Mostrando las entradas con la etiqueta gaza. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta gaza. Mostrar todas las entradas

lunes, marzo 30, 2009

Palestina, el genocidio continua: ¿cuándo vamos a empezar en serio el boicot?


La sociedad civil palestina lleva años explicándonos con paciencia y de forma clara lo que necesita y pide al resto del mundo: una campaña internacional contra el Estado de Israel de boicot, desinversiones y sanciones.
Paso a paso y, especialmente después de la destrucción de Gaza, se van produciendo nuevas incorporaciones a la campaña. Pero, a la luz de los resultados obtenidos hasta ahora, en España no parece haber encontrado mucho eco.
Es cierto que algunas personas y grupos están realizando aportaciones muy valiosas – como la denuncia ante los tribunales de los criminales de guerra del CSCA o la campaña SOS Gaza de Alquds, o el documental de Alberto Arce, entre otros – , pero una mayoría de organizaciones no pasa de las declaraciones o llamadas al boicot que no acaban de concretarse.
Tampoco se ha obtenido hasta el momento ningún boicot institucional. Palabras muchas, pero únicamente palabras. Tenemos declaraciones de condena de ayuntamientos que, tras pedir a otras instituciones que rompan relaciones con Israel, organizan conciertos con cantantes israelíes sionistas o colaboran en promocionar el turismo de Israel. Tenemos manifiestos firmados por muchos sindicatos llamando al boicot, pero sin llevar adelante ninguna propuesta concreta. Las universidades mantienen sus acuerdos académicos con Israel, las federaciones deportivas ni se plantean expulsarles de las competiciones y las relaciones privilegiadas de nuestros gobiernos con Israel continúan siendo excelentes.
Para celebrar el día de acción global, el 30 de marzo, una vez mas, el Comité Nacional Palestino para el Boicot, Desinversión y Sanciones (BDS) pidió, por favor, que se impulsaran las BDS:
Por favor promuevan este día de acción en sus páginas de Internet y en sus listas de correo.
Para más información, vean: http://www.bdsmovement.net
Solicitaban firmas de apoyo en su pagina, agregar un vínculo en las páginas de las diferentes organizaciones durante el mes de marzo, difundir la campaña BDS a sus miembros, componentes, y al público general, así como organizar y participar en acciones locales BDS el próximo 30 de marzo, remitiéndoles la información para poder difundirla a través de su página web.
Apenas han encontrado respuesta. Resulta desolador buscar ese apoyo en las paginas web de la mayoría de organizaciones. Y únicamente un debate sobre la resistencia palestina en Madrid aparece en la lista de acciones publicadas. Parece que hay actos convocados en otras ciudades, aunque muy pocos –y en general no relacionados con acciones específicas de boicot–, que no se les ha remitido, o no les ha llegado para su publicación.
Parece urgente e importante, por tanto, que nos preguntemos a que se debe la escasa respuesta a la campaña BDS :
Quizás nos hemos relajado porque dejaron de bombardear Gaza, olvidando que el genocidio continua, que la situación de Gaza es insoportable y que en Cisjordania empeora día a día.
Quizás no llega la información. Pero también es posible que no se les escuche por no considerar importantes sus propuestas. A veces cuesta aceptar en la practica que un movimiento de solidaridad esté dirigido por las personas a las que pretende apoyar.
Con respecto a la página web que proponen para centralizar y dirigir la campaña, es posible que haya dificultades para intercambiar información, y esta claro que existen problemas de traducción.
Tal vez nos falta el instrumento adecuado para planificar una campaña BDS .Debido a la gran especialización y división sectorial de la izquierda, el conjunto de organizaciones consideran que no esta dentro de su campo de acción y se limitan a un apoyo testimonial. En teoría correspondería organizarla a las asociaciones de solidaridad con Palestina, y, aunque algunas son muy activas a nivel local, falta la difusión y coordinación que deberían aportar las redes y plataformas existentes y, por otro lado, una mayoría parecen priorizar otras actuaciones, quizás porque la ayuda humanitaria se come todo su tiempo y energía.
Si añadimos a lo anterior los importantes recursos que la izquierda institucional esta dedicando a desactivar las posibles respuestas que puedan molestar a Israel... quizás vayamos entendiendo lo que ocurre.
Conclusiones :
1.-
Es necesario actuar, ya, para conseguir el aislamiento de Israel y el fin de su impunidad . Sobran llamamientos al boicot... y faltan los instrumentos para aplicarlo, falta planificación y diseño de campañas concretas dirigidas a todos los sectores e instituciones.
Las pocas actividades que se han realizado, aunque minoritarias, en general han obtenido una buena acogida .Pero para organizar bien una campaña se necesita un grupo estable que lleve adelante un trabajo de base con importante esfuerzo y continuidad.
No basta con llamar al boicot:
Hay que organizar acciones colectivas, concretar el boicot, centrarlo en determinados productos, promover acciones contra los supermercados que venden productos israelíes....exigir la suspensión de la venta de armas. Apoyar a campañas mundiales ya en marcha (veolia, Motorola, L'Oréal...).
Hay que conseguir que los sindicatos apliquen sus llamamientos al boicot : que rompan relaciones con el sindicato israelí Histradut – sionista cien por cien e importante apoyo del Estado israelí–, exigiendo su expulsión de los organismos sindicales internacionales, ...que apoyen en la practica a los sindicatos palestinos, ...y que organicen el boicot a empresas y productos israelíes. .
Es necesario investigar el tipo de relaciones que mantienen con Israel todo tipo de instituciones (diputaciones, parlamentos, Universidades, ayuntamientos, gobiernos ) ,buscando las medidas mas eficaces para conseguir que las rompan, junto con la promoción de hermanamientos con instituciones palestinas.
Campañas especificas para expulsar a los equipos israelíes de las competiciones deportivas europeas.
Campañas para aplicar el boicot cultural en conciertos, festivales de cine, etc...y, al mismo tiempo, potenciar la difusión de artistas palestinos e israelíes que están en contra de la ocupación...
Llamamientos a expulsar a Israel de todo tipo de organismos internacionales (sociedades médicas, científicas, de investigación, deportivas... de la ONU, la UNESCO, etc...)
Campaña de presión para que se rompan los acuerdos con Israel tanto del gobierno español como de la UE, exigiendo además indemnizaciones por la destrucción repetida de las infraestructuras que estos financian.
Apoyo a las campañas que pretenden que Israel sea juzgado por crímenes de guerra y contra la humanidad.
2.- La dirección, coordinación y centralización de la campaña corresponde al BDS movement .
Por tanto, si realmente quieren apoyar al pueblo palestino, el trabajo de las organizaciones de izquierda tendrá que estar enfocado a facilitar los medios necesarios para que esta dirección sea posible:
Impulsando la creación de comités de base BDS locales, en los sindicatos, en barrios, en empresas, en pueblos, sectoriales... que se irían coordinando a medida que se fueran consolidando.
Ayudando al BDS movement a disponer de una página BDS movement en castellano, aportando medios técnicos y traducción.
Escuchemos lo que nos pide la sociedad civil palestina y demostremos nuestra solidaridad respondiendo a sus peticiones: pongamos en marcha una fuerte campaña BDS.
No podemos continuar con el papel de pasivos espectadores. Es tan brutal lo que está haciendo Israel en nuestro nombre y con la colaboración de “nuestras instituciones”, “nuestros gobiernos”, “nuestras empresas”... que nos convertimos en cómplices si no actuamos.

domingo, marzo 08, 2009

Closed Zone

CORTO DE ANIMACION CONTRA EL BLOQUEO A GAZA
Animacion de Yoni Goodman de la red judía Gisha, que promueve la total apertura de los pasos de Gaza, defiende desde el lado israelí la libre determinación de los palestinos consignados allí:

Gisha - Legal Center for Freedom of Movement calls on the State of Israel to fully open Gaza's crossings and to allow the real victims of the closure - 1.5 million human beings - the freedom of movement necessary to realize their dreams and aspirations.For more information visit: http://www.closedzone.com/
http://www.youtube.com/watch?v=Hzqw7oBZT8k

lunes, febrero 16, 2009

Gaza en México


Miembro por cuarta vez (lo había sido en 1946, 1980 y 2002) del Consejo de Seguridad de la ONU desde el primero de enero de este año, México debutó en este turno ante la ofensiva lanzada por el gobierno de Israel contra el grupo Hamas, un híbrido de entidad política y militar, nacionalista y terrorista, como represalia por el sostenido ataque de esa organización palestina que domina la franja de Gaza contra su territorio. Después de un inicial titubeo en que sólo expresó su preocupación por los bombardeos que causaron más de un millar de muertos, la delegación mexicana hizo una propuesta equilibrada en que condenó a ambas partes, se refirió a la génesis de la coyuntura y formuló proposiciones.Al condenar el uso excesivo de la fuerza por la parte israelí y los ataques del grupo radical palestino, la delegación mexicana declaró que "aunque todo Estado tiene derecho a salvaguardar su seguridad y, más aun, la obligación de garantizarla en beneficio de sus habitantes, al mismo tiempo tiene que respetar en sus acciones el derecho internacional humanitario". México se manifestó por poner fin a "las actividades terroristas que no tienen justificación alguna y que son contrarias al logro de una solución que garantice los derechos de los pueblos a una paz estable y duradera. En ese contexto, resulta indispensable que se ponga término al tráfico ilícito de armas y a todas aquellas actividades que fomenten el terrorismo".Por ello México demandó "el cese de las hostilidades por ambas partes, el alto al tráfico ilícito de armas a la franja de Gaza, la apertura de los cruces fronterizos y el levantamiento de las restricciones israelíes en la franja de Gaza, el acceso irrestricto de la ayuda humanitaria, el respeto a los acuerdos existentes y generar condiciones mínimas para reanudar el diálogo de paz".Al fin del primer mes de su cuarta presencia en el Consejo, el embajador Claude Heller sintetizó la posición mexicana como orientada a que se proteja la vida de los civiles, a demandar la proporcionalidad de las respuestas militares y a propugnar el establecimiento de un órgano de monitoreo continuo y eficaz sobre violaciones al derecho humanitario.Los medios de comunicación en México dedicaron amplios tiempos y espacios a informar sobre el conflicto. Su presencia en la pantalla contrasta con la ausencia de otros más sangrientos y prolongados pero que carecen de clientelas políticas en nuestro país. Casi nunca se habla, por ejemplo, de la interminable guerra civil en el Congo, que directa o indirectamente ha cobrado la vida de millones de personas, como pasaron inadvertidas las matanzas de Ruanda, de Sierra Leona, de Guinea. Fue perceptible también, aunque el tema deba documentarse para afianzar esta afirmación, la dominancia de un enfoque favorable a "los palestinos", como si fuera ese pueblo el blanco del ataque y no las instalaciones militares con cubierta civil de un grupo terrorista que ha cobrado un alto número de vidas. Sin aplicar el principio periodístico que demanda narrar la génesis de los acontecimientos, se cargaba la responsabilidad al ataque israelí, dejando en segundo lugar la causa de ese ataque, con lo cual se brindaba una comprensión a medias. En los medios impresos ese sesgo fue particularmente notorio en La Jornada. Nuestro semanario dedicó su portada y 11 páginas de su número del 11 de enero a una entrevista con un pacifista israelí que condena el ataque, a una visión de la catástrofe humanitaria que se abate sobre los palestinos de Gaza, al testimonio de un activista italiano en la zona bombardeada y luego invadida; al de un militante español de la agrupación Free Gaza, y al forcejeo diplomático en la ONU que concluyó con la resolución 1860 que estableció el "cese inmediato al fuego". Los favorecedores del equilibrio informativo echaron de menos el parecer de los gobiernos involucrados, es decir, la ausencia de la posición de Israel.Los embajadores en México de las partes en pugna fueron abrumadoramente solicitados para expresar el punto de vista de sus gobiernos. El de Israel respondió puntualmente las acusaciones sobre las bajas civiles y de niños (que en fotografías y en la pantalla de televisión estrujaban aun a los corazones menos sensibles) aduciendo que se les usaba como escudos humanos para ocultar arsenales y cuarteles. Añadía que la población civil recibía información sobre los bombardeos inminentes a fin de que pudiera ponerse a salvo. En la contraparte, el embajador de la Autoridad Palestina estaba en un predicamento. Representa al gobierno palestino con sede en Cisjordania, surgido de Al Fatah, la facción a que perteneció Yasser Arafat y que es adversa –son en realidad enemigos, más que simples adversarios– a Hamas, que la desplazó de Gaza. Con todo, condenaba con vehemencia el ataque, subrayaba su barbarie por las bajas infantiles y demandaba el cese del fuego. Lo apoyaba en sus posiciones, llevándolas al extremo, el embajador de Irán, que adquirió protagonismo e hizo evidente que Hamas significa la presencia del ayatolismo iraní a las puertas de Israel, cuya destrucción ansía.En el seno de la comunidad judía en México se produjo una discrepancia respecto de la tradicional –y digamos que oficial– sintonía del judaísmo mexicano, sobre todo el asquenazi, con el estado de Israel. La respetable posición de una académica universitaria sobresaliente y la iniciativa civil que de ella derivó resultó favorable a la efusión judeofóbica que el ataque a Gaza había generado y que se agregó a la que con otro motivo se había expresado apenas unas semanas antes de la ofensiva contra Hamas. Con notorio afán propagandístico que prescinde de los datos, los embajadores de Irán y Palestina, y el Movimiento Mexicano de Solidaridad con Palestina habían propalado la aberrante comparación entre Auschwitz y Gaza, entre la Shoah que durante años se orientó al sistemático exterminio del pueblo judío en los países dominados por el nazismo y el ataque a un territorio del que tres años antes se había retirado Israel, que ilegalmente lo ocupaba desde 1967. La víctima de ayer es el verdugo de hoy, se decía también. Y a esa andanada de despropósitos se añadió la sentida autoinculpación de la profesora universitaria a la que deliberadamente sólo aludo porque no es mi afán personalizar un acontecimiento que excede a las posiciones particulares pues genera un fenómeno colectivo.Más que indignación, que es fácil expresar, se eligió la indignidad, la vergüenza, la autoinculpación. Con palabras de Martin Buber con ocasión de un ataque terrorista judío, en 1946, al cuartel inglés situado en el hotel King David de Jerusalén, se dijo respecto de la ofensiva del Estado de Israel: "No basta con expresar nuestro aborrecimiento. Debemos decir que tenemos parte de esta culpa que despierta nuestra repugnancia".Cuidado con alimentar de ese modo la incriminación a los judíos en general. La responsabilidad del ataque debe imputarse a investiduras y personas en particular. Las culpas son de ellos, no de todos. Admitir lo contrario es aceptar la aberración lógica y moral en que durante siglos incurrió la Iglesia católica al tachar de deicida al pueblo judío, es decir, al achacar a todos los judíos de aquel tiempo y de todos los tiempos la culpa por la crucifixión de Jesús. Esta universalización de la condena, su trascendencia de generación en generación durante siglos sirvió de pábulo al odio racial a los judíos, requisito previo a su inmolación. Fue necesario que de modo expreso el Concilio Vaticano II levantara esa desorbitada condena a los judíos. Se dirá que no hay en México un sentimiento antisemita que resulte alimentado por esta posición moral, que se convirtió en la iniciativa de adoptar a un niño palestino muerto como modo de expiar la culpa autoimpuesta. Ciertamente no hay una judeofobia activa, como la hubo en el pasado, que se manifieste en agresiones físicas, en asaltos y vejaciones como antaño ocurrieron (y como sucedió el 30 de enero en el ataque a una sinagoga de Caracas, perpetrado por policías federales y municipales). Pero circula un vago tufo antijudío que puede condensarse en cualquier momento, extremo que puede y debe evitarse. Precisamente días antes de la ofensiva contra Hamas se había suscitado una polémica a partir de la extravagante y aun perversa opinión de que los atentados de Bombay (que incluyeron entre sus blancos una comunidad religiosa judía) ocurridos semanas atrás fueron provocados por "la banda israelí-estadunidense".Esa difusa sensación antisemita apareció también en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional, que está en trance de mudar de director. Un anónimo –que en realidad eso es un texto firmado con nombre falso– sometió a juicio ético a profesores de esa facultad con la absurda pretensión de forzarlos a denunciar el ataque a Hamas. Esos profesores judeomexicanos, cuya nómina acompaña al anónimo para indicar que están localizados y bajo observación, son señalados por no compaginar "de manera adecuada y realmente humanista su calidad de docentes críticos ante lo que pasa en el mundo", por evitar "pronunciarse por (sic, en vez de contra) la masacre genocida que comete a diario el Estado sionista de Israel con el apoyo del mismo imperialismo que nos flagela aquí".El corolario del anónimo sería de risa si no llevara implícito el peligro del prejuicio racial. Mencionando a una precandidata a la dirección de la Facultad, se agrega una condición a las establecidas por la normatividad universitaria: "el requisito fundamental para alguien como ella es que deje claro que no avala la masacre de Gaza y que no apoya la política genocida del Estado sionista".

jueves, febrero 05, 2009

México y Palestina: ¿el golpe avisa?

José Steinsleger
La Jornada

Con una población levemente inferior a la de Iztapalapa (1.5 millones), el territorio palestino de Gaza ocupa una superficie similar a la del municipio de Tlalpan. A inicios de diciembre pasado, People’s Aid (Ayuda para los pueblos, organización humanitaria de Noruega) estimó que a Gaza le faltaba poco “… para estar en la ‘Edad de Piedra’”. Simultáneamente, Egipto y otros países de la Liga Árabe (casi todos aliados de Estados Unidos) pedían al gobierno de Tel-Aviv el levantamiento del bloqueo y el fin de la agresiva colonización israelí en Gaza y Cisjordania. Richard Falk, estadunidense judío y relator especial de la ONU para los Territorios Palestinos, viajó el 14 de diciembre pasado con el propósito de monitorear la situación sobre el terreno.
La policía israelí retuvo a Falk en una celda de confinamiento del aeropuerto internacional Ben Gurion (Lod). Quince horas después, lo expulsó del país. El 27 de diciembre, empezó el matadero. Con armas prohibidas de última generación, las Fuerzas de Defensa (sic) de Israel bombardearon Gaza (4.2 mil personas por kilómetro cuadrado), densidad que en las urbes de mayor concentración supera la del Distrito Federal (5.7 mil por kilómetro cuadrado).

Durante 21 días con sus noches, el fuego se concentró en la infraestructura civil, arrasando con 2 mil 500 objetivos: escuelas y centros de ayuda a refugiados de Naciones Unidas, un par de edificios donde transmitían medios de comunicación internacionales, 16 centros médicos, 16 ambulancias, 4 mil viviendas, 16 mil edificios residenciales, mil 500 fábricas, tiendas y comercios, 51 edificios gubernamentales, 18 centros educativos, 20 mezquitas y 50 kilómetros de carreteras. Saldo inicial: mil 400 muertos (mitad, niños ancianos y mujeres) y 5 mil heridos.

En medio de la masacre y el silencio cómplice de las “democracias modernas” (Cuba, Venezuela y Bolivia fueron digna excepción), el cardenal Renato Martino, presidente del Pontificio Consejo para la Justicia y la Paz del Vaticano, declaró el 7 de enero que Gaza se había convertido en “el campo de concentración más grande del mundo”. Ajustado al guión, Israel lo calificó de “antisemita”. ¿Cómo era posible que el cardenal no entendiese una situación “tan compleja”?

Un vocero del genocidio israelí, el señor Elhud Golan (consejero político y de prensa de la embajada de Israel en México), declaró que en su país hubo menos muertos “…porque una vez que suena la alarma, todos los ciudadanos se refugian en sótanos y detrás de paredes blindadas, mientras que para algunos palestinos extremistas su objetivo principal es la muerte y convertirse en mártires” (sic, entrevista, La Jornada, 15/1/09).

Cisjordania, el otro territorio de Palestina (que a diferencia de Gaza es gobernado por una camarilla de palestinos corruptos y sumisos), ocupa una superficie poco mayor que la de Aguascalientes (el segundo estado más pequeño de México) y cuenta con una población ligeramente superior a los municipios de Iztapalapa y Gustavo A. Madero juntos (2.5 millones). En Cisjordania viven 400 mil colonos israelíes muy bien armados en 200 asentamientos ilegales y 150 mil palestinos en 19 campamentos de refugiados.

México y Palestina. Geográficamente lejanos… y geopolíticamente vecinos de potencias militares intervencionistas y agresivas. Cisjordania está cercada por un muro de 721 kilómetros de concreto, zanjas de cuatro metros de profundidad y sensores electrónicos. Y en su frontera sur, Washington tiene un muro de 800 kilómetros, que a mediados del año llegará a mil 100 kilómetros.

El ex secretario de Seguridad Interior de Estados Unidos, Michael Chertoff, declaró a mediados de diciembre de 2008 que gracias al muro limítrofe “…venía cayendo la cifra de indocumentados que entran en Estados Unidos”. Al día siguiente, sin querer, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) confirmó el comentario de Chertoff: 10 mil indocumentados muertos en la frontera en los pasados 14 años.

Entre los muchos análisis que trataron con lucidez el lento y programado holocausto palestino, destaca “Gaza: ensayo general” (Gustavo Esteva, La Jornada, 26/1/09). Esteva citó un comentario revelador del criminal de guerra Ehud Olmert, primer ministro de Israel: “… La verdadera lección (nr, de la invasión a Líbano, 2006) es que en las guerras contemporáneas el frente interno es el frente, el frente interno está envuelto en la batalla”.

Fijemos esa idea de Olmert, y preguntémonos cuán “lejos” estamos de Palestina, pues en un informe reciente, el Pentágono auguró el “colapso rápido y repentino” de dos países del orbe: Pakistán y… México.

El informe sostiene: “… cualquier descenso de México al caos, demandará una respuesta estadunidense basada únicamente en las serias implicaciones para la seguridad de la patria (home’s land security)” (La Jornada, 16/01/09).

¿Qué futuro nos aguarda? ¿”Autoridades nacionales” como la de Cisjordania en Sinaloa, Chihuahua, Tamaulipas, Michoacán, Oaxaca, Chiapas? En todo caso, y llegado el momento, los politólogos volverán a explicarnos que en la “democracia moderna”, la soberanía es cosa del pasado.

http://www.jornada.unam.mx/2009/02/04/index.php?section=opinion&article=017a1pol

domingo, febrero 01, 2009

EU otorga 20 millones de dólares en ayuda a Gaza; en ocho años dio unos 40 mil millones en armas a Israel

Por: David Brooks / La Jornada

Nueva York, 30 de enero. Tal vez es síntoma de una condición de esquizofrenia o de personalidades múltiples, pero hoy Estados Unidos anunció que aportará unos cuantos millones de dólares en asistencia humanitaria a las víctimas de una guerra a la que años atrás otorgó miles de millones de dólares para las fuerzas que provocaron esa misma catástrofe humanitaria.

El Departamento de Estado anunció hoy que Barack Obama autorizó 20.3 millones de dólares en ayuda de emergencia para abordar “críticas necesidades humanitarias de posconflicto” en Gaza.

Así, la asistencia humanitaria estadunidense para los refugiados y víctimas del conflicto israelí-palestino asciende a casi 120 millones en el año fiscal 2009, incluyendo casi 60 millones en Gaza.

De estos fondos, 13.5 millones se entregan a la agencia de Naciones Unidas para los refugiados palestinos y otra parte a la Cruz Roja Internacional, organizaciones que a su vez se dedican a distribuir alimentos, ofrecer asistencia médica, vivienda temporal y acceso a servicios básicos en Gaza.

Pero ese desastre también fue en parte “made in the USA”. La intervención israelí en Gaza fue realizada con armas fabricadas y entregadas por Estados Unidos, pagadas con los impuestos de estadunidenses, documentan los expertos en comercio de armamento Bill Hartung y Frida Berrigan.

Según datos oficiales, entre los años fiscales 2002 y 2009, Israel recibió más de 21 mil millones en asistencia militar estadunidense, incluso 19 mil millones en asistencia militar directa del Programa de Financiamiento Militar Extranjero del Pentágono, reportan los expertos encargados de la Iniciativa de Armas y Seguridad de la New American Foundation

Gran parte del “arsenal actual de Israel está compuesto por equipos otorgados por programas de asistencia estadunidense”, afirman Hartung y Berrigan.

Esto incluye 226 aviones caza F-16, más de 700 tanques M-60, 6 mil portadores de personal artillado y decenas de aviones de transporte, helicópteros de ataque, bombas y misiles. Sólo en 2008 Estados Unidos autorizó más de 22 mil millones en ofertas de ventas de armas a Israel, informan.

Costos altísimos

Por otro lado, Richard Falk, relator especial sobre derechos humanos de Naciones Unidas en los territorios palestinos, señaló que aunque Israel ganó la batalla militar, tal vez perdió la guerra política.

Argumentó que en el plano diplomático internacional y las secuelas políticas de su intervención en Palestina y la región, los costos parecen ser altísimos para el agresor, que podría haber perdido la batalla sobre la legitimidad de su causa frente a los palestinos.

“Ganar militarmente pero perder políticamente no debería sorprender a estudiantes de las guerras modernas. Después de todo, Estados Unidos ganó cada batalla en Vietnam pero perdió la guerra. También es una verdad para la URSS en Afganistán y, de hecho, fue el patrón general en las luchas de descolonización”, dijo.

En esos conflictos “el lado militarmente dominante no sólo pierde la guerra sino que genera una crisis profunda en casa y sale con reputación internacional manchada”, escribió Falk en The Nation.

Añadió que el alto comisionado de derechos humanos de Naciones Unidas y el presidente de la Asamblea General están pidiendo una investigación sobre crímenes de guerra por la invasión israelí, y que aun antes del ataque el bloqueo de Gaza por Israel podría haber constituido una violación de la Cuarta Convención de Ginebra, entre otros delitos humanitarios.

No se sabe aún si la gente de Gaza expresará su gratitud al gobierno de Estados Unidos por su generosa asistencia humanitaria para tratar de reconstruir sus vidas de los escombros creados por bombas y balas estadunidenses.

Hasta ahora, Obama no entiende lo ocurrido en Gaza

Robert Fisk

Hubiera sido útil que Obama tuviera el valor para hablar de lo que está hablando todo Medio Oriente. No, no se trata del retiro estadunidense de Irak. Eso ya lo sabían y ya esperaban también el principio del fin de Guantánamo. El nombramiento de George Mitchell como enviado a la región era lo que menos se esperaba. Desde luego, Obama hizo referencia a la “matanza de inocentes”, pero no eran ésos los mismos “inocentes” que los árabes tenían en mente.

Hubo una llamada para Mahmoud Abbas. Tal vez Obama piensa que habló con el líder de los palestinos, pero como todos los árabes saben, excepto quizás Abbas, él es el presidente de un gobierno fantasma, un casi cadáver político al que mantienen vivo a base de las transfusiones sanguíneas de apoyo internacional y la “completa alianza” que Obama al parecer le ofreció; no importa qué quiso decir exactamente con “completa”. A nadie sorprendió que Obama hiciera la obligatoria llamada a los israelíes.

Pero para la gente de Medio Oriente, la ausencia de la palabra “Gaza”, al igual que su omisión de “Israel” fue una sombra que oscureció su toma de posesión. ¿No le importa el tema? ¿Le dio miedo? ¿El joven que escribe sus discursos no se imaginó que al hablar de los derechos de los negros –y recordar que hace 60 años los restaurantes no le servían a un hombre negro– haría que las mentes árabes se remitieran en el destino de un pueblo que ganó el derecho al voto hace sólo tres años, sólo para ser castigados por votar por la gente equivocada? No se trata sólo del elefante en la tienda de porcelana. Es, sencillamente, la enorme pila de cadáveres que yace en el piso de dicha tienda.

Claro, es fácil ser cínico. La retórica árabe tiene algo en común con las frases hechas de Obama: “Trabajo duro y honestidad, valentía y obediencia a las reglas... lealtad y patriotismo”.

Pero no importa qué tanta distancia el nuevo presidente ponga entre sí mismo y el despiadado régimen al que él remplazó, el 11 de septiembre aún cubre Nueva York como una nube. Por lo tanto, tuvimos que recordar “el valor de los bomberos que subieron escaleras llenas de humo”.

Claro, para los árabes decir que “nuestra nación está en guerra con una amplia red de violencia y odio” fue bushismo puro. La única referencia al “terror”, la palabra de intimidación por excelencia tanto de Bush como de Israel ya fue un signo alarmante de que la Casa Blanca todavía no entiende el mensaje.

Así escuchamos a Obama, cuando hablaba, aparentemente, de grupos islamitas como el talibán que está “asesinando a inocentes” pero que “no pueden durar más que nosotros”.

En cuanto al discurso sobre aquellos que son corruptos y “acallan el desacuerdo”, en una probable alusión al gobierno iraní, la mayoría de los árabes más bien asociarán dicho hábito con el presidente de Egipto, Hosni Mubarak (quien desde luego también recibió telefonema de Obama), o con el rey Abdullah de Arabia Saudita y el resto de los autócratas decapitadores que supuestamente son los amigos de Estados Unidos en Medio Oriente.

Hanan Ashrawi tenía razón. Los cambios en Medio Oriente –justicia para los palestinos, seguridad tanto para ellos como para los israelíes, el fin de la construcción ilegal de asentamientos exclusivamente judíos en tierras árabes, el fin de la violencia, no sólo de estilo árabe– tenía que ser “inmediato”. Pero si el cortés nombramiento de George Mitchell tenía la intención de satisfacer esta exigencia, la toma de posesión recibió una calificación de cuando mucho un ocho, en lo tocante a Medio Oriente.

El amistoso mensaje hacia los musulmanes, “un nuevo camino hacia delante, basado en intereses y respeto mutuos”, sencillamente no parece estar prestando atención a las imágenes sangrientas de la franja de Gaza que el mundo ha visto con indignación. Por supuesto que el mundo se regocija de que el espantoso Bush se haya ido y Guantánamo desaparecerá. Pero, ¿serán castigados los torturadores de Bush y Rumsfeld? ¿O se les ascenderá sigilosamente a un empleo en que no tengan que utilizar agua, bolsas de tela y escuchar a hombres gritando?

Claro, hay que darle la oportunidad al hombre. Quizá George Mitchell hablará con Hamas –él es el más adecuado si sólo se trata de intentar–, pero, ¿qué van a decir de eso antiguos fracasados como Denis Ross, Rahm Emanuel y, desde luego, Robert Gates y Hillary Clinton?

La toma de posesión fue más un sermón que una inauguración. Hasta los palestinos en Damasco se percataron de la omisión de Palestina e Israel. Eran temas demasiados candentes en ese gélido día en Washington, cuando Obama ni siquiera llevaba guantes.

© The Independent

Traducción: Gabriela Fonseca

viernes, enero 30, 2009

Médico confirma que Israel utilizó uranio contra Gaza


El médico argelino que ha trabajado en otras guerras, precisó que su experiencia en la Franja de Gaza no tenía comparación. Asimismo, reiteró que además de uranio , las tropas israelíes utilizaron fósforo blanco, en función a las condiciones de las víctimas mortales y heridos que atendió durante las tres semanas de ataques continuos.


El cirujano argelino Mohamed Khouidmi que trabajó en Shifa el mayor hospital de la Franja de Gaza, durante el bombardeo israelí a esa población palestina, ratificó este jueves que el Ejército de Israel utilizó uranio en sus bombardeos sobre Gaza.
Khouidmi se encuentra de regreso a su país de origen luego de laborar como responsable de urgencias en Shifa, aseguró que en las heridas de varios ingresados en el centro se apreciaban secuelas provocadas por el uranio.
Las declaraciones las realizó el médico al diario de su país "Liberté", donde además del uso de uranio, reiteró que las tropas israelíes utilizaron fósforo blanco, en función a las condiciones de las víctimas mortales y heridos que atendió durante las tres semanas de ataques continuos .
El cirujano argelino, denunció que el uranio se encontraba en los misiles antipersonas: "El Ejército israelí utilizó misiles antipersonal que explotaban a unos 50 centímetros de la superficie, lo que provoca la amputación de los miembros inferiores de las personas que se encuentran en el perímetro de la deflagración", aseveró.
Khouidmi explicó además que las víctimas con heridas ocasionadas por esos misiles, luego de varias horas de intervención quirúrgica en el hospital y, una vez realizada la amputación y cerrada la herida, eran ingresados en el servicio de reanimación.
Luego de dos o tres horas, "la herida volvía a abrirse y la hemorragia mataba al paciente", dijo Khouidmi, que explicó que esto se repitió en dos o tres ocasiones en el hospital, por lo que los facultativos concluyeron que había presencia de uranio en los misiles israelíes.
El cirujano argelino, catalogado como uno de los mayores especialistas en medicina de urgencias de África del Norte, reiteró que lo vivido en Gaza fue "peor" que lo que se encontró en Iraq o en el sur del Líbano, a donde también acudió como cooperante médico.
"Lo que yo constaté en Gaza era extraño, nada que ver con lo que pude ver en otros conflictos", señaló.
En otro sentido, resaltó que los cadáveres que estudió en el depósito tenían "los intestinos quemados y exhalaban un olor a ajo". Con estas precisiones, Khouidmi dijo no tener "ninguna duda" de que el Ejército israelí usó también fósforo blanco en sus ataques.
Khouidmi, continuó, dijo que él y otros colegas que trabajaron en la Franja de Gaza han elaborado un informe con pruebas detalladas y lo han remitido al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), a quien demandaron el envío de una comisión de investigación neutral sobre la utilización por Israel de armas prohibidas, "especialmente el uranio".

No hay cese del fuego entre Hamas y Fatah en Palestina

La ofensiva militar de Israel en la franja de Gaza agravó la tensión entre los dos grupos, que intercambian graves acusaciones de traición, tortura y asesinatos extrajudiciales.

Ramallah. La reconciliación entre las dos facciones palestinas rivales, Hamas (acrónimo árabe de Movimiento de Resistencia Islámica) y el partido Fatah, parece cada vez más difícil, ya que los dos grupos intercambian graves acusaciones de traición, tortura y asesinatos extrajudiciales.
La tensión se agravó en el marco de la ofensiva militar de Israel contra la franja de Gaza, la operación Plomo Fundido, que entre el 27 de diciembre y el 17 de este mes dejó más de mil 300 palestinos muertos, casi 5 mil heridos y la infraestructura diezmada en ese territorio costero.
Fatah, partido encargado de la administración de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) en Cisjordania, acusa a Hamas de matar, torturar y golpear a varios de sus miembros en Gaza.
Por su parte, Hamas, que controla Gaza, acusa a miembros de Fatah de haber ayudado y asesorado a militares israelíes para que atacaran objetivos del movimiento islámico.
La Comisión Independiente para los Derechos Humanos (ICHR) en Gaza llamó el lunes a un cese de las ejecuciones y castigos extrajudiciales a palestinos, y aseguró tener evidencia documentada de los crímenes.
Esta documentación incluye casos de disparos a quemarropa a las piernas de personas, así como severos golpes y arrestos domiciliarios. La ICHR no aclaró a qué partido u organización pertenecían las víctimas.
"Estamos muy preocupados por estas acusaciones, y las estamos siguiendo de cerca", dijo la portavoz del grupo de derechos humanos israelí B’Tselem, Sarit Michaeli. "Pero no hemos recibido todavía evidencia para respaldar estas afirmaciones".
"Tomará un tiempo antes de que pueda haber una verificación independiente del tema, considerando las condiciones actuales en el terreno", añadió.
Según informes locales, milicianos de Hamas convirtieron varios hospitales y escuelas durante la operación Plomo Fundido en centros de detención, donde decenas de miembros y partidarios de Fatah fueron recluidos bajo sospecha de colaborar con Israel.
Testigos dijeron que un hospital infantil, un centro de salud mental en la ciudad de Gaza y varias escuelas en Khan Yunis y Rafah, en el sur de la Franja, estaban entre los lugares que Hamas convirtió en "centros de tortura".
Fawzi Barhoum, portavoz de Hamas, negó rotundamente las acusaciones. Dijo que Fatah hacía declaraciones falsas para disimular el hecho de que permaneció al margen durante la operación militar israelí, sin desafiar al Estado judío.
Taher al Nunu, otro portavoz de la organización islámica en Gaza, dijo que se investigaban unos pocos informes de ataques a partidarios de Fatah. Reconoció que hubo casos de abusos concretos, pero que no fueron avalados ni ordenados por Hamas.
"Quizás hubo algunos enfrentamientos entre familias. Investigaremos estos casos. No son muchos", afirmó.
Los portavoces del movimiento islámico Salah Bardaweel y Fawzi Barhoum dijeron que el presidente de la ANP, Mahmoud Abbas, y sus "espías" informaron a Israel de los movimientos del ministro del Interior de Hamas, Said Siam, asesinado en un ataque de la Fuerza Aérea israelí la semana pasada.
Un miembro de Fatah en Ramallah dijo que las acusaciones carecían de base y eran simplemente una excusa para atacar a miembros del partido en Gaza.
Samir Awad, del Departamento de Ciencia Política de la Universidad de Birzeit, en Cisjordania, dijo que era muy posible que las acusaciones de Fatah fueran exageradas y estuvieran políticamente motivadas.
"No hay evidencias para respaldar esas acusaciones. Mahmoud Abbas perdió mucha credibilidad y popularidad luego de que muchos palestinos vieran su fracaso al no adoptar una fuerte postura contra Israel durante la masacre en Gaza. Esto bien podría ser una forma de distraer la atención", dijo.
En 2007 se creía que una pequeña minoría de miembros de Fatah planificaba un golpe contra un eventual gobierno de unidad entre las dos facciones palestinas, luego de que Hamas ganara las elecciones legislativas en 2006.
Según varios informes de prensa, a miembros de Fatah en Gaza se les proveyó de armas, dinero y entrenamiento por parte de Egipto, Israel y Estados Unidos. Hamas previno esta estrategia realizando un golpe en Gaza y tomando el poder en el territorio en junio de 2007.

miércoles, enero 28, 2009

Detrás de la guerra de Israel contra Gaza: el gas

Alfredo Jalife-Rahme
Bajo la Lupa

Existen muchas variables que llevaron a la guerra de Israel contra HAMAS que gobierna la Franja de Gaza: las elecciones israelíes el 10 de febrero (que no parece haberle resultado a la coalición saliente); erradicar a HAMAS (que tampoco resultó: la guerrilla palestina se encumbró como interlocutor imprescindible y su resistencia épica le valió el reconocimiento del mundo árabe e islámico cuyo impacto alcanzó hasta Turquía, un miembro de la OTN); golpear a un aliado de Irán y Siria (lo cual falló); relegar al olvido la derrota del poderoso ejército israelí frente a la guerrilla chiíta libanesa Hezbolá; crear una disuasión permanente contra los futuros insurgentes (de allí el infanticidio palestino --casi 40% de los muertos; otro 20% fue de mujeres-- y la destrucción masiva por Israel y sus múltiples crímenes de guerra con utilización del prohibido fósforo blanco); y legar una papa caliente a Obama.
Israel sufre una severa “derrota moral” a escala planetaria (con la evidente excepción de la defensa a ultranza del “sionismo militar, financiero y cultural”) y otra “derrota estratégica” que ha desestabilizado a todos los regímenes pro-estadounidenses en el mundo árabe e islámico (resaltan Egipto y Turquía), mientras Palestina inicia su “nueva Era HAMAS” que consigue un triunfo estratégico, gracias a su resistencia, en medio de su severa “derrota táctica” de hiperbólica victimización: 1,500 muertes (frente a 13 de Israel) y 5,000 heridos, además de considerables daños a la infraestructura que conmocionó a los responsable de la ONU y las organizaciones internacionales de ayuda humanitaria, e hizo retroceder literalmente a la Franja de Gaza a la edad de piedra: más de 4,000 edificios destruidos, más de 20,000 edificios severamente dañados, 50,000 refugiados palestinos sin hogar y 400,000 sin agua. ¡La barbarie israelí en su pleno resplandor!
Se concretó el tercer escenario más probable que planteamos: la infantería israelí no se atrevió a penetrar en los dédalos de la Ciudad de Gaza por temor a sufrir fuertes bajas de manos de la increíble resistencia palestina de HAMAS que imitó las hazañas de Hezbolá en Líbano.
Ya se descubrió que el antídoto para el ejército israelí, el más poderoso del Medio-Oriente (dotado de un máximo de 400 bombas nucleares sin inspección internacional) es la épica resistencia guerrillera de libaneses y palestinos.
En el abordaje multifactorial de la guerra de Israel contra HAMAS ha faltado agregar un factor determinante: el control del gas de Gaza por Israel, según los datos impactantes de nuestro amigo Michel Chossudovsky (MC), investigador de la Universidad de Ottawa, que publica en su propio portal GlobalResarch.ca (“Guerra y Gas Natural: La Invasión Israelí y los Yacimientos Marítimos de Gas en Gaza”; 8.1.09).
A juicio de MC, quien se propulsó a las nubes con su libro La Globalización de la Pobreza,”la invasión militar de la Franja de Gaza por el ejército israelí tiene relación directa con el control y la propiedad de las reservas estratégicas marítimas de gas”.
Ya lo decíamos: la valía estratégica de la Franja de Gaza, un genuino campo multitudinario de refugiados con el mayor campo de concentración del mundo en la Ciudad de Gaza, es su salida al mar y su línea costera de 40 kms. con el Mar Mediterráneo.
Las “extensas reservas de gas a lo largo de la costa de Gaza fueron descubiertas en el año 2000” y los derechos de exploración de petróleo y gas fueron otorgados por la Autoridad Nacional Palestina (ANP), en un contrato de 25 años, a British Gas (BG) y su asociado CCC (de las familias libanesas Sabbagh y Koury).
MC cita al periódico israelí Haaretz (21.10.07) sobre el reparto del pastel gasero: BG (60%), CCC (30%) y el Fondo de Inversiones de la ANP (10%). ¡Ya se parecen a la entreguista PEMEX! Pues sí: los contratos que imponen las trasnacionales petroleras anglosajonas son expropiatoria y confiscatoriamente similares en todo el mundo.
No podía faltar el proyecto de construcción de un gasoducto de parte del consorcio trasnacional encabezado por BG mediante el cual se abastecerían las necesidades energéticas de Israel. El gasoducto transportaría el gas marítimo palestino a la terminal petrolera israelí de Ashkelon, lo cual “le transferiría el control de la venta del gas natural a Israel”, según MC.
Es evidente que con un gobierno controlado por HAMAS en la Franja de Gaza tal abastecimiento y dicho gasoducto serían menos viables.
Si una de las vulnerabilidades mayúsculas de Israel lo constituye su aprovisionamiento en agua, otro es el factor energético, sobre todo de petróleo con una importación de 334,300 barriles al día (datos del 2005) que, visto en términos per capita, es descomunal.
En gas, Israel es apretadamente autosuficiente, donde destacan las reservas marítimas a lo largo de su costa de 273 kms. (casi siete veces la costa de Gaza), aunque las tendencias de consumo no le favorecen en el corto-plazo.
Según MC,el 60% de las reservas gaseras a lo largo de la costa de Gaza e israel se encuentra preponderantemente en la parte palestina, lo que arroja más luz sobre el operativo “Plomo Endurecido” de la enésima invasión israelí a Gaza.
Nadie lo dice, pero la invasión de Israel no es solamente celestial y terrestre, sino primordialmente marítima, desde donde ejerce su bloqueo brutal contra Gaza.
MC comenta al respecto:”la muerte de Yasser Arafat, la elección del gobierno HAMAS y la ruina de la ANP han permitido que Israel establezca de facto el control sobre las reservas marítimas del gas de Gaza”.
Devela que el Gral. Ariel Sharon (hoy en estado comatoso), cuando ascendió al poder en 2001, intimidó con adueñarse del gas marítimo de Gaza. No dice mucho sobre el rol de Egipto (frontera terrestre y marítima con Gaza) al respecto, que sería interesante conocer.
Cita de nuevo a Haaretz (27.12.08) sobre los preparativos bélicos de la enésima invasión a Gaza desde junio del año pasado, con seis meses de antelación, mientras Israel reanudaba las negociaciones sobre el destino del gas palestino con el consorcio encabezado por BG.
Entre el gobierno israelí de la tríada Olmert-Lipvi-Barak y BG planearon repartirse el botín gasero palestino de cara al nuevo mapa de la postguerra que instauraría la operación Plomo Endurecido contra HAMAS.
Esta vez les salió el tiro por la culata, pero el problema nodal sigue siendo la invasión marítima, y su concomitante bloqueo por mar (válgase la redundancia), de la Franja de Gaza por Israel, que muy pocos abordan en el mundo, como MC quien pone el dedo en la llaga sobre la “militarización de la costa entera de Gaza”.
Interesante: Gaza vale relativamente más por su mar que por su tierra, debido a sus pletóricos yacimientos gaseros.

domingo, enero 25, 2009

¿Alguien dudaba?

Barack Obama habló sobre la masacre en Gaza, y lo hizo para defender con claridad el terrorismo de estado que practica Israel
inSurGente.- Flanqueado por su secretaria de Estado, Hillary Clinton, Barack Obama habló este de uno de los temas en los que más se esperaba que el nuevo presidente de EEUU fijase su posición: el terrorismo de estado que practica Israel sobre Palestina. Y no ha podido ser más claro. Se puede decir que en su primera declaración, Obama ha ido incluso más allá que su antecesor Geroge W. Bush en su defensa del sionismo. En “Leer más”, lo que ha dicho textualmente.
Agencias/inSurGente.

-Palabras textuales de Obama:
"Dejadme ser claro. América está comprometida con la seguridad de Israel y siempre apoyará el derecho de Israel a defenderse contra las amenazas. Durante muchos años Hamas ha lanzado cientos de misiles hacia ciudadanos israelíes inocentes. Ninguna democracia puede tolerar este peligro para su gente. No debe hacerlo la comunidad internacional y tampoco deberían hacerlo los propios palestinos, cuyos intereses sólo son defendidos mediante actos terroristas."

El presidente añadió que Oriente Medio será una prioridad de su mandato. "Será mi política actuar de manera activa y enérgica para conseguir una paz duradera entre Israel y sus vecinos palestinos y entre Israel y los países árabes", sostuvo Obama, entre los aplausos de los diplomáticos de carrera estadounidenses presentes en el acto. Además, lanzó también un llamamiento a los países árabes para que apoyen a la Autoridad Palestina, den pasos hacia la normalización de relaciones con Israel y se opongan al terrorismo.

viernes, enero 23, 2009

TU SILENCIO ES COMPLICE

INVITACIÓN DEL SÁBADO, POR LOS MÁRTIRES DE PALESTINA:

ASIMISMO, SE EXTIENDE UNA CORDIAL INVITACIÓN PARA QUE NOS ACOMPAÑEN A LAS 12:00 HORAS EL SÁBADO 31 DE ENERO, A LA CEREMONIA LUCTUOSA QUE SE OFRECERÁ EN MEMORIA DE LOS MÁRTIRES DE PALESTINA EN LA EXPLANADA DE LA DELEGACIÓN GUSTAVO A. MADERO CON LA PRESENCIA DEL EXCMO. EMBAJADOAR DE IRÁN, Y OTRAS DISTINGUIDAS PERSONALIDADES.


http://www.youtube.com/watch?v=o0Sy6qJiva8&eurl=http://www.radioamlo.blogspot.com/&feature=player_embedded

jueves, enero 22, 2009

Obama, Gaza y la nueva coyuntura

Ángel Guerra Cabrera

El imperio, justo cuando se despeñan al abismo su economía, sus aventuras coloniales, su liderazgo, el consenso doméstico y las certezas en que sustentaba la hegemonía, intenta empujarnos a la autocomplacencia ante la asunción de Barak Hussein Obama en la presidencia. Es precisamente la catastrófica coyuntura lo que forzó a los mandamases de la nueva Roma a aceptar que alguien relativamente ajeno al círculo de los elegidos, surgido del activismo comunitario, con inusitada simpatía popular y, para colmo, mitad negro y de padre musulmán, llegara por primera vez al más alto cargo gubernamental. El enroque en la Secretaría de Estado de la aspirante blanca, rubia y anglosajona a la presidencia, que junto a un equipo de veteranos servidores del sistema garantice la continuidad, no impide que el flamante mandatario tenga licencia para dar a sus palabras un tono conciliador, crítico de algunas prácticas anteriores y una dosis de realismo, siempre que, como se verifica en su discurso inaugural, no se aparten del canon de nación elegida para regir el destino del planeta y ensalcen su historia belicista. Pese al hecho notable de que alguien de su origen ascienda tan alto, es más cuestión de imagen que de sustancia.

Como el Supermán de las tiras cómicas, al margen de la realidad social, y de los límites que le imponen ser prisionero, y producto de las rígidas reglas del capitalismo y de la estructura del poder estadunidense, según el patrón mediático debemos cruzarnos de brazos a esperar por los milagros que hará el nuevo inquilino de la Casa Blanca. Suplantadas en los televisores de un plumazo las dantescas imágenes dejadas por años de férreo bloqueo, represión inmisericorde y casi un mes de ametrallamiento de Gaza “en vivo y en directo” por las del espectacular show de toma de posesión del nuevo mandatario, la consigna es portarse bien.

Entre la absoluta impunidad que, con la incondicional aprobación y apoyo de la elite estadunidense –republicana y demócrata– Israel ha ejercido su barbarie inaudita, y la infundada idea de confiar nuestro destino a la ejecutoria de un solo individuo, podemos discernir el mensaje del sistema dominante. En el campo simbólico no puede ser más gráfico: no habrá clemencia con los que disientan. Y dónde sentar mejor el precedente que en Gaza, corazón de la identidad, los anhelos y el indoblegable espíritu de lucha palestinos; ejemplo, por su insignificancia territorial, su insondable miseria material y carencia de armas para defenderse, de la posibilidad de los pequeños e inermes de resistir frente a las armas más modernas y los métodos más crueles.

La oportunidad escogida para dar una lección a Gaza no es fortuita. Quienes se han enriquecido y apoyado su poder con el fraude electoral, financiero, empresarial y guerras justificadas con burdas mentiras a expensas de hundir en un agujero negro la economía mundial y hambrear a cientos de millones, ahora temen la insubordinación generalizada. Irak, Afganistán, Líbano, Nepal, Grecia, la emergencia en América Latina de novedosas alternativas y una voluntad de integración que acoge a Cuba con todos los honores, anuncian la reacción, que podría multiplicarse, contra un sistema de explotación y depredación sin precedente, sustentado en el creciente terror de Estado.

Salpicada su investidura por la sangre palestina, Obama no ha proferido una frase que lo distancie de quienes la hicieron derramar y juegan festinadamente con la paz mundial. Su perdón anticipado a los crímenes de Bush y compinches refuerza la impunidad para los que detentan el poder, como ha escrito el premio Nobel Paul Krugman, y mina la esperanza de quienes confiaban en que el nuevo ocupante de la oficina oval honrara su juramento de defender la Constitución.

La situación que enfrentará el nuevo gobernante, en casa y en el mundo, es mucho más grave de lo que se reconoce por sus causantes y puede suponerse que lo haga reajustar la magnitud de las ambiciones hegemónicas de su antecesor. Pero por más que atempere sus modales, retórica y escala de acción, el imperio no cambiará su naturaleza agresiva, depredadora y expansionista.

Bitácora Mexicana

Vínculos a los videos de los programas:Bitácora Mexicana del 18 de enero de 2009.

Tema: "La invasión de Gaza"
Invitados: Doris Musalem Rahal, Alfredo Jalife Rahme y Oscar GonzálezCésar.

http://video.google.es/videoplay?docid=-6730981854943799442&hl=es

martes, enero 20, 2009

"Barak Obama, cómplice del crimen"

José Saramago sobre el genocidio israelí

"No es el mejor augurio que el futuro presidente de Estados Unidos repita una y otra vez, sin que le tiemble la voz, que mantendrá con Israel la 'relación especial' que une a los dos países, en particular el apoyo incondicional que la Casa Blanca dispensa a la política represiva (represiva es decir poco) con que los gobernantes (¿y porqué no también los gobernados?) israelíes han venido martirizando por todos los modos y medios al pueblo palestino. Si a Barack Obama no le repugna tomar su té con verdugos y criminales de guerra, buen provecho le haga, pero que no cuente con la aprobación de la gente honesta. Otros presidentes colegas suyos lo hicieron antes sin necesitar otra justificación que la tal 'relación especial' con la que se da cobertura a cuantas ignominias fueron tramadas por los dos países contra los derechos nacionales de los palestinos.
A lo largo de la campaña electoral Barack Obama, ya fuera por vivencia personal o por estrategia política, supo dar de sí mismo la imagen de un padre dedicado. Eso me permite sugerirle que le cuente esta noche una historia a sus hijas antes de que se duerman, la historia de un barco que transportaba cuatro toneladas de medicamentos para socorrer a la población de Gaza en la terrible situación sanitaria en que se encuentra, y que ese barco, Dignidad era su nombre, ha sido destruido por un ataque de fuerzas navales israelíes con el pretexto de que no tenía autorización para atracar en sus costas (creía yo, ignorante redomado, que las costas de Gaza eran palestinas...) Y que no se sorprenda si una de las hijas, o las dos a coro, le dicen: "No te canses, papá, ya sabemos qué es una relación especial, se llama complicidad en el crimen".
José Saramago

YA HUBO ALTO AL FUEGO ¿Y LOS CRÍMENES DE ISRAEL?

Indignados por la situación en Palestina, la Comisión para la Defensa de los Derechos Humanos, A.C., en Xalapa, Veracruz, enviará el próximo martes 20 de enero a la presidencia de la República el escrito, cuyo texto anexamos. Si estás de acuerdo con éste y deseas sumarte a los firmantes, por favor envía al correo electrónico: cddhac@gmail.com los siguientes datos:nombre, correo-e, ciudad y estado; así como número de identificación (de preferencia credencial de elector o pasaporte).Por favor circula esta inciativa entre tus contactos.

TEXTO

Como ciudadanos mexicanos exigimos al gobierno de México, rompa relaciones diplomáticas con el estado de Israel, basados en tres puntos:
Primero.- El sistema de apartheid que Israel mantiene desde hace varios años contra el pueblo palestino, que va en contra de los principios fundamentales consagrados en la Declaración Universal de los DDHH. México históricamente no tuvo relaciones diplomáticas con la República sudafricana y mantuvo el bloqueo, contribuyendo a la presión internacional y la consecuente caída del régimen segregacionista.
Segundo.- El genocidio perpetrado contra el pueblo palestino, no sólo ahora en Gaza, sino sistemáticamente desde la fundación del estado de Israel.
Tercero.- El flagrante desacato a una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU, que le ordena el inmediato cese al fuego y la retirada de sus tropas del territorio de Gaza.
Además demandamos al gobierno mexicano solicite a los tribunales internacionales juicio y castigo a los responsables de la masacre actual, que a la fecha supera los 1000 muertos de los cuales, por cifras oficiales de organismos humanitarios, 60% corresponden a niños, mujeres y ancianos; así como el uso de armas prohibidas en contra de la población civil como son el uranio empobrecido y el fósforo blanco.¿Cuantas más muertes y sufrimiento debemos esperar para actuar?

Ana María Vera Cid
Representante legal

NOTA: No cometamos el crimen de olvidar Gaza porque ya dejaron de morir niños, ese es el estilo del falsimedia, se acaba un show y nos obligan a cambiar de canal, nada de eso, Gaza y el sistema de Limpieza Étnica de Israel jamas deben quedar impunes, que los delincuentes sepan que siempre tendrán nuestra atención para denunciarlos, ¿acaso solo circulando las fotos de niños masacrados nos interesamos? Nada de eso, debemos seguir haciendo llamados e informando ara que el pueblo palestino tenga un futuro mas allá de las bombas MADE IN USA.

domingo, enero 18, 2009

Jordan is boycotting Israeli fruit

.......all it matters for the genocide NEOLIBEARALS!
Farmers claim UK, Jordan boycotting Israeli fruit
Fruit growers disappointed by canceled orders from abroad, leaving produce to rot in warehouses
Yair Hason
Israel Money
Fruit growers in Israel have reported delays and reductions in orders from abroad since the military operation in Gaza was launched, due to various boycotts against Israeli produce.
Farmers say much of their produce is being held in warehouses due to canceled orders, and fear a sharp decrease in fruit exports to countries such as Jordan, Britain, and the Scandinavian countries.
"We export persimmons, and because of the fighting a number of countries and distributors are canceling orders," Giora Almagor, of the southern town of Bitzaron, told Ynet. He said some of the produce had already been shipped while some was awaiting shipment in warehouses.
Almagor said a large number of cancellations came from Jordan. "The produce stays packed in warehouses, and this is causing us massive losses," he said.
"The longer the fruit waits in storage after sorting, the more its quality decreases. We also have to pay for cooling the merchandise that should have already left, and the cost in considerable," he added.
Ilan Eshel, director of the Organization of Fruit Growers in Israel, said Scandinavian countries have also been canceling orders. "It's mostly Sweden, Norway, and Denmark," he said. "In Scandinavia the tendency is general, and it may come to include all of the chains."
Eshel says the boycott did not exist before the Gaza offensive was launched. "It's getting worse, and more voices can be heard calling to boycott Israeli merchandise," he said. "Until the operation began we had excellent business, though the economic recession in Europe was causing a slight fall in the market."
He added that winter was an especially difficult season to be unable to export fruit, because the avocado, persimmon, and citrus markets are at their height.

BOICOT GOLPEA A LOS AGRICULTORES ISRAELIES
Los agricultores reclaman, Jordania boicotea fruta israelíCultivadores de fruta desilusionados por las órdenes canceladas del exterior, dejando que productos se pudra en depósitos.Los cultivadores de fruta en Israel han informado sobre las demora y las reducciones en órdenes del exterior desde que la operación militar en Gaza fue iniciada, debido a los boicots varios contra productos israelíes. Los agricultores dicen que gran parte de sus productos están guardados en depósitos debido a órdenes canceladas, y tienen miedo a un decrecimiento brusco en las exportaciones de fruta a países como Jordania, Gran Bretaña, y a los países escandinavos. "Exportamos Persimonios, y debido a la guerra un número de países distribuidores son estan cancelando pedidos", Giora Almagor, de la ciudad sureña de Bitzaron, dijo a Ynet. Dijo que algunos de los productos ya han sido enviados, mientras que algunos esperan entrega en los almacenes.Almagor dice que un gran número de cancelaciones vinieron de Jordania. "Los productos envasados se mantiene en depósitos, y esto nos está causando enormes pérdidas", dijo."Cuanto más larga sea la espera de fruta en el almacenamiento tras de su clasificación, más disminuye su calidad. También tenemos que pagar por el enfriamiento de la mercancía que debe tener ya perdida, y los gastos considerables por enfriamiento", añadió.Ilan Eshel, director de la Organización de productores de frutas en Israel, dijo que los países escandinavos también han cancelado órdenes. "Es principalmente Suecia, Noruega y Dinamarca", dijo. "En Escandinavia la tendencia es general, y puede llegar a incluir la totalidad de las cadenas".Eshel dice el boicot no existía antes de la ofensiva lanzada en Gaza. "Es cada vez peor, y más voces pueden ser escuchadas llamando a boicotear las mercancías israelíes", dijo. "Hasta que comenzó la operación tuvimos excelente negocio, aunque la recesión económica en Europa está causando una leve caída en el mercado."Añadió que el invierno fue una temporada especialmente difícil para exportar fruta, debido a que el aguacate, caqui, los cítricos y los mercados están inmaduros.

sábado, enero 17, 2009

Obama and Israel

If Obama wants to be a real friend to Israel, he has to let the Israeli government know its actions are not consequence-free.
On January 5 John Bolton, the former unconfirmed U.S. envoy to the United Nations, advocated in The Washington Post a "three-state solution" to the Palestinian problem. This "solution" involved returning Gaza to Egypt and the West Bank to Jordan because the Palestinian state has manifestly failed.
A perennial cutter of Gordian knots, Bolton usually misses the complexity of the turns -- and the identity of the knot-tiers. In this case, he missed the rather obvious point that the Palestinian Authority's ailments are connected to the Israeli refusal to allow a viable and contiguous state to exist and its constant undermining of whatever party the Palestinian people elect, first Fatah and now Hamas. In fact, Bolton doesn't go far enough. Following his line of "reasoning," Israel should be returned to Britain as a mandate and then quickly turned over to the United States.
The Obama administration isn't likely to pick up Bolton's advice to dissolve the Palestinian state. In the current policy vacuum, however, Obama should be ready for a serious rethink of U.S. policy. And that rethink should begin with Israel.
Israel and the United States
Israel is far from being simply a U.S. satellite and base. In many ways, the United States orbits Israel. For domestic political reasons, the U.S. government in effect uncritically guarantees almost any act of any Israeli government. There are, of course, some limits, though not many. For example, it's clear that Israel either couldn't or wouldn't mount an attack on Iran without U.S. approval, which was likely withheld more because of its potential effect on U.S. forces in the region than any principled objection to the idea.
This U.S.-Israeli relationship gives President-elect Obama, despite his distressing silence on the Gaza conflict, a unique window of opportunity. Domestically, he garnered the votes of almost 80% of American Jews, despite a furious campaign from Republican and Likudnik die-hard organizations questioning his attachment to the Zionist project and Israel's defense.
Even after his kowtowing to the American Israel Public Affairs Committee (AIPAC) during the primaries, Obama won even more support from American Muslims than he did from Jews.
Obama shouldn't listen to conservative Jewish organizations, who outshout the silent majority of American Jews who abide by their traditional liberal and humanitarian instincts. The overwhelming majority of American Jews voted for Obama, and the emergence of voices like J Street offers an opportunity for a new president who owes the "Israel Lobby" nothing.
Obama and Israel
If Obama wants to be a real friend to Israel, he has to let the Israeli government know its actions are not consequence-free. There is both a principled and a pragmatic constituency that he can address in Israel itself. Until now, the Israeli electorate has worked on the principle that whatever happens, the United States will provide support. If the government needs replacements for expended cluster bombs, the United States will airlift them in. If the UN, the EU, and other international actors criticize Israel's military actions, Washington will send the aid check as always. This uncritical support of Israel must change.
Obama shouldn't let the immediate crisis in Gaza deflect from the root problem. Israeli leaders have a profound ambivalence toward the peace process, to which they officially subscribe even as they continue building settlements in the West Bank. The United States must push Israel toward greater engagement with a peace settlement. Nor can the United States or the EU continue to ostracize any Palestinian (or for that matter the Lebanese) leadership demonized by Israel as terrorists.
On the carrot side, Obama should promise full security guarantees to Israel within the internationally accepted borders, based on the June 1967 lines.
Since he is being bipartisan, the new president should take up where George Bush Sr. and James Baker left off almost two decades ago. Any Israeli spending on settlement building should be condemned in the UN, and matched by equivalent reductions in U.S. aid. He should also implement actual U.S. policy by reminding Israelis that American weaponry is intended for defensive purposes and that any used in attacks beyond the borders won't be replaced.
Finally, the president-elect should speak out now about the desirability of Israel abiding by UN Security Council Resolution 1860, which calls for an immediate ceasefire in Gaza, Israeli troop withdrawal, and sustained delivery of humanitarian assistance. A word from Obama would give Israel the excuse it desperately needs to extricate itself from the hole it dug in Gaza, while redounding to the president-elect's credit globally.
Given the cast of mind of many leading Democrats, such a rethink of U.S.-Israel relations is sure to be controversial. But early and speedy action before Obama starts campaigning for reelection should produce results. And backing a durable peace would be the best way of supporting Israel in the end.

Aarqueología moderna - Ahumada