Mostrando las entradas con la etiqueta El Chapo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta El Chapo. Mostrar todas las entradas

sábado, septiembre 24, 2011

El Cinismo de los Neoliberales


Cinismo

Andrés Manuel López Obrador comenta que los dimes y diretes entre Josefina Vázquez Mota y Luis Carlos Ugalde, así como las confesiones previas de otros sectores políticos, desnudan la complicidad para maquilar el fraude del 2006 / Ahora todo mundo sabe que nos robaron la Presidencia de la República, sentenció AMLO JALAPA, Veracruz, 23 de septiembre (GOBIERNO LEGITIMO) Desde Vicente Fox hasta Vázquez Mota han confesado de manera cínica que se cometió un fraude electoral en el 2006 y “ahora todo mundo sabe que nos robaron la Presidencia de la República”, aseguró Andrés Manuel López Obrador. Sin embargo, aclaró que el problema principal estriba en el daño que se causó al país y a su pueblo, dada la actual decadencia, fruto de la crisis económica, política, social, de violencia e inseguridad. E.. [+] Ver mas

Presupuesto sobre bases falsas

La turbulencia económica mundial, que afecta directamente a México, muestra que las cuentas alegres del gobierno federal panista para el presupuesto 2012 no cuadran / La proyección de crecimiento del 3.5% no se alcanzará y el tipo de cambio fijado de 12.20 pesos por dólar ya ha sido ampliamente rebasado, observa el investigador José Luis de la Cruz / El presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados dijo que hay “focos amarillos” porque el deslizamiento de la moneda mexicana frente al billete verde, en términos reales, es superior a 30% en paridad y esto impacta las exportaciones e importaciones MEXICO, D.F., 23 de septiembre (EL UNIVERSAL/NOTIMEX).- La Secretaría de Hacienda subestimó el entorno económico mundial de una desaceleración, con lo cual las variables.. [+] Ver mas

Estado de los ESTADOS

Por Lilia Arellano Desempleo Otra recesión mundial en puerta Países emergentes no escaparán Voracidad de la banca extranjera Pide Palestina ingresar a la ONU “El dinero habla un lenguaje que entienden todas las naciones”.- Aphra Behn El candidato presidencial que prometió impulsar fuentes de trabajo, cinco años después no logra convertirse en el “Presidente del empleo”. Sus esfuerzos y políticas no han dado, ni darán, los resultados ofrecidos al electorado. A poco más de un año de que por fin termine su gestión, los mexicanos no tiene ya ninguna esperanza de que se alcancen los niveles de crecimiento económico ofrecidos y sólo esperan el inicio de un nuevo gobierno que permita enderezar el rumbo de la Nación mexicana. En tanto, con resignación, siguen recibiendo los reportes ofi.. [+] Ver mas

Permisos para traficar

El gobierno de Estados Unidos otorgó a capos del Cartel de Sinaloa certificado para operar en su territorio / Vicente Zambada Niebla, hijo de “El Mayo Zambada”, había asegurado en la Corte de Distrito Norte de Illinois que los ilícitos que cometió fueron aprobados por las autoridades estadounidenses MEXICO, DF., 23 de septiembre (REPORTE INDIGO/ANABEL HERNANDEZ) Cuando el presidente Felipe Calderón denunció ante la ONU que el crimen organizado es alimentado por el elevado consumo de drogas en Estados Unidos, quizás no sabía que los norteamericanos habían extendido un certificado a los capos del Cártel de Sinaloa para operar en su territorio. Reporte Indigo te presenta en exclusiva las pruebas. El gobierno de Estados Unidos está contra la pared. Esto, debido a los señalamientos que hizo Vicente Zamb.. [+] Ver mas

Severamente cuestionado

El Partido Revolucionario Institucional acusó al ex titular de la Secretaría de Hacienda, Ernesto Cordero, de haber otorgado contratos sin licitación / De un total de 2,249 contratos, solamente licitó 110 MEXICO, D.F., 23 de septiembre (EL UNIVERSAL).- La dirigencia nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) acusó al ex secretario de Hacienda y actual aspirante a la candidatura presidencial del Partido Acción Nacional (PAN), Ernesto Cordero, de haber firmado —entre 2007 y 2011— mil 929 contratos por asignación directa. En conferencia de prensa, el vocero del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI, David Penchyna, detalló que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) sólo licitó en invitación a tres participantes 4.17 % y licitó únicamente 110 de un total de dos mil 249 co.. [+] Ver mas

Alto costo de la guerra

Impresionante metamorfosis de las tropas de la Marina, del Ejército y de la Policía Federal a partir de la multimillonaria inversión en seguridad para sostener la fallida “guerra” contra el Crimen Organizado, encabezada por Felipe Calderón MEXICO, D.F., 23 de septiembre (REPORTE INDIGO/FELIX ARREDONDO) ¿Cuánto nos costó a los mexicanos esta transformación de las fuerzas de seguridad que se han armado hasta los dientes para la “nueva guerra urbana”? Quienes vieron el desfile del 16 de septiembre quedaron asombrados. Muchos fueron testigos de la impresionante metamorfosis de las tropas de la Marina, del Ejército y de la Policía Federal. Y es que el solo hecho de ver pasar las decenas de nuevos vehículos blindados tipo Sand Cat fue más que suficiente para impactar a cualquiera. Los Sand Cat pued.. [+] Ver mas

Satiricosas

Por Manú Dornbierer Feo septiembre En el México calderónico real, el 15 de septiembre pasado fue un día desolador para los mexicanos conscientes del gravísimo estado del país, de la ciudad, del sitio particular en que le tocó vivir a cada quien, diría mi querida amiga Cristina Pacheco. Por desgracia para muchísimas familias fue día de duelo por sus seres queridos victimados durante esta aberrante guerra gringa -tan evidente que hasta le dieron medallita a Calderón esta semana- padecida por todos los mexicanos, salvo su “aplicador”, hoy convertido en “rey guía de turistas” que promueve su propia imagen -so pretexto de promover a un país destrozado por él, en un documental llamado “Royal Tour” ni más ni menos, que se inventó con la Gloria que tiene en Sectur y con 2 millones de dólar.. [+] Ver mas

Anclado y averiado

El primer crucero mexicano, “Ocean Star”, Inaugurado el pasado 8 de abril por Calderón, para promover el turismo, ha sufrido dos descomposturas que lo han mantenido en astilleros o en reparaciones COLIMA, Col., 23 de septiembre (EL UNIVERSAL).- Desde hace dos meses, el Crucero Turístico Ocean Star Pacific, primer crucero mexicano, permanece anclado en el puerto interior de Manzanillo. Su equipo de aire acondicionado y refrigerantes están averiados y no hay fecha para que vuelva a navegar. Con capital mexicano pero con socios estadounidenses, el Ocean Star Cruises surgió de un proyecto enfocado a dar servicio por el océano Pacífico exclusivamente a turistas nacionales. Su costo fue de 80 millones de dólares y su sede fija de partida sería Acapulco. De acuerdo con el proyecto, generaría más de 700 emp.. [+] Ver mas

Se recuperan

Tras la jornada negra del jueves, el peso logró repuntar, se cotizó a 13.80 por dólar/ La BMV en la misma sintonía, subió un 0.64 % MEXICO, D.F., 23 de septiembre (AFP/REUTERS) - El peso mexicano se apreció 0,58% el viernes al cerrar en 13.80 por dólar estadounidense, frente a los 13.88 de la jornada anterior, de acuerdo con información del banco privado Banamex. La divisa mexicana registró el jueves una de sus peores jornadas del año al perder 2.58%, producto del anuncio de la Reserva Federal de Estados Unidos (banco central) sobre la economía de ese país, destino del 80% de las exportaciones mexicanas. En la categoría interbancaria (operaciones de 48 horas al mayoreo), la divisa mexicana también ganó valor al cerrar en 13.68 por dólar, en comparación con los 13.86 de la jornada anterior. La bo.. [+] Ver mas

Inadmisible

El IFAI denunció que la Secretaría de Seguridad Pública niega información sobre los 118 millones de pesos que se despilfarraron para producir la serie “El Equipo” MÉXICO, D.F. 23 de septiembre (APRO).- Una nueva pifia en la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal, puso en evidencia la opacidad y el desatino en el manejo de la información pública, al declarar inexistente un documento que ya era de dominio público. El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IFAI), calificó de inadmisible que la SSP declare inexistente el contrato que firmó para la producción de la serie de Televisa, “El Equipo”, cuando éste ya se había dado a conocer en otras solicitudes de acceso. El contrato identificado OM/DGRMSG/AD/022/2010 fue difundido desde el pasado mes de.. [+] Ver mas

Calcinado

Ejecutan en Navolato, Sinaloa, al sobrino de Amado Carrillo Fuentes, “El Señor de los Cielos” / El joven de 18 años fue atacado mientras viajaba en un automóvil que recibió 100 impactos de bala / Además, en el Estado fueron ultimados dos hombres más / En Veracruz, tras tres meses de desaparecida, localizaron el cadáver de joven hija de activista / En total, la jornada violenta dejó un saldo de 29 asesinatos en 9 Entidades CULIACAN, Sinaloa, 23 de septiembre (APRO/EL UNIVERSAL/NOTIMEX/PERIODICOS).- Un grupo armado ejecutó la noche de ayer a Francisco Vicente Castillo Carrillo, sobrino del narcotraficante Amado Carrillo Fuentes, El señor de los cielos, fallecido en 1997 durante una cirugía estética a la que se sometió, con el propósito de cambiar su fisonomía y burlar así la acción de la justicia... [+] Ver mas

Rechazan proyecto de Pemex

En “Laguna de Términos” y “Pantanos de Centla”/ Niega autorización Semarnat para que entre a detonar 95 toneladas de explosivos/ El “Levantamiento sismológico Narváez 3D” se realizaría en zona pantanosa ubicada en los límites entre Campeche y Tabasco/ Fue sometido a consulta pública y fue rechazado por la sociedad civil CIUDAD DEL CARMEN, Cam., 23 de septiembre.- La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) rechazó el proyecto de Petróleos Mexicanos, denominado “Levantamiento sismológico Narváez 3D”, encaminado a explotar los recursos petroleros existentes en el interior de la Reserva de la Biósfera “Pantanos de Centla” y el Area de Protección de Flora y Fauna “Laguna de Términos”, que conforman el sistema de humedales más importante de Mesoamérica, por su .. [+] Ver mas

Despojo cultural

El neobanquero Roberto Hernández Ramírez, acusado por los POR ESTO! desde 1997 por sus vínculos con el narcotráfico, pretende adueñarse del ex convento franciscano y convertirlo en hotel de alto turismo/ Engañan a los habitantes con “trabajos y modernidad” como si trajeran prosperidad al pueblo La Asociación Civil Fomento Cultural Banamex y la Fundación Roberto Hernández Ramírez presentaron en la explanada del templo de Maní un engañoso “Proyecto de Restauración, Turismo y Desarrollo Integral de Maní”, cuyo objetivo final es apropiarse del exconvento franciscano del siglo XVI donde pretenden crear un hotel de “alto turismo” tal y como lo denunció POR ESTO! hace dos años. Para presentar el proyecto estuvo como personaje principal el neobanquero Roberto Hernández Ramírez, a quien los POR.. [+] Ver mas

Las aspiraciones fascistas de Felipe Calderón

Por Carlos A. Sarabia Barrera* Código Federal de Procedimientos Penales para atropellar a los mexicanos “Al principio, se llevaron a los judíos y no hice nada, porque yo no era judío. Luego se llevaron a los comunistas y tampoco hice nada, porque no era comunista. Y a los gitanos, pero no era gitano. Entonces, cuando me llevaron a mí, no había nadie para ayudarme…”. Cita que pudiera reflejar nuestra indiferencia e inacción ante los vientos de totalitarismo y barbarie. Lo que voy a contarles están moviéndolo casi en secreto, porque los panistas no lo han explicado a los mexicanos ni les han pedido opinión, lo que es peor. Resulta que Felipe Calderón, individuo que usurpa la Presidencia de la República, como confirmaron hace algún tiempo los priístas en la Cámara Baja; no contento con la guerra.. [+] Ver mas

Presentan “Nuevo proyecto de nación para el renacimiento de México”

Enarbolado por AMLO El “Nuevo proyecto de nación para el renacimiento de México”, enarbolado por el Presidente Legítimo Andrés Manuel López Obrador y coordinado por el periodista Jesús Ramírez Cuevas, fue presentado anoche en la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Yucatán. Al presentar el texto ante la comunidad universitaria, el coordinador indicó que con él se piensa el país de manera distinta, no es un programa electoral, político, sino otra forma de ver y solucionar los problemas que padecemos. “Es una alternativa que protege los derechos del pueblo, la democracia es una necesidad de una república sostenible y al mismo tiempo lo que se necesita, no puede ser obra de un solo hombre pero sí de los mexicanos”, dijo. “Esta alternativa puede ser realidad si el pueblo defien.. [+] Ver mas

El Derecho de Palestina

Por Porfirio Muñoz Ledo Ha vuelto Palestina, tras de 64 años de violencias e hipocresías, al centro del debate mundial. No hay otro caso en la historia que ejemplifique de modo tan palmario el fracaso de Naciones Unidas para resolver problemas que ella misma creó y que se encuentran plenamente en la esfera de su jurisdicción. La cuestión es hoy el ingreso del Estado libre y soberano de Palestina como miembro pleno de la organización, sobre lo cual no cabe duda alguna de acuerdo al derecho internacional. Desde hace 64 años, en la resolución 181 de la Asamblea General, se aprobó el “Plan de partición de Palestina”, que contemplaba la creación de un Estado judío y otro árabe en ese territorio y a pesar de que el año siguiente se proclamó el Estado de Israel no se ha otorgado el mismo estatuto a los.. [+] Ver mas

Apuntes

Por Guillermo Fabela Quiñones Estado policiaco, la “solución” Según la Procuradora General de la República, Marisela Morales Ibáñez, el narcomenudeo es el motor de la violencia en el país. Dijo esto en referencia a los múltiples homicidios ocurridos en Veracruz en los últimos días, precisamente cuando se lleva a cabo en el puerto el undécimo Encuentro Nacional de Procuradores y Presidentes de Tribunales Superiores de Justicia. Independientemente de lo que subyace detrás de estos hechos criminales, y de que pareciera que una fracción del crimen organizado está retando al gobierno de facto de Felipe Calderón, cabe puntualizar que resulta falsa tal apreciación: el motor de la violencia, conviene reiterarlo cuantas veces sea necesario, es el resquebrajamiento del tejido social a niveles inmanejabl.. [+] Ver mas

Prólogo Político

Por Alvaro Cepeda Neri La contraexpropiación petrolera de Calderón y el PAN Saqueada sexenalmente a partir del alemanismo (1940-2011), la empresa pública Pemex, es empujada a un proceso de privatización para establecer su contraexpropiación. Patrimonio de la Nación, nunca ésta fue beneficiada. Sus multimillonarias utilidades son utilizadas por el poder presidencial, en complicidad con el Legislativo y el silencio del Judicial, para satisfacer a las cúpulas sindicales (ahora con el nefasto Romero Deschamps y sus secuaces) y para cubrir el gasto corriente de la alta burocracia donde cada “señor presidente” ordena pagarles fabulosos salarios, bonos y prestaciones. Ha sufrido el robo de siete presidentes priístas, dos antipriístas (Salinas y Zedillo) y dos panistas. Y sobrevive en la quiebra por tanto.. [+] Ver mas

2 de Octubre no se olvida

Por Gilberto Balam Pereira La visión de un priísta sobre el suceso Gracias a Noé Peniche que me ha invitado a comentar su libro “1968, para que no se olvide”. La obra que nos ocupa hoy es el trabajo de un ciudadano, maestro, amigo, un cuadro del priísmo militante. Ha sido diputado en tres ocasiones y funcionario estatal en seis importantes cargos directivos institucionales de los gobiernos del PRI. Asimila y asume una posición ideológica firmemente apegada al ámbito y a la clase política de este Instituto. Así nos relata desde las primeras páginas de su libro que fue Presidente del Círculo Nacional Estudiantil de Tecnológicos Regionales e integrante del Comité Ejecutivo de la Federación Nacional de Estudiantes Técnicos (FNET), ambas corporativadas al gobierno del PRI. Funcionaba con subsidios o.. [+] Ver mas

lunes, abril 25, 2011

Is the CIA behind Mexico's Bloody Drug War?

Summary: The militarization of the war on drugs has been a colossal disaster which has accelerated the pace of social disintegration. Mexico is quickly becoming a failed state, and Washington's deeply-flawed Merida Initiative, which provides $1.4 billion in aid to the Calderon administration to intensify military operations, is largely to blame.

On April 23, two patrol cars were ambushed by armed gunman in downtown Ciudad Juarez. In the ensuing firefight, seven policemen were killed as well as a 17-year old boy who was caught in the crossfire. All of the assailants escaped uninjured fleeing the crime-scene in three SUVs. The bold attack was executed in broad daylight in one of the busiest areas of the city. According to the Associated Press:

"Hours after the attack, a painted message directed to top federal police commanders and claiming responsibility for the attack appeared on a wall in downtown Ciudad Juarez. It was apparently signed by La Linea gang, the enforcement arm of the Juarez drug cartel. The Juarez cartel has been locked in a bloody turf battle with the Sinaloa cartel, led by Joaquin "El Chapo" Guzman.

"This will happen to you ... for being with El Chapo Guzman and to all the dirtbags who support him. Sincerely, La Linea," the message read." ("7 Mexican police officers killed in Ciudad Juarez", Olivia Torres, AP)

The massacre in downtown Juarez is just the latest incident in Mexico's bloody drug war. Between 5 to 6 more people will be killed on Saturday, and on every day thereafter with no end in sight. It's a war that cannot be won, but that hasn't stopped the Mexican government from sticking to its basic game-plan.

The experts and politicians disagree about the origins of the violence in Juarez, but no one disputes that 23,000 people have been killed since 2006 in a largely futile military operation initiated by Mexican president Felipe Calderon. Whether the killing is the result of the ongoing turf-war between the rival drug cartels or not, is irrelevant. The present policy is failing and needs to be changed. The militarization of the war on drugs has been a colossal disaster which has accelerated the pace of social disintegration. Mexico is quickly becoming a failed state, and Washington's deeply-flawed Merida Initiative, which provides $1.4 billion in aid to the Calderon administration to intensify military operations, is largely to blame.

The surge in narcotics trafficking and drug addiction go hand-in-hand with destructive free trade policies which have fueled their growth. NAFTA, in particular, has triggered a massive migration of people who have been pushed off the land because they couldn't compete with heavily-subsidized agricultural products from the US. Many of these people drifted north to towns like Juarez which became a manufacturing hub in the 1990s. But Juarez's fortunes took a turn for the worse a few years later when competition from the Far East grew fiercer. Now most of the plants and factories have been boarded up and the work has been outsourced to China where subsistence wages are the norm. Naturally, young men have turned to the cartels as the only visible means of employment and upward mobility. That means that free trade has not only had a ruinous effect on the economy, but has also created an inexhaustible pool of recruits for the drug trade.

Washington's Merida Initiative--which provides $1.4 billion in aid to the Calderon administration to intensify military operations--has only made matters worse. The public's demand for jobs, security and social programs, has been answered with check-points, crackdowns and state repression. The response from Washington hasn't been much better. Obama hasn't veered from the policies of the prior administration. He is as committed to a military solution as his predecessor, George W. Bush.

But the need for change is urgent. Mexico is unraveling and, as the oil wells run dry, the prospect of a failed state run by drug kingpins and paramilitaries on US's southern border becomes more and more probable. The drug war is merely a symptom of deeper social problems; widespread political corruption, grinding poverty, soaring unemployment, and the erosion of confidence in public institutions. But these issues are brushed aside, so the government can pursue its one-size-fits-all military strategy without second-guessing or remorse. Meanwhile, the country continues to fall apart.

THE CLASHING CARTELS

The big cartels are engaged in a ferocious battle for the drug corridors around Juarez. The Sinaloa, Gulf and La Familia cartels have formed an alliance against the upstart Los Zetas gang. Critics allege that the Calderon administration has close ties with the Sinaloa cartel and refuses to arrest its members. Here's an excerpt from an Al Jazeera video which points to collusion between Sinaloa and the government.

"The US Treasury identifies at least 20 front companies that are laundering drug money for the Sinaloa cartel...There are allegations that the Mexican government is "favoring" the cartel. According to Diego Enrique Osorno, investigative journalist and author of the "The Sinaloa Cartel":


"There are no important detentions of Sinaloa cartel members. But the government is hunting down adversary groups, new players in the world of drug trafficking."

International Security Expert, Edgardo Buscaglia, says that "of over 50,000 drug related arrests, only a very small percentage have been Sinaloa cartel members, and no cartel leaders. Dating back to 2003, law enforcement data shows objectively that the government has been hitting the weakest organized crime groups in Mexico, but they have not been hitting the main crime group, the Sinaloa Federation, that's responsible for 45% of the drug trade in this country." (Al Jazeera)

There's no way to verify whether the Calderon administration is in bed with the Sinaloa cartel, but Al Jazeera's report is pretty damning. A similar report appeared in the Los Angeles Times which revealed that the government had diverted funds that were earmarked for struggling farmers (who'd been hurt by NAFTA) "to the families of notorious drug traffickers and several senior government officials, including the agriculture minister." Here's an excerpt from the Los Angeles Times:

"According to several academic studies, as much as 80% of the money went to just 20% of the registered farmers...Among the most eyebrow-raising recipients were three siblings of billionaire drug lord Joaquin "El Chapo" Guzman, head of the powerful Sinaloa cartel, and the brother of Guzman's onetime partner, Arturo Beltran Leyva". ("Mexico farm subsidies are going astray", Tracy Wilkinson, Los Angeles Times)

There's no doubt that if the LA Times knows about the circular flow of state money to drug traffickers, than the Obama administration knows too. So why does the administration persist with the same policy and continue to support the people they pretend to be fighting?

In forty years, US drug policy has never changed. The same "hunt them down, bust them, and lock them up" philosophy continues to this day. That's why many critics believe that the drug war is really about control, not eradication. It's a matter of who's in line to rake in the profits; small-time pushers who run their own operations or politically-connected kingfish who have agents in the banks, the intelligence agencies, the military and the government. Currently, in Juarez, the small fries' are getting wiped out while the big-players are getting stronger. In a year or so, the Sinaloa cartel will control the streets, the drug corridors, and the border. The violence will die down and the government will proclaim "victory", but the flow of drugs into the US will increase while the situation for ordinary Mexicans will continue to deteriorate.

Here's a clip from an article in the Independent by veteran journalist Hugh O'Shaughnessy:

"The outlawing and criminalizing of drugs and consequent surge in prices has produced a bonanza for producers everywhere, from Kabul to Bogota, but, at the Mexican border, where an estimated $39,000m in narcotics enter the rich US market every year, a veritable tsunami of cash has been created. The narcotraficantes, or drug dealers, can buy the murder of many, and the loyalty of nearly everyone. They can acquire whatever weapons they need from the free market in firearms north of the border and bring them into Mexico with appropriate payment to any official who holds his hand out." ("The US-Mexico border: where the drugs war has soaked the ground blood red", Hugh O'Shaughnessy The Independent)

It's no coincidence that Kabul and Bogota are the the de facto capitals of the drug universe. US political support is strong in both places, as is the involvement of US intelligence agencies. But does that suggest that the CIA is at work in Mexico, too? Or, to put it differently: Why is the US supporting a client that appears to be allied to the most powerful drug cartel in Mexico? That's the question.

THE CHECKERED HISTORY OF THE CIA

In August 1996, investigative journalist Gary Webb released the first installment of Dark Alliance in the San Jose Mercury exposing the CIA's involvement in the drug trade. The article blew the lid off the murky dealings of the agency's covert operations. Webb's words are as riveting today as they were when they first appeared 14 years ago:

"For the better part of a decade, a San Francisco Bay Area drug ring sold tons of cocaine to the Crips and Bloods street gangs of Los Angeles and funneled millions in drug profits to a Latin American guerrilla army run by the U.S. Central Intelligence Agency, a Mercury News investigation has found.

This drug network opened the first pipeline between Colombia's cocaine cartels and the black neighborhoods of Los Angeles, a city now known as the "crack'' capital of the world. The cocaine that flooded in helped spark a crack explosion in urban America

and provided the cash and connections needed for L.A.'s gangs to buy automatic weapons.

It is one of the most bizarre alliances in modern history: the union of a U.S.-backed army attempting to overthrow a revolutionary socialist government and the Uzi-toting "gangstas'' of Compton and South-Central Los Angeles." ("America's 'crack' plague has roots in Nicaragua war", Gary Webb, San Jose Mercury News)

Counterpunch editor Alexander Cockburn has also done extensive research on the CIA/drug connection. Here's an excerpt from an article titled "The Government's Dirty Little Secrets", which ran in the Los Angeles Times.

"CIA Inspector General Frederick Hitz finally conceded to a U.S. congressional committee that the agency had worked with drug traffickers and had obtained a waiver from the Justice Department in 1982 (the beginning of the Contra funding crisis) allowing it not to report drug trafficking by agency contractors. Was the lethal arsenal deployed at Roodeplaat assembled with the advice from the CIA and other U.S. agencies? There were certainly close contacts over the years. It was a CIA tip that led the South African secret police to arrest Nelson Mandela." (The Government's Dirty Little Secrets, Los Angeles Times, commentary, 1998).

To read more HERE.

domingo, marzo 07, 2010

Contratos de protección


Los Maciel y los Robertos Hernández son, porque los que ejercen el poder, hoy usurpándolo, se tornan en los cómplices, las más de las veces por dinero, de sus fechorías. Encubridores, de esos impresentables, empiezan por ser. Y con ese encubrimiento, es como un país, donde los gobernantes acaban por convertirse en sirvientes de esos delincuentes, que a fin de cuentas es lo que son, aunque sean de cuello blanco, pero con el culo aún más sucio que “Los Chapos”, acaba convirtiendo al sistema todo, impuesto desde el gobierno gringo y de suyo cuestionable, en podrido, de tal manera que la violencia pasa a ser la única certeza que le dejan al pueblo. La corrupción gubernamental es inaceptable porque llega el momento, como ya sucede hoy en México, donde no se sabe, bien a bien, quiénes forman parte de la delincuencia organizada y quiénes son solamente delincuentes a secas.
A propósito de la nueva andanza de Hernández queriendo convertir el convento de Maní, patrimonio nacional y cultural de los yucatecos, en un hotel, como otro de sus negocios, va otra anécdota del banco vendido sin pagar un peso de impuestos por ese neobanquero, que en una cárcel de alta seguridad estaría encerrado si aquí se persiguiera la delincuencia organizada, en lugar de estar, incluso los usurpadores, que por esa característica tendrían que buscar hacer méritos para medio legitimarse, al servicio de la misma.
Recibo una llamada de una mujer que empieza preguntando si soy María Teresa Jardí. Le digo que me diga quién habla y entonces me dice que si el número final de mi tarjeta es XY. Insisto en que se identifique y entonces me suelta que llama de Banamex pidiéndome que tome lápiz y papel “de inmediato” para apuntar los teléfonos a los que deberé comunicarme cada vez que me asalten a la salida de un cajero o luego de haber realizado una compra en un mall para robarme lo recién comprado. Pienso de inmediato en los contratos de protección. Le digo que no me interesa. Insiste en que lo pruebe los dos meses en que “generosamente me lo ofrecen de manera gratuita” porque también tengo derecho a un plomero y a un electricista. Mentalmente me pregunto si ¿habrá alguna diferencia entre los sicarios que cobran para golpear, no golpear o no matar, con estos ladrones que además buscan desplazar, por un módico pago mensual, al plomero de la esquina y al electricista de toda la vida?
Le explico que me gusta el trabajo del plomero conocido y le digo que es una forma de compartir lo que se tiene en una cadena solidaria cada vez que se llama al cercano que ofrece esos servicios, al que el banco, multimillonario y además ya ni siquiera mexicano, busca desplazar con ese contrato. No lo entiende. Entrenada para contestar siempre con otra pregunta: ¿es qué no le hemos servido bien?
¿Por qué desplazar al otro por una ganancia ridícula mensual, efectivamente, pero, que dado el monto de usuarios, se convierte en otra veta generadora de recursos para quien no los necesita?
Insiste en las bondades del servicio: si a media noche estalla un tanque de gas, el plomero de la esquina, seguramente no estará disponible. Como yo estaré muerta, tanto me da, ¿no le parece?
Insisto en que espero que no me carguen ese gasto, que, desde ya, le digo que no quiero. Vuelta a lo mismo. ¿Me han desatendido alguna vez? Pues verá, bueno sería que uno pudiera ir y hablar con una persona al banco en lugar de tener que marcar números en una máquina que jamás suplirá la mirada a los ojos del interlocutor y me asombra que no sea una máquina, le digo, mientras pienso, que igual como máquina funciona de tan obvias que son las respuestas, con las mismas preguntas, la que me informe sobre los contratos de protección que ofrece el Banco. No, para nada. Aunque tampoco sabe, bien a bien, de qué hablo. Es para servirle mejor. ¿No me diga? Mire usted, si a media noche se queda sin luz… ¿Ustedes van a resolver el problema creado por la compañía “que ya presta un servicio de clase mundial”, jodiendo los aparatos eléctricos, todos los días quitando la luz varias veces? No, nosotros le mandamos un electricista a que cheque cuál es el desperfecto que le afecta. ¿A cambiar un fusible, supongo? Por la mañana lo hago yo misma. La luz se va porque nos están sensibilizando para que aceptemos a CFE como si no hubieran jodido a los trabajadores del SME. Lo mismo que está ofreciéndome usted a nombre de Banamex: joder al trabajador que se gana la vida cambiando un fusible, además, de iniciar la llamada ofreciendo un contrato de protección…

martes, mayo 12, 2009

Madrazo acusa: Cártel del Estado

* Sin duda aparente y sin titubeo, Roberto Madrazo Pintado denuncia: “Ernesto Zedillo protegió al Cártel de Juárez, Vicente Fox al grupo de El Chapo Guzmán y hoy todo el país se encuentra de algún modo en la ilegalidad y la informalidad, con un Estado que podría considerarse un cártel más, cada vez más ausente en el control del país en cuanto a seguridad, crecimiento, generación de empleos y bienestar social”
* “Felipe Calderón, como jefe del Ejecutivo, es hijo de lo peor del sistema, de Elba Esther Gordillo y el SNTE, de grandes empresarios y de algunos gobernadores que estuvieron, están, estarán contra la verdadera transición, contra la democratización”, afirma
MEXICO, D.F., 11 de mayo (UNIVERSAL).- Sin duda aparente, sin titubeo, Roberto Madrazo Pintado acusa: “Ernesto Zedillo protegió al Cártel de Juárez, Vicente Fox al grupo de El Chapo Guzmán y hoy todo el país se encuentra de algún modo en la ilegalidad y la informalidad, con un Estado que podría considerarse un cártel más, cada vez más ausente en el control del país en cuanto a seguridad, crecimiento, generación de empleos y bienestar social”.El hombre que intentó ser Presidente de la República en la más reciente elección, sentencia luego: “Felipe Calderón, como jefe del Ejecutivo, es hijo de lo peor del sistema, de Elba Esther Gordillo y el SNTE, de grandes empresarios y de algunos gobernadores que estuvieron, están, estarán contra la verdadera transición, contra la democratización”.No pierde la sonrisa. Pero no oculta el coraje, no guarda la pasión, les deja salir en sus palabras: “Hoy el PAN es, como partido en el poder, más duro, más cerrado y presidencialista que el peor de nuestros partidos en la época más negra. No dialoga, hace monólogos, trata de imponer las propuestas del presidente, no admite críticas. Y ya pasamos de la etapa del PRI-gobierno a la del SNTE-gobierno”.Se explica: “Con su sindicato, Elba Esther mantiene toda su fuerza. La que creció en el sexenio de Carlos Salinas, que en ese aspecto mostró imperdonable debilidad. Con Fox fue cómplice. Ahora cogobierna, de manera vergonzosa para el país, conserva, usa lo que le corresponde, lo que ha cobrado como cuotas por quitarle autonomía al IFE, por darle votos a Calderón. Y tiene el ISSSTE, la Lotería Nacional, la secretaría técnica del Sistema Nacional de Seguridad, logró correr a Josefina Vázquez Mota y ahora ya maneja la Secretaría de Educación Pública, se alía con los partidos que quiere, incluido el PRI en las elecciones que quiere”.Ya es empresario. Con un socio, se dedica a la producción y venta de paquetes quirúrgicos, la adaptación en ambulancias de cápsulas que son verdaderos quirófanos. Dice que en sus planes de vida estaba dejar la Presidencia de la República a los sesenta años de edad y entonces dedicar otros quince a los negocios.
La derrota en el 2006 le hizo adelantar el proyecto.
- Entonces, ¿ya estás retirado de la política?
-le pregunta el reportero.
- No. Ni podría ni quiero. Ha sido, sigue siendo mi pasión, mi razón de ser. Terminaron para mí los cargos públicos, partidistas, los de elección popular. Pero la actividad política, no.
- ¿No buscaste ser candidato a diputado para la próxima elección?
- Me hicieron una gran distinción. Mi partido me lo ofreció.
Mentiría si te dijera que no lo pensé. Pero precisamente al meditarlo llegué a la conclusión de que hay que dejar el paso a nuevos personajes, que no podemos estar los mismos, así que le agradecí a la dirigencia, pero no acepté. Ha dedicado mucho tiempo a leer, a escribir.Está por presentar su nuevo libro El despojo, editado por Planeta. Apunta que no busca el escándalo, no ofrece grandes revelaciones, mucho menos chismes. Pretende llamar la atención, y a la reflexión.En tal sentido, manifiesta, hay algo muy preocupante: “¿Qué va a hacer Calderón, que hará el país cuando se acabe el ciclo de la simulación de la transición?”.Y es que, dice, ahí está, ahí sigue El Sistema, o la Nomenklatura, compuesto por actores privilegiados, políticos, empresarios, dirigentes sindicales, medios de comunicación.Lo advierte en el libro, lo repite varias veces en la entrevista: “México muere porque el sistema vive. Vivió con los gobiernos populistas, y con los del neoliberalismo. Muere México porque el sistema es una piraña voraz, al grado de que el crimen organizado funciona como un componente más de la ilegalidad en que ha caído el gobierno”.- Pero tú fuiste parte del sistema...- Sí, el sistema te envuelve. No te das tiempo de reflexionar. Pero también, fue mi caso, habemos quienes pensamos o pensábamos así, para cambiar al sistema, hay que hacerlo desde adentro. Yo lo intenté, varias veces me rebelé. Y lo enfrenté, como cuando Zedillo quiso quitarme el gobierno de Tabasco, y con él, contra él, en 1999, cuando buscó evitar que yo fuera precandidato.Roberto Madrazo Pintado. Sin bigote. Con la sonrisa de siempre. El hoy empresario que no puede dejar la política.

martes, marzo 31, 2009

Peña Nieto... ¿El Sarkozy mexiquense para el 2012?

Conjeturas

A la mitad del sexenio calderonista, con mayor intensidad se aceleran los aspirantes a las candidaturas por la Presidencia de una República como la mexicana, que necesita una nueva restauración (y nada más oportuno que la reedición del fabuloso texto de Daniel Cosío Villegas: La República Restaurada, en coedición de cuatro editoriales, donde sobresale el sello de Taurus, fechada como 2009).
Esto, cuando el actor principal del filme panista sobrevive entre reclamos a las críticas estadounidenses, peticiones a los mexicanos para que reconozcan la empantanada lucha militar contra los sanguinarios del narcotráfico (con el Chapo Guzmán, acreditado con una fortuna de mil millones de dólares) y su desesperada retórica contra los embates de la crisis mundial financiera que hace estragos en los trabajadores, mientras empuja los precios hacia arriba y provoca desempleo masivo. Ya Calderón (con el candidato de su esposa Margarita Zavala) movió sus fichas y coloca a Juan Molinar Horcasitas, como uno de los sucesores; Gómez Mont está descartado, salvo que Diego Fernández de Cevallos lo motive para dar pelea; muy atrás están las ambiciones de la Vázquez Mota y Germán Martínez no dio el ancho.Lozano Alarcón ni para candidato a gobernador de Puebla. Alberto Cárdenas es un cero a la izquierda. Ramírez Acuña, que viene de diputado federal con su pandilla, intentará meterse a la disputa (impulsada por Fox y compañía). El secretario de Salud, Córdova Villalobos, se siente en la recta. Los panistas, pues, no tienen un buen gallo.En cambio los priístas ya perfilan, desde cada PRI estatal (Veracruz, Sonora, Nuevo León), a Fidel Herrera tan iluso como Robinson-Bours; González Parás, en el vacío. Resta Enrique Peña Nieto, del Grupo de Atlacomulco, que dirige desde la sombra su padrino y tío Arturo Montiel.Peña Nieto ha pagado una multimillonaria campaña en radio, televisión y sobornado a editores para que sus columnistas no lo toquen ni con el pétalo de una rosa. Y se cree el Sarkozy mexiquense. El francés con su Carla Bruni; el mexicano con su prometida Angélica Rivera (alias “La Gaviota”) quien tramita su divorcio eclesiástico (Reforma: 13/III/09).Tras el fallecimiento de su esposa (la cual se llevó a la tumba muchas sospechas, pues según actas ministeriales llegó muerta al hospital Los Ángeles de Huixquilucan) se dejó llevar como “galán” de la grilla (con Ebrard y otros, como publicó la revista Quién, de julio de 2008), lo que con su millonaria promoción de imagen lo ha colocado como favorito entre algunas de sus fans y, vinculado a otras mujeres, finalmente oficializó el pasado 14 de febrero (Día del Amor), su compromiso con “La Gaviota” Angélica Rivera.Quiere Peña Nieto ser el Sarkozy mexiquense. Sólo le falta ser candidato de la ultraderecha del PRI y del PAN (Calderón lo mira con simpatía) y, después, ganar la elección presidencial. Su asesor principal, Liébano Sáenz (ex empleado de Zedillo) cabildea a su favor. Viviremos para saber si hay tal desenlace como final de un cuento.

cepedaneri@prodigy.net.mx

lunes, marzo 16, 2009

Una de cal

Una de cal

Fiel a su espejo diario el presidente Felipe Calderón no se indignó porque la fortuna de El Chapo Guzmán se haya multiplicado en estos dos años de su gobierno, ni por las causas de ello, sino por la publicación del Forbes. Reaccionó al periodicazo. Consúltese el Bucareli pasado donde se examina este fenómeno. Lo importante no es el disparo, es el eco. Y sin embargo tiene razón, al menos en parte.
Fue una semana de sangre y pólvora. El San Valentín de Chicago multiplicado y diverso se vació sobre México a todas horas, a la luz del sol y la luna, con características adecuadas al tiempo y al lugar: aquí los gangsters se llaman narcos; en vez de Capones o Lucianos son Suárez, Osorios, Pérez y antes de matarse entre ellos asesinan albañiles, niños, enfermeras. La piadosa costumbre de cubrir de flores las tumbas de sus víctimas adopta en México una modalidad llena de ternura: se envían a los deudos las cabezas (cinco en la entrega del martes cerca de Ixtlahuacán del Río, Jalisco) en heladeras nuevas y portátiles envueltas para regalo.
En Celaya, ciudad cajetera y pacífica, cuatro muertos, cuatro detenidos y un arsenal decomisado fueron resultado de un combate callejero con granadas, gases lacrimógenos y cientos de disparos. En asaltos simultáneos se entra con violencia a hospitales para rematar enemigos o rescatar cuates. Aviones ligeros surcan los cielos, como ahora se dice, entregando con precisión las mercancías esperadas por camellos y drogadictos. Todo funciona, la producción, distribución, cobro, lavado y depósitos bancarios.
Fue el estudio de estas etapas del negocio de los narcóticos la base de Forbes al calcular la fortuna del traficante. En Estados Unidos 35 millones de personas gastan 64 mil millones de dólares al año en drogas. La Agencia Antidrogas de Estados Unidos estima que El Chapo controla al menos la tercera parte de este mercado. Los cárteles mexicanos lavaron 40 mil millones de dólares de los cuales Guzmán tiene 20%. De todo ese enjuague tan sospechoso en sus fuentes y cifras, la revista concluye que las ganancias netas del personaje son de al menos mil millones de dólares que lo llevan a ser el primer compatriota de su especialidad que ingresa a la lista.
El presidente Calderón en un desayuno con hombres de (otros) negocios, denunció una campaña en Estados Unidos contra México: declaraciones de funcionarios, reportajes en periódicos, televisión y radio donde se afirma que regiones de México son ingobernables, medio millón de personas trabaja para el narco, la crisis económica hará crecer la cifra, 50 mil indígenas están involucrados en la siembra y cosecha y el señor George Tenet, nada más y nada menos que ex director de la CIA, obliga a su hijo a cancelar su viaje a Acapulco “por la ola de violencia que azota a México”.
La revisión de los Bucarelis puede llevarlo a usted, si sobrevive a la aburrición, a creer que nunca he elogiado al señor Calderón, creencia acertada. Ahora comparto su disgusto frente al Forbes. Ya sé: acabo de perder mi posibilidad de ser listado entre los ricos. Ni modo, es el costo del culto a la verdad. Tiene razón el señor Calderón cuando califica el reconocimiento de Guzmán de exaltación del crimen y apología del delito.
Estamos ante una inversión o por lo menos de una confusión de valores. La riqueza obtenida de la destrucción de vidas humanas no puede clasificarse con el mismo criterio que las amasadas dentro de la ley, aunque algunas resulten sospechosas y haya quien diga que toda riqueza excesiva es un robo. Ninguna puede equipararse a la lograda mediante el asesinato lento, doloroso, de millones de habitantes del planeta.
La cita obligada, el lugar manido es el tango Cambalache de Discépolo: “Nada es mejor… lo mismo un burro que un gran profesor, qué falta de respeto, qué atropello a la razón, cualquiera es un señor, cualquiera es un ladrón”. Lo que ocurre es que algunas personas como el presidente Calderón, le dan a Forbes más importancia de la que tiene.
Pero no ha sido mi intención criticar a don Felipe, al contrario, halagarlo es el propósito, decirle que ¡eureka!, coincidimos en la voluntad política de combatir un enemigo común y poderoso como pocos a los que se ha enfrentado México. Espero que logremos vencerlo para dedicar el esfuerzo a derrotar la pobreza, la corrupción, la ignorancia, la desigualdad soez de un país en peligro sin precedentes de perder su soberanía y esperanza.
No me molestará coincidir con el señor Calderón alguna otra vez. Me dará gusto, más si se trata de temas de fondo y no circunstanciales. Dejaré de ello constancia pública. Sin olvidar que disentir y ejercer de buena fe la libertad de crítica son misión fundamental del periodismo en el México de hoy.

jueves, marzo 12, 2009

Estalla Calderón contra EU, Forbes y analistas


MÉXICO, D.F., 12 de marzo (apro).- El presidente Felipe Calderón acusó hoy a la revista Forbes de formar parte de una campaña negativa contra México, y de "exaltar a los criminales", luego de que en su más reciente edición incluyó al capo Joaquín Guzmán Loera, El Chapo, en la lista de los hombres más ricos del mundo. "Es algo que en México consideramos, incluso, un delito, que se llama apología del delito. No me detengo en los detalles. Quizá ustedes lo conocen, pero evidentemente eso ni nos arredra ni modifica un ápice nuestra firme decisión de fortalecer al estado de derecho", dijo. Ante empresarios estadunidenses y de otros países reunidos en el foro "México: perspectivas y oportunidades económicas en el nuevo entorno mundial", realizado en el hotel Four Seasons", Calderón, quien golpeaba continuamente el atril con el escudo nacional, afirmó que lo mínimo que se les puede exigir a las autoridades de Estados Unidos es corresponsabilidad. Al iniciar su discurso, Calderón pidió la comprensión de los empresarios, ya que, dijo, empezaría por tocar algunos temas que le inquietaban, debido a que en el extranjero se estaba distorsionando la imagen de México. Retó a quienes dicen que su gobierno está perdiendo el control sobre la delincuencia. Afirmó que éstos deben señalar exactamente a qué punto del territorio nacional se refieren. "Que me digan a qué punto quieren ir y yo los llevo. Lo único que les pido es que no vengan de vacaciones, como parece que vienen algunos analistas a México", añadió Calderón sin dejar de manotear. Admitió que sí hay problemas en México, "como también los tiene Estados Unidos". Sin embargo, señaló, su gobierno tiene la firme convicción de enfrentar a la delincuencia organizada y acabar con los problemas generados por tener como vecino al mayor consumidor de drogas y al más grande proveedor de armas en el mundo. En México "sí hemos tenido corrupción, pero por vez primera el gobierno está limpiando la casa de arriba hasta abajo. Por ello están en la cárcel mandos de primer nivel en materia policiaca o de procuración de justicia", señaló.
Agregó:
"Pero si con ese argumento vemos que el crimen organizado existe dada la corrupción de las autoridades, lo cual es válido admitir, díganme ustedes ¿cómo se explica que haya un mercado tan grande de drogas, el mercado más grande del mundo, Estados Unidos, sin la corrupción de ciertas autoridades en Estados Unidos", enfatizó. Luego, golpeando nuevamente el atril, añadió: "Yo quisiera saber qué autoridades del nivel que yo he puesto en la cárcel han sido siquiera investigadas en aquel país". Además, Calderón llamó al presidente Barack Obama a transmitir a sus funcionarios ese sentido de corresponsabilidad que él ha manifestado para enfrentar al narcotráfico. "Que se transmita (esa corresponsabilidad) hacia todos los liderazgos y medios de comunicación en la Unión Americana, los cuales deben asumir un rol de responsabilidad y que se transmita también a la opinión pública", señaló. Y aseguró que "se ha quebrado una buena parte de la estructura financiera y logística del crimen organizado". Afirmó que nunca se había limpiado la casa como ahora, y dijo a los empresarios: "No se preocupen: si ven polvo salir por las ventanas, es porque limpiamos la casa". Agregó que "por los 6,500 muertos del año pasado se piensa que los mexicanos se están desplomando abatidos en las calles por el crimen y eso no es así. Ustedes lo podrán constatar durante su estancia en México".

El Chapo: narco Forbes

México SA

*El Chapo: narco Forbes
*Slim: tercer lugar
*Fuera Saba y Zambrano

Carlos Fernández-Vega

En la rueda de la fortuna lo llamativo no es que Carlos Slim registre una espectacular caída de 41.67 por ciento en su abundante patrimonio, sino que por primera vez aparezca oficialmente inventariado como multimillonario marca Forbes uno de los grandes padrinos mexicanos de la droga: Joaquín Guzmán Loera, El Chapo, quien ocupa el escalón número 701 del catálogo de ricos entre los ricos, el cual comparte con el señor de los sueños, Emilio Azcárraga Jean, y el filántropo Fobaproa, Alfredo Harp Helú, cada uno de ellos con mil millones de billetes verdes en sus respectivas alcancías.
En efecto, el mexicano no es un Estado fallido (Calderón dixit) ni existe ingobernabilidad en el país (Gómez Mont ídem), y son tan exactas tales frases que México se da el lujo de trascender los tradicionales barones del dinero para subir al podio de triunfadores a uno de sus más preciados ejemplares de la industria más boyante de la temporada, la de la droga.
El Chapo Guzmán, “uno de los delincuentes más buscados de México”, según reza la propaganda oficial (aunque en los hechos tranquilamente se le pueda localizar en la mayoría de las ruidosas bodas de Sinaloa), no sólo se da el lujo de inundar el mercado con sus altamente cotizados productos tóxicos, sino que ahora los sensibles ojos de quienes evalúan a los ricos entre los ricos lo incorporan, como uno de los grandes barones del dinero, en el mismo inventario Forbes 2009 en el que aparecen Carlos Slim, Alberto Bailleres, Ricardo Salinas Pliego, Jerónimo Arango, Germán Larrea, Roberto Hernández, Emilio Azcárraga Jean y Alfredo Harp Helú.
Que es el más buscado, dicen en el gobierno de aquí y allá. Pues bien, ahora lo pueden encontrar en la más reciente entrega de la revista Forbes (marzo 2009), la cual presenta el más fresco inventario de multimillonarios en el mundo, de los cuales nueve son mexicanos: los arriba citados (que si bien no están entre “los más buscados”, también son finísimas personas), más el padrino del cártel de Sinaloa.
La crisis le cobró a México dos piezas tradicionales en el inventario de multimillonarios. En 2009 causaron baja los barones Isaac Saba Raffoul y Lorenzo Zambrano, quienes en la relación Forbes 2008 aparecieron con 2 mil 100 y mil 500 millones de dólares, respectivamente. A cambio, los editores de la citada revista subieron a Joaquín Guzmán al podio, con lo que el Chapo obtiene una estrella adicional y logra lo que ninguno de sus rivales (entiéndase los hermanos Arellano Félix, Miguel Angel Félix Gallardo, Don Neto, Rafael Caro Quintero, El Señor de los Cielos, Osiel Cárdenas Guillén, los hermanos Beltrán Leyva, el Mayo Zambada, etcétera, etcétera).
Forbes presenta una breve biografía empresarial de El Chapo, un “industrial del transporte”, a quien identifica como “el hombre más buscado de México” desde que “escapó de una prisión federal en 2001”. Indica que en 2008 los traficantes mexicanos y colombianos lavaron entre 18 mil y 39 mil millones de dólares producto de sus cargamentos colocados en Estados Unidos, de los que entre una tercera parte y la mitad serían responsabilidad del ahora reconocido multimillonario de Badiraguato, y anota que el gobierno estadunidense ofrece una recompensa de 5 millones de dólares por su captura, un monto que los gringos deberían incrementar sustancialmente, porque a Joaquín Guzmán le alcanza para dar 200 veces esa cantidad, cuando menos, y así evitar la cárcel.
En fin. La boyante industria mexicana de la droga ya coló a uno de sus padrinos en el prestigiado inventario de multimillonarios Forbes, lo que parece confirma que ni aquí ni allá, ni en México ni Estados Unidos, hacen mayor cosa para detener la producción, el trasiego y el consumo. Mil millones de dólares es la fortuna que la revista especializada atribuye al Chapo, pero no detalla cómo llegó a esa suma, la cual, sin duda, debe ser mucho mayor en los hechos.
La otra parte de la misma información revela que a Carlos Slim la crisis le habría costado algo así como 25 mil millones de dólares, con lo que el catastrofista empresario mexicano no sólo descendió a la tercera posición mundial entre los multimillonarios, sino que su fortuna se “achicó” a tan sólo 35 mil millones de billetes verdes, un monto ligeramente superior al que en 2006 la propia Forbes le reconoció como fortuna personal. Con la sacudida, Bill Gates retoma el primer lugar entre los de su especie con 40 mil millones (perdió 18 mil), y Warren Buffett cae a la segunda posición con 37 mil (una “minusvalía” de 25 mil).
La fortuna conjunta de los nueve mexicanos que aparecen en el Forbes 2009 de multimillonarios suma 55 mil 100 millones de dólares, contra 96 mil 200 millones del año previo, con diez barones. Además de la “minusvalía” de Slim, el empresario totalmente Palacio y zar de la plata, Alberto Bailleres, reportó una caída de 4 mil 100 millones de dólares (casi 42 por ciento) en su caudal, aunque mantiene la segunda posición entre los ricos del país.
Al barón de los abonos chiquitos y los intereses de usura, Ricardo Salinas Pliego, nada bien le fue: de un año para otro su fortuna cayó de 6 mil 300 a 4 mil 200 millones de dólares, pero se coló a la tercera posición, toda vez que al zar del cobre Germán Larrea (el de Pasta de Conchos) le fue peor. Su guardadito pasó de 7 mil 300 a 2 mil 600 millones de dólares, una caída de 65 por ciento. Para Jerónimo Arango, otrora dueño de Aurrerá, la pérdida fue de 900 millones de dólares, para cerrar en 3 mil 400 millones.
El mejor pagador de impuestos del país, Roberto Hernández, vio reducida su hacienda en 30 por ciento y ahora “sólo tiene” mil 200 millones de dólares, muy cerca ya de los otros tres empresarios mexicanos que con mil millones cada uno están inventariados como multimillonarios Forbes: el Chapo, Emilio Azcárraga Jean y Alfredo Harp Helú, en ese orden.
Las rebanadas del pastel
La vergonzosa actitud panista en torno a la Ley de Salarios Máximos recuerda, y confirma, lo dicho hace unos cuantos años por el papá de los nenes Bribiesca Sahagún, quien preguntaba: ¿en qué se parecen el PAN y los meseros? Y contestaba: en que los dos se hacen pendejos con el cambio (dicho sea con todo respeto para los meseros).
cfvmexico_sa@hotmail.commexicosa@infinitum.com.mx

domingo, diciembre 28, 2008

Las mujeres del narcotráfico

MIGUEL ÁNGEL GRANADOS CHAPA

Algo de macabro tiene descubrir que estuvimos hablando de una mujer que, casualmente, tenía unas horas de muerta, de haber sido asesinada.Reunidos para reponer una cita que meses atrás se suspendió por causas ajenas a nuestra voluntad, pedimos a Julio Scherer hablar de Zulema Hernández, amante de Joaquín Guzmán, El Chapo, cuando estuvo recluido en el penal de Puente Grande, Jalisco. A la hora de la comida del jueves 18 de diciembre escuchábamos al gran periodista Carmen Aristegui, Humberto Lira Mora, Javier Quijano y yo. Carmen había recibido, horas antes, la Medalla al Mérito Ciudadano otorgada por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, a la que la periodista había instado a consumar la reforma política que haga de la capital una entidad federativa con plenas aunque singulares potestades. Por ese motivo estábamos contentos. Pero nos alegraba sobre todo reunirnos en torno de Scherer, cuya palabra en vivo o por escrito es siempre sacudidora, estimulante, aleccionadora, agradecible. Entre otros temas, hablamos de las mujeres en el narcotráfico, a propósito del libro más reciente del mayor periodista contemporáneo, La reina del Pacífico, una penetrante semblanza de Sandra Ávila, presa en Santa Martha por su participación en el negocio de las drogas. Fue inevitable que evocáramos a Zulema Hernández, a quien Scherer entrevistó para su libro Máxima seguridad, aparecido en noviembre de 2001, que incluye conversaciones con jefes del narcotráfico recluidos en los penales de alta seguridad de La Palma y Puente Grande (hoy conocidos como Altiplano y Occidente).En aquel momento ignorábamos que horas antes, a las afueras de la Ciudad de México, en el municipio de Ecatepec, había sido encontrado, en la cajuela de un automóvil, el cadáver de una mujer, envuelto en un cobertor verde, atado con cinta canela. A su lado yacían los restos de un hombre. "Ambos cuerpos -comunicó la procuraduría mexiquense el 23 de diciembre- presentan impacto de bala en la cabeza. La mujer presenta marcada la letra zeta en distintas partes del cuerpo. Las letras fueron marcadas con objetos punzocortantes así como con pintura de color negro en los glúteos, espalda, ambos senos y abdomen". La procuraduría identifico a la mujer como Zulema Yulia Hernández Ramírez, la misma Zulema Hernández con la que Scherer sostuvo conversaciones intensas en su prisión jalisciense, hace más de siete años, y a la que encontraría en penales de la Ciudad de México tiempo después.Corresponderá a Scherer mismo narrar al público lo que nos contó el 18 de diciembre, como lo hizo cuando habló con Zulema encarcelada, evocadora de su relación con El Chapo, que en enero anterior se había fugado del penal en que se conocieron y se hicieron amantes:"Entre Joaquín y yo había mucha identificación, porque yo estaba en el mismo lugar en que él estaba. O sea, aparte de ser mujer, yo estaba viviendo lo mismo que él. Yo sabía de este caminar de lado a lado de una celda. Yo sé de este esperar despierta, yo sé de este insomnio, yo sé de este fumarte, querer quemarte el sexo, quererte quemar las manos, la boca, fumarte el alma, fumarte el tiempo. Yo sé lo que estos rincones hablan, lo sé. Y él sabía que yo lo sabía. Muchas ocasiones llegaba de malas, no tuvimos ni relaciones, pero él quería sentirme cerca. Él me quería desnuda, sentirme en su cuerpo. No teníamos sexo, pero estábamos juntos. Y yo lo entendía y sabía que tenía ganas de llorar. Sabía que estaba hasta la madre de esta cárcel, a pesar de que tuviera lo que tuviera. Sabía que si escapaba estaba expuesto a que lo mataran. Él sabía que en este negocio se está expuesto a perder a toda la familia..."Tal vez sepamos pronto si Zulema Hernández fue ejecutada, como parece indicarlo el vil modo de ultimarla, por su antigua relación con El Chapo, o a causa de las complicaciones de su propia carrera. Ella había ingresado, ya sentenciada, a Puente Grande en febrero de 2000 (era una de las cinco reclusas en una cárcel para varones), a los 23 años. Salió de aquella prisión después de que su amante se fugó cuando le vino en gana. Ella misma descubrió a Scherer cómo se produjo esa fuga:"Evadió la cárcel sin un percance, un error, un titubeo. A su paso, una a una se fueron abriendo 16 puertas, los videos permanecieron oscuros, los rotweilers estuvieron tranquilos y no hubo contratiempo en la garita, levantadas las barras que abren y cierran el paso a propios y extraños"Libre, ella no se retiró del narcotráfico, hasta que fue de nuevo detenida en enero de 2004. Se la capturó como parte de la banda de Juan Pablo Rojas, El Halcón. Ella era el contacto de ese grupo con Delia Patricia Buendía, apodada Ma Baker, capitana del narcomenudeo en Nezahualcóyotl. En junio de 2006 quedó de nuevo en libertad. Es de suponer, por el modo en que la mataron, que continuaba en lo suyo, por su cuenta.Desde la que dio lugar a su primer gran libro, La piel y la entraña, Scherer ha realizado grandes entrevistas en recintos carcelarios. No fue extraño, así, que apenas fue detenida Sandra Ávila, en septiembre de 2007, el periodista concibiera la idea de hablar con ella. Lo consiguió y durante meses se reunieron los viernes y a veces también los martes. Así la vio Scherer por vez primera:"El cabello, carbón por el artificio de la tintura, descendía libremente hasta media espalda y los labios subrayaban su diferencia natural, delgado el superior, sensual el de abajo. Observada de perfil, la cara se mantenía fiel a sí misma. De frente, y a costa de la armonía del conjunto, un cirujano plástico había operado la nariz y errado levemente en la punta, hacia arriba."De estatura media, apenas morena, sus grandes pechos sugerían un cuerpo impetuoso. Desde su cintura, las líneas de Sandra Ávila correspondían a la imagen de una mujer en plenitud. La señora calzaba sandalias, de rojo absoluto las uñas de los pies".Además de describir su apariencia, Scherer traza en La Reina del Pacífico un retrato de alma entera: "Sandra Ávila ha vivido como ha querido y ha padecido como nunca hubiera imaginado. En los extremos se han tocado la riqueza y la muerte. Ahora habita en la cárcel, soez el concreto negruzco de los muros que cancelan el exterior, soez el lenguaje; soez su estridencia; soez la locura que ronda; soez el futuro como una interrogación dramática..."A lo largo de sus 44 años ha escuchado ráfagas de metralleta que no logra acallar en los oídos; ha escapado de la muerte porque no le tocaba morir; ha galopado en caballos purasangre y ha llevado de la rienda ejemplares de estampa imperial que siguen la Marcha de Zacatecas; ha jugado con pulseras y collares de oro macizo; se ha fascinado con el esplendor de los brillantes y el diseño surrealista de piedras inigualables; de niña, entrenada al tiro al blanco en las ferias, ya mayor ha manejado armas cortas y armas largas; ha disfrutado de las carreras parejeras, las apuestas concertadas al puro grito sin que importe ganar o perder; ha participado en los arrancones de automóviles al riesgo que fuera y ha bailado días completos con pareja o sin pareja. Absolutamente femenina, dice que le habría gustado ser hombre".Scherer nos debe ahora, más allá del contenido de su ya publicada entrevista con Zulema Hernández, el relato de sus encuentros con ella. Y nos debe, ya desde ahora, el retrato de Laura Elena Zúñiga Huizar, a sus 23 años escogida reina de la belleza en Sinaloa apenas en septiembre, y presa al finalizar este año en Guadalajara. Ella y su novio Ángel Orlando García Urquiza confesaron de inmediato haber viajado a Colombia para hacer negocios... l