Mostrando las entradas con la etiqueta Saltillo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Saltillo. Mostrar todas las entradas

viernes, abril 08, 2011

Saltillo presente doliente con Sicilia y todos los sin nombre: no más sangre.

Video:
Saltillo se unió al resto de la República al grito unísono de “no más sangre”. La muerte del hijo del escritor Javier Sicilia fue el pretexto para que la sociedad volviera a las calles para exigir un alto a la violencia.
http://link.brightcove.com/services/player/bcpid26405298001?bckey=AQ~~,AAAAAFR7dZE~,174IuvnREWBHMQCrSXINOusOoyuLTy7B&bclid=1659850255&bctid=894987243001

domingo, julio 25, 2010

Balaceras en Saltillo y el cerco informativo

Saltillo, Coah.
Junio 25 de 2010.

Que pena que hoy no puede estar de cuerpo presente en la plancha poblada del zócalo capitalino y -terminar abrazándonos- como lo he podido hacer en otras muchas ocasiones. Pero que maravilla que pude escucharnos y vernos a TODOS por Radio AMLO: Zócalo a reventar.
Vamos contigo Andrés, hasta donde tengamos que ir y -deseo de corazón- que sea por vía pacífica. Pues siento los ánimos más caldeados que nunca, listos para reventar en guerra civil, listos para morir de pie en lugar de seguir viviendo agachados o arrodillados.
Qué estúpido es el fecal y sus 30 ladrones, que imbéciles las televisoras vendidas al mejor postor y atentas a sus gordas cuentas y especulaciones bursátiles: ¿es que nunca van a entender que les iría mejor si están con el pueblo, porque del pueblo viven? Si todos estamos mejor y llegamos a estar bien... ellos estarán también más felices. No hay mayor felicidad que colaborar en la felicidad de todos. El descontento ya no está enmudecido (Atenco, ABC, SME, el descaro de los ministros de la SCJN, Cd. Juárez, Torreón, Conflictos post-electorales permanentes, los crímenes contra el medio ambiente de las mineras en zonas alejadas de la prensa y cuantas injusticias, abusos e impunidad siguen pendientes); aunque es verdad que muchos mexicanos prefieren no pensar y estar sentados mirando la caja idiota.
Es verdad que tengo la fortuna de haber lologrado estudios de posgrado y de tener la posibilidad de acercarme vía Internet a lo que me interesa y debería interesarnos a todos los que cada día vivimos el adelgazamiento de nuestros ingresos, una calidad de vida aceleradamente descendente y la amenaza de una vejez de quinta, tras una vida de trabajo. ¿No sería mejor que al ingresar por cualquier catarrito, después de los 65-70 años, a cualquier clínica del sector salud... simplemente nos eliminaran con una indolora intravenosa? Cuando menos sería más humano morir rapidito, sin agonía, ni cronicidades que tan caro le salen los que maladministran el sistema de salud pública (¡Hijos de la chingada!, pero mejor no darles ideas tan siniestras, ssshhhh).
Hoy mando esta nota porque no puedo creer -aunque lo sepa-, el nivel de censura y control de los medios locales -además de los televisivos- impresos en Coahuila; pues además de vergonzoso... aterrador. En la semana que acaba de pasar, han habido dos eventos que no pueden ocultarse simplemente no dejando rastro impreso.
Uno de ellos fue una balacera cruzada en la colonia Las Torres (con dos secuencias, una en la mañana y otra en la tarde) y el otro, un impresionante cateo e invasión de un fraccionamiento privado, "popismente" amurallado -cual debe de ser- (Las Cabañas), al norte de la ciudad. Con despliegue impresionante de policía estatal, militares federales, helicópteros y decenas de camiones del ejército (?). A lo mejor algo se esconde detrás de las murallas de esos fraccionamientos, aparte de la fobia endémica a la realidad que los circunda y prefieren ignorar...
Y nada, ni una nota en la prensa. ¿Hasta cuándo carajos, podremos estar bien informados? Ya sé que les conviene tenernos DESINFORMADOS para controlarnos e infundirnos miedo. Saben que una sociedad con miedo es una sociedad obediente.
Cuidado mexicanos: no nos dejemos embaucar por sus campañas mediáticas. Creo que éste es un tema que debemos conversar a profundidad en los comités ciudadanos del movimiento que encabeza el pueblo al lado de AMLO.

miércoles, enero 06, 2010

Vamos hacia un Estado fallido: Vera

Saltillo, Coah., 4 de enero. El gobierno de Felipe Calderón está llevando al país a un “Estado fallido”, pues a la mitad de su administración ninguno de sus proyectos ha cristalizado con éxito, aseguró el obispo de Saltillo, Raúl Vera López.
Recordó que Calderón durante su campaña electoral prometió generar empleos y ofreció a los ciudadanos estabilidad política y económica, de tal forma que los ingresos económicos y las condiciones de vida de los mexicanos mejoraran de manera sustancial, pero a la mitad de su gobierno el titular del Ejecutivo federal no ha cumplido; por el contrario, dijo el prelado, el país se encuentra sumido en una de las peores crisis por la pérdida de fuentes de trabajo y en estándares de pobreza y marginación social nunca antes vistos.
“El empobrecimiento en estos momentos se está acelerando más. Al inicio de su administración –Calderón– se comprometió a generar empleos, y fracasó; luego ofreció que controlaría el precio de los productos básicos, y también está fracasando (…) el Estado mexicano es un Estado fallido, porque todas sus promesas (del gobierno) no funcionan”, señaló el religioso.

viernes, noviembre 13, 2009

Palabras de la iglesia solidaria con el SME




SALUDO AL SINDICATO MEXICANO DE ELECTRICISTAS -SME-
Y A LAS ORGANIZACIONES Y PERSONAS DE BUENA VOLUNTAD QUE SE HAN SOLIDARIZADO CON LOS TRABAJADORES DE LUZ Y FUERZA DEL CENTRO.
PLAZA DE LA CONSTITUCION
11 DE NOVIEMBRE.
Hermanas y hermanos,
Traigo para ustedes un fraterno saludo de parte de la Iglesia Solidaria de México, que les acompaña en esta justa lucha del pueblo trabajador.
Un saludo especial de parte de don Samuel Ruiz García, obispo emérito de San Cristóbal de Las Casas y de parte de don Raúl Vera López, obispo de Saltillo; que el día de hoy hacen eco de esta marcha y de esta lucha ante los obispos reunidos en su Asamblea General.
Como cristianos, no podemos estar ajenos, en este momento histórico, al clamor y a la angustia que viven miles de hermanas y hermanos pertenecientes al SME. Y por eso, hoy venimos a refrendar nuestro compromiso y nuestra solidaridad, manifestada ya en múltiples gestos de generosidad de parte de muchas iglesias, comunidades y organismos de inspiración cristiana que hemos marchado hoy, hombro con hombro, junto a ustedes.
Y es que una iglesia que no está al lado del pueblo que sufre, no es la iglesia de Jesucristo; una iglesia que no hace suyo el reclamo de justicia para los oprimidos, no es la iglesia de Dios; una iglesia que permanece sorda y muda ante el grito de los trabajadores, es una iglesia cómplice de los poderosos que pretenden mantenernos en la sumisión y en la desesperanza.
Sepan pues, hermanas y hermanos, que estamos aquí presentes como pueblo creyente; como pueblo que cree en las Bienaventuranzas del Evangelio que dicen: "Dichosos los que luchan por la justicia... y por la paz, porque de ellos es el reino de Dios"
Que nuestra madre, Santa María de Guadalupe, siga acompañándonos y siga animándonos en este caminar, sabedores de que, más temprano que tarde, saldremos vencedores, pues nuestra lucha es una lucha justa... y Dios está del lado de los que buscan la justicia.
Martín R. Hernández
Diácono

Fuente: Familia Pasta de Conchos

miércoles, junio 10, 2009

Reto al espurio

* Andrés Manuel López Obrador está dispuesto a sostener un debate público, de cara a la Nación, con el ilegítimo Felipe Calderón, para que el Pueblo de México conozca las dos visiones sobre las causas de la crisis y no sólo tener la opinión del presidente pelele, sus paleros y achichincles

* Sería un encuentro respetuoso, en donde cada parte expondría un diagnóstico de lo que está sucediendo y las alternativas de solución: “Lo que se tiene que hacer para salvar a México”

SALTILLO, Coahuila, 9 de junio (Gobierno Legítimo de México).- Andrés Manuel López Obrador manifestó estar dispuesto a sostener un debate público, de cara a la Nación, con Felipe Calderón, para que el Pueblo de México conozca las dos visiones del por qué el país está en crisis y no sólo tener la opinión del presidente pelele, sus paleros y achichincles.
Sería un encuentro respetuoso, en donde cada parte expondría un diagnóstico de lo que está sucediendo en la Nación y las alternativas de solución, “lo que se tiene que hacer para salvar a México”, explicó.
En entrevista que concedió al término de su encuentro con los integrantes de los comités municipales de Coahuila, el Presidente Legítimo de México manifestó que en la reunión se abordarían los temas de la vida nacional, así como “aclarar el por qué México está hundiéndose, el por qué México, siendo un país con tantas riquezas naturales y con un pueblo trabajador, padece de decadencia y de sufrimiento”.
Durante el debate las partes explicarían las causas por las cuales la Nación está en crisis económica, mencionó al asegurar que hasta el momento no se ha reunido con Calderón.
López Obrador también informó a los comunicadores que presentará una denuncia penal contra de la mafia de los 30, la banda de Los Pinos, por los delitos de fraude y evasión fiscal, así como por destruir al país.
Con relación a la campaña para anular el voto en los comicios del próximo 5 de julio, expresó que los promotores de dicha maniobra son precisamente aquellos que le hacen el juego sucio a los partidos de la derecha, que son el PRI y el PAN.
Un ejemplo claro, recordó, fue la elección de Coahuila, en donde votó sólo el 30 por ciento de los ciudadanos y con ese porcentaje ganó el actual gobernador, Humberto Moreira, quien destinó la mayor cantidad de recursos para la compra de sufragios.
Entonces, continuó, “si no hay participación ciudadana, quienes ganan son los partidos que tienen dinero para comprar votos, los que trafican con la pobreza de la gente, los que manipulan los programas sociales, como lo hace el PAN con los programas federales”.
A través de los medios de comunicación, convocó al pueblo de México a participar en las elecciones del 5 de julio, porque es el camino “que elegimos para transformar a la Nación y porque no se logra nada si la gente no participa”.
Cuando los reporteros le pidieron su opinión sobre los operativos policiacos aplicados por el gobierno espurio en Michoacán y Nuevo León, el Presidente Legítimo de México manifestó que corresponden a actos de “pura faramalla y a un golpe publicitario, con propósitos electorales”, para apuntalar a los candidatos del PAN”.
Sostuvo que si el gobierno usurpador realmente quisiera combatir la impunidad, tendría que catear Los Pinos, porque es donde se localizan a los capos más peligrosos de México.
En vísperas de las elecciones federales, López Obrador señaló que apoya de manera diferenciada a los tres partidos del Frente Amplio Progresista: PRD, PT y Convergencia.
Detalló que en Tabasco y Distrito Federal ayuda a los aspirantes del PRD y en otros estados, como Coahuila, promueve el voto a favor de los candidatos del PT y Convergencia.
Mencionó que ayuda al PT y Convergencia, porque la mafia de la política y del poder “se los quiere sancochar, quieren vengarse de ellos por apoyar al movimiento de transformación de México”.
Al término de reunión de evaluación con los comités municipales, el presidente legítimo de México inauguró la casa del movimiento de defensa de la economía popular en Saltillo, Coahuila.

miércoles, abril 22, 2009

"Gobernadores y alcaldes, coludidos con el narco": Obispo Raúl Vera


MÉXICO, D.F., 22 de abril (apro).- El obispo de Saltillo, Raúl Vera López, denunció que "muchos" gobernadores y presidentes municipales "están coluditos con el crimen organizado", por lo que exigió al gobierno federal empezar a investigarlos y meterlos a la cárcel.
Además, el prelado afirmó que las ejecuciones de dos militares en Durango por presuntos narcotraficantes que dejaron un cartel de advertencia contra la Iglesia, "demuestran que el Estado no está dando garantías de vida a ningún ciudadano".
Luego de participar en un encuentro académico en la Universidad del Claustro de Sor Juana, Vera López insistió que el asesinato de los dos militares también demuestra el fracaso del gobierno en su lucha contra el narcotráfico.
"Aquí se tiene que empezar a investigar y meter a la cárcel a gobernadores y presidentes municipales, porque muchos están coludidos con el crimen. Las ejecuciones demuestran que el Estado no nos está dando garantía de vida a ningún ciudadano", señaló el obispo.
Sobre el mensaje de advertencia que fue colocado a un costado de los cadáveres, el obispo de Saltillo dijo que son un "desplante contra el gobierno, la Iglesia y los ciudadanos. Contra todos".
Vera López agregó que de nada sirven los operativos militares y policíacos, si los capos van a seguir teniendo la protección política de algunos gobernantes.
"Los narcotraficantes se están riendo de la famosa guerra contra el narco. Ésta no funciona, es una burla", dijo el prelado, quien pidió que el gobierno mexicano declare formalmente a los narcotraficantes como grupos terroristas:
"La actuación del narco ya es terrorismo. ¿Qué espera el gobierno mexicano para declararlos grupos terroristas ante la ONU?", concluyó Vera López.

jueves, marzo 12, 2009

Trasnacionales, en la privatización del agua

Trasnacionales, en la privatización del agua

De manera sigilosa, trasnacionales se apoderan de la extracción y suministro de agua en México. Mayor represión a movimientos sociales que se oponen a que el agua sea una mercancía y mayor cantidad de desplazados son las amenazas que especialistas advierten. Y es que el manejo del líquido es “asunto de seguridad nacional”, explican.
El control trasnacional del proceso de extracción, suministro y cobro del agua avanza en México. Los embalses generan energía para ese sector que fija tarifas altas para colonias populares, mientras las minas derrochan miles de litros de agua por hora al extraer oro a cielo abierto.
Decenas de conflictos por la construcción de represas se sofocan con la fuerza pública. El escenario es un riesgo para la seguridad nacional, pues la conflictividad se agudizará con el aumento de la pobreza, advierte el especialista Gustavo Castro. También habrá fuertes roces entre los usuarios rurales que compiten por el acceso al agua, prevé el investigador Gian Carlo Delgado.
Al debilitarse la inversión estatal en la infraestructura del agua potable, el sector privado se fortaleció en la década de 1980. Ya en 2004 totalizó un mercado internacional con valor de 400 mil millones de dólares, un atractivo económico que en enero de 2003 motivó al gobierno mexicano para ofrecer, en la Organización Mundial de Comercio, abrir el agua a la inversión extranjera.
No obstante, ese proceso comenzó cinco años antes de forma “silenciosa”, indica el sociólogo Gustavo Castro, cofundador del Movimiento Mexicano de Afectados por las Presas y en Defensa de los Ríos (Mapder). Resultado de esa primera fase de privatización y con datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), este especialista encontró que 69 de los 131 conflictos por agua que existían en municipios del país, entre 1999 y 2002, se localizaban en acuíferos sobreexplotados de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Zacatecas, Aguascalientes, Puebla, Estado de México, Guerrero y Michoacán.
Así comenzó lo que Castro Soto denomina “el andamiaje de la privatización del agua” en México, que convierte todo lo público en privado y asocia a numerosos intereses trasnacionales con la generación de energía eléctrica, la industria embotelladora, la turística y la extractiva.
Desde 1999, zonas elegidas por el turismo internacional como Quintana Roo y Guerrero también lo fueron para las trasnacionales del agua, como la estadunidense Azurix (del fallido corporativo Enron), que adquirió el sistema de agua potable y las plantas de tratamiento de Cancún e Isla Mujeres; a su vez, las revendió a la trasnacional francesa Ondeo (de Suez-Vivendi). Suez opera un contrato de 30 años desde 1993 con Aguakán, para dotar de agua potable a Cancún. Ambas firmas tuvieron su mayor éxito en América Latina.
Saltillo es ejemplo de resistencia contra el lucro de esas trasnacionales. Luego de que la nueva Ley de Aguas Nacionales de 1992 permitió que los municipios concesionaran el manejo de sus aguas a filiales de trasnacionales, Aguascalientes y la capital de Coahuila abrieron sus puertas a la francesa Vivendi.
En 2001, el sistema se concesionó a la española Aguas de Barcelona con participación en Aguas de Saltillo. En los dos primeros años, las tarifas se incrementaron de 32 por ciento a 68 por ciento y la población se rebeló contra esa empresa y la francesa Suez al año siguiente.
Fue por ello que la capital de Coahuila recibió una parte del préstamo por 250 millones de dólares del Banco Mundial (BM), a través del Programa para la Modernización de Prestadores de Servicio de Agua y Saneamiento (Promagua), un mecanismo que condicionó a los municipios la participación del capital privado.
Fue en septiembre de 2002, durante la primera evaluación de Promagua, que Víctor Lichtinger, entonces secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, admitió la pérdida de “numerosos ríos y lagunas”, así como importantes superficies en los lagos Chapala, Pátzcuaro, Cuitzeo y Xochimilco, y que grandes cuencas “se utilizan como vertederos que convierten lechos de ríos y cuerpos de agua en basureros”.
Entretanto, Vivendi operaba en Aguascalientes, y Bechtel (la empresa expulsada de Bolivia por su afán de controlar el recurso de Cochabamba en la Guerra del Agua y en suelo mexicano adopta la razón social United Utilities) lo hacía en la ciudad de México.
De acuerdo con datos del Centro Virtual del Agua, 2002 marca el parteaguas en la participación en México de las trasnacionales: General des Eaux, Severn Trein of Britain, North West Water Group, Lionnaise del Eaux y Anglian Water. Luego siguió Ondeo (ligada a Suez, una de las 10 trasnacionales que más agua comercializa en el planeta), con 7 millones de usuarios en Monterrey, Ciudad Juárez, Puebla, Laredo, Saltillo, Aguascalientes, Piedras Negras y Ciudad Acuña.
El 9 de abril de 2007, las principales empresas francesas del sector del agua y con gran influencia mundial (Suez y Veolia) hicieron pública su satisfacción con el marco regulatorio de México. Aunque subrayaron que la naturaleza política e ideológica del tema “retrasaba avances” para obtener más contratos, los voceros de Veolia manifestaron que en México no se busca la privatización, pues apenas 2 por ciento de las concesiones totales del servicio de agua potable está en sus manos.
Esa firma opera fuentes de abastecimiento y plantas potabilizadoras, distribución de agua potable, gestión comercial y el manejo del alcantarillado por 30 años –en abril de 2007 ya habían transcurrido 14 años– en Aguascalientes. Además, tiene contratos con el Distrito Federal; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; y Puebla, Puebla, para la gestión de servicios comerciales, rehabilitación de redes y la distribución de agua potable en Acapulco, Guerrero. No sólo las trasnacionales se benefician del agua mexicana, sino también los organismos financieros internacionales. En 2000, el Fondo Monetario Internacional (FMI) otorgó préstamos a 12 países –México entre ellos–, con la condición de privatizar el recurso. Igual condición impuso el Banco Mundial entre 1996 y 2002, con un fondo de 2 mil millones de dólares, en un periodo “en el que México, El Salvador, Honduras, Argentina y Bolivia vivían diversos procesos de privatización del agua”, explica Sara Grusky en su estudio FMI fuerza a privatizar el agua en países pobres.
El 21 de febrero de 2003, la Corporación Financiera Internacional (CFI) del Banco Mundial anunció su ingreso al mercado financiero municipal de Tlalnepantla, Estado de México, con una garantía de crédito por 3 millones de dólares para conservación de agua. Peter Woicke, director de CFI, indicó que “se ayuda a crear un nuevo tipo de activos en una moneda nacional a inversionistas locales”, para proyectos de infraestructura, en este caso, una planta de tratamiento de aguas residuales residenciales e industriales a cargo del municipio.
Oro y plata por agua
Pese a que el mercado del agua en el país es manejado por las mayores firmas del planeta, “entre 11 y 12 millones (de personas) carecen del abasto de agua entubada”, y el problema se focaliza en los estados de Guerrero, Chiapas y Oaxaca, admitió Felipe Ignacio Arreguín Cortés, subdirector de la Conagua, el 23 de abril de 2008. Al añadir que este recurso constituye un “negocio para firmas extranjeras”, el funcionario constató el riesgo que esta situación entraña.
También hay otros millones de “mexicanos con sed”: los desplazados por la contaminación de minas en los ríos, como la que genera el canadiense Corporativo Gold Corp, que derrocha 250 mil litros de agua por hora para extraer oro a cielo abierto, según el investigador Castro Soto. Al crecer la explotación minera, ésta requiere mayor cantidad de agua; “casi el 9 por ciento del territorio nacional se concesionó a la explotación minera”, lo que genera una presión muy fuerte sobre los recursos hídricos, añade.
En su operación mexicana, Gold Corp extrae oro, plata, zinc y plomo en Peñasquito, Zacatecas; El Sauzal, El Limón y Los Filos, en el cinturón del oro de Guerrero; además, San Dimas, que tiene los yacimientos de oro y plata más importantes del país.
Sin embargo, la presión sobre el agua no es exclusiva de las minas, la enajenación de hidroelectricidad y la urgencia por privatizar los embalses también agota el recurso. Por ello, preocupa la decisión que tomó hace dos años la Comisión Federal de Electricidad (CFE): pasar a control privado 150 puntos de ríos para generar microelectricidad, explotación minera y todos los procesos industriales que requieren agua, indica el también coautor de análisis sociopolíticos y económicos del contexto global.

Para leer el articulo completo AQUI.