lunes, marzo 25, 2013
Una corte federal de Connecticut, podría actuar en contra del ex Presidente Ernesto Zedillo
miércoles, enero 18, 2012
La batalla por la impunidad
WASHINGTON (Proceso).- Barack Obama se inscribe en la estrategia legal concebida para anular la demanda interpuesta en contra de Ernesto Zedillo por 10 presuntos sobrevivientes de la matanza de Acteal, toda vez que el mandatario estadunidense tendría el poder para decidir si se le otorga o no inmunidad al expresidente mexicano.
“La clave del caso es saber si el gobierno de Estados Unidos va a intervenir a favor o en contra de la solicitud o si simplemente no va a hacer nada”, dice a Proceso Roger Kobert, uno de los abogados que en nombre de los 10 sobrevivientes presentaron la demanda contra Zedillo ante la Corte Federal de New Haven, Connecticut, el pasado 16 de septiembre.
El gobierno de Estados Unidos rechazó hacer comentarios sobre la petición de inmunidad que hiciera el expresidente a la Corte Federal; su argumento fue que se trata del caso de un ciudadano privado. Lo único que el Departamento de Estado admite es haber recibido una “nota diplomática” del gobierno de México sobre el asunto, pero no reveló el contenido.
El viernes 6 de enero los abogados Jonathan M. Freiman y Tahlin Townsend, representantes legales de Zedillo en Estados Unidos, promovieron ante la Corte Federal de New Haven una moción: le solicitaron al juez federal Alvin W. Thompson anular el juicio y los cargos que le imputan a su cliente. Justificaron la solicitud con el argumento de que Zedillo goza de inmunidad (diplomática internacional), como les corresponde a los exjefes de Estado y de gobierno.
“Los abogados del señor Zedillo quieren que la Corte pida al Departamento de Estado que le aclare si el expresidente goza o no de inmunidad frente a la demanda”, anota Kobert, de la firma Rafferty, Kobert, Tenenholtz, Bounds & Hess, con sede en Miami, que representa a los 10 sobrevivientes de Acteal.
Funcionarios del gobierno de Obama consultados por este semanario dicen que el curso legal que se le da a la moción presentada por Zedillo ante la Corte Federal de Connecticut se desarrolla en tres etapas:
Primero la Corte Federal de Connecticut se pone en contacto con el Departamento de Estado para solicitar su “punto de vista” sobre la afirmación de los abogados de que Zedillo tiene derecho a la inmunidad como expresidente de un país extranjero. Después, según el sistema judicial estadunidense, el Poder Ejecutivo “podría dar su opinión a la Corte” sobre la solicitud de inmunidad. Por último la Corte Federal tiene la libertad de tomar en cuenta o desechar la opinión del Ejecutivo para emitir su fallo.
Kobert aclara que antes de que la Corte Federal consulte al Departamento de Estado tiene que notificarles oficialmente a ellos el pedido de Zedillo y esperar la opinión legal de la parte acusadora.
“La Corte Federal es la que tiene la última palabra”, enfatiza Kobert, quien hasta el cierre de esta edición aseguró que su equipo no había recibido ninguna notificación del juez Thompson, aunque previó que la comunicación se lleve a cabo la próxima semana. Proceso intentó en cinco ocasiones comunicarse telefónicamente con los abogados de Zedillo, pero no respondieron.
El precedente Filártiga
Funcionarios estadunidenses y abogados internacionalistas consultados por el corresponsal admitieron que desconocen el proceso jurídico de un caso en Estados Unidos de solicitud de inmunidad para un exjefe de Estado o de gobierno o exfuncionarios de países extranjeros.
El único precedente legal de esta naturaleza es el de la familia Filártiga contra Américo Norberto Peña Irala, exinspector general de la Policía de Asunción, Paraguay, juicio que tuvo lugar en 1980. La decisión final fue adversa al argumento de inmunidad.
Este caso se sustentó en un hecho ocurrido en la capital paraguaya el 29 de marzo de 1976 cuando Joel Filártiga, de 17 años, fue secuestrado, torturado y asesinado por Peña Irala. La demanda señala que ese mismo día oficiales de la policía llevaron a Dolly Filártiga (hermana de Joel) a reconocer el cuerpo del muchacho, que mostraba huellas de severas torturas.
La familia Filártiga sostuvo que Joel fue secuestrado, torturado y asesinado en represalia por las actividades políticas de su padre, el doctor Joel Filártiga. La familia acusó legalmente a Peña Irala en Paraguay, donde nunca fue juzgado. Al contrario, el abogado de la familia Filártiga fue detenido, encarcelado y amenazado de muerte por la policía y posteriormente se le anuló la licencia para litigar en Paraguay.
En 1978 Dolly Filártiga emigró a Estados Unidos y solicitó asilo político; ese año Peña Irala también viajó a la Unión Americana y se quedó a vivir ahí, pese al vencimiento de su visa de turista. Al enterarse de la presencia en Estados Unidos de Peña Irala –luego de haber sido detenido éste por las autoridades migratorias– Dolly lo demandó ante una Corte Federal.
A Peña Irala lo acusaron de haber torturado y asesinado al joven Filártiga en flagrante violación de las leyes internacionales en materia de derechos humanos y de los acuerdos suscritos por el gobierno estadunidense. La representación legal de la familia Filártiga estuvo a cargo del Centro para los Derechos Constitucionales. Los demandantes pidieron a Peña Irala una compensación de 10 millones de dólares.
Pese a que la Corte Federal que asumió el caso desechó los cargos y anuló el juicio (por el pedido de inmunidad que hizo el gobierno de Paraguay), la Corte Federal de Apelaciones del Segundo Distrito del estado de Nueva York dio un fallo favorable para la familia Filártiga. La Corte de Nueva York determinó que la denuncia y castigo contra la tortura están garantizados por la aplicación de las leyes internacionales.
Este caso se interpretó como la extensión de la aplicación de las leyes internacionales por las cortes de Estados Unidos en los casos de delitos cometidos en el extranjero o en el territorio nacional.
Un despacho muy caro
Los 10 sobrevivientes de la matanza de Acteal piden que se procese judicialmente a Zedillo en Estados Unidos bajo el mismo criterio de extensión de la aplicación de las leyes internacionales que reconoce el gobierno de Obama y a las cuales está suscrito. La matanza fue perpetrada el 22 de diciembre de 1997 en el municipio de Chenalhó, Chiapas, e implicó la muerte de 45 hombres, mujeres y niños tzotziles.
Los demandantes exigen al expresidente una compensación de 50 millones de dólares. La demanda se presentó en la Corte Federal de New Haven por ser ése el distrito que tiene jurisdicción sobre el lugar de residencia de Zedillo, quien dirige el Centro de Estudios de la Globalización de la Universidad de Yale.
En México algunos medios, analistas políticos y columnistas han hecho numerosas conjeturas en torno a las razones de la demanda. Algunos ven con suspicacia el hecho de que los 10 sobrevivientes de la matanza hayan iniciado la querella judicial –según los comentaristas– usando los servicios de uno de los despachos legales más caros de Estados Unidos.
“Ojalá fuera así; sería rico”, comenta Kobert al respecto, y sostiene que él y sus colegas tomaron el caso porque consideran que en éste se halla de fondo una gran injusticia donde las víctimas son muy pobres. “Estas personas que representamos no tienen dinero ni siquiera para cubrir sus necesidades básicas, mucho menos para pagarles a unos abogados que cobran cientos de dólares por hora”, enfatiza.
–¿Entonces quién les paga? –se le pregunta.
–Lo que tenemos es un acuerdo bajo el cual si ganamos nos llevaremos una porción de los 50 millones de dólares que se buscan en compensación por los daños. Si perdemos no nos llevamos ni un centavo.
En casos de violación a los derechos humanos de personas humildes –dentro y fuera de Estados Unidos– es común que despachos legales u organizaciones no gubernamentales acepten trabajar con la esperanza de recibir un porcentaje del pago exigido como compensación por los daños sufridos por sus clientes.
El abogado aclara que la demanda contra Zedillo es su primer caso contra el exjefe de Estado de un país extranjero. Kobert aclara en la entrevista telefónica que él y sus colegas tienen la capacidad profesional y legal para salir adelante con la demanda: “Ya habíamos anticipado que en el proceso saldría a relucir el asunto de la inmunidad”.
El despacho con sede en Miami tiene un amplio historial de aplicación de leyes internacionales… pero en materia comercial. Kobert se asume como experto en temas de inmunidad, territorialidad y soberanía ante las cortes federales de su país. “Revisamos el caso, lo analizamos y decidimos tomarlo cuando llegamos a la conclusión de que es un asunto interesante y que se puede ganar”, añade.
–¿Fueron los 10 campesinos de Acteal quienes los buscaron para que los representaran? –se le pregunta.
–Fuimos contactados por un grupo de abogados mexicanos interesados en ayudar a las víctimas de esta masacre.
–¿Quiénes son esos abogados?
–No podemos dar a conocer su identidad. No los podemos poner en riesgo. Ellos nos solicitaron que los mantuviéramos en el anonimato.
–¿Dónde tienen su despacho estos abogados mexicanos, en la Ciudad de México, en Chiapas?
–Digamos que en algún lugar de los Estados Unidos Mexicanos.
Kobert sostiene que fue en la primavera o el verano de 2010 cuando fueron contactados por los abogados mexicanos y explica que tuvieron poco más de un año para investigar en detalle toda la situación antes de demandar a Zedillo: “Hicimos mucha investigación, reconstrucción de los hechos, entrevistas con testigos y víctimas, análisis de los procedimientos legales y jurídicos y traducción de documentos. Nuestra firma envió representantes muchas veces a la región (de Acteal)”.
Respecto de las razones por las que se mantiene en el anonimato la identidad de los demandantes, Kobert aclara que el propósito es no poner en riesgo la integridad de sus clientes y de los familiares de éstos.
“En el primer borrador de la demanda habíamos puesto los nombres y apellidos de todos. Al final determinamos que no era pertinente, porque los pondríamos en riesgo. Pero los documentos están firmados por los denunciantes –identificados como Jane Doe 1, 2, 3, etcétera–, quienes también pusieron sus huellas digitales”, aclara.
La Corte Federal en New Haven aceptó la demanda con el nombre de Jane Doe para cada uno de los quejosos, pero Kobert adelanta que en algún momento del juicio –que él afirma que sí habrá– la defensa pedirá confirmar la identidad de quienes acusan a Zedillo. “Pero también ya estamos preparados para enfrentar esa situación”, remata.
El abogado incluso abrió una página en internet donde se exhiben muchos de los documentos del proceso: http://acteal97.com.
Una vez que el juez Thompson solicite la opinión del Departamento de Estado sobre la solicitud de Zedillo, y luego de que el gobierno de Obama se la entregue, la Corte Federal de New Haven se lo notificará a los abogados de los demandantes, quienes tendrán 30 días para responder al fallo. En otras palabras: para presentar una apelación, de ser el caso, ante la Corte correspondiente.
Desconfianza en Chiapas
En Chiapas la demanda de los 10 sobrevivientes contra Ernesto Zedillo y la posterior solicitud de inmunidad presentada por el gobierno mexicano sólo han generado dudas y desconfianza.
La asociación civil Las Abejas de Acteal –formada por sobrevivientes reconocidos de la matanza, así como por amigos y familiares– y sus representantes legales del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba) se deslindaron de la demanda; afirman que ninguno de ellos contrató despacho legal alguno ni ha viajado a Estados Unidos para testificar en el caso.
Consideran que es una cortina de humo para obstaculizar la vía que ellos eligieron para desahogar la responsabilidad del Estado mexicano y algunos responsables del gobierno encabezados por el entonces presidente Zedillo, a quien acusan de ordenar la estrategia de contrainsurgencia que culminó con la matanza del 22 de diciembre de 1997.
En 2010, 13 años después de la matanza, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) admitió la queja interpuesta por el Frayba y Las Abejas de Acteal, a quienes les notificó haber abierto el expediente número 146/10. La admisibilidad fue dictaminada en el 140 periodo ordinario de sesiones de la CIDH en Washington los primeros días de noviembre de ese año.
En aquella ocasión la CIDH dijo a los denunciantes que había encontrado elementos para admitir que el Estado mexicano violentó derechos establecidos en la Convención Americana sobre Derechos Humanos y otros instrumentos internacionales, por lo que era hora de comenzar a pedirles cuentas.
A raíz de ello, dice el titular del Frayba, Víctor Hugo López, la CIDH empezó a solicitar información del caso al gobierno mexicano y en ese proceso conocieron, el 20 de septiembre de 2011, la demanda interpuesta cuatro días antes contra Zedillo en Estados Unidos.
Sin embargo Las Abejas y el Frayba consideran que la solicitud de inmunidad del gobierno mexicano es parte de una estrategia que camina hacia la impunidad. Dice Víctor Hugo López que el hecho de que el gobierno mexicano haya solicitado inmunidad lo único que hace es confirmar la responsabilidad de los servidores públicos.
“A nosotros nos sorprende que en lugar de que el gobierno mexicano dé información para deslindar responsabilidades, intente por la vía del fast track solicitar inmunidad para el expresidente Zedillo.
“Nos sorprende que pudiendo contar con un buen cuerpo de abogados que lo defienda y argumente su inocencia en los tribunales se vaya por esa vía. Se van un poco con la finta de lo que ya ocurrió con un expresidente de Colombia (Álvaro Uribe), a quien sí le dieron inmunidad durante el gobierno de George Bush”, agrega.
Afirma que el sexenio de Zedillo estuvo marcado por la estrategia contrainsurgente y que hay al menos tres hechos que lo confirman. Primero la embestida militar de febrero de 1995 contra el EZLN, cuando había un cese del fuego para abrir el diálogo y la negociación; al fallar esa estrategia ofensiva, como una segunda etapa se sentó a dialogar y negociar. Se firmaron los primeros acuerdos de San Andrés, los que terminó por desconocer. Tras los acuerdos el gobierno añadió un tercer elemento: la paramilitarización, la creación de grupos de choque que finalmente concluyó con la matanza de Acteal.
“Con esos tres elementos vemos claramente la estrategia ‘dura’, de la que es responsable Zedillo como comandante de las Fuerzas Armadas que era entonces”, señala.
Si se exime de responsabilidad a Zedillo, dice, querrán también encubrir a los otros responsables que dependieron de él, entre ellos el exsecretario de Gobernación Emilio Chuayffet, el de Defensa, Enrique Cervantes Aguirre, y el exgobernador de Chiapas Julio César Ruiz Ferro.
Añade que el gobierno de Calderón está haciendo la prueba con este intento de solicitar inmunidad “para cubrirse la espalda viéndose él como expresidente, luego de que ha sido señalado por los miles de muertos en México y la demanda que enfrenta en la Corte Penal Internacional”. (Con información de Isaín Mandujano.)
lunes, enero 16, 2012
Tampoco mintiendo puede salvarse Zedillo
Aunque sea una pena que no se haya elegido a la Corte Internacional de La Haya para conocer del caso en primera instancia, seguramente lo conocerá en otras. Puede ser que la denuncia contra Zedillo por la masacre preparada con la creación de los grupos paramilitares y consentida con la desatención a los llamados de alerta sobre lo que se preparaba, se convierta en la ventana que propicie el inicio de un cambio en la actuación del ejercicio de la política en México.
Para la clase política aquí todo se vale, porque se saben impunes, entre otras cosas porque todos tienen largas colas que pueden pisarse. Pero cuando se vaya perdiendo, como de hecho ya está sucediendo, aunque sea a nivel internacional, la certeza de la impunidad para políticos, militares, policías y anexas que funcionan a la mexicana. El cambio se irá dando en función de que se sabrán carne de presidio.
La sola presentación de la denuncia contra Zedillo es un acierto porque torna en vulnerable a toda la clase política. Vulnerable, como somos los gobernados frente a la actuación de los funcionarios que se sienten amos de vidas y haciendas, porque en el México actual, con las instituciones y los poderes desarmados del todo en su estructura ética, se saben, y son, impunes.
Sabedores de que no tienen la razón los defensores de Zedillo, además de buscar ayuda por parte del usurpador Calderón quien se apresta desde ya a garantizarse también impunidad con base en una inmunidad que al dejar el cargo se pierde. Están usando también comunicadores a modo para filtrar, mintiendo, que el regreso de los paramilitares se dio con Carlos Salinas siendo secretario de la Defensa el general Riviello. Lo que me consta que es del todo falso. El general Riviello, al entonces Presidente Carlos Salinas de Gortari, le pidió que lo dejará acabar con la rebelión zapatista en dos semanas, recién declarada la guerra al Ejército Nacional, por cierto, por parte del EZLN. Salinas le dijo que no. Y me consta que el general Riviello acató la orden de manera puntual e impecable.
Salinas nombró a Camacho, otro gafe como Calderón, que todo lo que toca lo convierte también en mierda, “negociador” en Chiapas y Salinas en lugar de atajar, corriendo, “el berrinche” de quien hoy desasea la elección perredista en el D. F, le cumplió también el capricho de ser nombrado el mismo día en que Colosio iniciaba la campaña como candidato a la Presidencia de la República. Es obvio que porque antes le había hecho creer que él era el bueno.
Y Salinas volvió a equivocarse nombrando como sustituto de Colosio a Ernesto Zedillo, quien probablemente buscando borrar la forma de su llegada, también “haiga sido como haiga sido” como relevo de Colosio, puede ser que Zedillo haya querido legitimar la forma de su llegada, detener al subcomandante Marcos, infructuosamente, como saltaba a la vista que iba a ser, incluso por el apoyo internacional que tenía en ese momento el EZLN, que como logro indiscutible ha tenido el de hacer visible el deplorable pisoteo a la dignidad de los indígenas y la situación de injusticia que en contra de las naciones indígenas en México se da.
Y Zedillo, quien también tiene mucho de gafe, a partir de ese momento propició la creación de grupos paramilitares en México. Grupos paramilitares al estilo de los que en la Brigada Blanca habían tenido su expresión más deplorablemente inaceptable hasta ese momento.
Calderón, quien ha propiciado la multiplicación de los escuadrones de la muerte a lo bestia, aspira a que los crímenes de Zedillo queden impunes, en aras de garantizar que con su genocidio ocurra lo mismo.
No entiende Zedillo, ni tampoco lo entiende Calderón, ni los que ofrecen un perdón que amén de asesinar a la Justicia tampoco tiene la capacidad de encubrir la verdad que siempre acaba por salir del confinamiento al que la condena la clase política y la historia de cada uno, más temprano que tarde queda, a veces con letras de sangre, correctamente escrita.
Aprovecho para felicitar al director de nuestro diario y desearle muchos más años de vida y de labor imprescindible. De verdad quería estar. Pero... tres bolas de pelos (dos gatitas y una perrita) que hacen muy grata mi vida y que no me decido a dejar bajo el cuidado de nadie todavía, me mantienen atada a mi lugar de residencia.
Aristegui - Caso Acteal. Calderon Apoya Imunidad A Zedillo (Demanda, ¿Venganza De Salinas?)
http://youtu.be/cdLT23hg3uE
http://youtu.be/Nxv0D-uHJGE
Caso Acteal - Gobierno De Felipe Calderon Solicita Inmunidad Para Zedillo
http://youtu.be/bP2XqTgxwWc
martes, enero 10, 2012
También en Estados Unidos hace reír Peña Nieto

- La primera iría a Medio Ambiente y el segundo a Comunicaciones
Champotón, Camp., 8 de enero. Andrés Manuel López Obrador dio a conocer aquí que invitó a Javier Jiménez Espriú y a Claudia Sheinbaum a que, de ganar la Presidencia de la República, se integren como secretarios de Comunicaciones y Transportes y de Medio Ambiente, respectivamente.
Durante un mitin en esta ciudad, en el que estuvo acompañado por simpatizantes y militantes de PRD, PT y Movimiento Ciudadano, dijo que cumplirá el compromiso de rodearse de los mejores hombres y mujeres para gobernar, sin importar dónde estén
.
Dejó claro que en el gobierno que propone no habrá cabida para el amiguismo, el influyentismo o el nepotismo.
El político tabasqueño informó que el ingeniero Jiménez Espriú tiene una gran trayectoria. Quiero que me ayude, porque le vamos a dar mucha importancia a la construcción de infraestructura en este país. Vamos a construir no sólo carreteras, sino también caminos para comunicar a las 300 cabeceras municipales que actualmente no tienen rutas pavimentadas
.
López Obrador recalcó que otras obras que tiene proyectadas son varios trenes bala, un nuevo aeropuerto en Tizayuca, Hidalgo, y cinco refinerías, entre otras.
Reveló que le pedirá al ingeniero Jiménez Espriú que, “de manera especial, se haga cargo para que pueda volver a volar Mexicana de Aviación. Tenemos que reintegrar su trabajo a quienes lo perdieron por esa decisión arbitraria de Calderón para favorecer a los concesionarios
de la aerolínea.
Frente a los habitantes de este puerto, el tabasqueño expuso que también invitó a Claudia Sheinbaum a que se integre a su gabinete como secretaria de Medio Ambiente. Explicó que ese mismo cargo lo ocupó en el gobierno del Distrito Federal cuando él fue jefe de Gobierno.
El abanderado de la izquierda estuvo ayer en Hopelchén, Champotón y Escárcega, en los que pidió a los miembros de varias etnias que lo acompañen en su lucha para lograr el cambio en el país. En ese último municipio las mujeres corearon: Andrés, papucho, Campeche te quiere mucho
.
Por otra parte, López Obrador presentará este lunes su propuesta para los jóvenes, en caso de ganar la Presidencia.
Los demandantes buscan retribución económica; no son parte de la directiva de Las Abejas
- Zedillo, culpable; la queja en EU es alentada desde el PRI: Raúl Vera
- El ex presidente se burló del trabajo de la Cocopa; montó una guerra sucia contra indígenas, señala

Saltillo, Coah., 8 de enero. El ex presidente Ernesto Zedillo
es culpabley
debe responderpor crímenes de lesa humanidad cometidos durante su mandato en contra de indígenas chiapanecos. El debate sobre la reciente demanda civil que enfrenta en una corte de Estados Undidos, dijo, surge cuando en México está en marcha un proceso electoral y podría estar impulsada desde el interior del PRI, consideró el obispo de Saltillo, Raúl Vera López.
No hay que olvidar que estamos en un proceso electoral y hace muy sospechoso esto, más que no sea demanda penal, sino civil
, señaló en entrevista colectiva este domingo, luego que ofició una misa en la parroquia San Juan Nepomuceno, del centro histórico de Saltillo.
–¿Usted de quién sospecha? –se le preguntó.
–Debe haber ahí un enjuague. Sacar a un ex presidente del PRI en este sentido le afecta al tricolor, pero quién sabe qué juegos haya dentro del mismo partido.
–¿Puede ser dentro del PRI?
–Claro que sí, puede ser de adentro. Yo creo que el enjuague está ahí.
El jerarca católico aseguró que los denunciantes no representan a la mayoría de los afectados por el asesinato de indígenas conocido como la masacre de Acteal, perpetrada el 22 de diciembre de 1997. Las abejas que están presentando esto no son la mesa directiva (de esa organización), son un grupo que se separó y que no está haciendo las cosas junto con la directiva ni está abarcando a todos; son 10 personas
, aseguró el prelado.
Añadió que el resto de Las Abejas está luchando por todos. “Incluso, digámoslo así, no está de acuerdo con esta demanda de tipo civil. Lo dijeron delante de mí algunos, no están de acuerdo porque dicen que ‘se está negociando con la sangre de nuestros muertos, y nosotros lo que queremos es la no repetición del delito. Que se busque a los culpables, que se les enjuicie, pero para que no se repita ese delito’.”
- El crecimiento es insuficiente y sin la velocidad para crear un millón de empleos al año, dice
El secretario general del organismo internacional, José Ángel Gurría Treviño, dijo que el crecimiento económico en México es mejor que en la mayoría de los países, pero insuficiente y sin la velocidad de crucero
que le permita crear el millón de empleos que se requieren cada año.
Destacó que la economía mexicana está en mejores condiciones para enfrentar la actual crisis mundial, la cual calificó como la peor de la historia económica moderna, pero no se debe caer en complacencia, porque el país tiene enormes retos.
De visita en el país, donde esta semana presentará una serie de estudios de la OCDE, señaló que para crecer a tasas mayores y crear empleos suficientes, es crucial que México mantenga la estabilidad económica, pero también hacer reformas estructurales y sociales.
las reformas tienen que ser la señal fundamental que dé México, entre ellas la laboral, la educativa o la energética, pero sobre todo la fiscal, pues le permitiría al Estado tener recursos suficientes para promover el crecimiento y, al mismo tiempo, atender a los más vulnerables.
Integrante de la comisión especial del voto de los mexicanos en el extranjero, el consejero electoral Francisco Guerrero sostiene que el modelo de sufragio postal es demasiado restrictivo y no potencia en su debida dimensión la participación de los votantes
. Lamentó que el Congreso no haya legislado para favorecer una mayor votación a pesar de la experiencia que se tuvo en 2006, cuando se evidenciaron las carencias del marco legal.
- Cuestionan excesivo costo de construcción y corean exigencia de juicio político contra Calderón
monumento a la corrupción, dicen
- Ese espacio debe ocuparlo “el memorial de las víctimas” de la guerra, dice el tuitero Daniel Gershenson
monumento a la corrupción, mientras para otros representa el
monumento a las víctimas de Felipe Calderón.
Más de 500 personas hicieron eco de la convocatoria que surgió el sábado pasado en las redes sociales, mientras el Ejecutivo federal adelantaba la inauguración de la estela.
Con pancartas en mano, velas y veladoras, los decenas de manifestantes lograron con su ingreso, casi al pie del monumento, suspender los bailes regionales que antecedieron el espectáculo de luces. Lo hicieron en forma pacífica y sin que nadie se opusiera a su ingreso.
La mayoría eran jóvenes que utilizaron diversas expresiones para referirse al presidente Felipe Calderón, ya fuera en alusión a las más de 50 mil víctimas de la guerra contra el crimen organizado, que en referencia al presunto fraude electoral de 2006.
También a coro exigieron juicio político contra el Presidente y llamaron al pueblo a unirse a sus exigencias.
¡Únete pueblo, todos somos uno!, ¡Que devuelvan cada peso porque esto es una burla!, cuestionaron por el excesivo aumento en el costo de construcción del monumento para celebrar el centenario de la Revolución Mexicana y el bicentenario del movimiento de Independencia.
el gobierno (federal) falseó informaciónpara incrementar en casi 800 millones de pesos el costo de ese monumento, y esos recursos
alguien se los llevó, porque no están en la obra, señaló Pablo Escudero Morales, presidente de la Comisión de la Función Pública de la Cámara de Diputados.
En entrevista, el legislador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) informó que este lunes le serán entregados físicamente los resultados de ese estudio, que corrobora los actos de corrupción en que se incurrió con la construcción del monumento para celebrar el centenario de la Revolución Mexicana y el bicentenario del movimiento de Independencia.
Dice que la información que dio a conocer el gobierno federal es falsa, que no corresponde (con lo aplicado en la obra)y
toda la información para la construcción final de la obra fue entregada antes de hacerse el concurso, refiere.
- La violencia alcanza el nivel de una guerra civil, según parámetros de Human Rights Watch
La capital de Nuevo León no es un caso único. Decenas de miles de personas de varias entidades del norte dirigen sus pasos hacia otros lugares más tranquilos para vivir, en un fenómeno de refugiados internos que, al menos en dicha zona, es casi inédito.
Su padre, quien trabaja en la venta de servicios bancarios, ya no me dejaba salir a antros. Empezó a haber mucha paranoia, porque decían que ahí drogaban a las chavas y las violaban. De repente las personas ya no querían salir a ninguna parte, empezaban a voltear para atrás a ver si no los seguían, cambiaron sus carros por otros menos llamativos y desconfiaban de todo el mundo
, recuerda en entrevista.
Aunque R vivía en una zona tranquila de la capital neoleonesa, el trayecto de su casa hacia el Tec de Monterrey implicaba pasar por colonias que la hacían sentir inquieta, y el desasosiego de esperar lo peor todo el tiempo fue demasiado para los nervios de sus padres.
La Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) informó que hay 2.6 millones de personas que no tienen agua para beber en mil 650 comunidades, como consecuencia de la sequía.
En un comunicado indicó que las heladas, sequías e inundaciones provocaron afectaciones en el patrimonio de 600 mil familias, a las cuales entregó despensas, alimentos, agua para consumo humano y cobijas.
Sostuvo que gran parte del territorio nacional ha sido azotado por una de las sequías más severas de la historia, así como por lluvias atípicas y heladas adelantadas, por lo que debemos pensar en opciones para adaptar a la población a los efectos del cambio climático y no sólo quedarnos en la etapa de la mitigación
.
como ahora las sequías y nuevamente las heladas han provocado la pérdida de los cultivos de frijol, sorgo y maíz en Chihuahua, Durango, San Luis Potosí, Zacatecas y Guanajuato, entre otras entidades
A decir de fuentes ministeriales, Miyasaki Hara es requerida con base en una averiguación previa abierta por una denuncia presentada en noviembre de 2010 por la Secretaría de la Función Pública (SFP).
- Sabadazo de luz Estela de corrupción
- Mancera, el oficial
- AMLO y su gabinete

sin importar dónde esténFoto Carlos Ramos Mamahua
verbenaorganizada por las autoridades, en lo que podría ser otra inauguración, la de ese sitio como muro de lamentaciones y de las mentadas que profieren ciudadanos altamente inconformes con las andanzas del sexenio).
- También en Estados Unidos hace reír Peña Nieto
- Ya dejó de ser visto como el
perfecto candidato
- ¿Estela de Luz o de corrupción?
Este señor tiene derecho a no leerme. Lo que no tiene derecho es a ser presidente de México a partir de la ignorancia, eso es lo grave. Llama la atención a la periodista que en medio de sus caídas no haya mostrado habilidad para improvisar o reaccionar rápidamente a fin de rescatarse a sí mismo. Nada guardó Tracy Wilkinson, cuenta todos los resbalones que a los mexicanos, a unos, nos han hecho reír, mientras a los rivales de los otros partidos les han dado armas para atacarlo, e incluso, puertas adentro del PRI, han hecho que cierta disidencia le dé calor a la posible, aunque remota, posibilidad de remplazarlo. Don Beltrone acaba de hacer su reaparición en las redes sociales, después del puente Guadalupe-Reyes, como diciendo: aquí estoy, listo para lo que se ofrezca. En otra parte de su texto, Tracy Wilkinson hace esta pregunta:
¿por qué el PRI escogió a un candidato que no sabe manejarse mejor?Y esboza esta respuesta:
Analistas mexicanos dicen que fue escogido más por su atractivo personal y su lealtad que por su inteligencia. El poder real radica más en los políticos veteranos que rodean a Peña Nieto, entre ellos, se dice, el ex presidente Carlos Salinas de Gortari, una de las figuras más oscuras del partido. Aunque no parece que las caídas lesionaran sustancialmente el apoyo que tiene, sugieren que Peña Nieto no corresponde a la imagen del perfecto candidato que muchos tenían de él. Sugieren que el PRI, que desarrolla una cruzada cuesta arriba para mejorar su imagen, también tiene trabajo que hacer para sostener a su candidato. El texto puede ser leído en la edición digital del Times.
- E$tela de Lu$: encubrimiento
- FC:
naturale$ controversia$
- Emblema del $istema político
emblema de una nueva era para México(Calderón dixit), o lo que es lo mismo la putrefacta
Estela de Luz, de cuya pestilente construcción –a la que se destinaron crecientes cuan injustificados recursos del erario– nadie (sector público y privado) está dispuesto a reconocer paternidad. Estreno veloz el de la noche del sábado para que ya nadie cuestione, investigue y exija castigo a los responsables del desvío de dineros de la nación y el monumental retraso en la terminación del esperpento,
más allá de las naturales controversias que este tipo de obras naturalmente suelen generar(el mismo inquilino de Los Pinos dixit, en su cínica intentona por enterrar otro negro capítulo de las onerosísimas fiestas bicentenarias).
es emblema, a la vez, de la fuerza y la convicción con la que los mexicanos estamos labrándonos un mejor futuro. Simboliza la grandeza de México y la luz, especialmente la luz, que siempre debe irradiar sobre ésta, nuestra gran Nación. Así es:
lu$, muchísima
lu$de la
nueva eraque no es otra que la de siempre: la de la corrupción, el uso discrecional de recursos públicos para negocios privados, el encubrimiento, la tomadura de pelo, la impunidad, la violación de la ley.
abstenerse de profundizar sus vínculoscon la república islámica. Significativamente, en vísperas del periplo de Ahmadinejad, el gobierno estadunidense declaró persona no grata a la cónsul general de Venezuela en Miami, Livia Acosta Noguera, y ordenó su inmediata expulsión del país. En un reportaje de la cadena Univisión, que fue recibido con escepticismo por la mayor parte de la opinión pública del país vecino, la diplomática venezolana había sido señalada recientemente por su supuesta participación en un complot iraní para cometer atentados en Washington.
Carlos Fazio
guerrade Felipe Calderón requiere la búsqueda de la razón histórica. La búsqueda de la verdad. Como dice Horst Kurnitzky, vivimos en la época de una
contra-Aufklärung. Una
contra-ilustraciónque no sólo involucra a una doctrina económica dirigida por una supuesta mano invisible y sus correspondientes formas de gobierno, sino también a unos medios masivos de comunicación que operan como monopolios de la
contra-Aufklärung, y que con las formas y los métodos de la propaganda comercial conducen los sentimientos y las emociones y determinan todas las relaciones sociales.
Recuerda Jean Robert que Michel Foucault exhortaba a sus auditorios a pensar lo impensable
. Y pensar lo impensable significa romper las seguridades mentales engendradas por el discurso del orden. Supone, por ejemplo, pensar la guerra
de Calderón como negocio. Como una guerra capitalista por territorios y recursos geoestratégicos que implica, entre otras cosas, destrucción y reconstrucción. La destrucción del tejido social y de la identidad colectiva de la nación, y un nuevo reordenamiento poblacional de facto sobre el territorio conquistado. En su dimensión internacional, el eje destrucción/reconstrucción (o la guerra arriba y la muerte abajo
diría el sub Marcos) forma parte del nuevo reordenamiento geopolítico en curso (Colombia, Afganistán, Irak, Libia) y un negocio redondo para el complejo militar-industrial-energético estadunidense.
la verdad ya no tiene dueño ni el poder lugar legítimo. Que el Estado no puede cometer delitos para combatir el delito es una verdad de Perogrullo. Peor aún, cuando una práctica extendida del sexenio es que en lugar de capturar y juzgar a los delincuentes, se les mata. Según el ex ombudsman capitalino Emilio Álvarez Icaza,
cuando la Marina interviene no hay heridos ni detenidos, sólo muertos. Dice que el Ejército también ha tenido esa práctica. Si el Estado emula a las organizaciones criminales, ¿cómo puede seguir legitimando su violencia? Máxime, si la violencia homicida estatal contra civiles inocentes, niños incluidos, es encubierta, farisaicamente, como
daños colaterales.
John M. Ackerman
ganador. Las encuestas no son mecanismos de toma de decisión, sino solamente herramientas de medición de la opinión pública en un momento específico. En este contexto, una exigencia ciudadana clave sería que el PRD divulgue toda la información sobre las encuestas levantadas, incluyendo su metodología, los resultados específicos para cada pregunta así como las bases de datos, para que puedan ser verificados e interpretados de forma independiente.
domingo, enero 08, 2012
Va a ganar la Dignidad del Pueblo

Va a ganar la Dignidad del Pueblo

Nuevo modelo económico

A cortar de tajo la deshonestidad

Estado, rector del desarrollo

Cambio en la política bilateral con Estados Unidos

¡Ya basta de oprimir¡

México, país sin futuro ante el alto grado de corrupción e impunidad

Pretende eludir a la justicia

“Blindan” comicios
Normalistas demandan justicia

Empieza cuesta de enero

Temperaturas gélidas

Cambio verdadero en 2012
La ciudad: imágenes vs. propuestas

¿Asunto de percepción la violencia?
El enemigo a vencer

Los funcionarios que regalan con dinero del pueblo

Reparos y asegunes
Jorge Lara Rivera Reparos y asegunes La depredación padecida por el país desde el arribo de la plaga neoliberal panista a Los Pinos salta a la vista. Y aunque con su usual doble moral en sus spots digan con jactancia que “en el PAN nos gusta elegir, no imponer”, “informar, no ocultar”, “proponer, no engañar”, mienten y “eso tú ya lo sabes” pues “se nota”. La verdad es que sus “elecciones” son simulacros, farsas a las que se entregan con frenesí; pues es propio de su espurio “estilo” designar candidatos por “dedazo” (como la integración de su dirigencia nacional), nombrarlos cupularmente (el caso de “Cocoaína” Calderón Hinojosa en Michoacán es elocuente) para preservar feudos familiares de la oligarquía (hasta “encuestas indicativas” inventan para salvar del desastre a.. [+] Ver mas
lunes, diciembre 26, 2011
Los 60 mil muertos

- Le envía un escrito con 10 preguntas;
nos vamos a ajustar
a lo que diga, afirma
- Rechaza que busque transgredir la ley
- El propósito, actuar con reglas y principios claros en ese periodo, señala
- Ante seguidores ofrece ampliar programas sociales a comunidades indígenas

En la última jornada de su gira por el Distrito Federal, antes de empezar su primer acto en la explanada de la delegación Azcapotzalco, López Obrador dejó en claro que no quiere violar la ley, y para que todos actuemos en el marco de la legalidad, le estoy haciendo respetuosamente al tribunal unas preguntas, y nos vamos a ajustar a lo que ellos (los magistrados) nos digan
.
Ya en el templete, al referirse a la resolución que impide a los precandidatos únicos realizar actos de proselitismo de manera abierta, porque podrían considerarse actos anticipados de campaña, Andrés Manuel soltó: por si las dudas, yo les pregunto si son militantes del PRD, PT o Movimiento Ciudadano, que el notario público tome nota, a ver, levanten la mano. Que los de Gobernación no nos vayan a perjudicar, que vean los que vienen a apuntar o a los que mandan del estado de México
.
En el escrito de siete cuartillas que envió al órgano jurisdicicional electoral afirma que es respetuoso de la ley y deseo actuar bajo reglas y principios claros
. Al advertir que el Instituto Federal Electoral (IFE) no ha regulado hasta el momento las limitaciones de los precandidatos únicos
, consideró que el TEPJF debe establecer los criterios básicos de nuestra actuación
.
Subraya que los magistrados de la sala superior no se han pronunciado sobre la legislación federal, que por cierto no prohíbe las precampañas ni las limita en modo alguno para los precandidatos únicos ni tampoco sobre acuerdo o norma alguna del Consejo General del IFE, el que ha sido omiso en la regulación de precandidaturas únicas hasta este momento
.
Por la tarde visitó la explanada delegacional de Venustiano Carranza, y cerró por la noche en la Plaza de la República frente al Monumento a la Revolución, donde dirigió su mensaje con su hijo Jesús Ernesto, de cuatro años, abrazado a su pierna. Preguntó también a la multitud, para que conste ante notario
, si son militantes y simpatizantes de alguno de los tres partidos y se escuchó por respuesta un ¡sí!
unánime, se alzaron brazos y agitaron banderolas, mientras coreaban ¡Obrador! ¡Obrador!
Reiteró que de llegar a la Presidencia, seguirá el ejemplo de Benito Juárez en la integración de su gabinete, sin responder a intereses de partidos, corrientes ni cuotas, sino con las mejores personas. E insistió en la invitación que hizo a Marcelo Ebrard, Juan Ramón de la Fuente y Rogelio Ramírez de la O.
violentos y flojos
- Se comprometen a eliminar el clientelismo y corporativismo en su relación con el Estado
Ante el acoso
que sufren los dueños de la propiedad social por agroempresarios modernos
, mineras nacionales y extranjeras, especuladores inmobiliarios y turísticos, que buscan despojarlos de sus tierras, aguas, bosques, playas, semillas, biodiversidad, conocimientos tradicionales y centros ceremoniales, invitaron al tabasqueño a unir fuerzas y lo convocaron a construir, junto con la sociedad rural, el Plan de Ayala del siglo XXI.
Señalaron que la sociedad rural requiere un nuevo pacto, pues se ha desvalorizado económica, política, social y culturalmente a los hombres y mujeres del campo. No se nos reconoce la calidad de sujetos productivos y sujetos de derecho; se nos ha estigmatizado como improductivos, atrasados, localistas, flojos y violentos
.
La propuesta –integrada por siete ejes– resalta el compromiso de los campesinos para eliminar el clientelismo y corporativismo en su relación con el Estado y pugnar para que se reconozca su capacidad de organización, autogestión y autonomía.
Jorge Fernández, encargado del área de defensa integral del colectivo Indignación –con sede en la comunidad de Chablekal, Yucatán–, señaló en entrevista con La Jornada que la comisión de derechos humanos de la entidad se ha caracterizado por no hacer labor de confrontación con las autoridades, ni documentrn agravios contra la ciudadanía, como le correspondería hacer.
Hemos denunciado casos de tortura, pero ellos los recatalogan. Además, sus recomendaciones son totalmente vacuas, no exigen medidas de reparación del daño, ni castigo a los responsables ni garantías de no repetición. Cuando llegan a emitir alguna, es luego de uno o dos años de que ocurrió una violación a las garantías individuales, y para entonces ya es irreparable, lamentó.
- Ese es el único camino que nos llevará a la paz, advierte el obispo Raúl Vera durante una misa
- Después de 14 años de los 49 asesinatos no se ha castigado a ningún autor intelectual ni material

defender la justicia es el único camino que nos puede llevar a la paz. Recordó que en esos años, mientras el presidente Ernesto Zedillo tendía una mano a los insurrectos zapatistas con los diálogos de San Andrés,
con la otra organizaba muerte y destrucción para las comunidades indígenas de Chiapas.
A su vez, la organización Sociedad Civil Las Abejas, a la que pertenecían las víctimas, declaró en su mensaje durante la concurrida ceremonia civil y religiosa que los gobiernos de Felipe Calderón Hinojosa y Juan Sabines Guerrero no han hecho justicia, más que burlarse de nuestra organización y lucha
. Ellos para nada quieren la justicia, la paz, la libertad
, y continúan con las políticas de los gobiernos anteriores, y todavía peor
.
Homenaje al jTotic
Vera López, quien recibió un homenaje especial de Las Abejas, que lo llaman jTotic (en tzotzil), expuso con nitidez: “Ante el panorama que vivimos en el país, de una guerra abierta por el Presidente en turno, donde las principales víctimas las pone el pueblo mexicano nuevamente, como aquí en Chiapas, no importa la justicia. En esta supuesta guerra contra el crimen organizado se vuelve a utilizar al Ejército, que sigue violando derechos humanos y realiza ejecuciones extrajudiciales, y sus crímenes permanecen impunes”.
Leer mas...AQUI
- Marchan estudiantes de Ayotzinapa del Ángel de la Independencia a Gobernación
- Confía PRD en labor de luchadores sociales

El compromiso se dio ayer en una reunión entre diputados de PRI y PRD con un grupo de al menos 30 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos. También, pese a que el gasto federal del próximo año ya está aprobado, les ofrecieron analizar la situación de las escuelas normales del país, para garantizar la suficiencia presupuestal que asegure su buen funcionamiento
.
De acuerdo con el acta de la reunión, distribuida por el grupo plural de diputados que dará seguimiento al caso, los estudiantes presentaron un amplio panorama sobre la situación que enfrenta la Normal Rural Raúl Isidro Burgos, destacando la ausencia de diálogo por parte del gobierno de Guerrero
.
donde fueron privados de la vida arbitrariamente dos estudiantes, cometiéndose diversas violaciones graves a los derechos humanos
Representan los intereses de diversas empresas y organizaciones ante la legislatura
Entre las principales compañías con cabilderos acreditados en la Cámara de Diputados se encuentran la tabacalera Philip Morris; las refresqueras; laboratorios de cosméticos y medicamentos; Jugos del Valle; así como la Asociación Mexicana de Bancos, despachos privados e incluso abogados que en sus currículos se presentan como defensores del voto de Felipe Calderón ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
También están acreditados como cabilderos los empleados de la dirección de enlace legislativo de las dependencias federales, y uno de los casos más representativos de la infiltración de observadores del gobierno en la Cámara es la actual secretaria particular del coordinador del PRD, Armando Ríos Piter, Ena Rosas, quien fue titular de la dirección de enlace legislativo de la Secretaría de Gobernación, y luego en Comunicaciones y Transportes, cuando su titular fue Juan Molinar Horcasitas.
A partir de este año, en que entró en vigor el nuevo reglamento de la Cámara, las empresas interesadas en realizar trabajo de cabildeo con los diputados y las comisiones están obligadas a solicitar una acreditación, así como notificar las bajas y requerimientos de nuevo registro de su personal.
Leer mas...AQUISequías, heladas y aumento de la dependencia alimentaria, otros problemas en el sector
Con una tasa de desempleo en el sector rural superior a 20 por ciento, 26 millones de pobres y concentración de los programas con mayores recursos en mil 200 productores de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila y Sinaloa, concluye este año, asentó Federico Ovalle Vaquera, dirigente de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (Cioac).
Al realizar un balance de las políticas para el campo, expuso que es evidente el abandono del campesinado y la sobreprotección gubernamental hacia las grandes empresas y agricultores exitosos.
Creció la dependencia alimentaria, precarizó la economía campesina y las sequías, heladas y exceso de lluvias en diversos estados dejaron pérdidas de cosechas y un consecuente aumento de precios de la canasta básica. Se están rebasando los límites de descansar la salida de la crisis en los trabajadores, campesinos e indígenas
.
- Aritmética discordante
- Veracruz, otra vez
- Asaltos carreteros
- Excesos en el PJF

A simple vista, y por mera inferencia de estadística elemental, no parecieran corresponder las balas disparadas, las armas utilizadas, los vehículos y aparatos involucrados, el número de participantes ni las horas de confrontación violenta con las bajas oficialmente reportadas. Hay muchas ocasiones en que un accidente de tráfico en carretera significa más muertos en el parte oficial que los registrados en los boletines de prensa elaborados con extremo cuidado respecto a choques entre sicarios
y fuerzas gubernamentales. La falta de concordancia entre la percepción popular y la información oficial hace que crezcan versiones en las que se asegura que la aritmética del poder es rasurada, en un afán de no darle nivel de verdad reconocida por los gobiernos a hechos que si se conocieran en su completa dimensión abonarían el miedo colectivo y otorgarían a los cárteles un rango combativo elevado.
- Desocupación y autoelogio
- Algo más que un simple tuit
- Realidad vs triunfalismo
año de consolidacióneconómica (ya sabe quién dixit), parece que lo único que realmente se consolida es la desocupación abierta, la cual en noviembre pasado reportó un incremento de 0.38 puntos porcentuales con respecto a la del mes inmediato anterior, para ubicarse en 5.16 por ciento de la población económicamente activa, proporción equivalente a 2.5 millones de mexicanos totalmente fuera del mercado laboral.
Presidente del empleo) se animó a auto felicitarse por medio de twitter:
a pesar del fuerte incremento de la población en edad de trabajar, el desempleo (la desocupación, en realidad) en México es alrededor de 5 por ciento. En Estados Unidos de 10 por ciento, en España de 20 por ciento, tecleó el susodicho.
La citada resolución se produce luego de que la PGR declaró inexistente
la información sobre el número de fosas y cadáveres exhumados, previamente solicitada por un particular a la dependencia federal, con el argumento de que su personal pericial no ha intervenido directamente en el hallazgo de los cementerios clandestinos.
guerra contra el narcotráfico, y han sido profusamente documentados en medios de comunicación nacionales y locales, e incluso internacionales. Un ejemplo inmediato es el descubrimiento, el pasado miércoles, de una nueva fosa clandestina en el municipio de Durango –la novena en lo que va de 2011– en la que fueron encontrados una decena de cadáveres, con lo que suman, sólo este año, más de 280 cuerpos de víctimas hallados en cementerios clandestinos en esa localidad.
Jorge Camil
guerra, como se sabe, fue desatada por George W. Bush, presidente republicano, pero los demócratas que hoy ocupan la Casa Blanca se sintieron obligados a lavarle la cara al país. Declararon que
valió la pena el sacrificio, y que se iban
orgullososde haber sustituido a un dictador con un
gobierno democrático. Los iraquíes piensan diferente:
Nos dejaron un país destrozado y sin esperanza. Se hizo el recuento de las
bajasen los medios: 4 mil 500 soldados estadunidenses y 100 mil
daños colaterales. Estos últimos no son como los nuestros. Son muertos con pedigrí. Tienen número de registro, nombre y apellido, fecha y causa de defunción; edad, oficio y lugar donde ocurrió la muerte. No se clasifican por montones, como
los 26 de Guadalajara, los
35 de Boca del Ríoo
los 70 de San Fernando. No se entierran en fosas comunes con los nombres genéricos de
sicarios, o
individuos con antecedentes, como dijo un ilustre gobernador.
En el quinto año de gobierno el Semanario Zeta fijó la cifra de nuestros muertos en 60 mil 420. Y como muchos son simplemente clasificados como sin datos
, el gobierno federal no sabe quiénes son 46.38 por ciento de los muertos: http://bit.ly/rXrZIT. Son las cucarachas
a las que se refirió Calderón en un desayuno con la Armada de México, usando un símil ofensivo (http://bit.ly/vMiUtS).
Aquéllos, los cien mil iraquíes, fueron clasificados por una ONG, Irak Body Count (http://bit.ly/mN4dd). Eran maestros, ingenieros, empresarios, empleados de gobierno, estudiantes, mecánicos, vendedores callejeros. Seres humanos como cualesquiera otros, sacrificados en busca de las armas de destrucción masiva
inventadas por Bush y Dick Cheney para quedarse con las reservas petroleras de Irak.
con mensaje,
decapitados,
torturados,
hombres,
mujeres. Pero nada más. No se identifican las víctimas ni se persiguen los delitos.