Mostrando las entradas con la etiqueta OMS. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta OMS. Mostrar todas las entradas

miércoles, junio 01, 2011

Calderón, herido y furioso


Favorecerá Encinas a empleados

TOLUCA, Méx., mayo 31 (EL UNIVERSAL).- Alejandro Encinas, candidato de la coalición “Unidos Podemos Más” a la gubernatura mexiquense, ofreció duplicar el sueldo de los trabajadores al servicio del gobierno del Estado de México al pasar de 3 mil 646 pesos a 7 mil pesos mensuales y garantizar su estabilidad y permanencia en sus actuales puestos de trabajo, en caso de resultar electo gobernador. Además, reiteró su intención de garantizar un aumento salarial anual del 1 % más a la inflación correspondiente. En conferencia de prensa, Encinas informó que estas series de propuestas serían dadas a conocer en un acto en el que se reuniría con los trabajadores del gobierno, pero ante las amenazas de despido si apoyaban a Encinas, el candidato de izquierda decidió hacer publicas estas iniciativas y compromet.. [+] Ver mas

“La maestra” y la catástrofe educativa

Juan José Morales Escrutinio No es exagerado decir que el mayor enemigo de la educación en México, el que la ha llevado a la desastrosa situación en que se encuentra, tiene nombre y apellidos —Elba Esther Gordillo Morales— y apodo: “La maestra”, presidenta vitalicia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. Varias veces hemos señalado en esta columna que el cacicazgo de la señora en cuestión no se limita a la organización que dirige, sino a la propia Secretaría de Educación. De esta situación se habla en un artículo publicado en la revista Nexos por Gilberto Guevara Niebla, catedrático del Colegio de Pedagogía de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y experto en cuestiones educativas. En realidad, la Gordillo sólo encontró la mesa puesta y la aprovechó para darse.. [+] Ver mas

300 organizaciones sociales en la Caravana por la Paz


De doce entidades México D. F., 31 de mayo (APRO).- Más de 300 organizaciones sociales de 12 entidades del país participarán en la Caravana por la Paz con Justicia y Dignidad que partirá el 4 de junio de la ciudad de Cuernavaca, Morelos, y llegará a Ciudad Juárez, Chihuahua, el 10. Ahí, en esa ciudad fronteriza, los organizadores suscribirán un Pacto Ciudadano con el que se intenta persuadir al gobierno de Felipe Calderón de la necesidad de modificar su estrategia militar y policiaca contra el rimen organizado. Según los promotores, la caravana arrancará inicialmente con cerca de 500 personas y durante el trayecto se sumarán agrupaciones sociales del DF, Estado de México, Michoacán, San Luis Potosí, Zacatecas, Durango, Coahuila, Nuevo León, Chihuahua, así como de Estados Unidos. Estos últimos e.. [+] Ver mas

Prevén nulidad de elecciones en Michoacán


En caso de que no se coloquen o se registren incidentes mayores de violencia en al menos un 20% de las poco más de seis mil casillas que habrán de instalarse el 13 de noviembre próximo MORELIA, Mich., mayo 31 (EL UNIVERSAL).- Las elecciones en Michoacán podrían ser anuladas en caso de que no se coloquen o se registren incidentes mayores de violencia en al menos un 20% de las poco más de seis mil casillas que habrán de instalarse el 13 de noviembre próximo en todo el territorio estatal. Así lo confirmaron autoridades federales y estatales en materia electoral, luego de las versiones que han corrido a nivel local respecto a una probable suspensión de las elecciones, a partir de la violencia que se vive en Michoacán. Tanto el magistrado presidente de la Sala Regional Toluca del Tribunal Federal Electoral.. [+] Ver mas

Más fosas, más cadáveres


Como una macabra muestra de que lo peor está por venir, en por lo menos tres entidades de la República Mexicana fueron localizados más cuerpos putrefactos en fosas clandestinas, lo que representa un revés más a la presunta estrategia de la administración calderonista en su “guerra contra el narcotráfico” MEXICO, D.F:, 31 de mayo.- (Lilia Arellano, Estados de los Estados).-Lo dicho por el padre Alejandro Solalinde ya se convirtió en realidad. Sostuvo la semana anterior que lo peor estaba por venir, que sabríamos de situaciones tan deplorables, alarmantes y siniestras superiores a las de San Fernando, Tamaulipas, y siguen sumándose los cadáveres encontrados en fosas clandestinas en diversas entidades. Y por si eso fuera poco, está en blanco y negro la posición que el gabinete de seguridad de Felipe .. [+] Ver mas

Operativo “Factor 32”


El gobierno federal ha comenzado a movilizar su brazo ejecutor de fuerza, encabezado por la Secretaría de Seguridad Pública Federal a cargo de Genaro García Luna, para detener a ex gobernadores priistas en los próximos días y donde destacaría el arresto del ex jefe del poder ejecutivo en Tamaulipas, Eugenio Hernández Flores CANCUN, Q.ROO, 31 de mayo (De la Redacción).-El gobierno federal ha comenzado a movilizar su brazo ejecutor de fuerza encabezado por la Secretaría de Seguridad Pública Federal a cargo de Genaro García Luna, para llevar a cabo detenciones de ex gobernadores priistas en los próximos días y donde destacaría la aprehensión del ex jefe del poder ejecutivo en Tamaulipas, Eugenio Hernández Flores La detención de ex gobernadores del PRI se daría bajo el argumento de proteger a grupo.. [+] Ver mas

Círigo aclara que no apoyará a Eruviel Avila en el Edomex

MÉXICO, D.F., 31 de mayo (EL UNIVERSAL).- El diputado federal por Convergencia, Víctor Hugo Círigo, rechazó que se haya incorporado a la campaña de Eruviel Ávila, candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la gubernatura del Estado de México. En un boletín, el Partido Convergencia, al que pertenece Círigo, aseguró que el ex perredista “no estará en ningún evento de campaña del tricolor y menos aun que esté dando su apoyo a esa candidatura, al tiempo que sostuvo que estará del lado del abanderado de la izquierda en el Estado de México, Alejandro Encinas. Convergencia destacó que el propio legislador Víctor Hugo Círigo “comentó que sí recibió la invitación para sumarse al apoyo del PRI mexiquense, sin embargo, dijo ‘no’ a ese llamado con lo que refrendó su pertenencia .. [+] Ver mas

Egipto levanta el sitio inhumano a Gaza; Israel lo mantiene

Alfredo Jalife-Rahme Bajo la Lupa Al corte de caja de hoy podemos aducir que los grandes triunfadores de las revueltas y revoluciones en curso en los 22 países árabes que apenas comienzan —y que como habíamos vaticinado irrumpieron el Sur europeo, los Balcanes y hasta el Transcáucaso—, a nivel estrictamente medio-oriental regional, son paradójicamente dos países no-árabes: uno sunnita, Turquía, y otro chiíta, Irán. Cabe recordar que, más allá de los simplones maniqueísmos lineales, en el mundo de la hipercomplejidad medio-oriental, Turquía, un país islámico sunnita “moderado” —como suelen clasificarle insólita cuan insolentemente los ignaros multimedia nor-transatlánticos que ni siquiera entienden al mismo “Occidente” y, mucho menos, a los mundos árabe e islámico— quien, hasta d.. [+] Ver mas

Granadazos contra policías regios

La delegación Oriente de la Policía de Monterrey resiente un atentado de parte de sicarios, quienes con granadas y armas de grueso calibre arremeten contra agentes / En el ataque muere un uniformado y tres más quedan heridos / En ese Estado, intentan ejecutar al subsecretario de Seguridad de Apodaca y descuartizan a una persona en Guadalupe MONTERREY, NUEVO LEON, 31 de mayo (UNIVERSAL, NOTIMEX, APRO, AFP, AP, PERIODICOS).- Un policía muerto y tres más heridos, fue el resultado que dejó ayer un ataque “sorpresa” perpetrado por miembros del crimen organizado y que llevaron a cabo con armas de alto poder y granadas, contra las instalaciones del Cuartel Oriente de la Policía Regia, en la colonia Fierro, en Monterrey. De esta forma los ataques en contra de sedes oficiales encargadas de la seguridad y protecci.. [+] Ver mas

Día de la Marina

Javier Ibarrola Fuerzas Armadas Hoy, en Guaymas, Sonora, donde radica la IV Región Naval que maneja cinco Estados, está de fiesta cuando el presidente Felipe Calderón, el Secretario de la Defensa Nacional, Guillermo Galván Galván y el de la Marina Armada de México, Mariano Francisco Saynez Mendoza presidieron la ceremonia conmemorativa del Día de la Marina. Un escrito firmado por militares y marinos pertenecientes al Centro de Análisis y Opinión de Militares y Marinos Retirados señala que ningún mexicano bien nacido, aquellos que portamos aún con mucho orgullo y, “gran sentido de pertenecía, el uniforme de la patria, sea de color verde olivo (hoy de diferentes tipos y colores de camuflaje), azul, blanco o a veces gris (de acuerdo al Secretario en turno) o el siempre morado de nuestros sufridos miemb.. [+] Ver mas

No hay coincidencias

En la reunión que efectuaron las dirigencias nacionales del PRI, PAN Y PRD, difieren sobre asuntos fundamentales como las reformas laboral, política y hacendaria, así como la elección de los tres consejeros del Instituto Federal Electoral/ Rechazaron también la propuesta de un candidato común para Michoacán/ Acuerdan solamente blindar campañas electorales MÉXICO, D.F., 31 de mayo (APRO).- Las dirigencias de los tres principales partidos —PAN, PRI y PRD—, acordaron hoy agilizar las reformas pendientes en el Congreso de la Unión, pero rechazaron la propuesta de un candidato común para Michoacán. Además, establecieron la necesidad de blindar a sus candidatos a elección popular para evitar “la presión” del crimen organizado y fortalecer la seguridad de los mismos. Durante su reunión en un hote.. [+] Ver mas

PAN crea empleos “chafa”

MEXICO, D.F., 31 de mayo (EL UNIVERSAL).- El Partido Revolucionario Institucional (PRI) en San Lazaro presentó un análisis económico de los últimos diez años panistas al frente del gobierno federal, y destacó que la década ha sido vacía de empleo, crecimiento y bienestar. Esa década vacía se ha caracterizado por la generación de empleo “chafa”, de salario mínimo y escasas prestaciones para los trabajadores, dijo el diputado priísta Óscar Levín, quien en la Cámara de Diputados conduce el Centro de Estudios de Finanzas Públicas. Con el análisis sobre la marcha de la economía, la bancada del PRI, que coordina Francisco Rojas Gutiérrez, abrió la presentación de evaluaciones técnicas a las diversas áreas del quehacer del Ejecutivo federal. Los periodistas recordaron a Levín que el presiden.. [+] Ver mas

Sobre dar explicaciones

Jorge Lara Rivera La versión oficial atribuye a una “falla técnica” la caída en menos de una semana de un 2º helicóptero del gobierno en Apatzingán, Michoacán. Al primero, derribado el martes pasado por el narco, apenas si lo mencionó y con retraso en sus noticiarios el duopolio televisivo. Precisamente ante tal radicalización violenta se le hizo fácil al panismo federal aprovechar la –ahora sí que– “cocreada” coyuntura con su “Guerra contra el Narcotráfico y la Delincuencia Organizada” (hoy “Lucha por la Seguridad”) para, en contubernio con la oligarquía local, sacarle la vuelta a la democracia y acaso imponer a la “Dulce” (María Calderón Hinojosa) hermana del titular del Ejecutivo como gobernadora michoacana, burda maniobra que revela la verdadera naturaleza fascistoide acech.. [+] Ver ma

Paro indefinido

El magisterio michoacano de la Sección XVIII pertenecientes a la CNTE se manifestó en las calles de Morelia, en una marcha de unos cinco mil mentores, y anunciaron un paro indefinido de labores/ Gritando consignas contra el espurio Calderón y la lideresa del SNTE Elba Estherd Gordillo, protestaron frente a Palacio de Gobierno MORELIA, Mich., mayo 31 (EL UNIVERSAL).- A los maestros disidentes de la sección XVIII de Michoacán les fallaron los cálculos en su manifestación para anunciar su paro indefinido de labores. Anunciaron que este martes saldrían a marchar unos 70 mil trabajadores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), provenientes de las cinco regiones del interior del estado, quienes acudirían a la mega manifestación efectuada a partir de cuatro puntos estratégic.. [+] Ver mas

Se gastan 200 mil millones por costos médicos de tabaquismo

MÉXICO, D.F., 31 de mayo (EL UNIVERSAL).- La atención médica asociada al tabaquismo en el mundo rebasa los 200 mil millones de dólares anuales, lo cual representa una importante carga económica para los estados, advirtió Philippe Lamy, representante de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en México. Al participar en la conmemoración del Día Mundial Sin Tabaco 2011, en la residencia oficial de Los Pinos, en compañía del presidente Felipe Calderón, Lamy recordó que el tabaquismo es la primera causa prevenible de muerte en el mundo, causa de más de cinco millones de decesos anuales, casi 13 mil cada día. De continuar la tendencia, añadió, para el año 2030 el tabaquismo podría matar más de ocho millones de personas en el planeta y 80% de ellas en naciones en vías de desarrollo. El Conveni.. [+] Ver mas

Suspende Telmex Inversiones por 1,500 millones de dólares

MÉXICO, D.F., 31 de mayo (APRO).- En respuesta a la decisión de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) de negarle el permiso para brindar el servicio de televisión restringida, Telmex suspenderá proyectos de inversión por mil 500 millones de dólares y continuará la ruta del litigio legal, confirmó el vocero de la compañía, Arturo Elías Ayub. “Frente a la posición de la SCT quedan dos rutas: continuar con el proceso legal que tendrá que definir el juez, y hablar con las autoridades de Comunicaciones y Transportes para que nos expliquen en qué puntos específicamente no hemos cumplido con lo establecido en el Acuerdo de Convergencia”, afirmó Elías Ayub, en entrevista telefónica. —¿Entonces no suspenden las negociaciones con la SCT? —La SCT nos dijo que no cumplimos con el conven.. [+] Ver mas

Adiós al Sufragio

Por Porfirio Muñoz Ledo En Adiós a las Armas Ernest Hemingway plantea una objeción de conciencia, originalmente amorosa, para la deserción militar. Hoy nuestro confuso estamento gobernante está en búsqueda de los artilugios imaginables para eludir un proceso electoral que pudiese arbitrar desde la sociedad y la confrontación racional de las opciones políticas los inmensos desafíos del país. Tal vez el último asidero del Estado nación. La guerra no es, sin duda, más que la continuación de la política por otros medios. El pretexto de una paz ficticia se ha convertido en el argumento mayor para la cancelación de las libertades. Todo parece acreditarlo: la servidumbre frente a una estrategia de ocupación extranjera, la enajenante militarización del país, el debilitamiento intencionado de las instituc.. [+] Ver mas

De eso se trata

Por Laura Bolaños Cadena Que la quiebra de Mexicana de Aviación, causa de miles de desempleados mexicanos en el sector, ha redundado en beneficio de aerolíneas estadunidenses, favorecidas con miles de pasajeros extra, no tiene nada de raro. De eso se trata. El espacio aéreo mexicano debe ser una concesión más a las trasnacionales. ¿Qué ha sucedido con la banca mexicana, nacionalizada por López Portillo, reprivatizada por Salinas quien la puso en manos de empresarios ignorantes del manejo financiero, con el resultado de acabar en manos de la banca extranjera? ¿Qué con la industria textil mexicana, otrora próspera, abatida por la competencia trasnacional? ¿Y con la industria zapatera mexicana? ¿Y con los juguetes nacionales? ¿Y con tantos otros rubros, para no hablar del campo, donde hemos perdido prod.. [+] Ver mas

Apuntes

Por Guillermo Fabela Quiñones De rumorología y cosas raras El dirigente nacional del PRI, Humberto Moreira, dijo que es mera “rumorología” de funcionarios del gobierno federal, pretender cuestionar la honorabilidad de ex gobernadores surgidos del partido tricolor. Tan es así que está dispuesto a incorporar al Comité Ejecutivo Nacional a cuantos se acerquen en busca de cobijo, pero después de las elecciones estatales del próximo julio. “No está cerrada la puerta para nadie, al contrario, todos tienen la oportunidad y serán bienvenidos los compañeros ex gobernadores, alcaldes, diputados locales, militantes del partido”, afirmó. Hace bien Moreira en esperar que hayan pasado los comicios, pues podría costarle no pocas pérdidas incluir en la nómina partidista a ex gobernadores de triste fama en.. [+] Ver mas

Bibliópolis

Por María Teresa Jardí Fui elegida, sin más mérito que el de ser una incansable lectora, como integrante de un jurado organizado por el Programa de Educación Básica para Personas y Jóvenes y Adultas, que depende de la Subdirección de Educación Básica para Adultos, que a la vez depende de la Dirección General de Operación de Servicios Educativos del DF, que forma parte de la Subsecretaría de Servicios Educativos para el Distrito Federal, de la Secretaría de Educación Pública. Así de complicada es la cuestión de los programas y dependencias incluso tratándose de un programa de alfabetización que debería ser extendido a cada rincón de la república. El concurso literario comprende varias categorías: alfabetización, historia de vida, poesía y cuento y se hace un reconocimiento especial a los q.. [+] Ver mas

¡Una barbaridad!

Por Gilberto Balam Pereira Solidaridad Alimentaria Mocho y decapitado el tal programa oficial de Solidaridad Alimentaria de la Secretaría de Fomento Agropecuario del Estado. Quiero decir, sin pies ni cabeza. Muy mal asesorado. En incontables ocasiones hemos dicho que el problema de la desnutrición infantil radica en: 1- Niños menores de cinco años. 2- Deficiencia de proteínas. 3- Programas asistenciales sin sustento razonable (más bien, clientelares). 4- Sobrepeso y obesidad en escolares. Pero la SFAE está haciendo todo lo contrario en un número reducido (muestra menor del 10%) de municipios, familias y escuelas de la entidad con ánimos de “contribuir a la SOLUCION del problema en “forma definitiva”. ¡Por favor! El niño menor de cinco años está urgido de la ingesta de proteínas que favo.. [+] Ver mas

Calderón, herido y furioso

Cuestionado en el exterior y repudiado en prácticamente todo el territorio mexicano, el calderonato está como fiera herida y, por lo tanto, es más peligroso que nunca para el país /Política y electoralmente se encuentra acabado: ningún mexicano en su sano juicio votaría por un candidato panista surgido de su círculo cercano El juicio histórico es contundente: pasará como el sexenio de la muerte y la miseria, el peor de la historia moderna del país /Jurídicamente se va cerrando el círculo para que le sean fincados cargos a Felipe Calderón por abuso de autoridad, genocidio y lesa humanidad, derivados de la serie de violaciones constitucionales al declarar y llevar a cabo la “guerra contra el narcotráfico” que ha dejado al menos 40 mil muertos MEXICO, D.F., 30 de mayo (Lilia Arellano- Estado de l.. [+] Ver mas

Cancelado

El dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, canceló cualquier posibilidad de formar una alianza para un candidato común con los panistas o con los priístas en la próximas elecciones para gobernador en Michoacán, y menos apoyar la candidatura de Luisa María, hermana de Felipe Calderón MÉXICO, DF, 30 de mayo (APRO).- El presidente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambrano, anunció que el próximo jueves 2 de junio entregará a la Secretaría de Gobernación (Segob) los nombres de los candidatos de su partido que participarán en las elecciones de este año, con el fin de que se haga público que ninguno de ellos tienen vínculos con el crimen organizado. En rueda de prensa, Zambrano sostuvo que esa acción que es una forma de ‘blindar’ contra la delincuencia organ.. [+] Ver mas

Nuevo tratado de extradición

Firman el gobierno de México y Argentina, tras reportes de prensa de ambos países sobre la supuesta presencia del capo mexicano Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán en territorio argentino MÉXICO, 30 de mayo (AFP) - México y Argentina firmaron este lunes un nuevo tratado de extradición que consideran fundamental en la lucha contra el narcotráfico, tras reportes de prensa de ambos países sobre la supuesta presencia del capo mexicano Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán en territorio argentino. “Hemos firmado un tratado de extradición para que tanto Argentina como México podamos reclamar y entregar a personas que hayan infringido la ley y a las que se les haya iniciado un procedimiento penal”, señaló Felipe Calderón tras recibir a la presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner. Durante la reunión que.. [+] Ver mas

Camaleónicos

Los ex perredistas René Arce y Víctor Hugo Círigo se adhirieron a la campaña del candidato de la alianza Unidos Por ti al gobierno de Estado de México, Eruviel Avila / Se comprometen a apoyarlo con 140 mil votos / Arce ha cambiado tanto de partidos políticos como de nombre TOLUCA, Méx., 30 de mayo (EL UNIVERSAL).- Los ex perredistas René Arce y Víctor Hugo Círigo se adhirieron formalmente a la campaña del candidato de la alianza Unidos Por ti al gobierno de Estado de México, Eruviel Ávila y firmaron un acuerdo en el que se establece entre otras cosas que se comprometen a apoyarlo con 140 mil votos el próximo 3 de julio, día de la elección en la entidad mexiquense, a cambio de que se cree el Instituto Estatal de Economía Solidaria dentro de los primeros 100 días de gobierno. En conferencia de pre.. [+] Ver mas

Hay compañeros que tienen precio

No es algo nuevo, René Arce y Víctor Hugo Círigo ya se habían separado del PRD y ya se habían acercado al PRI desde que Ruth Zavaleta apoyó a Manuel Añorve en Guerrero, afirma Alejandro Encinas MÉXICO, D.F., 30 de mayo (EL UNIVERSAL).- Alejandro Encinas, candidato de la coalición “Unidos podemos más” a la gubernatura mexiquense, restó importancia a la renuncia del senador René Arce al PRD y del ofrecimiento de 100 mil votos que éste hizo al abanderado priísta Eruviel Ávila. “No es algo nuevo, ellos (René Arce y su hermano, Víctor Hugo Círigo) ya se habían separado del PRD y ya se habían acercado al PRI desde que Ruth Zavaleta apoyó a (Manuel) Añorve en el estado de Guerrero. Yo no veo ninguna novedad en este anuncio, es algo que ya conocíamos todos”, expresó. Encinas negó que en.. [+] Ver mas

Cero en seguridad

México se ubicó en el penúltimo lugar de los 34 países miembros, sólo superó a Turquía, y fuimos el único con calificación de cero en el rubro seguridad, reporta la OCDE MÉXICO, D.F., mayo 30 (EL UNIVERSAL).- A 17 años de integrarse a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), México sigue en un estatus de país subdesarrollado y no está al nivel de los países de primer mundo con los cuáles comparte en el organismo. Así lo dijo Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), a su regreso de Francia donde se realizó la reunión ministerial del Consejo de la OCDE, organización de la que México es miembro desde 1994. Fuimos el primer país emergente en ser aceptado por la OCDE, con la perspectiva de que se e.. [+] Ver mas

Indice Político

Por Francisco Rodríguez Las manitas de Calderón Descompone todo lo que toca. Y en algunos casos eso es bueno. En la mayoría, en cambio, resulta desventajoso y hasta contraproducente para el país. Independientemente de sus no pocas carencias intelectuales, de sus variados complejos y hasta de las distorsiones de sus emociones y sentimientos, el mayor de sus problemas es la operación política. Todo lo que emprende, le sale mal. No son pocos quienes, por tal, incluso lo caracterizan como ave de mal agüero. Que “echa la sal”, dicen. La más reciente de las ocasiones, al equipo de fútbol Morelia en su encuentro frente a la oncena de la UNAM. Pero antes, también, a otros competidores en justas de natación, karate, clavados… Acuérdese, si no. Más allá de la buena o mala suerte, el ocupante de L.. [+] Ver mas

“Tuve miedo”

Pero los niños me dieron el valor y el coraje para actuar como lo hice”, afirmó la maestra Martha Rivera Alanís, quien tranquilizó a los alumnos mientras ocurría una balacera a unos metros del kinder / No pensé y “sólo lo hice de corazón” MONTERREY, N.L., 30 de mayo (APRO, SUN y Periódicos).- La profesora Martha Rivera Alanís, quien saltó a la fama gracias un video que circula en la red social You Tube, en el que tranquiliza a sus alumnos de kinder durante una balacera registrada en el sur de Monterrey ciudad fue reconocida esta mañana por el gobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina, por su valor al frente al plantel. Los Diarios POR ESTO! Publicaron una página completa a color sobre el video el domingo pasado, al día siguiente de los hechos violentos. Martha Ivette Rivera Alanís tomó s.. [+] Ver mas

Narco-mantas contra Malova

Lo acusan de una alianza con “El Chapo” Guzmán, pero el Gobernador de Sinaloa lo niega y dice: “no tengo privacidad ni para ir al baño” MÉXICO, D.F., 30 de mayo (apro).- A pocas horas de la aparición de narcomantas en cuatro municipios de Sinaloa, en las que se hacían imputaciones directas al gobernador Mario López Valdez sobre una probable alianza con Joaquín El Chapo Guzmán, el mandatario estatal afirmó que en ningún momento se ha reunido con el capo del cártel de Sinaloa. “Lo que buscan es que nosotros no formemos el grupo de policías ministeriales que los está atacando y que nosotros no tengamos la coordinación –que nunca se había tenido en Sinaloa– de los policías con el Ejército, porque ahora los policías están durmiendo en los cuarteles”, dijo López Valdez. Y afirmó q.. [+] Ver mas

Granadazo contra el periódico Vanguardia

En Coahuila, lanzan explosivo desde vehículo en movimiento MÉXICO, D.F., mayo 30 (EL UNIVERSAL).- El periódico Vanguardia de Saltillo, Coahuila, sufrió un atentado cerca de la medianoche de ayer domingo, cuando desde un vehículo en movimiento fue lanzada una granada de fragmentación que explotó en la fachada del edificio ubicado en la colonia República, en pleno Boulevard Venustiano Carranza, la principal arteria de la ciudad capital del estado. La explosión quebró vidrios de puertas y ventanas, dañó la estructura de la parte de enfrente del inmueble, y dos vehículos; no se reportan personas lesionadas. En el momento del estallido del artefacto personal de redacción, talleres y varios departamentos del rotativo se encontraba en el lugar. Luego del ataque arribaron patrullas de la policía municip.. [+] Ver mas

Gobierno sordo

Se agotan las vías de transformación pacífica de la sociedad, dice el Ejército Popular Revolucionario, quien instó a la población a prepararse y unirse “para desenmascarar a este gobierno espurio y luchar por una sociedad que destierre la inequidad social”/ Acusa al gobierno de pretender vincular a los luchadores sociales y a los detenidos-desaparecidos por motivos políticos con la “delincuencia organizada”, OAXACA, Oax., 30 de mayo (APRO).- El Ejército Popular Revolucionario (EPR) advirtió hoy que “el tiempo se acaba en la medida que se acaban las oportunidades de un cambio radical por la vía pacífica”, por lo que llamó a sostener la resistencia popular que permita dar el paso de la autodefensa pasiva a una autodefensa activa. En un comunicado difundido hoy, el EPR señaló que el tiempo se .. [+] Ver mas

Escrutinio

Por Juan José Morales Topes hechos para rebasarlos Durante mi actuación como consejero electoral en los comicios locales de 1995 en Quintana Roo y los federales de 1997, 2000 y 2003, me percaté —al igual que otros consejeros— de dos graves deficiencias de los códigos electorales. La primera es que no existen mecanismos adecuados para determinar durante el desarrollo de una campaña electoral los gastos que cada partido o coalición realiza al respecto. Los informes que están obligados a rendir sobre dichos gastos los presentan bastante tiempo después de las elecciones, cuando ha habido tiempo para maquillar la contabilidad y borrar posibles pruebas de que se rebasaron los topes establecidos por la ley. La segunda y muy grave deficiencia, es que un candidato, partido o coalición que viola la ley al.. [+] Ver mas


Alumnos, en grave riesgo

Chatarra el 87% de los alimentos que se venden en las escuelas de educación básica/ Daniel Gershenson, uno de los encargados de la investigación, acusó a los titulares de la SEP y Ssa, Alonso Lujambio y José Angel Córdova, de evadir sus responsabilidades para proteger la salud de los niños MÉXICO, DF, 30 de mayo (APRO).- El 87% de los productos que se venden en las escuelas de educación básica rebasa la cantidad de azúcar establecida por la normatividad permitida por las secretarías de Salud (Ssa) y Educación Pública (SEP), denunció hoy la organización social denominada El Poder del Consumidor. En la presentación del estudio Calidad nutricia de los alimentos autorizados en los planteles escolares, la coordinadora de la campaña Salud Alimentaria de esa agrupación de carácter ciudadano, Xaviera Ca.. [+] Ver mas

La estrategia del poder

Por Alberto Híjar Serrano Ante las dos cámaras del Parlamento Británico, Obama despreció el ascenso de Brasil, Rusia, India y China al que opuso el de Estados Unidos como defensor del poder de Occidente en su combate al terrorismo. Habló en nombre de la mitad del mundo. Su viaje de Inglaterra a Polonia resulta por tanto, un símbolo de reconocimiento del lugar donde empezó el fin del socialismo europeo con la importante contribución del Papa polaco Karol Wojtila. Reiteró la necesidad de un escudo contra misiles y nada dijo de la injustificada e ilegal permanencia de la OTAN que ya no tiene como contrincante al extinto Pacto de Varsovia. La propuesta militarista es clara y reiterada en la negativa de disculparse ante el gobierno de Pakistán por la invasión para ejecutar sin juicio y desaparecer los cadáv.. [+] Ver mas

No es cuestión de dinero...

Por María Teresa Jardí Nada más llegar de un viaje a Colombia le pregunto a uno de mis dos únicos hijos, si sigue el Ejército en la calle y me responde, como es obvio, que sí. Es muy fácil sacar a la calle al Ejército, pero hacerlo sin tiempos concretos es un error monumental, como salta a la vista en el caso colombiano, a pesar de que Colombia se quiere tomar como ejemplo. Y más aún hacerlo sin reglas claras y leyes concretas. Aquí no debió ni siquiera plantearse lo de la fracasada antes ya en Colombia, falsa e infame guerra contra el narcotráfico con la que quiso legitimarse, quien ilegítimo para siempre ante el pueblo que desgobierna y de cara a la historia decidió ser, el usurpador que ya hasta a su partido pesa como la losa de una tumba, incluso porque el fracaso en Colombia tendría que habe.. [+] Ver mas

Apuntes


Por Guillermo Fabela Quiñones Qué contraste con la señora Kirchner La visita a México de la presidente de Argentina, Cristina Kirchner, puso de manifiesto la enorme distancia que hay entre un verdadero político y alguien que hace de la política un modus vivendi para amasar una fortuna y disfrutar del poder. El mensaje de la mandataria, sus actitudes, son las de una mujer que tiene una acendrada vocación de servicio, en tanto que el “presidente” mexicano muestra su carencia de oficio porque su prioridad en la vida no ha sido aprenderlo, sino valerse de los puestos públicos con una finalidad estrictamente patrimonialista. La gran diferencia entre un político de tiempo completo, como la señora Kirchner, y Felipe Calderón, estriba en la concepción que ambos tienen del mundo y de la vida, diametralmen.. [+] Ver mas

SCT, ¿respuesta legal a Telmex?


Por Clara Luz Álvarez* Dejando a un lado las cuestiones políticas, las próximas elecciones presidenciales del 2012, si se piensa que el Presidente Felipe Calderón busca bloquear la entrada de Telmex a la televisión para favorecer a Televisa o si es obra de la casualidad, si nos cae bien o no Telmex, si creemos que Telmex debe o no competir en el mercado de la TV de paga, hagamos un análisis jurídico para ver si la Secretaría de Comunicaciones y Transportes legalmente negó a Telmex la autorización para prestar TV restringida o si se asemeja más a una táctica dilatoria. Acuerdo de Convergencia. Éste establece que los concesionarios “con restricciones” (sólo Telmex y su filial Telnor) que deseen prestar TV restringida, deben obtener opinión favorable de Comisión Federal de Telecomunicaciones (CFT).. [+] Ver mas

Conjeturas

Por Alvaro Cepeda Neri Calderón quiso ser todo… menos presidente Padecemos los estertores del más que peor gobierno, al grado que Fox ha superado a Calderón (a éste sólo le falta hacerla de payaso, pues su esposa, como Mart(h)a Sahagún, se cuece por que el PAN la postule a senadora y tiene pesadillas imaginándose candidata presidencial para suceder a su esposo; como se estila en otros regímenes). Estamos cayendo en el precipicio de una crisis muy compleja. La militarización, con la ley reglamentaria del Art. 29 constitucional, llamada Ley de Seguridad, se encamina a la suspensión de garantías procesales y derechos individuales y colectivos. Los marinos (que en Chile dieron la cara para iniciar el Golpe de Estado), están más que listos para ser la vanguardia del militarismo-policiaco. Pues la viole.. [+] Ver mas

sábado, febrero 26, 2011

Víctimas de la inseguridad y la violencia

Víctimas de la inseguridad y la violencia

CHAPULTEPEC, Estado de México, 25 de Febrero (GOBIERNO LEGÍTIMO DE MÉXICO).-Andrés Manuel López Obrador expresó su pésame a los familiares y amigos de la familia Reyes Salazar, porque que este día fueron encontrados sin vida los cuerpos de los hermanos María Magdalena y Elías, así como de Luisa Ornelas, en el Valle de Juárez, Chihuahua. Al conocer la noticia, el presidente legítimo de México recordó que la familia Reyes ha sido acosada, maltratada por la lucha social que desarrolla en aquella entidad. Acompañado por la propuesta del Movimiento Regeneración Nacional, Alejandro Encinas, al gobierno mexiquense, López Obrador expresó su solidaridad con la familia de luchadores sociales y manifestó su respeto y respaldo a familiares y amigos. Lamentó que haya crecido en los últimos años la delinc.. [+] Ver mas

Régimen de terror

CIUDAD JUÁREZ, Chih., 25 de febrero (APRO / EL UNIVERSAL / NOTIMEX /AFP /AP).- La Fiscalía General de Justicia en la zona norte confirmó que los cadáveres hallados este viernes en la carretera Juárez-Porvenir corresponden a los tres familiares de la activista Josefina Reyes Salazar, asesinada en enero de 2010. Jorge González Nicolás, fiscal para la Investigación y Persecución del Delito, informó que los cuerpos de Elías y María Magdalena Reyes Salazar, y Luisa Ornelas Soto, hermanos y cuñada de Josefina, fueron encontrados en el kilómetro 49 de la carretera Juárez-Porvenir, del municipio de Guadalupe Distrito Bravos, Chihuahua, a 40 kilómetros al este de esta ciudad. Así, la mañana de hoy fueron localizados los cuerpos de Elías y Magdalena Reyes Salazar, así como el de la esposa del primero y junt.. [+] Ver mas

“¡Paren la guerra!”

Lilia Arellano Estado de los ESTADOS “¡Paren la guerra!” Familia Reyes exige justicia a FCH Atentado y “levantón” de alcaldes En el narco: PRI “se lava las manos” Sin alianza con PAN; AMLO en PRD “El único medio de vencer en una guerra es evitarla”.- Marshall Mientras sigue avanzando la guerra irregular de Felipe Calderón contra algunos cárteles del narcotráfico, las víctimas siguen cayendo, lo mismo presuntos sicarios, que autoridades, policías y, desgraciadamente, ciudadanos inocentes. Aumentan, exponencialmente a la impunidad y la corrupción oficial, la ira, el coraje, la indignación contra el michoacano, la exigencia en todos los tonos posibles de que ya termine “esta pinche guerra sucia, que el pueblo no pidió”. Quien se atreve a luchar por los derechos humanos, a invest.. [+] Ver mas

Reconoce el PAN

No están preparados para combatir al narcotráfico, los órganos de seguridad en México, dijo el presidente de la Comisión de Seguridad Pública de la Cámara de Diputados, el panista José Luis Ovando Patrón MÉXICO, D.F., 25 de febrero (APRO).- Las instituciones mexicanas no están preparadas para el combate al crimen organizado, dijo el presidente de la Comisión de Seguridad Pública de la Cámara de Diputados, el panista José Luís Ovando Patrón. Durante su participación en el foro Dimensiones del Poder del Narco, organizado por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, el diputado panista admitió que la violencia desatada en el presente sexenio tomó “por sorpresa” a las instituciones. “Una de las debilidades más importantes que enfrenta la problemática de inseguridad es que.. [+] Ver mas

Levantan el paro

Los médicos de Durango que protestaban por el asesinato de un ginecólogo y contra la inseguridad en general DURANGO, Dgo., 25 de febrero (APRO).- Apenas ocho horas duró el paro actividades que los médicos durangueses decretaron, en protesta por el asesinato de un ginecólogo y por la inseguridad que enfrentan al realizar su labor. Después de varias reuniones con autoridades estatales, que se comprometieron a atender las demandas de los galenos, el Colegio Médico de Durango, promotor de la protesta, acordó regresar a sus consultas. De acuerdo con el Colegio Médico de Durango, el gobierno del estado se comprometió a esclarecer el asesinato del médico ginecólogo Javier Roqueta Fregoso, ultimado de seis disparos la noche del miércoles, en el exterior de la clínica de su propiedad y que se convirtió en el.. [+] Ver mas

Confirman secuestro

Del coordinador de asesores del gobernador de Colima, el médico Saúl Adame Barreto COLIMA, Col., 25 de febrero (APRO).- El médico Saúl Adame Barreto, coordinador de asesores del gobernador Mario Anguiano Moreno, “fue víctima de un presunto plagio” desde la tarde del miércoles 23, confirmaron esta noche sus familiares en conferencia de prensa, después de dos días de especulaciones y rumores sobre la suerte del funcionario. Ante una veintena de reporteros, su hermano Guillermo Adame leyó un breve y “único comunicado”, en el que informó que la familia decidió no presentar denuncia formal y desde un principio solicitó a las autoridades no emitir ningún comunicado ni declaración oficial que pudiera poner en riesgo la seguridad del colaborador del gobernador. Añadió: “De la misma manera estamo.. [+] Ver mas

Convergencia dice ¡no!

A la alianza con el PAN en el Estado de México/ De no aceptar Encinas, ellos estarían en busca de un candidato que los abandere/ “Queremos ir en alianza con el PRD y PT; ojalá los perredistas arreglen sus problemas”, dice Walton METEPEC, Méx., 25 de febrero (EL UNIVERSAL).- Luis Walton Aburto, presidente nacional del Partido Convergencia, sostuvo que hasta el momento su alianza es con el Partido del Trabajo (Pt) para ir juntos en la elección por la gubernatura mexiquense, lo cual está firme, y en caso de que el diputado federal perredista Alejandro Encinas Rodríguez no aceptará ser candidato de las izquierdas, su instituto político estaría en busca de una figura política para que abandere a convergentes. Tras participar de forma urgente en la sesión extraordinaria del Comité Ejecutivo Estatal de Conve.. [+] Ver mas

Tiro de gracia al PRD

Las alianzas con el PAN, considera Martí Batres, secretario de Desarrollo Social del Gobierno del D.F. MÉXICO, D.F., 25 de febrero (NOTIMEX).- El secretario de Desarrollo Social del Distrito Federal, Martí Batres Guadarrama, se manifestó en favor de que el PRD cancele las alianzas con el PAN pues de lo contrario, advirtió, ‘no va a sobrevivir’. Aseveró que esa modalidad para contender electoralmente sólo genera mucha tensión dentro del Partido de la Revolución Democrática (PRD), además de que se abre la posibilidad de que se soliciten más licencias, como ocurrió con el caso de Andrés Manuel López Obrador. En entrevista luego de la entrega de certificados de primaria y secundaria a jóvenes del Albergue Coruña, afirmó que no sólo el tabasqueño se opone a las alianzas con el PAN, ya que en igua.. [+] Ver mas

Sin freno

El precio de la tortilla sigue al alza en muchos Estados / 15 mil tortillerías podrían cerrar en Edo. Mex. / Cargill, Maseca y Gruma han comprado y acaparado ese grano MEXICO, D.F., 25 de febrero (UNIVERSAL/NOTIMEX).- Ni el anuncio de abasto e importación de maíz blanco fueron suficientes para frenar el alza en el precio ponderado nacional del kilogramo de tortilla, que ronda los 50 centavos en menos de dos meses. A un día de asegurar Felipe Calderón y los secretarios de Economía y Agricultura, Bruno Ferrari y Francisco Mayorga, respectivamente, que se cuenta con el suficiente grano en el país para la producción de tortilla, ayer este alimento se vendió a 10.41 pesos el kilo. Esto se debe a que en Tijuana, el precio del kilogramo de la tortilla sufrió altibajos, luego de que primero registró una baja de.. [+] Ver mas

Malas políticas de salud

Son las culpables de la obesidad de 43 millones de niños en el mundo / Existen presiones en los gobiernos, por parte de la industria de comidas chatarra, dice directora de la OMS MEXICO, D.F., 25 de febrero (AFP) - La obesidad de 43 millones de niños en el mundo no es resultado de malos padres, sino de malas políticas de salud, aseguró el viernes en México Margaret Chan, directora de la Organización Mundial de la Salud (OMS), al llamar a los gobiernos a tomar medidas para combatir ese mal. La gente a veces elige consumir comida chatarra y sentarse frente al televisor o la computadora, pero bajo “esta lógica atribuimos la responsabilidad del bienestar de los 43 millones de niños obesos de escolar a sus malos padres y no, no son malos padres, sino malas políticas”, dijo Chan ante ministros y funcionarios d.. [+] Ver mas

No proceden quejas contra AMLO

Declara IFE infundadas las denuncias presentadas por el PAN en el caso de los spots MÉXICO, D.F., 25 de febrero (NOTIMEX).- El IFE aprobó sobreseer la denuncia presentada por el PAN contra Convergencia y declarar infundada la que promovió el mismo blanquiazul contra Andrés Manuel López Obrador y el PT, por ‘spots’ en los que el tabasqueño difunde su movimiento. En la sesión extraordinaria que inició el jueves por la tarde y se prolongó hasta la madrugada de este viernes, el Consejo General del organismo abordó el tema, luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) le ordenó resolver el recurso de apelación que promovió el Partido Acción Nacional (PAN). Ese instituto político presentó en su momento una denuncia contra López Obrador y los partidos del Trabajo (PT.. [+] Ver mas

Excesiva burocracia

Se come excedentes petroleros/ Aumento en ingresos de PEMEX no se debe a mejoras productivas sino a situación en Medio Oriente MEXICO, D.F., 25 de febrero (UNIVERSAL).- Los ingresos excedentes por la venta de petróleo crudo en los mercados internacionales terminará, la mayor parte, en gasto para la burocracia, tanto estatal como federal, comentaron analistas económicos. La tensión política que prevalece en los países árabes mantiene fuertes presiones en los precios del petróleo, situación que ha llevado a la cotización de la mezcla mexicana de petróleo a niveles de 97.69 dólares por barril, con lo que se situó 37.29 dólares por arriba de los presupuestado en la ley de ingresos de la federación (LIF) de este año. “De acuerdo a la Ley de Presupuestos y Responsabilidad Hacendaria, los excedentes se .. [+] Ver mas

75 años del Politécnico

Francisco Luna Kan La etapa armada de la Revolución Mexicana, después de derrotar al ejército de la dictadura Porfiriana con los tratados de Ciudad Juárez, en mayo de 1911; no pacificó la vida del país, por cuanto comenzaron divergencias entre las fuerzas revolucionarias y líderes de corrientes diversas, deseosas de conferir al país nuevos rumbos para garantizar propuestas de gobierno que, fundamentalmente, obedecían a concepciones parciales sobre el desarrollo de la nación o expresaban deseos de continuación política por parte de grupúsculos armados. Venustiano Carranza concibió la necesidad y conveniencia de unificar tales discrepancias y tuvo la visión de convocar a un Congreso para elaborar nuevas leyes para el país, reuniendo a los representantes civiles y militares para el propósito en la ciu.. [+] Ver mas

Don Pepe Iturriaga

Porfirio Muñoz Ledo Acaba de irse José Iturriaga, un año antes de los cien que había decidido vivir. Lo despedimos con íntimo recogimiento y solemnidad. Avanzamos apenas algunas reflexiones de las muchas que habrán de recogerse y debatirse sobre la vida y la obra de un excepcional republicano, que indagó y trasmitió la esencia de la nación. Último gran mexicano del siglo XX, fue llamado y también “personaje renacentista” que aunaba erudición y sabiduría a una vitalidad invencible. Formado en el trabajo manual: minero y ebanista. Lúcido y cálido; admonitorio y jovial, practicó la honestidad como un dogma, desdeñó los honores y desplegó la curiosidad intelectual como método para desentrañar nuestras raíces. Ejerció la donación humana del magisterio. Su preocupación central era el conocim.. [+] Ver mas

Asombra tan eficaz celeridad

Apuntes Guillermo Fabela Quiñones La celeridad con que actuó el gobierno federal para aprehender a los supuestos asesinos del agente estadounidense Jaime Zapata, demuestra que la justicia en México se ejerce cuando así conviene al grupo en el poder. Obviamente, Felipe Calderón no podía llegar con las manos vacías a su cita en la Casa Blanca con el presidente Barack Obama, de ahí la urgencia para obtener “resultados” que calmaran las presiones de Washington con el pretexto del pronto esclarecimiento del desafortunado homicidio, que por otro lado demostró las facilidades que tienen agencias estadounidenses para moverse por nuestro territorio como los viene en gana. Que los sujetos aprehendidos sean efectivamente los autores materiales del atentado, eso es otra cuestión, lo relevante es que Calderón ll.. [+] Ver mas

El Piolín y el MP

Julián Andrade La Secretaría de la Defensa se apuntó un buen punto al detener a Julián Zapata Espinosa, El Piolín, quien afirmó haber asesinado a Jaime Zapata, agente de Aduanas y Migración del gobierno de Estados Unidos que murió en un ataque armado en San Luis Potosí. El Piolín, quien es miembro del grupo criminal de Los Zetas, también dijo que el homicidio se debió a “una confusión”, ya que pensaron que en la camioneta viajaban miembros de un cártel hostil. Los aduanales de EU no eran un objetivo directo, y murieron a causa de la alta inseguridad que impera en México, pero no a una acción premeditada de antemano. Claro, todo ello si se sostiene en sus declaraciones y si esto se comprueba durante el proceso al que será sometido. Pero lo inquietante es que El Piolín ya había sido detenido .. [+] Ver mas

Descaro en la burbuja de la impunidad

Jorge Lara Rivera En tanto que el Secretario de Agricultura de Sinaloa señala que los productores agrícolas perderán 20 mil millones de pesos como consecuencia de las recientes heladas y Bruno Ferrari García de Alba, secretario de Economía, advierte que multarán a los que suban el precio del maíz, el otrora asociado a él y al titular de SAGARPA, Francisco Mayorga Cabañas, en la contaminación del campo mexicano con cultivos transgénicos; Rafael Elvira Quesada que encabeza SEMARNAT ha suscrito en nombre de México el “Protocolo de Nagoya” a favor de los hábitats y la biodiversidad, así como de una participación justa en los beneficios de los recursos genéticos –aunque aquí se arruinen los bosques de oyamel michoacanos adonde emigra anualmente la mariposa monarca; se permita a los taladores atenta.. [+] Ver mas

Ahora sí se enojaron los gringos

Laura Bolaños Cadena Y empezaron la cacería de narcos dentro de su país. Redadas en por lo menos14 estados arrojan al momento unos 400 aprehendidos entre traficantes y familiares suyos, porque no se salvará nadie... excepto los estadunidenses que están metidos hasta las chanclas en el negocio. Todos los detenidos son mexicanos. Ni un aduanero, ni un policía, ni un distribuidor estadunidense. Puros perversos browns. ¿Y por qué hasta ahora? Por lo rápido de la operación podría suponerse que los tenían ya muy bien localizaditos. Sin embargo, no los molestaban. O si son tan truchas par detectarlos en menos de 15 días, ¿por qué no lo hicieron desde antes? Ah, es la venganza por la muerte del agente Jaime Zapata, asesinado el 15 de febrero en territorio mexicano. Si no es por eso, todo seguiría en calm.. [+] Ver mas

sábado, octubre 02, 2010

Por un vientre libre

Protesta en contra de la penalización del aborto.

Sara Lovera

MÉXICO, D.F., 30 de septiembre (apro).- Desde hace 20 años, durante el V Encuentro Feminista Latinoamericano celebrado en Argentina, se acordó realizar, cada 28 de septiembre, una jornada de reflexión y lucha en busca de la despenalización del aborto en América Latina, tomando en cuenta que, por sus características, el aborto clandestino significa la muerte y secuelas inadmisibles en la salud de millones de mujeres.

Aunque para todo hay asignaciones eufemísticas y se habla de lograr interrupciones legales del embarazo, en lugar de aborto; de abortos seguros, como el contexto de la demanda, y el lenguaje cambia a veces con el peligro de que cambien los contenidos, el 28 de septiembre se eligió en conmemoración de la abolición de la esclavitud en Brasil, recordada como el día del "vientre libre" para exigir aborto legal y seguro para todas las mujeres.

Como principal argumento, en 1990 se planteó el aborto como un problema de salud pública y de justicia social. Hoy, no obstante, se trata de un problema de la democracia, un problema de justicia e impunidad.

Los jueces, como se ha documentado en Guanajuato, condenan a las mujeres hasta por 25 años, argumentando que la interrupción del embarazo es un delito equiparado a homicidio en grado de parentesco.

No sabemos cuántas mujeres están enfrentando procesos por esta torcedura legal, que fue puesta en los códigos penales como un recurso que agrava el abuso de la autoridad familiar cuando se comete homicidio, principalmente en menores o mujeres. Las abogadas están a favor de mantener este tipo delictivo, pero no de la torcedura mañosa que se aplica.

Este recurso torcido puede significar mayores desgracias a las mujeres. Se sabe que este tipo penal existe en 19 entidades del país, incluido el Distrito Federal, y ya se hace un estudio profundo para saber dónde más se ha torcido la ley que se utiliza para castigar a las mujeres, quienes en uso de sus derechos interrumpen su embarazo por alguna de las siete causas de no penalización que establecen nuestros diferentes códigos penales en la República Mexicana.

Con frecuencia, en el caso del aborto se olvida que desde 1929 hay excepciones para no criminalizar esta acción. En el Distrito Federal el aborto no es delito cuando se interrumpe el embarazo antes de cumplir 12 semanas la concepción, simplemente por voluntad de la involucrada, lo que ha salvado ya miles de vidas.

Este martes 28 las mujeres del país hicieron una jornada de denuncia, porque hay evidencia de que hay un retroceso, en virtud de legislaciones estatales en 16 entidades del país que buscan nuevas formas de penalizar el aborto y criminalizar a las mujeres, principalmente a las más pobres; de perseguirlas y condenarlas.

Parar el retroceso es vital. En América Latina el atraso, desigualdad e injusticia se unen a la negativa a liberar y ampliar las posibilidades de interrupción legal del embarazo. Hay zonas de Mesoamérica donde está totalmente prohibido, no hay excepción que lo permita.

De ahí las campañas de salud sexual y reproductiva, para que gobiernos y sociedades se sensibilicen ante la problemática. La Organización Mundial de la Salud (OMS) asegura que una de cada ocho muertes maternas es resultado de un aborto inseguro. Y agrega que siete mujeres mueren cada hora en algún país en vías de desarrollo a causa de complicaciones post-aborto.

Cada día se realizan 55 mil abortos inseguros en el mundo, 95% en países en vías de desarrollo, lo que significa que pobreza, desigualdad y ausencia de democracia conducen a esta injusticia, donde la vida de las mujeres es la que está en juego.

Se calcula que el aborto inducido --en forma clandestina y condiciones inseguras-- es la causa de una de cada tres muertes maternas en la región latinoamericana y de aproximadamente 800 mil hospitalizaciones por año.

Datos investigados por el Colegio de México y difundidos por el Pacto Nacional por la Vida, la Libertad y los Derechos de las Mujeres revelan que en México los abortos inducidos han aumentado en las últimas décadas en una tercera parte: de poco más de 500 mil abortos en 1990 a 870 mil en 2006.

La tasa de aborto inducido subió de 25 a 33 por cada mil mujeres en edad reproductiva, para ubicarse entre las más altas del mundo. La derecha y su avance en zonas de poder son responsables de estos hechos.

Sólo una de cada seis mujeres que se realiza un aborto obtiene atención hospitalaria, o sea que las otras cinco mujeres no buscan hospital o se les niega el servicio y recurren a la clandestinidad. Del año 2000 a la fecha, en promedio 500 mujeres en México son hospitalizadas diariamente tan sólo en los servicios públicos de salud por complicaciones derivadas de un aborto.

Se trata, pues, de un hecho que pone en riesgo muchas vidas, una cuestión que debiera no existir. Se trata con claridad de muertes evitables. El derecho a la salud garantizado en la Constitución se viola. La igualdad entre mujeres y hombres, signado por las naciones del mundo, es una mentira.

Con ello, el retroceso en 16 entidades del país y las demandas pendientes son de una urgencia que lacera la esperanza de que un día en México se pueda hablar de laicismo y democracia, ambos elementos base, contexto de las luchas libertarias de nuestras antepasadas.

En el Distrito Federal, hace poco más de tres años se despenalizó el aborto voluntario hasta las 12 semanas de gestación. La constitucionalidad de la ley fue ratificada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Frente al avance, la embestida conservadora no se hizo esperar: gobernadores y legisladores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y del Partido Acción Nacional (PAN), subordinados a la jerarquía católica, promovieron contrarreformas en las constituciones de 16 estados del país para perseguir y penalizar a las mujeres que deciden interrumpir un embarazo no deseado.

Las contrarreformas no sólo imponen a las mujeres la maternidad como destino único e irrenunciable, sino que institucionalizan la violencia contra los derechos reproductivos d elas mismas, profundizan la injusticia y la impunidad, y ponen en riesgo el uso de métodos anticonceptivos, especialmente los dispositivos conocidos como DIU y la anticoncepción de emergencia.

El texto del Pacto, que se leyó el pasado martes 28, también denuncia que las contrarreformas frenan el avance científico en la investigación con embriones y células madre, una imposición moral religiosa conservadora, con lo que se vulnera el carácter laico del Estado mexicano; además, se profundiza el déficit democrático por razón de género.

Es decir, en la práctica, en esta sociedad fundada en una Constitución, producto de una gesta histórica en la que perdieron la vida un millón de mexicanas y mexicanos, sólo en el caso de este derecho, el de interrumpir legalmente el embarazo, se evidencia el carácter patriarcal de un sistema en el que las mujeres –más de la mitad de la población– se someten a un Estado que viola la ley, una sociedad que lo permite y un mundo global que se dedica a elaborar bonitos proyectos y convenios, campañas, que no consiguen nada para las mayorías empobrecidas, sino que se convierten en guardianes del capital y sus intereses.

Son las campañas financiadas por los grandes capitales, mientras que en mi país se mueren las mujeres, muchas de esas 500 que ingresan todos los días a los hospitales. Una cruzada contra la desigualdad social es lo que urge.

saralovera@yahoo.com.mx

domingo, febrero 07, 2010

¿Qué espera, señor presidente?

“Fue el día más negro del sexenio”. Es el testimonio de los hombres cercanos a Ernesto Zedillo cuando recuerdan la masacre de Acteal, donde asesinaron a 46 indígenas. Era el 22 de diciembre de 1997. A la mitad de aquel sexenio.
Once días más tarde, Emilio Chuayffet renunció a la secretaría de Gobernación. Y cuatro días después, Julio César Ruiz Ferro, el gobernador de Chiapas, también dejó el cargo.
Dos sexenios después, también a la mitad del periodo, otra masacre conmueve a México. Es la de Ciudad Juárez, donde 16 jóvenes son acribillados en una fiesta y 12 más resultan heridos. Se da en los mismos días en que masacran a 10 en Torreón y cinco en Tepic.
La de Acteal era una lucha entre indígenas, dicen. La de Juárez era una lucha entre pandillas, también dicen.
Pero el de Ciudad Juárez no parece ser el día más negro del actual sexenio, aunque haya acaparado el titular principal de los noticieros internacionales.
Es un día más en rojo, teñido por la sangre de miles de mexicanos caídos desde que se le declaró la guerra al narcotráfico. Una guerra que, se insiste, “vamos ganando”.
Un día más en rojo, como aquel de la guardería de Hermosillo, en Sonora, en el que perdieron la vida 49 niños en un homicidio imprudencial que todavía hoy aguarda que se haga justicia, que todavía hoy no conoce de responsables oficiales.
¿Qué espera, señor presidente?
Y es que en México la impunidad ya tiene carta de naturalización. Nadie paga ni ineficiencias, ni atrocidades, ni complicidades.
Ineficiencias o complicidades como las que revela hoy Anabel Hernández al poner sobre la mesa los expedientes del caso Michoacán, en la misma semana en que los funcionarios detenidos por sus presuntos nexos con La Familia son liberados porque las acusaciones no se pudieron sostener.
Peor aún, cuando los expedientes de los presuntos “testigos protegidos” no solo exhibían los nombres de los que entonces fueron detenidos, sino también el del gobernador michoacano Leonel Godoy.
Entonces, ¿la justicia fue selectiva al perseguir a unos y perdonar a otros? ¿O es que acaso los “testigos protegidos” no fueron sino un pretexto para armar un operativo político que terminó por desplomarse ante la falta de sustento?
¿Se escuchó el secretario de Gobernación, abogado de profesión, cuando dijo que la liberación de los funcionarios michoacanos no era porque fueran inocentes, sino porque faltaron pruebas? ¿No es eso ser inocente?
¿Qué espera, señor presidente?
Los inamovibles
Hace 12 años, después de la matanza de Acteal, Ernesto Zedillo asumió la responsabilidad de su gobierno y removió a su secretario de Gobernación. ¿Qué hará Felipe Calderón después de la tragedia de Ciudad Juárez?
l 3 de enero de 1998, el presidente Ernesto Zedillo removió a Emilio Chuayffet Chemor de su cargo de secretario de Gobernación.
Habían transcurrido 12 días de la matanza de Acteal, en Chiapas, masacre en la que 18 niños, 22 mujeres y 6 hombres fueron asesinados por un grupo armado.
El hecho conmocionó a la opinión pública nacional y trascendió las fronteras del país.
Aunque el gobierno zedillista explicó que la tragedia había sido consecuencia de rivalidades entre grupos antagónicos, no utilizó ese argumento como pretexto para eludir su responsabilidad.
Ciertamente, el gobierno no había acribillado a esos mexicanos, pero eso no le eximía de su responsabilidad de haberlo previsto y evitado.
Con la remoción –o renuncia– del secretario de Gobernación, que también era el responsable de la seguridad pública federal en ese entonces, el presidente Ernesto Zedillo asumió la responsabilidad que le tocaba a su administración.
No importaba si la masacre había ocurrido en un poblado tan apartado como Acteal, en el sureste del país.
No importaba si habían existido rivalidades entre grupos. Lo ocurrido también era responsabilidad del gobierno.
Una actitud muy distinta muestra hoy la administración del presidente Felipe Calderón después de la masacre ocurrida el fin de semana pasado en Ciudad Juárez, Chihuahua, donde 16 jóvenes menores de 19 años fueron.
Por las circunstancias en que ocurrió, este hecho acaparó la atención de la prensa nacional e internacional, lo cual opacó otras ejecuciones grupales que se dieron el mismo día en Torreón, Coahuila.
¿Por qué razón, adolescentes y jóvenes habían sido víctimas de un grupo armado?
EL FRACASO DE LA OPERACIÓN CONJUNTA CHIHUAHUA
El 27 de marzo de 2008, el secretario de Gobernación Juan Camilo Mouriño anunció desde Ciudad Juárez el inicio de la Operación Conjunta Chihuahua.
En aquella ocasión, Mouriño dijo: "En esta batalla, demostraremos que ningún grupo criminal será capaz de resistir la fuerza del Estado mexicano. Al poner en marcha la Operación Conjunta Chihuahua, sellamos un compromiso con los ciudadanos y con el gobierno de este estado por recuperar la tranquilidad y la seguridad de cada chihuahuense y seguir cerrando los espacios al crimen organizado”.

¿Te duelen las piernas después de la vacuna?... ¿Puede salirte más caro el remedio que la enfermedad?

En 1976 una vacuna contra la influenza ocasionó demandas por 3.5 billones de dólares en Estados Unidos.
Y por los mismos desórdenes neurológicos que hoy puede producir la vacuna para prevenir la A H1N1 en Monterrey y en todo el país.
Por ello el temor que se extiende en esta ciudad. A nadie le gusta que le pinchen el cuerpo y menos cuando duda del compuesto que le aplicarán.
Y quizás este riesgo también se debe el titubeo de las secretarías de Salud, tanto de la federal como de la local, para enfrentar la verdad sobre el síndrome Guillain Barré.
Como el caso de Sandra, de quien omitimos sus dos apellidos para guardar su anonimato. Ella ya fue diagnosticada con este desorden neurológico.
Padecimiento que hace una semana la llevó de urgencia al Hospital San José.
Apenas un día después de vacunarse contra la A H1N1, esta mujer joven de 28 años, que trabaja en una cadena de supermercados y habita en el sur de la ciudad, empezó con dolores en sus piernas.
Pero ese fue sólo el comienzo de lo que vendría.
Porque tres días más tarde el diagnóstico fue que tenía el Síndrome de Guillain Barré, padecimiento que significó un ataque a todo sistema motriz y a su vista.
No puede caminar regularmente. No puede ver y tiene falta de sensibilidad en sus extremidades. Y no sabe cuál será la evolución del síndrome.
Por una vacuna, Sandra se llevó una verdadera sorpresa que hoy afecta toda su vida y su entorno.
Aunque muchas teorías hablan de que el síndrome de Guillain Barré puede ser detonado por cualquier vacuna, la verdad es que no existen pruebas de ello.
Pero es un hecho que Sandra había sido vacunada en muchas ocasiones durante su vida y nunca manifestó síntomas de este trastorno neurológico.
Además, el dolor de sus piernas y los demás indicios empezaron apenas un día después de que la secretaría de Salud local, que dirige Jesús Zacarías Villarreal, acudió a su empresa para aplicar las vacunas.
Y es que ante la escasa afluencia de ciudadanos a vacunarse, la secretaría buscó alternativas para realizar aquí la campaña nacional.
Porque hace tres semanas, antes de la constante publicidad en los medios de comunicación y el ejemplo que puede reflejar el contagio del alcalde, muy pocos regios habían sido inyectados.
Así que funcionarios de Salud se reunieron con unos 15 capitanes de empresas locales para pedirles que promovieran entre sus empleados la aplicación de las vacunas.
Pero solamente dos o tres compañías estuvieron de acuerdo, precisamente por las dudas que empezaban a propagarse sobre la aplicación.
Sandra fue una de las empleadas que se aplicó la vacuna, pero hoy se arrepiente.
Quizás la presión de las autoridades federales, de la propia Organización Mundial de la Salud, o de los propios laboratorios y sus ambiciones comerciales, repercuten en esta constante campaña.
VER REPORTE ÍNDIGO AQUI.