Mostrando las entradas con la etiqueta Aeromexico. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Aeromexico. Mostrar todas las entradas

viernes, febrero 17, 2012

China, el banco de Latinoamérica

Andrés Manuel se ha venido ganando la confianza ciudadana

La senadora perredista Rosalinda López Hernández realizó ayer una fraternal visita al Director General de los POR ESTO!, Periodista Mario Renato Menéndez Rodríguez, acompañada por el Dr. Gilberto Balam Pereira y Pablo Duarte Sánchez / La legisladora señaló que las encuestas “a modo” no reflejan la realidad Rosalinda López Hernández, senadora del PRD por Tabasco, señaló ayer que Andrés Manuel López Obrador, candidato de la izquierda a la Presidencia de la República, va por el rumbo correcto y paulatinamente se ha ido ganado la simpatía de la gente, por lo que consideró que las encuestas que a menudo se publican, hechas a modo, no reflejan la realidad. La senadora realizó ayer una fraternal visita al Director General de los POR ESTO!, Periodista Mario Renato Menéndez Rodríguez, acompañada po.. [+] Ver mas

Confesiones de AMLO

En diálogo con empresarios inmobiliarios, Andrés Manuel López Obrador demostró que no está obsesionado con la presidencia de la República, pues, en su momento, de no ganar las elecciones, se retiraría a su finca denominada “La Chingada”, en Palenque, Tabasco TUXTLA GUTIÉRREZ, Chiapas., 16 de febrero (APRO/CND).- Hasta ahora nadie sabía en Palenque que la quinta rústica donde el precandidato de las izquierdas pasa sus días de asueto se llama “La Chingada”, como se supo hoy después que los reporteros que cubren sus actividades escucharon parte de las confidencias que hizo el tabasqueño a un grupo de empresarios inmobiliarios con quienes se reunió ayer en la Ciudad de México. En el audio se escucha que López Obrador bromea con un empresario, al que dice que en caso de que pierda esta elección .. [+] Ver mas

PRI contraataca

Lilia Arellano Estado de los ESTADOS PRI contraataca Legisladores tricolores contra Calderón Rojas: “prioritario” análisis de CP 2010 Inseguridad afecta economía: Banxico TEPJF ordena a IFE responder a AMLO “La guerra es el arte de destruir hombres; la política es el arte de engañarlos”.- Jean Le Ron D´Alembert La nomenclatura priísta –dirigencia nacional y sus grupos parlamentarios— decidió pasar a la ofensiva contra el gobierno de Felipe Calderón, tras la arremetida de la Procuraduría General de la República (PGR) contra ex gobernadores del Revolucionario Institucional, los reportes de agencias de inteligencia de Estados Unidos que vinculan a algunos de sus miembros con cárteles de la droga y el cambio del titular de la Fepade (Fiscalía Especializada para la Atención de De.. [+] Ver mas

Peña Vs. Peña

Francisco Rodríguez Indice Político Algo, y pronto, deberán hacer los integrantes del soberbio equipo del priísta Enrique Peña Nieto para evitar que éste siga deslizándose –desplomándose, dicen otros— en las mediciones sobre preferencias electorales. Todavía no inicia formalmente la campaña electoral y el mexiquense ha perdido, en los hechos, todos los rounds de sombra en la que lo han embarcado. Las consecuencias están a la vista. Y es que en poco más de tres meses, Peña Nieto ha perdido millones de “intenciones de voto” a su favor. Millones, sí, aunque la mayor parte de las casas encuestadoras presenten sus resultados en puntos porcentuales… para no desanimar del todo al cliente. Porque, mire usted, aún la empresa Consulta-Bernardo –así bautizada por sus ligas con el consorcio Televi.. [+] Ver mas

Renuncia Clouthier al PAN

Después de la larga confrontación con la dirigencia de Acción Nacional, Manuel Clouthier Carrillo abandona a la fracción parlamentaria del blanquiazul en San Lázaro y se convierte en diputado independiente MEXICO, D.F., 16 de febrero (NOTIMEX).- El diputado federal Manuel J. Clouthier Carrillo renunció hoy a la bancada del Partido Acción Nacional (PAN), debido a sus diferencias con el líder de ese instituto político Gustavo Madero. Al ser entrevistado, el legislador sinaloense confirmó que le envió un oficio al coordinador de los diputados panistas, Francisco Ramírez Acuña, para informarle de esta decisión. En el documento, señaló que debido a que la Constitución Mexicana no obliga a los diputados a pertenecer a un partido político, determinó ejercer ese derecho para quedar como diputado indep.. [+] Ver mas

Debe responder

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ordenó al consejo general del IFE que reúna respuesta concreta a la solicitud de Andrés Manuel López Obrador para que se organicen 12 debates temáticos entre los candidatos durante el periodo de campaña MEXICO, D.F., 16 de febrero (APRO).- Ante la falta de respuesta a la solicitud del aspirante presidencial de las izquierdas, Andrés Manuel López Obrador, para que se organicen 12 debates temáticos entre los candidatos durante el periodo de campaña, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó al Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE) que dé una respuesta concreta al tabasqueño. “La respuesta que debe emitir la autoridad debe darse en breve término. La autoridad debe examinar si en el término del.. [+] Ver mas

Luz verde a coaliciones en Tabasco

El Movimiento Progresista por Tabasco, integrado por PRD, PT y Movimiento Ciudadano, recibió el aval del TEPJF, que ordenó al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco apruebe su registro como coalición, lo que fortalece a su candidato Arturo Núñez VILLAHERMOSA, Tabasco, 16 de febrero (APRO).- El Partido de la Revolución Democrática celebró la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para que el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT) apruebe el registro de la coalición Movimiento Progresista por Tabasco, integrada por los partidos PRD, PT y Movimiento Ciudadano (MC). La tarde de este jueves, el pleno del TEPJF aprobó por unanimidad el proyecto elaborado por la magistrada ponente, María del Carmen Alanís Figueroa, p.. [+] Ver mas

Los enredos del IFE

El Instituto Federal Electoral realizó modificaciones a lo que se puede y no se puede hacer en el periodo de intercampañas / Los candidatos pueden participar en entrevistas, tertulias, programas de opinión y análisis político, eventos privados con la militancia de sus partidos e interactuar en redes sociales MEXICO, D.F., 16 de febrero (EL UNIVERSAL).- Durante la intercampaña, los informes de labores de los funcionarios públicos no podrán hacer alusión a partidos políticos o incluir sus emblemas “bajo ninguna modalidad”. Además, si bien los debates estarán prohibidos, el IFE protegerá expresamente las tertulias. La madrugada de este 16 de febrero, el Consejo General del IFE realizó modificaciones a este acuerdo para incorporar obligaciones como la antes referida. El acuerdo precisa que en este pe.. [+] Ver mas

Cae ex subdelegada de PGR

Por vínculos con los Zetas, fue detenida Claudia González López, ex titular de la subdelegación de la Procuraduría General de la República en Saltillo, Coahuila / También fueron arrestados el comandante de la Fiscalía General del Estado, Sergio Tobías Salas, y el agente de la policía operativa, Julio César Ruiz Esquivel MEXICO, D.F., 16 de febrero (EL UNIVERSAL).- Claudia González López, ex titular de la subdelegación de la Procuraduría General de la República (PGR) en Saltillo, Coahuila, fue capturada este jueves presuntamente por brindar protección a la organización criminal de “Los Zetas” en esa entidad. En operativos diferentes, también fueron arrestados el comandante de la Fiscalía General del Estado (FGE), Sergio Tobías Salas, y el agente de la policía operativa, Julio César Ruiz Es.. [+] Ver mas

Ominosa injerencia

El senador republicano John McCain expresó que al menos “uno de los candidatos presidenciales en México” no mantendría la lucha anticrimen WASHINGTON, EU, 16 de febrero (EL UNIVERSAL).- El senador republicano y ex candidato presidencial, John McCain, puso hoy en tela de juicio la voluntad de, al menos “uno de los candidatos” presidenciales en México, para mantener la lucha anticrimen, pero se negó a identificarlo por nombre cuando se le inquirió directamente si, acaso, se refería al candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Enrique Peña Nieto. “¿Me crees que soy tan estúpido como para mencionar nombres?”, reviró el senador McCain, cuando los periodistas le preguntaron a quién se refería cuando dijo que no estaba muy seguro de que, al menos, uno de los candidatos en contienda.. [+] Ver mas

Diputados apoyan a las Fuerzas Armadas

La Cámara de Diputados aprobó más prestaciones a los elementos del Ejército, Fuerza Aérea y Marina, principalmente en casos de muerte y lesiones en combate/ La milicia lleva la principal carga en la lucha contra el Crimen Organizado MÉXICO, D.F., 16 de febrero (UNIVERSAL).- La Cámara de Diputados aprobó con 321 votos a favor mejoras en las prestaciones de las Fuerzas Armadas, en especial en casos de muerte y de lesiones en combate. Con la votación a favor, el decreto respectivo pasó al Ejecutivo para su promulgación, que podría coincidir con el próximo aniversario del Día del Ejército, el domingo 19 de febrero. La prestación de haber de retiro tendrá un aumento, en los casos en que los militares cumplan entre 20 y 29 años de servicio. Los aumentos serán de 12% en este año, de 20% en 2013 y de .. [+] Ver mas

Estalla huelga

Por primera vez en 89 años, es paralizada la Universidad Autónoma Agraria “Antonio Narro” de Coahuila/ El Sindicato de trabajadores académicos se declaró en huelga, sumándose a los trabajadores administrativos que habían hecho lo mismo 24 horas antes en demanda de un aumento salarial del 20% y el cese de violaciones a su contrato colectivo SALTILLO, Coah., 16 de febrero (UNIVERSAL).- Por primera vez en casi 89 años, desde que fue fundada, la Universidad Autónoma Agraria “Antonio Narro” (UAAAN) enfrenta dos huelgas sindicales, se suspendieron clases y se paralizaron actividades en la institución lo que afecta a 5 mil alumnos, 790 maestros y 923 trabajadores administrativos, aproximadamente de las unidades Saltillo y Laguna. La tarde de este jueves el Sindicato Único de Trabajadores Académicos d.. [+] Ver mas

“Cocoa” teme otra derrota

Será candidata plurinominal MORELIA, Mich., 16 de febrero (UNIVERSAL).- La ex candidata a la gubernatura de Michoacán, Luisa María Calderón Hinojosa, formalizó su renuncia ante el Comité Ejecutivo Nacional del PAN como aspirante de ese partido a disputar un escaño por la vía de mayoría relativa en el Senado. Luisa María —a quien sus simpatizantes conocen como “Cocoa”, por lo achocolatado del color de su piel—, integraba junto con el ex diputado local Benigno Quesada la fórmula panista para representar a Michoacán en el Senado de la República en las elecciones federales de julio próximo. Fuentes de la dirigencia estatal panista confirmaron la renuncia de la hermana de Felipe Calderón, aunque sin detallar motivos, pero consideraron que podría tratarse de una estrategia para obtener una postul.. [+] Ver mas

La milpa y las maderas preciosas

Juan José Morales Impacto Ambiental Hace ocho años, el 2 de febrero de 2004, publicamos en esta columna un comentario titulado “La milpa al rescate de la caoba”. En él hablábamos de las investigaciones realizadas en Quintana Roo por las biólogas Patricia Negreros Castillo y Laura Snook —mexicana la primera y norteamericana la segunda— sobre la posibilidad y conveniencia de utilizar las tradicionales milpas mayas para sembrar árboles de caoba y otras maderas preciosas simultáneamente con el maíz, la calabaza y demás productos usuales en la milpa, y de ese modo lograr que al cabo de algún tiempo, una vez restablecida la vegetación selvática en el terreno, pudiera haber más ejemplares de tales árboles, ahora muy escasos en las selvas peninsulares por la sobrexplotación de que fueron objeto duran.. [+] Ver mas

Caen utilidades de Televisa

MEXICO, D.F., 16 de febrero (AP).- Televisa reportó el jueves una caída de 17% en sus ganancias en el cuarto trimestre del 2011 respecto al mismo periodo del año anterior, explicada por un mayor pago de intereses y la depreciación del peso frente al dólar. La empresa informó en un comunicado que la utilidad neta entre octubre y diciembre de 2011 ascendió a 2.170 millones de pesos (unos 155 millones de dólares al cierre del trimestre), cuando en el mismo periodo del 2010 fue ligeramente superior a 2.624 millones de pesos. Televisa es el mayor productor de programas de televisión en español. Pese a la caída de sus ganancias, la compañía señaló que registró un incremento de 10,9% en sus ventas en el cuarto trimestre a 18.293 millones de pesos (unos 1.306 millones de dólares), impulsadas por un cre.. [+] Ver mas

Ilegal asignación de rutas y slots de Mexicana

Un gran excusado han creado en torno a Mexicana de Aviación y ahora están saliendo a flote las arbitrariedades, como las rutas que entregó SCT a Aeroméxico, pero las tiene que devolver, dijo ayer Roberto Mario Delgado Juárez, capitán miembro de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA). Las rutas y los slots (espacios y horarios de aterrizaje y despegue) pertenecen a Mexicana de Aviación y se los tienen que devolver, es como cuando alguien se va de vacaciones y deja su carro a alguien, al regresar se lo tienen que devolver, no hay de otra, ejemplificó. Delgado Juárez, uno de los más de 18 mil 500 trabajadores afectados con la paralización del Mexicana de Aviación el 28 de agosto de 2010, señaló que ahora que está a punto de recapitalizarse la aerolínea con Med Atlántica comienza a salir a f.. [+] Ver mas

Aeroméxico no devolverá rutas a Mexicana

Aeroméxico informó ayer que no devolverá las rutas de Cancún y Mérida, entre otras, a Mexicana de Aviación porque tiene “legítimos derechos de explotación” e incluso dijo que las tiene desde hace muchas décadas. El director ejecutivo de Recursos Humanos de Aeroméxico, Juan Rodríguez Castañeda, emitió ayer una circular a los trabajadores para decirles que seguirán explotando las rutas que antes tenía Mexicana de Aviación. “Es importante mencionar que Aerovías de México ha atendido desde hace muchas décadas estas rutas y que cuenta por ello con legítimos derechos de explotación de las mismas”, señaló en el escrito. Agregó que “por esta razón nos llama la atención que los mismos secretarios generales de nuestros sindicatos los que soliciten atentar contra nuestras propias fuentes de .. [+] Ver mas

¿Son laicos los senadores?

Rodolfo Echeverría Ruiz Ellos tienen en estos días bajo su responsabilidad histórica y ética un asunto crucial para la democracia y las libertades en México. Resolverán muy pronto si con sus votos mayoritarios consolidan y robustecen al Estado laico y multiplican con ello las garantías y los derechos ciudadanos o si, por el contrario, abren la puerta al retorno triunfal y revanchista de la hegemonía del alto clero católico obsesionado como está con la idea de recuperar su ilegítimo poder político. Esa es la magnitud del desafío lanzado por la derecha montaraz a la conciencia republicana y a la estirpe laica del Senado. Durante el período ordinario de sesiones en curso deberán dictaminar, discutir y votar dos minutas procedentes de la Cámara de Diputados. Una (la reforma del artículo 40 constitucion.. [+] Ver mas

Salvando al capitalismo

Iván de la Nuez El más reciente en lanzar el SOS ha sido el presidente francés Nicolas Sarkozy: “¡Salvemos el capitalismo”! Aunque está claro que no será el último, ni tampoco el primero, en ponerle tono trágico a este eslogan cíclico. El mismo Ronald Reagan acudió a él en los últimos años de la Guerra Fría, cuando su “revolución conservadora” enfiló contra los enemigos de este sistema que Fukuyama nos anunció que sería eterno. El neoliberalismo de entonces iba contra el Bloque Comunista y la contracultura, el declive de la ética protestante y la degeneración del arte. ¡Qué época aquella en la que Chuck Norris o Silvester Stallone convidaban a Estados Unidos a “estirar sus músculos”! Si el Estado de Bienestar patentado por Keynes había causado una “nociva comodidad en el in.. [+] Ver mas

Aquí la sangre, allá los beneficios

Guillermo Fabela Quiñones Apuntes El costoso fracaso de un sexenio fallido queda de manifiesto en un dato que dio a conocer la Auditoría Superior de la Federación (ASF): no obstante el creciente aumento del gasto destinado a seguridad pública, la incidencia de delitos no disminuyó, sino al contrario. En el informe de la Cuenta Pública 2010, se indica que entre 2001 y 2009 la comisión de delitos en el país creció 147 por ciento, al pasar de 4 mil 412 a 10 mil 935 por cada cien mil habitantes. Lo dramático del caso es que en sólo un año, de 2009 a 2010, el incremento fue de 23 mil 956 ilícitos cometidos, o sea un crecimiento de 119.1 por ciento. Es evidente que la “guerra” de Felipe Calderón contra el crimen organizado, su principal estrategia de “gobierno”, ha resultado un gran fiasco en lo q.. [+] Ver mas

Buena pregunta

María Teresa Jardí En una conferencia sobre las drogas, un estudiante se levanta y plantea una muy interesante pregunta: ¿Por qué los narcotraficantes matarían a sesenta mil potenciales consumidores del producto que venden? Y sí. No se entiende ni siquiera el porqué se asesinarían entre ellos cuando el mundo es tan grande. Los narcotraficantes son, o eran antes de que el sector que maneja como cosa propia la cosa pública desde lo político decidiera que el dinero de la droga mantenida como mercancía clandestina era una forma de financiamiento para engrosar sus bolsillos y para mantener incluso los sistemas financieros. Si a los narcotraficantes se les combatiese con la ley en la mano por instituciones armadas en su estructura con la ética necesaria para enfocarse al combate al delito, volverían a ser.. [+] Ver mas

Cuidado con el espurio

Julio Pimentel Ramírez Este dieciséis de febrero inicia el confuso período de intercampañas que se prolonga hasta el 29 de marzo, en el que según las indicaciones del Instituto Federal Electoral (IFE) los candidatos no podrán asistir a mítines, marchas, reuniones públicas, debates en los que promuevan imagen y aspiraciones; mientras que ellos y sus partidos no podrán difundir spots y sus plataformas. Estos lineamientos generales añaden una dosis más de incertidumbre sobre lo que se puede o no hacer en estos 45 días, incluso dirigentes partidarios dicen que lo que no está prohibido está permitido. Lo que es claro es que el IFE no será capaz de poner freno al ilegítimo Felipe Calderón que se encuentra en plena campaña electoral, utilizando los recursos y el aparato de Estado en sus desesperados int.. [+] Ver mas

Hambruna, desempleo y pobreza… ¿detonadores de la primavera mexicana?

Alvaro Cepeda Neri Conjeturas Los narcotraficantes se disputan el control del país por medio de su ofensiva sangrienta, poniendo en jaque a los tres poderes constitucionales. Y mientras los mexicanos estamos atrapados en el fuego cruzado de la guerra calderonista, el volcán social que es el país, es el Popocatépetl político que no echará fumarolas, pero estallará sorpresivamente. La inseguridad es aterradora, pues según Calderón, García Luna y Poiré, hay casi 60 mil homicidios, aunque la cifra real debe andar en más de 100 mil, entre sicarios, soldados, civiles y policías. La Nación está en uno de sus más dramáticos momentos desde 1968, cuando empezó el deterioro institucional y el autoritarismo transitó del PRI al PAN recrudeciéndose, mientras Calderón se vanagloria y retador nos echa en cara .. [+] Ver mas

Dolorosa espera

Empezó la identificación de los cadáveres de 355 reos calcinados en la prisión hondureña de Comayagua, mientras familiares de las víctimas esperaban con tristeza frente a la morgue/ Ayudan forenses de 4 países / 60% de los presos no habían sido sentenciados/ Un mexicano entre los muertos/ Nada han informado sobre el verdadero origen del siniestro TEGUCIGALPA, Honduras, 16 de febrero (AFP/AP/EFE).- Médicos forenses iniciaron este jueves la lenta identificación de 355 reos que murieron atrapados en sus celdas pidiendo auxilio durante el incendio del superpoblado penal hondureño de Comayagua, mientras recrudecen las denuncias sobre negligencia de las autoridades. Tres contenedores refrigerados transportaron, bajo la discreción de la noche del miércoles, los cadáveres desde la granja-prisión, escenario.. [+] Ver mas

Dilma hizo fracasar el guión contra Cuba

Manuel E. Yepe Fue notable el fiasco que sufrió la campaña mediática contra Cuba en su esfuerzo por utilizar para sus fines la reciente visita a la Isla de la Jefa de Estado de Brasil, Dilma Rousseff. El objetivo de los promotores de la campaña era imponer en la cobertura del acontecimiento una agenda informativa que acentuara las eventuales discrepancias entre los dos países latinoamericanos a fin de manipularlas en detrimento de sus relaciones políticas. Los medios corporativos estadounidenses y sus repetidores controlados por las oligarquías en todo el continente, así como los corresponsales de éstas que cubrían la visita de la mandataria brasileña, evidenciaron el propósito de obligar a Rousseff a formular críticas a Cuba referidas al tema de los derechos humanos. Aprovecharían circunstancias tal.. [+] Ver mas

Correa gana demanda

El máximo tribunal de Ecuador ratificó la sentencia a los dueños del diario El Universo, que habían sido demandados por el mandatario Rafael Correa por injurias, condenándolos a 3 años de prisión y una indemnización de 42 millones de dólares/ Panamá otorgó asilo a uno de ellos y otros dos se encuentran en E.U. QUITO, Ecuador, 16 de febrero (REUTERS/AP/EFE).- La Corte Nacional de Justicia de Ecuador ratificó el jueves una condena a los directivos de uno de los diarios más críticos al Gobierno, que fue celebrada por el presidente Rafael Correa como el fin del abuso de los medios de comunicación en el país. La sentencia ordena prisión por tres años contra los dueños del diario El Universo, los hermanos Carlos, César y Nicolás Pérez y el pago de una indemnización de 42 millones de dólares.. [+] Ver mas

Exigen reforma educativa

Paran 200,000 maestros en Colombia BOGOTA, Colombia, 16 de febrero (EFE/AFP).- Miles de educadores al servicio del Estado en Colombia suspendieron hoy de manera temporal sus actividades para exigir al Gobierno del presidente Juan Manuel Santos una reforma al sector que sea favorable a la educación pública. Unos 200,000 del total de 335,000 profesores agrupados en la Federación Colombiana de Educadores (Fecode) participaron en la jornada, aseguró a Efe en Bogotá el presidente de este colectivo, Senén Niño. El dirigente sindical dijo en declaraciones por teléfono que la actividad central se realizó en la capital colombiana, frente al edificio del Ministerio de Educación Nacional. “Cerca de 8,000 educadores nos concentramos frente al Ministerio de Educación para rechazar los señalamientos de q.. [+] Ver mas

Las Américas y Cuba

Jorge Gómez Barata En política: “Es fácil soltar los gorriones, pero muy difícil hacerlos regresar”. Lo primero fue obra de Rafael Correa, presidente de Ecuador quien, en la más reciente Reunión de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA), propuso condicionar la asistencia de sus integrantes a la Cumbre de las Américas a la participación de Cuba. Lo segundo corresponde a la diplomacia norteamericana. Originalmente pareció que la exhortación a los países del ALBA de no asistir a la Cumbre de las Américas si Cuba no era invitada, se trataba de un boicot, acción que, con el control sobre los medios de difusión y la capacidad para manipular la opinión pública que posee, podía dar a Estados Unidos la oportunidad de hacer el papel de víctima a la vez que se liberaba de la presen.. [+] Ver mas

Al ritmo de la economía

La popularidad del presidente Obama crece a medida que mejora la situación financiera de Estados Unidos / EL jefe de Estado dijo a sus correligionarios que “hay que ser más enérgico esta vez” en las nuevas elecciones WASHINGTON, EU, 16 de febrero (AP) _ La tasa de aprobación del presidente Barack Obama está subiendo al ritmo de la mejora de la economía nacional, además de la creciente confusión en la lucha de los aspirantes a la candidatura presidencial republicana para desafiarlo en noviembre. Mientras los republicanos combaten entre sí enérgicamente, se anticipaba que el presidente conseguirá más de 8 millones de dólares en actos de recaudación de fondos en Los Angeles y San Francisco el jueves y en la zona de Seattle el viernes. Obama fue a California después de hacer una escala .. [+] Ver mas

Logran ponerse de acuerdo

Republicanos y demócratas, por trato fiscal WASHINGTON, EU, 16 de febrero (Reuters) - Los líderes demócratas y republicanos se unieron el jueves para lograr un acuerdo bipartidista en un dividido Congreso de Estados Unidos que permita renovar un recorte de impuestos a la nómina para 160 millones de trabajadores de Estados Unidos. El acuerdo representa una victoria para el presidente Barack Obama y sus socios demócratas en el Congreso, y permite a los republicanos dejar atrás una batalla por los impuestos que amenazaba con dañar sus intenciones de cara a los comicios presidenciales de noviembre. Tras un arduo trabajo de los negociadores para dejar el acuerdo en una retórica legislativa para que pueda ser votado durante esta semana en la Cámara de Representantes - liderada por los republicanos - y .. [+] Ver mas

Complots y guerra total

IRAN TEHERAN, Irán, 16 de febrero (PL/Reuters).- El ministro de Inteligencia de Irán, Heidar Moslehi, denunció hoy varios complots de enemigos de la Revolución Islámica y afirmó que contra su país se aplica una “guerra total” por parte de potencias occidentales. Moslehi también indicó que el país persa está bajo una situación de “pesada guerra de baja intensidad”, pero aseguró que sus autoridades responderán con severidad amenazas o una hipotética agresión militar de Israel, Estados Unidos o cualquier nación europea. El titular dijo basarse en “adecuada información de inteligencia” para señalar que los enemigos han tramado complots para debilitar a la República Islámica “en todos los campos”, incluido el estratégico ámbito nuclear que ayer reveló adelantos científicos. .. [+] Ver mas

Las elecciones en Venezuela

Pedro Díaz Arcia En los comicios del 7 de octubre en Venezuela se discute mucho más que una elección presidencial. Está en juego el balance de las fuerzas de izquierda y progresistas que luchan por la integración regional. Hugo Chávez, quien dirigió en febrero de 1992 el levantamiento militar contra el régimen neoliberal de Carlos Andrés Pérez; que sufrió dos años de prisión; resistió el golpe de Estado encabezado por Pedro “El Breve” Carmona en abril de 2002; mandado a callar por el rey Juan Carlos de España en una Cumbre Iberoamericana en 2007; que lucha con singular gallardía contra un cáncer desde 2011; ahora enfrenta el desafío de Henrique Capriles Radonski. Este 15 de febrero se cumplió un nuevo aniversario de la reforma constitucional aprobada en 2009 y que permite la reelección de H.. [+] Ver mas

China, el banco de Latinoamérica

WASHINGTON, EU, 16 de febrero (AFP/AP/EFE) - China prestó desde 2005 más de de 75,000 millones de dólares a países latinoamericanos y en 2010 superó al Banco Mundial (BM), al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y al Banco Export-Import de Estados Unidos juntos, según un informe divulgado este jueves. El BM prestó en los últimos seis años 53,000 millones de dólares a la región, y el BID 67,000 millones, según el documento divulgado por el centro de análisis estadounidense Diálogo Interamericano. Las dos principales entidades chinas para el financiamiento exterior son el Banco de Desarrollo y el Banco Export-Import China, que no divulgan montos exactos de sus préstamos por regiones, por lo que los especialistas de Diálogo Interamericano tuvieron que obtener las cifras a partir de fuentes locales. .. [+] Ver mas

Humillación

Atenas ve como una vergüenza el que sus socios de la eurozona más poderosos le obliguen a tener “niñera financiera” antes de ayudarle en su rescate financiero / Los griegos terminaron con las exigencias del eurogrupo por lo que ahora sólo esperan que se apruebe el apoyo ATENAS, Grecia, 16 de febrero (AFP/AP/EFE/REUTERS) - Grecia vive como una humillación las exigencias de los países de la Eurozona mejor valorados por los mercados, que quieren imponerle algún tipo de tutela antes de acudir a su rescate. Irritados por los retrasos de Grecia en aplicar las medidas de austeridad impuestas desde hace dos años, y antes de comprometerse —quizá este lunes— a desbloquear un segundo y gigantesco plan de rescate, algunos socios europeos siguen aumentado la presión sobre Atenas. En efecto, estos países te.. [+] Ver mas

Ponen a la venta deuda de España y Francia, tras la comercialización previa de Portugal

Europa, en remate MADRID, España, 16 de febrero (AP/AFP/EFE) _ España recaudó 4,000 millones de euros (5,200 millones de dólares) en una subasta de bonos, que se caracterizó por el fuerte apetito de los inversionistas a pesar del nerviosismo persistente en torno a la situación de la economía del país y la crisis por la deuda griega. El Tesoro colocó bonos a tres años por 2,300 millones de euros con un interés promedio de 3.3%, un incremento respecto del 2.9% de una subasta similar efectuada el 2 de febrero. Por su parte, Francia recaudó el jueves más de 10,000 millones de euros (13,000 millones de dólares) en una subasta de bonos de mediano y largoplazo que, en su mayoría, reflejaron una caída en los costos de préstamos. La mayor emisión fue la de bonos a cinco años por valor de 5,000.. [+] Ver mas

Todo de Cuba

CARACAS, Venezuela (EFE).- El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, dijo que actualmente viven en Venezuela 44,804 cubanos, quienes secundan planes sociales gubernamentales, principalmente médicos y deportivos, servicios que son retribuidos, en parte, con el envío de 100,000 barriles diarios de crudo a La Habana. — MADRID, España (EFE).- El ministro español de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, considera que la Posición Común que la UE mantiene hacia Cuba es un marco que hace posible la negociación de un acuerdo de colaboración entre los Veintisiete y el régimen castrista. — WASHINGTON, EU (AFP) - El médico y opositor cubano Oscar Elías Biscet, que fue liberado en marzo de 2011 por el régimen castrista, atestiguó este jueves vía telefónica ante un subcomité d.. [+] Ver mas

Sumario Mundial

Insulta a rival CARACAS, Venezuela, 16 de febrero (Reuters) - El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, recrudeció los insultos contra el candidato único de la oposición, refiriéndose a él como un “cochino” y mediocre que no tiene ninguna posibilidad de vencerlo en las elecciones de octubre. Henrique Capriles, un abogado de 39 años que fue elegido el candidato opositor, dijo tras su triunfo que evitará las confrontaciones con el presidente y su verbo encendido. “Usted irá a gobernar el territorio de Tarzán y la mona Chita, porque aquí no”, sentenció Chávez. Investigan camioneta WASHINGTON, EU, 16 de febrero (PL) - Autoridades policiales en la ciudad estadounidense de Topeka, Kansas, investigan hoy al dueño de la camioneta estacionada cerca de la sede del legislativo estadual que conten.. [+] Ver mas

viernes, febrero 03, 2012

México en guerra


Militares en Ciudad  Juárez. Foto: Eduardo Miranda

México en guerra

MÉXICO, D.F. (Proceso).- El 25 de noviembre de 2011, más de 23 mil personas presentamos información al fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI) sobre la existencia en México de crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra, con la …

Seguir leyendo...
Lanzan campaña  "En los zapatos del otro". Foto: Germán Canseco

En los zapatos del otro

MÉXICO, D.F. (apro).- La de México y varias ciudades más viven un efecto peligroso de encapsulamiento que no permite a sus habitantes palpar los altos niveles de violencia que hay en otros lugares del país y que se han convertido en espacios de horror y terror.Paradójicamente, el Distrito Federal se ha transformado en un refugio para muchos que huyen de sus lugares de origen.....

Elba Esther  Gordillo, líder del SNTE. Foto: Octavio Gómez

Dama de hierro o de latón

MÉXICO, D.F. (Proceso).- Elba Esther Gordillo tiene fama de ser la mujer más poderosa de México. La que todo lo mueve. La que todo lo controla. Omnipotente, omnipresente, sin rival. Temida por los gobernadores del país, cortejada por los candidatos en la contienda presidencial, encumbrada por la burocracia del sindicato más grande de América Latina. Pero eventos recientes sugieren que La Dama de Hierro....

Eugenio  Hernández, Tomás Yarrington y Manuel Cavazos Lerma. Bajo investigación.  Foto: M. Dimayuga, G. Graf, D. Chávez

El ‘tamaulipazo’, las alertas del 2012

MéXICO, D.F. (apro).- Las filtraciones de la Procuraduría General de la República (PGR) y de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) andan desatadas. O claramente sincronizadas. Primero, nos enteramos que el viernes 27, en el aeropuerto de Toluca, Estado de México, fueron detenidos dos colaboradores del gobierno priista de Javier Duarte en Veracruz cuando transportaban en un avión oficial dos maletines con 25....

Sesión en el  TEPJF. Foto: Octavio Gómez

Explosivo coctel de incongruencias

MÉXICO, D.F. (Proceso).- La actitud desafiante e incoherente de candidatos y partidos políticos; la pusilanimidad del Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE); la incongruente y desigual aplicación de la Constitución, la ley y los criterios generales del derecho por parte del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), así como la pertinaz oposición de los concesionarios de radio y televisión –particularmente

Felipe Calderón,  titular del Ejecutivo. Foto: Germán Canseco

Los priistas se ríen de Calderón

MÉXICO, D.F. (apro).- Después de cinco años de complicidades, y ya en el ocaso de su estéril gestión, no es creíble la acción justiciera de Felipe Calderón contra exgobernadores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y aun contra su correligionario Vicente Fox.Al contrario, los amagos de la Procuraduría General de la República (PGR) contra el expresidente panista, así como los exgobernadores priistas Manuel Cavazos Lerma,...

IFE. Presiones  mediáticas. Foto: Octavio Gómez

Las “para-campañas”

MÉXICO, D.F. (Proceso).- Es poco probable que los esfuerzos recientes por revertir la simulación e impunidad en materia electoral sean suficientes para prevenir un desastroso choque de trenes durante el proceso electoral en curso. Para los partidos y los candidatos, violar la ley sigue siendo una empresa con grandes beneficios y pocos costos. Asimismo, los poderes mediáticos buscan a toda costa tronar la reforma

Mujeres  quinceañeras.  Foto: Octavio Gómez

La violencia de los hombres

MÉXICO, D.F. (Proceso).- ¿Es la violencia inherente a la condición masculina? ¿Son los hombres “naturalmente” más agresivos que las mujeres? Desde distintos campos, como la psicología, la antropología y la criminología, los especialistas en “agresión” llevan años haciendo estudios comparativos entre los sexos. Y en toda la literatura especializada se afirma que sí, los hombres son más agresivos y violentos que las mujeres. Las

La priista  Beatriz Paredes Rangel. Foto: Germán Canseco

Las mujeres… y el silencio de Beatriz Paredes

MÉXICO, D.F. (apro-cimac).- La trayectoria política de la priista Beatriz Paredes Rangel, quien el pasado miércoles 25 dejó su cargo como diputada federal para contender por la jefatura de Gobierno del Distrito Federal, está marcada por el silencio que guardó cuando su partido encabezó la criminalización de las mujeres por aborto en 17 estados de la República. Tal acusación ha sido sostenida por feministas

Felipe Calderón,  titular del Ejecutivo. Foto: Germán Canseco

Mercantilización educativa

MÉXICO, D.F. (Proceso).- La mercantilización de la educación superior ha alcanzado enormes y peligrosos niveles en el país. De la organización de algunos sistemas empresariales educativos se pasó a la proliferación sin ton ni son de medianos y pequeños negocios de lucro que ofrecen educación presencial, semipresencial y virtual, muchos de ellos sin contar con ninguna regulación ni evaluación de por medio, que han

Andrés Conesa  Labastida, director general de Aeroméxico.

Corrupción y opacidad en Aeroméxico

MÉXICO, D.F. (Proceso).- La corrupción en México no sólo erosiona la legitimidad del ejercicio público, sino que abarca a la iniciativa privada, que no pocas veces está privada de iniciativa. Aeroméxico es un ejemplo de corrupción y opacidad que ha impulsado su director general, Andrés Conesa Labastida, lo que no debiera ser pasado por alto. Vamos a los datos que apoyan lo que aquí

Elba Esther  Gordillo, líder del SNTE. Foto: Miguel Dimayuga

Elba Esther Gordillo o ¿The King Maker?

MÉXICO, D.F. (apro).- Dice Denisse Dresser que en los últimos años la líder del Partido Nueva Alianza (Panal) y del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo, ha jugado el papel de “King Maker”, es decir, la hacedora de reyes, que en nuestro caso sería de presidentes.No hay idea más apropiada para definir el papel que en las últimas dos

Obrador de visita  Ciudad Juárez. Foto: Ricardo Ruíz

Actuar ahora, pensar a largo plazo

MÉXICO, D.F. (Proceso).- Siempre ha sido difícil ponerse de acuerdo en qué se entiende por izquierda, pero hoy lo es más que nunca. Los principios de la publicidad aconsejan robar cualquier concepto que logra audiencia. De ahí la necesidad del pensamiento crítico: analizar la relación entre discurso y práctica, entre rumor y realidad. Por otra parte, en época de campaña electoral, la izquierda debe

Peña y Montiel.  Vida privada al descubierto. Foto: Gustavo Graf

Montiel-Peña Nieto: Conflictos privados, crisis pública

MÉXICO, D.F. (apro).- A Arturo Montiel y a Enrique Peña Nieto no sólo los une el origen común en Atlacomulco, su paso como gobernadores del Estado de México, su presunto parentesco, sus aspiraciones presidenciales (frustrado como candidato el primero y ahora precandidato único el segundo) y las sospechas de complicidad en varios expedientes polémicos en la administración de la entidad más poblada del país.Ahora

Isabel Miranda de  Wallace, candidata por el PAN al GDF. Foto: Benjamin Flores

La difícil independencia de la señora Wallace

MÉXICO, D.F. (Proceso).- Se dejaron venir los guardianes de las puertas de entrada del palacio del Poder a la sala donde se oficiaba el nombramiento de la señora Wallace como candidata independiente al gobierno de la Ciudad de México. Y estaban indignados.La señora no ha pagado su cuota en ninguna puerta. No ha jurado por ninguna de las actas constitutivas de ningún partido. No ha

Salinas y  Azcárraga, dueños de TV Azteca y Televisa, respectivamente. Foto:  Octavio Gómez

Del duopolio al monopolio

MÉXICO, D.F. (apro).- Salvo un sorpresivo viraje, que implicaría que las cosas comienzan a cambiar para bien en México, los magnates Emilio Azcárraga Jean y Ricardo Salinas Pliego podrán ufanarse a partir de este martes 24 de ser los amos absolutos de las telecomunicaciones y, sobre todo, de tener sometidas a las instituciones del Estado.Si ya de por sí doblegan a políticos y empresarios

Salvador Olimpo  Nava Gomar, ponente de la sentencia. Foto: Germán Canseco

Sabotaje a la ley electoral

MÉXICO, D.F. (Proceso).- Una sentencia emitida por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que sancionó “la compra indebida de tiempos en televisión” para transmitir un debate de los precandidatos al gobierno de Nayarit, de la fallida alianza Nayarit, Paz y Trabajo, permitió construir la idea de que durante las precampañas no se pueden realizar debates en radio y/o

viernes, septiembre 11, 2009

El tamaño del miedo

Un hombre, aparentemente afectado de sus facultades mentales, secuestró ayer un avión de Aeroméxico y desató la histeria en Los Pinos. El individuo, de nacionalidad boliviana, pastor cristiano y cantante, con un pasado de drogadicción, alcoholismo y violencia (según datos recogidos por los medios en Internet), se valió solamente de un recurso para llevar a cabo su acción: el miedo.

Ramon Alfonso Sallard

Miedo de la tripulación y pasajeros de la aeronave, pero, sobre todo, miedo de quienes presuntamente gobiernan este país. Y es que el sujeto, en su alucinada perorata, quería entrevistarse con Felipe Calderón porque quería advertirle que no acudiera al Zócalo a dar el grito de Independencia, toda vez que ocurriría un terremoto. Con una biblia en la mano, habló también de terrorismo en México.
Los detalles de lo ocurrido empezaron a conocerse en retazos durante la tarde y noche, aunque después el incidente pasó a segundo plano por el partido México-Honduras. Sin embargo, un legislador local que viajaba en el mismo vuelo, alcanzó a dar su testimonio de los hechos y denunció la vejación de que fueron objeto una veintena de pasajeros por parte de la policía federal.
Cuando el avión aterrizó el aeropuerto internacional Benito Juárez de la ciudad de México, de inmediato inició el despliegue policiaco alrededor del Boeing 737 de Aeroméxico. Los agentes portaban armas largas y pasamontañas. Unos minutos después bajaron las mujeres y niños. Quedaron los hombres. Entonces abordaron los oficiales y arremetieron contra todos los pasajeros. Quedó en evidencia, una vez más, el sello del gobierno calderonista: primero reprime y después averigua.
Los hombres fueron esposados y trasladados al hangar presidencial, donde otro grupo de agentes interrogó y revisó detalladamente la documentación de cada uno. Varias horas después de sucedidos los hechos, los pasajeros seguían retenidos ilegalmente. Sus familiares y acompañantes recibieron la orden intimidatoria de guardar silencio sobre las vejaciones, a menos que estuviesen dispuestos a afrontar las represalias.
El secuestrador utilizó dos latas de jugo para lograr su cometido. Dijo que en ellas había explosivos. Y cundió el pánico en un apanicado gobierno que quiere tener apanicada a la población.
El miedo, esa emoción primaria provocada por la percepción de peligro real o supuesta, es también un arma de dominación política y de control social. Diversos son los autores que han denunciado, en los últimos años, el uso político del miedo como forma de control de las masas, a través de la creación de falsos escenarios de inseguridad ciudadana.
Un dato revelador: a pesar de que sólo diecisiete personas perdieran la vida a causa de actos terroristas en Estados Unidos entre 1980 y 1985, el periódico New York Times publicó un promedio de cuatro artículos sobre terrorismo en cada edición. Entre 1989 y 1992, sólo treinta y cuatro estadounidenses murieron como consecuencia de actos terroristas en el mundo, pero más de 1300 libros fueron catalogados bajo el rubro de “Terroristas” o “Terrorismo” en las bibliotecas estadounidenses.
Al parecer, estamos en ese camino. La de ayer sólo fue una pequeña muestra del tamaño del miedo.

miércoles, junio 17, 2009

Rumbo al 2010: dos saqueos

Indice Político

La avaricia lo pierde todo por quererlo todo.
-Jean de la Fontaine-

Prosigo con la investigación y publicación a cargo del abogado Gabriel Reyes Orona, presidente de Transparencia Nacional y uno de los pocos que aún combaten la ilegalidad e ilegitimidad del Fobaproa-Ipab, que sigue costando miles de millones de dólares anuales a los contribuyentes: Dado que el grupo de accionistas integrado sustancialmente por la familia Creel no cubrió los adeudos relativos, el 17 de mayo de 1996 se tuvo que intervenir gerencialmente a los intermediarios que integraban al Grupo Financiero del Sureste, siendo de recordar que el tesorero en esa agrupación fue Jonathan Davis, quien después sería tesorero federal… y a la llegada de clan Fox-Creel es designado presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, y miembro de la junta de gobierno del IPAB. Debe recordarse que para mediados del ‘98 Santiago Creel, como redactor de los transitorios de la ley que rige al IPAB, se aseguró de que los únicos intermediarios rescatados o intervenidos que no son nominalmente mencionados en esa ley son los de su familia, así como que el IPAB ha clasificado como confidencial diversa información de la venta de Bursamex. 2 de octubre de 1908. Después de que se conocieron cartas apócrifas recibidas por la prensa local, en las que se describía por uno de los supuestos ladrones cómo se llevó al cabo el “robo”, comenzaron a aparecer sumas importantes del botín, hasta que prácticamente se recuperó todo lo robado. Tal recuperación era inconsistente con la historia contenida en las cartas.A partir de 1996, el responsable del crédito corporativo en Santander ante Banco Mexicano Somex, Carlos Creel, orquesta y estructura una de las operaciones cuestionadas durante años por el Congreso de la Unión, y concreta una ventana de cartera por más de 20 mil millones de pesos al Fobaproa. Recuérdese que este banco fue el que, providencialmente, Eduardo Creel pasó al grupo representado por Gómez y Gómez. Sí, el primo de Santiago Creel, fungió en un área de crédito cuyos activos debieron ser rescatados con dinero del erario federal, cuando éste negociaba la aprobación del rescate financiero.29 de octubre de 1908. Tras haber sufrido un sinnúmero de vejaciones, Inocente Reyes y Leopoldo Villalpando quedando en libertad, después de haber sido denostados durante meses, sin acceso efectivo a la justicia y de haber sido procesado por un juez que fue seleccionado a “modo”, ya que el juez competente Alfredo López Hermosa fue sustituido ilegalmente por Martín Norman a recomendación del Gobernador Creel. Se procesa entonces a los menores Moisés Navarro, Martín Mateos y Miguel Molinar, quienes claramente, por su edad, condición social y educativa carecían de medios para ejecutar un atraco que implicaba planeación sofisticada.Tras dejar en condición ruinosa el departamento de crédito de Banco Inverlat, Alejandro Creel, quien tuvo diversas responsabilidades en el área crediticia de esa institución, entre otras las de atender a los accionistas de ese grupo financiero que recibieron préstamos para compra de acciones y otras operaciones altamente riesgosas, deja el Banco y el Grupo Financiero con pérdidas cercanas a los 24 mil millones de pesos, para fungir a partir de 1997 (a través de una persona moral) como Coordinador de las Reestructuras del Fobaproa, es decir, a ser el interlocutor de los mayores deudores corporativos al sistema bancario. No obstante la lamentable experiencia registrada en Inverlat, este primo de Santiago Creel diseña, promueve y/o aprueba con un equipo, enorme quebrantos, reestructuras y esperas a favor de empresarios por miles de millones de pesos, al tiempo que Santiago Creel negociaba con el equipo de Zedillo Ponce de León, la creación del IPAB. Alejandro Creel, además, sienta las bases para el proceso de venta de Aeroméxico y Mexicana, el cual se ejecutó contraviniendo diversas disposiciones legales, a favor de personas que directa o indirectamente habían recibido apoyos del Fobaproa.Durante el mes de mayo 1909, ante los indignantes abusos, atropellos y “sospechosísimos” registrados en el proceso, la sociedad civil emite abundantes testimonios y apoyos que repudian la actuación de las autoridades administrativas y judiciales contra tres desposeídos menores de edad a quienes se les pretendía inculpar sin pruebas, ni evidencias claras, del robo al Banco Minero. (Continúa)

Índice Flamígero: Escribe la maestra Irisela Sánchez, catedrática de la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM: “Nuevamente el TRIFE, que dirige la amiga de Margara (sic) Zavala, Carmen Alanís, pacta con el ala chuchera del PRD, es decir, la derecha enquistada en el PRD— y le dan a la esposa de René Arce Islas, Silvia Oliva, una constancia para que ella contienda por la Delegación Iztapalapa ¡¡¡a 15 días de la elección!!!; en lugar de Clara Marina Brugada, quien ganó la elección interna sin fraude —de hecho, se probó el que sí cometieron Oliva y su marido—; esto ocurre porque mientras atropellan una y otra vez a los ciudadanos desde Los Pinos-PAN-TRIFE-Jesús Ortega, los hoy muy confundidos electores con la campaña pro-derechista de “voto blanco, nulo”, así como los confundidos de siempre que por comodidad “prefieren” no votar y así no asumen la responsabilidad de elegir, siguen calladitos y en sus casas...”

+ + + ¿Por qué los infantes de Hermosillo a quienes atiende Shriners siguen con vida y los que son pacientes del IMSS van muriendo uno a uno?

www.indicepolitico.com/
pacorodriguez@journalist.com

miércoles, junio 03, 2009

Pastel, fusión y monopolio

"Riesgo de cambiar de rumbo"
Enjuagues en chino

Carlos Fernández-Vega

Apunto de servirse en la mesa del patrón se encuentra el enésimo rescate público de las dos mayores líneas aéreas privadas del país, Mexicana de Aviación y Aeroméxico (reprivatizadas, también por enésima ocasión, apenas en diciembre de 2005, cortesía de Fox, y octubre de 2007, ídem de Calderón, respectivamente), lo que confirma que el verdadero trámite más inútil del gobierno federal en su empaque neoliberal (de MMH a FC) es la privatización de los bienes nacionales.

El pastel es el mismo y está elaborado con los ingredientes de siempre: recursos públicos para salvar negocios privados, y un banco del Estado (Bancomext, al que el propio gobierno federal ha intentado desaparecer por todos los medios) para servir de mesero, con un largo mantel de 3 mil millones de pesos del erario. La novedad en esta ocasión es que el rescate incluiría la fusión de ambas aerolíneas, una autorización permanentemente negada a lo largo de los años (desde su anterior reestatización en 1995, vía Cintra-Fobaproa) por la Comisión Federal de Competencia, el ente anti monopolios.

A los mexicanos les ha costado (les cuesta) sangre y desarrollo el rescate de este tipo de empresas; de aquí a cuando menos 20 años más seguirán pagando las barbaridades del Fobaproa (entre ellas el salvamento de Mexicana de Aviación y Aeroméxico en la crisis de 1995); acumulan cinco gobiernos perversamente onerosos (dos privatizadores, MMH y Salinas, y tres rescatadores, Zedillo, Fox y Calderón), y cuando se supone que todo estaba listo, que en este navío de gran calado el Estado era un simple observador del feliz devenir económico, ¡zas!, de nueva cuenta comienza el circuito.

Cuando a finales de 2005 Fox vendió (léase regaló) Mexicana de Aviación a Gastón Azcárraga Andrade, lo más llamativo de la operación fue que el gobierno del cambio regresó la aerolínea a quien, junto con sus hermanos, la reventó en 1995 y fue rescatado por mister Fobaproa, Ernesto Zedillo. Al erario le costó miles y miles de millones mantener la empresa a flote, para finalmente entregarla por un puñado de dólares.

Lo mismo sucedió con Calderón, quien optó por vender (ídem) Aeroméxico a Citigroup disfrazado de Banamex y 14 multimillonarios autóctonos (marca Forbes algunos de ellos, y públicamente representados por un delincuente electoral, José Luis Barraza, ex presidente del Consejo Coordinador Empresarial), la mayoría de los cuales aparecen feliz y reiteradamente ligados a la reprivatización bancaria (a la del propio Banamex) y telefónica en tiempos salinistas; los rescates y salvamentos zedillistas; el cambio foxista, con su democracia de, para y por los empresarios, el sepelio del Fobaproa y la evasión fiscal vía Bolsa Mexicana de Valores; y la continuidad calderonista.

Y en este país en el que nunca más habrá otra crisis (Calderón, ja ja ja, dixit) el juego comienza de nueva cuenta, y los pagadores son los de siempre. El gobierno federal, ávido de gastar el dinero de los mexicanos, ofrece sacar adelante a las dos aerolíneas y para ello no sólo pone a su disposición recursos públicos, sino la posibilidad de pasar, vía fast track, del duopolio al monopolio privado de la aviación en el país, por medio de una simple fusión, es decir, pone en charola de plata lo que en campaña se comprometió a combatir (léase a los monopolios).

Es ya una vieja cuan onerosa práctica de los gobiernos neoliberales (en realidad uno con cinco máscaras), sólo que ahora el rescate aparece disfrazado de emergencia por razones de crisis, las mismas que los dueños de las aerolíneas han utilizado para desmantelar los respectivos contratos colectivos de trabajo y llevarse entre las patas al personal por ellos contratados. A nombre de sus respectivos grupos de inversionistas, José Luis Barraza (Aeroméxico) y Gastón Azcárraga (Mexicana de Aviación) dicen analizar una posible fusión para enfrentar la sacudida económica, aunque en realidad el costo lo asumirían los mexicanos (les guste o no, porque ya decidieron en Los Pinos, como en el Fobaproa), mientras ellos deciden gozar las mieles del monopolio.

En reiteradas ocasiones la Comisión Federal de Competencia negó autorización para la fusión de las aerolíneas, porque generaría una concentración excesiva en 24 rutas nacionales; difícilmente podría ser contrarrestada por otros jugadores, debido a la existencia de altas barreras a la entrada en el aeropuerto internacional de la ciudad de México (...) y persiste la discrecionalidad en el otorgamiento de permisos para nuevas aerolíneas (...); mientras operaron juntas Aeroméxico y Mexicana, el marco legal actual sirvió para inhibir la entrada y el crecimiento de opciones distintas. Además, impondría precios y condiciones desfavorables a los consumidores. Eso decía, pero por razones de crisis podría olvidar.

Y allí están, en espera de su pastel de recursos públicos, más la fusión y el monopolio. En el caso de los más recientes dueños de Aeroméxico sería una velita más, porque en su momento celebraron la reprivatización salinista, el rescate zedillista, la extranjerización foxista, libre de impuestos, y ahora con el para vivir mejor calderonista, como en los casos de Valentín Díez Morodo, María Asunción Aramburuzavala, Antonio Cosío Ariño, Agustín Franco Macías, Juan Francisco Beckman Vidal, la familia Canales Clariond, Ricardo Martín Bringas y Eduardo Tricio Haro, más José Luis Barraza, el mismo que en la campaña electoral 2006 advertía sobre el riesgo de cambiar de rumbo, porque apostarle a algo distinto implicaría retroceso (queda claro cuál era el riesgo).

Por el lado de Mexicana de Aviación, Gastón Azcárraga Andrade heredó de su padre la habilidad para este tipo de negocios, porque Gastón Azcárraga Tamayo hizo lo propio en 1994 con la misma aerolínea: convenció al gobierno para que rescatara al consorcio, que terminó en la panza del Fobaproa. En este nuevo esfuerzo empresarial lo acompañan Angel Losada Moreno, Juan Gallardo Thurlow e Isaac Saba, entre otros.

Las rebanadas del pastel

Y mientras Aviacsa puede ser la cereza en este nuevo rescate, a ver cómo le hace Elba Esther Gordillo, pero a partir de ya se verá en la penosa necesidad de negociar sus enjuagues en otro idioma, pues General Motors anunció la venta de su marca Hummer al grupo chino Sichuan Tengzhong. Ahora las rifas se promoverán en mandarín.

cfvmexico_sa@hotmail.com • mexicosa@infinitum.com.mx

sábado, noviembre 01, 2008

Desfiladero

Jaime Avilés
jamastu@gmail.com

■ Berta Escobar: una muerte al servicio de Aeroméxico

■ Vuelos fantasma de Argentina a Perú

Ampliar la imagen Barack Obama en campaña, ayer en el Wicker Memorial Park, de Highland, Indiana Barack Obama en campaña, ayer en el Wicker Memorial Park, de Highland, Indiana Foto: Ap

Crisis en el cielo: el vuelo número 29 de Aeroméxico, marcado para las 23:55 del pasado lunes, despegó puntual del aeropuerto Ministro Pistarini de Buenos Aires, pero luego de cruzar el nivel de 10 mil pies de altura en que las sobrecargos deben desarmar los toboganes de las salidas de emergencia, el capitán informó por los altavoces que el viaje directo al Distrito Federal tendría una duración de 9 horas y 45 minutos. Algunos pasajeros escucharon el mensaje extrañados, porque el avión era un 737-800, muy pequeño para un trayecto tan largo.

Cuatro horas después, el aparato empezó a descender, por sorpresa para la mayoría de sus ocupantes, pues la escala no estaba prevista ni anunciada, y aterrizó en el aeropuerto Jorge Chávez, de Lima. Los viajeros, confundidos, porque ni siquiera sabían dónde estaban y tampoco les permitían bajar a estirar las piernas, comenzaron a preguntar. Las sobrecargos los tranquilizaron: estaban en Perú y el avión sólo necesitaba recargar combustible.

Pero también dijeron otra cosa: desde que los precios del petróleo y de las tarifas aéreas se fueron a las nubes, Aeroméxico dejó de usar aviones de gran calado (tipo Boeing 767-300, con capacidad para 209 personas) en esa ruta, al ver que iban y venían semivacíos y ocasionaban grandes pérdidas. Así que decidió emplear naves más chicas, de 150 asientos, que funcionan con menos personal a bordo y le permiten economizar, incluso aunque deba cubrir los derechos de entrada y salida de aeropuertos intermedios en los que no cuenta con autorización para recoger pasajeros.

La medida, explicaron, es una canallada, porque obliga a pilotos y azafatas a participar en dos operaciones consideradas “de riesgo” (aterrizajes y despegues) extras en cada vuelo, sin pagarles sobresueldo. Esta política de “ahorro”, basada en la explotación ilimitada de los “recursos humanos” de la empresa, provocó hace meses una tragedia. Esta es la historia de Berta Escobar Fernández, que hoy, exactamente hoy, hubiera cumplido 54 años de vida.

Todos contra Andrea

Berta Escobar Fernández murió el domingo 8 de junio pasado en el área de cuidados intensivos de Médica Sur a consecuencia de un derrame cerebral masivo. Era sobrecargo de Aeroméxico hacía 34 años. Cuando la antigua compañía del Estado mexicano fue vendida por el “gobierno” de Felipe Calderón, a mediados de 2007, a José Luis Barraza, ex presidente del Consejo Coordinador Empresarial, ella también empezó a resentir los cambios dictados por el nuevo amo.

Por su experiencia y prestigio, Berta fue seleccionada para integrar la tripulación que cubre regularmente la nueva ruta de Aeroméxico a Tokio con escala en Tijuana: un viaje de 23 horas que, en realidad, requiere de dos equipos de asistentes de a bordo, pero que la visión empresarial de Barraza redujo a uno, con toda la esclavitud que ello implica para las pobres navegantes del cielo.

A finales de mayo de este año, luego de ir y venir de Tokio, Berta fue enviada a Estados Unidos. Andrea Escobar, su única hija, cuenta que había regresado de Asia agotada y deprimida pero que en Nueva York comenzó a sufrir intensos dolores de cabeza, cada vez más fuertes, a tal grado que ya no pudo viajar con sus compañeras de equipo en el retorno al DF y se reportó enferma.

Desde el hotel donde se hospedaba llamó en repetidas ocasiones a la encargada de Aeroméxico en aquella ciudad para solicitarle ayuda. Al sentir que empeoraba, se dirigió por su cuenta a un hospital donde le pusieron una inyección contra el dolor y la mandaron de vuelta en un taxi.

Al otro día acudió a un segundo hospital, donde le practicaron estudios de alta precisión y le diagnosticaron “micro” derrames cerebrales.

¿La causa? El exceso de trabajo, que le impidió gozar del número de horas de descanso reglamentarias que necesitaba para reponerse de los continuos cambios de presión ocasionados por los frecuentes aterrizajes y despegues. Peor todavía: aunque estaba tan enferma, cuenta su hija Andrea, los de Aeroméxico “la metieron en un avión, sabiendo que no podía viajar en avión, y prácticamente se deshicieron de ella”. Y aún peor: cuando Berta llegó a su casa, sufrió un nuevo derrame cerebral y fue trasladada a Médica Sur, donde permaneció una semana en coma. Prueba de su estancia en ese lugar es una carta que El Correo Ilustrado publicó el 8 de junio pidiendo “sangre de cualquier tipo, RH negativo, para la señora Berta Escobar”.

Pero hay otras pruebas de su padecimiento. Denuncia Andrea: “Aeroméxico despidió a mi mamá para no encargarse de sus gastos médicos. La fecha de su despido es de antes de que se pusiera mala en Nueva York. Y no nos lo dijeron a nosotros. Yo, como su hija, era responsable de ella y cada día en Médica Sur me traían una carpeta con un montón de hojas de letra chiquita para actualizar sus gastos. Nuestra familia pagó todo, Aeroméxico ni siquiera preguntó cómo estaba.”

Y hay más: ahora los dos hospitales de Nueva York adonde acudió Berta envían repetidas amenazas a Andrea, exigiéndole que cubra las atenciones que le brindaron a su madre. Las facturas están en dólares, pero “son millones de pesos”. José Luis Barraza, uno de los hombres más ricos de México, fue una pieza clave en el fraude electoral de 2006 que incrustó a Calderón en Los Pinos. Andrea tiene 18 años.

¿Fraude contra Obama?

En su entrega del sábado pasado, Desfiladero citó un reportaje de Robert Kennedy junior en la revista The Rolling Stone que habla de la posibilidad de un fraude electoral el próximo martes contra Barack Obama en Colorado, Nuevo México, Ohio y Michigan. Ayer, David Brooks, corresponsal de La Jornada en Washington, dio cuenta de una nota de The New York Times, publicada el jueves, que menciona seis estados unidos en los que podría haberse gestado ya un fraude a favor de John McCain: Colorado, Indiana, Ohio, Michigan, Nevada y Carolina del Norte. La lista crece, los días se acortan…