Mostrando las entradas con la etiqueta Denise Maerker. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Denise Maerker. Mostrar todas las entradas

lunes, mayo 30, 2011

Debate COMPLETO de candidatos a la gobernatura del Estado de México


http://youtu.be/321JGVEQGAk

Alejandro Encinas, candidato a gobernador del Estado de México de la Coalición "Unidos podemos más" (PRD-PT-Convergencia), arrasa a Eruviel Ávila (candidato del PRI) y a Felipe Bravo Mena (candidato del PAN) en el debate celebrado en el programa "Punto de Partida", con Denisse Maerker, el pasado Jueves 19 de Mayo de 2011, en las oficinas de Televisa.

viernes, diciembre 03, 2010

Embestida contra Proceso, presente en la FIL de Guadalajara


GUADALAJARA, Jal., 3 de diciembre (apro).- La embestida contra la revista Proceso, orquestada por el gobierno federal en contubernio con Televisa, y las filtraciones de Wikileaks, entre otros temas, fueron abordados por la periodista Carmen Aristegui y el escritor y diplomático Hugo Gutiérrez Vega durante su participación en la Feria Internacional del Libro en Guadalajara (FIL).
En el marco del X Encuentro de Periodismo Cultural, Gutiérrez Vega, exembajador de México en Grecia, señaló que en últimas fechas el periodismo se ha convertido en una profesión “fascinante y peligrosa”, luego de lo cual cuestionó el duopolio televisivo que existe en el país (Televisa y Tv Azteca). Y preguntó: “¿Quiénes son los grandes dueños de México?”.
En el mismo evento, organizado la noche de ayer, Aristegui hizo referencia a la postura que asumió Televisa en torno de la información publicada por Proceso y firmada por el reportero Ricardo Ravelo, en la que refiere contactos entre Sergio Villarreal Barragán, El Grande, y el presidente Felipe Calderón, quien fue presentado al capo por el senador panista Guillermo Anaya, en una fiesta particular en la que se festejaba el bautizo de este último.
Luego de señalar el riesgo que representa el uso de las declaraciones de los testigos protegidos, la periodista expresó que la embestida contra Proceso es algo “gravísimo para los medios y la sociedad”. El asunto, dijo, “amerita que le pongamos toda la atención por las implicaciones que tiene una demostración de poder, de esa manera, en contra de una revista”.
Poco antes, Aristegui definió a Proceso como la principal revista política de México, en virtud de que “pocos medios en el país tienen el alcance y la penetración” que tiene esa revista, “y pocos abordan el tema del crimen organizado como lo hace ese medio”.
Sobre el mismo tema, La Jornada de Jalisco denunció, en su editorial de este viernes, que Televisa “intenta desvirtuar una forma de ejercer el periodismo (con todo lo bueno o malo que ésta tenga) para proteger sus intereses, y en esa jugada también pone en riesgo la vida de una persona, la del periodista Ricardo Ravelo, a quien expone como un sujeto capaz (que tiene todos los recursos) de extorsionar a un capo del narcotráfico”.
Y añade: “Se sabe que desde el poder político se presiona no con amenazas, sino de una forma más burda, negando publicidad oficial, que por lo demás se paga con dinero público. En esa lógica de presión hay quien no sólo se resigna a aceptar que así funcionen las cosas, sino que fraguan componendas para obtener un mayor beneficio.
“Es a partir de esto que se planea este ataque, para desvirtuar a quien confronta al socio comercial o desentraña esos acuerdos. Basta ver las ediciones de la revista para entender de qué se habla aquí”, apunta el diario.

martes, junio 09, 2009

¡¡Que esperaban los que apoyaron el "haiga sido como haiga sido"!!!

No es cuestión de suerte

Abrumados por la tragedia de Hermosillo, muchos piensan que una serie negra se abate sobre nuestro país. ¡No puede ser que todo lo malo nos pase a nosotros! La violencia del narcotráfico, la crisis económica, la emergencia sanitaria y ahora un incendio en una guardería que mata a 40 niños. Pero no es cuestión de suerte. Una limpia no resolvería nada, ¡desafortunadamente!
Fuera del temblor que sacudió recientemente al estado de Puebla y a la ciudad de México, todo lo demás tiene explicación y responsables. La magnitud con la que nos ha golpeado la crisis económica se explica por las decisiones económicas que privilegiaron durante 30 años un modelo de desarrollo muy dependiente del exterior. Se abandonó el campo y a las multitudes y se apostó todo a las exportaciones y a un pequeño grupo de productores competitivos. La forma en que se hizo esta transformación, a veces radical, luego incompleta, nos tiene hoy en la lista de los cinco países más afectados por una crisis, ciertamente mundial.
La violencia del narcotráfico sólo se pudo dar a partir del desmantelamiento de los mecanismos de control que tenía el centro en el régimen priísta y que no fueron sustituidos con absolutamente nada. El Estado controlador e intervencionista simplemente abandonó regiones enteras a su suerte y otros ocuparon su lugar, pero no fueron ni la sociedad organizada, ni los partidos, ni autoridades democráticas, sino mafias diversas que terminaron por cooptar y controlar al poder político local.
En el caso de la emergencia sanitaria provocada por el nuevo virus de la influenza humana, la dimensión de las medidas adoptadas y el impacto económico que provocaron estuvieron directamente relacionadas con la deficiente actuación de las secretarías de Salud locales y las fallas en la detección temprana de la epidemia. Como lo demuestra muy bien Leo Zuckerman en el número de este mes de la revista Nexos: el virus nos pudo haber hecho mucho menos daño.
Por último el caso de la guardería subrogada del IMSS. Habrá que esperar las investigaciones para saber en qué condiciones funcionaba, pero de entrada es difícil imaginar que semejante tragedia pueda ocurrir en condiciones aceptables de seguridad y en cumplimiento de las normas. Lo más probable es que detrás del incendio y de la propagación de las llamas encontremos la corrupción en todas sus variantes.
Y lo del futbol tampoco es cuestión de suerte ni de mala fortuna, como dicen algunos.

viernes, mayo 15, 2009

Le tienen miedo

Atando cabos

A Carlos Salinas de Gortari le tienen miedo. No hay duda. Sólo así se puede entender que los hijos y “amigos cercanos” del ex presidente Miguel de la Madrid lo hayan orillado a firmar una carta en la que se declara a sí mismo y ante la opinión pública como alguien enfermo e incapaz de procesar adecuadamente diálogos o cuestionamientos. ¡Qué humillante! ¿Por qué dejarlo en una situación tan indigna?
Finalmente lo que dijo De la Madrid sobre los Salinas forma parte del conocimiento común y compartido de la gran mayoría de los mexicanos: que el final del gobierno de Carlos Salinas fue malo, que éste permitió la corrupción de su familia, que sus hermanos obtuvieran contratos de manera indebida con Pemex, que el mismo Carlos posiblemente se robó la mitad de la partida secreta y que Raúl tenía comunicación con los narcotraficantes y que posiblemente el dinero que tenía en Suiza se lo habían dado los narcos (los “posiblemente” están en las respuestas del ex presidente). En concreto, no dijo nada nuevo ni aportó pruebas. Lo explosivo, por supuesto, es que lo diga él, un ex presidente de México. Eso es lo nuevo. Miguel de la Madrid no sintió necesario mantener el mutismo ni la complicidad que caracterizaba a los ex presidentes del sistema político priísta. Para qué, habrá pensado, si ya todos lo saben y lo dicen.
Las respuestas que le dio De la Madrid a Carmen no son ni contradictorias ni fantasiosas; todo lo contrario, son sencillas y están llenas de sentido común. Dice que se equivocó al nombrar a Salinas como sucesor, que no tenía entonces elementos de juicio sobre la moralidad de los Salinas, que los presidentes no siempre son los mejor informados del país, que la justicia estorba a veces para ejercer el poder y que la impunidad es condición necesaria para que la maquinaria siga funcionando en nuestro país. Así de contundente. Pero si todo eso es parte del pasado, ¿por qué obligarlo a desdecirse? La única explicación, sin necesidad de tener información privilegiada ni informantes ocultos, es que Salinas sigue políticamente vivo y le tienen miedo. Dudo mucho que sus más cercanos acepten que se lastime a ese punto la imagen de un hombre por no hacerle daño al PRI en medio de una campaña o para defender al viejo sistema ya totalmente desprestigiado. Detrás de esa decisión sólo puede haber miedo. Y cómo no, si en una semana vimos a Salinas como el gran titiritero en el libro de Ahumada y como una sombra omnipresente en el de Roberto Madrazo. ¡De veras que ni en las telenovelas!

martes, mayo 12, 2009

El chisguete que viene

• Ahumada, la vía electoral
• ¡¡Comienza la fiesta en el IFE…!!

A Puerta Cerrada
Marcela Gómez Zalce

Quien se autocomplace, mi estimado, manifiesta tener poco juicio. Muy sugestivas las simpáticas revelaciones ahumadas en el libro de la lacra de Argentina que básicamente exhibe el surrealismo mexicano de una depravada clase política, de una pervertida cúpula mediática, de una manoseada y desprestigiada prensa, del rol de la compra de favores, beneficios, prebendas y de la colosal corrupción que hipnotiza a tirio$ y troyano$ de distintos colores partidistas.
Carlitos además deja cual thriller de ¿suspenso? —en una trama de sexo, política, mentiras, video, traiciones, chantaje, sangre, sudor, lágrimas y perversidades— una parte de su sugestiva videoteca como vacuna para aquellos con el poder de darle una buena dosis de flit.
Pero sin confundir la gimnasia con la magnesia, my friend, una parte de esta execrable trama donde —no es que no tengan perdón, según Denise Maerker, sino que no tienen madre (Martí dixit)— se enlodan algunas empresas encuestadoras quedando en el fango de la duda la probidad, seriedad y profesionalismo con que se tripulan las atractivas cifras electorales, es la relacionada con la corrupción y otra la que the usual spin doctors tratan de matizar, ensombrecer y ocultar que es la tenebra para aplastar a un adversario como López Obrador.
Y la constante mano de Carlos Salinas que aparece en muchos de los culebrones —uno de ellos, aunque no lo parezca, está en el epicentro del actual conflicto minero de Grupo México contra Napoleón Gómez Urrutia—, que han manchado la historia nacional y de paso nuestra endeble democracia cuyo escueto epíteto ya es que... los votos cuentan pero el dinero decide.
Apostar a que México cambiará por la vía electoral con la fauna política de la actualidad (aunque ni modo… con estos bueyes hay que arar, cortesía de Servitje) es… de risa histérica. Se va a necesitar algo mucho más sugestivo, ¿no cree…?
¿Cuántos Ahumadas habrá hoy a escasos meses de las elecciones intermedias…? ¿Cuál es el interés de la oligarquía que por sus codiciado$$ intereses ha hecho un daño irreversible…? ¿Cuántos casos como el de la lacra de Argentina de sobornar funcionarios para obtener jugosos contratos no hay puntualmente documentados…?
El quid es que los protagonistas del culebrón ahumado no están todos los que fueron, ni fueron todos los que están… aunque hoy sí, mi estimado, son los que mantienen en sus manos con el haiga sido como haiga sido el destino del barco de gran calado y su autocomplaciente capitán que enfrenta el tsunami de la emocionante adversidad.
Y justo ante los nuevos vaticinios del titular de Hacienda —que le enmienda la plana del PIB a Paty— dando la buena noticia de la necesidad de crear oootro nuevo bodrio fiscal para el 2010 porque el que tanto cacarearon estos disfuncionales… vale madres, el sonriente respetable se pregunta si una vez más el nuevo Frankenstein para enfrentar (por supuesto emocionados) el peligroso contexto de volatilidad social y financiera será nuevamente ficha de cambio con las lacritas tricolores (ahora que nuevamente se presentará la oportunidad de meterle mano al ife… con minúsculas… y al otro fracaso de reforma como lo es la electoral que medio México se pasa por salva sea la parte y al diablo con la institución) que llegarán a San Lázaro.
Sobre todo porque S&P hizo un curiosito pronóstico al revisar su perspectiva de calificación de México que refleja el deterioro de las posiciones fiscal y externa combinado con la posibilidad de que el Congreso tras las elecciones de julio no resuelva adecuadamente la falta de flexibilidad en la política fiscal. O sea, un escenario más de catastrofismo puro en el explosivo calderón.
Quizá por eso se avienta la señal de que tendrá que abrirse la ventanita del arreglón fiscal-legislativo para otra nueva reforma de chisguete. Y así Felipe, his dumb squad y su ilustre equipo económico ser consistentes con el tamaño de los chorros...
Ahí está el destinado como paquete de ayuda contra los estragos económicos del embate de la influenza que es insuficiente… aunque suficiente, my friend, como para ser oootro simpático detonador.
Por la Mirilla
Tal y como se lo anunciamos hace lunas, a los pasados del ife les empieza la fiestecita de las quejas de los partidos políticos —ahora en Sonora— por la inequidad en medios electrónicos de la espotiza, por el desmadre en el pautado y por la inexistencia y el incumplimiento del monitoreo.
Y esto apenas comienza…
gomezalce@aol.com