Mostrando las entradas con la etiqueta Corea del Norte. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Corea del Norte. Mostrar todas las entradas

miércoles, marzo 13, 2013

La Fuerza Aérea de Corea del Norte desarrolla una actividad sin precedentes


miércoles, 13 de marzo de 2013
POSTED BY: TONATIUH MALDONADO
RIA NOVOSTI
La Fuerza Aérea de Corea del Norte desarrolla una actividad sin precedentes desde que comenzara el simulacro anual conjunto de Estados Unidos y Corea del Sur el lunes pasado, comunicó hoy una fuente del Mando Militar surcoreano.
“Los cazas y helicópteros norcoreanos realizaron unos 700 vuelos el 11 de marzo. Es una actividad sin precedentes por su escala”, dijo la fuente citada por la agencia surcoreana Yonhap.
El lunes pasado, Estados Unidos y Corea del Sur comenzaron su simulacro anual conjunto ‘Key Resolve’ que se desarrollará hasta el 21 de marzo con la participación de 10.000 efectivos surcoreanos y 3.500 estadounidenses.
(más…)

sábado, febrero 23, 2013

Lavrov alerta sobre una intervención militar en Corea del Norte


posted by: TONATIUH MALDONADO.
RIA NOVOSTI
El ministro de Asuntos de Exteriores de Rusia, Serguei Lavrov, alertó hoy de una intervención militar en Corea del Norte.
“Es sumamente importante no explotar la situación actual para una escalada de la carrera de armamentos (…) en la región e impedir que sirva de pretexto para una intervención militar foránea, así como para abortar la reapertura de negociaciones a seis bandas”, declaró Lavrov a la prensa tras reunirse en Moscú con su homólogo chino, Yang Jiechi.
(más…)

sábado, marzo 03, 2012

“Nadando con Tiburones”

AMLO sabe nadar entre tiburones

El actor Demián Bichir, nominado al Oscar, hizo patente su respaldo a Andrés Manuel López Obrador y subrayó que no encontró razones para votar por sus contrincantes MEXICO, DF, 1 de marzo (EL UNIVERSAL) El actor Demian Bichir afirmó que Andrés Manuel López Obrador, aspirante de las izquierdas a la Presidencia de la República, sabe nadar entre tiburones, “por lo que (la elección) es pan comido”. El tabasqueño asistió la noche del miércoles a la obra de teatro “Nadando con Tiburones”, que protagoniza Bichir, nominado al Oscar como Mejor Actor. Sobre Josefina Vázquez Mota y Enrique Peña Nieto, presidenciables de Acción Nacional y el Revolucionario Institucional, el histrión celebró que haya una mujer candidata. “Pero yo no encontraría ninguna razón para votar por alguno de los dos”, .. [+] Ver mas

Guerra hemisférica

Lilia Arellano Estado de los ESTADOS Guerra hemisférica FCH propone escalarla a toda AL México: ejecuciones y violencia OEA: peligra la gobernabilidad Inseguridad limita crecimiento PRI: lo mismo; PAN: delincuentes López Obrador mueve sus piezas “La guerra no es más que un asesinato en masa”.- Alphonse de Lamartine La guerra ininterrumpida que se desarrolla en México desde hace más de cinco años, quiere ahora Felipe Calderón escalarla a nivel trasnacional en todo el continente americano, jugando así un deplorable papel de peón de los intereses geopolíticos de la nomenclatura de los Estados Unidos. Mientras, el escenario electoral en México sigue en focos rojos por la violencia y la muestra de las últimas horas son dos matanzas en Durango, con diez asesinados, cinco de ellos decapitados, y e.. [+] Ver mas

“Los Mártires de la Democracia”

Es el título del libro que fue presentado hoy en el centro PRODH del Distrito Federal, que narra la larga lucha de una familia de la comunidad indígena michoacana de Tarejero por la “Verdad y la Justicia” en la búsqueda de sus parientes desaparecidos, escrito por Abdallan Guzmán y Julio Pimentel Ramírez MEXICO, D.F., 1 de marzo (NOTIMEX).- Las mujeres son las depositarias del derecho a la verdad, pues son las que nunca paran de exigir la presencia de sus parientes desaparecidos, aseguró Edgar Cortez, miembro del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia. El activista resaltó que en la actualidad, cuando se ha incrementado el número de casos de desapariciones, son este grupo de mujeres las que exigen la verdad. Agregó que las mujeres son quienes en la búsqueda de sus desaparecidos “interro.. [+] Ver mas

INFONAVIT, ¿caja chica?

Francisco Rodríguez Indice Político INFONAVIT, ¿caja chica? Me pide don César Augusto Espinosa Ledesma, fiel lector en el estado de Quintana Roo, que transcriba en este espacio un texto de su autoría. Jocoso en su redacción, contiene una grave denuncia que no debe pasarse por alto en este tradicional Año de Hidalgo –sí, ya sé: los panistas no son suizos; son tan corruptos como los políticos de siempre—, último GAD de la fallida gestión calderonista. Y dice Espinosa Ledesma que “en medio de tanta alharaca al interior de los partidos políticos para elegir democráticamente (jejeje) a quienes los representarán en las futuras elecciones, ya sea como presidente, senador, diputado y/o lo que haiga (Felipe Calderón dixit) o sobre, y los ungidos puedan vivir de las canonjías del servidor público (de .. [+] Ver mas

Obstaculizan alianza de izquierda

En Tabasco el Tribunal Electoral estatal desechó el registro de la coalición Movimiento Progresista por Tabasco que tiene como candidato al gobierno del Estado al popular senador con licencia Arturo Núñez Jímenez. La resolución responde a una apelación presentada por el PRI contra la coalición de izquierda que integran los partidos de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano (MC) VILLAHERMOSA, Tabasco, 1 de marzo.- El Tribunal Electoral del Estado de Tabasco (TET) revocó la resolución del consejo estatal del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPCT) del pasado 20 de febrero con la cual el pleno del organismo decidió no aprobar la coalición Movimiento Progresista por Tabasco que integran los partidos de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) .. [+] Ver mas

Aprueba Senado aumento de cuota al FMI

Pablo Gómez del PRD junto a 9 correligionarios, votaron en contra MEXICO, D.F., 1 de marzo (UNIVERSAL).- El Senado de la República aprobó, con el voto dividido de los partidos de izquierda, que México aumente en casi 146% la aportación al Fondo Monetario Internacional (FMI), lo que equivale a 14 mil 37 millones 700 dólares, y que el país aumente su poder de voto -según el gobierno federal- de 1.47 a 1.80 por ciento. México busca elevar su cuota al organismo crediticio internacional de tres mil 625.7 millones a ocho mil 912.7 millones de los llamados Derechos Especiales de Giro (DEG), que son la unidad contable del FMI, y se usan como un activo de reserva en los bancos centrales. No son una moneda como tal y no están disponibles para el sector privado. La discusión de esta modificación, congelada en comi.. [+] Ver mas

Continente amenazado


MEXICO, D.F., 1 de marzo (APRO/EL UNIVERSAL/AFP/AP).- La Organización de Estados Americanos (OEA) esbozó hoy un panorama desolador al asegurar que cada vez es más frecuente que el crimen organizado amenace, asesine e imponga candidatos en los procesos electorales que se llevan a cabo en la mayoría de los países del continente, incluido México. Al participar en la inauguración de la Reunión Hemisférica de Alto Nivel contra la Delincuencia Organizada Transnacional que se lleva a cabo en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), el secretario de Seguridad Multidimencional de la OEA, Adam Blackwell, sostuvo que la participación de dichas bandas criminales en los comicios “es una expresión más del riesgo que impone la delincuencia organizada sobre la preservación de nuestras instituciones democráticas�.. [+] Ver mas

Avalan diputados apoyo de telefónicas contra crimen

MEXICO, D.F., 1 de marzo (EL UNIVERSAL).- El combate al crimen agregará a las compañías de servicios de telecomunicaciones, que por ley deberán apoyar al Ministerio Público Federal (MPF) a bloquear aparatos y ubicar geográficamente a quienes cometan delitos contra la salud, secuestro, extorsión y amenazas. Este instrumento para combatir delitos de la Delincuencia Organizada “los demanda la sociedad”, explicó en tribuna la diputada María de Jesús Aguirre Maldonado (PRI), al señalar que es un reclamo permanente que en las casi 400 cárceles del país no puedan funcionar teléfonos celulares, como lo manda la reforma que pasa al Ejecutivo para su publicación. El pleno de los diputados aprobó estas disposiciones por 315 votos a favor, seis en contra y siete abstenciones, al tiempo de que el presidente de.. [+] Ver mas

Críticas empresariales

Sergio Cervantes Rodiles, presidente de la Canacintra, demandó al gobierno calderonista cambiar la estrategia industrial frente al creciente cierre de empresas / El titular del Consejo Coordinador Empresarial, Gerardo Gutiérrez Candiani, señaló que las autoridades no protegen la integridad física y patrimonial de todos los ciudadanos HERMOSILLO, Sonora, 1 de marzo (APRO).- El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Sergio Cervantes Rodiles, instó al gobierno de Felipe Calderón a cambiar la estrategia industrial frente al creciente cierre de empresas. Al inaugurar la Convención Nacional de Industriales (CNI) 2012, realizada en el Centro de Convenciones Expo Forum de esta capital, el dirigente empresarial señaló que “los bajos niveles de la actividad productiva .. [+] Ver mas

Vicepresidente de EU se reunirá con presidenciables

MEXICO, D.F., 1 de marzo (EL UNIVERSAL).- El vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, se reunirá el próximo lunes en México con los aspirantes presidenciales para “conocer la visión que tienen de la relación” que existe entre ambos países, como parte de una visita de trabajo que realizará el 5 y 6 de marzo. En conferencia telefónica desde Washington, Tony Blinken, asesor de Seguridad Nacional del vicepresidente, confirmó los encuentros que sostendrá por separado el funcionario estadounidense con Enrique Peña Nieto, Andrés Manuel López Obrador y Josefina Vázquez en un hotel del Distrito Federal. Se indicó que Biden subrayará en esta visita el apoyo al proceso democrático en México y para reafirmar que Estados Unidos está listo para trabajar con el próximo presidente electo democráticamente.. [+] Ver mas

Aumenta deserción escolar

Abandonan la secundaria 530 mil jóvenes, según estudios elaborados por el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA)/ Alertan que estos jóvenes no tendrán elementos para incorporarse de la mejor manera al mercado laboral o para generar su propia fuente de trabajo, así como del riesgo de que eligan el camino “equivocado” MEXICO, D.F., 1 de marzo (EL UNIVERSAL).- Cada año 530 mil jóvenes y adolescentes abandonan la secundaria, informó el director general del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), Juan de Dios Castro Muñoz, quien vaticinó que esta población a la vuelta de 5 ó 6 años demandará estudios a esa institución. “Vendrán al INEA”, por lo que demandó a las secretarías de educación de los Estados disminuir los índices de deserción escolar, como .. [+] Ver mas

Operan a Muñoz Ledo

MÉXICO, D.F., 1 de marzo (APRO).- El diputado federal del Partido del Trabajo, Porfirio Muñoz Ledo, desmintió hoy que haya sido internado de urgencia por una afección cardiaca, como difundieron algunos medios. En entrevista telefónica, aclaró que el pasado martes ingresó al hospital, pero para operarse de una hernia inguinal que le detectaron el pasado 11 de febrero en Monterrey, Nuevo León, después de que se sintió mal durante un mitin del aspirante presidencial Andrés Manuel López Obrador. De hecho, dijo que este jueves fue dado de alta del hospital ABC de Observatorio. Sobre los rumores de que padece una afección cardiaca, el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, comentó que éstos se deben a su historia política. “Es que soy muy importante”, bromeó.. [+] Ver mas

Lo que cuentan las estalactitas

Juan José Morales Impacto Ambiental Lo que cuentan las estalactitas Durante los últimos tiempos muchos investigadores han insistido en que el llamado colapso de la civilización maya allá por el año 950 de nuestra era, después del gran esplendor que alcanzó durante el Período Clásico, se debió a una serie de sequías que afectaron a la agricultura, redujeron marcadamente la producción de alimentos y provocaron una crisis generalizada. En abono de esa hipótesis, se han encontrado indicios de prolongadas sequías, por ejemplo, en los sedimentos de algunas lagunas de la península de Yucatán. Y ahora, junto con evidencias de ese mismo tipo, un estudio de las estalactitas de una cueva del Norte de Yucatán también arrojó pruebas de esos períodos de sequía, que se repitieron durante más de un siglo. .. [+] Ver mas

A su nivel más alto

La mezcla mexicana de petróleo se vendió a 117.54 dólares por barril, el precio internacional más alto alcanzado en los últimos 4 años, 32.64 dólares arriba de lo presupuestado por la Cámara de Diputados para 2012, que fue de 84.90 dólares/ El Banco Mundial prestó 300 MDD a México. Beneficiará a Yucatán MEXICO, D.F., 1 de marzo (NOTIMEX/AFP).- La mezcla mexicana de crudo de exportación alcanzó su nivel más alto de los últimos cuatro años, al venderse en 117.54 dólares por barril, luego de un avance de 3.77 dólares respecto a su cotización anterior, informó Petróleos Mexicanos (Pemex). Con este incremento, el costo por tonel nacional se encuentra 32.64 dólares encima de lo presupuestado por la Cámara de Diputados para este año, de 84.90 dólares. Asimismo, en el mercado internacional los c.. [+] Ver mas

Para qué inhibir el voto

Guillermo Fabela Quiñones Apuntes Para qué inhibir el voto Es cada vez más claro que la estrategia de Felipe Calderón para combatir a la delincuencia organizada tiene como finalidad primordial crear un ambiente propicio para inhibir el voto en los comicios de julio. De esta manera daría lugar a que se cancelara el proceso y se tomaran medidas de emergencia, o bien que de llevarse a cabo con miles de votantes menos, se podría manipular cibernéticamente la suma de los mismos de conformidad con el padrón. Así demuestra que su principal cometido en el último tramo de su sexenio es asegurar el triunfo del PAN, sin importar los costos no sólo al sistema político, sino al país en general, en cuanto que se cancelaría por un largo tiempo la vía democrática, por la cual apenas comenzamos a transitar. Según.. [+] Ver mas

Asesinos seriales

María Teresa Jardí Asesinos seriales Los abusos contra las mujeres han existido siempre y como bien señalan los que por esa lamentable situación han pasado y quienes la han investigado, estudiado y documentado, es un asunto que tiene que ver más con el ejercicio del poder que con la situación de género incluso. Saben los que me conocen que no sólo no soy feminista, entendido el feminismo como el querer alcanzar justamente por cuestión de género, y no de talento, la posición del hombre. Pero de una gravedad extrema va siendo la aparición de asesinos seriales de mujeres como otro de los males que no por anunciado a lo largo del desgobierno panista que el usurpador encabeza, es menos lamentable. Por fin, treinta años después de haberse puesto de moda en España la venta de libros de ediciones baratas, e.. [+] Ver mas

Al filo de la navaja

Jorge Carrillo Olea Al filo de la navaja Probablemente un aspecto esencial de la vida es pasarla entre dilemas, entre opciones que están lejos de una fácil solución. Por supuesto esas opciones y dilemas están definidos fundamentalmente no sólo por “el aire de los tiempos”, sino por las ideologías, las corrientes políticas vivas en un momento dado, sin descartar los usos y costumbres en su sentido más amplio. En mis tiempos de juventud las opciones políticas tenían que ver, en lo nacional más cercano, con ser fiel o no a los principios revolucionarios, con su adopción firme y batalladora o con su abandono e incluso traición y negación. Las decisiones del sujeto en este arco lo convertían en revolucionario (cercano al priísmo genuino) o en conservador y hasta reaccionario (panista recalcitrante). E.. [+] Ver mas

Candidatos incómodos en la Izquierda local

Gilberto Balam Pereira MORENA y AMLO, ¿qué opinan? Candidatos incómodos en la Izquierda local ¿Por qué Sacco y Vanzetti? Decía ayer que la izquierda local en vez de constreñirse y mantenerse cerrada a dos corrientes determinadas por años sin signos de crecimiento, su situación se superaría si volviera los ojos a los ciudadanos independientes, libres y honestos con aspiración de servicio a la población. De lo contrario, se está conservando la burocracia con visos de corrupción y de intereses personales. El asunto ha llegado a tal grado de descomposición, que la rumorología habla de que se carece de cualquier ideología de “izquierda” y que no importan ni AMLO, ni ningún Proyecto Alternativo de Nación, ni las necesidades de la población. Sólo cuenta el subsidio de las campañas para seguir.. [+] Ver mas

A discusión lo pactado por Zedillo y Calderón del petróleo

Alvaro Cepeda Neri Conjeturas A discusión lo pactado por Zedillo y Calderón del petróleo Los que saben aseguran que en las profundidades del Golfo de México (que un interesado estadounidense, defendiendo a su país y con toda la intención imperialista, propuso que se llamara Golfo de América), hay cuantiosos yacimientos petroleros de excelente calidad. Más de la mitad es mar territorial mexicano y el resto pertenece a Cuba, y a nuestros siempre no buenos vecinos del Norte, que venden armas a los narcotraficantes a cambio de drogas para sus 100 millones de consumidores. A la “chita callando”, éstos han estado extrayendo el crudo con el sistema del “popote” y para legitimar y legalizar la explotación, el entonces presidente Clinton y Zedillo, casi a escondidas, suscribieron en Washington (hay que ir.. [+] Ver mas

Veloz recuperación

El mandatario venezolano Hugo Chávez se recupera “aceleradamente” y ya camina, según sus declaraciones al canal oficial VTV, a través de una llamada telefónica, poniendo freno a los rumores sobre su grave estado de salud/ Su salud es el factor que divide aguas en el escenario político del país petrolero, dado que un Chávez que no pueda estar activo en la campaña electoral o que deba dar un paso al costado daría mayores posibilidades al frente opositor/ Versiones extraoficiales señalan que habría sufrido una hemorragia interna CARACAS, Venezuela, 1 de marzo (AFP/AP/EFE/REUTERS).- El presidente Hugo Chávez reapareció el jueves en los medios de comunicación de Venezuela demostrando que sigue al frente de su gobierno y tomando decisiones durante su convalecencia en Cuba, donde fue operado esta semana d.. [+] Ver mas

Argentina afloja tensión

Negociará con Gran Bretaña aumentar vuelos comerciales a Islas Malvinas BUENOS AIRES, Argentina, 1 de marzo (AP/AFP).- La presidenta Cristina Fernández anunció el jueves que buscará negociar un acuerdo con Gran Bretaña para establecer tres vuelos semanales de la aerolínea de bandera Aerolíneas Argentinas a las islas Malvinas partiendo desde Buenos Aires. En la actualidad la compañía chilena Lan une la localidad chilena de Punta Arenas con Malvinas, previa escala en la ciudad argentina de Río Gallegos, provincia de Santa Cruz, de acuerdo con un convenio firmado por autoridades británicas y argentinas en 1999. “Instruí al canciller (Héctor Timerman) y al presidente de Aerolíneas Argentinas (Mariano Recalde) para que, en lugar de los dos vuelos semanales que salen desde Chile y aterrizan en .. [+] Ver mas

Cuba reestructura ministerios

Para lograr una “mayor racionalidad y reducción de gastos” crearán dos nuevos ministerios, uno de Energía y Minas que tendrá a cargo las actividades petroleras y energéticas, y el otro de Industrias / Las reformas económicas llevadas a cabo por el presidente Raúl Castro son catalogadas de cosméticas y lentas para la oposición y E.U. pero bien recibidas por la mayoría de cubanos LA HABANA, Cuba, 1 de marzo (AFP/AP).- El presidente de Cuba, Raúl Castro, emprendió este jueves una reestructuración de ministerios del área económica para lograr una “mayor racionalidad y reducción de gastos” y separar las tareas de ministerios de las de empresas estatales, anunció el diario oficial Granma. Con todo ello, “se pretende reducir gradualmente la cantidad de organismos, lo que permitirá al país contar.. [+] Ver mas

Se agudiza conflicto

Chilenos de Aysen recrudecen protestas, reclaman medidas que mitiguen su aislamiento SANTIAGO, Chile, 1 de marzo (EFE).- Los habitantes de la austral región de Aysén volvieron a protestar hoy con fuerza en las calles después de que el Gobierno chileno condicionara el diálogo al restablecimiento del orden público, a pesar de que los vecinos habían decidido reducir los bloqueos de rutas. Los pobladores de la región, que protestan desde el pasado 13 de febrero para reclamar medidas que mitiguen su aislamiento, ven más lejana una posible salida al conflicto, mientras el Gobierno ha avanzado algunas de las ofertas que está dispuesto a conversar. Con el diálogo cortado, los cuatro parlamentarios de la región, dos opositores y dos de la coalición de gobierno, viajarán en la tarde de este mismo jueves .. [+] Ver mas

Niegan amnistía a Ríos Mont

El ex dictador guatemalteco acusado de genocidio GUATEMALA, Guatemala, 1 de marzo (AFP).- Un juzgado guatemalteco negó el beneficio de la amnistía al ex dictador guatemalteco Efraín Ríos Montt (1982-1983), quien la pedía para evadir un proceso penal en su contra por genocidio, anunció el juez del caso. El titular del Juzgado Primero de Mayor Riesgo, Miguel Angel Gálvez, argumentó que la petición de amnistía no es aplicable al delito de genocidio del que la Fiscalía acusa al ex dictador de 85 años, y pide que se le juzgue. Gálvez señaló, en declaraciones a la prensa, que el genocidio es “un delito internacional” y la Ley Nacional de Reconciliación de 1997 no otorga ese privilegio al acusado. A la audiencia en el Juzgado de la capital no acudió el ex dictador, pero sus tres abogados defensores so.. [+] Ver mas

Norcorea da otro paso

El viceministro de Asuntos Exteriores de Corea del Norte participará en una conferencia de seguridad en Nueva York, lo que expertos señalan es una nueva señal en el “deshielo” entre los países enemigos SEUL, Corea del Sur, 1 de marzo (AP/AFP/EFE/REUTERS) _ En otra señal del deshielo de las relaciones entre dos enemigos de la Guerra Fría, uno de los principales negociadores nucleares de Corea del Norte acudirá la semana próxima a una conferencia sobre seguridad en Nueva York, dijeron dos fuentes enteradas de las negociaciones entre Washington y Pyongyang. Ri Yong-Ho, viceministro de Asuntos Exteriores y representante norcoreano del grupo de seis naciones que sostiene negociaciones sobre desarme, participará en las discusiones en la Universidad Maxwell School de Siracusa entre el 7 y el 9 de marzo. La .. [+] Ver mas

Estados Unidos y “la madre de las bombas”

Pedro Díaz Arcia Estados Unidos y “la madre de las bombas” El Jefe del Estado Mayor de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, general Norton Schwartz, dijo hace pocas horas que el ejército de su país está preparado para una posible ofensiva militar contra Irán. Tenemos una capacidad operacional y “usted no querrá estar ahí cuando la utilicemos”, respondió cuando se le preguntó acerca de la bomba Penetrador Masivo de Artillería (MOP) que pesa 30,000 libras. Sin indicar si el artefacto podría alcanzar las instalaciones subterráneas bajo los montes iraníes. La bomba, conocida como la “antibunkers” o “la madre de todas las bombas”, dispone de una cabeza de uranio capaz de penetrar 60 metros de hormigón o 38 metros de roca dura, con el poder destructivo de una pequeña bomba atómica. El D.. [+] Ver mas

Fuerza Aérea de EU, lista para atacar

Afirmó el General Norton Schwartz, Jefe del Estado Mayor de la Fuerza Aérea de EU / “Caso Irán” será el tema principal durante las pláticas que sostendrán el lunes el primer ministro de Israel, Banjamin Netanyahu, y el presidente estadounidense, Barack Obama WASHINGTON, EU, 1 de marzo (PressTV/AP/AFP).- El Jefe del Estado Mayor de la Fuerza Aérea de EE.UU., General Norton Schwartz, dijo en las últimas horas que el Ejército de su país está preparado para una posible ofensiva militar en contra de Irán debido al programa nuclear que desarrolla la nación persa. “Tenemos una capacidad operacional y usted no querrá estar ahí cuando la utilicemos”, dijo cuando se le preguntó acerca de la bomba Penetrador Masivo de Artillería (MOP) que pesa 30,000 libras. Sin embargo, el General se negó a comentar .. [+] Ver mas

Todo de Cuba

MONTEVIDEO, Uruguay (PL).- Con fachada de ONG y bajo el ala de la CIA funciona el llamado Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina (Cadal) con sedes en Argentina y Uruguay, denunció el sitio LaRed21. Cadal es una poderosa organización destinada a atacar el estatus político cubano, según el diario argentino Página 12 reseñada este miércoles por la web uruguaya. La subsede en esta nación, con oficina en una calle céntrica de Montevideo, cuenta entre sus patrocinadores al portal digital del diario El País y al hotel Boutique Awa, de Punta del Este, señaló el sitio digital. — ASUNCIÓN, Paraguay (AFP) - Una indígena de 17 años fue seleccionada entre 85 postulantes para estudiar medicina en Cuba. Se trata de Fanny Paola Sales González, perteneciente a la etnia Ava Guaraní asentada en el.. [+] Ver mas

Sumario Mundial

Piden parte del tesoro LA PAZ, Bolivia, 1 de marzo (EFE) - El ministro de Cultura de Bolivia, Pablo Groux, ha pedido a España la parte del tesoro que recuperó de la empresa estadounidense Odyssey correspondiente a las monedas que fueron acuñadas en la Casa de la Moneda de Potosí. Groux declaró hoy a los periodistas que hace dos días se reunió con el embajador español en Bolivia, Ramón Santos, para manifestarle el interés boliviano de que la Casa de la Moneda reciba parte de esas piezas, ya que esa institución solo posee doce elementos de la época de acuñación. Prostitutas exigen respeto LIMA, Perú, 1 de marzo (AFP) - Un grupo de prostitutas reclamó este jueves que se les reconozca su derecho al trabajo y que se ponga freno a los abusos de que son víctimas por parte de autoridades policiale.. [+] Ver mas

viernes, febrero 03, 2012

EU busca integrar países asiáticos a la OTAN para enfrentar a China

Los expertos de la OTAN ven sus ambiciones satisfechas, desean que más de 140 de las 194 naciones del mundo sean sus integrantes o socios. De esta manera, sus tropas, maquinaria militar y bases aéreas o de otro tipo permitirán al bloque dominado por Estados Unidos llevar a cabo acciones en casi cualquier parte del mundo, como las estrategias militares que Israel ha estado preparando en Rumania, Grecia y la base aérea de la OTAN en Cerdeña para ataques en contra de Irán. La idea es cercar a Rusia por un lado y a China por otro, para desplazar el conflicto en tierras de sus países satélites, muy lejos de sus fronteras.

Desde que la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) adoptó su primer concepto estratégico para el siglo XXI, en enero de 2011 en Portugal, y casi se terminó de formalizar el bloque como una fuerza global de intervención militar, la discusión se ha extendido sobre una asociación colectiva con la Unión Africana de 54 naciones, una “mini OTAN” en el Golfo Pérsico y otra en el Océano Ártico y el mar Báltico, la culminación de la transformación del Mediterráneo en un mar de la Organización y la otanización efectiva de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN, por su sigla en inglés) con 10 países.
La alianza militar dominada por Estados Unidos −cuyo actual embajador estadunidense, Ivo H Daalder, ha abogado durante años por convertir a la OTAN en toda regla−, se expandió desde los 16 hasta 28 integrantes de pleno derecho en la década que comenzó en 1999, y ahora tiene 40 socios en cuatro continentes más allá de la zona Euro-Atlántica bajo los auspicios de los programas de la Asociación por la Paz en Europa y Asia, el Diálogo Mediterráneo en África y Oriente Medio, la Iniciativa de Cooperación de Estambul en el Golfo Pérsico, el formato de País de Contacto en la región del Pacífico asiático (Australia, Japón, Nueva Zelanda y Corea del Sur), Programas Nacionales Anuales con Georgia y Ucrania, la Comisión Tripartita Afganistán-Pakistán-Internacional de las Fuerzas de Asistencia de Seguridad, el Consejo OTAN-Rusia, la Misión de Entrenamiento de la OTAN en Irak y la Misión de Entrenamiento de la Organización en Afganistán (con la versión libia que viene a continuación), un acuerdo bilateral con el gobierno de transición federal en Somalia, donde la Organización ha aerotransportado miles de tropas de Burundi y Uganda para las guerras locales, y otros acuerdos.
La asociación formal con la Unión Africana y la ASEAN daría al único bloque militar en el mundo 50 nuevos seguidores en África (Argelia, Egipto, Túnez, Mauritania y Marruecos, este último no es integrante de la Unión Africana sino del Diálogo Mediterráneo) y 10 en el Sureste asiático: Brunei, Camboya, Indonesia, Laos, Malasia, Birmania, Filipinas, Singapur, Tailandia y Vietnam.
Aparte de esto, en septiembre de 2011, el representante estadunidense permanente de la OTAN, H Daalder, indicó a los periodistas de India (que visitaban el cuartel general de la Alianza en Bruselas): “Pienso que es importante tener un diálogo [con India] y profundizar en éste. Es a través del entendimiento de las percepciones de cada uno y quizá al trabajar en las áreas erróneas que puedan existir, como podremos reforzar las relaciones entre India y la OTAN”.
También sugirió abiertamente que el país, integrante fundador del Movimiento no-Alineado (de 120 naciones), debería de abandonar su política de neutralidad y colaborar con Estados Unidos y la OTAN en el desarrollo de un sistema internacional de intercepción de misiles.
En artículos escritos durante la década pasada, incluido el nombrado OTAN global, Daalder y sus compañeros funcionarios del Consejo e Institución Brookings de Asuntos Exteriores discutieron la asociación del bloque con otras naciones bajo el concepto de Daalder de una alianza de Estados democráticos y otros mecanismos. Los países son Australia, Botsuana, Colombia, Costa Rica, India, Israel, Japón, Nueva Zelanda, Suráfrica y Corea del Sur.
Inmediatamente después de la cumbre de la OTAN, en Lisboa, Daalder expresó: “Lanzaremos la OTAN 3.0. No se limita ya a Europa, no es una alianza global pero es un actor global. Tenemos que buscar oportunidades de trabajo con países con los que no habíamos trabajado con anterioridad como India, China y Brasil”.
En octubre de 2011, el secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, indicaba en un video puesto en su blog: “Deberíamos de llegar a nuevos y más importantes socios, incluidas China e India”.
Con la OTAN como primer jugador y al mando. Añade: “Deberíamos de impulsar las consultas entre los socios y aliados interesados en los asuntos de seguridad de interés común, con la OTAN como centro de esas discusiones”.
En septiembre de 2011, indicó a la agencia de noticias china Xinhua: “Me gustaría mucho ver un diálogo entre China y la OTAN”. China e India estaban entre las 47 naciones representadas en la reunión en el cuartel general de la OTAN, el 14 de septiembre de 2011, para discutir las operaciones navales en el Golfo de Adén y más allá en el Océano Índico, donde la Organización lleva a cabo la operación Escudo del Océano. Otras naciones ajenas a la OTAN presentes fueron Australia, Egipto, Indonesia, Japón, Malasia, Nueva Zelanda, Pakistán, Rusia, Arabia Saudita, Singapur, Corea del Sur, Suecia y los Emiratos Árabes Unidos. Al mismo tiempo estos dos últimos proveían de planes de guerra para la operación Protector Unificado de asalto contra Libia.
Si los expertos de la OTAN ven sus ambiciones colmadas, más de 140 de las 194 naciones del mundo serán sus integrantes o socios. Sus tropas, maquinaria militar y bases aéreas o de otro tipo permitirán al bloque dominado por Estados Unidos llevar a cabo acciones en casi cualquier parte del mundo, como las estrategias militares que Israel ha estado preparando en Rumania, Grecia y la base aérea de la OTAN en Cerdeña para ataques en contra de Irán.
Con cada nación del continente europeo y cada nación insular europea, a excepción de Chipre, integrantes ahora, o socios de la OTAN y con la Alianza firmemente instalada en África, Oriente Medio y el Océano Índico, Estados Unidos y sus aliados occidentales están concentrando su fuerza de fuego en el Sureste asiático.
La guerra de Afganistán va por su undécimo año y le ha dado a la OTAN la oportunidad de integrar a los militares de 15 países de Asia y el Pacífico (incluido Oriente Medio y el Sur del Cáucaso en esta categoría) mediante el suministro de tropas y otro personal militar a las Fuerzas de Asistencia para la Seguridad Internacional de la OTAN: Armenia, Australia, Azerbaiyán, Bahréin, Georgia, Japón, Jordania, Kazajistán, Malasia, Mongolia, Nueva Zelanda, Singapur, Corea del Sur, Tonga, Turquía y los Emiratos Árabes Unidos. Todos éstos menos Bahréin y Japón son a lo que el bloque se refiere como “naciones aportadoras de tropas”, de las que Kazajistán será la número 49, con su parlamento que impide, temporalmente al menos la formalización de dicho estatus.
Antes de su fallecimiento en 2011, el representante especial de Estados Unidos para Afganistán y Pakistán, Richard Holbrooke, reclutó a Bangladesh para convertirla en el quincuagésimo suministrador oficial de tropas para la guerra de la OTAN en Afganistán.
El actual secretario de Defensa de Estados Unidos, Leon Panetta, terminó recientemente un viaje de ocho días a Asia, la primera visita como jefe del Pentágono, en la que visitó Indonesia, Japón y Corea del Sur.
En el primer tramo de su viaje se reunió con los ministros de Defensa de 10 integrantes de la ASEAN. Indonesia se apropia este año de la presidencia de la organización. En 2013, será transferida a Camboya donde, mientras Panetta estaba en el Sureste asiático, su asistente, diputado y secretario de Defensa para el Sur y Sureste Asiático, Robert Scher, estuvo dos días de visita para consolidar las relaciones militares con la nación anfitriona, y donde el Ejército de Estados Unidos en el Pacífico ha dirigido los ejercicios militares Centinela Angkor, los últimos dos años. Xinhua citó al funcionario del Pentágono: “Es una visita fructífera. He participado en una serie de productivos encuentros con el ministro de Defensa de Camboya y de las Reales Fuerzas Armadas de Camboya [RCAF] para discutir el crecimiento de las relaciones con Estados Unidos”.
También indicó que había “discutido acerca de los objetivos de Camboya de cara a la toma de la presidencia de la ASEAN, en 2012.
“El Departamento de Defensa de Estados Unidos está comprometido a seguir trabajando con las RCAF en el desarrollo de una fuerza profesional que contribuirá a la paz y la estabilidad regional e internacional” y “la responsabilidad general de Estados Unidos es aumentar el compromiso con la región de Asia y el Pacífico en el futuro”.
Mientras estaba en Indonesia, se permitió la hipocresía de identificarse como “un hijo de la costa del Pacífico de Estados Unidos” (puesto que creció en California), igual que su comandante en jefe, el presidente Barack Obama que nació en Hawái, quien se vende a sí mismo como el primer jefe de Estado estadunidense del Pacífico.
Se encontró con el Ministro de Defensa indonesio, Purnomo Yusgiantoro, de acuerdo con el blog Barras y Estrellas “para discutir el crecimiento de las relaciones militares bilaterales y ensanchar las del Sureste asiático […] Al tratar entre otras cosas las crecientes pretensiones de China en un área que considera su patio trasero”. Añadió que, “he dejado bien claro que Estados Unidos continúa siendo una potencia en el Pacífico, que seguiremos reforzando nuestra presencia en esta parte del mundo y seguiremos siendo una potencia en esta región”.
Más tarde en Japón, el jefe del Pentágono expresó a las tropas estadunidenses en la base aérea de Yokota, cerca de Tokio: “No estamos anticipando recortes en esta región. Si acaso reforzaremos nuestra presencia en el Pacífico”. Dos semanas antes, la secretaria de Estado, Hillary Clinton, habló en el mismo sentido: “Probablemente las mejores oportunidades en los años venideros se hallarán en la región del Pacífico asiático, que es por lo que hemos renovado el liderazgo y el rol de preeminencia de Estados Unidos allí”.
En julio de 2010, Clinton asistió al Fórum Regional de la ASEAN en Hanói, Vietnam, y saltó a la palestra en las disputas entre los Estados integrantes de la ASEAN y China sobre las islas Spratly y Paracel, en el Mar del Sur de China, al comprometer a Estados Unidos como tutor de la ASEAN frente a China. El encuentro de Panetta con sus 10 homólogos de la Asociación confiere un claro componente militar al compromiso.
Mientras en Japón el secretario de Defensa celebraba el medio siglo de colaboración militar estadunidense-japonesa consagrada en el Tratado de Cooperación Mutua y Seguridad entre Estados Unidos y Japón, de 1960: “Y así será también durante los próximos 50 años”.
Panetta expresó también a las tropas de Estados Unidos y Japón: “Acabo de tener la oportunidad de estar en Indonesia y reunirme con los ministros de defensa de la ASEAN. Y les transmití el mismo mensaje: Estados Unidos seguirá trabajando con todos ellos para mejorar nuestra cooperación, nuestra ayuda, y asegurar que fortalecemos la seguridad para todas las naciones de la región del Pacífico”.
El Sureste asiático tiene una población aproximada de 600 millones, dos terceras partes de la del hemisferio occidental y casi tres cuartas partes de Europa. Posee una de las líneas marítimas más vitales del mundo, el Estrecho de Malaca. Éste atraviesa unas 600 millas, unos 960 kilómetros entre Tailandia, Malasia y Singapur hacia el Este y la isla indonesia de Sumatra al Oeste. De acuerdo con la Organización Marítima Internacional de Naciones Unidas, al menos 50 mil barcos pasan cada año a través de esta vía, y transportan el 30 por ciento de las mercancías con las que se comercia en el mundo, incluido el petróleo del Golfo Pérsico para los principales países de Oriente, como China, Japón y Corea del Sur. Hasta 20 millones de petróleo atraviesan diario el Estrecho de Malaca, cantidad que no hará sino incrementarse conforme avance el siglo asiático.
Desde el final de la Guerra Fría, Estados Unidos y sus aliados europeos han expandido la OTAN a lo largo de Europa y combinado ese esfuerzo con la creación de una organización asiática que en parte consiste en la reactivación y expansión de otras alianzas militares de la Guerra Fría basadas en la OTAN: la Organización del Tratado Central, la Organización del Tratado del Sureste Asiático (SEATO, por su sigla en inglés) y el Tratado de Seguridad de Australia, Nueva Zelanda y Estados Unidos (ANZUS, por su sigla en inglés).
Pero lo que se está planeando actualmente es mucho más extensivo que los tres proyectos anteriores juntos y es, por otra parte, no complementario sino en connivencia con la OTAN. La Guerra en Afganistán sirve al propósito de unificar a Oriente y Occidente bajo el control estadunidense y de la Organización, como hicieron las guerras de Corea y Vietnam para la creación de la SEATO y el ANZUS.
En mayo de 2010, el Consejo Atlántico de Estados Unidos, el principal lobby de la OTAN en el Hemisferio Occidental –y en el mundo–, publicó un artículo de Max Boot, el experto en Estudios de Seguridad Nacional, Jeane J Kirkpatrick, del Consejo de Relaciones Exteriores y conferencista habitual en la Escuela Militar del Ejército y el comandante general del personal de la escuela, titulado Construyendo una OTAN del Este asiático, en el que se lee: “Una queja habitual entre los funcionarios estadunidenses y analistas políticos es que en el Este asiático –una de las zonas más importantes y conflictivas del planeta– no tenga un diseño de seguridad comparable al de la OTAN. Estados Unidos tienen lazos con muchos países clave: Japón, Corea del Sur, Singapur, Filipinas, Australia, Tailandia y Taiwán. Pero estos países no tienen lazos fuertes entre sí y no hay un plan militar conjunto como el que asume la OTAN”.
En los últimos meses el tema de una colaboración militar OTAN-ASEAN ha llamado más la atención.
En agosto de 2011, el secretario asistente de Estado para Asuntos del Este Asiático y el Pacífico de Estados Unidos, Kurt Campbell, concedió una entrevista al diario The Australian, en la que indicó que “uno de los mayores retos para la política exterior estadunidense es llevar a cabo una transición desde los desafíos inmediatos y desconcertantes de Oriente Medio hacia los acuerdos más profundos y a largo plazo de Asia.
“Existe una innegable cualidad enérgica en la política exterior china y lo observamos en el mar del Sur de ese país y en cualquier parte. Lo que funcionó en 2010, fue la cantidad de países del Pacífico asiático que estaban listos para exigir a China una mayor transparencia (en asuntos militares) que es en provecho de la región del Pacífico asiático [...] Pienso que es un esfuerzo [de Estados Unidos] para lograr que India tenga un papel más importante en Asia, y revitalizar las relaciones con la ASEAN –tanto ésta como institución como con sus integrantes clave: Indonesia, Vietnam y Singapur, y retomar la que fue una muy importante relación con Filipinas”.
Sus comentarios fueron similares a los del jefe de Defensa, Panetta, y otros funcionarios del Pentágono, al afirmar que con la retirada de las tropas de Irak y su reducción en Afganistán, el Pentágono está enfocado en el Este asiático con la OTAN para tener un papel más importante en la política de unos mayores y nuevos Oriente Medio y África para dejar libre al Ejército estadunidense de desplazarse hacia el Este.
En julio de 2011, apareció un artículo en el periódico indonesio Jakarta Post, titulado “Esbozando una futura asociación ASEAN-OTAN”, de Evan A Laksmana, identificado como un investigador del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales de Yakarta, presumiblemente afiliado al think-tank con el mismo nombre de Washington DC. Indonesia, recordemos, preside actualmente la ASEAN.
Los comentarios del autor indican que “al iniciar la OTAN su séptima década y al consolidar la ASEAN el edificio de su comunidad regional hasta 2015, y más allá, los cuerpos tienen mucho que aprender el uno del otro.
“Para la OTAN, la ASEAN cobrará una importancia creciente en el futuro de la estabilidad y el orden asiáticos y podría ser el candidato ideal como homólogo estratégico para enfrentarse a los desafíos comunes regionales y globales de seguridad –especialmente cuando la ASEAN consolida el edificio de su comunidad regional, permitiéndole compartir el papel de la OTAN como una comunidad de naciones con ideas semejantes […] El valor geopolítico, geoestratégico y geoeconómico del Sureste asiático sugiere también que las futuras misiones de la OTAN más allá de su área tradicional de operaciones, podrían depender cada vez más de la ASEAN. Además, recomendaba que “cualquier futura asociación ASEAN-OTAN podría como mínimo situarse en torno a cinco áreas de política principales: el mantenimiento de la paz, la asistencia humanitaria y el auxilio en desastres, seguridad marítima, reforma de la defensa y antiterrorismo. Estas cinco áreas de compromiso podrían ejecutarse después en cuatro niveles de cooperación: estratégico, institucional, operativo e interpoblacional […] De manera estratégica, la OTAN puede comprometerse con la ASEAN en discusiones y diálogos referentes a los cinco aspectos de seguridad al usar dos vías: la primera, la Reunión Ampliada de los Ministros de Defensa de la ASEAN (formada por todos los países de la ASEAN más Australia, Estados Unidos, China, Corea del Sur, Japón, India, Rusia y Nueva Zelanda) así como el Foro Regional de la ASEAN, proveerán foros para los diálogos importantes. En la segunda vía son cruciales dos agrupaciones: los Institutos de la ASEAN de Estudios Estratégicos e Internacionales, una red de los nueve think-tanks principales del Sureste asiático, y el Consejo de Cooperación en Seguridad del Pacífico asiático, un conjunto de casi todos los think-tank principales del Sureste de la zona.
Institucionalmente, la OTAN podría explorar cooperaciones o colaboraciones futuras bien con el Secretariado de la ASEAN, la red de Centros de Mantenimiento de la Paz de ésta, el Centro ASEAN de Asistencia Humanitaria y Auxilio en Desastres, o incluso el Instituto ASEAN para la Paz y la Reconciliación.
Otras formas de actividades de defensa diplomática como visitas a puertos o intercambio de funcionarios que son más prácticas y ‘neutrales’ podrían ayudar a paliar la sensibilidad de algunos países de la región en cuanto a la visibilidad de la OTAN”. Añade que “esto podría aumentar lenta y gradualmente el perfil público y la conciencia de la contribución potencial del Tratado del Atlántico Norte a la estabilidad de la región”. Y ésta es la impresión del autor de las discusiones con varios funcionarios de la OTAN en un viaje reciente: “La Organización debería de empezar a pensar en asociarse pronto con la ASEAN para evitar sorpresas cuando una nueva crisis regional en Asia ocurra. Para la Asociación, si somos serios en el estímulo de la construcción de nuestra seguridad regional, ¿qué daño puede hacer el aprender de una organización multinacional que tiene la mayor experiencia práctica en ese empeño?”.
Después apareció un artículo en la prensa paquistaní titulado “La OTAN llama a la puerta de la ASEAN”, del doctor Jassim Taqui, quien advirtió que “habiendo fallado en Irak y Afganistán, la OTAN ha decidido cambiar de dirección hacia el Sureste asiático. A este respecto muestra un abierto interés en establecer una asociación con la ASEAN”. Aunque “Estados Unidos ha influido en la Asociación desde 1997”, ahora Washington se combina con India para intervenir en la región en una puja por neutralizar la naciente cooperación entre la ASEAN y China.
“Durante su visita a India, Hillary Clinton urgió expandir su esfera tradicional desde el Sur de Asia hacia el Asia central y el Sureste asiático para contener la creciente firmeza de China. De manera patente, sugiere una estrategia que aspira a ceñir a China a su patio trasero en el Sureste asiático y el Arco del Pacífico por una parte y estimular el compromiso en Asia central, por otra.
“El tono de Clinton es polémico. Justifica la contención de China por Washington y Nueva Deli en el campo de los ‘valores e intereses comunes’. También indicó que la administración de Obama pronto lanzaría un diálogo a tres bandas con India y Japón como contrapeso a China”. A principios de 2012, el portavoz del Departamento de Defensa de Estados Unidos indicó a los periodistas: “Tenemos 28 mil 500 soldados en la península de Corea. Tenemos, creo, más de 50 mil en Japón. De modo que ya son suficientes efectivos allí. Con nuestra presencia a largo plazo en el Pacífico buscamos maneras de reforzarla incluso no necesariamente en Corea y Japón, sino a lo largo del Arco del Pacífico, particularmente en el Sureste asiático”
En septiembre de 2011, un portavoz de la Comandancia del Pacífico de Estados Unidos explicó a la revista The Diplomat que “esa búsqueda de la ASEAN de una colaboración en la industria de la defensa regional podría ayudar a los intereses nacionales de Estados Unidos en el Pacífico asiático en la medida en que se establecería una nueva serie de estándares, de modo parecido a la OTAN, que facilitarán la interoperabilidad entre los ejércitos de la ASEAN y de Estados Unidos”. Añade que “desde una perspectiva operativa, la adopción de los estándares de la Organización por parte de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiáticopodrían avanzar en la operabilidad inmediata a largo plazo entre los ejércitos de la Organización y la ASEAN. Mientras esto mejoraría la acción militar conjunta en misiones en numerosos escenarios, también permitiría a los planificadores de defensa del Pentágono ver a los ejércitos de la Asociación como un multiplicador de fuerza de avanzada para algunos escenarios regionales con adversarios potenciales, inclusive China”.
A finales de 2011, el Pentágono y su creciente bloque militar, la OTAN, se concentró en integrar los ejércitos del Sureste asiático en su inexorable deriva hacia la contención y el enfrentamiento con China, y abortó el surgimiento de la Organización de Cooperación de Shangai como una alternativa no militar viable para ellos en Eurasia.

lunes, enero 16, 2012

Escenarios de riesgo


Sebastián Piñera,  presidente de Chile. Foto: AP

Chile: debate constituyente

VALPARAÍSO (apro).- La situación de Sebastián Piñera es altamente compleja. Salpicado de errores e indecisiones, la aprobación a su mandato es la más baja que haya tenido un presidente chileno en la historia. Además, la filopinochetista Unión Demócrata Independiente (UDI) …

Seguir leyendo...
La Alta  Representante de la Unión Europea (UE), Catherine Ashton. Foto: AP

La UE admite debilidades en su política de derechos humanos

BRUSELAS (apro).- La política exterior de derechos humanos de la Unión Europea (UE) tiene que ser “más activa, más coherente y más eficiente”.“Han pasado diez años desde que la Comisión Europea emitió la comunicación del 8 de mayo de 2001 sobre El papel de la UE en la promoción de los derechos humanos y la democracia en países terceros. Desde entonces han ocurrido cambios...

La recolección de  sandalias frente a la comisaría. Foto: Jakarta Post

Indonesia: la revolución de las chanclas

YAKARTA (apro).- El caso de un adolescente indonesio de 15 años que tomó un par de sandalias que parecían no tener dueño y que a punto estuvo de ir cinco años a la cárcel por este robo, ha despertado una ola de protestas en el archipiélago asiático, que ya se conoce como la “revolución de las chanclas”.Una recoleta de miles de estas sandalias, el.....

Imagen de la  película The Iron Lady. Foto: Youtube.com

Gran Bretaña: “Thatchermanía”

LONDRES (apro).- En medio de la peor recesión económica que azota a Gran Bretaña en 60 años, con un desempleo creciente y un fuerte ajuste al presupuesto público, sorprende el inusitado interés de los británicos por la película La dama de hierro (The Iron Lady) sobre la vida de la exprimera ministra conservadora Margaret Thatcher, la primer mujer en ocupar ese cargo y cuyo.....

Patrullaje  militar en El Salvador. Foto: AP

El Salvador: Crisis por inseguridad

SAN SALVADOR (apro).- Los salvadoreños recibieron el 2012 sin mucho entusiasmo. La razón: los altos niveles de inseguridad y la crisis económica.El más pequeño país de América continental es considerado de los más peligrosos del mundo. Registra asesinatos como si estuviera en la guerra que quedó en la historia 20 años atrás.El 2011 terminó con 4 mil 354 asesinatos. La cifra es superior a....

Kim Jong Il.  Duelo en Corea del Norte por muerte del dictador. Foto: AP

Corea del Norte: Escenarios de riesgo

LONDRES (apro).- La muerte el pasado 17 de diciembre del líder norcoreano Kim Jong Il y el reemplazo por su hijo Kin Jung Un podría poner fin al sangriento régimen totalitario en ese país asiático, aunque también dar comienzo a nuevos peligros para el mundo entero.En un informe elaborado el mes pasado por Mark Fitzpatrick, director del Programa de No-Proliferación y Desarme del Instituto....

martes, enero 10, 2012


Patrullaje militar en  El Salvador. Foto: AP

El Salvador: Crisis por inseguridad

SAN SALVADOR (apro).- Los salvadoreños recibieron el 2012 sin mucho entusiasmo. La razón: los altos niveles de inseguridad y la crisis económica. El más pequeño país de América continental es considerado de los más peligrosos del mundo. Registra asesinatos como …

Seguir leyendo...
Kim Jong Il. Duelo  en Corea del Norte por muerte del dictador. Foto: AP

Corea del Norte: Escenarios de riesgo

LONDRES (apro).- La muerte el pasado 17 de diciembre del líder norcoreano Kim Jong Il y el reemplazo por su hijo Kin Jung Un podría poner fin al sangriento régimen totalitario en ese país asiático, aunque también dar comienzo a nuevos peligros para el mundo entero.En un informe elaborado el mes pasado por Mark Fitzpatrick, director del Programa de No-Proliferación y Desarme del Instituto

Protestas en  Coyhaique, Aysen, en la Patagonia chilena. Foto: AP

Argentina: El millonario inglés

LA PATAGONIA, Argentina (apro).- El millonario inglés Joseph Joe Lewis propone financiar un aeropuerto en El Bolsón, alternativo al de Bariloche, que ha sido cuestionado a raíz de que sufre los efectos de las cenizas volcánicas chilenas. Grupos de pobladores se oponen y reclaman libre acceso al Lago Escondido, que domina su campo en la frontera con la Comuna vecina de El Manso. Se

El primer  ministro húngaro, Viktor Orban. Foto: AP

Hungría: El regreso al autoritarismo

BRUSELAS, (apro).- A pesar de que la oposición y las organizaciones defensoras de los derechos civiles aseguran en Hungría que el contenido de la nueva constitución nacional impone un “regreso al autoritarismo”, el pasado domingo 1 entró en vigor esa carta magna impulsada por la Alianza de Jóvenes Demócratas (Fidesz, por sus siglas en húngaro), el partido de corte conservador y nacionalista del primer

viernes, diciembre 30, 2011

Los “gulags” de Kim Jong-Il

Soldados en la frontera. Escapar no es la opción.


SEÚL (Proceso).- Kim Tae-Kin exhala largamente cuando se le pide algún buen recuerdo del infierno. “La felicidad plena que sentía tras horas de trabajo al encontrar una frambuesa en el camino de vuelta. Y los paisajes tan poéticos. No he vuelto a verlos como aquellos. Las montañas heladas en invierno o los árboles en flor en primavera. A cambio, 20 años después tengo pesadillas frecuentes, sufro agorafobia y un dolor terrible de la espalda”.

Kim habla de aquellos centros represivos de la Unión Soviética que describió Alek­sandr Solzhenitsyn en su obra Archipiélago Gulag y que hoy persisten en Corea del Norte. Son los “gulags” norcoreanos, lugares donde el castigo y la anulación del individuo se acentúan y refinan, donde el hambre y las palizas miden a diario la resistencia del ser humano. Instaurados hace medio siglo, son parte del legado de Kim Jong-Il.

Pyongyang niega su existencia, pero las imágenes por satélite han corroborado lo denunciado por organizaciones de derechos humanos y lo declarado por exconvictos y exguardianes. Son al menos 36 campos, divididos en kwan-li-so (para delitos políticos) y kyo-hwa-so (para condenas de larga duración).

La Comisión Americana de Derechos Humanos en Corea del Norte estima que hay unos 200 mil prisioneros en ellos, es decir uno de cada cien norcoreanos. Más de 400 mil han muerto ahí en los últimos 30 años, según un estudio de 2006 de una organización de derechos humanos estadunidense dirigida por el recién fallecido expresidente checo Vaclav Havel y el Nobel de la Paz Elie Weisel. Ambos describieron el país como “uno de los desastres humanitarios más atroces del mundo”.

Kim Tae-Kin sobrevivió cuatro años en Yodok, el célebre campo 15. Los recuerda en su oficina de Seúl, con una reproducción en yeso de la Estatua de la Libertad sobre su mesa.

“La base de la dieta era maíz aguado y cualquier cambio mínimo causaba diarreas mortales. Las porciones te las acababas en tres cucharadas. Tenías suerte si cazabas ratas o serpientes. En los cumpleaños de los líderes nos daban una sopa con aceite de sésamo.”

Muchos caminos conducen al gulag: intentar huir del país, tener una Biblia, no limpiar a conciencia un retrato del líder Kim Jong-Il o romper por accidente una de sus estatuas, escuchar una emisora extranjera…

Kim Tae-Kin huyó a China, donde trabajó en una mina hasta que alguien lo denunció a la policía y fue devuelto a Corea del Norte. Siguieron ocho meses de interrogatorios y torturas. Como es norma llegó al gulag sin juicio, desconociendo la longitud de su condena, ni siquiera si saldría.

“Trabajábamos mientras había luz solar. Lo peor era el invierno. Nos metíamos en un río helado para recoger piedras. A algunos se les caían los dedos congelados. Muchos morían de frío. Íbamos vestidos con harapos, sin calcetines ni ropa interior. También cortábamos árboles, arábamos el campo y bajábamos a la mina. No teníamos jabón y las pulgas y chinches nos comían, eran peores que las palizas de los guardias.”

El sistema de campos es un masivo sistema de persecución política. Algunos son “distritos de control completo” de donde sólo se sale muerto. En otros se “reeduca”. El campo 22 (en Hoeryong, cerca de la frontera china) y el 14 (en Gaechon) alojan a 50 mil prisioneros cada uno. Kwon Hyok, exdirector de seguridad del campo 15, reveló –tras desertar– que se practicaban experimentos químicos con los prisioneros en cámaras de gas. También explicó que en ese centro funcionaba un sistema de vigilancia compartida por grupos de cinco familias: si uno intentaba escapar, al resto de miembros les disparaban por fallar en su responsabilidad.

“Las ejecuciones eran habituales, casi siempre por intentar huir. Nadie lo ha conseguido. Se les decía que habían desaprovechado la generosa oportunidad ofrecida por el Querido Líder de reeducarse a través del trabajo y que merecían morir. Estábamos muy cerca, podíamos ver sus ojos antes de que les pegaran un tiro. Después nos obligaban a apedrear sus cadáveres.”

Kim Tae-Kin ha formado una precaria organización que asiste a supervivientes de los gulags. Sólo 13 de la cincuentena que alcanzó Seúl se han inscrito, el resto prefiere el anonimato para no perjudicar a los familiares que siguen en Corea del Norte.

La organización se enfrenta a la apatía social. Muchos surcoreanos albergan sentimientos contradictorios hacia sus vecinos comunistas, que a veces derivan en el relativismo o incluso en el negacionismo. A sus convocatorias acude más prensa internacional que local y no es raro que los supervivientes vean a estudiantes dormitar durante sus conferencias.

Dice que su misión vital es desmantelar los gulags, pero no será fácil. Nunca se han incluido en las conversaciones internacionales para desnuclearizar el país a cambio de reconocimiento y ayuda energética y alimentaria. Los tibetanos tienen al Dalai Lama y Richard Gere, los birmanos a Aung San Suu Kyi y Bono, y los darfuríes a Mia Farrow y George Clooney. Huérfanos de una figura mediática que los adopte, los norcoreanos cotizan bajo en el mercado de las simpatías globales.

martes, diciembre 20, 2011

Estados Unidos: dictadura mundial


Gobernaré sin mentiras, sin traiciones y sin robos

El precandidato de la izquierda y los grupos progresistas a la Presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador inició su gira por las 16 delegaciones del Distrito Federal / Ayer estuvo en Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Alvaro Obregón y Benito Juárez y en los cuatro lugares prometió un millón 200 mil empleos anuales, crecimiento económico al 6% anual y ahorro del erario MÉXICO, D.F., 18 de diciembre (EL UNIVERSAL).- Andrés Manuel López Obrador, precandidato presidencial de las izquierdas, inició en cuatro delegaciones del Distrito Federal su precampaña electoral. Este domingo estuvo en Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Álvaro Obregón y Benito Juárez y en los cuatro lugares prometió un millón 200 mil empleos anuales, crecimiento económico al 6% anual, ahorro del erario público, becas, p.. [+] Ver mas

México al borde del abismo

Bucareli Jacobo Zabludovsky “México tiene un riesgo revolucionario, es una cosa evidente”. En el Bucareli de la semana pasada un gran periodista español, Juan Luis Cebrián, expresó su optimismo en México y su futuro. Hoy otro de los grandes del oficio en España, con tendencia política muy distante, a veces frontalmente contraria a la de Cebrián, cavila en torno a las circunstancias que rodean el momento mexicano. Su opinión, nada nuevo, difiere de la de su colega, y, como él, razona su postura. “Las terribles desigualdades sociales son el problema de fondo”, me dice Luis María Ansón. Director durante varios años de la agencia informativa EFE a la que llevó a un primer lugar internacional; director del periódico “ABC” que encontró abajo cuando lo tomó como director y lo dejó arrib.. [+] Ver mas

Un verde pero turbio negocio


Escrutinio Juan José Morales Cierto individuo que por nombre lleva el de Jorge Emilio González Martínez, y por alias “El Niño Verde”, cuya muy productiva ocupación es desde hace años administrar el —llamémosle así— partido político que heredó de su padre, ha echado el ojo a Quintana Roo. Como entre sus numerosas propiedades posee varias residencias en Cancún, se dice vecino del lugar para poder, eventualmente, ser candidato a puestos de elección popular en el Estado, del cual pretende ser gobernador, o al menos presidente municipal de Cancún. Como paso previo, ha llegado a un acuerdo con el PRI —al servicio del cual puso el membrete de su llamado Partido Verde, como antes lo hizo con el PAN— para ser postulado como candidato a senador. Pero plurinominal, y ubicado en los primeros lugares de.. [+] Ver mas

Federales dispararon contra normalistas

ACAPULCO, Gro., 18 de diciembre (EL UNIVERSAL).- El ex procurador de justicia de Guerrero, Alberto López Rosas, insistió en la hipótesis de que policías federales fueron los que dispararon contra los normalistas de Ayotzinapa, que dejó un saldo de dos muertos. Exigió además la liberación inmediata de seis policías ministeriales que están arraigados en la SIEDO, tras considerar que su detención es absurda. En conferencia de prensa, presentó un video que filmaron las cámaras del C4. El ex fiscal guerrerense detalló los minutos en lo que la Policía Federal desaloja a los normalistas. Aseveró que de las 12:29 a las 12:30 horas se observa a los federales disparando sus armas, inclusive recogiendo casquillos percutidos de arma G3, que son los que ellos utilizan. Aseguró que la Policía Federal pidi.. [+] Ver mas

Retiran bloqueo en los Chimalapas

JUCHITÁN, Oax., 18 de diciembre (EL UNIVERSAL).- Los comuneros zoques de San Antonio y Benito Juárez retiraron el bloqueo que instalaron desde el 20 de octubre en la zona oriente de los Chimalapas. El bloqueo al ejido chiapaneco Gustavo Díaz Ordaz duró 58 días y con esa medida los chimalapas llamaron la atención de la Secretaría de Gobernación (Segob) para que se resuelva el conflicto agrario que existe desde 1967 en los límites entre Chiapas y Oaxaca. Funcionarios del gobierno de Oaxaca, encabezados por el secretario general, Jesús Martínez Álvarez, atestiguaron el momento en que los zoques retiraron las cadenas establecidas en los accesos de Benito Juárez y San Antonio. Durante el acto que se realizó en San Antonio, los representantes comunales de San Miguel y Santa María Chimalapas expresaron qu.. [+] Ver mas

Migrantes piden alto a abusos

APACHULA, Chis., 18 de diciembre (EL UNIVERSAL).- Defensores de derechos humanos de los migrantes tomaron la estación migratoria “Siglo XXI” en esta ciudad fronteriza del sureste del país para exigir que cesen secuestros, homicidios, abusos sexuales, extorsiones y actos de racismo contra ese sector, así como el hostigamiento y la represión contra activistas. En la celebración del Día Internacional del Migrante, los activistas colocaron decenas de cruces alrededor de la estación del Instituto Nacional de Migración (INM), cuya delegada es María de las Mercedes Gómez Mont, fue calificada de arbitraria por prohibir las visitas a migrantes detenidos en esas instalaciones. Luis Rey Villagrán, del “Centro de Dignificación” denunció que la funcionaria también suspendió los trámites relacionados con.. [+] Ver mas

Desfile “nevado”

MÉXICO, D.F., 18 de diciembre (EL UNIVERSAL).- Miraba al cielo, extendía las manos y cerraba los ojos a la espera de que pequeños copos de nieve artificial lo tocaran, era la primera vez que Alejandro, de cinco años, veía nevar. Ale, como le dicen de cariño, era uno de los 450 mil espectadores del desfile del Gran Festival Navideño de la Ciudad de México, que se realizó en Eje Central y hasta Isabel la Católica, por diagonal 20 de Noviembre. “Se siente suavecito, es como espuma, lo malo es que no dura nada”, decía Ale mientras con sus manos intentaba atrapar la nieve, a unos metros pasaban renos, enormes ángeles, muñecos de nieve, burros, borregos, soldaditos de plomo, piñatas humanas y pastores bailando e invitando a saludar. Alejandro y Noemí, su mamá, viven en Iztacalco, invirtieron poco m�.. [+] Ver mas

Defienden tierras y autonomía

La comunidad purépecha de Cherán venció el miedo y enfrentó a los talamontes, que en los últimos tres años entraban a sus bosques para llevarse los árboles y matar o desaparecer a los comuneros que les reclamaban / El pueblo se unió para enfrentar a la delincuencia, decidió que la mejor forma de blindarse contra los talamontes, la corrupción y la impunidad es desterrando a los partidos políticos y tener un gobierno elegido por usos y costumbres MÉXICO, D.F., 18 de diciembre (EL UNIVERSAL).- La madrugada del 15 de abril de 2011, la comunidad purépecha de Cherán decidió darle un giro a su historia. La gente indígena de esas tierras de Michoacán venció el miedo y enfrentó a los talamontes que en los últimos tres años entraban a sus bosques para llevarse los árboles y matar o desaparecer a los c.. [+] Ver mas

Narco vira al Caribe

Rodney Benson, administrador asistente y jefe de Inteligencia de la Agencia Antidrogas de EU, afirma que el aumento de la violencia en México ha hecho que los traficantes estén regresando al Caribe MÉXICO, D.F., 18 de diciembre (EL UNIVERSAL).- La presencia de los cárteles del narcotráfico de México, especialmente el de Sinaloa, en los países del Caribe “indica el deseo de expandir los mercados de las organizaciones del narcotráfico mexicanas, obteniendo con ello el gran control de los movimientos de droga y evitando las guerras que actualmente plagan México y Centroamérica”, afirmó Rodney Benson, administrador asistente y jefe de Inteligencia de la Agencia Antidrogas de EU (DEA, por sus siglas en inglés). “Estas organizaciones y los principales miembros de las organizaciones involucradas en el .. [+] Ver mas

Ex funcionarios espían para la DEA

MÉXICO, DF, 18 de diciembre (AFP) - Unos 80 ex funcionarios mexicanos trabajan como informantes para agencias estadounidenses, principalmente para la Agencia Federal Antinarcóticos (DEA), afirmaron altos mandos de la fiscalía y la seguridad mexicana. Altos mandos de la fiscalía mexicana y de las secretarías de Seguridad Pública y Gobernación (interior) dijeron que al menos 80 ex servidores públicos de áreas sensibles de inteligencia, investigación y análisis del gobierno mexicano trabajan para agencias estadounidenses, según el diario. Estos ex funcionarios realizan labores de espionaje, recopilación de información y dan seguimiento a temas y casos de interés, agregó. “No se ha descartado que funcionarios en activo también estén trabajando para los estadounidenses en combinación con sus ex com.. [+] Ver mas

Ultima Hora

El hijo menor del dictador norcoreano accede al poder Alerta por asunción de Kim Jong-Un SEÚL, Corea del Sur, 19 de diciembre (AFP) - Con menos de 30 años, Kim Jong-Un, el enigmático hijo menor del presidente norcoreano Kim Jong-Il, fallecido el sábado, accede a lo más alto de la única dinastía comunista del mundo, dotada con el arma nuclear, sin que se sepa gran cosa sobre su personalidad ni sus intenciones. Este lunes, Kim Jong-Un, cuya cara era desconocida hasta hace poco más de un año, fue designado como sucesor de su padre, sólo unos minutos después de anunciarse la muerte de éste. La agencia oficial KCNA llamó a los norcoreanos a seguir y reconocer a Kim Jong-Un, nacido supuestamente en 1983, como sucesor en la jefatura del Estado norcoreano. “Todos los miembros del Partido (de los Trabajad.. [+] Ver mas

Bellas Artes homenajea a Fernando Benítez

MÉXICO, D.F., 18 de diciembre (EL UNIVERSAL).- Fernando Benítez es considerado una de las figuras más significativas de la cultura mexicana del siglo XX; fundador de lo que Carlos Fuentes definió como el nuevo periodismo cultural mexicano, un escritor, etnógrafo, historiador, pero sobre todo periodista que hoy recibió un homenaje en la sala principal del Palacio de Bellas Artes. El fundador de suplementos cultural como “México en la cultura” y “La cultura en México”, fue celebrado por amigos Carlos Fuentes, José Emilio Pacheco, Vicente Rojo, Fernando Canales y Carlos Slim, por ser fundamental para entender la cultura de México, pues no sólo le abrió espacios en periódicos y revistas sino que también alentó a muchos escritores jóvenes. José Emilio Pacheco aseguró que Fernando Benítez es �.. [+] Ver mas

Desplazados por Pemex

Pareja de ancianos resiente efectos de gas / Tuvieron que abandonar su rancho “El Milagro”, asentado a menos de 150 metros del pozo Ribereño-11 / Desde el 2 de diciembre están fuera de su casa, ante las afectaciones por quema o liberación de gas natural del pozo NUEVO CAMPECHITO, CARMEN, Cam., 18 diciembre.- “Eso amargaba bastante, estaba feo el humo y eso estaba muy mal, bastante feo estaba eso, yo sentía morirme ya, porque me desmayaba por lo mismo y sentía horrible, mojaba los trapos y me los pasaba en la cara, para ver cómo podía vivir”, expresó con gran angustia Manuela Sosa Balcázar, anciana habitante aledaña al campo Ribereño, donde Petróleos Mexicanos perfora cinco pozos, en terrenos cercanos a Nuevo Campechito, municipio del Carmen. La senecta tuvo que abandonar, junto con su esposo Al.. [+] Ver mas

Múltiples afectaciones en 26 años

Mortandad de peces y de árboles frutales, y ahora afectaciones a la salud de los pobladores NUEVO CAMPECHITO, Carmen, Cam., 18 de diciembre.- Hijos de Alfonso Rodríguez León y Manuela Sosa Balcázar relataron las afectaciones causadas por Petróleos Mexicanos en su patrimonio y sus personas, principalmente las provocadas por las pruebas de producción del pozo Ribereño-11, que puso en riesgo la vida de sus progenitores. “La noche de ese día, fue bastante fuerte, porque mis papás estaban viviendo, incluso en compañía de una instructora comunitaria, en ese momento yo no estaba, pero luego llegué en la noche, vine a ver a mi hermano y entre los dos sacamos a mis papás, porque la verdad, el humo y el olor eran muy fuertes, fuertes”, indicó Sixto Rodríguez Sosa. “Cuando llegamos con nuestros papás, ell.. [+] Ver mas


Culmina retirada de Irak

CRUCE KHABARI, Kuwait, 18 de diciembre (AP/REUTERS/AFP) _ El último soldado de las fuerzas estadounidenses salió de Irak a través de la frontera con la vecina Kuwait al romper el alba del domingo, mientras las tropas gritaban aclamaciones y saludos en medio de un estallido de júbilo y alivio. La salida de las tropas marca el fin de la divisiva guerra que se prolongó por casi nueve años y dejó a Irak hecha trizas, mientras que persisten las interrogantes sobre si la nación árabe se mantendrá como férreo aliado de Estados Unidos. La misión significó la pérdida de vidas, de 4,500 estadounidenses y más de 100,000 iraquíes, además de 800,000 millones de dólares del Tesoro. La gran interrogante de que si valió la pena, aún sigue sin respuesta. Sólo permanecerán en Irak 157 soldados norteamericanos e.. [+] Ver mas

Entre el festejo y la preocupación

BAGDAD, Irak, 18 de diciembre (AP) _ Incluso mientras los iraquíes festejaban el domingo la partida de las últimas tropas estadounidenses, los peligros que quedan tras casi nueve años de guerra eran patentes. Los políticos reñían alineados en las volátiles líneas sectarias del país y la violencia letal continuaba. El último convoy estadounidense salió de Irak rumbo a Kuwait alrededor del amanecer, bajo un manto de confidencialidad con el fin de prevenir ataques contra las tropas. Cuando el público iraquí se enteró de ello después de levantarse, hubo alegría por el fin de una presencia que muchos pobladores resentían como una ocupación extranjera. En la ciudad norteña de Mosul, Muhanad Adnan, propietario de una pastelería, dijo que tenía abundantes órdenes de pasteles _hasta 110 de los aproximada.. [+] Ver mas

Corea del Norte se conmociona

Tras la muerte de su líder Kim Jong-Il de 69 años / Agencia oficial KCNA informó que Kim falleció como consecuencia de un “infarto de miocardio severo y de una crisis cardiaca” que le sobrevino cuando viajaba en tren en uno de sus habituales viajes fuera de la capital / Queda a cargo del país su hijo Kim Jong-Un / Período de duelo del 17 al 29 de diciembre / Corea del Sur se declaró en Estado de alerta y Japón convocó a una reunión de urgencia SEUL, Corea del Sur, 19 de diciembre (AFP/AP/REUTERS/EFE) - El presidente de Corea del Norte, Kim Jong-Il, falleció el sábado, anunció el lunes la televisión estatal norcoreana, que añadió que su hijo Kim Jong-Un le sucederá en la jefatura del Estado. El dirigente norcoreano, de 69 años (o 70, según otras fuentes), falleció el sábado 17 de diciembre.. [+] Ver mas

Israel libera a 550 prisioneros palestinos

RAMALA, Territorios palestinos, 18 de diciembre (AFP/REUTERS/AP) - Israel liberó este domingo a 550 prisioneros palestinos, completando la segunda fase del canje que permitió liberar al soldado israelí Gilad Shalit, anunciaron fuentes palestinas. El contingente principal de 505 prisioneros entró en la ciudad de Ramala, en Cisjordania, donde fueron recibidos por miles de palestinos que aguardaban frente a la sede de la Autoridad Palestina, dijeron las fuentes. A su vez, un grupo de 41 detenidos llegaba a la franja de Gaza, según fotógrafos de la AFP. La Corte Suprema israelí había levantado el último obstáculo rechazando el viernes los recursos contra esas liberaciones. Según el acuerdo alcanzado con los islamistas palestinos de Hamas, con la mediación de Egipto, Israel liberó el 18 de octubre a un prime.. [+] Ver mas

“Espía” de la CIA detenido es estadounidense de origen iraní
TEHERAN, Irán, 18 de diciembre (AFP) - Un presunto agente de la CIA detenido en Teherán es un estadounidense de origen iraní, informó la televisión pública iraní este domingo, en un programa que muestra al joven confesando que tenía por misión infiltrarse en el ministerio de Inteligencia. La cadena lo identificó como Amir Mirza Hekmati, nacido en Arizona. Precisa que se alistó en el ejército estadounidense en 2001 y recibió formación de servicios secretos durante una década. Según la cadena de televisión, Hekmati fue enviado a la base estadounidense de Bagram en Afganistán donde tuvo acceso a documentos secretos de los servicios de inteligencia norteamericanos. Luego viajó a Teherán para intentar ganarse la confianza de los iraníes y hacerse pasar por una valiosa fuente de información. “El p.. [+] Ver mas

Vuelta a la página

Propósito de la visita hoy a Quito del presidente colombiano, Juan Manuel Santos, quien hace casi cuatro años, siendo ministro de Defensa, ordenó una incursión militar a Ecuador contra una base de las FARC / “Damos vuelta a la página y estamos claros de que es tiempo de seguir construyendo la integración, la amistad entre nuestros dos países, la cercanía entre nuestros dos gobiernos, que es lo que nos interesa ahora”, dijo el canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño QUITO, Ecuador, 18 de diciembre (AFP) - El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, visitará Quito este lunes casi cuatro años después de que ordenó una incursión militar en Ecuador contra una base de la guerrilla FARC, con miras a dar vuelta la página en las relaciones con el vecino Ecuador. “Damos vuelta a la página y estamos cla.. [+] Ver mas

Arranca Cumbre Social del Mercosur

MONTEVIDEO, Uruguay, 18 de diciembre (AFP) - El Mercosur inició el domingo en Uruguay su Cumbre Social con una revisión histórica sobre el Plan Cóndor, un mecanismo de coordinación represiva entre dictaduras de la región en los años 70, y un repaso de los procesos de “verdad y justicia” que se desarrollan en el área. En el marco de la reunión de presidentes de los países del bloque regional, representantes sociales debatirán durante dos jornadas sobre cómo afianzar la cooperación social y multiplicar así la participación ciudadana en la integración regional. En la apertura del panel denominado “Terrorismo de Estado en el contexto de la Operación Cóndor y los procesos de verdad y justicia en el Cono Sur”, Pedro Lanteri, director de la radio de la Asociación de las Madres de Plaza de Mayo de.. [+] Ver mas

Cae popularidad de Humala

LIMA, Perú, 18 de diciembre (AP/AFP) _ La popularidad del presidente Ollanta Humala cayó a su nivel más bajo desde el inicio de su gestión a fines de julio aquejada por crisis sociales y políticas, según un sondeo difundido el domingo. La encuesta nacional de Ipsos-Apoyo encargada por el diario limeño El Comercio indicó que la popularidad de Humala en diciembre fue de 47%, mientras que la desaprobación alcanzó 42%. Según sondeos de la misma firma encuestadora, la aceptación presidencial cayó sucesivamente desde un techo de 65% en septiembre, a 62% en octubre y 56% en noviembre. Ahora Humala es popular entre los ricos, pero su aceptación cayó en la clase media y en sectores pobres, dos grupos socioeconómicos que, curiosamente, votaron en su mayoría por él. Mientras tanto, la mayoría de los peruano.. [+] Ver mas

Sumario Mundial

Mutuas acusaciones por violencia en Egipto EL CAIRO, Egipto, 18 de diciembre (AFP) - Diez personas murieron y más de 500 resultaron heridas en tres días de enfrentamientos en El Cairo que continuaban este domingo entre los militares y los manifestantes, mientras que ambos bandos se acusaban mutuamente de brutalidad y vandalismo. El ejército envió a los tribunales a 164 personas, de las cuales nueve mujeres y menores, detenidos por estar presuntamente implicados en los choques que comenzaron el viernes por la mañana en las inmediaciones de la sede del gobierno, y por incendiar oficinas gubernamentales, informó una fuente militar. Estos choques son los más graves desde los enfrentamientos similares que se produjeron principalmente en El Cairo unos días antes de que comenzaran el 28 de noviembre las primeras .. [+] Ver mas

Estados Unidos: dictadura mundial

Mi Columna en POR ESTO! Gustavo Robreño Indudablemente uno de los más relevantes acontecimientos ocurridos en el panorama mundial, durante los últimos días, fueron las declaraciones del primer ministros ruso Vladimir Putin cuando afirmó, en conferencia de prensa transmitida en directo por la televisión de su país, que el mundo está cansado de la dictadura de Estados Unidos y que, en lugar de socios o aliados, a esta nación sólo le interesa tener vasallos. Tal afirmación, que pudiera parecer redundante y de sobra conocida por todo el mundo, tiene sin embargo una extraordinaria significación cuando es expresada por una figura de tanto peso internacional, jefe de gobierno y posible futuro presidente de la que es aún una de las potencias militares más fuertes del planeta, miembro permanente del Consejo d.. [+] Ver mas

Escándalos en los poderes de la República

Víctor Flores Olea Siguen apareciendo dislates en los poderes de la Unión, pero ahora se llevó las palmas el poder Legislativo, específicamente la Cámara de Diputados. Sus reformas al artículo 24 constitucional, que significan graves cambios al Estado Laico y que refuerzan las pérdidas ya efectuadas en la laicidad del Estado. En efecto, es la entrega de espacio político a parte de la jerarquía eclesiástica. Todo indica que la forma y el tiempo de esta decisión fueron realizadas sin la transparencia necesaria y dentro del fast track que caracteriza ya un buen número de actos de ilegalidad y de conveniencia para ciertos grupos, de los organismos colegiados. Con tal decisión la Cámara de Diputados se opone no sólo a siglo y medio de laicidad del Estado, y cuando menos a dos siglos de luchas libertarias .. [+] Ver mas

Otra propuesta de hacer política

Gilberto Balam Pereira Riesgo de que continúe modelo neoliberal El acarreo de gente ayer a la Casa del Pueblo, según cálculos sobre la base de 3 mil asistentes, tuvo un costo muy conservador de más de dos millones de pesos, tomando en cuenta el salario de choferes, alquiler de camiones, combustible, sueldo de auxiliares operativos, alimentos y bebidas de los asistentes, etc. Dicen que es dinero del presupuesto de la precampaña, por fa, es el mismo dinero que procede de nuestros impuestos, no se hagan pen. Más caro está costando el mitin de hoy de los panistas en el Monumento a la Patria. También insultante y ofensivo. No se saben otra, más que lloriquear sobre los pescozones que les dieron en la Glorieta y sobre juicios políticos. Digan algo al pueblo, bellacos panistas. Y es que los ciudadanos no .. [+] Ver mas

Algunas nuevas que para Yucatán parecen ser muy buenas

María Teresa Jardí Madre sustituta de algunos, para todos mujer entrañable, que tengas un feliz viaje, Cata, en tu última aventura. Aunque yo de todas maneras, por honestidad, debo decirles que de votar, en Mérida, mi voto sería para el maestro Balam Pereira si en un acto de sensatez lo eligieran como el candidato representante de la izquierda. Nunca he creído en eso de que se tenga que votar por quien se perfila como ganador. No pensábamos que el Partido Comunista iba a ganar cuando igual votábamos por esa opción ideológica. A la que cada vez más en el mundo más se suman, otra vez, como la buena. Ideología que algunos hemos conservado siempre aún en medio de los errores cometidos, sobre todo debido a la realidad esbozada cuando se hizo evidente la maldad de Stalin. Marxismo que se está reivindic.. [+] Ver mas

Mi familia es la humanidad

Correo desde la Isla de la Dignidad Armando Hart Dávalos Estimados amigos lectores de POR ESTO!: La Conferencia de las Naciones sobre el cambio climático que acaba de finalizar en la ciudad de Durban, Sudáfrica, ha sido el escenario donde se han desplegado, una vez más, los esfuerzos de la abrumadora mayoría de la comunidad internacional por alcanzar un acuerdo vinculante para hacer frente de manera eficaz al cambio climático, frente a la intransigencia de los principales países industrializados para asumir compromisos serios que reviertan o atenúen la grave situación actual. Es un ejemplo más que viene a confirmar la imperiosa necesidad de buscar fórmulas que permitan la más amplia movilización para revertir esta situación que nos conduce directamente al fin, no sólo de nuestra especie, sino de.. [+] Ver mas