Mostrando las entradas con la etiqueta foros. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta foros. Mostrar todas las entradas

miércoles, abril 07, 2010

Foro. La criminalización de la protesta social: nuevos retos para los defensores de derechos humanos - UNAM

Foro. La criminalización de la protesta social: nuevos retos para los defensores de derechos humanos - UNAM


El Comité Cerezo México se honra en invitarle a asistir al Foro La criminalización de la protesta social: nuevos retos para los defensores de derechos humanos que se celebrará los días 13 y 14 de abril de 2010, de las 10:00 am a las 14:00 pm en las salas Ay B de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM (Campus CU).

Dicho Foro tiene la finalidad de discutir y analizar, a la luz de diversas disciplinas y experiencias, los retos y nuevos objetivos que los defensores de derechos humanos deben de asumir para seguir cumpliendo con su papel en medio de un contexto adverso que se agrava aún más con la criminalización de la protesta social y la militarización del país.

Es por eso que le extendemos esta invitación, pues esperamos contar con su presencia en el evento para que con ésta se amplíe y se enriquezca la discusión que se generará en dicho espacio.

Sin más por el momento, agradecemos la atención prestada.

Foro: La criminalización de la protesta social: nuevos retos para los defensores de derechos humanos

Fechas: 13 y 14 de abril de 2010 (de 10 a 14 horas)
Lugar: Salas Ay B de la Facultad de Filosofía y Letras Campus CU

Martes 13 de abril
10:00-12:00
“El derecho a defender los derechos humanos: riesgos y retos”
Alberto Brunoni, Representante en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos
Cristina Auerbach, defensora de los derechos humanos
Alejandro Cerezo, Acción Urgente para Defensores de Derechos Humanos, Acuddeh
Modera: Melanie Salgado

12:00-14:00
Mesa 2 “Defensores en riesgo: Casos”
Alberto Herrera, Director Ejecutivo de Amnistía Internacional México
Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez
Francisco Cerezo, Comité Cerezo México
Modera: Elga Aguilar

Miércoles 14 de abril
10:00-12:00
Mesa 3 “La militarización y sus repercusiones. migrantes y economía”
María José Rodríguez Rejas (Facultad de Ciencias Políticas y Sociales – UNAM)
Camilo Pérez Bustillos (Postgrado de Derechos Humanos - UACM)
Alfredo Velarde Saracho (Facultad de Economía - UNAM)
Modera: Antonio Cerezo

12:00-14:00
Mesa 4 “Filosofía, medios de comunicación y defensa del territorio: un análisis de la realidad”
Gabriel Vargas Lozano (Facultad de Filosofía y Letras - UNAM)
Miguel Ángel Granados Chapa, Periodista
Andrés Barreda Marín (Facultad de Economía – UNAM)
Modera: Wendy Rodríguez

Leer mas...AQUI

domingo, julio 12, 2009

Foro: "El poder social después de las elecciones"

FORO DE SANTO DOMINGO: POR LA UNIDAD DE LAS IZQUIERDAS MEXICANAS
TE INVITA A LA CHARLA

"El poder social después de las elecciones"

Dr. Armando Rendón (UAM-Iztapalapa)

Domingo 12 Julio, 14:00 hrs.,

Plaza de Santo Domingo. Centro Histórico.

Invitan:

Convención Nacional Democrática DF
Fundación Francisco J. Mujica
Grupo Democracia Revolucionaria

¿Pueden los diferentes movimientos luchar juntos en 2009?

Desde 2006, y hasta hoy, en todo el país han salido a la calle a luchar tenazmente diferentes movimientos sindicales, sociales y políticos: Mineros, Profesores de la CNTE, Electricistas, Habitantes Urbanos, Indígenas, Campesinos, Estudiantes, la APPO, el movimiento contra el fraude electoral y la lucha contra la privatización del petróleo encabezados por la CND y AMLO. Todos estos movimientos han tenido algo en común: responder a las políticas anti populares y entreguistas de la oligarquía y su partido, el PRIAN; sin embargo, aunque no les ha faltado combatividad, no hay victorias significativas. ¿Por qué? Elemental; ellos nos combaten unidos y nosotros a ellos no. Para derrotar a los vende patrias, y derribar al pelele, no basta con la fuerza de uno u otro movimiento; necesitamos unirnos, agrupar todas las demandas y agendas de los diferentes movimientos en una sola plataforma de reivindicaciones y, de igual manera, acordar un solo programa de lucha.

En Bolivia los gringos habían impuesto - mediante un fraude electoral - a un pelele, para quedarse con los yacimientos de gas: Las izquierdas se unieron para derrocarlo y llevar a Evo Morales a la Presidencia. En México, el primer paso es vencer el sectarismo y ponernos a dialogar entre iguales, por eso, el Foro de Santo Domingo tiene como objetivo propiciar el encuentro, la confrontación fraterna de los diferentes análisis y los acuerdos para la unidad de acción. Sesionará en la histórica plaza de Santo Domingo, nos acompañarán en las sesiones organizaciones e intelectuales de la izquierda mexicana, en la orientación de construir la unidad que acabe con el dominio del PRIAN y sus aliados; tarea que es ahora urgente, pues Washington intentará transferir los costos de la recesión económica a los países de América Latina y África, con la complicidad de canallas como Calderón, Gordillo, Beltrones, Ortega y sus respectivos aparatos políticos.

viernes, junio 05, 2009

Qué pasa con la libertad de expresión y el derecho a la Información

CLUB DE PERIODISTAS DE MÉXICO, A. C.
se complace en invitar a usted al
XLVIII Foro

Qué pasa con la libertad de expresión y el derecho a la Información
PONENTES:
Jenaro Villamil
Ana Lilia Pérez
Mario Méndez Acosta
Arnulfo Domínguez Cordero
Yuri Serbolov
Jorge Santa Cruz
Erick Huerta Velázquez
Moderadores:
Celeste Sáenz de Miera y Dr. José Manuel Orozco Garibay
El acto se llevará a cabo el próximo viernes 5 de Junio del 2009 a las 18:00 horas en el Patio Central del Club de Periodistas de México A.C., ubicado en Filomeno Mata No. 8, Centro Histórico (entre las calles 5 de Mayo y Tacuba).
Y como siempre, te invitamos a ver la transmisión en vivo a través de nuestros espacios
www.radioamlo.org

y solo deseas escuchar puedes hacerlo a través de tu reproductor de audio favorito (winamp, realplayer, windows media placer, itunes) agregando la siguiente dirección de URL http://stream.radioamlo.info:8010

miércoles, mayo 27, 2009

FORO DE DEBATE

¿QUÉ HA PASADO DESPUÉS DE SIETE MESES DE LA APROBACIÓN DE LA REFORMA ENERGÉTICA?

ORGANIZADO POR
LA COORDINACIÓN NACIONAL DEL MOVIMIENTO EN DEFENSA DE LA ECONOMÍA POPULAR, EL PETRÓLEO Y LA SOBERANÍA

Miércoles 27 de mayo, Club de Periodistas
10:00 a 10:30 Inauguración
Maestra Ifigenia Martínez
10:45 a 11:45: Nuevas contrataciones: Chicontepec y Aguas profundas
Moderación: Claudia Sheinbaum
Víctor Rodríguez Padilla
Miguel Badillo
12:00 a 13:00: La Fibra Óptica de Comisión Federal de Electricidad
Moderación: Octavio Cortez
José Antonio Almazán
CNEE
13:15 a 14:30 hrs: La nueva refinería y la quema de gas
Moderación: Blanca Salces
Antonio Gershenson
Felipe Ocampo
16:00 a 17:00: Sindicalismo y Recursos Humanos
Moderación: José Antonio Almazán
Jesús González Schmal
Comité Nacional de Estudios de la Energía
Alianza de trabajadores de Pemex
17:15 a 18:30: Constitucionalidad y Legalidad de los contratos
Moderación: Mtra. Ifigenia Martínez
Manuel Bartlett
Rodrigo Olvera
Jaime Cárdenas
Ana Lilia Pérez
TRANSMISION EN VIVO POR RADIOAMLO
www.radioamlo.org
o por tu reproductor de sonido esta es la url: http://stream.radioamlo.info:8010

sábado, abril 18, 2009

FORO DEL RESCATE AL INFONAVIT

Te invitamos a participar en el Foro de análisis sobre las iniciativas de reforma a la Ley del Infonavit. Participarán, Jaime Cárdenas, Mario di Costanzo, Lauro Sol y Laura Itzel Castillo.
En dicho evento se tratarán los aspectos sociales, financieros, laborales y jurídicos relacionados con la iniciativa enviada por Felipe Calderón en febrero pasado, así como la contreapropuesta presentada por el CDV y el Grupo Patria.
Secontará con la presencia de los diputados Mónica fernández, Cuauhtémo Velasco y Joaquín Vela, entre otros.
Agradecemos tu presencia y la difusión del mismo.

jueves, abril 09, 2009

SIN MAIZ NO HAY PAÍS, EN DEFENSA DE NUESTRA SEMILLA MADRE

Pronunciamiento del Foro
Rescatando nuestra raíz en la defensa del maíz
realizado los días 25 y 26 de marzo en la
comunidad de Jerusalén, del municipio de Las Margaritas,Chiapas
A la opinión pública nacional e internacional
A las comunidades y organizaciones de los pueblos indígenas
A las organizaciones de la sociedad civil
A los medios de comunicación
Al pueblo de México

Las comunidades y organizaciones autónomas, sociales y civiles reunidas en el Foro“Rescatando nuestra raíz en la defensa del maíz”, realizado los días 25 y 26 de marzo en lacomunidad de Jerusalén, del municipio de Las Margaritas en Chiapas, reiteramos laimportancia del maíz como fuente de vida, base de nuestra cultura y de nuestraalimentación, y elemento fundamental para la libre determinación de nuestros pueblosindígenas. Lo reivindicamos como bien cultural y derecho de los pueblos indígenas queexige el mantenimiento, la protección y desarrollo de nuestras propias semillas.El gobierno mexicano y su administración federal y estatal, han favorecido los interesescomerciales de las empresas transnacionales disponiendo un marco jurídico que atentacontra los derechos de los pueblos indígenas y campesinos, a través de la Ley sobre Producción, Certificación y Comercio de Semillas, y de la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados (Ley Monsanto) y la reciente reforma a sureglamento.Denunciamos la contaminación de nuestros maíces nativos en la Zona Fronteriza de la SelvaLacandona en Chiapas, y que es efecto de las malas políticas y leyes establecidas por elgobierno mexicano para permitir la importación de granos transgénicos y la consiguientecontaminación no solamente en Chiapas sino también en otros lugares del país.También puede ser un mecanismo de contaminación por transgénicos, la distribución desemillas híbridas -ajenas a nuestras comunidades-, mediante programas gubernamentalescomo “Maíz Solidario” en Chiapas.Esto nos confirma que se trata de una estrategia no solamente permitida, sino intencionadaen común acuerdo por el gobierno mexicano y las pocas empresas transnacionales quecontrolan el mercado mundial de semillas.Estas empresas se quieren apropiar de nuestros maíces que hemos desarrollado a lo largode miles de años como pueblos indígenas, para así someternos a su lógica capitalista deconsumo y tener el control de nuestras semillas, mismas que hemos compartido con el mundo al ser centro de origen y diversidad de este cultivo.Exigimos del gobierno y a las autoridades responsables de la SAGARPA, SEMARNAT ySSA, la definición de políticas y programas efectivos para la protección y preservación detodo el territorio nacional como centro de origen y diversidad del maíz, libre detransgénicos; asimismo, garantizar el ejercicio pleno de nuestro derecho a la salud y a unaalimentación libre de transgénicos, en reconocimiento del maíz como base de nuestra vidacomunitaria, cultural y espiritual.
Exigimos la derogación inmediata del decreto ilegal que reforma el reglamento de la “LeyMonsanto”.Seguiremos promoviendo el libre intercambio de semillas nativas y su trueque en tianguisregionales; el fortalecimiento de la cultura y las tradiciones espirituales alrededor del maíz;el cultivo de nuestras semillas y la preparación de nuestras comidas tradicionales; y larecuperación de nuestras formas tradicionales basadas en el cuidado amoroso a nuestraMadre Tierra.Hacemos un llamado a todas y todos los indígenas, campesinos y productores del paíspara que no confíen en semillas ajenas y dejen la siembra de híbridos, definiendo accionescolectivas para la preservación de las semillas nativas.En la unión de las luchas y en la coordinación de todos los esfuerzos, podremos defender yejercer nuestro derecho al maíz, a la tierra y el territorio, y al buen-vivir de los pueblos indígenas de México y el mundo.
Firmantes:
Tojtzotzé li Maya, Unión de Organizaciones de la Sierra Juárez de Oaxaca, ARIC Unión deUniones Independiente y Democrática, ARIC Unión de Uniones Histórica, Colectivo 8 demarzo de la SSS Una mirada más allá, Campesinas y campesinos independientes, Red enDefensa del Maíz Nativo, Campaña Sin Maíz no hay País, Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas, Centro de Derechos Indígenas, Semillas de Vida, Edupaz,Tsomanotik, Ceiba y ENLACE Comunicación y Capacitación A.C.Ejido Jerusalén, municipio Las Margaritas, 26 de marzo de 2009

jueves, marzo 19, 2009

Por la libertad de expresion y contra la censura!


CONVOCATORIA FORO "VÁYANSE O LOS SACAMOS"

A todos los adherentes, simpatizantes y amigos de La Otra Campaña:

Adjuntamente les estamos enviando el Poster-Convocatoria al Foro de Análisis, Organización y Discusión ¡VÁYANSE O LOS SACAMOS! convocado por la Regional La Otra Huasteca-Totonacapan y La Otra Campaña en el sur de Tamaulipas para llevarse a cabo los días 28 y 29 de marzo del presente año en el La Guarda Teatro de la Sombras de Tampico, Tamaulipas.El texto de la Convocatoria se los enviamos en un siguiente correo, sirva éste para iniciar los trabajos preparatorios del Foro y para iniciar los registros de participantes que deberán hacerse al correo: laotratamaulipas@gmail.com.Con el texto de la convocatoria haremos llegar recomendaciones y propuestas para tod0s los participantes. Esperamos también sus comentarios, propuestas y sugerencias. Reciban nuestros saludos solidarios y los esperamos.

Porque no hay de otra, más que La Otra....
La Otra Campaña
Sur de Tamaulipas
Comisión de Enlace
Ana María, Ángel, José, Víctor

Rechazan PRI y PRD consulta sobre refinería; anuncia Pemex dos foros

Y esta es la mas mierda que controla a PEMEX...

MEXICO, D.F., 19 de marzo (apro).- A pesar del abierto rechazo del PRI y del PRD a la consulta, el director general de Pemex, Jesús Reyes Heroles, anunció hoy que la realización de dos foros –el 25 y 27 de marzo—para decidir la ubicación de la nueva refinería.En dichos foros, dijo, los gobernadores de Campeche, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala y Veracruz, que se disputan la obra, presentarán sus propuestas técnicas.
En conferencia de prensa realizada en las instalaciones de la paraestatal, Reyes Heroles dijo que el proyecto de la construcción de la nueva refinería "ha despertado un enorme interés de todos los mexicanos", por lo que el presidente Felipe Calderón instruyó a la realización de esos foros, que "sin duda alguna será inédito en materia de transparencia en el país".
Añadió que "se trata de una reunión pública de presentación de propuestas sobre la localización de la nueva refinería. Los interesados, junto con sus equipos técnicos, presentarán y harán públicas sus propuestas, con lo que toda la sociedad conocerá las ventajas, méritos y razones técnicas de cada planteamiento".
El funcionario explicó los foros permitirán también "un espacio para intercambiar puntos de vista" y para que "sean despejadas todas las dudas respecto de las diversas propuestas".
Y subrayó que, "la decisión final de la ubicación de la nueva refinería, será exclusivamente técnica-económica".
"Es importante reiterar los criterios básicos para llevar a cabo este proyecto. Son: tecnología, escala, configuraciones, rentabilidad, medio ambiente (uso de agua, etc.) geográficos (características del terreno, etc.), infraestructura (carretera, ferroviaria, petrolera, etc)", añadió.
Reyes Heroles afirmó que, "a partir de las propuestas de los interesados, Pemex tomará todos los elementos presentados en los foros para incorporarlos al análisis que ha venido realizando desde hace un año, a fin de tomar la mejor decisión y fundamentarla debidamente, como lo instruyó el presidente Calderón, antes el 15 de abril".
Dijo que "el anuncio definitivo de las características y ubicación de la nueva refinería se hará en un evento público", y añadió: "Con plena transparencia y apertura se expondrán las razonas de la decisión".
La disputa
Por lo pronto, en vísperas de la realización de los foros, los gobiernos de Guanajuato, Veracruz y Tabasco protagonizan ya una disputa para lograr que la nueva refinería sea construida en su estado.
En Guanajuato, el gobernador Juan Manuel Oliva Ramírez afirmó que están listos para pelear, "con bases técnicas", la sede de la nueva refinería de Pemex.
"Si son criterios técnicos, no tenemos duda que la mejor ubicación es Salamanca", dijo Oliva, quien afirmó que su gobierno cuenta con un equipo técnico multidisciplinario para que participe en los foros.
Oliva Ramírez reveló que su gobierno ha sostenidos reuniones con la secretaria de Energía, Georgina Kessel, el director de Pemex, Jesús Reyes Heroles, y los integrantes del Consejo de Administración de la paraestatal, para exponerles su propuesta.
"Confiamos que la decisión será con bases técnicas y, de ser así, Salamanca será la decisión", reiteró.
Oliva destacó aspectos como la ubicación geográfica de ésta ciudad –donde opera la refinería "Ingeniero Antonio M. Amor"--, así como los centros de investigación en la zona y el sistema de monitoreo de la calidad del aire instalado, ante los graves problemas de contaminación registrados desde hace años en esa ciudad.
Añadió que Salamanca está libre de contingencias ambientales.
"Salamanca está en el punto idóneo para el abastecimiento de la zona Centro Occidente, que es la que tiene el mayor déficit de hidrocarburos", señaló el panista.
Por su parte, el gobernador de Veracruz, Fidel Herrera Beltrán, informó que participarán en los foros y propuso que la nueva refinería sea construida en Tuxpan, al norte del estado.
Dijo que en los foros presentarán "argumentos científicos, tecnológicos, económicos y sociales, para desarrollar en el país y en el estado no solo una, sino tres refinerías".
Afirmó que dará la pelea para que en Veracruz se construya la nueva refinería, y explicó: "Tuxpan, como generador de energía eléctrica, se ubica en una región estratégica, ya que además de carreteras de importancia, cuenta con infraestructura portuaria y está cerca del Paleocanal de Chicontepec, donde hay 600 mil barriles de petróleo diarios". Añadió: "Tenemos condiciones esplendidas".
A su vez, el gobierno de Tabasco publicó hoy un desplegado en un diario de circulación nacional, titulado "Tabasco alza la mano por la nueva refinería", en el que se señala que el mandatario estatal, Andrés Granier Melo y su equipo "están listos para participar en este ejercicio democrático y transparente".
Añade que "el gobierno del estado apuesta a que el resultado de estas comparencias sea una decisión eminentemente técnica", y señala: "Tabasco está por una decisión estratégica que beneficie a todas aquellas regiones que siempre han aportado mucho al desarrollo de la nación y que hasta ahora no han sido justamente retribuidas".
El rechazo
Los partidos PRI y PRD rechazaron la consulta pública anunciada ayer por el presidente Felipe Calderón para definir la ubicación de la nueva refinería.
Una decisión de ese tipo debe ser de carácter técnico, más que a través de una consulta, dijo la presidenta nacional del Revolucionario Institucional, Beatriz Paredes.
En el marco de los trabajos previos a la inauguración de la 72 Convención Bancaria, Paredes dijo que es natural que con la nueva refinería haya mayor inversión y generación de empleos, "pero desde nuestro punto de vista ésta debe ser una decisión de carácter técnico.
Por su parte, el dirigente nacional del Partido de la Revolución Democrática, Jesús Ortega, calificó de "absurdo" el debate entre todos los mexicanos propuesto por Calderón para definir el sitio de la nueva refinería.
Ello, dijo, llevaría demasiado tiempo y la decisión debe tomarse con rapidez. Añadió que el gobierno "debe actuar y decidir dónde se va a poner la refinería sobre la base de los estudios que ya se han hecho, eso (lo del debate) es actuar con lentitud, es actuar prácticamente anestesiado, hay que actuar, y medidas de esta naturaleza son las que hay que poner en práctica".
En tanto, el gobernador de Hidalgo, Miguel Ángel Osorio, confió en que la decisión de la nueva refinería sea técnica y no política; no obstante, garantizó su respeto a la decisión que se tome.
La determinación del presidente Felipe Calderón de llevar la decisión a debate entre los gobernadores interesados, dijo, no es lo más sano, ya que "deben ser los expertos quienes definan dónde debe quedar asentada la nueva refinería".Y señaló que en el caso de Hidalgo cuentan con las propuestas que avalan la conveniencia de que la refinería se instale en esa entidad.

martes, febrero 24, 2009

La Crisis Capitalista y su Envergadura

Dentro del Foro "México después del 2 de Julio y el mundo actual", se realizó esta interesante conferencia, que organiza Casa Lamm.Ponentes: Armando Bartra, Orlando Delgado, Arturo Huerta y Porfirio Muñoz Ledo.

sábado, febrero 07, 2009

LOS TRANSGÉNICOS UN PELIGRO PARA MÉXICO.

Invitamos al Foro
"Las voces campesinas frente a los transgénicos"
10 de febrero de 2009
17:30 hrs.
Patio Central del Club de Periodistas
Filomeno Mata 8, Centro Histórico
Entre 5 de Mayo y Tacuba
Metro Allende o Bellas Artes
Con la participación de:

Percy Schmeiser, emblemático productor canadiense demandado por Monsanto.

Josefina Santiago, campesina de la Organización de Agricultores Biológicos de Oaxaca, quienes han sufrido la contaminación de su producción de maíz.

Juan López Ugalde de Greenpeace España en donde se ha demostrado que es imposible la coesxistencia entre transgénicos y cultivos convencionales.

Las convocantes Grupo de Estudios Ambientales, Semillas de Vida y Greenpeace México hablaremos sobre la situación de impunidad y complicidad en México, en especial del caso Chihuahua.

L@s esperamos, por favor difundélo
Adelita San Vicente Tello
Semillas de Vida, A.C.S
an Pedro 70 Coyoacan
Tel: 27 89 37 58 / 56 58 44 97044 55 26 53 77 00
http://www.semillasdevida.org.mx/

viernes, diciembre 05, 2008

¿Qué son, que representan y como enfrentar a los productos chatarra?"

CLUB DE PERIODISTAS DE MÉXICO, A. C.
se complace en invitar a usted al
XXXIII Foro
"El poder del consumidor: ¿Qué son, que representan y como enfrentar a los productos chatarra?"

Lic. Alejandro Calvillo Unna
Licenciado en Sociología por la UAM y Doctor por la Universidad de Barcelona, entre los años 1984 y 1986 participo en el movimiento ciudadano contra la contaminación atmosférica en la Ciudad de México y fue miembro de las redes “Grupos Ecologistas”, en 1988 fundó la Coordinadora Nacional Contra Laguna Verde Nuclear y en 1993 fundó la oficina de Greenpeace en México donde coordino campañas, seminarios contra la contaminación y el cambio climático , en el año 2006 fundó la asociación civil El Poder Del Consumismo donde se desempeña como director hasta la fecha. Es conferencista sobre temas ambientales y consumidores. Ha logrado el retiro de anuncio televisivo de Kellog’s dirigido a niños, del ciclamato de sodio de la Coca-Cola Zero, ha denunciado a Bimbo por su engaño en sus productos de Pan Integral, el cambio de postura de la empresa Mead Johnson pasando del boicot al acuerdo nacional pro lactancia materna a su firma con la Secretaría de Salud y la incorporación del Secretario de Salud a su agenda de los temas: impacto en la salud de la publicidad dirigida a niños, la necesidad de un nuevo etiquetado, etc.

Ing. Adelita San Vicente Tello.
Ingeniera Agrónoma. Desempeñó diversos cargos en la administración pública vinculados al sector rural en los cuales destaca la integración y coordinación de diversos grupos de trabajo. En el gobierno del Estado de Morelos, trabajó para establecer la venta directa de la producción agropecuaria con “Industrial de Abastos” y la Central de Abastos del Distrito Federal; en la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos como Subdirectora de Distritos de Desarrollo Rural. Colaboró en el Instituto Nacional de Capacitación Agropecuaria (INCA-Rural). Participó en la LXVIII legislatura 1997-2000 del Estado de Morelos como Secretaria Técnica de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Desde noviembre de 2003, se integró mediante concurso de oposición al equipo de Asesoría profesionalizada del Área de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Grupo Parlamentario del PRD. Participó en la discusión, organización de foros de la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados y finalmente coordinó la elaboración de un libro sobre el tema. Le ha dado seguimiento al tema con diversas Iniciativas de Reforma y la promoción del Taller para la construcción del Régimen de Protección Especial del Maíz. Trabajó en la elaboración de la Iniciativa de Ley de Fomento y Protección de Semillas, en la Ley de Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar, en la Ley de Desarrollo Integral y Sustentable de a Cafeticultura. En la actual legislatura trabajó en la Ley de Promoción y Desarrollo de los Biocombustibles. Ha impartido docencia en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Actualmente impulsa la organización “Semillas de Vida” para la defensa de una alimentación sana sin transgénicos y la protección de las semillas mexicanas, en especial del maíz.

Lic. Carlos Fernández Vega.
Lic. en Ciencias Políticas de la UNAM, Becario de la ONU en el periodo especial para el Nuevo Orden Económico Mundial, 1980. Curso de especialización en economía y finanzas; Banco Mundial y FMI, en 1980; Diplomado en economía y finanzas, Universidad Autónoma Metropolitana. 1982: Reportero de El Día, Excélsior, UnoMasUno, La Jornada, exjefe de la Sección de Economía de la Jornada, expresidente del Consejo de Administración de La Jornada, Columnista de México SA, que ya tiene 7 años de información continua. En 1987 estuvo asignado a cubrir la invasión soviética de Afganistán, y en 1988 hizo lo mismo en la invasión de Estados Unidos a Panamá. Premio Nacional de Periodismo 1988.

Moderadora:Celeste Sáenz de Miera y Aguiar
Dirección General:Celeste Sáenz de Miera, Mouris Salloum George.

Debido a la gran cantidad de peticiones que nos han llegado, el Ing. Eduardo Rueda Rubio armara de nueva cuenta el calentador solar al término de este foro.

El acto se llevará a cabo el próximo viernes 5 de Diciembre del 2008 a las 18:00 horas en el Patio de Honor del Club de Periodistas de México A.C., ubicado en Filomeno Mata No. 8, Centro Histórico (entre las calles 5 de Mayo y Tacuba).
Mayores Informes: 5512-8669 5512-8661
Véalo por Internet desde nuestro canal de televisión clic aquí
Por la Libertad de Expresión
Periodismo de cara a la Sociedad

domingo, noviembre 09, 2008

¡¡ENRIQUE GALVAN OCHOA EN EL CIRCULO DE ESTUDIOS CENTRAL!!

REPETICION DE LA CONFERENCIA AHORITA!!!
El Círculo de Estudios Central, La Brigada 21
invita a la siguiente charla:
"La devaluación y algo más"
Con la presencia de
Enrique Galván Ochoa
Columnista de "La Jornada", periodista especializado en la Economía y las Finanzas
La cita es este jueves 6 de noviembre, a las 19:00 hrs.
En el espacio de siempre; El Club de Periodistas
(Filomeno Mata #8, Col. Centro, a unos pasos del Metro Allende).

¡En defensa del petróleo y la Economía Popular!

Te invitamos a unirte al Círculo de Estudios y a la Brigada 21

"Círculos de Estudio y Universitarios"
Informes de los Círculos y de la Brigada 21:


Manuel: 044 5538970441
Karina: 044 5513987078
Juanjo: 044 5532590714