Mostrando las entradas con la etiqueta Encuentro. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Encuentro. Mostrar todas las entradas

jueves, abril 19, 2012

Con Rajoy se abordó la situación económica de España y México: AMLO


Entrevista con Andrés Manuel López Obrador, candidato a la Presidencia de la República por la coalición Movimiento Progresista, al término de un encuentro con Mariano Rajoy Brey, presidente del Gobierno de España

P.- ¿Cómo fue su encuentro con el presidente de España?

R.- Respetuoso, se trata del presidente de España. Nosotros somos respetuosos de las autoridades de los gobiernos de otros países. Nos invitaron a conversar, lo hicimos y fue una buena conversación.

P.- ¿Se tocó el tema Repsol?

R.- No, no lo tratamos.

P.- ¿Qué asuntos trataron?

R.- La situación económica en general, básicamente la situación de nuestro país y de España, ante la crisis económica. En el caso nuestro, la falta de trabajo, la falta de empleo, la inseguridad y la violencia.

P.- ¿Hablaron sobre eso?

R.- Sí, sobre eso hablamos.

P.- Cuál fue la percepción de Rajoy respecto a la situación económica en México?

R.- No profundizó y además él tiene que ser cuidadoso, no puede expresarse, porque México es un país, afortunadamente, libre y soberano, entonces eso nos corresponde a nosotros. Platicamos, les diría que con diplomacia, que es a veces lo que hace falta, cuando hay diferencias, lo mejor es una buena dosis de respeto y de diplomacia. Para eso, miren, están los diplomáticos, vengo muy asesorado por Jorge Eduardo Navarrete, que tiene una gran experiencia, y por Héctor Vasconcelos.

P.- Sobre el tema de las expropiaciones.

R.- No hablamos, son asuntos que debemos nosotros manejar en nuestro país, con nuestra gente. Yo no soy partidario de dar declaraciones afuera de México o a gobernantes del extranjero. Yo le hablo primero al pueblo de México. No soy candil de la calle y oscuridad de la casa.

P.- ¿Qué opina de Rajoy?

R.- Es un político que representa a España, que representa al pueblo español y que merece todo nuestro respeto. Muchas gracias.

lunes, octubre 17, 2011

Fallece el periodista Miguel Ángel Granados Chapa

El comunicador se destacó por su aguda crítica y buen manejo del lenguaje

El periodista escribió en su última columna (viernes Oct-14-2011): Es deseable que el espíritu impulse a la música y otras artes y ciencias y otras formas de hacer que renazca la vida, permitan a nuestro país escapar de la pudrición, que no es destino inexorable. Sé que es un deseo pueril, ingenuo, pero en él creo, pues he visto que esa mutación se concrete. Esta es la última vez en que nos encontramos. Con esa convicción digo adiós.
Miguel Ángel Granados Chapa, en octubre de 2008, al recibir la medalla Belisario Domínguez

Alonso Urrutia

Periodista de larga trayectoria, Miguel Ángel Granados Chapa falleció este domingo por la tarde a los 70 años de edad, tras una larga enfermedad que no le impidió realizar su trabajo. Su columna Plaza Pública, escrita por primera vez en Cine Mundial hace 34 años, se publicó incluso dos días antes del deceso.

Abogado y periodista de profesión, Granados Chapa se destacó por su puntual manejo del lenguaje en sus escritos, lo cual le valió su ingreso a la Academia Mexicana de la Lengua.

Su trayectoria periodística lo llevó también a ser galardonado por el Senado con la medalla Belisario Domínguez, en 2008, cuando el periodista luchaba contra la enfermedad que finalmente le causó la muerte. En el recinto de la casona de Xicoténcatl, con el presidente Felipe Calderón como testigo de honor, denunció ante los senadores las tendencias al autoritarismo, a la criminalización de la protesta social, a la guerra sucia enderezada no sólo contra los opositores al régimen, sino contra los ciudadanos en reclamo de sus derechos.

Su paso por Excélsior terminó abruptamente junto con el golpe que el gobierno de Luis Echeverría dio, en el ocaso de su sexenio, al diario dirigido entonces por Julio Scherer. Oriundo de Mineral del Monte, en Hidalgo, donde nació el 10 de marzo de 1941, tras su salida de Excélsior, Granados Chapa fundó junto con Scherer García la revista Proceso, donde colaboró hasta el final de su vida. En ese periodo, el periodista también se desempeñó en Canal Once y Radio Educación (años después también lo haría en Radio UNAM) y posteriormente, en 1984, participó en la fundación de este diario, del cual fue subdirector entre 1984 y 1992.

Su trayectoria profesional, que le permitió obtener en tres ocasiones el Premio Nacional de Periodismo (en 1981, por artículo de fondo; en 2004, por su carrera como periodista y en 2006, por su Plaza Pública), fue alternada también con su incursión en la vida política. En 1994, su prestigio de periodista independiente le permitió ser designado consejero ciudadano del Instituto Federal Electoral, en un momento crucial para el país, en un año convulsionado por el asesinato de Luis Donaldo Colosio y el alzamiento zapatista.

Siempre ligado a su tierra natal, en 1999 fue designado candidato a gobernador por una coalición de izquierda. Otra de sus preocupaciones recurrentes en su última fase de periodista fue la concentración de los medios de comunicación electrónicos, y en especial, el papel de las grandes televisoras del país: Televisa y Televisión Azteca.

Fue objeto de múltiples homenajes de diversas instituciones en la última etapa de su vida: la Universidad Autónoma Metropolitana le otorgó el doctorado honoris causa por su aporte al periodismo nacional; la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano y la UNAM le organizó un homenaje en 2009, la escuela Carlos Septién le concedió el Premio Nacional de Periodismo el que se le entregaría el próximo jueves.

Encuentro. En memoria de Miguel Ángel Granados Chapa. 16/10/2011



http://youtu.be/n14y0KX6WHU

miércoles, enero 19, 2011

Se suscriben compromisos en apoyo a las cooperativas de México


1801201104.jpg (500×375)

Tizayuca, Hidalgo

* Los actores firmantes se comprometen a impulsar la creación de instrumentos a favor de la banca social de desarrollo

*Se necesita un equilibrio entre los sectores público, público y social, como lo establece la Constitución, propone López Obrador

Representantes de diversas cooperativas nacionales, miembros de la organización Encuentro y el presidente legítimo de México, Andrés Manuel López Obrador, suscribieron este día un conjunto de compromisos encaminados a fortalecer a uno de los principales pilares de la producción nacional: las cooperativas.

Fueron 12 compromisos básicos. Apoyar la creación de bases e infraestructura para la consolidación de una economía social; aplicar el 25 constitucional; apoyar la creación de una institución cooperativa nacional, para vincular el ahorro con la producción cooperativa, y apoyar el fomento cooperativo y una vinculación permanente en los tres niveles de gobierno.

Asimismo, respaldar la actualización de la Ley General de Sociedades Cooperativas y derogar la fracción sexta del artículo primero de la Ley General de Sociedades Mercantiles; apoyar una auténtica correspondencia entre la Ley General de Impuesto Empresarial Tasa Única y la Ley del Impuesto Sobre la Renta para permitir la capitalización de las cooperativas, y apoyar la modificación de la ley que regula las actividades de las sociedades cooperativas y de ahorro y préstamo para que se permitan préstamos entre los sectores del cooperativismo.

En voz del diputado federal Ricardo Cantú, los actores firmantes se comprometieron a impulsar la creación de instrumentos de banca social de desarrollo; establecer fondos presupuestales públicos para cumplir con el artículo 63 de la Constitución; apoyar la creación de cooperativas en materia pesquera y agropecuaria, y apoyar la creación de fondos estatales para el impulso de la actividad cooperativa.

De la misma manera, promover la participación del movimiento cooperativo en un sistema nacional democrático, con los consejos económicos, social, de cámaras empresariales y organismos del sector productivo, en beneficio del sector social.

En el evento, que se desarrolló en la planta de la Cooperativa Pascual, López Obrador celebró la realización del primer encuentro con miembros de cooperativas, que pertenecen al sector social de la economía nacional

Se manifestó por encontrar un equilibrio entre los sectores público, público y social, como lo establece la Constitución. “Se requiere echar a andar esos motores de la economía, para lograr el objetivo de que haya crecimiento económico, que no ha habido en el país en los últimos años”, argumentó.

Acompañado por legisladores locales y federales, así como los coordinadores de Encuentro, entre ellos el senador Dante Delgado, Federico Arreola y Ricardo Cantú, el presidente legítimo de México destacó la importancia de recuperar la senda del crecimiento económico para generar empleo y garantizar el bienestar de la población.

Dijo que a la crisis económica y social se añadió el nulo crecimiento económico y el desempleo. “De manera muy irresponsable se dejaron de impulsar las actividades productivas y la creación de empleos y se apostó a que la gente resolviera por sí misma su situación económica y social”, agregó.

Ante Salvador Torres, del Consejo Superior de Cooperativismo; José Guadalupe López Martínez, de Sociedad Cooperativa Pascual; Rafael Martínez Ponce, de Alianza Cooperativista Nacional; Manuel de la Rosa Rivas, de la Confederación Nacional de Abasto y Distribución; Sergio Olhovich Green, de la Federación de Cooperativas de Cine y Audiovisual, y María Concepción Herrera Esperanza, de la Sociedad Cooperativa Concentradora de Costura “La buena puntada”, explicó que millones de mexicanos optaron por abandonar el país e ir a Estados Unidos en busca de mejores condiciones de vida.

Otro importante número de mexicanos optó por el mercado informal, señaló al declarar que resulta lamentable el actual estallido de odio, de descomposición social y de violencia e inseguridad. Por esa razón se debe retornar al crecimiento de la economía.

Después del periodo –recordó— de desarrollo estabilizador de 1940 a 1970, la economía creció a una tasa anual de 7 por ciento, una cifra similar a la que reporta China, que se ha convertido en la fábrica del mundo, pero a partir de 1982 hay un estancamiento de 2 por ciento anual, que se anula con el crecimiento poblacional.

De ese entonces a la fecha se ha privilegiado al sector privado de la economía y se ha hecho a un lado al sector público. “Se les ocurrió a estos tecnócratas irresponsables que había que desaparecer el Estado y que todo lo iba a resolver el mercado, todo lo relacionado con el empleo, la producción y el bienestar, que no tiene ningún fundamento técnico y científico. El sector público es fundamental”, puntualizó.

En ese contexto, el sector social quedó en el abandono y cooperativas como Pascual son ejemplares, que han resistido, a pesar de la falta de apoyo de los gobiernos neoliberales, mencionó.

“Siempre es muy estimulante para uno, convivir con los trabajadores cooperativistas de Pascual, porque conocemos la historia, de una huelga de los años 80 surge el movimiento cooperativista”, añadió.

López Obrador recordó que el desaparecido luchador social Demetrio Vallejo apoyó a los trabajadores de Pascual y se manifestó porque aumente la capacidad de la mencionada cooperativa.

Luego afirmó que en México sí hay opciones distintas al modelo impuesto a los mexicanos, de corte neoliberal, en los últimos 27 años, y subrayó que el país cuenta con suficientes recursos naturales para salir adelante y retomar el crecimiento nacional. “El mejor recurso es el pueblo, que es bueno noble y con vocación de trabajo”, añadió.

Informó a los cooperativistas que trabaja por la transformación de la nación, con la participación de millones de hombres y mujeres libres. “Tengo confianza de que vamos a sacar adelante a México. Vamos a derrotar en buena lid, en las urnas, a la mafia del poder, para establecer en México una auténtica democracia y un gobierno del pueblo y para el pueblo”.

Y confió en que el 2012 será el año del cooperativismo.

En su oportunidad el diputado Luis Felipe Díaz Pérez expresó que las cooperativas contribuyen al desarrollo social y son clave para el desarrollo económico y para salir de la pobreza.

Informó que las cooperativas asistentes al evento representan a 6.5 millones de mexicanos, sin embargo hay un tradicional divorcio entre cooperativismo y autoridad.

●●●●●

Fuente: Gobierno Legítimo