
lunes, mayo 23, 2011
martes, marzo 15, 2011
Excelente análisis de la reforma laboral del PRIAN...


La iniciativa de reformas a la Ley Federal del Trabajo presentada el pasado 10 de marzo por el Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) integrado por 238 diputados, representa un grave retroceso en los derechos de los trabajadores. Es evidente la confabulación del PRI y de los dirigentes de las centrales sindicales como la CTM y la CROC con el sector empresarial para menoscabar legalmente derechos fundamentales como el de estabilidad en el empleo, salario remunerador, condiciones de trabajo dignas, seguridad social y el de libertad sindical a cambio de que no sean trastocados los intereses de dirigentes sindicales tradicionales para que sigan manteniendo el control de los trabajadores y continúen usufructuando a los sindicatos como negocio.
Se trata de una reforma que toma como referencia las propuestas fundamentales contenidas en la iniciativa de reforma laboral del Partido Acción Nacional del 18 de marzo de 2010. Es una copia mejorada en la afectación de los derechos individuales con la ventaja empresarial que mantiene un modelo sindical que impide la participación de los trabajadores en la definición de las relaciones laborales.
La iniciativa del PRI negociada con el PAN teniendo como actores principales en la confección de esta iniciativa a empresarios que militan en ambos partidos sería de consecuencias muy graves de aprobarse y de las que contabilizamos por lo menos 24 grandes afectaciones en contra de los trabajadores, que son las siguientes:
EN MATERIA INDIVIDUAL
—Estabilidad en el empleo
- Rompe con el principio de bilateralidad y de estabilidad en el empleo al modificar el artículo 39 de la ley laboral suprimiendo el texto que refiere que la existencia de un contrato se dará mientras subsista la materia de trabajo. De aprobarse esta iniciativa, la existencia de un contrato de trabajo dependería exclusivamente de la voluntad del patrón y no de la subsistencia de la materia de trabajo.
- Se anula por completo la estabilidad en el empleo y permite el libre despido sin costo para el patrón al permitirle crear contratos de:
A) Prueba, B) Capacitación inicial y de C) Labores discontinúas (en este caso que pueden ser de temporada o que no exijan la prestación de servicios toda la semana, el mes o el año) Este último es el más grave, porque puede darse el caso que una persona trabaje 5 días de los 6 a los que está obligado (como ocurre con muchos trabajadores) permitiendo despidos sin indemnización alguna.
- Permite el despido libre, pues ya no será obligatorio para el patrón entregar personalmente al trabajador del aviso de rescisión ya que lo podrá hacer por correo certificado o por medio de la Junta de Conciliación y Arbitraje quién podrá comunicarlo “por cualquier medio que estime conveniente”
- Se incrementan causales de despido como faltas contra los clientes del patrón.
- Desaparece el derecho al aviso de despido para los trabajadores domésticos.
- Legitima las renuncias “en blanco” al modificar el artículo 53 de la LFT que en la vigente requiere de un acuerdo entre las partes.
- Se crean “Normas nuevas” dirigidas a los Jornaleros Agrícolas, que se refieren especialmente a un “Registro especial de trabajadores eventuales o de temporada” para justificar el despido libre y sin costo en contra de ellos.
OUTSOURCING
- Legaliza el contratismo de terceristas que hoy es ilegal, permitiendo que los patrones no asuman sus obligaciones laborales y lo hagan por ellos los contratistas, materializándose “fraudes legales” contra los trabajadores al suprimirse la responsabilidad solidaria en el artículo 13 de la Ley Federal del Trabajo.
SALARIO
- Permite su fijación de manera unilateral por parte del patrón sin intervención sindical.
- Legaliza la polivalencia (el multiusos) con el mismo salario.
- Con la certificación laboral permite la imposición de condiciones unilaterales de trabajo sin beneficio salarial acordado bilateralmente;
- Permite la fijación del monto de bonos, incentivos y comisiones de manera unilateral los cuales no son obligatorios revisarlos.
- Desaparece el salario mínimo y se crea el “salario infinitesimal”, porque el artículo 83 de la LFT se modifica para que el salario se pueda pagar de manera proporcional por el tiempo laborado con la base del salario mínimo; si se trabaja una hora diaria, se podrá pagar un octavo del salario mínimo, $7.47 pesos por hora. Una persona que labore 4 horas diarias se pagarían apenas $29.90 diarios, la mitad del salario mínimo.
- Legaliza la subcontratación vía “outsorcing” reduciendo el costo de la fuerza de trabajo y permitiendo que en una misma empresa haya trabajadores con mismas funciones con diferente salario y prestaciones.
CONDICIONES DE TRABAJO
- Se permite la ampliación de tareas, cambio de los días de descanso contenidos en los contratos y de las horas de la jornada de trabajo que pueden ajustarse diariamente en función de las necesidades de la producción
SEGURIDAD SOCIAL
- La “TABLA DE ENFERMEDADES DE TRABAJO” y la “TABLA DE VALUACIÓN DE INCAPACIDADES PERMANENTES”, que hoy contemplan los artículos 513 y 514 de la Ley Federal del Trabajo dejan estar incorporadas a ella para convertirlas en una clasificación meramente administrativa, dejado de ser derechos laborales básicos.
EN MATERIA COLECTIVA
- Deja intocado el control sindical corporativo
- Al legalizar la subcontratación vía outsorcing, permite fragmentar aún más a las organizaciones de los trabajadores, pudiendo existir dos o más sindicatos por la misma actividad y centro de trabajo con diferentes condiciones de trabajo.
- Cancela la existencia de los sindicatos gremiales.
EN MATERIA DE ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
- Con la iniciativa se alargan los juicios al dividir la primera audiencia en dos apartados, uno de Conciliación y Mediación y de Demanda y Excepciones y en otro de Ofrecimiento de las Pruebas que se celebrará en otra fecha, cuando ahora solo se puede celebrar en una única fecha.
- Se reduce el pago de los salarios caídos a un año independientemente del tiempo que dure el juicio laboral, lo que al alargarse los juicios será en perjuicio del obrero y sin costo para el patrón.
- La prueba del recuento de los trabajadores se hará tomando como base además de las cuotas del IMSS, nominas de pago, un listado de trabajadores sindicalizados que reconozca el patrón (art. 931 fracc. IV inciso 'c' de la LFT) hecho que permitiría indebidamente la injerencia de éstos en materia gremial.
DIRIGIDA CONTRA LOS JÓVENES Y MUJERES
- El creciente desempleo permitirá mayor explotación en el trabajo con los jóvenes, más bajos salarios e incremento en los accidentes de trabajo al no tomarse medidas legales para evitarlos; no se otorgan facultades a inspectores para cerrar centros de trabajo en caso de incumplimiento de normas de seguridad y se mantienen las ridículas sanciones de hasta 315 salarios mínimos en caso de incumplimiento (las cuales casi nunca se aplican).
- La iniciativa carece de perspectiva de género permitiendo se mantenga la inequidad, explotación y hostigamiento sexual contra las mujeres.
En conclusión: de aprobarse la propuesta del PRI para reformar la Ley Federal del Trabajo, generará más pobreza, problemas sociales y una grave afectación a los derechos humanos de los trabajadores. Por este motivo, hacemos un llamado a las organizaciones sindicales, a la clase trabajadora en su conjunto, a organismos de derechos humanos, a que no permitan se consume esta contra reforma laboral.
Iniciamos una “Jornada en defensa de los derechos laborales” el martes 15 de marzo próximo, con dos mesas de trabajo, una a las 12 hrs con el análisis de la afectación a la estabilidad del empleo, bilateralidad, salario y derechos humanos, y otra a las 17 horas con el análisis de la afectación de las condiciones de trabajo, administración de justicia y derechos colectivos con la participación de académicos, abogados, sindicalistas y expertos en la materia que se celebrará en la instalaciones de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, en el salón “Digna Ochoa”, ubicadas en Av. Universidad 1449 Col. Florida, Del Avaro Obregón. Se acordó implementar estas jornadas a nivel nacional.
El viernes 18 de marzo se anuncia una marcha a partir de las 16 horas que partirá del Ángel de la Independencia al zócalo de la ciudad de México“En defensa de los derechos laborales de las y los trabajadores”.
ASOCIACIÓN NACIONAL DE ABOGADOS DEMOCRÁTICOS
Manuel Fuentes Muñiz
Presidente
Correo electrónico:anad1991mx@gmail.com
Blog ANAD:http://anad1991.wordpress.com
Teléfonos de contacto: 55785133, 55781556
http://misteriospublicos.blogspot.com
domingo, enero 31, 2010
El extraño caso de la Dra. Beatriz y la Sra. Paredes
Como en la famosa novela de Robert Louis Stevenson, El extraño caso del Dr. Jekyll y el Sr. Hyde, Beatriz Paredes parece ser víctima del desorden de personalidad múltiple. Un día pronuncia palabras progresistas, y al siguiente asume conductas conservadoras. Un día se presenta como mujer de avanzada, y al otro defiende las posturas más retrógradas. Debajo del huipil hay una mujer rota, desarticulada, contradictoria. Una Beatriz audaz que enarbola las mejores causas y otra Beatriz atávica que las sabotea. Alguien que, si se colocara sobre un diván psiquiátrico, sería diagnosticada con ese mal caracterizado por la coexistencia –en un solo cuerpo– de identidades distintas que se pelean entre sí. Es como si dentro de la lideresa del PRI hubiera dos o más personalidades en contienda perpetua. Y el pleito produce una persona incapaz de mantener posiciones coherentes, confiables o siquiera inteligibles.
Allí está la Beatriz Feminista que defiende el derecho de las mujeres a decidir, pero comparte el huipil con la Beatriz Claudicadora que está dispuesta a sacrificarlo en 17 estados donde el PRI apoya la penalización del aborto. Allí está la Beatriz Juarista que defiende la separación Estado-Iglesia, pero cohabita con la Beatriz Electorera que está dispuesta a minar esa línea divisoria si de conseguir votos de trata. Allí está la Beatriz Demócrata que dice apoyar la competencia, pero vive lado a lado con la Beatriz Autoritaria que quiere frenarla cuando entraña alianzas electorales contra el PRI. Allí está la Beatriz Progresista que se jacta de defender las mejores causas, pero tiene la trenza entrelazada con una Beatriz Acomodaticia encargada de archivarlas cuando implican costos políticos.
Durante el siglo XIX, se pensaba que las personas que exhibían síntomas de lo que hoy se llama “desorden de identidad disociativa” estaban poseídas. Se creía que algún demonio les susurraba en el oído, obligándolas a actuar en contra de su voluntad. Al escuchar a Beatriz Paredes, se antoja argumentar algo similar. Sólo así podrían explicarse la conducta errática, las fobias inexplicables, el enojo incontenible, la bipolaridad política, las contradicciones evidentes, las alucinaciones de las cuales se ha vuelto presa la presidenta del PRI. Va por la vida promoviendo posiciones de izquierda en unos temas y de derecha en otros. Defendiendo principios que luego no tiene el menor rubor en traicionar. Enarbolando el discurso del nacionalismo revolucionario mientras toma decisiones que llevarían a los ganadores de la Revolución a revolcarse en la tumba. Jactándose de su progresismo mientras asume posturas que los conservadores aplauden.
Beatriz Paredes habla de “nuestra realidad hiperpresidencialista”, cuando la presidencia imperial ha sido reemplazada por la presidencia acorralada. Habla de la necesidad de “controles y fiscalización” a nivel local, cuando en la última negociación presupuestal su partido los rechazó. Habla de la necesidad de fomentar “la transparencia en el manejo de los recursos públicos”, cuando los estados controlados por el PRI son hoyos negros de opacidad. Habla de la “influencia creciente de los poderes fácticos”, cuando el precandidato presidencial del PRI ya se ha encamado con ellos. Habla de acrecentar los derechos ciudadanos, al mismo tiempo que se opone a las candidaturas independientes. Critica “la propaganda como subterfugio para la manipulación social”, cuando Enrique Peña Nieto la usa con ese objetivo. Argumenta que los estados democráticos “son laicos”, cuando ella misma ha contribuido a poner en jaque la laicidad en México.
Una sola mujer con tantas corrientes internas, con tantas subcontrataciones corporales, con tantas vidas variopintas percibiendo e interactuando con la realidad. Pero no es que a Beatriz la muevan fuerzas del más allá, o que siga las instrucciones de algún diablo guardián. El mal que padece es congénito; es parte de la herencia priista y afecta a todos sus miembros en mayor o menor medida. Los desórdenes mentales disociativos siempre están acompañados por la amnesia, la pérdida selectiva de memoria, la incapacidad para recordar lo dicho, lo hecho, lo prometido, lo incumplido. Y según los expertos, la personalidad múltiple es causada por antecedentes traumáticos. En el caso de Beatriz Paredes, es la historia misma del PRI en México y la marca que ha dejado tras de sí: 71 años de caciques y cotos y corrupción que ella es incapaz de reconocer, incapaz de procesar, incapaz de enfrentar; 71 años de gobierno como distribución del botín, que la transición no ha logrado cambiar.
No sorprende entonces que Beatriz Paredes parezca esquizofrénica; lo es. Tanto o más que su propio partido. Tiene que serlo para seguir formando parte de una camarilla que dice fomentar la modernización pero ha hecho todo lo posible para obstaculizarla. Tiene que mantener la dualidad para pertenecer a una organización que se vanagloria de las instituciones que creó, al mismo tiempo que se dedicó a prostituirlas. En el mismo partido cohabitan la retórica democrática y las pulsiones autoritarias, los gloriosos discursos celebrando a la ciudadanía y las medidas instituidas para negarle representación, la crítica a la corrupción y la protección a quienes se han enriquecido con ella.
Beatriz Paredes y el PRI que encabeza tratan de ocultar el lado oscuro de su naturaleza, pero no lo consiguen. Buscan disfrazar a la bestia que llevan dentro tanto como intentó hacerlo el Dr. Jekyll con el Sr. Hyde, pero sin éxito. Cuando Beatriz declara que “no se vale usar los programas sociales para el chantaje electoral” –una práctica que su partido instituyó–, no queda más remedio que declararla enferma. Cuando defiende la laicidad pero acepta que su partido busque congraciarse con la Iglesia, no queda más opción que llamarla esquizofrénica. Dividida. Desmemoriada. Una mujer cuya única definición es que cambia de carácter moral como alguien cambia de calcetines.
viernes, diciembre 25, 2009
La doble moral de la inmoralidad
No deja de ser curioso cómo, la pandilla moralista de nuestra clase política se une al conservadurismo retrograda e inician los cánticos de su nueva guerra santa.Los conservadores vociferan sus ofensas por la aprobación de los matrimonios gay en la ciudad de México. La que, pese a tener a un ex funcionario salinista como Jefe de Gobierno, es, sin duda, un ejemplo de vanguardia jurídica y reconocimiento de los derechos humanos, frente al retroceso de las constituciones locales, que, gracias a la unidad de la ultra derecha conservadora y el pretendido “social demócrata Nuevo PRI”, han legislado en más de 16 estados de la república mexicana, convirtiendo por norma jurídica es decir, “legalizadamente”, que nunca de manera legitima, a la mujer en simple objeto de reproducción sin derechos.
Aunque sí con obligaciones. Y ni qué decir, de que la preferencia sexual sea penalizada cuando no coincide con los códigos canónicos. Lo que, además, vulnera el ya de suyo tan precario Estado laico con el que México, alguna vez, pretendió avanzar hacia la construcción de una democracia más igualitaria.Y mientras la jerarquía católica de la mano de la derecha mexicana inicia una campaña de odio contra la homosexualidad. Decenas de inmigrantes campesinos indígenas, oaxaqueños y guerrerenses, son sobre explotados en los campos agrícolas y tóxicos de Sinaloa. Campos donde niños de tres años son expuestos a los pesticidas y obligados sin pago a “cosechar” la verdura que más tarde la derecha venderá en los supermercados del imperial vecino del norte. Y no faltan ahí, en esos campos de muerte, los obispos que bendicen a los explotadores empresarios y que rezan por el éxito de sus negocios, mientras decenas de niños son privados de todos los derechos en nombre de la competitividad y el libre mercado. Explotadores empresarios, siempre alabados por los mismos que hoy se pretenden ofendidos por el reconocimiento de la ley (cuando menos en el D.F.) que permite a la mujer decidir sobre su propio cuerpo y por el derecho a la protección y al reconocimiento legal que todo ciudadano debe tener sin importar su preferencia sexual. Es evidente que la doble moral conservadora tiene trastocadas las prioridades morales que dice defender. “No al aborto”, gritan las mismas iglesias que guardan silencio ante la aberración social y jurídica que supone fumigar los campos agrícolas donde niños, incluso menores de tres años, son obligados a trabajar al tiempo que los pesticidas son arrojados sobre ellos. Qué fácil es “defender la vida” hipotéticamente. Y qué inmoral resulta que nadie entre de fondo en el hecho de lo que significa para cualquier nación que se otorgue, a quien sea, el permiso para que niños, nacidos, por ser indígenas, sean asesinados, ante el silencio cómplice de la jerarquía católica, del “Nuevo PRI”, de la izquierda institucionalizada y la derecha retrógrada y la telecracia basura. Qué diferente sería el país si los obispos, que hoy persiguen, retrógradamente, a las parejas homosexuales por pretender ser reconocidos ante la ley en su elección de vivir plenamente, defendieran la vida de las mujeres, digamos, en Ciudad Juárez y el Estado de México, con la misma demencia con la que satanizan el derecho de la mujer a decidir sobre su propio cuerpo. Cifras de organismos internacionales suponen que 8 de cada 10 mexicanos viven en pobreza y 6, de esos 8, en miseria extrema. Pero el clero, que hoy se dice tan ofendido por el hecho de que una ley en el D.F., reconozca a todos los ciudadanos con los mismos derechos, poco o nada se atreve a decir sobre lo injusto e inmoral que resulta un sistema económico que enriquece a unos cuantos, algunos de ellos miembros destacados de la jerarquía católica, a costa de empobrecer, hasta la nausea, a millones.¿Cuál es el afán de defender lo que aún no es y guardar silencio cómplices ante el exterminio de lo que sí es? ¿Cuándo y dónde la “Iglesia” de Jesús extravío el rumbo para ponerse del lado de los comerciantes y no de su pueblo?

domingo, diciembre 13, 2009
PRI, cambio imposible; muerte improbable
En 2000, cuando Vicente Fox, opositor democrático, “sacó al PRI de Los Pinos”, supusimos que el tricolor tendría que transformarse o desaparecer. Pero Fox le garantizó la impunidad y siguió con sus mismas corruptelas y abusos. Ahora, apoyado en forma cada vez más cínica por Felipe Calderón, se prepara para “regresar a Los Pinos”, pero no para cambiar el rumbo, sino para compartir con su viejo enemigo, el PAN, los negocios y apoyos que le proporciona el patronazgo de la oligarquía.
Si usted lo duda, vea cómo el PRI ha defendido heroicamente los privilegios de los grandes emporios. Cómo ha volteado la espalda al sindicalismo combativo. Cómo protege las ventajas de los grupos fácticos y de sus 470 empresas, que a pesar de generar la mitad del producto interno sólo pagan 1.7 por ciento de impuestos. Ahora resulta que la “liberal” Beatriz Paredes, quien busca la alianza con la retrógrada Iglesia católica, impulsa la campaña contra la despenalización del aborto. El PRI está confiado en lo más negro y reaccionario de la sociedad política. Así, su precandidato más fuerte, Enrique Peña Nieto, se protege bajo el manto de Carlos Salinas, quien representa justamente el amarre entre los grupos de interés y la clase política. El PAN está optando por convertirse en aliado permanente del PRI con la esperanza de crear una especie de bipolaridad que les permita repartirse el poder y los negocios.
Para que esto pueda funcionar tendrán que cumplir un trámite: desmontar el único polo opositor que incluye el movimiento que encabeza AMLO y la unificación todavía precaria, pero ya clara, de los partidos de izquierda. Si esta resistencia no existiera o fracasara, el país tendería no a su recuperación, sino a acelerar su decadencia y renunciaría al futuro para regresar a un pasado que imaginábamos superado para siempre.
jaorpin@yahoo.com.mx
martes, enero 20, 2009
Los engaños del clero
MÉXICO, D.F., 20 de enero (apro).- Con la presencia del secretario de Estado vaticano, Tarcisio Bertone, en el Teatro de la República de Querétaro, donde se promulgó la Constitución vigente, el conglomerado político más longevo del planeta, la Iglesia católica, materializa un nuevo desafío a las instituciones de México, controladas por sus cómplices --que se camuflan como fieles-- para avanzar en su proyecto de desmantelar el Estado nacional.Este desmantelamiento no es sólo para que el clero recupere formalmente los privilegios previos a las Leyes de Reforma y la Constitución de 1917, como sus vastas propiedades inmobiliarias y su inmunidad ante la ley --de las que sigue gozando de facto--, sino con el fin de constituirse como un Estado paralelo para gobernar, literalmente, a la nación.No es fortuito, por eso, el encuentro "cultural" que el segundo hombre más poderoso del Estado vaticano y la curia romana, detrás de Joseph Ratzinger, presidió este lunes 19 en el Teatro de la República, en Querétaro, porque se trata de un lugar emblemático para el Estado laico, que aborrecen el clero y los supuestos "intelectuales" que ahí se dieron cita proclamando un falso discurso. En ese recinto, que ha sido mancillado por los jerarcas más retrogradas de la Iglesia católica, no sólo se promulgó el 5 de febrero de 1917 la Constitución que ratificó la separación entre la iglesia y el Estado, sino que ahí, en 1854, se estrenó el Himno Nacional y en ese lugar también --como refiere Rodrigo Vera en el reportaje que al respecto se publica en el semanario Proceso-- se reunió el consejo de guerra que sentenció a muerte al emperador Maximiliano y a los generales imperialistas Miguel Miramón y Tomás Mejía.En contraste con la vasta propaganda previa al Encuentro Mundial de las Familias, celebrado toda la semana en la Ciudad de México y clausurado en la Basílica de Guadalupe, el domingo 18, el encuentro "cultural" en el Teatro de la República fue mantenido oculto hasta en vísperas de su celebración, justamente porque la política negra quiso neutralizar los reclamos ciudadanos que lo habrían hecho imposible.Por su parte, el gobierno de Felipe Calderón --y por supuesto el de Querétaro-- dio todas las facilidades para celebrar el encuentro que bien pudo realizarse en cualquier otro foro, el centro de convenciones, la catedral, la plaza de toros Santa María y hasta el estadio Corregidora -que ya ha sido usado como parroquia--, pero eso no era lo que quería el Vaticano, sino algo más simbólico. El organizador del encuentro cultural de "intelectuales y académicos" cristianos, Rodrigo Guerra López simuló no saber por qué el Episcopado Mexicano, para cumplir con la encomienda del Vaticano, dispuso que fuera en Querétaro. "Supongo que fue simplemente por su cercanía con la Ciudad de México; ignoro si hubo otras razones".
--¿Y por qué el Teatro de la República? -le preguntó Vera.
--Porque en Querétaro todos los eventos relevantes en el ámbito del arte, la cultura y la academia se realizan en ese teatro.
--Sin embargo, el teatro es un recinto con mucho significado para el Estado laico. Ahí se firmó la Constitución. Algunos sectores protestarán por ese encuentro de la iglesia... -le hizo ver Vera.
--Sí, así es, se sentirán agraviados. Pero ya pasaron los tiempos en que los católicos creíamos en modalidades de un Estado confesional. Hoy los católicos no sólo tenemos que colaborar para construir, sino también para defender la laicidad del Estado."El papa Benedicto XVI y el cardenal Bertone insisten en que una propuesta fundamental de la Iglesia es el diseño del Estado laico. Es el único modelo que puede separar la realidad religiosa de los intereses del poder, que son legítimos, pero distintos de aquella."Si en México no existiera un acervo tan amplio de agravios del clero a los principios libertarios y de justicia, y de su estrecho contubernio con el poder, podría pensarse que tiene razón el señor Guerra, que la jerarquía y sus cómplices ya depusieron su proyecto de desmontar el Estado laico y hasta sumarse a su reforzamiento. Pero simplemente la agenda que se expuso en el Encuentro Mundial de las Familias niega, en los hechos, las palabras de Guerra, un personero de la jerarquía católica que entre sus gracias se cuenta haber sido secretario del primer gobernador panista de Querétaro, Ignacio Loyola Vera.
Este dato sólo es uno de los abundantes que existen para acreditar la relación estrecha entre la iglesia católica y autoridades del Partido Acción Nacional (PAN) que juraron respetar y hacer respetar la Constitución --como lo hizo Calderón aun en su carácter ilegítimo--, pero en los hechos actúan en complicidad por sus objetivos comunes.En esta connivencia se inscribe la presencia de Calderón y la homilía que pronunció en la inauguración del encuentro católico en el centro Bancomer de Santa Fe. Por eso a los escribanos oficialistas no termina de quedarles claro que ese personaje, a la manera de sus correligionarios de El Yunque --como Manuel Espino y Carlos Abascal-- detesta el Estado laico. En este caso, como en todos, Calderón incurre en impostora.
Apuntes
Un impostor es, también, el alcalde panista de Guanajuato capital, Eduardo Romero Hicks, quien expresa la condición retrógrada del PAN que, en otros momentos, acreditaron personajes de la talla del gobernador de esa entidad, Juan Manuel Oliva; el gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez; el alcalde de Zapopan, César Coll; Ana Rosa Payán, la alcaldesa de Mérida; y el propio Calderón.
Ahora Romero Hicks trata de distraer a la opinión pública con una campaña para, según él, hacer de Guanajuato "la capital del beso" y atraer el turismo, pero siguen vigentes las sanciones, por ejemplo, al comercio en vía pública del que viven muchos cuevanenses...Elba Esther Gordillo, la impune cacique del magisterio y socia de Calderón, va al rescate del PAN no solo en Nuevo León, mientras que otro socio de Calderón, el empresario gasero Jesús Zaragoza López trata de acallar judicialmente a Miguel Badillo y Ana Lilia Pérez, director y reportera de la revista Contralínea, por haber sido él mismo el que exhibió sus propias complicidades...
Comentarios: delgado@proceso.com.mx