Mostrando las entradas con la etiqueta Michoacán. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Michoacán. Mostrar todas las entradas

domingo, abril 22, 2012

Actividades de campaña del 14 al 22 de abril de 2012

15 DE ABRIL DE 2012
06:00 horas Conferencia de prensa en el Distrito Federal
11:00 horas Ciudad Valles, San Luis Potosí en la calle Hidalgo, colonia
Centro.
16:00 horas Tampico, Tamaulipas.

16 DE ABRIL DE 2012
07:00 horas conferencia de prensa en el Distrito Federal
17:00 horas Venustiano Carranza, Distrito Federal en la explanada
delegacional.

17 DE ABRIL DE 2012
07:00 horas Conferencia de prensa en el Distrito Federal
17:00 horas Xalapa, Veracruz en la Plaza Lerdo

18 DE ABRIL DE 2012
07:00 horas Conferencia de prensa en el Puerto de Veracruz, Veracruz, en
el Salón “Faro de la Luna” del Hotel Emporio.
8:00 horas Andrés Manuel López Obrador sostendrá una reunión con
integrantes de COPARMEX, en el Hotel Galería Plaza del Puerto de Veracruz.
18:30 horas Andrés Manuel López Obrador asiste a 94 Asamblea Plenaria la
Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), sede ubicada en calle San
Benito núm. 9 Col. Lago de Guadalupe CP. 54760, Cuautitlán Izcalli.

19 DE ABRIL DE 2012
07:00 horas Conferencia de prensa en el Distrito Federal
17:00 horas acto en Pátzcuaro, Michoacán

20 DE ABRIL DE 2012
07:00 horas Conferencia de prensa en el Distrito Federal
08:30 horas Andrés Manuel López Obrador sostiene una reunión con
integrantes del Consejo Coordinador Empresarial en el Club de
Industriales, ubicado en la calle Andrés Bello 9, colonia Polanco, en el
Distrito Federal
12:30 horas Andrés Manuel López Obrador asiste al Foro Turismo en
Acapulco, Guerrero
18:30 horas acto en Chilpancingo, Guerrero, en la Plaza principal.

21 DE ABRIL DE 2012
09:30 horas Conferencia de prensa en Mérida, Yucatán
12:00 horas acto en Valladolid, Yucatán en la calle 40 y 41 colonia Centro.
17:00 horas acto en Playa del Carmen, Quintana Roo, en la plaza principal.

22 DE ABRIL DE 2012
07:00 horas Conferencia de prensa en el Distrito Federal
11:00 horas acto en Nezahualcóyotl, estado de México
17:00 horas acto en Monterrey, Nuevo León en la Macro plaza.

viernes, febrero 17, 2012

Vídeos del Foro @MorenaCultura con #AMLO en Morelia Michoacán


http://youtu.be/1RC8bJEpbQk


http://youtu.be/FhxxWZiMg6Q


http://youtu.be/tq9a_UCm9AU


http://youtu.be/pkKMsRjtsCE


http://youtu.be/V0E1NSGLGZw


http://youtu.be/WKYWE1zmbLE

Audio del Foro de Arte y Cultura en Morena Mich.



miércoles, febrero 15, 2012

Gira AMLO 12-15 febrero 2012

Actividades del precandidato presidencial Andrés Manuel López Obrador:

Domingo, 12 de febrero 2012
10:30 horas mitin en Guadalupe, Nuevo León
12:00 horas mitin en San Pedro Garza y García, Nuevo León (Auditorio Cerrado)
13:30 horas mitin en Santa Catarina, Nuevo León
16:00 horas mitin en San Nicolás de los Garza, Nuevo León
17:40 horas mitin en Apodaca, Nuevo León

Lunes, 13 de febrero 2012
12:00 horas Andrés Manuel López asiste al Foro: Rescate al campo y soberanía alimentaria, en el Hotel Ejecutivo, Salón Floresta, en la calle Boulevard Francisco I. Madero, esquina Álvaro Obregón, en Culiacán, Sinaloa.

Martes, 14 de febrero 2012
12:00 horas Andrés Manuel López asiste al Foro: Arte y Cultura que se llevará a cabo en el Salón Michoacán del Centro de Convenciones, ubicado en Avenida Carmelinas, esquina Ventura, en Morelia, Michoacán.

Miércoles, 15 de febrero 2012
12:00 horas Andrés Manuel López asiste al Foro: Pueblos indígenas, en el Auditorio Guelaguetza, Oaxaca, Oaxaca.

lunes, enero 16, 2012

¡sálvese quien pueda!


La constancia de  mayoría a Fausto Vallejo, en noviembre de 2011. Foto: Francisco  Castellanos

Michoacán: elección en riesgo

MÉXICO, D.F. (Proceso).- La resolución que emitió la sala regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, con sede en Toluca, mediante la cual anula la elección de presidente municipal de Morelia, siembra dudas fundadas sobre la posibilidad …

Seguir leyendo...
El equipo de  campaña de Peña Nieto. Foto: Miguel Dimayuga

Pax mafia en el PRI

MÉXICO, D.F. (apro).- Después de haber perdido 10 puntos en la preferencia electoral, luego de sus desafortunadas declaraciones en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, el 3 de diciembre anterior, el virtual candidato presidencial priista Enrique Peña Nieto rehizo su equipo, dejando los cambios en manos de Luis Videgaray, su coordinador general de campaña.Aunque la encuestadora Mitofsky sostuvo que el exgobernador mexiquense...

Arturo Santamaría  Gómez, articulista del periódico Noroeste. Foto: Noroeste / Enrique  Serrato

Agresión a universitarios

En memoria del maestro José Luis Ceceña Gámez, universitario y sinaloense.

La función crítica de la universidad es esencial para la vida democrática del país. Sin la crítica, no habría universidad, ni inteligencia para alcanzar soluciones a los más importantes problemas de la vida, de la naturaleza y de la sociedad, pero, sobre todo, llegarían a imponerse la impunidad, la soberbia, el autoritarismo....
Felipe Calderón,  titular del Ejecutivo. Foto: Benjamin Flores

Operación ¡sálvese quien pueda!

MÉXICO, D.F. (Proceso).- Cuando yo pensé que había visto todo en el gobierno del presidente de la República, Felipe Calderón mostró nuevamente el don –que no es fácil– de sorprendernos: nos manda señales de que hay algo peor por venir. Hoy, en los últimos meses de su gobierno y frente a su estrategia fallida contra el crimen organizado, ha puesto en marcha una....

El coordinador de  la precampaña presidencial de Josefina Vázquez Mota, Roberto Gil  Zuarth, con una encuesta al fondo. Foto: Hugo Cruz

Las encuestas o el oráculo del poder

MÉXICO, D.F. (apro).- Roy Campos, uno de los encuestadores más reconocidos del medio político, dice que las encuestas son como los bikinis: “enseñan todo, menos lo importante”.Ante tal afirmación, podríamos preguntar: ¿Y qué es eso tan importante que las encuestas no dejan ver y que para los políticos puede equipararse a ese oscuro objeto del deseo?Podríamos pensar muchas cosas, pero quizá sea la.....

viernes, diciembre 30, 2011

Actividad minera, veta de desastre ambiental

La industria destruye la biodiversidad; amenaza un cuarto del territorio mexicano.

Mina a cielo abierto Real de Ángeles, en Mexicali, Baja California, de la cual se extrae oro y plata.


Destrucción de flora y fauna, uso intensivo de agua, producción de toneladas de residuos peligrosos y daños a comunidades por la contaminación de aire y suelo, así como acústica, son consecuencias de la minería a cielo abierto y la megaminería subterránea que se extiende en territorio nacional.
En gran parte del país, pero sobre todo en Chihuahua, Michoacán, Zacatecas, Durango, Sonora, Coahuila, Guanajuato, San Luis Potosí, Hidalgo, Sinaloa, Colima y Jalisco, "la actividad minera ha generado por décadas gran cantidad de desechos" y contaminación, señala el Instituto Nacional de Ecología en el estudio Tecnología de remediación para sitios contaminados.
Apunta que, en general, todas las etapas de un proceso minero, con excepción de la prospección (estudios preliminares), causan problemas...

Leer articulo completo AQUI.

martes, noviembre 15, 2011

El calzoncillo de Juan Manuel Márquez, al IFE

Especialistas electorales consideran complejo el caso; exponen la necesidad de preguntarle al boxeador por qué portó un logo del PRI en su pelea.
Golpe a Márquez y golpe a las reglas electorales.

CIUDAD DE MÉXICO.- El Partido Acción Nacional tramitará una queja ante el Instituto Federal Electoral (IFE) para revisar los pantaloncillos que usó el boxeador Juan Manuel Márquez en los que portó un logotipo del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

“Es muy cuestionable que la noche previa a un proceso electoral aparezca un boxeador con el logo de un partido político. Para nosotros es una clara simulación en la que el PRI aprovecha un evento deportivo para hacer publicidad en un tiempo de veda, en que no se permite propaganda de ninguna naturaleza”, dijo a Excélsior Agustín Castilla, consejero del Poder Legislativo del PAN ante el IFE.

El sábado pasado, el pugilista mexicano peleó contra el campeón mundial Manny Pacquiao, en Las Vegas, con el calzoncillo que hoy es tema de la controversia electoral. La contienda se transmitió por televisión abierta, únicamente por Televisión Azteca.

“Claramente pensamos que hay participación directa del PRI; no pensamos que sea fortuito, y en ese sentido se va a presentar la denuncia correspondiente”, detalló el panista quien participará en la defensa del trámite ante el Consejo General que preside Leonardo Valdés Zurita.

Este diario solicitó entrevistas con los miembros del IFE; sin embargo, están imposibilitados para pronunciarse sobre los casos venideros, de acuerdo con la legislación del propio Instituto.

En la misma transmisión televisiva, el gobierno federal aprovechó los espacios entre rounds para colocar publicidad sobre el Seguro Popular.

Pregúntenle al boxeador

Analistas electorales reconocieron la complejidad del asunto, dado el contexto previo a los comicios por la gubernatura en Michoacán.

“Es una pelea que tuvo un alto rating en el país, es un día previo a las elecciones en un estado importante. No es una pelea que se haya realizado en territorio nacional, pero que tiene transmisión en este país”, explicó César Astudillo, abogado en materia electoral del Instituto de Investigaciones Jurídicas.

“Habría que preguntarle al deportista, porque ellos cuando tienen algo en el short es porque hay un contrato, lo utilizan para hacer publicidad a empresas”, afirmó el académico.

“Necesitamos sentar precedentes claros camino a la elección del primero de julio de 2012. Evidencia una mala actuación del Revolucionario Institucional en los que está buscando todos los caminos para darle la vuelta a la ley”, subrayó Castilla.

Reto para el IFE

El ex consejero Virgilio Andrade reconoció los escenarios de disputa previa a los comicios para detectar acciones de distintas agrupaciones.

“Los partidos políticos siempre van a querer la mayor ventaja posible para hacer publicidad, es una condición natural de la contienda electoral y es tarea de las autoridades electorales establecer criterios que sean lo más claros posibles”, dijo el funcionario que dejó su cargo en 2010.

En entrevista, sostuvo que el caso de los calzoncillos del Dinamita Márquez es la oportunidad del IFE para flexibilizarse o ser más rigorista.

Reclaman investigación de la autoridad electoral .....

Leer mas AQUI.

Entrevista a Maria de los Ángeles Llanderal, Presidente del Instituto Electoral de Michoacán

http://youtu.be/a9QHkS8BFvU

ESTO es lo que nos espera en 2012...

ASI ES COMO GANA EL PRI!

Hildebrando le queda corto....ESTO es lo que nos espera en 2012...

Acta de Votación de las recientes elecciones en Michoacán, en la cual la más elemental lógica aritmética es ultrajada, gracias a la mapachería tradicional del PRI !!!!!

miércoles, noviembre 09, 2011

Cocoa, “gobernadora agüevo”

Luisa María Calderón, candidata al gobierno de Michoacán.


MÉXICO, D.F. (apro).- ¿Por qué un delegado federal en funciones coordina parte del equipo de campaña de Luisa María Calderón, la candidata panista al gobierno de Michoacán? ¿Por qué el gobierno federal que encabeza el hermano de ésta la dota de recursos de todo tipo, aun con encuestas de la Secretaría de Gobernación? ¿Por qué estos hermanos son capaces hasta de deshonrar a su padre?

La mejor respuesta a estas preguntas me la proporcionó, desde febrero de este año, un encumbrado panista, que ni siquiera forma parte de la facción de los Calderón, pero que los conoce bastante bien: “Se lo propusieron: Cocoa será gobernadora agüevo“.

Esa voz popular, en su acepción impositiva, significa que Cocoa –que así llaman a Luisa María Calderón sus parientes desde su niñez, en alusión al tono de su piel– ganará la gubernatura de Michoacán a como dé lugar, con los recursos que sean o “haiga sido como haiga sido”, la cínica sentencia de Felipe Calderón que ya hizo escuela.

Y, en efecto, el proyecto de imponer a la hermana del clan Calderón en el gobierno de Michoacán –cuyo periodo será de apenas tres años y ocho meses– no ha conocido decoro ni escrúpulo, sobre todo en la estructura federal puesta al servicio de Luisa María, cuya prepotencia tiene hartos hasta a militares y policías que la custodian.

Pruebas de este apoyo ilegal han sido publicadas en el semanario Proceso y jamás han sido desmentidas, sencillamente porque son ciertas, y están en curso muchas acciones análogas más hacia la elección del domingo 13, todas con el mismo sello: la impunidad.

Qué de raro tiene que los Calderón cometan ilegalidades, sobre todo si tienen el poder presidencial, si no son capaces de respetar ni su propia palabra, como Cocoa, quien en 2006 públicamente anunció que no participaría en política todo el sexenio para no ser una “hermana incómoda” y no ser comparada con Marta Sahagún.

La falta de escrúpulos y la profusa ambición de los Calderón no sólo han vituperado las banderas de un partido que se ufanaba de honrado, sino la herencia de su propio padre, Luis Calderón Vega, el historiador del PAN, quien en 1952 repudió el “feudalismo michoacano” que significaba que Lázaro Cárdenas dejara la gubernatura a su hermano Dámaso.

Sólo que en el “feudalismo michoacano” que repudió Calderón Vega y el que pretenden sus hijos hay diferencias grotescas: Cuando Dámaso asumió la gubernatura de Michoacán, su hermano Lázaro tenía 12 años de haber dejado la presidencia de la República y dos décadas la gubernatura, pero Luisa María, de conseguir su objetivo, lo hará con todo el poder presidencial de Felipe, que también se hizo del cargo a la mala.

En este empeño monárquico de que Luisa María Calderón sea “gobernadora agüevo”, sin límites a las leyes y a los principios democráticos, cabe cualquier cosa, no sólo el lucro político del asesinato del alcalde de La Piedad, Ricardo Guzmán Romero, el pasado 2 de noviembre, sino hasta la sospecha de que el crimen haya venido “de dentro” de la coalición de derecha.

Ni el lucro de tragedias ni los montajes son ajenos al PAN de Calderón: El único triunfo de Acción Nacional, en 2009, fue la gubernatura de Sonora y obedeció a la muerte de 49 niños de la guardería ABC de Hermosillo, cuyo responsable como director general del IMSS es Juan Molinar, y en 2006 se contrató a un provocador para, en Amecameca, Estado de México, dar pie a la victimización de Calderón.

La ejecución de Guzmán Romero, de dos disparos con escopeta, deja muchas interrogantes, pero la principal es por qué no estaba protegido por la escolta de agentes de la Policía Federal que tenía desde el 23 de marzo, cuando fue asesinado su jefe de policía, José Luis Guerrero, y lo sustituyó el inspector federal Miguel Ángel Rosas, puesto en el cargo por Genaro García Luna, el secretario de Seguridad Pública que hace todo tipo de trabajos a Calderón.

Claro, en Michoacán el clan Calderón tienen cómplices en el perredismo: los gobiernos ineptos de Lázaro Cárdenas Batel y Leonel Godoy, y personajes del chuchismo como el senador Carlos Navarrete, cuyo vasallaje niega la obvia intromisión de Felipe Calderón a favor de su hermana. “No percibimos que ande en campaña y se lo reconocemos”. Así lo dijo…

Apuntes

Felicidades a Marlén Castro Pérez, Rogelio Agustín Esteban, Diego Osorno y Wilbert Torre por ganar el Premio Internacional de Periodismo Proceso 2011, que se entregó este lunes 7 como parte del festejo por el 35 aniversario del semanario… Este viernes 11 se cumplen los 30 días que establece la ley de Notimex para que el Senado objete el nombramiento que hizo Calderón de Héctor Villarreal como director de esa agencia de noticias que legalmente es del Estado mexicano, pero que en realidad se usa con fines de facción. El silencio de los senadores priistas, perredistas y petistas revela un contubernio, que avalan también periodistas y medios…

Comentarios: delgado@proceso.com.mx y Twitter: @alvaro_delgado

lunes, noviembre 07, 2011

Cocoa, “gobernadora agüevo”

Luisa María Calderón, candidata al gobierno de Michoacán.


MÉXICO, D.F. (apro).- ¿Por qué un delegado federal en funciones coordina parte del equipo de campaña de Luisa María Calderón, la candidata panista al gobierno de Michoacán? ¿Por qué el gobierno federal que encabeza el hermano de ésta la dota de recursos de todo tipo, aun con encuestas de la Secretaría de Gobernación? ¿Por qué estos hermanos son capaces hasta de deshonrar a su padre?

La mejor respuesta a estas preguntas me la proporcionó, desde febrero de este año, un encumbrado panista, que ni siquiera forma parte de la facción de los Calderón, pero que los conoce bastante bien: “Se lo propusieron: Cocoa será gobernadora agüevo“.

Esa voz popular, en su acepción impositiva, significa que Cocoa –que así llaman a Luisa María Calderón sus parientes desde su niñez, en alusión al tono de su piel– ganará la gubernatura de Michoacán a como dé lugar, con los recursos que sean o “haiga sido como haiga sido”, la cínica sentencia de Felipe Calderón que ya hizo escuela.

Y, en efecto, el proyecto de imponer a la hermana del clan Calderón en el gobierno de Michoacán –cuyo periodo será de apenas tres años y ocho meses– no ha conocido decoro ni escrúpulo, sobre todo en la estructura federal puesta al servicio de Luisa María, cuya prepotencia tiene hartos hasta a militares y policías que la custodian.

Pruebas de este apoyo ilegal han sido publicadas en el semanario Proceso y jamás han sido desmentidas, sencillamente porque son ciertas, y están en curso muchas acciones análogas más hacia la elección del domingo 13, todas con el mismo sello: la impunidad.

Qué de raro tiene que los Calderón cometan ilegalidades, sobre todo si tienen el poder presidencial, si no son capaces de respetar ni su propia palabra, como Cocoa, quien en 2006 públicamente anunció que no participaría en política todo el sexenio para no ser una “hermana incómoda” y no ser comparada con Marta Sahagún.

La falta de escrúpulos y la profusa ambición de los Calderón no sólo han vituperado las banderas de un partido que se ufanaba de honrado, sino la herencia de su propio padre, Luis Calderón Vega, el historiador del PAN, quien en 1952 repudió el “feudalismo michoacano” que significaba que Lázaro Cárdenas dejara la gubernatura a su hermano Dámaso.

Sólo que en el “feudalismo michoacano” que repudió Calderón Vega y el que pretenden sus hijos hay diferencias grotescas: Cuando Dámaso asumió la gubernatura de Michoacán, su hermano Lázaro tenía 12 años de haber dejado la presidencia de la República y dos décadas la gubernatura, pero Luisa María, de conseguir su objetivo, lo hará con todo el poder presidencial de Felipe, que también se hizo del cargo a la mala.

En este empeño monárquico de que Luisa María Calderón sea “gobernadora agüevo”, sin límites a las leyes y a los principios democráticos, cabe cualquier cosa, no sólo el lucro político del asesinato del alcalde de La Piedad, Ricardo Guzmán Romero, el pasado 2 de noviembre, sino hasta la sospecha de que el crimen haya venido “de dentro” de la coalición de derecha.

Ni el lucro de tragedias ni los montajes son ajenos al PAN de Calderón: El único triunfo de Acción Nacional, en 2009, fue la gubernatura de Sonora y obedeció a la muerte de 49 niños de la guardería ABC de Hermosillo, cuyo responsable como director general del IMSS es Juan Molinar, y en 2006 se contrató a un provocador para, en Amecameca, Estado de México, dar pie a la victimización de Calderón.

La ejecución de Guzmán Romero, de dos disparos con escopeta, deja muchas interrogantes, pero la principal es por qué no estaba protegido por la escolta de agentes de la Policía Federal que tenía desde el 23 de marzo, cuando fue asesinado su jefe de policía, José Luis Guerrero, y lo sustituyó el inspector federal Miguel Ángel Rosas, puesto en el cargo por Genaro García Luna, el secretario de Seguridad Pública que hace todo tipo de trabajos a Calderón.

Claro, en Michoacán el clan Calderón tienen cómplices en el perredismo: los gobiernos ineptos de Lázaro Cárdenas Batel y Leonel Godoy, y personajes del chuchismo como el senador Carlos Navarrete, cuyo vasallaje niega la obvia intromisión de Felipe Calderón a favor de su hermana. “No percibimos que ande en campaña y se lo reconocemos”. Así lo dijo…

Apuntes

Felicidades a Marlén Castro Pérez, Rogelio Agustín Esteban, Diego Osorno y Wilbert Torre por ganar el Premio Internacional de Periodismo Proceso 2011, que se entregó este lunes 7 como parte del festejo por el 35 aniversario del semanario… Este viernes 11 se cumplen los 30 días que establece la ley de Notimex para que el Senado objete el nombramiento que hizo Calderón de Héctor Villarreal como director de esa agencia de noticias que legalmente es del Estado mexicano, pero que en realidad se usa con fines de facción. El silencio de los senadores priistas, perredistas y petistas revela un contubernio, que avalan también periodistas y medios…

Comentarios: delgado@proceso.com.mx y Twitter: @alvaro_delgado

ENCUENTRO - LA ENCUESTA AMLO - EBRARD Y ELECCION ESTADO DE MICHOACÁN


http://youtu.be/nCPe6O2HgcQ

lunes, septiembre 26, 2011

En México, controlar tuiteo e Internet


  • Al recurrir a la compra del voto y de conciencias trafican con la pobreza del pueblo
AMLO: en Michoacán pretenden imponer a Luisa María Calderón con la ayuda de la Tv

Pátzcuaro, Mich., 25 de septiembre. Los michoacanos no deben permitir que se les imponga como gobernadora a la hermana del Presidente de la República, Luisa María Calderón Hinojosa, a través de propaganda televisiva, como si fuera un producto chatarra, afirmó Andrés Manuel López Obrador, quien consideró que además con la compra del voto se trafica con la pobreza.

El ex candidato presidencial encabezó este domingo un mitin en la plaza Gertrudis Bocanegra de esta ciudad, ante unos 6 mil simpatizantes de PRD, de PT y Movimiento Ciudadano (antes Convergencia).

En el encuentro dijo que en la entidad se pretende hacer lo mismo que con el priísta Enrique Peña Nieto; sería desastroso, ¡toco madera! Pero en el caso remoto de que ganara la señora (Calderón Hinojosa) aquí en Michoacán, sería una calamidad.

Según López Obrador, se pretende reproducir el modelo que Televisa aplica, al igual que se impuso en Nuevo León al actual gobernador, Rodrigo Medina, y miren cómo ésta ese estado. Ese gobernador ni siquiera duerme en Nuevo León, se va a una ciudad de la frontera en territorio estadunidense.

Este tipo de imposición fracasa porque los candidatos no tienen experiencia ni capacidad. Nada más los proyectan en la televisión y de esa manera llegan a los cargos. La pinza que aplican: mucha propaganda en los medios de comunicación, sobre todo en la televisión, y mucho dinero para comprar votos y conciencias, porque trafican con la necesidad y la pobreza del pueblo.

Sostuvo que también al gobernador de Veracruz, Javier Duarte, lo impusieron igual; nadie sabía de él, y ahí está ahora, con el estado en situación de desastre. Por eso no se puede permitir que aquí en Michoacán Calderón imponga, a través de la televisión y con dinero y todo el aparato del gobierno federal, a su hermana, indicó.

Pidió a sus simpatizantes en la región que apoyen al candidato perredista a la gubernatura, Silvano Aureoles, que salgan a hacer campaña como siempre lo han hecho ustedes: abajo, a ras de tierra, con la gente, casa por casa, convenciendo a familiares, amigos, compañeros de trabajo, para que el 13 de noviembre se vuelva a triunfar aquí en Michoacán, como lo merece este pueblo progresista.

PRI y PAN, abundó López Obrador, intentarán comprar votos, porque eso es lo que saben hacer. Y lo único que le dan a la gente, en vísperas de elecciones, es pan para hoy y hambre para mañana. Pero el pueblo ya no está para limosnas, lo que pide es justicia.

El tabasqueño habló de los programas que la izquierda impulsó, y ahora el gobierno federal presume con sombrero ajeno. He platicado con Silvano Aureoles para que eche a caminar el programa de adultos mayores, que como en el Gobierno del Distrito Federal se otorguen 900 pesos mensuales a las personas mayores de 68 años, y en las comunidades indígenas a los mayores de 65 años. (Que) con la misma cantidad mensual se brinde apoyo a los discapacitados, y becas para madres solteras y estudiantes de escasos recursos.

Por la tarde, en la plaza pública de Ciudad Hidalgo, el ex jefe de Gobierno del Distrito Federal indicó que desde 2006 insiste en que hace falta una renovación tajante de la vida pública, cambios en todos los órdenes de la economía, la política y lo social, para alcanzar el cambio que termine con la desigualdad.

También visitó Zitácuaro, donde habló de la desigualdad social, de los abusos del grupo en el poder, de las políticas económicas equivocadas y de la necesidad de organizarse a través del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), para alcanzar el cambio que urge a México.

Mientras, en Morelia, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano declaró que él nunca apoyaría a la candidata panista a gobernadora, quien en dos ocasiones aseguró que al tres veces candidato presidencial le agradaría que ella fuera gobernadora.

No estoy de acuerdo con la ideología panista, por lo tanto no apoyo a ninguno de sus aspirantes a cargos de elección popular, indicó el líder moral del PRD.

Cárdenas Solórzano sostuvo que está en contra de los proyectos panistas, en contra de las políticas nacionales de ese partido, porque han generado un fuerte deterioro al país. Destacó que su convicción y su apoyo están con los candidatos del sol azteca.
Leer mas...AQUI
  • Propicia un Estado policiaco militar y pone en riesgo derechos humanos
Critican juristas el proyecto de reformas al Código Penal

Dos organizaciones nacionales de juristas criticaron el proyecto del presidente Felipe Calderón para reformar el Código Federal de Procedimientos Penales, por considerar que propicia incompatibilidad con el respeto a los derechos humanos y establece un Estado policiaco militar.

El presidente de la Unión de Juristas de México, Eduardo Miranda Esquivel, refirió que esta propuesta de ley es inviable porque propiciará arbitrariedades de los encargados de las corporaciones policiacas.

De su lado, el presidente de la Asociación Nacional de Abogados Democráticos, Manuel Fuentes, sostuvo que esta propuesta de ley que propone la detención de personas sin orden judicial en casos de urgencia, cancela la garantía de audiencia prevista por el artículo 14 de la Constitución.

A su vez, Miranda Esquivel añadió que por su contenido, forma y alcances es insostenible que la iniciativa de reforma calderonista de un nuevo Código Federal de Procedimientos Penales alcance su propósito de mejorar el sistema de justicia y seguridad pública en el país, por ser incompatible con los derechos humanos de seguridad jurídica y debido proceso de los ciudadanos en general y en particular de los acusados de algún delito, así como por ser previsiblemente contraria a la garantías de legalidad y presunción de inocencia que deben prevalecer en un Estado de derecho
Leer mas...AQUI

En grave riesgo, derechos de las mujeres

La protección absoluta de la vida en gestación puede tener importantes efectos negativos y consecuencias restrictivas para las garantías fundamentales de las mujeres, especialmente en sus derechos a libertad y autonomía reproductiva, subrayaron juristas de diversas instituciones de educación superior.

En un documento enviado a los 11 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), los especialistas en derecho sostienen que las modificaciones sobre aborto en Baja California y San Luis Potosí deben declararse inconstitucionales.

Esas leyes son inadecuadas y no idóneas para alcanzar la finalidad de tutelar la vida en gestación, pues sus únicos efectos son los daños que se producen a la vida, salud e integridad corporal de las mujeres que se ven obligadas a acudir al aborto inseguro. Las medidas no satisfacen los requisitos constitucionales de objetividad, razonabilidad y proporcionalidad para proteger la vida en gestación y deben considerarse inválidas
Leer mas..AQUI

Preso, líder del Morena en Chamula

San Cristóbal de las Casas, Chis., 25 de septiembre. Policías de San Juan Chamula detuvieron al indígena Pascual Sánchez, coordinador municipal del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), denunció Carlos Burguete Camacho, coordinador de la agrupación en el distrito 5, con sede en esta ciudad.

Indicó que el dirigente del Morena en San Juan Chamula fue detenido el sábado por la tarde en su comunidad de Rancho Narváez, sin orden de aprehensión y sin que se conozcan los motivos.

En entrevista agregó que la detención de Pascual Sánchez, quien esta tarde permanecía en la cárcel ubicada en la cabecera municipal, tiene tintes políticos, porque ha estado realizando reuniones en diversas comunidades para inscribir gente en los comités que se están creando en ese municipio –gobernado siempre por el PRI–, que se ha distinguido por la intolerancia política y religiosa.
Leer mas..AQUI

El gobierno da prioridad en el presupuesto a la seguridad y hace menos a la educación
  • Legisladores reconocen que difícilmente se podrá ofrecer un conocimiento de calidad
En contraste con el aumento de 11 por ciento al presupuesto militar y en seguridad pública, el gasto federal solicitado por el gobierno de Felipe Calderón para educación –incluyendo cultura, recreación, deporte y fondos a estados y municipios– es de sólo 0.3 por ciento, al pasar de 530 mil 31.9 millones de pesos a 531 mil 758.1, resaltó la Cámara de Diputados por medio de su Centro de Estudios de las Finanzas Públicas.

Al revisar que los criterios generales de política económica para 2012 en educación, donde se define a ésta como factor indispensable para el bienestar y el progreso, se correspondan con los recursos que se quieren asignar, el centro concluyó que se refleja un débil impulso a la educación para el próximo año.

En consecuencia, indicó, difícilmente se logrará ofrecer a los estudiantes mexicanos una educación de calidad y no se cumplirá con la meta de formar una población competitiva para el mercado laboral.
Leer mas...AQUI
  • Recibos locos y falta de personal, para estrangular a la empresa
En marcha, plan para privatizar servicios de la CFE: trabajadores

A la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no la han dotado de personal suficiente para brindar un buen servicio en el Distrito Federal y la zona centro del país. Tiene atadas las manos, pues no cuenta con los trabajadores necesarios para tomar las lecturas de los medidores y dar mantenimiento a la infraestructura. Ello es parte de una estrategia del gobierno federal para justificar la privatización de los servicios de la empresa y su eventual desaparición.

Integrantes de la Coordinación Nacional de Electricistas y del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (SUTERM) denunciaron que así como se llevó a cabo una campaña contra Luz y Fuerza del Centro (LFC) y sus empleados para justificar la extinción de la paraestatal, ahora el gobierno está abonando el terreno para estrangular los servicios de la CFE y crear una mala imagen de ésta, con el fin de preparar el escenario para que más áreas de la empresa pasen a manos privadas y haya mayor presencia de compañías nacionales y trasnacionales en el sector.

Sostuvieron que, más de dos años después de que se adjudicó a la comisión la atención de la zona que correspondía a Luz y Fuerza, la han maniatado y no la han dejado contratar personal ni tener más presupuesto. Se trata de crear un ambiente desfavorable para desprestigiar a la CFE, tal como se hizo con LFC.
Leer mas...AQUI

Negocia el SME crear 219 centros de atención

La propuesta que presentó el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) durante las negociaciones con la Secretaría de Gobernación, para insertar en el mercado laborar a los 16 mil 599 empleados que no han aceptado su liquidación, incluye un plan para crear 88 módulos de atención para dar respuesta a los errores en cobros y otras demandas de habitantes de la zona centro del país, así como 131 centros de atención por fallas.

Plantea además que los trabajadores conformarán un programa para dar mantenimiento a mil 646 circuitos aéreos y subterráneos, 346 transformadores en subestaciones y mil 833 kilómetros de líneas de subtransmisión, así como 25 mil 399 postes dañados.

En la mesa de diálogo, que continuará este lunes entre el SME y representantes del gobierno federal, encabezados por el secretario de Gobernación, José Francisco Blake Mora, y en la que participa, entre otros, el jefe del Gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, el gremio insistirá en la revisión de su propuesta para regresar a laborar.
Leer mas...AQUI

Van 253 mujeres asesinadas en Chihuahua este año: fiscalía

Ciudad Juárez, Chih., 25 de septiembre.
El fiscal de la zona norte de Chihuahua, Jorge González Nicolás, se comprometió ante familiares de 210 adolescentes desaparecidas a acelerar las indagatorias para localizar a las víctimas. Lo anterior fue expuesto ante integrantes del Comité de Madres de Familia de Jóvenes Desaparecidas durante una reunión, en la que estuvieron representantes de la Secretaría de Fomento Social y del Instituto Chihuahuense de la Mujer (Ichmujer).
De acuerdo con datos de las autoridades, 253 mujeres fueron asesinadas los primeros ocho meses de este año, y se calcula que de 2008 a la fecha hay 210 desaparecidas, según detalló el Reporte de extravío y/o ausencia de mujeres, elaborado por la Fiscalía General de Chihuahua. En el informe se detalla que se documentaron 30 casos de desapariciones en 2008, 34 en 2009, 54 en 2010 y 92 en 2011. De ellas sólo seis fueron localizadas: 13 por ciento de la cifra global.
Leer mas...AQUI

Astillero
  • Dos vías
  • Ejecutar a irreformables
  • Controlar tuiteo e Internet
  • Greenpeace, 40 años
Julio Hernández López

Son dos aspectos claves en los que se van igualando las posiciones de las autoridades y los grupos delictivos. Como si proviniera de un pacto secreto, o de una altísima instrucción en curso, suceden asesinatos masivos de presuntos narcotraficantes a los que desde tribunas oficiales se condena a la morgue institucional en función de una presunta culpa previamente establecida que justificaría así su exterminio automático: una especie de limpieza social ejecutada por escuadrones promovidos, tolerados o integrados desde oficialismos. Por otra parte, está en proceso una operación de amedrentamiento del ejercicio de comunicación social independiente y crítico que se da mediante Internet, sobre todo en Twitter. Aquí hay también dos vías: desde los cárteles, el asesinato y la amenaza, y desde el plano gubernamental, la pretensión de aplicar sanciones monetarias y de cárcel a los usuarios de redes sociales y otras formas de comunicación internética.

En esas maniobras de replanteamientos represivos ha ganado oscura fama el actual gobernador de Veracruz, Javier Duarte, quien siente identificación por razones fónicas e ideológicas con el difunto generalísimo Francisco Franco. Como si intencionalmente quisiese instalar justificaciones, se ha referido a la matanza de 35 personas en términos que ayudan a convalidar la peligrosa tesis de que merecen la muerte quienes delinquen, sin mayor tribunal ni sentencia que la expedida en su momento por los portadores de las armas dominantes.
Leer mas..AQUI

México SA
  • BM: zona de peligro
  • Crisis antes de la crisis
  • OIT: desempleo histórico
Carlos Fernández-Vega

Bien a bien, no se sabe en qué momento se dio cuenta del problema, cuándo fue que alguna luz divina iluminó su camino, pero el hecho es que el presidente del Banco Mundial, Robert B. Zoellick, por fin registró que el mundo se halla en una zona de peligro y que las perspectivas para las naciones en desarrollo (léase subdesarrollado) son sombrías y pueden empeorar. Lento, pero seguro, el ex subsecretario de Estado en tiempos del pistolero George W. Bush, ya se percató de que el horno no está para bollos, aunque su lectura se limita a la sacudida que provoca el segundo tiempo de la crisis.

La declaración de Zoellick intenta difundir la idea de que en el planeta todo era perfecto hasta el advenimiento de la crisis tres años atrás, que la zona de peligro se circunscribe a ese periodo y que los ingratos cuan únicos efectos en las naciones en desarrollo serían los provocados por la más reciente sacudida económico-financiera. Antes de eso, pues, el mundo era una maravilla, vivía en paz, equilibrado y carente de situaciones delicadas. Nada más falso.
Leer mas...AQUI

Dinero
  • Carstens dice no a subastas de dólares
  • Priístas y panistas en certamen de corrupción
  • ¿Vamos a importar gente?
Enrique Galván Ochoa

En la otra crisis devaluatoria del calderonismo, entre 2008 y 2009, cuando era secretario de Hacienda el hoy gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, se llamó sorprendido por la acción de los especuladores. Denunció que algunas empresas estaban aprovechando la turbulencia financiera de aquellos días para sacar dólares del país. Incluso encomendó al presidente de la Comisión Nacional Bancaria, Guillemo Babatz, que investigara la identidad de los especuladores. (Eso fue en 2008, todavía estamos esperando el informe del funcionario, que por lo visto no tiene entre sus virtudes ni la precisión ni la rapidez.) La denuncia de Carstens tuvo airada respuesta de los cúpulos del sector privado. No eran los empresarios –dijeron– los sacadólares. En el nuevo proceso devaluatorio de este mes de septiembre de 2011, tres años después del otro, y con otra turbulencia mundial como telón de fondo, Carstens está reaccionando con más cautela. Advierte que no intervendrá el banco central en el mercado de cambios; es decir, no subastará dólares de su reserva y confía en que el peso podría irse recuperando conforme los mercados financieros vuelvan a la normalidad. El peso está sobredevaluado, dice, cuando el dólar se cotiza a más de 13 pesos. En aquella turbulencia de 2008-2009, el Banco de México en fechas sucesivas vendió a la banca comercial 30 mil millones de dólares, primero por medio de subastas, luego por ventas directas –equivalían a una tercera parte de sus reservas. Nunca quisieron revelar el nombre de los bancos que los adquirieron, sólo fueron informando de la cantidad de dólares que salían de las reservas, cada fecha y su precio. Cuando comenzaron las ventas directas se perdió la pista. Una solicitud ciudadana ante el Ifai para que fueran reveladas las identidades de los banqueros que los compraron chocó contra la negativa del organismo, en una de las actuaciones más lamentables de la comisionada presidenta del instituto, Jacqueline Peschard. En la gráfica aparecen fechas de subastas, precio de los dólares, cantidades, hasta que comenzaron las ventas directas. Es cuestión de fe creer lo que después informaría el banco central: que sólo se habían vendido 30 mil millones de dólares. En su sexenio, Fox había cometido otro saqueo por 20 mil millones.
Leer mas...AQUI

Alza del dólar: ¿otro catarrito?

Con el telón de fondo de los retrocesos del peso mexicano y de otras divisas latinoamericanas en sus respectivas cotizaciones en dólares, el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, afirmó que han sido sobrevendidas y es probable que se vea una corrección importante en los próximos días. “Una vez que se asiente el polvo –agregó– esperamos que los inversionistas vuelvan a evaluar a los países por sus méritos.” En suma, la pérdida de valor de la moneda nacional es un fenómeno pasajero y no debe ser motivo de preocupación.

El discurso tranquilizador no es nuevo, y posiblemente forme parte de las tareas de quien desempeña la máxima autoridad monetaria del país. Es, simplemente, característico de los eufemismos con los que los funcionarios económicos del régimen presentan un panorama que, a ojos de grandes sectores de la población, resulta desolador y alarmante.

Por principio de cuentas, la instauración del libre cambio –corolario natural del libre comercio– implicó transferir al mercado lo que hasta entonces constituía una facultad gubernamental, que era la fijación del tipo de cambio del peso frente al dólar. De paso, la medida permitió borrar del discurso oficial el término devaluación, cuyas connotaciones políticas se consideraban indeseables, y remplazarlo por depreciación.
Leer mas...AQUI

Desarrollo económico y social de los bosques

Iván Restrepo

En su más reciente declaración pública, el presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Forestales (AMPF), Miguel Gallegos Mora, se pronunció por rescatar las zonas boscosas del país que se encuentran en poder de grupos criminales por medio de un ejército de técnicos forestales que se encarguen de combatir la delincuencia con empleos y no con armas. Sostuvo que la inseguridad que existe en diversas partes de México impide el desarrollo económico y social de las áreas forestales. Y que una forma de reducir esa inseguridad es recurriendo a personal técnico capacitado que brinde asesoría a las comunidades agrarias.

Gallegos Mora agregó que “hay muchos técnicos que no pueden realizar su trabajo con seguridad en las zonas boscosas… si lo hacen es corriendo un riesgo tremendo”. Agreguemos que a lo difícil que puede ser brindar la asistencia técnica que requieren las comunidades, se suma la insuficiencia de los recursos oficiales destinados para tal fin. En tanto, por pobreza, falta de créditos y otros apoyos gubernamentales, o por amenaza, miles de habitantes del medio rural colaboran con las bandas criminales.

Quisiéramos tener ejércitos de técnicos forestales, porque nosotros vamos a crear empleos, crear arraigo en la tierra, ingresos y una vida digna. En lugar de llevar 80 mil soldados, la propuesta es llevar 50 mil técnicos, concretó el ingeniero Gallegos Mora. Una tarea que requeriría aumentar el presupuesto que hoy se destina a hacer más productivo el sector agropecuario pero que, sin duda, rendiría frutos muy positivos en el campo. Especialmente en cuanto a mejorar las cosechas y el uso de los recursos naturales. Es bueno señalar que el gremio agronómico y forestal registra un elevado desempleo.
Leer mas...AQUI

La reforma mentirosa

Bernardo Bátiz V.

Por veintisiete años, La Jornada ha sido voz independiente, expuesta y dispuesta al riesgo político y al boicot económico por no sacrificar nunca la libertad de expresión y de crítica; estar ligado a ella por todo este tiempo, sin sufrir intento alguno de censura o recomendación sobre el contenido de mis colaboraciones, que juntas harían ya varios tomos, vale mucho para mí y me obliga más a la congruencia y a la responsabilidad con la verdad y con los lectores.

En este marco de cumpleaños, comento el proyecto que en materia penal presentó el Ejecutivo al Congreso. Podemos dividir las reformas en dos grupos diferentes: las aparentes, para tratar de convencernos de las bondades de la iniciativa, y las sustanciales, que constituyen un paso más al autoritarismo y una vuelta de tuerca a las libertades ciudadanas.

Las primeras son sólo oropel, agua de borrajas, como se decía antaño para significar algo vacuo. Quien las presenta, el secretario técnico del Consejo Coordinador para la Implementación del Sistema de Justicia Penal, insiste, por ejemplo, en la transparencia, en la confiabilidad y nuevamente en la falacia de que estamos pasando, gracias a estas reformas y a otras recientes, de un procedimiento anticuado e inquisitorial a un procedimiento moderno, acusatorio y controversial.
Leer mas...AQUI

Plantea AMLO recuento de votos para conocer la "verdad histórica" del 2006

  • La mafia se opone, porque se confirmaría que nos robaron la Presidencia, sostiene
  • Propone que realice esa tarea un grupo de especialistas
  • Pronto saldrán a luz más pruebas del fraude, afirma en Zacapoaxtla
  • Peña Nieto, candidato sin propuesta ni ideas, dice
Zacapoaxtla, Pue., 24 de septiembre. Andrés Manuel López Obrador propuso que un grupo ciudadano de especialistas proceda a un recuento de las boletas para conocer la verdad histórica de la elección presidencial de 2006.

Recordó las confesiones que han hecho los principales involucrados en el fraude electoral, como el ex presidente Vicente Fox Quesada, el ex dirigente nacional del PAN Manuel Espino y la presidenta del sindicato del magisterio, Elba Esther Gordillo Morales.

Recientemente, Josefina Vázquez Mota, coordinadora de campaña del candidato panista Felipe Calderón en aquel año, confesó que Luis Carlos Ugalde, entonces presidente del Instituto Federal Electoral, le llamó la noche del 2 de julio de 2006 para decirle que el PAN había ganado la elección, cuando aún no iniciaba el conteo de votos, señaló.

Ya ha salido mucho y si se cuentan las boletas y se adopta la decisión de no quemarlas, se sabrá la verdad histórica”, dijo.

El ex candidato presidencial aclaró que los 30 integrantes de la mafia en el poder se oponen de manera tajante a que las papeletas se saquen de las cajas donde están almacenadas y se inicie un conteo voto por voto, porque quedaría confirmado que cometieron fraude electoral para robarnos la Presidencia de la República e imponer a un títere, a un pelele.

López Obrador sostuvo que a pesar de la reiterada negativa de esa minoría rapaz, que se quedó con bienes propiedad de la nación, van a salir más evidencias sobre el fraude electoral de hace más de cinco años.

Entrevistado al término de una asamblea informativa en esta localidad, el ex jefe de Gobierno del Distrito Federal criticó que Enrique Peña Nieto sea candidato presidencial sin propuesta ni ideas, con la única encomienda de terminar la privatización de los servicios públicos que inició Carlos Salinas de Gortari.

Reiteró que un eventual regreso del PRI a Los Pinos representaría el retorno del dictador Antonio López de Santa Anna, por lo cual convocó a la sociedad a organizarse y no creer en la telenovela que ha creado Televisa en torno a la figura de Peña Nieto.

López Obrador inició su segundo y último día de gira por Puebla en Zacapoaxtla, donde encabezó un mitin en la plaza principal al que asistieron simpatizantes e integrantes del Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

En Teziutlán, el tabasqueño convocó a la sociedad a no seguir el camino trillado que representan el PRI y el PAN en la elección de 2012, sino a buscar un verdadero cambio en el movimiento nacional que encabeza.

El último punto de la gira de López Obrador en el estado de Puebla fue Huauchinango, donde se pronunció en favor de cambiar la política energética del país y reiteró su propuesta de crear una empresa pública para proporcionar empleo a los integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas despedidos después del cierre de Luz y Fuerza del Centro, en octubre de hace dos años.
Leer Nota AQUI

sábado, septiembre 24, 2011

Gira 12 ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR

FECHA: Del miércoles 21 al domingo 25 de septiembre de 2011
Estados: (Veracruz, Puebla y Michoacán)

MIÉRCOLES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2011
18:00 horas asamblea informativa en Córdova, Veracruz

JUEVES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2011
16:00 horas asamblea informativa en Huatusco, Veracruz
19:00 horas asamblea informativa en Coatepec, Veracruz

VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2011
16:00 horas asamblea informativa en Martínez de la Torre, Veracruz
18:30 horas asamblea informativa en Teziutlán, Puebla

SÁBADO 24 DE SEPTIEMBRE DE 2011
10:00 horas asamblea informativa en Zacapoaxtla, Puebla
13:30 horas asamblea informativa en Zacatlán, Puebla
17:00 horas asamblea informativa en Huauchinango, Puebla

DOMINGO 25 DE SEPTIEMBRE DE 2011
10:00 horas asamblea informativa en Zitácuaro, Michoacán
12:30 horas asamblea informativa en Ciudad Hidalgo, Michoacán
17:00 horas asamblea informativa en Pátzcuaro, Michoacán

Fuente: Gobierno Legítimo

martes, septiembre 20, 2011

Indignados en Wall Street

El pueblo contra Wall Street

http://youtu.be/d1whABuIWXg

Otro simulacro-Magú
Reconocimiento?-Hernández
Sobrevaluados-Rocha

  • Critica que sean letra muerta derechos que ya están consagrados en la Constitución
AMLO demanda que el Estado garantice el bienestar desde la cuna hasta la tumba
  • Propone instalar comedores para erradicar el hambre y dotar de medicamentos gratuitos
Andrés Manuel López Obrador señaló que la realidad de México es de un país donde no hay oportunidades, se padece opresión y mucha gente no tiene ni para comer, además de que existen personas enfermas que no pueden comprar medicinas.

En su mensaje semanal en tiempos oficiales del Partido del Trabajo, apremió a instaurar un estado de bienestar similar al de naciones de Europa, con el propósito de combatir el flagelo de la pobreza y la monstruosa desigualdad económica y social que hay en nuestro país.

En ese continente, sostuvo, se da protección al ser humano desde que nace hasta que muere; desde la cuna hasta la tumba. Es lo que queremos para el caso de México, que por haber nacido o por vivir en este país se tenga ese derecho; la seguridad de que habrá mínimos de bienestar.

Afirmó que los mexicanos tienen derecho a la salud, a la educación, a la vivienda, a un salario justo, remunerador, que ya están consagrados en la Constitución, pero son letra muerta.

Indicó que hay recursos para crear en México ese estado de bienestar. El presupuesto de este año, recordó, es de 3 billones 500 mil millones de pesos, y es dinero del pueblo, lo que pasa es que todo se queda o se lo roban; va a dar al caño de la corrupción.

El ex candidato presidencial se pronunció por que se erradique el hambre en regiones con altos niveles de desnutrición –como la montaña de Guerrero– con la instalación de comedores.

Es necesario, agregó, buscar que funcione bien el sistema de salud, con un programa de atención médica gratuita (incluidos medicamentos) que dé tranquilidad a toda la gente.

Demandó apoyos para los millones de discapacitados en el país; pensión para todos los adultos mayores, a partir de los 68 años, y de los 65 en el caso de comunidades indígenas.

Señaló que es necesario otorgar becas a madres solteras y a estudiantes de escasos recursos, con el fin de que no abandonen las escuelas, así como ciento por ciento de inscripción para todos los jóvenes que quieran estudiar bachilleraro y nivel superior.

Además, se debe garantizar el derecho a la vivienda, añadió. Propuso entregar, como cuando fue jefe de Gobierno del Distrito Federal, créditos para la ampliación, el mejoramiento y la construcción de casas, con plazos a 20 años sin intereses reales. Estamos planteando un millón de viviendas cada año, sostuvo.

También se pronunció en favor de garantizar el buen manejo de pensiones y jubilaciones.
Leer Nota AQUI

Empleo y desempleo

La gran crisis global del trabajo

Con mucho, el mejor premio que ofrece la vida es la oportunidad de trabajar duro en algo que valga la pena, observó Theodore Roosevelt, entonces presidente de EU, en un discurso por el Día del Trabajo, en 1903. Hoy, miles de millones de personas en el mundo que buscan ese premio pueden acabar dándose un festín o padeciendo hambre. Aun en economías desarrolladas que atraviesan por una situación difícil, muchas personas, quizá más que nunca, tienen el empleo de sus sueños, perciben un buen sueldo y tienen la sensación de hacer algo valioso. En países emergentes prósperos, como China e India, muchos al menos tienen un empleo mejor del que alguna vez creían posible. Sin embargo, en buena parte del mundo el desempleo no cede y muchos de los trabajos existentes son mal pagados, pesados e insatisfactorios.

Esta situación tiene graves implicaciones políticas, por ejemplo para el presidente actual de EU, Barack Obama, quien podría perder el empleo de sus sueños por la percepción de que no ha logrado crear trabajos suficientes para sus conciudadanos. Cuando entró en la Casa Blanca, en enero de 2009, la tasa de desocupación en el país estaba por remontar 8%, cuando un año antes fue de 5%. De entonces a la fecha no se ha recuperado y ahora anda alrededor de 9%. Es probable que de aquí a la elección presidencial de noviembre del año próximo Obama sea perseguido por la frase recuperación sin empleos, y eso si la recuperación no recae en una recesión con aún menos empleos.
Leer mas...AQUI

Lamenta ministra que mujeres busquen justicia fuera del país
  • Llama a que el sistema jurídico mexicano responda de manera eficaz y decidida a quienes ven vulnerados sus derechos

No podemos olvidar nuestro deber frente a las víctimas, señala

La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Olga Sánchez Cordero hizo un llamado al Estado mexicano a reflexionar en qué falló el sistema jurídico que orilló a tres mujeres a acudir ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), así como analizar, por supuesto, qué se puede hacer para responder de manera eficaz y decidida a las mujeres que ven vulnerados sus derechos en nuestro país.

Al participar ayer en la ceremonia de firma del convenio marco de colaboración entre la SCJN y la entidad de Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres), Sánchez Cordero señaló que de seis sentencias emitidas por la CIDH por la violación a los derechos humanos en México, tres tienen que ver con mujeres violadas por militares (Inés Fernández y Valentina Ronsendo Cantú) y los feminicidios en Ciudad Juárez, caso llamado Campo Algodonero, que involucra a Laura Benerice Ramos Monarrez, Esmeralda Herrera Beltrán, Claudia Ivette González y sus familias.

Añadió que es preciso que quienes tenemos la tarea de impartir justicia no olvidemos el deber frente a las víctimas y evitar que más mujeres que intenten acceder a la justicia en muchas ocasiones la tengan que buscar fuera de su país
Leer mas....AQUI

Zedillo, acusado en EU por la matanza de Acteal

Sobrevivientes y familiares de las víctimas de la matanza de Acteal presentaron de manera anónima, el pasado 16 de septiembre, una inédita demanda penal ante una corte federal de Estados Unidos contra el ex presidente Ernesto Zedillo, a quien acusaron de delitos de lesa humanidad.

Los querellantes acusaron al político priísta de ser el autor intelectual de una guerra de baja intensidad en Chiapas, que derivó en la matanza de 45 hombres, mujeres y niños indígenas, el 22 de diciembre de 1997, en la comunidad de Acteal.

La demanda fue elaborada durante varios meses por el despacho de abogados Rafferty Kobert Tenenholtz Bounds & Hess, con sede en Miami, especializado en derecho internacional, cuyos litigantes se basaron en diversas leyes estatutarias de Estados Unidos que permiten a los extranjeros que hayan sido víctimas de actos de tortura y crímenes de guerra en otros países demandar a sus victimarios ante los tribunales estadunidenses.

Entre las evidencias aportadas por los querellantes destaca un informe de la Secretaría de la Defensa Nacional que hace referencia a un plan del Ejercito en Chiapas, efectuado desde 1994, cuyo objetivo era crear bandas paramilitares, desplazar a la población y destruir a las bases de apoyo del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional.

La demanda se presentó en la corte federal de Connecticut, distrito donde Zedillo tiene su domicilio.
Leer mas...AQUI

En México se violan derechos de millones de pobres: AI

Amnistía Internacional (AI) lamentó la inacción del gobierno mexicano para dotar a las personas que viven en situación de pobreza de mecanismos para hacer exigibles sus derechos.

En un comunicado, expresó que los retos del país en materia de lucha contra la pobreza son mucho más profundos y van más allá del logro aparente de algunos indicadores, en referencia al reciente reporte del gobierno mexicano sobre cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la Organización de las Naciones Unidas.

Deploró lo crítico de la situación a la que cada día tienen que enfrentarse 52 millones de mexicanos, cuyos derechos económicos, sociales y culturales son violados
Leer mas...AQUI

Nuevo choque entre empresarios de radio y tv y el IFE por la difusión de promocionales

Según la cámara, autoridades electorales preparan nuevo reglamento para los medios electrónicos.

La Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (Cirt) denunció que el presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), Leonardo Valdés, pretende violar la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que dejó sin efecto el reglamento de radio y televisión emitido por ese órgano electoral, al pretender que la Junta General Ejecutiva emita esta misma semana un nuevo proyecto de reglamento y con ello se ponga en riesgo la elección presidencial del próximo año.

La semana pasada el TEPJF resolvió revocar el acuerdo con el que modificó el Reglamento de Acceso a Radio y Televisión de 2008, con lo que los comisionados imponían nuevas condiciones para la transmisión de promocionales en cantidad y tiempo, así como sanciones para los operadores que no cumplieran con las nuevas reglas.

Los radiodifusores presentaron centenas de recursos en contra de la decisión del IFE, en los que expusieron que técnicamente es imposible cumplir con el nuevo reglamento, lo que derivó en que el TEPJF diera la razón a los empresarios, revocara las modificaciones y quedara vigente el Reglamento de Acceso a Radio y Televisión.

Leer mas...AQUI

Estaciones migratorias, casi un sistema de cárceles paralelo

Las estaciones migratorias en México se han convertido en una especie de sistema de cárceles paralelo, donde miles de personas son detenidas de manera indefinida –en algunas ocasiones más de un año–, sin haber cometido algún crimen y sin saber cuáles son los términos del proceso legal por el que están ahí.

Esa situación, que contraviene todas las leyes en la materia, demuestra que la política migratoria del Estado mexicano está basada únicamente en detenciones y reclusiones, en vez de atender el fenómeno de manera integral, lamentaron académicos y activistas especializados en el tema.

Carlos, guatemalteco de 17 años, experimentó lo anterior luego de permanecer detenido de febrero de 2010 a febrero de 2011 en la estación de Tapachula por no tener documentos que acreditaran su estancia en México, lo cual, según las leyes del país, constituye una falta administrativa, no un delito.

Además de ser migrante, Carlos –nombre falso para proteger su identidad– es menor de edad y transexual, lo cual lo expuso a una triple victimización. Arrestado dos veces antes en 2009, a la tercera solicitó ser admitido en el país como refugiado. Con la negativa del gobierno mexicano dio inicio un proceso de reclusión largo y deprimente
Leer mas...AQUI

El país, en retroceso: Solalinde

Ir contra los derechos y destruir los recursos naturales que están en las tierras de los indígenas; no reconocer ni aplicar en la vida cotidiana las leyes que protegen y favorecen a las mujeres y no aceptar que el éxodo de migrantes es prueba acusatoria del fracaso del sistema capitalista muestra que el país está en retroceso democrático, expusieron el sacerdote Alejandro Solalinde, la abogada Estela Ángeles Mondragón y la periodista Sara Lovera al recibir la medalla Emilio Krieger, que les otorgó la Asociación Nacional de Abogados Democráticos.

México es una vergüenza en aplicación de los derechos de mujeres, indígenas y migrantes; nos estamos autodestruyendo, dijo Solalinde luego de recibir la presea.

Ante un centenar de personas en el auditorio de la Comisión de Derechos Humanos del DF y acompañada por el gobernador rarámuri de Baqueachi, Patricio Chávez, Ángeles Mondragón agradeció el reconocimiento de la ANAD. “Waru matetera ba (gracias)”, dijo a los abogados y a las autoridades indígenas, y explicó que no se trataba de una simple expresión, sino de un profundo agradecimiento a los rarámuri por compartir su vida y cultura cotidianamente con ella.
Leer mas...AQUI

Exige PRD a hermano de Felipe Calderón aclarar desfalco de 110 millones de pesos

Morelia, Mich., 19 de septiembre. El dirigente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambrano, exigió hoy al ex director del Organismo Operador de Agua Potable (Ooapas) de esta capital, Juan Luis Calderón Hinojosa, uno de los hermanos de Luisa María Calderón, candidata del Partido Acción Nacional (PAN) a la gubernatura, explicar la quiebra y un desfalco de 110 millones de pesos a la institución.

Agregó que esta semana el PRD empezará a presentar pruebas del presunto uso ilegal de recursos de las secretarías federales de Desarrollo Social y de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, así como del Fondo para Habitaciones Populares en la campaña panista.

En cuanto al Ooapas, indicó que la bancada perredista en el Congreso local y sus regidores en el ayuntamiento darán seguimiento a este caso, y exigió la intervención inmediata de la Auditoría Superior de Michoacán.
Leer mas..AQUI

Astillero
  • Simulacros de éxito
  • Oro rojo en NY
  • Acteal, Zedillo
  • BC: poder militar
Julio Hernández López

Los Pinos se vanagloria de recibir en el extranjero los reconocimientos y aplausos que en su tierra le son mayoritariamente negados. Farol en ciertos ámbitos de la calle internacional derechizada y oscuridad terrible de su casa ensangrentada, el gobierno de blanco y azul infla el pecho y compone aires de heroicidad mal pagada cuando en sus viajes al exterior le regalan loas que suenan a insulto en México. El turno de esas felicitaciones distantes tocó ayer al Consejo de las Américas, que en pomposa cena neoyorquina entregó una Insignia de Oro a Felipe Calderón como presunto testimonio de las buenas cosas que habría hecho como ocupante de la silla presidencial mexicana. Tiempos hubo en que se habló de México como fuente de oro verde o negro. Ahora se podrá hablar de oro rojo.

Ah, por cierto, el alegre Calderón aprovechará el viaje para presentar su más reciente aventura, The royal tour, un programa de turismo cuyos 57 minutos serán difundidos a partir de este jueves en un canal de televisión pública de Estados Unidos (con reproducciones en todo el mundo) y para el cual el licenciado Felipe se prestó a fungir como amable guía turístico y aspirante a osado héroe de deportes extremos. Lo bueno es que, asegura FC, en el mundo lo que hay son clichés sobre presunta violencia en nuestro país que, sugiere esta columna astillada, tal vez sean simples formas novedosas de atraer turismo a este México del Oro Rojo.

Otro simulacro de inocencia está siendo puesto en entredicho en una corte federal de Connecticut, donde un despacho de abogados estadunidenses acusa al ex presidente Ernesto Zedillo y cuando menos a dos de sus ex colaboradores, el entonces procurador federal de justicia, Jorge Madrazo, y el muy poderoso secretario particular, Liébano Sáenz, de conspirar desde el gobierno para crear grupos paramilitares y armar a civiles con el propósito de enfrentar al movimiento zapatista, maniobras que habrían creado las condiciones para la masacre de indígenas en diciembre de 1997 en Acteal, Chiapas.
Leer mas...AQUI

México SA
  • Débil impulso a la educación
  • En 2012 crecen recursos 0.3%
  • Se reducen para nivel superior
Carlos Fernández-Vega

Como dicen los clásicos, del dicho al hecho hay mucho trecho entre el discurso y la canalización de recursos, sobre todo si se trata de educación pública y del caso mexicano. Para 2012, en los Criterios Generales de Política Económica del gobierno calderonista se subraya que “la educación es un factor indispensable para el bienestar y el progreso; por ello, una educación de calidad en todos los niveles es la mejor herramienta con la que cuentan los niños y jóvenes –y la sociedad en general– para ser más competitivos en el mundo laboral. Por lo anterior, se continuará con el impulso a los programas que inciden directamente en la mejora del capital humano; para tal efecto, se incluye un nuevo programa de becas, con el cual se apoyará a un millón de jóvenes que estudian en los niveles académicos de media superior y superior”.

Eso dice el gobierno calderonista, pero a la hora de desmenuzar el presupuesto que propone para el renglón educativo comienzan a brotar las diferencias entre lo dicho y lo que realmente piensa hacer: en 2012 los principales programas presupuestales de la SEP reportan descensos y hasta desapariciones. Como se anotó en la entrega de ayer, el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados desmenuzó el presupuesto, y en el ramo educativo se encontró con lo siguiente.

El gasto federal en educación –incluido el destinado a recreación, cultura y otras manifestaciones sociales– tiene proyectado un crecimiento real de sólo 0.3 por ciento. Con fundamento en este crecimiento se aprecia un débil impulso a la educación para 2012 y, consecuentemente, a la competitividad de la población en el mercado laboral. En educación básica el calderonato tiene proyectado un crecimiento de apenas 1.5 por ciento, equivalente a 4 mil 657.3 millones de pesos, mismos que deben ser suficientes (versión oficial) para brindar servicios educativos a los 3.9 millones de niños entre tres y 14 años que no asistían a la escuela en 2010, de acuerdo con el 12 Censo de Población y Vivienda. El resultado de dividir el incremento propuesto en el presupuesto de egresos de la Federación para el próximo año entre el número de niños que no asisten a la escuela es de sólo mil 197.7 pesos anuales por niño
Leer mas...AQUI

Dinero
  • Los millonarios paran en seco a Obama
  • Suárez Coppel tendrá que informar sobre Repsol
  • Caen las ventas de seguros a turistas
Enrique Galván Ochoa

Esta no es una lucha de clases. Es aritmética. El dinero tiene que venir de algún lugar, dijo el presidente Obama al presentar ayer en la Casa Blanca su plan de fomento al empleo. No tuvo que esperar mucho por la respuesta. El liderazgo del Partido Republicano le contestó con un enfático no way, o dicho en español, de ningún modo. Los republicanos han tomado la defensa de los millonarios –hay muchos en sus filas– y acusan al jefe de la Casa Blanca de enfrentar a ricos y pobres. La propuesta –contenida en un documento de 80 páginas– enviada al Congreso plantea un programa de reducción del déficit fiscal a 10 años. Se obtendría, mayormente, mediante un aumento de impuestos cuya meta es recaudar 1.5 billones de dólares gravando a los millonarios y las corporaciones. Incluye cortes en programas sociales como el Medicare y el Medicaid por 580 mil millones de dólares. Sumando recaudación fiscal y recorte de gastos se conseguiría reducir el déficit en 3 billones de dólares. Además, Obama renovó su propuesta para que los bancos paguen una cuota con el fin de compensar a los contribuyentes por el extraordinario apoyo que les dieron a través del TARP –el Fobaproa americano. Esta cuota debería recaudar alrededor de 30 mil millones de dólares en la próxima década. Suerte, señor Obama. Se ha metido usted a la boca del lobo.
Leer mas...AQUI

Indignados
en Wall Street

Desde el sábado pasado, cientos de personas han acampado en los alrededores de Wall Street, donde se ubica la Bolsa de Valores, para protestar contra lo que han denominado la codicia corporativa, en respuesta a una convocatoria lanzada en el ciberespacio por la organización Adbusters. Hasta ayer, muchos permanecían en las inmediaciones del sitio, a pesar de algunos arrestos efectuados por la policía local. Los movimientos ciudadanos de rechazo al modelo político y económico vigente en los países occidentales, impuesto por ellos al resto del mundo, han llegado, así, al corazón del sistema: Wall Street, el distrito financiero neoyorquino que funge como capital de la especulación planetaria, y donde se realiza la mayor parte de las operaciones bursátiles en las que unas cuantas manos juegan con los destinos de países y de poblaciones.

A pesar de la heterogeneidad de las manifestaciones de descontento –desde las violentas revueltas de semanas pasadas en Gran Bretaña hasta el movimiento estudiantil chileno, pasando por la causa de los indignados españoles y por los severos disturbios en la Grecia del ajuste monetario–, todas tienen un denominador común: repudiar el agotamiento de un sistema global que sacrifica el bienestar de las poblaciones en general para maximizar las utilidades de pequeños grupos de accionistas y produce crisis financieras en serie.
Leer mas...AQUI

La rebelión de los empleados

Abraham Nuncio

El tercer Encuentro Mundial de Valores ofreció hace unos días al público de Nuevo León la presencia de varias figuras de la ética hablada: el Dalai Lama, que definió a la corrupción como el anti-Dios; Chespirito, axiólogo de Televisa; la profesora Elba Esther Gordillo, columna moral del magisterio flexible, entre otras.

Mientras, el alcalde de Monterrey, Fernando Larrazabal Bretón, debía tomar una decisión difícil: o bien solicitaba licencia, como se lo pedían su partido y otras voces, para facilitar la investigación sobre actos de presunta corrupción en los que aparecieron involucrados su hermano Jonás y Miguel Ángel García, el secretario de Desarrollo Humano, a quien se señalaba como su favorito para sucederlo en la presidencia municipal, o bien se mantenía en el puesto. Decidió esto último.

Al iniciarse el evento, el ambiente de la ciudad olía –aún huele– a quemado. Hay 53 víctimas que murieron en un incendio provocado por un grupo de delincuentes. Pero las múltiples implicaciones de este crimen terrible, empezando por la sorprendente fuga del dueño del casino Royale, lugar donde fue perpetrado, han sido nubladas por las notas, imágenes y comentarios referentes al escándalo producido por unas fotos y unos videos comprometedores en cuyo ojo huracanado se halla –o se hallaba– el alcalde Larrazabal.
Leer mas...AQUI

Juventud en riesgo

Simón Vargas Aguilar*

Espots transmitidos en estaciones de radio en Veracruz ofrecen trabajo redituable, percepciones hasta de 14 mil pesos mensuales y posibilidades de desarrollo en la policía de Nuevo León. Y es que en los últimos dos años se ha observado un déficit en el número de aspirantes a policías en los estados de Sinaloa, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, Chihuahua, Oaxaca, Baja California Sur e Hidalgo. Según funcionarios locales, las principales causas de este déficit son las bajas masivas tras los ejercicios de depuración de los cuerpos policiacos, principalmente, al no aprobar los exámenes de control de confianza; las renuncias de los elementos, los asesinatos de agentes y el poco interés de los jóvenes por integrarse a las corporaciones.

¿Por qué los jóvenes se muestran renuentes a integrarse a las corporaciones policiacas y, sin embargo, cientos se unen a diario a las filas del crimen organizado? El último censo realizado por el Inegi informó que en nuestro país los jóvenes de entre 15 y 29 años representan 26.8 por ciento del total de la población, es decir, casi 27 de cada 100 mexicanos son jóvenes menores de 30 años. El pasado 13 de septiembre la OCDE señaló que el país registra 7 millones 226 mil 680 jóvenes inactivos de entre 15 y 29 años.

El Registro de delincuentes sentenciados, elaborado por el Programa de Estudios de Seguridad Pública y Estado de Derecho, División de Estudios Jurídicos del CIDE, señala que en 2006 fueron sentenciados 55 mil 218 jóvenes de entre 16 y 25 años de todo el país por delitos de los fueros común y federal: 19 mil 291 contaban con instrucción primaria, 21 mil 266 con secundaria, 8 mil 410 con preparatoria y 2 mil 292 con formación superior. En 2007 se sentenció a 53 mil 871 jóvenes: 17 mil 970 con instrucción primaria, 21 mil 653 con secundaria, 8 mil 345 con preparatoria y 2 mil 298 universitarios.
Leer mas...AQUI

“Viva El Chapo

Pedro Miguel

Pueden verlo en Youtube –si antes no bajan el video–, en youtu.be/UdiQ4PWIPuU. La exclamación burlona revienta justo después de que el señor del balcón ha terminado de emitir unos vivas compactos, con la nómina de héroes patrios reducida al mínimo indispensable, casi a una comisión de ellos. Abajo, entre la gente rala que ha llegado hasta el Zócalo, la exhortación es respondida con rechiflas, y gritos de ¡buuuuu! y de ¡culero!, pero conforme avanza la enumeración de nombres propios, el gentío se disciplina y corea los vivas. Pero en cuanto el hombrecito de la bandera culmina sus gritos y antes de que accione la campana, alguien complementa: “¡Viva El Chapo!”

Es claro que no se trata de un narcogrito, sino de un chistorete de gusto horrible, pero igual lastima y duele: el mote del criminal de grandes vuelos, el hombre al que muchos dan por narco favorito (y, por eso, incómodo) de dos sexenios, el que se fuga con Fox y se empodera con Calderón, aparece incrustado entre los nombres de Hidalgo, Morelos, la Corregidora, Allende, Aldama y Matamoros. Después de la independencia y del topónimo que nos identifica, “viva El Chapo”.

Cómo saber si el dueño de esa voz anónima quería sólo pasarse el ceremonial por el arco del triunfo, o si se sintió insultado, a su vez, por la vacuidad y el extremado descaro de los exhortos cívicos que caían del balcón presidencial, y decidió ser espejo del cinismo patente en ellos, o si algo sabe sobre el tema y se tomó la libertad de especular sobre lo que en realidad quería gritar el gobernante, o si sólo estaba borracho
Leer nmas...AQUI