viernes, abril 02, 2010

La intervención

Luis Javier Garrido

El gobierno panista de Felipe Calderón ha llegado a una plena abdicación y demanda lo mismo al Pentágono que intervenga en México para garantizar la seguridad pública que a las empresas multinacionales exploten el petróleo mexicano para recuperar la producción.

1. La noticia de que el presidente de facto Felipe Calderón pidió al gobierno de Barack Obama la intervención en territorio de México del ejército estadunidense para supuestamente ayudarle a “luchar contra el narco”, en abierta violación a la Constitución y en un acto de franca traición a la patria, y que fue divulgada en una pretendida indiscreción por Janet Napolitano (secretaria de Seguridad Interior de Estados Unidos) en el curso de una entrevista radial en el programa All Things Considered de la National Public Radio, el 24 de marzo (Proceso, número 743, 28/3/10) es de una gravedad sin precedentes en el México contemporáneo.

2. El Congreso de la Unión, que formalmente sigue siendo la representación de la nación, quedó una vez más en entredicho por la petición hecha a Washington por el Ejecutivo espurio, que constituye una afrenta para todos los mexicanos, y si los legisladores ahora aprovecharon las vacaciones de la Semana Santa (a las que se fueron con bonos vacacionales y de transportes que en los últimos seis meses equivalen ya a 100 millones de pesos) para simular que desconocen la gravedad de la situación, a su regreso no podrán no darse por enterados, pues ello equivaldría a una burla a la Constitución y a la nación, por lo que tendrán que actuar, y en serio, dejándose de pronunciamientos baladíes, pues de lo contrario incidirán en la gravísima crisis que se ha abierto por las acciones militares de Calderón tendientes a fortalecer un escenario de desastre que propicie mayor intervención de Washington.

3. La demanda expresada por Calderón al presidente estadunidense constituye desde el plano político no nada más una imbecilidad que lo relega al papel de comparsa de los halcones del Pentágono, comprometiendo a la clase política en su conjunto, sino que es, desde el plano constitucional, una felonía que configura el delito de traición a la patria tipificado en el Código Penal Federal, cuya comisión, de acuerdo con el segundo párrafo del 108 constitucional, constituye una de las dos gravísimas causales por las que el titular del Ejecutivo puede durante el tiempo de su encargo ser acusado, destituido y procesado conforme a las leyes penales mexicanas, todavía en vigor.

4. La derecha mexicana ha tenido siempre la mirada puesta en el extranjero, pero desde el caso de José María Gutiérrez de Estrada y de los autodenominados notables conservadores, que en 1860 gestionaron ante Napoleón III y otras casas reinantes europeas el establecimiento de una monarquía en México ofreciendo la corona de nuestro país a Fernando Maximiliano de Habsburgo, no se había visto un caso de abdicación nacional como el de Calderón y los panistas, que en tres años no han hecho otra cosa en materia de seguridad pública que comprometer la seguridad nacional hundiendo al país en un escenario de violencia para hacerle el juego como malos actores de reparto a la derecha intervencionista estadunidense.

5. La escalada de las exigencias intervencionistas se ha hecho más abierta en Estados Unidos luego de la reunión en México del gabinete de seguridad de Obama, encabezado por la secretaria de Estado, Hillary Clinton, el 23 de marzo, y de que se divulgara al día siguiente la petición al presidente Obama del fracasado Calderón, pues ello está aconteciendo sin que medie protesta alguna de parte de México, como hubiera sido el caso en otros momentos de nuestra historia, y sin que la clase política mexicana se dé por enterada.

6. Los acontecimientos parecen todos concatenarse como si fuesen parte de una farsa en la que las autoridades mexicanas actúan como partiquinos. El ex candidato republicano a la Casa Blanca en 2008, John McCain, exigió se mandaran tropas de Estados Unidos a la frontera el lunes 29, y un día después el gobernador de Nuevo México, Bill Richardson, ordenó el envío de soldados de la Guardia Nacional para patrullar la zona limítrofe con México, mientras urgía a la administración de Obama incrementar la presencia de agentes federales en la zona, en tanto que Jan Brewer, gobernadora de Arizona, declaró a la cadena Fox que no descarta ordenar un despliegue similar en el marco de la Operation Jump Star, que recordó fue creada en 2006 por George W. Bush (El Universal, 1/4/10). Frank Mora, subsecretario de Defensa para Asuntos Hemisféricos, no tuvo entonces empacho en declarar con desparpajo lo que ya se sabía: que asesores estadunidenses actúan libremente en México en el contexto de un proceso de franca colombianización de la realidad mexicana (El Noticiero de Televisa, 31/3/10).

7. El escenario que se ha fabricado en México de generar un amedrentamiento en el pueblo a fin de facilitar la imposición de las políticas de la derecha, y en particular para imponer los programas neoliberales que exigen a los panistas el capital financiero y el gobierno de Washington con el objetivo de alcanzar la cesión de recursos estratégicos va a seguir.

8. A nadie sorprendió que tanto Obama en Washington como la secretaria de Energía de Calderón, Georgina Kessel, anunciaran de manera simultánea el mismo día 31 que Estados Unidos explorará (y explotará) en el Golfo de México, es decir, en territorio mexicano, yacimientos petroleros transfronterizos, y que Kessel aproveche la ocasión para evidenciar la impotencia y la incapacidad panista como su entreguismo y lanzar una demanda desesperada de ayuda a las trasnacionales para que el gobierno de Calderón pueda recuperar la producción petrolera (La Jornada, 1/4/10).

9. El supuesto recule de Felipe Calderón al anunciar el retiro gradual del Ejército de Ciudad Juárez y su remplazo en la responsabilidad de los futuros operativos por la Policía Federal (PF), no es sino un mero repliegue táctico ante el desprestigio absoluto de las fuerzas armadas y la creciente ira popular, evidente en la marcha de Monterrey del día 28, que en vano intentó boicotear el gobierno federal. El escenario de violencia generado por el gobierno panista va a proseguir, pues además de servir a la estrategia de las multinacionales, tiene propósitos domésticos de índole facciosa. Para la derecha mexicana 2012 se ha vuelto una obsesión ante el temor de perder Los Pinos, por lo que no conciben unas elecciones presidenciales si no es en un escenario de violencia.

10. La crisis nacional se agudiza por las acciones de un gobierno que no defiende los derechos del pueblo mexicano, sino los intereses trasnacionales, y que sigue contando con la complicidad del Congreso en su afán entreguista.

jueves, abril 01, 2010

La "mayor represión habida en Cuba"



http://www.youtube.com/watch?v=E6TpYXj-Ez4&feature=player_embedded

Resistencia Estado de México

DOCUMENTO PARA EL CONGRESO DE COLECTIVOS CIUDADANOS
DE RESISTENCIA EN EL ESTADO DE MEXICO
MOVIMIENTO CIUDADANO MEXIQUENSE
NAUCALPAN, ESTADO DE MEXICO.

28 MARZO DE 2010

Tan confuso parece todo que muchos compañeros tienden con absoluta facilidad a extraviarse en el mundo de las trampas, de las distracciones que las oligarquías le imponen a la gente.

Medios de comunicación, políticos, intelectuales, comentaristas, escritores, sacerdotes, agoreros de la inevitabilidad de las cosas, brujos, magos, todo, todos, se entrelazan para hacer perder la esperanza al pueblo, para abusar de la ingenuidad y bondad de hombres y mujeres de este pueblo que, como todos los pueblos no prefieren el cambio y la transformación violenta de la realidad, que como toda sociedad que se precie de civilizada, prefiere que mediante la razón y la buena voluntad, se den las transformaciones.

Afianzados a una cultura de la tranquilidad, de la creencia, de soportar el dolor con estoicismo inigualable, los habitantes de los pueblos de este país miran pasmados la evolución de una dinámica que pareciera autodestructiva pero que esta evidentemente marcada por la inducción desde fuera para hacernos pagar con la muerte nuestro atrevimiento de habernos lanzado a transformar desde nuestros sueños pacíficos y desde la raíz las décadas de autoritarismo del PRI y su engendro de los últimos años representado por el PAN.

Si en 2006 parecía tan cerca un civilizado cambio, hoy cientos de miles de ciudadanos no encuentran la puerta de salida hacia ninguna frontera escapatoria.  Todo quedó en ilusión. El intento nos es cobrado con la más feroz dictadura y la más brutal represión. Tenía razón López Obrador, siempre la ha tenido.

El fraude de 2006 tenía implícito el mensaje. No solo se trató de evitar que el pueblo lo llevara a la presidencia de la república. De lo que se trataba era de matar de tajo la esperanza.

El fraude no era solo para el corto plazo. El fraude fue para parar de golpe la irrupción de un movimiento cívico popular que estaba desequilibrando la frágil correlación de fuerzas que hasta ese momento favorecía a la oligarquía pero que se veía amenazada por ese movimiento que batalla tras batalla avanzaba en la acumulación de fuerza a favor de un cambio pacífico pero profundo.

No solo era el éxito de la administración de los recursos públicos en el D.F. con un enfoque totalmente social, de manera tan eficiente. Sino la suma de victorias políticas y electorales que una tras otra ponía en jaque a los poderes legales y extralegales.

Hicieron el fraude y pasaron a una brutal ofensiva contra el movimiento, desde todos los frentes, pero fundamentalmente desde sus perversos medios de comunicación. La vida del país quedó subordinada a una estrategia de escandalo que generara terror y desesperanza.

Escándalo tras escándalo, ruido todo el día, estruendos en las imágenes y en los audios, prevalencia del intenso pero efímero ruido de tal manera que nadie pueda concentrarse en lo verdaderamente importante. Cada día un show diferente. De lo que se trata de es de que nadie recuerde nada del escándalo del día anterior. Así nunca tampoco nadie podrá pensar en la vida más allá de las 24 horas del día en que se vive. Así nunca se logrará entender los asuntos como parte de procesos más amplios. Solo se vivirá al día. No hay memoria, no hay historia. No hay memoria, no hay comparaciones. No hay memoria no hay lucha organizada solo manifestaciones violentas y reactivas que se esfuman al primer embate de la siguiente noticia o cuando mucho al primer toletazo de algún policía. No hay memoria no hay lucha por algún futuro. No hay memoria, no hay proyecto.

La perversidad de su estrategia es inigualable, al final Pavlov y los conductistas se quedaron sumamente cortos. El pueblo en sus pantallas no es más que un perro babeante o una rata condicionada prendiendo el televisor. Quien haya pasado la prueba de ver 5 telenovelas capítulo a capítulo seguro terminará por votar por Peña Nieto para presidente del República.

La relación es tan clara que es mas difícil no verla que verla. Pero aún así la mayoría no la ve.
La televisión es capaz de volver la vida diaria en spot. Toda la realidad cabe sin problema en un grito de Doriga, de Loret de Mola, de Alatorre.

El perro Bermúdez es mucho más serio en sus narraciones que Denisse Dresser, Openhaier, Castañeda, el resentido de Silva Herzog y Aguilar Camín. El racismo y el desprecio de estos tipos por la gente del pueblo es extremo.

  • Un día es la influenza
  • Al otro la agresión a las 5 de la madrugada de un lunes en un bar de un socio de televisa del “ejemplar” deportista Salvador Cabañas.
  • Al día siguiente nos recetan al unísono todos los medios, la tristeza que mundialmente se comparte por la muerte del “extraordinario” artista que adoraba a los niños Michael Jackson.
  • Una noche más a disfrutar los juegos de futbol en estados unidos de la patriota selección mexicana.
  • El “coraje” de la sociedad por el asesinato de jóvenes a manos de soldados, claro solo si estos son estudiantes del Tecnológico de Monterrey. Sin son del Conalep o de un Cebetis o no son estudiantes entonces no hay indignación y es más importante si paquita la del barrio no pago impuestos o si a pablo montero lo encontraron encuerado en un hotel.
  • Hay escándalo por el alcoholímetro
  • Por quienes serán seleccionados para Sudáfrica
  • Por el noviazgo de nava con la Patylú
  • Por las bodas entre gente del mismo sexo en el DF
  • Por el tráfico que se hace en las obras que construye el gobierno del DF
  • Por la cooperación para el TELETON

Pero aún más escandalosos son los silencios frente a otros aconteceres

  • El silencio en torno a las enormes movilizaciones de los electricistas
  • Hay silencio frente a la pederastia de los líderes religiosos
  • Hay silencio sobre los movimientos y organizaciones que luchan
  • Hay silencio sobre las responsabilidades de funcionarios estatales y federales en la quemazón de niños en la guardería ABC.
Si los escándalos son muy ruidosos para distraer, los silencios los son peores.

Hay un escandaloso silencio sobre la existencia de nuestro enorme movimiento que en 2006 tuvo más de 15 millones de votos, que actualmente tiene más estructura territorial que los partidos nacionales, que tiene afiliados a más de 2 y medio millones de ciudadanos que no tienen como propósito ser candidatos a ningún puesto, que no se mueven por cargos o chamba, más de 2 y medio millones de personas que tienen como único, vaya tamaño, compromiso el defender la pueblo y defender a la patria.

Este movimiento, el más importante del momento y el más grande de nuestra historia es ignorado en un escandaloso silencio.

Ni una sola palabra de quienes aquí luchamos, para nosotros no hay micrófonos, ni cámaras, ni entrevistas, ni horas de televisión, ni columnas en los diarios. No existimos. No importa el pacifismo de nuestra lucha, la justeza de nuestros objetivos, la honestidad de nuestro dirigente que además es presidente por decisión de una asamblea nacional soberana que de manera profunda hacia la historia acato el mandato de las urnas en 2006. No importa nada, ellos han decidido a su vez que no existamos.

Por eso o son ellos o somos nosotros.

Con base en escándalos y silencios los medios de los poderosos construyen el ambiente social adormecido para que tengan descanso sus intereses, construyen en cada mente un lugar en donde no sean molestados.

Todo se vale con tal de que las cosas sigan como están.

Todo.

Hasta el sembrar de caballos de Troya por todos lados. No hay partido político o corriente partidista que esté exento. Hace màs diez años desde el poder plantaron en el principal partido de oposición de izquierda el huevo que se iría incubando desde mero dentro. Nueva Izquierda y los otros grupos que se llaman corrientes no lo son, son la siembra del estado autoritario en el partido que fue columna del cambio en algún momento. Esos dirigentes no cobran en el partido ellos cobran directamente en el estado, sea gobierno el PRI o sea gobierno el PAN, o sea gobierno el PRD.  Cobran lo mismo para romper la organización de los sectores populares. que para germinar el odio, la frustración, la desesperanza. 

¿Por qué perder el tiempo ahí cuando hay una urgencia para la construcción del sujeto cívico, ciudadano que cambien pacifica, alegre y verdaderamente esta podredumbre?

Desde el MCM asistimos a este ejercicio por varias razones

Porque tenemos un gran interés en que de manera decidida hagamos trabajo, los ciudadanos, en el estratégico Estado de México. con 125 municipios, 40 distritos electorales, casi 10 millones de electores.  La entidad con la mayor cantidad de recursos públicos del país, amplias franjas de marginación, corredores industriales, sobrepoblamiento, vida cara, ámbito de acción directa de la poderosa mafia narcopriista que por años ha preparado el arribo de uno de los suyos al poder federal, la concreción del sueño de Hank González. Fomentado ahora, introyectado por las omnímodas cadenas televisivas. Peña Nieto candidato de la mafia, de las oligarquías, de la clase política autoritaria.

Asistimos porque queremos convencernos junto con todos ustedes que están bien los círculos de estudio, las cadenas interminables de correos electrónicos que analizan la realidad, que estamos de acuerdo con frentes, coordinadoras, alianzas (que no sean con el PRI o con el PAN), etc. pero que lo extraordinariamente mejor sería trabajar a la voz de ya! en territorio.

Claro que sí estamos de acuerdo en participar en la consulta, aunque no compartimos el término de revocación sí participaremos si de lo que se trata es de continuar denunciando las defraudaciones que este gobierno espurio le hace al pueblo.
--

Nota del Bloggero: Igualmente estoy de acuerdo con la consulta por la revocación del pelele, pero me inquieta la falta de propuesta concreta acerca de quién lo sucederá en el cargo.  Insisto en que se debe entregar la presidencia a quien le fue robada, Andrés Manuel López Obrador —pero por el sexenio completo—.  Estoy segura que sí puede hacerse por mandato del pueblo según La Constitución.

Se hace la consulta, se establece claramente que el tipo es un inepto, se le separa del cargo y se nombra a quien quedó en segundo lugar según el TRIFE, punto.

Pero ojo, por el sexenio completo, tirando a la basura los 3 años y pico del inepto que ellos mismos impusieron.

Parecen invisibles pero allí están

Ángel Guerra Cabrera

La liberación unilateral por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia(FARC) del sargento Pablo Emilio Moncayo, y dos días antes la del soldado Libio José Daniel Calvo proyecta un rayito de esperanza hacia la solución política y negociada del conflicto, como recordó la senadora Piedad Córdoba. Ambos militares fueron entregados por la guerrilla a la comisión integrada por Córdoba, monseñor Leonardo Gómez, la Cruz Roja Internacional y militares brasileños. Lamentablemente, una solución política ha sido saboteada sistemáticamente por el presidente Álvaro Uribe y un amplio sector de la oligarquía colombiana, que junto a las trasnacionales han hecho pingües negocios a costa del desplazamiento impuesto por la guerra y la acción de los paramilitares a cientos de miles de campesinos, indígenas y afrodescendientes. La salida política que haga callar cuanto antes a los fusiles es lo que más conviene a los pueblos de Colombia, Venezuela, Ecuador y demás países vecinos pero precisamente por eso choca frontalmente con los intereses de Estados Unidos, que está utilizando el conflicto armado como elemento de desgaste, provocación y rampa de lanzamiento de una agresión militar contra Venezuela. Es una perogrullada afirmar que esa es una de las razones principales para la instalación de las siete bases militares yanquis en territorio colombiano.

Sin embargo, numerosos analistas coinciden en afirmar que la sucesiva entrega unilateral de rehenes por las FARC ha creado el marco político adecuado para propiciar un intercambio humanitario de los 23 militares en poder de la guerrilla y los aproximadamente 500 miembros de ésta recluidos en cárceles de Colombia y, no debe olvidarse, de Estados Unidos. Uribe no se ha cansado de exigir gestos a la insurgencia mientras pone un obstáculo a cada intento por ésta de llevarlos a cabo. Sin embargo, con la entrega de 13 retenidos a través de las gestiones de la senadora Córdoba y la facilitación –no todos en todas las etapas–, de los gobiernos de Venezuela, Ecuador, Brasil y Cuba, desde enero de 2008 cuando fueron liberadas la ex candidata a la presidencia Clara Rojas y la ex congresista Consuelo González hasta la puesta en libertad de Moncayo el día 30 de este mes, las FARC han más que probado su deseo de caminar hacia una salida política. Sin embargo ya aclararon que estas son las últimas liberaciones unilaterales y que ahora lo que queda es avanzar hacia el intercambio humanitario.

Fue precisamente tras la liberación de Rojas y González que Uribe reventó con burdos pretextos la prometedora gestión con las FARC, conducente a un diálogo de paz, que en apoyo a la senadora Córdoba adelantaba el presidente Hugo Chávez. Por eso no ha de extrañar que el sargento Moncayo omitiera a Uribe de su lista de agradecimientos, en la que sí figuraron los presidentes Correa, Chávez y Lula da Silva. Moncayo dijo de las FARC lo que no entienden doctos graduados de Harvard pero es el ABC para abordar el conflicto armado en Colombia: por más que se quiera no se las puede negar. Parecen invisibles pero allí están.

Con la intransigencia de Uribe es muy difícil imaginar un avance hacia el intercambio humanitario pero acaso sea posible con cualquiera de sus dos seguidores y candidatos a la presidencia que resulte electo, sea el hasta ahora puntero en las encuestas, ex ministro de defensa y supervisor de la matanza de Sucumbíos Juan Manuel Santos o la ex canciller Noemí Sanín. De ambos, dicen observadores, podría esperarse que fueran más pragmáticos que el actual inquilino de la Casa de Nariño. Por otra parte, el tema del canje humanitario podría tomar fuerza si es levantado agresivamente durante la campaña electoral por el Polo Democrático Alternativo y organizaciones de derechos humanos, que tal vez en esa circunstancia puedan sortear en parte el feroz bloqueo mediático del uribismo con el poderoso auxilio de clanes oligárquicos como los Santos Calderón.

Como es conocido por todos quienes tienen un enfoque realista y humanista del conflicto colombiano, éste no tiene más salida posible que la negociación política y el reconocimiento de la beligerancia de la guerrilla ya que la alternativa sería continuar desangrando al país hasta el infinito pues mientras no se ataquen las profundas causas sociales que reproducen a la insurgencia ésta seguirá viva por más que el gobierno mantenga el cruel terrorismo de Estado contra el pueblo colombiano.

aguerra_123@yahoo.com.mx

Petróleo: viejos argumentos, nueva amenaza privatizadora

Editorial de La Jornada

En el Foro Internacional de Energía que se desarrolla en Cancún, Quintana Roo, y ante representantes del sector energético de unos 60 países, la titular de la Secretaría de Energía, Georgina Kessel, solicitó ayuda a las empresas petroleras internacionales, a fin de recuperar nuestros niveles de producción de hidrocarburos y superar las carencias de Petróleos Mexicanos (Pemex) en materia de tecnología y capacidad de operación. Por su parte, el director de esa paraestatal, Juan José Suárez Coppel, dijo que es necesario flexibilizar la estructura y la regulación de Pemex a efecto de hacerla más eficiente y rentable, y puso como modelos a compañías como Cemex, Televisa, Telmex y Grupo Modelo.

Las expresiones de ambos funcionarios son, en lo medular, la reiteración de los argumentos con que el gobierno federal pretendió avanzar, en abril de 2008, una iniciativa de reforma energética que planteaba la entrega a particulares extranjeros de los filones más redituables de la industria petrolera nacional. Entonces, como ahora, se presentó un diagnóstico desastroso del estado de la paraestatal; se insistió en la necesidad de incrementar su producción y se dijo que esto sólo sería posible con el apoyo de compañías trasnacionales.

Aunque tales afirmaciones fueron suficientemente rebatidas durante los foros que el Senado de la República organizó –a contrapelo de la premura gubernamental por hacer pasar al vapor la iniciativa referida– en los meses previos a la aprobación final de las normativas vigentes en materia petrolera, el gobierno federal se muestra empeñado en volver a la carga con argumentos semejantes y alimenta, con ello, la incoherencia declarativa que le caracteriza: si en octubre de 2008 la dirección de Pemex aseguraba que con la reforma legal en materia petrolera se ganaba flexibilidad operativa, capacidad de ejecución y nuevos márgenes presupuestales, hoy sostiene la necesidad de llevar a cabo una transformación de la empresa; si hace dos años el propio Felipe Calderón señaló que con la reforma aprobada en el Congreso se modernizaba a la economía, hoy el político michoacano atribuye la disminución en la producción petrolera a las trabas legales que impiden al sector privado participar en Pemex.

En cuanto a la supuesta necesidad de que Pemex funcione como una empresa privada, la afirmación resulta lamentable por partida doble: porque contraviene el beneplácito expresado hace unas semanas por el propio funcionario al presumir el incremento en la restitución de reservas probadas y, por otro lado, porque pasa por alto que la producción petrolera nacional reviste carácter estratégico para el desarrollo del país y que por esa razón no puede ni debe operar en la lógica de una compañía particular.

En suma, frente a las declaraciones vertidas ayer en Cancún por funcionarios calderonistas, es inevitable suponer una continuidad en el afán privatizador del gobierno federal, a pesar del aluvión de críticas que mereció su intento de desmantelar la industria petrolera nacional y entregarla a particulares. De persistir este intento, el régimen actual corre el riesgo de revivir la división social que su empeño privatizador provocó en 2008, con el agravante de que el deterioro gubernamental e institucional es más pronunciado hoy que hace dos años, y de que ello abre la perspectiva indeseable de una discordia nacional de gran calado y de una profundización irreversible en el descrédito que acusa la presente administración.

Fidel Castro se oye solo entre los socialistas previniendo del futuro

Rómulo Pardo Silva
www.malpublicados.blogspot.com
A pesar que el líder revolucionario prueba que se va a una tragedia y propone cambios que implican una nueva civilización, partidos y dirigentes del socialismo mundial, sin expresar algún desacuerdo con su pensamiento, prefieren seguir el curso de la coyuntura política en los límites del capitalismo presente.
Desde 1992 en la Conferencia Internacional sobre el Medio Ambiente convocada por la ONU en Río de Janeiro, Fidel hace advertencias fundamentales: la especie humana corre el riesgo real de desaparecer, el sistema capitalista es insostenible. (1)
Sus hechos son irrebatibles: la población crece, los bosques desaparecen, la tierra de cultivo disminuye, el aire está contaminado, millones de especies van desapareciendo a ritmo creciente, gigantescas cantidades de agua se están envenenando constantemente. El cambio climático avanza rápidamente agravando los problemas de salud, la escasez de agua y de alimentos. El aumento de la temperatura derrite los hielos y en una pocas decenas de años se inundarán las tierras donde vive y se alimenta una gran parte de la población mundial.
Lo anterior junto a una de las más profundas crisis económicas que han ocurrido nunca, un caos financiero, una política imperial militarista, el saqueo de recursos naturales, el intercambio desigual en perjuicio del Tercer Mundo.
En sus Reflexiones Fidel advierte de un derrumbe del orden global existente donde ni siquiera Estados Unidos y los países desarrollados con su inmenso poder económico, tecnológico y científico podrán salvarse de la tragedia que pende sobre el planeta.
Observa que frente a esa enorme amenaza no se sabe qué piensa el presidente Obama sobre la compatiblidad de las sociedades de consumo y la ciencia.
Y siguiendo a Fidel también es válido preguntar qué piensan los socialistas de ése oscuro y cierto porvenir.
Fidel dice que se necesitarán medidas “drásticas”, “sacrificios”, para dar seguridad a la vida humana. Una es poner fin a las sociedades de consumo. ¿Cuál es el discurso de los socialistas al respecto?
Estos “sacrificios” representan una prueba política muy difícil porque exigen ir contra “los reflejos condicionados sembrados en la opinión mundial a través del monopolio de los medios de comunicación masiva, incluidas las redes principales de Internet”, de que habla Fidel.
El silencio socialista sobre este horizonte dramático de base científica se puede entender como falta de voluntad para presentarse a la masa proponiendo una solución a través de un decrecimiento solidario, sostenible, inevitable; pero impopular.
Fidel Castro en su meditación tiene la valentía de ir muy lejos. Señala que el único lugar para sobrevivir es este planeta porque es imposible viajar a otro que hubiera en la estrella más cercana.
Si el humano no se podrá ir de la Tierra y tiene millones de años posibles por delante se deben tomar medidas para la supervivencia justa de toda la humanidad. Es tarea de los socialistas.

1 Ver http://www.telesurtv.net/noticias/secciones/nota/69113-NN/fidel-es-insolita-la-aprobacion-de-la-reforma-sanitaria-en-eeuu-a-234-anos-de-su-independencia/
Comunicación romulo.pardo@gmail.com

Atados a una diversión permanente

Barómetro Internacional

Cómo la Industria Cultural Masiva del Entretenimiento perpetúa el sistema capitalista

Aníbal Ortizpozo

“Hay dos formas de impedir pensar al ser humano, una obligarle a trabajar sin descanso y otra obligarle a divertirse sin interrupción”. Santiago Alba Rico

Aullidos electrónicos en el rumor de la calle, ecos infinitos de disparos desde los videojuegos, risas y aplausos estridentes en un televisor, música vallenata y reggaetón, cacerolazos difundidos desde una grabación ,como en las protestas de la oligarquía caraqueña. Es la ciudad que nos habla desde la moderna industria cultural masiva del entretenimiento, la que se desarrolla y se muestra como un beneficio sociocultural, pero oculta un inconmensurable negocio, que a su vez reafirma el propio sistema, de modo que los recursos tecnológicos terminan por ser recursos de dominación sobre el receptor.

La sociedad moderna y sus necesidades estructurales, encuentra satisfacción en ésta cultura de masas de la diversión en serie, que se basa en la repetición constante de esquemas básicos que nos muestran por capítulos situaciones, modelos irreales e inaccesibles, casi siempre con una finalidad lucrativa. Es la industria de la diversión entre las que se consideran, la televisión, la radio, diarios y revistas, (cine, teatro y música cuando son expresiones seudo artísticas, en donde predomina la uniformidad). También se ha incluido recientemente los videojuegos, las redes de Internet y sus conexiones afines. Todos ellas, como el negocio más rentable de nuestros tiempos, son herramientas que permiten y promueven la perpetuación del sistema capitalista.

Los productos de la diversión y el entretenimiento resultan insoslayables, ellos te asedian desde la televisión, telefonía móvil y correos electrónicos para permanecer adheridos insistentemente a nuestras vidas, hasta en la más profunda intimidad, como un “chip” electrónico instalado en nuestro cerebro, que indica que: cuando quieras decir no, di sí...

“El capitalismo –según el filósofo español Santiago Alba Rico– prohíbe las horas oscuras y para eso tiene que incendiar el mundo. El capitalismo prohíbe el aburrimiento y para eso tiene que impedir al mismo tiempo la soledad y la compañía ¡Ni un solo minuto en la propia cabeza! ¡Ni un solo minuto en el mundo! ¿Dónde entonces? ¿Qué es lo que queda? El mercado; es decir, esa franja mesopotámica abierta entre la mente y las cosas, ancha y ajena, donde la televisión está siempre encendida, donde la música está siempre sonando, donde las luces siempre destellan, donde las vitrinas están siempre llenas, donde los teléfonos celulares están siempre llamando, donde incluso las pausas, las transiciones, las esperas, nos proporcionan siempre una emoción nueva. El capitalismo lo tolera todo, menos el aburrimiento. Tolera el crimen, la mentira, la corrupción, la frivolidad, la crueldad, pero no el tedio.”

La mentira mediática se expande a la velocidad de un rayo, a través de redes interconectadas a la industria cultural del entretenimiento, todo allí se mezcla y degrada como en el tango “Cambalache”. En los Noticieros de Televisión, el show continúa, las tragedias humanas, guerras, invasiones, pandemias, huracanes, terremotos y tsunamis se tratan como un “reality show”, que además podemos ver en Internet y teléfonos móviles, gracias a ese maravilloso circuito interconectado presente en las llamadas redes sociales de “atrapa incautos” Face Book, Sónico, You Tube, Tuwiter, donde pululan los “script kiddies”, “hackers” y personas anónimas que actúan con seudónimos y nombres falsos para vilipendiar a personas e instituciones, sentados en un cyber café, creando campañas de desestabilización contra estados democráticamente constituidos. En ocasiones como un gran logro, la burocracia, habla de crear programas gubernamentales, para que la escuela y las universidades no sean menos divertidas que la televisión o Internet.

En el desarrollo histórico de nuestros países pobres, el uso del escaso tiempo libre de los obreros maltratados (sea en dictaduras militares o civiles, gobiernos democráticos de derecha o de izquierda) observamos, la tendencia a seguir la exitosa regla de oro del “pan y circo” naturalmente, siempre más circo que pan, programando franquicias de shows, festivales y eventos mundiales añejos de otras culturas, que en ocasiones su atractivo adicional es su vinculación con las apuestas hípicas o deportes como el béisbol o fútbol cuyo valor agregado es el alto consumo de alcohol.

En materia de políticas culturales y artísticas estatales o de generación mixta con la empresa privada, nuestros países pobres, han construido una gran autopista, llena de malabaristas, tragafuegos, expresiones seudoartísticas callejeras, se invita, por ejemplo, al fotógrafo inglés Spencer Tunick para que desnude a una burguesía que se aburre, financiado por los Estados de los países donde se le invitó y que no son pocos en Latinoamérica. En esta autopista no faltan los show musicales y performances ligeras, que impiden la circulación de la vida real. En síntesis, circos donde risa se convierte en un fraude respecto del bienestar pleno del espectador. En esta autopista de la diversión y del entretenimiento, en cada día encontramos celebraciones de efemérides sobre combates por la libertad, héroes y mártires de una historia real y fabulada. En ocasiones éstos eventos son presentados como “festivales de arte” nada más lejos de la verdad. Lo más grave: eventos en estrechas alianzas con empresas nacionales productoras de cigarrillos o bebidas alcohólicas y del capital transnacional como Coca Cola, Exxon Mobil o Pirelli, entre tantos otros.

Eventos y festivales que estén hechos, sólo para entretener o sea mantenernos ocupados en un parque, una plaza, estadios o polideportivos, como meros espectadores de un espectáculo vacío, coreando consignas vacías, son lo que algunos estudiosos de la materia, llaman la “proletarización del tiempo libre”. Recordemos aquí el “Evento un canto para el pueblo” en homenaje al cantautor venezolano Alí Primera. Aeropuerto La Carlota Caracas, Octubre 2009 organizado por el Estado, acerca del cual en un extenso artículo publicado en Aporrea, Baleryns López ha escrito: “estos grupos -refiriéndose a ciertos grupos que participaron- los critico por cobrar una millonada, del resto por promover la cosificación y denigración de la mujer, por atentar contra el amor y la sexualidad sana de los jóvenes, y por promover las drogas, la violencia sexual y física contra otros…”. Resulta irónico entonces que haya países el Latinoamérica donde se habla de la revolución de la consciencia, cuando ésta ha sido anestesiada, vaciada de contenido y despolitizada.

Con relación al Arte en la industria del entretenimiento, éste se incluye a expensas de su banalización o aligeramiento. “La industria cultural puede jactarse de haber actuado con energía -escriben Adorno y Horkheimer -y de haber erigido como principio la transposición –a menudo torpe– del arte a la esfera del consumo, de haber liberado al amusement de sus ingenuidades más molestas y de haber mejorado la confección de las mercancías. El arte serio se ha negado a aquellos para quienes la necesidad y la presión del sistema convierten a la seriedad en una burla, y que por necesidad se sienten contentos cuando pueden transcurrir pasivamente el tiempo que no están atados a la rueda. El arte "ligero" ha acompañado como una sombra al arte autónomo. El arte "ligero" es la mala conciencia social del arte serio.” En nuestros países dependientes en lo económico, cultural y artístico, los Estados, por lo menos debieran hacer un esfuerzo por estimular la producción artística desde la infancia, en la escuela y proteger el trabajo artístico de todos los creadores... y sus vidas.

“Esclavos de una felicidad servil. El riesgo de una vida centrada únicamente en la fórmula del entretenimiento –escribe Jorge A Hidalgo Toledo– no es sana, ni satisfactoria pues se puede correr el riesgo de erradicar de la existencia aquello que nos hace ser humanos, pues no poseen las características que nos otorgan dignidad humana. El texto mediático del entretenimiento y las tecnologías de información se combina claramente con su poder económico e ideológico. Es de suma importancia poner al descubierto las fuerzas ocultas del entretenimiento que no forma ni eleva las categorías humanas.”

Me pregunto ¿Estamos realmente esclavizados? ¿Por qué crece, se expande y perpetúa la industria cultural masiva del entretenimiento TV, cine, música, revistas, parques temáticos, Internet etc.? ¿De cuánto dinero estamos hablando? Informes creíbles hablan de una ganancia que sobrepasa los 2 billones de dólares anuales, mientras ella defrauda continuamente a los consumidores respecto a aquello que les ofrece. ¿Existen otras formas de entretenerse? ¿Cuáles?

Lo que sí, ya no resulta creíble, ni menos aceptable, es que en nuestras sociedades contemporáneas con pretensiones de construir sociedades más justas e inclusivas, se combata al sujeto pensante, al hombre crítico, insistiendo tozudamente en imponer políticas culturales y artísticas estatales, que le hacen el juego a la poderosa industria cultural masiva del entretenimiento, lo que en definitiva se convierte en la ciega permanencia del sistema capitalista, así como su inmutabilidad.

ortizpozo@gmail.com

BIBLIOGRAFIA
- Hidalgo Toledo Jorge A. El dilema de la dimensión antropológica de la industria del entretenimiento. Universidad de Anahuac México.2006
- Alba Rico Santiago .Elogio del aburrimiento. Rebelión Digital 2010
- Guevara Ernesto “Che”. El Socialismo y el Hombre. Aleph .Chile 1968
- Max Horkheimer y Theodor W.Adorno. La Industria Cultural. Iluminismo como mistificación de masas. Sudamericana.Buenos Aires 1988
- Ortizpozo Aníbal. Culturas en la Globalización. www.escaner.cl 1999
- López Baleryns. Concierto “Un canto por el pueblo” un “Canto contra el pueblo”. Aporrea.org .2009

Asesinan periodista que denunció la parapolítica

Barómetro Internacional

El doble rasero de la SIP

Simón Rodríguez.

Clodomiro Castilla Ospino, (50 años) propietario y director de la revista El Pulso del Tiempo en Montería, provincia de Córdoba, fue asesinado el pasado viernes 19 de marzo, frente a su vivienda en la Urbanización El Puente, y a escasos metros de un puesto policial. Es el primer periodista asesinado este año. En 2009, seis periodistas fueron asesinados en Colombia, según el Instituto Internacional de Prensa (IPI, por sus siglas en inglés).

Castilla Ospino tenía asignado desde el pasado año una custodia policial por las amenazas de muerte recibidas, pero la misma había sido suspendida días atrás a pedido de la víctima, según explicó su esposa.
Según la poco información difundida, el periodista había realizados denuncias sobre irregularidades administrativas, y en el 2008 fue testigo en la Corte Suprema de Justicia, en investigaciones relacionadas con los casos de la parapolítica, es decir, el vínculos de políticos oficialistas con el paramilitarismo y el narcotráfico.

El presidente Alvaro Uribe aseguró que protege la libertad de prensa y ofreció una recompensa de casi 20 mil dólares para que entregue información que conduzca a la captura de los sicarios.

El crimen en tanto apenas motivó la reacción formal de Periodistas Sin Fronteras y casi marginal de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) que si cuestionó a Cuba y Venezuela muy agriamente.

Periodistas Sin Fronteras emitió un comunicado recordando que Castilla Ospino “era un periodista que corría un gran riesgo en una de las regiones más peligrosas del continente para los periodistas". Al tiempo que “solicita” explicación de porque no contaba con protección, estima que "esta tragedia tiene lugar en medio de un tenso contexto electoral, marcado por nuevos casos de 'parapolítica', que demuestran la profunda infiltración de los paramilitares al interior de la clase dirigente".

Para la SIP lo peor es Cuba y Venezuela

En tanto la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), integrada por los propietarios de los medios de comunicación, apenas mencionó el crimen de Castilla en el contexto regional. Robert Rivard, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP dijo que los medios de comunicación y periodistas de América Latina son víctimas de “la peor ola de violencia de los último años”, con el asesinato de 12 comunicadores desde noviembre pasado. Seis periodistas fueron asesinados en México, y otros seis están secuestrados. Tres comunicadores han sido asesinados además en Honduras, uno en Brasil y ahora otro en Colombia.
Pero, según la SIP, lo más grave pasa en Venezuela y Cuba. Para subrayar esta realidad, concedió el “Gran Premio Chapultepec” al director de Human Rights Watch, José Miguel Vivanco.

Al conceder el premio por "su destacada labor en defensa de la libertad de expresión y los principios de la Declaración de Chapultepec", la SIP recordó que Vivanco fue expulsado de Venezuela el pasado año tras presentar un controvertido informe sobre la situación de los derechos humanos en ese país. Vivanco criticó severamente al gobierno de Caracas. "Desde el año 2004 el sistema judicial de Venezuela es un apéndice del ejecutivo" del presidente Hugo Chávez, señaló.

La SIP a su vez presentó un informe en que sostiene que la libertad de prensa y de expresión en Venezuela sigue en franco deterioro y "la prensa independiente de Venezuela enfrenta un inminente peligro de colapsar y desaparecer ante el sabotaje económico del gobierno de Chávez".

simonrodriguez@gmail.com

Una conjura de medio siglo

Barómetro Internacional

Ricardo Alarcón de Quesada

Sobre Cuba cae otra vez un vendaval de calumnias e improperios. De ella hablan, como si del infierno fuese, personajes políticos carentes de toda moral para criticar a nadie, ya que nada dicen de las atrocidades que a diario ocurren ante sus propias narices.

Contra Cuba despotrican medios “informativos” cuya cualidad principal, ya lo señaló Noam Chomsky, es la de ser muy “disciplinados”. Esta lluvia de mentiras no debe sorprender a nadie. No es este el primer aguacero ni será el último. No es tampoco una tormenta natural.

Se trata, en realidad, de una colosal operación de engaño, la más prolongada, costosa y sucia que registra la historia. Cumple ya más de medio siglo.

Una parte, sólo una parte, del insidioso plan puede leerse en algunos documentos oficiales del gobierno norteamericano, parcialmente desclasificados, en los que consta que la esencia de su política para destruir a la Revolución cubana – junto a la guerra económica y el terrorismo – era y siempre ha sido “fabricar” una oposición, financiarla, dirigirla y apoyarla con “una poderosa ofensiva propagandística.”

No es un plan cualquiera. Lo concibieron y acordaron al más alto nivel en Washington, y le han entregado fabulosas cifras monetarias todos los gobernantes de Estados Unidos sin excepción.

El 17 de marzo de 1960, reunido en la Casa Blanca, el Consejo Nacional de Seguridad aprobó el “Programa de Acción Encubierta” contra Cuba que el día anterior había propuesto el Director de la CIA Allen Dulles. Al aprobarlo el Presidente Eisenhower, solemnemente, hizo jurar a todos los convocados que jamás dirían haber oído nada de este plan y les advirtió que había que “mantener oculta la mano de Estados Unidos”.

El “Programa de Acción Encubierta”, más bien una porción muy mutilada, fue publicado por el Departamento de Estado en 1991 (Foreign Relations of the United States, 1958-1960, Volume VI, Cuba, págs. 850-851). Lo más interesante de este documento es probablemente lo que sigue ocultando. Señala “cuatro cursos de acción principales”, siendo los dos primeros, precisamente, “la creación de la oposición” – algo que califica como “primera necesidad” de todo el plan - y la “poderosa ofensiva de propaganda” para inflarla y hacerla creíble.

A estos dos propósitos fundamentales se dedican dos párrafos con un total de diez líneas. Llama la atención que según el editor a continuación del primer párrafo venían diez líneas y al final del segundo otras cuatro, todas ellas aún secretas. El Programa incluye, desde luego, los otros dos “cursos de acción principales”, referidos a actividades de inteligencia y paramilitares. El texto cierra regresando al tema de la propaganda. A ella destina cinco párrafos pero sólo reproduce uno. Los otros cuatro permanecen ocultos.

Las acciones encubiertas no han cesado a lo largo de medio siglo sólo que ahora a ellas se suman, además, los proyectos que aparecen en los presupuestos de la AID, la NED y otras entidades norteamericanas que abiertamente consignan su respaldo financiero a la “oposición” cubana y los pagos generosos a quienes distorsionan la realidad de la isla y mienten a sabiendas.

Son muchos los conjurados que han guardado fidelidad a aquel juramento. Lo siguen cumpliendo al pie de la letra incluso algunos políticos y periodistas que jamás han sido invitados a la Casa Blanca. No importa. Ellos se ocupan de que “la mano de Estados Unidos”, la dadivosa mano de Washington, se mantenga oculta.

emcuburu@adinet.com.uy

Gobernador del Bío Bío designado por Piñera ayudó a lavar dinero de la Colonia Dignidad

Barómetro Internacional

José Miguel Steigmeier parte del círculo de hierro de Paul Schafer

Jorge Molina Sanhueza

Este vicepresidente de la Sociedad Nacional de Agricultura creó la sociedad Tierra Negra, que compró un terreno por más de US$ 1 millón, al interior de Los Ángeles, con fondos triangulados a través de un paraíso fiscal del Caribe y que estaban en un fideicomiso en Canadá. Mientras el jerarca de la ex Villa Baviera se hallaba escondido en Argentina, viajó junto a sus dos socios, el abogado Enrique Veloso y Edgardo Neumann. Además, escondió en el predio Santa Matilde, de su propiedad, en 1997, a Ángel Salvo, uno de los jóvenes abusados por el ‘tío permanente’ que eran buscados por la justicia.

El gobernador de la provincia del Bío Bío, José Miguel Steigmeier, designado recientemente por el Presidente Sebastián Piñera, tiene un historial que lo liga a una operación de lavado de dinero en un paraíso fiscal del Caribe, misma que le permitió al líder de la Colonia Dignidad, Paul Schafer, huir de la acción de la justicia y esconderse, por varios años, en Argentina, donde, finalmente, fue detenido, en 2005.

Steigmeier colaboró activamente en este blanqueo de capitales, comprando terrenos y participando de las sociedades creadas por el enclave alemán, a principios de los 90’, luego que el ex Mandatario Patricio Aylwin le revocara la personalidad jurídica.

La participación de Steigmeier está probada en varios procesos judiciales sobre la ex Villa Baviera, pero, sobre todo, en una declaración que el doctor Hatmutt Hopp –uno de los miembros del círculo de hierro del ‘tío permanente’, como apodaban a Schafer– le prestó al ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, Jorge Zepeda.

Este hecho ocurrió a fines de 2005, cuando Hopp decidió romper el pacto de silencio sobre las actividades del enclave alemán y reveló cómo se gestó la red de lavado de activos, a través del paraíso fiscal de las Islas Saint Kitts y Nevis, donde, además, consiguió documentación falsa para Schafer y su hija adoptiva Rebeca.

Hopp fue condenado en el llamado Caso armas de la Colonia, donde se refrendan estos hechos.

El dinero que Schafer usó para vivir en la clandestinidad, en el país vecino, fue triangulado a través de varios bancos, uno de ellos, el Chemical Bank, precisamente el usado por Pinochet –entre muchos otros– para esconder los dineros que guardaba en el Banco Riggs, de Estados Unidos. Hopp, también, pasaba el dinero por Uruguay, que por esos años –fines de los 90, principios de 2000– tenía una débil legislación anti lavado de activos.

Pero, el dinero debía tener un espejo en Chile. Según el propio Hopp, los fondos pasaron entonces a “personas que lo han manejado en forma independiente”.

Y allí está, nuevamente, Steigmeier, dueño de propiedades en Los Ángeles y Santa Bárbara, quien, junto al abogado Enrique Veloso y Edgardo Neumann, conformaron la sociedad llamada Tierra Negra. Esta última compró un terreno por US$ 1 millón, al interior de Los Ángeles, con fondos triangulados y que estaban en un fideicomiso en Canadá.

Steigmeier –uno de los vicepresidentes de la Sociedad Nacional de Agricultura– también fue investigado por esconder a víctimas abusadas por Schafer, en el predio Santa Matilde. Se trata del caso de Ángel Salvo, ocurrido en 1997, quien era ‘cuidado’ por el colono Ernest Schreiber, hijo de Albert, otro de los miembros del círculo de hierro del jerarca y jefe financiero del enclave.

Steigmeier, junto a Veloso y Neumann, viajaron, en varias oportunidades, a Buenos Aires, cuando Schafer vivía ahí, en la clandestinidad. El primero, además, aparece junto al jerarca en una fotografía, de las pocas que se conocen. Además, fue testigo de conducta de este último, figura jurídica del antiguo sistema para lograr beneficios procesales durante la tramitación de un sumario criminal, como, por ejemplo, la libertad condicional.

La ligazón de este empresario con el enclave llega al punto de que su padre falleció en el hospital (NEUKRA) de la Colonia Dignidad. Su hermano es el actual obispo de Villarrica, monseñor Francisco Javier Steigmeier, quien asumió ese cargo episcopal hace casi un año, según el diario La Tribuna, de Los Ángeles.

El cargo de gobernador, con el que fue ungido Steigmeier, fue anunciado hace unos días, por el propio ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, y la vocera de gobierno, Ena von Baer. Según dijeron, en la oportunidad, la elección de estas potestades se trató de un “proceso extraordinariamente exigente y acucioso”.

Honduras: Cinco periodistas asesinados en un mes ¿dónde están los titulares?

Jean Guy Allard

Cinco periodistas asesinados en Honduras en el solo mes de marzo, 150 ejecuciones extrajudiciales desde el golpe del 28 de junio, todas atribuidas a los organismos de represión y a paramilitares contratados por el régimen, no son suficientes para llamar la atención de la prensa comercial del continente que arremete contra Cuba y Venezuela.
Mientras el mecanismo de propaganda del Departamento de Estado, apoyado por las agencias internacionales, las cadenas internacionales de órganos de prensa comerciales y su red de clientes regionales multiplica los titulares contra las naciones progresistas y reporta a la violencia en Honduras fuera de su contexto político, la Resistencia hondureña reclama a gritos manifestaciones de solidaridad internacional ante las ejecuciones cometidas a diario por el aparato represivo articulado por los golpistas.

En los últimos días tanto el Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP) como el colectivo de Artistas en Resistencia y otras organizaciones, han emitido condenas a la escalada de violencia desencadenada por el gobierno de ¨Pepe¨ Lobo con un enorme saldo de muertos y heridos.

La prensa hondureña ha sido la primera víctima de la ola de asesinatos de las últimas semanas. El 1 de marzo fue baleado el periodista Joseph Hernández y herida la colega Carol Cabrera; el 10, fue asesinado David Enrique Meza; el lunes 15, Nahum Palacios Arteaga mientras José Bayardo Mairena y Manuel de Jesús Juárez fueron ejecutados el viernes 27 de marzo.

Otro periodista, José Alemán tuvo que abandonar el país precipitadamente, después de que sicarios intentaran asesinarlo en plena calle, luego de tirotear su domicilio. Por colmo, agentes de una estación de la policía donde busco refugio le dijeron que eran incapaces de garantizar su seguridad.

Los grupos de resistencia han denunciado al Secretario de Seguridad, Óscar Álvarez, responsable del sistema de represión heredado del régimen dictatorial de Roberto Micheletti que mantiene en plena actividad.

Poco después del asalto a la Casa Presidencial por los golpistas, el 28 de junio de 2009, cuando el Presidente Manuel Zelaya fue sorprendido en su casa y expulsado del país, con la complicidad de Estados Unidos, varios medios de prensa, entre ellos Radio Globo y el Canal 36, fueron cerrados en redadas salvajes.

Por otro lado, los dueños de todos los principales medios de comunicaciones fueron parte de la conspiración. No solo dieron a Micheletti un apoyo absoluto sino que el principal representante de esta prensa ultraderechista, Jorge Canahuati, fue hasta pagar de su propio bolsillo parte de la campaña de cabildeo que se desarrolló entonces en Washington a favor de la dictadura.

En cuanto a los autoproclamados ¨defensores de la prensa¨ tales como Reporteros Sin Fronteras, el Committee to Protect Journalists, la Sociedad Interamericana de prensa, todos observan una discreción, diametralmente distinta a la actitud constantemente agresiva y politizada demostrada contra Cuba y Venezuela, que solo confirma su vinculación con el aparato de inteligencia norteamericano.

Llama la atención como, de parte de estas organizaciones que se benefician de una cobertura integral de parte de las grandes agencias de prensa, se evita a todo costo politizar sus discretas solicitudes de investigaciones dirigidas a las propias autoridades hondureñas que, según la resistencia popular, generan la masacre.

Para la Plataforma de Derechos Humanos, se trata de una "estrategia de terror, inmovilización y persecución contra opositores al golpe de Estado y gobierno de facto¨ ante la cual se pide ¨la intervención de la comunidad internacional y de los organismos internacionales de derechos humanos para que el régimen actual detenga esta ola de criminalidad e investigue las muertes¨ de las víctimas.

Para evitar del derrumbe de su régimen golpista, Micheletti y sus cómplices golpistas fueron hasta recorrer a criminales tales como Billy Joya, creador con sus asesores norteamericanos de “Los Cobras”, comandos de élite entrenados para matar, y veterano miembro del siniestro batallón 3-16 creado por la CIA que persiguió, torturó y desapareció a cientos de hondureños en la guerra sucia de los años 80.

Joya trabajo bajo las órdenes del embajador y oficial CIA John Negroponte quién dirigía la Contra nicaragüense desde la embajada norteamericana en Tegucigalpa.

Implicado en la coordinación del golpe de estado de junio pasado, John Negroponte.trabaja actualmente como asesor de la Secretaria de Estado Hillary Clinton.

En Miami, donde radica la colonia de ex mandatarios corruptos, torturadores y asesinos más grande del continente, el silencio mediático es casi absoluto al igual que el de los políticos que hace apenas unos meses viajaban a Tegucigalpa a elogiar a Micheletti.

Ninguna investigación acerca de un agresión contra periodista desde el golpe de estado ha llevado al arresto de un solo sospechoso.

miércoles, marzo 31, 2010

REVISTA PROCESO 1743.MONTERREY LA HUELLA DEL EJERCITO

Proceso a Color Edic.1743

Comunicado de Amnistía Internacional sobre México

ai1310-es

HONDURAS HACIENDO HISTORIA

Cinco periodistas asesinados en un mes en Honduras, ¿dónde están los titulares?
POR JEAN-GUY ALLARD

Cinco periodistas asesinados en Honduras en el solo mes de marzo, 150 ejecuciones extrajudiciales desde el golpe del 28 de junio, todas atribuidas a los organismos de represión y a paramilitares contratados por el régimen, no son suficientes para llamar la atención de la prensa comercial del continente que arremete contra Cuba y Venezuela.

Mientras el mecanismo de propaganda del Departamento de Estado, apoyado por las agencias internacionales, las cadenas internacionales de órganos de prensa comerciales y su red de clientes  regionales  multiplica los titulares contra las naciones progresistas y reporta a la violencia en Honduras  fuera de su contexto político, la Resistencia hondureña reclama a gritos manifestaciones de solidaridad internacional ante las ejecuciones cometidas a diario por el aparato represivo articulado por los golpistas.

En los últimos días  tanto el Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP) como el colectivo de Artistas en Resistencia y otras organizaciones, han emitido condenas a la escalada de violencia desencadenada por el gobierno de ¨Pepe¨ Lobo con un enorme  saldo de muertos y heridos.

La prensa hondureña ha sido la primera víctima de la ola de asesinatos de las últimas semanas.  El 1 de marzo fue baleado el periodista Joseph Hernández y herida la colega Carol Cabrera; el 10, fue asesinado David Enrique Meza; el lunes 15, Nahum Palacios Arteaga mientras José Bayardo Mairena y Manuel de Jesús Juárez fueron ejecutados el viernes 27 de marzo.

Otro periodista, José Alemán tuvo que abandonar el país precipitadamente, después de que sicarios  intentaran asesinarlo en plena calle, luego de tirotear su domicilio. Por colmo, agentes de una estación de la policía donde busco refugio le dijeron que eran incapaces de garantizar su seguridad.

Los grupos de resistencia han denunciado al Secretario de Seguridad, Óscar Álvarez, responsable del sistema de represión heredado del régimen dictatorial de Roberto Micheletti que mantiene en plena actividad.

Poco después del asalto a la Casa Presidencial por los golpistas, el 28 de junio de 2009, cuando el Presidente Manuel Zelaya fue sorprendido en su casa y expulsado del país, con la complicidad de Estados Unidos, varios medios de prensa, entre ellos Radio Globo y el Canal 36, fueron cerrados en redadas salvajes.

Por otro lado, los dueños de todos los principales medios de comunicaciones fueron parte de la conspiración. No solo dieron a Micheletti un apoyo absoluto sino que el principal representante de esta prensa ultraderechista, Jorge Canahuati, fue hasta pagar de su propio bolsillo parte de la campaña de cabildeo que se desarrolló entonces en Washington a favor de la dictadura.

En cuanto a los autoproclamados ¨defensores de la prensa¨ tales como Reporteros Sin Fronteras, el Committee to Protect Journalists, la Sociedad Interamericana de prensa, todos observan una discreción, diametralmente distinta a la actitud constantemente agresiva y politizada demostrada contra Cuba y Venezuela, que solo confirma su  vinculación con el aparato de inteligencia norteamericano.

Llama la atención como, de parte de estas organizaciones que se benefician de una cobertura integral de parte de las grandes agencias de prensa, se evita a todo costo politizar sus discretas solicitudes de investigaciones dirigidas a las propias autoridades hondureñas que, según la resistencia popular, generan la masacre.

Para la Plataforma de Derechos Humanos,  se trata de una "estrategia de terror, inmovilización y persecución contra opositores al golpe de Estado y gobierno de facto¨ ante la cual se pide ¨la intervención de la comunidad internacional y de los organismos internacionales de derechos humanos para que el régimen actual detenga esta ola de criminalidad e investigue las muertes¨ de las víctimas.

Para evitar del derrumbe de su régimen golpista, Micheletti y sus cómplices golpistas fueron hasta recorrer a criminales tales como Billy Joya, creador con sus asesores norteamericanos de “Los Cobras”, comandos de élite entrenados para matar, y veterano miembro del siniestro batallón 3-16 creado por la CIA que persiguió, torturó y desapareció a cientos de hondureños en la guerra sucia de los años 80.

Joya trabajo bajo las órdenes del embajador y oficial CIA John Negroponte quién dirigía la Contra nicaragüense desde la embajada norteamericana en Tegucigalpa.

Implicado en la coordinación del golpe de estado de junio pasado, John Negroponte.trabaja actualmente como asesor de la Secretaria de Estado Hillary Clinton.

En Miami, donde radica la colonia de ex mandatarios corruptos, torturadores y asesinos más grande del continente, el silencio mediático es casi absoluto al igual que el de los políticos que hace apenas unos meses viajaban a Tegucigalpa a elogiar a Micheletti.

Ninguna investigación acerca de un agresión contra periodista desde el golpe de estado ha llevado al arresto de un solo sospechoso.
 
FOTO
José Bayardo Mairena, de 52 años,  asesinados al salir de su programa de radio
https://mail.google.com/mail/?ui=2&ik=cce886ec60&view=att&th=127b71ec4339bef9&attid=0.1&disp=inline&zw 

A lo que le estamos tirando...

No es ninguna novedad que en México se está tomando el mismo rumbo de Colombia, de tal forma es importante conocer lo que ha sucedido allá en los últimos tiempos. Ya en México pasó algo similar aunque no en esta dimensión. En nuestro caso en vez de ser 5,000 personas, se asesinaron a más de 600 perredistas en el periodo de Salinas. No me asiste un pensamiento optimista, creo que si esto sucedió y sucede allá, los mexicanos no tenemos un nivel más alto de conciencia que los colombianos y todo apunta a que este puede ser nuestro futuro. En fin seguiremos luchando a ver hasta donde llegamos, por lo pronto difundan esta información.

Baile Rojo: Genocidio político perpetrado por el Estado Colombiano... 5000 militantes de la UP exterminados
Por: kaosenlared.net / Azalea Robles, con video Yesid Campos

Para entender el presente de la situación en Colombia, hay que buscar entender su historia, y su contexto. La historia de intolerancia política ejercida desde el gran capital mediante su instrumento institucional del Estado y sus reiterados ejércitos paramilitares es absolutamente aterradora: la eliminación sistemática de todo opositor, y de toda reivindicación social, ha sido una constante en la historia de Colombia. El Estado colombiano es el instrumento de la oligarquía local y de las multinacionales para acallar el descontento social que provoca el saqueo y el consiguiente empobrecimiento que conlleva.

Recordemos el exterminio de la UP, en la historia reciente de Colombia. El exterminio físico y sistemático de la Unión patriótica, es la reciente prueba de lo que es exactamente la “democracia” electorera en Colombia: una farsa mediática que oculta la perpetuación del saqueo mediante el genocidio político.

La Unión Patriótica fue un partido político de izquierda, creado tras unos acuerdos de paz entre el gobierno de Belisario Betancur y las FARC en 1985: una propuesta política legal de varios actores sociales, entre ellos las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), El Partido Comunista Colombiano, otros movimientos sociales como la Coordinadora Obrera Campesina, Sindicatos, asociaciones campesinas, y personas de otros sectores. El partido agrupaba a mujeres y hombres que tenían en común la reivindicación por la justicia social.

La Unión Patriótica, pese a no contar con las millonarias campañas de los partidos tradicionales, logró gran simpatía y votación en la población colombiana, ya que su programa respondía a necesidades objetivas de la población, pues proponía las reformas estructurales necesarias a la consecución de la Justicia social, y por consiguiente la Paz con cimientos profundos. La UP logró sus mayores votaciones en las regiones del Nordeste, Bajo Cauca, Magdalena Medio, Urabá, Chocó, Arauca y Área Metropolitana de Medellín: todas regiones que serían arrasadas por el ejército y la Herramienta paramilitar en los años siguientes. Durante las elecciones del 25 de mayo de 1986 la UP obtuvo 5 senadores, 9 representantes, 14 diputados, 351 concejales y 23 alcaldes. Dos candidatos presidenciales, 8 congresistas, 13 diputados, 70 concejales, 11 alcaldes y miles de sus militantes fueron asesinados por las fuerzas del Estado colombiano. Ante el Exterminio, muchos militantes huyeron al exilio para preservar su vida, y otros ingresaron a la guerrilla, como fue el caso de Mariana Páez, de Iván Ríos (1) o de Simón Trinidad (2).

La Unión Patriótica no alcanzó a incidir de forma efectiva en cambios políticos, pues fue exterminada por el Estado colombiano, quien asesinó, mediante su herramienta paramilitar, sus policías y militares a más de 5.000 militantes. Muchos guerrilleros que habían depuesto las armas para entrar en la vida política-legal fueron masacrados por el Estado, así como innumerables militantes de la UP que no provenían de la guerrilla. En 1993 se interpuso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) una demanda contra el estado colombiano por genocidio contra la UP. El plan del Estado y de la CIA para exterminar a la UP, se denominó “Baile Rojo” (3).

**********

NOTAS
(1)http://www.rebelion.org/noticia.php?id=102041&titular=recordando-a-iv%E1n-rios-

(2) http://www.conbolivar.org/index.php?option=com_content&task=view&id=289&Itemid=120

http://www.kaosenlared.net/noticia/colombia-denuncian-malos-tratos-contra-comandante-farc-ep-extraditado-

(3) Exterminio de la UP: plan “Baile Rojo”. Documental de Yesid Campos acerca del genocidio político de la Unión Patriótica: http://video.google.com/videoplay?docid=8981304868098159223&ei=PpiKS7CINMag-Ab6tKD0BA&q=el+baile+rojo#

IMPORTANTE: VER EL VIDEO http://video.google.com/videoplay?docid=8981304868098159223&hl=es#

martes, marzo 30, 2010

ASPAN - seguridad y prosperidad para los ricos


ASPAN - seguridad y prosperidad para los ricos

ver el videoclip en línea
"Explotación y militarzación para los pueblos"
El documental explica en once capítulos qué significa la Alianza para la Seguridad y Prosperidad de América del Norte (ASPAN) para los pueblos de México, Estados Unidos y Canadá: el carácter antidemocrático de la ASPAN, la pérdida de soberanía, la profundización del modelo neoliberal, la militarización, la criminalización de la protesta social, el saqueo y la privatización de los recursos naturales y energéticos, la homologación de leyes, la ASPAN y los pueblos indígenas y las resistencias contra esta alianza militarista y antidemocrática.

ASPAN - security and prosperity for the rich.
"Exploitation and militarization for the people"


The documentary explains in eleven chapters what the Security and Prosperity Partnership of North America (SPP, Alianza para la Seguridad y Prosperidad de América del Norte/ ASPAN) implicates for the people in Mexico, the United States and Canada: its antidemocratic character, the loss of sovereignty, the enlargement of the neoliberal model, militarization, a growing ciminalization of social protest, the exploitation and privatization of natural and energetic ressources, the adaption of laws, its effect on indigenous people and the strong resistence against this militaristic and antidemocratic alliance.

Realized by: CIEPAC A.C. (Chiapas) and Gruppe B.A.S.T.A. (Germany)
Mexico – September 2008
Duration: 51 : 20 min.
Video: spanish with english subtitels

ASPAN - security and prosperity for the rich [ www.cinerebelde.org ]


http://www.youtube.com/watch?v=6XixqFvWZUA

Columna Asimetrías ¿Estamos Atrapados?

Por Fausto Fernández Ponte






30 marzo 2010

“Es cierto que tenemos ´peste gobierno porque no hemos sabido pelear por lo nuestro”.

María de Lourdes Ramos Orozco

I

La percepción ciudadana, ante la desintegración a ojos vistas del poder político (o al menos la vertiente ejecutiva) del Estado mexicano es la de que estamos atrapados, sin posibilidades de desasirnos de nuestros grilletes y tenazas y cepos y la cuna de Judas.

Ésta última --la cuna de Judas— es un dispositivo utilizado por la Inquisición (institución de la que fue titular, antes de ser jefe del Estado Vaticano, el Papa Ratzinger) que consiste en colgar de las muñeca a una persona y dejarla caer.

Más no caía sobre el piso, sino sobre una pirámíde cuyo ápice era puntiagudo, de modo que le hería el escroto o el recto o la vagina. No era un instrumento para matar, sino para coaccionar alguna confesión o castigar, aunque la víctima moría por infección.


La torturada sociedad mexicana ha sido llevada a esa trampa de la cual, a la luz de un registro aparente de la realidad, no puede desasirse. El torturador es el poder político del Estado. Ese poder político es a la vez perpetrador intelectual y material.

II

Bajo ambas tipíficaciones, ese poder político (panista, priísta, perredista, etc.) del Estado ha desatado por miopía fuerzas que nadie controla: las de la anarquía y el caos –la anomia--, indicadores de una decadencia desintegradora muy peligrosa.

Los peligros son predecibles y, ergo, identificables: tras algún tiempo de anarquía y caos, emergerá una dictadura, inspirada en ideologías de la extrema derecha, civil o militar y movida por la premisa de “restablecer el orden”. Será incluso bien recibida.

Pero esa recepción favorable duratrá corto tiempo. La dictadura de derecha –al igual que una de izquierda— mostrará sus babeantes fauces, afilados colmillos y hediondo aliento. Y volveremos a la anarquía y al caos. La historia da claros ejemplos de ello.

Cualesquier soluciones vendrán del pueblo mismo, no de los políticos ni los militares ni los grupos paramilitares –narcos, Zetas, etc.-- ni de poderes fácticos. La debacle es secuela de nuestra indiferencia; nosotros debemos resolverla. No hay otra alternativa.

III

¿Cómo puede el pueblo resolver su situación tan sometida, atormentada y afligida y, sin duda, lacerante? ¿Tomando las armas para derrocar al poder político panista, priísta, perredista, etc., del Estado? ¿Mediante la movilización protestataria de masas?

¿O por la vía electoral? ¿O la desobediencia civil pacífica, que implicaría huelga nacional de pagos de impuestos y demás exacciones por servicios públicos y bienes (como la gasolina) que debieren ser gratuitos, y boicotear el consumo de ciertos productos?

En el contexto de gran peligro de anarquía y caos y desintegración del poder político y el vacío de autoridad moral en el que éste trata de pervivir, hay indicios de una toma de conciencia social de la realidad que conduciría a modificar el statu quo opresivo.

Hace apenas unos meses, esa toma de conciencia era lejana, pero se ha ido concretando porque su catalizador es la realidad misma. En la anarquía y el caos, sólo organizándonos podemos diseñar un plan para erradicar los peligros del statu quo.

ffponte@gmail.com

Detrás de la Noticia. Monumento a la hipocresía




30 marzo 2010

Ya no sé que me provoca más náuseas, la larga y maloliente lista de perversiones y abusos de Marcial Maciel o la cínica dizque petición de perdón que en defensa de su fundador acaban de hacer los Legionarios de Cristo.

El texto es una suma de mentiras, sofismas, interpretaciones y manipulaciones tan torcidas como la mente criminal del que siguen llamando padre. Dicen que les llevó tiempo “asimilar esos hechos de su vida” porque esperaban que las acusaciones “fueran falsas e infundadas, pues no correspondían a la experiencia que teníamos de su persona y de su obra”; acusaciones en las que “se incluían actos de abuso sexual a seminaristas menores”.

Por supuesto que se tardaron, más de medio siglo, porque desde entonces datan las primeras denuncias contra las trapacerías de Maciel. Luego insisten en justificar esas aberraciones, una vez más por “la obra” ¿Cuál obra? Dónde están la caridad, el bien común, el consuelo a los pobres y los enfermos, la defensa de los más débiles. Hay que decirlo con todas sus letras: “la obra” de Marcial Maciel es una gran empresa comercial que ha sido muy productiva para El Vaticano que, por la misma razón, ha encubierto el pudrimiento interno de los Legionarios de Cristo. No hay, pues, en “la obra” nada inspirado en los principios cristianos de entrega a los semejantes. Por el contrario, los semejantes le eran entregados a Maciel para que abusara de ellos; no sólo de los seminaristas menores sino aun de niños, incluso los que procreó con ese propósito. El se fabricó sus coartadas perfectas: seminarios, universidades, escuelas y sus propias familias —porque fueron varias— para disponer de un hato permanente de víctimas que satisficieran los instintos perversos que lo marcaron toda su vida ¿Exagerado hablar de un hato? Qué va. El se hacía acompañar por alumnos e hijos para cruzar medio mundo en viajes exclusivísimos y carísimos para practicar la zoofilia en destinos exóticos. Le excitaban igual hombres que animales. Y eso era un secreto a voces al interior del llamado Regnum Christi. Por eso irrita que el actual director, Álvaro Corcuera y la plana mayor de los Legionarios hablen de “acciones reprobables” en contra de varias personas. No. Un acto reprobable es pasarse un alto; o equivocarse en un programa escolar. Lo que Marcial Maciel perpetraba no era reprobable, era abominable.

Casi tanto como expresar “nuestro dolor y pesar a todas y cada una de las personas que hayan sido dañadas por las acciones de nuestro fundador… y del sufrimiento que este escándalo ha causado a la Iglesia”. Así que, ahora resulta que es el escándalo —causado por los medios, obvio— el mal mayor y no los actos deleznables de Maciel los motivos de vergüenza y contrición.

Hay, además, en el comunicado una falaz visión de distancia temporal y aislamiento. Como si estos crímenes hubieran ocurrido hace demasiado tiempo y como si se hubiesen limitado a un ámbito cerrado y aislado intramuros. No es así. Hay muchos legionarios pederastas de tercera generación que —como en el Instituto Cumbres— también asimilaron esas enseñanzas infames de su padre. Tampoco pueden invocar a Cristo para que repare el daño. A Cristo lo han traicionado. Por eso, la justicia tiene que ser terrenal y la PGR —tan buena para perseguir mujeres indígenas— tendría que estar indagando sobre la integridad de los niños y jóvenes a cargo de estos impostores llamados Legionarios de Cristo. Y los que resulten responsables ser juzgados y sentenciados como debió haberlo sido Marcial Maciel. Como un delincuente. Como un criminal.

Sí, tiene razón Virgilio Caballero, el comunicado es todo un monumento a la hipocresía. Y es que, como dice la irreverente cantante Sinead O’Connor, los curas pederastas actúan como si Dios no viera.

EDITORIAL. Que aclare el porqué.

Año 8, número 3304
Martes 30, marzo del año 2010

Ofensivo resulta que viviendo en una Democracia (aunque esto sea solo supuesto y la realidad muy diferente) en donde la mayoría pide a gritos que se legalicen las drogas para terminar con el infierno y la zozobra en la que viven la mayoría de los mexicanos.

El que don Felipe Calderón salga con que si la iniciativa no viene de los EEUU será inútil cualquier intento por legalizarlas.

Pasando por alto que hay otras naciones donde no les han pedido su autorización a los EEUU para proceder a la legalización de las drogas. Entre ellas Canadá que, al igual que nosotros, también tiene una enorme frontera con los norteamericanos. Por lo que eso no es un pretexto válido.

Y sin soslayar que en la Unión Americana hay 17 Estados donde la marihuana se vende indicada en usos terapéuticos, entre ellos el cáncer.

Pero por lo visto nadie se atreve a pedirle a don Felipe que explique claramente el porqué considera inútil el legalizar las drogas.

Y si bien es cierto que el michoacano tiene un carácter muy inestable, según comentan algunos que han estado cerca de él.

Como Presidente de facto tiene la obligación de informar a los ciudadanos el porqué no se respeta la Democracia y en cambio se supedita de manera tan ignominiosa al Imperio del Norte.

--------------------------------------------------------------------------------
http://www.diariolibertad.org.mx/diario/index.php
Diario Libertad
Av. Manuel Ávila Camacho N° 90-11
Jalapa, Ver. Centro
Tel. 01 22 88 17 24 80

Campaña mediática contra Cuba



http://www.youtube.com/watch?v=km4ul6PYppY