Mostrando las entradas con la etiqueta Alonso Lujambio. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Alonso Lujambio. Mostrar todas las entradas

miércoles, noviembre 02, 2011

El desbarrancadero educativo

Jóvenes en demanda de acceso a la educación.


MÉXICO, D.F. (Proceso).- Con todo y que la discusión sobre la obligatoriedad del bachillerato se limitó al ámbito de los diputados y senadores, y que está también a consideración de las representaciones legislativas de los estados, se impone abrir un serio debate sobre las políticas sociales y educativas que se requieren con urgencia en el país.

Con algunos sesgos neoliberales en su enfoque y otros tantos huecos analíticos, el Informe sobre la educación media superior que ha divulgado recientemente el Instituto Nacional de Evaluación de la Educación (INEE, 2011; www.inee.edu.mx) contiene indicadores que revelan que hay una enorme cantidad de jóvenes fuera de la escuela, deserción masiva y obsolescencia y dispersión de lo que se aprende y se enseña.

El bachillerato mexicano representa un abismo insalvable para millones de jóvenes y adultos que están pasando masivamente a ser parte del enorme rezago educativo que se reproduce desde hace décadas en México. De acuerdo con el estudio citado, 7.3 millones de jóvenes de entre 15 y 29 años tienen educación secundaria, pero no pueden acceder a los estudios de educación media superior. Y de los que alcanzan a ingresar, cerca de la mitad se van quedando en el camino, sobre todo si se trata de jóvenes pertenecientes a poblaciones indígenas o del campo.

Las cifras y los hechos son alarmantes. Estamos ante una situación de planes y programas de estudios fragmentados, con regulaciones y calendarios diversos y sin complementariedad, no obstante que hace unos pocos años dio inicio la pretensión de regular el sistema con la creación de una subsecretaría de la SEP que ha pasado casi inadvertida, por decir lo menos, por los bachilleratos públicos pertenecientes a las universidades e instituciones de educación superior federales y estatales que concentran la gran mayoría de la matrícula. Sus intentos de organizar un enfoque de competencias y reglas de operación comunes han tenido como respuesta el rechazo de las más importantes universidades, y ha sido desastrosa también su insistencia en eliminar la filosofía.

El gasto educativo nacional por alumno para este nivel es altamente deficitario, y en el estudio en referencia se estima que 16 de cada 100 alumnos inscritos abandonan sus estudios entre un ciclo y el siguiente (página 28). Estas condiciones son más graves en cerca de la mitad de los estados de la República. Todos los datos que se presentan demuestran que este nivel educativo se ha convertido en el desbarrancadero de los jóvenes y en el mayor cuello de botella para su futuro.

Con todo y que el estudio del INEE no incluye el panorama de la educación privada (que ha de ser verdaderamente escalofriante) ni lo que se ha alcanzado en las modalidades a distancia (bastante recientes pero muy importantes), la perspectiva general del ciclo da para pensar que la obligatoriedad constitucional del bachillerato tendrá que considerar políticas públicas y una verdadera discusión sobre las estrategias necesarias para alcanzarla.

De que ello es indispensable, ni duda cabe, pero de que se estén elaborando en serio programas transexenales que hagan posible el incremento en el flujo de recursos, maestros, escuelas, infraestructura, tecnologías, nuevos planes y programas de estudio, entre otras tantas cosas relevantes, no existen evidencias.

Los precandidatos de la izquierda a la Presidencia de la República han sido quienes han abordado el asunto del bachillerato de forma más clara e incisiva, pero los datos que aquí se apuntan deberían ser motivo de reflexión, pues no se trata sólo de la ampliación de los niveles de ingreso o de contar con un mayor número de becas, sino también de contar con políticas de gran altura que puedan propiciar cambios de fondo en la docencia, la investigación y la currícula, la infraestructura, la articulación horizontal entre los tipos y modalidades y los recursos que se requieren. De otro modo, todo quedará, de nuevo, subordinado a la lógica del asistencialismo sin atacar realmente a fondo la brutal realidad que se vive.

domingo, octubre 23, 2011

Felipe Calderón provocó un quebranto patrimonial a Petróleos Mexicanos

Felipe Calderón,  titular del Ejecutivo. Foto: Eduardo Miranda

Calderón, Pemex y Repsol

MÉXICO, D.F. (apro).- Hace ocho años, Felipe Calderón Hinojosa provocó un quebranto patrimonial a Petróleos Mexicanos e inició una maniobra con los asientos que la paraestatal tiene en Repsol, la empresa petrolera española. Ese movimiento de cartas concluyó el pasado …

Seguir leyendo...
Alonso Lujambio,  titular de la SEP. Foto: Miguel Dimayuga

Emergencia educativa

MÉXICO, D.F. (Proceso).- Lo crea o no el parsimonioso secretario de la SEP, dados sus poco atinados comentarios recientes sobre lo que acontece en su ámbito de trabajo, el hecho es que nos encontramos ante la más grave y profunda crisis que se ha vivido en el sistema educativo nacional, por lo que urge tomar medidas de emergencia por parte de los diputados de....

Ellen  Johnson-Sirleaf, Leymah Gbowee y la activista yemení Tawakkul Karman.  Foto: AP

Tres mujeres y un premio

Tres mujeres recibieron el Premio Nobel de la Paz. ¿Quiénes son y qué han hecho para recibir tal distinción?Leymah Gbowee y Ellen Johnson Sirleaf son africanas, de Liberia. Para entender por qué el Comité del Nobel ha seleccionado a una activista y a la presidenta de ese país hay que recordar, a grandes trazos, algo de la historia reciente.Liberia tiene gobiernos civiles hasta 1980,..

Las elecciones del  miedo. Foto: Octavio Gómez

Las elecciones del miedo

MÉXICO, D.F., 19 de octubre (apro).- Muchas veces, quién sabe cuántas, Javier Sicilia ha dicho que si no hay un cambio en la estrategia de combate al crimen organizado, y si no se atacan de fondo sus finanzas y alianzas políticas, las elecciones del 2012 serán las de la ignominia. Pero esta advertencia se ha ido perdiendo, diluyendo, en una sociedad donde la violencia...

Protestas en Wall  Street. Foto: AP

Ocupar Wall Street

MÉXICO, D.F. (Proceso).- El título de este artículo es el lema de quienes participan en el movimiento político que desde hace casi un mes está instalado en el parque Zucatti, en la parte baja de Manhattan, en Nueva York. Se inició como un grupo casi marginal, al que prestaron poca atención los medios de comunicación, pero hoy las cosas han cambiado.El movimiento se...

El desplegado de  AMLO en Reforma. Foto: Especial

El segundo aire de López Obrador

MÉXICO, D.F. (apro).- Una página completa de publicidad en la edición de este 18 de octubre en el periódico Reforma, patrocinada por el grupo empresarial regiomontano Despierta México, confirma el segundo aire mediático que ha adquirido el precandidato a la presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador, el mismo que hace seis años fue señalado como un “peligro para México” por sus adversarios....

Se extienden  protestas de "indignados" en Estados Unidos. Foto: AP

El voraz 1%

MÉXICO, D.F. (Proceso).- Sonaba hermosa la teoría. El capitalismo y la democracia eran las dos turbinas del jet que trasladaría a la especie humana a los cielos de la felicidad. Una mano invisible regularía las fuerzas del libre mercado capitalista; otra mano invisible regularía la contienda democrática de los partidos políticos. Mientras menos leyes ciñeran la dialéctica del mercado y de la democracia, sería...

De izquierda a  derecha, Germán Martínez Cázares, Héctor Villarreal Ordóñez, Felipe  Calderón y Juan Ignacio Zavala. Foto: Tomada del folleto Germán Jefe  Nacional

Calderón al asalto de Notimex

A Miguel Ángel Granados Chapa MÉXICO, D.F. (apro).- Los cuatro personajes clave del Partido Acción Nacional (PAN) posan sonrientes para la cámara en medio de un festejo: Felipe Calderón es abrazado por su cuñado Juan Ignacio Zavala y su amigo Héctor Villarreal Ordóñez, en cuyo hombro se posa el brazo de Germán Martínez Cázares.A juzgar por el “bíper” que porta Zavala en el cinturón, aparato....

IFE.  Complaciente. Foto: Eduardo Miranda

Bombas de tiempo

MÉXICO, D.F. (Proceso).- La legislación electoral es muy clara: Son actos de precampaña todos aquellos que tengan como objetivo “obtener el respaldo para ser postulado como candidato a un cargo de elección popular”, y actos de campaña los que “se dirigen al electorado para promover sus candidaturas”. En el primer caso, la sanción es igualmente precisa: la pérdida o cancelación “del derecho del precandidato....

Granados Chapa en  un retrato tomado en octubre de 2008. Foto: Marco A. Cruz

Carta de mujeres a Granados Chapa

MÉXICO,D.F. (Proceso).- Querido y admirado maestro Miguel Ángel: Tu presencia aquí, en este nuestro México tan complejo como rico, es muy apreciada y valiosa. Tú ya lo sabes, pero consideramos oportuno recordártelo. Con tu palabra y reflexión aportas visiones que abren caminos a nuevas maneras de asumir los retos que enfrenta la sociedad mexicana, en tiempos difíciles que claman por más ciudadanía consciente, como la....

miércoles, agosto 24, 2011

México: La educación en el capitalismo no es igualitaria ni democrática sino de clase social

La verdadera desigualdad en la educación como consecuencia de un sistema económico manejado por interese mercantiles para un sector burgués.

1. En México –dicen los gobiernos, los medios de información y demás seguidores- la educación es igual para todos porque cada niño o joven siempre tiene las mismas oportunidades para asistir a la escuela y para estudiar si quiere. El que no estudia es porque no quiere, porque es indolente o de plano no tiene capacidad la hacerlo. Lo que sucede es que hay por lo menos tres tipos de escuelas: las escuelas particulares para hijos de grandes empresarios y políticos; las escuelas públicas de las ciudades para sectores medios, y las escuelas del campo para los hijos de los campesinos y clase media baja. De pronto a todos ellos los vemos compitiendo “de igual a igual” para ganar una plaza en alguna preparatoria, una beca en el extranjero o una plaza de trabajo; y como se aplica un examen para todos, “casualmente” siempre ganan los de clases ricas y clases medias altas, los de papitos con hogares bien comidos, escuelas bien atendidas y relaciones efectivas.

2. Todo en el sistema capitalista –obviamente- beneficia a la clase social que tiene poder económico o político: en la vivienda, el transporte, la alimentación, la salud, la educación, no tiene ni comparación. Y no es un asunto de suerte, de inteligencia o viveza, de ninguna manera; los privilegios son sólo producto del sistema capitalista y el lugar social que ocupa cada ser humano. ¿Sabías que en México durante más de 50 años de cada 100 niños que ingresó a la primaria sólo la terminó el 50%, y que en la secundaria de esos 50 sólo egresó el 20% y de éstos solo terminaron 10 % la Prepa y cuatro o cinco por ciento la licenciatura? Si investigas a los niños que no terminan la primaria y la secundaria, te encontrarás que son millones de pobres y miserables y si investigas quienes terminan la Prepa y la licenciatura te encontrarás a clases medias y clases altas. Gobierno y empresarios buscan silenciar que el fracaso educativo es determinantemente económico.

3. Para decir que la educación en México ha estado muy mal y que a partir de 1982, su situación ha empeorado, debo también decirles que durante 42 años fui profesor, investigador, crítico y activista en todos los niveles escolares y, jubilado desde hace 10 años, continúo por el mismo camino. En México, a pesar de la recomendación de la UNESCO de invertir por lo menos el ocho por ciento del PIB, nunca se ha invertido más del 4.1; a pesar de que siempre luchamos contra la privatización educativa, hoy es de casi el 40 por ciento cuando hasta los años 70 era sólo del 10 por ciento. Hasta la década de los 60 aún fue fuerte la orientación agraria de educación y los profesores estaban muy comprometidos en los pueblos; el proceso de urbanización y los cambios de programas distanciaron a profesores y sus comunidades; desde entonces la SEP fue desentendiéndose de todo, los alumnos son más miserables y los profesores sin unidad y sin lucha.

4. La situación del país –por lo menos desde 1982- ha empeorado para las clases pobres y clases medias bajas que representan un 60 por ciento de la población. Con el TLC puesto en práctica en 1994, se ha agrandado el comercio exterior, se han introducido enormes cantidades de mercancía, los números globales o estadísticas del comercio se han multiplicado; pero los que han ganado a manos llenas son los ricos que se hicieron multimillonarios; los que perdieron son las clases medias que se hicieron más pobres y desesperadas, así como las clases bajas que ahora son más miserables y están al borde del hambre y la desnutrición. Ante esa realidad innegable, de qué educación o igualdad educativa se puede hablar si son decenas de millones de niños y jóvenes que han abandonado las escuelas por no contar con medios económicos y por ser rechazados? Pienso que no hay más argumentos del fracaso educativo que el económico, veamos este reporte de La Jornada del día de hoy:

5. “Decenas de miles de padres de familia acuden a tianguis y puestos callejeros donde se ofrecen útiles y uniformes usados. Con presupuestos que no superan los 150 pesos adquieren pantalones y faldas por 20 pesos, suéteres y camisas en 10, zapatos en 40, cuadernos incompletos en tres por 10, y plumas y colores entre 50 centavos y un peso; estos productos, que suelen ser recolectados en tiraderos u ofertados por ropavejeros, son la única opción para madres de familia como Virginia, quien con 140 pesos, obtenidos de la venta de cartón y botellas, compró uniformes, cuadernos y mochilas para sus dos hijas. ¿Cuánto quiere por el suéter? –pregunta Virginia con voz tímida. “¡Déme 15 pesos!” –responde del otro lado una comerciante de la tercera edad. Empero, la madre de familia saca de entre su ropa una moneda de 10 pesos argumentando que es todo lo que trae, no sin antes medirle la prenda a una de sus hijas, que estudia en una secundaria del estado de México. “Ande, lléveselo antes de que se lo ganen”.

6. “Aída Hernández, profesora de primaria, quien trabaja frente a grupo con niños en situación de vulnerabilidad, comentó que de 16 alumnos a los que imparte clases, “si bien tres o cuatro traen completa su lista de útiles escolares”, el resto acude sólo con un par de cuadernos. “Aquí donde trabajo es una zona urbana marginal, y es imposible que los alumnos traigan todos los artículos escolares, pues sus padres no tienen un trabajo estable o, en su caso, están muy mal pagados. Las familias se dedican a cualquier actividad para poder solventar sus gastos de supervivencia; tenemos gente que se dedica al comercio, que esos ya serían los más favorecidos, pero otros son empleados de los comerciantes o el trabajador del trabajador; a ellos les dan 50 o 60 pesos por limpiar cebolla o tomates, esas son las economías subterráneas que tenemos por estos lugares”, y ese es uno de los principales obstáculos para que los niños lleven completos sus materiales a la escuela”. (Ver César Arellano de La Jornada)

7. Los sectores derechistas y tontitos, por gozar de privilegios o sin meditar un poquito porque les da flojera, no se cansan de señalar que el atraso educativo se debe a los profesores, a los sindicatos y a los padres de familia que no ven por sus hijos. No quieren darse cuenta que los profesores responden a una institución y obedecen programas, métodos de enseñanza, calendarios y que, por otra parte, sus salarios son tan bajos como los de muchos trabajadores. No quieren entender que las luchas sindicales son la única defensa de los trabajadores y si no exigen y se organizan nadie les hará caso. Por último hablan de los padres como si estos siempre tuvieran empleo, buenos ingresos, magnífica cultura y tuvieran el tiempo y la capacidad para atender a sus hijos. ¿Serán tan tontos esos críticos de los profesores y de los padres de familia que no entiendan que en el sistema capitalista la educación, la salud y todo está siempre al servicio de los ricos?

http://pedroecheverriav.wordpress.com/

jueves, julio 21, 2011

Y.....En el reino de la impunidad

Historia de inmoralidad

OHL, corporativo en jauja; en 2011 sólo ha pagado 7% de $327.7 millones de impuestos.

*Aprovecha las ventajas de la legislación fiscal por medio de juicios en tribunales

*Desde 2003 ha incursionado en el mercado de infraestructura de transport

Carlos Ruiz Sacristán y Jesús Reyes Heroles, directivos también de la empresa constructora OHL México.

Controlada por OHL Concesiones de España, OHL México es una empresa singular que aquí vive su particular bonanza, según los estados financieros de ese corporativo.

Aun con los efectos de la recesión económica de 2009, entre 2008 y el primer trimestre de 2011 los activos de la empresa líder del sector privado en concesiones de infraestructura en el área metropolitana de la ciudad de México tuvieron un crecimiento de 178 por ciento; sus ganancias operativas crecieron 119 por ciento en 2010, y suman 10 mil 150 millones de pesos en poco más de tres años. En tan sólo 12 meses su activo circulante creció 314 por ciento.

Acorde con su visión de negocios, esta empresa contempla que una vez que todas las concesiones de la compañía se encuentren en operación, ésta espera que su portafolios genere flujos de efectivo significativos, mientras que sólo requerirán inversiones adicionales limitadas, lo cual esperamos permita a la compañía disponer de flujos de efectivo para financiar requerimientos de capital para nuevos proyectos.

Además, OHL México sabe aprovechar las ventajas de la legislación fiscal, a grado tal que en el primer trimestre de 2011 pagó sólo 7 por ciento de 327.7 millones de pesos que debía cubrir por impuestos a la utilidad. El 93 por ciento restante, 305 millones de pesos, fue diferido, de acuerdo con el reporte financiero enviado a la Bolsa Mexicana de Valores.

Esta práctica no ilegal de algunas empresas de eludir el pago de impuestos por medio de los tribunales llevó a OHL México a interponer una demanda de amparo el 11 de febrero de 2010 en contra de las reformas al régimen de consolidación fiscal. El 23 de marzo de 2011, un juez resolvió sobreseer el juicio, pero el 7 de abril de este año se presentó el recurso de revisión contra la sentencia de primera instancia, el cual ha sido atraído por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y está pendiente de resolución.

En tanto, la empresa espera que al momento de exigibilidad del impuesto diferido, las circunstancias pueden cambiar disminuyendo el compromiso de pago o evitar que se materialice.

OHL México es un corporativo que se ha extendido por medio de su filiales desde 2003 en el mercado de concesiones de infraestructura de transporte. Posee 99.99 por ciento de las acciones de Concesionaria Mexiquense, beneficiaria del Circuito Exterior Mexiquense, y de Viaducto Bicentenario SA, que construyó el viaducto elevado en el Periférico; posee 69.18 por ciento de Grupo Autopistas Nacionales (104.9 kilómetros de la autopista Amozoc-Perote); Autopista Urbana Norte SA, a cargo de nueve kilómetros de segundo piso de cuota en el Periférico, y Autovías Concesionarias OHL, a cargo de 31.5 kilómetros del libramiento norte Puebla.

Además posee 50 por ciento de las acciones de Controladora Vía Rápida Poetas, conflictivo tramo urbano de peaje en construcción en el poniente del Distrito Federal, conocida como supervía poniente, y como la Supervía Poetas en el proyecto oficial. Entre sus coinversiones está 49 por ciento del capital social de Administradora Mexiquense del Aeropuerto Internacional de Toluca, entre otras.

Según sus balances generales consolidados y los respectivos estados de resultados, OHL México es un corporativo en jauja. Y en eso de administrar abundancias, José Andrés de Oteyza Fernández-Valdemoro, presidente de su consejo de administración, tiene larga experiencia.

La primera fue como parte relevante del gabinete que administró la bonanza petrolera durante el sexenio presidido por José López Portillo, de 1976-1982, en su calidad de titular de la extinta Secretaría de Patrimonio y Fomento Industrial.

La más reciente es ahora, precisamente como presidente del consejo de administración de OHL México, donde comparte asiento con dos ex directores de Petróleos Mexicanos (Pemex), Jesús Reyes Heroles González-Garza y Carlos Ruiz Sacristán, junto a Valentín Diez Morodo, presidente del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior (Comce).

La coincidencia de estos políticos empresarios alcanza a la diplomacia y parece ir más allá de su participación en la filial mexicana de una compañía española. Al terminar su gestión como secretario de Patrimonio y Fomento Industrial, José Andrés de Oteyza fue nombrado embajador de México en Canadá por Miguel de la Madrid Hurtado, y en ese cargo permaneció de 1983 a 1987.

Jesús Reyes Heroles González-Garza fue embajador de México en Estados Unidos durante la segunda mitad del gobierno que presidió Ernesto Zedillo; fue nombrado director general de Pemex durante la primera mitad de la actual administración gubernamental y figuró como consejero de Wal-Mart, la mayor cadena de tiendas de autoservicio que opera en México.

Carlos Ruiz Sacristán, ex secretario de Comunicaciones y Transportes y director general de Pemex de 1994 a 1997, emigró luego al sector privado como director de Sempra Energy México, subsidiaria de Sempra Energy, una de las empresas de distribución de gas natural más grandes de Estados Unidos.

En su informe anual 2010, OHL México asienta que el equipo de administración de la compañía tiene una historia probada de éxito en la obtención de nuevas concesiones de infraestructura de transporte, ya sea a través de procesos de licitación pública o adjudicación directa, y en su posterior implementación mediante el diseño, financiamiento, ejecución y operación de las mismas.

....Y si Andrés Manuel López Obrador hubiera sido jefe del gobierno capitalino, ayer habría sido sepultada su precandidatura a la Presidencia de la República. En un ejercicio de imaginación, fundado en las muy abundantes muestras de manipulación y linchamiento políticos que suelen practicar los canales electrónicos de periodismo en México, puede suponerse lo que estarían denunciando de inmediato los locutores, comentaristas y articulistas sincronizados, si el tabasqueño hubiese estado en la silla capitalina de mando cuando tres trabes de una vía rápida superior hubiesen caído, y con ello se hubiese causado una descomunal afectación a la vialidad metropolitana y se hubiese estado en riesgo de una tragedia....Leer mas AQUI.

Desastre-Ahumada
Preocupación-Hernández
Cortar por Lozano-Rocha

  • Si la mafia organiza encuesta de la izquierda para elegir candidato, perderé por paliza
Fox, Salinas y Gordillo, entre los culpables de la violencia en Juárez: López Obrador

Ciudad Juárez, Chih., 20 de julio. El ex candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador culpó de la violencia en Ciudad Juárez a 16 multimillonarios, 11 políticos corruptos y tres tecnócratas, entre ellos Emilio Azcárraga, Vicente Fox, Carlos Salinas de Gortari, Elba Esther Gordillo y Diego Fernández de Cevallos.

Son 30 los que mandan en este país; ellos son los responsables de la inseguridad y de la violencia en el país y en Ciudad Juárez (en particular), señaló.

Expresó que el remedio es hacerlos al lado, derrotar a esa mafia del poder, en buena lid, de manera pacífica, para establecer en México la verdadera democracia. No hay democracia en el país, lo que hay es oligarquía: el gobierno al servicio de algunos pocos.

En relación con la lucha contra el narcotráfico, López Obrador indicó que Felipe Calderón “es muy terco, está obcecado con su decisión y desde el principio cometió el error de pegarle a lo tonto un garrotazo al avispero, no sabía lo que iba a enfrentar, no tenía información.

Pero sigue sin cambiar su estrategia, a pesar de que ha resultado un rotundo fracaso, como lo demuestran las más de 40 mil muertes y un indeterminado número de desaparecidos.

Afirmó que si siguen gobernando los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN) el país se va a seguir hundiendo, no hay remedio, de eso estoy absolutamente seguro; la única opción, el único remedio, es que haya un cambio verdadero, una renovación tajante de la vida pública, y sólo el pueblo puede salvar al pueblo, sólo el pueblo organizado a la nación.

Llamó a los juarenses a tener fe, a luchar por el cambio y que ya no se dejen engañar porque aquí han votado por el PAN, luego por el PRI, regresan al PAN, y ahora de nuevo al PRI, y es lo mismo, es la misma mafia.

Durante un acto en que reunió a cientos de simpatizantes, dio a conocer aquí el Movimiento Regeneración Nacional. Afirmó que su propuesta consiste en promover la transformación del país con la participación de la población y por la vía pacífica.

López Obrador adelantó que una encuesta o una elección abierta podrían ser los mecanismos para designar al candidato presidencial de las fuerzas progresistas y de la izquierda en 2012. Aseguró que aceptará los resultados que surjan de cualquier método que se aplique.

No obstante, aclaró: si la encuesta la hacen los integrantes de la mafia del poder y le preguntan a sus achichincles o a sus empleados de los medios de comunicación, voy a perder por paliza.

Este jueves López Obrador encabezará asambleas informativas en los municipios morelenses de Yautepec y Cuautla.
Leer mas...AQUI

AMLO no necesita vocerías, dice Ebrard

El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubon, aclaró que Andrés Manuel López Obrador no necesita voceros, y no ha declarado que esté en contra de que el candidato de las izquierdas a la Presidencia en 2012 se elija mediante una encuesta y antes haya dos debates.

Entrevistado en la delegación Coyoacán sobre las declaraciones de algunos perredistas, entre ellos la secretaria general del sol azteca, Dolores Padierna, de que López Obrador no está de acuerdo con el método de selección propuesto, Ebrard Casaubon afirmó: él no necesita vocerías, y si no está de acuerdo en un procedimiento, lo diría.

Recordó que, por el contrario, López Obrador ha dicho abiertamente que está de acuerdo con un procedimiento unitario, e incluso mencionó la encuesta, y hasta este momento no tengo noticia de otra postura por parte de él.

Ebrard insistió en que la prioridad es que las izquierdas tengan una sola candidatura.

Dejó entrever que tiene comunicación permanente con López Obrador. Tiene que haber comunicación siempre, dijo.
Leer mas...AQUI

Exige el Congreso a Vega Casillas aclarar irregularidades del proyecto Estela de Luz

Por unanimidad, los diputados y senadores integrantes de la Comisión Permanente del Congreso acordaron citar a comparecer al titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP), Salvador Vega Casillas, para que explique las anomalías denunciadas en la construcción del monumento Estela de Luz, con el que se conmemorará el bicentenario de la Independencia y el centenario de la Revolución.

Demandaron al secretario de Educación, Alonso Lujambio, que presente un informe detallado sobre los avances, el costo total estimado y erogado, la viabilidad del proyecto y, en su caso, la fecha de finalización de la obra.

Ambos acuerdos se lograron tras un largo debate, en el que los panistas primero se opusieron a la comparecencia, pero luego la aceptaron, tras escuchar la crítica de su correligionario Ricardo García Cervantes de que uno de los principales problemas que existen para combatir la corrupción es la permanencia de una equivocada concepción de lealtad y compromiso con los partidos políticos y con los gobiernos que han emanado de ellos.
Leer mas...AQUI
  • Pastor de 11 años pierde dos extremidades al estallarle una granada en Puebla
Aumenta la cantidad de niños víctimas de la guerra contra el narco en México
  • Estudiante muere por una bala perdida en una persecución en Escobedo, Nuevo León

La guerra contra el narcotráfico ha tenido en las horas recientes a menores de edad como víctimas: un pastor poblano de 11 años de edad perdió la pierna y el brazo derechos al estallarle una granada en un sitio cercano a un campo de entrenamiento del Ejército, un alumno de secundaria de 14 años falleció en Escobedo, Nuevo León, durante una persecución de policías federales contra supuestos delincuentes, y en Morelos, al menos 30 testigos han declarado en el juicio que se le sigue a El Ponchis, un adolescente también de 14 años, acusado de decapitar a cuatro personas.

En Jalisco, el diputado local panista Héctor Álvarez Contreras, estudio en mano, afirmó que en la entidad unos 52 mil alumnos de secundaria, cerca del 14 por ciento del total, consumen algún tipo de drogas.

Según el gobierno poblano, eran las 10 horas del martes cuando Osvaldo Zamora Barragán, quien cuidaba un hato de chivos en un cerro del poblado de Ídolo, del municipio de Petlalcingo, en la Sierra Mixteca de Puebla, encontró un artefacto cerca de un campo de adiestramiento del Ejército Mexicano, que le estalló y lo hirió.
Leer mas...AQUI

Se oponen diputados a elaborar nuevo dictamen de ley de seguridad nacional
  • La posición de los legisladores abre la posibilidad de dar más facultades a fuerzas armadas
Por mayoría, los diputados del PRI que integran la Comisión de Gobernación en San Lázaro rechazaron la integración de la subcomisión redactora de un nuevo dictamen de ley de seguridad nacional, y a su vez propiciaron que ese órgano legislativo asumiera como documento de trabajo la minuta enviada por la Cámara de Senadores, con la intención de sumarle la propuesta del denominado grupo plural (conformado por priístas), y así presentar en las próximas semanas un texto final ante el pleno camaral.

Con esa definición de los priístas, que hicieron prevalecer su presencia en la reunión, se abre la posibilidad de otorgar facultades extraordinarias a las fuerzas armadas y a la Policía Federal en el combate al crimen organizado.

La asistencia de los diputados del PRI a la reunión convocada por el presidente de la Comisión de Gobernación, Javier Corral Jurado, fue puntual y ordenada. Se presentaron, entre otros, José Ramón Martell, Claudia Ruiz Massieu, Luis Carlos Campos, Arturo Zamora y hasta Beatriz Paredes, quien se excusó minutos más tarde porque debía cumplir otro compromiso. La presión de los representantes de ese partido se hizo manifiesta cuando Javier Corral –quien habitualmente es puntual en sus compromisos en la comisión– tuvo un retraso de 35 minutos, y los representantes del Revolucionario Institucional amenazaron con retirarse del viejo salón de protocolo.

Corral llegó cuando los priístas ya se habían levantado de los lugares que ocupaban, y de inmediato comenzó los trabajos. El panista concedió la voz a Luis Carlos Campos (PRI), quien propuso no instalar la subcomisión redactora que habría de tomar en cuenta todas las propuestas de las organizaciones de derechos humanos y de especialistas en la materia para conformar el proyecto de dictamen. Integrar esta subcomisión retrasaría los trabajos, y nosotros estimamos que sea el pleno de la comisión el que estudie y analice el material de trabajo, argumentó lacónico el legislador.
Leer mas...AQUI
  • Refutan declaraciones del secretario de Marina; buscan mantener la impunidad, dicen
No hay intención de las fuerzas armadas de juzgar a sus efectivos: activistas
  • El mensaje a los elementos castrenses es seguir actuando como hasta la fecha, señalan
Las recientes declaraciones del titular de la Secretaría de Marina, Francisco Saynez, en el sentido de que respeta la acotación del fuero militar, pero a la vez pide protección jurídica para seguir en la guerra contra el crimen organizado, demuestra que las fuerzas armadas buscarán mantener a toda costa la impunidad para sus elementos.

Así lo afirmaron activistas de derechos humanos, quienes advirtieron que el Ejército y la Armada no tienen intenciones de enviar a sus efectivos a cortes ordinarias cuando vulneren las garantías de civiles, como determinó recientemente la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Adrián Ramírez, presidente de la Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos, señaló que a pesar de las restricciones al fuero de guerra hay un paquete de impunidad que demuestra que el Estado quiere seguir conservando el poder que usan sus instituciones.

Lo dicho por Saynez, indicó, debe interpretarse como un mensaje a sus efectivos para que sigan actuando como hasta la fecha, porque de todas formas los van a proteger, aunque hayan recibido sentencias desfavorables de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Leer mas...AQUI

Indagará CDNH sobre amenazas a periodista

Zacatecas, Zac., 20 de julio. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) abrió una investigación por las amenazas de muerte que recibió Karla Valdez Robles, directora del semanario local Siete Días, del alcalde del municipio de Calera, Rodrigo Saucedo, y del ganadero Benjamín Félix, en días pasados. La Procuraduría General de la República, anunció que esta semana citará a los responsables de proferir las amenazas contra la periodista.

Lourdes Huerta, directora editorial de Siete Días, confirmó que personal de la visitaduría especial de la CNDH iniciará una indagatoria de oficio sobre el caso. Asimismo, Arnulfo Correa Chacón, presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, se entrevistó con la afectada, quien formalizó su queja ante esa instancia contra el edil de Calera.

Trascendió que la vocería de la organización Reporteros Sin Fronteras también entabló comunicación con Valdez Robles, para buscar que las autoridades mexicanas otorguen garantías y medidas cautelares para salvaguardar su integridad.
Leer mas...AQUI
  • Continuará con huelga de hambre para exigir castigo a culpables
Suspenden a siete agentes migratorios por agredir al activista Cristóbal Sánchez

La Procuraduría General del Justicia (PGJE) del estado de Chiapas suspendió a siete agentes de la Fiscalía Especial de Migrantes e investiga su actuación tras detener y agredir el jueves de la semana pasada en Tapachula al activista Cristóbal Sánchez, a quien, además, le devolvió los 31 mil pesos que había pagado como fianza para obtener su libertad.

Así lo informó el propio activista, quien consideró que las autoridades tuvieron un gesto de buena voluntad, pero todavía insuficiente, por lo que continuará con la huelga de hambre que inició hace cuatro días para exigir que todos los responsables de la agresión en su contra sean debidamente castigados.

El pasado 14 de julio el Instituto Nacional de Migración (INM) realizó un operativo en un bar de Tapachula, donde Sánchez fue detenido con violencia (La Jornada, 16/julio/2011). El estudiante de etnología, quien realizaba una investigación sobre explotación sexual en esa ciudad, interpuso una queja ante la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) por las agresiones sufridas.
Leer mas...AQUI
  • Acude a audiencia ante comité del Senado de su país para ser confirmado en el cargo
Dará el embajador estadunidense Earl Wayne prioridad a la Iniciativa Mérida
  • Planea el diplomático acelerar la implementación de dicho plan
Washington, 20 de julio. El embajador designado para México, Earl Wayne, afirmó hoy que, de ser confirmado en el puesto por el Senado estadunidense, dará prioridad a la Iniciativa Mérida como una parte vital de las relaciones entre los dos países.

Uno de mis objetivos principales será trabajar con mis colegas mexicanos y estadunidenses para asegurarme de que aceleremos exitosamente la implementación del plan Mérida y de que logramos sus metas, dijo en la audiencia ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado como parte de su proceso de confirmación.

Dijo que es esencial que el Congreso de su país siga apoyando la Iniciativa Mérida porque es vital para México, y definió la relación entra ambas naciones como única por su enorme profundidad e impacto directo en la seguridad y prosperidad estadunidenses.
Leer mas...AQUI
  • Grupo plural de trabajo de esa Cámara recomienda rechazar el denominado ACTA
El acuerdo antipiratería por Internet infringe leyes del país, dicen senadores
  • Presenta conclusiones y enlista los problemas que derivarán de ajustarse a ese pacto comercial
El grupo plural de trabajo para dar seguimiento a las negociaciones del Acuerdo Comercial Anti Falsificaciones (ACTA, por sus siglas en inglés) concluyó que el Senado debe exhortar al Ejecutivo federal a no suscribir este instrumento internacional, ya que en el proceso de su negociación se violó la Ley sobre Aprobación de Tratados en Materia Económica.

De acuerdo con las conclusiones de este grupo plural, que fueron presentadas ayer, las previsiones del ACTA no se cumplieron con oportunidad y suficiencia por las dependencias participantes en dicha negociación, lo que generó opacidad e impidió a la Cámara de Senadores el adecuado seguimiento a esta negociación.

El grupo conformado por senadores de PRI, PAN y PRD resalta que, en la hipótesis de convertirse en derecho vigente, algunas disposiciones del proyecto resultarían contrarias a preceptos del derechos nacional entre ellos, las garantías individuales contenidas en la Constitución, aseveró el senador priísta Eloy Cantú Segovia.

Además, subrayó que la ambigüedad de algunas de las disposiciones del proyecto resultarían contrarias a la seguridad y certeza jurídica de los mexicanos. Por ello, dijo que los integrantes de este grupo rechazan de forma tajante el ACTA.
Leer mas...AQUI
  • Señalan la creciente paramilitarización en poblados zapatistas
Exigen integrantes de la otra campaña cese al hostigamiento y despojo

Hermann Bellinghausen

San Cristóbal de las Casas, Chis., 20 de julio. La minoría oficialista de Jotolá, municipio de Chilón, ahora resulta que se afilió a la Organización Regional de Cafeticultores de Ocosingo (Orcao), lo cual es novedad. Las constantes agresiones en la comunidad tzeltal contra los adherentes de la otra campaña sólo cambiaron de adscripción.

Visto en el conjunto de hechos recientes en la región, que afectan a comunidades zapatistas, de la otra campaña o incluso de otras filiaciones, todo indica que presenciamos una paramilitarización (al menos una instrumentalización contrainsurgente) de la organización de cafetaleros, bajo el pretexto de presuntas disputas de tierras recuperadas por los zapatistas, lo cual también anuncia la inminencia de la temporada electoral en Chiapas.

Por su parte, haciendo eco a las nuevas denuncias de las juntas de buen gobierno (JBG) de Oventic, Morelia y La Garrucha, la Red contra la Represión y por la Solidaridad se pronunció contra hechos como los ocurridos en Nuevo Paraíso, municipio autónomo Francisco Villa, donde miembros de Orcao ocuparon violentamente las tierras de las bases de apoyo zapatistas. Como denunció la JBG El Camino del futuro, el accionar de Orcao viene vinculado a los lazos que dicha organización mantiene con los tres niveles de gobierno.
Leer mas...AQUI

Astillero
  • Desplumadero
  • Gallo se vuelve Cordero
  • Sicilia y el reformismo
  • El brazalete de Greg
Julio Hernández López

Conmovedora resultó la ceremonia oficial en que el secretario del Trabajo, Javier Lozano, anunció a la expectante nación su fallo inapelable (¡masas, absténganse de insistir en que el patriota, autodenominado El gallo azul, reconsidere su desplumado sacrificio!) de no buscar más la candidatura panista a la Presidencia de la República.

Lozano pronunció un estremecedor discurso de despedida, en el que anunció que su capital político no será puesto al servicio de ninguno de los sobrevivientes del raro proceso panista de selección de aspirante presidencial, aunque días atrás ese mismo Javier había dicho que su alternativa era el cordero oficialista que actualmente ocupa la secretaría de Hacienda. Testigo de la dimisión fue el artículo de escenografía apellidado Madero, al que la superioridad ha ordenado que depure las listas de aspirantes y nomás no haya cómo cumplir la instrucción pinolera. De los siete presuntos buscadores iniciales de la candidatura, Lozano es el primero en abandonar formalmente el barco en miniatura, aunque otro tirador por accidente, el sinaloense Heriberto Félix Guerra (titular de la Sedeso, por si alguien sí lo sabía y lo quisiera confirmar) lo ha hecho por una vía más expedita, pues simplemente ya no fue a una comida clave con el antes mencionado Madero y no ha vuelto a decir esta aspiración es mía. Y los cinco restantes se reducen a Creel, Chepina y Cordero.
Leer mas...AQUI

Dinero
  • ¿Y la luz de la estela?
  • Venezuela: el mayor depósito de petróleo del mundo
  • Cierra El Parnaso de Coyoacán
Enrique Galván Ochoa

Apenas se están calmando las aguas que agitó el affaire de corrupción, impunidad y cinismo que escenificaron la miss Gordillo y Miguel Ángel Yunes, cuando la atención pública se enfoca a otro escándalo: el presupuesto asignado –y luego ampliado– al monumento Estela de Luz con que se conmemoraría el bicentenario de la Independencia. Son alrededor de 800 millones de pesos. La estela del dinero alcanza a dos aspirantes presidenciales panistas: Josefina Vázquez Mota y Alonso Lujambio. Y al secretario de la Función Pública, Salvador Vega Casillas. Este último todavía nos debe una explicación del fraude en las estaciones de gasolina de Pemex, en el cual presuntamente está relacionada su esposa, ex funcionaria de Profeco. El contrato se asignó en tiempos de la hoy diputada Vázquez Mota, se ha continuado con Lujambio. Vega Casillas, como es habitual, voltea hacia otro lado. La Comisión Permanente se montó ayer a la Estela de Luz. Tomó dos tibios acuerdos: uno, pedirle un informe escrito a Lujambio. Sólo eso, lo absolvieron a priori. Dos, Vega Casillas fue citado a comparecer. Hay una denuncia del diputado Pablo Escobedo, presidente de la Comisión de la Función Pública de la Cámara de Diputados, en el sentido de que el arquitecto Juan Alberto Bravo Hernández, coordinador general del monumento –se ubicaría sobre Paseo de la Reforma y Chapultepec en el Distrito Federal–, cometió una sospechosa irregularidad al asignar el contrato a la empresa Gutsa. Hasta poco tiempo antes había sido empleado de esta compañía. Gutsa fue inhabilitada por otras anomalías en el contrato de la autopista del Sol, que comunica la ciudad de México con Acapulco. Habría recibido en tiempo récord un anticipo de 200 millones de pesos. Con todo, los diputados andan despistados. Más que hurgar en cimientos, varillas y ladrillos de la Estela de Luz, deberían investigar cómo se repartió la luz de la estela.
Leer mas...AQUI

México SA
  • Voracidad y presupuesto electoral
  • Resultados?: ¡mafiavillosos!
  • OHL, la trasnacional suertuda
Carlos Fernández-Vega

En este país en el que nunca hay recursos públicos para atender las urgencias sociales, pero que sobra para quienes lo distribuyen, la clase política y sus instituciones electorales –otrora representantes de la ciudadanía– se han servido con la cuchara grande más grande en existencia, y alrededor de 153 mil millones de pesos dan cuenta de ello. Un gasto monumental, sobre todo cuando en la balanza se pone el costo-beneficio, es decir el dinero utilizado contra los resultados ofrecidos.

Más allá del voluminoso cuan creciente costo económico y social que implica mantener los enormes cuan ineficientes aparatos burocráticos del Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial, los partidos políticos y las denominadas instituciones electorales (todos ellos –versión oficial– dedicados a cuidar los intereses ciudadanos) consumieron 153 mil 528 millones de pesos en el periodo 2000-2011, cantidad insultante para los habitantes de un país con carencias sociales tamaño México. Es necesario subrayar que ese total no incluye los presupuestos electorales de los estados de la República, con lo cual el monto fácilmente puede duplicarse.
Leer mas...AQUI

OHL: rapiña emblemática

Las severas afectaciones vehiculares provocadas por el colapso, el pasado martes, de tres trabes en las obras del segundo piso del Periférico Norte han abierto un nuevo escaparate para las irregularidades y las prácticas corporativas abusivas e inmorales con las que opera en nuestro país la empresa española Obrascón Huarte y Lain (OHL), responsable de la construcción de la citada obra vial.

Ayer, legisladores de la oposición en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal pidieron la comparecencia del titular de Obras del gobierno capitalino, Fernando Aboitiz, para que explique en detalle el proceso de licitación mediante el cual se asignó a OHL la construcción del segundo piso del Periférico en su tramo norte. Por su parte, la dirigencia del PRD en esta capital cuestionó, por insuficiente, la multa de 10 millones de pesos que la administración local impuso a la citada compañía.

Los señalamientos críticos, tanto de la oposición como del partido en el poder, resultan procedentes si se toma en cuenta la severa afectación que supuso la negligencia de OHL para miles de capitalinos –quienes permanecieron varados durante más de 13 horas en el Periférico– y, sobre todo, si se atiende al hecho difícilmente explicable de que una obra de este calado haya sido concesionada a una empresa cuyo historial dista mucho de ser ejemplar.
Leer mas...AQUI

En el reino de la impunidad

Adolfo Sánchez Rebolledo

Uno de los más graves problemas de nuestra vida pública es la escisión entre las palabras oficiales y los hechos que se intenta describir con ellas. Tómese, a título de ejemplo, el discurso sobre la economía y sus efectos sobre las condiciones de vida de los mexicanos. Si nos atenemos a la prédica de los prohombres del gobierno –los secretarios del Presidente, encargados del despacho–, las cosas van mejorando o, incluso, se trazan escenarios florecientes: el empleo aumenta, aseguran, y se advierten avances incontrovertibles en salud, educación, infraestructura. En fin, México, conforme a la amable versión gubernamental, sale fortalecido de la crisis. Predomina, pues, la visión optimista acerca de un curso de acción que jamás se ha querido someter al examen crítico y, menos, a la rectificación.

En esta, como en otras tantas materias, la Presidencia es poco receptiva a las voces discordantes: defiende su verdad, aunque los cimientos que la sostienen se vean erosionados aquí y en cualquier parte del mundo donde el dogmatismo prevalece. Lejos de asumir las disonancias de su visión, atribuye a la subjetividad de los otros, a la percepción equívoca e interesada, la fuente de los males. Pero ya vemos el abismo con la realidad en cuanto al terrible tema de la guerra contra la delincuencia. Es triste constatar cómo, pese a la narrativa en boga, el triunfalismo oficial es impermeable ante la evidencia de que 50 mil muertos es, por donde se quiera mirar, un fracaso absoluto del Estado para imponer el imperio de la ley, por no hablar de las implicaciones morales, que ya constituyen una herida en el cuerpo social de la nación.
Leer mas...AQUI

El gobierno/Frankenstein

Octavio Rodríguez Araujo

La historia y la literatura nos brindan muchos ejemplos de cómo los monstruos que crean los poderosos se convierten en un peligro, en principio para ellos mismos. Frankenstein, de Mary W. Shelley, sólo es un notable ejemplo, pero podrían citarse más.

El director del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) ha dicho que la delincuencia, la pobreza y la desigualdad, la economía informal (que a veces deriva en economía criminal), el descontento juvenil, la corrupción, el terrorismo y los movimientos de migración, son todos elementos que amenazan la seguridad nacional, problemas que deberán ser combatidos si se quieren evitar opciones radicales, extremistas y violentas.

Todo lo enunciado en el párrafo anterior, más lo que se me haya pasado, fue creado por las políticas públicas de los últimos gobiernos (los neoliberales) y aumentado por Calderón. Son los monstruos del gobierno/Frankenstein.
Leer mas...AQUI

Resultados

Orlando Delgado Selley

Con la información que publicó el Inegi el viernes pasado se confirma que la crisis hizo que se redujera el ingreso de los hogares mexicanos. Poco importa para este resultado si la crisis vino de fuera, lo relevante es que el gobierno fue incapaz de evitar que, en promedio, el ingreso de los hogares cayera 12.3 por ciento. Por supuesto, no todos los estratos de ingreso perdieron en la misma medida. El 10 por ciento más rico de la población disminuyó su ingreso 17.8 por ciento y el 10 por ciento más pobre perdió 7.6 por ciento.

La pérdida como siempre es más dura para los hogares más pobres, ya que la disminución de sus ingresos afecta rubros de consumo absolutamente indispensables. Según la ENIGH el ingreso promedio mensual de este estrato pasó de 2 mil 223 pesos en 2008 a 2 mil 54 en 2010, lo que al agregar los aumentos de precios habidos hace mayor la disminución. Esta caída de los ingresos se traduce inmediatamente en la reducción e incluso la eliminación de gastos necesarios, como la atención a la salud, junto con el deterioro en la calidad de los bienes de consumo necesario.

De acuerdo con el Inegi, cuatro de cada cinco personas que reciben ingreso en el país ganan hasta dos salarios mínimos, es decir, ganan hasta 3 mil 500 pesos; otro 15 por ciento de los asalariados gana entre dos y seis salarios mínimos, es decir, entre 3 mil 500 y 10 mil 500 pesos; y solamente el 4.7 por ciento, menos de uno de cada 20 mexicanos, recibían más de seis salarios mínimos en 2010, esto es, más de 10 mil 500 pesos mensuales. Con este nivel de remuneraciones puede concluirse que en México los sectores de ingresos medios han desaparecido prácticamente.
Leer mas...AQUI

martes, junio 28, 2011

Fracaso educativo y precandidatos

Elba Esther Gordillo, líder del SNTE.

Axel Didriksson

MÉXICO, D.F., (Proceso).- El fracaso de los gobiernos que se han padecido desde hace décadas puede medirse sobre todo por lo que se ha dejado de hacer en educación. Ni las decenas de miles de muertos ni otros “efectos colaterales” nos aproximan a ver la magnitud de ese fracaso –por el que se habla de un “Estado fallido”– como la pérdida de generaciones enteras de niños y jóvenes dejados en el vacío.

Lo que ha estado ocurriendo en el sistema educativo nacional tiene graves repercusiones en el desarrollo del país y en las condiciones de vida de los ciudadanos y sus destinos. De manera que, en un balance del actual gobierno, debe decirse que su mayor error fue ahondar el desastre educativo que le heredaron sus predecesores.
Los hechos se han sumado de forma dramática e irracional. El contubernio entre la alta jerarquía de la SEP con el SNTE, las corruptelas y triquiñuelas con las que se han manejado los recursos a favor de los intereses antieducativos de esta alianza en estados y municipios, la demagogia constante de sobornos retóricos que traen consigo jugosas ganancias, el desdén hacia la opinión pública cuando se descubren transas como la venta de exámenes para los maestros, o la multiplicación de evidencias que dan cuenta de que año con año los estudiantes y sus maestros no tienen conocimientos elementales, y que la escuela no da para que salgan adelante, son hechos que deberían alarmar a cualquiera.
La más reciente demostración de que la SEP y sus aliados no tienen ni la menor idea de lo que hacen es la propuesta enviada a la Cámara de Senadores denominada “Reforma Integral de la Educación Básica”, que tiene como objetivo “articular” el conjunto de los ciclos de este nivel. Entre otras cosas, la SEP, de forma increíble, se ha dado apenas cuenta de que el denominado sistema educativo nacional no es sistema ni es nacional, porque ha estado totalmente desarticulado, y ahora la genial idea será “articularlo” de aquí al 2030.
En la propuesta se dice que esta reforma estará “orientada al desarrollo de competencias, referida a un conjunto de estándares de desempeño, comparables nacional e internacionalmente”. Además de todas las críticas que se han hecho durante el sexenio (véanse, por ejemplo, las muy destacadas del Observatorio Filosófico de México) por adoptar la “moda” de las “competencias”, uno debe preguntarse respecto del tipo de estándares que se quieren aplicar en los planes y programas de estudio que se desplegarán desde preescolar hasta secundaria: ¿los de la realidad de Chiapas, o los de la ciudad de Chihuahua, los de Inglaterra, los de Shangai (que obtuvieron los primeros lugares en desempeño de sus estudiantes en la prueba PISA de 2009) o los de Finlandia, país que ha ocupado los primeros lugares como sistema educativo integral en las pruebas internacionales? ¿Cuál es el estándar que va servir para evaluar los conocimientos que se adquirirán por la vía de un currículum de competencias genérico entre los niños indígenas de la Sierra Mixe de Oaxaca y los de Lomas de Chapultepec de la Ciudad de México?
No es posible “transformar la práctica docente para que transite (…) al énfasis en la generación y acompañamiento de los procesos de aprendizaje” cuando menos del 10% de los aspirantes a plaza de maestro en la educación básica cuentan con las “competencias” que se describen como estándares. Igualmente improbable es que la propuesta “articuladora” del nuevo sistema educativo “resignificará la educación básica, particularmente la de sostenimiento público”, cuando Felipe Calderón está propiciando el desarrollo de la educación privada por medio de estímulos a los contribuyentes, opción que ha tenido un fuerte crecimiento en los últimos años.
Sin embargo, desde la perspectiva de su visión utópica (el 2030), la SEP no se preocupó por definir un escenario de “articulación pedagógica” en este nivel educativo, ni ninguno de los organismos internacionales o nacionales consultados planteó metas por fases de realización, compromisos con los principales actores del sector, recursos que se requerirían y propuestas para modificar los esquemas de desorganización e ineficacia que saldrían a la luz. Y es que la propuesta, que perdió asidero con la realidad, no contó con el debido diagnóstico.
Así como este ejemplo, se han dado continuamente una serie de desaciertos en la materia más importante para alcanzar un nuevo desarrollo, la educación, mientras una exsecretaria del ramo busca ser candidata del PAN a la Presidencia de la República, Josefina Vázquez Mota, quien no atinó a saber lo que significaba la educación nacional ni dejo ningún programa significativo, al igual que el actual secretario, Alonso Lujambio, quien busca la misma candidatura a la silla presidencial y sólo ha utilizado a la SEP como un trampolín político y como espejo de su arrogancia.

sábado, junio 25, 2011

Terquedad infernal


Sin solución de fondo

Andrés Manuel López Obrador señaló que Felipe Calderón insiste en la misma estrategia fracasada para combatir la violencia en México, donde han perdido la vida más de 40 mil mexicanos / El Presidente Legítimo de México subrayó que se debe cambiar la política económica, de manera que se ayude a los jóvenes que no tienen trabajo ni estudio y se creen más empleos TEPIC, Nayarit, 24 de junio (GOBIERNO LEGITIMO DE MEXICO).- Andrés Manuel López Obrador vio con buenos ojos el primer diálogo público entre el poeta Javier Sicilia y Felipe Calderón, sin embargo objetó que no se llegó a “la solución de fondo” del problema de inseguridad, que es carácter social. “Ayer yo esperaba que Felipe Calderón le propusiera a Javier Sicilia cambiar la política económica, se ayudará a los jóvenes que n.. [+] Ver mas

Reformar los medios de comunicación

Alejandro Encinas, candidato de la coalición “Unidos podemos más”, firmó 7 compromisos en materia de acceso a la información y ejercicio del periodismo con lo que se acabará la compra de conciencias y de notas / Encinas expresa que sus contrincantes eludieron un nuevo debate por temor a la derrota inminente que los espera el 3 de julio TULTITLÁN, Estado de México, 24 de junio (UNIVERSAL).- Alejandro Encinas, candidato de la coalición “Unidos podemos más” a la gubernatura mexiquense, prometió garantizar el acceso a Internet en toda la entidad, el libre ejercicio del periodismo y modificar la política de comunicación social del gobierno para no promover la imagen del gobernador, y por el contrario, fomentar valores cívicos. Al firmar el Pacto por la Reforma de los Medios de Comunicación, que con.. [+] Ver mas

Despilfarro


En un país sumido en la desigualdad y con más de 60 millones de personas en la pobreza, es criminal que el gobierno federal gaste en la estructura burocrática un billón (un millón de millones) 100 mil millones de pesos / La mayor parte de los gastos de servidores públicos son en salarios, alimentos, arrendamientos, servicios financieros, traslados y viáticos, a los que se suman las erogaciones para comunicación social, pensiones y jubilaciones, entre otros rubros, se destina a la alta burocracia/ En los casos de Ecuador, Bulgaria y Uruguay se necesitarían más de dos años para poder cubrir los gastos que a nivel federal se realizan en los servidores públicos mexicanos, destaca el ITESM MÉXICO, D.F., 24 de junio (EL UNIVERSAL).- La estructura burocrática de México cuesta más de un billón de pesos,.. [+] Ver mas

El candidato peligroso

Un testigo protegido reveló hace algunos días que quien fuera cuñado de Guillermo Anaya, candidato del PAN a la gubernatura de Coahuila, era el presunto responsable de los embarques de droga que enviaba a Estados Unidos el Cartel que comandaba Sergio Villarreal, alias “El Grande”/ ¿Por qué en los momentos en que México libra la más violenta guerra contra el narcotráfico, Acción Nacional apuesta por un candidato sobre quien se despliega una pesada sombra? MEXICO, D.F., 24 de junio (Reporte Indigo/ Ramón Alberto Garza).- Guillermo Anaya Llamas buscará el próximo 3 de julio la gubernatura de Coahuila. Pero detrás del linaje político azul del ex alcalde de Torreón y senador, podrían esconderse oscuras historias. Y si sobre el aspirante pendían ya las sombras de sus presuntas relaciones peligrosas.. [+] Ver mas

Terquedad infernal

Lilia Arellano Estado de los ESTADOS Sociedad lamenta necedad de FCH Iglesia acusa al putrefacto gobierno CNDH: aumentan 45% violaciones Más fosas, más cadáveres y víctimas 23 mil jóvenes sicarios reclutados Guerra a los narcos beneficia a EU “El malvado descansa algunas veces; el necio jamás”.- José Ortega y Gasset Luego de que Felipe Calderón rechazara públicamente modificar la estrategia en la “guerra al narcotráfico”, argumentando estar “dispuesto a pagar los costos morales”, sin importarle cargar con la culpa y la responsabilidad por las más de 40 mil muertes y las más de 10 mil desapariciones, la sociedad civil organizada lamentó su decisión, la Iglesia católica acusó al gobierno corrupto que encabeza de ser el culpable de que cada día más jóvenes se sumen a la.. [+] Ver mas

Barbarie sin fondo

En Nuevo León localizan nuevo narcocementerio en el que sicarios torturaban, ejecutaban y “cocinaban en ácido” a sus víctimas / Hasta el momento se habla de 11 fosas y un número indeterminado de cuerpos / En pleno centro del turístico puerto de Veracruz, elementos de la Armada-Marina chocan con delincuentes y les causan 4 bajas / Acapulco sigue bajo asedio del crimen organizado y en las últimas horas se reportan 3 ejecuciones, dos de ellos encajuelados/ La jornada reporta 48 asesinatos en 11 entidades MONTERREY, N.L., 24 de junio (UNIVERSAL, NOTIMEX, APRO y Periódicos).- Durante la mañana de hoy elementos del Ejército Mexicano realizaron un operativo en el municipio de Juárez, Nuevo León, ya que habían recibido el reporte de personas armadas que permanecían en un narcocampamento, por lo que acudie.. [+] Ver mas

Razones para delinquir

Conseguir dinero o ropa es el principal motivo para cometer algún delito, según un estudio en el que se aplicó un cuestionario a jóvenes, entre 14 y 17 años de edad / Otros factores fueron: necesidad económica, sentirse superior a los demás o imitar a un amigo, entre otros MÉXICO, D.F., 24 de junio (EL UNIVERSAL).- Conseguir dinero o ropa, saber qué se sentía, curiosidad, necesidad económica, sentirse superior a los demás, imitar a un amigo o llamar la atención de amigos o familiares, son algunos de los motivos por los que los adolescentes cometen algún delito en el DF. En un estudio realizado por el Instituto Nacional de Psiquiatría en coordinación con la Dirección General de Tratamiento para Adolescentes (DGTPA), 27.81 % de los jóvenes, entre 14 y 17 años de edad, a quienes se les aplicó .. [+] Ver mas

Fracasa el gobierno

Nula atención a los jóvenes, 23,000 engrosan las filas del narco MEXICO, D.F., 24 de junio (UNIVERSAL).- Ante el auge de adolescentes y jóvenes en actividades del narcotráfico, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados, aseguró que se evalúa y vigila la eficacia de las políticas, programas y acciones del Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve). El grupo parlamentario del PRI informó que tiene en revisión el quehacer del Imjuve, por el creciente sicariato en edades tempranas, “es la muestra del fracaso federal en materia de seguridad pública”. El planteamiento del tricolor en San Lázaro refirió la información del UNIVERSAL, sobre un conteo de 23 mil jóvenes y adolescentes reclutados por los cárteles de las drogas. Con este planteamiento, el PRI pretende refutar.. [+] Ver mas

Apoyarán a periodistas

Ante los ataques del Crimen Organizado, la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito y la UNESCO realizarán una serie de foros para detectar medidas efectivas para proteger a periodistas / El proyecto prevé nueve foros en “puntos calientes” del país MEXICO, D.F., 24 de junio (EFE).- México se convertirá en el primer país del mundo donde la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) facilitará una serie de foros para detectar medidas efectivas para proteger a periodistas en situaciones de riesgo, explicaron hoy fuentes del organismo. “México, desafortunadamente, con los ataques del crimen organizado contra los periodistas, nos ha llamado a tomar esta iniciativa”, dijo a Efe el director de la ONUDD para Centroamérica, México y El Caribe, Antonio Mazzitelli. “No qu.. [+] Ver mas

Basta de informaciones engañabobos

Manú Dornbierer Satiricosas Gil Kerlikowske vino a México a felicitar a su “gerente” Felipe Calderón por obediente en su versión de la Guerra de las Drogas. “Es extremadamente valiente su lucha contra el crimen, dice el actual zar antidrogas de EU”. Y refrendó sus halagos en Guatemala en compañía de otro de sus “gerentes”, el presidente Santos de Colombia, que prácticamente le aconsejó al espurio que haga caso omiso de las protestas de los mexicanos que lo acusan, acusamos, de genocidio por su personal narcoguerra, iniciada por la Iniciativa Mérida que le comandó George W. Bush en 2007 y que ha producido a México alrededor de 40 mil muertos “oficiales”. Y eso lo hacen dos extranjeros en momentos en que el país entero acompaña a Javier Sicilia y sus miles de adoloridos seguidores hacia.. [+] Ver mas

Para política alimentaria

Francisco Luna Kan Desde su nacimiento, los seres vivientes requieren satisfacer las necesidades corporales para desarrollar un organismo que progresivamente facilite su crecimiento y, consecuentemente, le otorgue condiciones de permanencia vital. Mientras más evolucionada sea la condición del individuo, sus demandas irán en aumento progresivo. El ser humano requiere mayores satisfactores para su desarrollo, aún antes de su nacimiento. De esa necesidad deriva la preocupación social para brindar normas mínimas de seguridad a la mujer, en el periodo intrauterino del producto de la fusión de las células sexuales: óvulo y espermatozoide. La nutrición adecuada permitirá a la mujer satisfacer la demanda de nutrientes a través de la leche materna que ahora propicia la vida inicial del ser humano. Para ello .. [+] Ver mas

Calderón y partidos disputándose el botín electoral

Alvaro Cepeda Neri Prólogo Político Dos investigadores (uno del Instituto de Políticas y Bienes Públicos; y otro, profesor de ciencia política): José Fernández-Albertos y Víctor Lapuente Giné, consideran que los partidos político-electorales han capturado de tal manera a sus miembros con alas de candidatos, que les impide soltar esas amarras en cuanto tienen un cargo y, que si éstos se independizaran, podrían lograr cooperar entre ellos para resolver los problemas que enfrentan. Es verdad que ambos analistas se van con la finta, en el caso mexicano, de creerle a Calderón (y a Fox), cuando éstos, por sus incapacidades, no han logrado consensos en las cámaras del Congreso, para que se aprueben reformas (que a veces la derecha panista enmascara como tales, cuando son contrarreformas antidemocráticas.. [+] Ver mas

Las lecciones del diálogo

Guillermo Fabela Quiñones Apuntes No basta que Felipe Calderón, en caso de que hubiera accedido a hacerlo, pidiera perdón a la nación por los más de 40 mil muertos que son el resultado de su “guerra” inútil. Eso no remediaría nada, porque está decidido a continuar con la terrible matanza que él achaca únicamente a la delincuencia organizada. Hubiera sido una actitud cínica acceder a la petición en ese sentido hecha por Javier Sicilia, si hoy mismo sigue incrementándose el número de cadáveres, a lo largo y ancho del país, por su inquebrantable decisión de mantener a las fuerzas armadas en las calles. ¿Acaso teme que una vez con las tropas de regreso en sus cuarteles, la sociedad se percatara de que gran parte de la violencia es consecuencia de su terquedad en que el Ejército y la Armada .. [+] Ver mas

Monstruos

Laura Bolaños Cadena Nuestra galería política posee magníficas muestras de esta especie. Entre ellas destacan las pertenecientes a un sector denominado charro, con perdón de los charros auténticos. En el pasado hubo ejemplares notabilísimos como el ínclito y nunca bien ponderado Fidel Velásquez, charro entre los charros, que para beneficio de sus patrones, vivió muchos años jineteando a la clase trabajadora. Dentro de la misma especie de monstruos se encontraba Carlos Jongitud Barrios, sempiterno líder charro del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, SNTE. Ante la renovada rebeldía de los maestros, que tuvo fuerte repunte durante el sexenio de Salinas, éste decidió tumbar a un charro ya en esos momentos inservible. ¿Y quién mejor para sustituirlo que su aprovechada discípula en m.. [+] Ver mas