
jueves, agosto 27, 2009
Piden senadores a Calderón concluir alianza con Gordillo
Ha tenido consecuencias nefastas para el país: PRI, PAN y PRD
Senadores de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) demandaron al presidente Felipe Calderón concluir la alianza de su gobierno con la dirigente del magisterio Elba Esther Gordillo, ya que no representa ningún beneficio para el país y sólo ha deteriorado la educación, al grado de que México ocupa los últimos lugares a escala internacional en esa materia y la mayoría de los profesores reprobaron el Examen Nacional de Conocimientos y Habilidades Docentes.
La alianza entre Calderón Hinojosa y Gordillo Morales en general ha traído consecuencias nefastas para la educación del país, advirtió el senador del PRI Carlos Jiménez Macías. Dijo que todos los días el Presidente escucha opiniones y demandas de diversos sectores para que corte con esa relación, pero no lo ha hecho, ya que seguramente a él le conviene.
En entrevista por separado, el senador panista Ricardo García Cervantes advirtió que el Estado mexicano tiene responsabilidad en las deficiencias de los maestros y la baja calidad de la enseñanza en el país, ya que le ha permitido al sindicato magisterial imponer condiciones que han deteriorado por completo la educación.
García Cervantes y el senador del PRD Tomás Torres coincidieron en aformar que no se deben destinar mayores recursos presupuestales al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), como pretende Elba Esther Gordillo.
Advirtió que el sistema educativo no puede ser rehén de una circunstancia política y menos de intereses creados al margen del propósito original, que es el de la enseñanza a todos los niveles. A su juicio, el Ejecutivo debe analizar la relación con Gordillo Morales y revisar todo lo que tiene que ver con productividad, empezando con la calidad de los docentes.
El senador panista difirió de la maestra Gordillo, quien sostuvo que las deficiencias de los maestros se deben a la falta de recursos. La verdad es que está probadísimo que mientras más recursos se han destinado, los resultados son peores.
Al respecto, el priísta Carlos Jiménez Macías consideró que con los presupuestos destinados a la educación es inadmisible lo que está pasando. Tenemos los más bajos índices de rendimiento y resulta que quienes educan a nuestros hijos están muy mal preparados, y todo parte de esta maraña que se da entre el SNTE y la autoridad.
Agregó que México está ubicado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos en el último lugar en materia de educación, por lo que es urgente que se acabe con esa alianza nefasta entre Gordillo y Calderón, porque se trata de un acuerdo político-electoral que en nada beneficia al país.
Vocero de la bancada priísta en el Senado, Jiménez Macías agregó que en el próximo periodo de sesiones llevarán en la agenda una reforma educativa a fondo que termine con privilegios indebidos.
Igualmente, el perredista Tomás Torres consideró que es urgente esa reforma que termine con el corporativismo sindical que tanto daño le ha hecho a la educación en México.
Fox y Calderón desaparecieron $37 mil millones, afirma ASF
*Los fondos provenían de préstamos y del presupuesto federal
*Hubo operación concertada de funcionarios, sostiene Reyes Orona
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) encontró que en el último año del gobierno de Vicente Fox y en el primero de Felipe Calderón desaparecieron 37 mil millones de pesos provenientes de préstamos del extranjero y de recursos disponibles del Presupuesto de Egresos de la Federación.
El documento Áreas de opacidad y riesgo en el Estado federal mexicano, elaborado por el auditor Arturo González de Aragón, describe la “acumulación desmedida de disponibilidades derivadas, muchas veces, de subejercicios de recursos” que fueron aplicados a obras y programas financiados con anterioridad.
Ejemplo de la opacidad con que las autoridades panistas han administrado el erario son los préstamos adquiridos por el gobierno federal, “cuyos recursos son utilizados para cubrir erogaciones efectuadas previamente. En 2006 fue suscrito un contrato de préstamo entre México y el Banco de Reconstrucción y Fomento por 501 millones 260 mil dólares, con objeto de financiar acciones que ya habían sido realizadas antes de suscribir dicho instrumento, por lo que dichos recursos obraron como disponibilidades del gobierno federal”.
Gabriel Reyes Orona, ex procurador fiscal de la Federación, advierte que este caso en particular implicaría una responsabilidad directa de Vicente Fox Quesada y de todos los funcionarios que operaron esa simulación. La cantidad ascendió a 5 mil millones de pesos y corresponde a la maquinación de funcionarios públicos que se desconozca el uso y destino de ese dinero que la administración federal contrató como deuda pública. Esta violación constitucional no sólo implica a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, sino directamente al Ejecutivo federal, que es el responsable de cumplir la fracción octava del artículo 73 del ordenamiento”, el cual señala que “… ningún empréstito podrá celebrarse sino para la ejecución de obras que directamente produzcan un incremento en los ingresos públicos, sólo los que se realicen con propósitos de regulación monetaria, operaciones de conversión y los que se contraten durante una emergencia declarada por el Presidente de la República”.
La denuncia del auditor contiene otro dato sobre opacidad: indica que el 31 de diciembre de 2006 se detectó un remanente de recursos por 7 mil 732 millones de pesos, como resultado de restar al endeudamiento neto interno del sector público la suma del déficit federal, resultando el citado monto disponible para el gobierno federal. De esa cantidad Hacienda no informó su destino.
“Hallazgos similares de la ASF, determinados con motivo de la revisión de la cuenta pública de 2007, arrojan otros casos particulares, como el Fondo de Inversión en Infraestructura, el cual, en ese año, contaba con un saldo de recursos disponibles de 16 mil 656 millones de pesos, así como recursos invertidos en contratos por 10 mil 885 millones, haciendo un total 27 mil 541 millones de pesos para apoyar proyectos y estudios de infraestructura. De esos recursos, el fondo aplicó ese año 4 mil 429 millones de pesos, lo que representó sólo 16 por ciento del total de sus disponibilidades”.
Otro caso que documenta la ASF se refiere a los fondos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), que al 31 de diciembre de 2007 contaba con 2 mil 323 millones de pesos no asociados ni comprometidos con proyecto alguno; porque ocho fondos sectoriales y uno mixto no emitieron convocatorias para su aplicación.
Para Reyes Orona la conducta de los gobiernos de Fox y de Calderón no sólo entrañan un desvío, sino una conducta tipificada por el Código Penal Federal, porque “constituyó una operación concertada de servidores públicos, y peculado. Pero sobre todo revela la existencia de un presupuesto alterno y una caja negra de recursos de los cuales se desconoce su cuantía, y no existen en el Presupuesto de Egresos de la Federación.
“Si encontramos aquí que específicamente no es un funcionario el que esté desviando recursos a otros propósitos no autorizados, hay un concierto de servidores públicos; es decir, existe una coalición que está deteriorando la calidad del crédito público, y lo están destinando a funciones y finalidades que no están presupuestadas, y así no hay formas de encontrarlas. El gobierno federal, deliberadamente, le está quitando la potestad de la autorización y control del gasto a la Cámara de Diputados.”
El documento Áreas de opacidad y riesgo en el Estado federal mexicano, elaborado por el auditor Arturo González de Aragón, describe la “acumulación desmedida de disponibilidades derivadas, muchas veces, de subejercicios de recursos” que fueron aplicados a obras y programas financiados con anterioridad.
Ejemplo de la opacidad con que las autoridades panistas han administrado el erario son los préstamos adquiridos por el gobierno federal, “cuyos recursos son utilizados para cubrir erogaciones efectuadas previamente. En 2006 fue suscrito un contrato de préstamo entre México y el Banco de Reconstrucción y Fomento por 501 millones 260 mil dólares, con objeto de financiar acciones que ya habían sido realizadas antes de suscribir dicho instrumento, por lo que dichos recursos obraron como disponibilidades del gobierno federal”.
Gabriel Reyes Orona, ex procurador fiscal de la Federación, advierte que este caso en particular implicaría una responsabilidad directa de Vicente Fox Quesada y de todos los funcionarios que operaron esa simulación. La cantidad ascendió a 5 mil millones de pesos y corresponde a la maquinación de funcionarios públicos que se desconozca el uso y destino de ese dinero que la administración federal contrató como deuda pública. Esta violación constitucional no sólo implica a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, sino directamente al Ejecutivo federal, que es el responsable de cumplir la fracción octava del artículo 73 del ordenamiento”, el cual señala que “… ningún empréstito podrá celebrarse sino para la ejecución de obras que directamente produzcan un incremento en los ingresos públicos, sólo los que se realicen con propósitos de regulación monetaria, operaciones de conversión y los que se contraten durante una emergencia declarada por el Presidente de la República”.
La denuncia del auditor contiene otro dato sobre opacidad: indica que el 31 de diciembre de 2006 se detectó un remanente de recursos por 7 mil 732 millones de pesos, como resultado de restar al endeudamiento neto interno del sector público la suma del déficit federal, resultando el citado monto disponible para el gobierno federal. De esa cantidad Hacienda no informó su destino.
“Hallazgos similares de la ASF, determinados con motivo de la revisión de la cuenta pública de 2007, arrojan otros casos particulares, como el Fondo de Inversión en Infraestructura, el cual, en ese año, contaba con un saldo de recursos disponibles de 16 mil 656 millones de pesos, así como recursos invertidos en contratos por 10 mil 885 millones, haciendo un total 27 mil 541 millones de pesos para apoyar proyectos y estudios de infraestructura. De esos recursos, el fondo aplicó ese año 4 mil 429 millones de pesos, lo que representó sólo 16 por ciento del total de sus disponibilidades”.
Otro caso que documenta la ASF se refiere a los fondos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), que al 31 de diciembre de 2007 contaba con 2 mil 323 millones de pesos no asociados ni comprometidos con proyecto alguno; porque ocho fondos sectoriales y uno mixto no emitieron convocatorias para su aplicación.
Para Reyes Orona la conducta de los gobiernos de Fox y de Calderón no sólo entrañan un desvío, sino una conducta tipificada por el Código Penal Federal, porque “constituyó una operación concertada de servidores públicos, y peculado. Pero sobre todo revela la existencia de un presupuesto alterno y una caja negra de recursos de los cuales se desconoce su cuantía, y no existen en el Presupuesto de Egresos de la Federación.
“Si encontramos aquí que específicamente no es un funcionario el que esté desviando recursos a otros propósitos no autorizados, hay un concierto de servidores públicos; es decir, existe una coalición que está deteriorando la calidad del crédito público, y lo están destinando a funciones y finalidades que no están presupuestadas, y así no hay formas de encontrarlas. El gobierno federal, deliberadamente, le está quitando la potestad de la autorización y control del gasto a la Cámara de Diputados.”
Rapiña
Dicen legisladores que la Procuraduría General de Protección al Ambiente, a cargo de Patricio Patrón Laviada, sirve a grupos de poder / Autorizó la construcción de proyectos turísticos destructivos de la Naturaleza / Senador del Verde Ecologista considera grave el caso del hotel “Las Nubes” e incluso pide su clausura / Organizaciones ambientalistas proponen que el titular de la Profepa sea designado por el Congreso de la Unión.
MÉXICO, D.F., 25 de agosto (EL UNIVERSAL).- Legisladores federales criticaron la operación de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), por carecer de fuerza y autonomía para actuar eficazmente contra quienes violan las leyes en la materia.El presidente de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara de Diputados, Diego Cobo Terrazas (PVEM), consideró en que la Profepa sirve a grupos de poder que se benefician de autorizar la construcción de proyectos turísticos destructivos de la naturaleza.El sector del medio ambiente, advirtió Terrazas, está hundido en una simulación de la que se aprovechan servidores públicos y empresarios, que burlan un marco legal propicio a la impunidad, dijo en entrevista.
Por su parte, el diputado Octavio Martínez Vargas (PRD), de la omisión de Turismo señaló que la Profepa emite autorizaciones indebidas, sus funcionarios violan las normas, se maneja con discrecionalidad y atenta contra el entorno. Coincidieron en que desde la Profepa se autorizó la destrucción ambiental de Cancún, destino turístico que ya es un desastre.En días pasados se documentó en POR ESTO! la construcción de hoteles e infraestructura de comunicación y servicios, en la isla de Holbox, Quinta Roo, que es parte de un proyecto turístico que desplazó manglares.Cobo Terrazas sostuvo que el principal infractor de la ley ambiental es el gobierno, ya que la Secretaría del Medio Ambiente es la que extiende las autorizaciones violatorias de la legislación, mientras que “la Profepa no es más que una dependencia directa del gobierno federal, incapaz de aplicar las normas”.Una ley para dotar a la Profepa autónoma de gestión y presupuestal quedó detenida en la Cámara de Diputados, dijo el presidente de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales. La aplicación de la ley se vuelve una cuestión imposible, agregó el diputado Cobo Terrazas, al considerar que 500 inspectores de la Profepa tienen la responsabilidad de abarcar todo el país.El coordinador del PVEM en el Senado, Jorge Legorreta, consideró “grave” el caso del hotel “Las Nubes” y pidió investigar a fondo e incluso clausurar si se viola la ley. Dijo que sería positivo que Patricio Patrón Laviada, titular de la Profepa, se deslinde del caso que la dependencia que encabeza investigue hasta el fondo y hasta sus últimas consecuencias.Las organizaciones ambientalistas Greenpeace y el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda) propusieron reformas a fin de que la designación del titular de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), dependa del Congreso de la Unión, y no de una decisión unilateral del presidente de la República como pago de cuotas.

Por su parte, el diputado Octavio Martínez Vargas (PRD), de la omisión de Turismo señaló que la Profepa emite autorizaciones indebidas, sus funcionarios violan las normas, se maneja con discrecionalidad y atenta contra el entorno. Coincidieron en que desde la Profepa se autorizó la destrucción ambiental de Cancún, destino turístico que ya es un desastre.En días pasados se documentó en POR ESTO! la construcción de hoteles e infraestructura de comunicación y servicios, en la isla de Holbox, Quinta Roo, que es parte de un proyecto turístico que desplazó manglares.Cobo Terrazas sostuvo que el principal infractor de la ley ambiental es el gobierno, ya que la Secretaría del Medio Ambiente es la que extiende las autorizaciones violatorias de la legislación, mientras que “la Profepa no es más que una dependencia directa del gobierno federal, incapaz de aplicar las normas”.Una ley para dotar a la Profepa autónoma de gestión y presupuestal quedó detenida en la Cámara de Diputados, dijo el presidente de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales. La aplicación de la ley se vuelve una cuestión imposible, agregó el diputado Cobo Terrazas, al considerar que 500 inspectores de la Profepa tienen la responsabilidad de abarcar todo el país.El coordinador del PVEM en el Senado, Jorge Legorreta, consideró “grave” el caso del hotel “Las Nubes” y pidió investigar a fondo e incluso clausurar si se viola la ley. Dijo que sería positivo que Patricio Patrón Laviada, titular de la Profepa, se deslinde del caso que la dependencia que encabeza investigue hasta el fondo y hasta sus últimas consecuencias.Las organizaciones ambientalistas Greenpeace y el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda) propusieron reformas a fin de que la designación del titular de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), dependa del Congreso de la Unión, y no de una decisión unilateral del presidente de la República como pago de cuotas.
Incluso, José Sarukhán Kérmez, coordinador de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), aseveró que la Profepa tiene una capacidad limitada de acción y no está equiparada a otras dependencias de su tipo como la Procuraduría General de la República (PGR).Luego de la presentación del Cuarto Informe Nacional de México al Convenio Sobre Diversidad Biológica (CDB) en el Polyforum Cultural Siqueiros, el ex rector de la UNAM expresó que la Procuraduría Ambiental debe contar y ejercer una verdadera autonomía equiparable a la que tienen las universidades del país.En entrevista, Sarukhán Kérmez consideró que hay que hacer un gran esfuerzo para erradicar prácticas de corrupción en todos los ámbitos de la vida nacional. Hace unos días, el propio secretario de Medio Ambiente, Rafael Elvira Quesada, admitió que es uno de los funcionarios más presionados por gobernadores y empresarios por los temas que maneja. Sobre esto, Sarukhán Kérmez dijo que es lamentable que aún se den esas presiones “de gente que quiere proteger sus intereses legítimos o no legítimos’’.Del tema, Alejandro Oliver, encargado de la campaña de Océanos de Greenpeace, y Gustavo Alanís Ortega, de Cemda, se pronunciaron coincidentes por otorgarle autonomía financiera y de operación a la Profepa, para que cuente con herramientas y aplique de manera efectiva las leyes ambientales.Lamentaron que los desarrolladores inmobiliarios y turísticos se aprovechen de los vacíos en la legislación ambiental para construir ilegalmente sin que tengan sanciones.Sobre el tema, Alejandro Oliver explicó que este tipo de casos reflejan la presión de los desarrolladores turísticos contra las autoridades, lo que crea un vacío en la legislación ambiental.Señaló que la Profepa tiene un fuerte problema de estructura, presupuesto e independencia, ya que por ser parte del gobierno y pertenecer a la Secretaría del Medio Ambiente se convierte en “juez y parte’’.Gustavo Alanís Ortega, de Cemda, indicó que la Profepa tiene que aplicar la ley independientemente de quienes sean los desarrolladores inmobiliarios, “igual si es el hermano, el primo o pariente, hay que aplicar la ley’’.Se pronunció porque esta Procuraduría sea autónoma e independiente del Ejecutivo, y funcione con su propia estructura.Legisladores federales criticaron la operación de Profepa, por carecer de fuerza y autonomía para actuar eficazmente contra quienes violan las leyes en la materia.
Medidas de emergencia
No puedes hacer una revolución para tener la democracia. Debes tener la democracia para hacer una revolución.
-Gilbert Keith Chesterton-
ANTE EL INMINENTE incendio del país, urge llamar a los bomberos para evitar una desgracia que luego habremos de lamentar. La sequía, las amenazas sanitarias, el desempleo, los recortes presupuestales a municipios y gobiernos estatales… todo está a punto de hacer explosión. Y en Los Pinos, para no variar, reinan la indolencia y la pasividad ante los retos, tal vez porque ahí siguen suponiendo que haiga sido como haiga sido las cosas les están saliendo bien.Por fortuna no todo es pasividad e indolencia. Un grupo interdisciplinario de estudiantes y estudiosos, al que coordina el académico Juan Ramón Jiménez, catedrático de la Facultad de Contaduría de la UNAM, ha puesto manos a la obra y en diez puntos ha condensado las medidas preventivas que debieran adoptarse para evitar que el país arda en llamas de inconformidad social.
El primero de ellos se refiere a la política fiscal, habida cuenta de que sólo a través de ella se puede redistribuir la riqueza.Es necesario gravar a la riqueza extrema, poniéndole techo al enriquecimiento de tan sólo 300 familias en todo el territorio nacional. Gravar las utilidades excesivas (como las que Wall Mart genera, abusando de sus proveedores y trabajadores), así como con el establecimiento de un Tobin tax –impuesto sobre el flujo transfronterizo de capitales—, abocado también a detener la especulación en las AFORES, la que se lleva a cabo con el peso mexicano e, incluso, con la tierra, sea rural o urbana (un predial progresivo) así como de impuestos verdes a las empresas contaminadoras, excluyendo por supuesto las geniales “ideotas” de gavar con IVA a comida y medicinas.El segundo punto se refiere a la política monetaria. Sugieren los especialistas controlar la usura bancaria con topes bien claros a las tasas de interés activas que promueven la inflación real; expandir la oferta monetaria; control del Estado sobre el oro y la plata; perseguir a los especuladores del peso mexicano en el Chicago Mercantile Exchange; detener el señoreaje del USD sobre el MXN. Buscar una nueva alternativa de valor del peso mexicano en base al tradicional patrón bimetálico, la libra esterlina, el franco suizo, el yen japonés, el euro y el dólar. Tareas, todas ellas, que ni por asomo adoptaría el actual Banco de México encabezado por Guillermo Ortiz, quien está más que alineado con los grandes intereses de los grupo oligárquicos que, reitero la frase de AMLO, son “la mafia que mantiene secuestrado al país”.Punto estratégico, el tercero, se refiere a la política laboral donde, cual primera exigencia se plantea la rendición de cuentas de los líderes sindicales a sus agremiados y a la opinión pública en general, instalar el Seguro de Desempleo Amplio, indexar el salario mínimo al de los Estados Unidos para detener la emigración y aumentar el poder de compra; aumentar las prestaciones constitucionales de seguridad en la vivienda, la salud y la educación.Esta serie de sugerencias del grupo comandado por el maestro Juan Ramón Jiménez hace hincapié en el apartado seguridad nacional, presentado como el cuarto a abordar urgentemente, habida cuenta de la obligación primordial del Estado que es la de proveer de las mínimas garantías a los contribuyentes. Sugieren, así, una seria reestructuración de las policías, la instalación de la Guardia Nacional, control cuadra por cuadra de los extranjeros en el país, vigilancia excesiva de los litorales de México y, en especial, detener el saqueo del Mar de Cortés. Hacer “aparecer” la Isla Bermeja e iniciar las negociaciones de los Hoyos de la Dona Oriental con Cuba y Estados Unidos.Asimismo, defender de las constantes agresiones a las comunidades mexicanas en los Estados Unidos, buscando el status de refugiado económico, pues el modelo neoliberal fue diseñado por el Consenso de Washington, y en base a las ideas económicas de la Universidad de Chicago, sin las salvaguardas necesarias para apoyar a la gente desplazada por las privatizaciones de las empresas del Estado. De esa misma universidad deben salir las ideas para compensar esos nefastos procesos de globalización que sólo han generado pobres por doquier.Son estas las primeras cuatro áreas a abordar con seriedad para evitar que el país se incendie, sin esperar sentados –cual sucede en Los Pinos—, a que aparezcan las primeras llamas de inconformidad social.
Índice Flamígero: Antes de festejar su cumpleaños el sábado anterior, Felipe Calderón entabló una conversación telefónica con José Hernández, el astronauta “mexicano” que ayer debió haber partido a la Estación Espacial Internacional a bordo del Discovery. Y nada, que para no variar la misión a la estratósfera se “saló”. Fue reprogramada, debido a las condiciones climatológicas imperantes en la península de Florida. De esa salazón pueden dar cuenta atletas, equipos de fútbol, que han visto frustradas sus ansias de triunfo tras cruzar palabras con el ocupante de Los Pinos.
www.indicepolitico.com / pacorodriguez@journalist.com / www.twitter.com/pacorodriguez
Labels:
afores,
AMLO,
corrupcion panista,
crisis económica,
Desempleo,
EUA,
Francisco Rodriguez,
insensibilidad y fracaso del PAN,
Isla Bermeja,
IVA,
Seguro de Desempleo,
UNAM
Minimiza Peña Nieto inseguridad en Edomex
Para que quiere Mexico otro narco-mitomano corrupto como este?.....el candidato presidencial de la mafia para 2012?
Ernesto Samper: Colombia está en "preguerra" con Venezuela
Por: Agencias
27 agosto 2009.- El ex presidente colombiano Ernesto Samper (1994-1998) aseguró hoy que su país está en una situación de "preguerra" con Venezuela, en alusión a las tensas relaciones entre Bogotá y Caracas, congeladas desde el 28 de julio pasado por disposición del presidente Hugo Chávez.
Samper, quien hace pocas semanas visitó a Chávez en Venezuela, precisó a periodistas que hoy en día las "relaciones (están) enredadas con Ecuador, incendiadas con Venezuela, hasta el punto de que estamos en situación de preguerra".
Explicó que tampoco son buenos los contactos con Nicaragua y con Bolivia y "con un tratamiento preventivo por parte de Brasil y Chile".
Agregó que además "las relaciones de Colombia con los países Latinoamericanos es delicada".
Ecuador, Venezuela, Bolivia, al igual que Nicaragua han expresado sus oposición a que Bogotá autorice que militares norteamericanos combatan el narcotráfico y el terrorismo operando desde varias bases colombianas.
El acuerdo de cooperación militar ya se cerró y faltan apenas algunos retoques para que sea firmado por los gobiernos de Colombia y Estados Unidos.
Quito, Caracas y La Paz aseguran que esa presencia militar es nociva para Suramérica, pues podría generar, incluso, una confrontación armada.
Bogotá, sin embargo, asegura que no autorizará operaciones diferentes a las relacionadas para el combate contra el narcotráfico y el terrorismo y asegura que el tratado es únicamente de interés bilateral.
En los últimos días, Quito y Bogotá se han acercado a través de sus cancillerías y buscan soluciones amistosas, mientras que Venezuela se distancia de Colombia a tal punto que el presidente Chávez anunció ayer que se debía "preparar la ruptura de relaciones con Colombia" porque es algo que se va a producir en un futuro.
Los presidentes de Unasur se reunirán el 28 de este mes en Bariloche (Argentina) a fin de discutir el tema de la cooperación militar entre Colombia y Estados Unidos.
El presiente colombiano, Álvaro Uribe, ha dicho que va a Argentina, pero no consultará ese acuerdo y, por el contrario, planteó la necesidad de abordar temas como otros acuerdos de cooperación militar que tienen algunos países con naciones de fuera de la región y la carrera armamentista de los países vecinos.
Estados Unidos está ávido de crear una guerra entre Colombia y Venezuela: eso sería promover división en América Latina, y por otra parte, alimentar su industria armamentista, dos cosas muy convenientes para ese imperio voraz y genocida.
27 agosto 2009.- El ex presidente colombiano Ernesto Samper (1994-1998) aseguró hoy que su país está en una situación de "preguerra" con Venezuela, en alusión a las tensas relaciones entre Bogotá y Caracas, congeladas desde el 28 de julio pasado por disposición del presidente Hugo Chávez.
Samper, quien hace pocas semanas visitó a Chávez en Venezuela, precisó a periodistas que hoy en día las "relaciones (están) enredadas con Ecuador, incendiadas con Venezuela, hasta el punto de que estamos en situación de preguerra".
Explicó que tampoco son buenos los contactos con Nicaragua y con Bolivia y "con un tratamiento preventivo por parte de Brasil y Chile".
Agregó que además "las relaciones de Colombia con los países Latinoamericanos es delicada".
Ecuador, Venezuela, Bolivia, al igual que Nicaragua han expresado sus oposición a que Bogotá autorice que militares norteamericanos combatan el narcotráfico y el terrorismo operando desde varias bases colombianas.
El acuerdo de cooperación militar ya se cerró y faltan apenas algunos retoques para que sea firmado por los gobiernos de Colombia y Estados Unidos.
Quito, Caracas y La Paz aseguran que esa presencia militar es nociva para Suramérica, pues podría generar, incluso, una confrontación armada.
Bogotá, sin embargo, asegura que no autorizará operaciones diferentes a las relacionadas para el combate contra el narcotráfico y el terrorismo y asegura que el tratado es únicamente de interés bilateral.
En los últimos días, Quito y Bogotá se han acercado a través de sus cancillerías y buscan soluciones amistosas, mientras que Venezuela se distancia de Colombia a tal punto que el presidente Chávez anunció ayer que se debía "preparar la ruptura de relaciones con Colombia" porque es algo que se va a producir en un futuro.
Los presidentes de Unasur se reunirán el 28 de este mes en Bariloche (Argentina) a fin de discutir el tema de la cooperación militar entre Colombia y Estados Unidos.
El presiente colombiano, Álvaro Uribe, ha dicho que va a Argentina, pero no consultará ese acuerdo y, por el contrario, planteó la necesidad de abordar temas como otros acuerdos de cooperación militar que tienen algunos países con naciones de fuera de la región y la carrera armamentista de los países vecinos.
Estados Unidos está ávido de crear una guerra entre Colombia y Venezuela: eso sería promover división en América Latina, y por otra parte, alimentar su industria armamentista, dos cosas muy convenientes para ese imperio voraz y genocida.
¡Sabanas de mi cariño!
Las líneas de Chávez
Agosto 23, 2009 - 09:08 (atovar)
Hoy, los pueblos de Venezuela y Colombia, que somos en verdad un mismo pueblo, debemos buscar en mayor profundidad esas comunes y heroicas raíces, para relanzar el proyecto unitario convirtiéndolo en poderoso movimiento grannacional bolivariano
Ahora mismo estoy por la sabana; cruzando el "ancho terraplén" venezolano. A lo lejos retumban los truenos anunciando el aguacero. Y recuerdo a Rómulo Gallegos: "Llanura venezolana, propicia para el esfuerzo como lo fue para la hazaña..."
Cuando salgan estas líneas ya será domingo 23 de agosto y nosotros estaremos en el cajón de Apure, listos para el Aló Presidente nro. 338, desde las sabanas del Hato El Frío, recuperado por la revolución para construir el socialismo agrario.
Y a propósito de hazañas, de llano, de llaneros y de revolución, hoy se cumple un año más de la muerte física de uno de los más temibles centauros que parió esta sabana: el coronel Juan José Rondón, nacido allá en Las Mercedes del Llano, héroe de Las Queseras del Medio, de Pantano de Vargas y de Boyacá. Aún retumba su grito en los corazones de colombianos y venezolanos: "la Patria no se ha perdido, porque Rondón no ha peleado".
Hoy, los pueblos de Venezuela y Colombia, que somos en verdad un mismo pueblo, debemos buscar en mayor profundidad esas comunes y heroicas raíces, para relanzar el proyecto unitario convirtiéndolo en poderoso movimiento grannacional bolivariano.
Es la mejor respuesta que debemos dar, ante la nueva arremetida burguesa e imperial que desde Bogotá y desde Washington, pretende sembrar la división, el conflicto y la guerra en estas tierras de la que fue Colombia La Grande, la de Bolívar, la de Miranda...
Vaya para todo el pueblo colombiano, una vez más, nuestra palabra solidaria, nuestro mensaje de aliento, de fraterna solidaridad ante el gigantesco atropello a su soberanía y a su dignidad, que no otra cosa es, en instancia primera, el horrendo hecho de la instalación de siete bases militares gringas en su territorio.
No se trata, todos lo saben, del tristemente célebre Plan Colombia. En realidad, ese plan sólo ha servido para impulsar aún más la narcoeconomía que la burguesía colombiana le ha impuesto al vecino país y que tiene, entre sus objetivos, asegurar el monumental y creciente consumo de drogas en los Estados Unidos. El salvaje sistema capitalista impuesto por las élites yanquis a aquel gran país, necesita seguir bombardeando con las drogas a aquella dominada y manipulada sociedad, entre otras cosas, para tratar de mantenerla adormecida e insensible a los poderosos movimientos de cambio que se han desatado en todo este continente y cuyo epicentro se encuentra precisamente en la Venezuela bolivariana.
Varias noches atrás me sorprendió una noticia difundida por la agencia EFE: ¡el 90% de los billetes que circulan dentro de los Estados Unidos tiene trazas de cocaína! Esto es algo verdaderamente terrible para una sociedad y al propio tiempo es claro reflejo de lo que venimos señalando.
Y por su parte, la élite colombiana, esa burguesía consular, para decirlo con Helio Jaguaribe, esa oligarquía antediluviana, necesita de la presencia militar yanqui en su territorio. Es una necesidad tan vital como el aire que respiran. En primer lugar, para frenar los movimientos populares que por todas partes brotan clamando justicia. En segundo lugar, para mantener a raya la insurgencia armada que desde hace más de medio siglo sacude a la Patria de Camilo Torres, de Jorge Eliécer Gaitán.
Y luego, abrir Colombia a las tropas Yanquis es también un poderoso seguro, detrás del cual se amparan el gobierno títere de Colombia, el Estado Burgués que lo controla todo y sus fuerzas de seguridad, ante las innumerables violaciones a los Derechos Humanos y al propio Derecho Internacional, cometidas precisamente por esa élite corrompida.
Por otra parte, las bases militares en territorio colombiano, son parte de la "Estrategia Global de Bases de Apoyo" del comando de movilidad aérea (AMC) de las Fuerzas Militares Imperiales. Recientemente, el 12 de agosto pasado, el sitio web "Rebelión" publicó un interesante articulo del prestigioso intelectual colombiano Medófilo Medina, en el cual aparece la siguiente perla: " En un documento elaborado en abril de 2009, el Comando Aéreo para la Movilidad (AMC) de la Fuerza Aérea de EE.UU., se pueden leer apartes a cual más preocupantes: ‘recientemente el Comando Sur ha comenzado a interesarse en establecer un punto para ejecutar operaciones de movilidad (...) El Comando Sur ha identificado a Palanquero, Colombia, como una localidad de cooperación de seguridad (CSL) por sus siglas en inglés, la forma como EE.UU. denomina las bases en otros países'"
Y más adelante continúa Medófilo Medina extrayendo de aquel documento la mera verdad que ahora pretenden ocultar desde Washington y Bogotá:
"Incluir a Suramérica en la estrategia de ruta global logra dos objetivos: ayuda a materializar nuestra estrategia de compromiso en la región y asiste con la movilidad en la ruta hacia Africa..."
Y por si faltara algo, aquí viene otra perlita que pareciera ser la joya de la corona imperial: "Hasta que el Comando Sur establezca un Teatro de Operaciones más robusto, Palanquero debe ser suficiente para el alcance en movilidad aérea"
¡¡El que tenga ojos, que vea. El que tenga oídos, que oiga!!
En fin, son bastantes las razones que los gobiernos y los pueblos de la UNASUR tenemos para manifestar, de distintas maneras, nuestro rechazo a esta barbaridad imperial.
Toda Suramérica está bajo amenaza. El mismo documento citado por Medina, pero que ahora tengo completo en mis manos, dice en alguna de sus espeluznantes páginas, lo siguiente: "Estados Unidos requiere libertad de acción en las zonas comunes globales y acceso estratégico a regiones importantes del mundo para satisfacer nuestras necesidades de Seguridad Nacional (Estrategia de Defensa Nacional 2008, página 22). Por ende, una estrategia de movilidad aérea debe ser capaz de brindar acceso a la nación a las regiones importantes del mundo desde el punto de vista estratégico."
Como se dice por estas sabanas donde ahora termino las líneas: ¡Más claro no canta un gallo!
La mira del imperio está puesta en el Orinoco y su faja petrolífera, en el Amazonas y su rica Cuenca y en el Paraná- Río de La Plata y su inmenso acuífero.
Pero que no lo olviden: por aquí andamos los hijos y las hijas de Artigas, de San Martín, de Juana Azurduy, de Tupac Catari, de Bartolina Sisa, de Tiradentes, de Abreu e Lima, de Manuela Saenz, de Antonio Nariño, de Antonio José de Sucre, de Francisco de Miranda, de Simón Bolívar...
Y además, no lo olviden: ¡¡Estamos dispuestos a ser libres y a dejarle una Patria Grande a nuestros hijos, a nuestras hijas!!
Vienen tiempos difíciles.
No nos queda otro camino; es Bolívar el baquiano: "Unión, Unión o la anarquía nos devorará"; "solamente la unión nos falta para completar la obra de nuestra regeneración".
Allá puedo ver ya la costa Apure. ¡Ay sabana, cuánto te amo! "En cada mata de paja hay un pedazo de mi alma, en cada camino tuyo hay una copla grabada".
¡VENCEREMOS!
Agosto 23, 2009 - 09:08 (atovar)
Hoy, los pueblos de Venezuela y Colombia, que somos en verdad un mismo pueblo, debemos buscar en mayor profundidad esas comunes y heroicas raíces, para relanzar el proyecto unitario convirtiéndolo en poderoso movimiento grannacional bolivariano
Ahora mismo estoy por la sabana; cruzando el "ancho terraplén" venezolano. A lo lejos retumban los truenos anunciando el aguacero. Y recuerdo a Rómulo Gallegos: "Llanura venezolana, propicia para el esfuerzo como lo fue para la hazaña..."
Cuando salgan estas líneas ya será domingo 23 de agosto y nosotros estaremos en el cajón de Apure, listos para el Aló Presidente nro. 338, desde las sabanas del Hato El Frío, recuperado por la revolución para construir el socialismo agrario.
Y a propósito de hazañas, de llano, de llaneros y de revolución, hoy se cumple un año más de la muerte física de uno de los más temibles centauros que parió esta sabana: el coronel Juan José Rondón, nacido allá en Las Mercedes del Llano, héroe de Las Queseras del Medio, de Pantano de Vargas y de Boyacá. Aún retumba su grito en los corazones de colombianos y venezolanos: "la Patria no se ha perdido, porque Rondón no ha peleado".
Hoy, los pueblos de Venezuela y Colombia, que somos en verdad un mismo pueblo, debemos buscar en mayor profundidad esas comunes y heroicas raíces, para relanzar el proyecto unitario convirtiéndolo en poderoso movimiento grannacional bolivariano.
Es la mejor respuesta que debemos dar, ante la nueva arremetida burguesa e imperial que desde Bogotá y desde Washington, pretende sembrar la división, el conflicto y la guerra en estas tierras de la que fue Colombia La Grande, la de Bolívar, la de Miranda...
Vaya para todo el pueblo colombiano, una vez más, nuestra palabra solidaria, nuestro mensaje de aliento, de fraterna solidaridad ante el gigantesco atropello a su soberanía y a su dignidad, que no otra cosa es, en instancia primera, el horrendo hecho de la instalación de siete bases militares gringas en su territorio.
No se trata, todos lo saben, del tristemente célebre Plan Colombia. En realidad, ese plan sólo ha servido para impulsar aún más la narcoeconomía que la burguesía colombiana le ha impuesto al vecino país y que tiene, entre sus objetivos, asegurar el monumental y creciente consumo de drogas en los Estados Unidos. El salvaje sistema capitalista impuesto por las élites yanquis a aquel gran país, necesita seguir bombardeando con las drogas a aquella dominada y manipulada sociedad, entre otras cosas, para tratar de mantenerla adormecida e insensible a los poderosos movimientos de cambio que se han desatado en todo este continente y cuyo epicentro se encuentra precisamente en la Venezuela bolivariana.
Varias noches atrás me sorprendió una noticia difundida por la agencia EFE: ¡el 90% de los billetes que circulan dentro de los Estados Unidos tiene trazas de cocaína! Esto es algo verdaderamente terrible para una sociedad y al propio tiempo es claro reflejo de lo que venimos señalando.
Y por su parte, la élite colombiana, esa burguesía consular, para decirlo con Helio Jaguaribe, esa oligarquía antediluviana, necesita de la presencia militar yanqui en su territorio. Es una necesidad tan vital como el aire que respiran. En primer lugar, para frenar los movimientos populares que por todas partes brotan clamando justicia. En segundo lugar, para mantener a raya la insurgencia armada que desde hace más de medio siglo sacude a la Patria de Camilo Torres, de Jorge Eliécer Gaitán.
Y luego, abrir Colombia a las tropas Yanquis es también un poderoso seguro, detrás del cual se amparan el gobierno títere de Colombia, el Estado Burgués que lo controla todo y sus fuerzas de seguridad, ante las innumerables violaciones a los Derechos Humanos y al propio Derecho Internacional, cometidas precisamente por esa élite corrompida.
Por otra parte, las bases militares en territorio colombiano, son parte de la "Estrategia Global de Bases de Apoyo" del comando de movilidad aérea (AMC) de las Fuerzas Militares Imperiales. Recientemente, el 12 de agosto pasado, el sitio web "Rebelión" publicó un interesante articulo del prestigioso intelectual colombiano Medófilo Medina, en el cual aparece la siguiente perla: " En un documento elaborado en abril de 2009, el Comando Aéreo para la Movilidad (AMC) de la Fuerza Aérea de EE.UU., se pueden leer apartes a cual más preocupantes: ‘recientemente el Comando Sur ha comenzado a interesarse en establecer un punto para ejecutar operaciones de movilidad (...) El Comando Sur ha identificado a Palanquero, Colombia, como una localidad de cooperación de seguridad (CSL) por sus siglas en inglés, la forma como EE.UU. denomina las bases en otros países'"
Y más adelante continúa Medófilo Medina extrayendo de aquel documento la mera verdad que ahora pretenden ocultar desde Washington y Bogotá:
"Incluir a Suramérica en la estrategia de ruta global logra dos objetivos: ayuda a materializar nuestra estrategia de compromiso en la región y asiste con la movilidad en la ruta hacia Africa..."
Y por si faltara algo, aquí viene otra perlita que pareciera ser la joya de la corona imperial: "Hasta que el Comando Sur establezca un Teatro de Operaciones más robusto, Palanquero debe ser suficiente para el alcance en movilidad aérea"
¡¡El que tenga ojos, que vea. El que tenga oídos, que oiga!!
En fin, son bastantes las razones que los gobiernos y los pueblos de la UNASUR tenemos para manifestar, de distintas maneras, nuestro rechazo a esta barbaridad imperial.
Toda Suramérica está bajo amenaza. El mismo documento citado por Medina, pero que ahora tengo completo en mis manos, dice en alguna de sus espeluznantes páginas, lo siguiente: "Estados Unidos requiere libertad de acción en las zonas comunes globales y acceso estratégico a regiones importantes del mundo para satisfacer nuestras necesidades de Seguridad Nacional (Estrategia de Defensa Nacional 2008, página 22). Por ende, una estrategia de movilidad aérea debe ser capaz de brindar acceso a la nación a las regiones importantes del mundo desde el punto de vista estratégico."
Como se dice por estas sabanas donde ahora termino las líneas: ¡Más claro no canta un gallo!
La mira del imperio está puesta en el Orinoco y su faja petrolífera, en el Amazonas y su rica Cuenca y en el Paraná- Río de La Plata y su inmenso acuífero.
Pero que no lo olviden: por aquí andamos los hijos y las hijas de Artigas, de San Martín, de Juana Azurduy, de Tupac Catari, de Bartolina Sisa, de Tiradentes, de Abreu e Lima, de Manuela Saenz, de Antonio Nariño, de Antonio José de Sucre, de Francisco de Miranda, de Simón Bolívar...
Y además, no lo olviden: ¡¡Estamos dispuestos a ser libres y a dejarle una Patria Grande a nuestros hijos, a nuestras hijas!!
Vienen tiempos difíciles.
No nos queda otro camino; es Bolívar el baquiano: "Unión, Unión o la anarquía nos devorará"; "solamente la unión nos falta para completar la obra de nuestra regeneración".
Allá puedo ver ya la costa Apure. ¡Ay sabana, cuánto te amo! "En cada mata de paja hay un pedazo de mi alma, en cada camino tuyo hay una copla grabada".
¡VENCEREMOS!
¡Ojalá me equivoque!
Reflexiones de Fidel Castro
Leí con asombro los despachos cablegráficos de fin de semana sobre la política interna de Estados Unidos, donde es evidente un desgaste sistemático de la influencia del Presidente Barack Obama. Su sorprendente triunfo electoral no habría sido posible sin la profunda crisis política y económica de ese país. Los soldados norteamericanos muertos o heridos en Iraq, el escándalo de las torturas y las cárceles secretas, las pérdidas de vivienda y empleos, habían sacudido a la sociedad norteamericana. La crisis económica se extendía por el mundo incrementando la pobreza y el hambre en los países del Tercer Mundo.
Tales circunstancias hicieron posible la postulación y posterior elección de Obama en una sociedad tradicionalmente racista. No menos del 90% de la población negra, discriminada y pobre, la mayoría de los votantes de origen latinoamericano y una amplia minoría blanca de clase media y obrera, especialmente los jóvenes, votaron por él.
Era lógico que entre los norteamericanos que lo apoyaron se despertaran muchas esperanzas. Transcurridos ocho años de aventurerismo, demagogia y mentiras en los que murieron miles de soldados norteamericanos y casi un millón de iraquíes en una guerra de conquista por el petróleo de ese país musulmán que nada tenía que ver con el atroz ataque a las Torres Gemelas, el pueblo de Estados Unidos estaba hastiado y avergonzado.
No pocas personas de África y otras partes del mundo se entusiasmaron con la idea de que habría cambios en la política exterior de Estados Unidos.
Bastaba, sin embargo, un elemental conocimiento de la realidad para no caer en ilusiones respecto a un posible cambio político en Estados Unidos a partir de la elección del nuevo presidente.
Obama ciertamente se había opuesto a la guerra de Bush en Iraq antes que otros muchos en el Congreso de Estados Unidos. Conocía desde que era adolescente las humillaciones de la discriminación racial, e igual que muchos norteamericanos admiraba al gran luchador por los derechos civiles, Martin Luther King.
Obama nació, se educó, hizo política y tuvo éxito dentro del sistema capitalista imperial de Estados Unidos. No deseaba ni podía cambiar el sistema. Lo curioso es que, a pesar de eso, la extrema derecha lo odia por ser afroamericano y combate lo que el Presidente hace para mejorar la imagen deteriorada de ese país.
Ha sido capaz de comprender que Estados Unidos, con apenas el 4% de la población mundial, consume alrededor del 25% de la energía fósil y es el mayor emisor de gases contaminantes del mundo.
Bush, en sus desvaríos, no suscribió siquiera el Protocolo de Kyoto.
Obama se propone, a su vez, aplicar normas más rígidas a la evasión fiscal. Se informa por ejemplo que, de las 52 mil cuentas financieras de los ciudadanos de Estados Unidos en los bancos de Suiza, éstos suministrarán los datos de aproximadamente 4 500 sospechosos de evasión fiscal.
En Europa, hace pocas semanas, Obama se comprometió ante los países del G-8, especialmente Francia y Alemania, a poner fin al uso de los paraísos fiscales por parte de su país, para inyectar enormes cantidades de dólares norteamericanos en la economía mundial.
A casi 50 millones de ciudadanos que carecían de seguro médico les ofreció servicios de salud.
Al pueblo de Estados Unidos prometió lubricar el aparato productivo, frenar el creciente desempleo y volver al crecimiento.
A los 12 millones de inmigrantes hispanos ilegales les ofreció poner fin a las crueles redadas y al trato inhumano que reciben.
Hubo otras promesas que no enumero, ninguna de las cuales cuestiona el sistema de dominio capitalista imperialista.
La poderosa extrema derecha no se resigna a medida alguna que en grado mínimo disminuya sus prerrogativas.
Me limitaré solo a referir con palabras textuales informaciones procedentes de Estados Unidos que en los últimos días han estado llegando, tomadas de las agencias noticiosas y la prensa de Estados Unidos.
El 21 de agosto:
"La confianza de los estadounidenses en el liderazgo del presidente Barack Obama ha disminuido sustancialmente, según una encuesta que publica hoy el diario The Washington Post."
"En medio de la creciente oposición a la reforma del sistema de salud, la encuesta telefónica realizada junto con la cadena ABC de televisión, del 13 al 17 de agosto entre 1.001 adultos, indica que... el 49 por ciento de los encuestados opina que Obama será capaz de llevar adelante mejoras significativas en el sistema de asistencia médica de EEUU, y esto es 20 puntos porcentuales menos que antes de que Obama iniciara su gestión presidencial."
"El 55 por ciento de los encuestados cree que la situación general de Estados Unidos va mal encaminada, comparado con el 48 por ciento en abril."
"El enconado debate sobre la reforma de salud en Estados Unidos da muestras de un extremismo que preocupa a los expertos, quienes están alarmados por la presencia de hombres armados en reuniones populares, las pintadas de esvásticas y las imágenes de Hitler."
"Los expertos en crímenes de odio recomiendan vigilar de cerca a estos extremistas, y si bien muchos demócratas se han quedado apabullados ante las protestas otros han optado por plantar cara directamente a sus conciudadanos."
"Una joven, que portaba una foto manipulada de Obama con un bigote al estilo Hitler, alimenta la teoría de que el mandatario crearía ‘paneles de la muerte' que respaldarían la eutanasia de ancianos desahuciados..."
"...hay quien hace oídos sordos y opta por mensajes de odio y extremismo, que el ex agente de la Oficina Federal de Investigación (FBI) Brad Garrett observa alarmado."
"‘Vivimos ciertamente tiempos que asustan', dijo Garrett la semana pasada a la cadena ABC, y añadió que los servicios secretos ‘temen que a Obama pueda pasarle algo'."
"El lunes, sin ir más lejos, unas doce personas exhibían airosas sus armas fuera del centro de Convenciones de Phoenix (Arizona), donde el gobernante pronunciaba un discurso ante veteranos de guerra en el que defendió, entre otras cosas, su reforma médica."
"Otro hombre portaba una pistola con el rótulo ‘ha llegado el momento de regar el árbol de la libertad', en alusión a la cita del presidente Thomas Jefferson (1801‑1809) de que ‘la sangre de patriotas y tiranos' debería de regar el árbol de la libertad."
"Algunos mensajes han sido todavía más explícitos al desear ‘la muerte a Obama, a Michelle y a sus dos... niñas'."
"Esos incidentes demuestran que el odio ha irrumpido en la política estadounidense con más fuerza que nunca."
"‘Estamos hablando de gente que grita, que porta fotografías de Obama caracterizándolo como nazi (...) y que utiliza despectivamente el término socialista', dijo a EFE Larry Berman (de la Universidad de California, escritor de 12 libros sobre la Presidencia de EE.UU.), quien atribuye parte de lo que está ocurriendo al legado latente del racismo."
"Luego de que ‘The New York Times‘ reportara ayer que la CIA contrató en 2004 a Blackwater para tareas de planificación, entrenamiento y vigilancia, en la edición de hoy el diario aporta más detalles sobre las actividades encargadas a esa controvertida empresa de seguridad privada cuyo nombre actual es Xe."
"El rotativo señaló que la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos reclutó agentes de Blackwater para poner bombas en aviones teledirigidos con el objetivo de matar a líderes de Al Qaeda."
"Según información facilitada por funcionarios del gobierno a ‘The New York Times‘, las operaciones se llevaron en bases situadas en Pakistán y Afganistán, donde la compañía privada montaba y colocaba en los aviones misiles Hellfire y bombas guiadas por láser."
"El actual director de la agencia, Leon Panetta, decidió en su momento, cancelar el programa y revelar en junio al Congreso la colaboración de Blackwater con la CIA."
"La colaboración de Blackwater finalizó años antes de que Panetta asumiera la jefatura de la CIA, debido a que los mismos funcionarios de la agencia cuestionaron la conveniencia de que agentes externos participaran en un programa de asesinatos selectivos."
"Blackwater fue la principal compañía de seguridad privada encargada de proteger a personal estadounidense en Iraq durante la administración de George W. Bush."
"Sus tácticas agresivas fueron criticadas en diversas ocasiones. El caso más grave se dio en septiembre de 2007, cuando agentes de la empresa mataron a 17 civiles iraquíes."
"Ante las cifras récord de suicidios y la ola de depresión entre sus soldados, el ejército de Estados Unidos está preparando poco a poco formaciones especializadas destinadas a volver a sus militares ‘más resistentes' al estrés emocional relacionado a situaciones de guerra."
Día 22 de agosto:
"El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, lanzó hoy una dura crítica a quienes se oponen a su plan para reformar el sistema de salud del país y los acusó de difundir falsedades y distorsiones."
"Según ha señalado en sus discursos, el objetivo de la reforma del sistema de atención médica es frenar su vertiginoso costo y garantizar cobertura médica a casi 50 millones de estadounidenses que carecen de seguro."
"...'debería ser un debate honesto, no dominado por falsedades y distorsiones intencionadas difundidas por los que más se beneficiarían si las cosas se mantienen como están.'"
"El Departamento de Estado norteamericano continúa financiando la Blackwater, la compañía privada de mercenarios a los que se involucró en asesinatos de líderes de Al Qaeda y que ahora se llama Xe Services, escribió hoy el diario The New York Times."
"El gobernador del estado de Nueva York, David Paterson, aseguró el viernes que los medios de comunicación han utilizado estereotipos raciales en su cobertura de funcionarios negros como él mismo, el presidente Barack Obama y el gobernador de Massachussets, Deval Patrick."
"La Casa Blanca calcula que el déficit presupuestario a lo largo de la próxima década será de 2 millones de millones de dólares más que los pronosticados hasta hace poco, un golpe demoledor para el presidente Barack Obama y sus planes de crear un sistema de salud público costeado en gran parte por el estado."
"Los pronósticos a 10 años vista son muy volátiles y pueden variar con el tiempo. Empero, los nuevos números rojos en las finanzas públicas plantearán arduos problemas a Obama en el Congreso, y una enorme ansiedad entre los extranjeros que financian la deuda pública estadounidense, especialmente China. Casi todos los economistas los consideran insostenibles incluso con una devaluación masiva del dólar estadounidense."
Día 23 de agosto:
"El principal militar a la cabeza del ejército estadounidense se mostró preocupado el domingo por la pérdida de apoyo popular en su país a la guerra en Afganistán, al tiempo que indicó que el país sigue siendo vulnerable a ataques de extremistas."
"‘Creo que la situación en Afganistán es grave y se está deteriorando, y yo he dicho que durante los últimos dos años la insurrección Talibán ha mejorado, se ha vuelto más especializada', afirmó el jefe del comando conjunto de las fuerzas militares, Mike Mullen."
"En una entrevista transmitida por la cadena NBC, Mullen no quiso especificar si será necesario enviar a más soldados."
"Poco más de 50% de los consultados en una encuesta del diario Washington Post y la cadena ABC, publicada en días recientes, expresaron que no vale la pena la guerra en Afganistán."
"A finales de 2009, Estados Unidos tendrá tres veces más soldados que los 20.000 que estaban desplegados en Afganistán hace tres años."
La confusión reina en el seno de la sociedad norteamericana.
El próximo 11 de septiembre se cumplirán ocho años del fatídico 11-S. Ese mismo día advertimos en el acto de la Ciudad Deportiva que la guerra no sería el camino para poner fin al terrorismo.
La estrategia de retirar las tropas de Iraq y enviarlas a la guerra de Afganistán a luchar contra los talibanes, es un error. Allí se hundió la Unión Soviética. Los aliados europeos de Estados Unidos harán cada vez más resistencia a derramar en ese país la sangre de sus soldados.
La preocupación de Mullen sobre la popularidad de esa guerra no es infundada. Los que fraguaron el ataque del 11 de septiembre del 2001 a las Torres Gemelas fueron entrenados por Estados Unidos.
El Talibán es un movimiento nacionalista afgano que nada tuvo que ver con aquel hecho. La organización Al Qaeda, financiada por la CIA desde 1979 y utilizada contra la URSS en los años de la guerra fría, fue quien fraguó aquel ataque 22 años después.
Existen hechos oscuros que no han sido suficientemente esclarecidos todavía ante la opinión pública internacional.
Obama ha heredado de Bush esos problemas.
No albergo la menor duda de que la derecha racista hará todo lo posible por desgastarlo, obstaculizando su programa para sacarlo del juego por una u otra vía, al menor costo político posible.
¡Ojalá me equivoque!
Fidel Castro Ruz
Agosto 24 de 2009
5 y 15 p.m.
Leí con asombro los despachos cablegráficos de fin de semana sobre la política interna de Estados Unidos, donde es evidente un desgaste sistemático de la influencia del Presidente Barack Obama. Su sorprendente triunfo electoral no habría sido posible sin la profunda crisis política y económica de ese país. Los soldados norteamericanos muertos o heridos en Iraq, el escándalo de las torturas y las cárceles secretas, las pérdidas de vivienda y empleos, habían sacudido a la sociedad norteamericana. La crisis económica se extendía por el mundo incrementando la pobreza y el hambre en los países del Tercer Mundo.
Tales circunstancias hicieron posible la postulación y posterior elección de Obama en una sociedad tradicionalmente racista. No menos del 90% de la población negra, discriminada y pobre, la mayoría de los votantes de origen latinoamericano y una amplia minoría blanca de clase media y obrera, especialmente los jóvenes, votaron por él.
Era lógico que entre los norteamericanos que lo apoyaron se despertaran muchas esperanzas. Transcurridos ocho años de aventurerismo, demagogia y mentiras en los que murieron miles de soldados norteamericanos y casi un millón de iraquíes en una guerra de conquista por el petróleo de ese país musulmán que nada tenía que ver con el atroz ataque a las Torres Gemelas, el pueblo de Estados Unidos estaba hastiado y avergonzado.
No pocas personas de África y otras partes del mundo se entusiasmaron con la idea de que habría cambios en la política exterior de Estados Unidos.
Bastaba, sin embargo, un elemental conocimiento de la realidad para no caer en ilusiones respecto a un posible cambio político en Estados Unidos a partir de la elección del nuevo presidente.
Obama ciertamente se había opuesto a la guerra de Bush en Iraq antes que otros muchos en el Congreso de Estados Unidos. Conocía desde que era adolescente las humillaciones de la discriminación racial, e igual que muchos norteamericanos admiraba al gran luchador por los derechos civiles, Martin Luther King.
Obama nació, se educó, hizo política y tuvo éxito dentro del sistema capitalista imperial de Estados Unidos. No deseaba ni podía cambiar el sistema. Lo curioso es que, a pesar de eso, la extrema derecha lo odia por ser afroamericano y combate lo que el Presidente hace para mejorar la imagen deteriorada de ese país.
Ha sido capaz de comprender que Estados Unidos, con apenas el 4% de la población mundial, consume alrededor del 25% de la energía fósil y es el mayor emisor de gases contaminantes del mundo.
Bush, en sus desvaríos, no suscribió siquiera el Protocolo de Kyoto.
Obama se propone, a su vez, aplicar normas más rígidas a la evasión fiscal. Se informa por ejemplo que, de las 52 mil cuentas financieras de los ciudadanos de Estados Unidos en los bancos de Suiza, éstos suministrarán los datos de aproximadamente 4 500 sospechosos de evasión fiscal.
En Europa, hace pocas semanas, Obama se comprometió ante los países del G-8, especialmente Francia y Alemania, a poner fin al uso de los paraísos fiscales por parte de su país, para inyectar enormes cantidades de dólares norteamericanos en la economía mundial.
A casi 50 millones de ciudadanos que carecían de seguro médico les ofreció servicios de salud.
Al pueblo de Estados Unidos prometió lubricar el aparato productivo, frenar el creciente desempleo y volver al crecimiento.
A los 12 millones de inmigrantes hispanos ilegales les ofreció poner fin a las crueles redadas y al trato inhumano que reciben.
Hubo otras promesas que no enumero, ninguna de las cuales cuestiona el sistema de dominio capitalista imperialista.
La poderosa extrema derecha no se resigna a medida alguna que en grado mínimo disminuya sus prerrogativas.
Me limitaré solo a referir con palabras textuales informaciones procedentes de Estados Unidos que en los últimos días han estado llegando, tomadas de las agencias noticiosas y la prensa de Estados Unidos.
El 21 de agosto:
"La confianza de los estadounidenses en el liderazgo del presidente Barack Obama ha disminuido sustancialmente, según una encuesta que publica hoy el diario The Washington Post."
"En medio de la creciente oposición a la reforma del sistema de salud, la encuesta telefónica realizada junto con la cadena ABC de televisión, del 13 al 17 de agosto entre 1.001 adultos, indica que... el 49 por ciento de los encuestados opina que Obama será capaz de llevar adelante mejoras significativas en el sistema de asistencia médica de EEUU, y esto es 20 puntos porcentuales menos que antes de que Obama iniciara su gestión presidencial."
"El 55 por ciento de los encuestados cree que la situación general de Estados Unidos va mal encaminada, comparado con el 48 por ciento en abril."
"El enconado debate sobre la reforma de salud en Estados Unidos da muestras de un extremismo que preocupa a los expertos, quienes están alarmados por la presencia de hombres armados en reuniones populares, las pintadas de esvásticas y las imágenes de Hitler."
"Los expertos en crímenes de odio recomiendan vigilar de cerca a estos extremistas, y si bien muchos demócratas se han quedado apabullados ante las protestas otros han optado por plantar cara directamente a sus conciudadanos."
"Una joven, que portaba una foto manipulada de Obama con un bigote al estilo Hitler, alimenta la teoría de que el mandatario crearía ‘paneles de la muerte' que respaldarían la eutanasia de ancianos desahuciados..."
"...hay quien hace oídos sordos y opta por mensajes de odio y extremismo, que el ex agente de la Oficina Federal de Investigación (FBI) Brad Garrett observa alarmado."
"‘Vivimos ciertamente tiempos que asustan', dijo Garrett la semana pasada a la cadena ABC, y añadió que los servicios secretos ‘temen que a Obama pueda pasarle algo'."
"El lunes, sin ir más lejos, unas doce personas exhibían airosas sus armas fuera del centro de Convenciones de Phoenix (Arizona), donde el gobernante pronunciaba un discurso ante veteranos de guerra en el que defendió, entre otras cosas, su reforma médica."
"Otro hombre portaba una pistola con el rótulo ‘ha llegado el momento de regar el árbol de la libertad', en alusión a la cita del presidente Thomas Jefferson (1801‑1809) de que ‘la sangre de patriotas y tiranos' debería de regar el árbol de la libertad."
"Algunos mensajes han sido todavía más explícitos al desear ‘la muerte a Obama, a Michelle y a sus dos... niñas'."
"Esos incidentes demuestran que el odio ha irrumpido en la política estadounidense con más fuerza que nunca."
"‘Estamos hablando de gente que grita, que porta fotografías de Obama caracterizándolo como nazi (...) y que utiliza despectivamente el término socialista', dijo a EFE Larry Berman (de la Universidad de California, escritor de 12 libros sobre la Presidencia de EE.UU.), quien atribuye parte de lo que está ocurriendo al legado latente del racismo."
"Luego de que ‘The New York Times‘ reportara ayer que la CIA contrató en 2004 a Blackwater para tareas de planificación, entrenamiento y vigilancia, en la edición de hoy el diario aporta más detalles sobre las actividades encargadas a esa controvertida empresa de seguridad privada cuyo nombre actual es Xe."
"El rotativo señaló que la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos reclutó agentes de Blackwater para poner bombas en aviones teledirigidos con el objetivo de matar a líderes de Al Qaeda."
"Según información facilitada por funcionarios del gobierno a ‘The New York Times‘, las operaciones se llevaron en bases situadas en Pakistán y Afganistán, donde la compañía privada montaba y colocaba en los aviones misiles Hellfire y bombas guiadas por láser."
"El actual director de la agencia, Leon Panetta, decidió en su momento, cancelar el programa y revelar en junio al Congreso la colaboración de Blackwater con la CIA."
"La colaboración de Blackwater finalizó años antes de que Panetta asumiera la jefatura de la CIA, debido a que los mismos funcionarios de la agencia cuestionaron la conveniencia de que agentes externos participaran en un programa de asesinatos selectivos."
"Blackwater fue la principal compañía de seguridad privada encargada de proteger a personal estadounidense en Iraq durante la administración de George W. Bush."
"Sus tácticas agresivas fueron criticadas en diversas ocasiones. El caso más grave se dio en septiembre de 2007, cuando agentes de la empresa mataron a 17 civiles iraquíes."
"Ante las cifras récord de suicidios y la ola de depresión entre sus soldados, el ejército de Estados Unidos está preparando poco a poco formaciones especializadas destinadas a volver a sus militares ‘más resistentes' al estrés emocional relacionado a situaciones de guerra."
Día 22 de agosto:
"El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, lanzó hoy una dura crítica a quienes se oponen a su plan para reformar el sistema de salud del país y los acusó de difundir falsedades y distorsiones."
"Según ha señalado en sus discursos, el objetivo de la reforma del sistema de atención médica es frenar su vertiginoso costo y garantizar cobertura médica a casi 50 millones de estadounidenses que carecen de seguro."
"...'debería ser un debate honesto, no dominado por falsedades y distorsiones intencionadas difundidas por los que más se beneficiarían si las cosas se mantienen como están.'"
"El Departamento de Estado norteamericano continúa financiando la Blackwater, la compañía privada de mercenarios a los que se involucró en asesinatos de líderes de Al Qaeda y que ahora se llama Xe Services, escribió hoy el diario The New York Times."
"El gobernador del estado de Nueva York, David Paterson, aseguró el viernes que los medios de comunicación han utilizado estereotipos raciales en su cobertura de funcionarios negros como él mismo, el presidente Barack Obama y el gobernador de Massachussets, Deval Patrick."
"La Casa Blanca calcula que el déficit presupuestario a lo largo de la próxima década será de 2 millones de millones de dólares más que los pronosticados hasta hace poco, un golpe demoledor para el presidente Barack Obama y sus planes de crear un sistema de salud público costeado en gran parte por el estado."
"Los pronósticos a 10 años vista son muy volátiles y pueden variar con el tiempo. Empero, los nuevos números rojos en las finanzas públicas plantearán arduos problemas a Obama en el Congreso, y una enorme ansiedad entre los extranjeros que financian la deuda pública estadounidense, especialmente China. Casi todos los economistas los consideran insostenibles incluso con una devaluación masiva del dólar estadounidense."
Día 23 de agosto:
"El principal militar a la cabeza del ejército estadounidense se mostró preocupado el domingo por la pérdida de apoyo popular en su país a la guerra en Afganistán, al tiempo que indicó que el país sigue siendo vulnerable a ataques de extremistas."
"‘Creo que la situación en Afganistán es grave y se está deteriorando, y yo he dicho que durante los últimos dos años la insurrección Talibán ha mejorado, se ha vuelto más especializada', afirmó el jefe del comando conjunto de las fuerzas militares, Mike Mullen."
"En una entrevista transmitida por la cadena NBC, Mullen no quiso especificar si será necesario enviar a más soldados."
"Poco más de 50% de los consultados en una encuesta del diario Washington Post y la cadena ABC, publicada en días recientes, expresaron que no vale la pena la guerra en Afganistán."
"A finales de 2009, Estados Unidos tendrá tres veces más soldados que los 20.000 que estaban desplegados en Afganistán hace tres años."
La confusión reina en el seno de la sociedad norteamericana.
El próximo 11 de septiembre se cumplirán ocho años del fatídico 11-S. Ese mismo día advertimos en el acto de la Ciudad Deportiva que la guerra no sería el camino para poner fin al terrorismo.
La estrategia de retirar las tropas de Iraq y enviarlas a la guerra de Afganistán a luchar contra los talibanes, es un error. Allí se hundió la Unión Soviética. Los aliados europeos de Estados Unidos harán cada vez más resistencia a derramar en ese país la sangre de sus soldados.
La preocupación de Mullen sobre la popularidad de esa guerra no es infundada. Los que fraguaron el ataque del 11 de septiembre del 2001 a las Torres Gemelas fueron entrenados por Estados Unidos.
El Talibán es un movimiento nacionalista afgano que nada tuvo que ver con aquel hecho. La organización Al Qaeda, financiada por la CIA desde 1979 y utilizada contra la URSS en los años de la guerra fría, fue quien fraguó aquel ataque 22 años después.
Existen hechos oscuros que no han sido suficientemente esclarecidos todavía ante la opinión pública internacional.
Obama ha heredado de Bush esos problemas.
No albergo la menor duda de que la derecha racista hará todo lo posible por desgastarlo, obstaculizando su programa para sacarlo del juego por una u otra vía, al menor costo político posible.
¡Ojalá me equivoque!
Fidel Castro Ruz
Agosto 24 de 2009
5 y 15 p.m.
Círculos de Estudio
Amigas y amigos del Círculo de Estudios del Centro Histórico
los invitamos a la conferencia:
"EL P.R.D. perspectivas a futuro"
que presentará
MIGUEL ÁNGEL VELÁZQUEZ
Sección Ciudad Perdida de La Jornada
Programa Discrepancias en Radio UNAM
Fecha: Viernes 28 de Agosto,
Horario:19:00 horas,
Dirección: Calle Tacuba 53, a media cuadra del Metro Allende
Entrada Libre
"El Círculo de Estudios es el espacio en donde la Sociedad Civil y el Pensamiento Especializado se dan la mano"
También te invitamos a escucharnos, pues tenemos un programa de radio, se llama
PI POR RADIO AL CUADRADO, transmtimos por www.radioamlo.org todos los miércoles de las 7 a las 9 de la noche.
Información: Elena Noriega tel. 55781136, 0445527064084
los invitamos a la conferencia:
"EL P.R.D. perspectivas a futuro"
que presentará
MIGUEL ÁNGEL VELÁZQUEZ
Sección Ciudad Perdida de La Jornada
Programa Discrepancias en Radio UNAM
Fecha: Viernes 28 de Agosto,
Horario:19:00 horas,
Dirección: Calle Tacuba 53, a media cuadra del Metro Allende
Entrada Libre
"El Círculo de Estudios es el espacio en donde la Sociedad Civil y el Pensamiento Especializado se dan la mano"
También te invitamos a escucharnos, pues tenemos un programa de radio, se llama
PI POR RADIO AL CUADRADO, transmtimos por www.radioamlo.org todos los miércoles de las 7 a las 9 de la noche.
Información: Elena Noriega tel. 55781136, 0445527064084
Círculos de Estudio
EN EL COLECTIVO BUZÓN CIUDADANO TENDREMOS COMO INVITADOS A:
SÁBADO 29, 12:00 hrs., PARQUE DE LA COLONIA POSTAL: LUIS LINARES ZAPATA, CON LA CRISIS ECONÓMICA HACIA EL 2010;
DOMINGO 30, 12:00 hrs., CAMELLÓN X LA IV REPÚBLICA, CAMELLÓN PLUTARCO ELÍAS CALLES Y MUNICIPIO LIBRE: IFIGENIA MARTÍNEZ: LA CRISIS EN TIEMPOS DE MISERIA
DOMINGO 30, 12:00 HRS., LA MODERNA: PARQUE DE LA COLONIA MODERNA: ANTONIO GERSHENSON: RIESGOS GRAVES SI SE PRIVATIZA LA INDUSTRIA ELÉCTRICA
DOMINGO 30, 4:30 p.m., PARQUE DE LA COLONIA SAN SIMÓN TICUMAC: ALVARO SOTO, PRESENTARÁ EL LIBRO DE POLITIKINDER
Las bases militares de EEUU en Colombia ofenden la dignidad colectiva de América Latina

Eduardo Galeano /Cubadebate
En la quiteña Avenida Amazonas, a pocos pasos del hotel donde se aloja, encontramos como cualquier transeúnte en la noche del domingo 9 de agosto a Eduardo Galeano, quien ha llegado a la capital ecuatoriana para asistir como invitado especial al acto de posesión del presidente Rafael Correa, ceremonia que se cumplió el pasado 10 de agosto. Lo paramos y nos identificamos para solicitarle una entrevista, a la cual accede con gusto.
“Ahora no puede ser, pero veámonos mañana después de la ceremonia de posesión de Correa”, nos dice el autor de Las venas abiertas de América Latina y de Espejos.
Como siempre, Galeano responde a las preguntas con ironía y no poco humor, por eso es que sus reflexiones se salen de lo común. Como latinoamericanista consumado, el escritor uruguayo en diálogo con CRONICON.NET hace un peculiar análisis de la realidad sociopolítica de nuestro hemisferio.
Tiempo abierto de esperanza
- ¿Después de 200 años de la emancipación de América Latina, se puede hablar de una reconfiguración del sujeto político en esta región, habida cuenta los avances políticos que se traducen en gobiernos progresistas y de izquierda en varios países latinoamericanos?
- Sí, hay un tiempo abierto de esperanza, una suerte de renacimiento que es digno de celebración en países que no han terminado de ser independientes, apenas si han empezado un poquito. La independencia es una tarea pendiente para casi toda América Latina.
- ¿Con toda la irrupción social que se viene dando a lo largo del hemisferio se puede señalar que hay una acentuación de la identidad cultural de América Latina?
- Sí, yo creo que sí y eso pasa por cierto por las reformas constitucionales. A mí me ofendió la inteligencia, aparte de otras cosas que sentí, el horror de este golpe de Estado en Honduras que invocó como causa el pecado cometido por un Presidente que quiso consultar al pueblo sobre la posibilidad de reformar la Constitución, porque lo que quería Zelaya era consultar sobre la consulta, ni siquiera una era reforma directa. Suponiendo que fuera una reforma a la Constitución bienvenida sea, porque las constituciones no son eternas y para que los países puedan realizarse plenamente tienen que reformarlas. Yo me pregunto: ¿qué sería de los Estados Unidos si sus habitantes siguieran obedeciendo a su primera Constitución? La primera Constitución de Estados Unidos establecía que un negro equivalía a las tres quintas partes de una persona. Obama no podría ser Presidente porque ningún país puede tener de mandatario a las tres quintas partes de una persona.
- Usted reivindica la figura del presidente Barack Obama por su condición racial, ¿pero el hecho de mantener o ampliar la presencia norteamericana mediante bases militares en América Latina, como está ocurriendo ahora en Colombia con la instalación de siete plataformas de control y espionaje, no desdice de las verdaderas intenciones de este mandatario del partido demócrata, y simplemente sigue al pie de la letra los planes expansionistas y de amenaza de una potencia hegemónica como Estados Unidos?
- Lo que pasa es que Obama hasta ahora no ha definido muy bien que es lo que quiere hacer ni en relación con América Latina, las relaciones nuestras, tradicionalmente dudosas, ni en otros temas tampoco. En algunos espacios hay una voluntad de cambio expresa por ejemplo en lo que tiene que ver con el sistema de salud que es escandaloso en Estados Unidos, te rompes una pierna y pagás hasta el fin de tus días la deuda por ese accidente.
Pero en otros espacios no, él continúa hablando de ‘nuestro liderazgo’, ‘nuestro estilo de vida’ en un lenguaje demasiado parecido al de los anteriores. A mí me parece muy positivo que un país tan racista como ese y con episodios de un racismo colosal, descomunal, escandaloso, ocurridos hace quince minutos en términos históricos tenga un presidente seminegro.
En 1942, o sea medio siglo, nada, el Pentágono prohibió las transfusiones de sangre negra y ahí el director de la Cruz Roja renunció o fue renunciado porque se negó aceptar la orden diciendo que toda sangre era roja y que era un disparate hablar de sangre negra, y él era negro, era un gran científico, el que hizo posible la aplicación del plasma a escala universal, Charles Drew.
Entonces un país que hiciera un disparate como prohibir la sangre negra tenga a Obama de presidente es un gran avance. Pero por otro lado, hasta ahora yo no veo un cambio sustancial, ahí está por ejemplo el modo como su gobierno enfrentó la crisis financiera, pobrecito yo no quisiera estar en sus zapatos, pero la verdad es que terminaron recompensando a los especuladores, los piratas de Wall Strett que son muchísimo más peligrosos que los de Somalia porque éstos asaltan nada más que los barquitos en la costa, en cambio los de la Bolsa de Nueva York asaltan al mundo.
Ellos fueron finalmente recompensados; yo quería iniciar una campaña al principio conmovido por la crisis de los banqueros con el lema: “adopte un banquero”, pero la abandoné porque vi que el Estado se hizo cargo de la tarea. (Risas). Y lo mismo con América Latina, como que no tiene muy claro qué hacer. Han estado más de un siglo los Estados Unidos consagrados a la fabricación de dictaduras militares en América Latina, entonces a la hora de defender una democracia como en el caso de Honduras, ante un clarísimo golpe de Estado, vacilan, tienen respuesta ambiguas, no saben qué hacer, porque no tienen práctica, les falta experiencia, llevan más de un siglo trabajando en el sentido contrario, entonces comprendo que la tarea no es fácil.
En el caso de las bases militares en Colombia no solo ofende la dignidad colectiva de América Latina sino también la inteligencia de cualquiera, porque que se diga que su función va ser combatir las drogas, ¡por favor, hasta cuando! Casi toda la heroína que se consume en el mundo proviene de Afganistán, casi toda, datos oficiales de Naciones Unidas que cualquiera puede ver en Internet. Y Afganistán es un país ocupado por Estados Unidos y como se sabe los países ocupantes tiene la responsabilidad de lo que ocurre en los países ocupados, por lo tanto, tienen algo que ver con este narcotráfico en escala universal y son dignos herederos de la reina Victoria que era narcotraficante.
No se puede ser tan hipócrita
- La reina británica que introdujo por todos los medios en el siglo XIX el opio a China a través de comerciantes de Inglaterra y Estados Unidos…
- Sí, la celebérrima reina Victoria de Inglaterra impuso el opio en China a lo largo de dos guerras de treinta años, matando una cantidad inmensa de chinos, porque el imperio chino se negaba a aceptar esa sustancia dentro de sus fronteras que estaba prohibida. Y el opio es el papá de la heroína y de la morfina, justamente. Entonces a los chinos les costó todo, porque China era una gran potencia que podía haber competido con Inglaterra en los comienzos de la revolución industrial, era el taller del mundo, y la guerra del opio los arrasó, los convirtió en una piltrafa, de ahí entraron los japoneses como perico por su casa, en quince minutos. Victoria era una reina narcotraficante y los Estados Unidos que tanto usan la droga como coartada para justificar sus invasiones militares, porque de eso se trata, son dignos herederos de esa fea tradición. A mí me parece que es hora que nos despertemos un poquito, que no se puede ser tan hipócrita. Si van a ser hipócritas que lo sean con más cuidado. En América Latina tenemos buenos profesores de hipocresía, si quieren podemos en un convenio de ayuda tecnológica mutua prestarles algunos hipócritas propios.
- Hace nueve años exactamente, usted le dijo en una entrevista en Bogotá concedida a este reportero la siguiente frase: “Dios guarde a Colombia del Plan Colombia”. ¿Cuál es ahora su reflexión respecto de este país andino que enfrenta un gobierno autoritario entregado a los intereses de los Estados Unidos, con una alarmante situación de violación de derechos humanos y con un conflicto interno que lo sigue desangrando?
- Además con problemas gravísimos que se han ido agudizando con el paso del tiempo. Yo no sé, te digo, no soy quien para darle consejos a Colombia ni a los colombianos, además siempre estuve contra esa mala costumbre de algunos que se sienten en condiciones de decir qué es lo que cada país tiene que hacer.
Yo nunca cometí ese imperdonable pecado y no lo voy a cometer ahora con Colombia, solo puede decir que ojalá los colombianos encuentren su camino, ojalá lo encuentren, nadie se lo pueden imponer desde afuera, ni por la izquierda, ni por la derecha, ni por el centro, ni por nada, serán los colombianos quienes lo encontrarán. Y yo lo que puedo es decir que doy testimonio. Si hay un tribunal mundial que alguna vez va a juzgar a Colombia por lo que de Colombia se dice: país violento, narcotraficante, condenado a violencia perpetua, yo voy a dar testimonio de que no, de que ese es un país cariñoso, alegre y que merece mejor destino.
Reivindicando memoria de Raúl Sendic
- Hace muchos años, siquiera unas cuatro décadas, había un personaje en Montevideo que se reunía con un joven dibujante llamado Eduardo Hughes Galeano con el propósito de darle ideas para la elaboración de sus caricaturas, llamado Raúl Sendic, el inspirador del Frente Amplio del Uruguay…
- Y jefe guerrillero de los Tupamaros, aunque en aquella época todavía no lo era. Es verdad, cuando yo era un niño, casi de catorce años, y empecé a dibujar caricaturas, él se sentaba a mirar y me daba ideas, era un hombre bastante mayor que yo, con cierta experiencia, y todavía no era lo que después fue: el fundador, organizador y jefe de los Tupamaros.
Recuerdo que le dijo a don Emilio Frugoni que por entonces era el jefe del Partido Socialista y director del semanario donde yo publicaba unas caricaturas tempranas, señalándome: “Este va a ser o presidente o gran delincuente”. Fue una buena profecía y terminé siendo gran delincuente… (Risas).
- ¿El hecho de que hoy el Frente Amplio esté gobernando el Uruguay y que un ex guerrillero como Pepe Mujica tenga posibilidades de ganar las elecciones presidenciales constituye una reivindicación a la memoria de Sendic?
- Sí, y de todos los que participaron en una lucha muy larga para romper el monopolio de dos, el bipolio ejercido por el Partido Colorado y el Partido Nacional durante casi toda la vida independiente del país. El Frente Amplio irrumpe hace muy poquito en el escenario político nacional y me parece muy positivo que esté gobernando ahora, aparte de que yo no coincido con todo lo que se hace y además creo que no se hace todo lo que se debería hacer.
Pero eso no tiene nada que ver porque al fin y al cabo la victoria del Frente Amplio fue también una victoria de la diversidad política que yo creo que es la base de la democracia. En el Frente coexisten muchos partidos y movimientos diferentes, unidos por supuesto en una causa común pero con sus diversidades y diferencias, y yo las reivindico, para mí eso es fundamental.
- ¿Qué representa para usted como uruguayo el hecho de que un dirigente emblemático de la izquierda como Pepe Mujica, ex guerrillero tupamaro, tenga amplias posibilidades de llegar a la Presidencia de la República de su país?
- Con algún chance, no va a ser es fácil, vamos a ver qué pasa, pero creo que es un proceso de recuperación, la gente se reconoce justamente en el Pepe Mujica porque es radicalmente diferente de los políticos nuestros tradicionales, en su lenguaje, hasta en su aspecto y todo, por más que él ha tratado de vestirse de fino caballero no le sale bien, y expresa muy bien una necesidad y una voluntad popular de cambio. Creo que sería bueno que él llegara a la Presidencia, vamos a ver si ocurre o no, de todos modos el drama del Uruguay como el del Ecuador, por cierto, país en el que estamos conversando este momento, es la hemorragia de su población joven.
O sea, la nuestra es una patria peregrina; en su discurso de posesión el presidente Rafael Correa habló de los exiliados de la pobreza y la verdad es que hay una enorme cantidad de uruguayos mucho más de lo que se dice, porque no son oficiales las cifras, pero no menos de 700 mil, 800 mil uruguayos en una población pequeñísima porque nosotros en el Uruguay somos 3 millones y medio, esa es una cantidad inmensa de gente afuera, todos o casi todos jóvenes, entonces han quedado los viejos o la gente que ya ha cumplido esa etapa de la vida en la que uno quiere que todo cambie para resignarse a que no cambie nada o que cambie muy poquito.
Baldositas de colores para armar mosaicos
- ¿Tras sus reputados libros Las venas abiertas de América Latina publicado en 1970, y Espejos, editado en 2008, que relatan historias de la infamia, el primero sobre nuestro continente y el otro de buena parte del mundo, hay espacio para seguir creyendo en la utopía?
- Espejos lo que hace es recuperar la historia universal en todas sus dimensiones, en sus horrores pero también en sus fiestas, es muy diferente a Las venas abiertas de América Latina, que fue el comienzo de un camino. Las venas abiertas es un ensayo casi de economía política, escrito en un lenguaje no muy tradicional en el género, por eso perdió el concurso de Casa de las Américas, porque el jurado no lo considero serio.
Era una época en que la izquierda solo creía que lo serio era lo aburrido, y como el libro no era aburrido, no era serio, pero es un libro muy concentrado en la historia política económica y en las barbaridades que esa historia implicó para nosotros, como nos deformó y nos estranguló.
En cambio, Espejos, intenta asomarse al mundo entero recogiendo todo, las noches y los días, las luces y las sombras, son todas historias muy cortitas, y hay una diferencia también de estilo, Las venas abiertas tiene una estructura tradicional, y a partir de ahí yo intenté encontrar un lenguaje mío, propio, que es el del relato corto, baldositas de colores para armar los grandes mosaicos, un estilo como el de los muralistas, y cada relato es una pequeña baldosita que incorpora un color, y uno de los últimos relatos de Espejos evoca un recuerdo de infancia mío que es verdadero y es que cuando yo era chiquito creía que todo lo que se perdía en la tierra iba a parar en la luna, estaba convencido de eso y me sorprendió cuando llegaron los astronautas a la luna porque no encontraron ni promesas traicionadas, ni ilusiones perdidas, ni esperanzas rotas, y entonces yo me pregunté: ¿si no están en la luna, dónde están? ¿No será que están aquí en la tierra, esperándonos?
Se afianza el salvador de la oligarquía
Guillermo Fabela Quiñones
Una vez confirmado que Carlos Salinas de Gortari mantiene el control del PRI, al quedar como líder de la bancada del partido en la Cámara de Diputados, Francisco Rojas Gutiérrez, lo que cabe preguntarse es qué hacer para evitar que los intereses que aquel representa hagan un daño mayor al país que el que han hecho los dos gobiernos del PAN. Una cosa es por demás obvia: con Salinas como el factor decisivo para tomar decisiones en la cúpula política, la sociedad nacional está condenada a sufrir los embates de una estrategia encaminada a seguirla empobreciendo y envileciendo. Lo único que cambiaría, en relación con las administraciones panistas, es una más clara habilidad para actuar, con el fin de mantener niveles manejables de control que eviten, hasta donde sea posible, el uso de la fuerza por parte del gobierno.
En los próximos años, el PAN volverá a ejercer el papel de “opositor” dispuesto a negociar con el PRI todo lo que sea negociable. Mientras tanto, la izquierda domesticada tendrá más amplias oportunidades para cumplir el rol de esquirol del sistema que tan bien ha cumplido la fracción que lidera Jesús Ortega Martínez. Vistas las cosas así, pareciera que la vida política nacional vuelve al carril del que sólo salió por los arreglos cupulares de Ernesto Zedillo, ante sus temores muy justificados para heredar el poder a un correligionario de su partido, al que evidentemente había traicionado al prestarse a llevar a cabo los sucios enjuagues que terminaron con el homicidio de Luis Donaldo Colosio.
Con Salinas detrás de la silla presidencial, como así habría de suceder si sus planes se concretaran, el futuro del país sería quizás menos incierto que con el PAN al frente del Ejecutivo por un sexenio más, pero no menos dramático para la sociedad en su conjunto, pues nada cambiaría en lo tocante a la estrategia neoliberal de manejar la economía y las relaciones sociales. Lo único real es que se alargaría una agonía que viene padeciendo el pueblo desde hace casi tres décadas, y que con el PAN en el poder terminaría muy pronto de un modo o de otro, es decir por una represión generalizada que acabaría con decenas de miles de mexicanos, o por el recrudecimiento de las consecuencias de una política económica deshumanizada e irracional en grado superlativo.
De ahí que la única alternativa para frenar las ambiciones de Salinas sea el propio PRI, partido que nunca ha sido monolítico, y mucho menos después de haber dejado el ejercicio del poder y sufrir las consecuencias de esta situación. Es una realidad que los priístas comprometidos con sus principios nacionalistas y progresistas, la mayoría están muertos o viven en un ostracismo pleno. Pero también es verdad que los hay, entre la generación intermedia, que conocen los alcances de Salinas y saben que sus ambiciones llevarían al partido a una crisis estructural grave. En sus manos está, pues, evitar que el salinismo se convierta en un factor decisivo de poder, del que no pudieran zafarse debido al uso de tácticas mafiosas de control político, que ejercería a través de la propia presidencia de la República.
Otra posibilidad, la más eficaz, sería que la izquierda se sacudiera a los esquiroles y lograra apuntalar un gran frente progresista con todas las fuerzas sociales del país. Las posibilidades de éxito se vivieron ya en 1988, cuando se creó el Frente Democrático Nacional que permitió ganar las elecciones a Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano. Otra vez, el enemigo a vencer es el mismo de entonces, quien cuenta con los mismos apoyos que lo condujeron a la presidencia de manera espuria, como lo reconoció el propio Miguel de la Madrid, con la diferencia de que ahora la sociedad nacional está menos organizada, más hastiada de una partidocracia inútil y onerosa, pero también más decidida a poner fin a un estado de cosas que la está destruyendo.
Con el PAN en la presidencia de la República, se aceleraron las contradicciones sociales y económicas, la oligarquía perdió a un aliado natural en cuanto que ya no le es útil, y Salinas surge nuevamente como el salvador de esa oligarquía mafiosa y antidemocrática como pocas en el mundo. Sería muy grave que su partido, por complicidades insospechadas o por un oportunismo absurdo, le diera facilidades y apoyo para alcanzar sus objetivos. Estaría, así, sembrando la cizaña que acabaría liquidándolo, pues el pueblo, más pronto de lo que se imaginan, se vería obligado a tomar las riendas de su destino por mera necesidad de sobrevivir, al fin que ya no tendría nada que perder, pues para entonces lo habría perdido todo.
gmogavela@hotmail.com
Una vez confirmado que Carlos Salinas de Gortari mantiene el control del PRI, al quedar como líder de la bancada del partido en la Cámara de Diputados, Francisco Rojas Gutiérrez, lo que cabe preguntarse es qué hacer para evitar que los intereses que aquel representa hagan un daño mayor al país que el que han hecho los dos gobiernos del PAN. Una cosa es por demás obvia: con Salinas como el factor decisivo para tomar decisiones en la cúpula política, la sociedad nacional está condenada a sufrir los embates de una estrategia encaminada a seguirla empobreciendo y envileciendo. Lo único que cambiaría, en relación con las administraciones panistas, es una más clara habilidad para actuar, con el fin de mantener niveles manejables de control que eviten, hasta donde sea posible, el uso de la fuerza por parte del gobierno.
En los próximos años, el PAN volverá a ejercer el papel de “opositor” dispuesto a negociar con el PRI todo lo que sea negociable. Mientras tanto, la izquierda domesticada tendrá más amplias oportunidades para cumplir el rol de esquirol del sistema que tan bien ha cumplido la fracción que lidera Jesús Ortega Martínez. Vistas las cosas así, pareciera que la vida política nacional vuelve al carril del que sólo salió por los arreglos cupulares de Ernesto Zedillo, ante sus temores muy justificados para heredar el poder a un correligionario de su partido, al que evidentemente había traicionado al prestarse a llevar a cabo los sucios enjuagues que terminaron con el homicidio de Luis Donaldo Colosio.
Con Salinas detrás de la silla presidencial, como así habría de suceder si sus planes se concretaran, el futuro del país sería quizás menos incierto que con el PAN al frente del Ejecutivo por un sexenio más, pero no menos dramático para la sociedad en su conjunto, pues nada cambiaría en lo tocante a la estrategia neoliberal de manejar la economía y las relaciones sociales. Lo único real es que se alargaría una agonía que viene padeciendo el pueblo desde hace casi tres décadas, y que con el PAN en el poder terminaría muy pronto de un modo o de otro, es decir por una represión generalizada que acabaría con decenas de miles de mexicanos, o por el recrudecimiento de las consecuencias de una política económica deshumanizada e irracional en grado superlativo.
De ahí que la única alternativa para frenar las ambiciones de Salinas sea el propio PRI, partido que nunca ha sido monolítico, y mucho menos después de haber dejado el ejercicio del poder y sufrir las consecuencias de esta situación. Es una realidad que los priístas comprometidos con sus principios nacionalistas y progresistas, la mayoría están muertos o viven en un ostracismo pleno. Pero también es verdad que los hay, entre la generación intermedia, que conocen los alcances de Salinas y saben que sus ambiciones llevarían al partido a una crisis estructural grave. En sus manos está, pues, evitar que el salinismo se convierta en un factor decisivo de poder, del que no pudieran zafarse debido al uso de tácticas mafiosas de control político, que ejercería a través de la propia presidencia de la República.
Otra posibilidad, la más eficaz, sería que la izquierda se sacudiera a los esquiroles y lograra apuntalar un gran frente progresista con todas las fuerzas sociales del país. Las posibilidades de éxito se vivieron ya en 1988, cuando se creó el Frente Democrático Nacional que permitió ganar las elecciones a Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano. Otra vez, el enemigo a vencer es el mismo de entonces, quien cuenta con los mismos apoyos que lo condujeron a la presidencia de manera espuria, como lo reconoció el propio Miguel de la Madrid, con la diferencia de que ahora la sociedad nacional está menos organizada, más hastiada de una partidocracia inútil y onerosa, pero también más decidida a poner fin a un estado de cosas que la está destruyendo.
Con el PAN en la presidencia de la República, se aceleraron las contradicciones sociales y económicas, la oligarquía perdió a un aliado natural en cuanto que ya no le es útil, y Salinas surge nuevamente como el salvador de esa oligarquía mafiosa y antidemocrática como pocas en el mundo. Sería muy grave que su partido, por complicidades insospechadas o por un oportunismo absurdo, le diera facilidades y apoyo para alcanzar sus objetivos. Estaría, así, sembrando la cizaña que acabaría liquidándolo, pues el pueblo, más pronto de lo que se imaginan, se vería obligado a tomar las riendas de su destino por mera necesidad de sobrevivir, al fin que ya no tendría nada que perder, pues para entonces lo habría perdido todo.
gmogavela@hotmail.com
Decadentes dinastías y callejones sin salida
Ricardo Andrade Jardí
“No necesitamos al mundo para salir adelante”, vocifera el golpista Goriletti en Honduras. ¡Claro que no! Les basta con el reconocimiento de las corporaciones trasnacionales, con la embajada gringa que aún sigue en Honduras, pues cuida los intereses de su base militar, única razón por la cual se sostiene un gobierno de facto, mayoritariamente, rechazado por los hondureños y despreciado en el mundo entero, pues significa para el continente la terrible imposición de la noche sin fin en nombre de “su democracia”, que no de la democracia.
Más al Norte de Honduras, pero no tanto, el “Nuevo PRI”, anuncia con bombos y platillos el regreso de “El Chupacabras” y nombra, por consenso, a su coordinador parlamentario. El que lo primero que afirma es que “hay que cambiar el rumbo económico del país”. Curiosa falta de autocrítica, no conviene olvidar que él, su partido y su jefe Salinas, después del fraude electoral de 1988 le impusieron a México el terrible camino del neoliberalismo.
Pero el PRI sólo tiene de nuevo la palabra, en lo demás parece ser que Salinas y toda su perversidad está de regreso y aliado a la telebasura promueve a sus peones para ocupar los puestos que le permitan seguir siendo el amo y señor de una nación talentosa, pero con una sociedad de corta, cortísima, memoria. En lo de talentosa no incluyo, por supuesto, a la inmunda clase política, que si acaso es perversamente ambiciosa, además de profundamente mediocre, de ahí su gran peligro; nada peor para el futuro que un imbécil que se toma la atribución de decidir asuntos esenciales por todos nosotros.
El sistema en decadencia no encuentra salida y los peores personajes de nuestro pasado inmediato emergen del estercolero de la política para posicionarse de nuevo en la vida pública de ese estercolero que ellos mismos han fomentado. No son buenas noticias, todo lo contrario; la empresarial derecha conservadora, ante la incapacidad del PAN, opta por mantener a cualquier costo sus inmorales privilegios y esos parece ser están garantizados por el “Nuevo PRI”, que no es otra cosa que los “rostros bonitos y manipulables”, al modo Televisa y a la sombra, firme, de “El Chupacabras” mayor: Carlos Salinas de Gortari.
Ni Salinas ni el “Nuevo PRI” son grandes lectores; se olvidad de Shakespeare y Brecht, se olvidan de la historia: “No hay dinastía que soporte el poder en un proceso social de decadencia política…”. Y olvidan que: “las revoluciones nacen justamente en los callejones sin salida”.
El regreso de Salinas no es más... y todo eso. La caída de una inmoral dinastía, frente a un inequívoco callejón sin salida, que impulsará y acelerará, esperamos, el urgente Despertar Ciudadano que este país requiere.
“No necesitamos al mundo para salir adelante”, vocifera el golpista Goriletti en Honduras. ¡Claro que no! Les basta con el reconocimiento de las corporaciones trasnacionales, con la embajada gringa que aún sigue en Honduras, pues cuida los intereses de su base militar, única razón por la cual se sostiene un gobierno de facto, mayoritariamente, rechazado por los hondureños y despreciado en el mundo entero, pues significa para el continente la terrible imposición de la noche sin fin en nombre de “su democracia”, que no de la democracia.
Más al Norte de Honduras, pero no tanto, el “Nuevo PRI”, anuncia con bombos y platillos el regreso de “El Chupacabras” y nombra, por consenso, a su coordinador parlamentario. El que lo primero que afirma es que “hay que cambiar el rumbo económico del país”. Curiosa falta de autocrítica, no conviene olvidar que él, su partido y su jefe Salinas, después del fraude electoral de 1988 le impusieron a México el terrible camino del neoliberalismo.
Pero el PRI sólo tiene de nuevo la palabra, en lo demás parece ser que Salinas y toda su perversidad está de regreso y aliado a la telebasura promueve a sus peones para ocupar los puestos que le permitan seguir siendo el amo y señor de una nación talentosa, pero con una sociedad de corta, cortísima, memoria. En lo de talentosa no incluyo, por supuesto, a la inmunda clase política, que si acaso es perversamente ambiciosa, además de profundamente mediocre, de ahí su gran peligro; nada peor para el futuro que un imbécil que se toma la atribución de decidir asuntos esenciales por todos nosotros.
El sistema en decadencia no encuentra salida y los peores personajes de nuestro pasado inmediato emergen del estercolero de la política para posicionarse de nuevo en la vida pública de ese estercolero que ellos mismos han fomentado. No son buenas noticias, todo lo contrario; la empresarial derecha conservadora, ante la incapacidad del PAN, opta por mantener a cualquier costo sus inmorales privilegios y esos parece ser están garantizados por el “Nuevo PRI”, que no es otra cosa que los “rostros bonitos y manipulables”, al modo Televisa y a la sombra, firme, de “El Chupacabras” mayor: Carlos Salinas de Gortari.
Ni Salinas ni el “Nuevo PRI” son grandes lectores; se olvidad de Shakespeare y Brecht, se olvidan de la historia: “No hay dinastía que soporte el poder en un proceso social de decadencia política…”. Y olvidan que: “las revoluciones nacen justamente en los callejones sin salida”.
El regreso de Salinas no es más... y todo eso. La caída de una inmoral dinastía, frente a un inequívoco callejón sin salida, que impulsará y acelerará, esperamos, el urgente Despertar Ciudadano que este país requiere.
Los traidores a la Patria tienen nombre y apellido
María Teresa Jardí
Los crímenes de Fox y de Calderón, convertidos en Presidente el primero ante el hartazgo del pueblo como esperanza que rápidamente él se encargo de convertir en fallida, y en usurpador, el segundo, del gobierno federal, llegado “haiga sido como haiga sido” con la legalización incluso del fraude por el Poder Judicial al que previamente había dejado desde la cabeza, con el golpe de Estado a la Corte, domesticado Ernesto Zedillo. Los crímenes cometidos contra el pueblo y la nación mexicana, contra la república y contra la ciudadanía por los panistas son muchos y variados. Pero por el que van a ser caracterizados por la historia es por su afán de acabar con la memoria histórica del pueblo mexicano. Por su corrupción, claro, inaudita, instaurada por Fox como eje inamovible de gobierno a la mexicana.
Por la impunidad convertida en la patente de corso para ladrones que ni siquiera son capaces de inspirar las historias —que aquellos a los que hasta que en México se empezó a usar esa patente para cubrir todo latrocinio e incluso crímenes que llegan al homicidio— entrañables de piratas izando en su barco su temible bandera, dando órdenes de abordaje con la pata coja, el ojo tapado y su barba roja.
Fox y Calderón son pura y llanamente ladrones a modo del entreguismo que les permiten sus amos a cambio de su nauseabundo entreguismo.
Eso es la derecha, pensarán ustedes, y, en parte, tendrán razón. Porque la derecha, incluso la más fascista, puede ser expresión de una ideología que no necesariamente vaya ligada a la ausencia de ética que caracteriza a los exponentes de eso que aquí llamamos derecha.
No se puede perdonar a Zedillo tampoco el FOBAPROA ni el fascismo de Ebrard, lo que hermana al PRD con esa ideología, que a la mexicana deja de ser ideología para convertirse tan sólo en el abuso inconcebible aunado a la cancelación de todos los principios de la política que propician para los gobernados la posibilidad de disfrute de una vida digna.
Traidores a la patria son todos los que han sido titulares del Ejecutivo desde Echeverría. El mejor librado, para mí, Miguel de la Madrid.
Desde Salinas cada uno peor que el anterior. Y así es como hemos llegado a un usurpador que claramente necesita hacer estallar al país en aras de salvarse y de salvar a su familia.
Salinas, Zedillo, Fox y Calderón forman parte del mismo, aterrador, paquete. No pueden entenderse de manera aislada. Con Salinas se convierte a la Gordillo en la dueña del sindicato de maestros y con Calderón la escalada llega a la entrega de la Secretaria de Educación Pública. Con Calderón racistamente se convierte a los niños en integrantes de dos clases enfrentadas. Los ricos, aunque también vayan siendo producto de una ecuación permeada por el neoliberalismo, seguirán teniendo acceso a libros de texto que hablarán de la Conquista, de la Colonia, de la Independencia y de la larga dictadura encabezada por Porfirio Díaz. Sabrán que el estirar el hilo en situaciones como las de Cananea y las de Río Frío producen revoluciones como la Mexicana, mientras les dan las armas de la represión a los destinados a gobernar para siempre de la misma manera atroz a la mexicana a los otros a los pobres, a los convertidos sólo en el negocio de la Gordillo, con Calderón se les ha cancelado el derecho a conocer su historia.
Con Zedillo, México empezó a dejar de ser un Estado de Derecho. Con Fox, de la mano de su corruptísima mujer, dejó de serlo por completo. Y Calderón ha sido destinado por la clase política que encabeza la derecha, desde el PRI, con Salinas, desde el PRD con Ebrard y desde el PAN, vía Calderón, a hacer estallar el país para cubrir justamente sus respectivas traiciones a la patria que son la misma única traición a la patria que las constituciones incluso castigan con la pena de muerte. Pero sobre todo se empeña el panismo usurpador en hacer estallar al pueblo mexicano para mejor reprimir y seguir abusando hasta que se pueda, robando todo lo que se pueda. Y es necesario que los mexicanos entendamos esto si aspiramos también a entender el porqué es necesaria la refundación de la República. (Mañana V y última).
Los crímenes de Fox y de Calderón, convertidos en Presidente el primero ante el hartazgo del pueblo como esperanza que rápidamente él se encargo de convertir en fallida, y en usurpador, el segundo, del gobierno federal, llegado “haiga sido como haiga sido” con la legalización incluso del fraude por el Poder Judicial al que previamente había dejado desde la cabeza, con el golpe de Estado a la Corte, domesticado Ernesto Zedillo. Los crímenes cometidos contra el pueblo y la nación mexicana, contra la república y contra la ciudadanía por los panistas son muchos y variados. Pero por el que van a ser caracterizados por la historia es por su afán de acabar con la memoria histórica del pueblo mexicano. Por su corrupción, claro, inaudita, instaurada por Fox como eje inamovible de gobierno a la mexicana.
Por la impunidad convertida en la patente de corso para ladrones que ni siquiera son capaces de inspirar las historias —que aquellos a los que hasta que en México se empezó a usar esa patente para cubrir todo latrocinio e incluso crímenes que llegan al homicidio— entrañables de piratas izando en su barco su temible bandera, dando órdenes de abordaje con la pata coja, el ojo tapado y su barba roja.
Fox y Calderón son pura y llanamente ladrones a modo del entreguismo que les permiten sus amos a cambio de su nauseabundo entreguismo.
Eso es la derecha, pensarán ustedes, y, en parte, tendrán razón. Porque la derecha, incluso la más fascista, puede ser expresión de una ideología que no necesariamente vaya ligada a la ausencia de ética que caracteriza a los exponentes de eso que aquí llamamos derecha.
No se puede perdonar a Zedillo tampoco el FOBAPROA ni el fascismo de Ebrard, lo que hermana al PRD con esa ideología, que a la mexicana deja de ser ideología para convertirse tan sólo en el abuso inconcebible aunado a la cancelación de todos los principios de la política que propician para los gobernados la posibilidad de disfrute de una vida digna.
Traidores a la patria son todos los que han sido titulares del Ejecutivo desde Echeverría. El mejor librado, para mí, Miguel de la Madrid.
Desde Salinas cada uno peor que el anterior. Y así es como hemos llegado a un usurpador que claramente necesita hacer estallar al país en aras de salvarse y de salvar a su familia.
Salinas, Zedillo, Fox y Calderón forman parte del mismo, aterrador, paquete. No pueden entenderse de manera aislada. Con Salinas se convierte a la Gordillo en la dueña del sindicato de maestros y con Calderón la escalada llega a la entrega de la Secretaria de Educación Pública. Con Calderón racistamente se convierte a los niños en integrantes de dos clases enfrentadas. Los ricos, aunque también vayan siendo producto de una ecuación permeada por el neoliberalismo, seguirán teniendo acceso a libros de texto que hablarán de la Conquista, de la Colonia, de la Independencia y de la larga dictadura encabezada por Porfirio Díaz. Sabrán que el estirar el hilo en situaciones como las de Cananea y las de Río Frío producen revoluciones como la Mexicana, mientras les dan las armas de la represión a los destinados a gobernar para siempre de la misma manera atroz a la mexicana a los otros a los pobres, a los convertidos sólo en el negocio de la Gordillo, con Calderón se les ha cancelado el derecho a conocer su historia.
Con Zedillo, México empezó a dejar de ser un Estado de Derecho. Con Fox, de la mano de su corruptísima mujer, dejó de serlo por completo. Y Calderón ha sido destinado por la clase política que encabeza la derecha, desde el PRI, con Salinas, desde el PRD con Ebrard y desde el PAN, vía Calderón, a hacer estallar el país para cubrir justamente sus respectivas traiciones a la patria que son la misma única traición a la patria que las constituciones incluso castigan con la pena de muerte. Pero sobre todo se empeña el panismo usurpador en hacer estallar al pueblo mexicano para mejor reprimir y seguir abusando hasta que se pueda, robando todo lo que se pueda. Y es necesario que los mexicanos entendamos esto si aspiramos también a entender el porqué es necesaria la refundación de la República. (Mañana V y última).
Respuesta anticipada
Gerardo Fernández Casanova
El informe presidencial
Que el fraude electoral jamás se olvide
El próximo martes es el Día del Informe y todo sigue como si nada. ¡Ay los viejos tiempos que nunca volverán! Cómo olvidar aquellos tiempos de escolapio y el estruendoso ¡Ahh! cuando nos anunciaban el obligado asueto para que todos escucháramos al tlatoani informando al pueblo de los grandes logros de su gestión gubernamental. Desde principios de agosto el país entraba en una especie de vigilia; la política se paralizaba para no distraer al Señor Presidente que, en la sobriedad de su despacho en el Palacio Nacional, se encerraba para elaborar la pieza oratoria más importante del año. En los mentideros acostumbrados por los políticos se hablaba en voz baja y se especulaba sobre posibles cambios en el gabinete o el espaldarazo al que se perfilaba para la sucesión presidencial. Todos los actores políticos se preparaban
para organizar los contingentes de sus adeptos para formar la valla que enmarcara, con vítores y confeti, el recorrido presidencial del Palacio a la Cámara y de regreso, se competía por la notoriedad. Luego el tradicional “besamanos” con su larga fila de aspirantes a una sonrisa del señor. Al día siguiente, las fuerzas armadas refrendaban su lealtad al Comandante Supremo y, posteriormente, los gobernadores de los estados hacían lo propio. Los periódicos duplicaban su volumen para dar cabida a las inserciones pagadas (al doble de precio) con las felicitaciones al señor. Todo era miel sobre hojuelas ¡Ay qué tiempos aquellos, señor Don Simón!
Pero todo eso se acabó. El “señor presidente” duerme el sueño de los justos. Hoy sólo queda el “pinche espurio”. El informe escrito se envía con algún mensajero y se realizan comparecencias de los secretarios para hacerse locos ante las comisiones de las cámaras. Ya ni siquiera sirve el informe para registrar la estadística; la mendacidad ramplona lo hace deleznable. En vez de rendirse cuentas se cuentan cuentos; puros cuentos. Los presidentes siempre han mentido, pero los de antaño mentían con sabiduría, lograban cierta verosimilitud. Los de ahora, especialmente los dos panistas, simplemente mienten sin que les dé vergüenza.
Abordo el tema con anticipación por dos razones: la primera, porque la próxima semana va a ser más interesante lo que suceda en la reunión de la UNASUR en Buenos Aires, que se abocará al asunto de la presencia militar yanqui en Colombia; y la segunda, porque así me aseguro una cierta exclusividad periodística, dado que la semana próxima, entre tanta mentada como se va a provocar, mi humilde artículo quedaría perdido en la espesura.
Felipe Calderón, alias “El Espurio” insiste en el engaño de que la crisis nos viene de afuera y que sólo hay que saber sortear sus embates, mientras que allá afuera resuelvan sus problemas. Según su criterio no hay nada que cambiarle al modelo económico vigente, en todo caso, sería para profundizar en las reformas estructurales, principalmente en materia laboral y fiscal, para acelerar sus beneficios. Tal parece que el “pelele” se quedó anclado en la guerra fría, aquella del “cristianismo sí, comunismo no” que se traducía en un silencioso “yanquis sí, rusos no”. Conforme a ello, todo lo que viniera del imperio gringo se recibía sin chistar, por el simple hecho de servir de barrera para contener el fantasma del imperio soviético, identificado en la diabólica persona de Fidel Castro Ruz. Para los efectos actuales, la traducción sería “FMI sí, independencia no” y el que se dice presidente lo asume dogmáticamente sin percatarse de que el mundo entero está gestando, no sin sobresaltos, la recuperación de la soberanía de los estados. Sólo así me explico la terca insistencia en las fórmulas que originaron la actual crisis que, para el caso de México, es la misma desde hace más de veinte años.
Para el mundo ha quedado claro que el mercado no es capaz para generar bienestar en la población; por el contrario, en su libre juego, sólo es capaz de producir miseria. Fecal está aferrado en buscar la solución en las inversiones extranjeras; para ello sacrifica toda norma que implique justicia social y económica, en términos de ofrecer el mayor atractivo para los inversionistas, incluida la mano de obra esclava. Para los tecnócratas lo importante es ser competitivos, sea para ganar en la puja por más inversiones transnacionales o para exportar bienes y servicios al menor costo; consideran que el mercado para lo producido en el país está del otro lado de la frontera; del mercado interno se hacen cargo las importaciones. Eso ya tronó. Los propios gringos, abanderados del libre mercado, ya corrigieron y emprenden la tarea del desarrollo endógeno con su lema: buy american. En América Latina, con la vergonzosa excepción de México, Colombia y Perú, todos los gobiernos se afanan en la procuración del nacionalismo económico, sabedores del rotundo fracaso de la fórmula globalizadora.
El famoso informe presidencial, ya desprovisto del glamour de antaño, debiera ser un ejercicio de verdadera rendición de cuentas, para ello sería indispensable exigir responsabilidad al informante. No puede ser que sólo sea otra muestra de propaganda mendaz.
Correo electrónico: gerdez999@yahoo.com.mx
El informe presidencial
Que el fraude electoral jamás se olvide
El próximo martes es el Día del Informe y todo sigue como si nada. ¡Ay los viejos tiempos que nunca volverán! Cómo olvidar aquellos tiempos de escolapio y el estruendoso ¡Ahh! cuando nos anunciaban el obligado asueto para que todos escucháramos al tlatoani informando al pueblo de los grandes logros de su gestión gubernamental. Desde principios de agosto el país entraba en una especie de vigilia; la política se paralizaba para no distraer al Señor Presidente que, en la sobriedad de su despacho en el Palacio Nacional, se encerraba para elaborar la pieza oratoria más importante del año. En los mentideros acostumbrados por los políticos se hablaba en voz baja y se especulaba sobre posibles cambios en el gabinete o el espaldarazo al que se perfilaba para la sucesión presidencial. Todos los actores políticos se preparaban
para organizar los contingentes de sus adeptos para formar la valla que enmarcara, con vítores y confeti, el recorrido presidencial del Palacio a la Cámara y de regreso, se competía por la notoriedad. Luego el tradicional “besamanos” con su larga fila de aspirantes a una sonrisa del señor. Al día siguiente, las fuerzas armadas refrendaban su lealtad al Comandante Supremo y, posteriormente, los gobernadores de los estados hacían lo propio. Los periódicos duplicaban su volumen para dar cabida a las inserciones pagadas (al doble de precio) con las felicitaciones al señor. Todo era miel sobre hojuelas ¡Ay qué tiempos aquellos, señor Don Simón!
Pero todo eso se acabó. El “señor presidente” duerme el sueño de los justos. Hoy sólo queda el “pinche espurio”. El informe escrito se envía con algún mensajero y se realizan comparecencias de los secretarios para hacerse locos ante las comisiones de las cámaras. Ya ni siquiera sirve el informe para registrar la estadística; la mendacidad ramplona lo hace deleznable. En vez de rendirse cuentas se cuentan cuentos; puros cuentos. Los presidentes siempre han mentido, pero los de antaño mentían con sabiduría, lograban cierta verosimilitud. Los de ahora, especialmente los dos panistas, simplemente mienten sin que les dé vergüenza.
Abordo el tema con anticipación por dos razones: la primera, porque la próxima semana va a ser más interesante lo que suceda en la reunión de la UNASUR en Buenos Aires, que se abocará al asunto de la presencia militar yanqui en Colombia; y la segunda, porque así me aseguro una cierta exclusividad periodística, dado que la semana próxima, entre tanta mentada como se va a provocar, mi humilde artículo quedaría perdido en la espesura.
Felipe Calderón, alias “El Espurio” insiste en el engaño de que la crisis nos viene de afuera y que sólo hay que saber sortear sus embates, mientras que allá afuera resuelvan sus problemas. Según su criterio no hay nada que cambiarle al modelo económico vigente, en todo caso, sería para profundizar en las reformas estructurales, principalmente en materia laboral y fiscal, para acelerar sus beneficios. Tal parece que el “pelele” se quedó anclado en la guerra fría, aquella del “cristianismo sí, comunismo no” que se traducía en un silencioso “yanquis sí, rusos no”. Conforme a ello, todo lo que viniera del imperio gringo se recibía sin chistar, por el simple hecho de servir de barrera para contener el fantasma del imperio soviético, identificado en la diabólica persona de Fidel Castro Ruz. Para los efectos actuales, la traducción sería “FMI sí, independencia no” y el que se dice presidente lo asume dogmáticamente sin percatarse de que el mundo entero está gestando, no sin sobresaltos, la recuperación de la soberanía de los estados. Sólo así me explico la terca insistencia en las fórmulas que originaron la actual crisis que, para el caso de México, es la misma desde hace más de veinte años.
Para el mundo ha quedado claro que el mercado no es capaz para generar bienestar en la población; por el contrario, en su libre juego, sólo es capaz de producir miseria. Fecal está aferrado en buscar la solución en las inversiones extranjeras; para ello sacrifica toda norma que implique justicia social y económica, en términos de ofrecer el mayor atractivo para los inversionistas, incluida la mano de obra esclava. Para los tecnócratas lo importante es ser competitivos, sea para ganar en la puja por más inversiones transnacionales o para exportar bienes y servicios al menor costo; consideran que el mercado para lo producido en el país está del otro lado de la frontera; del mercado interno se hacen cargo las importaciones. Eso ya tronó. Los propios gringos, abanderados del libre mercado, ya corrigieron y emprenden la tarea del desarrollo endógeno con su lema: buy american. En América Latina, con la vergonzosa excepción de México, Colombia y Perú, todos los gobiernos se afanan en la procuración del nacionalismo económico, sabedores del rotundo fracaso de la fórmula globalizadora.
El famoso informe presidencial, ya desprovisto del glamour de antaño, debiera ser un ejercicio de verdadera rendición de cuentas, para ello sería indispensable exigir responsabilidad al informante. No puede ser que sólo sea otra muestra de propaganda mendaz.
Correo electrónico: gerdez999@yahoo.com.mx
Fin del calderonismo: AMLO
Lilia Arellano
El total fracaso de la actual administración federal en materia económica y de seguridad pública, que ya fue cobrada en las urnas por el pueblo de México al PAN durante la pasada elección intermedia federal, trajo como consecuencia que el escaso poder de Felipe Calderón, actual inquilino de Los Pinos, se evaporara y que el eje de las decisiones fundamentales de la República se trasladara a los poderes fácticos –televisivos y empresariales- y a la cúpula del PRI, hoy por hoy dominada por el ex presidente Carlos Salinas de Gortari. De ahí que Andrés Manuel López Obrador afirme que el país ya inició una nueva etapa política y que en la conducción de la Nación ya “hubo un relevo anticipado y ahora Salinas es el poder tras el trono”.
La ineptitud del gabinete económico calderonista se conjugó con la crisis financiera internacional para llevar a la Nación a la peor contracción económica de su historia moderna. Hasta los escasos multimillonarios del país se encuentran aterrados de que el declive de la economía mexicana continúe sin freno, que sufra un estancamiento y que México se convierta en una Nación mediocre, como lo advirtió el presidente del Consejo Mexicano de Hombres de Negocios, Caludio X. González, quien exigió a los funcionarios federales responsables de la conducción económica que realicen los cambios necesarios para impedirlo.
No obstante del reclamo empresarial, persiste la duda sobre la actuación del calderonismo en los próximos meses puesto que el michoacano insiste en que los mexicanos “han podido superar la emergencia sanitaria por el brote de influenza A H1N1 y las crisis económica y de inseguridad”. Durante la entrega del Edison Award 2009, Calderón destacó “la solidez de las instituciones y del pueblo que han sido capaces de pasar la prueba y superar las adversidades”. Este discurso mediático ya no se lo traga nadie. Tan es así que Armando Paredes, el presidente del poderoso Consejo Coordinador Empresarial (CCE), advirtió a la administración de Calderón que de no llevarse a cabo los cambios que requiere el país existe el riesgo de un estallido social, con lo que confirmó las preocupaciones de líderes de oposición, especialistas e investigadores sociales y cuyos temores ya también hizo públicos el rector de la UNAM, José Narro Robles.
“El miedo no anda en burro” y las desconfianzas de los empresarios tienen bases más que sustentadas, pues la economía del país registró en el segundo trimestre del año la contracción más severa de la historia, al menos desde que se realizan este tipo de mediciones, lo que ha llevado a millones de mexicanos a sumarse a las filas de la pobreza, al grado de que más de la mitad de la población del país enfrenta dificultades para sobrevivir.
DESPLOME ECONÓMICO
Además, en los últimos meses las actividades económicas han resentido una caída impresionante como consecuencia de la recesión interna y externa, así como por las medidas adoptadas por las autoridades calderonistas para hacer frente al brote del virus H1N1 -que no debe ser confundido con el virus de la “influencia AHLNL” inventada por la “culta” dirigente magisterial Elba Esther Gordillo-. Durante el segundo trimestre de este 2009, el PIB nominal cayó hasta 7.6 por ciento a tasa anual y el pasado julio la tasa de desocupación en México incremento a 6.12 por ciento, la tasa más alta en un mes en los últimos 13 años, mientras que la subocupación, es decir aquellas personas con necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, llegó a 8.3 por ciento de la Población Económica Activa (PEA), de acuerdo con las cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) que dio a conocer este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Según estos datos oficiales, la población desocupada en el país es de 2.79 millones de personas, una cifra récord. Es realmente lamentable que un tercio de los desocupados cuenten con estudios de secundaria a nivel superior y medio superior,
Hasta los datos oficiales reflejan la terrible situación que enfrenta la ciudadanía mexicana y como ejemplo de esto, hay que destacar en primer lugar que el Producto Interno Bruto (PIB) per capita en el país se derrumbó 27.8 por ciento anual, al pasar de 11,081 dólares a 8,001 dólares durante el segundo trimestre de 2009, como consecuencia directa de la contracción de la actividad económica y la depreciación del tipo de cambio, es decir la devaluación del peso frente a las divisas extranjeras. Entre abril y junio de este año la divisa mexicana se vendió en 13.36 pesos por dólar, es decir, casi 3 pesos más, respecto a los 11.44 pesos por dólar que en promedio se vendió en el mismo trimestre de 2008. Ante la debilidad del peso frente al dólar, el Banco de México colocó este jueves 250 millones de dólares en dos subastas: en la primera, realizada por la mañana, vendió 90 millones de dólares a una tasa promedio de 13.1560 pesos por dólar y, posteriormente, en una segunda subasta condicional, colocó 160 millones de dólares a un tipo de cambio promedio de 13.1566 pesos.
El poder de compra de los mexicanos se deteriora cada vez más, conforme avanza la administración calderonista. Un reporte del banco suizo de inversión USB, que ilustra cómo se encuentra el poder de compra en 73 países del globo, registra que los trabajadores mexicanos están entre los cinco peor pagados y ejemplifica con el hecho de que un trabajador de Nueva York puede comprarse un IPOD Nano de 8GB con su salario devengado en nueve horas, mientras que a un trabajador de la ciudad de México le cuesta 96 horas de su esfuerzo laboral, es decir cuatro días y medio de trabajo, claro está que esto es en el caso de que sus percepciones sean de 15 mil pesos mensuales. El salario medio de un capitalino “chilango” promedia 1.80 dólares la hora, que equivalen a 23.2 pesos, en contraste con lo que percibe un trabajador suizo en Zurich, que en promedio devengan 31 dólares por hora. Otro patético ejemplo es que un “chilango” tiene que desprender del salario que gana en dos horas con nueve minutos para comprarse una hamburguesa Big Mac, mientras que un empleado de Sydney, Australia, paga esa hamburguesa con el sueldo equivalente a 19 minutos de trabajo.
DE MAL EN PEOR
Todas las noticias que en materia económica escuchan los mexicanos, un día sí y otro también, muestran que la situación del país en general y la suya en particular va de mal en peor. En esta semana, el Banco de México informó que los primeros seis meses del año, el saldo de las transacciones realizadas por México con el resto del mundo muestra un déficit de dos mil 928 millones de dólares, equivalentes al 0.7 por ciento del PIB; también reportó que en el segundo trimestre del año, las remesas se contrajeron 17.9 por ciento, a tasa anual, toda vez que los ingresos de connacionales que llegaron a México contabilizaron 5 mil 603 millones de dólares, en ese periodo; y por último, dijo que las reservas internacionales del país siguen con la tendencia negativa reportada a lo largo del presente año y en la última semana disminuyeron 423 millones de dólares, para ubicarse en 73 mil 163 millones de dólares.
Las perspectivas a corto y mediano plazos para el país no son nada alentadoras. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) advierte que México y Chile serán las economías más afectadas del subcontinente por la caída del comercio mundial. En el reporte “Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe”, la CEPAL alerta que las exportaciones mexicanas se contraerán este año hasta 22 por ciento, como resultado del desplome en la demanda internacional, particularmente por la dependencia de México con Estados Unidos, por lo que a nuestro país le urge diversificar sus destinos de exportación, especialmente con China.
Otras noticias no sólo causan preocupación entre los ciudadanos sino también coraje y rabia, como el hecho de que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) encontró que en el último año del gobierno de Vicente Fox y en el primero de Felipe Calderón, “desaparecieron” 37 mil millones de pesos provenientes de préstamos del extranjero y de recursos disponibles del Presupuesto de Egresos de la Federación. El mal manejo de los recursos financieros del país es comprobado por el auditor Arturo González de Aragón, en el documento “Áreas de opacidad y riesgo en el Estado federal mexicano”, en el que se detalla la “acumulación desmedida de disponibilidades derivadas, muchas veces, de subejercicios de recursos”, que fueron aplicados a obras y programas financiados con anterioridad, como lo registra este jueves la nota de Roberto Garduño y Enrique Méndez en el diario La Jornada.
También es motivo de gran preocupación, entre la mayoría de mexicanos patriotas, que empresas y particulares del país hayan transferido a cuentas bancarias en el exterior recursos por 14 mil millones de dólares en el primer trimestre de 2009, cantidad que superó 45 por ciento el monto de recursos que en ese mismo periodo ingreso por inversión extranjera directa. El Banco de México reportó que entre enero y junio pasados, los activos de mexicanos en cuentas bancarias del exterior incrementaron en 9 mil 858.5 millones de dólares, en tanto que las inversiones directas realizadas por empresarios nacionales fuera del país, en ese mismo periodo, ascendieron a 3 mil 429.5 millones. Otros mil 194.6 millones de dólares fueron transferidos fuera el país para adquirir activos no especificados por el banco central.
IVA GENERALIZADO, PROPONE IP
Para enfrentar la compleja situación que resiente el país, Armando Paredes propuso el miércoles pasado un acuerdo nacional que incluya acciones orientadas a cambios en el modelo político, así como reforzar y multiplicar motores de desarrollo sobre bases sostenibles y mejorar el ambiente productivo del país.
Como el gabinete calderonista y las bancadas del PAN en el Congreso de la Unión se han manifestado como totalmente inútiles, el CCE planteó una agenda de reformas basadas en tres ejes y enfocadas a dicho acuerdo nacional y a la modernización de México. La cúpula empresarial demandó al gobierno federal y al Congreso de la Unión realizar, en el menor plazo posible, las reformas del Estado, la energética, la educativa, la fiscal, la laboral y una en torno al desarrollo social. Los tres ejes que, según los hombre del dinero, deben seguirse son: primero, realizar acciones para concretar cambios profundos en el modelo político, modernizar la arquitectura institucional y la administración pública; segundo, acciones efectivas para reforzar y multiplicar los motores de desarrollo sobre bases sostenibles; y tercero, mejorar el ambiente productivo y abrir oportunidades de bienestar para los mexicanos.
De las propuestas de los empresarios que habrán de encontrar en el Congreso de la Unión un amplio rechazo, se encuentra la que plantea un IVA generalizado al consumo, como lo propone el Consejo Mexicano de Hombres de Negocios, que preside Claudio X. González, quien para dorarle la píldora a la ciudadanía precisa que una canasta básica será excluida de este impuesto.
PAQUETE DE EMERGENCIA PIDE PRD
También, los nuevos diputados del PRD propusieron un paquete de 14 puntos para que el Congreso y el Gobierno hagan frente a la crisis económica que agobia al país. El grupo parlamentario, que coordinará Alejandro Encinas, retomó propuestas del ex candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador para obtener recursos ante la caída de ingresos fiscales, como la moratoria en el pago de los intereses del rescate bancario; establecer un programa de Canasta Básica Escolar; implementar un programa de Seguro Nacional de Desempleo; revisar a fondo el esquema de financiamiento de los PIDIREGAS (Proyectos de inversión privada a largo plazo); flexibilizar los fondos constituidos con los ingresos excedentes durante los años anteriores, para ser ejercidos por las entidades federativas y los municipios, a fin de mantener la inversión en infraestructura y resarcir la pérdida de ingreso derivados de la caída en las participaciones federales.
La propuesta de los próximos legisladores federales del Sol Azteca incluye una política de austeridad y recorte del gasto corriente no sustantivo del gobierno federal, con el propósito de canalizar los recursos liberados para impulsar programas prioritarios, tanto en gasto social como en impulso a micro, pequeña y medianas empresas.
“MANO NEGRA” DE CSG
Por lo que toca a la nueva mayoría en el Congreso, la fracción parlamentaria del PRI en la Cámara de Diputados, que será coordinada por el salinista Francisco Rojas, ante la declinación “voluntaria” de Beatriz Paredes y César Augusto Santiago, no se sabe con precisión hacia dónde remará en la próxima legislatura, pero lo que ya quedó claro es que los legisladores priístas “haremos valer nuestra mayoría conforme al principio democrático”. Luego de ser formalizado como pastor de los diputados federales priístas, en el auditorio “Plutarco Elías Calles” de la sede nacional del PRI, Rojas aseguró que “no vamos a cogobernar desde la Cámara de Diputados” y tomó su distancia de la administración calderonista, al precisar que “al Poder Ejecutivo corresponde la responsabilidad de conducir el gobierno con estricto apego a la legalidad y cumplir con sus compromisos… el pueblo lo evaluará”, sentenció.
Sin embargo, para Andrés Manuel López Obrador está claro que a partir de este miércoles el ex presidente Carlos Salinas “asumió de facto la Presidencia de México” y representará y defenderá los intereses de la oligarquía, ante lo cual su movimiento social habrá de oponerse a los intentos por aumentar los impuestos, como el IVA a alimentos y medicinas, y a que se reduzca el presupuesto destinado a programas sociales como la salud y la educación.
DE LOS PASILLOS
El grado de complicidad de los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación con el poder político del país quedó evidenciado, una vez más, este jueves, cuando los integrantes de la Sala Superior del TEPJF “resolvieron” que el gobernador Enrique Peña Nieto, el candidato presidencial de Televisa, no incurrió en promoción indebida de su imagen con recursos públicos al acudir a programas especiales de esa cadena de televisión. Los siete magistrados ratificaron, por unanimidad, la decisión de los consejeros del IFE de no sancionar al gobernador mexiquense y también argumentaron que “no se acreditaron las pruebas que sostengan que incurrió en actos anticipados de campaña o precampaña” al participar en los programas “Especial para Papá” y “Mexicanas, mujeres de valor” y al asistir a un evento de Antorcha Campesina, en el Estado Azteca.
Para acabarla de amolar, como decía la abuela, debido al crecimiento poblacional, la sobreexplotación y la falta de medidas para acelerar la recarga, los mantos acuíferos del Valle de México sólo podrán abastecer a la región durante una década y media, de acuerdo con la advertencia de Antonio Gutiérrez Marcos, director de Agua Potable y Saneamiento del organismo Cuenca del Valle de México de la Conagua…. Sin embargo, Juan Rafael Elvira, secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales, dijo que no hay que esperar tanto para resentir la escasez del vital liquido, puesto que en los meses de mayo y junio de 2010 se registrará en el centro del país una grave carestía de agua.
La Sexta Encuesta Nacional Sobre Inseguridad elaborada por el ICESI (Instituto Ciudadano de Estudios Sobre la Inseguridad) confirmó que el narcotráfico ha elevado los niveles de violencia en los estados de Chihuahua, Sinaloa y Baja California, entidades que relegaron al Distrito Federal al cuarto sitio en los índices sobre el mayor número de delitos en el país… La Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicitó a los secretario de Energía, de la Función Pública, al procurador general de la República y al director de Petróleos Mexicanos (PEMEX) que les informen sobre las acciones emprendidas para prevenir y sancionar el robo de combustible cometido en perjuicio de la paraestatal.
El total fracaso de la actual administración federal en materia económica y de seguridad pública, que ya fue cobrada en las urnas por el pueblo de México al PAN durante la pasada elección intermedia federal, trajo como consecuencia que el escaso poder de Felipe Calderón, actual inquilino de Los Pinos, se evaporara y que el eje de las decisiones fundamentales de la República se trasladara a los poderes fácticos –televisivos y empresariales- y a la cúpula del PRI, hoy por hoy dominada por el ex presidente Carlos Salinas de Gortari. De ahí que Andrés Manuel López Obrador afirme que el país ya inició una nueva etapa política y que en la conducción de la Nación ya “hubo un relevo anticipado y ahora Salinas es el poder tras el trono”.
La ineptitud del gabinete económico calderonista se conjugó con la crisis financiera internacional para llevar a la Nación a la peor contracción económica de su historia moderna. Hasta los escasos multimillonarios del país se encuentran aterrados de que el declive de la economía mexicana continúe sin freno, que sufra un estancamiento y que México se convierta en una Nación mediocre, como lo advirtió el presidente del Consejo Mexicano de Hombres de Negocios, Caludio X. González, quien exigió a los funcionarios federales responsables de la conducción económica que realicen los cambios necesarios para impedirlo.
No obstante del reclamo empresarial, persiste la duda sobre la actuación del calderonismo en los próximos meses puesto que el michoacano insiste en que los mexicanos “han podido superar la emergencia sanitaria por el brote de influenza A H1N1 y las crisis económica y de inseguridad”. Durante la entrega del Edison Award 2009, Calderón destacó “la solidez de las instituciones y del pueblo que han sido capaces de pasar la prueba y superar las adversidades”. Este discurso mediático ya no se lo traga nadie. Tan es así que Armando Paredes, el presidente del poderoso Consejo Coordinador Empresarial (CCE), advirtió a la administración de Calderón que de no llevarse a cabo los cambios que requiere el país existe el riesgo de un estallido social, con lo que confirmó las preocupaciones de líderes de oposición, especialistas e investigadores sociales y cuyos temores ya también hizo públicos el rector de la UNAM, José Narro Robles.
“El miedo no anda en burro” y las desconfianzas de los empresarios tienen bases más que sustentadas, pues la economía del país registró en el segundo trimestre del año la contracción más severa de la historia, al menos desde que se realizan este tipo de mediciones, lo que ha llevado a millones de mexicanos a sumarse a las filas de la pobreza, al grado de que más de la mitad de la población del país enfrenta dificultades para sobrevivir.
DESPLOME ECONÓMICO
Además, en los últimos meses las actividades económicas han resentido una caída impresionante como consecuencia de la recesión interna y externa, así como por las medidas adoptadas por las autoridades calderonistas para hacer frente al brote del virus H1N1 -que no debe ser confundido con el virus de la “influencia AHLNL” inventada por la “culta” dirigente magisterial Elba Esther Gordillo-. Durante el segundo trimestre de este 2009, el PIB nominal cayó hasta 7.6 por ciento a tasa anual y el pasado julio la tasa de desocupación en México incremento a 6.12 por ciento, la tasa más alta en un mes en los últimos 13 años, mientras que la subocupación, es decir aquellas personas con necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, llegó a 8.3 por ciento de la Población Económica Activa (PEA), de acuerdo con las cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) que dio a conocer este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Según estos datos oficiales, la población desocupada en el país es de 2.79 millones de personas, una cifra récord. Es realmente lamentable que un tercio de los desocupados cuenten con estudios de secundaria a nivel superior y medio superior,
Hasta los datos oficiales reflejan la terrible situación que enfrenta la ciudadanía mexicana y como ejemplo de esto, hay que destacar en primer lugar que el Producto Interno Bruto (PIB) per capita en el país se derrumbó 27.8 por ciento anual, al pasar de 11,081 dólares a 8,001 dólares durante el segundo trimestre de 2009, como consecuencia directa de la contracción de la actividad económica y la depreciación del tipo de cambio, es decir la devaluación del peso frente a las divisas extranjeras. Entre abril y junio de este año la divisa mexicana se vendió en 13.36 pesos por dólar, es decir, casi 3 pesos más, respecto a los 11.44 pesos por dólar que en promedio se vendió en el mismo trimestre de 2008. Ante la debilidad del peso frente al dólar, el Banco de México colocó este jueves 250 millones de dólares en dos subastas: en la primera, realizada por la mañana, vendió 90 millones de dólares a una tasa promedio de 13.1560 pesos por dólar y, posteriormente, en una segunda subasta condicional, colocó 160 millones de dólares a un tipo de cambio promedio de 13.1566 pesos.
El poder de compra de los mexicanos se deteriora cada vez más, conforme avanza la administración calderonista. Un reporte del banco suizo de inversión USB, que ilustra cómo se encuentra el poder de compra en 73 países del globo, registra que los trabajadores mexicanos están entre los cinco peor pagados y ejemplifica con el hecho de que un trabajador de Nueva York puede comprarse un IPOD Nano de 8GB con su salario devengado en nueve horas, mientras que a un trabajador de la ciudad de México le cuesta 96 horas de su esfuerzo laboral, es decir cuatro días y medio de trabajo, claro está que esto es en el caso de que sus percepciones sean de 15 mil pesos mensuales. El salario medio de un capitalino “chilango” promedia 1.80 dólares la hora, que equivalen a 23.2 pesos, en contraste con lo que percibe un trabajador suizo en Zurich, que en promedio devengan 31 dólares por hora. Otro patético ejemplo es que un “chilango” tiene que desprender del salario que gana en dos horas con nueve minutos para comprarse una hamburguesa Big Mac, mientras que un empleado de Sydney, Australia, paga esa hamburguesa con el sueldo equivalente a 19 minutos de trabajo.
DE MAL EN PEOR
Todas las noticias que en materia económica escuchan los mexicanos, un día sí y otro también, muestran que la situación del país en general y la suya en particular va de mal en peor. En esta semana, el Banco de México informó que los primeros seis meses del año, el saldo de las transacciones realizadas por México con el resto del mundo muestra un déficit de dos mil 928 millones de dólares, equivalentes al 0.7 por ciento del PIB; también reportó que en el segundo trimestre del año, las remesas se contrajeron 17.9 por ciento, a tasa anual, toda vez que los ingresos de connacionales que llegaron a México contabilizaron 5 mil 603 millones de dólares, en ese periodo; y por último, dijo que las reservas internacionales del país siguen con la tendencia negativa reportada a lo largo del presente año y en la última semana disminuyeron 423 millones de dólares, para ubicarse en 73 mil 163 millones de dólares.
Las perspectivas a corto y mediano plazos para el país no son nada alentadoras. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) advierte que México y Chile serán las economías más afectadas del subcontinente por la caída del comercio mundial. En el reporte “Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe”, la CEPAL alerta que las exportaciones mexicanas se contraerán este año hasta 22 por ciento, como resultado del desplome en la demanda internacional, particularmente por la dependencia de México con Estados Unidos, por lo que a nuestro país le urge diversificar sus destinos de exportación, especialmente con China.
Otras noticias no sólo causan preocupación entre los ciudadanos sino también coraje y rabia, como el hecho de que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) encontró que en el último año del gobierno de Vicente Fox y en el primero de Felipe Calderón, “desaparecieron” 37 mil millones de pesos provenientes de préstamos del extranjero y de recursos disponibles del Presupuesto de Egresos de la Federación. El mal manejo de los recursos financieros del país es comprobado por el auditor Arturo González de Aragón, en el documento “Áreas de opacidad y riesgo en el Estado federal mexicano”, en el que se detalla la “acumulación desmedida de disponibilidades derivadas, muchas veces, de subejercicios de recursos”, que fueron aplicados a obras y programas financiados con anterioridad, como lo registra este jueves la nota de Roberto Garduño y Enrique Méndez en el diario La Jornada.
También es motivo de gran preocupación, entre la mayoría de mexicanos patriotas, que empresas y particulares del país hayan transferido a cuentas bancarias en el exterior recursos por 14 mil millones de dólares en el primer trimestre de 2009, cantidad que superó 45 por ciento el monto de recursos que en ese mismo periodo ingreso por inversión extranjera directa. El Banco de México reportó que entre enero y junio pasados, los activos de mexicanos en cuentas bancarias del exterior incrementaron en 9 mil 858.5 millones de dólares, en tanto que las inversiones directas realizadas por empresarios nacionales fuera del país, en ese mismo periodo, ascendieron a 3 mil 429.5 millones. Otros mil 194.6 millones de dólares fueron transferidos fuera el país para adquirir activos no especificados por el banco central.
IVA GENERALIZADO, PROPONE IP
Para enfrentar la compleja situación que resiente el país, Armando Paredes propuso el miércoles pasado un acuerdo nacional que incluya acciones orientadas a cambios en el modelo político, así como reforzar y multiplicar motores de desarrollo sobre bases sostenibles y mejorar el ambiente productivo del país.
Como el gabinete calderonista y las bancadas del PAN en el Congreso de la Unión se han manifestado como totalmente inútiles, el CCE planteó una agenda de reformas basadas en tres ejes y enfocadas a dicho acuerdo nacional y a la modernización de México. La cúpula empresarial demandó al gobierno federal y al Congreso de la Unión realizar, en el menor plazo posible, las reformas del Estado, la energética, la educativa, la fiscal, la laboral y una en torno al desarrollo social. Los tres ejes que, según los hombre del dinero, deben seguirse son: primero, realizar acciones para concretar cambios profundos en el modelo político, modernizar la arquitectura institucional y la administración pública; segundo, acciones efectivas para reforzar y multiplicar los motores de desarrollo sobre bases sostenibles; y tercero, mejorar el ambiente productivo y abrir oportunidades de bienestar para los mexicanos.
De las propuestas de los empresarios que habrán de encontrar en el Congreso de la Unión un amplio rechazo, se encuentra la que plantea un IVA generalizado al consumo, como lo propone el Consejo Mexicano de Hombres de Negocios, que preside Claudio X. González, quien para dorarle la píldora a la ciudadanía precisa que una canasta básica será excluida de este impuesto.
PAQUETE DE EMERGENCIA PIDE PRD
También, los nuevos diputados del PRD propusieron un paquete de 14 puntos para que el Congreso y el Gobierno hagan frente a la crisis económica que agobia al país. El grupo parlamentario, que coordinará Alejandro Encinas, retomó propuestas del ex candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador para obtener recursos ante la caída de ingresos fiscales, como la moratoria en el pago de los intereses del rescate bancario; establecer un programa de Canasta Básica Escolar; implementar un programa de Seguro Nacional de Desempleo; revisar a fondo el esquema de financiamiento de los PIDIREGAS (Proyectos de inversión privada a largo plazo); flexibilizar los fondos constituidos con los ingresos excedentes durante los años anteriores, para ser ejercidos por las entidades federativas y los municipios, a fin de mantener la inversión en infraestructura y resarcir la pérdida de ingreso derivados de la caída en las participaciones federales.
La propuesta de los próximos legisladores federales del Sol Azteca incluye una política de austeridad y recorte del gasto corriente no sustantivo del gobierno federal, con el propósito de canalizar los recursos liberados para impulsar programas prioritarios, tanto en gasto social como en impulso a micro, pequeña y medianas empresas.
“MANO NEGRA” DE CSG
Por lo que toca a la nueva mayoría en el Congreso, la fracción parlamentaria del PRI en la Cámara de Diputados, que será coordinada por el salinista Francisco Rojas, ante la declinación “voluntaria” de Beatriz Paredes y César Augusto Santiago, no se sabe con precisión hacia dónde remará en la próxima legislatura, pero lo que ya quedó claro es que los legisladores priístas “haremos valer nuestra mayoría conforme al principio democrático”. Luego de ser formalizado como pastor de los diputados federales priístas, en el auditorio “Plutarco Elías Calles” de la sede nacional del PRI, Rojas aseguró que “no vamos a cogobernar desde la Cámara de Diputados” y tomó su distancia de la administración calderonista, al precisar que “al Poder Ejecutivo corresponde la responsabilidad de conducir el gobierno con estricto apego a la legalidad y cumplir con sus compromisos… el pueblo lo evaluará”, sentenció.
Sin embargo, para Andrés Manuel López Obrador está claro que a partir de este miércoles el ex presidente Carlos Salinas “asumió de facto la Presidencia de México” y representará y defenderá los intereses de la oligarquía, ante lo cual su movimiento social habrá de oponerse a los intentos por aumentar los impuestos, como el IVA a alimentos y medicinas, y a que se reduzca el presupuesto destinado a programas sociales como la salud y la educación.
DE LOS PASILLOS
El grado de complicidad de los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación con el poder político del país quedó evidenciado, una vez más, este jueves, cuando los integrantes de la Sala Superior del TEPJF “resolvieron” que el gobernador Enrique Peña Nieto, el candidato presidencial de Televisa, no incurrió en promoción indebida de su imagen con recursos públicos al acudir a programas especiales de esa cadena de televisión. Los siete magistrados ratificaron, por unanimidad, la decisión de los consejeros del IFE de no sancionar al gobernador mexiquense y también argumentaron que “no se acreditaron las pruebas que sostengan que incurrió en actos anticipados de campaña o precampaña” al participar en los programas “Especial para Papá” y “Mexicanas, mujeres de valor” y al asistir a un evento de Antorcha Campesina, en el Estado Azteca.
Para acabarla de amolar, como decía la abuela, debido al crecimiento poblacional, la sobreexplotación y la falta de medidas para acelerar la recarga, los mantos acuíferos del Valle de México sólo podrán abastecer a la región durante una década y media, de acuerdo con la advertencia de Antonio Gutiérrez Marcos, director de Agua Potable y Saneamiento del organismo Cuenca del Valle de México de la Conagua…. Sin embargo, Juan Rafael Elvira, secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales, dijo que no hay que esperar tanto para resentir la escasez del vital liquido, puesto que en los meses de mayo y junio de 2010 se registrará en el centro del país una grave carestía de agua.
La Sexta Encuesta Nacional Sobre Inseguridad elaborada por el ICESI (Instituto Ciudadano de Estudios Sobre la Inseguridad) confirmó que el narcotráfico ha elevado los niveles de violencia en los estados de Chihuahua, Sinaloa y Baja California, entidades que relegaron al Distrito Federal al cuarto sitio en los índices sobre el mayor número de delitos en el país… La Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicitó a los secretario de Energía, de la Función Pública, al procurador general de la República y al director de Petróleos Mexicanos (PEMEX) que les informen sobre las acciones emprendidas para prevenir y sancionar el robo de combustible cometido en perjuicio de la paraestatal.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)