sábado, enero 15, 2011

La prisa


El reclamo nacional porque se termine el baño de sangre al que Felipe Calderón ha llevado a un país horrorizado cada vez más por la muerte de múltiples inocentes, está siendo respondido por el gobierno de la derecha con una absoluta intransigencia y la advertencia de que tiene prisa.

1. En el acto propagandístico Diálogos por la Seguridad, que organizó el gobierno de facto en el Campo Marte el miércoles 12, durante el cual tuvo que reconocer que como consecuencias de su supuesta “guerra contra el narco” hubo 15 mil 273 muertos en 2010, con un nerviosismo ya desenfrenado Felipe Calderón aseveró que tiene prisa en esta que presentó como su lucha personal, dando a entender que las políticas irracionales de violencia que ha auspiciado van a intensificarse en los próximos meses.

2. El mensaje es amenazador sobre todo porque se da en un contexto en el que el repudio a las políticas gubernamentales es generalizado y no evidencia más que la mafia en el poder quiere seguir anteponiendo sus intereses espurios a los derechos de los mexicanos. La prisa de Calderón no es nada más el temor fundado al hecho de que los panistas van a perder el poder en 2012 y no podrán seguir con sus políticas bárbaras, sino a que sus intereses privados fundamentales van a estar en riesgo. De ahí la prisa por desmantelar a la nación, aniquilar al Estado y despojar al pueblo de sus derechos sociales fundamentales.

3. La campaña ¡Basta de sangre!, iniciativa del dibujante Eduardo del Río (Rius) y del periodista Julio Scherer García, anunciada el domingo 9 de enero, que han respaldado en diversos medios varios dibujantes –entre ellos Rogelio Naranjo, Antonio Helguera, José Hernández y Rafael Barajas, El Fisgón–, así como múltiples intelectuales, y a la que aludía La Jornada en su editorial del lunes 10, es un llamado a la civilidad y la legalidad para terminar con la barbarie que está colmando al país, pues como ahí se decía la actual administración ya no está en condiciones en los dos años que le restan, de conseguir algo semejante a logros reales en materia de imposición del estado de derecho, como no sean acciones puramente mediáticas.

4. La campaña es una convocatoria a la racionalidad, y sin embargo recibió en un primer momento una serie de críticas que evidencian la reticencia de la derecha mexicana a aceptar que el país requiere detener estas políticas desquiciadas. La pretendida guerra de Calderón contra el narco no fue nunca desde la perspectiva nacional más que un ardid de los panistas para legitimar su gobierno espurio y darle una pretendida autoridad a quien buscaba encabezarlo, no obstante que estaba siendo impulsada desde Washington para acelerar la descomposición de las instituciones mexicanas y tener una mayor injerencia en nuestro país a fin de controlar espacios estratégicos. Como en esta columna se ha señalado desde hace varios años, la ruptura a la legalidad en la que se sustentaba no podía conducir más que a la barbarie, pero ello no obsta para que se sigan argumentando todo género de falacias para tratar de seguir sobre la misma vía.

5. Una primera mentira consiste en sostener que los miles de muertos se deben atribuir a los cárteles y que son narcocrímenes, lo que es falso por completo. No, no son las bandas delictivas las que está literalmente matándose, como dijo Calderón en este acto, a menos que esté reconociendo que su gobierno es una banda delictiva y que tiene intereses en el narco. Los miles de muertos que se han producido en cada uno de los cuatro años de su desastroso gobierno no pueden atribuirse a los narcotraficantes pues son obra también tanto de las fuerzas militares y policiales como de los grupos paramilitares formados precisamente para perpetrar matanzas por el mismo gobierno, que quiere ahora culpar a los otros de sus propios crímenes. Las fuerzas oficiales han disparado contra los civiles por impericia y por error pero también con un totalitario afán aleccionador o por brutalidad gratuita e irracional, como se ve en múltiples denuncias presentadas ante la CNDH y organismos internacionales, sin descartar los casos en que lo han hecho con premeditación.

6. El caso de los migrantes centroamericanos es en particular grave pues el gobierno de Felipe Calderón auspició una política muy clara de terror y amedrentamiento en contra de ellos, buscando disuadirlos de ingresar al territorio nacional al alentar su extorsión por funcionarios de migración y su eliminación con los grupos paramilitares, que según se ha señalado creó el gobierno actual en absoluto desprecio del principio establecido en el artículo primero constitucional que establece que en los Estados Unidos Mexicanos todo individuo gozará de las garantías que otorga esta Constitución.

7. La aseveración de que poner un alto al irracional baño de sangre significaría rendir la plaza, como pretenden algunos, es no sólo perversa sino absurda. Luego de más de cuatro años de la supuesta guerra calderonista, los narcos mexicanos tienen su poder acrecentado, disponen de mayor capacidad armada, controlan más extensos territorios, como más poder en el aparato burocrático y financiero del régimen. La violencia del gobierno panista no sólo engendró más violencia sino que convirtió a los cárteles de organizaciones comerciales en organizaciones armadas y políticas más exitosas. Un gobierno cuya principal fuerza es la violencia armada es un gobierno sin futuro.

8. No extraña, por lo mismo, que en los actos del Campo Marte hayan estado siempre presentes para el simulado diálogo los representantes de las ONG de lujo uncidas al gobierno panista: la sociedad civil blanquiazul, que ni es civil ni es ciudadana, pues está financiada por el Estado ya que desde los años de Fox las ONG son como los partidos entidades de interés público y reciben un macrofinanciamiento público. La señora Wallace goza en la capital de todas las prerrogativas y actúa como agente policial, mientras que a Marisela Escobedo, que buscaba la detención del asesino de su hija, se le dejó morir acribillada el 16 de diciembre a las puertas del palacio de gobierno de Chihuahua.

9. La extrema derecha ha estado sufriendo severos reveses en distintas partes al revertírsele sus políticas como resultado de las nuevas formas de organización y de respuesta de la sociedad ante la corrupción del poder político. En Estados Unidos, la matanza de Tucson del 9 de enero dejó seis muertos y gravemente herida a la congresista demócrata Gabrielle Giffords, pero se revirtió contra el Partido Republicano y el Tea Party que durante meses alentaron la violencia contra los políticos reformistas y los migrantes con la pretensión de crispar la política de su país, pues abrieron un nuevo debate sobre las armas, los derechos de los indocumentados y la tolerancia. Y en México, las iniciativas de creciente violencia de Felipe Calderón, que él mismo bautizó en 2007 como “guerra contra el narco”, le han generado un repudio absoluto al PAN y al Yunque y han instaurado una más intensa discusión sobre la urgencia de terminar con el delirio calderonista.

10. El equipo de Felipe Calderón tendrá que responder algún día tanto política como judicialmente por sus políticas criminales, pero ahora al menos, en medio de la tragedia que vive México por la ambición y la estulticia de unos cuantos ultraderechistas, queda un saldo positivo por el hecho de que la sociedad civil ha encontrado nuevas formas de organización y de resistencia, de las cuales los múltiples casos de heroísmo civil quedan como ejemplo de la dignidad de un pueblo.

México: Del “No + sangre” a “que se vayan todos”

Al sugerir el lema de “¡No + sangre!”, es que la sociedad civil se involucre más y lo reproduzca en cartulinas y pegue en sus casas, los coches, las escuelas, los centros de trabajo, etcétera.

La intención de la iniciativa de periodistas como Julio Scherer de Proceso y el dibujante como Eduardo del Río, Rius, y el resto de los medios que se están sumando a la campaña incluida la red, al sugerir el lema de “¡No + sangre!”, es que la sociedad civil se involucre más y lo reproduzca en cartulinas y pegue en sus casas, los coches, las escuelas, los centros de trabajo, etcétera. Y así que la gente demuestre su descontento con esa fallida guerra contra el crimen organizado y el narcotráfico desatada por el gobierno federal, que a estas alturas ha costado ya —hasta el 1 de enero— 32 mil 197 víctimas, personas caídas en lo que va de los cuatro años del gobierno de Felipe Calderón. Eso sin sumar a los 32 asesinados en Acapulco el fin de semana anterior, 56 caídos en todo el país. Pero como bien se supone, haciendo malos cálculos, al final de un sexenio fallido como este la cifra podría alcanzar hasta las 50 mil personas.

Leer mas AQUI.


AMLO: "ya se está logrando alianza en Edomex", pero de izquierda


Buscar una con PAN tiene la mala intención de meter al PRD en la “perversión del régimen de privilegios”, dijo.

Valle de Bravo, Méx. Andrés Manuel López Obrador advirtió que la búsqueda de una alianza del PRD con el PAN “tiene una muy mala intención”, de meter al sol azteca “en la perversión del régimen de privilegios”.

Antes en Zacazonapan, definió su oposición a postular a un mismo candidato a la gubernatura con el PAN “no es un capricho, sino que se busca un acuerdo sólo con las fuerzas progresistas”.

También se refirió a la búsqueda de la alianza por parte del PRD, con algo que ya no se consolidó. “Quería, porque ya no creo que eso prospere. Ya se está logrando una alianza pero de izquierda”.
Leer Nota AQUI
  • Aclara que Alejandro Encinas todavía no es candidato, por lo que no se violó la legalidad
La elección de gobernador del Edomex, "prólogo de la presidencial": AMLO

Tenango del Aire, Méx., 14 de enero. La elección de gobernador del estado será "el prólogo de la presidencial de 2012 y sus resultados anticiparán la opción que los ciudadanos quieren", afirmó Andrés Manuel López Obrador, y aclaró que hasta el momento Alejandro Encinas Rodríguez sólo ha sido propuesto como candidato de una coalición de izquierda, por lo que no se ha infringido la legalidad.

"Para que no digan que violamos la ley, vamos a esperar el tiempo adecuado y lo que establezca el marco legal", aseveró. Una vez más, expresó su rechazo a que se consume una coalición entre los partidos de la Revolución Democrática (PRD) y Acción Nacional (PAN).

Refirió que en 2006 la coalición Por el Bien de Todos (integrada por el PRD, el Partido del Trabajo y Convergencia) ganó la Presidencia sin el blanquiazul.

"No sé por qué ahora se les metió en la cabeza que fuéramos con el PAN. No podemos revolvernos, somos distintos. No queremos nada de ellos, no los necesitamos", delimitó.

Más tarde, en Temamatla, señaló que con el resultado de la elección mexiquense "se va a ver ya qué es lo que la gente quiere, si más de lo mismo o un cambio".

Lamentó que, después de conocerse que el legislador perredista es la propuesta del movimiento para ser candidato a gobernador, se iniciara una serie de críticas en su contra.

"Están muy enojados, muy cínicos y vulgares, insultando, pero eso es porque se están poniendo nerviosos", evaluó.
Leer mas...AQUI

Ocho tesis y muchas preguntas
  • Las balas que matan a mexicanos se venden alegremente en EU
  • El sistema judicial está podrido; lleva muchos, muchos años estándolo
Paco Ignacio Taibo II

Hace más de tres años el hombre que dirige desde Los Pinos los destinos de esta nación declaró una guerra contra los cárteles mexicanos de la droga. Al paso del tiempo los mexicanos habíamos aportado a esta guerra más de 31 mil muertos, según cifras oficiales, un número incontable de heridos, varias de las grandes ciudades del país (Ciudad Juárez, Chihuahua, Monterrey, Tampico, Morelia, Culiacán, Mazatlán) viviendo bajo el miedo y en virtual estado de sitio, regiones abandonadas por su habitantes, zonas rurales que son tierra de nadie, carreteras federales intransitables, 17 estados de la República en crisis profunda de inseguridad, más de un millar de quejas ante las comisiones de derechos humanos (y esas son las que se hacen públicas, porque el miedo impide que se conozca más allá de la punta del iceberg) por violaciones, secuestros, chantajes, cateos ilegales, robos y todo tipo de abusos producidos por las fuerzas policiacas, el Ejército y en menor medida por la Marina, barrios urbanos y zonas industriales en los que no entran inspectores de Hacienda o de salubridad, porque el narco es el Estado.

¿Cómo se ha llegado hasta aquí? ¿Cómo puede detenerse esta inercia antes de que México se desvanezca en medio del miedo y el terror en un holocausto repleto de cabezas cortadas, tiroteos donde los ciudadanos inocentes son "bajas colaterales", policías que entran a la casa rompiendo la puerta y se roban el queso que hay sobre la mesa, cárceles donde impera la mafia y se tortura sistemáticamente, declaraciones oficiales de avances y éxitos que ya ni los niños de la gran burguesía urbana se creen, fábricas y talleres que cierran, madres asesinadas por protestar por el asesinato de sus hijas?
Leer mas...AQUI

Calderón hace llorar a miles con su guerra al narco: Rius

Tepoztlán, Mor., 14 de enero. A diferencia de Vicente Fox, que hacía reír con sus dislates, Felipe Calderón hace llorar a todos los mexicanos, porque detrás de cada uno de los más de 34 mil muertos en su guerra contra las drogas existe una familia que sufrió su pérdida, “sea narco, policía, marino, sea lo que sea, es un mexicano, un ser humano”, comentó Eduardo del Río.

El caricaturista Rius reiteró su propuesta de exigirle a Calderón que rectifique la estrategia de combate al crimen organizado, porque "lo único que está haciendo es crear más violencia, aterrorizar a la ciudadanía y no podemos seguir viviendo así".

Criticó que esta guerra no se haya consultado a los mexicanos, a los legisladores ni a los gobernadores. “lo vemos como una imposición que desgraciadamente da muy malos resultados, la gente está cansada, pero no tiene la forma de manifestar ese desencanto, ese coraje que nos da vivir así, vivíamos en paz (antes) y de repente ¡púmbale!, nos cayó esto encima.

Si no pierden el miedo, advirtió, esto se va poner peor y va aumentar el temor que la ciudadanía ya le tiene a los militares y a los policías "que se supone que deberían protegernos".
Leer mas...AQUI

Exigen a la fiscalía de Chihuahua disculparse por conceptos emitidos sobre la activista Susana Chávez

Ciudad Juárez, Chih., 14 de enero. La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) solicitó a Carlos Manuel Salas Ramos, titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), que "emita una disculpa pública a la madre, amigos y familiares" de Susana Chávez, asesinada el 6 de enero pasado, porque el jueves "en el noticiario de canal 44, edición nocturna, se transmitió una información señalando como fuente esa dependencia".

Gustavo de la Rosa Hickerson, visitador de CEDH, envió al fiscal una carta en la que le reprocha que “transmitieron informaciones de la vida privada de ella, haciendo énfasis en los aparentes defectos de su personalidad, transcribiendo informaciones que la madre de ella proporcionó a esa fiscalía y que deben guardarse bajo total sigilo por formar parte de la investigación.

"Es evidente que el sentido de la información proporcionada a los medios tenía como objetivo subrayar que Susana Chávez no era activista por la defensa de los derechos humanos y de las mujeres, y prácticamente se establecía que ella se buscó la muerte al socializar con tres hombres a los cuales desconocía y los cuales después la privaron de la vida. También se proporcionaron informaciones que demeritan su calidad humana y profesional", añade.
Leer mas...AQUI
  • Irregular, que Gutiérrez Fragoso quiera dirigir el gremio hasta 2018
Exigen opositores que se elimine toma de nota a líder del sindicato del IMSS

Integrantes de la Asamblea Nacional de Trabajadores Activos y Jubilados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) anunciaron que la primera semana de febrero interpondrán ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) una "demanda de nulidad" a la toma de nota del secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), Valdemar Gutiérrez Fragoso.

Durante una manifestación realizada afuera de las oficinas centrales del IMSS, Eduardo Pérez Saucedo, integrante de dicha coalición, la cual aglutina a diversos movimientos opositores al líder sindical, señaló que se debe llamar a nuevas elecciones para renovar la dirigencia y criticó la determinación de Gutiérrez Fragoso de extender su gestión dos años, y luego haber concretado una prórroga, con la que busca mantenerse al frente del gremio hasta 2018.

"Quiere permanecer en el cargo hasta 2018, lo que es irregular, porque hay múltiples violaciones estatutarias, como el hecho de que hizo la propuesta en el congreso de octubre pasado en el punto de asuntos generales, y un tema de esa trascendencia no puede tratarse de esa manera; además, manipulando la estructura de las secciones hizo que votaran para prorrogar su cargo y luego meter la documentación a la Secretaría del Trabajo, y ésta le dio la toma de nota".

Indicó que previendo que el PAN pueda perder las elecciones, y como él es diputado panista, el líder del SNTSS busca acomodarse y prorroga su mandato hasta 2018, lo que es irregular.
Leer mas...AQUI

Pide AI acción urgente de protección para la activista oaxaqueña Alba Cruz

La activista de derechos humanos Alba Cruz, quien ha defendido a víctimas de tortura y encarcelamiento injusto en Oaxaca, recibió un nuevo mensaje intimidatorio, que se suma a las anteriores tres amenazas de las que ha sido objeto, lo cual llevó a la organización Amnistía Internacional a declarar una acción urgente al respecto.

El pasado 11 de enero, la también abogada recibió en su teléfono celular un mensaje que decía: "sabemos más de tus protegidos que tú cuántos pasos por cuadra [...] no aceptaste lo que te ofrecimos [...] ya bolvimos (sic)", enviado desde el mismo número del que ya había recibido otras amenazas contra ella y uno de sus clientes
Leer mas...AQUI

Dinero
  • El responsable de que suba el transporte es el gobierno
  • Consecuencia directa del alza de la gasolina
  • ¿Y la refinería apá?
Enrique Galván Ochoa

Quién es el responsable del alza de los transportes –taxis, autobuses, camiones de carga–? En nuestra encuesta de esta semana, en la que participaron 2 mil 590 personas, 95 por ciento coincidió en responsabilizar al gobierno federal por el incremento de los energéticos; 2 por ciento a los especuladores del mercado internacional y otro 2 por ciento a los transportistas.

Sondeo por Internet

Encuestamos a 3 mil personas que forman parte de El Foro México. Se obtuvo la respuesta de 86 por ciento. Tienen su residencia en distintas partes de la República. Lean sus puntos de vista en el foro. Enseguida aparecen algunos fragmentos.

Opiniones

El aumento a la gasolina y otros combustibles fue iniciativa del Ejecutivo y aprobada en el Legislativo. ¡Caramba, no hay diputado ni senador con tantita vergüenza! Saben bien que ese aumento afecta a toda la cadena productiva y con ello a familias muy pobres. Se hacen tontejos. ¡Y nosotros tan dejados!
Leer mas...AQUI

México SA
  • Alimentos por las nubes
  • Crece la dependencia
  • Importación al alza
Carlos Fernández-Vega

Los industriales agrupados en la Canacintra han tenido la gentileza de notificar a los consumidores que "preparan" un incremento de entre 2 y 3 por ciento en el precio de alimentos y bebidas, resultado del alza en las materias primas y los energéticos, como gasolina, electricidad y gas. Lo anterior, de acuerdo con el presidente del organismo, Sergio Cervantes, porque "en la medida en la que nos aumenten los combustibles, tenemos que reflejarlo en el precio de venta y no podemos esperar. Hay muchas empresas que están prácticamente al día; si nos incrementan las materias primas tenemos que elevar forzosamente los precios".

Excelente noticia para los agujereados bolsillos de los mexicanos en este año de la "contundente recuperación" de la economía (ver México SA de ayer), pero los industriales no pueden llamarse sorprendidos, porque la respuesta del gobierno mexicano la dio, nada más arrancando 2011, el secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, y la ratificó el flamante secretario de Energía, José Antonio Meade: los gasolinazos no sólo continuarán, sino que se eternizarán. Sin embargo, Cervantes insistió en que "tenemos que ponernos a platicar porque (las alzas) vienen no de nuestro país, sino del mercado internacional, como en el caso de la tortilla, que subió cuando se incrementó el precio internacional del maíz" (La Jornada).
Leer mas...AQUI

Tres visiones de la libertad sindical

Arturo Alcalde Justiniani /I

La libertad de asociación gremial constituye un aspecto central en cualquier modelo de relaciones de trabajo. En el caso mexicano, adquiere particular importancia considerando nuestra historia de control corporativo; sin libertad no existen representaciones auténticas ni posibilidad de una negociación colectiva que permita concertar las condiciones de trabajo y dar cabida a compromisos recíprocos de trabajadores y patrones. Esta negociación es fundamental, ya que la ley tiene carácter general y la contratación colectiva permite ajustarse a las necesidades específicas de la rama de industria o centro laboral.
Leer mas...AQUI

Nueva exigencia de cabal cumplimiento

Miguel Concha

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) publicó el 20 de diciembre de 2010 la sentencia del caso de los ecologistas de Guerrero Rodolfo Montiel y Teodoro Cabrera. En ella condenó al Estado mexicano por las violaciones a las garantías de libertad e integridad personales, así como a las de protección judicial de ambos campesinos, por hechos ocurridos entre 1999 y 2001.

La CIDH ordena al Estado que en el plazo de un año ejecute las medidas adecuadas para reparar el daño y revertir las condiciones que hicieron posible la comisión de violaciones graves a los derechos humanos, y la hacen posible aún hoy. En los años recientes, la participación de militares en el resguardo de la seguridad pública, la violencia imperante y la falta de acción de las autoridades han dado como resultado mayor número de actos que vulneran los derechos de la sociedad en general. Sectores específicos, como los defensores de derechos ambientales, han sido víctimas de graves agresiones. Para revertir esta tendencia, el Estado mexicano debe tomar las acciones pertinentes, algunas de las cuales son objeto de la condena del organismo internacional.
Leer mas...AQUI

LA NEGRA CORTE...

Un grupo de ciudadanos expertos en los temas de derechos humanos ha instituído lo que denominan "La Negra Corte". El objetivo de este tribunal es llevar la información referente a los derechos humanos a todos los lugares a los que sean invitados, con tal de despertar la conciencia de los individuos a fin de que sepan y conozcan sus derechos humanos para evitar que sigan siendo violentadas sus garantías individuales.

Es importante que todos los mexicanos adquieran una cultura sobre derechos humanos, los cuales implican todos los ámbitos de nuestra vida, para evitar la explotación, discriminación, violencia de género, represión, abusos y malos tratos de la clase político-empresaurial que nos desgobierna.



Como siempre lo he dicho, la información es fundamental para que nos convirtamos en ciudadanos conscientes, ya que un pueblo consciente se organiza y participa para transformar su realidad.

Y como todo depende de decisiones políticas, los invito a que nos politicemos. Sólo el pueblo organizado podrá salvar a la nación.

Y recuérdalo siempre:

1.- Sería muy bueno para el país que los trePANados, PRIvados de la razón y PeRDidos de la mente se informaran y dejaran de apoyar a los verdugos del pueblo.
2.- Los parásitos del PRI critican a los parásitos del PAN. Si el PAN es corrupto, fascista y apátrida, ha sido con la complicidad del PRI. El PRI es mayoría en la cámara y podría frenar al PAN en sus abusos y corruptelas, pero PRI y PAN son lo mismo.
3.- La televisión y la iglesia pederasta y corrupta ya empezaron su guerra sucia contra AMLO, Encinas y el Movimiento. Que no te engañen otra vez mexicano!!!
4.- Cualquier gobernante de ideología de izquierda siempre será mejor que cualquier parásito de derecha. Ojo, estoy hablando de ideología de izquierda no de partidos de "izquierda".
5.- Busca la información en los medios alternativos y ya no creas lo que te dicen en los medios masivos de manipulación.

¡¡¡POR SALUD MENTAL APAGA LA TELEVISIÓN, LEE UN LIBRO Y REZA EN CASA!!!

La ORDEN mundial: No viajar a México

No son actos anticipados de campaña
Los recorridos que realiza Andrés Manuel López Obrador en compañía de Alejandro Encinas, asegura el Presidente Legítimo de México / No los podemos revolver con el PAN, en el Movimiento Regeneración Nacional somos distintos, aclara AMLO / Afirma Encinas Rodríguez que ejercerá su derecho a la libre expresión de las ideas.
TENANGO DEL AIRE, Estado de México, 14 de enero (GOBIERNO LEGITIMO DE MEXICO).- Andrés Manuel López Obrador aseguró que los recorridos que inició el pasado 6 de enero y que concluirá a finales del mes de febrero no son actos anticipados de campaña del diputado federal, Alejandro Encinas, quien es la propuesta del Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) y ni es aún el candidato del PRD, PT y Convergencia para contender en las elecciones estatales del próximo 3 de julio. Expuso qu.. [+] Ver mas

Estado de los ESTADOS
Por Lilia Arellano Carestía, muerte y psicosis Pierden mexicanos libertades Cancela EU la “barda virtual” Incontenible ola de violencia “La libertad, por lo que respecta a las clases sociales inferiores de cada país, es poco más que la elección entre trabajar o morirse de hambre”.- Samuel Jonson

Mientras que a lo largo y ancho del territorio nacional sigue incontenible el reguero de sangre, las ejecuciones, los homicidios, los enfrentamientos entre fuerzas federales y bandas de sicarios al servicio del narcotráfico, lo que ya provoca psicosis en diversas poblaciones como ayer en Xalapa, Veracruz, la población mexicana resiente la carestía, la amenaza real de la hambruna atizada por la especulación, el sobreendeudamiento de las familias, mientras el gabinete calderonista lo único capaz de .. [+] Ver mas

Liberan a funcionarios
En la comunidad indígena de Santiago Yaveo se llegó a un acuerdo entre sus habitantes y una comisión de diputados y del gobierno de Gabino Cué.
OAXACA, Oaxaca, 14 de enero (EL UNIVERSAL).- Los cuatro funcionarios del gobierno del Estado que permanecían retenidos desde hace 14 días en Santiago Yaveo fueron liberados la madrugada de este viernes, luego de que la comunidad recibió el compromiso de que se agilizará el proceso de revisión de la elección comunitaria, donde insisten resultó electo Rafael Martínez Martínez. La secretaria general de Gobierno, Irma Piñeyro Arias, dijo que tras 11 horas de negociación se consiguió la libertad del director de Gobierno, Javier Jiménez Herrera; el administrador municipal Genaro Hernández, y los asistentes de éste, Gilberto Nolasco y Leonardo Reyes, todos en per.. [+] Ver mas

Satirocosas
Por Manú Dornbierer No más sangre, Sr. Calderón ¡Basta de sangre! dice Rius y millones gritamos con él. La Guerra contra el Narco de Calderón, que le fue comandada en Mérida por George W. Bush, después del fraude de 2006 para proteger su ilegitimidad, ha causado hasta el jueves 13 de enero 2011, la friolera oficial de 34,632 muertes atroces y algunos arrestos de narcos de los que se vanagloria el gobierno. Pero el narconegocio global sigue igual de boyante. En cuanto a otro negocio de sangre, dolor y muerte, el de la explotación y (en mucho) genocidio de los migrantes extranjeros que cruzan el territorio nacional, no pudieron imputarlo al mismo sonsonete porque la vergonzosa responsabilidad de las autoridades mexicanas es demasiado evidente, desde las mismísimas alturas del poder en las que se encuen.. [+] Ver mas

No más violencia
Por Porfirio Muñoz Ledo El gran retratista de las pasiones humanas, William Shakespeare, dijo que “el sonido y la furia no significan nada”. Aludió al circuito perverso entre las palabras y los hechos: al clima de hostilidad y odio que genera violencia física y moral. También a los frutos podridos del maniqueísmo: una tensión radical del pensamiento, supuestamente fundada en la defensa de valores, que aniquila todos los demás. Dos hechos sobresalen en el inicio de un año impredecible: el atentado contra la congresista Giffords en Arizona, que ha levantado de nuevo una señal de alerta sobre el crimen político y el lanzamiento de una campaña rotunda por los caricaturistas mexicanos, pidiendo el alto a la violencia; una señal de la revolución de las conciencias, única que puede contrarrestar el despe.. [+] Ver mas

Apuntes
Por Guillermo Fabela Quiñones Sí hay muy buenas noticias Cabe preguntarse si tiene razón Felipe Calderón para asegurar que el 2011 será un año exitoso para México. Desde luego que no, si ese éxito se midiera en lo que se refiere a beneficios concretos a la mayoría de mexicanos. Claro que lo tiene si su convicción parte del punto de vista de los intereses de los eternos beneficiarios del progreso del país. Bajo esta perspectiva, por supuesto que el año que empieza será muy positivo, dadas las utilidades históricas en un año marcado por graves carencias para la mayoría de la población, como lo fue el 2010. Esto es así porque vivimos un proceso de acumulación de la riqueza basado en el empobrecimiento de los muchos, debido a un sistema de apropiación que favorece ampliamente a los propietarios d.. [+] Ver mas

El infierno urbano
Por Alberto Híjar Contrasta el lujo a todo color y en papel couché de Chilanguía, la ciudad de la cultura, distribuido gratis con 12 páginas muy bien diseñadas para dar a conocer los variados programas que pueden gozarse en el DF. En los márgenes de arriba y abajo se anotan breves informaciones históricas y estéticas. En tamaño doble carta vertical, la publicación que va en su número 35 da a entender el calificativo de Ciudad de vanguardia. La única firma es de la Secretaria de Cultura del DF. Nada de esto atenúa el infernal tráfico agravado por las obras monumentales que parecen no tener fin porque cuando va a cumplirse un plazo de entrega, ya están varios cierres de avenidas con máquinas que aturden al vecindario victimado con el difícil acceso a sus casas y negocios en quiebra. Los funcionarios .. [+] Ver mas

Criterio mexicano Juan R. Menéndez Rodríguez Todo el mundo se queja de no tener memoria y nadie se queja de no tener criterio”.- François de la Rochefoucauld
En México no existe la impunidad ni la corrupción. ¡Faltaba más! Todo es cuestión de criterio, el cual sirve para interpretar leyes a modo, ejercer el poder discrecionalmente, logrando sin obstáculos objetivos y propósitos personales. Es muy útil para culpar inocentes y liberar culpables. Para explotar al prójimo sin remordimiento alguno. Se aplica de forma indiscriminada por políticos, empresarios, comerciantes y curas, especialmente si se encuentran en posiciones de poder. El criterio, fiel compañero de todo buen mexicano, permite dormir tranquilos a los transgresores sociales públicos más nefastos. Finalmente, ¿quiénes somos los demás para juzga.. [+] Ver mas

Calderón, un gran mentiroso

Por no reconocer que le había declarado la guerra al Narcotráfico, sostiene Andrés Manuel López Obrador / México vive momentos de cinismo y lo representan Humberto Moreira, Felipe Calderón y Ney González que intentan imponer a familiares en cargos públicos, aseguró / Aclara que seguirá llamando integrantes de la mafia del poder, del dinero y de la política a Salinas, Calderón y asociados, a pesar de que el Trife revocó una resolución del IFE TEOLOYUCAN, Estado de México, a 13 de enero Al subrayar que en México dominan los políticos corruptos y los mexicanos viven tiempos de canallas y de cínicos, Andrés Manuel López Obrador calificó como “un gran mentiroso” a Felipe Calderón por no reconocer que le había declarado la guerra al narcotráfico o que era una guerra en contra del narcotráfic.. [+] Ver mas

Amenaza hambruna

Al tiempo que el país se sume cada día más en un clima de inseguridad y violencia, la situación económica se deteriora rápidamente y el magro aumento a los salarios ha sido pulverizado por el incremento a los combustibles y se anuncia que en los próximos días habrá alzas generalizadas a productos básicos y a otros servicios / El precio del maíz de 3,000 pesos la tonelada se elevó a 3,500 pesos y podría llegar a los 4,000; mientras que el trigo pasó de 3,500 pesos la tonelada a 4,700 pesos
MÉXICO, D.F., 13 de enero (UNIVERSAL).- Problemas climáticos, debilidad del dólar en el mundo, especulación financiera en el mercado de los commodities y el uso de productos agrícolas para producir energéticos, son factores que presionan el precio de los principales granos como el trigo y el maíz en el mercado.. [+] Ver mas

Alarmantemente peligrosos

Michael Braun, ex administrador y ex jefe de la DEA, califica a los Carteles del Narcotráfico de México como “los más sofisticados y peligrosos que el mundo jamás haya conocido” / Están organizados al estilo de grupos terroristas, en células y nodos, además de invertir millones de dólares en tecnología de última generación y en pagar corrupción, considera
MÉXICO, D.F., 13 de enero (UNIVERSAL).- “Los cárteles del narcotráfico de México son los más sofisticados y peligrosos que el mundo jamás haya conocido”, afirmó Michael Braun, ex administrador y ex jefe de operaciones de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por su siglas en inglés). En entrevista con SUN, Braun, quién trabajó 25 años para la DEA, dijo que los cárteles mexicanos son más sofisticados organizacional y ope.. [+] Ver mas

Alerta la DEA

El gobierno estadounidense advierte a sus agentes que tomen precauciones sobre cualquier persona que porte placas o “charolas”, similares a las de los policías, de los Carteles del Narcotráfico, pues se trata de un miembro de cierta jerarquía de la organización criminal
MÉXICO, DF, 13 de enero (UNIVERSAL).- El gobierno de Estados Unidos advirtió a sus agentes sobre cualquier persona que porte una placa similar a las de uso policiaco que el Cártel del Golfo mandó hacer con sus siglas para identificar a sus miembros, por lo que pidió tomar precauciones al respecto. La advertencia del gobierno estadounidense, cuya copia tiene SUN, menciona que si los agentes de campo encuentran algo similar a la placa o llamada por ellos como “credencial del Cartel del Golfo” o “moneda de desafío”, quién la por.. [+] Ver mas

No viajar al Norte de México

Recomienda el Gobierno español a sus ciudadanos / Además de los enfrentamientos entre organizaciones criminales o de éstas con el Ejército y las Policías, también se producen incidentes aislados en los que grupos delictivos atacan lugares donde se hallan personas inocentes
MADRID, 13 de enero (APRO).- El gobierno español recomendó a sus ciudadanos que, de viajar a México, eviten visitar las ciudades de Monterrey, Juárez, Chihuahua y Culiacán, así como el estado de Tamaulipas, debido a los graves problemas de inseguridad. Esta alerta del gobierno español es la primera que incluye urbes tan importantes como Monterrey o Ciudad Juárez, y también señala, específicamente, que esta situación de violencia tiene relación con la guerra contra el narcotráfico emprendida por el gobierno mexicano. El Minis.. [+] Ver mas

Estado de los ESTADOS

Por Lilia Arellano
Amenaza hambruna FCH empuja a México a la miseria Anuncian incrementos a alimentos Moreira es un inmoral, dice AMLO Suben tomas clandestinas de Pemex

“Si una sociedad libre no puede ayudar a sus muchos pobres, tampoco podrá salvar a sus pocos ricos”.- John Fitzgerald Kennedy

Felipe Calderón, con la complicidad del Congreso, sigue empujando a México a la pobreza absoluta. El actual inquilino de Los Pinos se ha colocado entre los peores mandatarios de la historia del país, pues a pesar de contar con recursos económicos extraordinarios ha sido incapaz de detonar aunque sea un mediocre desarrollo económico. Sus esfuerzos se han enfocado únicamente para obtener una legitimidad que se le negó en las urnas y ha abandonado los aspectos medulares de la administración de la Nación.. [+] Ver mas

Indice Político

Por Francisco Rodríguez L
a señora Wallace Uno de los más recurrentes fenómenos que se dan entre los trabajadores de los medios de comunicación es el de la invención, prácticamente desde la nada, de héroes y heroínas epónimos. ¿Quién no recuerda, por ejemplo, el sonadísimo caso de la ahora ex perredista Ruth Zavaleta, a quien se ensalzaba a niveles de “la mejor política que ha dado México en las últimas décadas” y otras zarandajas por el mismo estilo? Desapareció. Ni fue una destacada legisladora –apenas una buena lectora de las tarjetas que para actuar como presidenta de los debates camerales le preparaban la legendaria María Elena y el joven hijo del mítico señor Azcoitia—, ni llegó a la candidatura al gobierno de Guerrero. Nada. Se redujo a su verdadera dimensión. Los medios “i.. [+] Ver mas

Ejecutan a presidente municipal en Oaxaca

Luis Jiménez Mata Santiago, de Santiago Amoltepec OAXACA, Oax., 13 de enero.- La mañana de este jueves, el presidente municipal de Santiago Amoltepec, Luis Jiménez Mata Santiago, fue acribillado en la colonia Estado de Oaxaca en el municipio de San Martín Mexicapan, conurbado a esta capital, confirmaron sus familiares. De acuerdo a la versión de los testigos, Mata Santiago se encontraba en el inmueble que alberga la Casa de Bienes Comunales de Santiago Amoltepec, luego de haber pernoctado en el lugar a fin de realizar la acreditación de su cabildo este jueves ante la Secretaría General de Gobierno. Sin embargo, cerca de las 7:30 horas, el alcalde fue sorprendido por un sujeto no identificado quien le disparó por lo menos en cuatro ocasiones cuando éste se encontraba en la puerta del edificio. (Texto: NOT.. [+] Ver mas

Impacto Ambiental

Por Juan José Morales
Mayor protección a los manglares Algunos empresarios, especuladores inmobiliarios y políticos ligados a ambos tipos de personajes, no cesan en sus intentos de que se anulen las normas de protección al manglar, para poder seguir arrasando ese ecosistema. Pero ahora les resultará un poco más difícil lograr sus propósitos: las cuatro especies de mangle que anteriormente estaban clasificadas como sujetas a protección especial en la Norma Oficial Mexicana NOM-059, acaban de pasar oficialmente a la categoría de especies amenazadas. Dichas especies son el mangle rojo o colorado Rhizophora mangle, que es el más conocido y fácil de identificar por sus largas raíces zancudas, el mangle blanco Laguncularia racemosa, el negro Avicennia germinans y el botoncillo Conocarpus erectus. En maya.. [+] Ver mas

Jaque Mate

Por Sergio Sarmiento
Agresiones
“La agresión sin resistencia es agresión liberada.” Fedro La golpiza que en Guerrero un grupo de seguidores del candidato priísta Manuel Añorve le propinó al militante perredista Guillermo Sánchez Nava debe preocuparnos a todos. No sólo inquieta que nuevamente la violencia haga acto de presencia en una elección, sino que ésta pueda quedar como siempre en la impunidad. El ataque contra Sánchez Nava me ha traído a la memoria la agresión de otros priístas contra un grupo de maestros simpatizantes del PRD en la campaña electoral de 2004 en Oaxaca. Serafín García, un profesor jubilado, fue agredido brutalmente y asesinado. El periódico Reforma publicó unas fotografías que exhibían en particular a un priísta llamado Jacinto Pineda Casimiro en el acto de gol.. [+] Ver mas

Apuntes

Por Guillermo Fabela Quiñones
¿Por fin un liderazgo “progresista”? Las críticas de Humberto Moreira a los secretarios de Educación y del Trabajo, Alonso Lujambio y Javier Lozano, respectivamente, suenan a cortina de humo para hacer creer a la opinión pública que son distintos el PAN y el PRI. Sin embargo, son lo mismo en cuanto que tienen un proyecto político que sirve a los intereses de la oligarquía. La diferencia es de matices, como bien lo saben los dirigentes de ambas organizaciones, porque en el fondo lo que buscan es crear las condiciones objetivas para que el sistema político mexicano sea muy semejante al estadounidense. El fondo de este mecanismo es anular a las corrientes de izquierda, progresistas y democráticas, y hacer creer que el PRI, que no dejará de ser salinista, es el abanderad.. [+] Ver mas

Puede ser... pero...

Por María Teresa Jardí
Hace unos años, en México se tuvo la oportunidad de resolver de otra manera el funcionamiento de la cosa pública. Antes del padre Solalinde otros sacerdotes, también desde Oaxaca y desde diversos otros lugares de la república, pero en particular desde Oaxaca, alertaban sobre lo que por ellos empezaba a documentarse. Hicieron procesiones de Gobernación a la CNDH y a veces incluso a Los Pinos con las pruebas en la mano de lo que hoy se ha tornado en incontrolable. Pero lejos de ser escuchados, a veces el consejo era “que mejor regresaran a su lugar de origen, no les fuera a pasar alguna cosa”. Lejos de actuar, aunque fingiendo entonces escuchar, el autismo político recién nació con la llegada del panismo, se dejaron crecer las situaciones que empezaban a esbozar el futuro, que y.. [+] Ver mas

El riesgo de obesidad se mantiene

Por Gilberto Balam Pereira
Escuelas, venta de alimentos. NO es su función Bueno, pero a todo esto ¿por qué distraer la atención sobre la venta de tal o cual golosina en las escuelas? El pretexto es recaudar fondos para darle mantenimiento a la infraestructura escolar. Me pregunto también, ¿este propósito debe lograrse a costa de la obesidad de los alumnos? No es tampoco obligación de los maestros vender estas chatarras para tal fin. ¿No será que la responsabilidad de darle mantenimiento a las escuelas es de las autoridades educativas de las SEP? El Director de Relaciones Públicas de la Empresa Bepensa-Coca Cola, Ignacio Ponce Manzanilla, declaró ayer en esta ciudad que los productos que ahora se venderán “cumplen los lineamientos para la venta o distribución de alimentos y bebidas” y que se ha.. [+] Ver mas

Elección garantista

Por Manuel Bartlett
El ministro Juan Silva Meza fue elegido por sus pares presidente de la Suprema Corte de Justicia, cabeza de uno de los tres Poderes de la República responsable de controlar al Ejecutivo y al Legislativo, circunscribiendo sus actos a la Constitución. La Corte es un poder político, la función de contrastar una ley o un acto con las disposiciones generales de la Constitución y determinar si se apega a ésta, implica decidir en la práctica el sentido actual de su texto. Función descrita simplistamente por el juez estadounidense Hughes: “La Constitución dice lo que la Corte dice que dice”. Este mandato es determinante para nuestro sistema jurídico, económico y político. Nuestra Constitución establece principios fundamentales, normas y responsabilidades de los Poderes; la Corte es re.. [+] Ver mas

La fantasía de pactar con el narco

Por Julián Andrade
En la serie The Wire dos policías conversan. Hablan del mundo de las drogas en Baltimore y concluyen: “ésta es de las guerras que nunca se ganan”. Quienes patrullan las calles saben que el delito está a la vuelta de la esquina y que la apuesta es por contenerlo en niveles aceptables para la sociedad. En el fondo todo el mundo intuye que el narcotráfico no puede ser derrotado, porque lo que venden es una mercancía apreciada y necesaria para quienes la requieren. De eso viven los criminales, quienes además construyen todo un aparato delictivo que va más allá de las drogas: robo de autos, trata de personas, secuestro y extorsión, por mencionar sólo algunos. ¿Entonces hay que rendirse? Para nada, esa es una tontería que no tiene ni pies ni cabeza y que además no promueve nadie en.. [+] Ver mas

In fraganti flagrante

Por Jorge Lara Rivera
Sospechoso –por burdo, pueril, ridículo y apresurado– es que Jesús Ortega, el cavernario que se agandalló a golpes la dirigencia nacional del PRD, malintencionadamente acuse al PRI y a su candidato a la gubernatura guerrerense, responsabilizándolos de la salvaje agresión sufrida por Guillermo Sánchez Nava, representante del partido del Sol azteca ante el Instituto Electoral del Estado de Guerrero. Peor, basándose en que los atacantes “llevaban camisas con propaganda priísta”. Amén de que cualquiera puede conseguirlas e incluso para incriminar al tricolor, tal atrevimiento resulta demasiado torpe y de sobra obvia la identificación. Ya el comité municipal del PRI de Chilpancingo se ha deslindado de los hechos y niega tan ligera e infundada imputación. Lo que es preocupante es.. [+] Ver mas

Mensaje AMLO 10 de enero del 2011


http://www.youtube.com/watch?v=wL_yYBj-VeA


GIRA 02 Estado de México: ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR
FECHA: Del jueves 13 al domingo 16 de enero de 2011

ESTADO DE MÉXICO: Teoloyucan, Coyotepec, Huehuetoca, Tenango del Aire, Temamatla, Cocotitlán, Zacazonapan, Otzoloapan, Santo Tomás de los Plátanos, Amanalco de Becerra, Valle de Bravo, Luvianos, Amatepec, Tlataya, Tejuplico y San Simón de Guerrero.

JUEVES 13 DE ENERO DE 2011
16:30 horas Mitin en Teoloyucan
18:00 horas Mitin en Coyotepec
19:30 horas Mitin en Huehuetoca

VIERNES 14 DE ENERO DE 2011
16:30 horas Mitin en Tenango del Aire
18:00 horas Mitin en Temamatla
19:30 horas Mitin en Cocotitlán

SÁBADO 15 DE ENERO DE 2011
11:00 horas Mitin en Zacazonapan
12:30 horas Mitin en Otzoloapan
14:00 horas Mitin en Santo Tomás de los Plátanos
17:00 horas Mitin en Amanalco de Becerra
19:00 horas Mitin en Valle de Bravo

DOMINGO 16 DE ENERO DE 2011
10:30 horas Mitin en Luvianos
12:30 horas Mitin en Amatepec
14:15 horas Mitin en Tlataya
17:00 horas Mitin en Tejupilco
18:30 horas Mitin en San Simón de Guerrero

Fuente: Gobierno Legítimo

10 compromisos bàsicos para el Estado de Mèxico



1. Se promoverá la creación de fuentes de trabajo en los 125 municipios del estado.

2. Se establecerá el Seguro de Desempleo.

3. Los productores del campo recibirán créditos y subsidios. Se impulsará la reforestación de los bosques

4. Se hará valer el derecho constitucional a la alimentación.

5. Como en el Distrito Federal, se elevará a rango de ley el derecho a la pensión universal para los adultos mayores de 68 años. Asimismo, se otorgarán pensiones a todos los discapacitados pobres y a madres solteras y abandonadas

6. Se garantizará la atención médica y los medicamentos gratuitos a campesinos, obreros, estudiantes, vendedores ambulantes, trabajadoras domésticas y a otros integrantes de los sectores informales que no cuentan con seguridad social.

7. Se otorgarán becas a estudiantes de escasos recursos en preescolar, primaria y secundaria; se entregarán de manera gratuita los uniformes y útiles escolares; se ampliará la entrega de desayunos escolares para cubrir el cien por ciento de las escuelas públicas.

8. Se realizará un programa de construcción, ampliación y mejoramiento de vivienda en las zonas urbanas y rurales marginadas. Al mismo tiempo, se llevarán cabo acciones de regularización de la tenencia de la tierra para entregar escrituras públicas y proteger el patrimonio familiar.

9. Se iniciará un programa emergente de desarrollo urbano para dotar de servicios públicos a las colonias populares de todos los municipios, como introducción de agua potable, drenaje, pavimento, alumbrado público, escuelas, preparatorias, universidades, centros de salud, hospitales, guarderías y centros deportivos.

10. Se mejorarán los caminos a comunidades y pueblos, así como las carreteras libres, no concesionadas. Se construirán en el sexenio tres líneas de Metro de superficie, con los siguientes tramos: uno, Los Reyes La Paz por la carretera federal a Valle de Chalco, Chalco e Ixtapaluca; dos, el tramo Los Reyes La Paz-Chimalhuacán-Chicoloapan-Texcoco; y tres, la Línea Indios Verdes-Ecatepec-Tecámac.

Fuente: Gobierno Legítimo

viernes, enero 14, 2011

Es hora de defender y rescatar a la Nación: No más TLCAN

Difusión Cencos México D.F., 12 de enero de 2011

Boletín de prensa
RMALC

El primero de enero pasado se cumplieron 17 años de la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), fecha que para la mayoría de los mexicanos pasó desapercibida. Y es que no es motivo de celebraciones, más bien de repudio a una acción del gobierno mexicano que llevó al desmantelamiento de la planta industrial y con ello la pérdida de miles de fuentes de trabajo, agudizando la pobreza; e, igualmente grave, que se haya perdido la soberanía alimentaria con un campo destrozado.

Alejandro Villamar, integrante del Consejo Ejecutivo de la Red Mexicana de Acción frente al Libre Comercio (RMALC), destaca que “después de 17 años no conozco gente cuerda que en este momento diga que el gobierno tenía razón. Hoy ya no les da miedo a los industriales decir que les ha ido como en feria, que han perdido sus negocios, que se han cerrado empresas, que se han destruido empleos”.

Es vergonzoso que hoy seamos importadores del 46 por ciento de todos los alimentos que consumimos en este país; es vergonzoso que estemos produciendo sólo 20 millones de toneladas de maíz e importando otros 12 millones de toneladas de maíz a precios subsidiados y con ello destrozando la economía de campesinos e indígenas.

“Y después se espanta el gobierno de que la gente, al no tener con que vivir en el campo, busque mejorar yéndose a las ciudades o hacia el norte exponiendo aún su vida”, manifestó Villamar.

Por su parte Alberto Arroyo Picard, investigador de la UAM y miembro también del Consejo Ejecutivo de la RMALC, afirma que “detrás de la propaganda de aumento de las exportaciones y de la inversión directa de nuestro país se pretende ocultar que dichas ventas al exterior están cargadas de importaciones previas, lo que ha llevado a la desintegración de las cadenas productivas y a la desnacionalización de nuestra planta productiva. Con el TLCAN México no se ha convertido en una potencia exportadora, sino en el lugar desde el que exportan las transnacionales”.

No obstante el fracaso del TLCAN, pues no ha logrado sus objetivos, en la reunión de este lunes 10 de enero en la ciudad de México, la Comisión de Libre Comercio del TLCAN insistió en las supuestas bondades y beneficios de ese tratado comercial.

El secretario de economía de México, Bruno Ferrari, el embajador Ronald Kirk, representante comercial de Estados Unidos y el ministro de comercio internacional de Canadá, Peter Van Loan, argumentan que la apertura de fronteras y la eliminación de las regulaciones al comercio y las inversiones, son los principios que deben profundizarse para hacer más competitiva la economía de América del Norte. Incluso afirman que el TLCAN es el “catalizador para nuestra recuperación económica”. Parecen olvidar que el modelo económico en que se sustenta dicho tratado, es precisamente el que ha provocado la crisis global que padecemos.

Para la Red Mexicana de Acción frente al Libre Comercio (RMALC) son 17 años en los que se ha demostrado la falsedad de las promesas que hicieron los gobiernos cuando firmaron y quisieron convencer a la ciudadanía de que el TLCAN era la solución de México para llegar al primer mundo, para tener mejores salarios, mejores empleos, mejores capacidades industriales, etcétera. Casi, casi el paraíso.*

Aún cuando el TLCAN ha significado una integración subordinada de México a la economía estadounidense y ha representado la pérdida de soberanía nacional, el actual gobierno insiste no sólo en profundizarlo, sino en reanimar el Consejo de Competitividad de América del Norte (NACC por su siglas en inglés), integrado por las cúpulas empresariales de los tres países y conformado en el marco de la Alianza para la Seguridad de América del Norte (ASPAN).

Para la Secretaría de Economía de México es muy importante contar “nuevamente con recomendaciones consensuadas de los sectores privados de la región”. Es decir, contar con las directrices de las grandes empresas transnacionales y de 10 grandes empresarios mexicanos que se les asocian para definir la política nacional. Esta petición del gobierno mexicano refleja su necedad entreguista.

El gobierno no es capaz siquiera de adoptar medidas de sanción efectivas en el diferendo sobre el autotransporte transfronterizo de carga. Al contrario, se muestra dispuesto a aceptar la propuesta norteamericana de un “programa piloto” (que no está considerado en el TLCAN) con inspección y supervisión a gusto del gobierno estadounidense.

Por tanto, para la RMALC, es hora de que la ciudadanía, toda junta, expresemos nuestro rechazo a ese tipo de situaciones. Es hora de defender y rescatar a la Nación.

Organizaciones de derechos humanos repudiamos el asesinato de las defensoras Susana Chávez y Marisela Escobedo

Exigimos justicia y respuestas ante las agresiones y asesinatos a defensoras y defensores de derechos humanos

Las organizaciones firmantes repudiamos enérgicamente el asesinato de la defensora de derechos humanos Susana Chávez, incansable luchadora en contra de los feminicidios en Ciudad Juárez. Esta atrocidad acontece a menos de un mes después del asesinato de la activista Marisela Escobedo -ocurrido mientras exigía justicia por el homicidio de su hija en 2008-, asesinato que también condenamos con la misma indignación.Los asesinatos de Susana y Marisela, que se dan en un clima de inseguridad y violencia generalizado, se suman a una serie de agresiones, atentados, amenazas y homicidios ocurridos en contra de defensoras y defensores de derechos humanos registrados en diversas regiones del país. La constante en estos casos ha sido la falta de investigación y la ausencia de medidas preventivas para proteger la seguridad, la integridad y la vida de las y los defensores.

En este contexto, un grupo amplio de organizaciones de derechos humanos exigimos al Gobierno mexicano la implementación del Mecanismo de Protección a Defensores y Defensoras de Derechos Humanos, en cumplimiento con diversas recomendaciones de organismos internacionales.

En ese sentido, hemos presentado al Gobierno una propuesta de implementación para proteger a defensores y defensoras, para que existan formas de acción inmediata ante agresiones a los activistas y para que se investiguen los hechos y las violaciones no queden en la impunidad.

Esta necesidad de instrumentación por parte del Estado, también se evidenció en octubre pasado, ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), donde las organizaciones planteamos la urgencia de poner en marcha esta propuesta de Mecanismo.

Esta exigencia que se ha hecho desde hace más de un año ha venido siendo retrasada por el Estado. Urge que se haga realidad.

Ante estos nuevos hechos y ante la falta de respuesta del Estado mexicano para proteger y garantizar la seguridad, la integridad y la vida de las defensoras y defensores de derechos humanos demandamos una respuesta contundente y expedita.

No más sangre. No más muertes. No más impunidad.

Abogadas y Abogados para la Justicia y los Derechos Humanos; Acción Urgente para Defensores de los Derechos Humanos, Protection Desk México; Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC-México); Asociación Nacional de Abogados Democráticos (ANAD); Centro de Derechos Humanos "Fray Francisco de Vitoria, O.P."; Centro de Derechos Humanos “Miguel Agustín Pro Juárez” (Centro Prodh); Centro de Derechos Humanos de la Montaña “Tlachinollan”; Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA); Centro Nacional de Comunicación Social (CENCOS); Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH); Comité Cerezo México; Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE); Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos "Todos los Derechos para Todas y Todos" (conformada por 70 organizaciones en 23 estados).

El discurso de Obama en Arizona

Reflexiones de Fidel Castro:

(El líder de la Revolución Cubana sostiene que al discurso del Presidente de Estados Unidos en la Universidad de Tucson, donde se rendía homenaje a las 6 personas asesinadas y las 14 heridas en la matanza de Arizona y a la congresista demócrata gravemente herida, le faltó la condena moral de la política que inspiró semejante acción. «Ningún país desea el regreso de Estados Unidos a posiciones extremistas que incrementarían los riesgos de una guerra nuclear», enfatiza Fidel)

Ayer lo escuché cuando habló en la Universidad de Tucson, donde se rendía homenaje a las 6 personas asesinadas y las 14 heridas en la matanza de Arizona, de modo especial a la congresista demócrata por ese Estado, gravemente herida por un disparo en la cabeza.

El hecho fue obra de una persona desequilibrada, intoxicada por la prédica de odio que reina en la sociedad norteamericana, donde el grupo fascista del Tea Party ha impuesto su extremismo al Partido Republicano que, bajo la égida de George W. Bush, condujo el mundo donde hoy se encuentra, al borde del abismo.

Al desastre de las guerras se sumó la más grande crisis económica en la historia de Estados Unidos y una deuda del gobierno, que equivale ya al 100% del Producto Interno Bruto, lo cual se une a un déficit mensual que supera los 80 mil millones de dólares y nuevamente el incremento de las viviendas que se pierden por deudas hipotecarias. El precio del petróleo, los metales, y los alimentos, se eleva progresivamente. La desconfianza en el papel moneda incrementa las compras de oro, y no pocos auguran que a fines del año el precio de este metal precioso se elevará a 2 000 dólares la onza troy. Algunos creen que incluso llegará a 2 500.

Los fenómenos climáticos se han agudizado, con pérdidas considerables en las cosechas de la Federación Rusa, Europa, China, Australia, Norte y Sur de América, y otras áreas, haciendo peligrar los suministros de alimentos a más de 80 países del Tercer Mundo, creando inestabilidad política en un número creciente de ellos.

El mundo enfrenta tantos problemas de carácter político, militar, energético, alimentario y medioambientales, que ningún país desea el regreso de Estados Unidos a posiciones extremistas que incrementarían los riesgos de una guerra nuclear.

Fue casi unánime la condena internacional al crimen de Arizona, en el que se veía una expresión de ese extremismo. No se esperaba del Presidente de Estados Unidos un discurso exaltado ni confrontativo, que no se correspondería con su estilo ni con las circunstancias internas y el clima de odio irracional que está prevaleciendo en Estados Unidos.

Las víctimas del atentado fueron incuestionablemente valientes, con méritos individuales, y por lo general ciudadanos humildes; de lo contrario no habrían estado allí, defendiendo el derecho a la asistencia médica de todos los norteamericanos, y oponiéndose a las leyes contra los inmigrantes.

La madre de la niña de 9 años que nació el 11 de septiembre, había declarado valientemente que el odio desatado en el mundo debía cesar. No albergo, por mi parte, la menor duda de que las víctimas eran acreedoras del reconocimiento del Presidente de Estados Unidos, así como de los ciudadanos de Tucson, los estudiantes de la Universidad y los médicos, que como siempre cuando ocurren hechos de esa naturaleza expresan sin reservas la solidaridad que los seres humanos llevan dentro de sí. La congresista gravemente herida, Gabrielle Giffords, es merecedora del reconocimiento nacional e internacional que se le tributó. El equipo médico continuaba hoy informando noticias positivas sobre su evolución.

Sin embargo, al discurso de Obama le faltó la condena moral de la política que inspiró semejante acción.

Trataba de imaginarme cómo habrían reaccionado hombres como Franklin Delano Roosevelt ante un hecho semejante, para no mencionar a Lincoln, que no vaciló en pronunciar su famoso discurso en Gettysburg. ¿Qué otro momento espera el Presidente de Estados Unidos para expresar el criterio que estoy seguro comparte la gran mayoría del pueblo de Estados Unidos?

No se trata de que falte una personalidad excepcional al frente del gobierno de Estados Unidos. Lo que convierte en histórico a un Presidente que ha sido capaz de llegar por sus méritos a ese cargo, no es la persona, sino la necesidad de él en un momento determinado de la historia de su país.

Cuando comenzó ayer su discurso se le observó tenso, y muy dependiente de las páginas escritas. Pronto recobró la serenidad, el dominio habitual del escenario, y la palabra precisa para expresar sus ideas. Lo que no dijo fue porque no quiso decirlo.

Como pieza literaria y elogio justo a los que lo merecían, se le puede otorgar un premio.
Como discurso político dejó mucho que desear.

Fidel Castro Ruz
Enero 13 de 2011