Mostrando las entradas con la etiqueta latinoamerica. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta latinoamerica. Mostrar todas las entradas

viernes, julio 05, 2013

#TODOSsomosBOLIVIA


El IMPERIO le teme al BLOQUE SUDAMERICANO

LOS ORGANISMOS DE LATINOAMÉRICA Y SUS PAÍSES QUE LOS INTEGRAN DEBEN TOMAR LAS MEDIDAS NECESARIAS EN CONTRA DE LA VIOLACIÓN DE DERECHOS AL PRESIDENTE DE BOLIVIA, EVO MORALES.

1.
DESDE EL CIERRE DE EMBAJADAS Y LA EXPULSIÓN DE EMBAJADORES DE ESOS PAÍSES QUE SE PRESTARON AL JUEGO DE LA CIA.

2. LA NACIONALIZACIÓN DE EMPRESAS O BANCOS QUE OPEREN EN LOS TERRITORIOS DE PAÍSES DE UNASUR.

3. PARA EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS QUE PREPARE SU BOLSILLO PORQUE SI QUIERE PETRÓLEO LO TENDRÁ QUE COMPRAR MÁS CARO Y TAMBIÉN CIERRE DE EMBAJADAS Y EXPULSIÓN DE SUS EMBAJADORES.

viernes, febrero 17, 2012

China, el banco de Latinoamérica

Andrés Manuel se ha venido ganando la confianza ciudadana

La senadora perredista Rosalinda López Hernández realizó ayer una fraternal visita al Director General de los POR ESTO!, Periodista Mario Renato Menéndez Rodríguez, acompañada por el Dr. Gilberto Balam Pereira y Pablo Duarte Sánchez / La legisladora señaló que las encuestas “a modo” no reflejan la realidad Rosalinda López Hernández, senadora del PRD por Tabasco, señaló ayer que Andrés Manuel López Obrador, candidato de la izquierda a la Presidencia de la República, va por el rumbo correcto y paulatinamente se ha ido ganado la simpatía de la gente, por lo que consideró que las encuestas que a menudo se publican, hechas a modo, no reflejan la realidad. La senadora realizó ayer una fraternal visita al Director General de los POR ESTO!, Periodista Mario Renato Menéndez Rodríguez, acompañada po.. [+] Ver mas

Confesiones de AMLO

En diálogo con empresarios inmobiliarios, Andrés Manuel López Obrador demostró que no está obsesionado con la presidencia de la República, pues, en su momento, de no ganar las elecciones, se retiraría a su finca denominada “La Chingada”, en Palenque, Tabasco TUXTLA GUTIÉRREZ, Chiapas., 16 de febrero (APRO/CND).- Hasta ahora nadie sabía en Palenque que la quinta rústica donde el precandidato de las izquierdas pasa sus días de asueto se llama “La Chingada”, como se supo hoy después que los reporteros que cubren sus actividades escucharon parte de las confidencias que hizo el tabasqueño a un grupo de empresarios inmobiliarios con quienes se reunió ayer en la Ciudad de México. En el audio se escucha que López Obrador bromea con un empresario, al que dice que en caso de que pierda esta elección .. [+] Ver mas

PRI contraataca

Lilia Arellano Estado de los ESTADOS PRI contraataca Legisladores tricolores contra Calderón Rojas: “prioritario” análisis de CP 2010 Inseguridad afecta economía: Banxico TEPJF ordena a IFE responder a AMLO “La guerra es el arte de destruir hombres; la política es el arte de engañarlos”.- Jean Le Ron D´Alembert La nomenclatura priísta –dirigencia nacional y sus grupos parlamentarios— decidió pasar a la ofensiva contra el gobierno de Felipe Calderón, tras la arremetida de la Procuraduría General de la República (PGR) contra ex gobernadores del Revolucionario Institucional, los reportes de agencias de inteligencia de Estados Unidos que vinculan a algunos de sus miembros con cárteles de la droga y el cambio del titular de la Fepade (Fiscalía Especializada para la Atención de De.. [+] Ver mas

Peña Vs. Peña

Francisco Rodríguez Indice Político Algo, y pronto, deberán hacer los integrantes del soberbio equipo del priísta Enrique Peña Nieto para evitar que éste siga deslizándose –desplomándose, dicen otros— en las mediciones sobre preferencias electorales. Todavía no inicia formalmente la campaña electoral y el mexiquense ha perdido, en los hechos, todos los rounds de sombra en la que lo han embarcado. Las consecuencias están a la vista. Y es que en poco más de tres meses, Peña Nieto ha perdido millones de “intenciones de voto” a su favor. Millones, sí, aunque la mayor parte de las casas encuestadoras presenten sus resultados en puntos porcentuales… para no desanimar del todo al cliente. Porque, mire usted, aún la empresa Consulta-Bernardo –así bautizada por sus ligas con el consorcio Televi.. [+] Ver mas

Renuncia Clouthier al PAN

Después de la larga confrontación con la dirigencia de Acción Nacional, Manuel Clouthier Carrillo abandona a la fracción parlamentaria del blanquiazul en San Lázaro y se convierte en diputado independiente MEXICO, D.F., 16 de febrero (NOTIMEX).- El diputado federal Manuel J. Clouthier Carrillo renunció hoy a la bancada del Partido Acción Nacional (PAN), debido a sus diferencias con el líder de ese instituto político Gustavo Madero. Al ser entrevistado, el legislador sinaloense confirmó que le envió un oficio al coordinador de los diputados panistas, Francisco Ramírez Acuña, para informarle de esta decisión. En el documento, señaló que debido a que la Constitución Mexicana no obliga a los diputados a pertenecer a un partido político, determinó ejercer ese derecho para quedar como diputado indep.. [+] Ver mas

Debe responder

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ordenó al consejo general del IFE que reúna respuesta concreta a la solicitud de Andrés Manuel López Obrador para que se organicen 12 debates temáticos entre los candidatos durante el periodo de campaña MEXICO, D.F., 16 de febrero (APRO).- Ante la falta de respuesta a la solicitud del aspirante presidencial de las izquierdas, Andrés Manuel López Obrador, para que se organicen 12 debates temáticos entre los candidatos durante el periodo de campaña, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó al Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE) que dé una respuesta concreta al tabasqueño. “La respuesta que debe emitir la autoridad debe darse en breve término. La autoridad debe examinar si en el término del.. [+] Ver mas

Luz verde a coaliciones en Tabasco

El Movimiento Progresista por Tabasco, integrado por PRD, PT y Movimiento Ciudadano, recibió el aval del TEPJF, que ordenó al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco apruebe su registro como coalición, lo que fortalece a su candidato Arturo Núñez VILLAHERMOSA, Tabasco, 16 de febrero (APRO).- El Partido de la Revolución Democrática celebró la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para que el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT) apruebe el registro de la coalición Movimiento Progresista por Tabasco, integrada por los partidos PRD, PT y Movimiento Ciudadano (MC). La tarde de este jueves, el pleno del TEPJF aprobó por unanimidad el proyecto elaborado por la magistrada ponente, María del Carmen Alanís Figueroa, p.. [+] Ver mas

Los enredos del IFE

El Instituto Federal Electoral realizó modificaciones a lo que se puede y no se puede hacer en el periodo de intercampañas / Los candidatos pueden participar en entrevistas, tertulias, programas de opinión y análisis político, eventos privados con la militancia de sus partidos e interactuar en redes sociales MEXICO, D.F., 16 de febrero (EL UNIVERSAL).- Durante la intercampaña, los informes de labores de los funcionarios públicos no podrán hacer alusión a partidos políticos o incluir sus emblemas “bajo ninguna modalidad”. Además, si bien los debates estarán prohibidos, el IFE protegerá expresamente las tertulias. La madrugada de este 16 de febrero, el Consejo General del IFE realizó modificaciones a este acuerdo para incorporar obligaciones como la antes referida. El acuerdo precisa que en este pe.. [+] Ver mas

Cae ex subdelegada de PGR

Por vínculos con los Zetas, fue detenida Claudia González López, ex titular de la subdelegación de la Procuraduría General de la República en Saltillo, Coahuila / También fueron arrestados el comandante de la Fiscalía General del Estado, Sergio Tobías Salas, y el agente de la policía operativa, Julio César Ruiz Esquivel MEXICO, D.F., 16 de febrero (EL UNIVERSAL).- Claudia González López, ex titular de la subdelegación de la Procuraduría General de la República (PGR) en Saltillo, Coahuila, fue capturada este jueves presuntamente por brindar protección a la organización criminal de “Los Zetas” en esa entidad. En operativos diferentes, también fueron arrestados el comandante de la Fiscalía General del Estado (FGE), Sergio Tobías Salas, y el agente de la policía operativa, Julio César Ruiz Es.. [+] Ver mas

Ominosa injerencia

El senador republicano John McCain expresó que al menos “uno de los candidatos presidenciales en México” no mantendría la lucha anticrimen WASHINGTON, EU, 16 de febrero (EL UNIVERSAL).- El senador republicano y ex candidato presidencial, John McCain, puso hoy en tela de juicio la voluntad de, al menos “uno de los candidatos” presidenciales en México, para mantener la lucha anticrimen, pero se negó a identificarlo por nombre cuando se le inquirió directamente si, acaso, se refería al candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Enrique Peña Nieto. “¿Me crees que soy tan estúpido como para mencionar nombres?”, reviró el senador McCain, cuando los periodistas le preguntaron a quién se refería cuando dijo que no estaba muy seguro de que, al menos, uno de los candidatos en contienda.. [+] Ver mas

Diputados apoyan a las Fuerzas Armadas

La Cámara de Diputados aprobó más prestaciones a los elementos del Ejército, Fuerza Aérea y Marina, principalmente en casos de muerte y lesiones en combate/ La milicia lleva la principal carga en la lucha contra el Crimen Organizado MÉXICO, D.F., 16 de febrero (UNIVERSAL).- La Cámara de Diputados aprobó con 321 votos a favor mejoras en las prestaciones de las Fuerzas Armadas, en especial en casos de muerte y de lesiones en combate. Con la votación a favor, el decreto respectivo pasó al Ejecutivo para su promulgación, que podría coincidir con el próximo aniversario del Día del Ejército, el domingo 19 de febrero. La prestación de haber de retiro tendrá un aumento, en los casos en que los militares cumplan entre 20 y 29 años de servicio. Los aumentos serán de 12% en este año, de 20% en 2013 y de .. [+] Ver mas

Estalla huelga

Por primera vez en 89 años, es paralizada la Universidad Autónoma Agraria “Antonio Narro” de Coahuila/ El Sindicato de trabajadores académicos se declaró en huelga, sumándose a los trabajadores administrativos que habían hecho lo mismo 24 horas antes en demanda de un aumento salarial del 20% y el cese de violaciones a su contrato colectivo SALTILLO, Coah., 16 de febrero (UNIVERSAL).- Por primera vez en casi 89 años, desde que fue fundada, la Universidad Autónoma Agraria “Antonio Narro” (UAAAN) enfrenta dos huelgas sindicales, se suspendieron clases y se paralizaron actividades en la institución lo que afecta a 5 mil alumnos, 790 maestros y 923 trabajadores administrativos, aproximadamente de las unidades Saltillo y Laguna. La tarde de este jueves el Sindicato Único de Trabajadores Académicos d.. [+] Ver mas

“Cocoa” teme otra derrota

Será candidata plurinominal MORELIA, Mich., 16 de febrero (UNIVERSAL).- La ex candidata a la gubernatura de Michoacán, Luisa María Calderón Hinojosa, formalizó su renuncia ante el Comité Ejecutivo Nacional del PAN como aspirante de ese partido a disputar un escaño por la vía de mayoría relativa en el Senado. Luisa María —a quien sus simpatizantes conocen como “Cocoa”, por lo achocolatado del color de su piel—, integraba junto con el ex diputado local Benigno Quesada la fórmula panista para representar a Michoacán en el Senado de la República en las elecciones federales de julio próximo. Fuentes de la dirigencia estatal panista confirmaron la renuncia de la hermana de Felipe Calderón, aunque sin detallar motivos, pero consideraron que podría tratarse de una estrategia para obtener una postul.. [+] Ver mas

La milpa y las maderas preciosas

Juan José Morales Impacto Ambiental Hace ocho años, el 2 de febrero de 2004, publicamos en esta columna un comentario titulado “La milpa al rescate de la caoba”. En él hablábamos de las investigaciones realizadas en Quintana Roo por las biólogas Patricia Negreros Castillo y Laura Snook —mexicana la primera y norteamericana la segunda— sobre la posibilidad y conveniencia de utilizar las tradicionales milpas mayas para sembrar árboles de caoba y otras maderas preciosas simultáneamente con el maíz, la calabaza y demás productos usuales en la milpa, y de ese modo lograr que al cabo de algún tiempo, una vez restablecida la vegetación selvática en el terreno, pudiera haber más ejemplares de tales árboles, ahora muy escasos en las selvas peninsulares por la sobrexplotación de que fueron objeto duran.. [+] Ver mas

Caen utilidades de Televisa

MEXICO, D.F., 16 de febrero (AP).- Televisa reportó el jueves una caída de 17% en sus ganancias en el cuarto trimestre del 2011 respecto al mismo periodo del año anterior, explicada por un mayor pago de intereses y la depreciación del peso frente al dólar. La empresa informó en un comunicado que la utilidad neta entre octubre y diciembre de 2011 ascendió a 2.170 millones de pesos (unos 155 millones de dólares al cierre del trimestre), cuando en el mismo periodo del 2010 fue ligeramente superior a 2.624 millones de pesos. Televisa es el mayor productor de programas de televisión en español. Pese a la caída de sus ganancias, la compañía señaló que registró un incremento de 10,9% en sus ventas en el cuarto trimestre a 18.293 millones de pesos (unos 1.306 millones de dólares), impulsadas por un cre.. [+] Ver mas

Ilegal asignación de rutas y slots de Mexicana

Un gran excusado han creado en torno a Mexicana de Aviación y ahora están saliendo a flote las arbitrariedades, como las rutas que entregó SCT a Aeroméxico, pero las tiene que devolver, dijo ayer Roberto Mario Delgado Juárez, capitán miembro de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA). Las rutas y los slots (espacios y horarios de aterrizaje y despegue) pertenecen a Mexicana de Aviación y se los tienen que devolver, es como cuando alguien se va de vacaciones y deja su carro a alguien, al regresar se lo tienen que devolver, no hay de otra, ejemplificó. Delgado Juárez, uno de los más de 18 mil 500 trabajadores afectados con la paralización del Mexicana de Aviación el 28 de agosto de 2010, señaló que ahora que está a punto de recapitalizarse la aerolínea con Med Atlántica comienza a salir a f.. [+] Ver mas

Aeroméxico no devolverá rutas a Mexicana

Aeroméxico informó ayer que no devolverá las rutas de Cancún y Mérida, entre otras, a Mexicana de Aviación porque tiene “legítimos derechos de explotación” e incluso dijo que las tiene desde hace muchas décadas. El director ejecutivo de Recursos Humanos de Aeroméxico, Juan Rodríguez Castañeda, emitió ayer una circular a los trabajadores para decirles que seguirán explotando las rutas que antes tenía Mexicana de Aviación. “Es importante mencionar que Aerovías de México ha atendido desde hace muchas décadas estas rutas y que cuenta por ello con legítimos derechos de explotación de las mismas”, señaló en el escrito. Agregó que “por esta razón nos llama la atención que los mismos secretarios generales de nuestros sindicatos los que soliciten atentar contra nuestras propias fuentes de .. [+] Ver mas

¿Son laicos los senadores?

Rodolfo Echeverría Ruiz Ellos tienen en estos días bajo su responsabilidad histórica y ética un asunto crucial para la democracia y las libertades en México. Resolverán muy pronto si con sus votos mayoritarios consolidan y robustecen al Estado laico y multiplican con ello las garantías y los derechos ciudadanos o si, por el contrario, abren la puerta al retorno triunfal y revanchista de la hegemonía del alto clero católico obsesionado como está con la idea de recuperar su ilegítimo poder político. Esa es la magnitud del desafío lanzado por la derecha montaraz a la conciencia republicana y a la estirpe laica del Senado. Durante el período ordinario de sesiones en curso deberán dictaminar, discutir y votar dos minutas procedentes de la Cámara de Diputados. Una (la reforma del artículo 40 constitucion.. [+] Ver mas

Salvando al capitalismo

Iván de la Nuez El más reciente en lanzar el SOS ha sido el presidente francés Nicolas Sarkozy: “¡Salvemos el capitalismo”! Aunque está claro que no será el último, ni tampoco el primero, en ponerle tono trágico a este eslogan cíclico. El mismo Ronald Reagan acudió a él en los últimos años de la Guerra Fría, cuando su “revolución conservadora” enfiló contra los enemigos de este sistema que Fukuyama nos anunció que sería eterno. El neoliberalismo de entonces iba contra el Bloque Comunista y la contracultura, el declive de la ética protestante y la degeneración del arte. ¡Qué época aquella en la que Chuck Norris o Silvester Stallone convidaban a Estados Unidos a “estirar sus músculos”! Si el Estado de Bienestar patentado por Keynes había causado una “nociva comodidad en el in.. [+] Ver mas

Aquí la sangre, allá los beneficios

Guillermo Fabela Quiñones Apuntes El costoso fracaso de un sexenio fallido queda de manifiesto en un dato que dio a conocer la Auditoría Superior de la Federación (ASF): no obstante el creciente aumento del gasto destinado a seguridad pública, la incidencia de delitos no disminuyó, sino al contrario. En el informe de la Cuenta Pública 2010, se indica que entre 2001 y 2009 la comisión de delitos en el país creció 147 por ciento, al pasar de 4 mil 412 a 10 mil 935 por cada cien mil habitantes. Lo dramático del caso es que en sólo un año, de 2009 a 2010, el incremento fue de 23 mil 956 ilícitos cometidos, o sea un crecimiento de 119.1 por ciento. Es evidente que la “guerra” de Felipe Calderón contra el crimen organizado, su principal estrategia de “gobierno”, ha resultado un gran fiasco en lo q.. [+] Ver mas

Buena pregunta

María Teresa Jardí En una conferencia sobre las drogas, un estudiante se levanta y plantea una muy interesante pregunta: ¿Por qué los narcotraficantes matarían a sesenta mil potenciales consumidores del producto que venden? Y sí. No se entiende ni siquiera el porqué se asesinarían entre ellos cuando el mundo es tan grande. Los narcotraficantes son, o eran antes de que el sector que maneja como cosa propia la cosa pública desde lo político decidiera que el dinero de la droga mantenida como mercancía clandestina era una forma de financiamiento para engrosar sus bolsillos y para mantener incluso los sistemas financieros. Si a los narcotraficantes se les combatiese con la ley en la mano por instituciones armadas en su estructura con la ética necesaria para enfocarse al combate al delito, volverían a ser.. [+] Ver mas

Cuidado con el espurio

Julio Pimentel Ramírez Este dieciséis de febrero inicia el confuso período de intercampañas que se prolonga hasta el 29 de marzo, en el que según las indicaciones del Instituto Federal Electoral (IFE) los candidatos no podrán asistir a mítines, marchas, reuniones públicas, debates en los que promuevan imagen y aspiraciones; mientras que ellos y sus partidos no podrán difundir spots y sus plataformas. Estos lineamientos generales añaden una dosis más de incertidumbre sobre lo que se puede o no hacer en estos 45 días, incluso dirigentes partidarios dicen que lo que no está prohibido está permitido. Lo que es claro es que el IFE no será capaz de poner freno al ilegítimo Felipe Calderón que se encuentra en plena campaña electoral, utilizando los recursos y el aparato de Estado en sus desesperados int.. [+] Ver mas

Hambruna, desempleo y pobreza… ¿detonadores de la primavera mexicana?

Alvaro Cepeda Neri Conjeturas Los narcotraficantes se disputan el control del país por medio de su ofensiva sangrienta, poniendo en jaque a los tres poderes constitucionales. Y mientras los mexicanos estamos atrapados en el fuego cruzado de la guerra calderonista, el volcán social que es el país, es el Popocatépetl político que no echará fumarolas, pero estallará sorpresivamente. La inseguridad es aterradora, pues según Calderón, García Luna y Poiré, hay casi 60 mil homicidios, aunque la cifra real debe andar en más de 100 mil, entre sicarios, soldados, civiles y policías. La Nación está en uno de sus más dramáticos momentos desde 1968, cuando empezó el deterioro institucional y el autoritarismo transitó del PRI al PAN recrudeciéndose, mientras Calderón se vanagloria y retador nos echa en cara .. [+] Ver mas

Dolorosa espera

Empezó la identificación de los cadáveres de 355 reos calcinados en la prisión hondureña de Comayagua, mientras familiares de las víctimas esperaban con tristeza frente a la morgue/ Ayudan forenses de 4 países / 60% de los presos no habían sido sentenciados/ Un mexicano entre los muertos/ Nada han informado sobre el verdadero origen del siniestro TEGUCIGALPA, Honduras, 16 de febrero (AFP/AP/EFE).- Médicos forenses iniciaron este jueves la lenta identificación de 355 reos que murieron atrapados en sus celdas pidiendo auxilio durante el incendio del superpoblado penal hondureño de Comayagua, mientras recrudecen las denuncias sobre negligencia de las autoridades. Tres contenedores refrigerados transportaron, bajo la discreción de la noche del miércoles, los cadáveres desde la granja-prisión, escenario.. [+] Ver mas

Dilma hizo fracasar el guión contra Cuba

Manuel E. Yepe Fue notable el fiasco que sufrió la campaña mediática contra Cuba en su esfuerzo por utilizar para sus fines la reciente visita a la Isla de la Jefa de Estado de Brasil, Dilma Rousseff. El objetivo de los promotores de la campaña era imponer en la cobertura del acontecimiento una agenda informativa que acentuara las eventuales discrepancias entre los dos países latinoamericanos a fin de manipularlas en detrimento de sus relaciones políticas. Los medios corporativos estadounidenses y sus repetidores controlados por las oligarquías en todo el continente, así como los corresponsales de éstas que cubrían la visita de la mandataria brasileña, evidenciaron el propósito de obligar a Rousseff a formular críticas a Cuba referidas al tema de los derechos humanos. Aprovecharían circunstancias tal.. [+] Ver mas

Correa gana demanda

El máximo tribunal de Ecuador ratificó la sentencia a los dueños del diario El Universo, que habían sido demandados por el mandatario Rafael Correa por injurias, condenándolos a 3 años de prisión y una indemnización de 42 millones de dólares/ Panamá otorgó asilo a uno de ellos y otros dos se encuentran en E.U. QUITO, Ecuador, 16 de febrero (REUTERS/AP/EFE).- La Corte Nacional de Justicia de Ecuador ratificó el jueves una condena a los directivos de uno de los diarios más críticos al Gobierno, que fue celebrada por el presidente Rafael Correa como el fin del abuso de los medios de comunicación en el país. La sentencia ordena prisión por tres años contra los dueños del diario El Universo, los hermanos Carlos, César y Nicolás Pérez y el pago de una indemnización de 42 millones de dólares.. [+] Ver mas

Exigen reforma educativa

Paran 200,000 maestros en Colombia BOGOTA, Colombia, 16 de febrero (EFE/AFP).- Miles de educadores al servicio del Estado en Colombia suspendieron hoy de manera temporal sus actividades para exigir al Gobierno del presidente Juan Manuel Santos una reforma al sector que sea favorable a la educación pública. Unos 200,000 del total de 335,000 profesores agrupados en la Federación Colombiana de Educadores (Fecode) participaron en la jornada, aseguró a Efe en Bogotá el presidente de este colectivo, Senén Niño. El dirigente sindical dijo en declaraciones por teléfono que la actividad central se realizó en la capital colombiana, frente al edificio del Ministerio de Educación Nacional. “Cerca de 8,000 educadores nos concentramos frente al Ministerio de Educación para rechazar los señalamientos de q.. [+] Ver mas

Las Américas y Cuba

Jorge Gómez Barata En política: “Es fácil soltar los gorriones, pero muy difícil hacerlos regresar”. Lo primero fue obra de Rafael Correa, presidente de Ecuador quien, en la más reciente Reunión de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA), propuso condicionar la asistencia de sus integrantes a la Cumbre de las Américas a la participación de Cuba. Lo segundo corresponde a la diplomacia norteamericana. Originalmente pareció que la exhortación a los países del ALBA de no asistir a la Cumbre de las Américas si Cuba no era invitada, se trataba de un boicot, acción que, con el control sobre los medios de difusión y la capacidad para manipular la opinión pública que posee, podía dar a Estados Unidos la oportunidad de hacer el papel de víctima a la vez que se liberaba de la presen.. [+] Ver mas

Al ritmo de la economía

La popularidad del presidente Obama crece a medida que mejora la situación financiera de Estados Unidos / EL jefe de Estado dijo a sus correligionarios que “hay que ser más enérgico esta vez” en las nuevas elecciones WASHINGTON, EU, 16 de febrero (AP) _ La tasa de aprobación del presidente Barack Obama está subiendo al ritmo de la mejora de la economía nacional, además de la creciente confusión en la lucha de los aspirantes a la candidatura presidencial republicana para desafiarlo en noviembre. Mientras los republicanos combaten entre sí enérgicamente, se anticipaba que el presidente conseguirá más de 8 millones de dólares en actos de recaudación de fondos en Los Angeles y San Francisco el jueves y en la zona de Seattle el viernes. Obama fue a California después de hacer una escala .. [+] Ver mas

Logran ponerse de acuerdo

Republicanos y demócratas, por trato fiscal WASHINGTON, EU, 16 de febrero (Reuters) - Los líderes demócratas y republicanos se unieron el jueves para lograr un acuerdo bipartidista en un dividido Congreso de Estados Unidos que permita renovar un recorte de impuestos a la nómina para 160 millones de trabajadores de Estados Unidos. El acuerdo representa una victoria para el presidente Barack Obama y sus socios demócratas en el Congreso, y permite a los republicanos dejar atrás una batalla por los impuestos que amenazaba con dañar sus intenciones de cara a los comicios presidenciales de noviembre. Tras un arduo trabajo de los negociadores para dejar el acuerdo en una retórica legislativa para que pueda ser votado durante esta semana en la Cámara de Representantes - liderada por los republicanos - y .. [+] Ver mas

Complots y guerra total

IRAN TEHERAN, Irán, 16 de febrero (PL/Reuters).- El ministro de Inteligencia de Irán, Heidar Moslehi, denunció hoy varios complots de enemigos de la Revolución Islámica y afirmó que contra su país se aplica una “guerra total” por parte de potencias occidentales. Moslehi también indicó que el país persa está bajo una situación de “pesada guerra de baja intensidad”, pero aseguró que sus autoridades responderán con severidad amenazas o una hipotética agresión militar de Israel, Estados Unidos o cualquier nación europea. El titular dijo basarse en “adecuada información de inteligencia” para señalar que los enemigos han tramado complots para debilitar a la República Islámica “en todos los campos”, incluido el estratégico ámbito nuclear que ayer reveló adelantos científicos. .. [+] Ver mas

Las elecciones en Venezuela

Pedro Díaz Arcia En los comicios del 7 de octubre en Venezuela se discute mucho más que una elección presidencial. Está en juego el balance de las fuerzas de izquierda y progresistas que luchan por la integración regional. Hugo Chávez, quien dirigió en febrero de 1992 el levantamiento militar contra el régimen neoliberal de Carlos Andrés Pérez; que sufrió dos años de prisión; resistió el golpe de Estado encabezado por Pedro “El Breve” Carmona en abril de 2002; mandado a callar por el rey Juan Carlos de España en una Cumbre Iberoamericana en 2007; que lucha con singular gallardía contra un cáncer desde 2011; ahora enfrenta el desafío de Henrique Capriles Radonski. Este 15 de febrero se cumplió un nuevo aniversario de la reforma constitucional aprobada en 2009 y que permite la reelección de H.. [+] Ver mas

China, el banco de Latinoamérica

WASHINGTON, EU, 16 de febrero (AFP/AP/EFE) - China prestó desde 2005 más de de 75,000 millones de dólares a países latinoamericanos y en 2010 superó al Banco Mundial (BM), al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y al Banco Export-Import de Estados Unidos juntos, según un informe divulgado este jueves. El BM prestó en los últimos seis años 53,000 millones de dólares a la región, y el BID 67,000 millones, según el documento divulgado por el centro de análisis estadounidense Diálogo Interamericano. Las dos principales entidades chinas para el financiamiento exterior son el Banco de Desarrollo y el Banco Export-Import China, que no divulgan montos exactos de sus préstamos por regiones, por lo que los especialistas de Diálogo Interamericano tuvieron que obtener las cifras a partir de fuentes locales. .. [+] Ver mas

Humillación

Atenas ve como una vergüenza el que sus socios de la eurozona más poderosos le obliguen a tener “niñera financiera” antes de ayudarle en su rescate financiero / Los griegos terminaron con las exigencias del eurogrupo por lo que ahora sólo esperan que se apruebe el apoyo ATENAS, Grecia, 16 de febrero (AFP/AP/EFE/REUTERS) - Grecia vive como una humillación las exigencias de los países de la Eurozona mejor valorados por los mercados, que quieren imponerle algún tipo de tutela antes de acudir a su rescate. Irritados por los retrasos de Grecia en aplicar las medidas de austeridad impuestas desde hace dos años, y antes de comprometerse —quizá este lunes— a desbloquear un segundo y gigantesco plan de rescate, algunos socios europeos siguen aumentado la presión sobre Atenas. En efecto, estos países te.. [+] Ver mas

Ponen a la venta deuda de España y Francia, tras la comercialización previa de Portugal

Europa, en remate MADRID, España, 16 de febrero (AP/AFP/EFE) _ España recaudó 4,000 millones de euros (5,200 millones de dólares) en una subasta de bonos, que se caracterizó por el fuerte apetito de los inversionistas a pesar del nerviosismo persistente en torno a la situación de la economía del país y la crisis por la deuda griega. El Tesoro colocó bonos a tres años por 2,300 millones de euros con un interés promedio de 3.3%, un incremento respecto del 2.9% de una subasta similar efectuada el 2 de febrero. Por su parte, Francia recaudó el jueves más de 10,000 millones de euros (13,000 millones de dólares) en una subasta de bonos de mediano y largoplazo que, en su mayoría, reflejaron una caída en los costos de préstamos. La mayor emisión fue la de bonos a cinco años por valor de 5,000.. [+] Ver mas

Todo de Cuba

CARACAS, Venezuela (EFE).- El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, dijo que actualmente viven en Venezuela 44,804 cubanos, quienes secundan planes sociales gubernamentales, principalmente médicos y deportivos, servicios que son retribuidos, en parte, con el envío de 100,000 barriles diarios de crudo a La Habana. — MADRID, España (EFE).- El ministro español de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, considera que la Posición Común que la UE mantiene hacia Cuba es un marco que hace posible la negociación de un acuerdo de colaboración entre los Veintisiete y el régimen castrista. — WASHINGTON, EU (AFP) - El médico y opositor cubano Oscar Elías Biscet, que fue liberado en marzo de 2011 por el régimen castrista, atestiguó este jueves vía telefónica ante un subcomité d.. [+] Ver mas

Sumario Mundial

Insulta a rival CARACAS, Venezuela, 16 de febrero (Reuters) - El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, recrudeció los insultos contra el candidato único de la oposición, refiriéndose a él como un “cochino” y mediocre que no tiene ninguna posibilidad de vencerlo en las elecciones de octubre. Henrique Capriles, un abogado de 39 años que fue elegido el candidato opositor, dijo tras su triunfo que evitará las confrontaciones con el presidente y su verbo encendido. “Usted irá a gobernar el territorio de Tarzán y la mona Chita, porque aquí no”, sentenció Chávez. Investigan camioneta WASHINGTON, EU, 16 de febrero (PL) - Autoridades policiales en la ciudad estadounidense de Topeka, Kansas, investigan hoy al dueño de la camioneta estacionada cerca de la sede del legislativo estadual que conten.. [+] Ver mas

martes, diciembre 20, 2011

Estados Unidos contra el mundo


Hubo un tiempo en que Estados Unidos tenía muchos amigos, o por lo menos seguidores relativamente obedientes. En los días que corren, parece que no tiene sino adversarios, de todas las coloraciones políticas. Es más, no parece estarle yendo muy bien en los encuentros con sus adversarios. Tomemos lo que ha estado ocurriendo en noviembre y la primera mitad de diciembre de 2011. Ha tenido confrontaciones con China, Pakistán, Arabia Saudita, Israel, Irán, Alemania y América Latina. No puede uno decir que haya llevado la mejor parte en estas controversias.

El mundo interpretó la presencia y los anuncios del presidente Barack Obama en Australia como un abierto desafío a China, pues le dijo al Parlamento australiano que Estados Unidos estaba decidido a destinar los recursos necesarios para mantener nuestra fuerte presencia militar en esta región. Para este fin, Estados Unidos está enviando a 250 marines a una base aérea australiana en Darwin (y posiblemente aumente este número en el futuro a 2 mil 500 elementos).

Ésta es sólo una de tantas jugadas de despliegue militar semejante en la región. Así, conforme Estados Unidos se retira (o se ve forzado a retirarse) de Medio Oriente –por razones políticas y financieras– muestra sus músculos en la región Asia-Pacífico. ¿Es esto realmente creíble, en un momento en que hay una renuencia creciente del público estadunidense para involucrarse en el exterior y hay exigencias urgentes de que reduzca sus gastos, incluidos los gastos militares? Hasta ahora, la respuesta de China ha sido, virtualmente, no responder, como diciendo que el tiempo está del lado de China, aun en cuanto a sus relaciones con Estados Unidos, o tal vez, especialmente para sus relaciones con Estados Unidos.

Luego está Pakistán. Estados Unidos ha arrojado el guante. Pakistán debe cesar de proteger a sus movimientos islamitas. Debe dejar de socavar al gobierno de Karzai en Afganistán. Debe cesar de amenazar a India con acciones militares en Cachemira. ¿O qué? Ése es el problema. Aparentemente, según documentos filtrados, Estados Unidos pensaba que el último amigo que le quedaba en Pakistán, el actual presidente Asif Alí Zardari, podía correr al líder del ejército, el general Ashfaq Parvez Kayani. En respuesta, el general Kayani hizo arreglos para que el presidente Zardari fuera a Dubai a un tratamiento médico. El golpe potencial, con respaldo de Estados Unidos, falló. Y si Estados Unidos intentara tomar represalias cortando la asistencia financiera, siempre está China para tomar su lugar.

En Medio Oriente, lo que más quiere el presidente Obama es que nada grave ocurra entre Israel y los palestinos, por lo menos hasta ser relegido. Esto no satisface las necesidades de Arabia Saudita o del primer ministro Netanyahu de Israel. Así que ambos continúan agitando el caldero, desde el punto de vista estadunidense. Y Estados Unidos quedó en la posición de pedirles, no de exigirles o controlarlos.

Luego está Irán, supuestamente la principal preocupación inmediata de Estados Unidos (como lo es para Arabia Saudita e Israel). Así que Estados Unidos ha estado utilizando sus más supersecretos aviones no tripulados (los drones) para espiar a Irán. No hay nada sorprendente en esto, excepto que parece que de algún modo uno de estos drones aterrizó en Irán. Digo aterrizó porque el punto clave es por qué y cómo fue que lo hizo. La CIA, de la cual es este drone, ha intentado, de un modo poco convincente, sugerir que hubo alguna falla mecánica que explica la cuestión. Los iraníes han sugerido que lo bajaron mediante una ciberacción. Estados Unidos dice imposible –pero Debka, la voz por Internet de los halcones israelíes, dicen que es cierto. Yo en esto pienso que es probable. Además, ahora que los iraníes tienen el drone, trabajan en descifrar todos sus secretos técnicos. ¿Quién sabe? Pueden publicar los secretos para que todo el mundo los conozca. Y luego, ¿qué tan supersecretos serán los drones?

Ah, sí, Alemania. Como todo mundo sabe, hay una crisis en la zona del euro. Y la canciller Merkel ha estado trabajando muy duro para hacer que los países de la zona del euro acepten una solución que le funcionará a ella, tanto en lo político, al interior de Alemania, como en lo económico al interior de Europa. Ella ha estado presionando en favor de un nuevo tratado europeo que impondría sanciones automáticas a los países de la zona del euro que violen las condiciones de este tratado. Estados Unidos consideró que éste era el enfoque erróneo. La posición estadunidense fue que ésta era una acción de mediano plazo que no resolvía la situación en el corto plazo. Obama envió a su secretario del Tesoro, Timothy Geithner, a Europa para insistir en sus sugerencias alternativas. No importan los detalles, ni quién es más sabio. Lo importante es señalar que Geithner fue ignorado por completo y que los alemanes siguen en la suya.

Finalmente, los países latinoamericanos y del Caribe se reunieron en Venezuela para fundar una nueva organización, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). Todos los países del continente firmaron, excepto los dos que no fueron invitados (Estados Unidos y Canadá). La Celac está diseñada para remplazar a la Organización de Estados Americanos (la OEA), que incluía a Estados Unidos y Canadá, y que suspendió a Cuba. Tomará un tiempo para que la OEA desaparezca y que sólo la Celac se mantenga. No obstante, esto no exactamente lo están celebrando en Washington.

Traducción: Ramón Vera Herrera

© Immanuel Wallerstein

lunes, diciembre 12, 2011

Celac: agonía de la OEA y segunda muerte de la Doctrina Monroe y el ALCA

Bajo la Lupa
Dilma Rousseff, presidenta de Brasil

Alfredo Jalife-Rahme

Antecedentes: son tiempos del lulismo en América Latina (AL). Desde 2002, había vaticinado lo que a mi juicio representa(ba) el lulismo:Salvación de Brasil y AL (Incandescencia neoliberal y esperanza con Lula; revista Vértigo, 8/12/02).

Tras el triangulado golpe de Estado presuntamente promovido por EU en Honduras, con el propósito avieso de torpedear la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba) –ahora constituido por ocho países de los 33 de AL–, pareciera que Washington sea más tolerante a la ola del lulismo en la región, en la fase del incipiente orden multipolar.

Una ex guerrillera, Dilma Rousseff, gobierna el principal polo de poder de AL, mientras el presidente peruano de corte nacionalista-socialista, Ollanta Humala (ollanta en quechua significa: el guerrero que desde su atalaya todo lo ve) ha confesado tener como referente a Lula: Si algún modelo tiene éxito es el brasileño (larepublica.pe, 26/4/11).

Hace un mes estuve en Bogotá, donde viví el inesperado ascenso de un ex guerrillero, Gustavo Petro, como alcalde de la capital colombiana y presenciar la debacle del modelo neoliberal- facistoide del ex presidente Uribe (el sosias de Calderón).

En Paraguay, el presidente Fernando Lugo no se encuentra nada distante del lulismo del que la asombrosa presidenta de Argentina, Cristina Fernández, es una de las principales aliadas geoeconómicas.

En entrevista reciente con el muy solvente conductor de televisión y radio en Estados Unidos (EU) Rubén Luengas, me atreví a formular que AMLO representa el estereotipo feliz del Lula mexicano.

El lulismo se ha impuesto como una de las corrientes principales de AL –cuando EU ha hecho lo imposible tanto por la vía militar como por el método subversivo (que incluye la propaganda negra) para detener el ascenso del Alba–, no seré cruel en hacer leña de los árboles caídos del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) ni del difunto Plan Puebla-Panamá, el demencial plan bushiano-foxiano-castañedista.

Hechos: el presidente de Venezuela, Hugo Chávez –quien exhibe una fortaleza titánica pese a su cuarta sesión de quimioterapia debido a su lamentable enfermedad– convocó a una reunión antigravitatoria para dar nacimiento a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), a la que concurrieron hasta algunos latinófobos caballos de Troya, quienes prefieren ser esclavos de Estados Unidos (EU) y Canadá, en lugar de estar en la primera fila del futuro halagüeño que se presagia para AL como uno de los principales polos del incipiente orden multipolar (Hacia el bloque transregional de Latinoamérica y los países árabes, Bajo la Lupa, 7/12/11)

Chávez, quien guste o no –quizá debido a su formación militar estratégica–, posee un profundo conocimiento de la geopolítica, aseveró que la cumbre fundacional de la Celac representó en 100 años lo más importante en este continente. Chávez entendió perfectamente que la Celac no hubiese sido posible de no haber cambiado el mapa geopolítico en la región y avizora que es el tiempo de América Latina y el Caribe para construir un espacio geopolítico tal cual era el proyecto de Bolívar.

Chávez parece haber hecho caso de mis prudentes advertencias durante la conferencia que impartí en Caracas, de no seguir el modelo monetarista y fiscalista de la Unión Europea (UE), hoy en desasosiego: La Celac nunca (sic) caminará por el rumbo de la UE, donde no hubo liderazgos capaces (sic) ni fuerzas populares (sic) que obligaran a cambios profundos (La Jornada, 9/12/11). Altos funcionarios del gobierno venezolano me comentaron que Chávez estuvo atento a mi ponencia desde un hospital.

Se aprobó la histórica Declaración de Caracas y, en forma deportiva y nada ideologizada, recayó la presidencia pro témpore en el chileno Sebastián Piñera, quien ha manifestado tener un enfoque geoeconómico más que pinochetista. En forma lúcida, Piñera invitó a mirar hacia el futuro (elmundo.es, 9/12/11). Queda atrás totalmente derrotada la aciaga fase de los estériles ejes antagónicos en el hemisferio que impulsó la dupla bushiana de Fox-Castañeda.

La transversalidad de la Celac es azorante cuando Cuba, expulsada de la OEA en 1962 por encargo de EU, acogerá su próxima cumbre el año entrante. La custodia del tesoro promisorio de la Celac está en manos de una troika: Venezuela, Chile y Cuba.

La Celac conjunta a los 33 países de AL y nace con el legado político del Grupo de Río y la Cumbre de América Latina y el Caribe sobre Integración y Desarrollo (CALC). En forma significativa y por razones culturales evidentes, EU y Canadá, dos países de la anglósfera con poderosas minorías latinas, no forman parte del nuevo bloque.

El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, puso el dedo en la llaga sobre el papel entreguista de la OEA a la agenda unilateral de EU: Es claro que necesitamos un nuevo sistema latinoamericano. Sus sesgos y atavismos acumulados la vuelven ineficiente y poco confiable para los nuevos tiempos (Yahoo, 9/12/11). ¡De acuerdo!

La Doctrina Monroe de 1823 –que no era América para los americanos, sino América para EU– degeneró en la demolición de la integración sudamericana de Simón Bolívar, fallecido siete años más tarde. La eyección del ALCA, enterrada en Mar del Plata en 2005, significó la primera muerte de la Doctrina Monroe. Hoy la resurrección del sueño bolivariano de la Celac aniquila por segunda vez el irredentismo unilateral de la Doctrina Monroe.

No encontré nota relevante alguna en la prensa pro anglosajona sobre la génesis de la Celac, salvo notas de sus palafreneros regionales como lanación.com (8/12/11) que fustiga a Celac como otro proyecto aislacionista. ¡Cómo les dolió!

No faltan análisis de relieve quienes no soslayan la afectación a los intereses hegemónicos de EU y Gran Bretaña (v. gr. el contencioso de Las Malvinas y el boicot a Cuba).

Es interesante contemplar la percepción tanto de China –que saludó la creación de la Celac, a diferencia del estruendoso silencio de la anglósfera, la OTAN y la UE– como de Rusia, uno de cuyos órganos, Russia Today (4/12/11) sopesa su loable asunción en medio de los desafíos a su unidad e integración.

Russia Today pone de relieve la opinión de políticos, analistas y expertos internacionales quienes consideran que la Celac podría remplazar a la obsoleta OEA de la que forman parte EU y Canadá . La OEA, cuya sede se ubica en Washington, es incurable porque sufre de metástasis imperial. ¡Olé!

Conclusión: existe el peligro de que EU vaya a sabotear y balcanizar el nuevo bloque (que tiene en su seno a varios caballos de Troya). Se espera que el revire de EU y GB contra la Celac sea brutal, cual su costumbre.

La OEA, instrumento del caduco orden unipolar, opera en sentido contrario a la Celac –joya de la incipiente multipolaridad– y hoy son incompatibles y mutuamente excluyentes.

sábado, noviembre 26, 2011

lunes, agosto 22, 2011

Adiós al TLC: una salida al Pacífico

Desfiladero

¿En qué se parecen México y Bolivia? En que los dos necesitan una salida al Pacífico. ¿En qué se diferencian? En que Bolivia la busca porque no la tiene, y México la tiene pero no la usa. En 1883, al término de una guerra de cuatro años en la que también peleó contra Perú, Chile despojó a Bolivia del desierto de Atacama, que corre paralelo al mar, y el país que hoy gobierna Evo Morales quedó entre los Andes y el Amazonas. Lleva 130 años buscando un arreglo con sus vecinos para recuperar la costa de Cobija, que en 1825 le asignó Simón Bolívar al concretar su independencia.

México cuenta con 7 mil 147 kilómetros de litorales sobre el Pacífico, desde Tijuana hasta la última playa de Chiapas, llamada Boca del Cielo, pero bajo la dominación de nuestra olinarquía, supeditada históricamente a los designios de Estados Unidos, esa inmensa extensión es, para decirlo con Revueltas, un muro de agua que nos asfixia.

Ese muro –hidráulico, geoestratégico, ideológico– nos impide reorientar nuestras exportaciones hacia el mercado más grande del planeta. China tiene mil 400 millones de habitantes. Según la revista oficial China Hoy, en el ejercicio más reciente México vendió al gigante asiático productos valuados en 3 mil 696 millones de dólares. En otras palabras, cada ciudadano chino nos pagó, en promedio, 2 dólares 80 centavos. En el mismo lapso, Brasil obtuvo por sus ventas a China 29 mil 644 millones de dólares, es decir, cada chino le compró 21 dólares con 17 centavos.

Dicho de otro modo, el año pasado, cada consumidor chino dio a México 7 centavos de dólar al día y 58 centavos a Brasil. ¿Por qué? Tal vez por lo siguiente. Desde que tomaron el poder en 1982, los neoliberales mexicanos destruyeron la industria nacional, el campo y las leyes que protegían a nuestros productores de la competencia desleal de los extranjeros. Nuestras fronteras fueron abiertas de par en par a todas las mercancías del mundo, que llegaron, y siguen llegando, sin pagar impuestos. Y los derechos de los trabajadores mexicanos fueron abolidos para que los inversionistas externos los explotaran a su antojo.

Todo esto perseguía un fin supremo: hacer de México la máxima plataforma exportadora de productos, de todo el orbe, a Estados Unidos. A eso le apostaron Salinas y sus visionarios, inspirados en la dupla Milton Friedman-Pinochet, pero su estrategia resultó tan equivocada que, en los hechos, sólo sirvió para convertir a México en el mayor exportador de droga.

En 2000, Fox presumía: En México, el norte trabaja, el centro piensa y el sur descansa. Mentira: el grueso de la producción industrial estaba en el DF y la zona conurbada del Edomex; a su vez, la gente del sur sudaba la gota gorda, sobre todo en Guerrero, Oaxaca y Chiapas, para no morirse de hambre, mientras la clase media y los empresarios de los estados del norte se sentían más gabachos que mexicanos. Y de pronto, oh sorpresa, todo cambió.

Con una deuda externa que valía lo mismo que el producto interno bruto de todos los países del mundo, unos patrones de consumo insostenibles y una prosperidad ficticia, basada en las ganancias del casino mundial de las bolsas de valores, a principios del nuevo milenio la economía estadunidense empezó a contraerse y de inmediato redujo sus importaciones de México. De Tijuana a Matamoros, miles de pequeñas y medianas empresas, que vivían de sus modestas pero continuas ventas a California y Texas, tuvieron que apretarse el cinturón; luego despedir a sus empleados y después cerrar.

Las maquiladoras volaron como codornices al oír el primer escopetazo y, aquí entre nos, el desempleo empezó a crecer al mismo tiempo que el poder económico, político y militar de los cárteles, y aparejado a esto la violencia y la descomposición social, en tanto, haiga sido como haiga sido, el aparato del Estado cayó en las manos ineptas, corruptas, voraces e insaciables de esa forma del crimen desorganizado llamada gobierno del PAN, que preside el caos con la bendición del PRI.

Con el estallido de la burbuja especulativa de Islandia (o Hielandia: Iceland) en 2008, sobrevino la gran crisis económica mundial, que Obama no pudo –pues Hillary no lo dejó– remediar con la enérgica receta que había ofrecido en su campaña. Hoy, su fracaso multiplica los efectos negativos del desastre, a tal grado que la jubilación del dólar como supermoneda de la humanidad proclama el fin del Consenso de Washington, o de la doctrina del pensamiento único que impusieron los neoliberales a escala planetaria tras la desaparición de la URSS.

Pero si el Consenso de Washington dio origen al TLC entre México, Canadá y Estados Unidos, y nos llevó a la ruina, la conclusión lógica es que si el pensamiento único llegó a su fin, el TLC ya no tiene razón de ser. Por tanto, los mexicanos debemos organizarnos para arrebatar el poder político a los tecnócratas y a los magnates que se beneficiaron del pensamiento único en perjuicio de decenas de millones de nosotros, y elegir un gobierno que tenga el suficiente respaldo social para desconocer (nuestros diplomáticos dirán renegociar en condiciones más favorables) el TLC y curar las heridas económicas, sociales y políticas que abrió Salinas como siervo del Consenso de Washington, con los catastróficos resultados que conocemos.

Enrique Dussel Peters, doctor en economía y coordinador del Centro de Estudios México-China, señala que en 2008 nuestras exportaciones a aquel país ascendieron a mil 315 millones de dólares, desglosados así: 487 en cobre y manufacturas de cobre; 465 en otros minerales, escorias y cenizas; 214 en aparatos eléctricos y 148 en automóviles y tractores. En cuanto a productos de consumo, ninguno, salvo cerveza.

Si en materia de comercio exterior el gobierno posneoliberal que el pueblo lleve al poder se fija la meta de aumentar de siete a 70 centavos de dólar la venta de productos mexicanos a cada consumidor chino, tendrá que reorganizar el aparato del Estado para dirigir la producción de alimentos y mercancías hacia ese objetivo. Pero no podrá reactivar la economía agrícola mientras siga acatando esa cláusula del TLC, aprobada por Salinas, que prohíbe a México subsidiar a sus campesinos: una razón más para renegociar el tratado, en el contexto de la cuarta gran transformación histórica que se avecina. ¿Como para cuándo? A tanto no llega la bola de cristal de esta columna.

Tiene razón...

Ernesto Cordero, precandidato oficial del PAN que en sus ratos de ocio atiende la Secretaría de Hacienda, cuando nos invita a resignarnos porque México será, según la calificadora Moody’s, uno de los países más afectados por la crisis de Estados Unidos. Así será mientras no reconozcamos que para reducir nuestra dependencia de los consumidores del norte debemos mirar hacia China... También tiene razón Jesús Zambrano, lider histórico del PRD, cuando afirma que Andrés Manuel López Obrador debe buscar el dolor de la traición en otro lado. Datos oficiales en poder del IFE revelan que en 2009 los militantes de ese partido eran casi 7 millones. Hoy suman un millón 795 mil. Bajo el liderazgo de Jesús Ortega, hoy brazo izquierdo de Marcelo Ebrard (el otro brazo es Manuel Camacho), el PRD perdió 5 millones de militantes... Pero también tiene razón la señora Esther Orozco, quien tras ser ratificada como rectora de la UACM, dijo que se cierra un capítulo de este periodo difícil. Es correcto, pero a menos que ella crea, como Fukuyama, en el fin de la historia, esta historia, amable auditorio, continuará... ¿Dónde fue que, al paso de la ampolleta con sangre de Juan Pablo II, la gente se arremolinó a gritar: no más sangre?

domingo, julio 10, 2011

lunes, enero 10, 2011

Fidel Castro: Cuba demuestra que Latinoamérica puede vivir sin EE.UU.

El líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, afirmó que los pueblos latinoamericanos pueden vivir sin Estados Unidos, tal y como lo ha demostrado Cuba por más de cincuenta años.

Los pueblos latinoamericanos "pueden incluso vivir, y así ha ocurrido durante más de medio siglo, sin relaciones con Estados Unidos. Esto último, no lo hemos demostrado nosotros; lo demostraron ellos", señaló el líder cubano en sus Reflexiones publicadas este lunes.

El líder además resaltó que Cuba también ha demostrado que la región puede vivir sin violencia y sin drogas, ya que las muertes por actos violentos en ese país son menos de 5 por ciento por cada cien mil habitantes.

Fidel Castro contrastó la realidad cubana con la de EE.UU., donde el sábado un hombre dejó herida de gravedad a una congresista demócrata y mató a seis personas en Arizona (sureste de Estados Unidos), hecho que fue fustigado por el líder revolucionario.

Vivir sin violencia y sin drogas en Cuba “ha ocurrido durante más de medio siglo, sin relaciones con Estados Unidos”.

En cambio, “las drogas y las armas cruzan sin cesar en una y otra dirección en Estados Unidos, el mayor consumidor de drogas en el mundo y a la vez en mayor suministrador de armas simbolizadas con la mirilla publicada en el sitio web de Sarah Palin o el M-16 exhibido en los carteles electorales del ex marino Jesse Kelly con el mensaje subliminal de disparar el peine completo.”, indicó Fidel.

El lider cubano se refiere a la ex candidata a la vicepresidencia de Estados Unidos en 2008 y líder del Tea Party, que difundió por Internet un mapa del distrito congresional con 20 representantes que apoyaron la reforma sanitaria del presidente Barack Obama, donde Giffords aparecía marcada con la mirilla de un fusil.

El Tea Party o Partido del Té, es un movimiento político estadounidense antielitista de derecha centrado en una política fiscalmente conservadora.

Fidel comentó que el padre de Giffords respondió a la prensa que “Todo el Tea Party“ era enemigo de su hija.

Además el revolucionario condenó nuevamente el tráfico de armas provenientes de Estados Unidos, las cuales son usadas por las bandas del narcotráfico.

“Sabemos los extremos a que ha llegado la violencia en los estados mexicanos cercanos a la frontera” estadounidense, “sin embargo, no son pocas las ocasiones en que las mafias del narcotráfico, equipadas con las más sofisticadas armas de la industria bélica de Estados Unidos, penetran en los salones de operaciones para rematar”, comentó Fidel.

El líder cubano reiteró en su texto que cada año no sólo transitan las drogas y las armas por las fronteras estadounidenses, sino también cientos de miles de emigrantes latinoamericanos y caribeños que son perseguidos e incluso arrestados por autoridades del país norteamericano, para posteriormente ser devueltos a sus naciones de origen.

A continuación, teleSUR anexa el link de las Reflexiones de Fidel: Sin violencia y sin drogas:

http://www.cubadebate.cu/reflexiones-fidel/2011/01/10/sin-violencia-y-sin-drogas/

teleSUR-cubadebate.cu/kg-PR

domingo, enero 09, 2011

Las cinco guerras en Latinoamérica para 2011, según ICG/Foreign Policy

Bajo la Lupa
La epidemia de cólera en Haití puede ser caldo de cultivo para desestabilización política en el país caribeño.


Tras esbozar la anatomía patológica del poderoso conglomerado propagandístico George Soros/ICG/Foreign Policy (FP) /Gideon Rachman (Ver Bajo la Lupa, 2 y 5/1/11), resulta más sencillo entender los alcances de sus 16 guerras programadas para las turbulentas tensiones de 2011 y más allá, entre las cuales destacan cinco en Latinoamérica (LA): Colombia (¡supersic!), Guatemala, Haití, México y Venezuela.

Es nuestra hipótesis operativa que las 16 guerras programadas para 2011 forman parte de la agenda de la banca israelí-anglosajona para intentar, primero, resarcir sus pérdidas bursátiles, luego perpetuar la captura de las materias primas globales con enfoque multidimensional y, finalmente, abatir la demografía ajena.

Llama la atención la incrustación a la agenda nihilista global de FP/ICG de cinco países de LA que, a nuestro entender, está diseñada para detener el impulso del flamante BRICS (acrónimo renovado de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica; Bajo la Lupa, 26/12/10), controlar el Mar Caribe (ver Contralínea, Radar geopolítico, 21/2/10), y limpiar el patio trasero de EU desde México, pasando por Centroamérica –de allí la incorporación de Haití y Guatemala, tras el exitoso golpe militar, con máscara democrática, inducido por EU en Honduras contra el bloque ALBA–, hasta Colombia y Venezuela.

No es gratuito que dos días después de la proclama de sus 16 guerras (28/12/10) y dos días antes del ascenso al poder de Dilma Rousseff, la primera presidenta en la historia de Brasil, FP haya empezado a escarbar (sic) los detritos (¡supersic!) de sus secretos marxistas y guerrilleros (Taylor Barnes, 30/12/10).

Pese a la supuesta abnegación de obediencia ciega de Colombia a los dictados de EU, ¿por qué se volvió súbitamente desechable?

Pese al Plan Colombia, de matriz operativa estadunidense, algo sucedió en los caños y desagües del poder global para que la banca israelí-anglosajona amenace arrojar a Colombia que está recuperando su identidad sudamericana cuando ostenta, entre otras virtudes, un futuro brillante –si sabe explotar su calidad superestratégica de único país biocéanico del cono sur.

A juicio de FP/ICG –que exhibe su alianza nada sorprendente con Castañeda Gutman y Zedillo–, su nuevo presidente Juan Manuel Santos, quien piensa reubicar a 4 millones de desplazados, sorprendió con sus audaces reformas para desarraigar las causas de 46 años de conflicto civil contra los rebeldes izquierdistas.

Santos ha reparado (sic) las relaciones con sus vecinos Venezuela y Ecuador –motivo, a nuestro juicio, más que suficiente para desestabilizar a Colombia cuando su Suprema Corte ha puesto en tela de juicio la legalidad de la instalación de las siete bases militares de EU que han perturbado a la Unasur.

FP/ICG sobredimensiona las 8 mil tropas armadas y quizá 16 mil seguidores de las FARC que están a punto de reiniciar su terror en las grandes ciudades o adoptar un escenario opuesto: negociar con el gobierno en los meses que vienen. ¡Cómo saben tanto! ¿Pues no que Uribe había aniquilado a las FARC?

Lo más relevante: Nuevos grupos armados ilegales han pululado para capturar el tráfico de drogas y sus rangos son llenados con anteriores combatientes paramilitares, quienes son ampliamente responsables de la creciente violencia urbana cuando la tasa de homicidios superó 100 por ciento en Medellín”. ¿A quién conviene resucitar la plaza de Medellín?

FP/ICG teme más a los nuevos grupos paramilitares y deja un mensaje claro para Santos, quien ha colaborado con sus homólogos de Venezuela y Ecuador para incrementar la vigilancia fronteriza (¡pecado capital!): mucho (sic) está en manos del gobierno –lo cual se interpreta en la maniquea hermenéutica bushiana : o Santos está con el Plan Colombia de EU o está contra EU y en favor de Venezuela y Ecuador. ¿Llegará a ese grado Obama, quien, según Lula, no ha cambiado nada en LA?

La fobia del israelí-venezolano Moisés Naim, editor en jefe del FP y miembro conspicuo de ICG, es incoercible hacia Chávez. En los próximos 12 meses, Chávez llevará a los extremos su marca de socialismo del siglo XXI, cuando las bandas callejeras aliadas al gobierno están dispuestas a defender su revolución con Kalashnikovs.

La nueva legislatura es irrelevante (sic) cuando Chávez ha consolidado el control sobre los militares y la policía y ha capturado más empresas privadas, mientras la violencia ha aumentado en forma dramática en las zonas urbanas. Se valen las rudezas estadísticas con piruetas per capita: casi 19 mil homicidios en 2009 en una población de 28 millones.

Ahora resulta que Venezuela “se convirtió en un corredor (sic) importante de narcotráfico y se ha vuelto hogar (sic) de cárteles domésticos y foráneos”. ¡Apareció el peine!

Al no haber podido derrocar a Chávez, quien controla las mayores reservas de hidrocarburos del planeta, ahora la banca israelí-anglosajona extiende su guerra contra las drogas desde México/Guatemala, pasando por Colombia, hasta la profundidad de la Faja del Orinoco.

Sobre México expectora (en resumido) lo mismo que Stratfor, centro de pensamiento texano-israelí –quien duda de la victoria militar de Calderón y confiesa la venta de armas por Israel a los cárteles de la droga mexicanos (lo cual oculta FP/ICG). Una perla: “Ciudad Juárez […] compite con Caracas como la ciudad más letal del mundo”. De eso se trata, ¿o no?

La guerra de las drogas de México ha enviado ondas de choque a través de LA (¡supersic!) y ha alcanzado Guatemala, prácticamente un Estado fallido, donde las elecciones presidenciales en agosto exhiben su polarización con 20 candidatos sin un puntero visible, una “incertidumbre que los cárteles explotan muy bien”. ¡Lo que le espera a Guatemala!

A Haití le llueve sobre mojado: Al borde de una explosión social y en medio de alegatos de fraude (¿será?), la segunda vuelta presidencial en enero ha excluido en forma injusta a varios candidatos. Si el terremoto aniquiló a 300 mil haitianos, ¿cuántas víctimas cobrará la violenta limpieza política un año más tarde?

En síntesis, las cinco guerras de LA son civiles, aunque más específicamente cuatro pertenezcan al género de guerra contra las drogas –el vellocino de oro de la desestabilización por EU, como lo ha sido su hollywoodense guerra contra el terror islámico–, que parece no tener solución, como confiesa cándidamente FP/ICG: “Mientras EU sea el mayor mercado de drogas en el mundo y en tanto sus consumidores soliciten su producto, los cárteles mantendrán la fluidez de su abastecimiento”. ¡Ni hablar!

Al menos que se busquen limpiezas políticas aviesas, sumadas de balcanizaciones y vulcanizaciones depredadoras con captura simultánea de los hidrocarburos y de las joyas estratégicas de LA, ¿no podría EU moderar y hacer menos violenta su patológica adicción unilateral vendiendo menos armas letales que causan tanta carnicería humana, aunque gane un poco menos la banca israelí-anglosajona, quien desconoce la compasión?