Mostrando las entradas con la etiqueta Semarnat. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Semarnat. Mostrar todas las entradas

lunes, enero 16, 2012

El nuevo megafraude del Caribe

Piratas sobre el Caribe...

La próxima construcción de un nuevo megaproyecto turístico, estilo Cancún, en el municipio de Isla Mujeres, en Quintana Roo, revela el descaro del gobierno de Felipe Calderón para favorecer a empresarios mexicanos y españoles, así como a toda suerte de políticos y personajes sin escrúpulos, en perjuicio de la población local. Hay señales de que en ésta, una trama depredadora más del Caribe mexicano, convergen los intereses del propio mandatario; del aspirante priista a la Presidencia, Enrique Peña Nieto; del exgobernador de Nuevo León Natividad González Parás, e incluso de un ejemplar de negro estigma: Mario Villanueva, preso en Estados Unidos por narcotráfico…

Isla Blanca. Turismo de lujo.



ISLA MUJERES, QR.- Un megaproyecto turístico de mil 400 millones de dólares para construir en los próximos 12 años un total de 9 mil 600 cuartos de hotel en 221 hectáreas, dos marinas, un campo de golf, casinos y residencias exclusivas en los terrenos de Isla Blanca, ubicado en la parte continental del municipio de Isla Mujeres, Quintana Roo, fue aprobado en sigilo por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) el 10 de noviembre de 2011.

Semarnat autorizó el proyecto a pesar de la oposición de organizaciones como el Centro Mexicano de Desarrollo Ambiental (Cemda), que lo considera una amenaza para la sustentabilidad y las especies de manglares y fauna de la zona, y pese a los distintos litigios existentes en torno a la propiedad de la tierra que involucran a varios políticos del PRI y del PAN y a consorcios españoles.
De golpe, la autorización para construir un nuevo polo turístico convertirá a esta zona en la tercera ciudad más importante de Quintana Roo, sólo detrás de Cancún y Playa del Carmen. En 40 años de existencia, Cancún ha acumulado cerca de 32 mil habitaciones de hotel. En esta zona se pretende construir casi 10 mil cuartos en menos de tres lustros. Y asimismo se busca que en Isla Blanca existan 25 mil cuartos de hotel en 25 años.
Detrás del Proyecto Soto Lindo (PSL) –como lo denomina la Semarnat– está el interés de consorcios españoles, como el Grupo Martinón, accionista mayoritario de una sociedad donde participan políticos mexicanos, como el diputado federal priista Felipe Enríquez y el exgobernador de Nuevo León Natividad González Parás, así como el empresario Arturo Bojórquez León, quien mantiene los terrenos cercados y vigilados con guardias armados.
En la trama de intereses también está involucrada la exalcaldesa panista de Isla Mujeres y exdelegada estatal del Registro Agrario Nacional (RAN) Alicia Ricalde Magaña, artífice del cambio de uso de suelo de la zona para permitir la construcción de este megadesarrollo.
La prensa quintanarroense también ha señalado que Ricalde Magaña cuenta con el apoyo del presidente Felipe Calderón, quien tendría intereses en la zona a través de Román Rivera Torres, empresario que encabeza otro grupo de desarrolladores y ha sido uno de los principales impulsores de Puerto Aventuras.
En la trama de esta historia también está involucrado el exgobernador de Quintana Roo Mario Villanueva Madrid, quien se ostentó como propietario de 19 hectáreas de Isla Blanca, que vendió por 169 millones de pesos, a finales de 2008, a Hugo Flores Toba, cuñado de Felipe Enríquez.
Enríquez, compadre y amigo del aspirante presidencial priista Enrique Peña Nieto, es señalado en la Península de Yucatán como el principal operador de los negocios del exmandatario mexiquense. Fue el vínculo entre Toluca y los mandatarios priistas Ivonne Ortega Pacheco, de Yucatán, y Félix González Canto, quien dejó en la gubernatura de Quintana Roo a Roberto Borge Martín. En 2011, el actual diputado federal fue delegado del CEN del PRI en la campaña del Estado de México.
Los millonarios intereses transexenales de hoteleros, desarrolladores y políticos del PRI y del PAN se concentran en las 200 hectáreas de Isla Blanca, un sitio de extraordinaria belleza que fue decretado parque nacional en 1972 y considerado uno de los lugares de mayor biodiversidad que se han conservado, a pesar del explosivo crecimiento hotelero y urbanístico de Cancún.
Antes de que se desarrollara ese destino turístico, a la franja costera de Isla Blanca se le consideró para que fungiera como el primer Centro Integralmente Planeado (CIP) en el sexenio echeverrista. Sin embargo, a la vuelta de los años y ante la saturación de Cancún y de la Riviera Maya, este sitio se ha convertido en la “joya de la corona” para los nuevos desarrolladores.
En los terrenos colindantes también existen predios que fueron propiedad de la familia Hank González, así como de los hermanos Bribiesca Sahagún, hijos de Marta Sahagún, esposa del expresidente Fox.

Desalojo de pescadores

Ricalde Magaña facilitó en 2008 el cambio de uso de suelo de Isla Blanca, a través de un nuevo Plan de Desarrollo Urbano de la zona, para permitir la construcción de desarrollos hoteleros y campos de golf, pero lo hizo sin consultar previamente a la población. Uno de los principales interesados en este cambio fue Arturo Bojórquez León, socio del Grupo Martinón y quien se ostenta como el propietario de los terrenos de Isla Blanca.
En 2001 y en 2002, este empresario se amparó y ganó el litigio en contra del gobierno del estado de Quintana Roo para que no se decretara Área Natural Protegida (ANP) los predios en su posesión que forman parte del sistema lagunar Chacmochuch. De acuerdo con el amparo 1558/90, se trata de los predios San Felipe, Santa Elena, El Rincón y San Augusto.
Bojórquez León es identificado como “el patrón” por las decenas de veladores que cuidan el terreno. Ellos no permiten el ingreso de nadie, aun cuando son litorales del mar Caribe. Están armados, son de origen chiapaneco y advierten que “desde que hubo muertos” en enfrentamientos en 2009 por el pleito de estos terrenos no dejan entrar a nadie.
Junto con la alcaldesa Ricalde Magaña, Bojórquez León operó para desalojar a 40 familias de pescadores que vivían en la zona. Desde 2007 se los llevaron a Boca Nueva, en Isla Mujeres, y a otros terrenos de la costa quintanarroense. Les quemaron sus casas. Formaban una cooperativa de migrantes de Veracruz.
El próximo en ser desalojado es don Crescencio Navarro Pallares, dueño de un predio que queda exactamente a la entrada de los terrenos de Isla Blanca y por donde pasará la carretera de cuatro carriles que ya comenzó a construir la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para unir la zona con Punta Sam y las principales avenidas de Cancún.
“La exalcaldesa cambió el PDU y el uso del suelo para facilitar la inversión de los españoles. A mí me han querido desalojar varias veces. Desde hace dos meses tengo pleito con los españolitos que llegaron de manera muy prepotente a decirme que debía dejar mi terreno”, afirma Navarro Pallares, entrevistado por Proceso.
En esos terrenos, Don Chencho, como es conocido por los lugareños, tenía el restaurante Acapulco, devastado por el huracán Wilma. Sus terrenos están en un punto privilegiado ya que van hacia la laguna Chacmochuch y hacia los bancos de arena y manglares que se extienden hasta la punta, donde está Soto Lindo.
“Lo que nos afectó fue el cambio del PDU. Antes pagaba 3 mil pesos de impuesto predial y ahora me están cobrando 38 mil pesos. Hace 20 años llegué a este sitio porque Carlos Hank González negoció conmigo la venta de unos terrenos que eran míos para que ahí desarrollara Puerto Mujeres. Ahora ni siquiera negocian conmigo. Sólo me quieren desaparecer”, sintetiza Don Chencho.

Proyecto depredador

El Centro Mexicano de Desarrollo Ambiental (Cemda) ha sido uno de los principales opositores al permiso que otorgó la Semarnat para el Proyecto Soto Lindo, ya que, afirma, destruirá especies en peligro de extinción como la cacerolita de mar, cuatro tipos diferentes de manglares y afectará la fauna costera de la zona, como el manatí, las tortugas marinas y el tiburón ballena.
En 2010, la Semarnat dio a conocer la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) del Proyecto Soto Lindo para que distintos grupos expusieran sus opiniones. El Cemda elaboró un extenso documento de 25 cuartillas, cuya copia obtuvo Proceso, donde argumenta la inviabilidad de este megadesarrollo y el daño ecológico que ocasionará.
Alejandra Serrano, abogada representante del Cemda en Quintana Roo, advierte que en la autorización de la Semarnat no se incorporaron las observaciones de los ambientalistas y se ignoró la petición de que se realizara una consulta pública antes de emitir el permiso en la Gaceta Ecológica de la Semarnat, el 10 de noviembre de 2011.
Estas son las principales argumentaciones que presentó el Cemda:
–“El Plan Maestro para el Proyecto Soto Lindo pretende un uso de suelo mixto, en el que se contemple el uso de suelo residencial o habitacional contraviniendo el Plan de Desarrollo Urbano de la Península de Chacmochuch”. Esto es incompatible con el artículo 35 de la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente que le ordena a la Semarnat no afectar las áreas naturales protegidas.
–De acuerdo con la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), en el Proyecto Soto Lindo 32% de las 689 hectáreas será para lotes de uso hotelero y comercial, 5% para el campo de golf, 0.92% para la infraestructura náutica, 0.17% para el equipamiento urbano y 5.27% para las vialidades.
La Semarnat considera que de los 39 impactos ambientales identificados, sólo 18% son significativos, 51% no son significativos y 30% son despreciables.
El Cemda rebate esta valoración y señala que “hay evidencias de que la reforestación y/o restauración de manglar como medida de compensación no es viable y no aplica… La reforestación no es algo fácil en manglar, no es posible restituir a los manglares en zonas distintas para recuperar las que desaparezcan con la construcción de desarrollos turísticos”.
–El MIA también afirma que para la construcción y mantenimiento del campo de golf se utilizarán “aguas tratadas” y se construirá “un lago artificial, que almacenará agua residual tratada y de lluvia”.
El Cemda cita una investigación de Metcalfe donde se demuestra que la inyección de aguas residuales en los acuíferos de agua salada en la Riviera Maya y en Cancún ha sido “un elemento que ha contribuido a la contaminación de las aguas subterráneas de la zona”.
–El Cemda también advierte que la construcción del megadesarrollo afectará el hábitat natural de especies de agua dulce, como el manatí (que sólo existe en esta zona y en Holbox), y de otras especies, como el tiburón ballena, la tortuga carey y la tortuga verde. En especial, la construcción de dos marinas “representaría un gran impacto tanto para los ejemplares de la población que se encuentran en la Reserva de la Biósfera del Tiburón Ballena como para los ejemplares de la población que se encuentran al noreste de la isla Contoy e isla Mujeres”.
–Otro de los riesgos, dada la vulnerabilidad de la zona frente a los huracanes y la erosión propiciada por los desarrollos turísticos y el cambio climático, es la desaparición de la duna costera y la vegetación asociada.
“Se asume en el proyecto que la franja dunar sería altamente transitada y modificada por la construcción de los lotes mixtos (hoteleros y comercial) y del campo de golf. Esto sustituiría vegetación especialmente adaptada al ecosistema, que cumple la función de estabilizar y regenerar las dunas, por vegetación de raíces cortas y con requerimientos hídricos elevados, así como se produciría un proceso de compactación, agravando los efectos producidos por el cambio climático”, advierte el reporte del Cemda.

Red de ambiciones

La historia de tráfico de influencias, doble escrituración e intereses políticos y empresariales en esta pequeña ínsula ubicada al norte de Cancún comenzó desde que en 1972 el gobierno federal decretó estos terrenos como propiedad nacional.
Varios políticos locales, entre ellos Mario Villanueva Madrid, el exgobernador preso por presuntos vínculos con el narcotráfico, empresarios nacionales y especuladores de terrenos se apropiaron de los lotes y en los últimos 20 años han aparecido varios dueños.
En el sexenio de Vicente Fox, Karol Rattinger Aranda fungió como apoderada de los empresarios Rosalío Sánchez León, Arturo Bojórquez León y Sergio Gante Cruz, accionistas mayoritarios del proyecto Isla Blanca. Rattinger estaba vinculada a Paulina Fox, hija del exmandatario. Logró que el decreto de Área Natural Protegida fuera inválido en los terrenos de cada uno de estos empresarios. Así consta en el oficio 002382 de la Secretaría de Gobierno de Quintana Roo del 10 de junio de 2002.
En febrero de 2004 se divulgó un video donde se observa al empresario Luis Lara solicitar el “apoyo” del entonces senador del Partido Verde Jorge Emilio González Martínez, con el propósito de conseguir los permisos para un desarrollo turístico en Isla Blanca, la misma zona donde la Semarnat autorizó en noviembre del año pasado. El Niño Verde pidió 2 millones de dólares por la “ayuda”.
Durante el gobierno de Felipe Calderón y la administración de la alcaldesa panista de Isla Mujeres, Alicia Ricalde, se aceleraron las maniobras para favorecer al grupo de inversionistas encabezados por Arturo Bojórquez.
La especulación y la ola de irregularidades en estos predios valuados en más de 200 millones de dólares provocó que en agosto de 2007 el Tribunal Unitario Agrario anulara dos títulos de propiedad de Bojórquez León, quien ya se había asociado a los grupos españoles Obratur y Grumasa del Grupo Martinón.
Los demandantes fueron los empresarios Jaime García Gutiérrez, José Francisco Dives León y Alejandro Fernando Culebro Siles, quienes reclamaron la propiedad de estos terrenos, por lo que las autoridades agrarias declararon procedente el recurso de revisión promovido en 2003.
A pesar del litigio jurídico, los consorcios españoles promovieron en sus páginas en internet el “desarrollo de un proyecto turístico de gran lujo, situado a 17 kilómetros al norte de Cancún, integralmente planeado mediante una concepción de vanguardia, donde la vialidad del desarrollo se articula con la sustentabilidad ambiental”.
Isla Blanca “nace con el anhelo de ser uno de los proyectos del Caribe más importantes a nivel internacional, dadas sus características únicas, su inmejorable ubicación, su condición de ser una isla de playas de arena blanca, el azul incomparable de sus aguas y su inquebrantable quietud”.
La “inquebrantable quietud” de la zona se afectó cuando en abril de 2009 un centenar de golpeadores invadieron el lote número 3 de Isla Blanca, presuntamente propiedad de Arturo Bojórquez León, pero reclamado por Isabel Tenorio Romero, esposa del exgobernador Mario Villanueva. El enfrentamiento con los guardias del terreno provocó que una policía muriera, que otros tres fueran heridos y 30 personas resultaran detenidas, según reportó la prensa local.
El 6 de marzo de 2008 el exgobernador Villanueva constituyó la sociedad denominada Desarrollos IM, S.A. de C.V., según consta en el folio 19290 del Registro Público de la Propiedad y del Comercio en Cancún. Los dos accionistas son su esposa: Isabel Tenorio Romero y Rodolfo Antonio Páez Villaseñor. Isabel Tenorio aparece como administradora única.
El objetivo de Desarrollo IM, S.A. de C.V., fue “comprar, vender, adquirir, enajenar, explotar, desarrollar, lotificar, fraccionar, urbanizar, arrendar, subarrendar o hipotecar” toda clase de “bienes inmuebles”, incluidos terrenos, casas lotes comerciales, fraccionamientos, etcétera.
El lote 3 de Isla Blanca fue reclamado como propio por la sociedad que creó Mario Villanueva. Desarrollo IM S.A., acelera la regularización y posesión de la propiedad de este predio, que también era reclamado por otros dos presuntos propietarios: Juan Ángel Valle Campos y Arturo Bojórquez León.

Vínculo con Felipe Enríquez

La clave de la disputa y los negocios de especulación de terrenos fue que Felipe Enríquez le envió emisarios a Mario Villanueva hasta el Reclusorio Norte para que vendiera estos terrenos a la sociedad que formó el diputado federal regiomontano, denominada GLS-4 Corporativo S.A. de C.V. El presidente del Consejo de Administración de esta sociedad era Hugo Flores Toba, cuñado de Felipe Enríquez.
El 3 de diciembre de 2009, según consta en el Registro Público de la Propiedad de Nuevo León, los socios de GLS-4 Corporativo S.A. de C.V., celebraron una asamblea para anunciar la integración de dos nuevos accionistas: Raíces Consultoría S.A. de C.V., y Consorcio GH S.A. de C.V.
En el Consorcio GH aparece Luis Francisco González Parás, hermano del exgobernador Natividad González Parás, su hijo y su yerno. Y en Raíces Consultoría vuelve a aparecer Hugo Flores Toba, cuñado de Felipe Enríquez, así como el empresario yucateco Arturo Millet, según documentó la revista digital Reporte Índigo.
Arturo Millet y Felipe Enríquez también tienen intereses en los terrenos en disputa en la Isla Holbox, en la punta noreste de la Península de Yucatán, donde también han librado una batalla soterrada con el empresario refresquero Fernando Ponce y su yerno Ermilo Castilla.
El 18 de diciembre de 2009 ya estaban integrados como socios de las empresas creadas por Enríquez y González Parás los españoles del Grupo Martinón y Arturo Bojórquez León, el mismo personaje que es identificado por los guardias del terreno como “el patrón”.
El texto del 11 de noviembre de 2011 de Reporte Índigo caracteriza de esta manera a Bojórquez León:
“Este hombre está en posesión de la isla porque tiene gente armada resguardando el lugar, pero sólo tiene escrituras de una fracción de la tierra… No lograron sacar a Bojórquez León, así que quien fuera su enemigo, ahora debía ser su socio”.
GLS-4 Corporativo, Raíces y Consultoría y Arturo Bojórquez son parte de Fomento Inmobiliario del Caribe (FICSA). El 65% de las acciones de FICSA están en manos del consorcio español Grupo Martinón.

Reivindicar a los indígenas


Voluntad de cambio

En el Proyecto de Presupuesto para 2013 se incorporarán reformas sin necesidad de requerir la aprobación del Congreso, propone Andrés Manuel López Obrador / El precandidato de las fuerzas de izquierda y progresistas da a conocer que un empresario ocupará la Secretaría de Economía en su gobierno y un agrónomo, la de Agricultura COPAINALÁ, Chiapas, 14 de enero (CDN, Universal, Notimex).- En el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2013 se incorporarán reformas y ajustes sin necesidad de requerir la aprobación del Congreso ni de cambios a la ley, como la reducción a la mitad de los sueldos del presidente de la República y de los servidores públicos de primer nivel, informó Andrés Manuel López Obrador. Adelantó que será un presupuesto austero, que se eliminarán los privilegios.. [+] Ver mas

Estado destrozado

Felipe Calderón dejará un Estado hecho pedacitos / Quien haga la crónica del gobierno calderonista, cuya gestión termina en menos de 11 meses, tendrá que decir que su publicitada guerra contra la Delincuencia Organizada resultó un fracaso, pues careció de estrategia, causó decenas de miles de muertes y dejó al país inmerso en una orgía de violencia MÉXICO, DF, 14 de enero.- Justo cuando la administración de Felipe Calderón se aproxima a su final –sólo le quedan 11 meses– el balance de la lucha contra el narcotráfico “es muy negativo”, pues él mismo se convirtió “en prisionero de su propia guerra”. Hoy, no sólo no existe ningún viso de éxito en la lucha contra la delincuencia organizada, sino que ésta galopa impune aun más allá del territorio nacional. Edgardo Buscaglia, expert.. [+] Ver mas

Cambios ante el fracaso

Las armas del gobierno actual no están destruyendo al Narco en su conjunto, por lo que el próximo presidente de México deberá cambiar la estrategia, considera el periodista Ioan Grillo MÉXICO, D.F., 14 de enero (EFE).- México cambiará la actual estrategia contra las organizaciones criminales vinculadas con el narcotráfico con el nuevo presidente que acceda al poder tras las elecciones del 1 de julio próximo, declaró hoy el periodista británico Ioan Grillo. En entrevista con Efe a propósito del lanzamiento en Francia la próxima semana de su libro “El Narco. Inside Mexico’s criminal insurgency” (Bloomsbury Press, 2011), Grillo se mostró crítico con el modo en que está luchando contra el fenómeno Felipe Calderón. “Yo creo que al narco, en su conjunto (...), no se le está destruyendo con la .. [+] Ver mas

No habrá prórroga

Hoy concluye la renovación de la credencial 03 del IFE / Se quedarán sí votar el 1 de julio cinco millones de ciudadanos MÉXICO, D.F., 14 de enero (EL UNIVERSAL).- El Instituto Federal Electoral (IFE) concluye este domingo el plazo establecido para que se renueve la credencial para votar con terminación 03 y poder participar en las elecciones federales del 1 de julio. El presidente del IFE, Leonardo Valdés Zurita, dijo que existen 5.1 millones de micas 03, de las cuales 3.1 millones de credenciales para votar no serán renovadas: un millón 700 mil pertenecen a mexicanos que han salido del país, (quienes sí podrán sufragar con esa identificación desde el extranjero); casi un millón pertenecían a personas que ya fallecieron y un poco menos de medio millón corresponden a identificaciones duplicadas. E.. [+] Ver mas

Exigen revisión de Iniciativa Mérida

MÉXICO, D.F., 14 de enero (EL UNIVERSAL).- El fracaso de la Iniciativa Mérida, como un mecanismo de México y Estados Unidos contra el narco y el terrorismo, obliga a revisar sus condiciones, incluso incumplidas, como el aporte de recursos por la parte estadounidense, señalaron legisladores del PRI y PRD. Destacaron que México gasta más del equivalente de 4 mil millones de dólares al año, en el combate al crimen organizado, mientras que de parte de Estados Unidos, no ha sido destinado el total de recursos de la Iniciativa Mérida, que hubieran alcanzado los mil 400 millones de pesos, comprometidos inicialmente. Afirmaron que el mecanismo, vigente desde diciembre de 2008, en la práctica sólo ha servido como una “zanahoria” puesta delante del gobierno mexicano, para responder a intereses de Washington. El.. [+] Ver mas

… Y la batalla por la impunidad

La semana pasada, el gobierno mexicano pidió a Washington que se le otorgue inmunidad a Ernesto Zedillo, acusado en una corte de Estados Unidos de delitos de lesa humanidad por la matanza de Acteal / Los demandantes –de quienes se desconoce la identidad, pero que supuestamente vivieron la tragedia de 1997– usan los servicios de uno de los más costosos despachos legales de la Unión Americana / Este hecho causa extrañeza en Chiapas, donde los sobrevivientes de la masacre se deslindan de esa demanda y sospechan de la existencia de una perversa estrategia gubernamental para brindarle al ex mandatario mexicano impunidad en vez de inmunidad WASHINGTON, 14 de enero.- Barack Obama se inscribe en la estrategia legal concebida para anular la demanda interpuesta en contra de Ernesto Zedillo por 10 presuntos sobreviviente.. [+] Ver mas

Inspección estadounidense

El embajador de EU, Anthony Wayne, y congresistas de ese país recorrieron las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública MÉXICO, D.F., 14 de enero (EL UNIVERSAL).- La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal informó que una delegación de funcionarios de Estados Unidos, encabezada por el embajador de ese país en México Anthony Wayne, se reunió con el titular de la dependencia, Genaro García Luna. En la reunión de trabajo, dijo la SSP en un comunicado, se abordó el tema de la seguridad pública en México y los resultados que ha obtenido la actual administración en el combate a la delincuencia organizada. En la visita oficial que realizaron a las instalaciones de la Policía Federal, estuvieron el embajador Anthony Wayne y una delegación de Congresistas encabezada por John Boehner, pres.. [+] Ver mas

Corrupción en CFE

Sancionan a jueces de Sinaloa por el fraude en la paraestatal por 1,320 millones de pesos CULIACAN, Sin., 14 de enero (UNIVESAL).- El secretario de la Función Pública federal, Rafael Morgan, dijo que continúa abierta una investigación del fraude en varios estados por mil 320 millones de pesos en la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que involucra a jueces del fuero común, peritos, funcionarios y ex funcionarios de esa empresa. Indicó que sólo en Sinaloa a la fecha han sido sancionados los jueces José Raymundo Soto Conde, del municipio de Mocorito; Ángel Romero Valenzuela, de Choix, y Servando Murillo Cárdenas, de Elote, y otros más son investigados. En diciembre pasado el juez mixto de Mocorito, Soto Conde, fue consignado y recluido en un penal acusado de actos de corrupción. También fueron consig.. [+] Ver mas

Tardarán en limpiar derrame petrolero

MEXICO, D.F., 14 de enero (UNIVERSAL).- El subprocurador de Inspección Industrial de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Sergio Herrera, anunció que la limpieza completa del Río Coatzacoalcos a causa de un derrame de petróleo podría llevarse un mes más. “Ahora están las acciones de contención de la emergencia, lo prioritario es recolectar el hidrocarburo derramado y posteriormente se empezarán a realizar las acciones de limpieza”, informó el funcionario en un comunicado oficial. El 31 de diciembre un oleoducto de Petróleos Mexicanos (Pemex) derramó en el citado cauce mil 500 barriles de crudo, que causó la muerte de peces, dañó la fauna silvestre y dejó una capa aceitosa en el río. La paraestatal reportó que el derrame ocurrido en Veracruz se debió a un acto de vanda.. [+] Ver mas

Se salvan 2 mexicanos

ROMA, Italia, 14 de enero (NOTIMEX).- Los dos mexicanos que viajaban en el crucero Costa Concordia, que encalló anoche frente a la isla italiana de Giglio, se encuentran sanos y salvos, confirmó hoy el embajador de México en Italia, Miguel Ruiz-Cabañas Izquierdo. En declaraciones a NOTIMEX, el embajador dijo que la joven pareja, originaria de la occidental ciudad mexicana de Guadalajara, fue trasladada a Roma, de donde se espera que viaje a México en los próximos días. Aseveró que ninguno de los dos resultó herido, aunque perdieron sus pasaportes durante la confusión causada por el accidente. “Fueron sacados (del barco) mientras cenaban. Están solamente espantados, pero por fortuna están bien”, confirmó Ruiz Cabañas. Indicó que los dos mexicanos, cuya identidad prefirió no hacer pública, ya reci.. [+] Ver mas

Hibernan” diputados

MEXICO, D.F., 14 de enero (UNIVERSAL).- La Cámara de Diputados duerme en el invierno. De sus 500 integrantes una decena, acaso, asiste a su oficina a dar entrevistas a los periodistas. Las áreas de trabajo están desiertas y las actividades programadas se cancelan en el arranque del año electoral, de tradicional desbandada. La Comisión Permanente, que sesiona en este periodo de receso en San Lázaro, suspendió las reuniones de comisiones del pasado martes 3 de enero, por falta de quórum, y el día 10 trabajaron, pero con una mayoría mínima, como el pleno mismo de dicho órgano, pese a que su presidente, Guadalupe Acosta (PRD), ha pedido “de favor” que los legisladores asistan a cumplir sus responsabilidades. Ante la ausencia de la mayoría de los diputados, está semidesierto el Palacio Legislativo, en el.. [+] Ver mas

Descaro del gobierno de Felipe Calderón

ISLA MUJERES, QR., 14 de enero (proceso).- Un megaproyecto turístico de mil 400 millones de dólares para construir en los próximos 12 años un total de 9 mil 600 cuartos de hotel en 221 hectáreas, dos marinas, un campo de golf, casinos y residencias exclusivas en los terrenos de Isla Blanca, ubicado en la parte continental del municipio de Isla Mujeres, Quintana Roo, fue aprobado en sigilo por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) el 10 de noviembre de 2011. Semarnat autorizó el proyecto a pesar de la oposición de organizaciones como el Centro Mexicano de Desarrollo Ambiental (Cemda), que lo considera una amenaza para la sustentabilidad y las especies de manglares y fauna de la zona, y pese a los distintos litigios existentes en torno a la propiedad de la tierra que involucran a varios.. [+] Ver mas

Sumario Mundial

Alemanes se manifiestan contra ultraderecha BERLIN, Alemania, 14 de enero (EE).- Unas 10,000 personas se manifestaron hoy en la ciudad de Magdeburgo, en el este de Alemania, contra la extrema derecha bajo el lema “Milla de la democracia”, informaron fuentes policiales y de la administración local. Con una cadena humana, piquets, puestos de información y un colorido programa, los participantes protestaron contra la marcha que celebra anualmente la extrema derecha en esta ciudad, y a la que este año se prevé acudan unos 1.200 neonazis de toda Alemania, según cálculos de la policía. El ultraderechista Partido Nacional Democrático Alemán (NPD) convoca esta marcha desde hace años, coincidiendo con el aniversario del bombardeo aliado de Magdeburgo el 16 de enero de 1945 pocos meses antes del fin.. [+] Ver mas

Ahmadineyad no tiene quien lo escuche

Jorge Gómez Barata En un claro esfuerzo por vencer el aislamiento a que su país ha sido condenado, el presidente de Irán, Mahmoud Ahmadineyad, desplegó un periplo por cuatro países latinoamericanos: Venezuela, Nicaragua, Cuba y Ecuador. Repudiada por Estados Unidos y manipulada por la gran prensa internacional, la gira sirvió para mostrar lo que muchos sabíamos: al imperio no le interesan los argumentos, prefiere la guerra. Obviamente, Ahmadineyad no viajó 15,000 kilómetros dejando su país al borde de la guerra para hablar de negocios, vender tractores ni comprar uranio, vino a lo que le interesa: a hablar de paz y a promover cerca de Estados Unidos una agenda alternativa. Fidel Castro lo confirmó: “En el encuentro de ayer observé al Presidente iraní absolutamente sosegado y tranquilo…del tema b�.. [+] Ver mas

Reacción de China y Rusia al nuevo “giro estratégico” de Obama

Bajo la Lupa Alfredo Jalife-Rahme ANTECEDENTES: A partir de mediados del año pasado EU acentuó su “giro estratégico”, desde el punto de vista teórico y práctico, con el fin de contener a China mediante su redespliegue militar en la región Asia-Pacífico, lo cual ha sido plasmado por Project Institute 2049 y los respectivos periplos de Obama y Hillary Clinton a la zona (ver Bajo la Lupa: 4 y 18.12.11; 4 y 8.1.12). HECHOS: El reciente “giro estratégico” oficial del 5 de enero (Bajo la Lupa; 11.1.12) provocó reacciones de diferente calibre de Rusia y China. La más afectada es China, a quien se pretende contener con la ayuda de India —empujada teóricamente a la contienda regional como “ancla económica”—, al unísono del proyecto comercial de “Asociación Trans-Pacífica” (TPP, p.. [+] Ver mas

Guayasamín, “ave blanca que remonta el aire”

Correo desde la Isla de la Dignidad Eloísa Carreras y Armando Hart “Guayasamín, fue el hombre más noble que conocí jamás” Fidel Castro, IX Cumbre Iberoamericana, 1999. En la poética semántica de los quichuas,1 Guayasamín significa “ave blanca que remonta el aire”. Nombre profético para quien se convirtió en uno de los más reconocidos creadores del expresionismo indigenista; el pintor más importante de la República del Ecuador y uno de los mayores representantes de la cultura latinoamericana del recién concluido siglo. Porque este Maestro de la pintura universal, no sólo representó a su pueblo natal, sino que encarnó la sangre y las raíces indígenas de esas masas irredentas y explotadas de nuestra América que vieron tronchadas con la Conquista ─hace más de 500 años─ las posibili.. [+] Ver mas

Reivindicar a los indígenas

Desde la región de Los Altos, en Chiapas, Andrés Manuel López Obrador, precandidato presidencial de la izquierda, expresó que se harán valer los acuerdos de San Andrés Larráinzar y habrá justicia para los pueblos indígenas, que son la verdad íntima de México TENEJAPA, Chiapas, a 13 de enero (CND/EL UNIVERSAL/NOTIMEX/APRO) Desde la región de Los Altos, Andrés Manuel López Obrador manifestó que se harán valer los acuerdos de San Andrés Larráinzar y habrá justicia para los pueblos indígenas que son la verdad íntima de México. En caso de triunfar en la elección presidencial del primer domingo de julio, expresó que serán atendidas las demandas planteadas por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional, sobre todo aquellas relacionadas con la justicia. Sobre la petición de inmunidad para el.. [+] Ver mas

Relato de “Las Adelitas”

MEXICO, D.F., 13 de enero (ESPECIAL) Andar en campaña no es fácil. Y menos bajo las condiciones que actualmente vive México. La siguiente anécdota, que me fue contada por una persona cercanisima a Andrés Manuel López Obrador, da una idea de lo que será el 2012. Poco antes de llegar a la cabecera de Luvianos, un municipio de tierra caliente al sur del Estado de México en el que los Zetas y la Familia Michoacana se han matado más de una vez, la camioneta de Andrés Manuel López Obrador tuvo que bajar la velocidad hasta detenerse. Tenía enfrente un retén comandado por varios hombres armados con ametralladoras y fusiles de asalto. Sus trocas negras copaban el camino. Un hombre se desprendió del retén y se acercó a la parte delantera de la solitaria camioneta Ford, sin blindaje, en la que el tabasqueño rec.. [+] Ver mas

Debe ser destituido

Los expedientes negros de Genaro García Luna se acumulan conforme se acerca a su fin la administración calderonista y en ellos se expone con claridad y contundencia que el responsable de la Seguridad Pública, además de no dar los resultados esperados, se encuentra involucrado con el narcotráfico, infringe la Ley General de Seguridad Pública, que establece la periodicidad de exámenes de control de confianza, y también existen investigaciones de casos de corrupción y enriquecimiento ilícito MONTERREY, N.L., 13 enero (Anabel Hernández/Reporte Indigo) Desde el inicio de su sexenio, el presidente Felipe Calderón ha tenido una fe ciega en el secretario de Seguridad Pública federal Genaro García Luna y su equipo. Lo anterior pese a los malos resultados, los atropellos y actos ilícitos en los que han s.. [+] Ver mas

Paralizan escuelas

Miles de trabajadores de la educación marcharon por la ciudad de Morelia, exigiendo solución a demandas de su gremio / Cerraron el 80% de las escuelas en Michoacán / Los líderes sindicales lamentan la situación financiera por los recortes federales MORELIA, Mich., 13 de enero (EL UNIVERSAL).- Miles de trabajadores agremiados al Frente Estatal de Sindicatos de Educación Media Superior y Superior (FESEMSS) marcharon por las principales calles de la ciudad para exigir el cumplimento de los compromisos, por parte del gobierno del estado, con sus gremios. La movilización, que paralizó el 80 % de los planteles educativos del estado, arrancó a las 9 horas de la Delegación del ISSSTE, ubicada en el libramiento de Morelia, hacia Palacio de Gobierno. Los principales reclamos de los gremios fueron en torno a pago.. [+] Ver mas

Primer gasolinazo del año

El gobierno calderonista continúa aplicando medidas que golpean el bolsillo de los mexicanos y a partir de hoy la gasolina Magna aumenta 9 centavos para venderse en 9.82 / La gasolina Premium se venderá en 10.64 pesos, es decir subió 5 centavos, mientras el diesel se sitúa en 10.18, al incrementarse 9 centavos MEXICO, DF, 13 de enero (APRO/EL UNIVERSAL).- A partir del primer minuto de este sábado 14, el precio de las gasolinas tendrá su primer incremento en 2012. De acuerdo con la Asociación Mexicana de Empresas Gasolineras (Amegas), el precio del litro de gasolina Magna, que es la más utilizada por el parque vehicular, aumentará 9 centavos para venderse en 9.82 pesos Por su parte, el litro de Diesel, que se utiliza principalmente para el funcionamiento de maquinaria pesada, así como para los camiones de.. [+] Ver mas

Indaga Congreso de EU operación ‘Arma Blanca’

Destapa diario Los Angeles Times acción encubierta de Estados Unidos similar a “Rápido y Furioso”; iba dirigida a capturar a nueve líderes del Cartel de Sinaloa, entre ellos Joaquín “El Chapo” Guzmán, indica versión periodística / La investigación apenas comienza Los ANGELES, EU, 13 de enero (NOTIMEX/EL UNIVERSAL/APRO).- La operación Arma Blanca, similar en acciones a la de “Rápido y Furioso”, se encuentra bajo escrutinio en el Congreso, reveló hoy el diario Los Angeles Times, al destacar que en este caso la operación dejó tres detenidos y sendas condenas. De acuerdo con el rotativo, Arma Blanca es una operación encubierta que ha empezado a ser analizada por congresistas a fin de conocer sus alcances. Añadió que Arma blanca iba dirigida a atrapar a “nueve líderes del Cártel de Sinal.. [+] Ver mas

Relación desigual

Mahmud Ahmadinejad, presidente iraní, dijo que EU sustenta su crecimiento en la utilización de otras naciones, entre ellas, México, cuyo desarrollo está sujeto a las directrices de Washington MEXICO, D.F., 13 de enero (APRO).- El presidente de Irán, Mahmud Ahmadinejad, reprobó la conducta imperialista de Estados Unidos, país que –dijo– sustenta su crecimiento en la utilización de otras naciones, entre ellas México, cuyo desarrollo está sujeto a las directrices de ese país. Aseguró que incluso EU “le ha arrebatado territorio a México” y no ha podido escapar de esa política que no reconoce igualdad. Entrevistado por Carlos Loret de Mola, en ocasión de una visita de Estado a Quito, Ecuador, en el marco de una gira por América Latina, Ahmadinejad cuestionó la relación desigual que existe en.. [+] Ver mas

Golpe a ordeñadores de ductos

Decomisó el Ejército 18 tractocamiones y 22 semi-remolques en Veracruz, que eran utilizados para transportar combustible robado a Pemex VERACRUZ, Veracruz, 13 de enero (NOTIMEX).- Elementos del Ejército mexicano aseguraron en la zona centro de la entidad 18 tractocamiones y 22 semiremolques, presuntamente utilizados para extraer combustible de ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex), informó la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Dio a conocer que personal jurisdiccionado a la 26/a Zona Militar, el pasado 12 de enero fue alertado a través de una denuncia ciudadana, de un terreno que a la vez servía de corralón de autotransporte de carga. Al acudir al lugar señalado en el municipio de Amatlán de los Reyes se percató de la presencia de una persona que al observar a los elementos castrenses se dio a.. [+] Ver mas

Baja calificación a zona euro

Afectó al peso, se depreció 0.36%, cerró a 13.73 por dólar/ La BMV cae 2 % MEXICO, D.F., 13 de enero (AFP/REUTERS) - La moneda mexicana cerró este viernes con una depreciación de 0.36% al cotizarse a 13.73 pesos por dólar, respecto a los 13.68 del jueves, según información del banco privado Banamex. En la categoría interbancaria (operaciones de 48 horas al mayoreo), el peso perdió valor al cotizarse en 13,62 por dólar, frente a los 13,57 de la jornada anterior. Por su parte la Bolsa Mexicana de Valores cerró este viernes con una caída de 2,07%, equivalente a 772,41 unidades menos que al cierre del jueves, y el Índice de Precios y Cotizaciones, su principalindicador, se ubicó en 36.548,56 puntos. En la jornada se negociaron 362,8 millones de títulos por un monto de 10.862,5 millones de pesos (unos 7.. [+] Ver mas

El PRI y los incendiarios

Satiricosas Manú Dornbierer Sólo con buena lectura, podría contrarrestarse el mayor problema que afecta a algunos sectores de la sociedad mexicana, la imposibilidad de razonar con lógica crítica en lo referente a los problemas de la Cosa Pública. Es resultante naturalmente de la endeble educación de la dictadura priísta, sustentada en los primeros 12 años del siglo por el ignorante neopanismo, entintado además de obsoleta mochería y entreguismo. Hay que corregir el pensamiento chueco, distorsionado, corrupto, perverso, cobarde, enajenante, que a lo largo de décadas han promovido los partidos políticos dominantes, el PRI y el PAN (PRIAN desde 1989) y sus socios, los medios de comunicación “para jodidos”, decía el finado Emilio Azcárraga, dueño de Televisa. En ocasiones anteriores he transcrito .. [+] Ver mas

Teje Slim alianza mediática

El empresario mexicano Carlos Slim y el conocido presentador de TV estadounidense Larry King podrían lanzar emprendimiento conjunto en medios/ El anuncio se haría en el primer trimestre de este año/ Deion Sanders se reunirá también con Slim; el ex jugador NFL y analista deportivo anunció a través de su cuenta de Twitter que en el transcurso del año platicará con el empresario mexicano MEXICO, D.F., 13 de enero (REUTERS/UNIVERSAL).- El multimillonario mexicano Carlos Slim y el famoso presentador de TV estadounidense Larry King mantienen conversaciones que podrían llevar al lanzamiento de un emprendimiento conjunto en el negocio de medios de comunicación, dijo el viernes un portavoz del empresario. Arturo Elías Ayub, el principal portavoz de Slim, dijo a Reuters que Slim y King han estado trabajando en e.. [+] Ver mas

Hacen documental de C. Cárdenas

Se llamará “El Ingeniero”, sobre su campaña a la presidencia en el 2000/ Será realizado por el cinefotógrafo Emmanuel “Chivo” Lubezki, conocido por sus trabajos “Y tu mamá también” y “La leyenda del jinete sin cabeza”, por la que fue nominado al Oscar MEXICO, D.F., 13 de enero (EL UNIVERSAL).- Podría decirse que se verá sin máscaras a Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano en lo que fue la carrera presidencial del 2000, con las discusiones que tenía en su equipo de campaña, los gritos, las complicidades que se hicieron y la reacción al resultado final. Así se le verá en el documental “El ingeniero”, producido por el cinefotógrafo Emmanuel “Chivo” Lubezki, conocido por sus trabajos “Y tu mamá también” y “La leyenda del jinete sin cabeza”, por la que fue nominado al Oscar. Su.. [+] Ver mas

Anuncian megamarcha campesina

MEXICO, D.F., 13 de enero (EL UNIVERSAL).- Las bancadas del PRI y PRD, en la Cámara de Diputados, informaron que emprenderán movilizaciones de protesta, por la falta de acuerdo con el gobierno federal para atender la emergencia social derivada de la sequía y heladas en el país. El diputado Cruz López (PRI) dijo que el 31 de enero se realizará una megamarcha campesina, que llegará al Zócalo, con más de 100 mil integrantes de organizaciones de productores que reclaman atención federal a la falta de cosechas y la pérdida de ganado. Héctor Barraza (PRD) lamentó la falta de sensibilidad del gobierno federal frente a la hambruna que se padece entre la población más pobre del campo. Los legisladores del PRI y PRD urgen la disponibilidad de 10 mil millones de pesos para responder a los problemas derivados d.. [+] Ver mas

La ruta hacia la crisis

BRUSELAS, 13 Enero 2012 (AFP) - Principales fechas de la crisis de la deuda europea desde finales de 2009: — 2009— - Diciembre - GRECIA - Alerta de la Unión Europea (UE) sobre las finanzas públicas de Grecia, tras una revisión al alza del déficit (12,7% del PIB. Las agencias calificadoras rebajan la nota de la deuda soberana griega, que se eleva a 350,000 millones de euros. —2010— - Enero - ESPAÑA - Adopción de un plan de ajuste para economizar 50,000 millones de euros en tres años y reducir los déficits públicos (11,2% del PIB), seguido en mayo de nuevas medidas. - Mayo - GRECIA - La UE y el Fondo Monetario Internacional (FMI) aprueban un plan de rescate de 110,000 millones de euros, a cambio de un draconiano plan de ahorro. Tres muertos en manifestaciones de protesta. La .. [+] Ver mas

Se enluta asunción de nuevo gobierno

En Guatemala, fue asesinado el diputado reelecto Valentín Leal y un hemano que lo acompañaba, unas horas antes de que el presidente Alvaro Colom entregue el poder al general derechista Otto Pérez Molina, quien gobernará el país durante 5 años/ Según cifras oficiales, cada día son asesinadas en esta nación un promedio de 16 personas, lo cual la convierte, al igual que México, en una de las más violentas de América Latina GUATEMALA, Guatemala, 13 de enero (AFP/REUTERS/EFE/AP).- Desconocidos asesinaron a balazos al reelecto diputado guatemalteco opositor Valentín Leal y a un hermano que lo acompañaba en el centro histórico de la capital, a pocas cuadras de la sede del poder Legislativo, a horas de la asunción del nuevo presidente Otto Pérez Molina y de los nuevos miembros del Congreso. “Estamos lam.. [+] Ver mas

“La paz mundial pende de un hilo”

Señala el líder cubano Fidel Castro en la más reciente de sus reflexiones, refiriéndose a la ofensiva de Estados Unidos y otras potencias contra Irán por su supuesto enriquecimiento de uranio radiactivo LA HABANA, Cuba, 13 de enero (AP/EFE).- El presidente iraní, Mahmud Ahmadinejad, está tranquilo ante las amenazas de Estados Unidos y sus aliados, aseguró el líder cubano Fidel Castro, quien además calificó de inmundicia un video que muestra asoldados norteamericanos orinando sobre cadáveres en Afganistán. Castro se entrevistó a puertas cerradas por dos horas con Ahmadinejad el miércoles —en el marco de una gira del gobernante iraní— y hasta elviernes en que el ex gobernante escribió una de sus habituales columnas ”Reflexiones”, se desconocían detalles de la cita. “Observé al .. [+] Ver mas

Al borde de la guerra civil


Los choques armados entre opositores y las fuerzas de seguridad Sirias están creciendo súbitamente, acrecentando el temor de una guerra civil a gran escala/ Los desertores del Ejército se suman a la rebelión, mientras decenas de miles de personas se manifiestan contra el regimen de Bashar al-Assad AMAN, Emiratos Árabes, 13 de enero (REUTERS/AFP/AP).- La agitación en Siria cobró la vida de al menos 15 personas el viernes y soldados apoyados por tanques atacaron Zabadani, cerca de la frontera con Líbano, dijo un líder de la oposición, en el primer gran asalto militar desde que llegaron observadores de la Liga Arabe el mes pasado. El jefe de la Liga afirmó que teme que la lucha de 10 meses para sacar del poder al presidente Bashar al-Assad podría decantar en una guerra civil. La misión de la L.. [+] Ver mas

Castigo a los culpables

Promete el ayatola Alí Jamenei durante los funerales del científico iraní asesinado en un atentado con bomba el pasado miércoles TEHERÁN, Irán, 13 de enero (AFP/REUTERS).- El guía de la revolución iraní, Alí Jamenei, prometió “castigar a los autores del asesinato” del científico nuclear Mostafa Ahmadi Roshan, cuyos multitudinarios funerales oficiales se celebraron el viernes en Teherán. Por su lado, frente a la determinación de Irán de continuar su programa nuclear, Estados Unidos y los países de la Unión Europea planean adoptar nuevas sanciones petroleras y financieras. Sin embargo, Rusia denunció estas sanciones unilaterales y Japón dio marcha atrás, subrayando que podrían disparar los precios mundiales del crudo. Estados Unidos utilizó un canal secreto para advertir al ayatolá Jamenei.. [+] Ver mas

Sumario Mundial

Decenas de muertos por lluvias en Brasil RIO DE JANEIRO, Brasil, 13 de enero (DPA).- las muertes se cuentan por decenas; los damnificados, por millones; la destrucción, en dinero. El saldo de la época de lluvias en la rica región sudeste de Brasil parece ser la reiterada tragedia anunciada que vive año tras año la sexta mayor economía del mundo. Minas Gerais y río de Janeiro, curiosamente el segundo y el quinto estado máS rico de Brasil, respectivamente, son los máS castigados por las precipitaciones desde octubre (En el caso de la provincia minera) y finales de 2011 (En el estado carioca). Ambos suman al Día de hoy un total de 38 muertos -23 en río y 15 en minas-, cerca de 65,000 evacuados -aproximadamente 50,000 en minas y 15,000 en río-, y máS de tres millones de damnificados, la mayoría en .. [+] Ver mas

Bandera electoral

En torno a la noticia Alfredo García La Casa Blanca informó que el presidente Barack Obama y el primer ministro Benjamin Netanyahu, realizaron consultas telefónicas para “discutir los recientes acontecimiento en Irán, incluidos los esfuerzos de la comunidad internacional para hacer que Irán cumpla con sus obligaciones con la comunidad internacional”. No se conoció si las consultas incluyeron los esfuerzos de la comunidad internacional para hacer que Israel cumpla con sus obligaciones con la comunidad internacional, sobre la ilegal ocupación de los territorios palestinos. El anuncio fue interpretado como una advertencia a Irán de que cualquier represalia contra Israel por los asesinatos en Teherán, equivale a un ataque a EU. Para hacer creíble el mensaje, el Pentágono anunció el envío de un port.. [+] Ver mas

El reclamo de los jóvenes

Porfirio Muñoz Ledo Sorprendió el despliegue múltiple de voces en la inauguración del Movimiento de regeneración nacional de jóvenes y estudiantes (MORENA-JE). No fueron arrebatados arpegios estudiantiles ni un desfile de jilgueros y doctos precoces, sino una sucesión de representantes de la diversidad de la juventud que es hoy genuino patrimonio cultural de nación. Transitaron expresiones de la marginación social y el mundo indígena, artistas, científicos, incapacitados, deportistas, homosexuales, madres solteras, zapatistas y víctimas del crimen. En intervenciones puntuales entonaron una serena sinfonía por la paz. No insinuaron quererse incorporar a una empresa de adultos sino de invitarnos a dialogar en su propio terreno: la verdad descarnada. Tampoco llegaban en demanda de cuotas; antes bien en l.. [+] Ver mas

Arteras tretas, tratos inconfesables

Jorge Lara Rivera La imposición por Los Pinos de Isabel Miranda de Wallace como candidata de Acción Nacional al gobierno del DF es elocuente y nítida en cuanto a oportunismo y simulación de democracia usuales en el panismo. Esta vez Gustavo Madero Muñoz ha sorprendido a los mexicanos, rebasando su propio nivel de vileza al brindar al electorado, a través de los medios, el vergonzoso espectáculo del cinismo y la hipocresía, pasando por encima de las reglas internas y proclamar abanderada a la Vda. de Wallace, obviando aspiraciones de 5 eminentes figuras de su agrupación política que perseguían esa encomienda y descartar el proceso interno que les había ofrecido. Además de hacer sospechar las carencias de liderazgo moral y arrastre en ese partido, es evidente que buscan ganar a como dé lugar. La coop.. [+] Ver mas

La señora Wallace


Julián Andrade La señora Isabel Miranda de Wallace es un activo de la sociedad civil. Demostró, con su valentía, que se puede obligar a las autoridades a hacer el trabajo al que les obliga la ley. La señora Wallace, que es como se le conoce más, es bastante sensata en los temas legales; a diferencia de muchas víctimas del delito, ella tiene una clara visión de conjunto y sabe que el objetivo de cualquier Estado democrático es el hacer justicia, con los malos y con los buenos. No tiene ocurrencias, sino más bien estudia los asuntos y los pasa por el matiz de su propia experiencia. Por eso creo que es un error el que haya aceptado ser candidata del PAN para la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México. Las candidaturas son asunto de partidos, la ciudadanización es una fantasía, porque quienes son po.. [+] Ver mas

Estela de corrupción, impunidad y muerte

Julio Pimentel Ramírez Informaciones de los últimos días pintan de cuerpo completo la segunda administración del falso cambio, el gobierno ilegítimo de Felipe Calderón, y desnudan su esencia caracterizada por la corrupción, la impunidad y la muerte: el monumental fraude de la Estela de Luz; la solicitud de inmunidad -en los hechos impunidad- para Ernesto Zedillo, acusado por la masacre de Acteal, y la divulgación de estadísticas oficiales sobre las ejecuciones vinculadas al narcotráfico y el crimen organizado que, aunque “rasuradas”, muestran el alto costo de dolor y sangre que paga la sociedad por la estrategia de seguridad instrumentada por la administración calderonista. El caso de la Estela de Luz es un compendio y reflejo de lo que es y ha sido la administración de Felipe Calderón: inútil, i.. [+] Ver mas

El desgobernador de Guerrero y la embestida sangrienta

Conjeturas Alvaro Cepeda Neri El aliado político de Marcelo Ebrard, postulado por el PRD de Los Chuchos y apoyado por el Manuel Camacho de “brillantes” ideas para aliarse con los desechos de la politiquería, ha demostrado que en lugar de arreglar los conflictos sociales parlamentando, amartilla las armas para que sus policías disparen contra manifestantes que, ejerciendo su derecho a protestar (Art. 9 constitucional), no encontraron más vía para demandar respuesta a sus problemas que presionar al gobernador Ángel Aguirre Rivero, que despreció contestar las peticiones fundamentadas en el Art. 8 constitucional. Los policías de García Luna golpearon y patearon a estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa. En ella estudian para maestros hijos de campesinos, que tanto la SEP (que alega no tener ob.. [+] Ver mas

miércoles, noviembre 02, 2011

México, incapaz de cumplir tratados internacionales

Auditorías practicadas a las secretarías de Relaciones Exteriores, Medio Ambiente y Marina revelan que México es incapaz de cumplir los compromisos internacionales que firma. La cancillería, reprobada por carecer de instrumentos que aseguren la observancia de 62 tratados, convenios y acuerdos en materia ambiental. Secretarías de Estado, institutos y comisiones nacionales ni siquiera tienen claro de qué acciones son responsables.

Las secretarías de Relaciones Exteriores, Marina Armada de México y Medio Ambiente y Recursos Naturales incumplen con la aplicación de 62 tratados internacionales en materia ambiental, revela la Auditoría Superior de la Federación (ASF). Las dependencias federales ni siquiera saben en cuántos y cuáles tratados tienen competencia, a pesar de que la cancillería cuenta con un presupuesto de más de 700 millones de pesos para dar cumplimiento a los acuerdos.
Por ello, la ASF emitió dictamen negativo en la revisión del desempeño de la Secretaría de Relaciones Exteriores. La dependencia encargada de coordinar y verificar el cumplimiento de los compromisos internacionales que adquiere el Estado no ha contado, durante los gobiernos panistas, ni con sistemas de información y evaluación ni con mecanismos que le permitan acreditar el cumplimiento de los compromisos en materia ambiental que el país ha contraído.
La descoordinación ha sido tal, que las dependencias obligadas a hacer cumplir las disposiciones de los tratados, convenios y acuerdos internacionales ni siquiera estaban enteradas de cuáles instrumentos internacionales eran responsables.
En revisiones por separado, la Secretaría de Marina (Semar) también recibió dictamen negativo (Contralínea, 3 de julio de 2011) y la del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) obtuvo una aprobación “con reservas”.
En efecto, en entrevistas con este semanario, representantes de la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Semarnat y la Semar coinciden en que no sabían ni qué papel debía jugar cada dependencia para hacer cumplir los compromisos internacionales que el Estado ha signado. Por separado, señalan que sólo después de los resultados de la auditoría iniciaron las reuniones para delimitar responsabilidades.
Hasta después de la publicación del Informe del resultado de la fiscalización de la Cuenta Pública 2009, representantes de las tres entidades del gobierno federal sostuvieron encuentros para acordar de qué manera podían cumplir los 62 acuerdos internacionales en materia ambiental que México ha suscrito. A dichas reuniones también se incorporaron representantes de las secretarías de Comunicaciones y Transportes (SCT) y de Energía (Sener).
La Secretaría de Relaciones Exteriores, en voz del ministro Rodrigo Labardini, consultor jurídico adjunto B, rechaza que México haya faltado a sus compromisos internacionales. En entrevista con Contralínea y ante los señalamientos de la Auditoría Superior, dice: “Ni la Secretaría ni ninguna otra dependencia están incumpliendo. Los tratados se efectúan a cabalidad y no ha habido ningún comentario negativo de los organismos internacionales; por el contrario, éstos han indicado que vamos bastante bien”.
Para Labardini, las observaciones de la Auditoría Superior se deben a que “ellos [los auditores] estiman que dentro de nuestros procesos hay algunas fallas, las cuales nosotros hemos ido corrigiendo igualmente junto con la Auditoría”.
—¿Cómo decir que se está cumpliendo con un tratado si las acciones no se realizan?
—Ha sido algo de lo que nos alertó la Auditoría Superior de la Federación con este proceso. En otros tratados habíamos visto esta necesidad de coordinación y es cuestión de ir atendiendo. No ha sido sencillo simplemente ubicar los 1 mil 337 tratados que tenemos en vigor y defender cada uno de los actores mexicanos federales que deben aplicar. Y esto representa problemas porque el tratado no sólo obliga a la Federación: también a los estados y a los municipios. Y entonces se debe hacer un gran esfuerzo por definir todo ello.
El funcionario de la Secretaría de Relaciones Exteriores reconoce que “en el caso de algunas dependencias quizá no habían tenido plena cabalidad de la responsabilidad que tenían en el cumplimiento de un tratado”. Por ello, a decir de Labardini, se han celebrado “por lo menos dos” reuniones posteriores a la publicación de los resultados de la auditoría para determinar “quién es el responsable federal que puede participar en esto”.
En las reuniones, encabezadas por esta Secretaría –y en las que también participaron las de Marina, Medio Ambiente y Recursos Naturales, Comunicaciones y Transportes, Energía y las comisiones Reguladora de Energía, Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, entre otras dependencias–, “detectamos que había unidades que quizá desconocían su participación real [en el cumplimiento de los compromisos internacionales de medio ambiente] y detectamos otros que sí participan pero que no estaban mencionados por la propia Auditoría”, reconoce Labardini. Agrega: “Para esto sirven estas reuniones intersecretariales; reconozco aquí la labor de la Auditoría [Superior de la Federación] para lograr este ejercicio; nos alentó y nos ha llevado a avanzar más para lograr esa coordinación entre dependencias identificadas y otras que nosotros reconocemos, porque ésa es la cabalidad de la obligación”.
Y es que el dictamen de la auditoría de desempeño 09-0-05100-07-0161 establece: “La Secretaría de Relaciones Exteriores no dispuso de mecanismos para acreditar las acciones de coordinación y seguimiento, y asegurar el cumplimiento de los compromisos establecidos en los 62 tratados en materia de medio ambiente suscritos por el gobierno de México”.
Además, señala que tampoco “dispuso de sistemas de información que garanticen que las dependencias responsables de su ejecución practiquen las medidas y competencias que le otorgan los instrumentos internacionales suscritos por México, ya que se presentaron diferencias en cuanto al reconocimiento de la participación de las dependencias ejecutoras”.
Así, mientras que Relaciones Exteriores señala que la Secretaría de Marina debe participar en el cumplimiento de 25 tratados, ésta argumenta que sólo está facultada para intervenir en tres. Algo similar ocurre con la de Medio Ambiente y Recursos Naturales: mientras que Relaciones Exteriores informa que es obligación de la Semarnat colaborar en 26 tratados, ésta explica que sólo concurre en tres.
Hasta 2009, la Secretaría de Relaciones Exteriores no dispuso de ningún mecanismo que le permitiera “evaluar el seguimiento y la coordinación para el desempeño de los compromisos establecidos en los tratados internacionales en materia de medio ambiente”, señala la Auditoría Superior en el resultado 3 de la auditoría de desempeño 09-0-05100-07-0161.
El monto de los recursos públicos federales aplicados por la Secretaría de Relaciones Exteriores en los tratados internacionales durante 2009 fue de 748 millones 278 mil 200 pesos, instrumentados a través de seis direcciones generales y la Consultoría Jurídica.
Según la ASF, las siete entidades de la Secretaría de Relaciones Exteriores son las “responsables de las labores de coordinación y seguimiento de los compromisos establecidos en los tratados internacionales en materia de medio ambiente”.
Relaciones Exteriores cuenta con dos documentos en los que supuestamente se especifica cuáles secretarías de Estado son responsables del desempeño de los compromisos establecidos en los tratados internacionales en materia de medio ambiente: Tratados bilaterales Medio ambiente y Tratados multilaterales Medio ambiente (sic). Sin embargo, hasta la fecha en que se realizó la revisión, no contó con un sistema de información que garantizara que las dependencias cumplieran y ejercieran las competencias correspondientes.


Semarnat y Semar, rebasadas

Gracias a esta descoordinación, la Auditoría Superior encontró en 2009 que la Semanat participaba apenas en la ejecución de tres instrumentos, cuando su obligación –según lo reportado por Relaciones Exteriores– era colaborar en 26. Sólo concurría en el multilateral Convenio para la Protección y el Desarrollo para el Medio Marino de la Región del Gran Caribe, y en los bilaterales: Acuerdo de Cooperación entre Estados Unidos Mexicanos y Estados Unidos de América sobre la Contaminación del Medio Marino por Derrames de Hidrocarburos, y el acuerdo que lo modifica.
Asimismo, Relaciones Exteriores indicaba que la Secretaría de Marina estaba obligada a participar en 25 de los instrumentos internacionales. Pero la Armada de México sólo participaba en tres, y se reconocía como responsable de uno: el Convenio sobre la Prevención de la Contaminación del Mar por Vertimientos de Desechos y Otras Materias.
Así, 21 instrumentos internacionales de cooperación en materia de medio ambiente marítimo firmados por México no se cumplieron o, al menos, ninguna dependencia del gobierno federal pudo dar cuenta de ello. La Auditoría Superior señala que las direcciones generales para América del Norte, para Temas Globales, y de Organismos Económicos, Regionales y Multilaterales (todas de la Secretaría de Relaciones Exteriores) “no dispusieron de evidencia documental sobre el cumplimiento de los compromisos establecidos en 21 tratados suscritos en el marco de la Organización Marítima Internacional”.
Además, las unidades señaladas olvidaron incluir en sus registros internos un instrumento internacional con el que México se comprometió: el Convenio Internacional sobre el Control de los Sistemas Antiincrustantes Perjudiciales. Tampoco elaboraron ningún programa de trabajo “que incluyera metas cuantitativas en relación con la coordinación y seguimiento de los tratados internacionales en materia de contaminación marina”.

Leer mas AQUI.

lunes, agosto 22, 2011

Semarnat autoriza a Minera San Xavier reanudar la extracción de oro y plata

*Le concede permiso de impacto ambiental que le había revocado por segunda vez

*Durante dos años opositores denunciaron que la empresa degradaba la ecología de Cerro de San Pedro


Accesos cerrados a la Minera San Xavier, empresa filial de la canadiense New Gold, ubicada en San Luis Potosí. Abajo, panorámica de Cerro de San Pedro, durante la explosión de dinamita que la minera realiza en sus labores de extracción de oro y plata.

San Luis Potosí, SLP, 19 de agosto. La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) otorgó a la empresa Minera San Xavier (MSX), de capital canadiense, el permiso de impacto ambiental con la finalidad de que continúe sus operaciones de extracción de oro y plata en Cerro de San Pedro, municipio del mismo nombre, informó Alfredo Sánchez Azúa, delegado de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

El funcionario aseveró que la autorización a la minera le fue otorgada la semana pasada, e indicó que ahora corresponde a la Profepa revisar que MSX, filial de la canadiense New Gold, cumpla con la normatividad ambiental exigida a todas las empresas de este tipo.

Hace dos años, como resultado de procedimientos legales de opositores a la operación de la compañía, la Semarnat revocó por segunda ocasión la autorización de la manifestación de impacto ambiental que permitía la operación de MSX. Entonces fue clausurada por la Profepa, pero se amparó, por lo que la extracción de metales en ningún momento se detuvo.

Desde el 10 de agosto pasado se informó que las condiciones que llevaron a la Semarnat a revocar dicho permiso a la planta habían desaparecido, pues en marzo pasado, el gobierno de San Luis Potosí publicó el decreto del plan de desarrollo urbano de tres municipios, entre ellos Cerro de San Pedro, con lo cual cambió el uso de suelo del área que explota la MSX el cual, desde 1993, era de restauración de la vida silvestre.

Con esta modificación se eliminó dicho uso y se permitió la actividad minera, ante lo cual los opositores presentaron un nuevo amparo, el cual quedó anulado en los hechos.

Durante más de dos años, los opositores dieron la pelea contra MSX con acciones simultáneas en San Luis Potosí y la ciudad de México a fin de evitar que continuara sus actividades que, dijeron, contaminan y degradan el medio ambiente del municipio Cerro de San Pedro y de paso el de San Luis Potosí.

El principal argumento contra su operación era que los trabajos son a cielo abierto, pues esta práctica ha sido censurada en varios países por sus elevadas afectaciones al medio ambiente, en particular por la contaminación de los mantos acuíferos, así como por su alta toxicidad por el uso y desecho de cianuro y metales pesados para la extracción de oro en muy pocas cantidades de toneladas de tierra.

Por esas fechas el Frente Amplio Opositor clausuró simbólicamente la mina, en demanda de que se cumplieran los fallos de los tribunales, que en todos los terrenos han ganado e ilegalizado la mina junto a sus trabajos a cielo abierto.

Sin embargo, en complicidad con las autoridades sanitarias, ambientales y judiciales, según los opositores, MSX siguió operando, acorde con el alza del precio de oro, y hoy son responsables de una avanzada destrucción del cerro de San Pedro, que en otros tiempos diera nombre a la ciudad y al estado mismo, denunciaron.

Sólo durante 2010 la producción de oro, sin permisos ambientales, fue 24.2 por ciento superior a la obtenida en 2009. La extracción total sumó 118 mil 708 onzas (3.7 toneladas) de oro, que tienen un valor de 145.6 millones de dólares, de acuerdo con el informe anual 2011 de la Cámara Minera de México.

En diciembre pasado, la minera argumentó que la inversión total estimada para el proyecto asciende a mil 300 millones de pesos, la cual ya se ejecutó a la fecha. Los gastos de financiamiento promediados durante la operación representan 28 millones de pesos anuales en salarios, 250 millones en bienes y servicios y derivados del pago de impuesto 14 millones, por lo cual los gastos totales durante la vida del proyecto ascenderán a 2 mil 476 millones de los cuales 126 millones son por concepto de impuestos.

A últimas fechas los opositores a la MSX habían mostrado bajo perfil, pero se prevé que las protestas recobren fuerza cuando se enteren que MSX volverá a operar.