Mostrando las entradas con la etiqueta ANAD. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ANAD. Mostrar todas las entradas

martes, marzo 15, 2011

Excelente análisis de la reforma laboral del PRIAN...


La iniciativa de reformas a la Ley Federal del Trabajo presentada el pasado 10 de marzo por el Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) integrado por 238 diputados, representa un grave retroceso en los derechos de los trabajadores. Es evidente la confabulación del PRI y de los dirigentes de las centrales sindicales como la CTM y la CROC con el sector empresarial para menoscabar legalmente derechos fundamentales como el de estabilidad en el empleo, salario remunerador, condiciones de trabajo dignas, seguridad social y el de libertad sindical a cambio de que no sean trastocados los intereses de dirigentes sindicales tradicionales para que sigan manteniendo el control de los trabajadores y continúen usufructuando a los sindicatos como negocio.

Se trata de una reforma que toma como referencia las propuestas fundamentales contenidas en la iniciativa de reforma laboral del Partido Acción Nacional del 18 de marzo de 2010. Es una copia mejorada en la afectación de los derechos individuales con la ventaja empresarial que mantiene un modelo sindical que impide la participación de los trabajadores en la definición de las relaciones laborales.

La iniciativa del PRI negociada con el PAN teniendo como actores principales en la confección de esta iniciativa a empresarios que militan en ambos partidos sería de consecuencias muy graves de aprobarse y de las que contabilizamos por lo menos 24 grandes afectaciones en contra de los trabajadores, que son las siguientes:

EN MATERIA INDIVIDUAL

—Estabilidad en el empleo

  1. Rompe con el principio de bilateralidad y de estabilidad en el empleo al modificar el artículo 39 de la ley laboral suprimiendo el texto que refiere que la existencia de un contrato se dará mientras subsista la materia de trabajo. De aprobarse esta iniciativa, la existencia de un contrato de trabajo dependería exclusivamente de la voluntad del patrón y no de la subsistencia de la materia de trabajo.
  2. Se anula por completo la estabilidad en el empleo y permite el libre despido sin costo para el patrón al permitirle crear contratos de:

A) Prueba, B) Capacitación inicial y de C) Labores discontinúas (en este caso que pueden ser de temporada o que no exijan la prestación de servicios toda la semana, el mes o el año) Este último es el más grave, porque puede darse el caso que una persona trabaje 5 días de los 6 a los que está obligado (como ocurre con muchos trabajadores) permitiendo despidos sin indemnización alguna.

  1. Permite el despido libre, pues ya no será obligatorio para el patrón entregar personalmente al trabajador del aviso de rescisión ya que lo podrá hacer por correo certificado o por medio de la Junta de Conciliación y Arbitraje quién podrá comunicarlo “por cualquier medio que estime conveniente”
  2. Se incrementan causales de despido como faltas contra los clientes del patrón.
  3. Desaparece el derecho al aviso de despido para los trabajadores domésticos.
  4. Legitima las renuncias “en blanco” al modificar el artículo 53 de la LFT que en la vigente requiere de un acuerdo entre las partes.
  5. Se crean “Normas nuevas” dirigidas a los Jornaleros Agrícolas, que se refieren especialmente a un “Registro especial de trabajadores eventuales o de temporada” para justificar el despido libre y sin costo en contra de ellos.

OUTSOURCING

  1. Legaliza el contratismo de terceristas que hoy es ilegal, permitiendo que los patrones no asuman sus obligaciones laborales y lo hagan por ellos los contratistas, materializándose “fraudes legales” contra los trabajadores al suprimirse la responsabilidad solidaria en el artículo 13 de la Ley Federal del Trabajo.

SALARIO

  1. Permite su fijación de manera unilateral por parte del patrón sin intervención sindical.
  2. Legaliza la polivalencia (el multiusos) con el mismo salario.
  3. Con la certificación laboral permite la imposición de condiciones unilaterales de trabajo sin beneficio salarial acordado bilateralmente;
  4. Permite la fijación del monto de bonos, incentivos y comisiones de manera unilateral los cuales no son obligatorios revisarlos.
  5. Desaparece el salario mínimo y se crea el “salario infinitesimal”, porque el artículo 83 de la LFT se modifica para que el salario se pueda pagar de manera proporcional por el tiempo laborado con la base del salario mínimo; si se trabaja una hora diaria, se podrá pagar un octavo del salario mínimo, $7.47 pesos por hora. Una persona que labore 4 horas diarias se pagarían apenas $29.90 diarios, la mitad del salario mínimo.
  6. Legaliza la subcontratación vía “outsorcing” reduciendo el costo de la fuerza de trabajo y permitiendo que en una misma empresa haya trabajadores con mismas funciones con diferente salario y prestaciones.

CONDICIONES DE TRABAJO

  1. Se permite la ampliación de tareas, cambio de los días de descanso contenidos en los contratos y de las horas de la jornada de trabajo que pueden ajustarse diariamente en función de las necesidades de la producción

SEGURIDAD SOCIAL

  1. La “TABLA DE ENFERMEDADES DE TRABAJO” y la “TABLA DE VALUACIÓN DE INCAPACIDADES PERMANENTES”, que hoy contemplan los artículos 513 y 514 de la Ley Federal del Trabajo dejan estar incorporadas a ella para convertirlas en una clasificación meramente administrativa, dejado de ser derechos laborales básicos.

EN MATERIA COLECTIVA

  1. Deja intocado el control sindical corporativo
  2. Al legalizar la subcontratación vía outsorcing, permite fragmentar aún más a las organizaciones de los trabajadores, pudiendo existir dos o más sindicatos por la misma actividad y centro de trabajo con diferentes condiciones de trabajo.
  3. Cancela la existencia de los sindicatos gremiales.

EN MATERIA DE ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

  1. Con la iniciativa se alargan los juicios al dividir la primera audiencia en dos apartados, uno de Conciliación y Mediación y de Demanda y Excepciones y en otro de Ofrecimiento de las Pruebas que se celebrará en otra fecha, cuando ahora solo se puede celebrar en una única fecha.
  2. Se reduce el pago de los salarios caídos a un año independientemente del tiempo que dure el juicio laboral, lo que al alargarse los juicios será en perjuicio del obrero y sin costo para el patrón.
  3. La prueba del recuento de los trabajadores se hará tomando como base además de las cuotas del IMSS, nominas de pago, un listado de trabajadores sindicalizados que reconozca el patrón (art. 931 fracc. IV inciso 'c' de la LFT) hecho que permitiría indebidamente la injerencia de éstos en materia gremial.

DIRIGIDA CONTRA LOS JÓVENES Y MUJERES

  1. El creciente desempleo permitirá mayor explotación en el trabajo con los jóvenes, más bajos salarios e incremento en los accidentes de trabajo al no tomarse medidas legales para evitarlos; no se otorgan facultades a inspectores para cerrar centros de trabajo en caso de incumplimiento de normas de seguridad y se mantienen las ridículas sanciones de hasta 315 salarios mínimos en caso de incumplimiento (las cuales casi nunca se aplican).
  2. La iniciativa carece de perspectiva de género permitiendo se mantenga la inequidad, explotación y hostigamiento sexual contra las mujeres.

En conclusión: de aprobarse la propuesta del PRI para reformar la Ley Federal del Trabajo, generará más pobreza, problemas sociales y una grave afectación a los derechos humanos de los trabajadores. Por este motivo, hacemos un llamado a las organizaciones sindicales, a la clase trabajadora en su conjunto, a organismos de derechos humanos, a que no permitan se consume esta contra reforma laboral.

Iniciamos una “Jornada en defensa de los derechos laborales” el martes 15 de marzo próximo, con dos mesas de trabajo, una a las 12 hrs con el análisis de la afectación a la estabilidad del empleo, bilateralidad, salario y derechos humanos, y otra a las 17 horas con el análisis de la afectación de las condiciones de trabajo, administración de justicia y derechos colectivos con la participación de académicos, abogados, sindicalistas y expertos en la materia que se celebrará en la instalaciones de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, en el salón “Digna Ochoa”, ubicadas en Av. Universidad 1449 Col. Florida, Del Avaro Obregón. Se acordó implementar estas jornadas a nivel nacional.

El viernes 18 de marzo se anuncia una marcha a partir de las 16 horas que partirá del Ángel de la Independencia al zócalo de la ciudad de México“En defensa de los derechos laborales de las y los trabajadores”.

ASOCIACIÓN NACIONAL DE ABOGADOS DEMOCRÁTICOS

Manuel Fuentes Muñiz

Presidente

Correo electrónico:anad1991mx@gmail.com

Blog ANAD:http://anad1991.wordpress.com

Teléfonos de contacto: 55785133, 55781556


Misterio Público
http://misteriospublicos.blogspot.com

sábado, octubre 16, 2010

El gobierno rompió la libertad y la justicia social: Raúl Vera

Caerá pronto el sistema neoliberal, asegura

Foto

El obispo Raúl Vera (derecha) al recibir la medalla Emilio Krieger. Foto Luis Humberto González
Alfredo Méndez

Cuando me preguntan cómo veo el futuro en México, respondo que este sistema neoliberal que nos gobierna, que es una especie de esclavitud moderna, va a caer pronto, porque no tiene sustento en las bases de justicia social, afirmó anoche el obispo de la diócesis de Saltillo, Coahuila, Raúl Vera López, al recibir la medalla Emilio Krieger Vázquez, que otorga anualmente la Asociación Nacional de Abogados Democráticos (ANAD).

El prelado, oriundo de Acambaro, Guanajuato, quien se caracteriza por sus ideas progresistas, aseguró que quienes ven como enemigos a los luchadores sociales que abogan por el respeto a los derechos humanos, creen que estamos contra el gobierno, pero no alcanzan a entender, estos miopes de la justicia, que el fundamento básico de los pueblos descansa en la igualdad, la libertad y en la justicia social.

Ante una concurrencia integrada por abogados, luchadores sociales, miembros de la cooperativa Pascual, del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) y del gremio minero, Raúl Vera rememoró la anécdota de cuando llegó al estado de Chiapas, en los años 90 del siglo anterior, tras ser nombrado coadjutor en la diócesis de San Cristóbal de las Casas, que entonces estaba a cargo del obispo Samuel Ruiz.

El prelado dijo que al ver la miseria y la persecución de que eran víctimas los indígenas chiapanecos, sólo por el hecho de defender sus creencias cristianas, “en ese momento mi vida cambió, porque entendí los principios filosóficos y humanos del trabajo en pro de la defensa de los derechos fundamentales del hombre, y dije: ‘si ellos están indefensos, aquí, desde sus tierras, yo también lo estoy’. Desde entonces soy un luchador social incansable”.

En un emotivo discurso, Luis Arriaga, quien en nombre del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro-Juárez también recibió la misma presea de manos del presidente de la ANAD, Manuel Fuentes Muñiz, refirió que a quien comete o solapa los abusos del Estado le molesta tanta insistencia en la necesidad de respetar el estado de derecho, aun en el trato con quienes delinquen; no le agrada la cantaleta de quienes no pueden callar hechos que se repiten en las diversas regiones del país.

Arriaga repitió las críticas que ha hecho en otros foros, respecto de lo que considera una fallida guerra contra el crimen y un fracaso total del gobierno federal en su estrategia de contención de la violencia, pues ha devenido criminalización de la protesta social, en perjuicio de las clases populares, los indígenas, las mujeres y los migrantes. Durante el acto, efectuado en el Centro Cultural Estación Indiarilla, también se galardonó y reconoció la lucha social que ha enarbolado durante varios años la cooperativa Pascual y los agremiados del SME y del sindicato minero.

Fuente: La jornada

martes, octubre 12, 2010

"¡Seguimos vivos!"

"¡Seguimos vivos!", claman más de 16 mil electricistas tras 12 meses de resistencia
  • Acapara repudios Javier Lozano: le exigen apartarse del conflicto
  • "No nos van a parar", advierten, y anuncian nuevas movilizaciones
Desde temprano, los más de 16 mil trabajadores en resistencia del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) se movilizaron ayer a la residencia oficial de Los Pinos; en Periférico, por todo Paseo de la Reforma –donde a la Diana Cazadora le colocaron una bandera del gremio–; paralizaron avenida Insurgentes sur y centro, y cerraron con una gran marcha al Zócalo una protesta masiva, en la que aseguraron: "¡Seguimos vivos!" a un año del decreto de extinción de Luz y Fuerza del Centro (LFC), y "no nos van a parar".

Puntos principales y avenidas de esta ciudad, así como las sedes de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y las secretarías del Trabajo y de Energía, se vieron inundados por miembros del SME con sus camisetas rojas, quienes la mañana de este lunes volvieron a la calle para recordar que hace un año el gobierno federal echó a la calle a 44 mil sindicalizados.
Leer mas...AQUI

Usuarios de electricidad instituyen frente contra el cobro de servicio por CFE

Agrupaciones de defensa de los usuarios del servicio eléctrico de Nezahualcóyotl, Ecatepec, Valle de Chalco, Tlalpan, Coyoacán, organizaciones ciudadanas metropolitanas y sindicatos formaron ayer un comité que unirá en un solo frente toda la oposición ciudadana contra el cobro de los recibos de luz por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), y tomaron como acuerdo inicial que no pagarán el servicio a esa paraestatal ni permitirán la instalación de nuevos medidores de prepago.

En asamblea en la sede del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), convinieron, además, demandar la creación de una nueva empresa que atienda el servicio de energía eléctrica en la zona centro del país y resuelva toda la problemática que generó la extinción de Luz y Fuerza del Centro, frene los abusos en los cobros y resuelva las fallas permanentes.
Leer mas...AQUI

Medios públicos solicitan $8 mil millones para enfrentar el apagón analógico

Directores de sistemas de radio y televisión de los estados y del Canal del Congreso solicitaron a la Cámara de Diputados que apruebe una partida adicional de 8 mil millones de pesos para la compra de equipo, sustitución de estudios e integración de un nuevo acervo en alta definición, con el fin de poder enfrentar el "apagón analógico" del próximo año.

Cuatro días después de que el director de Tv UNAM, Ernesto Velázquez Briseño, afirmó que el decreto que adelanta el inicio de la televisión digital constituye "un hachazo a la vida de los medio públicos", representantes de la Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México presentaron a la Comisión de Radio y Televisión los proyectos que se necesitan para enfrentar esa transición.
Leer mas...AQUI

El sindicato minero sostiene que son policías federales que ocupan el yacimiento

Volcadura de un vehículo en Cananea deja una persona muerta y seis heridas

Autoridades locales afirman que se trata de trabajadores que cayeron en ácido sulfúrico


La volcadura de un vehículo en las instalaciones de la mina de Cananea provocó la muerte de una persona y lesiones a otras seis. Versiones encontradas hablan de que el grupo estaba conformado por policías federales que se transportaban en las inmediaciones del socavón, según el sindicato nacional de trabajadores mineros, mientras reportes de la policía estatal investigadora (PEI) mencionan que habrían sido trabajadores de la empresa minera.
Leer mas...AQUI

Caerá pronto el sistema neoliberal, asegura

El gobierno rompió la libertad y la justicia social: Raúl Vera

"Cuando me preguntan cómo veo el futuro en México, respondo que este sistema neoliberal que nos gobierna, que es una especie de esclavitud moderna, va a caer pronto", porque "no tiene sustento en las bases de justicia social", afirmó anoche el obispo de la diócesis de Saltillo, Coahuila, Raúl Vera López, al recibir la medalla Emilio Krieger Vázquez, que otorga anualmente la Asociación Nacional de Abogados Democráticos (ANAD).

El prelado, oriundo de Acambaro, Guanajuato, quien se caracteriza por sus ideas progresistas, aseguró que quienes ven como enemigos a los luchadores sociales que abogan por el respeto a los derechos humanos, "creen que estamos contra el gobierno, pero no alcanzan a entender, estos miopes de la justicia, que el fundamento básico de los pueblos descansa en la igualdad, la libertad y en la justicia social".
Leer mas...AQUI

Astillero
  • Cumpleañeros felices
  • Salinas, en lo electoral
  • Calderón, en lo laboral
  • SME: caminos cerrados
Julio Hernández López

Carlos Salinas insiste en buscar su plena reinserción pública. Ya Felipe Calderón lo invitó el pasado 15 de septiembre a Palacio Nacional, en una especie de adelanto de lo que podría suceder en diciembre de 2012 si su ahijado político, Enrique Peña Nieto, recupera para el PRI el mando nacional. Blindado militarmente el Zócalo esa noche del Grito, y reunida en los salones palaciegos la clase política ajena a cualquier tipo de protesta, Salinas pudo colocar nuevamente sus pies en un espacio público de alta densidad política, pero no ha sido igual cuando ha tratado de participar en conferencias o actos académicos en México, donde su presencia sigue provocando temblores y erupciones.
Leer mas...AQUI

México SA
  • ¿Recuperación?
  • Bolsillos vacíos
  • IVA: el PRI recula
Carlos Fernández-Vega

El discurso oficial sostiene que "la recuperación de la economía nacional comenzó en el segundo trimestre de 2009", con la salvedad que aquella "aún no se siente en los bolsillos de los mexicanos". Cada vez que pueden, y pueden seguido, desde Los Pinos y la Secretaría de Hacienda repiten tan espléndida noticia, no sin subrayar que la "prioridad" es la relativa a los bolsillos vacíos. Dieciséis meses después de aquella buena nueva –ficticia, a todas luces– las condiciones socioeconómicas de quienes heroicamente sobreviven en este país lejos de mejorar han empeorado, y cada día que transcurre lo hacen aún más, a pesar de la machacona propaganda de que en algún momento lloverá maná.
Leer mas...AQUI

Dinero
  • No aparecen los pictogramas en los cigarros
  • El Nobel que fue rechazado
  • Confusión en el nuevo precio de la Premium
Enrique Galván Ochoa

¿Recuerdan que el pasado 25 de septiembre iban a comenzar a venderse los cigarros en cajetillas que llevarían impreso un dibujito –pictograma– previniendo al público acerca del peligro para su salud? No sucedió. Siguen las cajetillas de siempre. ¿Qué ocurrió? Pues lo usual: el dupolio tabacalero –Phillip Morris y BAT– doblegó a los funcionarios que se encargarían de ejecutar la ley. Les dieron plazo hasta diciembre y podría ser prorrogable, porque las tabacaleras primero tienen que agotar las existencias de los viejos empaques. Con frecuencia se habla de la telebancada del Congreso, pero también existe una tabacobancada. Las cabezas visibles son los diputados Sebastián Lerdo de Tejada y David Penchyna, ambos priístas. Incluso Lerdo de Tejada atiende en su despacho particular asuntos relacionados con las empresas del tabaco. En el proceso de integración del presupuesto federal para 2011 se abre la posibilidad de crear un impuesto especial de 10 pesos por cajetilla. Eso sería más sano que agregar IVA a medicinas y alimentos.
Leer mas...AQUI

La grilla

Luis Hernández Navarro

En un inesperado cambio de rumbo, Felipe Calderón declaró que Andrés Manuel López Obrador (AMLO) es un peligro para México. Pasó así de una política de "ni verlo ni oírlo", seguida desde que tomó posesión como jefe del Ejecutivo, a meterlo en el centro de la disputa por la sucesión presidencial de 2012.

La provocación presidencial desató un alud de dimes y diretes. Aunque López Obrador respondió con mesura, las declaraciones fueron destacadas por la prensa nacional, comentadas en la radio y discutidas en la Cámara de Diputados. El Peje ganó las primeras planas de varios diarios y una amplísima cobertura en la televisión y la radio. Sin proponérselo, mientras se dedicaba a criticar la política de alianzas de su partido en el estado de México, se colocó nuevamente en el centro de la disputa política nacional.
Leer mas...AQUI

Acuse de recibo

Pedro Miguel

El pasado miércoles 6 de octubre, señor Felipe Calderón Hinojosa, recibí en mi domicilio una carta de usted y, adjunta, una bandera de México de manufactura ínfima que contrasta con el fólder de papel satinado en el que está inserta. En uno de sus lados, el envoltorio ostenta un suajado o perforación circular para enmarcar el escudo nacional impreso en la cara siguiente, pero el troquel fue calibrado con un error de más de 15 milímetros, por lo que la insignia queda fuera de centro. En la cuarta cara del fólder se reproducen las cuatro estrofas de la versión oficial actual del Himno Nacional; un punto digno de encomio es que, hasta ahora, se ha resistido a la tentación de insertar en ella los pasajes iturbidistas originales. En el reverso de la carta hay tres franjas horizontales, de color mostaza, las de arriba y abajo, y de color verde botella, la del centro. En la superior se sobreponen los rostros de algunos independentistas, pero con rasgos tan infantiles que parecen obra de un un dibujante de manga; en la central, una frase de Allende que no viene al caso: habla de la falta de relación entre la dimensión de la obra de las personas y el tamaño de los las localidades donde nacen; en la inferior, un pequeño acto administrativo para formalizar el dispendio: "Porte pagado / Registro PC09-3990 / Autorizado por Sepomex". La impresión de las plastas de color exhibe una falla de registro, de modo que en el borde derecho del reverso queda una raya blanca. En el anverso, los márgenes verticales resultan ridículamente estrechos en comparación con los horizontales: error de bachillerato en un diseño. En resumen, al envío, que llegó atrasado, se le nota que fue hecho "al aventón" –expresión mexicanísima– y con sumo desaliño. A ver si un día nos enteramos de cuánto de nuestro dinero fue a parar a manos de unos contratistas chambones sin que se nos diera oportunidad de opinar al respecto.
Leer mas...AQUI

lunes, julio 12, 2010

La ANAD invita a foro para evaluar actuación de la SCJN


La Asociación Nacional de Abogados Democráticos (ANAD) invita al foro "La Suprema Corte de Justicia: ¿quebranto o restauración del estado de derecho: caso SME. Análisis y juicio del impacto social, político y económico de la sentencia de la SCJN que avala el inconstitucional decreto presidencial que extingue Luz y Fuerza del Centro y el despido de 44 mil trabajadores.

Lunes 12 de julio a las 9:30 horas.
Comisión de Derechos Humanos del DF, avenida Universidad 1449, colonia Florida, Metro Viveros.


martes, mayo 26, 2009

Asociación de abogados presenta denuncia penal contra el expresidente Salinas

LA REDACCIóN

MÉXICO, D.F., 26 de mayo (apro).- La Asociación Nacional de Abogados Democráticos (ANAD) demandó hoy que se investigue al expresidente de la República, Carlos Salinas de Gortari, por los señalamientos que, sobre su persona, hizo su antecesor en el cargo, Miguel de la Madrid.
La ANAD presentó una denuncia de hechos en la Procuraduría General de la República (PGR) ante el "silencio cómplice" de las autoridades gubernamentales.Antes de formalizar la denuncia ante la oficialía de partes de la PGR, Oscar Alzaga, miembro de la ANAD, explicó que la intención es que se conozca la "verdad histórica" de los hechos, y se indague si Salinas se robó parte de la "partida secreta" o cometió otros delitos como el fraude, enriquecimiento ilícito, o abuso de confianza."Se acusa a Salinas de una cantidad increíble de delitos que se cometieron en el país, y no hay autoridad que lo investigue para ver si es cierto o no; la denuncia de hechos que nosotros presentamos se refiere precisamente a saber si los señalamientos son reales o son mentiras."Exigimos a la procuraduría que investigue a fondo (...) porque están agraviando al pueblo mexicano porque tiene que ver con la falta de democracia que hay en el país y con la impunidad de esos delitos. Es importante que no haya silencio y las autoridades asuman su responsabilidad", dijo.En el documento se incluyeron las versiones estenográficas de los señalamientos que, durante una entrevista para radio, hizo Miguel de la Madrid, así como de las grabaciones a conversaciones del exsecretario de Comunicaciones y Transportes, Luis Téllez, y algunos fragmentos del libro de Carlos Ahumada "Derecho de Réplica".

viernes, noviembre 28, 2008

Javier Lozano viola autonomía de la JFCA, acusa la ANAD


Javier Lozano viola autonomía de la JFCA, acusa la ANAD

En lujoso hotel del sur de esta ciudad, el presidente de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) presentó su informe anual de labores ante el Secretario de Trabajo, Javier Lozano, quien aprovechó la ocasión para pronunciar un extenso mensaje, durante el cual no habló como funcionario público, sino como líder de una facción patronal. Sin el menor respeto a la autonomía de la Junta Federal –única con facultad jurisdiccional en materia laboral– dio instrucciones para que las resoluciones de la Junta continuaran pronunciándose en contra del sindicato minero y su líder, a quienes describió como chantajistas y cobardes. No es esta la primera vez que el secretario se entromete públicamente en terrenos de la autonomía sindical y se pronuncia con absoluta parcialidad en favor de la parte patronal.
Debe recordar el secretario del Trabajo que su función es administrativa y no jurisdiccional, que solamente a la Junta Federal le corresponde resolver conforme a los procedimientos legales y con toda imparcialidad los conflictos obrero-patronales, por lo que Lozano viola también la autonomía de la Junta, consagrada en los artículos 49 y 123 de la Constitución que establecen la división de poderes y la autonomía de los tribunales de trabajo, respectivamente.
Lo que este funcionario neoliberal realmente pretende, es atentar contra la libertad sindical de los mineros, entrometiéndose en su derecho a elegir libremente a su dirigente y en recurrir a la huelga en defensa de sus intereses con el único propósito de servir al Grupo México, dueño de las principales minas del país y del ferrocarril privatizado.
Por la Asociación Nacional de Abogados Democráticos (ANAD): Lauro Sol (presidente), Estela Ríos, Manuel Fuentes, José Luis Romero, José Luis Contreras, Ernesto Landero, Jorge Viveros y 35 firmas más


Leer mas AQUI.