domingo, abril 01, 2012
Encuentro temático sobre Medio Ambiente
http://youtu.be/LTSiCtfb4wo
martes, enero 10, 2012
También en Estados Unidos hace reír Peña Nieto

- La primera iría a Medio Ambiente y el segundo a Comunicaciones
Champotón, Camp., 8 de enero. Andrés Manuel López Obrador dio a conocer aquí que invitó a Javier Jiménez Espriú y a Claudia Sheinbaum a que, de ganar la Presidencia de la República, se integren como secretarios de Comunicaciones y Transportes y de Medio Ambiente, respectivamente.
Durante un mitin en esta ciudad, en el que estuvo acompañado por simpatizantes y militantes de PRD, PT y Movimiento Ciudadano, dijo que cumplirá el compromiso de rodearse de los mejores hombres y mujeres para gobernar, sin importar dónde estén
.
Dejó claro que en el gobierno que propone no habrá cabida para el amiguismo, el influyentismo o el nepotismo.
El político tabasqueño informó que el ingeniero Jiménez Espriú tiene una gran trayectoria. Quiero que me ayude, porque le vamos a dar mucha importancia a la construcción de infraestructura en este país. Vamos a construir no sólo carreteras, sino también caminos para comunicar a las 300 cabeceras municipales que actualmente no tienen rutas pavimentadas
.
López Obrador recalcó que otras obras que tiene proyectadas son varios trenes bala, un nuevo aeropuerto en Tizayuca, Hidalgo, y cinco refinerías, entre otras.
Reveló que le pedirá al ingeniero Jiménez Espriú que, “de manera especial, se haga cargo para que pueda volver a volar Mexicana de Aviación. Tenemos que reintegrar su trabajo a quienes lo perdieron por esa decisión arbitraria de Calderón para favorecer a los concesionarios
de la aerolínea.
Frente a los habitantes de este puerto, el tabasqueño expuso que también invitó a Claudia Sheinbaum a que se integre a su gabinete como secretaria de Medio Ambiente. Explicó que ese mismo cargo lo ocupó en el gobierno del Distrito Federal cuando él fue jefe de Gobierno.
El abanderado de la izquierda estuvo ayer en Hopelchén, Champotón y Escárcega, en los que pidió a los miembros de varias etnias que lo acompañen en su lucha para lograr el cambio en el país. En ese último municipio las mujeres corearon: Andrés, papucho, Campeche te quiere mucho
.
Por otra parte, López Obrador presentará este lunes su propuesta para los jóvenes, en caso de ganar la Presidencia.
Los demandantes buscan retribución económica; no son parte de la directiva de Las Abejas
- Zedillo, culpable; la queja en EU es alentada desde el PRI: Raúl Vera
- El ex presidente se burló del trabajo de la Cocopa; montó una guerra sucia contra indígenas, señala

Saltillo, Coah., 8 de enero. El ex presidente Ernesto Zedillo
es culpabley
debe responderpor crímenes de lesa humanidad cometidos durante su mandato en contra de indígenas chiapanecos. El debate sobre la reciente demanda civil que enfrenta en una corte de Estados Undidos, dijo, surge cuando en México está en marcha un proceso electoral y podría estar impulsada desde el interior del PRI, consideró el obispo de Saltillo, Raúl Vera López.
No hay que olvidar que estamos en un proceso electoral y hace muy sospechoso esto, más que no sea demanda penal, sino civil
, señaló en entrevista colectiva este domingo, luego que ofició una misa en la parroquia San Juan Nepomuceno, del centro histórico de Saltillo.
–¿Usted de quién sospecha? –se le preguntó.
–Debe haber ahí un enjuague. Sacar a un ex presidente del PRI en este sentido le afecta al tricolor, pero quién sabe qué juegos haya dentro del mismo partido.
–¿Puede ser dentro del PRI?
–Claro que sí, puede ser de adentro. Yo creo que el enjuague está ahí.
El jerarca católico aseguró que los denunciantes no representan a la mayoría de los afectados por el asesinato de indígenas conocido como la masacre de Acteal, perpetrada el 22 de diciembre de 1997. Las abejas que están presentando esto no son la mesa directiva (de esa organización), son un grupo que se separó y que no está haciendo las cosas junto con la directiva ni está abarcando a todos; son 10 personas
, aseguró el prelado.
Añadió que el resto de Las Abejas está luchando por todos. “Incluso, digámoslo así, no está de acuerdo con esta demanda de tipo civil. Lo dijeron delante de mí algunos, no están de acuerdo porque dicen que ‘se está negociando con la sangre de nuestros muertos, y nosotros lo que queremos es la no repetición del delito. Que se busque a los culpables, que se les enjuicie, pero para que no se repita ese delito’.”
- El crecimiento es insuficiente y sin la velocidad para crear un millón de empleos al año, dice
El secretario general del organismo internacional, José Ángel Gurría Treviño, dijo que el crecimiento económico en México es mejor que en la mayoría de los países, pero insuficiente y sin la velocidad de crucero
que le permita crear el millón de empleos que se requieren cada año.
Destacó que la economía mexicana está en mejores condiciones para enfrentar la actual crisis mundial, la cual calificó como la peor de la historia económica moderna, pero no se debe caer en complacencia, porque el país tiene enormes retos.
De visita en el país, donde esta semana presentará una serie de estudios de la OCDE, señaló que para crecer a tasas mayores y crear empleos suficientes, es crucial que México mantenga la estabilidad económica, pero también hacer reformas estructurales y sociales.
las reformas tienen que ser la señal fundamental que dé México, entre ellas la laboral, la educativa o la energética, pero sobre todo la fiscal, pues le permitiría al Estado tener recursos suficientes para promover el crecimiento y, al mismo tiempo, atender a los más vulnerables.
Integrante de la comisión especial del voto de los mexicanos en el extranjero, el consejero electoral Francisco Guerrero sostiene que el modelo de sufragio postal es demasiado restrictivo y no potencia en su debida dimensión la participación de los votantes
. Lamentó que el Congreso no haya legislado para favorecer una mayor votación a pesar de la experiencia que se tuvo en 2006, cuando se evidenciaron las carencias del marco legal.
- Cuestionan excesivo costo de construcción y corean exigencia de juicio político contra Calderón
monumento a la corrupción, dicen
- Ese espacio debe ocuparlo “el memorial de las víctimas” de la guerra, dice el tuitero Daniel Gershenson
monumento a la corrupción, mientras para otros representa el
monumento a las víctimas de Felipe Calderón.
Más de 500 personas hicieron eco de la convocatoria que surgió el sábado pasado en las redes sociales, mientras el Ejecutivo federal adelantaba la inauguración de la estela.
Con pancartas en mano, velas y veladoras, los decenas de manifestantes lograron con su ingreso, casi al pie del monumento, suspender los bailes regionales que antecedieron el espectáculo de luces. Lo hicieron en forma pacífica y sin que nadie se opusiera a su ingreso.
La mayoría eran jóvenes que utilizaron diversas expresiones para referirse al presidente Felipe Calderón, ya fuera en alusión a las más de 50 mil víctimas de la guerra contra el crimen organizado, que en referencia al presunto fraude electoral de 2006.
También a coro exigieron juicio político contra el Presidente y llamaron al pueblo a unirse a sus exigencias.
¡Únete pueblo, todos somos uno!, ¡Que devuelvan cada peso porque esto es una burla!, cuestionaron por el excesivo aumento en el costo de construcción del monumento para celebrar el centenario de la Revolución Mexicana y el bicentenario del movimiento de Independencia.
el gobierno (federal) falseó informaciónpara incrementar en casi 800 millones de pesos el costo de ese monumento, y esos recursos
alguien se los llevó, porque no están en la obra, señaló Pablo Escudero Morales, presidente de la Comisión de la Función Pública de la Cámara de Diputados.
En entrevista, el legislador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) informó que este lunes le serán entregados físicamente los resultados de ese estudio, que corrobora los actos de corrupción en que se incurrió con la construcción del monumento para celebrar el centenario de la Revolución Mexicana y el bicentenario del movimiento de Independencia.
Dice que la información que dio a conocer el gobierno federal es falsa, que no corresponde (con lo aplicado en la obra)y
toda la información para la construcción final de la obra fue entregada antes de hacerse el concurso, refiere.
- La violencia alcanza el nivel de una guerra civil, según parámetros de Human Rights Watch
La capital de Nuevo León no es un caso único. Decenas de miles de personas de varias entidades del norte dirigen sus pasos hacia otros lugares más tranquilos para vivir, en un fenómeno de refugiados internos que, al menos en dicha zona, es casi inédito.
Su padre, quien trabaja en la venta de servicios bancarios, ya no me dejaba salir a antros. Empezó a haber mucha paranoia, porque decían que ahí drogaban a las chavas y las violaban. De repente las personas ya no querían salir a ninguna parte, empezaban a voltear para atrás a ver si no los seguían, cambiaron sus carros por otros menos llamativos y desconfiaban de todo el mundo
, recuerda en entrevista.
Aunque R vivía en una zona tranquila de la capital neoleonesa, el trayecto de su casa hacia el Tec de Monterrey implicaba pasar por colonias que la hacían sentir inquieta, y el desasosiego de esperar lo peor todo el tiempo fue demasiado para los nervios de sus padres.
La Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) informó que hay 2.6 millones de personas que no tienen agua para beber en mil 650 comunidades, como consecuencia de la sequía.
En un comunicado indicó que las heladas, sequías e inundaciones provocaron afectaciones en el patrimonio de 600 mil familias, a las cuales entregó despensas, alimentos, agua para consumo humano y cobijas.
Sostuvo que gran parte del territorio nacional ha sido azotado por una de las sequías más severas de la historia, así como por lluvias atípicas y heladas adelantadas, por lo que debemos pensar en opciones para adaptar a la población a los efectos del cambio climático y no sólo quedarnos en la etapa de la mitigación
.
como ahora las sequías y nuevamente las heladas han provocado la pérdida de los cultivos de frijol, sorgo y maíz en Chihuahua, Durango, San Luis Potosí, Zacatecas y Guanajuato, entre otras entidades
A decir de fuentes ministeriales, Miyasaki Hara es requerida con base en una averiguación previa abierta por una denuncia presentada en noviembre de 2010 por la Secretaría de la Función Pública (SFP).
- Sabadazo de luz Estela de corrupción
- Mancera, el oficial
- AMLO y su gabinete

sin importar dónde esténFoto Carlos Ramos Mamahua
verbenaorganizada por las autoridades, en lo que podría ser otra inauguración, la de ese sitio como muro de lamentaciones y de las mentadas que profieren ciudadanos altamente inconformes con las andanzas del sexenio).
- También en Estados Unidos hace reír Peña Nieto
- Ya dejó de ser visto como el
perfecto candidato
- ¿Estela de Luz o de corrupción?
Este señor tiene derecho a no leerme. Lo que no tiene derecho es a ser presidente de México a partir de la ignorancia, eso es lo grave. Llama la atención a la periodista que en medio de sus caídas no haya mostrado habilidad para improvisar o reaccionar rápidamente a fin de rescatarse a sí mismo. Nada guardó Tracy Wilkinson, cuenta todos los resbalones que a los mexicanos, a unos, nos han hecho reír, mientras a los rivales de los otros partidos les han dado armas para atacarlo, e incluso, puertas adentro del PRI, han hecho que cierta disidencia le dé calor a la posible, aunque remota, posibilidad de remplazarlo. Don Beltrone acaba de hacer su reaparición en las redes sociales, después del puente Guadalupe-Reyes, como diciendo: aquí estoy, listo para lo que se ofrezca. En otra parte de su texto, Tracy Wilkinson hace esta pregunta:
¿por qué el PRI escogió a un candidato que no sabe manejarse mejor?Y esboza esta respuesta:
Analistas mexicanos dicen que fue escogido más por su atractivo personal y su lealtad que por su inteligencia. El poder real radica más en los políticos veteranos que rodean a Peña Nieto, entre ellos, se dice, el ex presidente Carlos Salinas de Gortari, una de las figuras más oscuras del partido. Aunque no parece que las caídas lesionaran sustancialmente el apoyo que tiene, sugieren que Peña Nieto no corresponde a la imagen del perfecto candidato que muchos tenían de él. Sugieren que el PRI, que desarrolla una cruzada cuesta arriba para mejorar su imagen, también tiene trabajo que hacer para sostener a su candidato. El texto puede ser leído en la edición digital del Times.
- E$tela de Lu$: encubrimiento
- FC:
naturale$ controversia$
- Emblema del $istema político
emblema de una nueva era para México(Calderón dixit), o lo que es lo mismo la putrefacta
Estela de Luz, de cuya pestilente construcción –a la que se destinaron crecientes cuan injustificados recursos del erario– nadie (sector público y privado) está dispuesto a reconocer paternidad. Estreno veloz el de la noche del sábado para que ya nadie cuestione, investigue y exija castigo a los responsables del desvío de dineros de la nación y el monumental retraso en la terminación del esperpento,
más allá de las naturales controversias que este tipo de obras naturalmente suelen generar(el mismo inquilino de Los Pinos dixit, en su cínica intentona por enterrar otro negro capítulo de las onerosísimas fiestas bicentenarias).
es emblema, a la vez, de la fuerza y la convicción con la que los mexicanos estamos labrándonos un mejor futuro. Simboliza la grandeza de México y la luz, especialmente la luz, que siempre debe irradiar sobre ésta, nuestra gran Nación. Así es:
lu$, muchísima
lu$de la
nueva eraque no es otra que la de siempre: la de la corrupción, el uso discrecional de recursos públicos para negocios privados, el encubrimiento, la tomadura de pelo, la impunidad, la violación de la ley.
abstenerse de profundizar sus vínculoscon la república islámica. Significativamente, en vísperas del periplo de Ahmadinejad, el gobierno estadunidense declaró persona no grata a la cónsul general de Venezuela en Miami, Livia Acosta Noguera, y ordenó su inmediata expulsión del país. En un reportaje de la cadena Univisión, que fue recibido con escepticismo por la mayor parte de la opinión pública del país vecino, la diplomática venezolana había sido señalada recientemente por su supuesta participación en un complot iraní para cometer atentados en Washington.
Carlos Fazio
guerrade Felipe Calderón requiere la búsqueda de la razón histórica. La búsqueda de la verdad. Como dice Horst Kurnitzky, vivimos en la época de una
contra-Aufklärung. Una
contra-ilustraciónque no sólo involucra a una doctrina económica dirigida por una supuesta mano invisible y sus correspondientes formas de gobierno, sino también a unos medios masivos de comunicación que operan como monopolios de la
contra-Aufklärung, y que con las formas y los métodos de la propaganda comercial conducen los sentimientos y las emociones y determinan todas las relaciones sociales.
Recuerda Jean Robert que Michel Foucault exhortaba a sus auditorios a pensar lo impensable
. Y pensar lo impensable significa romper las seguridades mentales engendradas por el discurso del orden. Supone, por ejemplo, pensar la guerra
de Calderón como negocio. Como una guerra capitalista por territorios y recursos geoestratégicos que implica, entre otras cosas, destrucción y reconstrucción. La destrucción del tejido social y de la identidad colectiva de la nación, y un nuevo reordenamiento poblacional de facto sobre el territorio conquistado. En su dimensión internacional, el eje destrucción/reconstrucción (o la guerra arriba y la muerte abajo
diría el sub Marcos) forma parte del nuevo reordenamiento geopolítico en curso (Colombia, Afganistán, Irak, Libia) y un negocio redondo para el complejo militar-industrial-energético estadunidense.
la verdad ya no tiene dueño ni el poder lugar legítimo. Que el Estado no puede cometer delitos para combatir el delito es una verdad de Perogrullo. Peor aún, cuando una práctica extendida del sexenio es que en lugar de capturar y juzgar a los delincuentes, se les mata. Según el ex ombudsman capitalino Emilio Álvarez Icaza,
cuando la Marina interviene no hay heridos ni detenidos, sólo muertos. Dice que el Ejército también ha tenido esa práctica. Si el Estado emula a las organizaciones criminales, ¿cómo puede seguir legitimando su violencia? Máxime, si la violencia homicida estatal contra civiles inocentes, niños incluidos, es encubierta, farisaicamente, como
daños colaterales.
John M. Ackerman
ganador. Las encuestas no son mecanismos de toma de decisión, sino solamente herramientas de medición de la opinión pública en un momento específico. En este contexto, una exigencia ciudadana clave sería que el PRD divulgue toda la información sobre las encuestas levantadas, incluyendo su metodología, los resultados específicos para cada pregunta así como las bases de datos, para que puedan ser verificados e interpretados de forma independiente.
lunes, enero 31, 2011
Video: AMLO en Naucalpan, Estado de México
martes, agosto 17, 2010
Carta aclaratoria de Claudia Sheinbaum Pardo sobre la información relativo a los contratos de los Segundos Pisos
México, Distrito Federal Martes 17 de agosto de 2010
Estimado Carlos Marín:
En la Columna que usted publica en el diario Milenio el 16 de agosto de 2010, hace mención a dos asuntos. El primero tiene que ver con la demostración del fraude electoral del 2006 y el segundo con la supuesta opacidad de los contratos, otorgados durante la administración del Lic. López Obrador, para la construcción de los segundos pisos. En el primer caso, las propias actas de escrutinio y cómputo, que en una parte fueron revisadas durante el recuento que ordenó el Tribunal Electoral del Poder Judicial, son la mejor muestra del fraude electoral perpetrado contra el pueblo de México.
Sin embargo, quisiera tomar más espacio, para tocar el tema de la supuesta opacidad de los segundos pisos y la inexistente reserva de información por 12 años, ya que he escuchado varias veces esa misma afirmación, no sólo de parte de usted, sino de algunos reporteros y analistas de diversos medios de comunicación. Quiero decirle que la información de los segundos pisos es pública desde el inicio de su construcción y puede ser consultada aún a la fecha a través del internet.
Más concretamente, quiero referirlo a la fecha del 18 de marzo de 2005, en la cual se publicó en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el Acuerdo mediante el cual el Jefe de Gobierno Andrés Manuel López Obrador, establece como pública toda la información que detenta la Administración Pública del Distrito Federal de conformidad con lo dispuesto por los artículos 23 y 24 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal. Puede usted tener acceso al decreto en la dirección de internet: http://www.consejeria.df.gob.mx/gaceta.php?gaceta=1004
Es decir, no sólo la información respecto de los contratos de los segundos pisos es pública, sino que cualquier contrato de cualquier obra pública realizada durante la administración de Andrés Manuel López obrador, es pública.
Le informo también que inclusive, previo al decreto y hasta la fecha, en la dirección electrónica www.fimevic.df.gob.mx se puede consultar toda la información que establece la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal e información complementaria (no obligatoria) de los proyectos realizados por el Fideicomiso para el Mejoramiento de las Vías de Comunicación (FIMEVIC), entidad pública del Gobierno del Distrito Federal que realizó diversas obras, entre ellas, los segundos pisos.
En el caso particular de los contratos de obra pública y servicios relacionados con ésta, toda la información puede ser consultada directamente en la dirección electrónica
www.fimevic.df.gob.mx/documentos/transparencia/contratos/obra/ctos_obra_publica.pdf
Inclusive, desde entonces y a la fecha puede accederse a copia de los contratos a través de la dirección electrónica www.fimevic.df.gob.mx/cc.htm
Esto que le menciono, no es nuevo. Personalmente, en mi calidad de presidenta del FIMEVIC, desde su formación y hasta que dejé la administración del DF, en mayo del 2006, participé en diversas conferencias de prensa en donde se informó a los medios de comunicación de esta apertura.
Espero que con esto quede aclarado este asunto y que, con la misma profusión que aseverara falsamente que “López Obrador se aseguró de que permanezcan en secreto por 12 años los contratos de los segundos pisos”, difunda la corrección pertinente.
Agradezco su atención. Un cordial saludo.
Atte:
Claudia Sheinbaum Pardo
domingo, octubre 18, 2009
Ilegalidades y mentiras de la extinción de LFC
Las razones que el gobierno de facto ha dado para extinguir el organismo Luz y Fuerza del Centro (LFC) son fundamentalmente las siguientes: que el organismo se creó por un decreto presidencial y por tanto puede extinguirse con el mismo instrumento; que cada año hay cuantiosas transferencias presupuestales a LFC y que, por tanto, los costos del organismo son mayores que los ingresos, y que los trabajadores cuentan con privilegios inaceptables. Vale la pena resaltar y fortalecer diversos argumentos que se han puesto sobre la mesa, para desmentir estas afirmaciones.
1. El decreto de extinción es ilegal. Después de una larga historia que se inicia con la nacionalización de las empresas extranjeras de energía eléctrica y que llevó a mantener por décadas empresas públicas en liquidación, se creó Luz y Fuerza del Centro como organismo público descentralizado encargado del servicio público de energía eléctrica en la región centro del país. LFC fue creada por decreto presidencial en 1994, a solicitud del Congreso. En efecto, en 1989, se modifica el cuarto transitorio de la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica, para que el Ejecutivo federal disponga la constitución, estructura y funcionamiento del servicio que venía proporcionando la Compañía de Luz y Fuerza del Centro en liquidación y sus asociadas. Por si esto fuera poco, el artículo 73 de la Constitución establece las facultades del Congreso, que en su numeral X claramente menciona a la energía eléctrica.
En pocas palabras, al señor Calderón y a sus asesores se les olvidó que el organismo público que quieren extinguir presta un servicio fundamental, que es la energía eléctrica, el cual está regulado por la Constitución y por la ley en la materia. Es decir, la extinción del organismo no se puede hacer por decreto presidencial, debe pasar por el Congreso.
2. Los altos costos de LFC son producto de las transferencias a la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Los sistemas eléctricos constan, al menos, de cuatro áreas: generación, transmisión, distribución y comercialización de la energía eléctrica. Debido a que el sistema eléctrico nacional está interconectado y que a LFC se le han venido negando recursos para construir nuevas plantas generadoras (en los últimos dos años se le dieron recursos para instalar algunas plantas de turbogás porque el sistema tiene problemas de estabilidad) este organismo compra a CFE energía eléctrica, que después transmite, distribuye y comercializa. De enero de 2000 a la fecha (con algunos ajustes en 2008) el precio de venta de CFE a LFC se determina por las tarifas para el servicio público de alta tensión. La mayor parte de la energía se entrega en 400 kilovoltios, y en términos generales se aplica por tanto la tarifa conocida como HTL (tarifa horaria para servicio general en alta tensión, nivel transmisión para larga utilización). En 2008, CFE vendió a LFC 46 mil 419 millones de kilovatios-hora, a un costo de entre 1.1 y 1.3 pesos por kilovatio-hora. Es decir, en 2008, LFC tuvo que entregar a CFE al menos 51 mil millones de pesos. Mientras, en el tercer Informe de gobierno se establece que en 2008 las transferencias presupuestales a LFC fueron de 44 mil 639 millones de pesos.
Es decir, LFC genera menos de 10 por ciento de la energía que transmite, distribuye y comercializa, y por ello debe comprar kilovatios-hora a CFE. Pero CFE se la vende a la misma tarifa que a cualquier industrial, inclusive con penalizaciones horarias. Por esta razón, LFC tiene déficit. Si CFE entra a operar la región centro, entonces el supuesto déficit será de CFE.
3. Los privilegios. Con una campaña racista y clasista se ha dicho que LFC tiene altos costos, producto de los “privilegios” de los trabajadores. Se escandalizan cuando encuentran que un trabajador (nunca dicen las labores de alto riesgo que muchos de ellos realizan y la capacitación técnica que requieren) tiene salarios de 10 mil pesos mensuales. Sin embargo, la indignación no llega cuando se habla de los ingresos y prestaciones de los altos funcionarios públicos. De acuerdo con las consideraciones de la propuesta de ley de austeridad republicana del gobierno legítimo que se presentó hace unos días en la Cámara de Diputados, el ahorro que se alcanzaría al reducir a la mitad los salarios y prestaciones de los funcionarios públicos (nivel de director de área para arriba) de todo el gobierno federal asciende a la misma cantidad que las transferencias a LFC, 42 mil millones de pesos.
4. LFC requiere recursos. La antigüedad de los equipos, así como la carencia de sistemas de automatización del organismo, la hace ineficiente. Por ello, se requiere de financiamiento (como lo tiene CFE) para la modernización y ampliación de sus instalaciones. Es evidente que los trabajadores deben ser considerados en la modernización y restructura del organismo. Los vicios que pudieran encontrarse en el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) deben señalarse y corregirse; sin embargo, es evidente que no son, ni de lejos, el elemento central de la situación económica de LFC.
5. La verdadera razón de la extinción de LFC. El SME ha sido un obstáculo para la creciente privatización del servicio de energía eléctrica, y más recientemente de la concesión a privados del uso y aprovechamiento de la fibra óptica de CFE y de LFC (instalación que tienen la propiedad de transmitir tres tipos de información al mismo tiempo, por ejemplo, telefonía, Internet y televisión, y que recientemente se anunció que se quiere concesionar). Eliminar del escenario al SME les permite avanzar en su afán privatizador. Pero eso está por verse.
miércoles, mayo 27, 2009
FORO DE DEBATE
ORGANIZADO POR
LA COORDINACIÓN NACIONAL DEL MOVIMIENTO EN DEFENSA DE LA ECONOMÍA POPULAR, EL PETRÓLEO Y LA SOBERANÍA
Miércoles 27 de mayo, Club de Periodistas
Maestra Ifigenia Martínez
Moderación: Claudia Sheinbaum
Víctor Rodríguez Padilla
Miguel Badillo
Moderación: Octavio Cortez
José Antonio Almazán
CNEE
Moderación: Blanca Salces
Antonio Gershenson
Felipe Ocampo
Moderación: José Antonio Almazán
Jesús González Schmal
Comité Nacional de Estudios de la Energía
Alianza de trabajadores de Pemex
Moderación: Mtra. Ifigenia Martínez
Manuel Bartlett
Rodrigo Olvera
Jaime Cárdenas
Ana Lilia Pérez
miércoles, noviembre 12, 2008
Una tarde de otoño en Chapultepec 18
Antes de las cuatro de la tarde comenzaron a llegar los hombres y mujeres que integran el Movimiento en Defensa del Pueblo, el Petróleo y la Soberanía Nacional a la cita de las cinco con Andrés Manuel López Obrador frente a las instalaciones de Televisa en Chapultepec 18. En el camellón central de dicha avenida, muy ancha y de de doble carril, se instalaron vallas metálicas para evitar que el carril del extremo norte de esta via, abierta a la circulación vehicular, fuese invadido por las personas, pero a punto de iniciar el mitin tuvieron que cerrarlo al tráfico ante los miles que ahí se congregaron para exigir sólo una cosa: Hacer valer el derecho a la información.
Cuando el sol se ocultó la luna ya había hecho su aparición en el despejado y aun claro cielo de la Ciudad de México, era el momento en que Jesusa Rodríguez lanzaba al aire una nueva consigna -"¡Ya basta de basura, ya basta de censura. Aquí se va acabar la tele-dictadura!"- miles la corearon y siguieron con otras consignas hasta que arribó López Obrador.
De inmediato Claudia Sheinbaum leyó la carta a nombre de la Coordinación Nacional en Defensa del Pueblo y de la Soberanía Nacional dirigida al Presidente Ejecutivo de Grupo Televisa, Emilio Azcárraga Jean para solicitar que se abran los espacios informativos de sus canales televisivos a la pluralidad y a la verdad. Al término de la lectura informó, a los ahí reunidos, que ella junto con una comitiva conformada por el Dr. Alfredo Jalife, la Senadora Rosario Ibarra, la Senadora Rosalinda López y el Senador Salomón Jara entregarían ahí mismo la carta.
Las puertas cerradas y las luces apagadas parecían indicar que no se encontraba nadie en casa, pero las innumerables cámaras "escondidas" que captaban el mitin los delataban. Pacientes los integrantes de la comitiva esperaron y esperaron. Se tocó nuevamente a la puerta, por aquello de que el timbre no sirviera, los minutos pasaban y la noche caía. Poco después de esperar cerca de media hora, por fin la puerta se abrió y un hombre que se identificó como el coordinador de información nacional, de nombre Carlos González, les recibió el documento ahí mismo en la banqueta y ofreció comunicarse después con ellos. El coordinador de información nacional regresó por donde llegó y la comitiva subió al templete para informar lo que sucedió.
El presidente legítimo de México tomó la palabra y recalcó los logros del movimiento resistencia civil pacífica y la gravedad por la ausencia de espacios verdaderamente informativos, plurales y abiertos. En su discurso acusó a Televisa no sólo de ser "la fábrica más grande de producción de mentiras de México" sino de ser uno de los principales responsables del desastre social que tiene el país, no sólo por la manipulación que ejercen, sino principalmente por lo que callan o dejan de informar.
En un inesperadamente corto pero como siempre elocuente discurso López Obrador insistió en regresar, las veces que sean necesarias, hasta lograr una apertura informativa y lograr que verdaderamente se respete la libertad de expresión.
Las voces se alzaron tan alto como la luna y gritaron ¡ni un paso atrás! quedando en acudir al Palacio Nacional en cuanto se sepa de la promulgación de las reformas energéticas y el día domingo 23 de noviembre en el Monumento a la Independencia para marcha-mitin al Palacio de Bellas Artes.