Mostrando las entradas con la etiqueta EZLN. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta EZLN. Mostrar todas las entradas

domingo, abril 08, 2012

Izquierda: apuesta por el cambio de estrategia

En muchas circunstancias difiere la campaña presidencial de 2012 respecto de aquella de 2006, sobre todo para López Obrador, que repite como candidato de coalición por la izquierda. Los principales obstáculos: no arrastra los reflectores como en su gestión como jefe de gobierno capitalino, el favorito tempranero de la “oposición” es del PRI, y tanto éste como la candidata oficialista cuentan con un presupuesto varias veces mayor que el tabasqueño.
López Obrador en su conferencia matutina.


La pejemanía se quedó en 2006. En su segundo intento por gobernar al país, el candidato presidencial de la alianza Movimiento Progresista (PRD-PT y Movimiento Ciudadano), Andrés Manuel López Obrador, armó una estrategia similar a la anterior: dirigida por él mismo y a “ras de tierra”.

La diferencia es el cambio del equipo. Si bien hace seis años se habló de que estaba rodeado de “leales”, en esta ocasión ni Jesús Ortega, entonces coordinador de campaña; ni Federico Arreola, encargado de las finanzas de las Redes Ciudadanas; ni Manuel Camacho Solís, uno de los coordinadores de dichas redes, figuran en el equipo que pretende reconciliar al tabasqueño con quienes en 2006 lo consideraron “un peligro para México”.

Con mucho menos recursos para la campaña, un PRD deshilachado y un minúsculo equipo de campaña, poco conocido en los medios de comunicación y coordinado por el senador petista Ricardo Monreal, el dos veces candidato presidencial ahora le apuesta a cinco años de recorridos por los 2 mil 400 municipios del país y a una propuesta de reconciliación nacional planteada en los mítines. Así justifica su cambio de estrategia.

La transformación del país que pretende lograr como eventual presidente comenzó con el mismo AMLO como candidato. Un ejemplo son las conferencias de prensa diarias, a las siete de la mañana. De traje y con una sonrisa permanente, sus discursos no marcan la agenda política del momento. Más bien pretende dar a conocer sus propuestas de campaña porque se necesita tener presencia en la prensa para dar batalla al que considera su contrincante principal, el priista Enrique Peña Nieto, ante la desigualdad en la difusión de spots televisivos.

En entrevista con Proceso, Ricardo Monreal señala que mientras el PRI y el PAN pueden presentar tres mensajes, López Obrador sólo podrá difundir uno de la coalición entre el PRD, PT y Movimiento Progresista.

Austeridad

A diferencia de las del PRI y el PAN, la del Movimiento Progresista “será una campaña austera, moderada, sobria, de mucha comunicación. Por ejemplo, no sólo por decisión política, Andrés Manuel ha decidido no usar helicópteros privados ni públicos”.

Explica que harán contacto con la gente “en tierra” –es decir, en mítines, encuentros en auditorios y volanteo– y utilizarán todos los recursos para estar presentes en los medios sin gastar mucho.

“Es una estrategia de comunicación, porque frente a lo corto del plazo, que son 80 días, si no contamos con el acceso a medios de comunicación no se podría difundir la propuesta de Andrés Manuel. Frente a la austeridad nuestra, no se tendría posibilidad de llegar a todos los rincones del país.”

Por eso, resalta, la reconciliación difundida por el candidato incluye a los medios de comunicación, aún los más adversos al movimiento, “porque sin ellos no podríamos difundir nuestra propuesta. Llegaría tergiversada, manipulada, estaría mal formada respecto de nuestra intención”.

En los primeros cinco días de campaña se notó dicha austeridad. Mientras AMLO viaja en aviones comerciales y en clase turista, y su equipo más cercano calcula con los dedos de las manos para qué alcanzan los 690 millones de pesos de prerrogativas, en el PRI Enrique Peña Nieto despilfarra los mil 644 millones de pesos viajando en aviones y helicópteros privados, con una campaña mediática que satura paredes, espacios radiofónicos, sitios de internet y pantallas de televisión.

La oficialista Josefina Vázquez Mota lo sigue de cerca (al menos en gasto) con mil 299 millones, sin contar la previa avalancha promocional del gobierno de Felipe Calderón, con el que ha reivindicado su afinidad partidista.

El 30 de marzo fue el arranque formal de las campañas presidenciales y López Obrador inició con una conferencia de prensa. Delante de un enorme cuadro de Benito Juárez, se dijo confiado en que el pueblo le dará “una vez más” la victoria el próximo 1 de julio porque él representa la única opción de cambio real para la transformación del país.

Después fue a Macuspana, Tabasco, la cabecera distrital de su pueblo natal, Tepetitán. Ahí, en lo que llamó su “tierra”, su “agua” –citando al político poeta Carlos Pellicer, su amigo y mentor–, alrededor de 40 mil personas se concentraron para escucharlo, según los organizadores. Emocionado, soltó: “Me comprometo a entregar mi corazón ante el pueblo de México”.

Ese acto fue organizado por el equipo de campaña del candidato y contó con el apoyo de los partidos del Movimiento Progresista. Los siguientes fueron preparados por los comités regionales. Mientras el PT y Movimiento Ciudadano montaron actos proselitistas muy bien coordinados, los perredistas evidenciaron sus diferencias internas e incluso se negaron a que miembros del PT y MC estuvieran presentes en los templetes.

“La actitud en estos años de un sector del perredismo que se desmarcó de Andrés Manuel, ha pesado en el arranque de campaña”, reconoce Monreal. No obstante, se dice optimista porque el pueblo estará “a la altura de las circunstancias” y, por encima de diferencias partidistas, “decidirá si sigue más de lo mismo o entre todos hacemos valer un cambio verdadero”.

Afirma que, a diferencia de 2006, ahora están mejor organizados con la base del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), que actualmente cuenta con 53 mil comités seccionales, 2 millones 500 mil representantes y 3 millones 600 mil “protagonistas del cambio verdadero”.

“No espantar a la gente”

Después de la emoción del mitin en Macuspana, López Obrador terminó su primer día de gira en Coatzacoalcos, Veracruz, con un discurso en el estadio de beisbol Rafael Flores Ochoa, que lució apenas a 50% de su capacidad, lo que el equipo de campaña atribuyó a la falta de coordinación entre los comités estatales y municipales perredistas. Las mantas del PRD y del PT parecían competir entre sí. En Macuspana abundaron las petistas; en Coatzacoalcos, las perredistas.

El equipo de seguridad de López Obrador está bajo el mando del general Audomaro Martínez, al igual que en 2006. Como el candidato rechazó la escolta que le ofreció el gobierno federal, lo acompaña una decena de colaboradores que mantienen un perfil bajo para “no espantar” a la gente que se le acerca a AMLO, lo saluda, se toma fotos con él, le regala cosas y le hace peticiones. Sólo como punto de comparación, al priista Enrique Peña Nieto lo cuidan por lo menos 30 efectivos del Estado Mayor Presidencial (EMP) y militares.

En entrevista con Proceso en San Juan del Río, Querétaro, el general en retiro Audomaro Martínez, quien conoce a su paisano AMLO desde 1980, cuando éste fue director del Instituto Indigenista de Tabasco, informa que la protección del candidato está basada en tres puntos:

“Que le permita tener contacto con la gente; que la gente lo cuida; y en tercer lugar, tomando otras medidas que no se pueden decir por obvias razones, pero sí traemos un grupo con militares en retiro, policías en retiro y personal que fue civil pero tiene especialidades en el control de personas, aunque, como siempre, la seguridad no se tiene al ciento por ciento, eso es seguro”.

–¿Hay coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional para evitar algún problema? –se le plantea.

–Sí, efectivamente. Nosotros estamos en contacto con Gobernación y sinceramente agradecemos a esa secretaría, a gobiernos estatales y municipales, que estén preocupados por la seguridad de los candidatos, no sólo de uno. En el transcurso de los viajes vemos que la policía está más activa, al personal militar lo vemos con frecuencia en los puestos de control; a los policías municipales dando seguridad exterior en los mítines… Vemos que sí están preocupadas las autoridades por la seguridad, y eso lo agradecemos mucho.

Coalición con fisuras

El 31 de marzo la gira se realizó en Tlajomulco, Jalisco, y en Irapuato, Guanajuato. Ahí, una vez más se mostraron las diferencias entre el PRD, el PT y Movimiento Ciudadano, pues en esas entidades la coalición Movimiento Progresista está rota. Consultados al respecto, miembros del equipo de campaña explican que ahí donde casi no tienen posibilidades de triunfo irá cada partido con su propio candidato para obtener las prerrogativas del Instituto Federal Electoral y utilizarlas para su propia campaña o para la presidencial.

Horas después, en San Juan del Río, Querétaro, y Actopan, Hidalgo, López Obrador advirtió que nada lo detendrá para denunciar los excesivos gastos de campaña de su contrincante priista, Enrique Peña Nieto, quien en tres días había gastado 20 millones de pesos.

También denunció la falta de equidad de algunos medios de comunicación, principalmente televisoras que evitan difundir sus actividades proselitistas. Por eso advirtió: “Si no sale en la televisión que Peña Nieto llega en helicóptero a sus eventos, yo lo diré porque no permitiré a este medio de comunicación masiva imponer al próximo presidente de México”.

En esa lógica, AMLO pidió a sus seguidores que mediante las redes sociales informen sobre el desarrollo de la campaña de todos los candidatos presidenciales.

El cuarto día de campaña sólo tuvo un evento en Jiutepec, Morelos, donde comenzó con el discurso de la reconciliación, pues el aspirante a gobernador del estado es el perredista Graco Ramírez, con quien limó asperezas y le levantó la mano en señal de triunfo.

En Morelos, AMLO señaló que su pretensión más grande en la vida es ser un buen presidente, como Benito Juárez o Francisco I. Madero, o bien “un ejemplo de luchador social” como Emiliano Zapata.

Y explicó: “Son momentos fundamentales, decisivos, por encima de diferencias de grupo o partido. Estamos todos llamados a la unidad para lograr la transformación de México. Ese es el objetivo superior”.

Cuando preguntó a los asistentes al mitin si aceptaban transitar por el camino y la concordia, una señora gritó: “¡Pero con la izquierda que no se vende!”.

Resaltó: “Queremos lograr el renacimiento de México, es el objetivo de Morena, y sólo hay dos caminos y se tiene que informar: hay tres candidatos hombres y una mujer”. La gente coreó: “Una gallina”. El candidato sonrió y aclaró: “No, son tres hombres y una mujer. Hay que ser respetuosos”.

Para finalizar la primera semana de campaña, AMLO visitó San Cristóbal de las Casas, Chiapas, donde a 18 años del levantamiento armado del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) prometió que si gana la elección presidencial cumplirá los acuerdos de San Andrés Larráinzar, firmados el 16 de febrero de 1996 para modificar la Constitución y otorgar derechos y autonomía a los pueblos indígenas.

Carlos Salinas: su gran verdad, sus grandes olvidos

ESTE sujeto, es el jefe del PRIAN que junto con el NARCO, liderean y financian la candidatura de su "producto chatarra": Enrique Peña Nieto.
Ante el espejo de la historia, Carlos Salinas de Gortari intentará siempre mostrarse autocomplaciente, desdeñando a sus interlocutores, incluida la misma clase política a la que pertenece, a sus críticos o a los medios de comunicación. Ya sea con un discurso autojustificatorio, como lo hizo al principio, o exponiendo sus ejercicios teóricos sobre un futuro venidero, querrá imponer su verdad, aunque ésta no se ajuste a la realidad. Durante más de dos décadas, antes y después de su sexenio presidencial, Proceso ha registrado oportunamente sus veleidades que han ido a la par de las desgracias nacionales. En el libro Salinas en Proceso, ya en circulación, Editorial Grijalbo recupera partes sustanciales de los materiales periodísticos publicados en estas páginas. El volumen exhibe al personaje tal cual es y las huellas, indelebles y sombrías, que ha dejado en la historia del país.
El expresidente Carlos Salinas de Gortari en el velorio de Miguel de la Madrid.


Pétreo, inquieto, vivaz. Su mirada inquisidora parece escrutar siempre el entorno que lo rodea, aun cuando tiene frente a él algún interlocutor o pronuncia uno de sus encendidos discursos acompañados de incesantes gesticulaciones. Es Carlos Salinas de Gortari, el político de lento ascenso cuyo arribo a Los Pinos le costó más de 25 años, según confesó él mismo. Y si bien su investidura como presidente sólo duró un sexenio y concluyó el 30 de noviembre de 1994 inmerso en el escándalo, su obsesión por el poder se prolonga hasta hoy.

El poder es oscuro, Salinas también. Pero ¿cuál Salinas es más oscuro: el que ocupó la Presidencia de la República o el que mueve los hilos y concita furias generalizadas cuando se autoexilia para sentirse ciudadano del mundo, lanza un libro, asiste a una fiesta o se deja entrevistar sólo para exhibirse, para demostrar su pretendida superioridad, sus dotes de estadista?

Salinas es un hombre de apegos, arrebatos, protagonismos y contradicciones. Y así como sus amigos describen su irrenunciable amor por Agualeguas, Nuevo León, el terruño de sus padres que él adoptó como propio, también saben de su pasión por el poder y el reconocimiento, así sea sólo el de las élites, de ahí que en los últimos años muestre un inusual interés por los movimientos ciudadanos.

En él sorprenden tanto sus silencios prolongados como su peculiar forma de irrumpir en la escena pública en su afán por estar siempre presente, aun cuando su familia, su partido y sus amanuenses –de 2000 a la fecha ha publicado libros como México: Un paso difícil a la modernidad (Plaza & Janés, 2000); La década perdida 1995-2006. Neoliberalismo y populismo en México (Debate, 2008); Ni Estado ni mercado: un nuevo ciudadano para el siglo XXI (Debate, 2009), Democracia republicana. Ni Estado ni mercado: una alternativa ciudadana (Debate, 2010) y ¿Qué hacer? La alternativa ciudadana (Debate, 2011)– estén en desgracia.

Pocos se atreverían hoy a admitir el sello singular del sexenio salinista en el cual se prefiguró la crisis epocal por la que atraviesa el país, pues fue él quien cambió los tiempos y ritmos en las instituciones.

Desde su campaña trató de congraciarse con los intelectuales y al llegar a Los Pinos fundó incluso la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, el Instituto Federal Electoral y, casi en solitario, empezó sus gestiones para insertar a México en las economías primermundistas y posicionarlo como un socio comercial de Estados Unidos y Canadá, lo que finalmente consiguió.

A la postre esos logros se le revirtieron a Salinas aun durante su sexenio. Apenas festejaba la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte cuando el 1 de enero de 1994 irrumpió el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) para declararle la guerra con un airado grito de ¡Ya basta! y lanzarle decenas de preguntas desde el agravio de las comunidades chiapanecas.

Por esas fechas el grupo compacto de Salinas estaba fracturado. Y surgieron las desavenencias, sobre todo con su antiguo amigo y colaborador Manuel Camacho Solís, quien nunca ocultó sus deseos de obtener la Presidencia de la República en 1994, como sucesor de Salinas. Al final éste optó por su delfín Luis Donaldo Colosio. Y vino lo peor: el asesinato del candidato priista en Lomas Taurinas, Tijuana, el 24 de marzo de ese año aciago.

A ese primer crimen de Estado se sumó meses después, el 28 de septiembre, el de su excuñado José Francisco Ruiz Massieu, quien incluso implicó a Raúl Salinas de Gortari, el “hermano incómodo”.

En lo económico, semanas después de entregar la banda a su sucesor y correligionario Ernesto Zedillo Ponce de León, estalló el llamado “error de diciembre”. La economía, prendida con alfileres, simplemente se cayó… Salinas se apresuró a decir: el problema fue de Zedillo, por su falta de habilidad para sortear el embate. Luego vino la inquina y ambos se enemistaron.

Los diferendos entre Salinas y Zedillo, ventilados en los medios, sólo exhibieron la agonía de una clase política incapaz ya de resolver los problemas inmediatos y hundir al país en una irremediable crisis de la que aún no puede salir. Lo que en esencia pasó es que el PRI fue echado del poder y el PAN llegó a Los Pinos.

Todo el itinerario de Carlos Salinas, el hombre público, ha sido registrado en estas páginas. Quizá sea este exmandatario el que más espacio ha ocupado en los últimos 25 años de ejercicio periodístico en este semanario, que hoy recupera editorial Grijalbo en un libro de 711 páginas titulado Salinas en Proceso.

El libro recoge 90 textos escritos por 40 reporteros entre el 4 de octubre de 1987 y el 23 de mayo de 2010, e incluye una selección fotográfica y una cronología mínima del personaje y su entorno.

Dividido en cuatro capítulos –El candidato, El presidente, El expresidente y De nuevo, tras el control y el poder– el material se expone de manera cronológica para mostrar al lector la forma en que se fue dibujando poco a poco y en tiempo real el itinerario de Salinas, aunque no necesariamente debe leerse de esa forma, pues no es una biografía, ni una semblanza; es un trabajo polifónico que recoge las voces del propio Salinas y de quienes lo conocen, así como de sus críticos y aun de sus enemigos declarados.

Memoria crítica

El libro comenzó a circular a finales del mes pasado, poco antes de que, el 30 de marzo, se iniciaran formalmente las campañas electorales. Ese día, el mismo en que murió su excolaborador Jorge Carpizo McGregor, se vio a Salinas en la boda civil de su hijo menor, Juan Cristóbal. Al día siguiente el exmandatario reapareció, esta vez como invitado en la boda del abogado Juan Collado Mocelo.

El domingo 1 falleció Miguel de la Madrid Hurtado, su predecesor en la Presidencia. Por la tarde, Salinas llegó a la residencia de la familia De la Madrid Cordero en Coyoacán a dar el pésame. Montó guardia ante el féretro y permaneció en el lugar una hora. Al ser abordado por los reporteros declaró: “México ha cambiado para bien en los últimos 25 años; se inició con Miguel de la Madrid. Con él empezó un ciclo de modernización, que aún con sus interrupciones es el camino que necesita el país”.

El lunes 2 Salinas acudió al homenaje de Estado al exmandatario en el patio de honores de Palacio Nacional, donde aprovechó para comentar: “Se trata de una actitud digna y republicana del actual presidente (Felipe Calderón) hacia un expresidente, así como un acto de civilidad política que mucho bien le hace siempre a nuestro país, en particular en los tiempos actuales”.

Apenas disimuló su megalomanía. Al referirse a esa fecha y hablar de actitud republicana, civilidad política y tiempos actuales en realidad se refería a la época en la que se alistaba para su arribo a Los Pinos y a lo que hoy le quita el sueño: la revolución ciudadana, según se desprende de sus libros recientes.

Sobre este último aspecto es pertinente citar su artículo “La irrupción de la alternativa ciudadana”, publicado en El Universal el 25 de abril de 2011, porque en él resume la propuesta esbozada en los volúmenes Ni Estado ni mercado: un nuevo ciudadano para el siglo XXI y Democracia republicana. Ni Estado ni mercado: una alternativa ciudadana.

Con Egipto como telón de fondo, Salinas escribió: “Las experiencias organizativas y participativas en nuestros países confirman que puede edificarse una alternativa democrática y republicana. Se trata de ir más allá de los ciudadanos que sólo votan o consumen. Nos muestra en los hechos que los ciudadanos exigen dejar de ser objetos del paternalismo estatal o del abuso mercantil para convertirse en sujetos de las transformaciones de su destino. El sentido fundacional de la palabra democracia es el ‘pueblo en el poder’. Y su adjetivo republicano significa el ejercicio del poder por el pueblo organizado en beneficio del pueblo mismo.

“(…) La Democracia Republicana como alternativa frente al neoliberalismo y al neopopulismo reconoce, claro está, la importancia de la renovación periódica de gobierno a través de elecciones libres pero no se agota ahí. La vía electoral es apenas un primer paso. Y el avance democrático en América Latina no puede quedarse solamente en ese paso inicial. Conviene promover activamente la nueva revolución ciudadana.

“En México tenemos un debate intelectual empobrecido donde las dos opciones dominantes neoliberalismo y el neopopulismo, encabezados por sus intelectuales orgánicos (Gramsci dixit), han decidido apostarle a una idea disminuida de la democracia: ambos postulan una democracia sin adjetivos anodina endeble. Pugnan por un sistema de individuos aislados mediante programas asistenciales focalizados, o bien por reditar, perfeccionándolo, el método del acarreo, es decir, el de las masas disponibles a través del clientelismo estatal. Pero hoy la República está en riesgo por la inseguridad y la violencia tanto la de los cárteles de la droga como la más grave la violencia cotidiana sistemática de la pobreza contra la mayoría de la población. También en peligro por la polarización política y la insuficiente generación de oportunidades económicas que aunada al deficiente sistema educativo han colocado a más de 5 millones de jóvenes en situación en la que ni estudian ni trabajan…”

Ahí está su verdad.

Un oscuro demiurgo

En el 2000, cuando lanzó su primer libro de desagravio: México: Un paso difícil a la modernidad, el director de este semanario, Rafael Rodríguez Castañeda, viajó a Madrid para conversar con Salinas, quien durante su mandato nunca aceptó ser entrevistado por ningún reportero de esta revista. En ese encuentro, que se reproduce en el libro Salinas en Proceso, Rodríguez Castañeda se enfrentó al demiurgo.

“–En piedra está grabada la imagen negativa de usted, de su gobierno, de su familia. ¿Es posible borrarla con un libro escrito ante el espejo? –le preguntó Rodríguez Castañeda.

“–Un libro impreso y editado también está grabado en piedra. Es lo que dicen los escritores. En cuanto a la opinión pública adversa, obedece en parte a insuficiencias de mi administración. Pero, en gran medida, tiene su origen en la campaña promovida por el gobierno del doctor Zedillo. En mi libro documento las declaraciones de periodistas que aceptaron haber sido instruidos desde Los Pinos para presentar información desvirtuada….

“–En su libro pretende redimirse, y la redención pasa siempre por el sacrificio. ¿A qué sacrificio está dispuesto?

“–Mi intención es mostrar las cosas como fueron… Y yo insisto en que este libro no es para redimir mi imagen personal, a lo que tiene derecho cualquier ser humano. Es, sobre todo, para mostrar a una administración competente que trabajó de manera organizada, bajo el liberalismo social, para promover un proceso de cambio…

“—Creo que con usted es inútil, pero le pido que mencione los nombres de quienes fueron los grandes aduladores del presidente Salinas…

“—Eso se lo dejo al trabajo de las hemerotecas…”

Y eso es precisamente lo que ofrece Salinas en Proceso: material periodístico para documentar la historia, más allá de verdades eternas, aun cuando el propio expresidente sostenga que “en algunos periódicos está todo, menos la verdad”, como le dijo a Julio Scherer García en Dublín en 1997 durante una entrevista, cuyo contenido igualmente se incluye en el libro puesto en circulación por Grijalbo. Al propio fundador de Proceso le dijo también: “No daré la espalda a mis errores”.

Otras omisiones

En mayo de 2008, al presentar su segundo libro La década perdida, Salinas continuó con su discurso autojustificatorio, pero omitió los costos de su proyecto de liberalismo social y el desmantelamiento del país. En otro artículo, también incluido en el volumen Salinas en Proceso, el reportero Jorge Carrasco sintetizó los “logros económicos” del exmandatario:

“… Salinas hizo de la privatización una fiesta para sus amigos. Fabricó millonarios a costa del patrimonio público. Les dejó los bancos, las siderúrgicas, minas de oro y plata, teléfonos, industrias de bienes y servicios. Asimismo, les vendió dos canales de la televisión pública, el 7 y el 13, que dieron origen a TV Azteca –en una operación en la que Salinas olvidó que participó su hermano Raúl–, entre una muy larga lista de privatizaciones.

“Pretendía crear una élite ‘competidora’ a nivel mundial, pero lo que hizo fue concentrar la economía en unas cuantas manos. En 1987, cuando la revista Forbes comenzó a publicar la lista de los multimillonarios del mundo, un año antes del gobierno de Salinas, sólo figuraba la familia Garza Sada, de Monterrey. Al final del sexenio salinista, el número de mexicanos en esa minoría selecta se incrementó a 24.”

Y en lo político, subrayó el reportero: Durante su sexenio “250 perredistas fueron asesinados y en 1994 se reiniciaron los secuestros a personajes prominentes, como el del entonces banquero Alfredo Harp Helú.

“Más todavía: Salinas dejó que estallara el conflicto armado en Chiapas a pesar de tener la información de los órganos de inteligencia civil y militar sobre las acciones del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). No quería que la difusión de esas actividades interfiriera en la aprobación del TLC.

“El resultado fue que la entrada en vigor del tratado, el 1 de enero de 1994, se eclipsó con la declaración de guerra del EZLN al Estado mexicano. El mandatario reaccionó con una ofensiva militar de 12 días para atacar a los baluartes neozapatistas.”

En el libro se incluyen reportajes sobre temas candentes de Salinas antes durante y después de su gestión en Los Pinos, como los videoescándalos para denostar al perredismo, el pase de la charola entre empresarios, las andanzas de su hermano Raúl y sus vínculos con el narcotraficante Juan García Ábrego, quien, aparentemente intocable, fue uno de los primeros en ser capturados y extraditados a Estados Unidos.

También se incluyen en el volumen de Grijalbo las estruendosas irrupciones de Salinas cada que llegaba desde su itinerante autoexilio en el extranjero, los interrogatorios a los que fue sometido en Dublín sobre los asesinatos de Colosio y su excuñado Ruiz Massieu, sus ajustes de cuentas con líderes venales como Joaquín Hernández Galicia y Carlos Jonguitud Barrios.

Salinas, quien el martes 3 cumplió 64 años, apenas disimula su autosuficiencia cada que aparece en público. Lleva más de 10 años contándonos su verdad en tono cada vez más demandante: en el primer libro intentó justificar los excesos de su gobierno; en el segundo prácticamente borró la década posterior a su sexenio, y en los más recientes expone su programa de la revolución ciudadana venidera, la República democrática que, dice, tanta falta le hace al país.

Y así como él defiende su proyecto en una fuga hacia el futuro, este semanario ejerce su irrenunciable ejercicio de informar puntualmente sobre los hombres del poder, y lo seguirá haciendo. Una muestra de ello es Salinas en Proceso: 711 páginas, 25 años de periodismo crítico.

Asegura López Obrador que Enrique Peña encarna la corrupción, la frivolidad y la banalidad

San Cristóbal de las Casas, Chiapas
Miércoles 04 de abril de 2012

* ¿A quién se le ocurre viajar helicóptero a una de las zonas más pobres de México? Solo a Peña Nieto y a Manuel Velasco

* Ante miles de ciudadanos, López Obrador cuestiona la capacidad de Peña para solucionar la problemática nacional

* Envía un mensaje a los zapatistas: Extiendo mi Mano franca en señal de respeto y de reconciliación.

"Ese señorito", el candidato presidencial priista Enrique Peña, encarna la corrupción, la frivolidad y la banalidad, como lo demostró cuando viajó a San Juan Chamula en helicóptero, una de las zonas más pobres de la región y del país, aseguró Andrés Manuel López Obrador.

¿A quién se le ocurre viajar helicóptero a una de las zonas más pobres de México? Solo a Peña Nieto y al abanderado del priísta al gobierno chiapaneco Manuel Velasco, subrayó.

Ante miles de ciudadanos, cuestionó la capacidad de Peña para solucionar la problemática nacional.

"Ustedes creen que como está la situación en México, el candidato fabricado por las televisoras y que lo promocionan como si fuese un producto chatarra, va a tener la capacidad para resolver los grandes y graves problemas nacionales".

La respuesta del nutrido auditorio fue no. Por esa razón, subrayó el candidato de las izquierdas, es necesario un cambio verdadero en todos los órdenes de la vida pública para que haya progreso, bienestar, empleo y oportunidades de estudio para miles de jóvenes.

En el sexto día de campaña, López Obrador encabezó un mitin en la plaza principal de este municipio. Hizo un llamado a quienes se levantaron en armas en 1994, por la pobreza y el autoritarismo.

Convocó desde la Plaza de la Paz a todos los miembros del movimiento zapatista a buscar juntos la reconciliación y mejores condiciones de vida y de trabajo para las comunidades de que habitan en las regiones lacandona y Los Altos.

Luego envió un mensaje a los zapatistas: Extiendo mi Mano franca en señal de respeto y de reconciliación.

Acompañado por el dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, y el senador Leonel Godoy, así como de aspirantes a gobernador y legisladores presentó sus propuestas para rescatar al campo del abandono, alcanzar la soberanía y sacar de la pobreza extrema a 15 millones de mexicanos.

Como presidente de México, en caso de ganar la elección presidencial del primer domingo de julio, se comprometió a reducir las tarifas de las gasolinas, el diésel, el gas y la energía eléctrica, a partir de dejar de importar el 50 por ciento del consumo nacional de combustibles y de construir cinco refinerías.

En su mensaje, el abanderado presidencial del PRD, PT y Movimiento Ciudadano pidió el apoyo del pueblo chiapaneco.

En concreto les solicitó convertirse en protagonistas del cambio verdadero para convencer a cinco familiares, amigos, compañeros de trabajo y vecinos sobre la necesidad de cambiar el actual régimen de corrupción y de injusticia para dar paso a un sociedad mas igualitaria.

Como segunda petición, López Obrador los invitó a fungir como funcionarios de casilla el 1 de julio, para cuidar y defender el voto en su caso.

Y explicó las razones por las cuales solicitaba la colaboración. En la elección presidencial se enfrenta a auténticos delincuentes electorales y a quienes trafican con la pobreza del pueblo, a través del reparto de despensas, materiales de construcción y hasta dinero en efectivo, afirmó.

jueves, febrero 23, 2012

Por segundo año, violencia en México alcanza categoría de ‘guerra’: Barómetro 2011

Juárez. Destruyen armas extranjeras incautadas a narcos.

BERLÍN (apro).- Por segundo año consecutivo, la escalada de violencia derivada de la batalla emprendida por el presidente Felipe Calderón contra el narcotráfico colocó a México en una virtual categoría de “guerra”.

De acuerdo con el Barómetro de Conflictos 2011, elaborado por el reconocido Instituto de Investigación de Conflictos Internacionales de la Universidad de Heidelberg, Alemania, México es el único país del continente americano que mantiene una guerra interna, cuya intensidad alcanza el nivel 5, el más elevado del Barómetro, y que se equipara a conflictos como los que se vivieron el año pasado en Nigeria, Somalia, Sudán, Myanmar, Pakistán, Afganistán, Egipto, Irak, Libia, Siria, Turquía o Yemen.

De hecho, no sólo México, sino el mundo entero enfrentó, el año pasado, un grado de violencia como no se veía desde 1945. En 2010, se desataron seis guerras y en 2011 el número creció a 20.

“Con un total de 20, el número de guerras alcanzó los niveles más altos de todos los tiempos desde el inicio del periodo de observación, que es desde 1945”, señala el documento.

Así, de los 388 conflictos observados por los investigadores alemanes durante 2011 –18 más respecto al año anterior—, 20 tuvieron categoría de guerra y 18 se ubicaron al “límite de la guerra”. Esto arroja la desoladora cifra de 38 conflictos mundiales altamente violentos, algunos de ellos ubicados en el contexto de la denominada “Primavera árabe”.

El Barómetro de Conflictos de la Universidad de Heidelberg se publica de forma anual desde 1992 y ha alcanzado un importante prestigio a nivel mundial en el ámbito académico.

Para el caso mexicano, el Barómetro 2011 registra seis conflictos, dos de los cuales se catalogan como conflictos violentos de alta intensidad. El primero, la guerra emprendida por el gobierno de Felipe Calderón contra los cárteles de la droga, se mantiene –respecto al 2010– en nivel 5 con carácter de guerra; en tanto que el segundo, la violencia generada entre sí por los cárteles y con grupos paramilitares, alcanza el nivel 4 de intensidad, es decir, se trata de un conflicto “al borde de la guerra”.

“México enfrenta dos conflictos distintos. Por un lado, la guerra iniciada por el gobierno contra los cárteles de la droga y por otro, la guerra entre los cárteles y grupos paramilitares. Ambos conflictos se han exacerbado con el uso de armas automáticas adquiridas en Estados Unidos. Esa situación ha afectado a Estados Unidos de tal forma que el Departamento de Estado de ese país declaró a los cárteles de la droga mexicanos como la mayor amenaza para su seguridad nacional”, explica el documento de 116 páginas.

En el recuento de hechos, los investigadores destacan, por un lado, el incremento sustancial de personal militar y de la Policía Federal desplegado en al menos 15 de las 32 entidades del país y, por otro lado, la división de los propios cárteles y la “aparición de más de 150 grupos paramilitares”, entre los que destacan los “Matazetas”. La violencia generada por todos estos actores, dan como resultado que en el 2011 haya habido, cuando menos, 12 mil nuevos muertos.

Los otros cuatro conflictos con los que aparece México en el Barómetro 2011 son los que aún sostiene el gobierno mexicano con la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), con el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), con el Ejército Popular Revolucionario (EPR) y con la oposición.

En el caso de la APPO, el estudio sostiene que el nivel de violencia se mantiene en un rango de 3, que significa crisis violenta de mediana intensidad, pese a la llegada al poder de Gabino Cué, quien contó con el respaldo de la agrupación.

En cuanto al conflicto entre el gobierno y el EZLN si bien su nivel de intensidad se redujo a 2, esto es, crisis no violenta de baja intensidad, los investigadores alemanes destacan las acusaciones que hacen los zapatistas contra los gobiernos federal y estatal de apoyar y financiar a fuerzas paramilitares en actos criminales contra grupos indígenas.

Finalmente, respecto a los conflictos latentes entre el gobierno y el EPR y la oposición, el Barómetro no los describe ni analiza, sólo los enuncia.

viernes, febrero 03, 2012

Chiapas: tomar con nuestras propias manos los derechos humanos


Transcurrían las primeras horas de 1994 cuando desde las diversas y fértiles tierras de Chiapas se levantaban no sólo las voces y las exigencias de un pueblo históricamente manchado de sangre y despojado de su dignidad. Esa madrugada, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) proclamó la guerra al gobierno a través de la Primera Declaración de la Selva Lacandona. A nivel nacional, en esas mismas horas, entraba en vigor el tan cuestionado Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá.
La Primera Declaración de la Selva Lacandona expresa lo siguiente: “Somos producto de 500 años de luchas; primero contra la esclavitud, en la guerra de Independencia contra España encabezada por los insurgentes, después para evitar ser absorbidos por el expansionismo estadunidense, luego por promulgar nuestra Constitución y expulsar al imperio francés de nuestro suelo, después la dictadura porfirista nos negó la aplicación justa de [las] Leyes de Reforma y el pueblo se rebeló al formar sus propios líderes: surgieron [Francisco] Villa y [Emiliano] Zapata, hombres pobres como nosotros que se nos ha negado la preparación más elemental, [y] así utilizarnos como carne de cañón y saquear las riquezas de nuestra patria, sin importarles que estemos muriendo de hambre y enfermedades curables, sin importarles que no tengamos nada, absolutamente nada, ni un techo digno ni tierra ni trabajo ni salud ni alimentación ni educación; sin tener derecho a elegir libre y de forma democrática a nuestras autoridades, sin independencia de los extranjeros, sin paz ni justicia para nosotros y nuestros hijos”.

Es así como el levantamiento zapatista –que es la respuesta desde los pueblos y por lo tanto legítima, a una serie de violaciones a los derechos humanos– basa su denuncia en la propia Constitución mexicana. Denuncia a un sistema político y económico que ultraja a las personas y degrada a la naturaleza (pues las trata como mercancías) simplemente sujetas a la ley de oferta y demanda. Cumple casi dos décadas de ser un referente en México y en el mundo de la lucha de los pueblos que buscan generar sus propias reivindicaciones, el reconocimiento de sus autonomías y de su historia y, por lo tanto, de la defensa de su desarrollo y sus sistemas de toma de decisiones. Y cuando desde sus orígenes plantea una paz con justicia y dignidad, el movimiento zapatista es eminentemente antisistémico (como lo son los diversos movimientos sociales de este tipo que han surgido en América Latina y en el mundo).

Leer mas AQUI.

martes, diciembre 20, 2011

¿Apoyar a AMLO?

¿Debe la izquierda real apoyar a AMLO frente al PRI y al PAN entregados al capital y los yanquis?

1. Desde 2003 cuando Andrés Manuel López Obrador –siendo gobierno de la ciudad de México- se perfiló como candidato presidencial, en varios sectores de la izquierda real o radical se comenzó a analizar y discutir su personalidad con los argumentos: a) que era un expriísta, b) que estaba rodeado de gente no confiable, c) que no era de izquierda, sino simple socialdemócrata (electoralista) Muchos simpatizamos con él y lo acompañamos porque había tomado el camino de las movilizaciones de masas y empezaba a hacer críticas contra el capitalismo, no solo a los gobernantes. Pero también porque los medios de información, los empresarios y los panistas, comenzaban a ubicarlo como el enemigo principal. La realidad es que sus antecedentes haciendo caminatas, ocupando pozos petroleros y actuando como presidente del PRD, le dieron mayor presencia política, mucha más que a muchos “excomunistas” . Aunque nuestra crítica fue siempre que AMLO no iría al socialismo.

2. Sin embargo, en sus luchas para defenderse del desafuero -agresión construida por el presidente Fox, por los panista Cevallos y Creel, los priístas, las televisoras, jueces y abogados- su presencia nacional se multiplicó. El mejor momento fue cuando denunció y retó a las instituciones y a los poderes del Estado a encarcelarlo negándose tercamente a ampararse. Sin embargo los izquierdistas no encontrábamos en sus discursos condenas a los explotadores, a los empresarios ni a las intervenciones de EEUU en política nacional. Obvio eso me hacía recordar que tampoco Fidel Castro de 1959-61 o Marcos del EZLN en sus primeros planteamientos, fueron claros diciendo que luchaban contra el capitalismo y el imperialismo, tal como “los cánones marxistas” exigen con el fin de evitar que cualquier politiquero oportunista sólo critique a sus colegas políticos en turno –con el objetivo de colocarse él mismo- repitiendo la infinidad de engaños y traiciones a nuestro pueblo.

3. La realidad es que si no hacemos estos ejercicios críticos de reflexión, estaremos realmente jodidos. No podemos pasarnos la vida votando y apoyando a partidos y políticos que durante seis, 12, 70 años jodan oprimiendo cada vez más los intereses del pueblo (al que pertenecemos los explotados y oprimidos) y la pasemos tan campantes como si nada pasara. “Solo el pueblo salva al pueblo”, dice López Obrador, frase que aprendí del FAT en los años sesenta; yo sólo diría: “de manera directa, sin intermediarios”. Por eso cuando Guillermo Almeyra reflexiona hoy en La Jornada sobre el papel de la izquierda frente a AMLO –seguramente respondiendo a Marcos- me ha parecido importante continuar apuntando acerca de este problema básico del que he escrito decenas de artículos. La realidad es un asunto –no intelectual- que, de quedarnos claro, ayudaría a la izquierda nacional e internacional a alcanzar la claridad del problema, porque no es un dogma.

4. Escribe Almeyra: Con un México con 67 mil asesinados, ocupado militarmente, en el que el narcotráfico despliega ejércitos mejor armados que las fuerzas del Estado, y donde Estados Unidos manda, entra, sale, actúa, controla, manda armas a los narcos, lava dinero de la droga, espía y hace y deshace en la política y en la economía –y en medio de la mayor crisis capitalista mundial de todos los tiempos– no estamos ante una simple renovación electoral de la cúpula del Estado. Lo que está en juego es si México culminará su integración subordinada con Washington. Es la independencia del país y la posibilidad de una alternativa al neocolonialismo y de la construcción de un sistema que asegure trabajo, estabilidad, desarrollo, paz y justicia, trabajando para eliminar la explotación y la opresión. El peligro es inmediato pues incluso se ventilan abiertamente en sedes gubernamentales estadounidenses los proyectos de anexión de México. Es una realidad.

5. Lo que apunta Almeyra es lo que llamo el “quid”, es decir, lo que define nuestra posibilidad de ser independientes y desarrollarnos económica y políticamente como país autónomo o seguir –como la mayoría de los países del mundo (particularmente los más agrarios)- supeditados o esclavizados por los yanquis. ¿Sabías que México, por lo menos desde 1982 –a raíz de firmar la carta o compromiso de “intención”- autorizó a los EEUU a intervenir directamente para definir cómo dividir el presupuesto público anual? La realidad es que me da risa que en algún momento se hable de la “independencia y la democracia” de México cuando sólo somos “el patio trasero de los yanquis”. La realidad es que si AMLO en la Presidencia no logra romper aunque sea una parte de la dependencia su gobierno será mediocre. Pero es el único que por su historia de movilizaciones, puede hacer algo, porque Peña Nieto o cualquier panista seguirán siendo los reptiles que se arrastren ante EEUU.

6. México, por su terrible dependencia hacia los EEUU –por lo menos desde 1940- no ha podido resolver los problemas de su pueblo y ha tenido que subordinarse a los intereses empresariales. Fueron los intereses combinados: empresarios y yanquis quienes impusieron la política de importar artículos de lujo e innecesarios (sustitución de importaciones), los que crearon el enorme endeudamiento y la dependencia. López Obrador lo sabe de sobra pero le da miedo explicarlo o denunciarlo. Pero, como dice Almeyra: “no se puede creer que son todos iguales y que da lo mismo que gane Juárez o Maximiliano (o, con todas las diferencias del caso, Calderón o López Obrador, éste o Peña Nieto). Aunque los trabajadores no pueden esperar nada sino de sí mismos y de su independencia política y su autorganización, no les es indiferente si existe o no un marco constitucional en el país, si se logran o no espacios democráticos, si se roba y mata impunemente o si el gobierno al menos trata de poner reglas y de impedir que funcione la ley del más fuerte.

7. No se puede decir que todos iguales y que da lo mismo- escribe Almeyra- que gane Calderón o López Obrador, éste o Peña Nieto. Porque; aunque los trabajadores no pueden esperar nada sino de sí mismos y de su independencia política y su autorganización, no les es indiferente si existe o no un marco constitucional en el país, si se logran o no espacios democráticos, si se roba y mata impunemente o si el gobierno al menos trata de poner reglas y de impedir que funcione la ley del más fuerte. Puede que AMLO, aunque busque ser independiente no lo logre por el gran poder empresarial. de los medios y del imperio, pero de lo que se puede estar totalmente seguro es que Peña Nieto o cualquier panista, de ganar, serán iguales o peores que Salinas, Fox o Calderón. Hasta ahora el PRD Chucho ha sido una mierda oportunista, pero si ponemos a mover el motor de la historia, que es la participación directa de las masas, seguro que lograremos arrinconar a quienes quieran oponerse a ellas.


Blog: http://pedroecheverriav.wordpress.com
Correo: pedroe@cablered.net.mx

sábado, noviembre 26, 2011

LLAMA AMLO AL EZLN A APOYAR LA VERDADERA TRANSFORMACIÓN Y NO A LAS DESCALIFICACIONES

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chiapas (CNNMéxico) — El aspirante presidencial de izquierda, Andrés Manuel López Obrador, llamó al Ejército Zapatista de Liberación Nacional, liderado por el subcomandante Marcos, a no descalificarlo y a no pedirle a sus seguidores no votar, como sucedió en las elecciones de 2006.
“El decir que éramos lo mismo, que era yo fascista —lo cual era una exageración— sí influyó en la votación. Ahora ellos (el EZLN) tienen capacidad para rectificar", consideró.
"Yo les ofrezco mi mano franca a todos para que podamos en unidad sacar al país. Por encima de nuestras diferencias, el interés común es sacar adelante al país”, dijo el político en conferencia de prensa, luego de una reunión de trabajo en Chiapas, donde se establece el EZLN, con los grupos que integran el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
El subcomandante Marcos ha tenido conflictos con el grupo político de López Obrador, derivados de una división en la zona de influencia del EZLN entre quienes en 2006 se sumaron a la contienda electoral y quienes siguieron los preceptos del grupo insurgente.
Al respecto, el precandidato del Partido de la Revolución Democrática (PRD) dijo: “Les pido que lo reflexionen libremente, que no se vuelva a cometer el error de 2006, de descalificar. Porque sin que se lo propusieran, el que nos descalificaran y decir que éramos lo mismo (que el resto de los partidos), ayudó a la derecha”.
López Obrador hizo referencia a la posición que ha mantenido el EZLN, que ha llamado a sus simpatizantes a no participar en diversos procesos electorales.
Cuando los ciudadanos no emiten su voto o lo anulan se “les está haciendo el juego a los que no quieren el cambio. El país necesita un cambio y hay que participar para que se dé”, dijo.
Desde que en 1994 le declaró la guerra al gobierno mexicano, el EZLN se ha caracterizado por las argumentaciones en contra de los procesos electorales, pues considera que el cambio en las relaciones económicas, políticas y sociales en México no se da por esta vía.
En marzo de este año, el grupo insurgente desestimó el proceso electoral del 2012, en su medio de difusión Revista Rebeldía.
El precandidato al gobierno de México finalizó las reuniones que en diversas partes del país sostuvo con los integrantes de su movimiento, Morena, y anunció que a mediados de diciembre reiniciará sus actividades con mítines públicos.
López Obrador dijo que si bien el Instituto Federal Electoral dio a conocer que él no tendrá derecho a los espacios que la ley otorga a los precandidatos para que hagan campaña —debido a que no tendrá contendiente dentro de su partido, el PRD— espera que los medios de comunicación difundan sus eventos.
Actúen con dignidad

Es el llamado que hace Andrés Manuel López Obrador a los priistas chiapanecos, ante la imposición pactada por Enrique Peña Nieto con Elba Esther Gordillo y Jorge Emilio González para desplazar a militantes del tricolor y en su lugar colocar a familiares de esos dos últimos cuestionados personajes / El 2012 es un año fundamental, trascendente porque se va a elegir qué destino queremos para México y sólo hay dos opciones: o más de lo mismo que ya sabemos qué significa o un cambio de fondo TUXTLA GUTIÉRREZ, Chiapas, 25 de noviembre (APRO/EL UNIVERSAL/GOBIERNO LEGITIMO).- El exgobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto; la lideresa magisterial Elba Esther Gordillo, y el niño verde, Jorge Emilio González, pactaron la imposición del senador Miguel Ángel Velasco, del Partido Verde (PVEM), como can.. [+] Ver mas

A juicio

CIUDAD DE MEXICO, México, 25 de noviembre (LILIA ARELLANO/ESTADO DE LOS ESTADOS) Apenas unas horas después de las masacres en los estados de Jalisco y Sinaloa, alrededor de 23 mil mexicanos presentaron una denuncia ante la Corte Penal Internacional (CPI) de La Haya por crímenes de guerra y lesa humanidad, presuntamente cometidos en México durante la lucha contra los cárteles de la droga, contra Felipe Calderón, los secretarios de Seguridad Pública, Genaro García Luna; de la Defensa, Guillermo Galván Galván; de Marina, Francisco Saynez; y el narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán, líder del Cártel de Sinaloa. Fue el jurista mexicano Netzai Sandoval quien entregó al fiscal de la CPI, Luis Moreno Ocampo, un expediente de 700 páginas que documentan las acusaciones en torno a las 50 mil personas asesi.. [+] Ver mas

Nuevo modelo de desarrollo

El presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano, hizo un llamado al sector empresarial a concretar alianzas a fin de reestablecer el crecimiento económico y generar nuevas fuentes de empleo / El partido del Sol Azteca no está en contra del desarrollo ni de la generación de riqueza pero sí de la inequidad que crean ciertos privilegios para unos cuantos monopolios MEXICO, D. F., 25 de noviembre (APRO).- El presidente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambrano, convocó al sector empresarial a concretar alianzas, a fin de lograr un nuevo modelo de desarrollo que termine con la desigualdad y devuelva la paz social al país. Durante una reunión con el sector Comercio, Servicios y Turismo, destacó que la izquierda no está en contra del desarrollo ni de la generación de la riqueza, pe.. [+] Ver mas

PEMEX para la IP

El virtual candidato del PRI a la presidencia de la República, Enrique Peña Nieto, se manifestó por avanzar en la apertura de Petróleos Mexicanos a la Iniciativa Privada y por incrementar los efectivos de la Policía Federal, para retirar paulatinamente al Ejército de las calles / Reunido con empresarios, el abanderado tricolor dijo que el crecimiento económico debe ser “una obsesión para el Estado MÉXICO, D.F., 25 de noviembre (EL UNIVERSAL).- Enrique Peña Nieto se manifestó por fortalecer las acciones gubernamentales contra los monopolios, avanzar en la apertura de Petróleos Mexicanos (Pemex) a la iniciativa privada, incrementar los efectivos de la Policía Federal en todo el país para retirar paulatinamente al Ejército de las calles y apuntalar una nueva política industrial. El aspirante a la .. [+] Ver mas

Corrupción panista

El diputado priista Miguel Angel Chico Herrera denunció que en una revisión al padrón de proveedores del gobierno de Guanajuato, se encontraron varias empresas fantasmas GUANAJUATO, Guanajuato, 25 de noviembre (APRO).- En una revisión al padrón de proveedores del gobierno del estado se encontraron varias empresas fantasma, mismas que presentan domicilios fiscales irregulares –son viviendas y hasta taquerías— e incluso carecen de inventario, denunció aquí el diputado priista Miguel Ángel Chico Herrera. Sólo en 2010 se detectó un total de 7 mil compras por un monto superior a los 600 millones de pesos. Una parte de estas adquisiciones —que representan un monto de 272 millones— se efectuó de forma directa, sin licitación de por medio. “La corrupción en el gobierno panista no acaba”, denunció.. [+] Ver mas

Consignan a juez

Además de cesar a dos más por fraude millonario en la CFE / Aunque las investigaciones para determinar responsabilidades en el desfalco de mil 320 millones de pesos en contra de la para estatal apenas comienza, ya se habla de 60 funcionarios y ex funcionarios involucrados MÉXICO, D.F., 25 de noviembre (APRO).- El Supremo Tribunal de Justicia de Sinaloa (TSJS) consignó a un juez y cesó a dos más por estar involucrados en el fraude por mil 320 millones de pesos en contra de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en esa entidad. Enrique Inzunza Cázares, presidente del Tribunal, informó que el juez consignado es José Raymundo Soto Conde, del municipio de Mocorito, y los cesados: Ángel Romero Valenzuela, de Choix, y Servando Murillo Cárdenas, de Elota. De acuerdo con las investigaciones de la CFE, que ini.. [+] Ver mas

Maestros “indignados”

En la ciudad de Oaxaca, una multitudinaria marcha de profesores de la sección 22 del SNTE recordó la represión sufrida en 2006, a manos de la policía / El dirigente magisterial, Azael Santiago Chepi, anunció que decidieron adherirse al movimiento de protesta internacional de los “indignados”, ante la política fallida del Estado mexicano OAXACA, Oaxaca, 25 de noviembre (APRO/EL UNIVERSAL).- Profesores de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) se sumaron hoy a la “lucha internacionalista” de los “indignados” en Chile, Colombia, Grecia, España y Estados Unidos. Con una multitudinaria marcha, los profesores oaxaqueños decidieron adherirse al movimiento de protesta internacional ante la “política fallida” del Estado mexicano, anunció el líder de la Secció.. [+] Ver mas

La literatura se abre paso

En medio del temor provocado por las múltiples ejecuciones ocurridas en Guadalajara, hoy se inaugura la Feria Internacional del Libro, galardonando con el premio de literatura en lenguas romances al colombiano Fernando Vallejo/ Han confirmado su asistencia los premios Nóbel Mario Vargas Llosa, de Perú, y Herta Muller, de Alemania, y los españoles Almudena Grandes y Fernando Savater GUADALAJARA, Jalisco, 25 de noviembre (AFP).- La edición 25ª de la Feria del Libro de Guadalajara (oeste de México), cuya apertura fue antecedida por la matanza de 26 personas, abrirá sus puertas este sábado con la imposición del premio de literatura en lenguas romances al colombiano Fernando Vallejo. Responsables de la organización de la Feria han asegurado que pese al ambiente de temor creado por la matanza del jueves atri.. [+] Ver mas

Identifican a ejecutados en Guadalajara

De los 26 cuerpos hallados en 3 vehículos en la Perla de Occidente el pasado jueves, ya fueron identificados 19, son en su mayoría trabajadores de varios oficios, sin antecedentes penales GUADALAJARA, Jalisco, 25 de noviembre (NOTIMEX/UNIVERSAL/AP).- La Procuraduría General de Justicia de Jalisco (PGJE) informó que fueron ya identificados 19 de los 26 cuerpos hallados en tres vehículos abandonados en esta ciudad, luego de que se conoció la identidad de cinco más por sus huellas dactilares. De acuerdo con el reporte dado a conocer a los medios de comunicación por el propio titular de la PGJE, Tomás Coronado, se cuenta ya con el registro de las huellas dactilares de uno de los muertos por dos ingresos al reclusorio acusado de delitos contra la salud, con el nombre de Luis Sánchez Quezada. Las indagatorias pa.. [+] Ver mas

Se desangra Veracruz

Elementos del Ejército abatieron la tarde de ayer a 4 delincuentes durante un enfrentamiento a balazos en Pánuco, Veracruz / En el puerto jarocho localizaron 6 cuerpos de personas ejecutadas en un periodo de entre 6 y 8 semanas / En Ciudad Juárez, nueva ola de violencia dejó 8 individuos asesinados VERACRUZ, Veracruz, 25 de noviembre (APRO/EL UNIVERSAL/NOTIMEX/PERIODICOS) Cuatro presuntos delincuentes fueron abatidos por elementos del Ejército mexicano, luego de sostener un enfrentamiento en el municipio de Pánuco, al norte de la entidad, informó la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). De acuerdo con el reporte oficial, los hechos ocurrieron el pasado 23 de noviembre, cuando las fuerzas federales realizaban reconocimientos terrestres como parte de la Estrategia Integral del Estado Mexicano en contra d.. [+] Ver mas

Aumentan mujeres víctimas

De la violencia de género en México, se dispara la desaparición de féminas/ En tan sólo un año, pasaron de 17 denuncias por desapariciones en 2010, a 102 en lo que va de este año/ Seis de cada diez mexicanas han sido violentadas:CNDH / Sufren violencia laboral 30% de empleadas en México MÉXICO, D.F., 25 de noviembre (APRO/EFE/UNIVERSAL).- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ha documentado de enero a la fecha 102 desapariciones de mujeres, 85 más que el año anterior. La cifra fue dada a conocer este viernes por el organismo, luego de que recibió la denuncia de una mujer por la desaparición de su hija en Ciudad Juárez, Chihuahua. La quejosa relató que acudió a distintas instancias de procuración de justicia para plantear la desaparición de su hija, pero no tuvo éxito; además,.. [+] Ver mas

A la justicia civil

CUERNAVACA, Mor., 25 de noviembre (EL UNIVERSAL).- El ex jefe del 21 Batallón de Infantería de la 24 Zona Militar, el Coronel José Guadalupe Arias Agredano, acusado de encubrir la tortura y homicidio del joven Jethro Ramsés Sánchez Santana, será procesado en Morelos por un juez civil. El traslado judicial trascendió luego de que el Juzgado Quinto Militar declinó su competencia a un juzgado de fuero común, por lo que el ex jefe militar podría ser confinado al área de sujetos a protección, en el penal de Atlacholoaya, Morelos, por su condición y la situación del caso, informaron abogados cercanos que representan a la familia Sánchez Santana. De acuerdo con el expediente castrense 331/2011, el 18 de noviembre el Juzgado Quinto Militar dictó auto de formal prisión al ex oficial por el delito de homicidio.. [+] Ver mas

Dirigirá el ISSSTE

MEXICO, D.F., 25 de noviembre (NOTIMEX).- Sergio Hidalgo Monroy Portillo asumirá en breve la Dirección General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). De acuerdo con fuentes cercanas al sector, Sergio Hidalgo, hasta ahora director general del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE), sustituirá en el cargo a Jesús Villalobos López. Sergio Hidalgo Monroy Portillo es licenciado en Derecho por la Universidad Anáhuac, estudió una maestría en la Universidad de Columbia, Nueva York, y fue uno de los impulsores del SAE en junio de 2003, donde ocupó también el cargo de Director Corporativo de Operación. Se ha desempeñado como Oficial Mayor y Director de Procedimientos Legales de Crédito de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, así com.. [+] Ver mas

Incentivo extra a burócratas

Recibirán 9 mil 300 pesos de vales de fin de año MEXICO, D.F., 25 de noviembre (UNIVERSAL).- La Secretaría de Hacienda y la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), acordaron que entre el 1 y 17 de diciembre se entregarán a cerca de un millón y medio de burócratas 9 mil 300 pesos en vales de fin de año, lo que representa 350 pesos más que en 2010, cuando se otorgaron 8 mil 950. De acuerdo con información de Hacienda y de la FSTSE, el monto se estableció luego de negociaciones entre ambas instancias encabezadas por José Antonio Meade y Joel Ayala, respectivamente. Este último dio a conocer que luego de negociaciones con el secretario de Hacienda, José Antonio Meade, se logró un incremento en los vales que pasaron de 8 mil 950 pesos, que se entregaron en el 2010, a los 9 .. [+] Ver mas

Contraofensiva cultural de Acapulco

Manú Dornbierer Satiricosas Contraofensiva cultural de Acapulco Contra la “maña” y otras mafias unidas, dentro y fuera del poder, contra la violencia y la desesperanza, contra los balazos en el horizonte cercano, contra el miedo, contra el mal gobierno a todos los niveles, contra el abandono y la mala reputación del puerto, contra la generalizada falta de dinero, contra las fotos terribles en los diarios, contra el secuestro, contra el cierre de lugares queridos, contra la traición a la ciudadanía que paga en carne propia, contra el éxodo, hay pocos antídotos pero el más eficaz es la cultura. En lo más profundo de sí misma, la gente lo sabe y tarde o temprano se rebela y busca ese algo más que en las peores circunstancias emana luz. Angel Aguirre, gobernador de Guerrero por 2ª vez (fue interino a .. [+] Ver mas

¡Basta ya de violencia!

Miles de mujeres de Centroamérica y el Caribe se manifestaron ayer para demandar el fin de la violencia de género y contra la impunidad / “Estamos hartas”, señalaban en pancartas/ Los feminicidios en la región suman ya cerca de 2,000 casos en lo que va del año/ La mujer sufre violencia en todos los espacios y en todas las edades, denunciaron las manifestantes, incluyendo las de la tercera edad, que son violentadas por sus propios hijos, nietos y demás familiares SAN JOSE, Costa Rica, 25 de noviembre (AFP/AP/EFE/NOTIMEX).- Miles de centroamericanas y caribeñas marcharon este viernes en sus países para exigir el cese de la violencia y los crímenes impunes contra las mujeres, que en lo que va del año ascienden a cerca de 2,000 casos en la región. Alrededor de 2,000 manifestantes marcharon por el centro.. [+] Ver mas

Diálogo, la única salida

Tras el anuncio hecho el jueves por el presidente colombiano Juan Manuel Santos de un “nuevo plan de guerra” para acabar con las guerrilllas, analistas coinciden en señalar como la única y definitiva opción para lograr la paz, la búsqueda de una salida negociada al conflicto armado que tiene ya más de 50 años; una “solución integral” que acabe “con el caldo de cultivo de la rebeldía: la desigualdad social y el narcotráfico”, señalan BOGOTA, Colombia, 25 de noviembre (EFE/AFP).- Varios analistas colombianos coincidieron hoy en declaraciones a Efe en buscar una salida negociada al conflicto armado interno ante el anuncio de una nueva estrategia oficial contra las guerrillas. El jueves el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, anunció el diseño de esos nuevos planes para enfrentar a las.. [+] Ver mas

Aprueban presupuesto 2012

SANTIAGO/VALPARAISO, Chile, 25 de noviembre (EFE/AP).- El Senado chileno aprobó hoy en una jornada maratoniana sin precedentes la ley del presupuesto para el próximo año, pero sin llegar a un acuerdo con la oposición sobre la partida de educación, a causa del conflicto estudiantil que se extiende ya por más de seis meses. Esta parte del presupuesto, que días atrás también fue rechazada por la Cámara de Diputados, es considerada clave por las organizaciones estudiantiles movilizadas desde mediados de mayo pasado en demanda de una educación gratuita y de calidad. Tras el rechazo por parte de la oposición, la iniciativa será discutida ahora por una comisión mixta de senadores y diputados que tiene de plazo hasta el próximo día 30 para zanjar la disputa. Tanto en las universidades públicas.. [+] Ver mas

Pelean contra proyecto minero

CAJAMARCA, Perú, 25 de noviembre (REUTERS).- Pobladores y policías se enfrentaron el viernes dentro del campamento de un millonario proyecto minero en Perú, dejando al menos un herido en el segundo día de protestas contra el plan que contempla el trasvase de cuatro lagunas para buscar oro. El conflicto amenaza con crecer y pone a prueba al Gobierno de Ollanta Humala, que apoya la ejecución en el norte del país de Minas Conga, un proyecto de unos 4,800 millones de dólares de la estadounidense Newmont, pese a que los habitantes de la zona exigen su retiro porque temen perder sus fuentes de agua. Cientos de pobladores, que viven de la agricultura y ganadería, ingresaron sin permiso a las instalaciones de Minas Conga y la policía y guardias particulares buscan desalojarlos. La firma Yanacocha, operador.. [+] Ver mas

Siria, inflexible

DAMASCO, Siria, 25 de noviembre (AFP/AP) - El régimen sirio se mantuvo inflexible ignorando un nuevo ultimátum de la Liga Arabe de cesar la represión so pena de sanciones económicas, mientras que sus fuerzas de seguridad continuaban su campaña para acallar a miles de manifestantes, de los cuales seis murieron. La agencia estatal de noticias SANA informó que la Liga Arabe se “ha vuelto una herramienta para la interferencia extranjera (…). Está sirviendo a una agenda occidental para causar problemas en la región”. En Nueva York, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, dijo estar “dispuesto” para ayudar a la Liga en su intento por hallar una solución a la crisis. La televisión oficial siria afirmó que las fuerzas de seguridad mataron a 16 miembros de un “grupo terrorista” en Homs (Centro).. [+] Ver mas

Nuevo primer ministro en Egipto

EL CAIRO, Egipto, 25 de noviembre (AFP) - Las Fuerzas Armadas nombraron jefe de gobierno a Kamal al Ganzuri, de 78 años, quien fuera primer ministro de Egipto durante la presidencia de Hosni Mubarak, mientras decenas de miles de manifestantes exigían el fin del gobierno militar. Esta manifestación “de la última oportunidad” se desarrolló sin enfrentamientos, tras los choques entre policías y manifestantes en varias ciudades del país, que en los últimos días dejaron 41 muertos y más de 3,000 heridos. Los manifestantes gritaban “¡Mariscal, despierta, es tu último día!”, refiriéndose al mariscal Husein Tantaui, jefe del Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas, que dirige el país desde la caída, en febrero pasado, de Mubarak. El gran imán de la célebre institución teológica Al Azhar, el jefe .. [+] Ver mas

EU envía a emisario

WASHINGTON, EU, 25 de noviembre (AFP) - El jefe del programa de sanciones del Tesoro estadounidense, David Cohen, viaja este sábado a los Emiratos Árabes Unidos e Israel para una visita de cuatro días dedicada al tema de las sanciones que Washington desea imponer a Irán. Cohen, subsecretario del Tesoro a cargo de la lucha contra el terrorismo y la inteligencia financiera, debe “continuar las negociaciones del (departamento del) Tesoro a escala mundial sobre los esfuerzos para impedir que Irán tenga acceso al sistema financiero internacional para apoyar su programa nuclear y armamentístico, que es ilegal”, dijo el departamento en un comunicado... [+] Ver mas

La última oportunidad

Pedro Díaz Arcia La última oportunidad Cuando se habla de Egipto, en las condiciones actuales, no nos viene a la mente la imagen de sus milenarias pirámides o del faraón Tutankamón, sino de la Plaza Tahrir, en reclamo de sus demandas escamoteadas por una camarilla inescrupulosa. El pasado 13 de febrero en el artículo titulado “El síndrome de Egipto”, publicado en los diarios Por Esto, escribí: “La salida de Mubarak sólo era cuestión de tiempo. Como ahora será cuestión de tiempo constatar si se cumplirán, a carta cabal, los reclamos de la nación árabe enarbolados por el pueblo”. ¿Hasta dónde se abrirán las compuertas del nuevo poder, que como poder no ha dejado de ser el mismo, para dar cabida a la pluralidad política?, me preguntaba. La cúpula del ejército no sólo permaneció intacta.. [+] Ver mas

Movimiento OWS inspira a universitarios

Chocan policías y manifestantes en dos campus de la Universidad de California / Estudiantes se suman a “Occupy Wall Street” en campus / Elevado endeudamiento, demanda específica DAVIS, California, EU, 25 de noviembre (Reuters).- Violentos choques entre la Policía y manifestantes en dos campus de la Universidad de California atrajeron a nuevos cuadros de estudiantes al movimiento “Occupa Wall Street” (OWS) y desataron un despertar de activismo universitario similar al de la década de 1960. Si bien los manifestantes del OWS tienen una amplia gama de demandas, como la desigualdad de ingresos y la codicia corporativa, muchos estudiantes tienen reclamos más específicos, como las elevadas matrículas, los recortes del presupuesto, el fuerte endeudamiento y la falta de oportunidades laborales luego de la gradu.. [+] Ver mas

Viernes negro

Gas pimienta y tiroteos: violencia enturbia compras con descuentos en EU LOS ÁNGELES, EU, 25 de noviembre (AFP).- Dos tiroteos y un ataque con gas pimienta para ganar lugar en la fila de compradores enturbiaron el Viernes Negro en Estados Unidos, el gran día de descuentos en el país, cuando los consumidores salen a la caza de las ofertas después de la fiesta de Acción de Gracias. En un insólito incidente, una mujer roció con gas pimienta a otros compradores en una tienda Wal-Mart en Los Ángeles, en medio de una feroz competencia por las rebajas en productos electrónicos. La mujer, aparentemente una hispana de unos 30 años, estaba “tratando de ganar ventaja en los productos en oferta”, cuando agarró una lata de gas pimienta y la roció sobre los demás compradores, dijo el sargento del Departamento de P.. [+] Ver mas

El fantasma de la recesión

PARIS, Francia, 25 de noviembre (PL/Notimex).- La acumulación de noticias negativas para la economía de la Eurozona rozó un límite esta semana, con el anuncio de la banca mundial de que el grupo de la moneda única entró ya en la fase de recesión. La mala nueva precedió a una reunión urgente entre el presidente de Francia, NicoláS Sarkozy, la canciller federal de Alemania, Ángela Merkel, y el flamante primer ministro de Italia, Mario Monti. Estas tres naciones están consideradas como las mayores economías de los 17 países acogidos al euro y concentran el 70 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de toda el área. La minicumbre tenía como objetivo discutir nuevos planes para evitar el contagio de la crisis de la deuda soberana, un intento quizás tardío si se toma en cuenta que Italia ya sucumb.. [+] Ver mas

Oro repatriado

Llega a Venezuela el primer cargamento de oro desde Europa CARACAS, Venezuela , 25 de noviembre (AFP).- Un primer cargamento de oro procedente de Europa llegó este viernes a Venezuela, dando inicio a la operación para repatriar cerca del 85% de las reservas auríferas que el país mantenía fuera de sus fronteras, anunció el presidente del Banco Central (BCV), Nelson Merentes. “Viene de los países europeos, en este caso viene en un vuelo vía Francia. Estamos hablando de unas cuantas toneladas de oro que, como se puede apreciar, están llegando a la patria de (el Libertador, Simón) Bolívar”, dijo Merentes desde el aeropuerto internacional de Caracas, en declaraciones retransmitidas por la cadena estatal VTV. El responsable, que catalogó la operación de “histórica”, no precisó cuántas toneladas de.. [+] Ver mas

Rescate millonario

LISBOA, Portugal, 25 de noviembre (EFE).- Portugal deberá pagar unos 34,400 millones de euros en intereses por el rescate financiero de 78,000 millones que firmó en mayo con la Unión Europea (UE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI). Así se desprende de una respuesta parlamentaria del Ministerio de Finanzas luso a petición del Partido Comunista Portugués (PCP), en la que se precisa por primera vez cuál será el coste total de la ayuda para el país, según confirmó Efe en ambas instituciones. Los 34,400 millones de euros en intereses, calculados en base a las tasas de interés pactadas en mayo -y que la Comisión Europea propuso reducir el pasado mes de septiembre-, equivalen al 45 por ciento de la cantidad acordada con la UE y el FMI. De esta forma, Portugal deberá devolver 112,400 millones de euros po.. [+] Ver mas

Sumario Mundial

Campaña por los indios RIO DE JANEIRO, Brasil, 25 de noviembre (AFP) - Amnesty International llamó a escribir a las autoridades brasileñas para que investiguen el asesinato de un jefe indígena guaraní en el Centro-Oeste del país, cerca de la frontera con Paraguay. El 18 de noviembre, la comunidad guaraní-kaiowa del campamento Tekoha Guaviry, en la municipalidad de Amambai, fue atacada por 42 hombres armados y enmascarados. El jefe indígena Nísio Gomes, de 59 años, fue ejecutado a tiros. Enjambre sísmico SAN SALVADOR, El Salvador, 25 de noviembre (Notimex) - Al menos 211 microsismos se han registrados en el municipio de El Carmen, en el Oriente de El Salvador, siete de ellos sentidos por la población en las últimas horas, luego que el enjambre sísmico se reactivara. El Servicio Nacional de Est.. [+] Ver mas

Procesado por muerte de periodista

BUENOS AIRES, Argentina, 25 de noviembre (AP) - Un juez procesó al ex policía y ex diputado argentino Luis Patti, quien sufre una condena a prisión perpetua por delitos de lesa humanidad, por el asesinato de un periodista poco antes del comienzo de la última dictadura militar (1976-1983). El juez Adrián González consideró a Patti responsable de la privación ilegítima de la libertad, tortura y asesinato del periodista Ricardo Giménez en enero de 1976, dos meses antes del golpe de Estado, informó el viernes el Poder Judicial. El periodista trabajaba en el diario “El Actual” de Escobar y militaba en la Juventud Peronista cuando Patti era oficial en la comisaría de esa localidad situada a unos 60 kilómetros al Noroeste de Buenos Aires. La medida judicial incluye la prisión preventiva de Patti, quien e.. [+] Ver mas

Dudas

Alfredo García En torno a la noticia Dudas La Liga Árabe volvió a la carga contra Siria, como hizo antes con Libia. En esta ocasión con coraje y protagonismo digno de la causa palestina, lanzó a Siria un ultimátum de 24 horas para aceptar el envío de 500 observadores a su territorio, amenazando con sanciones y el involucramiento de la ONU en el conflicto interno. El gobierno sirio rechazó las condiciones del ultimátum por “atentar contra la soberanía nacional”, pero aceptó los observadores, a 80, sujeto a coordinar con equipos locales su seguridad. Ambas propuestas fueron rechazadas por la organización árabe. Las nuevas sanciones de la Liga contra Siria, implican suspensión de vuelos, transacciones con el Banco Central, transacciones comerciales, congelamiento de haberes financieros, suspensión.. [+] Ver mas

El pueblo rechaza la guerra

Guillermo Fabela Quiñones Apuntes El pueblo rechaza la guerra Es preciso recordar que once días después de iniciado el gobierno ilegítimo de Felipe Calderón, éste anunció la “guerra” contra el crimen organizado de manera unilateral, sin consultar a nadie, aunque cabría señalar la coincidencia con el otro sexenio espurio, el de Carlos Salinas de Gortari, quien exactamente a los once días de comenzar su malhadada gestión ordenó el llamado “quinazo”, el golpe contra el sindicato petrolero que encabezaba Joaquín Hernández Galicia, medida con la que puso en marcha su estrategia “legitimadora”. El impacto mediático le dio buenos resultados, lo que debe haber tenido en cuenta Calderón para emprender por su parte una acción “política” muy similar en el fondo, no en la forma. Por eso es i.. [+] Ver mas

Tropicalizar Canadá

Porfirio Muñoz Ledo Tropicalizar Canadá Intensa, cordial y fructífera fue la XVIII reunión interparlamentaria entre México y Canadá que celebramos en Ottawa. La emergencia de las izquierdas y de las minorías étnicas en el Congreso de ese país, con cerca de 40% de los escaños, contribuyó a un diálogo más exigente, la ampliación de las coincidencias y el replanteamiento de los esquemas conceptuales. Recordamos el espíritu promisorio que campeó en el inicio de estos encuentros en 1975. Recién había ocurrido la visita de un Jefe de Estado mexicano a esa capital para plantear una alianza estratégica entre las dos naciones. Previamente se habían realizado reuniones de análisis entre académicos y diplomáticos bajo el impulso de Víctor Urquidi, a la sazón presidente del Colegio de México. Surgió .. [+] Ver mas

Buen fin… mal final del PAN-Calderón y su capitalismo del comerciante

Alvaro Cepeda Neri Prólogo Político Buen fin… mal final del PAN-Calderón y su capitalismo del comerciante A buen fin no hay mal principio (1595) es una maravillosa comedia de Shakespeare. Se lee o se mira en teatro, en un abrir y cerrar de ojos, por su fugaz brevedad. Está inspirada en el Decamerón de Boccacio y “Shakespeare, como de costumbre modificó el tema a su antojo, forjó personajes, imaginó incidentes e hizo una verdadera creación, con el soplo genial que infundía a todo lo que trataba”, escribió Luis Astrana Marín, en Obras completas de William Shakespeare (Espasa-Calpe). Puedo asegurar que ni Calderón ni los comerciantes que compran barato y venden a cuatro o cinco veces más, enamorados del mercado libre para consumir a corto plazo, saben a ciencia cierta cómo funciona el capitalismo .. [+] Ver mas

De esperanzados e ilusos

Jorge Lara Rivera De esperanzados e ilusos Hombre de luces como es, Mario Vargas Llosa, el connotado escritor peruano nacionalizado español, seguro está consciente del fracaso estrepitoso en América Latina del neoliberalismo cuyas recetas considerara una panacea para la región, el mismo que ha sacado a las calles a los jóvenes estudiantes en demanda de su derecho a la educación gratuita, responsabilidad pública de los gobiernos, conculcado en países dóciles a esa variante voraz e inhumana del capitalismo como Chile, Colombia y Uruguay. No obstante, empecinado como suele ser y consecuente con su condición clasemediera de filiación centro-derecha y pro-estadounidense con antigua fobia al independentismo del PRI, pese al desastrado estado de cosas imperante en México tras 11 años de administraciones panist.. [+] Ver mas

A la sombra de las Torres Gemelas

Laura Bolaños Cadena A la sombra de las Torres Gemelas La histeria macartista que dominó durante varios decenios a la sociedad estadunidense, fue muy bien fomentada y aprovechada por los sectores imperialistas de los EU. Los dirigentes no eran tan ingenuos como para tragarse ruedas de molino del tamaño de que el triunfo de la revolución sandinista en Nicaragua fuera una “amenaza para la seguridad nacional de los EU”, como afirmaron en su momento; pero bien que les sirvió la mentira, en ese y en muchos otros casos, para manipular a su pueblo con el fantasma del comunismo y justificar sus acciones injerencistas. EU estaba “salvando al mundo del comunismo” y llevando la democracia a los infelices pueblos que habían caído en las garras del monstruo. Los EU son los buenos, magnánimos, y solamente obran con.. [+] Ver mas

Adoptar modelo noruego

Para explotar responsablemente el petróleo / Plantea Andrés Manuel López Obrador utilizarlo como palanca de desarrollo / “Ellos explotan el petróleo, pero todo lo que obtienen va a un fondo que no se derrocha, pensando en las nuevas generaciones”, señala / “No podemos malgastarnos la herencia de las nuevas generaciones ni derrochar este recurso natural no renovable”, puntualiza CAMPECHE, Cam., 24 de noviembre.- Andrés Manuel López Obrador planteó adoptar el modelo noruego para utilizar responsablemente el petróleo como palanca de desarrollo, ya que “no podemos malgastarnos la herencia de las nuevas generaciones, ni derrochar este recurso natural no renovable”, y dijo que esto incluye la construcción de cinco refinerías en el país, una de las cuales estaría en territorio campechano. “Querem.. [+] Ver mas

“El IFE es parcial al Ejecutivo”

Denunció el diputado del PT Mario Di Costanzo/ El supuesto alcoholismo de Calderón señalado en una manta por diputados de la bancada petista el 3 de febrero, provocó un requerimiento del órgano electoral, quien sale en defensa de FECAL MÉXICO, D.F., 24 de noviembre (UNIVERSAL).- El diputado Mario Di Costanzo, del Partido del Trabajo (PT) dijo que el Instituto Federal Electoral (IFE) actúa “con evidente falta de independencia e imparcialidad, respecto del poder Ejecutivo”. Esta descalificación al IFE forma parte de la respuesta que Di Costanzo dirigió al secretario ejecutivo del IFE, Eduardo Jacobo Molina, quien firmó un oficio en el que planteó preguntas a cuatro diputados de la bancada del PT en San Lázaro, sobre una protesta en la tribuna, el 3 de febrero, en la que se alude que el presidente Felip.. [+] Ver mas

Masacres


Lilia Arellano Estado de los ESTADOS Masacres FCH rumbo a juicio político y legal Amedrenta el “Narcoterrorismo” Capos rebasan a poderes oficiales PGR tendrá “testigos protegidos” Aceleran entrega de petróleo a IP Campeche en ruta turística: AMLO “El fin del terrorismo no es solamente matar ciegamente, sino lanzar un mensaje para desestabilizar al enemigo”: Umberto Eco Hace 13 meses el periódico británico The Guardian sentenciaba que Felipe Calderón se jugaba su mandato en el resultado de una guerra que ha evidenciado la debilidad de las instituciones de justicia en el país. Hoy, tras las masacres de 26 personas “levantadas”, ejecutadas y abandonadas en tres camionetas en Guadalajara, Jalisco, sumados a los 26 asesinados en tres municipios de Sinaloa, 16 de los cuales fueron c.. [+] Ver mas

Fuera del país

Mientras los altos funcionarios del gobierno, como es el caso del gobernador de Sinaloa, Mario López Valdez (Malova), y su secretario de Gobierno, Gerardo Vargas Landeros, son incapaces de brindarle seguridad a la población, deciden proteger a su familia y mandar a sus hijos fuera de México MÉXICO, D.F., 24 de noviembre (APRO/EL UNIVERSAL).- Luego de que ayer se vivió una de las más cruentas jornadas de violencia en Sinaloa, con un saldo de 26 muertos, ocho de los cuales ya fueron identificados por sus familiares, el gobernador de esa entidad, Mario López Valdez (Malova), decidió sacar a sus hijos del país. La misma medida fue adoptada por el secretario de Gobierno, Gerardo Vargas Landeros, quien explicó que de esa manera evitarán recibir presiones por parte de la delincuencia. En entrevista con diversos .. [+] Ver mas

Encarnizada “guerra”

En una Caravan azul fueron hallados 10 cuerpos semidesnudos atados de las manos y amordazados, uno de ellos decapitado / En la camioneta Nissan estaban nueve cadáveres vestidos, con bolsas de plástico en la cabeza y atados de pies y manos / Entre tanto, en la camioneta Van blanca había siete cuerpos semidesnudos, también marcados con la leyenda “Milenio y Zetas” / En la misma zona metropolitana, en diversos hechos, tres individuos fueron ultimados GUADALAJARA, Jalisco, 24 de noviembre (ELUNIVERSAL/NOTIMEX/APRO/AP/AFP/REUTERS/DPA/EFE).- Guadalajara se tiñó de sangre este jueves al registrarse la peor masacre en la entidad, luego que 26 cuerpos con el tiro de gracia fueron hallados en tres camionetas abandonadas en las inmediaciones de la glorieta de los Arcos del Milenio, una de las zonas de mayor circula.. [+] Ver mas

Rumbo al desafuero

El Congreso local de Guerrero dio inicio al proceso de remoción de fuero constitucional del presidente municipal de Tlapa, Willy Reyes Ramos, por su presunta responsabilidad en los homicidios del diputado federal priista, Moisés Villanueva de la Luz, y de su asistente Eric Estrada CHILPANCINGO, Guerrero, 24 de noviembre (APRO).- La Comisión Instructora del Congreso local presentó este jueves ante el pleno la solicitud de remoción del fuero constitucional del presidente municipal de Tlapa, Willy Reyes Ramos, por sus presunta responsabilidad en los homicidios del diputado federal priista Moisés Villanueva de la Luz y de su asistente, Eric Estrada. Una vez sometido el dictamen ante el pleno, 33 diputados de diferentes partidos políticos votaron a favor de la solicitud para quitar el fuero al alcalde. De acuerdo.. [+] Ver mas

Amplían protección a víctimas de trata

MÉXICO, D.F., 24 de noviembre (EL UNIVERSAL).- Con 325 votos, la Cámara de Diputados aprobó eliminar el consentimiento de la víctima como excluyente de responsabilidad para los inculpados por el delito de trata de personas. La reforma consiste en eliminar el último párrafo del artículo 6 de Ley para Prevenir y Sancionar la Trata de Personas que permite a reclutadores y traficantes de personas alegar que las víctimas se someten voluntariamente para evadir la ley. “No podemos permitir que los reclutadores y traficantes utilicen el argumento del consentimiento de las víctimas como instrumento de defensa”, argumentó la diputada Cora Cecilia Pinedo Alonso, del Partido Nueva Alianza (Panal), proponente de la reforma. Hemos escuchado a “los pocos criminales que hemos atrapado en el país asegurando que han .. [+] Ver mas

Política y narcotráfico

Francisco Rodríguez Indice Político Política y narcotráfico Desde que Gerardo Ruiz Mateos se fuera de la boca y, de visita en la capital francesa, dijera que “el próximo Presidente pudo ser un narcotraficante”, la estrategia electoral de Felipe Calderón se puso a la vista, aun de aquellos que envanecidos, soberbios, prepotentes, aún no lo perciben así. Ruiz Mateos es unos de los “cuates” de Calderón que, brincando de un puesto burocrático a otro, lo mismo ha ¿servido? para un barrido que para un fregado. Y en febrero de 2009, cuando fingía ser el secretario de Economía, puso al descubierto lo que sería el motto de la fallida campaña panista para la renovación de la Cámara de Diputados federal: ligar al PRI –que arrasó con el PAN— con la delincuencia organizada, la violencia y la insegu.. [+] Ver mas

Legalizan a testigos protegidos

La Cámara de Diputados aprobó la Ley del Testigo Protegido, que formaliza la práctica vigente de otorgar a los testigos protegidos apoyo económico / También tendrán facilidades para su reinserción laboral y estar dentro de un sistema de seguridad MEXICO, D.F., 24 de noviembre (UNIVERSAL).- Los diputados aprobaron la Ley del Testigo Protegido, que establece medidas para preservar la vida de personas que aporten pruebas y testimonios en juicios contra integrantes de la delincuencia organizada. La protección prevista por la ley, formaliza la práctica vigente de otorgar a los testigos protegidos “apoyo económico”, para vivienda, transporte, alimentos, atención sanitaria y mudanza. Los testigos protegidos también deberán de tener a su disposición facilidades para su reinserción laboral, estar dentro d.. [+] Ver mas

Deficiente modelo policiaco

La Policía Federal cuenta entre sus filas a 12 mil elementos que no reúnen los requisitos académicos para garantizar un cuerpo policiaco eficiente y de calidad MEXICO, D.F., 24 de noviembre (UNIVERSAL).- A pesar de que la Policía Federal asegura que para mejorar la calidad y eficiencia de sus operaciones se busca que los elementos cuenten con un grado de estudios alto, 7 mil 421 de sus elementos no cuentan ni siquiera con la preparatoria o bachillerato y 5 mil 535 no tienen registrado en su expediente su grado de estudios, debido a que la dependencia lo desconoce. Un informe de la Policía Federal detalla que, de los 34 mil 383 elementos que laboraban en la dependencia hasta el mes de agosto, uno no contaba con ningún grado de estudios, 13, con primaria incompleta; 143, sólo la primaria completa; 63, secundari.. [+] Ver mas

Gruma se expande

MONTERREY, N.L., 24 de noviembre (REUTERS).- La mexicana Gruma, una de las mayores productoras de harina y tortillas de maíz del mundo, dijo el jueves que compró en 17.5 millones de dólares la empresa Semolina en Turquía, siguiendo su estrategia de expansión en pequeña escala. Gruma dijo que Semolina procesa maíz para las industrias de cereales y bocadillos, y tuvo ventas por 35 millones de dólares el año pasado. “La prioridad de nuestra división europea de molinos es consolidarse como líder del mercado de molienda de maíz y productos relacionados para las industrias de snacks, cerveza y cereales”, agregó la mexicana en un comunicado. Esta sería la cuarta empresa que compra Gruma en el año, como parte de su estrategia para impulsar su crecimiento aprovechando oportunidades alrededor del mundo. La .. [+] Ver mas

Publix Outdoor y el hartazgo ciudadano

Juan José Morales Impacto Ambiental Publix Outdoor y el hartazgo ciudadano Parece que los habitantes de Cancún ya llegaron al punto del hartazgo ante los problemas de contaminación visual y deterioro urbano que sufre ese centro turístico por obra y gracia de empresarios voraces y funcionarios corruptos. Así lo indica el repudio generalizado que despertó la nueva agresión consistente en la instalación de grandes estructuras metálicas para publicidad comercial en los camellones de las principales arterias de la ciudad por parte de una empresa con el mexicanísimo nombre de Publix Outdoor, la cual asegura tener autorización para erigir hasta 180 de los dichos adefesios, aunque se dice que las autoridades municipales negociaron con ella que “sólo” sean 120. La autorización para instalarlos —como se i.. [+] Ver mas

Minimiza petición salarial

MEXICO, D.F., 24 de noviembre (NOTIMEX).- El Congreso del Trabajo (CT) estimó que el incremento a los salarios mínimos para 2012 podría ubicarse entre seis y siete por ciento, y aseveró que la demanda de otras organizaciones sindicales por 10 por ciento es poco factible. Ramón Humberto Ojeda, vicepresidente del organismo, dijo que el trabajador no puede seguir cargando todo el peso de las crisis y los vaivenes de la economía, por lo que el sector obrero pugnará por un aumento sustancial a los salarios mínimos generales. Informó que los representantes de esa agrupación ya entregaron en la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) su propuesta y difícilmente se logrará un incremento de 10 por ciento, como sería lo deseable. En la Conasami están representados además los empresarios y el gobierno.. [+] Ver mas

Peregrinan por la paz

Miles de indígenas de la diócesis de San Cristóbal de las Casas realizaron una peregrinación por las calles de la ciudad chiapaneca y culminaron con una misa donde oraron por la paz, contra el alcoholismo y la destrucción de la “madre tierra” TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIS., 24 de noviembre (APRO).- Más de 8 mil indígenas católicos, procedentes de las 54 parroquias que conforman la diócesis local, realizaron una peregrinación por las principales calles de San Cristóbal las Casas se concentraron en la Plaza de la Paz para celebrar una misa. El obispo Felipe Arizmendi explicó que “el objetivo de la peregrinación es hacer oración y presentar una palabra acerca de los problemas de alcoholismo que hay, sobre la destrucción contra la madre tierra y pedir por la paz y el progreso para Chiapas”. Otros de l.. [+] Ver mas

México en la barbarie

MÉXICO, D.F., 24 de noviembre (APRO).- El primer estudio realizado por el Estado sobre violencia hacia la mujer titulado “Feminicidio en México”, reveló que entre 1985 y 2009 se han registrado 34 mil 176 muertes violentas de mujeres. El estudio, realizado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el Instituto Nacional de las Mujeres, la Cámara de Diputados y El Colegio de México, proyecta el número homicidios año por año y destaca que 2009 fue el que más decesos registró durante casi un cuarto de siglo. De acuerdo con el documento, se seleccionaron las muertes violentas de mujeres “en las que el médico legista, el forense u otro personal autorizado consigna su presunción de accidente, suicidio u homicidio”. Compara año por año cómo han bajado el número de homicidios de hombres y m.. [+] Ver mas

Aprueban Firma Electrónica Avanzada

MEXICO, D.F., 24 de noviembre (UNIVERSAL).- Para simplificar trámites y avanzar hacia el “gobierno electrónico”, la Cámara de Diputados aprobó la Ley que expide la Firma Electrónica Avanzada (Fiel), con la que la mayoría de los trámites de particulares con el gobierno federal podrán realizarse vía digital. Las materias que no podrán realizarse por esta modalidad serán la fiscal, aduanera y financiera, además de inscripciones en el Registro Público de Comercio, según lo aprobado con los votos de 308 diputados. Esta nueva legislación ya fue avalada por el Senado, por lo que fue enviada al Poder Ejecutivo para que sea publicada en el Diario Oficial de la federación (DOF), pero entrará en vigor 120 días después de esa promulgación, para que todas las dependencias establezcan los procedimientos adm.. [+] Ver mas

Pactos oscuros

Del gobierno de México nuevamente con empresas españolas, ahora en el sector turístico/ Greenpeace denunció que la Semarnat autorizó a la empresa ibérica Hansa construir un complejo turístico limítrofe con el arrecife coralino Cabo Pulmo en el Golfo de California, considerado Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO, lo que podría afectar el entorno ecológico MEXICO, D.F., 24 de noviembre (EFE).- Greenpeace reveló hoy un supuesto pacto entre el Gobierno mexicano y la constructora española Hansa Urbana en torno a la autorización de la edificación del cuestionado complejo turístico “Cabo Cortés” en inmediaciones del arrecife Cabo Pulmo, lo que fue negado por las autoridades. La ONG obtuvo una serie de correos electrónicos a través del Instituto Federal de Acceso a la Información (IF.. [+] Ver mas

Accederán a Seguridad Social

MEXICO, D.F., 24 de noviembre (EL UNIVERSAL).- La Ley que crea el Fondo de Apoyo para el Acceso de Artistas, Creadores y Gestores Culturales a la Seguridad Social, fue aprobada hoy jueves por unanimidad en el Pleno del Senado de la República, con 88 votos. El Fondo será administrado por un fideicomiso y se integrará con aportaciones de trabajadores, gobierno federal y donaciones. El Canal del Congreso informó que al presentar el dictamen, la senadora Minerva Hernández Ramos, del Partido Acción Nacional (PAN), destacó que el dictamen aprobado contó con el apoyo de legisladores de todos los grupos parlamentarios y dijo que reconoce el derecho a la seguridad social de la comunidad artística. La senadora María de Lourdes Rojo, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), presidenta de la Comisión de Cult.. [+] Ver mas

Huelga “perturbadora”

Cientos de miles de personas salieron a las calles de Portugal en la huelga más importante de los últimos 23 años, según los sindicatos / Los servicios públicos y los vuelos comerciales sufrieron los estragos del paro general LISBOA, Portugal, 24 de noviembre (AFP, AP, REUTERS, EFE) - Los servicios públicos y los vuelos comerciales se encontraban seriamente perturbados este jueves en Portugal a causa de una huelga general contra las medidas de austeridad emprendidas por el gobierno de centro-derecha a cambio de asistencia financiera internacional. La huelga fue convocada por los dos principales sindicatos del país, CGTP y UGT, y afectaba al conjunto de servicios públicos, como la educación, la sanidad y la justicia. Portugal vivió hoy una huelga general que los sindicatos consideran como la más importan.. [+] Ver mas

Más créditos a cuentapropistas

LA HABANA, Cuba, 24 de noviembre (Reuters) - Cuba abrirá el mes próximo nuevas posibilidades de crédito y otros servicios bancarios para impulsar los negocios privados, siguiendo el rumbo de las reformas emprendidas por el presidente Raúl Castro para reactivar la frágil economía socialista. El periódico oficial Granma, del gobernante Partido Comunista, dijo el jueves que las nuevas alternativas de préstamos están destinadas a impulsar la producción agrícola, el trabajo por cuenta propia y la construcción de viviendas, uno de los temas pendientes del Gobierno. “Alianza vital” El presidente venezolano, Hugo Chávez, suscribió el jueves una serie de contratos petroleros con China que incluyen préstamos de 6,000 millones de dólares por parte de Pekín y ensalzó una alianza estratégica que .. [+] Ver mas

Brasil, capital del empleo

BRASILIA, Brasil, 24 de noviembre (AP) _ El desempleo en Brasil cayó a 5.8% en octubre, el nivel más bajo para ese mes desde el inicio de la actual serie histórica en 2002, informó el jueves el organismo oficial de estadística. La cifra representa una disminución desde septiembre, cuando el desempleo fue de 6%. También es inferior a octubre de 2010, cuando alcanzó 6.1%, según el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE). Se trata también del nivel más bajo en lo que va de 2011 y autoridades brasileñas han señalado que esas cifras equivalen a una situación de pleno empleo. .. [+] Ver mas

Protestas sin fronteras

Decenas de miles de estudiantes marcharon en varias ciudades de América Latina exigiendo educación pública gratuita y de calidad/ En Chile se manifestaron más de 10,000; en Colombia, alrededor de 100,000 se solidarizan con sus compañeros chilenos con marchas simultáneas; en Honduras marcharon 5,000 con Zelaya al frente, y en Uruguay, los estudiantes también salieron a la calle SANTIAGO, Chile, 24 de noviembre (AFP/AP/REUTERS/EFE).- Miles de estudiantes chilenos marcharon este jueves en Santiago en el marco de una jornada de protesta para una mejor educación pública que se replicó en otras ciudades sudamericanas y que terminó con disturbios protagonizados por grupos de encapuchados. En la marcha, que transcurrió de forma pacífica, participaron unos 3,000 estudiantes, según confirmó a la AFP la policía.. [+] Ver mas

Nuevo “plan de guerra”

Anuncia el presidente de Colombia Juan Manuel Santos/ Vislumbró el fin del conflicto armado y anunció que reclutarán 26,000 elementos más entre policías y militares para ese fin/ El ministro de Defensa por su parte advirtió a los guerrilleros que serán abatidos si no entregan las armas/ Santos reiteró que si las guerrillas dan muestras de querer negociar la paz, está dispuesto a dialogar BOGOTA, Colombia, 24 de noviembre (AP/REUTERS/NOTIMEX).- El presidente Juan Manuel Santos afirmó el jueves que las fuerzas militares diseñan un “nuevo plan de guerra” que reclutará a unos 20,000 policías más y 6,000 militares pero que de resultar exitoso acabará con el conflicto armado. Colombia está cerca de ver el fin del conflicto de casi cinco décadas si sigue la ofensiva militar contra la debilitada gue.. [+] Ver mas

Gigantesco operativo militar

Contra el narcotráfico en la frontera de Brasil con Bolivia, Paraguay y Perú BRASILIA, Brasil, 24 de noviembre (AFP).- Unos 6.500 militares brasileños apoyados por aviones y navíos lanzaron un gran operativo contra el tráfico ilegal de drogas, armas y mercancías en las fronteras con Bolivia, Perú y Paraguay, confirmó un funcionario este jueves. Se trata de “la mayor acción coordinada entre Ejército, Marina y Fuerza Aérea contra el tráfico ilegal y el crimen organizado, en una franja fronteriza de casi 7,000 km”, señaló una fuente del Ministerio de Defensa a la AFP. La “Operación Agata 3” forma parte de un plan estratégico dispuesto por la presidenta Dilma Rousseff en junio, para combatir el contrabando de drogas, armas y mercadería en las zonas limítrofes. Las acciones fueron informadas p.. [+] Ver mas

Complot asesino

PUERTO ESPAÑA, Trinidad y Tobago, 24 de noviembre (AP).- La primera ministra de Trinidad y Tobago dijo el jueves que la policía descubrió un presunto complot para asesinarla a ella ya miembros de su gobierno. Kamla Persad Bissessar no ha dado detalles del supuesto complot, pero dijo que era una respuesta al actual estado de emergencia que su gobierno puso en marcha para hacer frente a la delincuencia. La primera ministra informó en una conferencia de prensa que la ofensiva de su gobierno ha afectado a los grupos criminales, “así que no me sorprende que semejantes elementos traten de hacer realidad sus amenazas de tomar represalias” por el estado de emergencia impuesto en agosto. El comisionado de la Policía Dwayne Gibbs también se negó a dar detalles específicos. Pero dijo que una decena .. [+] Ver mas

Muere represor argentino

BUENOS AIRES, Argentina, 24 de noviembre (REUTERS/AP).- El ex represor argentino Antonio Bussi, que actualmente cumplía una condena a prisión perpetua por delitos de lesa humanidad, falleció el jueves de un paro cardiorrespiratorio en Tucumán, la provincia norteña que gobernó en la dictadura y también en años de democracia. Bussi, de 85 años, había asumido la gobernación de la provincia tras el golpe que llevó al poder a la última dictadura militar (1976-1983), que secuestró, torturó y asesinó a cerca de 10.000 opositores, una cifra que podría llegar a 30.000 personas, según organismos de derechos humanos. Procesan a ex dictador Videla por crimen de obispo El ex dictador Jorge Videla y otros dos ex altos oficiales del ejército fueron procesados el jueves por el homicidio de un obisp.. [+] Ver mas

“Ocupan” desfile

Chicago, EU, 24 de noviembre (Notimex).- Aunque con poca atención de la prensa, los “indignados” hicieron acto de presencia en el desfile tradicional de “Acción de Gracias”, organizado por el corporativo McDonald”s, y amenazan con “ocupar” el Viernes negro en uno de los principales almacenes de Chicago. La mañana de este jueves, el plan del movimiento “Occupy Chicago” estaba listo para ubicarse con sus carteles de “agradecimiento” en una calle céntrica, pero el primer movimiento que tuvieron que “twitearse” fue el cambio de ubicación debido a que la policía tenía reservada esa esquina. Más tarde realizaron su propio “desfile de gente con carteles” para conmemorar el “Thanksgiving”, con rumbo hacia la estatua de Bowman, lugar donde acostumbran hacer su asamblea.. [+] Ver mas

Migrantes, a la palestra

ATLANTA, EU, 24 de noviembre (AP) _ Newt Gingrich ha entrado a la refriega sobre la inmigración no autorizada, arriesgándose a sufrir la ira de los conservadores en momentos en que su campaña por la nominación republicana ala presidencia encabeza las encuestas. El ex presidente de la Cámara de Representantes rompió con la estricta posición de los republicanos en torno a los inmigrantes que carecen de permiso de residencia en el país, al pedir se dé un tratamiento “humano’’ a los inmigrantes de este tipo que no han cometido delitos y llevan décadas en Estados Unidos, tiempo en el que han establecido profundos lazos familiares y con la comunidad. Gingrich sugirió que se les debe proporcionar una forma de obtener la residencia legal, pero no la ciudadanía. Los republicanos, señaló, deberían ver a lo.. [+] Ver mas

Militares atrincherados

Ejército egipcio descarta entregar el poder inmediatamente / Miles de manifestantes prometen quedarse en la plaza Tahrir hasta el fin del Gobierno militar / Aumenta a 39 la cifra de muertos EL CAIRO, Egipto, 24 de noviembre (AFP/Reuters/AP).- El Ejército egipcio descartó de nueva cuenta la hipótesis de entregar inmediatamente el poder como lo reclamaron hoy miles de manifestantes en la plaza Tahrir en El Cairo. Según los canales de televisión privada de Egipto, el Ejército decidió encargar a un ex primer ministro del presidente derrocado Hosni Mubarak, Kamal el Ganzuri, la formación de un nuevo gobierno, en reemplazo del de Esam Sharaf, que renunció el lunes. El Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas (CSFA) no confirmó esta información, y según otros órganos de prensa varios candidatos fueron recibidos.. [+] Ver mas

Ultimátum

Liga Arabe da nuevo plazo de 24 horas a Siria y recurre a la ONU EL CAIRO, Egipto, 24 de noviembre (AFP) - La Liga Árabe lanzó este jueves un nuevo ultimátum a las autoridades de Siria, a las que dio menos de 24 horas para aceptar el envío de observadores so pena de sanciones, y recurrirá por primera vez a la ONU para que se resuelva la crisis en ese país. Los ministros árabes de Relaciones Exteriores, que primero eran reticentes a la internacionalización de la crisis siria, decidieron llamar al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, para que “tome las medidas necesarias para apoyar los esfuerzos de la Liga Árabe para resolver la crisis en Siria”. Reunidos en El Cairo, los ministros invitaron además a Damasco, cuya participación en las reuniones de la Liga Árabe fue suspendida el 12 de noviembre,.. [+] Ver mas

Ataque de OTAN mata a seis niños

KABUL, Afganistán, 24 de noviembre (Reuters).- El presidente afgano, Hamid Karzai, ordenó una investigación sobre un ataque aéreo de las fuerzas de la OTAN en el Sur del país que causó la muerte de seis niños y un adulto, informó su despacho este jueves. Las fuerzas de la OTAN perseguían a cinco insurgentes a los que habían localizado colocando bombas terrestres en el distrito Zhari, en la sureña provincia de Kandahar, dijo Zalmai Ayobi, portavoz del gobernador provincial. Siete civiles, incluyendo mujeres y niños, murieron, agregó. SANCIONES A IRAN LONDRES, Inglaterra, 24 de Noviembre (Reuters).- Es inevitable que Italia sancione a Irán prohibiendo la importación de crudo de ese país, lo que tendrá un costo para las petroleras de la región, dijo hoy el director del organismo italiano que r.. [+] Ver mas

Sumario mundial

Akihito, de alta TOKIO, Japón, 24 de noviembre (AP) - El emperador japonés Akihito fue dado de alta del hospital después de ser atendido por fiebre alta y una leve neumonía bronquial. El príncipe Naruhito, su hijo mayor, asumió los deberes oficiales mientras su padre estuvo enfermo. Representantes del palacio informaron que el emperador reanudará sus deberes tan pronto como su salud lo permita. Denuncian a alcalde SAO PAULO, Brasil, 24 de noviembre (AFP) - La fiscalía del estado de Sao Paulo solicitó la destitución del alcalde de la ciudad homónima, Gilberto Kassab, por irregularidades en contratos que su administración otorgó a una empresa de servicios de control vehicular. La denuncia también concierne al secretario municipal de Medio Ambiente, Eduardo Jorge Martins Sobrinho, a dos agentes p.. [+] Ver mas

Europa: la derecha se reinventa

Jorge Gómez Barata Europa: la derecha se reinventa Veinte años atrás la humanidad encaraba el futuro a partir de tres premisas: el planeta podía ser destruido por una guerra nuclear; unos prometían que todo se resolvería con el fin del comunismo y otros aseguraban que al eliminar el capitalismo se instalaría el paraíso en la Tierra. Excepto la opción atómica, ninguna de aquellas tesis está vigente. Ochenta años atrás, en medio de una crisis económica que parecía insoluble (obviamente no lo fue) los pueblos de Italia y Alemania encumbraron a Benito Mussolini y a Adolfo Hitler respectivamente y el fascismo arrastró a Europa y a toda la humanidad a la guerra. En la España de hoy se repite la mitad de aquella historia: la derecha retorna al poder aunque es improbable una contienda; Rajoy no es Hi.. [+] Ver mas

Trabajadores del INAH movilizados

TULUM, 24 de noviembre.- Los trabajadores del Sindicato de Trabajadores de la Educación, Organización Nacional, Administrativos, Técnicos y Manuales (ATM) del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), D-III-3 y sección 25, dialogan con las autoridades del INAH, luego de que el pasado martes colocaron una manta de protesta en el Centro INAH de Chetumal, mismos que han amenazado con el cierre de varias zonas arqueológicas en diversos estados, de no lograrse los acuerdos hoy viernes. En este sentido, el secretario de la D-III-24, Nicasio Canché Catzín, dio a conocer que en el estado de Quintana Roo no se ha cerrado ningún sitio arqueológico como parte de sus demandas, únicamente el martes colocaron una manta de protesta en el Centro INAH, donde demandan la dignificación de sus trabajadores, y l.. [+] Ver mas

Unidos contra la CFE

Se rebasaron por mucho en Quintana Roo las metas fijadas para la recolección de firmas en protesta por los altos cobros de la Comisión Federal de Electricidad, al lograrse recabar un promedio de 120 mil rúbricas cuando el estimado era 15 mil firmas, tal y como dio a conocer Martín de la Cruz Gómez, dirigente estatal de la CROC. En entrevista telefónica, de la Cruz Gómez manifestó que si se logró rebasar con mucho esta meta fue porque se estuvieron incorporando más organizaciones que tienen presencia a nivel nacional e incluso nuestros diputados federales se han adherido y tomado acuerdos para que se lleve a la Cámara de Diputados una iniciativa en la que no quede sólo en manos de unos cuantos la decisión de aplicar las tarifas que luego cobra la CFE sino que los mismos legisladores participen creando una .. [+] Ver mas

¿Dónde están las pruebas?

Guillermo Fabela Quiñones Apuntes ¿Dónde están las pruebas? Con los planteamientos hechos por los precandidatos presidenciales del Partido Republicano en el debate que tuvieron la noche del miércoles en Washington, queda por demás claro el objetivo que persigue una buena parte de la clase política estadounidense, con el clima de violencia que existe en México desde el inicio del desgobierno de Felipe Calderón: no es otro que justificar una intervención armada directa en nuestro país, como lo dijo sin ambages el gobernador texano Rick Perry: “Creo que es tiempo para una Doctrina Monroe del siglo veintiuno”, afirmó. Por su parte Herman Cain se refirió a la necesidad de que su país tenga autoridad para “hacer lo que el gobierno federal (mexicano) es incapaz de hacer”. Así queda demostrado que.. [+] Ver mas

El terrorismo de Estado es el productor de todo terrorismo

María Teresa Jardí El terrorismo de Estado es el productor de todo terrorismo La historia oficial de los pueblos la escriben los triunfadores políticos. Pero es obvio para cualquiera historiador verdadero que no siempre, y en los últimos tiempos más bien nunca, los que “triunfan” son los que tienen la razón. Sin duda la libertad de expresión es un derecho conquistado por los pueblos y en un Estado de Derecho nadie se atreve a violarlo, si alguien lo hace es castigado con la severidad que la trasgresión merece. Pero es obvio que en los Estados que no son de Derecho, como nuestro caso, se utiliza esa falsa libertad de expresión para desacreditar las luchas de los que por no obtener el triunfo no se alzan como vencedores. Como se alzan los otros por haber logrado el triunfo a base, las más de las vece.. [+] Ver mas

Tres fuerzas, dos proyectos

Julio Pimentel Ramírez Tres fuerzas, dos proyectos Ya en plena carrera electoral que culminará el 1 de julio de 2012, fecha en la que los mexicanos tienen la oportunidad de influir pacíficamente y con su voto en el destino de la nación, las cosas empiezan a definirse en cuanto a los candidatos que encabezarán a las tres fuerzas político electorales que representan tendencias diversas, dos que convergen por la derecha: el PAN y el PRI con sus aliados incómodos, partidos que con matices buscan continuar con el mismo modelo económico y sin modificar un ápice el régimen político autoritario que actualmente predomina. En tanto, del lado de las fuerzas progresistas y de izquierda se abre paso con dificultades un unitario proyecto alternativo de nación, encabezado por Andrés Manuel López Obrador, quien conser.. [+] Ver mas

Baño de hielo

Jorge Lara Rivera Baño de hielo A propósito de la desmedida preocupación por la salud de Alonso Lujambio Irazábal, todavía titular de la SEP (pendiente de esclarecer irregularidades por festejos del Bicentenario y Centenario y desvío de recursos públicos durante su precampaña) el más reciente reporte de Mexicanos Primero (de orientación conservadora y pro privatización del sistema educativo) indica que el país ocupa el último lugar entre los integrantes de la OCDE –el peor– en desempeño educativo. El dato da al traste con la propaganda triunfalista del régimen acerca de su ocurrente “Alianza por la Calidad Educativa” pactada con la socialmente cuestionada dirigencia del magisterio –mucho más gravemente, por la base sindicalista en las calles de Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Michoacán. Lo mis.. [+] Ver mas

La extraña complicidad de Conaculta, SEP, Educal y Seduvi

Alvaro Cepeda Neri Conjeturas La extraña complicidad de Conaculta, SEP, Educal y Seduvi El “interés tiene pies”. Y sin duda tal divisa inspira la extraña complicidad de Conaculta (de Consuelo Sáizar, ex directora del FCE); Educal (del perredista Héctor Chávez Castillo); y la secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi, de Felipe Leal Fernández). Donde bailan al mismo son de la complicidad: Marcelo Ebrard, Jefe de Gobierno de la Ciudad de México y el titular de la SEP. Doña Consuelo, don Héctor, don Felipe, don Marcelo y don Alonso Lujambio se han coludido para echarles montón a los residentes del Barrio de la Conchita, en la Delegación Coyoacán (de Raúl Flores, otro implicado en la maniobra), porque insisten en la construcción de un supuesto Centro Cultural… ¡con bar! (tal vez con sex.. [+] Ver mas