A unos días de las elecciones en Michoacán, los candidatos y partidos de oposición al gobierno federal panista acusaron que se orquesta una elección de Estado, en la que el espurio Felipe Calderón pretende imponer en el gobierno de la Entidad, a toda costa, a su hermana Luisa María Calderón “Cocoa” / Compra de votos, coacción de la libertad de sufragar, uso de las delegaciones federales y despilfarro de recursos de campaña, son algunos de los mecanismos del fraude que está en marcha y que recuerda la elección de Estado, mediante la que, en el 2006, se impuso al actual inquilino de Los Pinos y que enciende focos rojos en los comicios presidenciales del próximo año MÉXICO, D.F., 8 de noviembre (EL UNIVERSAL/NOTIMEX) La oposición al gobierno federal en la Cámara de Diputados acusó que en Michoac�.. [+] Ver mas
Fraude michoacano
Lilia Arellano Estado de los ESTADOS La “Cocoa” destapa todas las cloacas Listos para entregar el poder al PAN Beltrones y el grandioso trío “cinismo” Cárdenas no representa a la izquierda Don Diego y la corrupción blanquiazul Labastida y las entregas patrimoniales “Nunca es tarde para no hacer nada”.- Jacques Prévert Todo parece indicar que en la próxima elección estatal de Michoacán se cocina un mega fraude a los ciudadanos michoacanos. En primer lugar, fueron encontradas 14 actas de escrutinio y cómputo “falsas” en plena vía pública de Morelia que pueden ser utilizadas para contabilizar votos a favor de cualquier candidato, lo que propicia confusión e inestabilidad a unos días de los comicios. Además, las señales expuestas este martes por la aspirante panista Luisa Mar.. [+] Ver mas
Reivindicación oficial
En forma unánime, la Cámara de Diputados aprobó izar la bandera nacional a media asta cada dos de octubre y declarar esa fecha como día de la lucha por la democracia y en recuerdo de los jóvenes masacrados en 1968 en la plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco MÉXICO, D.F., 8 de noviembre (UNIVERSAL/APRO).- La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad que el 2 de octubre sea incluido en las fechas de duelo nacional y que la Bandera Nacional sea izada a media asta en escuelas, edificios públicos, embajadas y consulados de México. Los diputados aprobaron la minuta del Senado que adiciona la fecha de 2 de octubre, “aniversario de los caídos en la lucha por la democracia de la plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco en 1968”. Con 333 votos del PRI, PAN, PRD, PVEM, PT, Panal y Convergencia, la Cámara B.. [+] Ver mas
Fuerza total
Javier Ibarrola Fuerzas Armadas De siempre el gobierno de Felipe Calderón ha pregonado la necesidad de recuperar los espacios para una sociedad amenazada por la delincuencia y sus efectos colaterales. Por ello, dadas las estrategias fallidas en la lucha contra el narcotráfico, el Ejército intensificó su actuación en el combate al narcotráfico y delincuencia organizada, con el objetivo de preservar la seguridad de las familias mexicanas y coadyuvar con las autoridades en su responsabilidad de garantizar la tranquilidad de sus comunidades. Esta labor convencida del Ejército Mexicano se ha realizado mediante el despliegue de 45 mil efectivos en todo el territorio nacional, siempre velando por el cumplimiento de la ley, la observancia de los derechos humanos y, en aquellos casos donde se presuma la violación.. [+] Ver mas
Dados cargados
Mientras el IFE no se pronuncia sobre los procesos del PAN y del PRI para seleccionar a su candidato a la presidencia, critica y amenaza con sanciones al PRD por su encuesta para definir a su abanderado, por lo que Jesús Zambrano, líder nacional del Sol Azteca, acusa al instituto de “cargar los dados” en su contra MÉXICO, D.F., 8 de noviembre (APRO/EL UNIVERSAL/NOTIMEX).- El dirigente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambrano, exigió al presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), Leonardo Valdez, una aclaración sobre sus críticas a la encuesta que se realizó el pasado fin de semana para elegir a quien será candidato de la izquierda en las elecciones presidenciales de 2012, y lo emplazó a definir su postura en torno a la selección de los aspirantes. En conferencia.. [+] Ver mas
No se repetirán
Eric Holder, secretario de Justicia de EU, compareció en el Senado y explicó que los errores cometidos en el operativo “Rápido y Furioso”, mediante el cual se introdujeron armas a México, que terminaron en manos del Crimen Organizado, no volverán a suceder / De las 2,000 armas envueltas en la operación, solamente se han recuperado 600 WASHINGTON, EU, 8 de noviembre (AP).- El secretario de Justicia Eric Holder reconoció el martes que hubo grandes errores en una investigación de contrabando de armas que permitió que rifles AK-47 y de otro tipo llegaran al mercado negro, pero insistió en que el Departamento de Justicia estaba tomando medidas para asegurarse de que no ocurran de nuevo. Bajo un intenso interrogatorio de los republicanos, Holder también lamentó que, en una carta enviada anteriormente al .. [+] Ver mas
Trato inhumano y criminal
La caravana de madres centroamericanas que buscan a sus familiares llegó a la Ciudad de México y denunció el trato inhumano y criminal que el Estado mexicano ejerce sobre los migrantes MEXICO, D.F., 8 de noviembre (EFE).- La caravana centroamericana que recorre México pidió hoy el fin del trato inhumano a inmigrantes y de la impunidad que gozan funcionarios que participan en secuestros y desapariciones de indocumentados, así como la creación de un banco de información genética. “Venimos a poner en evidencia el trato inhumano y criminal que el Estado mexicano ejerce, por omisión, sobre las personas migrantes en tránsito”, dijo a EFE Olivia Orellana, una de las 33 madres centroamericanas de desaparecidos en México que participa en la caravana. La caravana, que el 31 de octubre inició un recorrido po.. [+] Ver mas
Beltrones y la unión
Francisco Rodríguez Indice Político La fotografía pesa y vale. Políticos de los tres partidos con los registros más altos de votación en un mismo escenario: Diego Fernández de Cevallos, Cuauhtémoc Cárdenas y Francisco Labastida “cuerpeando” a Manlio Fabio Beltrones y a un propósito común. Tenía ya mucho tiempo que políticos tan disímbolos no comulgan en torno a una idea y propósito, pero este lunes, en el Palacio de Minería, en el centro histórico de la capital nacional, se juntaron para hacerlo. Tiene ya muchos años, también, que nuestra sociedad está dividida y en algunos casos hasta polarizada. Son muy pocas cosas las que en un momento determinado llegan a unirnos a todos los mexicanos, pero el proyecto del sonorense Beltrones lo consiguió. Al menos, hasta ahora, para la foto… Y es.. [+] Ver mas
Nuevo titular de Notimex
El Senado autorizó ayer la propuesta que hizo FECAL de nombrar a Héctor Villarreal para estar al frente de la agencia de noticias del Estado mexicano / Aprobaron también una ley para que ningún servidor público perciba un salario mayor que el del presidente de la República / Se guardó un minuto de silencio en honor del fallecido poeta Tomas Segovia MÉXICO, D.F., 8 de noviembre (EL UNIVERSAL/APRO).- El Senado de la República aprobó el nombramiento de Héctor Villarreal como nuevo director de la agencia del Estado mexicano Notimex, en el límite del plazo legal, que vencía este martes 8. El pasado martes 11 de octubre, el pleno del Senado conoció la propuesta del presidente Felipe Calderón para la agencia de noticias del Estado y hoy lo ratificó. El puesto estaba vacante desde el pasado 1 de agosto .. [+] Ver mas
SCJN escogió terna
Para definir integrante del Consejo de la Judicatura MEXICO, D.F., 8 de noviembre (EL UNIVERSAL).- El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) eligió a los magistrados Lilia Mónica López Benítez, Manuel Ernesto Saloma Vera y Jorge Antonio Cruz Ramos como integrantes de la terna de la que saldrá el próximo integrante del Consejo de la Judicatura Federal. Los tres fueron seleccionados de un grupo de semifinalistas, luego de dos rondas de comparecencias en sesión pública celebrada este martes, en la que expusieron su visión del Consejo y su plan de trabajo, así como alguno de los temas relativos al órgano administrativo y de disciplina del Poder Judicial de la Federación. En la terna se ubican dos de los magistrados considerados como favoritos para obtener el cargo de consejero, Lilia M�.. [+] Ver mas
AMLO y Humala, semejanza y diferencias
Juan José Morales Escrutinio Entre Ollanta Humala, presidente del Perú, y Andrés Manuel López Obrador, hay una semejanza y una diferencia básicas. Ambos, durante su campaña electoral, fueron objeto del mismo tipo de guerra sucia y sufrieron similar campaña de desprestigio. Se les tachaba de populistas, irresponsables y demagogos, de ser una amenaza para el desarrollo y la estabilidad económica, de aventureros extremistas y radicales que de llegar al poder pondrían en práctica políticas descabelladas que ahuyentarían a los inversionistas y arruinarían al país. Por eso hubo muchos peruanos que, temerosos de la apocalíptica debacle que se vaticinaba si Humala triunfaba, se abstuvieron de votar por él y siguieron la vieja y cautelosa máxima que en México ha permitido la permanencia del PRIAN en el pod.. [+] Ver mas
Intensa búsqueda en el Golfo
EU plantea áreas de concesión de petróleo WASHINGTON, EU, 8 de noviembre (Reuters) - Estados Unidos permitirá una intensa búsqueda de hidrocarburos en el Golfo de México desde el 2012, pero se mantendrá cauto con la perforación en aguas del Artico hasta saber cómo se responderá ante un eventual derrame, reveló una propuesta para un plan quinquenal difundida el martes. El plan incluye 15 potenciales áreas de concesión entre el 2012 y 2017, incluyendo 12 en el Golfo de México y tres frente a las costas de Alaska. “Pondremos énfasis en el Golfo de México”, dijo el secretario del Interior, Ken Salazar. “Vemos un robusto desarrollo de petróleo y gas en el Golfo de México”, enfatizó. Salazar reconoció además que el Artico es un área importante para la exploración. El plan inc.. [+] Ver mas
Responde guerrilla colombiana
El insurgente Ejército de Liberación Nacional, ante las declaraciones “triunfalistas” del presidente Manuel Santos sobre la muerte del máximo dirigente de las FARC, “Alfonso Cano”, calificó el hecho como “un triunfo efímero” de los “guerreristas” y a la vez “comunicamos a los revolucionarios y pueblos de Colombia y el mundo, nuestro dolor hecho fortaleza y convicción revolucionaria por la pérdida que sufre la insurgencia colombiana” BOGOTA, Colombia, 8 de noviembre (EFE).- La guerrilla colombiana del ELN consideró u “triunfo efímero” de los “guerreristas” la muerte hace cuatro días de “Alfonso Cano”, jefe máximo de los rebeldes de las FARC. “Comunicamos a los revolucionarios y pueblos de Colombia y el mundo, nuestro dolor hecho fortaleza y convicción revolucionaria.. [+] Ver mas
No habrá cambios dramáticos
Se compromete presidente nicaragüense MANAGUA, Nicaragua, 8 de noviembre (AP/EFE).- El presidente de Nicaragua, el sandinista Daniel Ortega, descartó este martes que vaya a “provocar cambios dramáticos” en la forma de gobernar, tras su victoria electoral en los comicios del domingo que ganó con un 62,65% de votos. Para tranquilidad de todos les debemos decir que no vamos a provocar cambios dramáticos en este proceso que estamos desarrollando”, dijo Ortega en su primer mensaje a la nación después de los comicios desde la Casa de los Pueblos, antigua sede de la Presidencia, ante cientos de miembros de la Juventud Sandinista. Si las políticas sociales y la alianza con empresarios y trabajadores que se han desarrollado durante la actual administración que comenzó en 200 “están funcionando bien, �.. [+] Ver mas
Nuevo ministro de Defensa
Héroe cubano de campañas en Etiopía y Angola LA HABANA, Cuba, 8 de noviembre (AFP).- El gobierno de Cuba nombró este martes al General Leopoldo Cintra Frías, héroe de las campañas en Etiopía y Angola, como nuevo ministro de Defensa, más de dos meses después del deceso de su antecesor, el General Julio Casas Regueiro, informó la televisión local. “El Consejo de Estado, a propuesta de su presidente (Raúl Castro), acordó promover al cargo de ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias al general de Cuerpo de Ejército Leopoldo Cintra Frías”, dijo un comunicado oficial leído en el noticiero nocturno de la televisión. Cintra, de 70 años, es desde 1991 miembro del selecto buró político del gobernante Partido Comunista (único) y es símbolo del “internacionalismo” militar cubano, por su p.. [+] Ver mas
Inicia Cumbre de presidentes
Relanzan Comunidad Andina de Naciones BOGOTA, Colombia, 8 de noviembre (AFP).- Los presidentes de Colombia, Ecuador, Bolivia y Perú acordaron dar un nuevo impulso a la Comunidad Andina de Naciones, creada en 1969, y conjuraron la amenaza de Quito de abandonar ese mecanismo de integración, en una cumbre celebrada este martes en Bogotá. “Acordamos que de esta reunión saldrá la CAN fortalecida. Es nuestra intención política”, dijo el presidente colombiano Juan Manuel Santos, anfitrión de la cumbre celebrada en Bogotá. “Esta ha sido la reunión más fructífera que hemos tenido. La CAN estaba adormecida y creo que esta reunión ha servido para despertarla. Por ejemplo, desde 2008 no teníamos un encuentro de presidentes”, dijo de su lado el mandatario ecuatoriano Rafael Correa. Santos señaló que pa.. [+] Ver mas
Defenderemos Nuestra América
Dice Mujica en Brasil SAO PAULO, Brasil, 8 de noviembre (EFE).- El presidente de Uruguay, José Mujica, defendió hoy el fortalecimiento y la asociación entre los países de América Latina durante su primer día de visita al estado brasileño de Río Grande do Sul. “Ahora no es el momento de competencia, pero si de asociación. Tenemos que tener una América Latina más fuerte y necesitamos conducir ese proceso”, afirmó Mujica en Porto Alegre al momento de recibir de manos del gobernador de Río Grande do Sul, Tarso Genro, la Orden del Ponche Verde en el grado de Gran Cruz. Visiblemente emocionado, Mujica instó al empresariado brasileño para liderar el proceso de fortalecimiento de la integración en Latinoamérica. “Por la vía de la asociación, las empresas de origen brasileño tienen .. [+] Ver mas
Cristina Kirchner
Por Jorge Gómez Barata Política con aroma de mujer (I) En 60 años Argentina ha catapultado a la fama a algunas de las mujeres más sobresalientes de la política contemporánea. Eva Duarte que de la mano de Juan Domingo Perón, el más famoso de los argentinos después de Carlos Gardel, se instaló en la cúspide de la política integrándose al imaginario popular como Evita; luego trajo al escenario la figura entre trágica y patética de María Estela Martínez, derrocada por los militares, a la postre puestos tras las rejas por la tenacidad de las aparentemente frágiles abuelas de la Plaza de Mayo, hasta llegar a Cristina Fernández de Kirchner uno de los fenómenos políticos más relevantes del siglo XXI latinoamericano. En Argentina la mujer obtuvo el derecho al sufragio en 1947 y en 1949 Eva Perón .. [+] Ver mas
Escenario bélico hacia Irán
La AIEA, inquieta por la “dimensión militar” del programa nuclear iraní / El presidente iraní Mahmud Ahmadinejad criticó a la agencia de la ONU y la consideró “un títere de Estados Unidos”. VIENA, Austria, 8 de noviembre (AFP/AP).- La Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA) tiene “serias inquietudes” por el programa nuclear de Irán, debido a información “creíble” que señala que Irán intentó desarrollar el arma atómica, según un informe confidencial consultado este martes por la AFP en Viena. En un momento en que Israel debate la posibilidad de emprender un ataque militar contra Irán, “la agencia tiene serias inquietudes sobre una posible dimensión militar del programa nuclear iraní”, escribe la AIEA en este documento muy esperado. Estas informaciones señalan que �.. [+] Ver mas
“Netanyahu es un mentiroso”
Le dijo Sarkozy a Obama en un aparte durante la cumbre del G20 / El comentario fue escuchado por periodistas, lo mismo que la respuesta del presidente de EU PARÍS, Francia, 8 de noviembre (AFP).- El presidente francés, Nicolas Sarkozy, tachó de “mentiroso” al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, durante una conversación con su homólogo estadounidense, Barack Obama, al margen del G20 celebrado en Cannes, Francia, según un sitio Internet francés. “No lo puedo ver, es un mentiroso”, le dijo Sarkozy a Obama, según el sitio especializado en medios de comunicación Arrêt sur Images. “Estas harto de él, pero yo debo tratar con él todos los días”, le contestó Obama, según el artículo del sitio, que no revela si existe una grabación del diálogo que trascendió debido a problemas técn.. [+] Ver mas
Sin apoyo
RAMALA, Cisjordania, 8 de noviembre (AP).- No existe apoyo suficiente en el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas para reconocer un Estado palestino, admitió por primera vez el ministro de Relaciones Exteriores palestino, Riad Maliki. Sus declaraciones se dan en momentos en que el Consejo de Seguridad recibe un reporte diciendo que no existe consenso entre los 15 miembros. Se requerirían nueve votos para su aprobación, y cualquiera de los cinco miembros permanentes podría emitir un veto. Estados Unidos e Israel insisten en que el Estado palestino debe ser resultado de las negociaciones de paz. El canciller palestino dijo este martes a la AP que “está claro ahora, con la oposición e intervención de Estados Unidos, que no vamos a tener estos nueve votos”. Los palestinos in.. [+] Ver mas
Todo de Cuba
WASHINGTON, EU (EFE).- La Administración del presidente Barack Obama debe eliminar a Cuba de su “lista negra” y apoyar el proceso de reformas emprendidas por La Habana para fomentar el libre mercado en la isla, según un informe difundido por el Centro para la Democracia en las Américas. El documento evalúa las reformas en Cuba y ofrece un recetario para mejorar las relaciones entre Washington y La Habana. — WASHINGTON, EU (AFP).- El contratista estadounidense Alan Gross, encarcelado en Cuba desde hace casi dos años, quisiera ser intercambiado por los cinco espías cubanos que fueron detenidos en 1998 en Estados Unidos, según informó un rabino que lo visitó en La Habana. — WASHINGTON, EU (AFP).- La excarcelación del contratista estadounidense preso en Cuba Alan Gross seguirá siendo una prioridad .. [+] Ver mas
Sumario Mundial
Optimista por promesa de Chávez CARACAS, Venezuela, 8 de noviembre (AFP) - La familia de Ilich Ramírez, alias ‘Carlos’, juzgado en Francia por cuatro atentados cometidos en los años 80, afirmó el martes estar “esperanzada” tras las declaraciones del presidente Hugo Chávez, que ordenó a su canciller velar por los derechos de este venezolano. “Nos satisfacen las instrucciones precisas e inconfundibles que le dio ante las cámaras el presidente al canciller Nicolás Maduro”, insistió Vladimir Ramírez, hermano de esta figura de la lucha armada palestina de los años 70 y 80, juzgada desde el lunes en París por cuatro atentados que dejaron 11 muertos en Francia. Mapa manuscrito a subasta NUEVA YORK, EU, 8 de noviembre (EFE) - Un histórico y detallado mapa militar manuscrito del estado de Nue.. [+] Ver mas
Indignante cinismo reeleccionista
Alejandro Gertz Manero Es indignante el cinismo con el que algunos partidos políticos defienden la reelección de funcionarios del Poder Legislativo y de los municipios, alegando que de esa manera se logrará que dichos “representantes populares” rindan cuentas y cumplan con sus obligaciones, cuando todos sabemos que en las elecciones para presidentes municipales, diputados y senadores no vota ni 40% de los ciudadanos, y la mayoría de los que sí sufragan son acarreados y comprados, o pertenecen a grupos y fuerzas de choque que controlan el ambulantaje, la basura, los monopolios del transporte y cualquier otro clientelismo ilegal y electoral. De esa manera, realmente sólo votan en forma independiente y pensante una fracción que no llega ni al 20% del padrón electoral nacional, lo cual significa que los qu.. [+] Ver mas
¿Una coalición por la corrupción?
Jorge Canto Alcocer La congruencia es quizá la virtud más escasa entre los humanos, particularmente entre los políticos. Ahora el Ing. Cuauhtémoc Cárdenas nos está dando una lamentable muestra de ello al unir su voz a varios de los hombres más perversos de un pútrido sistema político que se niega a morir, y que impulsan una absurda coalición cuyo único objetivo común pareciera impedir la transformación de México y condenar a nuestro país a un futuro peor. Es indudable que Cárdenas no ha sabido atesorar el valioso legado de su apellido, la extraordinaria, congruente y patriótica trayectoria del Gral. Lázaro Cárdenas del Río, uno de los mayores mexicanos de nuestra historia. Tras décadas de una actuación zigzagueante, Cuauhtémoc parece haberse definido ya por los antivalores de los enemigos de.. [+] Ver mas
Israel a cinco minutos de otra guerra contra Irán
Alfredo Jalife-Rahme Bajo la Lupa El solvente Boletín de los Científicos Estadunidenses creó el “reloj del juicio final” que marca los minutos previos a una guerra nuclear y que estuvo a unos minutos de concretarse durante la crisis de los misiles en Cuba en 1962. Gracias a los acuerdos de reducción de armas nucleares estratégicas (START, por sus siglas en inglés) entre EU y Rusia, las manecillas del reloj se habían alejado del momento fatídico. Es probable que los excelsos científicos estadunidenses tengan que regresar de nuevo las manecillas a tiempos previos que marcan la probabilidad de una Tercera Guerra Mundial debido al frenesí bélico que impera en Israel, quien amenaza con una guerra nuclear para destruir las instalaciones atómicas de Irán, en vísperas de un polémico reporte de la Agenc.. [+] Ver mas
¿Terrorismo o guerra civil?
Laura Bolaños Cadena Diferentes voces se alzan en el país calificando la violencia del enfrentamiento entre policía y fuerzas armadas por un lado y delincuencia organizada por el otro, como “terrorismo” o “guerra civil”. Una guerra civil enfrenta a dos facciones, una de ellas en el gobierno, en una lucha armada que tiene por objeto derrocar a la facción en el poder por medio de la fuerza para tomar a su vez la conducción del país. Se enfrentan dos programas diferentes, dos enfoques sociales y económicos, y toman parte en ella sectores importantes que se adhieren a uno u otro bando en lucha. En el caso presente en México, no se están enfrentando programas políticos y sociales ni se pretende, por el lado del crimen organizado, otra cosa que seguir operando impunemente. El lumpen no tiene ni ha ten.. [+] Ver mas
MÉXICO, (apro).- El abuso sexual de inmigrantes detenidas a manos de guardias es una constante en las prisiones de la Agencia de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE por sus siglas en inglés), según denunciaron organizaciones de derechos humanos.
Tres víctimas –de Eritrea, Brasil y Guatemala– demandaron a funcionarios de ICE del condado tejano de Williamson y a la empresa Corporación de Correccionales de América (CCA), la mayor gestora privada carcelaria de Estados Unidos.
“La historia de ataques ha durado tanto porque la agencia se ha negado a actuar al respecto. Lo ha sabido por décadas y parece haber cultivado una cultura de indiferencia hacia estos asaltos”, dijo a Apro Mark Whitburn, abogado de la Unión Americana de Libertades Civiles de Texas (ACLU, por sus siglas en inglés), y uno de los representantes legales de Sarah, Kimberly y Raquel Doe, nombres ficticios de las víctimas, quienes se presentan así en los documentos por razones de seguridad.
El pasado miércoles 19, las tres inmigrantes demandaron ante la Corte del Distrito Oeste de Texas a tres funcionarios de ICE y a otros dos no identificados, así como al Condado de Williamson y a uno de sus funcionarios. También a CCA, a uno de sus guardias y a una exadministradora de un centro de detención.
El pliego consultado por Apro, identificado con la clave 1:11-cv-907, de 76 páginas, narra que el acusado Donald Dunn, un oficial de acompañamiento y supervisor residente en el Centro Residencial Familiar T. Don Hutto en Taylor, Texas, abusó sexualmente –el 20 de marzo de 2010– de Sarah Doe, una inmigrante guatemalteca detenida por ICE, cuando era trasladaba hacia el aeropuerto.
El pasado 15 de abril, Dunn hizo lo mismo con la brasileña Kimberly Doe, interna también en Hutto. Poco después, el 6 de mayo, el guardia actuó de la misma forma en contra de la guatemalteca Raquel Doe, otra residente de ese lugar. En los tres casos, Dunn se estacionó en una calle poco iluminada, bajó a las mujeres de la camioneta e hizo que levantaran los brazos, separaran las piernas y luego tocó sus pechos, su área genital y sus caderas.
Critica que sean letra muerta derechos que ya están consagrados en la Constitución
AMLO demanda que el Estado garantice el bienestar desde la cuna hasta la tumba
Propone instalar comedores para erradicar el hambre y dotar de medicamentos gratuitos
Andrés Manuel López Obrador señaló que la realidad de México es de un país donde no hay oportunidades, se padece opresión y mucha gente no tiene ni para comer, además de que existen personas enfermas que no pueden comprar medicinas.
En su mensaje semanal en tiempos oficiales del Partido del Trabajo, apremió a instaurar un estado de bienestar similar al de naciones de Europa, con el propósito de combatir el flagelo de la pobreza y la monstruosa desigualdad económica y social que hay en nuestro país.
En ese continente, sostuvo, se da protección al ser humano desde que nace hasta que muere; desde la cuna hasta la tumba. Es lo que queremos para el caso de México, que por haber nacido o por vivir en este país se tenga ese derecho; la seguridad de que habrá mínimos de bienestar.
Afirmó que los mexicanos tienen derecho a la salud, a la educación, a la vivienda, a un salario justo, remunerador, que ya están consagrados en la Constitución, pero son letra muerta.
Indicó que hay recursos para crear en México ese estado de bienestar. El presupuesto de este año, recordó, es de 3 billones 500 mil millones de pesos, y es dinero del pueblo, lo que pasa es que todo se queda o se lo roban; va a dar al caño de la corrupción.
El ex candidato presidencial se pronunció por que se erradique el hambre en regiones con altos niveles de desnutrición –como la montaña de Guerrero– con la instalación de comedores.
Es necesario, agregó, buscar que funcione bien el sistema de salud, con un programa de atención médica gratuita (incluidos medicamentos) que dé tranquilidad a toda la gente.
Demandó apoyos para los millones de discapacitados en el país; pensión para todos los adultos mayores, a partir de los 68 años, y de los 65 en el caso de comunidades indígenas.
Señaló que es necesario otorgar becas a madres solteras y a estudiantes de escasos recursos, con el fin de que no abandonen las escuelas, así como ciento por ciento de inscripción para todos los jóvenes que quieran estudiar bachilleraro y nivel superior.
Además, se debe garantizar el derecho a la vivienda, añadió. Propuso entregar, como cuando fue jefe de Gobierno del Distrito Federal, créditos para la ampliación, el mejoramiento y la construcción de casas, con plazos a 20 años sin intereses reales. Estamos planteando un millón de viviendas cada año, sostuvo.
También se pronunció en favor de garantizar el buen manejo de pensiones y jubilaciones.
Con mucho, el mejor premio que ofrece la vida es la oportunidad de trabajar duro en algo que valga la pena, observó Theodore Roosevelt, entonces presidente de EU, en un discurso por el Día del Trabajo, en 1903. Hoy, miles de millones de personas en el mundo que buscan ese premio pueden acabar dándose un festín o padeciendo hambre. Aun en economías desarrolladas que atraviesan por una situación difícil, muchas personas, quizá más que nunca, tienen el empleo de sus sueños, perciben un buen sueldo y tienen la sensación de hacer algo valioso. En países emergentes prósperos, como China e India, muchos al menos tienen un empleo mejor del que alguna vez creían posible. Sin embargo, en buena parte del mundo el desempleo no cede y muchos de los trabajos existentes son mal pagados, pesados e insatisfactorios.
Esta situación tiene graves implicaciones políticas, por ejemplo para el presidente actual de EU, Barack Obama, quien podría perder el empleo de sus sueños por la percepción de que no ha logrado crear trabajos suficientes para sus conciudadanos. Cuando entró en la Casa Blanca, en enero de 2009, la tasa de desocupación en el país estaba por remontar 8%, cuando un año antes fue de 5%. De entonces a la fecha no se ha recuperado y ahora anda alrededor de 9%. Es probable que de aquí a la elección presidencial de noviembre del año próximo Obama sea perseguido por la frase recuperación sin empleos, y eso si la recuperación no recae en una recesión con aún menos empleos.
Lamenta ministra que mujeres busquen justicia fuera del país
Llama a que el sistema jurídico mexicano responda de manera eficaz y decidida a quienes ven vulnerados sus derechos
No podemos olvidar nuestro deber frente a las víctimas, señala
La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Olga Sánchez Cordero hizo un llamado al Estado mexicano a reflexionar en qué falló el sistema jurídico que orilló a tres mujeres a acudir ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), así como analizar, por supuesto, qué se puede hacer para responder de manera eficaz y decidida a las mujeres que ven vulnerados sus derechos en nuestro país.
Al participar ayer en la ceremonia de firma del convenio marco de colaboración entre la SCJN y la entidad de Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres), Sánchez Cordero señaló que de seis sentencias emitidas por la CIDH por la violación a los derechos humanos en México, tres tienen que ver con mujeres violadas por militares (Inés Fernández y Valentina Ronsendo Cantú) y los feminicidios en Ciudad Juárez, caso llamado Campo Algodonero, que involucra a Laura Benerice Ramos Monarrez, Esmeralda Herrera Beltrán, Claudia Ivette González y sus familias.
Añadió que es preciso que quienes tenemos la tarea de impartir justicia no olvidemos el deber frente a las víctimas y evitar que más mujeres que intenten acceder a la justicia en muchas ocasiones la tengan que buscar fuera de su país
Sobrevivientes y familiares de las víctimas de la matanza de Acteal presentaron de manera anónima, el pasado 16 de septiembre, una inédita demanda penal ante una corte federal de Estados Unidos contra el ex presidente Ernesto Zedillo, a quien acusaron de delitos de lesa humanidad.
Los querellantes acusaron al político priísta de ser el autor intelectual de una guerra de baja intensidad en Chiapas, que derivó en la matanza de 45 hombres, mujeres y niños indígenas, el 22 de diciembre de 1997, en la comunidad de Acteal.
La demanda fue elaborada durante varios meses por el despacho de abogados Rafferty Kobert Tenenholtz Bounds & Hess, con sede en Miami, especializado en derecho internacional, cuyos litigantes se basaron en diversas leyes estatutarias de Estados Unidos que permiten a los extranjeros que hayan sido víctimas de actos de tortura y crímenes de guerra en otros países demandar a sus victimarios ante los tribunales estadunidenses.
Entre las evidencias aportadas por los querellantes destaca un informe de la Secretaría de la Defensa Nacional que hace referencia a un plan del Ejercito en Chiapas, efectuado desde 1994, cuyo objetivo era crear bandas paramilitares, desplazar a la población y destruir a las bases de apoyo del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional.
La demanda se presentó en la corte federal de Connecticut, distrito donde Zedillo tiene su domicilio.
En México se violan derechos de millones de pobres: AI
Amnistía Internacional (AI) lamentó la inacción del gobierno mexicano para dotar a las personas que viven en situación de pobreza de mecanismos para hacer exigibles sus derechos.
En un comunicado, expresó que los retos del país en materia de lucha contra la pobreza son mucho más profundos y van más allá del logro aparente de algunos indicadores, en referencia al reciente reporte del gobierno mexicano sobre cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la Organización de las Naciones Unidas.
Deploró lo crítico de la situación a la que cada día tienen que enfrentarse 52 millones de mexicanos, cuyos derechos económicos, sociales y culturales son violados
Nuevo choque entre empresarios de radio y tv y el IFE por la difusión de promocionales
Según la cámara, autoridades electorales preparan nuevo reglamento para los medios electrónicos.
La Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (Cirt) denunció que el presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), Leonardo Valdés, pretende violar la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que dejó sin efecto el reglamento de radio y televisión emitido por ese órgano electoral, al pretender que la Junta General Ejecutiva emita esta misma semana un nuevo proyecto de reglamento y con ello se ponga en riesgo la elección presidencial del próximo año.
La semana pasada el TEPJF resolvió revocar el acuerdo con el que modificó el Reglamento de Acceso a Radio y Televisión de 2008, con lo que los comisionados imponían nuevas condiciones para la transmisión de promocionales en cantidad y tiempo, así como sanciones para los operadores que no cumplieran con las nuevas reglas.
Los radiodifusores presentaron centenas de recursos en contra de la decisión del IFE, en los que expusieron que técnicamente es imposible cumplir con el nuevo reglamento, lo que derivó en que el TEPJF diera la razón a los empresarios, revocara las modificaciones y quedara vigente el Reglamento de Acceso a Radio y Televisión.
Estaciones migratorias, casi un sistema de cárceles paralelo
Las estaciones migratorias en México se han convertido en una especie de sistema de cárceles paralelo, donde miles de personas son detenidas de manera indefinida –en algunas ocasiones más de un año–, sin haber cometido algún crimen y sin saber cuáles son los términos del proceso legal por el que están ahí.
Esa situación, que contraviene todas las leyes en la materia, demuestra que la política migratoria del Estado mexicano está basada únicamente en detenciones y reclusiones, en vez de atender el fenómeno de manera integral, lamentaron académicos y activistas especializados en el tema.
Carlos, guatemalteco de 17 años, experimentó lo anterior luego de permanecer detenido de febrero de 2010 a febrero de 2011 en la estación de Tapachula por no tener documentos que acreditaran su estancia en México, lo cual, según las leyes del país, constituye una falta administrativa, no un delito.
Además de ser migrante, Carlos –nombre falso para proteger su identidad– es menor de edad y transexual, lo cual lo expuso a una triple victimización. Arrestado dos veces antes en 2009, a la tercera solicitó ser admitido en el país como refugiado. Con la negativa del gobierno mexicano dio inicio un proceso de reclusión largo y deprimente
Ir contra los derechos y destruir los recursos naturales que están en las tierras de los indígenas; no reconocer ni aplicar en la vida cotidiana las leyes que protegen y favorecen a las mujeres y no aceptar que el éxodo de migrantes es prueba acusatoria del fracaso del sistema capitalista muestra que el país está en retroceso democrático, expusieron el sacerdote Alejandro Solalinde, la abogada Estela Ángeles Mondragón y la periodista Sara Lovera al recibir la medalla Emilio Krieger, que les otorgó la Asociación Nacional de Abogados Democráticos.
México es una vergüenza en aplicación de los derechos de mujeres, indígenas y migrantes; nos estamos autodestruyendo, dijo Solalinde luego de recibir la presea.
Ante un centenar de personas en el auditorio de la Comisión de Derechos Humanos del DF y acompañada por el gobernador rarámuri de Baqueachi, Patricio Chávez, Ángeles Mondragón agradeció el reconocimiento de la ANAD. “Waru matetera ba (gracias)”, dijo a los abogados y a las autoridades indígenas, y explicó que no se trataba de una simple expresión, sino de un profundo agradecimiento a los rarámuri por compartir su vida y cultura cotidianamente con ella.
Exige PRD a hermano de Felipe Calderón aclarar desfalco de 110 millones de pesos
Morelia, Mich., 19 de septiembre. El dirigente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambrano, exigió hoy al ex director del Organismo Operador de Agua Potable (Ooapas) de esta capital, Juan Luis Calderón Hinojosa, uno de los hermanos de Luisa María Calderón, candidata del Partido Acción Nacional (PAN) a la gubernatura, explicar la quiebra y un desfalco de 110 millones de pesos a la institución.
Agregó que esta semana el PRD empezará a presentar pruebas del presunto uso ilegal de recursos de las secretarías federales de Desarrollo Social y de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, así como del Fondo para Habitaciones Populares en la campaña panista.
En cuanto al Ooapas, indicó que la bancada perredista en el Congreso local y sus regidores en el ayuntamiento darán seguimiento a este caso, y exigió la intervención inmediata de la Auditoría Superior de Michoacán.
Los Pinos se vanagloria de recibir en el extranjero los reconocimientos y aplausos que en su tierra le son mayoritariamente negados. Farol en ciertos ámbitos de la calle internacional derechizada y oscuridad terrible de su casa ensangrentada, el gobierno de blanco y azul infla el pecho y compone aires de heroicidad mal pagada cuando en sus viajes al exterior le regalan loas que suenan a insulto en México. El turno de esas felicitaciones distantes tocó ayer al Consejo de las Américas, que en pomposa cena neoyorquina entregó una Insignia de Oro a Felipe Calderón como presunto testimonio de las buenas cosas que habría hecho como ocupante de la silla presidencial mexicana. Tiempos hubo en que se habló de México como fuente de oro verde o negro. Ahora se podrá hablar de oro rojo.
Ah, por cierto, el alegre Calderón aprovechará el viaje para presentar su más reciente aventura, The royal tour, un programa de turismo cuyos 57 minutos serán difundidos a partir de este jueves en un canal de televisión pública de Estados Unidos (con reproducciones en todo el mundo) y para el cual el licenciado Felipe se prestó a fungir como amable guía turístico y aspirante a osado héroe de deportes extremos. Lo bueno es que, asegura FC, en el mundo lo que hay son clichés sobre presunta violencia en nuestro país que, sugiere esta columna astillada, tal vez sean simples formas novedosas de atraer turismo a este México del Oro Rojo.
Otro simulacro de inocencia está siendo puesto en entredicho en una corte federal de Connecticut, donde un despacho de abogados estadunidenses acusa al ex presidente Ernesto Zedillo y cuando menos a dos de sus ex colaboradores, el entonces procurador federal de justicia, Jorge Madrazo, y el muy poderoso secretario particular, Liébano Sáenz, de conspirar desde el gobierno para crear grupos paramilitares y armar a civiles con el propósito de enfrentar al movimiento zapatista, maniobras que habrían creado las condiciones para la masacre de indígenas en diciembre de 1997 en Acteal, Chiapas.
Como dicen los clásicos, del dicho al hecho hay mucho trecho entre el discurso y la canalización de recursos, sobre todo si se trata de educación pública y del caso mexicano. Para 2012, en los Criterios Generales de Política Económica del gobierno calderonista se subraya que “la educación es un factor indispensable para el bienestar y el progreso; por ello, una educación de calidad en todos los niveles es la mejor herramienta con la que cuentan los niños y jóvenes –y la sociedad en general– para ser más competitivos en el mundo laboral. Por lo anterior, se continuará con el impulso a los programas que inciden directamente en la mejora del capital humano; para tal efecto, se incluye un nuevo programa de becas, con el cual se apoyará a un millón de jóvenes que estudian en los niveles académicos de media superior y superior”.
Eso dice el gobierno calderonista, pero a la hora de desmenuzar el presupuesto que propone para el renglón educativo comienzan a brotar las diferencias entre lo dicho y lo que realmente piensa hacer: en 2012 los principales programas presupuestales de la SEP reportan descensos y hasta desapariciones. Como se anotó en la entrega de ayer, el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados desmenuzó el presupuesto, y en el ramo educativo se encontró con lo siguiente.
El gasto federal en educación –incluido el destinado a recreación, cultura y otras manifestaciones sociales– tiene proyectado un crecimiento real de sólo 0.3 por ciento. Con fundamento en este crecimiento se aprecia un débil impulso a la educación para 2012 y, consecuentemente, a la competitividad de la población en el mercado laboral. En educación básica el calderonato tiene proyectado un crecimiento de apenas 1.5 por ciento, equivalente a 4 mil 657.3 millones de pesos, mismos que deben ser suficientes (versión oficial) para brindar servicios educativos a los 3.9 millones de niños entre tres y 14 años que no asistían a la escuela en 2010, de acuerdo con el 12 Censo de Población y Vivienda. El resultado de dividir el incremento propuesto en el presupuesto de egresos de la Federación para el próximo año entre el número de niños que no asisten a la escuela es de sólo mil 197.7 pesos anuales por niño
Esta no es una lucha de clases. Es aritmética. El dinero tiene que venir de algún lugar, dijo el presidente Obama al presentar ayer en la Casa Blanca su plan de fomento al empleo. No tuvo que esperar mucho por la respuesta. El liderazgo del Partido Republicano le contestó con un enfático no way, o dicho en español, de ningún modo. Los republicanos han tomado la defensa de los millonarios –hay muchos en sus filas– y acusan al jefe de la Casa Blanca de enfrentar a ricos y pobres. La propuesta –contenida en un documento de 80 páginas– enviada al Congreso plantea un programa de reducción del déficit fiscal a 10 años. Se obtendría, mayormente, mediante un aumento de impuestos cuya meta es recaudar 1.5 billones de dólares gravando a los millonarios y las corporaciones. Incluye cortes en programas sociales como el Medicare y el Medicaid por 580 mil millones de dólares. Sumando recaudación fiscal y recorte de gastos se conseguiría reducir el déficit en 3 billones de dólares. Además, Obama renovó su propuesta para que los bancos paguen una cuota con el fin de compensar a los contribuyentes por el extraordinario apoyo que les dieron a través del TARP –el Fobaproa americano. Esta cuota debería recaudar alrededor de 30 mil millones de dólares en la próxima década. Suerte, señor Obama. Se ha metido usted a la boca del lobo.
Desde el sábado pasado, cientos de personas han acampado en los alrededores de Wall Street, donde se ubica la Bolsa de Valores, para protestar contra lo que han denominado la codicia corporativa, en respuesta a una convocatoria lanzada en el ciberespacio por la organización Adbusters. Hasta ayer, muchos permanecían en las inmediaciones del sitio, a pesar de algunos arrestos efectuados por la policía local. Los movimientos ciudadanos de rechazo al modelo político y económico vigente en los países occidentales, impuesto por ellos al resto del mundo, han llegado, así, al corazón del sistema: Wall Street, el distrito financiero neoyorquino que funge como capital de la especulación planetaria, y donde se realiza la mayor parte de las operaciones bursátiles en las que unas cuantas manos juegan con los destinos de países y de poblaciones.
A pesar de la heterogeneidad de las manifestaciones de descontento –desde las violentas revueltas de semanas pasadas en Gran Bretaña hasta el movimiento estudiantil chileno, pasando por la causa de los indignados españoles y por los severos disturbios en la Grecia del ajuste monetario–, todas tienen un denominador común: repudiar el agotamiento de un sistema global que sacrifica el bienestar de las poblaciones en general para maximizar las utilidades de pequeños grupos de accionistas y produce crisis financieras en serie.
El tercer Encuentro Mundial de Valores ofreció hace unos días al público de Nuevo León la presencia de varias figuras de la ética hablada: el Dalai Lama, que definió a la corrupción como el anti-Dios; Chespirito, axiólogo de Televisa; la profesora Elba Esther Gordillo, columna moral del magisterio flexible, entre otras.
Mientras, el alcalde de Monterrey, Fernando Larrazabal Bretón, debía tomar una decisión difícil: o bien solicitaba licencia, como se lo pedían su partido y otras voces, para facilitar la investigación sobre actos de presunta corrupción en los que aparecieron involucrados su hermano Jonás y Miguel Ángel García, el secretario de Desarrollo Humano, a quien se señalaba como su favorito para sucederlo en la presidencia municipal, o bien se mantenía en el puesto. Decidió esto último.
Al iniciarse el evento, el ambiente de la ciudad olía –aún huele– a quemado. Hay 53 víctimas que murieron en un incendio provocado por un grupo de delincuentes. Pero las múltiples implicaciones de este crimen terrible, empezando por la sorprendente fuga del dueño del casino Royale, lugar donde fue perpetrado, han sido nubladas por las notas, imágenes y comentarios referentes al escándalo producido por unas fotos y unos videos comprometedores en cuyo ojo huracanado se halla –o se hallaba– el alcalde Larrazabal.
Espots transmitidos en estaciones de radio en Veracruz ofrecen trabajo redituable, percepciones hasta de 14 mil pesos mensuales y posibilidades de desarrollo en la policía de Nuevo León. Y es que en los últimos dos años se ha observado un déficit en el número de aspirantes a policías en los estados de Sinaloa, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, Chihuahua, Oaxaca, Baja California Sur e Hidalgo. Según funcionarios locales, las principales causas de este déficit son las bajas masivas tras los ejercicios de depuración de los cuerpos policiacos, principalmente, al no aprobar los exámenes de control de confianza; las renuncias de los elementos, los asesinatos de agentes y el poco interés de los jóvenes por integrarse a las corporaciones.
¿Por qué los jóvenes se muestran renuentes a integrarse a las corporaciones policiacas y, sin embargo, cientos se unen a diario a las filas del crimen organizado? El último censo realizado por el Inegi informó que en nuestro país los jóvenes de entre 15 y 29 años representan 26.8 por ciento del total de la población, es decir, casi 27 de cada 100 mexicanos son jóvenes menores de 30 años. El pasado 13 de septiembre la OCDE señaló que el país registra 7 millones 226 mil 680 jóvenes inactivos de entre 15 y 29 años.
El Registro de delincuentes sentenciados, elaborado por el Programa de Estudios de Seguridad Pública y Estado de Derecho, División de Estudios Jurídicos del CIDE, señala que en 2006 fueron sentenciados 55 mil 218 jóvenes de entre 16 y 25 años de todo el país por delitos de los fueros común y federal: 19 mil 291 contaban con instrucción primaria, 21 mil 266 con secundaria, 8 mil 410 con preparatoria y 2 mil 292 con formación superior. En 2007 se sentenció a 53 mil 871 jóvenes: 17 mil 970 con instrucción primaria, 21 mil 653 con secundaria, 8 mil 345 con preparatoria y 2 mil 298 universitarios.
Pueden verlo en Youtube –si antes no bajan el video–, en youtu.be/UdiQ4PWIPuU. La exclamación burlona revienta justo después de que el señor del balcón ha terminado de emitir unos vivas compactos, con la nómina de héroes patrios reducida al mínimo indispensable, casi a una comisión de ellos. Abajo, entre la gente rala que ha llegado hasta el Zócalo, la exhortación es respondida con rechiflas, y gritos de ¡buuuuu! y de ¡culero!, pero conforme avanza la enumeración de nombres propios, el gentío se disciplina y corea los vivas. Pero en cuanto el hombrecito de la bandera culmina sus gritos y antes de que accione la campana, alguien complementa: “¡Viva El Chapo!”
Es claro que no se trata de un narcogrito, sino de un chistorete de gusto horrible, pero igual lastima y duele: el mote del criminal de grandes vuelos, el hombre al que muchos dan por narco favorito (y, por eso, incómodo) de dos sexenios, el que se fuga con Fox y se empodera con Calderón, aparece incrustado entre los nombres de Hidalgo, Morelos, la Corregidora, Allende, Aldama y Matamoros. Después de la independencia y del topónimo que nos identifica, “viva El Chapo”.
Cómo saber si el dueño de esa voz anónima quería sólo pasarse el ceremonial por el arco del triunfo, o si se sintió insultado, a su vez, por la vacuidad y el extremado descaro de los exhortos cívicos que caían del balcón presidencial, y decidió ser espejo del cinismo patente en ellos, o si algo sabe sobre el tema y se tomó la libertad de especular sobre lo que en realidad quería gritar el gobernante, o si sólo estaba borracho
Georgia is the latest state to pass an anti-immigrant bill like SB1070, with Governor Deal expected to sign it tomorrow. Georgia is also home to the largest private prison in the country. Coincidence? Not evenclose.
It’s hardly a secret that private prison corporations like Corrections Corporation of America and The GEO group, along with right-wing lobbying group ALEC (American Legislative Exchange Council) and a few pocketed state legislators like Russell Pearce in Arizona, have been at it–deliberately promoting and designing laws aimed at incarcerating immigrants and turning the prison system into an incredibly lucrative business.
Just last year the private prison industry secured close to $5 billion through state and government elicited contracts of which an increasing percentage is attributed to migrant detention facilities and bed spaces. An NPR report outlined how CCA aims to translate the anti-immigrant rhetoric and political void into a long-lasting cash drive–believing that immigrants will provide a fresh influx of ‘guests’ in their less then onerous ‘hotel’ cells. Even worse, CCA founder Tomas Beasly once called his scheme ‘more profitable’ than selling burgers or cars–a clear indication that any sense of justice in the prison industry will be forever trumped by cash flows and profit margins.
It is clear that for CCA, along with the GEO Group and Management and Training, immigrants are a product–one that is for sale to the highest vendor. They view locked-up immigrants as the next big share jump, stock option, bonus incentive, or any other motive that tickles their multi-billion dollar fancy. They have no shame admitting so–every year the private prison industry gets together for a major convention to essentially design strategies that will fill the more then 150,000 bed spaces they currently own.
There is always one question that lingers: What happens once these spaces are filled? Their answer: -Get the IMMIGRANTS. There will forever be an immigration issue–so what better way to stay in business? Round-em up like cattle, shackle them up by feet and hands and throw them in a cell where they’ll most likely get lost in a system ill-designed to provide justice to anyone except their self-serving patrons.
What is even more disappointing is that government officials–from the state and local levels to the federal administration–have decided to abandon any possibility for real comprehensive immigration approach. Instead they continue to allow profit-seeking corporations to fill the gaps left by inadequate policy, offering up YOUR tax dollars and creating yet another industry bubble that uses immigrant persecution as their main throttle.
This model prioritizes profit ahead of brains. Money ahead of humanity. Greed in place of decency. It’s ‘immigration’ being put up for sale. We can no longer afford our apathy. The longer we wait to build coherent, legal solutions to the issue, the more abusive practices continue to prosper. It’s time to take a very close look at what private prisons are doing to our security, our social fabric and our Latino communities.
They are using us as scapegoats to fill the coffers–as pawns in the next Ponzi scheme. CCA, ALEC and their cronies are not in it to “fix” the immigration issue. Who are we kidding? They love it–the less immigrants to put behind bars, the less Latinos to incarcerate while waiting for proof of papers, the less individuals to get lost in the system–the less dollars deposited into their bank accounts. They don’t care about who is affected, who dies in their care, who faces persecution by the hateful laws they are peddling.
It’s all about the profit.
They are making a killing, and you are paying for it.
Axel Woolfolk Caballero was born in Hermosillo, Sonora, Mexico. He is currently part of the Brave New Films' team. He contributes and hosts Cuéntame and runs the Spanish language blog Metaforapolitica.com.Before, Axel was the Media and Community Relations Director for Peace Education Fund and Peace Action West. For the last 10 years, Axel has been active on diverse campaigns issues from nuclear disarmament, environmental protection, immigration to human rights and Latin American affairs.He has been part in several electoral teams both in the United States as in Mexico. He was part of the Global Security Institute, a non-profit for nuclear disarmament as well as Aim for Human Rights in the Netherlands focused mainly on human rights in Latin America.
Se llama Cinco presidentes. Es un campo petrolero del estado de Tabasco que en 2009 fue reconocido por Pemex como el de mayor producción en el país. En 2010, por motivos harto explicables, fue clasificado como campo maduro, es decir, indigno de seguir siendo explotado porque… se agotó. ¡Ja! Ahora, en 2011, forma parte del catálogo de campos maduros que Felipe Calderón ofreció en licitación a las empresas privadas que quieran exprimirles los residuos, y que acepten, como forma de pago, un porcentaje del aceite y del gas que encuentren.
Como eso, en los hechos, significa permitir que particulares exploren, exploten, almacenen y transporten los hidrocarburos que pertenecen exclusivamente a la nación, los presidentes de cinco municipios tabasqueños –Tenosique, Jonuta, Paraíso, Cunduacán y Jalapa–, asesorados por Claudia Sheinbaum y con apoyo del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), que encabeza Andrés Manuel López Obrador, presentaron esta semana una controversia constitucional contra los contratos incentivados que Calderón acaba de sacar a subasta, pues consideran que éstos violan las disposiciones de la reforma que el Senado aprobó en 2008.
Entre tanto, en el contexto de la crisis diplomática que provocaron las revelaciones de Wikileaks publicadas por La Jornada, acerca de la pésima imagen que el gobierno de Hillary Clinton tiene del gabinete de seguridad mexicano, diversos titiriteros enviados por Washington vinieron esta semana a montar un espectáculo de teatro guiñol para remendar a las únicas marionetas que les quedan en la guerra dizque contra el narco: el propio Calderón de la Parca y el nuevo astro del Canal de las Estrellas, Genaro García Luna (a quien Televisa convertirá en Gabriel Gómez Lira, el superhéroe de la telenovela sobre las hazañas de la Policía Federal que se estrenará el 2 de mayo: lo que nos faltaba).
Pero mientras en la 28 Conferencia Internacional para el Control de las Drogas, que se llevó a cabo en Cancún, esas figuras de la Casa Blanca y el Departamento de Estado alababan la valentía de Calderón y la eficacia de García Luna, y al mismo tiempo admitían que “la guerra antinarco es un fracaso”, en San Fernando, Tamaulipas, fueron descubiertas otras narcofosas y, dentro de ellas, los cadáveres de un total de 72 personas, cuya nacionalidad se ignora… pero se presume.
Los cuerpos aparecieron en el mismo lugar donde, en agosto del año pasado, fueron asesinados 72 migrantes centro y sudamericanos. La causa de que miles de hombres y mujeres de América Latina sean víctimas de la Mara Salvatrucha, los agentes corruptos de Migración, los soldados azules de García Luna y los cárteles que controlan el Golfo de México, todos los cuales, junto con el Ejército y la Marina, venden y compran a los viajeros sin papeles como mercancías altamente redituables, es un tema que se presta a distintas interpretaciones.
Desde Nueva York, el pasado martes, David Brooks reportó que, según el general Douglas Fraser, jefe del Comando Sur de Estados Unidos, el Triángulo Norteño (sic) de Guatemala, El Salvador y Honduras, es la zona más letal del mundo, fuera de las que en otras regiones del planeta se hallan en guerra. No obstante –y esa fue una nueva pedrada para el hombrecito de Los Pinos–, México no ha hecho nada para combatir la delincuencia en su frontera sur. Ello se debe, según el jefe del Comando Norte, almirante James Winnefeld, a que por ahora, las fuerzas armadas mexicanas concentran sus esfuerzos en Tamaulipas y Nuevo León, dada la violencia de los cárteles que allí trabajan, y lo último que desean es abrir otro frente en el sur, antes de que logren controlar los desafíos en el noreste. Pues bien, estas opiniones son muy discutibles.
Durante el debate que sotuvo el 6 de junio de 2006 con López Obrador, Calderón se burló de las propuestas del tabasqueño en torno a la reconstrucción del servicio de transporte de seres humanos en ferrocarril. ¿De cuál fumó?, preguntó al auditorio, lleno de entusiasmo. ¿Trenes para que los migrantes lleguen más rápida y cómodamente a la frontera (de Estados Unidos)? En aquel momento, nadie imaginó el horror que ocultaban esas palabras.
En junio de 2006, las ciudades tamaulipecas eran ya muy peligrosas, pero nada comparado con lo que son ahora. Por lo tanto, la decisión de ofrecer a los migrantes latinoamericanos las peores condiciones en términos de transporte y seguridad, para reducir su flujo hacia Estados Unidos, fue parte de una política diseñada con premeditación, alevosía y ventaja para que las fuerzas del crimen organizado los martirizaran a sus anchas.
A lo largo del felipato, según la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, han desaparecido 5 mil 397 personas (3 mil 457 son hombres, mil 885 mujeres y en 55 casos más no se proporcionaron datos de género) y, en el mismo lapso, han sido recogidos 8 mil 898 cuerpos que no fueron identificados. Sin bases científicas, sin una lista de nombres ni un registro numérico de víctimas, semana a semana, al tanteo, todas y todos vamos redondeando la cifra aproximada de muertos causados por la guerra del monstruo panista.
Ahora decimos que van 40 mil, pero nadie sabe cuál es la cantidad verdadera. Si el día de mañana se descubre que, a principios de abril de 2011, había en realidad 100 mil o 200 mil muertos, eso no alterará una percepción que día tras día se extiende por todo México: esto es un genocidio y debemos detenerlo ya. Más obvios no pueden ser. Matan y matan y, detrás de ese río de sangre, cumplen la única promesa de campaña que no hicieron pública: entregar hasta la última gota de petróleo a quienes los incrustaron en Los Pinos. Así, pues, ya basta de si no pueden váyanse. No pueden, no quieren y no tienen la menor intención de irse.
Tensión en la UACM
En la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, mientras tanto, crece la tensión provocada por la rectora Esther Orozco, tras el descubrimiento de un subterfugio en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, que montó en contubernio con diputados perredistas para asegurar su relección dos años y medio antes del final de su mandato.
Tras la publicación de un desplegado en el que usó recursos de la casa de estudios para cantar loas a sí misma, insultar al personal académico, ofender a la comunidad estudiantil y rechazar el escrutinio público de la prensa, exhibiendo una visión paranoica que le sugiere complots y conspiraciones hasta en la sopa, Orozco se dispone a cometer errores aún más graves.
Acusada de retener ilegalmente las cuotas sindicales, incurrir en prácticas corruptas como la de nepotismo, desviar recursos de la institución a la promoción de actividades privadas y cabildear en busca de firmas de apoyo carentes de prestigio académico pero dueñas de gran y merecida popularidad artística, Orozco sigue incrementando la tensión en los planteles, prepara una ola de despidos de profesores y administrativos que le incomodan y puede generar brotes de violencia entre grupos porriles, que ya se denominan orozquistas, y estudiantes y maestros que, abiertamente, piden su renuncia, pues, como dijo alguien, no entienden qué hace una chica como ella en un lugar como ése, que a todas luces no le gusta y no sabe ni puede gobernar.