martes, abril 03, 2012
martes, diciembre 28, 2010
Una gobernadora en apuros con el rating
MÉXICO, D.F., 28 de diciembre (apro).- Son malos momentos para la gobernadora priista de Yucatán, Ivonne Ortega Pacheco: Al cumplir sus primeros tres años de gobierno y después de culminar una ronda de alta exposición mediática, el conductor emblemático de Televisa, Joaquín López Dóriga, consideró al gobienrio yucateco como uno de los “dos peores” del PRI, junto con el de Chihuahua.
El golpe crítico de López Dóriga, transmitido en su noticiero de Radio Fórmula, levantó más de una ceja al interior de un gobierno que ha destinado un buen porcentaje del presupuesto público y múltiples favores a la dictadura del infomercial y de las entrevistas pagadas, tanto para Televisa, como para TV Azteca, Milenio TV y muchos otros medios electrónicos.
El duro juicio contra Ivonne se enlazó con la protesta que la semana antepasada realizaron los representantes de las cámaras empresariales de Yucatán. La iniciativa privada está molesta por la creación fast track de nuevos impuestos estatales, por el elevado nivel de endeudamiento, la solicitud de un nuevo crédito y por la falta de grandes obras que justifiquen el débito.
Sin embargo, lo que más molesta tiene a Ivonne Ortega Pacheco es la crítica mediática en medios nacionales. La farándula le está cobrando una alta factura a la gobernadora que le ha apostado todo a ser la más fotografiada, la amiga de actrices y actores, la promotora de concursos de belleza de Televisa, la donadora de más de 300 millones de pesos de recursos públicos para la construcción de un CRIT del Teletón, la anfitriona de telenovelas como Sortilegio y la productora ejecutiva extraoficial de cuanta pachanga pueda aparecer en televisión.
El problema que ahora vive Ortega Pacheco parece anticipar una lección a todos los mandatarios que, como ella o su aliado Enrique Peña Nieto, le apuestan en un 80% a la alta exposición mediática, a financiar encuestas que los favorezcan. Los mismos medios y comentaristas que los halagan, con extrema facilidad pueden defenestrarla por dos razones muy simples: por el encargo de otros clientes más poderosos o con más dinero, o por el incumplimiento de presupuestos y convenios publicitarios. Lo de López Dóriga extraña después de que el comunicador la entrevistó en Canal 2 de manera obsequiosa, mientras ella lucía una blusa con un faisán, emblema yucateco y de una empresa que lleva el megalómano nombre de Ibónica.
Ni los chiflidos de la concurrencia a una función de box, transmitida en cadena nacional, contra el extremo protagonismo de la mandataria yucateca tuvieron el efecto negativo para el rating de Ortega Pacheco, como el inesperado ataque extraoficial de López Dóriga. Quizá porque se enlazó con otros problemas políticos soterrados.
Para los conocedores de los entretelones políticos de Yucatán, las causas de este desaguisado se relacionan con el relevo de la dirigencia nacional del PRI. Al calor de la sustitución de Beatriz Paredes y de Jesús Murillo Karam, como presidenta y secretario general del PRI, se le propuso a la gobernadora yucateca que ocupara la secretaría general, en fórmula con el coahuilense Humberto Moreira.
Ortega Pacheco rechazó esta oferta porque implicaba otro trueque: dejar el gobierno de Yucatán para que el diputado federal priista Jorge Carlos Ramírez Marín ocupara la gubernatura interina y su sitio como presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados fuera ocupado por Beatriz Paredes, su principal madrina. El gobernador Peña Nieto favorecía este enroque para concretar su alianza con Paredes y para mantener a una aliada suya en la secretaría general, junto con Moreira.
Pero Ivonne Ortega no quiso. Se olvidó que favor con favor se devuelve, al menos en los códigos del PRI. Ella quería mantener el control del gobierno de Yucatán eligiendo a su propio interino o interina. Y no le hizo caso a su principal padrino y guía: Enrique Peña Nieto.
El berrinche de Ivonne ha tenido consecuencias. Su animadversión con el grupo de Beatriz Paredes ha llegado a niveles de teatro regional. Y como en toda puesta en escena, el productor y titiritero ya habló. Ivonne Ortega Pacheco parece estar perdiendo la gracia del rating.
Eso siempre sucede cuando se confunde comunicación política con mercadotecnia mediática, y cuando olvida que su victoria en 2007 no fue producto sólo de su carisma, sino de los recursos de sus padrinos políticos que hoy la ven con desconfianza.
martes, diciembre 29, 2009
PRI y PAN cabildean generalizar IVA alimentos y medicinas 13%: Di Constanzo. Con Ricardo Rocha

En lugar de que el Gobierno Federal regule los regímenes fiscales de los grandes monopolios que operan en México, PRI y PAN están buscando llegar a un acuerdo para unificar la tasa del IVA en alimentos y medicinas, no en 16 por ciento, sino en un 13 por ciento, denunció el diputado por el PT Mario Di Constanzo.
Entrevistado por Ricardo Rocha se refirió también al incremento en el precio de las gasolinas, al cual calificó como un "albazo, una violación de la Secretaría de Hacienda a lo que se había establecido con respecto a mantener el precio de la gasolina congelado para 2009”.
Sin embargo, agregó, “tampoco es cierto que debe de sorprendernos porque la propia Secretaría de Hacienda, el PRI y el PAN, ya sabían de este incremento, de hecho en los criterios generales de política económica para el próximo año nosotros advertimos, que la Secretaría de Hacienda tenía implícita en sus cifras un incremento de la gasolina para el próximo año entre 17 y 22 por ciento, esto podría hacer que la gasolina llegara a un precio de 9.50 para finales del próximo año”.
Recordó que el poder adquisitivo de los consumidores, se había deteriorado hasta el mes de diciembre de este año, sin el incremento a la gasolina, en poco más del 42 por ciento.
Aseguró que durante los gobiernos panistas, es decir del 2000 a la fecha el precio de la gasolina Magna se ha incrementado en 48 por ciento, el de la Premium 61 por ciento y el del diesel 86 por ciento.
Lo anterior, dijo, es muy grave, es una violación al juramento bajo protesta de decir verdad en el que incurren los funcionarios cuando van a comparecer ante la Cámara de Diputados.
El legislador dijo que el argumento de fondo en esto es que Hacienda no tiene ingresos y no los tiene porque las grandes empresas no pagan impuestos, no las quisieron tocar ni el PRI ni el PAN en esta ley de ingresos, eso quedó en evidencia.
Y, por el otro lado, para compensar esa falta de recaudación porque las empresas no pagan impuestos, les quiere cobrar a los contribuyentes en lugar de reducir su gasto superfluo.
“Se piensa restaurar con estos aumentos una cantidad adicional equivalente a 15 mil millones de pesos, casualmente son los impuestos diferidos a América Móvil o los impuestos que tiene diferidos Telmex, esto es un escándalo porque entonces por no cerrar estos boquetes, el que tiene tu sistema tributario, finalmente le estás cargando la mano a la población”.
Fuente: Radio Fórmula
domingo, octubre 25, 2009
Eduardo Ruiz-Healy justifica golpes y llama PUTA a diputada del PT
http://www.youtube.com/watch?v=AcvO7w9teNE
miércoles, octubre 21, 2009
No liberaremos tribuna para aprobar nuevos impuestos: Noroña. Con Ciro Gómez Leyva
Notimex
El diputado del Partido del Trabajo (PT), Gerardo Fernández Noroña, advirtió que a las 20:30 horas, cuando el pleno retome el debate del Paquete Fiscal, la tribuna de San Lázaro seguirá tomada.
”Estamos en contra de esas decisiones de más impuestos a la gente, entonces sí tomamos la tribuna, estamos una veintena de diputados de El Movimiento, el PRD y PT, y hemos decidido quedarnos aquí. Citaron a las ocho y media, no nos vamos a mover, aquí vamos a permanecer”.
Además, señaló, los diputados que integran “El Movimiento” y que esta tarde tomaron la tribuna en protesta al aumento del IVA de 15 a 16%, que se votará este martes en sesión, no descartan trasladarse a la sala alterna donde legisladores sesiones esta noche.
En entrevista telefónica con Ciro Gómez Leyva, el petista dijo los legisladores han estado discutiendo “en lo oscurito” y fuera de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, los nuevos impuestos “que quieren imponerle al pueblo de México”.
Entre otras cosas, los manifestantes reclaman que no ha sido en la Comisión de Hacienda donde se ha estado discutiendo la del Paquete Fiscal.
Fuente: Radio Fórmula
Difusión AMLOTV
lunes, octubre 19, 2009
miércoles, agosto 19, 2009
martes, agosto 18, 2009
miércoles, agosto 05, 2009
México: Convertir en pública la radio y TV privada, no en medios al servicio del poder
1. La radio y la TV privadas –incluso los medios impresos- han sido, quizá en todos los países, empresas para ganar dinero, mucho dinero. Son negocios, muchas veces peores, que el de las cantinas, centros de prostitución y fumaderos de todo tipo.Éstos, se sabe y se propaga que son malos, pero esos medios en manos privadas (cuyo control político, económico e ideológico es total) envenenan toda la vida. En Venezuela, Bolivia, Ecuador, Nicaragua, hace mucho que debieron ser cerrados para entregárselo de manera directa a los trabajadores para que los pongan a funcionar. Hay muchos ejemplos, pero el que más recuerdo fue el de Oaxaca en 2006 cuando las mujeres ocuparon canales de TV e instrumentaron programas de teatro, películas, así como de análisis y discusión.
2. Los trabajadores aprenden rápido a hacer las cosas, pero lo hacen mejor cuando de servir a la sociedad se trata. Los empresarios nunca podrán hacer nada en beneficio de la comunidad porque ellos exclusivamente buscan altas ganancias económicas, se orientan por el rating, por sus encuestas, para hacer sus programaciones y sus negocios. Pero lo que tampoco debe aceptarse es que esos medios de información, que justamente debe expropiarse al sector privado, pasen a ser controlados por el gobierno o el Estado. El funcionamiento de esos medios debe correr a cargo del presupuesto público a fin de que le sirvan al público, al pueblo que nunca ha tenido acceso a los medios privados y de gobierno. Por eso Chávez debe ser felicitado, pero al ponerlos al servicio de los marginados.
3. Históricamente los gobiernos han concesionado a empresarios los derechos para poner a funcionar medios de información, pero con la condición –obligatoria entonces- de que sean objetivos, de que informen con la verdad, se pongan al servicio de la población y ayuden a su desarrollo político y cultural con la mayor imparcialidad posible. Quizá cumplieron el primer día, pero ya en los siguientes comenzaron a ser “objetivos”, “reales”, a hablar “con verdad”, pero todo adaptado a sus intereses empresariales. No hay periódico en el mundo que no tenga una línea editorial o de noticias, ni mucho menos un criterio de contratación o despido de personal. Así que para trabajar o “colaborar” en esas empresas hay que caber dentro del cuadro marcado, sino fuera.
4. La disciplina, el amiguismo y el servilismo son esenciales, indispensables, en cualquier empresa de derecha, incluso de izquierda. Pregúntenmelo a mí (también a mi amiga con más antigüedad periodística y presencia, Manú Dornbierer) que me han dejado de publicar más de de 10 periódicos impresos después de años de estar en ellos (Excélsior, Unomásuno, Diario de Yucatán, etcétera) y algunas de la red de Internet (Rebelión) La realidad es que quejarse es ridículo cuando se sabe que en el sistema capitalista abundan las causas (contenidos, recomendaciones) Sólo se manifiestan para probar que todos los periódicos, sin excepción, tienen una línea, unos amigos y una V Columna que dice que es lo publicable y qué no. Además es “correctísimo” porque son órganos de poder.
5. Que Hugo Chávez tiene la razón al cerrar 28 o 30 radiodifusoras y televisoras, no tengo la mayor duda. Estoy seguro que los medios de información venezolanos son tan funestos como los medios mexicanos que en lugar de educar entretienen, que en lugar de informar deforman, que en vez de ser objetivos manipulan y que en lugar de llamar por nombres hablan de apodos: el Mochaorejas, el Chapo, el Trampas, el Mataviejitas. Por cierto, ha circulado por Internet que éstos mismos (los narcos) le llaman a los locutores de TV: “el borrachín” al más destacado de Televisa, “el lengua larga”, al de TV Azteca; el Ciro Comes (impronunciable) a otro y el pepe saltimbanqui al de Radio Fórmula. Así que entre apodos te veas. Esta es la calidad de los medios mexicanos.
6. En los países que en los últimos años han sido bautizados como progresistas, que además de los antes mencionados está Argentina, Brasil Uruguay, Paraguay, Guatemala, los medios de información se han convertido en el centro de aglutinamiento de los sectores derechistas más recalcitrantes, además que los gobiernos de EEUU han usado a esos medios informativos como punta de lanza para destruir a esos gobiernos de centro izquierda. Es obvio de que lo primero que hay que hacer el cambiar las leyes o las constituciones para evitar que las clases dominantes quieran respaldarse en sus obra. Hay que cambiar las leyes, pero de manera inmediata hay que arrebatar los medios de información, la orientación de la educación y la cultura, sino nos seguirán jodiendo.
7. La llamada libertad de expresión nunca ha existido ni podrá verse mientras una minoría sea la propietaria o la controladora de los medios de información. Es una estulticia con la que han querido engañar a la población. En el sistema capitalista el pueblo puede gritar, brincar, enojarse y hasta suicidarse por no poder hacer nada, pero su voz no será oída y menos atendida. ¿Algún medio informativo podrá difundir lo que está fuera de su línea empresarial o de gobierno? No me jodan. La libertad de expresión, información, de prensa sólo será posible en una sociedad igualitaria donde no haya gobernantes no gobernados, explotadores y explotados, ricos y pobres. Por eso cualquier expropiación tiene que ser social, no pasar del mando de unos a otros.
8. Por último, voy a pedir a todos los compañeros que les llegue este artículo que me respondan aunque sea un “sí “, porque varias veces que escribo me imagino estar como Jack Nicholson en El Resplandor, escribiendo como enloquecido la misma frase en la máquina y todavía creyendo que me la van a publicar. O quizá es mejor imaginarse que se hacen cosas útiles para sociedad cuando en realidad estamos muertos. Espero que Hugo Chávez exista, que haya expropiado a los grandes empresarios y que por primera vez el pueblo tome las empresas y las gestione a su favor. Deseo que esa sea una realidad y no una simple cosa, como las miles que se han registrado en el mundo, que permitan regresar las cosas a la normalidad capitalista. Espero que no sea una nueva ilusión.