Mostrando las entradas con la etiqueta ALBA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ALBA. Mostrar todas las entradas

viernes, julio 05, 2013

El IMPERIO le teme al BLOQUE SUDAMERICANO

LOS ORGANISMOS DE LATINOAMÉRICA Y SUS PAÍSES QUE LOS INTEGRAN DEBEN TOMAR LAS MEDIDAS NECESARIAS EN CONTRA DE LA VIOLACIÓN DE DERECHOS AL PRESIDENTE DE BOLIVIA, EVO MORALES.

1.
DESDE EL CIERRE DE EMBAJADAS Y LA EXPULSIÓN DE EMBAJADORES DE ESOS PAÍSES QUE SE PRESTARON AL JUEGO DE LA CIA.

2. LA NACIONALIZACIÓN DE EMPRESAS O BANCOS QUE OPEREN EN LOS TERRITORIOS DE PAÍSES DE UNASUR.

3. PARA EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS QUE PREPARE SU BOLSILLO PORQUE SI QUIERE PETRÓLEO LO TENDRÁ QUE COMPRAR MÁS CARO Y TAMBIÉN CIERRE DE EMBAJADAS Y EXPULSIÓN DE SUS EMBAJADORES.

miércoles, julio 03, 2013

Comunicado Especial del ALBA en solidaridad con Evo Morales


Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América
Caracas, 02 de julio de 2013

Los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) expresamos nuestra solidaridad con el Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales, frente a lo que consideramos una flagrante discriminación y amenaza a la inmunidad diplomática de un Jefe de Estado y cometida por los gobiernos de Francia, Portugal, España e Italia, al no permitir el sobrevuelo ni aterrizaje del avión que lo trasladaba desde Moscú, después de haber participado en la II Cumbre de los Países Exportadores de Gas, basándose en motivos infundados.
(más…)

domingo, enero 06, 2013

miércoles, febrero 08, 2012

Cumbre del ALBA

Alto a la corrupción

Desde Teoloyucan, Estado de México, Andrés Manuel López Obrador, precandidato de la izquierda, demandó que se investigue al magistrado que otorgó un amparo en contra de una orden de aprensión de Néstor Moreno, ex director de Operaciones de la CFE, acusado de recibir un millonario soborno en la entrega de contratos a empresas extranjeras TEOLOYUCAN, Estado de México, a 03 de febrero (CND) Por considerar que se trata de un plan con maña y de que hubo consigna en el caso, Andrés Manuel López Obrador demandó que se investigue al magistrado que otorgó un amparo en contra de una orden de aprehensión del ex director de Operaciones de la Comisión Federal de Electricidad, Néstor Moreno, acusado de recibir un millonario soborno en la entrega de contratos a empresas extranjeras. Al afirmar que el asunto forma pa.. [+] Ver mas

Por convicción, no por disciplina

Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, fundador del PRD, comentó que respaldará la campaña de Andrés Manuel López Obrador e inclusive lo acompañará a algunos eventos MÉXICO, D.F., 3 de febrero (APRO/EL UNIVERSAL).- El fundador del PRD y primer jefe de gobierno capitalino de la izquierda, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, habló hoy sobre el encuentro que sostendrá el próximo martes con Andrés Manuel López Obrador y comentó que respaldará la campaña del tabasqueño por convicción, no por disciplina. En declaraciones a Radio Fórmula, adelantó incluso que acompañara a López Obrador a algunos eventos de campaña. Ayer en Chalco, Estado de México, el precandidato presidencial de las izquierdas aludió al reencuentro con Cárdenas. “Es una reconciliación. Tenemos que unirnos todos. No odios, no rencor.. [+] Ver mas

Se abre el abanico

El historiador Enrique Krauze, otrora detractor de Andrés Manuel López Obrador, subrayó que medita darle su voto al virtual candidato de la izquierda, pues considera que es un “hombre limpio” MÉXICO, D.F., 3 de febrero (APRO).- Luego de que en 2006 combatió a Andrés Manuel López Obrador, a quien definió como “mesías tropical”, el historiador Enrique Krauze ponderó el nuevo discurso del virtual candidato de la izquierda al asegurar que es “un hombre limpio”, y admitió que en las elecciones de este año “consideraría darle mi voto”. En contraste, Krauze expuso que está a la espera de “algo de sustancia” del priista Enrique Peña Nieto, y a la panista Josefina Vázquez Mota, la precandidata presidencial panista a quien dio como ganadora en la elección del próximo domingo 5, la definió.. [+] Ver mas

Multitudinario repudio

MEXICO, D.F., 3 de febrero (EL UNIVERSAL/NOTIMEX/APRO/PERIODICOS) Decenas de miles de maestros de 15 entidades del país arribaron a la residencia oficial de Los Pinos para exigir la cancelación de la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE). De acuerdo con reportes de la Coordinadora Nacional de la Educación (CNTE), pararon 49 mil escuelas de educación básica en todo el país. Integrantes de la comisión negociadora de la CNTE fueron recibidos por Alejandro Rojas, director de Atención Ciudadana de la Presidencia de la República, aunque más de mil profesores permanecieron a 100 metros del Periférico en un bloqueo de las principales vialidades de la ciudad. Cientos de personas se han visto obligadas a abandonar el transporte público para caminar desde la glorieta de la Fuente de Petróleos Mexicanos al M.. [+] Ver mas

¡Fuera Elba Esther!”

Lilia Arellano Estado de los ESTADOS ¡Fuera Elba Esther!” Reclaman maestros cuentas claras al SNTE Piden eliminar las evaluaciones universales Dan puñaladas a la activista Norma Andrade Para secuestrarlo, “me balearon”, dice Yunes Niegan a Gregorio Sánchez la candidatura “Nada más hipócrita que la eliminación de la hipocresía”: Nietzsche De nueva cuenta el magisterio formó parte del paisaje que desde hace varios días se apodera del Distrito Federal. Miles de maestros integrantes de la CNT y de otras organizaciones que van multiplicándose en rechazo no al SNTE sino a la presencia de Elba Esther Gordillo, marcharon por la ciudad capital en ruta del Zócalo a Los Pinos. Provenientes de Chiapas, Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Sonora y Tlaxcala manifestaron su repudio a la lideresa al tiem.. [+] Ver mas

Demanda el PRI

El secretario jurídico del CEN del tricolor, Raúl Cervantes, interpuso una querella ante la PGR contra quien o quienes resulten responsables de haber filtrado el expediente penal que incrimina a los ex gobernadores de Tamaulipas MÉXICO, D.F., 3 de diciembre (APRO/AP/NOTIMEX).- El PRI presentó hoy una denuncia ante la Procuraduría General de la República (PGR) contra quien o quienes resulten responsables de haber filtrado al diario Reforma el expediente penal que incrimina a los exgobernadores de Tamaulipas, Manuel Cavazos, Tomás Yarrington y Eugenio Hernández en turbios negocios con la expropiación y venta de inmuebles, uso de prestanombres y recursos del narcotráfico. En conferencia de prensa, el secretario jurídico del CEN del PRI, Raúl Cervantes, detalló los términos de la querella interpuesta ante l.. [+] Ver mas

Sospechan que eran para Josefina los 25 millones de pesos de Veracruz

Demanda el legislador Mario di Costanzo investigar la presunta vinculación de ex panistas que operan dentro del gobierno priísta y sus nexos con la agencia que recibió el dinero y que hace spots para la precandidata a la Presidencia / Es más, comentan que no eran 25 millones, que eran 40 millones y alguien les dio un “pellizco”, rezó uno de los mensaje por Twitter de Di Costanzo MEXICO, D.F., 3 de febrero (REPORTE INDIGO) ¿Y si los 25 millones de pesos del gobierno de Veracruz que fueron decomisados en un jet privado que aterrizó en Toluca fueran para uno de los precandidatos del PAN a la Presidencia? Ésa fue la sospecha que levantó ayer en la tribuna de la Cámara de Diputados el legislador Mario di Costanzo cuando demandó a las autoridades competentes que investigaran la vinculación de ese dinero en .. [+] Ver mas

Temor e incertidumbre

El arribo de alrededor de 5 mil militares que refuerzan la presencia castrense en Michoacán generó una ola de miedo entre la población que espera una intensificación de los violentos enfrentamientos de soldados y Policía Federal en contra de los Caballeros Templarios y la Familia Michoacana / Apatzingán, uno de los principales centros de los carteles locales del narcotráfico, vive horas de tensión y la mayoría de los negocios permanecen cerrados y sus habitantes no salen de sus hogares APATZINGÁN, Michoacán, 03 de febrero (AGENCIA ESQUEMA) Tras el arribo de centenares de militares y federales a esta región, como en otras del estado, desde la tarde del pasado jueves la incertidumbre y el temor entre los ciudadanos, de que ocurran hechos violentos, ha ido en aumento y conforme pasan las horas en esta ciudad .. [+] Ver mas

Activista apuñalada

Norma Andrade, fundadora de la organización juarence “Nuestras Hijas de Regreso a Casa”, fue víctima de un nuevo ataque, ahora en su domicilio en el Distrito Federal / Protestas de organizaciones de derechos humanos que exigen que se hagan efectivas las medidas cautelares a su favor MÉXICO, D.F., 3 de febrero (APRO).- Por segunda ocasión en un lapso de 60 días, la activista Norma Andrade, fundadora de la organización “Nuestras Hijas de Regreso a Casa”, fue víctima de un atentando en su propio domicilio, ubicado en la colonia Culhuacán, delegación Coyoacán. En entrevista, Karla Michel Salas, quien funge como representante legal de la defensora de derechos humanos, confirmó que Andrade fue atacada con un arma punzocortante alrededor de las 8:30 de la mañana de este viernes por un sujeto que tocó a .. [+] Ver mas

Mancera se registra

MEXICO, DF, 3 de febrero (apro).- El exprocurador capitalino, Miguel Ángel Macera, se registró hoy como precandidato de la agrupación política Movimiento Ciudadano a la jefatura de la Ciudad de México. En un discurso, Mancera Espinosa agradeció el apoyo que le expresó la dirigencia del Movimiento Ciudadano (MC). “No es una ambición personal, no es una satisfacción particular, es una lucha de todas y todos ustedes, que simplemente nosotros llevaremos una parte de la bandera, pero esa bandera no la puedo cargar yo solo, sino que tiene que estar acompañada de las manos de todos”, dijo el precandidato de las fuerzas de izquierda. El exprocurador capitalino formalizó su registro ante la Comisión Nacional de Elecciones del MC e integrantes de la dirigencia de ese partido, en su sede de la colonia Nápoles... [+] Ver mas

Visto bueno a Vallejo

En un hecho inédito, el TEPJF hizo público el anteproyecto de sentencia de la elección de Michoacán, que propone confirmar la validez de los comicios para gobernador y entregar la constancia de mayoría al priísta Fausto Vallejo MEXICO, D.F., 3 de febrero (EL UNIVERSAL/NOTIMEX).- En un hecho inédito, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la federación (TEPJF) hizo público el anteproyecto de sentencia de la elección de Michoacán que propone confirmar la validez de los comicios y entregar la constancia de mayoría a Fausto Vallejo, gobernador electo postulado por la coalición PRI-PVEM. En días pasados, PAN, PRD y el partido Nueva Alianza solicitaron la nulidad del proceso electoral del estado, bajo el argumento de violación a los principios e intervención del crimen organizado. Según el documento,.. [+] Ver mas

Desalojo en plataforma de PEMEX

CIUDAD DEL CARMEN, Campeche, 3 de febrero (REDACCION).- Una plataforma petrolera ubicada en la Sonda de Campeche se ladeó, la madrugada de este viernes, y la empresa Petróleos Mexicanos tuvo que desalojar a más de 70 trabajadores que realizaban labores de perforación en el complejo petrolero Ku-Maloob-Zaap, el de mayor producción en el país. Esta vez, Pemex no emitió ningún comunicado oficial sobre este nuevo accidente en sus instalaciones y hasta el cierre de la edición, el vocero en Ciudad del Carmen, Javier Delgado Peña, guardó total hermetismo al respecto. La plataforma semisumergible, denominada “Ocean Yorktown”, propiedad de la compañía Mexdrill Offshore S.R.L. de C.V., fue rentada por la empresa petrolera mexicana, para trabajos de perforación en la Sonda, con un contrato a 930 días a partir.. [+] Ver mas

The Economist: gobierno debe dar acceso a Slim a TV

MÉXICO, D.F., 3 de febrero (EL UNIVERSAL).- La revista inglesa The Economist se pronunció a favor de la entrada del consorcio de Carlos Slim a la televisión abierta y restringida, por tratarse de un elemento que impulsaría la competencia en el sector. En un artículo de la edición del 4 de febrero, expertos consideran que el gobierno mexicano debería dar acceso a las empresas del magnate mexicano, como medida para hacer contrapeso al “duopolio de Televisa y Tv Azteca” en esta industria. Detalla que el 70% del mercado televisivo es acaparado por la empresa de Emilio Azcárraga, participación que se expande a través de sus filiales, Sky, Cablevisión, PCTV y Cablemás. The Economist atribuye esta falta de competencia en el mercado al rechazo de las autoridades y partidos, quienes, según la publicación, �.. [+] Ver mas

Premio al entreguismo

Manú Dornbierer Satiricosas Premio al entreguismo El Foro de Davos fue fundado en 1971 por Klaus Schwab, profesor de economía suizo, y es -según sus estatutos- una “organización imparcial, sin fines de lucro, que no está ligada a intereses políticos, partidarios ni nacionales”. Posee carácter de veedor del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas. Lo supervisa el Gobierno Federal Suizo. Su principal organismo de control es el Directorio, formado por 22 miembros, entre ellos, el ex Primer Ministro británico Tony Blair, etiquetado por la prensa mundial como “perro faldero” de George W. Bush en Irak. “El compromiso del Foro es mejorar la situación del mundo”.[]El Foro está financiado por 100 empresas. La empresa miembro- típica-global debe contar con más de cinco mil millones de dóla.. [+] Ver mas

Un avión cargado de…

Francisco Luna Kan Un avión cargado de… En el campo de noticias la diaria realidad es generosa por cuanto nos nutre de informaciones múltiples sobre diversos sucedidos que se registran a lo largo y ancho del territorio nacional. No sólo en referencia al desarrollo de las acciones de partidos y sus candidatos que aunque todavía no lo son en esa condición, están próximos a registrarse como tales. El arraigo de tres exgobernadores de Tamaulipas para tenerlos a la mano en el momento que se requiera de escándalo mayúsculo para aminorar causas de mayor impacto, seguramente figuran entre las mañas que no tienen ni los mayores poseedores del ilusionismo en el teatro o en el circo. Por otro lado, conocer el traslado de 25 millones de pesos en avioneta de registro oficial en el Estado de Veracruz, al llegar la na.. [+] Ver mas

La solución no es la violencia

Guillermo Fabela Quiñones Apuntes La solución no es la violencia Es conveniente retomar las declaraciones del general de brigada Bernardo Pineda Solís, nuevo comandante de la undécima Zona Militar, con sede en Zacatecas, porque demuestran que dentro de las Fuerzas Armadas hay mandos que saben razonar, y saben que la “guerra” de Felipe Calderón contra el crimen organizado, así como se ven forzados el Ejército y la Marina a llevarla a cabo, no redundará en una victoria para el Estado, sino en una virtual derrota (al no haber un ganador concreto) que tendrá costos impagables para la sociedad nacional. Dijo el sensato e inteligente militar: “Les voy a decir algo (a los periodistas que lo entrevistaron) que leí hace mucho tiempo. Es de Marco Tulio Cicerón: ‘si usted combate la violencia con violenc.. [+] Ver mas

La misma perra

Laura Bolaños Cadena La misma perra Legisladores del PRD y del PRI se lanzan contra la propuesta del gobierno federal de abrir al 100% las comunicaciones al capital extranjero. Dionisio Pérez Jácome, titular del sector, anuncia que esa apertura es una meta del gobierno actual y la intención es alcanzarla antes de que termine el presente sexenio. Felipe quiere dejar vendido todo antes de irse. Pérez Jácome informa que se dialoga con los legisladores a fin de que se hagan los necesarios cambios en la ley para alcanzar esa finalidad. El área de comunicaciones es considerada por todos los países entre los sectores clave para la soberanía nacional, por lo que la propuesta ha levantado en seguida opiniones contrarias aun de uno de los precandidatos panistas, Santiago Creel, quien recordó el caso de los bancos i.. [+] Ver mas

La impostura se agrieta

Jorge Lara Rivera La impostura se agrieta Tabú en la presente administración federal y opaco en demasía –en los 2 regímenes panistas– es el tema de las finanzas públicas relativas a endeudamiento público, interno y externo, aunque su propaganda (“en el PAN nos gusta elegir, no imponer”, “informar, no ocultar”, “proponer, no engañar”) dándose baños de pureza pregone lo contrario. El afán privatizador por quebrar para malbaratar empresas estratégicas del patrimonio nacional como Pemex y CFE, desmantelar los sistemas de seguridad social y de educación pública que mueve a estos operarios en México del voraz neoliberalismo y el capital extranjero consta en sucesivas propuestas de presupuesto enviadas por el Ejecutivo al H. Congreso año tras año con la pretensión de gravar con IVA alimento.. [+] Ver mas

Tú espías, él espía, ellos espían…

Julián Andrade Tú espías, él espía, ellos espían… El espionaje ha existido desde hace mucho. Los legajos y los informes de la policía política, resguardados en el Archivo General de la Nación, así lo prueban. Hace algunos años consulté el archivo que la Dirección Federal de Seguridad hizo de mi padre, Guillermo Andrade Gressler, quien era abogado de los líderes del movimiento estudiantil del 68 y luego lo fue de integrantes de la guerrilla mexicana. Hace algunos años escribí algo al respecto, pero creo que vale la pena volver a recordarlo. Fue inquietante el sumergirse en un pasado que era vigilado. Me conmovió la fotografía de nuestro automóvil Ford Falcon estacionado en la casa de Coyoacán. ¿Dónde estábamos nosotros en ese momento? Quizá jugando con amigos, mi hermano y yo, mientras mi.. [+] Ver mas

Autodefensa comunitaria

Alberto Híjar Serrano Autodefensa comunitaria Cuando estas líneas puedan leerse en POR ESTO!, estará terminada la zanja para impedir el transporte de los 113 grandes troncos que fueron descargados de la plataforma del trailer en maniobras dirigidas por el comprador a sabiendas de la ilegalidad de la tala de 17 añosos árboles. Un título de propiedad falso de 1939 a favor de Pedro Canales, entonces niño, ha sido validado por las autoridades de SEMARNAT para otorgar licencias de aprovechamiento. Nada cuenta contra ellas mientras las policías local y estatal atienden las órdenes de proteger a los talamontes. Pero más de 10 años de trámites en el litigio de la propiedad y de protección de las 5 hectáreas donadas por el dueño auténtico al pueblo de Zacacuautla y de idas y venidas al Congreso local, a SEMARN.. [+] Ver mas

Base principal

Europa seguirá siendo base estadounidense más importante fuera de EU, a pesar de la nueva doctrina militar que da prioridad a Asia y a Medio Oriente –Leon Panetta BASE DE RAMSTEIN, Alemania, 3 de febrero (AFP).- Europa seguirá siendo el continente con la presencia militar estadounidense “más importante” fuera del territorio de Estados Unidos, a pesar de la nueva doctrina militar que da prioridad a Asia y a Medio Oriente, declaró el viernes Leon Panetta, jefe del Pentágono. “Aquí en Europa tendremos la presencia de tropas más importante que en cualquier lugar del mundo”, afirmó el secretario de Defensa en un encuentro con militares estadounidenses en la base aérea de Ramstein (sureste de Alemania). “Quiero decir claramente a nuestros aliados europeos y de la Organización del Tratado del Atlánt.. [+] Ver mas

Puerta electrónica

SAN DIEGO, California, EU, 3 de febrero (Notimex).- Estados Unidos anunció hoy que abrirá en la frontera de California con México una nueva garita peatonal de ingreso rápido, que podrá ser usada por las personas que tengan documentos con transmisores de radiofrecuencia integrados. La puerta de ingreso, que forma parte de un programa piloto, se abrir el próximo 23 de febrero en la garita de Otay Mesa, unos 35 kilómetros al sureste de San Diego, en la frontera con la ciudad mexicana de Tijuana, señaló la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por su sigla en inglés). Por la puerta conocida como “ready” podrán pasar quienes tengan documentos recientes con transmisores de radiofrecuencia integrados, como son algunos pasaportes estadounidenses, tarjetas de residentes legales o “green cards” .. [+] Ver mas

De cómo botan el voto los estadounidenses

Manuel E. Yepe De cómo botan el voto los estadounidenses El pensamiento y la acción de un destacado político socialista norteamericano que vivió de 1855 a 1926, Eugene Victor Debs, inspiró un sustancial artículo sobre el sistema electoral de Estados Unidos recién aparecido en la Black Agenda Report, de Marietta, Georgia, con la firma de Bruce A. Dixon, editor gerente de esa publicación y miembro de Comité Estadual del Partido Verde de Georgia, EE.UU. Eugene Debs fue un destacado líder obrero estadounidense, fundador de la Unión Obrera Internacional y la Industrial Workers of the World (IWW) así como varias veces candidato a la presidencia de Estados Unidos por el Partido Socialista de América, lo que le convirtió en uno de los dirigentes progresistas más conocidos de la nación. Debs descartaba t.. [+] Ver mas

Cumbre del ALBA

Presidentes comienzan a llegar a Caracas / Debatirá la incorporación de nuevos países miembros / Aprobarán declaración de solidaridad con Argentina por la situación en la Islas Malvinas CARACAS, Venezuela, 3 de febrero (AFP).- Presidentes de América Latina y el Caribe comenzaron a llegar este viernes a Caracas para participar el domingo de una cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) y sumarse un día antes a la celebración del vigésimo aniversario de la intentona golpista del mandatario, Hugo Chávez en 1992. El primero en arribar fue el presidente de Cuba, Raúl Castro, que fue recibido en el aeropuerto por Chávez. El líder cubano viajó con su vicepresidente Ricardo Cabrisa, y el ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca, según detalló.. [+] Ver mas

Bermúdez rechaza vínculos

LIMA, Perú, 3 de febrero (AP).- El ex presidente de facto Francisco Morales Bermúdez, cuya extradición pidió un juez argentino, negó hoy que la deportación a Argentina de 13 peruanos opositores en 1978, fuera parte de la Operación Plan Cóndor, montada entonces por dictaduras sudamericanas. Morales Bermúdez, general retirado, de 90 años, manifestó que su gobierno era diferente de las dictaduras militares de los países vecinos, y aseguró que el régimen militar que encabezó (1975-1980) buscaba concretar una “transición metódica” hacia la democracia en Perú. “Era un proceso llevado en forma muy firme. Había un grupo de izquierda radical que comenzó a manejar ciertas situaciones que dificultaban el proceso, entonces, el gobierno tomó la decisión de extrañarlos del país y esas fueron las circu.. [+] Ver mas

Buscan grabación de Martí

LA HABANA, Cuba, 3 de febrero (Agencias).- A propósito de un artículo publicado en Cubadebate, el investigador radicado en Nueva Jersey, Licenciado Jose F. Palomino, envió a ese medio algunas consideraciones que apoyan la tesis de que el Héroe Nacional cubano José Martí grabó su voz durante un discurso, y es probable que los cilindros utilizados para el registro se conserven todavía en manos privadas. “Quiero aclarar algunos puntos. Primero, no es un cilindro de cera son dos cilindros. A pesar de los miles de cilindros grabados, solo quedaba uno grabado por Theo Wangemann, con música de Johannes Brahms, al piano, que después de aplicarle alta tecnología se oye muy mal. Ahora el de Bismack tenía una duración de 1 minuto y 20 segundos, nada más”, precisa el investigador en una misiva. “Es indiscuti.. [+] Ver mas

Venezuela rechaza relator

CARACAS, Venezuela, 3 de febrero (AP).- El embajador venezolano ante la OEA, Roy Chaderton, objetó hoy la designación del chileno Felipe González como relator de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por considerar que forma parte de una “mafia de burócratas” que es promovida por la “ultraderecha interamericana”. Chaderton dijo en un comunicado difundido este viernes por la Cancillería que el nuevo relator en la CIDH es “un enemigo comprometido de la democracia bolivariana”. González es “miembro de la mafia de burócratas de los derechos humanos cobijados por la American University de Washington D.C., patrocinada por la ultraderecha interamericana”, afirmó. La CIDH distribuyó a finales del mes pasado siete relatorías temáticas y una de ellas fue entregada a González. Chaderton .. [+] Ver mas

Sorpresivo

Tasa de desempleo cae a su nivel más bajo, al situarse en 8.3% / Creó 243,000 empleos netos en enero, 20% más que en diciembre WASHINGTON, EU, 3 de febrero (AFP).- Los datos oficiales de empleo dieron la sorpresa este viernes en Estados Unidos, donde la tasa de desempleo cayó a su nivel más bajo en tres años, gracias a un fuerte aumento del ritmo de contrataciones. La tasa de desempleo retrocedió 0.2 puntos en relación a diciembre, situándose en 8.3% y volviendo a su nivel de febrero de 2009, indica el informe mensual de empleo del Departamento de Trabajo. El desempleo retrocedió 0.8 puntos porcentuales desde agosto. Según los datos de Trabajo, Estados Unidos creó 243,000 empleos netos en enero, 20% más que en diciembre. Es el mayor número de contrataciones mensuales desde abril. El informe de empleo .. [+] Ver mas

Demandará a grandes bancos

NUEVA YORK, EU, 3 de febrero (AFP).- El fiscal general de Nueva York, Eric Schneiderman, anunció este viernes que demandará a “los grandes bancos estadounidenses” por ejecuciones fraudulentas de miles de propietarios en este Estado, generando la crisis inmobiliaria previa a la depresión. El Estado demandará a Bank of America, JPMorgan Chase y Wells Fargo, junto con la entidad MERSCORP, con sede en Virginia, que fue calificada como “empresa pantalla” creada por los bancos para procesar los créditos hipotecarios, pero que acabó agrupando registros mal gestionados y poco documentados sobre los préstamos. Schneiderman explicó que MERSCORP fue usado para implementar un registro nacional de hipotecas que no estaba regulado, pero que fue utilizado por los bancos para acelerar el proceso y la reventa de hipot.. [+] Ver mas

Responderá a todas las amenazas

TEHERÁN, Irán, 3 de febrero (AFP) - Irán advirtió el viernes que replicará a las amenazas militares o petroleras con sus “propias amenazas” y anunció haber lanzado con éxito un pequeño satélite experimental, en momentos en que las potencias occidentales juzgan peligrosos sus proyectos nucleares y espaciales. “Las amenazas se convertirán en desventajas (para los que las profieren). Ante las amenazas de guerra y las amenazas petroleras, nosotros también tenemos nuestras propias amenazas que serán aplicadas en el momento adecuado, si es necesario”, dijo el guía supremo iraní, el ayatolá Alí Jamenei, en una intervención durante la oración en la Universidad de Teherán. “Se nos ha amenazado diciéndonos que ‘todas las opciones están sobre la mesa’, pero toda guerra será 10 veces más perj.. [+] Ver mas

Conmemoración sangrienta

DAMASCO, Siria, 3 de febrero (AFP) – Al menos 217 civiles murieron y varios cientos resultaron heridos la noche del viernes al sábado en Homs (Centro) por tiros de mortero, afirmó el opositor Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH, con sede en Gran Bretaña), que pidió al pueblo a salir a las calles. Miles de sirios manifestaron en todo el país, en particular en Damasco, para conmemorar el 30 aniversario de la masacre de Hama, donde las fuerzas del régimen de Bashar al Assad dispararon, como en otros lugares, para dispersar a los manifestantes. Bajo el eslogan “Hama, perdónanos”, los opositores al régimen convocaron a los sirios salir en masa a las calles en memoria de las decenas de miles de personas muertas en 1982 durante la represión de un alzamiento de los Hermanos Musulmanes en esta ciudad d.. [+] Ver mas

Siria: fiel de la balanza

Alfredo García En torno a la noticia Siria: fiel de la balanza La postergación de una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el conflicto interno de Siria ha traído a la superficie la estrategia del conflicto de baja intensidad, elevando la temperatura de una “guerra fría” que no terminó con el colapso de la Unión Soviética. De movimiento popular pacífico reclamando reformas, a diferencias de otros países árabes aliados a Estados Unidos y la Unión Europea, la coyuntura siria fue aprovechada por los servicios de inteligencia británicos e israelíes para introducir grupos armados a través de sus fronteras. Al mismo tiempo se destaparon “desertores” dentro de las fuerzas armadas como resultado de un paciente trabajo encubierto para crear una quinta columna, que en el momento indicad.. [+] Ver mas

Todo de Cuba

GINEBRA, Suiza (EFE).- La Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones, que se celebra en Ginebra hasta el 17 de febrero, consideró que Estados Unidos viola las normas a las que está sujeto al enviar a Cuba frecuencias radioeléctricas desde aeronaves. — WASHINGTON, EU (AFP) - Estados Unidos debe prestar mayor atención a Venezuela como plataforma del narcotráfico y a Cuba como un posible punto de tránsito en el Caribe, pidieron dos prominentes senadores estadounidenses que presiden un grupo de trabajo sobre el tema. — MIAMI, EU (EFE).- La Archidiócesis de Miami expresó hoy su satisfacción por el millar de solicitudes de reserva de plaza para viajar a Cuba y asistir a la visita del papa Benedicto XVI a la isla, así como por la diversidad de católicos que han cursado su petición. — CARACAS, Venezuela.. [+] Ver mas

Sumario Mundial

Involucrado TORONTO, Canadá, 3 de febrero (EFE) - Stephane Roy, alto ejecutivo de una empresa canadiense que tenía contratos con el régimen de Muamar Gadafi, estaba reunido en México con la mexicana Gabriela Dávila Huerta cuando fue arrestado por las autoridades por intentar introducir a un hijo del dictador libio en el país latinoamericano. Según reveló hoy la CBC, es vicepresidente de la SNC-Lavalin, una de las empresas de ingeniería más importantes de Canadá, que consiguió contratos valorados en miles de millones de dólares en el país norteafricano durante el régimen de Gadafi. Examina financiamiento BRUSELAS, Bélgica, 3 de febrero (AP) - Los ministros de Defensa de la OTAN están examinando el controvertido financiamiento a la ampliación de las fuerzas de seguridad de Afganistán p.. [+] Ver mas

domingo, enero 08, 2012

Los militares chinos replican a Hillary Clinton y a Project 2049 Institute

Bajo la Lupa
Militares estadunidenses aguardan ser remplazados en Kandahar, Afganistán. Imagen de enero de 2002.


Los militares chinos no están mudos y replicaron en China Military Online (27/12/11) –mediante uno de sus portavoces, Lin Zhiyuan, experto de Asuntos Estadunidenses del Departamento de Investigación Militar Mundial de la Academia Militar de Ciencias– las posturas sobre la estrategia de Estados Unidos (EU) para regresar a Asia tanto de Project 2049 Institute (ver Bajo La Lupa, 4/1/12) como de la secretaria de Estado, Hillary Clinton (Bajo la Lupa, 18/12/11).

Lin considera que el objetivo de EU es restaurar plenamente (sic) su influencia en la región Asia-Pacífico, por lo que implementa una estrategia global que comporta varios enfoques en su despliegue.

Aduce que en los pasados 10 años EU se consagró totalmente al antiterrorismo y se empantanó en sus guerras en Irak y Afganistán, por lo que realizó un lento (sic) progreso en Asia. Hoy su objetivo primordial consiste en revivir (sic) con el fin de liderar el mundo, motivo por el cual abandona gradualmente sus tropas de Irak y Afganistán y concentra su acción en Asia.

Califica la relación de China y EU de ni amigo ni enemigo, pero que significa la más importante relación geopolítica, así como de relación particular (sic) entre una creciente gran potencia y la única superpotencia unipolar.

Considera que la estrategia integral de EU hacia China otorga la misma prioridad tanto a la cooperación como a la prevención con una intensificación de los esfuerzos de rebalance en la seguridad con China al unísono de la adopción de medidas integrales para suprimir a China al instigar a sus aliados a pagar, contribuir y contener (sic) a China, cuando EU ha fortalecido su penetración en la periferia de China mediante ayuda humanitaria (sic), intercambios militares y ventas de armas.

Aduce que algunos pensadores de la Marina de EU están muy interesados en la teoría del corazón territorial (heartland), del geógrafo inglés Halford Mackinder, quien preconizó que “quien controle el heartland, domina la isla mundial (Eurasia)”.

Refiere que los seguidores de Mackinder han aplicado esta estrategia a Asia y creen que al controlar el mar del sur de China harán que la Marina y la Fuerza Aérea de EU controlen el este de Asia y por ende dominen la Isla Mundial (Eurasia).

A Lin se le pasó agregar que las teorías geopolíticas de Mackinder fueron antecedidas (con más de medio siglo) por las del dominio marítimo en el océano Índico del almirante Alfred Thayer Mahan (Bajo la Lupa, 18/12/11).

A mi entender, los estrategas de EU aplican una doble estrategia en pinzas para contener a China: del lado occidental implementan las teorías euroasiáticas del británico McKinder y del lado oriental administran las tesis marítimas del estadunidense Mahan.

Lin evalúa el despliegue de EU: la situación en Europa se encuentra bajo control de EU, mientras la situación en Medio Oriente es benéfica a EU. ¡De acuerdo!

Delinea que el centro geográfico del mundo se está transfiriendo del Atlántico al Pacífico, por lo que la región Asia-Pacífico se ha convertido en el centro económico y político del mundo, lo que deriva en que EU se encuentre ansioso (sic) de encontrar una nueva vía (sic) para consolidar su posición dominante en esta región, dado que la situación política interna y la lucha política en EU han entrado en fase crítica y su economía permanece deprimida, razón por la cual el gabinete Obama necesita ser más agresivo, en términos militares como diplomáticos, para crear las condiciones favorables para relegirse.

Según Lin, la “estrategia global de EU exhibe una disposición de estabilización en Europa, una reducción apropiada en Medio Oriente y una expansión en la región de Asia-Pacífico. ¿La teoría Mahan por encima de la de McKinder?

Llama la atención que Lin no cite a Rusia –en referencia a la supuesta estabilización de Europa–, ni mucho menos a América Latina (AL) ni África, en cuyos dos teatros se libra una descarnada guerra geoeconómica entre EU y China.

Finalmente, Lin arguye que el ajuste estratégico de EU significará (sic) un gran (sic) desafío a la situación geopolítica en la región Asia-Pacífico y al orden (sic) mundial.

No oculta que la intervención de EU en algunos puntos calientes regionales resultará en un mayor entorno estratégico complicado al ascenso pacífico de China.

Quizá Lin se refiera a AL –específicamente a Sudamérica– y a África como los puntos calientes regionales que no cita. De ser así, en Sudamérica se antoja que el foco incandescente de EU se concentre en desestabilizar a Venezuela y a la periferia del ALBA.

En forma paralela, el general retirado Vladimir Dvorkin –prominente becario del Instituto de Relaciones Internacionales y Economía Mundial de la Academia de Ciencias de Rusia– señaló que el escudo misilístico antibalístico de defensa (AMD, por sus siglas en inglés) de EU en el Pacífico pone a China en mayor riesgo que a Rusia.

Dvorkin reveló que “Japón y Sudcorea están ya equipados con los sistemas de defensa misilísticos Aegis (Russia Today, 28/12/11)”. Escribió que Japón y Sudcorea poseen respectivamente dos destructores equipados con sistemas Aegis y los japoneses planean aumentar a seis.

En similitud a la venta de los bienes raíces donde la localización es todo, Dvorkin considera que la localización de estos activos (sic) particulares de defensa misilística son una mayor amenaza a las fuerzas militares de China que a las de Rusia, pues seguramente amenazan el potencial disuasivo nuclear de China. Aduce que la otra colocación del ADM por EU en la periferia europea de Rusia se complementa con la que está funcionando cerca de China.

EU no suelta prenda y en los días finales de 2011 lanzó, en su clásico juego del garrote y la zanahoria, a dos pesos pesados para enviar relevantes señales contradictorias a China –Paul Krugman y a Richard Haass– para quizá obligarle a recapacitar sobre las supuestas bondades del G-2 de reparto de condominio global que siempre no fue.

El muy influyente Paul Krugman –mejor escritor que economista y político (por desgracia, muy sesgado)–, con un Premio Nobel de Economía a cuestas, exagera el estallido de la burbuja de bienes raíces de China y su quiebra subsecuente (NYT, 18/12/11).

El aún más influyente Haass, director del poderoso Consejo de Relaciones Exteriores (CFR, por sus siglas en inglés), después de un análisis de corte forense en el que descuartiza la política exterior de China, considera que su mayor riesgo es interno (FT, 28/12/11), para luego diluir su vino y sugerir que aún es prematuro aplicar la contención.

Quizá la mejor respuesta provenga del lúcido economista Stephen Roach –a quien Wall Street ha hecho el vacío por su actitud serena sobre China–, a quien preocupa más el deterioro económico de India que de China (Money News, 29/12/11), y cuyo desenlace, a mi juicio, tendrá profundas repercusiones geopolíticas en el Índico –sobre lo que versa el transcendental giro estratégico de Obama que abordaré la próxima vez.

jueves, septiembre 29, 2011

Descubrimos contactos entre embajada de EE.UU. y dirigentes indígenas que marchan hacia La Paz

"Hay intereses de carácter político, detrás de esta marcha, hay intereses políticos, la llamada media luna de derecha llega a la media luna indígena"; Evo Morales

El presidente de Bolivia, Evo Morales afirmó este lunes que la marcha que realizan algunas comunidades indígenas por el territorio hace casi un mes, en rechazo a la construcción de una carretera que cruzará el Parque Nacional Isidoro Sécure (Tipnis), está respaldada por el Gobierno de Estados Unidos (EE.UU.) puesto que se han descubierto contactos de la embajada de este país en La Paz con algunos dirigentes nativos de esta manifestación.

En una entrevista con teleSUR, Morales afirmó que los manifestantes aborígenes usan ''el tema del medio ambiente (...) pero en el fondo son razones políticas de la embajada de EE. UU. (…) la semana pasada hemos detectado llamadas telefónicas de la embajada de Estados Unidos hacia algunos dirigentes indígenas''.

Indicó también que ''hay intereses de carácter político, detrás de esta marcha, hay intereses políticos, la llamada media luna de derecha llega a la media luna indígena''.

Asimismo señaló que esta macha es respaldada solamente por 10 de las 66 comunidades nativas que habitan en el Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis).

A continuación teleSUR presenta la transcripción íntegra de la entrevista hecha al presidente de Bolivia, Evo Morales.

Aprovechando su participación allí en el período 66 de la Asamblea de las Naciones Unidas ¿Cuál es la postura de Bolivia y del ALBA ante el Consejo Nacional de Transición (CNT) en Libia?

Es imposible reconocer la autoridad supuestamente de transición en Libia. Sabe el mundo entero que allí hubo un golpe de Estado gestado desde el Consejo de Seguridad, desde la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) ¿Cómo se puede reconocer? Lamentablemente en estos tiempos cuando se tiene que acabar con Gobiernos, con Presidentes antimperialistas lo hacen y lo reconoce las Naciones Unidas. Yo estoy convencido que el Consejo de Seguridad es un consejo de inseguridad para los Estados, para los Gobiernos, especialmente para Presidentes o pueblos antimperialistas

Nuestra posición es clarísima: No se reconoce. Pero además de eso, después de estos hechos en Libia algunos países se disputan el petróleo libio, no era cuestión de Al Gaddafi (Muammar), no era una cuestión de los problemas internos en Libia, sino algunos países tienen mucho interés en el petróleo libio, así como de otras partes del mundo. Como las trasnacionales o algunos países capitalistas quieren tener el control o adueñarse de los recursos naturales en todos los países del mundo.

Es la nueva estrategia del capitalismo, del imperialismo, es crear conflictos internos en un país para tratar de hacer ver que están divididos e intervenir a veces con cascos azules y a veces con la OTAN, como lo hizo en Libia.

A propósito de la Alianza para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), también han tenido una postura común con respeto a Palestina ¿Cuáles son las razones por las cuales respaldan la petición de reconocimiento como Estado pleno de derecho? una situación que se presentará el próximo 23 de septiembre, allí en la ONU.

Palestina, su pueblo, su exlíder luchó tantos años por la independencia, por la libertad, por la soberanía, por la autodeterminación. Por lo tanto ya es hora que las Naciones Unidas lo reconozca, y por supuesto, por parte de los países del ALBA, nuestro máximo reconocimiento y respeto, especialmente nuestra admiración, por ese pueblo que lucha por su autodeterminación.

Esperamos que Brasil, con la presencia de muchos países, reconozcan a ese pueblo y su derecho a la autoderminación. Qué sea un miembro de las Naciones Unidas como Estado. Es una obligación reconocerla.

¿Cómo ve usted el trabajo diplomático hecho por Israel para que esto no suceda?¿Cómo ha visto esa discusión, esas posturas en la Asamblea 66 de las Naciones Unidas?

Hay un gran sentimiento en el mundo entero sobre Palestina, así como con Cuba. El año pasado en la votación sobre el bloqueo económico a Cuba, sólo se quedaron apoyando el bloqueo Estados Unidos (EE.UU.), por supuesto EE.UU., y alguna abstención de algún país pequeño por ahí. Todo el mundo apoya a Cuba para levantar este bloqueo económico que es tan salvaje, que viola los derechos humanos, el derecho del pueblo cubano.

Estoy seguro de que si no es ahora, en poco tiempo, sólo se quedará EE.UU.e Israel rechazando cualquier reconocimiento a las Naciones Unidas aparecida como un Estado, como una nación y por tanto ese sentimiento de los pueblos del mundo y de los Gobiernos va creciendo.

Los países del ALBA reconocemos a Palestina como una nación y esperamos que todos los países se sumen a este reconocimiento para que Palestina ejerza su derecho desde las Naciones Unidas.

La postura de su Gobierno respecto a la marcha indígena por la carretera en el Tipnis. Se ha hablado de atropello a los indígenas en una zona llamada Yucumo que han apoyado la manifestación indígena ¿Qué información nos puede ofrecer al respeto?

Unos marchan rechazando la construcción de caminos. Otros se movilizan, marchan también pidiendo la construcción de caminos. La construción de caminos de Cochabamba a Beni, Villa Tunari-San Ignacio de Moxos es una aspiración inclusive de antes de la fundación de la República de Bolivia. Antonio José de Sucre, el Gran Libertador, en el año 1826, a un año de la fundación, ya planteaba la construcción de este camino Cochabamba -Beni. Sin embargo, algunos hermanos ahora se oponen.

Lamento mucho que no quisieran una integración del oriente al occidente. Pero también quiero decir una verdad: De las 66 comunidades que viven en el Parque Nacional Siboro Sécure (Tipnis) apenas cerca de 10 participan en la marcha, los demás piden caminos.

Inclusive algunas comunidades piden que el camino pase por su puerta, por sus comunidades, es un poco difícil. Algunos piden que el camino troncal, que se va a construir, conecte con ramales que comuniquen las comunidades con el camino principal que va a pasar de Villa Tunari hasta San Ignacio de Moxos, Cochabamba - Beni.

Es difícil entender cuando hay intereses de carácter político. Quiero que sepa el pueblo boliviano, ustedes audiencia de teleSUR, que detrás de esta marcha hay intereses políticos. Hasta yo puedo afirmar que la mal llamada media luna de la derecha abriga a la media luna indígena que sabe que en años pasados, 2007-2008, se hablaba bastante de esa media luna que felizmente superamos. Gracias a la conciencia del pueblo boliviano, ya no hay media luna política, hay luna llena si nos unimos.

Hay un grupo usado por la Embajada de Estados Unidos, Usaid (Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, por su sigla en inglés). Mira, ¿Cómo se puede entender que quienes se escaparon de Bolivia hacia EE.UU. por haber hecho daño en la parte económica, en el tema de la vida, los Derechos Humanos, desde EE.UU. ahora apoyan públicamente esta marcha? La oposición movilizada para apoyar esta marcha.

No puedo entender que algunos hermanos indígenas, dirigentes que son líderes, engañen a sus bases. Las bases se dan cuenta perfectamente que están siendo engañadas.

Acaban de informarme que hay fracciones que se retiran de la marcha, pero la derecha está forzando la marcha. Le he pedido con mucho respeto a algunos hermanos indígenas que no engañen a sus bases, que no sean instrumentos de la derecha, no sean instrumentos del imperio.

Las demandas hay que atenderlas, las consultas están garantizadas porque primero nos han pedido que se consulte. Ningún problema, respetando la Constitución, respetando los convenidos de la OIT (Organización Internacional del Trabajo). Las consultas serán garantizadas.

Ya empezamos esas consultas, esa consulta va a continuar, por lo tanto las comunidades de bases están muy de acuerdo con la construcción del camino, sólo nos piden que no hayan nuevos asentamientos, por lo tanto hemos propuesto que con ellos haremos una ley. Por donde pase el camino no van más asentamientos. Si fuera necesario construiremos cuarteles para no permitir ningún asentamiento por el camino que va a pasar una reserva forestal.

Usted había invitado a Cochabamba a líderes de la movilización, para que se reunieran con usted ¿Habrá una nueva invitación para conversar sobre estos temas que usted no está adelantando?

Acabo de informarle al Ministro de la Presidencia que el sector más importante del movimiento indígena del oriente boliviano, APG (Asamblea del Pueblo Guaraní), hizo llegar a través de una carta una invitación para empezar el diálogo de manera separada en el departamento de Santa Cruz, municipio de Camiri.

Estamos considerando esta carta porque ya se quiere empezar el diálogo separados. Qué no nos digan que nosotros estamos dividiendo.Que algunos sectores se sienten engañados, porque también horas atrás nos informaron que en la marcha se habla de una nueva candidatura a la presidencia y un nuevo partido. Es un derecho hacer su partido, prepararse para la candidatura, pero no es engañando a sus bases, ni engañando al pueblo boliviano, ni usando al parque Isiboro Sécure, ni Tipnis, sino que levanten las firmas para hacer su partido y su agrupación y que se preparen para las candidaturas correspondientes.

Pero lamentablemente van engañando y al ver que están engañando a algunos dirigentes, la APG va retirándose y mediante una carta piden el diálogo en Santa Cruz, municipio Camiri . Seguramente hacemos una evaluación, se va a realizar este diálogo, de esta manera, para atender las reivindidaciones. Es nuestra obligación atender las reinvindicaciones, pero la reinvindicaciones políticas no se hacen engañando a las bases, ni al pueblo boliviano.

Protestas de indígenas en Tipnis están respaldadas por el Gobierno de EE.UU.

El presidente de Bolivia, Evo Morales afirmó este lunes que la marcha que realizan algunas comunidades indígenas por el territorio hace casi un mes en rechazo a la edificación de una carretera que cruzará el Parque Nacional Isidoro Sécure (Tipnis), está respaldada por el Gobierno de Estados Unidos (EE.UU.) puesto que se han descubierto contactos de la embajada de esta país en La Paz con algunos dirigentes nativos de esta manifestación.

En una entrevista con teleSUR, Morales afirmó que los manifestantes aborígenes usan ''el tema del medio ambiente (...) pero en el fondo son razones políticas de la embajada de EE. UU. (…) la semana pasada hemos detectado llamadas telefónicas de la embajada de Estados Unidos hacia algunos dirigentes indígenas''.

Indicó también que ''hay intereses de carácter político, detrás de esta marcha, hay intereses políticos, la llamada media luna de derecha llega a la media luna indígena''.

Asimismo señaló que esta macha es respaldada solamente por 10 de las 66 comunidades nativas que habitan en el Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis).

Presidente, hay movilizaciones a favor y en contra, es decir, quienes están apoyando a quienes adelantan la marcha para que no se construya esta carretera en el Parque Nacional Isidoro Secure pero quienes están apoyando al Gobierno y eso sucede no solamente en la zona por donde están transitando sino también en otras partes del país ¿ Puede este hecho agregar mayor conflictividad en el país?

EM - Mira, cuando yo marchaba todos los movimientos sociales de Bolivia me apoyaban, y los gobiernos me perseguían con gases, con militares, con barriles, intervenciones iban marchando grupos, grupos, grupos para llegar hacia La Paz y las gasificiaciones, sin embargo, nuestros ministros detrás de la marcha, detrás de los dirigentes para dialogar y se sientan supuestamente para dialogar y que nos piden, le leo unos puntos muy importantes que afectan la economía nacional, dice por lo ejemplo el segundo , el primer tema es vía San Ignacio de Moxos y nos plantean la total paralización, demandamos la paralización inmediata de los estudios socioambientales y cualquier otro estudio o actividades de la construcción de la carretera, así como la paralización de las obras o actividades de construcción de la carretera, el retiro de maquinarias y campamentos y el personal que se encuentra en la construcción de la carretera, demandamos la derogación y homologación de las leyes, normas y decretos sobre construcción de la carretera, no sólo del Parque Isidoro Sécure, más atrás nos dice carretera Ipati-Muyupampa-Monteagudo, túnel Aguaragüe, carretera San Borja-Rurrenabaque, cortes de caminos de San Borja y por eso los compañeros de San Borja se movilizan para defender la construcción de caminos, carretera San buenaventura-Ixiamas.
El segundo punto que dice, escúcheme bien, exigimos la paralización de todas las actividades hidrocarboníferas en el Parque Nacional Aguaragüe. Yo quiero decirles que por este parque pasa la exportación del gas hacia Brasil y hacia Argentina. El 90 por ciento de la exportación pasa por este parque, exportación, paralizar significa dejar sin plata a Bolivia, y ese tema es inatendible, no vamos a atender por supuesto cómo podemos paralizar la exportación del gas, es imposible. Y así podemos enumerar otros temas y aquí los tengo, por ejemplo, con relación a las reservas cómo va a defender los derechos de la madre tierra.

Cuatro, tema cambio climático fondo verde, demandamos que el Gobierno reconozca nuestros derechos para decidir directamente la retribución que cumple nuestros territorios, pagos por compensación, mitigación de gases de efecto invernadero o servicios ambientales, esta es la propuesta del capitalismo, el capitalismo qué nos dice: o fondo de verde o bonos de carbono, van a seguir destruyendo el medio ambiente, la Madre Tierra, pero a cambio de eso dándonos algunas migajas, bonos de carbono privatización de nuestros bosques, ellos tienen derechos a destruir, nosotros tenemos el derecho de cuidar para ellos.

Hemos rechazado de manera conjunta los países del ALBA estas propuestas del capitalismo, y movimiento indígena quiere fondo verde, quiere bono de carbono y están con la propuesta del capitalismo, en defensa de los derechos de la Madre Tierra, por eso yo quiero decir que esto es un solo pretexto, usar el tema del medio ambiente, del Parque Isidoro Sécure que en el fondo son acciones netamente políticas

¿Intereses políticos que vendrían de dónde, señor presidente, se ha dicho por parte del Gobierno boliviano que podrían haber algunas ONG extranjeras financiando esta movilización ¿qué nos podría decir en ese sentido ?

EM- De la embajada de Estados Unidos, la Usaid paga, la semana pasada hemos detectado una llamada telefónica de la embajada de EE.UU. hacia algunos dirigentes y de la Cancillería han convocado a los representantes de la embajada de Estados Unidos y han reconocido que habían contactos y llamadas telefónicas, las llamadas telefónicas no son de manera gratuita, antes de que vinieran acá al foro de las Naciones Unidas, los de seguridad interna por aquí dijeron tiene que haber alguien aquí en Estados Unidos ¿Quién pone la plata? La embajada, que la Usaid pague para que un marchista venga, un dirigente venga a Naciones Unidas, seguramente para hacer seguimiento.

Entonces no sólo es una conspiración seguramente interna mediante algunas ONG, algunos partidos de la derecha pero sobre todo son conspiraciones externas.

Es un intento de desestabilización del país

EM- Intentan, siempre intentaron, usaron algunos dirigentes del movimiento indígena, pero el pueblo se da cuenta perfectamente lo que está pasando en Bolivia y nosotros con mucha paciencia aguantando, pidiendo diálogo, el Canciller estaba allá en el diálogo, finalmente, no sirvieron para nada, pero además de eso hay una consigna política. Ellos siguen sin llegar a La Paz, sin escuchar ni entender las propuestas del Gobierno nacional, repito nuevamente, las reivindicaciones sociales, sectoriales que benefician a las comunidades, siempre serán atendidas pero ya no es obligación del Presidente ni del Gobierno nacional atender las demandas políticas, pues éstas se hacen levantando firmas, haciendo campañas, convenciendo con propuestas, con programa de Gobierno. Eso es un derecho legal , es un derecho constitucional y siempre será respetado pero sólo pidiendo que no engañen a sus bases y al pueblo boliviano con esta clase de marchas que supuestamente defienden los derechos de la Madre Tierra, defendiendo el Parque Isidoro Sécure cuando en el fondo van con la propuesta del capitalismo para dañar el medio ambiente.

Leer mas AQUI.

domingo, mayo 08, 2011

El frenesí


La contrarreforma oficial en materia de seguridad nacional de Felipe Calderón, tendiente a legitimar el establecimiento en México de un Estado policiaco-militar, no haría otra cosa que agudizar la escalada de la violencia y llevar a los mexicanos a una mayor inseguridad, pero no está descartada en definitiva, a pesar de los llamados a la cordura hechos al gobierno desde dentro y fuera del país, advirtiéndole que de aprobarse se hundiría a México en el más absoluto desprestigio, y sigue constituyendo una amenaza para todos los mexicanos.

1. El gobierno de facto calderonista, empeñado como se halla en este 2011 en mantener a un panista en la silla presidencial a fin de que prosiga el desmantelamiento de la nación y la entrega del control de las decisiones estratégicas del país a Washington, escucha menos que nunca a las voces del disenso y se halla inmerso en un monólogo que bien puede calificarse de fascistoide, en el que repite hasta la saciedad una misma cantaleta de barbaridades pretendiendo que está luchando contra el mal y señalando que las fuerzas armadas no retornarán a los cuarteles.

2. La marcha silenciosa por la paz convocada por el poeta Javier Sicilia, de Cuernavaca a la capital, tras la ejecución de su hijo Juan Francisco y otras personas el 28 de marzo (5 al 8 de mayo), lejos de ser escuchada ha suscitado por lo mismo la cólera oficial, en particular luego del fracaso de los operadores de Los Pinos para cooptar a los organizadores de este movimiento, que han rechazado someterse a la lógica de violencia del gobierno panista, y más aún al manifestar Javier Sicilia y sus compañeros su oposición al proyecto de ley de seguridad. Las demandas de la caminata-marcha de esclarecer el multihomicidio de Morelos y de poner fin a la militarización del país están siendo de tal manera respondidas por el gobierno panista de la manera más torpe: por una parte haciendo detenciones absurdas de presuntos culpables, que nadie les cree, y luego desarrollando un discurso de intolerancia, insistiendo en la sinrazón de la militarización.

4. El berrinche –y la cerrazón– de Calderón ante el movimiento que partió ayer de Cuernavaca se evidenció al lanzar un nuevo y patético mensaje televisado la noche del miércoles, en el que ya onubilado insistió presa de un frenesí de violencia en su rechazo a las demandas de la marcha, y luego al aprovechar ayer la ceremonia del 5 de mayo y acusar a Sicilia de pretender dividir a los mexicanos, como si no estuviera la gran mayoría unida en contra de sus políticas

5. Los móviles de los grupos minoritarios que respaldan la ley que busca militarizar México son facciosos, pero tienen un denominador común: avalan todos de manera irresponsable, consciente o inconscientemente, el creciente control de Washington sobre las instituciones mexicanas. Un sector de altos oficiales del Ejército exige la nueva ley pretendiendo que se hagan legales e impunes las acciones policiales que anticonstitucionalmente llevan a cabo, y al mismo tiempo exige un inadmisible papel de decisión en los asuntos de Estado, pero no parece preocuparles su subordinación al Pentágono. Los seudoempresarios o traficantes de influencias que se han apoderado de espacios privilegiados en el país creen que un Estado policiaco-militar abaratará el costo de la mano de obra, pero no se dan cuenta de que sus días estarán contados al tomar Washington el control de la situación.

6. El escollo principal para frenar la militarización del país y la puesta en vigor de algunos de los principios aberrantes de la ley lo constituyen por lo mismo los compromisos de los panistas en este sexenio, primero con Bush hijo y luego con Obama. Estados Unidos ha hecho el objetivo fundamental de sus políticas al sur de la frontera el de hacer de México un Estado policiaco-militar, ya que el incremento de la violencia y la intensificación de la guerra contra el narco justificarían, según ellos, su intervención militar abierta; de ahí que tienen a Calderón sometido en esa dirección, alentándolo a seguir destruyendo en desbocado frenesí las instituciones surgidas de la Revolución Mexicana.

7. La firma de Felipe Calderón el pasado 29 de abril de un acuerdo con los gobiernos ultraderechistas de Colombia, Chile y Perú para enfrentar a la iniciativa de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba) –con la que los gobiernos más dignos del continente están buscando romper el dominio del capitalismo neoliberal– constituye una vergüenza para México, pero es una señal de la sumisión absoluta de Calderón a Washington y de su traición a las causas de Latinoamérica.

8. Washington definió desde los años 80 este proyecto de intervención creciente en México, pero no había sido hasta ahora, con el gobierno sumiso de Calderón, que le ha brindado con particular entreguismo todas las facilidades para ello, que se instauró de manera clara el proceso intervencionista en México, que urge detener.

9. Una legislación moderna en seguridad nacional –que no es la que quiere Calderón, empeñado en colombianizar a México– tiene que sustentarse en el respeto a una serie de principios constitucionales fundamentales que son hoy de observancia universal: a) el anteponer a cualquier política los derechos de los individuos conforme al artículo primero constitucional; b) el reconocer que estos derechos no puede suspenderlos más que el Congreso mediante una ley, como lo dispone el artículo 29; c) el reconocer que las fuerzas armadas (Ejército, Marina y Fuerza Aérea) no pueden en ningún caso, ni siquiera como excepción, ejercer funciones policiales o de Ministerio Público, tal y como lo establecen los artículos 21 y 129; d) el respetar el principio de que las fuerzas armadas y policiales mexicanas no pueden en ningún caso subordinarse a agencias extranjeras, como Calderón las ha obligado a hacerlo, ni mucho menos integrar misiones de intervención en otros países, ni siquiera de la ONU, que está hoy subordinada a Washington; y, desde luego, e) el reconocer que la investigación y persecución de los delitos debe correr a cargo de las policías judiciales o ministeriales, federal y locales, y con respeto irrestricto al sistema federal y a las autonomías municipales.

10. La seguridad nacional del país puede garantizarse con las instituciones actuales y el marco legal vigente. Por eso el reclamo que está uniendo a los mexicanos va dirigido a todos, pero sobre todo a quien ha generado y está alentando con sus políticas esa escalada de la violencia con fines sectarios y de grupo: el gobierno entreguista de Felipe Calderón, al que el pueblo no se cansará una y otra vez de decirle: ¡Ya basta!

martes, enero 04, 2011

Gobiernos y trasnacionales desplazan a pobres de territorios seguros

Cada año, desde las principales capitales del mundo, varias agencias de inteligencia actualizan su relación de territorios que se salvan de las inminentes sequías o inundaciones por el calentamiento global. Esos espacios se revalorizan y sus habitantes son obligados a emigrar. Las políticas estatales que apoyan a las agroindustrias y la acción paramilitar que sostienen las nuevas elites locales son el instrumento de esa ambición territorial.

Las zonas del mundo con la menor incidencia en desastres “naturales” están en la mira de las empresas de bienes raíces, instituciones gubernamentales, aseguradoras y organismos financieros internacionales que “mapean” esos territorios para tasarlos a precios más costeables para ellos. Localizar en cuáles regiones es menor el impacto de los terremotos, huracanes y tornados, dónde se registran temperaturas de calor extremo o hay volcanes activos ocupan a los centros de inteligencia en medio de las crisis política y social que representa la amenaza por el cambio climático mundial.

Andrés Barrera, investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), señala que los miles de campesinos desplazados o la posibilidad de que las inundaciones y sequías dejen millones de muertos “no son materia de discusión entre los políticos que dialogaron en la Cumbre Mundial contra el Cambio Climático”.

El doctor en sociología advierte que la crisis por contaminación química o por la expansión salvaje de las urbes ante el desmantelamiento rural acusa situaciones de guerra. A su juicio, esto muestra un escenario planetario en el que hay “un vuelco en el valor de uso de los territorios del planeta”, que debe discutir la sociedad, ya que hace tiempo está bajo la consideración de los grandes centros de inteligencia.

Actualmente, el Panel Intergubernamental del Calentamiento Global pone el acento en dos temas centrales: las medidas de mitigación y las medidas de adaptación al cambio climático. Para Barreda Marín, esto sucede porque ya se están haciendo mapas pormenorizados de todas las zonas en el mundo que se inundarán por la elevación del nivel del mar.

En el centro del debate, está la eventualidad, cada vez más real, de que entre 2010 y 2050 la temperatura global aumente entre 3 y 4 grados. Esto significa un caos territorial planetario porque acarreará inundaciones, desplazamientos, muerte. En este caos, insiste el analista, nunca se especifica cuántos muertos habrá.

Los centros de poder político ponen el énfasis en que, con 2 grados más de temperatura, se derretirán todos los glaciares, desaparecerán el casquete polar, los bancos de corales y las fuentes de biodiversidad. Subrayan que, frente a ese fenómeno, se van a “estresar” las fuentes de agua. “Siempre hablan de efectos en escenarios naturales; nunca se detienen en los efectos devastadores en los escenarios sociales”.

El también economista político sostiene que estos datos implican muerte, pues este año ya hubo miles de fallecimientos por el cambio climático. “¿De cuántas personas estaremos hablando en 2011, de decenas de miles? En 10 años, ¿de cuántos, de cientos de miles? ¿Y en 50 años, de cuántos; y después, de miles de millones?”, pregunta.

Explica que ese cambio de política no se discute ampliamente entre la sociedad; tampoco se debate cómo se modifica la estructura de los Estados ni de la actuación articulada de los paramilitares en las comunidades rurales. Ahora, afirma, “sólo se tiene una visión totalmente nazi del cambio climático”.

Ocupación territorial

Barreda Marín advierte que, en México, ya existe un problema de polarización extrema entre la sociedad: los que trabajan por la defensa del medio ambiente en grupos organizados y los gobiernos que “atacan desde el cambio climático”. Un escenario de esta pugna es Michoacán, al que califica como un punto paradigmático de este país.

Refiere que mientras los gobiernos y las organizaciones discuten sus concepciones sobre la defensa ambiental, las organizaciones del crimen organizado “están deforestando grandes extensiones con motosierras provistas de silenciador”. También sucede que cuando las comunidades defienden sus bosques de la deforestación, esos grupos los amenazan con metralletas.

Algo similar ocurre con los productores de aguacate. En el momento de la cosecha, llegan los grupos del narcotráfico y se llevan la mitad de lo que recogieron. El académico afirma que “esa ocupación territorial ya se instauró no sólo en Michoacán, sino en otras partes del país”. Advierte que esas fuerzas ya controlan los territorios rurales, los ocupan y avanzan.

Insiste en la necesidad de vincular los nuevos escenarios de la geopolítica del cambio climático –no totalmente cartografiados? con los escenarios de paramilitarización y desmantelamiento de los recursos. Anticipa que cualquier actividad de resistencia, por mínima que sea, que defienda un bien público será criminalizada, ya que la paramilitarización y el ataque contra los derechos territoriales de las comunidades están escalando.

Estudioso de la economía, Barreda describe que este complicado panorama ocurre en medio de un planeta que enfrenta tres picos: el petrolero, el hídrico y el minero. De acuerdo con el informe más reciente del Servicio Geológico Estadunidense, se han agotado ya más de 50 de los casi 80 minerales (metálicos y no metálicos) del mundo.

Las rocas de alta ley de mineralización prácticamente dejaron de verse y ahora ya no hay más que rocas de muy baja ley. Como resultado, se masificó la minería a cielo abierto y esta práctica se traduce en un ataque intensivo contra la geografía local.

“Es la geopolítica del agotamiento de los minerales”, que coincide con el pico hídrico; el de la energía y el de la biodiversidad, que desembocará en un gran colapso. Barreda Marín caracteriza la situación ambiental como resultado de la crisis de la política de los Estados por el control y ocupación de los territorios.

Búsqueda de espacio

El 6 de abril de 2007, el Panel Intergubernamental para el Cambio Climático presentó su informe en el que las hambrunas, la sequía, olas de calor, incendios, tormentas y la proliferación de enfermedades infecciosas figuraban como las grandes amenazas del calentamiento global. Tres días después, los senadores estadunidenses Richard Durbin (demócrata por Nebraska) y Chuck Hagel (republicano por Illinois) solicitaron que se elaborara la Estimación nacional de inteligencia sobre los retos de seguridad en materia de cambio climático.

Esa evaluación involucró a 16 agencias de inteligencia estadunidenses ?entre ellas, la Agencia Central de Inteligencia, la Oficina Federal de Investigación y diversas áreas de la inteligencia militar?. El trabajo conjunto, que se estimó entre tres y seis meses, proporcionaría los datos para tener una visión clara de esa amenaza. Aunque esto significaba una inversión significativa de tiempo y recursos, era un tema de seguridad, pues, según Durbin, las consecuencias del cambio climático son un claro peligro para Estados Unidos y una potencial “amenaza multiplicadora para la inestabilidad en todo el mundo”.

Extranjerización de la tierra

La gran extensión territorial que necesitan los monocultivos de soya y palma de aceite en Argentina, Colombia y Brasil acarrea especulación de tierras, desplazamiento de comunidades y alteraciones en la biodiversidad, sostienen analistas.

La tierra, antes de propiedad común, se privatiza cuando las agroindustrias determinan el proceso de producción de determinados cultivos. El ciclo monocultivo-privatización-éxodo se mantiene gracias a políticas públicas que alientan la industrialización agraria.

“Actualmente, los desplazamientos territoriales masivos tienen más que ver con las amenazas paramilitares y por presiones de las agroindustrias que por los desastres naturales que ocasiona el cambio climático”, sostiene Eduardo Correa, profesor del posgrado de derechos humanos de la UNAM.

Los enclaves con abundantes recursos naturales (agua, minerales, fauna y flora abundante) son reservas mundiales de gran valor. Ya sea por su potencial extractivo o porque las nuevas elites aspiran a habitar un determinado entorno, la puja por zonas rurales se convierte en una verdadera guerra de posiciones estratégicas.

Negocio de bancos y seguros

El 23 de noviembre de 2010, la Junta de Directores del Banco Mundial (BM) aprobó lo que llamó “paquete de tres iniciativas” por valor de 713.24 millones de dólares para reforzar el “esfuerzo verde” de México en energía, transporte y ambiente. Al anunciar este préstamo, el organismo financiero internacional destacó que esos rubros son “estratégicos” por su cercanía con los efectos del cambio climático.

El “paquete” del BM se divide en un préstamo por 401 millones de dólares para impulsar políticas públicas que promuevan los esfuerzos gubernamentales para alcanzar los objetivos de mitigación y adaptación al cambio climático contemplados en su Programa Especial de Cambio Climático.

Leer articulo completo AQUI.