viernes, octubre 29, 2010

Es necesario reactivar la economía nacional


  • Existe plena coincidencia en que es necesario reactivar la economía nacional, señala
Como los comerciantes, queremos que se generen empleos, afirma López Obrador

Guadalajara, Jal., 27 de octubre. Andrés Manuel López Obrador dijo a los comerciantes más ricos de esta ciudad que entre ellos y su movimiento son más las coincidencias que las divergencias en el concepto de modelo económico, pues en todos encontró la preocupación por lograr un cambio de fondo en el país.

De gira en Guadalajara, el ex candidato presidencial se reunió con afiliados a la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) y de la Unión de Comerciantes del Mercado de Abasto.

"No hay diferencias de fondo, en el modelo económico lo que queremos es que se reactive la economía, que se generen empleos, en eso hay plena coincidencia. Vamos a seguir platicando, intercambiando puntos de vista más adelante", agregó.

"Queremos que de manera directa conozcan qué cosas proponemos, para que no haya distorsión, que nadie quiera echar a andar una campaña mediática para meterle miedo a la gente", les dijo.
Leer mas...AQUI

Están a debate todos los fueros, no sólo el militar, asegura Alejandro Encinas

La bancada del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Cámara de Diputados sostuvo que en la búsqueda de acotar el fuero militar la intención no es afectar las líneas de mando ni la disciplina en las fuerzas armadas, sino delimitar con toda claridad el ámbito de su actuación, especialmente en regiones donde se han generado conflictos con la sociedad civil.

Durante el foro Justicia Militar y Derechos Humanos, el coordinador de la bancada perredista, Alejandro Encinas Rodríguez, señaló que el debate sobre el fuero militar, a partir de la iniciativa presidencial en esa materia, también abrirá la discusión sobre la vigencia y el alcance de los fueros de los legisladores y los funcionarios públicos.
Leer mas...AQUI

Lamentan en San Juan Chamula violencia generada por pequeño grupo de priístas

En San Juan Chamula se construye democracia y paz, por lo que es lamentable que un pequeño grupo de priístas, entre ellos Xóchitl Molina González, esté con discursos incendiarios tratando de llamar a la violencia, manifestó Ponciano Gómez Gómez, ex candidato del PRD a la presidencia municipal de San Juan Chamula.

Al referirse a la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) de anular las elecciones por las irregularidades en 41 casillas, el ex candidato del PRD expresó que el resolutivo no está a discusión y en estos tiempos de democracia y paz todos debemos entenderlo.
Leer mas...AQUI

Pagó el PRI la lealtad del PVEM con la ley simi: PRD

La dirigencia nacional del PRD acusó que el PRI pagó con la aprobación de la llamada ley simi la lealtad que le ha brindado el PVEM, hecho que anticipa el acuerdo entre los dos partidos para mantenerse aliados en las elecciones que se avecinan.

En un comunicado, manifestó que la aprobación de las reformas a la Ley del Instituto Mexicano del Seguro Social para permitir que dé vales de medicinas a derechohabientes, esconde "negocios millonarios" para la familia González Torres a costa de las finanzas de la seguridad social.

Sienta precedente "el desaseo con el que se condujo el presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, el priísta Jorge Carlos Ramírez Marín, quien hizo caso omiso de la forma incorrecta en que se presentó el dictamen y evidenció una conducción facciosa del procedimiento de votación para evadir los señalamientos y objeciones" que se formularon respecto del contenido de la reforma promovida por el vicecoordinador del PVEM, Pablo Escudero Morales.
Leer mas...AQUI

  • Termina sin acuerdo nueva reunión de Martín Esparza con subsecretarios de Gobernación
Blake: división en SME complica salida al conflicto por cierre de Luz y Fuerza

Pide líder sindical a legisladores poner fin a la crisis; electricistas realizan jornada de protestas
Fabiola Martínez y Patricia Muñoz

El secretario de Gobernación, Francisco Blake, señaló que la atención al conflicto derivado de la extinción de Luz y Fuerza del Centro "no ha sido fácil", especialmente por la división que hay en el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME).

El funcionario habló luego de la reunión realizada ayer entre Martín Esparza, representante de los electricistas que no han aceptado su liquidación, y los subsecretarios de Gobierno y de Asuntos Jurídicos de Gobernación, en la que no se registraron avances, situación que lamentó el dirigente sindical al advertir que continuarán con las gestiones, pero sobre todo con la movilización "civil pacífica".

En paralelo a la reunión, trabajadores del sindicato tuvieron ayer una amplia jornada de movilizaciones en la zona centro del Distrito Federal. Desde temprano marcharon a la sede de la Secretaría de Energía, en avenida Insurgentes y Eje 5 Sur, donde realizaron un mitin, mientras otros grupos se manifestaron frente a las oficinas centrales de la Comisión Federal de Electricidad y en la Cámara de Diputados, a donde acudió temprano el dirigente.

Entrevistado en el contexto de las movilizaciones, Esparza cuestionó: "¿Hasta dónde va a querer llevar el gobierno el conflicto del SME? ¿Van a querer encarcelar a más gente de la dirección?", porque esto sólo provocaría más polarización y al sindicato no le interesa generar una situación de mayores consecuencias”, comentó.
Leer mas...AQUI

Niega Lozano que se abra empresa en lugar de LFC

Puebla, Pue., 27 de octubre. Javier Lozano Alarcón, titular de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), afirmó que no existe ninguna posibilidad de crear una empresa sustituta que contrate a las personas que laboraban en la extinta Compañía de Luz y Fuerza del Centro (LFC) y que no han aceptado su liquidación.

También negó que el encarcelamiento de Miguel Márquez Ríos, pro secretario de Divisiones del Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), sea con fines políticos.

Lozano Alarcón aseguró que Miguel Márquez cometió delitos como la privación de la libertad y daño en propiedad del gobierno federal y por ello debe ser juzgado.
Leer mas...AQUI

Marcha STUNAM por mejora salarial; lo apoyan más gremios

Miles de trabajadores de diversos gremios acudieron a la movilización en apoyo al Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (STUNAM) el cual se encuentra en revisión contractual.

Agustín Rodríguez, secretario general del sindicato universitario, señaló que "no hay todavía certidumbre de cuál será la respuesta del gobierno al planteamiento económico que hemos hecho".

Solicitó a sus agremiados estar preparados porque "si a las nueve horas (de hoy) no hay una respuesta que permita resolver el conflicto en la UNAM, promoveremos un gran movimiento nacional del sindicalismo en el país".

Solamente así, dijo, lograremos que "estos ignorantes que hoy nos gobiernan cambien su política de oprimir y cancelar el derecho de los mexicanos"

Recordó que un "pueblo sin educación y sin conciencia es un pueblo condenado a la esclavitud y al sometimiento"el STUNAM.
Leer Nota AQUI

Ordena juez arrestar a dueños de Grupo México dentro del caso Gómez Urrutia

José Miguel Trujillo Salceda, juez primero de distrito en procesos penales federales, ordenó la tarde del miércoles el arresto de los hermanos Germán y Genaro Larrea Mota, dueños de Grupo México, para que sean ubicados por policías federales y presentados a declarar como testigos durante la segunda semana de noviembre, dentro del proceso en el cual se acusa a Napoleón Gómez Urrutia de la disposición ilegal de 55 millones de dólares del sindicato minero, revelaron fuentes judiciales.

La medida cautelar contra los Larrea fue ordenada por el impartidor de justicia, con sede en el Reclusorio Norte, horas después de que la primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinara ayer –al mediodía– que los juzgadores pueden emitir órdenes de arresto las veces que lo consideren necesario.
Leer mas...AQUI

Astillero
  • Y, sin embargo... se mueren
  • Masacres trivializadas
  • FC critica a Fox
  • IFE Tercer Grado
Julio Hernández López

Calderón pierde cada día más la proporción de los hechos. Ayer se aventó la puntada tragicómica de pedir un minuto de silencio por los jóvenes masacrados, como si las funciones de que se apropió en 2006 fueran meramente ceremoniales, como si él y su aparato de poder mal usado pudieran condolerse de las desgracias nacionales en el mismo tono de resignación que un ciudadano sin mando, compareciente a larga distancia porque no se atrevió a ir una vez más a Ciudad Juárez ni a Tijuana a desgranar los planes y discursos que sólo han quedado en eso, emisor robotizado de mensajes de solidaridad luctuosa que acaban sonando a burla cuando menos por ineficacia demostrada y ahora virtualmente confesa.

Calderón vive en una burbuja que le lleva a defender internacionalmente su "guerra" de genocidio nacional mientras en California los consumidores de mariguana aguardan la posibilidad de un placentero acceso legalizado a la mercancía que cruzando la línea fronteriza causa muertes y horror. Felipe belicista que se muestra molesto con los gringos que le embarcaron en la violencia extrema que desde ahora marca funestamente su administración y de la que, sin embargo, esos jefes imperiales ahora parecen desentenderse, cambiantes ya los términos drásticos en que el mayordomo del traspatio ejecutó las órdenes originales.
Leer mas...AQUI

Dinero
  • No liberan las outsourcing de responsabilidad a patrones
  • Ya llegaron las cajetillas con pictograma
  • Los giros de paisanos
Enrique Galván Ochoa

¿No están obligadas las compañías de outsourcing a dar de alta a sus empleados al IMSS, al Infonavit, al SAR? Empresas de todos tamaños han venido contratando a todo o una parte de su personal a través de las intermediarias, en la creencia de que se liberan de cualquier compromiso. Ayer la Suprema Corte de Justicia les dio un baño de agua helada. No se sigan haciendo ilusiones. Los patrones y las outsourcing comparten la responsabilidad, son solidarias en el cumplimiento de sus obligaciones frente a sus trabajadores. Si son inteligentes deberían contratar en forma directa, de ese modo se ahorrarían el pago de sus servicios. Aunque, claro, también le sacan tajada fiscal. Es el momento de que el SAT les revise sus cuentas.
Leer mas...AQUI

México SA
  • Reforma fiscal, no energética
  • El "chisguete" de Pemex
  • Petróleo y asfixia tributaria
Carlos Fernández-Vega

Quejose amargamente el director general de Petróleos Mexicanos, Juan José Suárez Coppel, porque la "reforma energética" aprobada por el Legislativo un par de años atrás "resultó un chisguete", no obstante que en su momento el emocionado inquilino de Los Pinos no sólo la calificó de maravillosa, sino que lo llevó a decir que le faltarían manos a los habitantes de este país para abrazarse a la abundancia, el progreso y el bienestar pleno, aunque olvidó mencionar que de lengua se come todos los platos que le pongan enfrente.

La citada "reforma", a juicio de Suárez Coppel "se quedó muy corta y no es, ni con mucho, lo que esperábamos". ¿Qué esperaban? Lo único que tiene en mente la camada neoliberal instalada en el poder desde hace 30 años: la privatización de una empresa que ha mantenido a este país y a sus improductivos gobiernos durante tantos años, ante la rotunda negativa de llevar a cabo una profunda cuan verdadera reforma fiscal que obligue al gran capital a cumplir con sus obligaciones tributarias y, por ende, libere a Pemex de la pesada carga que artificialmente le han impuesto, impidiendo así su desarrollo y expansión.
Leer mas...AQUI

Fumadores, obesos y legisladores

Octavio Rodríguez Araujo

El senador Ricardo Monreal ha declarado a La Jornada (26/10/10) que “el Congreso no está siendo equitativo, porque cobra una nueva tributación a los cigarros con el argumento de desincentivar el consumo, pero no hace lo mismo con la comida chatarra.

"Esos alimentos provocan severos daños de salud y un quebranto de 80 mil millones de pesos al erario, ya que esos recursos se destinan a atender los problemas médicos que ocasiona."

Tiene razón. No hay congruencia entre los legisladores. Si 13 millones de mexicanos son obesos, según la Secretaría de Salud, y atenderlos cuesta al sector 80 mil millones de pesos por enfermedades relacionadas, ¿por qué sólo al tabaco se le subió el impuesto y no a todos los productos que provocan obesidad? Si 18 millones de mexicanos fuman y según las mismas autoridades cuestan al sector salud 45 mil millones de pesos, no se ve la lógica entre los legisladores, a menos que hayan sido maiceados por las empresas de alimentos y refrescos.
Leer mas...AQUI

Otra vez sobre las percepciones

Orlando Delgado Selley

Nuevamente Calderón ha planteado que, independientemente de los problemas, salimos del periodo recesivo, quejándose que pese a haber salido "de esa parte del túnel", en la percepción colectiva "seguimos viviendo una crisis o, incluso, que es prácticamente imposible salir de ella". Para él, nuestro problema es que percibimos incorrectamente la realidad. Los mexicanos no somos, sin embargo, los únicos que tenemos la percepción de que la crisis persiste: en Corea los ministros de finanzas y los gobernadores de los bancos centrales del G-20 firmaron un comunicado señalando: "debemos enfrentar cabalmente los desafíos económicos actuales".
Leer mas...AQUI

El bloqueo y el ocaso yanqui

Ángel Guerra Cabrera

La Asamblea General de la ONU aprobó el martes, otra vez por mayoría aplastante, la resolución "Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba". Con esta van 19 resoluciones, desde la primera (1992) con votación de 59 a favor, tres en contra y 71 abstenciones hasta la decimonovena de este 26 de octubre con 187 votos a favor, dos en contra y tres abstenciones, sobre 192 integrantes de la ONU. Esta vez sólo Israel sufragó junto a Estados Unidos, otra forma de retribuir a su socio incondicional el veto que impone sistemáticamente contra toda resolución del Consejo de Seguridad que censure cualquiera de los innumerables crímenes del Estado sionista, principalmente aunque no sólo, contra el pueblo de Palestina. Tres virtuales colonias yanquis del Pacífico –Palau, Islas Marshall y Micronesia– se refugiaron en la abstención, la primera rompiendo con su trayectoria anterior; de esta forma intentan marcar alguna distancia del voto de la infamia.
Leer mas...AQUI

AMLO “No es un peligro para México”

AMLO “No es un peligro para México”

El verdadero peligro es la ausencia de consensos en el país, aclara la Canaco de Guadalajara / La pérdida de calidad moral y el colocar el dinero como el único bien supremo han traído la descomposición nacional, dice López Obrador
GUADALAJARA, Jal., 27 de octubre (apro).- En un encuentro entre empresarios y el excandidato presidencial Andrés Manuel López Obrador, el presidente de la Canaco local, Miguel Alfaro, sostuvo que el político tabasqueño “no es un peligro para México”. El verdadero peligro –acotó el líder patronal— es la ausencia de consensos en el país. En respuesta, López Obrador aclaró que no está en contra de empresarios ni comerciantes. “¿Cómo vamos a estar en contra de quienes con tantos esfuerzos y respetando la ley se han hecho de un patrimonio y aportan empleos? Para na.. [+] Ver mas

Tapabocas autoimpuesto

Lila Arellano
Estado de los ESTADOS S
ilencio cómplice ante trapacerías Inútil y corrupto gabinete de FCH Gozan de impunidad funcionarios Horcasitas, asesinatos y corrupción García Luna, nexos con el crimen Sigue incontenible baño de sangre “El crimen hace iguales a todos los contaminados por él”.- Marco Anneo Lucano ¿Y qué, nos quedamos callados? ¿Y qué, seguimos aguantando condolencias presidenciales con la amenaza presente de que las muertes van a seguir y ni para dónde hacerse? ¿Y qué, seguimos aceptando que somos uno de los países más corruptos del mundo? ¿Y qué, permanecemos aceptando la seudodemocracia en la que vivimos? ¿Y qué, vamos buscando cómo hacerle para no ingresar a las estadísticas donde aparecen los pobres de los pobres y las diferentes categorías de miserabl.. [+] Ver mas

Golpe a la maña política

Francisco Rodríguez
Indice Político
¡GUARDEN SUS GRABADORAS, señores! El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ha ratificado que los registros de conversaciones obtenidas de forma subrepticia sirven para el escándalo mediático, pero resultan irrelevantes para impugnar un proceso comicial. El golpe fue asestado al nefando Miguel Ángel Yunes Linares, quien basó su refutación a las elecciones del anterior primer domingo de julio en Veracruz, donde contendió como candidato a la gubernatura, ya formalmente derrotado por Javier Duarte de Ochoa quien será el próximo mandatario estatal de esa entidad. Policía y frustrado político –¿o acaso fue que de frustrado político devino en maleado policía?—, el ahora panista ha hecho gala de los peores defectos atribuidos a los genízaros no s.. [+] Ver mas

Políticos coludidos con el hampa

Funcionarios que a pesar de defender ante la prensa la lucha anticrimen, en realidad están coludidos con delincuentes, denuncian de frente al espurio Felipe Calderón
JIUTEPEC, Morelos, 27 de octubre (EL UNIVERSAL).- Ante el espurio Felipe Calderón, ciudadanos denunciaron que hay “embozados, pesimistas, francotiradores y quienes no tienen fe en sus instituciones’’, y funcionarios que a pesar de defender ante la prensa la lucha anticrimen, en realidad están coludidos con delincuentes. Doriana Espinosa, presidenta de la Asociación Estatal de Padres de Familia, dijo que los políticos debieran empezar por actuar con ética en su vida personal, de cara al combate contra el crimen y el narcotráfico. “Todos sabemos que durante la vida institucional de nuestro país no hemos logrado un estado de derecho pleno,.. [+] Ver mas

Impiden retiro de aviones de Mexicana

MEXICO, D.F., 27 de octubre (NOTIMEX).- Trabajadores de Mexicana de Aviación impidieron que este miércoles fueran retirados 14 aviones de la base de mantenimiento de esa aerolínea, lo que propició un enfrentamiento con personal uniformado. El Secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores de Transporte, Transformación, Aviación, Servicios y Similares (SNTTTASS), Miguel Angel Yudico Colín, informó en entrevista que personas ajenas a compañía Mexicana de Aviación llegaron a la base de mantenimiento antes del mediodía, apoyados por elementos con uniformes con logotipos de la Policía Federal. Según explicó, la intención era llevarse 10 aeronaves Fokker y cuatro CRJ, sin lograr su objetivo, aunque en el enfrentamiento 10 mecánicos de la aerolínea resultaron lesionados. .. [+] Ver mas

Seudociencia por la retaguardia

Juan José Morales
Escrutinio
No hace mucho escuché a una sedicente “sanadora” recomendar a alguien que se hiciera un lavado de colon para mantenerse en buen estado de salud, y al preguntarle sobre el asunto me soltó una larga y confusa parrafada acerca de los gravísimos peligros que nos amenazan por la acumulación de toxinas en el sistema digestivo, las cuales —si no se eliminan oportunamente— pueden resultar mortales. “La muerte nos acecha desde el colon”, sentenció para rematar sus palabras. Dos cosas me impresionaron en aquella ocasión: la ignorancia casi total de la “sanadora” en materia de anatomía y fisiología, y la absoluta irresponsabilidad con que esa mujer, que no tenía la menor preparación médica —ni siquiera como auxiliar de enfermería— se atrevía a introducir en el c.. [+] Ver mas

Senado entrega medalla “Belisario Domínguez‘’

Al panista Luis H. Alvarez, y en post mortem al ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México durante el conflicto de 1968, Javier Barros Sierra
MEXICO, D.F., 27 de octubre (EL UNIVERSAL).- Con la presencia de Felipe Calderón, el Senado entregó este miércoles en sesión solemne la medalla “Belisario Domínguez” a dos personas. Los galardonados fueron el panista Luis H. Alvarez, cercano a Calderón, y en post mortem al ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) durante el conflicto de 1968, Javier Barros Sierra. Se trató de una sesión solemne singular, ya que normalmente la presea se entrega a un sólo personaje, hombre y mujer, que se haya distinguido por su ciencia o su virtud, en grado eminente, como servidores de la Patria. El Senado de la República tuvo que modific.. [+] Ver mas

Una vergüenza, índice de corrupción en México

MÉXICO, DF, 27 de octubre (APRO).- La comisionada del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI), María Marván Laborde, calificó de “vergonzoso” el sitio 98 de 178 que ocupó México en el ranking internacional sobre corrupción. “El sitio es vergonzoso y se debe en mucho al embate sistemático que ha habido recientemente en el país en contra de la transparencia”, lamentó Marván. Más aún, la comisionada advirtió al gobierno de Felipe Calderón que “debe asumir una actitud mucho más favorable hacia la transparencia y hacia los órganos garantes” de ella. Sostuvo que el gobierno federal debe analizar hasta qué grado sus resistencias a la transparencia impactan negativamente en la percepción de las personas. Entrevistada al término de la sesión de pleno del.. [+] Ver mas

Consumen alguna droga 17.8% de estudiantes en DF

MÉXICO, D.F., 27 de octubre (EL UNIVERSAL).- El 17.8% de los estudiantes del DF consume alguna droga, mientras que el abuso en el consumo de alcohol afecta a 25% de esta población, indicó el secretario de salud local, Armando Ahued. Durante la inauguración del foro sobre la prevención y atención de las adicciones en el DF, que organiza la asamblea legislativa, Ahued dijo, con base en un estudio publicado en 2010 y realizado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente, de 2003 a 2006, el consumo de drogas entre los estudiantes de la capital pasó de 15.2% a 17.8%, por igual entre hombres y mujeres, mientras que según el Instituto de Asistencia e integración Social (IASIS) el alcohol es la droga legal más consumida por los jóvenes y la marihuana.. [+] Ver mas

El ISSSTE tendrá Ley “genérica”

Contemplan la aplicación de un programa de vales para medicinas similar al aprobado para el IMSS
MEXICO, D.F., 27 de octubre (APRO).- El director del ISSSTE, Jesús Villalobos no descartó la posibilidad de que la institución a su cargo cuente con un programa de vales para medicinas, como en el caso del IMSS. Durante su comparecencia ante la Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados, Villalobos señaló que “los servicios de salud deben integrarse de manera más eficiente, en lo que se refiere a consultas, emergencias y medicamentos”. La Cámara de Diputados aprobó ayer una reforma a la Ley del Seguro Social, que permitirá al IMSS entregar vales de medicinas a sus derechohabientes cuando haya desabasto. Villalobos dijo que el ISSSTE garantiza el abasto de medicinas a sus derechohabientes.. [+] Ver mas

La solución

Sergio Sarmiento
Jaque Mate
“La legalización del consumo de drogas es la solución al problema a largo plazo.” Carlos Fuentes La solución al problema de violencia que sufre nuestro país no vendrá de México. El gobierno ha equivocado la estrategia. La represión no es la solución. Cada golpe al narcotráfico —cada detención, cada decomiso— sólo genera más violencia. La luz al final del túnel surge del referéndum del próximo 2 de noviembre para la posible legalización de la marihuana en California. No hay certeza acerca de si la Propuesta 19 será aprobada o no por los electores. Tampoco sabemos cuál será la reacción de Washington, ya que la legislación federal seguirá prohibiendo la venta de la Cannabis. Sin embargo, la única posibilidad que tenemos los mexicanos de que con el tiempo.. [+] Ver mas

Masacre en Nayarit

Comando de sicarios ejecuta con el tiro de gracia, en Tepic, a 16 personas en un negocio de auto-lavado, a una cuadra del cuartel de la Policía Federal / Once de las víctimas eran integrantes del centro de rehabilitación para alcohólicos y drogadictos Alcance Victoria
TEPIC, Nayarit, 27 de octubre (EL MERIDIANO DE NAYARIT, EL UNIVERSAL Y APRO).- Un total de 16 hombres fueron ejecutados a tiros durante la mañana de este miércoles, dentro de un negocio de auto-lavado denominado “Gamboa”, el cual se encuentra ubicado por la Avenida Rey Nayar y Leyes de Reforma, a una cuadra del cuartel de la Policía Federal, lugar a donde –según testigos- llegaron cerca de 10 civiles armados, cubiertos del rostro con pasamontañas y portando fusiles de asalto de los conocidos como cuernos de chivo, y tras someter a los .. [+] Ver mas

Desactivan coche-bomba

Militares incendiaron un presunto artefacto explosivo que fue abanadonado a escasos 35 metros de las oficinas de Seguridad Pública de Apatzingán, Michoacán
APATZINGAN, Michoacán, 27 de octubre.- Autoridades militares incendiaron el presunto carro-bomba que fue abandonado a escasos 35 metros de las oficinas de Seguridad Pública Municipal y que, de acuerdo con mandos militares, sí contenía un dispositivo electrónico para hacerlo estallar a control remoto. La alerta del coche-bomba se activó luego de que en las instalaciones del C4 de esta ciudad se recibió una llamada anónima cerca de las tres de la tarde en la que se afirmaba que “iban a volar la base policial”. Sin embargo el artefacto no hizo explosión y el auto en que se instaló el explosivo quedó reducido a cenizas luego de que personal adscri.. [+] Ver mas

La muerte se pasea por Acapulco

En la zona diamante del destino turístico, junto al monumento a Luis Donaldo Colosio, fueron hallados cuatro cadáveres, entre ellos el de una mujer / Además, en Guerrero son ultimados otros siete individuos en diferentes hechos y municipios / Chihuahua sigue a la cabeza del ranking de Entidades más violentas y ayer registró 16 ejecuciones / La comandancia de Ciudad Madero, Tamaulipas, es atacada por sicarios a granadazos / En ese mismo Estado, tras varios enfrentamientos con el Ejército, cuatro gatilleros son abatidos / Nuevo León también registra choques entre delincuentes y fuerzas armadas, con un saldo de dos personas muertas ACAPULCO, Guerrero, 27 de octubre (UNIVERSAL, NOTIMEX, APRO Y PERIODICOS).- De nueva cuenta, la delincuencia organizada manchó de sangre la entidad, al registrarse el hallazgo de cua.. [+] Ver mas

Sobrina del “Mayo” Zambada ruega por su vida

En un video de poco más de cinco minutos de duración, María Isabel Gutiérrez Zambada de 40 años de edad y su hija Margarita (quien porta uniforme de su colegio), son apuntadas por unos hombres fuertemente armados. La mujer y su hija se encuentran en lo que parece ser una casa de seguridad, sentadas, lucen desoladas y desesperadas ante la falta de apoyo que han recibido de la familia Zamabada. En la grabación se muestra un grito de desesperación, suplicando ayuda a Mayo Zambada, para poder salir vivas de ese lugar. María Isabel, inicia confesando que es sobrina de Mayo Zambada, quien es hermano de su madre. Opina que ninguna persona inocente tiene que pagar por los errores de su tío. En repetidas ocasiones suplica que su tío conteste el llamado de las personas que las tienen secuestradas a su hija y a ella.. [+] Ver mas

El cambio que no llegó

Por Ricardo Monreal Avila
El año pasado no sólo fue de crisis económica para México. También retrocedimos en transparencia, democracia y prosperidad. Tres mediciones internacionales así lo revelan. El Indice de Percepción de la Corrupción, a cargo de Transparencia Internacional, México obtiene el peor resultado en los últimos 10 años: 3.1, en una escala de 1 al 10. De un conjunto de 178 naciones evaluadas, pasamos del lugar 89 el año pasado al lugar 98 en el actual: descendimos nueve lugares. Por su parte, el Instituto Legatum, con sede en Inglaterra, que estudia el nivel de prosperidad y bienestar de las naciones (seguridad, salud, educación, oportunidades de desarrollo y percepción sobre el gobierno), advierte que descendimos del puesto 43 al 53 el año pasado en un conjunto de 110 países que conc.. [+] Ver mas

¡Ya basta de masacres!

Por Alejandro Gertz Manero
Las masacres en Ciudad Juárez y en Tijuana deben ser las últimas llamadas al gobierno de la República, a los gobernadores y a todas las autoridades del país para que dejen de engañarse y engañarnos con todas sus patrañas, fracasos, falsas promesas y derroches en materia de seguridad y justicia, y de una vez por todas enfrenten con valentía y espíritu patriótico su responsabilidad indeclinable en esta materia, que han eludido mediante acuerdos inútiles, proyectos fallidos, ocurrencias inaplicables y escándalos mediáticos. La irresponsabilidad y la ineptitud con la que han manejado el problema más grave del país clama justicia y exige responsables, ya que no podemos aceptar que “la guerra presidencial” al crimen organizado, que se inició hace cuatro años, sea sólo un.. [+] Ver mas

Retroceso vergonzoso del país

Por Gilberto Balam Pereira
Quedó corto el informe del IPC México obtuvo su peor calificación de los últimos 10 años en el índice de corrupción, transparencia, democracia y prosperidad con 3.1 en una escala en la que 10 es la máxima, de acuerdo con estudios de prestigiados organismos descentralizados. Muy por debajo de Guatemala, Panamá República Dominicana, Jamaica, Perú, Colombia, Uruguay, Brasil, Cuba y Costa Rica que no se ufanan por ser grandes países. En el rubro de corrupción, México descendió nueve lugares en los últimos 10 años. En prosperidad cayó 10 lugares, del puesto 43 al 53. Las variables a las que atribuyo estas penosas caídas son inseguridad, salud, educación y oportunidades de desarrollo. Por supuesto que la violencia, la impunidad y la falta de empleos impactarán las elecc.. [+] Ver mas

Apuntes

Por Guillermo Fabela Quiñones
Vamos por más corrupción Como si las clases mayoritarias no fueran víctimas de las injustas políticas públicas depredadoras impuestas por la oligarquía, la camarilla “gobernante” (incluidos legisladores del binomio PAN-PRI junto a sus comparsas del Verde Ecologista) sigue empeñada en profundizar medidas que empobrecerán aún más al pueblo y agravarán las terribles condiciones sociales que caracterizan a México en la actualidad. Cuando lo urgente y sensato es actuar conforme al imperativo de corregir las causas de la enorme desigualdad que prevalece en el país, se hace lo contrario con tal de favorecer intereses particulares, como es el caso con la aprobación de que el IMSS dé vales de medicinas a derechohabientes. Así se da un paso firme hacia la total privatiza.. [+] Ver mas

La AFI, que ya no existe, el Hilton y los alebrijes

Por María Teresa Jardí
Por estos días el Paseo de la Reforma en la Ciudad de México se engalana con alebrijes gigantes elaborados en solitario y por diversos colectivos. El sábado pasado, previo a su instalación, marcharon los alebrijes acompañados de sus autores del zócalo al Ángel y asistí a verlos. Como llegué temprano caminé a una de las librerías que se ubican enfrente del Palacio de Bellas Artes. Y, frente al hotel Hilton, me encontré con que había una multitud de AFIS —sí de esos que ya no existen pero que conservan sus logos en trajes y vehículos— que estaban, evidentemente, cuidando a alguien. A un alto mando policíaco, posiblemente, que ahí se encontraba, quizá desayunando o porque desde ese lugar quería ver el desfile pensé, aunque de inmediato vino a mi memoria un correo sin ab.. [+] Ver mas

Semántica y planos de realidad

Por Ricardo Andrade Jardí
“Es un peligro para México”, rebuzna el usurpador la consigna “inventada” por la dictadura telecrática que desgobierna al país, y el IFE cita a AMLO para hacernos saber que ya no es un árbitro electoral, sino un fiscal electoral, que hará todo lo que “el chupacabras” desee para imponer al niño televisa (Peña Nieto) en la Presidencia de la República en el 2012; al parecer Salinas de Gortari nomás no tiene llenadera o sus compromisos con las mafias corporativas transnacionales lo siguen obligando como militante del PRI a trabajar para ellos. No debemos olvidar nunca que “El Chupacabras” es un distinguido miembro de la familia “rovolucionaria” del PRIAN. Se trata de seguir saqueando el país, hasta que no quede más que la memoria de lo que fue y pudo ser alguna v.. [+] Ver mas

Vitral. Mazazos

Por Javier Solórzano




29 octubre 2010
Sin tremendismos la semana no pudo ser peor. Nos dicen desde el exterior que somos más corruptos, menos democráticos y menos prósperos. Sumemos la ola de violencia que se ha desatado, la cual tiene como protagonista a los jóvenes. No es fácil ver la cara amable de las cosas. La petición de dar “buenas noticias” no es desechable, la cuestión es cómo hacerle.

La violencia en Tijuana, Juárez, Tepic y la colonia Morelos en el DF, es producto de un todo. No son hechos aislados. La violencia se va generalizando. Los jóvenes han entrado en el terreno en que son víctimas o victimarios. Lo de Juárez ratifica el fracaso de “Todos Somos Juárez”. No hay personaje del gobierno federal que sea “bienvenido” en la ciudad, de no ser que llegue con operativos de seguridad. No se trata de suponer que todo se resuelve con parques, canchas de futbol o plazas públicas. Hoy, difícilmente hay vida pública en Juárez. El problema está en la estructura social, lo que deriva en que los jóvenes en Juárez estén y se sienten abandonados sin salidas a sus sueños o esperanzas.

Por más que han tratado de integrarse y hacer algo por su comunidad no han podido conseguir nada, se vive bajo el miedo. Después de la matanza en Villas de Salvárcar, no ha cambiado casi nada. El ataque al camión de trabajadoras de las maquiladoras confirma la situación. El diagnóstico del gobierno federal y local sobre Juárez es equivocado y está terminando por ser peligroso.

Juárez parecía ser el gran foco rojo de la violencia y los miedos. Pero, esta semana aparecieron brutalmente Tepic, Tijuana y el DF. El narco, en todas su dimensiones, ya trastocó las raíces de la sociedad mexicana. No tiene sentido generalizar, pero es evidente que entre los hechos y la percepción que tenemos de lo que pasa, estamos entrando en algo que podríamos llamar una “nueva realidad”. Construimos la mirada de las cosas no sólo por lo que se supone que es, sino por lo que percibimos, lo cual genera reacciones, estados de ánimo, actitudes y la toma de decisiones que determinan nuestros actos.

En una semana tortuosa en donde parece que pasó todo, lo más grave es cómo los jóvenes son masacrados en medio de impunidad. Los políticos se escudan en frases como “ajuste de cuentas”, “primero son las instituciones”, “asuntos personales”, “daños colaterales”, “riesgos de la efectiva lucha contra del narcotráfico”, para justificar su incapacidad. En una semana en que nos dieron de mazazos, quizá las autoridades puedan darse cuenta en la que estamos metidos, particularmente con el desazón en que andan los jóvenes.

¡OOOUUCHCH! Fue un problema que el joven reconociera sus problemas con el alcohol. Ya que lo hizo, se vino otro problema: que aceptará internarse en una clínica. Su familia hizo un esfuerzo para convencerlo y pagar el tratamiento. Tenían buenas referencias sobre la clínica, la misma que en el absurdo llamaron “clandestina”. Tenía dos semanas, “iba avanzando” hasta que fue uno de los masacrados el fin de semana en Tijuana. Abrazos.

EDITORIAL. El Gobierno Espueriete ha perdido el control y la autoridad

Año 8, número 3517
Viernes 29, octubre del año 2010


Desconociendo si las recientes acciones del crimen organizado (incrementando las ejecuciones) son resultado del importante operativo en el que incautaron casi 135 toneladas de marihuana, según dicen, de “chiripa”.

Toda vez que las matanzas arreciaron a partir del decomiso de las citadas toneladas de cannabis, y de la advertencia que hicieron los organizados de que eliminarían a una persona por cada tonelada incautada.

Al parecer de aquí al 2 de Noviembre las voces en pro y en contra de la legalización de la marihuana seguirán siendo noticia de primera línea; y solo rivalizarán en tiempos y espacios periodísticos con las matanzas que por todo el territorio se han desatado, que es de lo que estábamos comentando.

Pues por si fueran poco los ejecutados en la madrugada de ayer en el DF, para el medio día ya habían sucedido más hechos sangrientos, cuando en Ciudad Juárez los malosos interceptaron tres autobuses para transporte de personal de las maquiladoras, y buscando a alguien, que al parecer se llevaron, acribillaron a cuatro mujeres y un hombre.

El caso es que la violencia está imparable y es evidente que el Gobierno ha perdido el control y la autoridad necesaria para continuar al frente de un Pueblo que ya exige resultados y no los obtiene.

--------------------------------------------------------------------------------

http://www.diariolibertad.org.mx/diario/index.php
Diario Libertad
Av. Manuel Ávila Camacho N° 90-11
Jalapa, Ver. Centro
Tel. 01 22 88 17 24 80

jueves, octubre 28, 2010

REFLEXIONES DEL COMPAÑERO FIDEL. El imperio y el derecho a la vida de los seres humanos

Por Fidel Castro Ruz









La Habana, 28 de octubre de 2010

(Tomado de CubaDebate)

¡Qué bárbaros!, exclamé cuando leí hasta la última línea de las revelaciones del famoso periodista Seymour Hersh, publicadas en Democracy Now y recogidas como una de las 25 noticias más censuradas en Estados Unidos.

El material se titula "Los crímenes de guerra del general de Estados Unidos Stanley McChrystal" y fue incluido en el Proyecto Censurado, elaborado por una universidad de California, que incluye los párrafos esenciales de aquellas revelaciones.

"El teniente general Stanley McChrystal, nombrado comandante responsable de la guerra en Afganistán por Obama en mayo de 2009, fue antes jefe del Comando Conjunto de Operaciones Especiales (JSOC, por su sigla en inglés), dependiente de Dick Cheney [el vicepresidente de George W. Bush]. La mayor parte de la carrera militar de 33 años del general McChrystal se mantiene clasificada [o sea, secreta], incluyendo sus servicios entre 2003 y 2008 como comandante del JSOC, unidad de élite tan clandestina, que por años el Pentágono rehusó reconocer su existencia. El JSOC es una unidad especial de ‘operaciones negras’ [asesinatos] de la Navy Seals (Fuerzas Especiales de la Marina de Guerra) y Delta Force [Fuerza Delta, soldados secretos del ejército para operaciones especiales, que formalmente se llama ‘Destacamento-Delta Operacional de Fuerzas Especiales (SFOD-D), mientras el Pentágono la nombra como Grupo de Aplicaciones de Combate, CAG].

"El ganador del premio Pulitzer de periodismo Seymour Hersh reveló que la administración Bush operó un anillo ejecutivo de asesinatos que dependía directamente del vicepresidente Dick Cheney y que el Congreso nunca sintió ninguna inquietud por indagar. Equipos del JSOC viajaban a diferentes países, sin siquiera hablar con el Embajador ni el Jefe de la Estación CIA, con una lista de gente que buscaban, encontraban, mataban y se iban. Había una lista vigente de gente marcada como blanco, elaborada por la oficina del vicepresidente Cheney. [...] Hubo asesinatos en docenas de países del Oriente Medio y en América Latina, afirmó Hersh. ‘Existe un decreto ejecutivo, firmado por el presidente Ford en los años 70, prohibiendo tales acciones. Esto no sólo contraría: es ilegal, es inmoral, es contraproducente’, añadió.

"El JSOC también estuvo implicado en crímenes de guerra, incluyendo tortura de presos en sitios secretos ‘fantasmas’ (ghost) de detención. El Campo Nama en Iraq, operado por el JSOC bajo McChrystal, fue una de tales instalaciones ‘fantasmas’, ocultada al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y acusada de algunos de los peores actos de tortura."

Oficialmente instalaron al Mayor General en Fort Braga, Carolina del Norte, pero era "un visitante frecuente del Campo Nama y de otras bases de las fuerzas especiales en Iraq y Afganistán, donde tuvieron asiento las fuerzas bajo su comando".

A continuación se aborda un punto de especial interés, cuando tales hechos entran en conflicto con funcionarios que, en el cumplimiento de sus funciones, eran obligados a cometer hechos que los enfrentaban abiertamente con las leyes e implicaban graves delitos.

"Un interrogador del Campo Nama describió que encerraban a los presos en contenedores de barcos por 24 horas en tiempo de calor extremo, luego los exponían al frío extremo mojándolos periódicamente con agua helada, los bombardeaban con luces brillantes y música ruidosa, los privaban del sueño y les daban severas golpizas."

De inmediato, se abordan las flagrantes violaciones de principios internacionales y convenios suscritos por Estados Unidos. Los lectores cubanos recordarán la historia narrada en los dos textos en que relato nuestras relaciones con la Cruz Roja Internacional, a la que devolvimos el alto número de prisioneros del ejército enemigo que cayeron en nuestras manos, durante la defensa de la Sierra Maestra y la contraofensiva estratégica posterior contra el ejército de Cuba, entrenado y abastecido por Estados Unidos. Jamás un prisionero fue maltratado, y ninguno de los heridos dejó de ser atendido de inmediato. Esa misma institución, radicada en Suiza, podría dar fe de aquellos hechos.

"El Comité Internacional de la Cruz Roja es el cuerpo encargado, por el Derecho Internacional, de supervisar el cumplimiento de los Convenios de Ginebra y, por lo tanto, tiene derecho a examinar todas las instalaciones donde se mantengan los prisioneros de cualquier país en guerra o bajo ocupación militar."

"En la explicación de por qué ningún otro medio de prensa había cubierto esta historia, Hersh expresó: ‘Mis colegas en la prensa acreditada a menudo no la siguen, no porque no quieran, sino porque no saben a quién llamar. Si estoy escribiendo algo sobre el Comando Conjunto de Operaciones Especiales, que aparentemente es una unidad clasificada, ¿cómo la van a descubrir? El gobierno les dirá que todo lo que escribo es incorrecto o que eso no pueden comentarlo. Es fácil quedar desempleado por esas historias. Pienso que la relación con el JSOC está cambiando bajo Obama. Ahora hay más control’."

"... la decisión de la administración Obama de designar al general McChrystal como nuevo comandante responsable de la guerra en Afganistán y la prolongación de la jurisdicción militar para los detenidos de EE.UU. en su guerra al terrorismo, encerrados en la prisión de Bahía de Guantánamo, desafortunadamente son ejemplos de cómo la administración Obama continúa siguiendo los pasos de Bush."

"Rock Creek Free Press divulgó en junio 2010 que Seymour Hersh, interviniendo en la Conferencia de Periodismo de Investigación Global en Ginebra, criticó en abril de 2010 al presidente Barack Obama y denunció que las fuerzas de EE.UU. están realizando ‘ejecuciones en el campo de batalla’."

"‘Aquellos que capturamos en Afganistán se están ejecutando en el campo de batalla’, afirmó Hersh."

Al llegar a este punto, la narración entra en contacto con una realidad sumamente actual: la continuidad de una política por el Presidente que sucedió al delirante W. Bush, inventor de la guerra desatada para apoderarse de los recursos gasíferos y petroleros más importantes del mundo en una región habitada por más de 2 500 millones de habitantes, en virtud de actos cometidos contra el pueblo de Estados Unidos por una organización de hombres que fueron reclutados y armados por la CIA para luchar en Afganistán contra los soldados soviéticos, y que continúa disfrutando del apoyo de los más estrechos aliados de Estados Unidos.

La compleja e impredecible zona cuyos recursos se disputan, va desde Iraq y el Oriente Medio hasta los remotos límites de la región China de Xinjiang, pasando por Iraq, Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos, Irán, y las antiguas repúblicas soviéticas de Turkmenistán, Uzbekistán, Kazajstán, Kirguistán y Tayikistán, capaces de abastecer de gas y petróleo a la creciente economía de la República Popular China y la industrializada Europa. La población de Afganistán, así como una parte de Pakistán, país de 170 millones de habitantes y poseedor de armas nucleares, es víctima de los ataques de aviones sin piloto yankis que masacran a la población civil.
Entre las 25 noticias más censuradas por los grandes medios, seleccionadas por la Universidad Sonoma State de California —tal como lo viene haciendo hace 34 años—, una de ellas, correspondiente al período 2009-2010, fue "Crímenes de guerra del general Stanley McChrystal"; y otras dos se relacionan con nuestra isla: "Medios ignoraron ayuda médica de Cuba en terremoto de Haití" y "Todavía brutalizan a los presos en Guantánamo". Una cuarta afirma: "Obama reduce el gasto social y aumenta el militar".

Nuestro Ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez, fue responsable político de la Misión Médica Cubana enviada a Pakistán cuando un destructor terremoto golpeó fuertemente la ruda naturaleza del nordeste de ese país, donde extensas áreas habitadas por la misma etnia, con igual cultura y tradiciones, fueron arbitrariamente divididas por el colonialismo inglés en países que después cayeron bajo la égida yanki.

En su discurso de ayer 26 de octubre, en el seno de la ONU, demostró cuán excelentemente bien informado está de la situación internacional en nuestro complejo mundo.

Su brillante alegato de ayer y la Resolución aprobada por esa institución, por su trascendencia, requiere una Reflexión que me propongo elaborar.









Fidel Castro Ruz
Octubre 27 de 2010
9 y 16 p.m.

Plaza Pública. Código de justicia militar, insuficiente

Por Miguel Angel Granados Chapa



28 octubre 2010
ma@granadoschapa.com

La iniciativa de reformas al Código de justicia militar, presentada al Senado de la República la semana pasada no cumple la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos cuyo cogollo consiste en impedir la impunidad uniformada (como la llama Human Rights Watch) mediante una reducción severa de la jurisdicción castrense.

No se trata, como se dice, de una modificación al fuero militar. Ese permanece intacto en el artículo 13 constitucional, pues allí se establece su verdadera naturaleza, adulterada por la legislación secundaria: "Subsiste el fuero de guerra para los delitos y faltas contra la disciplina militar."

El Estado mexicano ha sido reacio a admitir en la práctica los tratados que en abstracto parece lucidor firmar, ratificar y alabar. Se demora en aplicarlos, como si se ignorara que la dilación de la justicia es injusticia. Después de meses de renuencia, el Ejecutivo publicó en el Diario Oficial, el 9 de febrero pasado la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso de Rosendo Radilla, un campesino guerrerense detenido en 1974 por miembros del Ejército que no lo presentaron al ministerio público y del que desde entonces jamás se supo nada. Por lo tanto, transcurrieron más de ocho meses antes de que el Presidente de la República iniciara la enmienda al artículo 57 del Código de justicia militar.

Igualmente tardío es su acatamiento a la recomendación del Comité de Derechos Humanos de la ONU que en marzo pasado propuso al Estado mexicano "modificar el código de justicia militar a fin de que la justicia (castrense) no sea competente en casos de violaciones de derechos humanos. En ningún caso la justicia militar podrá juzgar hechos cuyas víctimas sean civiles. Las víctimas de violaciones de derechos humanos perpetrados por militares deben tener acceso a recursos eficaces".

El documento de la ONU es una recomendación, susceptible de ser aceptada o no. En cambio, la sentencia de la Corte Interamericana es eso, el fallo de un tribunal que debe ser cumplido en sus términos, no de cualquier manera. Para que así ocurra, ese tribunal internacional estableció criterios como el que "la jurisdicción penal militar ha de tener un alcance restrictivo y excepcional y estar encaminada a la protección de intereses jurídicos especiales, vinculados a las funciones propias de las fuerzas armadas", que "la jurisdicción penal militar no es el fuero competente para investigar y en su caso sancionar a los autores de violaciones a los derechos humanos, sino que el procesamiento de los responsables corresponde siempre a la justicia ordinaria" y que "si los actos delictivos cometidos por una persona que ostente la calidad de militar en activo no afectan los bienes jurídicos de la esfera castrense, dicha persona debe ser siempre juzgada por los tribunales ordinarios".

La iniciativa propone excluir de la definición de delitos contra la disciplina militar, y por ende poner a sus autores a disposición de la justicia ordinaria, tres ilícitos: desaparición forzada, tortura y violación. Es una lista breve, correcta, pero insuficiente. Es sano que en esta coyuntura, donde tanto se practica ese delito, el Ejecutivo reconozca la necesidad de poner ante tribunales del fuero común a los responsables de desaparición forzada (privación ilegal de la libertad practicada por agentes del Estado y con encubrimiento igualmente estatal, sin que se ponga al detenido a disposición de una autoridad competente).

La Comisión de Derechos Humanos del D.F., el Centro Miguel Agustín Pro Juárez, Amnistía Internacional y Human Rights Watch consideraron necesario que se amplíe el catálogo de los delitos juzgables en tribunales del fuero común. Luis Arriaga, del Centro Pro, propuso que conforme a los criterios de la Corte interamericana, cualquier delito cometido por militares sea juzgado en los tribunales ordinarios.

Puede el Senado por lo pronto, y el Congreso todo, completar el proyecto del Ejecutivo. Las cámaras están obligadas también por la justicia internacional para enmendar la legislación. Y si la Presidencia lo hizo menos que a medias, el legislativo debe ir más allá.- México, D.F.

karina_md2003@yahoo.com.mx

Detrás de la Noticia. Peor, imposible: ¡ya basta!

Por Ricardo Rocha




28 octubre 2010

El escenario de nuestra violencia de cada día es un homenaje a la muerte, la sangre, las balas y el absurdo: el señor Blake admite que 400 municipios no tienen policía, lo que deja espacio al crimen organizado, pero que a pesar de esto, no está en riesgo la gobernabilidad en este país; como botón de muestra, los 14 policías del municipio de Los Ramones, en Nuevo León, renuncian luego de un ataque con granadas y disparos que dejaron cacariza la fachada de su comandancia y como coladeras sus vehículos; en Oaxaca, por la carretera a Tuxtepec aparecieron cuatro cuerpos con huellas de tortura; “el programa Todos somos Juárez no ha dado resultados, es más, ni caso tiene que vuelva a venir el presidente Calderón”, lo dice no un crítico trasnochado o un priísta resentido, sino el mismísimo obispo de Ciudad Juárez, don Renato Ascencio; mientras, la dirigencia del PAN en el DF pide no caer en la paranoia nada más por las recientes matanzas en Juárez y en Tijuana ya que, dice, son las organizaciones criminales las que están nerviosas por los golpes del gobierno federal. O sea que vamos ganando aunque no lo parezca. Pero ¿acaso la nueva matanza de 15 jóvenes, apenas ayer, en Nayarit, sigue siendo una casualidad, otro hecho aislado?

En respuesta simultánea, apenas ayer surgieron tres gritos coincidentes en sus términos: ¡Ya basta! El primero del rector José Narro, quien advierte que nuestra UNAM está inconforme y dolida por la muerte de jóvenes, una situación que no es aceptable bajo ninguna condición ni circunstancia, por lo que urge mejorar las condiciones que padecen millones de muchachos que siguen sin trabajo ni escuela; en paralelo, una veintena de organizaciones de derechos humanos también gritan un “¡Ya basta… ni uno más!” en un desplegado que denuncia la “catástrofe humana” en que están sumidas muchas ciudades del territorio, sobre todo en la frontera norte; al mismo tiempo, nuestro admirado Carlos Fuentes alerta sobre la fuga de jóvenes a las filas del crimen organizado, por lo que demanda un proyecto nacional visible y urgente para contrarrestar esta tendencia, al grado de comparar esta crisis con el histórico New Deal que en su tiempo propuso Roosevelt para dar empleo masivamente a los jóvenes… “o damos un viraje o nos lo dan”, puntualizó Fuentes.

Curiosamente, ayer mismo, en EL UNIVERSAL, se publicó el diagnóstico implacable de que México es cada vez más corrupto y menos democrático. Y es que Transparencia Internacional nos da la peor calificación en 10 años en corrupción, algo que, según Transparencia Mexicana, tiene que ver con las enormes probabilidades de corruptelas que ha abierto la llamada guerra contra el narco. Para acabarla, en la misma edición se asienta otra evaluación internacional que nos exhibe a la baja en bienestar. Todas, asignaturas que obviamente tienen que ver con todo lo anterior.

Parece un rompecabezas desafiante e imposible. Pero no lo es tanto. Sólo que requiere de inteligencia y determinación para juntar las piezas. A ver quién le atora.

Plan B. Pedófilos célebres

Por Lydia Cacho









28 octubre 2010




El español de 31 años sube al metro en Tokio y se encuentra “con unas lolitas, pero no eran unas lolitas cualesquiera, sino de esas que se visten como zorritas, con los labios pintados, carmín, rímel, tacones, minifalda… Tendrían unos trece años”. “Subí con ellas y las muy putas se pusieron a turnarse. Mientras una se iba al váter, la otra se me trajinaba”. “No hay nada como la piel tersa, los pechitos como capullos…”. El autor de estas declaraciones publicadas en el libro Dios los cría y ellos hablan de sexo, drogas, España, corrupción (Ed. Planeta) es nada menos que el famoso Fernando Sánchez Dragó, multipremiado escritor español y conductor del programa literario Las noches blancas, de la televisión pública Telemadrid. En la página 159, antes de narrar lo de las lolitas, el dramaturgo y coautor Albert Boadella le dice que a él le gustan las mujeres cincuentonas. Dragó le contesta: “A mí me gustan las de 15”. Y sigue: “Llámame viejo, llámame como quieras, pero es así”. Como sus palabras quedaron publicadas, argumentó que si fue delito ya prescribió porque eso sucedió en 1967.

Otro europeo famoso, Frédéric Mitterrand, titular francés de Cultura, sobrino del ex presidente francés y emblema de la apertura de Sarkozy con la izquierda, escribió en su autobiografía La mala vida (2005) sus visitas a prostíbulos de Bangkok en busca de niños. Escribe: “He cogido la costumbre de pagar chicos [...] Evidentemente, he leído lo que se ha escrito a propósito de esos chicos de Tailandia, he visto muchos reportajes [...] sé lo que hay de inconsciencia cuando no de avaricia en la mayor parte de las familias, las montañas de dinero que esto genera cuando los muchachos no se quedan más que las migajas, los detalles sórdidos de todo este tráfico [...] no dejo de pensar en eso, lo que no me impide volver. Todo ese ritual de feria de efebos, de mercado de esclavos, me excita enormemente".

Entre muchos otros famosos usuarios y promotores de la trata sexual de menores, estos dos reconocidos personajes representan la idealización del abuso sexual de infantes, la normalización de la pedofilia desde el poder mediático, político y cultural. Aparentemente, cuando estas confesiones se dan en un contexto intelectual y literario tiene perfecta cabida, sin ambages; eso es lo que permite a estos sujetos ufanarse y escribir a detalle lo que consideran arranques de exotismo erótico (aunque en el fondo saben que cometieron delitos y que saldrán librados). Sánchez Dragó, ante las críticas en España, ha dicho que exageró en sus explicaciones. Mitterand, por su parte, aseguró que como era la ultraderecha quien lo criticaba se sentía honrado. Durante siglos el abuso sexual infantil ha sido exaltado en el mundo literario; las cosas comienzan a cambiar lentamente, pero mientras no encontremos a más líderes culturales y escritores tomando posturas éticas al respecto la tragedia que viven a diario millones de criaturas esclavizadas será la anécdota literaria de una generación de famosos indispuestos a asumir la responsabilidad de sus palabras y sus hechos.

EDITORIAL. De Educación y Salud.

Año 8, número 3516
Jueves 28, octubre del año 2010


Los tres pilares fundamentales sobre los que se formaron las sociedades fueron la seguridad; ya que en torno a quien pudiera defenderlos, generalmente el hombre más fuerte, se comenzó a formar la comunidad.

Llegaron a un arreglo: “Tú nos defiendes de los agresores, animales u otras tribus, y nosotros te proveemos de lo necesario”.

Al hombre fuerte se le unió el curandero como personaje importante dentro de la naciente sociedad, persona que conocía de plantas y remedios generalmente transmitidos de boca en boca y que adquiría su poder regresándoles a los ciudadanos la salud.

También sus necesidades eran cubiertas por los ciudadanos, en un “Tú nos curas y nos defiendes de las enfermedades y nosotros te proveemos de lo necesario”.

A este segundo personaje se le agregó el sabio, generalmente el más viejo de la comunidad, al que acudían todos para conocer las tradiciones de la comunidad y para recibir consejos e indicaciones. Eran los guías.

Pero de los tres, el más importante era sin duda el curandero, que posteriormente se convirtió en brujo. En un charlatán que, para disfrazar su ignorancia y conservar el poder, comenzó a responsabilizar a las fuerzas del mal y a decir que tenía comunicación con esas y otras fuerzas del bien. Ya podemos suponer en lo que finalmente se ha convertido.

Pero hoy el hombre fuerte no cumple con su encomienda a pesar de que se le sigue manteniendo y cada vez pide más dinero. El curandero ha tirado la toalla. Ya no va a dar medicamentos y al rato tampoco va a dar consultas, todo lo encarga a la IP. Somos una Nación de enfermos; y eso es grave, muy grave, porque de una pueblo enfermo no puede esperarse mucho.

El hombre sabio, el que daba consejos y encaminaba a los integrantes de la comunidad, brilla por su ausencia. Sigue dando consejos, pero da malos ejemplos.

De una Nación como la nuestra, en donde la salud es de tercera, la educación de quinta y la seguridad no existe, no puede pedirse que todo lo demás funcione; por eso se dice del Estado fallido.

--------------------------------------------------------------------------------
http://www.diariolibertad.org.mx/diario/index.php

Diario Libertad
Av. Manuel Ávila Camacho N° 90-11
Jalapa, Ver. Centro
Tel. 01 22 88 17 24 80

miércoles, octubre 27, 2010

Canciller cubano advierte que bloqueo causa sufrmiento y rechazó Posición Común de la UE

Clamor en la ONU por levantar el bloqueo a Cuba
La Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas votó de forma mayoritaria por levantar el asedio económico que impuso Estados Unidos a la isla desde hace 50 años. Por decimonoveno año consecutivo, el organismo condenó las sanciones de Washington. La resolución no vinculante fue aprobada por 187 votos en favor. Sólo Estados Unidos e Israel sufragaron en contra; hubo tres abstenciones. El canciller cubano, Bruno Rodríguez (a la izquierda), dijo que se trata de una política de agresión, cruel y contraria al derecho internacional

El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, reiteró este martes en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a Estados Unidos (EE.UU.) levantar el bloqueo que provoca sufrimiento y advirtió a la Unión Europea (UE) que su país no tendrá relaciones con ese bloque mientras se mantenga la llamada Posición Común. "Se sabe que el bloqueo provoca privaciones y sufrimientos. No provoca muertos porque la Revolución Cubana lo impide", declaró el ministro de Exteriores. teleSUR
http://multimedia.telesurtv.net/26/10...

http://www.youtube.com/watch?v=nTbf1BLw9oU

"Los gobiernos del cambio en AL, bajo permanente amenaza golpista"

Correa: desde el primer día, el acoso a mi mandato
  • La CIA infiltró a la seguridad interna, dice el presidente ecuatoriano a La Jornada
  • "Traición de varios sectores, pero en general las fuerzas armadas fueron leales"
  • "Durante el complot hubo tres o cuatro momentos en que sentí la muerte cerca"
  • "¡Cómo nos dieron bala! Yo lo único que hice fue rezar un padrenuestro"
Quito, 24 de octubre. El presidente Rafael Correa llega con un poco de atraso a su oficina en el Palacio de Carondelet, donde ha citado a La Jornada, porque antes ha ido a visitar en el hospital infantil a un niño de 11 años que el 30 de septiembre, entre el caos y la violencia desatada, recibió un disparo de bala expansiva en la pierna. El chico sufrió dos paros cardiacos pero por fin, casi al mes de los sucesos, se restablece satisfactoriamente.

Durante la entrevista Correa se expresa a ratos con una franqueza poco común en jefes de Estado: "Estamos ciegos, en ceros, en materia de inteligencia para la seguridad interna". Indignado con los sectores que participaron en la conspiración, incluidas las organizaciones indígenas que ahora hacen política en alianza con la oposición de derecha. Cauteloso antes de avalar la lealtad de las fuerza armadas a su gobierno: "se portaron muy profesionales. No todos, pero en general. Ahí también hay infiltración".

Basta con ponerle el tema de las horas de peligro que vivió el 30 de septiembre sobre la mesa para que reviva con vehemencia y evidente tensión los "tres o cuatro momentos" en los que sintió que podía morir, sobre todo durante el tiempo que estuvo retenido en el Hospital de la Policía: “Hubo un momento en el que lo único que hice fue rezar un padrenuestro y acostarme en el piso de la habitación. Más que miedo sentía indignación por la traición de esa gente. Y tristeza. Si me tocaba morir dejaba este proceso a medias, dejaba a mi familia, mis hijos.
Leer mas...AQUI

¿El primer gran conflicto social del siglo XXI

Aquí están los jóvenes manifestándose en Francia, su cólera crece por el desprecio de autoridades al decir que ellos "son manipulados por los adultos".

Par Paule Masson, l’Humanité
Traducción por Hasardevi

Y... si fuera éste el primer gran conflicto social francés del siglo 21? Por su contexto, su amplitud, sus formas y las aspiraciones que revela, el movimiento contra la reforma de las pensiones escapa a todos los antiguos clichés. Las formas inéditas del movimiento de las pensiones. Descodificación en diez puntos.

Leer mas

Mentiras, confesiones y golpes de fuerza

París. El ministro de Trabajo fracnés, Eric Woerth, felicitado por funcionarios del gobierno y legisladores, luego de la votación que dio la aprobación final a la reforma de pensiones. Reuters

  • "Resistencia" será la palabra que se escuchará más en Francia en estos días
  • Sarkozy sirve a la casta del dinero, l'Humanité
Editorial de l'Humanité
Por Patrick Le Hyaric
Mensonges, aveux et coups de force
Traducción por Hasardevi

El golpe de fuerza de poder sarkosista, el viernes por la tarde en el Senado, tras el perpetrado a la Asamblea nacional, se acompaña de terribles confesiones para meditar. Una enmienda aprobada por todas las derechas establece la organización, a partir del «Primer trimestre 2013», de un debate nacional sobre una reforma «sistémica» que consistiría en la «Establecimiento de un régimen universal por puntos o cuenta Nocional». Anunciar un debate en 2013, pretendidamente “para explorar todas las posibilidades de financiamiento”, es confesar que no ha habido ninguno en 2010, como no cesan de repetirlo las organizaciones sindicales. ¡Qué Revelador! ¿No fue el poder quien ordenó detener el debate en el Senado justo en el momento en que los senadores comunistas y de izquierda introducían al debate las enmiendas que presentaban precisamente sobre otro tipo de financiamiento?

Más reveladora aún esta palabra : ¡«sistémica»! El gobierno no ha dejado de hacer creer que la abrogación de la jubilación a los 60 años pretendía defender el régimen por distribución, mientras que confiesa querer cambiar de "sistema". La Asamblea nacional abrió la puerta a la capitalización y el Senado lo confirma con el proyecto de jubilación por puntos. Se está lejos de las cuestiones de demografía y déficit que hemos escuchado hasta la saciedad. Estas confesiones son enormes. No hacen sino reforzar la determinación y la diversidad de los movimientos de protesta y de rechazo que hay en curso. La monarquía sarkosista no defiende, bajo el sello de la urgencia, una jubilación solidaria, sino que responde a las peticiones del capital bancario, de seguros y financiero, al que se apresta poco a poco a ofrecer en bandeja de plata la jubilación y la protección social.

¡He aquí el fondo del asunto ! Esto es lo que revelan estas reformas: asegurar todavía más el capital, mientras que las clases trabajadoras serán colocadas en una inseguridad permanente, en precariedad desde la infancia hasta la jubilación. En efecto, por puntos o por capitalización, no se tendrá ya ni la garantía de una pensión de jubilación decente ni de una edad para acceder a ésta. Se estaría supeditado a la buena voluntad de las grandes finanzas, a que éstas se porten bien. La prueba: se informó, la semana pasada, que algunas empresas del CAC(1) 40 disponen de 146 billones en tesorería. Estas mismas empresas se benefician de 173 millones de euros de nichos fiscales. Para ellas, ¡la crisis está lejos! Esta es la naturaleza del enfrentamiento en curso.

He aquí la motivación de los golpes de fuerza sarkosistas contra el Parlamento, el desprecio hacia las organizaciones sindicales y a la mayoría de nuestros conciudadanos; las represiones contra los jóvenes y los asalariados; las órdenes de requisa, recordando tiempos sombríos; las limitaciones del derecho de huelga y a manifestarse. Es el poder de la fuerza. “La fuerza sin justicia es tiránica”, escribió Blaise Pascal. ¡Así estamos! Sin justicia, nuestros ciudadanos, con la opinión pública confundida, se rehúsan a dejarse avasallar sin oponer resistencia. Resistencia, es lo que se escucha más y más en el movimiento social. Es esta palabra “resistencia”, lo que hizo la grandeza del pueblo francés, la que se escuchará más todavía esta semana hasta la gran manifestación del jueves próximo. Resistencia, justicia y solidaridad.

Sarkozy hace creer que defiende las jubilaciones. En realidad, él sirve a la casta del dinero.

México: El juicio de la historia

Una nueva masacre que deja un saldo doloroso de 14 jóvenes muertos y 20 más heridos en la quebrantada Ciudad Juárez

Teodoro Rentería Arróyave

Una nueva masacre que deja un saldo doloroso de 14 jóvenes muertos y 20 más heridos en la quebrantada Ciudad Juárez, Chihuahua, obliga a México a estar en permanente duelo, ante la necedad de un gobierno que no obstante el fracaso de su estrategia para enfrentar al crimen organizado se niega a cambiarla sin importarle, tal parece, el juicio implacable de la historia.

Lo que está ocurriendo en Estados Unidos les debería de servir de lección, ya que aquí, en nuestro país, expertos nos hacen saber de la existencia de “Escuadrones de la Muerte” a los que les atribuyen gran parte de los asesinatos y de las desapariciones forzadas.

El sitio Internet Wikileaks del australiano Julian Assange, ha conmovido al mundo al revelar “la verdad del baño de sangre en Irak”, que llevó al cabo el entonces presidente estadounidense, George W. Bush al incorporar mercenarios: 150 mil personas han muerto en total desde 2003, de las cuales cerca de 80 por ciento eran civiles”, es decir 106 mil víctimas inocentes de esa guerra de ocupación decretada por el imperio.

Aquí la propaganda oficial quiere hacernos creer que los más de 30 mil muertos en esta “guerra” absurda decretada contra el crimen organizado por el presidente Felipe Calderón Hinojosa, es resultado de enfrentamientos entre bandas delincuenciales, sin embargo los ataques contra reuniones de jóvenes, la mayoría en fiestas familiares, son escandalosamente más frecuentes.

Leer mas...AQUI

México: La Masacre en Juárez, Réquiem por el Gobierno

La muerte es una industria en Cd. Juárez. La violencia es el pase automático, la aduana para quien busque permanecer en esta ciudad, pero también en Reynosa, en Matamoros y cada vez más en Monterrey

Jenaro Villamil

Una nueva matanza en Ciudad Juárez me cimbra. Como a todos. No sé si me duele más saber que la mayoría de los 15 muertos son menores de 20 años, estudiantes de secundaria y preparatoria, o que sus victimarios sean también adolescentes que han perdido cualquier noción de presente y de vida.

Había una mujer embarazada entre los asesinados. Y Marta Arteaga, la anfitriona, de 30 años, fue acribillada. Dejó seis hijos huérfanos. Uno de sus hijos era el festejado, muerto también.

Los sicarios forman parte de un comando que entró a aquella fiesta privada en la colonia Horizontes del Sur, a dos kilómetros de Salvárcar, el mismo barrio donde fueron masacrados un número similar de adolescentes, en enero de 2010.

Cuentan las crónicas que los asistentes festejaban en el patio de una casa tan humilde como millones de hogares mexicanos. Un hombre de cerca de 20 años llegó hasta el centro de la concurrencia. Gritó quién era el propietario de un automóvil estacionado en el exterior. Al no haber respuesta, sacó de sus ropas una pistola y comenzó a disparar a diestra y siniestra. “¡Acaben con ellos!”, ordenó.

Fue la señal para que los sicarios adolescentes, encapuchados, salieran de un convoy de siete camiones y rafaguearan durante cinco minutos a los presentes. Mataron a 13 e hirieron a 16. Dos murieron después.
Leer mas...AQUI