Mostrando las entradas con la etiqueta mercenarios. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta mercenarios. Mostrar todas las entradas

viernes, agosto 26, 2011

Otan y mercenariso contra Gadaffi

Golpe de Estado en Libia con aprobación de la ONU, bombardeos de la OTAN y mercenarios bien armados


1. Miles de mercenarios armados llegaron este domingo a Trípoli por tierra y por mar, apoyados con bombardeos aéreos de la OTAN, para tomar el control de Libia, 188 días después del levantamiento contra el gobierno y el líder de la revolución antimonárquica de 1969, Muammar Kadafi. Los tres hijos de éste fueron tomados presos por los golpistas pro EEUU e Inglaterra. Unos 200 hombres desembarcaron por la costa en el norte de la ciudad, provenientes de Misurata –ocupada el mes pasado por los opositores en tierra, acompañados por intenso fuego aéreo de la OTAN– para respaldar el levantamiento iniciado en Tajura, que se ubica en las inmediaciones del aeródromo Matiga, dentro de la ciudad y a 30 kilómetros al norte del aeropuerto internacional de Trípoli. Mientras Obama declaró que Gaddafi debe ceder el poder de una vez por todas, el presidente de Francia, Sarkozy, y la canciller alemana, Merkel, pidieron por separado a Kadafi que saliera de Libia para evitar más muertes.

2. Como escribe el analista Carlos Maldonado: Las operaciones serán llevadas a cabo en un gran porcentaje por las tropas “rebeldes” aconsejados, obvio, por asesores militares de las potencias pues sabiendo plenamente que el ejército nacional se ha entrenado en “guerra de guerrillas”, las tropas propias de la potencias no querrán entrar en ese terreno para empantanarse en otra guerra. Si fracasan será atribuido a “errores” de esos insurgentes, si triunfan, serán hechos a un lado para tomar posesión de las riquezas libias. Ese Consejo Nacional de Transición – caterva de traidores y entreguistas- ha abierto la puerta a un conflicto más largo que al igual que en Irak y Afganistán, será una sangría constante a su propio pueblo, pero donde no tendrán tranquilidad los imperialistas de tomar posesión inmediata de los recursos que tanto añoran y urgen por la crisis de manutención de un sistema que se ha erigido sobre la abundancia y el derroche, el expolio y la miseria de otras naciones.


3. Gaddafi es un dictador como otros cientos de presidentes en el mundo, pero ha sido un dictador rebelde para EEUU y occidente. Y como EEUU dice, de acuerdo a sus propios intereses, quién es dictador y quién no, entonces cualquier gobierno que se oponga a la política yanqui es dictadura. Hugo Chávez, Evo Morales, que han sido electos, reconfirmados, apoyados totalmente por los venezolanos y Bolivianos, son dictadores para los EEUU y para todos los medios de información a su servicio. Los Somoza, los Strossner, los Pinochet y un sin número de reales dictadores que nunca fueron electos, mucho menos reconfirmados por plebiscitos o consultas, que siempre estuvieron al servicio incondicional de los EEUU, “no fueron dictadores sino gobiernos democráticos”. ¿Por que no preguntar si el hecho de que un mismo partido gobierne, que sus regímenes lleven a mayor miseria y mayor cantidades de muerte, por el hecho de elegirse cada cuatro o seis a un presidente deja de ser dictadura?


4. En México hemos padecido 35 años de dictadura porfirista, 70 años de dictadura del PRI y 11 años de dictadura del PAN; los hemos visto cambiar de cara cada cuatro o seis años usando elecciones que han sido una farsa, pero han gobernado para la misma clase social (empresarios multimillonarios y altos políticos), para los mismos partidos (PRI y PAN) y cada político (hay más de 100 nombres actuales en el PRI, PAN y PRD) –brincando de un cargo a otro y cobrando más de 150 salarios mínimos mensuales- se ha mantenido 30 o 50 años como pequeños dictadores. ¿Acaso los términos de dictadura y democracia no son términos ideológicos que se manejan a conveniencia? Gaddafi es indiscutiblemente un dictador, pero también lo fueron y los son, por sólo poner unos ejemplos, la Thatcher, Reagan, los Bush, Clinton y Obama. Así que poner a Gaddafi como un símbolo con el fin de derrocarlo y apropiarse estratégicamente del gobierno y el petróleo de esa nación es de un enorme cinismo.


5. Es muy importante que la comunidad internacional se de cuenta cómo el imperio yanqui, la OTAN, la ONU y los medios de información preparan las cosas, y así ha sido siempre: Si un gobernante fiel a los EEUU, como el mexicano Felipe Calderón, el colombiano Manuel Santos o el hondureño Porfirio Lobo están en dificultades para defender su gobierno, los yanquis actúan de inmediato para apoyarlos, aunque estén asesinando a sus pueblos, llevándolos abiertamente a la miseria o ser producto de golpes de Estado; pero si son gobiernos que como los Castro en Cuba, Gaddafi en Libia, Chávez y Morales en Venezuela y Bolivia, ponen los yanquis todas las armas, los bombardeos, el dinero necesario, para que esos gobiernos caigan. Y no debe olvidarse que mercenarios que cobran dólares para realizar protestas y levantamientos siempre habrá por decenas o cientos de miles, al fin están tan hambrientos y necesitados que se ponen en venta para cualquier postor. Por eso apoyar a Libia en este momento es ser antiimperialista.

http://pedroecheverriav.wordpress.com

sábado, agosto 13, 2011

Los mercenarios de Blackwater

La secretaria de  Seguridad Nacional de E.U. , Janet Napolitano. Foto: AP

Los mercenarios de Blackwater

MÉXICO, D.F. (apro).- ¿Mercenarios en México? La revelación del diario estadunidense New York Times no es nueva, Proceso documentó el hecho desde hace algunos años y, más recientemente, en febrero pasado publicó cómo es que agentes de otros países realizaron, …

Seguir leyendo...
Dos mujeres  halladas en Ciudad Juárez. Foto: Ricardo Ruíz

El país de la barbarie

MÉXICO, D.F. (Proceso).- Con la equivocada estrategia para enfrentar al crimen organizado, al parejo del reiterativo pero ineficaz discurso gubernamental sobre la necesidad imperiosa de militarizar el país, se ha tejido una densa cortina de humo que opaca problemas verdaderamente preocupantes. Entre otros están las crisis económicas que se avecinan por efecto de la recesión en Estados Unidos, y la caída de los niveles....

Ernesto Cordero,  titular de la SHCP. Foto: Benjamin Flores

La insensibilidad de Cordero

MÉXICO, D.F. (apro).- El aspirante a la candidatura presidencial por el PAN, Ernesto Cordero, quien en sus ratos libres despacha como secretario de Hacienda, incluso cuando es cuidadoso, no deja de exhibir su insensibilidad por el costo social de las políticas de ajuste económico. Ejemplo de ello es que en los últimos días ha declarado en todos los sitios en los que le permiten hacerlo....

Barack Obama,  presidente de E.U. Foto: AP

El fin de una ilusión

MÉXICO, D.F. (Proceso).- El gobierno de Estados Unidos evitó la suspensión de pagos de su deuda. Hubo un suspiro de alivio entre los grupos financieros, de inversionistas, de empresarios, de jubilados y, en general, de los millones de gentes que tienen sus ahorros invertidos en los bonos del Tesoro de Estados Unidos; una inversión considerada, hasta hace poco, una de las más seguras. Se trata....

Agentes de la  DEA. Foto: AP

En riesgo, la soberanía nacional

MÉXICO, D.F. (apro).- Desde el año pasado, Proceso ha venido publicando una serie de reportajes escritos por el corresponsal en Washington, Jesús Esquivel, y el reportero Jorge Carrasco sobre el incremento de agentes de la DEA, la CIA y militares norteamericanos en el país, como parte de una nueva política del gobierno estadunidense. Esa estrategia indica que ya no están preocupados sólo por cuestiones migratorias...

miércoles, agosto 10, 2011

Mercenarios estadunidenses operan en México: BBC Mundo

El presidente del Grupo de Trabajo de Naciones Unidas sobre la Utilización de Mercenarios, José Luis Gómez del Prado.

MÉXICO, D.F., (apro).- La guerra contra el narcotráfico que se libra en México desde 2005 se ha convertido en un gran negocio para empresas privadas de seguridad estadunidenses, compuestas por exmilitares.

Datos del Senado de EU indican que, en un periodo de cuatro años, esas empresas han ganado 170.6 millones de dólares a través de contratos con los Departamentos de Defensa y de Estado, según revela la cadena británica BBC Mundo.

“Los millones que Estados Unidos dice destinar a ayudar a la guerra contra el narcotráfico no llegan directamente a los gobiernos locales”, declaró al medio inglés el presidente del Grupo de Trabajo de Naciones Unidas sobre la Utilización de Mercenarios, José Luis Gómez del Prado.

De acuerdo con el relator, el paquete prometido de la Iniciativa Mérida, de mil 400 millones de dólares de ayuda estadunidense a México y Centroamérica en su lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico, estaría gastándose “en la venta de tecnología de guerra… y en manos de los contratistas”.

De hecho, México es el segundo país de América Latina donde más contratos se han realizado para asistir en la lucha contra el narcotráfico desde 2005, sólo superado por Colombia, según un informe publicado en junio pasado por el Subcomité de Supervisión de Contratistas del Senado de EU.

Estos contratos con empresas privadas incluyen la prestación de servicios, como mantenimiento de aviones, entrenamiento, labores de logística, inteligencia, vigilancia o tecnologías de la información.

El reporte de la BBC señala que, además de los contratistas pagados por el gobierno de Estados Unidos, también existen profesionales, muchos de ellos exsoldados o exmarines de ese país, que trabajan por su cuenta para empresas estadunidenses con operaciones en México.

El informe de la ONU difundido por BBC Mundo apunta que el Grupo de Trabajo de Naciones Unidas sobre la Utilización de Mercenarios, con sede en Ginebra (Suiza), ha pedido explicaciones al gobierno mexicano sobre la supuesta participación de empresas de seguridad estadunidenses en el país, sin que haya tenido respuesta.

“Cuando en 2010 empezamos a ver la tendencia en México de que contratistas privados de seguridad se estaban estableciendo, por ejemplo, para dar vigilancia a pozos de petróleo, pedimos a las autoridades una visita del Grupo de Trabajo para tratar este tema, sin que hayamos tenido una respuesta hasta ahora”, según Gómez del Prado, citado por BBC Mundo.

Y añadió que, de acuerdo con uno de los informes presentado por la ONU, desde 2006 se tienen denuncias de que empresas militares y de seguridad de EU supuestamente entrenaron en el estado de Guanajuato a policías federales mexicanos en prácticas de tortura.

Otro de los informes se refiere al reclutamiento de exmilitares de EU “con experiencia internacional” para vigilar instalaciones de la empresa paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex).

“Hemos estado realizando informes en Honduras, Ecuador, Perú, Chile… los dos únicos países de Latinoamérica donde no hemos podido llevar a cabo una misión sobre el terreno son México y Colombia, a pesar de que hemos insistido mucho”, enfatizó Gómez del Prado en sus declaraciones a la agencia de noticias británica.

Al respecto, BBC Mundo afirma que el gobierno mexicano no pudo confirmar el estado de esas solicitudes, en virtud de que oficialmente no existen en México fuerzas privadas similares a las que han operado en países como Irak o Afganistán a través de compañías como Blackwater-Xe.

El debate sobre la presencia de trabajadores extranjeros se intensificó esta semana, después de que un artículo publicado por el diario The New York Times sugirió que la Casa Blanca estaría planeando enviar un equipo de contratistas para que trabaje con las unidades especiales mexicanas de lucha contra el narco.

En un comunicado, el gobierno de México rechazó pronunciarse sobre la veracidad del artículo, aunque aclaró que “el personal extranjero no lleva a cabo ninguna labor operativa ni porta armas” en México.

Clases de tortura en Guanajuato

En julio de 2008, la policía de León, Guanajuato, vivió un vergonzoso episodio con sus tristemente célebres clases de tortura.

En aquel año, la Procuraduría de los Derechos Humanos de Guanajuato inició una investigación, luego de que un policía municipal fue videofilmado en los momentos que golpeaba “brutalmente” a un detenido mientras sus dos compañeros festejaban el hecho.

El director de la Policía, Carlos Tornero, identificó a los agentes implicados como José Luis Álvarez Juárez, Miguel Ángel Rodríguez García y Ricardo López Ramírez, el primero como el atacante; el segundo, quien grabó las escenas, y el tercero, quien portaba la macana.

En aquella ocasión, Tornero afirmó que la capacitación que se brinda a los elementos que forman parte de las corporaciones de seguridad del municipio de León, y en específico a grupos como el Especial Táctico (GET), “se hace bajo control y con el objetivo de que aprendan a enfrentar situaciones extremas”.

En su posición oficial sobre dos videos difundidos en los medios, refirió que los hechos mostrados formaban parte de un entrenamiento que reciben los elementos para enfrentar situaciones a las que pudieran ser sometidos en caso de ser tomados como rehenes o víctimas de un secuestro por parte del crimen organizado.

Y aseguró que en ningún momento tales prácticas “forman parte de una enseñanza para presionar a ciudadanos o delincuentes para obtener información”.

domingo, mayo 08, 2011

"La falsa guerra contra el narco"

Sinopsis:
Video de la presentación del periodista y analista Carlos Fazio donde expone las razones de fondo que tiene el gobierno para militarizar el pais; denuncia la militarización de México con el fin de controlar a la sociedad y apagar los movimientos sociales.

Watch live streaming video from radioamlotv at livestream.com

miércoles, octubre 27, 2010

México: El juicio de la historia

Una nueva masacre que deja un saldo doloroso de 14 jóvenes muertos y 20 más heridos en la quebrantada Ciudad Juárez

Teodoro Rentería Arróyave

Una nueva masacre que deja un saldo doloroso de 14 jóvenes muertos y 20 más heridos en la quebrantada Ciudad Juárez, Chihuahua, obliga a México a estar en permanente duelo, ante la necedad de un gobierno que no obstante el fracaso de su estrategia para enfrentar al crimen organizado se niega a cambiarla sin importarle, tal parece, el juicio implacable de la historia.

Lo que está ocurriendo en Estados Unidos les debería de servir de lección, ya que aquí, en nuestro país, expertos nos hacen saber de la existencia de “Escuadrones de la Muerte” a los que les atribuyen gran parte de los asesinatos y de las desapariciones forzadas.

El sitio Internet Wikileaks del australiano Julian Assange, ha conmovido al mundo al revelar “la verdad del baño de sangre en Irak”, que llevó al cabo el entonces presidente estadounidense, George W. Bush al incorporar mercenarios: 150 mil personas han muerto en total desde 2003, de las cuales cerca de 80 por ciento eran civiles”, es decir 106 mil víctimas inocentes de esa guerra de ocupación decretada por el imperio.

Aquí la propaganda oficial quiere hacernos creer que los más de 30 mil muertos en esta “guerra” absurda decretada contra el crimen organizado por el presidente Felipe Calderón Hinojosa, es resultado de enfrentamientos entre bandas delincuenciales, sin embargo los ataques contra reuniones de jóvenes, la mayoría en fiestas familiares, son escandalosamente más frecuentes.

Leer mas...AQUI

México: La Masacre en Juárez, Réquiem por el Gobierno

La muerte es una industria en Cd. Juárez. La violencia es el pase automático, la aduana para quien busque permanecer en esta ciudad, pero también en Reynosa, en Matamoros y cada vez más en Monterrey

Jenaro Villamil

Una nueva matanza en Ciudad Juárez me cimbra. Como a todos. No sé si me duele más saber que la mayoría de los 15 muertos son menores de 20 años, estudiantes de secundaria y preparatoria, o que sus victimarios sean también adolescentes que han perdido cualquier noción de presente y de vida.

Había una mujer embarazada entre los asesinados. Y Marta Arteaga, la anfitriona, de 30 años, fue acribillada. Dejó seis hijos huérfanos. Uno de sus hijos era el festejado, muerto también.

Los sicarios forman parte de un comando que entró a aquella fiesta privada en la colonia Horizontes del Sur, a dos kilómetros de Salvárcar, el mismo barrio donde fueron masacrados un número similar de adolescentes, en enero de 2010.

Cuentan las crónicas que los asistentes festejaban en el patio de una casa tan humilde como millones de hogares mexicanos. Un hombre de cerca de 20 años llegó hasta el centro de la concurrencia. Gritó quién era el propietario de un automóvil estacionado en el exterior. Al no haber respuesta, sacó de sus ropas una pistola y comenzó a disparar a diestra y siniestra. “¡Acaben con ellos!”, ordenó.

Fue la señal para que los sicarios adolescentes, encapuchados, salieran de un convoy de siete camiones y rafaguearan durante cinco minutos a los presentes. Mataron a 13 e hirieron a 16. Dos murieron después.
Leer mas...AQUI

domingo, octubre 24, 2010

Con los archivos se muestra “la verdad del baño de sangre en Irak”: Wikileaks

El Pentágono conminó al portal a destruir los 400 mil documentos publicados: Julian Assange

La incorporación de mercenarios en la guerra agravó el caos en el país ocupado: New York Times

El fundador de Wikileaks, el australiano Julian Assange, ayer durante la conferencia de prensa del sitio de Internet realizada en Londres

Londres, 23 de octubre. El fundador del sitio en Internet Wikileaks, el australiano Julian Assange, defendió hoy la publicación de 400 mil documentos secretos del Pentágono sobre la guerra en Irak al señalar que el objetivo es corregir algunos ataques contra la verdad que se dieron antes de la guerra, durante la guerra y que continúan mucho después de terminada la guerra.

Advirtió que no tolerará los ataques contra la libertad de prensa y denunció las amenazas “estadunidenses de procesar a quienes difunden textos confidenciales del ejército sobre la tortura en Irak.

Durante una rueda de prensa en Londres, Assange aseguró querer mostrar la verdad de la guerra en el país petrolero que fue en todos los rincones un baño de sangre.

La primera víctima de la guerra es la verdad; esperamos corregir algunos ataques a la verdad antes de la guerra, durante la guerra y que han continuado desde que oficialmente concluyó, afirmó.

“El Pentágono, de forma extraordinaria, pidió (a Wikileaks) hace unas cuatro semanas que ese material fuera destruido”, dijo Assange refiriéndose a los 400 mil documentos sobre la tortura en Irak del Departamento de Defensa de Estados Unidos divulgados el pasado viernes en su portal de Internet.

“El Pentágono quería destruir totalmente esta información a fin de privar de ella a la población, a fin de que las víctimas sean privadas de justicia. Esa amenaza de atacar en justicia (a Wikileaks) en virtud de la ley sobre el espionaje ha sido proferida contra la prensa del mundo entero. Nosotros no toleraremos ese tipo de violación de la libertad de la prensa”, declaró.

Adormecer la memoria pública

El Pentágono y Hillary (Clinton, la secretaria de Estado) deben volver a entrar en su caparazón, agregó. Quizá existieron razones para mantener secretos esos documentos en la época que fueron escritos, pero ahora eso pertenece al pasado. Los documentos no tienen ninguna consecuencia táctica. En realidad, los intentos de mantenerlos secretos son una tentativa de adormecer la memoria pública e impedir que el gobierno (estadunidense) sea criticado, recalcó.

Assange afirmó que la selección de los papeles secretos se hizo con cuidado para no poner en peligro la vida de personas, en referencia a las presiones que Clinton hizo para impedir las revelaciones.

Los papeles muestran información, desde el punto de vista del ejército de Estados Unidos, sobre abusos, torturas, violaciones y todo tipo de excesos practicados sobre presos iraquíes por autoridades iraquíes y soldados estadunidenses, y que los oficiales de ambas partes estaban al tanto de ello.

También apoyados en evidencias médicas, los documentos describen a prisioneros maniatados y los ojos vendados que son torturados por las fuerzas de ocupación.

Wikileaks, cuyo servidor tiene su base en Suecia, ha trabajado con Irak Body Count, grupo dirigido por académicos y activistas en favor de la paz que siguen las bajas iraquíes, y calculó que los archivos muestran unas 15 mil muertes de civiles desconocidas hasta el momento, agregó Assange.

Añadiendo las muertes de combatientes de las que se informa en estos documentos, podemos decir que más de 150 mil personas han muerto en total desde 2003, de las cuales cerca de 80 por ciento eran civiles, señaló John Sloboda, cofundador de Irak Body Count.

De los archivos revelados se desprende además que la acción de las empresas de seguridad privadas agravó el caos bélico en Irak, indicó el diario The New York Times.

No hubo suficiente coordinación con los militares, señaló el rotativo, que evaluó los 400 mil documentos. Los mercenarios solían disparar, sin realizar grandes diferencias, a civiles iraquíes desarmados, soldados estadunidenses e incluso a otros guardias privados, prácticamente sin consecuencias, según los archivos, dijo el Times.

En la misma rueda de prensa, el abogado Phil Shiner, de Public Interest Lawyers, aseguró que los documentos confidenciales demuestran que se podría comprobar la presencia de fuerzas británicas en acciones ilegales que podrían ser objeto de un proceso judicial.

Por su parte, Kristinn Hrafnsson, colega de Assange, anunció la próxima publicación de 15 mil nuevos textos de la guerra de Afganistán, que se suman a los publicados en julio, que habían sido vetados para su publicación.

Hrafnsson precisó que estos nuevos documentos secretos fueron editados y no contienen información que pudiera resultar peligrosa para los implicados.

Irak fue invadido el 20 de marzo de 2003 con el pretexto de que el gobierno de Saddam Hussein tenía armas de destrucción masiva, que nunca fueron encontradas.

La vergüenza de EU al descubierto

Imagen de archivo captada el 14 de noviembre de 2005 en el hospital Yarkouk de Bagdad, en donde aparece un policía iraquí que muestra las huellas causadas por la tortura


Como de costumbre, los árabes sabían. Sabían todo de las torturas en masa, del promiscuo tiroteo de civiles, del escandaloso uso del poderío aéreo contra viviendas de familias, de los despiadados mercenarios estadunidenses y británicos, los cementerios de muertos inocentes. Todo Irak lo sabía. Porque ellos eran las víctimas.

Sólo nosotros podíamos fingir que no sabíamos. Sólo nosotros en Occidente podíamos rechazar cada acusación, cada afirmación contra los estadunidenses o británicos, poniendo a algún digno general –vienen a la mente el pavoroso vocero militar estadunidense Mark Kimmitt y el terrible jefe del estado mayor conjunto Peter Pace– a rodearnos de mentiras. Si encontrábamos un hombre que había sido torturado nos decían que era propaganda terrorista; si descubríamos una casa llena de niños muertos en un bombardeo aéreo estadunidense también era propaganda terrorista, o daño colateral, o una frase simple: No tenemos información de eso.

Desde luego, siempre sabíamos que sí la tenían. Y el océano de memorandos militares que se reveló este sábado lo volvió a demostrar. Al Jazeera ha llegado a extremos para rastrear a las familias iraquíes cuyos hombres y mujeres fueron asesinados en retenes estadunidenses –yo he identificado a alguna porque la reporté en 2004, el carro acribillado, los dos periodistas muertos, hasta el nombre del capitán local estadunidense– y fue The Independent on Sunday el primero en alertar al mundo sobre las hordas de pistoleros indisciplinados que eran llevados a Bagdad para proteger a diplomáticos y generales. Estos mercenarios, que se abrieron paso asesinando en las ciudades de Irak, me insultaron cuando les dije que estaba escribiendo acerca de ellos, allá en 2003.

Siempre es tentador desentenderse de una historia diciendo que no es nada nuevo. La idea de la vieja historia es usada por los gobiernos para enfriar el interés periodístico, pues sirve para cubrir la inactividad periodística. Y es cierto que los reporteros ya han visto antes algo de esto. La evidencia de la participación iraní en la fabricación de bombas en el sur de Irak fue filtrada por el Pentágono a Michael Gordon, del New York Times, en febrero de 2007. La materia prima, que ahora podemos leer, es mucho más dudosa que la versión generada por el Pentágono. Por todo Irak había material militar iraní de la guerra Irak-Irán de 1980-88, y la mayoría de los ataques contra los estadunidenses fueron llevados a cabo en esa etapa por insurgentes sunitas. Por cierto, los informes que sugieren que Siria permitió el cruce de insurgentes por su territorio son correctos. He hablado con familias de los atacantes suicidas palestinos cuyos hijos llegaron a Irak desde Líbano a través de la villa libanesa de Majdal y luego por la ciudad norteña siria de Aleppo para atacar a los estadunidenses.

Pero, aunque escrita en escueto lenguaje militar, aquí está la evidencia de la vergüenza estadunidense. Es un material que puede ser usado por abogados en tribunales. Si 66 mil 81 –me encantó ese 81 – es la cifra más alta disponible de civiles muertos, entonces la cifra real es infinitamente más alta, pues este registro sólo corresponde a los civiles de los cuales los estadunidenses tuvieron información. Algunos fueron llevados a la morgue de Bagdad en mi presencia, y fue el oficial a cargo quien me dijo que el Ministerio de Salud iraquí había prohibido a los médicos practicar autopsias de los civiles llevados por soldados estadunidenses. ¿Por qué se dio esta orden? ¿Tendría algo que ver con los mil 300 reportes independientes estadunidenses sobre tortura en las estaciones policiales iraquíes?

Los estadunidenses no tuvieron mejores resultados la última vez. En Kuwait, soldados de Estados Unidos podían oír cómo los kuwaitíes torturaban a palestinos en los cuarteles de policía después de que la ciudad fue liberada de las legiones de Saddam Hussein, en 1991. Incluso un miembro de la familia real kuwaití participó en las torturas. Los estadunidenses no intervinieron y solamente se limitaron a quejarse ante la familia real. A los soldados siempre les dicen que no intervengan. Después de todo, ¿qué le dijeron al teniente del ejército israelí Avi Grabovsky cuando reportó a su superior, en septiembre de 1982, que falangistas aliados de Israel acababan de asesinar a mujeres y niños? Ya lo sabemos, no nos gusta, no intervenga. Eso fue durante la masacre en el campo de refugiados de Sabra y Chatila.

La cita viene del informe de la comisión Kahan de Israel de 1983; sabe Dios qué leeríamos si Wikileaks lograra echar mano a los archivos del Ministerio de Defensa israelí (o la versión siria, para el caso). Pero, claro, en aquellos días no sabíamos cómo usar una computadora, ya no digamos escribir en ella. Y eso, desde luego, es una de las lecciones importantes de todo el fenómeno Wikileaks.

En la Primera Guerra Mundial, en la segunda o en Vietnam, uno escribía sus informes militares en papel. Tal vez los presentaba por triplicado, pero podía numerar las copias, rastrear cualquier espionaje y evitar filtraciones. Los documentos del Pentágono estaban realmente escritos en papel. Pero el papel siempre se puede destruir, mojar, hacer trizas hasta la última copia. Por ejemplo, al terminar la guerra de 1914-1918, un teniente segundo inglés mató a uno de los trabajadores chinos que habían saqueado un tren militar francés. El chino había amenazado con un cuchillo al soldado. Pero durante la década de 1930 el expediente de los soldados británicos fue tachado tres veces, por lo que no queda del incidente más rastro que un diario de guerra de un regimiento que reporta el saqueo del tren francés de provisiones por los chinos. La única razón por la que estoy enterado de esa muerte es porque mi padre era el teniente británico y él me contó la historia antes de morir. En ese tiempo no había Wikileaks.

Sin embargo, sospecho que esta masiva revelación de material de la guerra de Irak tiene serias implicaciones para periodistas y ejércitos por igual. ¿Cuál es el futuro de los Seymour Hershes y del periodismo de investigación de vieja escuela que el diario Sunday Times solía practicar? ¿Qué caso tiene enviar equipos de reporteros a investigar crímenes de guerra y reunirse con gargantas profundas militares si de pronto casi medio millón de documentos secretos van a acabar flotando frente a uno en una pantalla?

Aún no hemos llegado al fondo de la historia de Wikileaks, y más bien sospecho que hay más de unos cuantos soldados estadunidenses implicados en esta última revelación. ¿Quién sabe si no llega hasta lo más alto? En sus investigaciones, por ejemplo, Al Jazeera encontró un extracto de una conferencia de prensa de rutina del Pentágono en noviembre de 2005. Peter Pace, el nada inspirador jefe del estado mayor conjunto, informa a los periodistas cómo deben reaccionar los soldados ante el tratamiento cruel de prisioneros, señalando con orgullo que el deber de un soldado estadunidense es intervenir si ve evidencia de tortura. Luego la cámara se mueve hacia la figura mucho más siniestra del secretario de Defensa Donald Rumsfeld, quien de pronto interrumpe casi en un murmullo, para gran consternación de Pace: No creo que quiera usted decir que los soldados están obligados a detenerla físicamente. Su deber es reportarla.

Desde luego, la significación de este comentario –crípticamente sádico a su modo– se perdió en los diarios. Pero ahora el memorando secreto Frago 242 arroja mucho más luz sobre esa conferencia de prensa. Enviada presumiblemente por el general Ricardo Sánchez, la instrucción a los soldados es: Supuesto que el reporte inicial confirme que las fuerzas estadunidenses no tuvieron que ver en el abuso contra detenidos, no se realizará mayor investigación, a menos que lo ordene el alto mando. Abu Ghraib ocurrió bajo la supervisión de Sánchez en Irak. Fue también Sánchez, por cierto, quien no pudo explicarme durante una conferencia de prensa por qué sus hombres dieron muerte a los hijos de Saddam Hussein en un tiroteo en Mosul, en vez de capturarlos.

El mensaje de Sánchez, según parece, debió haber tenido el visto bueno de Rumsfeld. Del mismo modo, el general David Petraeus –tan amado por los periodistas estadunidenses– fue presuntamente responsable del dramático incremento en los ataques aéreos estadunidenses en el curso de dos años: de 229 sobre Irak en 2006 a mil 447 en 2007. Resulta interesante que los ataques aéreos de Estados Unidos en Afganistán se han elevado 172 por cierto desde que Petraeus asumió el mando militar allá.

Todo esto hace aún más asombroso que el Pentágono ahora se desgarre las vestiduras porque Wikileaks podría tener sangre en las manos. El Pentágono ha estado manchado de sangre desde que dejó caer una bomba atómica sobre Hiroshima en 1945, y para una institución que ordenó la invasión ilegal de Irak en 2003 –¿acaso la cifra de civiles muertos no fue allí de 66 mil, según sus propias cuentas, de unos 109 mil registrados?– resulta ridículo afirmar que Wikileaks es culpable de homicidio.

La verdad, por supuesto, es que si este vasto tesoro de informes secretos hubiera demostrado que la cifra de muertos era mucho menor de lo que la prensa proclamaba, que los soldados estadunidenses nunca toleraron la tortura por policías iraquíes, que rara vez dispararon a civiles en retenes y siempre llevaron a los mercenarios asesinos ante la justicia, los generales estadunidenses habrían entregado estos expedientes a la prensa sin cargo alguno en las escalinatas del Pentágono. No sólo están furiosos porque se haya roto el secreto o porque se haya derramado sangre, sino porque los han pescado diciendo las mentiras que siempre supimos que decían.

© The Independent

Traducción: Jorge Anaya

sábado, septiembre 25, 2010

El revanchismo

México; el Bicentenario más derrochador de cuantos vive el continente.

Cinco días de vacaciones o guevapuente, pero mejor, quédense en casa, les dijo el gobierno a los mexicanos.

JUNTOS....LOS CACHORRITOS DEL IMPERIO YANQUI: FELIPE CALDERON Y SU ESPOSA, CON LOS PRESIDENTES DE COLOMBIA, SANTOS, Y DE GUATEMALA, COLOM.


El bicentenario del inicio de la revolución de Independencia está siendo conmemorado en los hechos por el gobierno de Felipe Calderón, más allá de los festejos con fuegos artificiales, con decisiones que la comprometen cada vez más, y el sábado 18 La Jornada informó, con base en documentos oficiales, que agentes estadunidenses antiterroristas trabajan ya en las aduanas mexicanas.

1. América Latina y México constituyen un escollo fundamental en la pretensión hegemónica de Estados Unidos, según lo sustentó Noam Chomsky en una conferencia magistral el martes 21 en la UNAM –con motivo del centenario de la institución–, pero el gobierno de derecha que tiene México está empeñado en destruir lo antes posible todo vestigio de independencia de nuestro país.

2. Las políticas del gobierno de facto de Felipe Calderón han estado determinadas en estos cuatro años tanto por el cumplimiento de una serie de pactos y componendas que hizo con los intereses mafiosos que le ayudaron en 2006 a encaramarse en la silla presidencial, como por la aplicación sumisa de los programas de los organismos financieros internacionales y de las directrices de Washington para desmantelar la nación, pero no han dejado de estar marcadas también por el viejo espíritu revanchista de la derecha mexicana, que afloró como pocas veces en los festejos oficiales del bicentenario del inicio de la revolución de Independencia, y está ya marcando la sucesión del 2012 en un coctel depredador.

3. Los festejos oficiales, marcados por la simulación de la derecha en el poder que se pretendió nacionalista, sirvieron sin embargo a Calderón y a sus amigos para impulsar la campaña que lleva ya varios años para rescribir con ánimo cada vez más revanchista la historia de México con el pretexto de que la visión predominante presenta a los personajes históricos como héroes de bronce y la suya busca tornarlos de carne y hueso (aunque sin ideas), con lo que se pretende que no hubo una revolución de Independencia sino una violencia sin sentido, permitiéndose incluso el gobierno en sus festejos del día 15 la licencia de presentar como figura popular encarnando al gigante de 20 metros al contrarrevolucionario Benjamín Argumedo, lo que fue oportunamente denunciado por Pablo Moctezuma, en lo que se entendió como una abierta provocación al pueblo.

4. ¿Cómo puede entonces un gobierno de individuos que se han asumido como enemigos abiertos de la Revolución Mexicana conmemorar el próximo 20 de noviembre el centenario del inicio de ésta si no es mediante la simulación? El PAN nació en 1939 como un partido intransigente que no tenía más propuesta que destruir el proyecto posrevolucionario, y a ello se ha abocado desde 2006 con singular frenesí Calderón, quien se asume como ideólogo fanático del panismo: a terminar con todo vestigio de la reforma agraria, a cancelar los derechos de los trabajadores y de los sindicatos, a tornar inexistente el artículo 27 entregando las riquezas estratégicas de México al capital extranjero, a destruir el sector paraestatal liquidando Petróleos Mexicanos, el IMSS y el ISSSTE. Más allá de lo que puedan invocar en los programas neoliberales de los organismos financieros, a los panistas los mueve un profundo sentido de revanchismo.

5. El mejor ejemplo de lo que acontece en México lo ha dado por eso en estos meses la ejemplar lucha del Sindicato Mexicano de Electricistas: al defender en un principio una empresa estatal, Luz y Fuerza del Centro, al servicio de los mexicanos, del intento oficial de cederle sus funciones a las trasnacionales españolas, a las que se hallan asociados los calderonistas, para que lucren; al defender un recurso estratégico de la nación, como es la energía, vital para un desarrollo soberano del país, ante el empeño de Calderón de entregarlo al extranjero; al hacer valer los derechos de los trabajadores a mantener su empleo –ahora con la figura del patrón sustituto– contra Calderón y su secretario Lozano empeñados en acabar con el sindicalismo; al hacer valer en suma el orden constitucional contra las acciones oficiales para pisotearlo.

6. El descaro oficial de Calderón al reconocer el 16 de septiembre en el discurso oficial de los festejos patrios que él asume como su misión histórica en Los Pinos terminar con el viejo orden para establecer un nuevo orden, y su empeño para identificar al PRI como el orden caduco y presentar al PAN como el futuro, aunado a su empecinamiento con romper la alianza PRI-PAN que lo llevó ilegalmente al cargo, abre sin embargo un nuevo escenario en el país. Ni los llamados a acuerdos o pactos o a una supuesta unidad nacional pueden ser entendidos ya por los panistas al cuarto año del sexenio más que como una sumisión a la visión integrista que enuncian, marcada por el revanchismo histórico.

7. El intento de Calderón y de sus amigos por terminar en México con el régimen federal no es por lo mismo más que un elemento que se suma a una visión conservadora que no encuentra ya límites en su misión depredadora, y que cree tontamente que está haciendo también con ello emerger al régimen político neoliberal del mañana. Calderón ha insistido una y otra vez con ánimo centralista en establecer un mando único policiaco en su supuesta “guerra contra el narco”, lo que terminaría con las policías judiciales o ministeriales estatales y las policías preventivas municipales, atentando contra la Constitución y el régimen federal. No es de sorprender por lo mismo que se haya resucitado el viejo proyecto salinista de denominar oficialmente a nuestro país México en vez de Estados Unidos Mexicanos.

8. El desastre en el estado de Veracruz, con gobierno priísta, ha llevado con esa visión al gobierno calderoniano, y es un ejemplo del desastre actual, a una disputa con éste por los recursos de emergencia ya que pretende manejarlos todos la Sedeso con fines electorales y centralistas, sin importarle la población civil en desgracia: imponiendo su visión maniquea y revanchista.

9. La disputa entre el PRI y el PAN por el 2012, que se ha exacerbado ya desde ahora, agrava la situación crítica que existe en el país. PRI y PAN coinciden en el mismo modelo económico y social neoliberal y si acaso divergen en cuanto a la celeridad con la que debe imponerse y a su profundidad (pues los priístas son partidarios de conservar un margen de maniobra para el Estado nacional y no coinciden con el PAN en lo tocante al papel de la Iglesia católica), ambas fuerzas políticas son corresponsables de las actuales políticas de depredación de la nación.

10. El proyecto de la derecha estadunidense de presentar a México como un Estado fallido o inviable, lo que crea según los halcones de Washington las condiciones para facilitarles una mayor intervención en las decisiones internas de nuestro país, y que ha sido impulsado por Calderón con su utilización anticonstitucional de las fuerzas armadas, avanza en tanto inexorablemente. El miércoles 22, durante una audiencia en el Senado, Janet Napolitano (secretaria del Interior), reiteraba que la inseguridad ha crecido en México con el gobierno panista, cuyas acciones han fracasado –y utilizó para sustentar su tesis el llamado de los periodistas de El Diario de Ciudad Juárez del día 20, en el que éstos sostienen curiosamente que los narcos son las autoridades de facto–, lo que avaló el republicano y también arizoniano John McCain, ex candidato presidencial, concluyendo los dos que la seguridad interna de Estados Unidos se halla cada vez más amenazada por el escenario mexicano.

miércoles, mayo 26, 2010

Capturaron al asesino del Che Guevara

Gary Prado Salmón quedó en la historia al arrestar al Che y sus compañeros. El militar retirado aparentemente servía de asesor a una banda de mercenarios, liderada por el boliviano-croata Eduardo Rózsa Flores.

Internacional

La jueza en lo Penal de La Paz, Betty Yañíquez, ordenó el arresto domiciliario del ex general Gary Prado Salmón, el hombre responsable de la captura de Ernesto “Che” Guevara en 1967 en Bolivia. Además detuvo a otras dos personas por sus presuntos vínculos con un grupo terrorista que habría operado en la región oriental de Bolivia en el 2008, un episodio que terminó con la revelación de un grupo de extrema derecha, con vinculaciones en el resto de América latina, incluidos ex carapintadas argentinos.

Yañíquez ordenó también el arresto de Ronald Castedo, presunto presidente de la logia Caballeros del Oriente y ex gerente de la cooperativa telefónica Cotas, de Santa Cruz, y de Juan Carlos Santisteban, jefe de la Falange Socialista Boliviana (FSB). La jueza dictó la orden de arresto domiciliario después de interrogarlos anoche en Santa Cruz, a mil kilómetros al sudeste de La Paz. Según explicó la magistrada, los tres acusados se negaban a ir a esa ciudad a declarar con el argumento de que no se los permitía su estado de salud.

Prado Salmón, el hombre que quedó en la historia al arrestar en el medio de la selva al Che y sus compañeros, quedó parapléjico a mediados de la década de los ’80 tras recibir un disparo que le dañó la columna vertebral durante un intento de golpe de Estado en Santa Cruz. El ex general había comandado las tropas que participaron en los últimos combates en Ñancahuazú y luego asesinaron al líder revolucionario en el humilde poblado de La Higuera en 1967.

Ahora el militar retirado aparentemente servía de asesor a una banda de mercenarios, liderada por el boliviano-croata Eduardo Rózsa Flores, con planes separatistas y de magnicidio de los principales dirigentes de este país andino, entre ellos el presidente Evo Morales. De acuerdo con la investigación, a Prado Salmón, uno de cuyos hijos también fue imputado por nexos con Rózsa Flores, se lo acusa de sostener contactos con el líder de la banda de extremistas.

En el operativo del 16 de abril de 2009, además de Rózsa Flores, murieron sus colaboradores Arpád Magyarosi (húngaro-croata) y Michael Martin Dwyer (irlandés). El tiroteo en su habitación de hotel en Santa Cruz reveló una red de mercenarios, dirigentes de derecha latinoamericanos y hasta ex militares, como los carapintadas argentinos, que mantenían vínculos estrechos y compartían una misma ideología. La investigación llevó a que el gobierno de Morales llamara a las embajadas de las personas involucradas o sospechosas de estar involucradas con los detenidos. Sin embargo, pruebas posteriores demostraron que Rózsa tenía planeado atentados tanto contra Morales, como contra las autoridades locales de Santa Cruz, rivales acérrimos del gobierno del líder indígena.

Dos días después de la muerte de los tres mercenarios fueron detenidos Mario Tadic (boliviano con pasaporte croata) y Elod Tóásó (húngaro), quienes están en prisión preventiva en la ciudad de La Paz. La investigación continúa en Bolivia y ya produjo varias detenciones de dirigentes cívicos (pro-autonomía) santacruceños, sospechados de haber financiado y cooperado con los mercenarios.

martes, octubre 20, 2009

Honduras: hábitat de mercenarios

Barómetro Internacional

Por Pablo Gámez

La advertencia es clara: en la Honduras de Roberto Micheletti se encuentran ex paramilitares de América Latina, contratados por los grandes hacendados, empresarios y terratenientes locales para proteger sus negocios y viviendas particulares, en caso de que el país centroamericano se sumerja en una espiral de violencia.

En declaraciones a Radio Nederland, José Luis Gómez del Prado, integrante del Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre la utilización de mercenarios, dijo que por lo menos habría unos 40 ex paramilitares colombianos en Honduras: "Es así. Lo que estamos haciendo al emitir nuestro comunicado es alertar a las autoridades de facto para que reaccionen e investiguen. Nuestra preocupación se alimenta también por el pasado que conocemos de Honduras en lo que a mercenarios respecta".

Convención contra mercenarios

"Nosotros, en 2005, tuvimos la sorpresa en Honduras que los militares habían permitido en un centro de adiestramiento militar del ejército, localizado en Olancho y Letaperique, el entrenamiento de 105 ex militares chilenos que una empresa de seguridad privada había contratado para llevarlos a Iraq. Y fue precisamente el gobierno de Manuel Zelaya que se precipitó para ratificar la convención contra los mercenarios. Honduras forma ahora parte de los países que han ratificado ese documento, así que espero que Micheletti haya investigado a fondo y tenga las pruebas para rebatir la información que nosotros tenemos", dice Gómez del Prado.
Entretanto y de forma categórica, las autoridades de facto hondureñas han rechazado la posibilidad de que hayan mercenarios en el país. Gómez del Prado: " Me congratulo que el presidente de facto haya remitido esta información, porque nosotros tenemos mucha preocupación que haya mercenarios justamente allí. Y supongo que Roberto Micheletti ha investigado bien las pruebas para rebatir la información que nosotros tenemos".

Defensa de aparato golpista

La información en manos de Naciones Unidas hace temer sobre la presencia de un segundo grupo de mercenarios, integrado por aproximadamente 140 ex paramilitares, los cuales tiene como misión defender todo el aparato golpista, encabezado por Roberto Micheletti.

"Lo que ganan varía según el mercado de la oferta y la demanda. Lo que le puedo decir es que cuando empezó el conflicto de Iraq y las empresas militares y de seguridad privada empezaron a contratar a estas personas que se definen como guardias de seguridad privada, recibían salarios promedio de tres mil dólares al mes para los chilenos, hasta 20 mil dólares para los norteamericanos, los británicos un poco menos. Según había más oferta en el mercado de esas personas que se querían contratar, los precios iban bajando", aclara Gómez del Prado.

ONU solicita investigación

Naciones Unidas ha pedido expresamente al de facto Micheletti que se investigue a fondo la presencia de mercenarios en Honduras. " Pero tengo mis dudas de que lo hagan, de todas maneras tenemos que plantear esta gran preocupación. Sabemos que se están utilizando de forma indiscriminada algunas armas de gran volumen, especialmente en frente de la Embajada de Brasil, para hostigar a las personas que se encuentran allí refugiadas, entre ellas el presidente Manuel Zelaya", concluye Gómez del Prado.

El Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre la utilización de mercenarios, está integrado por Shaista Shameem, de Fiji, Najat al-Hajjaji, de Libia, Amada Benavides de Pérez, de Colombia, José Luis Gómez del Prado, de España y Alexander Nikitin, de Rusia.

redaccion@rebanadasderealidad.com.ar

viernes, marzo 27, 2009

Carlos Pascual, el Negocio de la Reconstruccion aun antes de Cualquier Ataque

En este texto se revela la manera de trabajar de Carlos Pascual ya que su oficina de "reconstrucción" esta lista para actuar en países donde aun no se lanza ninguna bomba, su presencia en México es un verdadero riesgo para la estabilidad de todos los mexicanos, como nunca antes un representante extranjero podía ser considerado pernicioso y enemigo de la paz social, que hoy trastocada, puede estallar de la mano de las agencias que este tipo representa. Obama declara así la guerra contra la pacificación del pais.
La clase dirigente de EEUU prolonga la ocupación

El gobierno Bush mantiene a 100.000 contratistas operando en Iraq

Asia Times (www.atimes.com), 17 de enero, 2007
IraqSolidaridad (www.iraqsolidaridad.org), 8 de febrero, 2007T
raducido del inglés para Iraq
Solidaridad por Paloma Valverde

"La clase dirigente estadounidense es reacia a sacar las tropas estadounidenses de Iraq. Esta desgana o 'dificultad' en abandonar Iraq no proviene tanto de sacar 140.000 soldados fuera de ese país como de sacar a más de 100.000 contratistas del gobierno. Como escribió recientemente Josh Mitteldorf de la Universidad de Arizona, '[...] Hay muchas empresas haciendo una fortuna, y no queremos que ese grifo de dinero se cierre, incluso si es dinero que se ha tomado prestado, el cual nuestros hijos y nietos tendrán que volver a pagar'."
Un grupo de mercenarios de la empresa 'Zapata Engineering' en Iraq

Ni el Grupo de Estudio de Iraq [1], ni ningún otro estamento crítico con la guerra de Iraq están apelando a la retirada de tropas estadounidenses de ese país, hasta el extremo de que el Grupo de Estudio de Iraq y el nuevo Congreso estadounidense parecen pretender aportar simplemente algún realismo a la política sobre Iraq: sus modificaciones previstas no parecen ser más que un cambio en los dirigentes de la maquinaria de guerra estadounidense, sin cambiar su destinatario ni sus objetivos: el control de la política y la economía de Iraq. A la luz de los hechos de que hasta ahora casi todas las facciones de los círculos dirigentes, incluidos La Casa Blanca y los propios instigadores de la guerra neoconservadores reconocen el fracaso de la guerra de Iraq, ¿por qué, entonces, bloquean la idea de la retirada de tropas de ese país?
Quizás el camino más corto para una respuesta relativamente satisfactoria sería seguir el rastro del dinero. Nadie está perdiendo [dinero] en Iraq. En realidad, mientras las guerras elegidas por el gobierno Bush han supuesto muertes innecesarias, la destrucción y el desastre para millones [de personas], incluidos muchos estadounidenses, también han supuesto la fortuna y la prosperidad para quienes se benefician de la guerra. En el fondo del rechazo a la salida de las tropas de Iraq está la falta de voluntad de quienes se aprovechan de la guerra para renunciar a ganancias venideras y botines de guerra.
Especuladores de la guerra
Las empresas contratadas por el Pentágono constituyen la aplastante mayoría de esos especuladores de la guerra, entre las que están no sólo gigantes de la industria como Lockheed Martin, Northrop Grumman y Boeing, sino también complejos entramados de más de 100.000 contratistas [2] y subcontratistas de servicios como ejércitos privados o empresas de seguridad y firmas de reconstrucción [3]. Esas empresas tanto de deconstrucción como de reconstrucción, cuyos beneficios provienen fundamentalmente del Tesoro estadounidense, se han aprovechado extraordinariamente de las guerras emprendidas por el gobierno Bush.
Un antiguo refrán dice que las guerras en el exterior son con frecuencia la continuación de las guerras en casa. Según esto, las recientes guerras de EEUU en el exterior parecen ser en gran medida el reflejo de las luchas internas sobre los recursos nacionales o las finanzas públicas. Los detractores del gasto social están utilizando el creciente presupuesto del Pentágono (combinado con drásticos recortes en la sanidad) como una forma cínica y tortuosa de redistribución de los ingresos nacionales destinados a la sanidad. Como esta combinación de incremento del gasto militar y descenso en la inversión en la sanidad genera una gran diferencia en el presupuesto federal, ello justifica, por tanto, la drástica rebaja en el gasto público no militar, una perspicaz e insidiosa política de dar la vuelta a las reformas del New Deal [4], una política que, casualmente, se inició con la presidencia de Ronald Reagan.
Entretanto, están dejando al margen al pueblo estadounidense de un debate sobre las graves consecuencias de una prematura retirada de tropas estadounidenses de Iraq: el empeoramiento de la atroz guerra civil, la justificación de la "democracia en ciernes", el consiguiente e importante golpe al poder y al prestigio de EEUU, y otras cuestiones similares.
Tales consideraciones son secundarias para los prósperos negocios de quienes especulan con la guerra y, más en general, para el aliciente o las perspectivas de controlar la política y la economía de Iraq. Los poderosos beneficiarios de los dividendos de guerra, quienes frecuentemente son indistinguibles de los políticos que impulsaron la invasión de Iraq, han estado robando cientos de miles de millones de dólares en virtud de la guerra. Por encima de cualquier otra cosa, es la búsqueda y la salvaguarda de esos cuantiosos robos de guerra lo que está manteniendo a las tropas estadounidenses en Iraq.
Empresas de mercenarios y de 'reconstrucción'
Los contratos de seguridad privada, una industria lucrativa y en rápido ascenso, es un buen ejemplo de la política de subcontratación del Pentágono. Esas empresas funcionan en la periferia de la política exterior estadounidense entrenado "fuerzas de seguridad" extranjeras o "en la lucha contraterrorista". A menudo esas empresas militares privadas están formadas por personal retirado de fuerzas especiales que buscan vender sus conocimientos militares al Pentágono, al Departamento de Estado, a la Agencia Central de Inteligencia (CIA) o a los gobiernos extranjeros.
Por ejemplo, MPRI, una de las empresas más grandes y más activas que "[...] ha entrenado ejércitos en todo el mundo mediante contratos con el Pentágono", fue fundada por el ex Jefe del Estado Mayor Carl Vuono y otros siete generales retirados. Las fortunas de esas empresas de entrenamiento militar, o las actuales empresas de mercenarios, como esos industriales de herrería militar, se han disparado gracias al recrudecimiento de la guerra y al incremento del militarismo con Bush. Por ejemplo, "[...] El precio de las acciones en el mercado de valores de L3 Communications, [empresa] que pertenece a MPRI, se ha duplicado" [9].
Mientras las empresas de fabricación contratadas por el Pentágono, como Lockheed Martin, hacen sus fortunas mediante la producción de recursos para la muerte y la destrucción, también han creado beneficiosas oportunidades para las empresas de servicios como Halliburton que, como buitres, siguen el rastro del humo de la destrucción y montan su negocio para la reconstrucción.

"Aquí se vislumbran las verdaderas razones o las fuerzas que están detrás de las 'guerras preventivas' del gobierno Bush. Como señala Klein '[...] Un gobierno dedicado a perpetuas deconstrucciones preventivas ahora tiene una oficina permanente de perpetua reconstrucción preventiva'. Klein también documenta cómo (mediante la oficia de Carlos Pascual) los empresarios diseñaron los planes de reconstrucción en íntima colaboración con varias agencias gubernamentales y cómo, a veces, los contratos se pre-aprobaron y toda la documentación estaba presentada mucho antes de ningún ataque militar:'[...]
En estrecha colaboración con el Consejo de Inteligencia Nacional, la oficina de Carlos Pascual mantuvo a los países 'de alto riesgo' en una lista de 'observación' y organizó equipos de emergencia listos para trabajar en la planificación de la preguerra y para 'mobilizarse y desplegarse rápidamente' una vez que un conflicto se hubiera terminado. Los equipos estaban formados por empresas privadas, ONG y estrategas. algunos, manifestó Carlos Pascual en octubre ante una audiencia en el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, tienen contratos.

Para leer articulo completo AQUI.