Mostrando las entradas con la etiqueta Michael Jackson. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Michael Jackson. Mostrar todas las entradas

domingo, enero 02, 2011

EARTH SONG by MICHAEL JACKSON (CENSURADO EN EUA)


http://www.youtube.com/watch?v=QlyE5diR_fg

WE ARE THE WORLD!

Save the EARTH, Please!

This is not just a song, This is happening!. I hope, after you listen to this song you will take care more about the nature and the humanity!

Michael Jackson

martes, septiembre 08, 2009

Toda la fuerza del Estado


Fue bien recibido el decálogo que el presidente Felipe Calderón incluyó en su mensaje del miércoles 2 de septiembre. Le dieron la bienvenida quienes habitualmente califican positivamente el desempeño presidencial (quienquiera que sea el presidente), los partidarios de Calderón y su partido, los ciudadanos animados por la esperanza y la buena fe y, de plano, los crédulos que se fían de lo que los gobernantes dicen.

Como yo no entro en ninguna de esas categorías, puedo afirmar palmariamente que no creo en las palabras de ese mensaje. Más de una vez hemos oído el tono de arenga histórica que adornó al discurso del 2 de septiembre como para dejarnos persuadir por sus énfasis. Al azar escojo lo dicho por Calderón en la presentación de otro decálogo, en que se resumía el Programa de Apoyo a la Economía el 3 de marzo del año pasado. Son palabras del mismo género que las de la semana pasada:“Hoy tomamos con firmeza las riendas de nuestro destino, para llevar a la nación al futuro distinto y mejor que anhelamos para las generaciones del mañana.”Ese tono, más propio de un priista de los años sesenta que del jefe del Estado proveniente de un partido que depositaba en la oratoria una porción relevante de su confianza para transformar a México, se basaba en un pésimo diagnóstico de la realidad. Cuando ya la economía estadunidense se desaceleraba, Calderón creía que nuestro país contaba “con una economía fuerte, capaz de enfrentar los ciclos económicos internacionales”. No sorprende su desacierto, porque lo afecta a menudo, sobre todo cuando intenta dictaminar en materias que le son ajenas. Como si fuera médico y contara con la información que deriva del examen directo del cuerpo, afirmó campanudamente en marzo de 2007 que la señora Ernestina Ascensión había muerto de una gastritis crónica mal cuidada, siendo que había evidencias médicas formales de que fue víctima de una agresión física brutal. Igualmente erró al afirmar, como si le constara, que Michael Jackson murió a causa de sus adicciones (con lo cual quiso impresionar a jóvenes para apartarlos de esa destructiva inclinación), mucho antes de que se determinara que esa figura del espectáculo murió a causa de una dosis excesiva de fármacos curativos prescrita por su médico personal.Como escribió Manuel Gómez Morín, las palabras, como las monedas, se gastan por el uso, y más todavía por el uso fraudulento. Calderón me invitó a descreer de su mensaje desde el comienzo, al decir en el primer punto de su decálogo que se propone “destinar toda la fuerza (…) del Estado para frenar el crecimiento de la pobreza”.Toda la fuerza del Estado. He recordado al escuchar esa frase una vez más varias ocasiones en que se anunció su aplicación en problemas de diversa envergadura. Y uno de dos extremos ha tenido lugar: o la fuerza del Estado es magra y por consecuencia su uso es ineficaz, no logra vencer al enemigo contra el que se lanza; o proferir la frase es sólo palabrería, retórica huera, que oculta la verdadera intención de no hacer nada en el ámbito respecto al cual se pronuncia.El 1 de septiembre de 1996, en su segundo informe de gobierno, el presidente Ernesto Zedillo anunció que emplearía “toda la fuerza del Estado” para combatir al Ejército Popular Revolucionario (EPR), que se había mostrado por vez primera un par de meses atrás, en el vado de Aguas Blancas, donde el 28 de junio habían sido asesinados 18 campesinos por las fuerzas de seguridad local guerrerense. Terminó el sexenio de Zedillo, transcurrió el de Vicente Fox y comenzó el de Calderón, y el EPR sigue en las montañas de donde emergió, actuando de tanto en tanto, hasta el punto de haber atacado, con severas consecuencias, instalaciones de Pemex en tres estados de la República, en julio y septiembre de 2007. El secretario de Gobernación de entonces, Francisco Javier Ramírez Acuña (vuelto a la escena federal después de su fracaso en Bucareli, ahora como presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados) repitió, como en la aparición inicial de ese grupo guerrillero, que se aplicaría contra él “toda la fuerza del Estado”. Aunque le ha asestado algunos golpes, como detener y hacer desaparecer a dos de sus militantes, el EPR continúa remontado y vigente, capaz hasta de iniciativas políticas como solicitar la aparición de esos miembros suyos a través de una comisión de mediación ante la cual el gobierno mostró sus incapacidades. En el supuesto de que el Estado no capturó a esos militantes, nada ha podido o querido hacer para que se conozca lo que fue de ellos. El 2 de abril de 2005 desapareció el reportero del diario sonorense El Imparcial Alfredo Jiménez. Era un informador joven y ya maduro, sobre todo en el abordamiento del tema de temas periodísticos, el narcotráfico. Una de sus fuentes despachaba en la delegación de la Procuraduría General de la República. Hacia allá se dirigió el último día en que se supo de él, de modo que las hipótesis sobre su paradero y su destino implicaban por igual a bandas de maleantes que a personal de la procuración de justicia encargado de perseguir a aquéllos. Como transcurrieran las semanas sin tener noticias de su hijo, los padres de Alfredo Jiménez aprovecharon una visita del presidente Vicente Fox a Hermosillo para demandar la aparición de su hijo. Con la solemnidad a que jamás se acostumbró, Fox prometió que “toda la fuerza del Estado” se encauzaría a la localización del reportero desaparecido y al castigo de quienes lo hubieran atacado. Cuatro años y medio después seguimos ayunos de noticias sobre lo ocurrido al periodista de El Imparcial.Quizá fue frustráneo el empleo de “toda la fuerza del Estado” en ese caso porque Fox estaba aplicándola en otro menester de mayor amplitud. En marzo de ese año, al iniciar un programa asistencial alimentario, el propio Fox ya había lanzado “toda la fuerza del Estado” contra el hambre, a la que iba a derrotar “muy rápido”, según calculó con su proverbial irresponsabilidad. No hace falta subrayar que ese ambicioso propósito no se cumplió, ni de lejos.El propio Calderón ha usado la expresión antes del 2 de septiembre. El 29 de ese mismo mes del año pasado, en Cuitzeo, Michoacán, avisó que emplearía “toda la fuerza del Estado” contra el crimen organizado. Dos semanas atrás había ocurrido el despiadado ataque terrorista contra la gente que acudió a la fiesta del Grito en la plaza principal de Morelia, y a esa agresión se refería el presidente. A menos que se crea que los procesados por ese acontecimiento son los verdaderos culpables (aunque hayan sido puestos a disposición de las autoridades por La Familia michoacana, que imputó los delitos a sus enemigos Los Zetas y los capturó ), esa es una nueva muestra de la futilidad de los anuncios que implican a “toda la fuerza del Estado”, acaso porque el poder a que se refiere la expresión ha disminuido al punto de ser inocuo o porque siendo aún vigoroso los resortes para que actúe no están ya, desde hace mucho tiempo, al alcance del titular del Poder Ejecutivo, quienquiera que lo encarne.
Toda la fuerza del Estado: ¡bah! l

viernes, julio 10, 2009

Victima de una crisis de identidad que ha caracterizado a la sociedad norteamericana.

Barómetro Internacional

Michael Jackson, un fenómeno extraordinario de la música y el baile

Por: José Eulícer Mosquera Rentería.

A partir del siglo XVI y a través del colonialismo, Europa se impuso como el paradigma de los pueblos colonizados, en todos los aspectos de la vida económica, política, social, familiar y personal. Lo cual los colonialistas y neocolonialistas han procurado fijar y perpetuar a través de los modelos y sistemas educativos eurocentrados y de las dinámicas de funcionamiento impuestas a las sociedades de su orbita de influencia.

Al respecto, nuestro eximio maestro, medico, antropólogo, escritor e investigador social, Manuel Zapata Olivella, en sus obras Las Claves Mágicas de América y La Rebelión de los Genes, afirmó: “ Desde el principio de la colonización, los aborígenes de América y África ingresaron en el bestiario de la mitología europea convertidos en tritones, sirenas, mentícoras, anfisbenas, unicornios, esciópodos, gigantes y pigmeos…Toda la legislación colonial no es otra cosa que una serie de cedulas, ordenanzas, dispensas y fueros, para asegurar el dominio de los colonizadores sobre el indio, el negro y sus bastardos descendientes…Cuando vemos a un negro en busca de blanqueamiento, lo que atosiga su alma es el deseo de conquistar un mayor estatus en una sociedad que lo condena por su pasado…No es, pues, insólito que la rivalidad entre privilegiados y marginados se acentúe en Cartagena, New York, San Juan, o Lima…”

Al lograr la “independencia”, las nuevas republicas de América pasaron de ser colonias a convertirse en neocolonias de las nuevas potencias europeas y de los Estados Unidos de América, su máximo representante en la región, conservando la esencia clasista y racista heredada de las sociedades coloniales, porque además, quienes entraron a ostentar el poder político y económico han sido los mas cercanos descendientes de europeos, que han centralizado el “desarrollo” alrededor de sus asentamientos urbanos y rurales, excluyendo a los pueblos amerindios y afrodescendientes. Manteniendo unos modelos y sistemas educativos donde lo europeo se presenta como el paradigma de todo, incluidos los conceptos estéticos, al tiempo que tienden a minimizar e invisibilizar lo amerindio y lo africano, como parte de la riqueza diversa de América y como aportantes a la construcción de toda su riqueza material, cultural y espiritual. Modelos educativos que además, limitan las posibilidades de formar sujetos con capacidad de emprender grandes planes y proyectos científico-tecnológicos, innovadores y de desarrollo autóctono.

Lo anterior ha determinado la persistencia del fenómeno del blanqueamiento o emblanquecimiento, mediante el cual muchas personas oriundas de los países de América dedican muchos esfuerzos y buena parte de sus vidas a la búsqueda de la aproximación y hasta de la identidad con Europa, tanto en su modo de ser y en su vivir, como en la fisonomía. Pues si bien el recientemente fallecido afroamericano Michael Jackson hasta la fecha es el caso protuberante mas publicitado, tenemos que reiterar que este es un fenómeno que afecta a toda la población de América, y sobre todo a la población mestiza. La mayoría absoluta de la cual comienza por considerarse “blanca”, al tiempo que se esfuerza por ocultar sus herencias africanas e indoamericanas, y cuando por fin las asume, lo hace con cierta incomodidad. Así mismo, la mayoría de las personas se visten, se atuendan, se maquillan y acuden a las salas de belleza y a los centros de cirugías plásticas en procura de apariencia europea, no obstante diariamente se presenten muchos casos fatales en estas ultimas búsquedas, donde mueren muchas personas, otras quedan desfiguradas o minusválidas y con una calidad de vida precaria. Como lo demostrara el medico, psiquiatra, psicoanalista y antropólogo-investigador, afromartinicense, Frank Fanon, en sus obras “Piel Negra, Mascara Blanca” y “Los Desheredados de la Tierra”, en relación con los efectos negativos del colonialismo en la mentalidad de los colonizados, que llevan a muchas personas a unos estados de enajenación y de autodesprecio, que pueden concluir con la autodestrucción.

De allí la urgencia que los países de América se orienten hacia unas nuevas dinámicas socioeconómicas y políticas anticolonialistas, y hacia unos modelos educativos para la interculturalidad, pertinentes, que den cuenta de su rica y bella diversidad étnico-cultural, donde se exalten los valores propios y la historia propia. En los cuales se inscribe el Modelo Etnoeducativo que vienen promoviendo el Movimiento Social Afrocolombiano y el Movimiento Social de los y las Aborígenes Colombianos/as, desde hace mas de 30 años, y que las clases gobernantes han evadido con actitudes demagógicas, hipócritas y represivas.

Pero por encima de todo lo dicho, Michael Jackson ha sido el mas grande de los artistas, hecho reconocido mundialmente, quien inauguró con el arte las mas revolucionarias tecnologías de la informática y las telecomunicaciones, como el CD, el videodisco, el walkman, el IPO y la transmisión de grandes espectáculos vía satélite y por la televisión. En vida vendió más de 750 millones de copias de discos compactos y desde los años de 1970 hasta la fecha, la juventud de todas partes del mundo se inspira en sus canciones, sus formas de cantar, bailar y vestir. Además fue un humanista comprometido con la suerte de los pueblos del mundo, denunciando a través de algunas de sus canciones las injusticias y las iniquidades sociales, la barbarie de las guerras imperialistas, las graves consecuencias del colonialismo y el saqueo imperialista sobre los pueblos de África, exigiendo a las grandes potencias capitalistas reparación y resarcimiento para quienes han quedado en las mas lamentables condiciones de miseria, al tiempo que realizaba exigentes campañas de ayuda humanitaria a favor de los mismos. Él demostró una vez mas, que el arte y las culturas africanas y de la diáspora africana, además de ser generadores de alegría y optimismo en las personas, siempre han estado comprometidos con las justas causas de los pueblos y con la suerte de la humanidad. Las extraordinarias realizaciones de su intensa vida explican el dolor que están manifestando las multitudes alrededor del mundo ante su fallecimiento.

¡Gloria en su tumba!

jlicher001@yahoo.es

martes, julio 07, 2009

"We are the World"

Visit msnbc.com for Breaking News, World News, and News about the Economy


There comes a time
When we head a certain call
When the world must come together as one
There are people dying
And it's time to lend a hand to life
The greatest gift of all

We can't go on
Pretneding day by day
That someone, somewhere will soon make a change
We are all a part of
God's great big family
And the truth, you know love is all we need

[Chorus]
We are the world
We are the children
We are the ones who make a brighter day
So let's start giving
There's a choice we're making
We're saving our own lives
It's true we'll make a better day
Just you and me

Send them your heart
So they'll know that someone cares
And their lives will be stronger and free
As God has shown us by turning stone to bread
So we all must lend a helping hand

[Chorus]
We are the world
We are the children
We are the ones who make a brighter day
So let's start giving
There's a choice we're making
We're saving our own lives
It's true we'll make a better day
Just you and me

When you're down and out
There seems no hope at all
But if you just believe
There's no way we can fall
Well, well, well, well, let us realize
That a change will only come
When we stand together as one

[Chorus]
We are the world
We are the children
We are the ones who make a brighter day
So let's start giving
There's a choice we're making
We're saving our own lives
It's true we'll make a better day
Just you and me

MICHAEL JACKSON

sábado, julio 04, 2009

Michael Jackson: los disparates de Calderón


MÉXICO, D.F., 1 de julio (apro).- Del dislate al disparate. Si en abril de 2002 Vicente Fox evidenció su pobre cultura literaria --al pronunciar equivocadamente el apellido del escritor Jorge Luis Borges durante el Congreso de la Lengua Española en Madrid--, resulta que el pasado viernes Felipe Calderón hizo gala de un disparatado oportunismo en contra de El Rey del pop, Michael Jackson.

Aparentemente, Calderón carecía de mejor argumento discursivo para celebrar el Día Internacional contra el Uso Indebido y Tráfico Ilícito de Drogas, anticipando que la muerte de Jackson un día antes por abuso de sustancias tóxicas "se confirmó", según frase que Calderón usó públicamente en dos ocasiones, cuando la autopsia al ídolo pop apenas le era practicada y los resultados del peritaje médico tarden un par de meses en concluir.El mismo viernes, Apro divulgó tal prédica temeraria, de nulo fundamento legal emitida a bocajarro por Calderón, quien además hizo extensiva amonestación a la juventud:"Esta muerte dramática, trágica, de alguien que teniéndolo todo, fama y dinero, fue a final de cuentas incapaz de sobrevivir a la muerte (sic), encerrada precisamente en las adicciones", insistió Calderón en su discurso, y también atribuyó al escepticismo espiritual de la juventud el caldo de cultivo para el consumo de drogas. Una juventud, arengó, "que por sus condiciones sociales, familiares, educativas y por falta de oportunidades, tiene pocos asideros trascendentes, (y) tiene poco que creer: no cree en la familia que no tuvieron, en la economía, en la escuela y no cree en Dios porque no lo conocen".Las reacciones ante esta desmesura presidencial fueron destacadas en los medios nacionales el domingo 28. Desafortunado "diagnóstico" tituló un diario capitalino la misiva firmada por José Luis Ramírez, habitante de Bosques de las Lomas, Miguel Hidalgo, DF, quien escribió."La declaración --al puro estilo forense-- del presidente Calderón diciendo que la muerte de Michael Jackson se debió al consumo de drogas nos dejó perplejos y con la boca abierta. Las autoridades de Estados Unidos aún no saben a ciencia cierta la verdadera causa de la muerte del ídolo, y nuestro presidente, aprovechando para llevar agua a su molino en la lucha contra el narco, hace semejante afirmación."No sé qué le pasa a Calderón que últimamente se transforma al tener un micrófono a su alcance. ¿Será que ya también lo afectaron los síndromes foxianos? ("Cartas al lector", Reforma)".En conferencia de prensa al comienzo del Festival Vive Latino, Saúl Hernández, la voz líder del conjunto de rock Jaguares, dijo:"Con esas declaraciones se reafirma un abismo muy grande entre el Estado y la sociedad. Creo que a la juventud de este país siempre nos han tratado como criminales, siempre hemos sido correteados, marginados... Este tipo de filosofía no ayuda al crecimiento, a la evolución. Sigo creyendo firmemente que el futuro de México está en los jóvenes." ("Saúl Hernández le contesta a Felipe Calderón", por Paula Castro, La Prensa).El vampiro César López, guitarrista del grupo, en alusión a los chuscos dislates mentirosos del foxismo, señaló que la reciente arenga de Calderón fue ditirámbica, pues "supera todo lo que dijo Fox durante el sexenio pasado" ("Jaguares puso el toque político al festival", por Jorge Caballero, La Jornada).Y así como en su momento voceros del gobierno pretendieron justificar en España la ignorancia literaria de Fox como "un entendible error de lectura", al pronunciar mal el nombre de Jorge Luis Borges ("¡pero por supuesto que el presidente Fox ha leído a Borges!", afirmó Sari Burmúdez, entonces jefa del Conaculta), aliados panistas de Calderón minimizaron ahora la gravedad de sus comentarios haciendo frágil y precipitada defensa, sin reconocer que el presidente incurrió en desinformación, ni admitir supuestas violaciones a la Carta Magna.El secretario de Desarrollo Social, Ernesto Cordero, añadió otra falsedad a la desinformación de Calderón sobre la muerte de Michael Jackson.Entrevistado por La Jornada, Cordero atribuyó a "familiares de Jackson" la confirmación de que el cantante había fallecido tras "sobredosis de una droga adictiva", por lo que consideró "acertadas las declaraciones del titular del Ejecutivo"; sin embargo, ningún miembro de la familia de Michael Jackson "confirmó" nada similar.Un paro cardíaco fue la causa que apuntó Jeramie Jackson al anunciar el fallecimiento de El Rey del pop. Ambos vivían juntos, y siendo el colaborador más cercano entre sus familiares (a quienes Michael mantenía económicamente desde los 11 años de edad), Jeramie solicitó guardar luto por la memoria de su hermano en espera de la autopsia. Practicada ésta por forenses del condado en Los Ángeles, los doctores entregaron el cuerpo del ídolo a su familia, postergando emitir su dictamen oficial "de entre seis a ocho semanas", tras los análisis toxicológicos tomados al cadáver ese viernes.La sorpresiva acusación presidencial mereció críticas y escarnio por parte de legisladores de partidos opositores, como el priista Samuel Aguilar, quien la calificó de "lamentable espectáculo":"Calderón se equivoca de forma terrible, pues antes de que los especialistas forenses de California emitieran un veredicto científico en torno al deceso ¡él ya sabía de qué falleció!, y aparte lo aprovechó para dar un pésimo ejemplo sobre los efectos de la drogadicción."Calderón se manifiesta como un presidente faccioso, que deja ver su vena intolerante a todo aquel que no profesa su misma religión... Vive en el oscurantismo más retrógrado."Además, Silvano Garay, del PT, lo animó a conducirse "por los cauces institucionales", toda vez que "sabemos que no puede con el tema económico", y que "la seguridad, su gran bandera, se encuentra en su peor momento", pero "eso no lo acredita para descalificar a los que no creen en Dios".Juan Guerra, del PRD, dijo que "ningún político, por más presidente que sea, tiene atribuciones para que, en un acto público, organizado con recursos del pueblo convoque a la ciudadanía a satanizar a aquellos que no profesan alguna religión, en este caso la católica".Para el perredista Humberto Zazueta, las palabras de Calderón fueron "un lamentable rosario de argumentos sin sustento histórico ni político", manifestación de "un profundo desprecio por el ser nacional, lo que conduce al peligroso callejón sin salida del maximalismo que rechaza el estado laico".Pablo Gómez, del PRD, advirtió que Calderón "está desvariando", por lo cual "sería bueno que consultara a su siquiatra para que no diga tantos disparates. Hasta se cree médico legista... es patético, sólo provoca hilaridad" ("Calderón, oscurantista; alienta educación confesional: legisladores", por Andrea Becerril y Roberto Garduño, La Jornada).Cuestionado acerca de "si los señalamientos del jefe del Ejecutivo podrían constituir una violación al estado laico", el candidato panista a diputado federal César Nava contestó que "no se trató de una profesión de fe ni de un acto de culto, lo cual está prohibido por la Constitución". Nava "insistió que el mandatario habló en términos coloquiales", y demandó "no sobredimensionar las expresiones de Calderón", y considerar "el contexto en que se dieron" ("Panistas cierran filas en defensa de las declaraciones presidenciales", por Georgina Saldierna y Carlos García, La Jornada).Una analogía acude a nuestra mente. Recordamos el último adiós del músico Brian Jones, estrella de los Rolling Stones, quien sucumbió al abuso de alcohol y drogas hace 40 años. Narra Patricia Fox-Sheinwold, en el libro Demasiado jóvenes para morir (1991):"El funeral tuvo lugar en su pueblo nativo de Cheltenham el 10 de julio de 1969. Más de 500 mil fanáticos se congregaron para llorarlo a las afueras de la vetusta parroquia local, que Brian solía visitar de pequeño. El canónigo Hugh Evan Hopkins seleccionó leer el pasaje bíblico del hijo pródigo, salpicando la eulogía con su cosecha: '(Brian) nunca mostró tolerancia con la autoridad, los convencionalismos, ni por la tradición. Algo típico en los jóvenes de su generación, quienes ven a los Rolling Stones como expresión de toda su actitud ante la vida. Mucho de lo que esta Iglesia ha representado en 900 años desde su fundación carece de valor para ellos' (Too Young To Die, Crescent Books, Nueva York)."Admiradores y chicas fans de Michael Jackson han escrito por internet su protesta, en sitios donde se proyecta el tristemente célebre video de Calderón al introducir su improvisada y polémica locución; le prodigan fuertes insultos y palabras satíricas a granel ().

jueves, julio 02, 2009

El ensayo final de Michael Jackson

One of Jackson's final rehearsals
July 2: Just two days before his death, Michael Jackson was on stage rehearsing for what was meant to be his comeback tour. Concert promoter AEG Live released a clip of Jackson performing “They Don’t Care About Us.”


http://www.youtube.com/watch?v=_GfJbnosnt

martes, junio 30, 2009

¡Y ahora es forense!

Francisco Rodríguez
Índice Político

De médico, poeta y loco...
-Refrán popular-

El país se está cayendo a pedazos, sobre todo en cuestiones económicas. Hay cadáveres regados por todos los rincones del territorio nacional. La polarización social es el principal ingrediente de la ingobernabilidad, y aún sabiéndolo los panistas la atizan. El sistema político-electoral, prácticamente dejó de ser funcional. ¿Qué hace el señor Felipe Calderón ante ese panorama?Sigue jugando al doctor. Ya se vistió de gastroenterólogo, oncólogo, psiquiatra y hasta de cardiólogo. No satisfecho con tales postgrados y especialidades, ahora también incursiona en el terreno de la medicina forense o legal y, a miles de kilómetros de la Coroner’s Office del condado de Los Ángeles, más rápido y aparentemente eficaz, el ocupante de Los Pinos ya dio a conocer la autopsia del recién fallecido ídolo de la música pop, Michael Jackson: “uso indebido y excesivo de drogas”.Estoy seguro que, por ello -y muchas otras gansadas más—, hoy mismo la Administración mexicana es el hazmerreír internacional. Vea si no es así cuando a mi buzón electrónico llegó, la tarde del último viernes, el siguiente mensaje, remitido por un colega que ha encontrado no sólo un mejor estadio de vida en tierras estadounidenses, sino también la libertad de expresión que aquí aún se regatea -o copota— a no pocos periodistas:“Venía de San Bernardino a Los Ángeles y escuchaba a Pepe Cárdenas en su noticiero de Radio Fórmula. Presentó a Calderón, quien en un discurso aseguró que Jackson había sido víctima de las drogas. Lo dio como un hecho y luego vinculó este deceso con la importancia de su campaña contra las drogas.“Pero diez minutos después, Cárdenas se enlazó con un conocido periodista de Telemundo, Rubén Luengas, quien afirmó que el forense dará a conocer las causas de la muerte del artista dentro de cuatro semanas, mínimo.“¿Por qué Calderón se atreve a hacer semejante aseveración, sólo a partir de un supuesto?”, pregunta mi corresponsal radicado en Estados Unidos.Por su megalomanía, creo yo.Ya salvó a la humanidad, ¿no es así?Supongo, entonces, que tras esa magna tarea, ahora puede ejercer de cualquier cosa y en cuanto lugar del planeta —por él puesto a salvo— se le antoje.Tiene razón mi amiga nacida en tierras sudamericanas. México tiene a la peor de todas las clases políticas del continente.Calderón es la personificación de la misma.Porque suponiendo -claro, sin conceder— que Jackson haya fallecido cual la autopsia de Calderón ha revelado, el ocupante de Los Pinos ha dado al cantante un carácter de delincuente, por consumir, cuando en realidad se trata de un enfermo. Claro que estos son los parámetros de la Organización Mundial de la Salud.Pero como la OMS ha sido ya ampliamente rebasada por el michoacano -lo prueba y comprueba el hecho de que la organización multilateral aún lidia con la pandemia de influenza y, je je je, Calderón ya acabó aquí con ella, mientras desplegaba su talento ante sendos tableros de “damas chinas” y “turista”—, criminalizar la aún presumible overdose de quien será recordado por su Thriller es, de plano, una inequívoca señal de ignorancia o, incluso, de mala fe, por parte del egresado de una escuela confesional donde se imparte ¿libérrimamente? la cátedra de Derecho.¿Dónde está su caridad cristiana con el prójimo, además?¿Dónde su respeto por el ser humano fallecido, por sus familiares y aún por los seguidores del ídolo?No. No nos merecemos a esta clase política.Aunque su ejercicio de la res publica es una tragedia, su megalomanía deriva en comedia, si no es que muchas veces hasta en farsa.El de Calderón es el segundo gran culto a la personalidad del siglo XXI mexicano. El primero, claro, fue el de Fox. Ambos han explotado los riquísimos potenciales de los medios modernos de comunicación para glorificar su imagen como la de un Mesías. Y como todo culto a la personalidad, en el fondo sólo hay una gran puesta en escena, una enorme farsa.Todos los movimientos de Calderón, hasta sus reflejos y sueños, por supuesto sus ausencias vespertinas, instintivamente están orientadas hacia el cultivo patológico de la propaganda: sus “éxitos” económicos... su “victoria” en el campo de batalla en contra de los narcos... sus bien correspondidos llamados a la unidad nacional...Todo está bien, estupendamente bien, en Calderolandia.Por eso es que el habitante del Palacio Encantado -todo el que lo ocupa termina tocado—, se da tiempo de jugar al gastroenterólogo, al oncólogo, al psiquiatra, al cardiólogo y ahora, no sólo al forense, también al experto en adicciones.¿Dónde es que dicen se practican los exámenes anti-peding..., perdón, anti-doping?

Índice Flamígero:
¿A qué juega Miguel Ángel Yunes soltando “borregos” en Veracruz? No al pastorcillo, precisamente. En un informe de una agencia federal de inteligencia, se le ubica cual el propalador de una especie que fue atajada a tiempo. La mañana del sábado, en efecto, comenzó a circular, en la conurbación de Boca del Río, la “noticia” de que el empleado de Aduanas, Francisco Serrano Aramoni, desaparecido desde principios de junio, había sido hallado muerto. No había tal. Yunes, al parecer, quedó afectado o contagiado de actitudes policíacas, a su paso por sendas dependencias relacionadas con ese tema durante el malhadado foxiato. Amén de que ha convertido al ISSSTE en guarida de policías y ex jefes policíacos a quienes Genaro García Luna ya no refrendó la patente de corsario, el ahora panista también juega muy frecuentemente al “policía chino”, dando a conocer resultados de “investigaciones” que realiza ¿de su propio peculio? ¿Qué sabe el aspirante al gobierno veracruzano del asunto donde, junto al de Serrano Aramoni, aparecen nombres como Zhenli Ye Gon, Lazcano y los de no pocos funcionarios del SAT?
www.indicepolitico.com/
pacorodriguez@journalist.com

sábado, junio 27, 2009

Las declaraciones de Fecal dan pánico

Sique

La declaración de Fecal de que "Los jóvenes se drogan porque no creen en Dios" a propósito de la muerte de Michael Jackson es una señal de la confusión mental del que se impuso como presidente de nuestro país. El editorial de la Jornada la explica y la opinión de Praxedis también da cuenta de una distorsión en el curso del pensamiento y sobre todo de su inmoralidad.

En este tipo de declaraciones nos damos cuenta de porqué el país está como está. Si las decisiones que este señor toma respecto a los graves problemas económicos, políticos y sociales que tiene México obedecen a esta forma de discernir, queda claro que los derroteros del país están en grave peligro.

Su opinión respecto a las razones de la muerte de Michael Jackson es intrascendente, pero lo sumamente preocupante es que la nación esté conducida por semejante mentalidad. No cabe duda que la frase que parece ser fue iniciativa de Solá, el gachupín que asesoró la campaña sucia de Calderón con la consigna de que AMLO era un peligro para México, fue una proyección: Fecal es un peligro para México y eso da pánico. Ahora entiendo a aquellos que por falta de capacidad de análisis y de información se asustaron con semejante idea respecto a AMLO. En realidad era Fecal quien significaba un peligro, sobradamente lo ha demostrado. Lo peor es que todavía seguiremos penando por sus locuras y en peligro constante de quién sabe que otra se le vaya a ocurrir obedeciendo a un curso de pensamiento totalmente distorsionado, confuso e inmoral.

P.D. En mi opinión Michael Jackson fue un hombre muy trabajador y un artista de excepcional talento. La falta de valores humanos de la estructura del sistema capitalista, en donde se incluyen el racismo, el clasismo, la ambición del dinero y la frivolidad de la cultura gringa le provocaron una psicosis que lo hizo pedazos. Ese es el fondo. Si de por sí su vida fuera del goce que tenía mediante su expresión artística fue un infierno de soledad e incomprensión lo que le faltaba hubiera sido peor. Así que creo que lo mejor para él fue que se despidiera del mundo ahora. A nosotros nos quedan las espectaculares presentaciones de la época en que brilló como pocos lo han hecho. Q.E.P.D.

viernes, junio 26, 2009

Michael Jackson: A classic artist, a revolutionary

He always supported the Democratic Party......And now here is one of his legends:

Singing his hit "Billie Jean," he flashed the moves that became known as the Moonwalk. It's difficult to remember now, after decades of pop and hip-hop acts having copied Jackson's choreography, how astounding a spectacle this was. The man was ... moving backward while walking forward. He was updating Gene Kelly dance-steps to a rhythm-and-blues song and adding his own slinky-robotic twist to them. After this, pop-music dance would never be the same:

http://www.youtube.com/watch?v=8VASYhabHkM

Jackson made a series of music videos that featured endlessly creative variations on the Motown 25 choreography. It didn't matter whether he worked in long-form (with director John Landis on the "Thriller" monster-mash video) or short (the dazzling dance-work on songs that weren't even top-tier Jackson songs, such as "The Way You Make Me Feel" and "Smooth Criminal").

http://www.youtube.com/watch?v=ex30DYwQlHU

Jackson's videos had an importance beyond their own existence: They helped break down the barrier that kept R&B videos from being shown on MTV, which originally had a rock-only orientation.
When it came to TV, Jackson in later life did not benefit from the medium. His TV interviews after he became a reclusive, more eccentric man, such as the 2003 ABC special Living With Michael Jackson, did him no favors in reestablishing him as a mass-audience favorite.

http://www.youtube.com/watch?v=b1SLgFKU2fM

But those early and mid-career TV appearances capture what we should remember most about Jackson: that he was an artist who was both very much in the tradition of great pop, rock, and soul legends, and a revolutionary figure who broke new ground.
More on Michael Jackson:
Michael Jackson dies at 50
Michael Jackson: Colleagues and friends pay tribute
Jackson on TV: A classic artist, a revolutionary
Michael Jackson: Share your memories