

¿De qué tamaño es la “recuperación”? Pues bien, en campaña electoral Calderón prometió un crecimiento anual de 5 por ciento, idéntica proporción que incluyó en el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012. Ya sentado en Los Pinos, y por medio de los criterios generales de política económica para el citado cuatrienio, ofreció 3.32 por ciento anual, aunque en los hechos no pasaría, en el mejor de los casos, de 0.75 por ciento. Si en 2010 la economía crece 4 por ciento, entonces el promedio anual se reduce a 0.5 por ciento, y si es de 3 por ciento el promedio baja a 0.25.
Entonces, vale el recuento: para 2007, su primer año de inquilinaje, prometió 3.6 por ciento de crecimiento económico, pero en los hechos a duras penas llegó a 3.2 por ciento: en 2008 vaticinó un incremento de 3.7 por ciento en el PIB (incluida la que llamó “reforma fiscal”, que no fue otra cosa que el gasolinazo), y apenas libró 1.3 por ciento; ya en 2009, con la crisis encima –siempre por él negada– pronosticó 3 por ciento de “avance”, y en realidad se desplomó 6.5 por ciento, de acuerdo con las cifras oficiales. Para el presente año auguró 3 por ciento, pero ahora, ya en confianza, va por 5 por ciento.

La “sólida” economía mexicana empeora gobierno tras gobierno. Antes de que los neoliberales hicieran de Los Pinos su oficina particular y que convirtieran la Presidencia en gerencia de la República, la economía mexicana reportó un crecimiento a tasa anual promedio de 6.26 por ciento (de Lázaro Cárdenas a José López Portillo), considerando los primeros cuatro años de cada administración; con la tecnocracia en el poder, amante del Consenso de Washington, esa misma tasa se desplomó a 1.78 por ciento (de Miguel de la Madrid a Felipe Calderón), es decir, una diferencia en resultados de 3.5 tantos. Entonces, ¿a cuál “recuperación” se refiere?

Las cifras oficiales dan cuenta del comportamiento económico en los primeros cuatro años de los siguientes gobiernos (promedio anual): Lázaro Cárdenas, 5.1 por ciento; Manuel Avila Camacho, 6.8; Miguel Alemán Valdés, 5.72; Adolfo Ruiz Cortines, 6.4: Adolfo López Mateos, 5; el genocida Gustavo Díaz Ordaz, 6.9; Luis Echeverría (ídem), 6.4, y José López Portillo, 7.82. Y en el equipo contrario: Miguel de la Madrid, -0.24 por ciento; Carlos Salinas de Gortari, 4.26; Ernesto Zedillo, 2.65; Vicente Fox, 1.52, y Felipe Calderón, 0.75 (si se cumple aquello de crecer 5 por ciento en 2010).

Para no ir más lejos, en los primeros cuatro años del zedillato el crecimiento económico fue casi 40 por ciento menor al reportado por el inquilino anterior, Carlos Salinas; en igual lapso, pero con Vicente Fox en Los Pinos, tal crecimiento resultó 43 por ciento por abajo del registrado en tiempos de Ernesto Zedillo; y con Felipe Calderón el mismo indicador resulta 50 por ciento menor (siempre y cuando se cumpla el vaticinio para 2010) al alcanzado por el pregonero del “cambio”. Queda la duda, pues: ¿a qué llama “franca recuperación” y de dónde saca aquello de “lo peor ya pasó”?

Las rebanadas del pastel

Para su feliz regreso, el gobierno calderonista le regaló una flor a los vacacionistas: a partir de hoy, de nueva cuenta se incrementan los precios de las gasolinas y el diesel, de tal suerte que esperen aumentos en todos los productos, porque el saqueo a los contribuyentes y a los consumidores es parte de la “franca recuperación”.

cfvmexico_sa@hotmail.commexicosa@infinitum.com.mx

viernes, febrero 19, 2010

Gómez Mont ¿candidato presidencial?


Fernando Gómez Mont, secretario de Gobernación.

José Gil Olmos


MÉXICO, D.F., 17 de febrero (apro).- El abogado Fernando Gómez Mont ha cobrado, a últimas fechas, notoriedad por diversas circunstancias que, irónicamente, han sido interpretadas por sus amigos como la oportunidad de ser considerado aspirante a la candidatura presidencial.

Pero nada tan surrealista que tomar como señal de catapulta para el 2012 su renuncia al PAN, los gritos de asesino de los deudos de los niños ejecutados en Ciudad Juárez, o el manazo en la cabeza que le propinaron los juarenses cuando acompaño a Felipe Calderón a tratar de recibir el perdón a su imperdonable error de llamar “pandilleros” a los jóvenes sacrificados por el narcotráfico.

Resulta un tanto irrisorio y hasta ridículo tomar como la causa principal de su renuncia al PAN una falta de comunicación con Calderón en las negociaciones que tuvo con el PRI para la aprobación del presupuesto a cambio del rechazo a una alianza con el PRD para las elecciones en varios estados, entre ellos Oaxaca.

El propio Gómez Mont ya aclaró que de estas negociaciones estaba enterado Calderón a través del dirigente nacional del PAN, César Nava, a quien también informó de los tratos que como secretario de Gobernación tenía con los priistas y perredistas.

Renunciar a una militancia fundadora del partido habría de tener otras causas de raíces más profundas, diferencias de fondo con Calderón y no negociaciones que cotidianamente tiene un secretario de gobernación con todos los partidos políticos.
Es probable que la decisión haya partido de la diferencia que tienen dos grupos fuertes en el PAN para elegir al próximo candidato presidencial. Ese parece ser el verdadero trasfondo.

Hasta donde se sabe dentro del PAN se han formado dos grupos fuertes que desde el propio gobierno viene empujando sus proyectos presidenciales. De un lado esta Fernando Gómez Mont, Diego Fernández de Cevallos, Antonio Lozano, Juan Molinar Horcasitas y Alonso Lujambio, siendo este último la propuesta para ser candidato en el 2012.

Del otro lado estaría Calderón y su grupo encabezado por Ernesto Cordero, Gerardo Ruiz Mateos, César Nava, Javier Lozano, Josefina Vázquez Mota. El primero de este grupo sería la apuesta para la candidatura presidencial.

En medio de estas dos capillas se moverían personajes como Santiago Creel, Manuel Espino y otros que también estarían en la lucha por espacios de poder. Pero para el tema de este artículo interesa ubicar a Gómez Mont y su grupo quienes desde el gobierno y el partido están trabajando su propio proyecto.

La pelea interna por el poder es lo que esta detrás de la renuncia de Gomez Mont a la militancia de su partido, sobre todo si es cierto lo que algunas voces que señalan que Calderón en realidad ya esta negociando pero con el PRI de Enrique Peña Nieto la transición del 2012.

Esta fractura panista habrá de manifestarse conforme pase el tiempo y será más clara con la renuncia de Gómez Mont a la secretaria de Gobernación pues es su estancia en esa dependencia cada día es más difícil ante las criticas internas en Los Pinos.

El abogado Gómez Mont responde a los intereses de un grupo más que a los de su partido y eso se ha expresado de manera clara desde que se retiró de la política por un tiempo para dedicarse a litigar casos substanciosos económicamente como el de Canal 40 contra Televisión Azteca.

Pero este grupo en el que está Diego Fernández de Cevallos ha regresado a la política de altos vuelos porque es ahí donde se consiguen los mejores negocios y eso si que no lo pueden perder. Y podría irse fortaleciendo en la medida que se acerca el final de Calderón cuyo gobierno parece estar destinado a confirmar el fracaso del PAN en el poder presidencial.

De ahí la necesidad de Gomez Mont de pintar una raya y alejarse a tiempo tanto de su partido como del gobierno.

Por eso difícilmente le podría interesar a Gómez Mont una candidatura presidencial marcada de antemano por el fracaso. Eso no es buen negocio y como abogado y como político lo sabe.

Renuncia y cárcel


México: No simple renuncia, cárcel a Fox y Calderón por robo a la nación. ¿Será más culpable el pueblo por dejarse?


1. Lea usted: “La Auditoria Superior de la Federación concluyó que en el sexenio de Vicente Fox y en los dos primeros años de la presidencia de Felipe Calderón los gobiernos del PAN obtuvieron ingresos extraordinarios por un billón 281 mil 902.7 millones de pesos –la mitad por excedentes petroleros–, que fueron dilapidados casi en su totalidad en el gasto corriente de la burocracia panista, y de los estados y municipios. Específicamente en el periodo 2003 y 2008, 71.8 por ciento de esos excedentes se dedicó a ampliaciones presupuestales a dependencias federales y de los estados, que se destinaron principalmente al gasto corriente, informó ayer a la Cámara de Diputados el por revisión a la Cuenta Pública 2008. Otro 15.4 por ciento se transfirió al Fondo de Estabilización de los Ingresos Petroleros y 12.8 por ciento al Fondo Pemex”.

2. La auditoría encontró que casi 3 mil funcionarios ganan más que el Presidente, que 2 mil 912 funcionarios públicos de mandos medios y superiores del gobierno de Calderón y entes autónomos, como la Suprema Corte de Justicia y el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, recibieron un salario superior al del Ejecutivo. El pago de esos salarios costó al erario 4 mil 101 millones 501 mil pesos, 0.9 por ciento del total erogado en el capítulo 1000, denominado servicios personales. Hasta aquí basta. ¿Qué debe hacerse? ¿Basta con que renuncien y se vayan a su casita a planear más negocios y de vacaciones a disfrutar los millones de pesos o dólares desaparecidos y defraudados? La realidad es que todos esos expresidentes del PRI y del PAN, junto a Calderón, hace mucho que deberían estar en la cárcel después de quitarles sus millones.

3. Después de dilapidar esos millones de millones, con los que se pudieron crear cientos de miles de empleos, alejándonos un poco de la crisis económica mundial, el gobierno inventó “un gran boquete en la economía” que el pueblo por obligación tendría que pagar. Se decretaron los fuertes aumentos en artículos, aumentaron los impuestos, se incrementó el IVA, se recortaron presupuestos en salud, educación, campo, relaciones exteriores, hasta en el INEGI que proporciona datos sobre la situación del país. Ahora se dice que el “boquete” no era tan grande y que además el gobierno tenía su “guardadito”. Yo no diría que todos los legisladores son imbéciles al engañarlos con “boquete” y “guardadito”, más bien diría que –como clase política- son cómplices de todos los robos, fraudes y engaños que los gobiernos cometen contra el pueblo.

4. Pero al 70 por ciento del pueblo mexicano -que ni siquiera desea enterarse de estas cosas porque según su religión “es más feliz ignorándolas”- le importa un bledo lo que pase en política, economía, educación. Sólo sabe que el día de hoy, quizá también mañana, debe comer junto a sus hijos, y tiene que abastecerse de alguna manera. Sabe el pueblo que los políticos roban, pero no se imagina cuánto ni si esos fraudes tienen que ver con su vida. De hecho en México todo eso de las alianzas de partidos, narcotráfico, asesinatos y gigantescos desfalcos al presupuesto público por parte de funcionarios de gobierno y empresarios, sólo se publica en algunos periódicos y revistas que sólo leen los políticos, empresarios y estudiosos, una minoría que no alcanza el 5 por ciento de la población. ¿Es el pueblo culpable de su opresión por no leer ni enterarse?

5. Pobre pueblo tan enajenado, oprimido y jodido; pero también pobre de nosotros que nos sentimos conscientes, que muchas veces nos ilusionamos luchando a diario contra el poder y pensando en que un día ese pueblo se levantará –y nosotros junta a él- para destruir este maldito mundo que está de cabeza para ponerlo de pie. La realidad es que su carga es muy pesada y le es muy difícil darse cuenta de su realidad. Quizá, como aconseja la religión, sea menos difícil soportar esa carga que tratar de liberarse con ella. ¿Se imaginan cuántas horas de TV y radio enajenantes, tontos, idiotas, tienen que ver durante horas, todos los días, para “matar el tiempo”? La palabra, dice el investigador Sartori, está destronada por la imagen. “No nos damos cuenta que el acto de telever está cambiando la naturaleza del hombre”. Algunos nos defendemos, ¿pero el pueblo?

6. ¿Quién va a enterarse de los robos y fraudes de Fox y Calderón fuera del 0.5 por ciento que lee La Jornada y dos o tres periódicos más? ¿Puede pensarse acaso que la televisión explicará el caso en alguna ocasión? ¿Qué órganos de justicia dependiente del Estado y del gobierno: Procuraduría, Suprema Corte, hará caso a la nota de la Auditoría de la Federación y luego se ponga a investigar en serio los millones de millones de pesos que se dilapidaron? De que México está jodido por los arreglos y acuerdos entre la clase política, no hay duda. Así como se arregló entre el PRI y el PAN la gubernatura del estado de Oaxaca a cambio del voto del PRI al IVA, ahora se puede arreglar el despilfarro y fraude millonario por la presidencia. Algo así como te paso a mi hermana o a mi joven madre por la tuya. Ni Fox ni Calderón serán sancionados ni nada.

7. Imagínense nada más: el gordito Cartens que como secretario de Hacienda, según denuncia internacional, administró mal la crisis y desplomó la economía mexicana, en vez de mandarlo a la cárcel la clase política lo premió como director del Banco de México. Salinas y Zedillo que como presidentes defraudaron el presupuesto público, entregaron a la economía mexicana al capital privado e internacional, en lugar de pagar su mal gobierno en presidio, se pasean en el mundo haciendo negocios. Fox y Calderón, los presidente de empresarios y para los empresarios, dilapidan millones de millones y nunca han soñado con estar tras la rejas. Pero pueden hacer lo que les dé la gana porque hasta hoy “el pueblo no pinta ni da color”. Ni modo, no nos queda más que seguir saliendo a la calle a ver si un día la gente despierda y comienza a rebelarse y joder a sus malditos opresores.

pedroe@cablered.net.mx

miércoles, febrero 17, 2010

Gómez Mont y la deslealtad


Marcela Gómez Zalce

• César Nava y el tiradero
• Germán Martínez y la maniobra


El valor, mi estimado, sólo es una virtud cuando se deja regir por la prudencia. Enrarecido, contaminado y muy volátil está el ambientito legislativo, donde pegan las peligrosas esquirlas de la granada deschavetada gracias al affaire Gómez Mont y su tan atinada (mecha corta) renuncia a la PANdilla por el sugestivo arreglón bajo la mesa que, peor aún, fue ¡a espaldas! de su emocionado jefecito que no está enca…britado, sino lo que le sigue, sobre todo ahora que empiezan a aflorar los divertidos detallines del pacto con las lacritas tricolores sobre los engendros electorales en Oaxaca, Hidalgo, Puebla y Estado de México que dinamitó todos los puentes de diálogo con la oposición y en el interior del blanquiazul, donde a César Nava le llega el agua al cuello.

Sin embargo, en esta interesante historia, my friend, hay capítulos que muestran el verdadero rostro de Fernando y su bola de (cuates-socios) intereses que acabaron por colmar el plato atiborrado de Felipe Calderón. Así que corra por un mega drink porque ahí le va… pero por partes. ¿Listo?

Turns out que el buen Gómez Mont no es miembro activo de la PANdilla desde hace casi 20 años. Como debe saber, el partido en el poder (del no poder) hace campañas de, digamos, re-afiliación y si uno no lo hace en automático deja de ser miembro activo (whatever the hell this means). El diablito en este detalle es que sin ser militante y sin pagar cuotas como funcionario lo nombraron consejero nacional, violando la máxima reglamentación del partido. La lindura de este dato, que es importante para los panistas, es que el aún titular de Bucareli no puede acreditar su re-afiliación sin un simpático documento de 1995 firmado por Carlos Castillo Peraza. ¿Me sigue?

La divertida vuelta para hacer a Fernando consejero nacional corrió a cargo de… Germán Martínez, quien lo dio de alta inventándole antigüedad whatever alterando el padrón de miembros blanquiazul lo cual… es otra gravísima violación al vapuleado instituto azul. Dicho esto, la histérica renuncia de Gómez Mont no tiene valor más que como mensaje político… área en la cual ha fracasado estrepitosamente.

Porque ya encarrerados, en el balcón mediático de los pactos para sacar al buey fiscal de la barranca, este inédito affaire ya empinó al PRI que en voz de Francisco Rojas salió a aclarar que siempre sí (somos unos cínicos pasados de lanza) hubo fiesta de antifaces azul-tricolor para asaltar a millones de mexicanos con el IVA, a cambio de bloquear las coaliciones electorales.

¡Chingooón!

Lo atractivo es que este cochinero en el maravilloso ventilador no suma el ánimo suficiente para que Felipe le de flit a Fernando… sólo que el secretario de Gobernación no es la primera vez que se va por la libre. Do I have your full attention now...?

Y en algunos poderosos pasillos comienza a trascender que Fernando & associates tenían en su mira una po$ición en el SAT para colocar a un incondicional afín al simpático despacho y cerrar la pinza para El Jefe Diego, pasándose por salva sea la parte al titular de Hacienda, Ernesto Cordero. Entretenida maniobra que llegó rápido a Los Pinos originando uno de esos notables manotazos presidenciales que arañaron la reputación de Gómez Mont & partners, que ya sienten lo duro y tupido de las consecuencias de andar queriendo hacer travesuras… al margen y sin el Vo.Bo. de Calderón.

El engrudo en Gobernación está hecho bolas, y lo sabe su titular que para documentar la absoluta falta de oficio y prudencia, en sus típicos arrebatos y olvidando la regla de oro de guardar silencio y las formas, ha salido a poner sus puntos sobre las íes en una mezquina estratagema colocando a Felipe en una posición incómoda.

Porque andar (filtrando) coqueteando, a estas alturas del delicado partido, con la frivolidad de que se puede buscar una candidatura presidencial después del tiradero, de la simulación y del encubrimiento de pactos políticos es un descomunal disparate que le tira a temeraria estupidez.

Sin sumarle, of course, el tema de la lealtad.

Ésa que para Felipe Calderón es fundamental. Ésa, my friend, que traicionó Fernando Gómez Mont.

Next!

Por la mirilla

Interesantes los espectaculares de Manuel Espino con la leyenda de Volver a Empezar… el timing no podría ser mejor.
gomezalce@aol.com

Fuente: Milenio

domingo, enero 03, 2010

2010, la gran paradoja


MÉXICO, D.F., 31 de diciembre (apro).- 2010 será el año de la gran paradoja: Aquello que en 1810 y en 1910 se combatió ideológica y militarmente, estará en el centro de las “celebraciones” del bicentenario de la Independencia y el centenario de la Revolución.
Los herederos de quienes en esos momentos no pudieron preservar el colonialismo y la dictadura, se hicieron desde hace años el poder en México.
En realidad nunca se fueron. Con todo y sus reiteradas batallas, terminaron por ajustarse a la vida independiente y al autoritarismo posrevolucionario, sacando el máximo provecho político y económico.
Su retorno al control directo del poder comenzó hace dos décadas, cuando Carlos Salinas, falto de legitimidad por el proceso electoral fraudulento con que se quedó en la Presidencia de la República, se abrazó al conservadurismo y pragmatismo del PAN.
La sucesión del poder entre el PAN y el PRI ha consolidado a la derecha en el país, facilitado por una izquierda autodestructiva.
El PRI y el PAN son una pareja de hecho. Su connivencia coincide con el desastre económico de las últimas dos décadas. Su modelo económico de liberalización económica, sin resguardo para la industria y el campo nacional, ha sido una garantía para la pobreza.
Los años ochenta del siglo pasado –con el sistema priísta agotado– y el primer decenio del siglo XXI –con el PAN en el poder–, quedaron ya registradas como “décadas pedidas” porque la economía mexicana ha estado prácticamente estancada. La peor en América Latina.
Proteccionista sólo con los aliados económicos e ideológicos del PRI y el PAN, en particular con el duopolio televisivo, en ese liberalismo están las causas de la expansión de la delincuencia organizada y la imparable violencia en México.
Los priistas que se sintieron legatarios del liberalismo del siglo XIX, están ahora rebasados por los priistas que defienden las tesis ideológicas que de manera natural le corresponden al PAN.
Así ocurrió con la contrarreforma de Salinas de fines de 1991, cuando “normalizó” las relaciones del Estado con la Iglesia, enfrentados militarmente a principios del siglo pasado e ideológicamente hasta entonces.
Lo mismo ocurre con los gobernadores y diputados priistas que han hecho posible que en 18 estados se impongan reformas confesionales en las constituciones locales para impedir el derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo. Y así actuará este año para tratar de revertir la reforma aprobada por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) para impedir que las parejas homosexuales puedan adoptar hijos, negando el carácter heterodoxo de la Ciudad de México.
El PRI se ha convertido en el defensor más eficiente de la Iglesia católica. Sus votos permiten que el PAN promueva acciones de inconstitucionalidad en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Otras veces, sus votos no hacen falta, como en el caso de la reforma de la ALDF que aprobó la interrupción del embarazo hasta las 12 semanas. En ese caso, fue el gobierno de Felipe Calderón quien se opuso. Pero también lo hizo, en un contrasentido más, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
Severamente cuestionada, por los escándalos de pederastia y los obscenos niveles de vida entre su jerarquía, la Iglesia católica mexicana –que se opuso tanto a la Independencia como a la Revolución– está en un buen momento para las fiestas del bicentenario, blindada por el PAN y el PRI, que reniega de su historia.
Como Salinas en su falta de legitimidad, Calderón retoma la historia sólo para beneficio y reivindicación personal. Eso fue lo que hizo recientemente cuando declaró que su padre fue “cristero”.
Esa confesión fue una ofensa pública al Ejército –uno de los pilares de su gobierno– que durante años dedicó hombres y recursos para combatir a aquellos religiosos que se opusieron violentamente a la Constitución de 1917.
Con el cogobierno del PRI y el PAN, cualquier celebración oficial del bicentenario más allá de reivindicar al pensamiento conservador, será mero fuego de artificio. Fuego fatuo.
jcarrasco@proceso.com.mx

sábado, noviembre 07, 2009

Senado apuesta por la continuidad en la CNDH; elige a Raúl Plascencia

LA REDACCIóN

MÉXICO, DF, 5 de noviembre (apro).- Con 78 votos, el pleno del Senado eligió a Raúl Plascencia como nuevo presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
Los otros dos aspirantes, Emilio Álvarez Icaza, exombudsman capitalino, y Luis Raúl González Pérez, exfiscal del caso Colosio, sólo cosecharon 32 y 2 votos, respectivamente.
Sin embargo, como la designación del nuevo ombudsman nacional requería dos terceras partes de los votos de los senadores, se llevaron a cabo dos rondas de votación.
En la primera ronda, Álvarez Icaza alcanzó 32 votos, González Pérez, 6, y Raúl Plascencia obtuvo 75.
A la sesión acudieron 113 legisladores, por lo que el candidato ganador necesitaba sumar 76 votos o más.
Previo a la elección del nuevo titular de la CNDH, los legisladores aprobaron por 110 sufragios a favor y cero en contra el dictamen que contenía la terna de aspirantes a presidir la CNDH, conformada por Emilio Álvarez Icaza, Luis Raúl González Pérez y Raúl Plascencia.
El presidente del Senado, el perredista Carlos Navarrete, informó que Raúl Plascencia rendirá protesta el próximo 10 de noviembre. Sin embargo, asumirá el cargo de manera formal el 16 de este mes.
Sin embargo, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, Rosario Ibarra, calificó de "simulación" el proceso por el que Raúl Plascencia fue elegido nuevo titular de la CNDH.
La senadora petista consideró que se trata del "continuismo" de la gestión del aún ombudsman nacional José Luis Soberanes Fernández.
La activista social advirtió que varias organizaciones civiles protestarán el próximo 10 de noviembre, cuando Plascencia tome posesión del cargo.
En respuesta, el coordinador del PAN en el Senado, Gustavo Madero, aseguró que Plascencia Villanueva demostrará que tiene cualidades propias.
Sostuvo que señalar la designación como "continuismo" de la gestión de Soberanes es descalificar a priori. "Creo que eso es tratar de descalificar a una persona que ha trabajado en la Comisión de una manera profesional, institucional; estoy seguro que él demostrará sus cualidades de él propias y que no se las debe a su antecesor".
También el presidente del Senado, el perredista Carlos Navarrete, salió en defensa del nuevo ombudsman. Dijo que no se debe "descalificar a la mayoría de más de dos tercios que hoy votó".
Refirió que Plascencia recibió el respaldo de varias organizaciones y voces, y sostuvo que "el Senado tomó una decisión en absoluta libertad".
Fuente: Proceso

sábado, septiembre 12, 2009

No creen que PRI y PAN cumplan su promesa

Dinero
*El IVA a medicinas y comida
*No creen que PRI y PAN cumplan su promesa
*Tampoco en que será para beneficiar a los pobres

El PRI y el PAN adquirieron el compromiso público de que sus diputados votarían en contra de extender el IVA a medicinas y alimentos. El 92 por ciento de los encuestados de esta semana dijeron que no creen en la promesa de ninguno de los dos partidos. El 6 por ciento le cree al PRI pero no al PAN y sólo ¡4 personas! (menos de uno por ciento) confían en que el PAN cumplirá su promesa.
Metodología
Enviamos esta semana 2 mil 500 cuestionarios y recibimos 2 mil 276. Algunos encuestados emitieron opiniones junto con sus votos. Pueden leerse en el foro los textos originales. Enseguida algunos fragmentos.
Opiniones
Esta vez le creo al PRI por una razón sencilla: intenta regresar a Los Pinos, retomar la Presidencia y el control del país. El PAN va de salida y poco le importa la opinión pública, por tanto, no es que el PRI quiera proteger la economía popular, es que protegerá sus propios intereses.
Romeo González Playas/ Oaxaca
Ja ja ja, no le creo a ninguno, es claro que tienen que mantener el sistema funcionando tal como está. Hay que recordar que la clase política de eso vive y no tiene malos salarios ¿verdad?
Carlos Lozada Castillo/ Distrito Federal
¿Ustedes creen que ellos van a pasar hambre? Claro que no. ¿Cómo les va a importar hundir en más pobreza a los pobres? A la clase media también la friegan, y, como de costumbre, sólo la clase pudiente se salva.
María Antonieta Salazar/ Oaxaca
Resulta desconcertante y hasta curioso (sociológicamente hablando) que después de tantas veces que hemos sido engañados por nuestros políticos todavía haya quien les crea.
Carlos Petrikowski/ Toluca
¿Eso de los impuestos qué importancia tiene si México le ganó 1 a 0 a Honduras?
Marco A. Barajas Reyes/ Distrito Federal
¿No les parece más lindo ver las más exitosas telenovelas de que se tenga memoria? ‘Historia inédita de un secuestro atípico’, creada por el más inteligente y hábil director de montajes (García Luna). No olvidemos el de la francesita Florence Cassez.
Alma González Díaz/ Distrito Federal
Los grupos parlamentarios recién llegados a la Cámara de Diputados traen su propia propuesta económica pero le apuesto a que ninguna se irá sobre los que más tienen: los más ricos no serán molestados. La historia nos dice que siempre se van contra el pueblo. Ya nos fregaron con el Fobaproa y no basta. Ahora el 2 por ciento adicional a todo el consumo. Más bien me pregunto si no volveremos a aquellos viejos tiempos en que se cobró impuesto hasta por tener ventanas.
Lilia Gómez Olivares/ Distrito Federal
Pues viendo a nuestro estimado licenciado Calderón atreverse a proponer alzas de impuesto a tocho, en vez de empezar por cobrarles a los potentados que tienen tanto privilegio fiscal, por supuesto no le creo nada al PRIAN. ¡Qué bárbaros!, siguen con sus recetas de siempre: castigar a los que menos tienen escudándose en que los ricos van a pagar más también. ¡Sí, cómo no!
Ismael Íñiguez Romero/ Guadalajara
¿Dónde se ha visto en el mundo que los políticos sean sinceros? ¿Y dónde más mentirosos que los políticos mexicanos? El PRI tardó 70 años en ganar la especialidad del embuste. El PAN, como alumno brillante, cubrió la asignatura en menos de dos sexenios.
Juan M.Negrete Naranjo/ Guadalajara
Hace tres años los guionistas del gobierno dijeron que los aumentos de impuestos eran para capitalizar al país, luego justificaron el alza de precios a los energéticos diciendo que eran para financiar el desarrollo. Y ahora el mejor chiste: para combatir la pobreza y ayudar a los pobres... ¡Eso no se le había ocurrido ni a Derbez, a Eugenio, no a Luis Ernesto!
Alejandro Sánchez Ontiveros/ Distrito Federal
¿Cuándo les hemos interesado los mexicanos de a pie a los gobernantes? Seguramente habrá una negociación importante entre PRI y PAN con vistas a las elecciones de 2012.
Rubén Morales Ruiz/ Xalapa
En mi estado los diputados federales dicen una cosa y votan lo contrario en el Congreso. Además tenemos a un senador (Alejandro González) con orden de aprehensión por ratero. ¿Qué puede uno esperar de sus representantes?
Antonio Villalobos Armendáriz/ Ensenada
galvanochoa@yahoo.com
• Foro y para participar en la encuesta semanal: http://elforomexico.com/index.php

PRI y AN pactaron alza de impuestos; me cambio el nombre si no: AMLO

“Van a fingir que son distintos, van a querer quitar algunas cosas pero ya existe un acuerdo”, sostuvo.

Morelia, Mich. Existe un acuerdo entre el PRI y el PAN para aprobar el aumento de impuestos, así como los precios a las gasolinas, diesel, luz y gas, afirmó Andrés Manuel López Obrador tras subrayar: “y me dejo de llamar Andrés Manuel sino existe ya ese acuerdo”.
Al ser entrevistado momentos antes de sostener una reunión privada con los comités municipales del Gobierno Legítimo, celebrado en el Centro de Convenciones de la capital michoacana, el ex jefe de gobierno del Distrito Federal sostuvo que Francisco Rojas, coordinador del Partido Revolucionario Institucional en la Cámara de Diputados, ha estado en Los Pinos en tres ocasiones en los últimos 10 días.
“Van a fingir que ellos son distintos, van a querer quitar algunas cosas pero ya existe un acuerdo, porque Rojas es sólo el 'achichincle' de Carlos Salinas, el que verdaderamente gobierna este país”, apuntó.
Dijo que algunos creerán que se va a oponer el PRI a la propuesta fiscal del Ejecutivo, pero no es así, de ahí que “nosotros vamos a desenmascararlos el próximo día 21, cuando nos presentemos frente a la Cámara".

miércoles, septiembre 09, 2009

Mercadotecnia presidencial


Ante su debilitamiento político, en su tercer informe de gobierno el presidente Felipe Calderón apostó otra vez al posicionamiento mediático, con un discurso impactante y efectista, pero plagado de falacias y carente de propuestas concretas. Abrumado por la ausencia de resultados positivos en los ámbitos político, económico y social, recurrió a lo que mejor hace: la mercadotecnia política.

Como hace casi tres años, cuando rindió protesta en San Lázaro, optó por dirigir su mensaje a un público selecto y a modo, frente a una cámara de televisión y un micrófono.En el bien articulado mensaje, Calderón primero describió la adversidad que le tocó enfrentar y se presentó como una víctima inerme que pese a todo se atrevió a encarar los problemas y evitó que sus consecuencias fueran peores. Después enunció una serie de buenos deseos, incontrovertibles pero muy poco novedosos y en su mayoría irrealizables dada la debilidad política de su partido en la recién instalada Cámara de Diputados.En la primera parte del discurso, el presidente mencionó los cinco “desafíos históricos que han puesto a prueba nuestro espíritu y nuestra fortaleza como nación”: la crisis económica, la aparición del virus A/H1N1, “la mayor virulencia registrada de los grupos del crimen organizado”, la caída severa en la producción de petróleo y el impacto de una de las peores sequías en décadas. Todos, según él, fenómenos totalmente exógenos, imprevisibles y ajenos al gobierno.Aquí empiezan las falacias. La caída en la producción del petróleo era previsible, e incluso es consecuencia de los errores y omisiones del gobierno federal, tanto del calderonista como de los anteriores. La reacción de la delincuencia organizada es todavía más atribuible a las decisiones de su gobierno, como lo corroboran las estadísticas, pues fue a partir de su llegada al poder cuando se dispararon las “ejecuciones”. Hasta la sequía era predecible, pues se conoce la existencia de ciclos hidrológicos, que si bien son erráticos, sí permiten anticipar eventos como ese.Así, de los cinco “desafíos históricos”, los únicos impredecibles y en los que el gobierno mexicano no tuvo ninguna incidencia son la crisis económica y el brote del nuevo tipo de influenza, dos son incluso consecuencia de la inacción o errores del gobierno mexicano, y el otro era presumible que aparecería más temprano que tarde y debió suscitar acciones preventivas. Pero en el discurso presidencial los errores de diagnóstico o de reacción se convierten en desgracias que llegan de fuera.Luego vienen los dogmas de fe, afirmaciones tajantes de estrategias exitosas, sin argumentos ni estadísticas contundentes, simplemente avalados por la palabra presidencial: “En suma, la Estrategia Nacional de Seguridad no sólo ha permitido revertir la tendencia ascendente de la delincuencia y el narcotráfico, sino que ha debilitado las condiciones que hacen posible su reproducción y su ampliación. Por primera vez en mucho tiempo, el Estado está poniendo un límite a la acción de los criminales”. Este tipo de frases se repite: “En infraestructura, este año seguimos trabajando muy fuerte, como nunca, a pesar de la crisis”. “Poco a poco estamos terminando con prácticas que obstaculizan el avance en la educación”. “Estamos en la ruta correcta para revertir el deterioro de nuestros bosques y selvas”. Palabra de presidente.Entre las omisiones destaca el silencio sobre las violaciones a los derechos humanos cometidas al amparo de la lucha contra el crimen organizado. Calderón se dice “sensible a las voces ciudadanas que, al mismo tiempo que reconocen al gobierno federal los golpes contundentes perpetrados contra el crimen organizado, reclaman también una mayor atención de los delitos que sufren diariamente: el secuestro, el robo, la extorsión”. Pero a quienes denuncian las violaciones a los derechos humanos simplemente “ni los ve ni los oye”, como dijo Carlos Salinas.Enumeró los 10 elementos del “cambio de fondo” que dice proponerse: combate a la pobreza a través de programas focalizados, lo que se viene haciendo desde el sexenio salinista; cobertura universal de salud, su promesa de campaña; educación de calidad, la continuidad de Alianza por la Calidad de la Educación firmada con la líder magisterial Elba Esther Gordillo; reforma profunda a las finanzas públicas, la cual, en las entrevistas selectivas que dio a los medios electrónicos a partir del jueves 3, precisó que implica la generalización del IVA en alimentos y medicinas y aparentemente la desaparición de algunas secretarías de Estado.Como el punto número cinco propuso “una reforma económica de fondo, que transforme nuestra economía para hacerla más competitiva, que permita acelerar el crecimiento y la generación de empleo, que lo haga, además, de manera sostenida”. Pero en el mensaje transmitido en cadena nacional de radio y televisión, de acuerdo con la versión estenográfica que se publica en la página de la Presidencia, este aspecto se redujo: “Como quinto punto, habremos de emprender una transformación de raíz de las empresas públicas, con la finalidad de eliminar privilegios, terminar con la opacidad y la corrupción, y orientar su desempeño al servicio público, a través de una profunda reestructuración y modernización”. En el desplegado que la Presidencia publicó en los medios impresos este punto reapareció completo. De manera que según los públicos es el mensaje.La reforma económica obliga a combatir los monopolios u oligopolios con prácticas monopólicas, cuyos dueños fueron precisamente los que lo apoyaron para llegar a la Presidencia de la República. Por eso es preferible limitar el tema a las empresas públicas, y todavía más a las energéticas: Calderón aseguró que es “necesario avanzar más a fondo en reformas de segunda generación para fortalecer nuestra industria petrolera” a pesar de que la última reforma, que tanto ponderó, todavía no cumple su primer aniversario y todavía no se aplica plenamente, como denunció Fluvio Ruiz, uno de los consejeros profesionales de Pemex.Lo mismo sucede en mayor o en menor medida con los otros cambios propuestos: una reforma al sector de telecomunicaciones, sin mencionar específicamente la indispensable adecuación de la Ley Federal de Radio y Televisión tras la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que revocó varias disposiciones de la Ley Televisa; la reforma laboral, tan prometida por lo menos desde el sexenio anterior; la reforma regulatoria, que podía haber emprendido desde el primer día de su gobierno sin necesidad de la anuencia o colaboración del Congreso, porque depende de la decisión del Ejecutivo; el combate al crimen organizado, su prioridad desde que rindió protesta; y, finalmente, una reforma política de fondo, que nunca define ni precisa, pero que vuelve a acentuar en su aspecto electoral.Aunque la mercadotecnia política pretendió convertir al mensaje presidencial de mitad de sexenio en un parteaguas del gobierno de Felipe Calderón, la realidad es que salvo la eventual desaparición de algunas secretarías, que no especificó, no hay novedades relevantes en el tercer informe de gobierno. l

miércoles, septiembre 02, 2009

Calderón, arraigado en Los Pinos; quien gobierna es Salinas: AMLO

Decisión equivocada, pretender más impuestos, advierte
El movimiento progresista planteará moratoria de pagos del Fobaproa

Ángeles Mariscal

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 1º de septiembre. Felipe Calderón vive arraigado en Los Pinos y quien gobierna es el grupo de políticos ligados al ex presidente Carlos Salinas de Gortari, sostuvo Andrés Manuel López Obrador.

En una reunión de evaluación de los comités municipales del gobierno legítimo, Pío López Obrador, hermano del tabasqueño, lo destapó como candidato a la Presidencia en las elecciones de 2012, para lo que cuenta con el apoyo de dichos comités, dijo.

En respuesta, el ex jefe de Gobierno del DF sostuvo que no pueden adelantarse a los acontecimientos, ya que el acuerdo es que el candidato de las fuerzas progresistas de izquierda debe ser el que para el momento de los comicios esté mejor posicionado. Yo no soy un ambicioso del poder.

En entrevista previa, cuestionó la propuesta del secretario de Hacienda, Agustín Carstens, de incrementar las tarifas de electricidad, gas, gasolina y otros servicios públicos para 2010, como parte de la estrategia para sanear las finanzas gubernamentales.

Es una decisión equivocada querer resolver el problema de las finanzas públicas cobrando más impuestos por la comida y las medicinas, y aumentando los precios de gasolina, luz y gas.

Reiteró que el próximo 21 de septiembre los integrantes del movimiento progresista presentarán una propuesta alternativa de ley de ingresos y presupuesto. Asimismo, dijo que plantearán una reforma fiscal sencilla y progresiva para que pague más impuestos quien gana más, y una moratoria de pagos del Fobaproa que permitiría obtener otros 100 mil millones de pesos.

López Obrador consideró que la propuesta de querer sanear las finanzas públicas a través del cobro de nuevos impuestos es obra de la oligarquía que gobierna el país y que encabeza Carlos Salinas de Gortari.

“Calderón ya no manda ni gobierna en el país; quien gobierna, por mandato de la mafia de poder y la oligarquía, es Carlos Salinas. Ellos decidieron arraigar a Calderón en Los Pinos. A Calderón lo llevan ya en patines.

“Quien opera para que la mafia siga imperando en México es Salinas de Gortari, por ello el nombramiento de Francisco Rojas como coordinador de los diputados del PRI. Salinas tiene la empresa de crear a la nueva Barbie masculina, Enrique Peña Nieto, para mantener el mismo régimen. Eso es el gatopardismo”.

El presidente legítimo explicó que ahora aparece en un espot de televisión con el logotipo del PT para informar al pueblo de México que la lucha continúa, porque fue el único partido del Frente Amplio Progresista que decidió ceder sus tiempos oficiales.

Dijo que entregó el mismo mensaje al PRD y a Convergencia, y al final el PT fue el único que aceptó difundirlo, y lo digo para que no vayan a confundirse, aclaró al reiterar su militancia en el partido del sol azteca.

jueves, agosto 27, 2009

El cártel de Carlos Salinas es el que más ha dañado al país, asegura López Obrador

Uno de sus ataques será tratar de imponer el IVA en alimentos y medicinas, advierte

Ciro Pérez Silva

San Pedro Mixtepec, Oax., 26 de agosto. La primera expresión que evidencia que el manejo de los asuntos del país ya está en manos de Carlos Salinas de Gortari es la propuesta de su ex asesor Claudio X. González para cobrar impuestos en alimentos y medicinas, aseguró Andrés Manuel López Obrador, quien dijo que de manera descarada el ex presidente asumió el gobierno del país por encargo de la mafia.

Aseguró que los mexicanos estamos acostumbrados a escuchar que el crimen organizado está integrado por grupos delictivos denominados cárteles, como el del Pacífico o el del Golfo, “pero el cártel que más daño ha ocasionando al país es el que encabeza Carlos Salinas de Gortari, y del que forman parte el banquero Roberto Hernández y el traficante de influencias Claudio X. González, quien fue asesor de Salinas y presidente del Consejo Coordinador Empresarial en 2006, responsable de la guerra sucia que, con un gran despliegue de recursos económicos, difundió por medio de los medios de comunicación a su servicio que yo era un peligro para México”, apuntó el tabasqueño.

Hoy este salinista está proponiendo que, ante la crisis económica que enfrenta el país, hay que cobrar el impuesto al valor agregado en alimentos y medicinas, con lo que deja claro que mientras exista este poder oligárquico en el que los más ricos conservan el gobierno, no habrá salida, porque los males que nos aquejan al país tienen que ver con el predominio de esta mafia que se ha quedado con todas las riquezas, aunque hayan condenado al resto de los mexicanos a la sobrevivencia o a la migración para buscar la vida del otro lado de la frontera.

Al continuar aquí su recorrido por los 418 municipios de usos y costumbres de Oaxaca, explicó a los habitantes de San Juan Mixtepec, San Cristóbal Amatlán, San Ildefonso Amatlán, San José Peñasco y Sitio de Xitlapehaua que a tres años del fraude electoral de 2006, la mafia que apoyó a Calderón para imponerlo en la Presidencia de la República ya está sintiendo que no le sirve su títere, que no alcanzó a gobernar ni siquiera tres años y hoy ya es como un cero a la izquierda que no vale nada, lo están desechando los mismos que lo impusieron, y mandan como relevo, para que termine el sexenio, a Carlos Salinas de Gortari.

Agregó que con esto se inicia una nueva etapa política, porque si antes los cambios se daban cada seis años, o se nos decía que las cosas cambiarían cada seis años, hoy se tuvo que adelantar ese presunto cambio porque Calderón no aguantó ni tres años.

Aseguró que el ex presidente “ya alineó a todos los gobernadores de su partido y de Acción Nacional; en el caso de los primeros, para que sus diputados aprobaran, al más viejo estilo tricolor, la candidatura del único aspirante a coordinar a los diputados federales del PRI, Francisco Rojas”.

El tabasqueño alertó que a partir de ahora, y con el uso de los sistemas de radio y televisión a los que Carlos Salinas les dio concesiones, va a iniciarse una campaña nacional para incrementar el precio de las gasolinas, el diesel o la luz; para disminuir el presupuesto destinado a la educación pública, porque la idea que tienen estos mafiosos es que estudie sólo aquel que tenga dinero para pagar una escuela privada y, del mismo modo, se propondrán reducciones a los presupuestos de salud o los destinados al campo y sus comunidades indígenas.

Por esto, reiteró el llamado que hizo la semana pasada para asistir a la concentración que tendrá lugar el próximo 21 de septiembre frente a la Cámara de Diputados para presentar su propuesta de presupuesto 2010, porque no se vale que un grupo tenga aplastada a la mayoría del país, necesitamos que sea el pueblo el que mande para que se puedan distribuir con justicia las riquezas de México, no como ahora que padecemos una oligarquía, que es el gobierno de unos cuantos y que sigue en su empeño de saquear al país.

miércoles, agosto 26, 2009

Salinas asume de facto la Presidencia de la República, afirma López Obrador

San Simón Almolongas, Oaxaca
Martes 25 de agosto de 2009


* Como muestra está la designación de Francisco Rojas como coordinador de los diputados priistas

* Calderón ya no es instrumento útil al servicio de la mafia del poder, sostiene el presidente legítimo

A partir de hoy Carlos Salinas de Gortari “asume de facto la Presidencia de México”, debido a que los diputados priistas eligieron como su coordinador de bancada a Francisco Rojas, quien es gente muy cercana al ex presidente, declaró Andrés Manuel López Obrador.

“Como Felipe Calderón ya no le sirve a la oligarquía, ya se agotó, ahora quien de plano asume el mando del país es Salinas de Gortari”, mencionó al iniciar un recorrido por municipios de usos y costumbres de la sierra sur de Oaxaca.

Subrayó que la mafia del poder y del dinero hizo a un lado a Calderón y ahora “está de florero, de adorno, porque el que va a encargarse del teje y maneje de la política y representar los intereses de la oligarquía es Salinas”.

Explicó que Francisco Rojas es un salinista, mejor dicho, “es un achichincle de Salinas” y va a tener de su lado a la mayoría de los curules, porque a partir de la compra del voto y por el tráfico de influencias, el PRI ganó las elecciones del 5 de julio.

“Hoy los legisladores priistas van a confirmar que el que manda realmente, el que representa a la oligarquía de este país, de plano es Carlos Salinas de Gortari”, reiteró.

Enumeró que el ex presidente de México tiene dos encomiendas: la primera es que termine el sexenio el presidente pelele de Felipe Calderón, “que se termine el gobierno de apariencia de Calderón”.

Y el otro encargo que tiene Salinas, puntualizó, es que en el 2012, según sus cálculos, Enrique Peña Nieto asuma la Presidencia de la República, porque es ahijado de Salinas.

Comentó que tanto Televisa como otros medios de comunicación ya están fabricando al nuevo pelele para que ayude a mantener el régimen de privilegios de quienes se creen amos y señores de México.

López Obrador advirtió que “está por verse” que Salinas de Gortari logre que el gobierno de Felipe Calderón siga y Peña Nieto asuma la dirigencia de la primera magistratura.

En San Nicolás, San Simón Almolongas, Santa Ana, Monjas y Santa Cruz Xitla, el presidente legítimo de los mexicanos convocó al pueblo de México a participar el próximo lunes, 21 de septiembre, a una gran concentración, frente al edificio sede de la Cámara de Diputados.

Detalló que la cita será a las 5 de la tarde y donde presentará el plan alterno de presupuesto para el próximo año para evitar que el gobierno espurio, a través de la Secretaría de Hacienda, aumente los impuestos, intente aplicar el Impuesto al Valor Agregado a alimentos y medicamentos, sobretodo que reduzca el presupuesto destinado a programas sociales como la salud y la educación.

martes, agosto 25, 2009

Los traidores a la patria en México tienen nombre y apellido

María Teresa Jardí
II

La destrucción de México como nación próspera para todos sus habitantes, como lugar paradisiaco para todos los gobernados y como república libre y soberana para sus ciudadanos, tiene nombre y apellido y el delito cometido, por los autores intelectuales de la destrucción, es el de traición a la patria.
Un paso necesario para refundar la república tiene que ver con el castigo a algunos de los imperdonables autores intelectuales que son culpables incluso por sus malas decisiones, en la mayoría de los casos imputables de manera clara a expresidentes, que fueron alertados de a dónde nos iban a llevar las mismas.
Se pueden poner también nombre y apellidos a los autores materiales. Algunos, igual de imperdonables, como el actual secretario de Hacienda y el anterior y el anterior y el anterior y como los procuradores generales de justicia.
Pero en castigar a algunos de los culpables intelectuales está la posibilidad de cambio para los mexicanos. De un país intervenido por los gringos que cada vez se irá adentrando en el abismo de la nada. A la nación libre y soberana donde los gobernantes cumplan con la función de propiciar la felicidad de los gobernados.
El pacto social firmado, en todo lugar, a pesar de contener una firma virtual, el pacto, entre gobernantes y gobernados, implica el ceder el ejercicio de la fuerza, acotada por las leyes, a los gobernantes para garantizar la seguridad individual, pública, jurídica y nacional, impulsando la felicidad, repito, a todos los integrantes del pueblo gobernado, a cambio de recibir un salario, que no de rematar los bienes de la nación en beneficio propio, otorgado a cada funcionario por el servicio prestado de manera diligente y eficiente. El goce, para los gobernantes, por el desempeño del puesto entregado de manera temporal, de un salario otorgado por el pueblo. Punto. Los pueblos no regalan a los gobernantes el país ni les dan poderes absolutos. No en las democracias. Y en las dictaduras donde los gobernantes se otorgan a sí mismos esos derechos los pueblos se rebelan y pelean, legítimamente, hasta que los tumban.
Salinas, quien por la historia nacional, cuando se regrese a la enseñanza de la historia del país, mutilada de tal manera que ya la conquista no existió ni Colón descubrió América. Mutilada la historia, como todo aquí, por traidores a la patria. Cuando la historia, presupuesto necesario para no volver a olvidar la memoria histórica imprescindible para no que no pasen los pueblos una y otra vez por las mismas lamentables situaciones cada vez con más graves consecuencias, cuando la historia sin retoques ni mutilaciones se vuelva a enseñar en las escuelas mexicanas. Ya han logrado, los traidores a la patria, con la maestra a modo, poner las escuelas en manos de maestros reprobados. Maestros ad hoc para convertir a los niños, futuro de la nación mexicana, en cada vez más irredentos analfabetas.
Salinas, a quien debemos, entre otras cosas, que la Gordillo sea la dueña del sindicato de maestros reprobados. Carlos Salinas de Gortari, quien por la historia del mundo, que no sólo por la mexicana, será recordado por su mote de “El Chupacabras”. Es el autor intelectual del paso definitivo a la conversión del pueblo mexicano en uno de los más atrasados del planeta. Imperdonable hacedor de la Gordillo, imperdonable delincuente de ligas mayores que con su yerno a la cabeza ha convertido a la SEP en una inaceptable quimera con la que se marca el futuro del usurpador panista, de una mediocridad que espanta, y quien, no sé si con vergüenza cuando se mira al espejo o ni eso, a los pies de esa impresentable individua, de rodillas, se encuentra.
Salinas, inexcusable con su obsesión de mantener al país en el camino neoliberal de su destrucción. Injustificable por su ambición desmedida productora de unas cuantas familias convertidas —además de en mafiosas— en las más ricas del mundo, a costa de muchos más millones de mexicanos integrando las cifras de los que sobreviven en la miseria extrema. Ya convertidos, para entonces, con ayuda de la telebasura televisiva, a modo, casi en analfabetas, con la decisión, entreguista, de Echeverría, quien, además, será recordado, como Zedillo, por haber elegido convertirse en un genocida.
Ernesto Zedillo, cabeza del desmantelamiento total del aparato administrador e impartidor de Justicia en México. Zedillo impuesto por Salinas como Presidente sin haberse agotado la primera línea de la investigación en el crimen atroz cometido, desde y por el poder, en contra de Luis Donaldo Colosio, quien sí pudo, y debió ser, que no Zedillo. Mañana sigo.

martes, agosto 11, 2009

Salinas al mando del PRI

El siniestro de Carlos Salinas de Gortari, después de marcar el comienzo de la repartición de México entregándolo a nacionales y extranjeros, haciendo pedazos nuestra economía se fue a Irlanda durante poco más de un sexenio y regresó para volver a tomar las riendas de la política del país. Confiado, y no sin razón, en la mala memoria de los mexicanos y en su capacidad de perdón, aunque más que eso es parecería falta de dignidad y gusto por la humillación o bien, admiración por los más canallas, Salinas ya se ha empoderado a tal grado que:

Carlos Salinas busca imponer al próximo coordinador de diputados priístas, acusan

Enrique Méndez

Diputados priístas electos aseguraron que el ex presidente Carlos Salinas comenzó un intenso cabildeo con los gobernadores del tricolor para tratar de imponer a Francisco Rojas Gutiérrez como coordinador del grupo parlamentario.

Señalaron que, tras reunirse con el ex titular del Ejecutivo, los gobernadores empezaron a convocar a pequeños encuentros para sugerir que Rojas sea coordinador, aprovechando el vacío que ha dejado la dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional, Beatriz Paredes Rangel, al no convocar a los próximos legisladores a una reunión plenaria.

Hasta ahora, Paredes ha convocado a encuentros de diputados electos por circunscripción –a realizarse entre hoy y el viernes, en la ciudad de México y en Toluca–, pero sin una agenda sobre el objetivo de las reuniones.

Consultado al respecto, el diputado electo Carlos Flores Rico rechazó que alguno de los posibles aspirantes, como Rojas Gutiérrez y Paredes, haya iniciado gestiones para tratar de ganar la coordinación de la bancada.

Ni en carta, ni en mensaje de teléfono o en una reunión nos han pedido el voto a los diputados electos; tampoco nos han invitado a actualizar las normas de funcionamiento del grupo parlamentario, refirió.

Lamentó que Paredes –diputada plurinominal electa, además de dirigente priísta– no haya emitido la convocatoria respectiva a una plenaria, “y no sabemos si las normas que han funcionado para definir la actuación del grupo serán renovadas; todo lo que sabemos es puro rollo que difunden los comentaristas políticos”.

Ello ha causado, añadió, que se desate la especulación, por lo que valdría la pena que el Comité Ejecutivo Nacional (CEN), ante ese vacío, nos informe, nos invite a definir cómo se resolverá la coordinación, y una oportunidad para hacerlo serán estas reuniones que tenemos a partir de este martes.

El primer encuentro se realizará, confirmaron legisladores, esta tarde en el Club de Banqueros, en Polanco, donde se prevé que se informe sobre los preparativos para el cambio de integrantes de la Cámara de Diputados.

Será un buen momento para que nos aclaren qué hay de las negociaciones previas para integrar la directiva del grupo, la estructura de la coordinación, la agenda legislativa del trienio y, sobre todo, la que debemos abordar en el primer periodo de sesiones, porque hasta ahora el CEN ni siquiera ha informado de las fechas oficiales para la acreditación ante la Cámara, señaló Flores Rico.

Todo esto es una farsa, Salinas ya tiene tiempo al mando del PRI por debajo de la mesa, Peña Nieto es su candidato títere, y como estos sujetos priístas no tienen moral ni vergüenza se someterán a las órdenes de su mafioso jefe como lo son ellos para continuar cometiendo todo tipo de atropellos. Increíble que los mexicanos voten por ellos. México no sólo tiene la desgracia de estar lejos de Dios y cerca de los Estados Unidos, también de haberse sumido en un largo sueño provocado por píldoras neoliberales y todo lo que eso conlleva.

miércoles, agosto 05, 2009

Bienvenido, Carlos Salinas


MÉXICO, D.F., 3 de agosto (apro).- Entre impotentes y resignados, los propios panistas asumen que, en menos de tres años, el gobierno de Felipe Calderón está exhausto, rendido, agonizante y aceptan que, después de la catástrofe electoral del 5 de julio, la capitulación menos costosa es ante el Partido Revolucionario Institucional (PRI), porque lo contrario implica una ignominiosa caída en medio de un país que él ha destazado.
Por eso reaparece, exultante, Carlos Salinas. Para asumir el control. No sólo del PRI, que ya lo tiene, pese a los pataleos de Beatriz Paredes. También la conducción real del PAN.
Salinas es ya el administrador del poder en México. Y el gran elector en ambos partidos: En el PRI, Enrique Peña Nieto, al que ya se le cree escriturada la Presidencia de la República, y cualquiera en el PAN, que al fin será sólo comparsa: Juan Manuel Oliva, Ernesto Cordero o, como se perfila, Alonso Lujambio Irazábal, un "peñanietito" cualquiera.
Las cosas, pues, se van acomodando.
Y por eso hay que darle la bienvenida a Carlos Salinas, quien públicamente se coloca como el jefe de jefes del entramado de intereses al que Calderón no sólo ya no es funcional, sino estorboso.
Después de aisladas apariciones, para ir dejando atrás el exilio al que lo obligó el repudio popular --que no ha amainado--, Salinas irrumpe para salvar el resto del sexenio de Calderón, que será "presidente" sólo formalmente y para efectos de desahogar, legalmente, la agenda legislativa que orquestará el nuevo gerente de las elites.
¿Qué agenda? Por supuesto una que no será en beneficio de la mayoría de los mexicanos, sino del grupo depredador que está instalado en el poder desde 1982 y del que Salinas ha sido, desde entonces, personaje central, particularmente después del fraude de 1988 y el cogobierno que estableció con el PAN para "legitimarse en el ejercicio del poder".
Por eso no hay que perder de vista los puntos comunes de las agendas del PRI y del PAN, particularmente la del segundo, en especial la que tiene que ver con el sector energético cuyo esquema privatizador fue, en general, vencido el año pasado, pero que en el siguiente o los siguientes periodos legislativos se pretende volver a impulsar para beneficiar a los magnates que encumbró el salinismo.
No hay que olvidar que las iniciativas presentadas por Calderón fueron, en realidad, elaboradas entre otros por despachos de consultoría de los salinistas Pedro Aspe y Rubén Valdés Abascal, quienes, en conjunto, cobraron a la Secretaría de Energía 3.5 millones de dólares, en agosto de 2007.
El secretario general del PAN, Rogelio Carbajal, declaró, apenas el viernes 31, que la apertura de la inversión privada en la refinación de petróleo forma parte de la agenda legislativa de ese partido, además de otras "reformas estructurales", como la laboral:"Ese me parece que es uno de los temas pendientes en una segunda etapa de la reforma energética y el PAN pondrá el acento en aquellas reformas que le permitan a la economía ser más competitiva, atraer inversiones y generar empleos, que es uno de los temas principales, sin duda alguna, de la agenda legislativa de los diputados del PAN a partir del primero de septiembre."
La riqueza petrolera del país es la que ambiciona el grupo para el que trabaja Salinas y es en este terreno que habrá de librarse una de las batallas en la disputa por la nación que está en curso, como preámbulo a las elecciones presidenciales de 2012.
Por supuesto que la agenda de Salinas no se limita a seguir depredando los recursos de la nación, sino también a poner remedio a algo que tiene enfurecidas a las elites por la torpeza de Calderón: La carnicería entre las bandas del crimen organizado y los cuerpos policíacos, que ya toca también al Ejército. Y no porque a los magnates les interesen las violaciones a los derechos humanos que comete la tropa, a menudo contra la población más vulnerable, sino porque le minan sus ganancias las extorsiones y los secuestros.
Salinas ofrece administrar también, como lo hizo en su sexenio, el crimen organizado para que opere con acotamientos y sin causar matazones, secuestros, extorsiones y balaceras de manera indiscriminada, así como en el Estado de México de Peña Nieto. Al fin que, para él, política y crimen son sinónimos.
¿A quiénes identifica Salinas como obstáculos para ese afán desnacionalizador? Evidentemente no a los serviles priistas ni a sus cómplices del PAN, sino a quienes frenaron, en el terreno de las ideas, la primera intentona --el año pasado--, en el debate convocado por la Cámara de Senadores, y con la movilización popular.
¿Y por qué reaparece Salinas justamente en Oaxaca, cuyo gobierno de Ulises Ruiz no escatimó atenciones? La maniobra no puede ser más nítida: Fue a identificar a su oponente político real, de gira por los municipios gobernados por usos y costumbres: Andrés Manuel López Obrador.
Guste o no, esa es la real disputa…
Apuntes
La revista especializada en medios Etcétera publica en su edición de agosto cifras de escándalo sobre el despilfarro de Calderón en gastos de propaganda de su gobierno, particularmente en televisión y radio, muy al estilo de Peña Nieto: Por ejemplo, en dos años y tres meses, el gobierno federal gastó ocho mil 779 millones 548 mil 67.70 pesos en publicidad institucional. ¿Eso qué significa? Representa un incremento de ¡228.7%!, con respecto a la administración de Vicente Fox, caracterizada también por el culto a la imagen. En su reporte, firmado por Laura Islas, Etcétera confirma que prevalece la lógica facciosa en la asignación de publicidad gubernamental, peor que los priistas: Dinero a manos llenas a sus propagandistas y amanuenses, ni un centavo para los medios críticos como Proceso… Calderón, el individuo que engatusó a algunos mexicanos en 2006, informó hoy lunes que, en el mes de julio, se generaron 13 mil empleos. A lo que no da respuesta es a la pregunta de cuántos empleos se han pedido en los seis meses del año, pero aquí se lo informamos: Por lo menos 700 mil… No hay que olvidarlo: La ineptitud no viene de fuera…Comentarios: delgado@proceso.com.mx

miércoles, mayo 27, 2009

Atroz saldo del panismo: 50 periodistas asesinados

Dinero
*De la Madrid ahora elogia a Salinas
*Atroz saldo del panismo: 50 periodistas asesinados
*El pronto pago a proveedores

Aunque Echeverría, López Portillo, Zedillo y ahora Calderón cargan con la mala fama de presidentes devaluadores, fue en el sexenio de Miguel de la Madrid cuando la depreciación de la moneda llegó a su máximo. Su gobierno está marcado por éste y otros graves sucesos:
1) El 30 de mayo de 1984 fue asesinado el columnista del viejo Excélsior, Manuel Buendía, se sabía amenazado, había tocado el tema de la conexión de funcionarios y narcotraficantes.
2) Dos semanas antes, el 15 de mayo, el columnista político de moda en Estados Unidos, Jack Anderson, publicó en su columna del diario The Washington Post que De la Madrid había depositado 162 millones de dólares en bancos extranjeros. Citó como fuente a “la CIA y la Agencia Nacional de Seguridad”. De la Madrid cumplía una visita de Estado a Washington, se reuniría con el presidente Reagan y personas de su comitiva revelarían después que lo atacó una diarrea imparable y tuvo que retacarse de medicinas para asistir a la entrevista.
3) Puso en marcha un mecanismo fraudulento llamado Ficorca para rescatar a los principales grupos empresariales del país. Se esfumó mucho dinero. El ejecutor fue un joven tecnócrata, Ernesto Zedillo.
4) Tramó la “caída del sistema” de cómputo en el fraude electoral que arrebató el triunfo a Cuauhtémoc Cárdenas. Había un personaje que era como su sombra: el secretario de Programación y Presupuesto, Carlos Salinas de Gortari, a quien heredaría la Presidencia. Uno sabía bien lo que hacía el otro.
La omertá
Tiene, pues, información abundante Salinas de Gortari para ponerle un tapabocas a su padrino, el presidente que prometió “la renovación moral de la sociedad” –y ni necesita una receta del doctor Córdova. No debe sorprender que De la Madrid haya entrado en contacto nuevamente con Carmen Aristegui mediante una carta en que ahora se deshace en elogios: “Para ponderar el gobierno del Lic. Carlos Salinas de Gortari, es necesario tomar en cuenta la importante modernización que promovió en distintas áreas de la vida del país”. Dejó atrás los asuntos de corrupción, el robo de la mitad de la partida secreta y los contactos con el narcotráfico del hermano Raúl. Había cometido una grave violación a la omertá –el pacto de silencio de los mafiosos– en su primera entrevista y está tratando, se infiere, de apagar el fuego. De la Madrid es un hombre más cerca del fin de su vida que del principio. Tiene hijos, ya estará más tranquilo, aunque no completamente, porque la violación a la omertá suele pagarse con todo.
50 periodistas asesinados
En plena campaña los partidos están empeñados en demostrarnos cuáles gobiernos, si los del PRI o los del PAN, han cometido mayores atrocidades. ¿Cabría el empate? El lunes fue asesinado otro periodista y ya suman ¡50! en los años de Fox y Calderón. Se trata de Eliseo Barrón Hernández, quien se desempeñaba como reportero de la fuente policiaca del diario La Opinión Milenio de Coahuila. La PGR atrajo el caso y sabemos desde ahora cuál será el resultado de su investigación: el crimen no tuvo nada que ver con el trabajo profesional del colega. Lo cierto es que el panismo es responsable, por comisión u omisión, de la más sangrienta represión de la actividad periodística a lo largo de toda la historia de México.
e@Vox Populi
Asunto: ¿registraste tu celular?
Enrique: ¿debemos atender el llamado a registrar nuestros celulares?
Néstor Galván/Distrito Federal
R: Mi estimado Néstor: como todo Galván eres muy desconfiado, mas no sin razón. ¿Qué tal si venden la base de datos a los secuestradores? Recordemos que ya en una ocasión fue vendida la lista del padrón electoral.
Asunto: pronto pago
En el tema de pronto pago he visto varias opiniones respecto a lo bueno que sería una política en ese sentido para los proveedores del gobierno federal. La nuestra es una empresa pequeña y somos proveedores de una dependencia federal y te puedo decir que tenemos la alternativa de cobrar nuestras facturas no a una semana, sino en sólo 24 horas, y nuestro dinero es depositado en el banco. Basta con inscribirse al programa de Cadenas Productivas, de Nacional Financiera; el trámite es gratuito y te asesoran sobre cómo hacerlo. Es un esquema de descuento de factura y su costo es de 7.5% anual (TIIE +2). Si decidimos descontar una factura, por ejemplo, de $100 nos depositan a más tardar el día siguiente $99.58 (nos cuesta 42 centavos el descuento) en el banco que previamente hemos elegido.
René Navarro/Distrito Federal
R: Muchas gracias por el dato. Es un servicio realmente importante para las empresas que pasan por un momento muy duro por la falta de liquidez.
Asunto: la venta de plazas
Estimado Enrique: escribiste ayer: “Hubo una época en que algunos funcionarios pagaban una cuota al rey por el puesto que recibían de éste”. ¿Hubo? ¿Qué actualmente no sucede lo mismo con la venta de plazas en Pemex, Educación, sindicatos, et al? Remember Balzac: “Detrás de toda gran fortuna hay un gran crimen”.
Javier Barrientos/Distrito Federal
R: Me refería al cargo específico de recaudador de impuestos, lo que no desmerece tu observación. La miss Gordillo debe recibir muy buenas tajadas de la gente que coloca en posiciones clave, como presidencias municipales, gobiernos estatales, el ISSSTE, la Lotería Nacional. No tiene su fortuna en la bolsa de valores, es difícil cuantificarla, de otro modo ya figuraría en la revista Forbes.
Encuesta de la semana
¿Votar, no votar, anular la boleta…? Haz clic aquí: www.elforomexico.com/
galvanochoa@yahoo.com
• Foro: http://www.elforomexico.com/

martes, mayo 26, 2009

Convocatoria

La Asociación de Abogados Democráticos convoca a los colegas y a la ciudadanía para que acudan a la Procuraduría General de la República, al acto de presentación de Denuncia de Hechos, derivada de la entrevista de Carmen Aristegui con el ex presidente Miguel de la Madrid y del libro "El Derecho de Réplica" de Carlos Ahumada, en los que se describen una serie de conductas que se presumen constitutivos de diversos ilícitos cometidos por Carlos Salinas de Gortari, en prejuicio de la nación.

La cita es el día 26 de mayo de 2009 a las 14:00 horas en Av. Paseo de la Reforma Norte 211, de esta ciudad.

No permitiremos que la patria continúe sumida en la impunidad y la degradación moral.

Responsable de la Publicación: Lauro Sol