Mostrando las entradas con la etiqueta movilizacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta movilizacion. Mostrar todas las entradas

sábado, junio 29, 2013

“Juventud movilizada y petróleo mexicano”



Juventud movilizada y petróleo mexicano
John M. Ackerman
La Jornada, 24 de junio, 2013
Las movilizaciones recientes en Turquía, Brasil, Chile, Grecia y México, junto con los heroicos actos de denuncia de Edward Snowden y Bradley Manning, hablan del surgimiento de una nueva coyuntura histórica a escala mundial. Una nueva generación de jóvenes cultos e informados con grandes expectativas sobre el desempeño de la democracia ha transformado de raíz el debate público. Previamente, la primavera árabe y las movilizaciones de España, Inglaterra y Estados Unidos ya habían anunciado el inicio de esta transformación histórica.
A los ideólogos de la falsa utopía clasemediera les salió el tiro por la culata. Supuestamente la urbanización, mayores niveles de escolaridad y el consumo conspicuo de productos importados y electrónicos habrían de limar la cultura popular de sus asperezas contestatarias, discursos críticos, y tendencias solidarias para abrir paso a una nueva humanidad obediente, individualista y competitiva al estilo estadunidense. La esperanza de estos teóricos era que dicha transformación social facilitaría la imposición impune de un modelo de desarrollo excluyente.
(más…)

sábado, septiembre 10, 2011

Abuelitos: manos a la obra

Desfiladero

Diálogo imaginario entre un magnate (M) y su lacayo (L), mientras miran por la ventana de un lujoso despacho las protestas callejeras de los indignados.

L: –Los excluidos se están rebelando.

M: –¡Despídalos!

L: –No hay manera, no tienen trabajo.

M: –¡Córtenles las ayudas!

L: –No podemos, no reciben ninguna.

M: –¡Derriben sus casas!

L: –Imposible, no tienen.

M: –¡Entonces, estamos perdidos!

Andrés Rábago García, mejor conocido como El Roto, es el monero español, nacido en Madrid en 1947, que hace algunas semanas publicó en El País el cartón arriba citado. Ahí sintetiza las razones de ser y la imposibilidad de sofocar el descontento que embarga a los desocupados del sur de Europa, esos que hasta el año pasado, en España, eran llamados mileuristas.

El término, acuñado en 2005 por Carolina Alguacil, describe a los jóvenes que se las arreglaban pagando alquiler, comida, ropa, música y parranda casi todas las noches, con un ingreso mensual de mil euros. Eso sí, trabajaban como mulas, en turnos de 12 y 14 horas, gracias a contratos basura que les negaban toda clase de prestaciones y los exponían a ser despedidos cuando y como se le antojara al patrón.

¿Por qué estaban tan indefensos? Porque ya disfrutaban las fascinantes ventajas de la reforma laboral que ahora, impulsada por Calderón y el visionario Javier Lozano, panistas, priístas y perredistas (de Ebrard y Salinas) pretenden imponernos para atraer a las mismas empresas que ya no pueden sostener los salarios de hambre que, en la otra orilla del Atlántico, cubrían en euros.

Agustín Carstens, gobernador del Banco de México, lo dijo anteayer: las reformas estructurales son necesarias hoy más que nunca, para evitar que la economía mexicana se colapse por los problemas en Europa y Estados Unidos. Y más adelante, agregó, también necesitamos reducir otro tipo de incertidumbres como la reforma a la Ley de Seguridad Nacional para dar confianza (La Jornada, 9/9/11, p. 27).

¿Para dar confianza a quiénes? A los inversionistas extranjeros, por supuesto, en el sentido de que sus esclavos mexicanos no tendrán derecho a sindicalizarse, hacer paros ni huelgas, acumular antigüedad, aspirar a una jubilación digna, exigir Seguro Social o demandarlos por despidos injustificados. Confianza, pues, para que vengan a pagarles salarios de 50 centavos de dólar al día.

La reforma laboral lleva dedicatoria también para los empresarios mexicanos que, de enero de 2007 a diciembre de 2010, sacaron del país 58 mil 444.2 millones de dólares, como lo informó el propio Banco de México (Roberto González Amador, La Jornada, 26/2/11). Ahora bien, cuando Carstens habla de reducir otro tipo de incertidumbres, ¿a qué se refiere exactamente? Sin duda, a la que sienten los miembros de las fuerzas armadas, desde los altos mandos hasta la tropa, cuando por órdenes de Calderón violan las garantías individuales de los mexicanos en todos sus aspectos.

Para ellos –como lo declaró a Desfiladero el diputado de Morena Enrique Ibarra Pedroza–, la reforma a la Ley de Seguridad Nacional pretende volver legal todo lo que es ilegal. O, como también lo dijo, para establecer un régimen cívico-militar, basado en una ley secundaria, que quedaría por encima de la Constitución, lo cual es una aberración jurídica pero en la práctica significaría volver a sacrificarnos –ahora renunciando a nuestras libertades esenciales– para que los mismos de siempre sigan despachándose con el cucharón (la cuchara grande ya les queda chica).

Llevamos tres décadas tomando las medicinas amargas pero necesarias de los neoliberales, pero los hechos demuestran que su proyecto resultó desastroso: hay 13 millones de nuevos pobres, tenemos el crecimiento más bajo de América Latina (y algunos de los hombres más ricos del mundo), somos el décimo exportador de oro, nuestras riquezas naturales son inmensas, pero el campo está destruido, nuestra deuda externa crece vertiginosamente, la planta industrial desapareció, sobrevivimos gracias al narcotráfico, nos ahogamos en un baño de sangre y ahora quieren aplastarnos bajo una dictadura de corte franquista y pinochetista, inspirada quizá en el modelo chino, donde prevalecen la sobrexplotación y el totalitarismo.

Sí, el panorama es terrible, los peligros que nos acechan enormes, pero mientras no nos den un cuartelazo todavía tenemos posibilidades de frenarlos, quitarles el poder político y reconstruir el país. Contamos con recursos potenciales estratégicos y envidiables.

Los militantes más tenaces, asiduos, coherentes y lúcidos del Movimiento de Regeneración Nacional son nuestros abuelitos. Ellos fueron los grandes privilegiados del siglo XX: nacieron después de la bomba atómica, vieron el triunfo de la revolución cubana, vivieron la revolución sexual, el auge del rock, el ascenso y la caída de Salvador Allende, el eurocomunismo, las hazañas de la guerrilla nicaragüense, el fiasco de la revolución sandinista, el fin de la guerra fría y el desplome de la URSS.

Internacionalistas solidarios con las luchas de liberación nacional de los pueblos de África, Centroamérica y Palestina, resistieron a Díaz Ordaz y a Echeverría desde las guerrillas guevaristas o maoístas, aceptaron las reglas del juego socialdemócrata en la época de López Portillo, y cuando los neoliberales asaltaron el poder, se aliaron con Cuauhtémoc Cárdenas a los nacionalistas revolucionarios, más tarde abrazaron la causa de los indígenas zapatistas y ahora son lo más valioso que posee el movimiento de López Obrador.

En estos momentos de pesadilla, nuestros abuelitos están llamados a cumplir un papel clave en la batalla final contra Calderón. El año próximo podrán votar, por primera vez en su vida, alrededor de 20 millones de jóvenes que hoy tienen 17 años y, según la reciente encuesta de la UNAM, creen que a los malos hay que aplicarles la pena de muerte. Claro que no hablan en serio. Si así fuera, el Partido Verde Ecologista estaría a punto de llegar a Los Pinos, pues es el único que hace propaganda a favor de la horca.

Lo que pasa es que nuestros adolescentes no saben, pero nuestros abuelitos pueden decirles, que la reforma laboral ha sido diseñada para ellos, para negarles todos sus derechos e impedirles que gocen de cualquier prestación; en suma, para arrebatarles el futuro, para reducirlos a la condición de martillos humanos, de esclavos, de galeotes.

En el tablero del ajedrez electoral, y en este momento, nadie puede darse el lujo de encabezar movilizaciones contra las reformas estructurales que, según Carstens, son más necesarias que nunca. Ah, pero si nuestros abuelitos convencen a sus nietos y los sacan a la calle, a oponerse a la reforma laboral y a la legalización de la dictadura, ¿quién, desde el Congreso, se lanzará contra ellos? ¿Acaso los galanes de las revistas del corazón que desean su voto el año entrante? ¿Alguien se imagina al PRD votando en el Congreso junto a la extrema derecha antes del primero de julio?

Los tiempos corren a nuestro favor. Quizá nos falta un dirigente intermedio que articule a las distintas fuerzas populares que pueden y deben saltar a la cancha. Una bisagra entre nuestros abuelos y nuestros jóvenes. ¿Habrá por ahí alguna Camila Vallejo, con los arrestos y el coco de la líder de los estudiantes chilenos?

lunes, agosto 15, 2011

Gira 07 ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR


Gira 07 ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR
FECHA: Del miércoles 17 al domingo 21 de agosto de 2011
Estados: (Puebla, Oaxaca y Guerrero)

MIÉRCOLES 17 DE AGOSTO DE 2011
16:00 horas Mitin en Ciudad Serdán, Puebla
18:30 horas Mitin en Tehuacán, Puebla

JUEVES 18 DE AGOSTO DE 2011
12:00 horas Mitin en Huautla de Jiménez, Oaxaca
19:00 horas Mitin en Ajalpán, Puebla

VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2011
16:00 horas Mitin en Huajuapán de León, Oaxaca
19:30 horas Mitin en Tlaxiaco, Oaxaca

SÁBADO 20 DE AGOSTO DE 2011
10:30 horas Mitin en Santiago Pinotepa Nacional, Oaxaca
16:00 horas Mitin en Ayutla de los Libres, Guerrero
19:30 horas Mitin en Acapulco, Guerrero

DOMINGO 21 DE AGOSTO DE 2011
11:00 horas Mitin en Chilapa, Guerrero
16:00 horas Mitin en Tlapa, Guerrero

Fuente: Gobierno Legítimo

viernes, abril 08, 2011

Saltillo presente doliente con Sicilia y todos los sin nombre: no más sangre.

Video:
Saltillo se unió al resto de la República al grito unísono de “no más sangre”. La muerte del hijo del escritor Javier Sicilia fue el pretexto para que la sociedad volviera a las calles para exigir un alto a la violencia.
http://link.brightcove.com/services/player/bcpid26405298001?bckey=AQ~~,AAAAAFR7dZE~,174IuvnREWBHMQCrSXINOusOoyuLTy7B&bclid=1659850255&bctid=894987243001

domingo, julio 25, 2010

El hachazo



La huelga de hambre de los trabajadores del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), que está conmoviendo a amplios sectores del país, se está llevando a cabo en un escenario de intensificación de las acciones del gobierno de facto de Felipe Calderón por cancelar los derechos individuales y sociales de los trabajadores, como se ve ahora con la decisión oficial de reducir las pensiones.

1. El escenario que está viviendo México es el de una verdadera guerra librada desde la cúspide del poder contra los trabajadores del país, y muy pocos ya pueden negarlo al estarse imponiendo de manera atrabiliaria por orden de Los Pinos la contrarreforma laboral.

2. El hachazo aprobado en sesión secreta por los ministros de la segunda sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación a las pensiones por invalidez, vejez y cesantía de los trabajadores, reduciéndolas a un límite de 10 veces el salario mínimo (en vez del vigente de 25 salarios mínimos), denunciado ya por el analista Arturo Alcalde y objeto ayer de un amplio reportaje de La Jornada, constituye un nuevo atentado a la clase trabajadora y a la nación, pues es una decisión contra la razón y contra el derecho que violenta tanto la Constitución como la Ley del Seguro Social en aras de imponer las medidas neoliberales que convienen a un puñado de integrantes de la mafia en el poder.

3. La decisión de la segunda sala de la Corte, que priva a los trabajadores mexicanos del derecho constitucional y legal a una pensión justa, parte del hecho de que los ministros mexicanos pretenden tener, como lo han hecho ya evidente con diversos fallos, la facultad de legislar, suplantando de esta manera al Poder Legislativo, que es el único que puede hacerlo, lo que es inadmisible en un régimen constitucional de derecho, porque eso y no otra cosa es lo que entrañan sus últimos fallos. La facultad que otorga nuestro sistema constitucional a la Suprema Corte de esclarecer y desentrañar el sentido de un texto constitucional o legal no autoriza a los ministros a tergiversar a tal punto su sentido, de manera que lo hagan decir lo contrario de lo que era la voluntad del legislador. El derecho a la seguridad social, que comprende entre otros el derecho a la jubilación, debe estar, según el artículo 123 y la legislación en materia de seguridad social, encaminado a la protección y bienestar de los trabajadores y no a su desamparo.

4. El Poder Judicial federal tiene en el sistema constitucional mexicano la alta responsabilidad de fungir como el defensor de la Constitución y de las leyes y no, como lo ha venido haciendo, por una serie de decisiones de los actuales ministros, la de actuar como un instrumento del Ejecutivo en turno para hacer viables las políticas de exacción de las corporaciones privadas, nacionales o extranjeras. Tiene el deber de proteger las garantías individuales y sociales de los mexicanos y no el privilegio de convalidar la violación de éstas, como acontece en la realidad del régimen de facto panista que busca instaurar un modelo de explotación de la clase trabajadora que no tiene parangón en América Latina.

5. El llamado paquete estratégico de reformas constitucionales y legales en materia laboral, que el gran capital nacional e internacional y algunas instancias internacionales como el Banco Mundial y el FMI le han exigido al gobierno panista de facto que sean aprobadas en México a fin de poder imponer de manera más plena el modelo neoliberal de explotación, y que constituye en su conjunto una enorme contrarreforma constitucional, está siendo de esta manera puesto en vigor. Al no tener consenso Calderón en las cámaras legislativas para hacerlo aprobar, está recurriendo a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que se arroga a su vez atribuciones que no tiene y está de hecho legislando. En vez de ser en consecuencia discutidos estos temas de manera pública y de frente a la nación por los legisladores de las dos cámaras, están siendo aprobados de manera clandestina, como resalta la nota de La Jornada, por sólo 11 individuos que han demostrado hasta la saciedad ser indignos del cargo que ocupan.

6. Ese es en suma el papel que en el modelo neoliberal de gobierno, que sí existe, se le ha asignado al Poder Judicial en nuestros países: el de fungir como un candado de seguridad de los privilegios de las grandes corporaciones. Así estaba previsto desde finales de 1994, cuando Ernesto Zedillo, al llegar a la silla presidencial, en una de sus primeras decisiones liquidó a la antigua Corte e instauró el tribunal actual a semejanza de la Corte Suprema de Estados Unidos, integrándolo con oscuros abogados conservadores, jubilando por cierto con multimillonarias pensiones a los antiguos ministros, a los que además de su sueldo íntegro se les otorgan más de 100 mil pesos de gastos mensuales para comidas y el privilegio de seguir contando con cargo al erario seguro de gastos médicos mayores, un chofer y un auxiliar, según nota de El Universal del 9 de marzo de 2009. La SCJN tiene 35 ministros jubilados o en retiro, se dice en ella, todos los cuales gozan de esta situación de privilegio que cuesta al país 76 millones de pesos al año.

7. ¿Es o no un marco de corrupción institucional en el que actúan los señores ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los que por cierto no son juristas sino mediocres abogados conservadores funcionales a la derecha en el poder?

8. Los recientes fallos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al quebrantar la frágil legalidad existente, que ni de lejos era la más justa, y terminar con el acuerdo mínimo en lo fundamental que existía en el país, están contribuyendo no nada más al desprestigio de la institución como parecen creer algunos de los enriquecidos ministros, sino sobre todo a enrarecer la vida social al aniquilar cualquier posibilidad de vivir bajo un régimen de derecho y en consecuencia de hacer de México un país viable. El mensaje que mandan los irresponsables y corruptos integrantes actuales de la Corte es el mismo del fallo con el que buscaron legalizar el atentado de Calderón contra la empresa Luz y Fuerza del Centro convalidándole al Ejecutivo de facto el ejercicio de atribuciones que no tiene en la Constitución.

9. En el marco de esta guerra abierta entre el gobierno espurio de Calderón y la clase trabajadora mexicana, las fuerzas democráticas de México no tienen en consecuencia más alternativa, además de organizarse para el 2012, que la de seguir insistiendo en su misma lucha que supone, aunque parezca paradójico, a) el pugnar por el respeto a la legalidad existente, que los fallos de la Suprema Corte no pueden derogar, demandando el cumplimiento a la Constitución y las leyes de la República, e incluso acudiendo a las instancias internacionales, lo que supone además, de manera prioritaria, exigir al Congreso de la Unión que inicie un juicio político en contra de los ministros de la Suprema Corte por su proceder abiertamente violatorio del marco constitucional mexicano, pero también, y quizás sea lo más importante, b) llevando a su extremo las acciones de resistencia civil.

10. La huelga de hambre de Cayetano Estrada Cabrera y los demás trabajadores del SME, a costa de su salud y de su existencia misma, tiene por todo esto un significado más profundo que el de su lucha por la vida, que como dicen les está arrebatando el gobierno panista de Calderón con sus decisiones. Es un acto desesperado por la supervivencia de la nación.

martes, octubre 13, 2009

Revela Esparza nombres de los beneficiados que no pagan luz

Menciona a Presidencia, dependencias federales, hoteles, periódicos y Telmex, entre otros
Reta al presidente Calderón a debatir sobre los sueldos de electricistas y de la alta burocracia

Mitin del movimiento lopezobradorista frente al Palacio Legislativo, donde acudieron integrantes del SMEFoto Carlos Ramos Mamahua

Rosa Elvira Vargas y Enrique Méndez

El secretario general del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), Martín Esparza Flores, retó a un debate al presidente Felipe Calderón y a poner sobre la mesa, para compararlas, las percepciones de los trabajadores de su gremio contra las de la alta burocracia, y ver quién está mintiendo.

Agregó: “Los trabajadores del SME –por eso están enojados los empresarios– estamos revisando uno por uno los servicios de cuentas especiales y, ¿qué creen lo que encontramos? La Torre Mayor de Reforma, directa; varios hoteles de la Zona Rosa y de Polanco, directos; el periódico Reforma, directo; unomásuno, directo. La propia Presidencia de la República no paga luz; todas las dependencias federales no pagan la luz, tienen tomas clandestinas. Las repetidoras de Telmex tienen mediciones de ellos, tomas clandestinas, equipos de medición manipulados por ellos mismos, por los administradores de Luz y Fuerza, no por los trabajadores”.

Y dijo más: Yo reto al que está en Los Pinos a un debate nacional por las televisoras, porque ayer acusó en cadena nacional a los electricistas de tener privilegios, grandes sueldos y prestaciones.

Asimismo, en la zona centro del país, donde gracias a la electricidad generada por Luz y Fuerza se produce más de 35 por ciento del producto interno bruto, según el dirigente del SME, 70 por ciento del consumo de electricidad corresponde a 46 mil grandes industriales, que pagan en promedio a 46 centavos el kilovatio-hora, mientras los usuarios domésticos lo pagan a $1.50. Y todavía a fin del año ese recibo de luz de los industriales es deducible de impuestos, dijo a una multitud que en respuesta exclamó: ¡Qué poca madre!

En su denuncia sobre los intereses económicos que están detrás de la desaparición de la paraestatal, acusó al titular del Trabajo, Javier Lozano Alarcón, de tener una consultoría internacional a merced de los intereses de quienes han saqueado la riqueza del país, y a los ex secretarios de Energía Fernando Canales Clariond y Ernesto Martens de ser dueños de una concesión que le han dado en la SCT a una empresa, WL Comunicaciones, que busca apropiarse de la red de fibra óptica de LFC.

Último orador en el mitin convocado por el movimiento que encabeza Andrés Manuel López Obrador frente a la Cámara de Diputados, Esparza dijo encabezar un sindicato democrático, con proyecto, ideología y de izquierda, el cual es víctima de la misma campaña de terrorismo padecida por el que llamó presidente legítimo.

Señaló una vez más la inconstitucionalidad de la medida por la cual el Ejecutivo decretó la extinción de LFC mediante un decreto autoritario, fascista y sin informar al Congreso que metería a la Policía Federal con lujo de violencia a sacar a los trabajadores sindicalizados.

Reprochó que Calderón argumentara en su mensaje del pasado domingo la baja productividad de los electricistas. Pero ellos, aseguró, laboran sin herramientas, equipo ni material y sólo con su fuerza de obra calificada. Si ésa es la lógica para extinguir a los organismos (públicos), veamos la productividad del gobierno federal en la economía, el empleo, el campo, la educación pública, la seguridad social, y que la ponga frente al pueblo y éste valore quiénes producen y quiénes se roban la riqueza de este país.

Defendió la legitimidad de su relección y frente a las acusaciones sobre irregularidades y la exigencia de realizar una segunda vuelta electoral, aceptó si a cambio se realiza un ejercicio similar en el resto de los sindicatos, pero también si se le da claridad al pueblo de México sobre las elecciones de 2006.

Advirtió al director de la CFE, Alfredo Elías Ayub, quien a cada ratito dice que él es capaz de mantener la continuidad del servicio en la zona centro, que no es fácil hacer un electricista de la noche a la mañana. Están arriesgando a muchos trabajadores, hay zonas que ya se han quedado sin luz y el responsable es el gobierno federal.

Finalmente ratificó el carácter pacífico de su movimiento y su decisión de recurrir a los instrumentos legales, a los poderes Legislativo y Judicial, y sobre todo al pueblo, que ya se cansó de esta política criminal llamada neoliberalismo. Vamos a salir a las calles porque no hay reversa en el movimiento del SME: o es el gobierno o es el pueblo, los trabajadores y sus familias.

miércoles, agosto 19, 2009

Anuncia AMLO movilización nacional en contra de alzas a luz, gas y gasolinas

Andrea Becerril

Santa María Zoquitlán, Oax., 18 de agosto. Andres Manuel López Obrador llamó desde aquí a sus simpatizantes a estar pendientes para iniciar una movilización nacional, similar a la que se dio el año pasado en defensa del petróleo, en esta ocasión para impedir que el gobierno de Felipe Calderón imponga nuevos impuestos y alzas a tarifas eléctricas, gas y gasolinas, así como el recorte a recursos para la educación y el campo.

¡Quieren seguir exprimiendo al pueblo y eso no lo vamos a permitir! ¡No aceptamos que las riquezas se queden en unos cuantos!, expresó.

Se manifestó nuevamente por la renuncia del secretario de Hacienda, Agustín Carstens, ya que, advirtió, pretende cubrir el boquete financiero de 500 mil millones de pesos con mayores cargas fiscales y encarecimiento de los energéticos para la mayoría de la población.

Esto, recalcó, mientras se sigue protegiendo a los grandes empresarios y otros evasores de impuestos y se pagan ingresos millonarios a ministros de la Suprema Corte, magistrados electorales y funcionarios del gobierno federal.

Al iniciar su cuarta semana de recorrido por municipios indígenas de usos y costumbres de Oaxaca, López Obrador visitó la región zapoteca y dijo que ya quedó demostrado que Calderón no puede con el gobierno, pero no es culpa de él, sino de quienes lo impusieron. En breve entrevista, recalcó que el titular de la Secretaría de Hacienda debe ser removido del cargo.

Hay que quitar a Carstens, porque no sirve para nada. Es más, no sabe ni comer, toma mucha Coca-Cola, jugos Del Valle, sabritas, gansitos, ¡pura comida chatarra!

Acompañado por los senadores Gabino Cué, de Convergencia, y Salomón Jara, del PRD, el político tabasqueño llegó por caminos de terracería a Santa María Zoquitlán, San Pedro Totolapa, San Dionisio Ocotepec, Santiago Matatlán, San Lucas Quiaviní y San Bartolomé Quialana, donde fue escuchado por indígenas que viven en la marginación y sobreviven de la producción de mezcal.

A pesar de las maniobras del gobernador Ulises Ruiz para amedrentar a las autoridades municipales, de la llovizna que lo recibió desde su primer mitin, hasta un aguacero en el cierre por la noche en San Bartolomé Quialana, López Obrador se encontró siempre con simpatizantes dispuestos a escuchar su mensaje.

A todos ellos les dijo que este año y el próximo van a ser muy difíciles, porque al gobierno usurpador se le cayó la economía y se quedó sin recursos por la disminución en la recaudación de IVA e ISR, el desplome de los precios y la producción petrolera, y por su insistencia en imponer el modelo económico neoliberal. Ante ello, la única receta que se les ocurre es querer cobrar más impuestos a la población e incrementar el costo de la luz, el gas y la gasolina, quitar presupuesto a la educación pública, a la salud, al campo, pero no lo vamos a permitir, advirtió.

A manera de ejemplo expuso que las grandes corporaciones que impusieron a Calderón en la Presidencia apenas pagan gravámenes: Coca-Cola, sólo dos por ciento; Cemex, tres, mientras la carga fiscal para los trabajadores es de más de 30 por ciento.

¡En los próximos meses vamos a dar la lucha por la defensa de la economía popular, como lo hicimos para evitar la privatización del petróleo!, sostuvo.

En la mayoría de los mítines realizados en los seis municipios de usos y costumbres de esta región zapoteca de los Valles Centrales de Oaxaca, estuvieron presentes sus autoridades, excepto en San Lucas Quiaviní, donde sí funcionaron las presiones del gobierno estatal para impedir que asistieran el presidente municipal y los regidores.

Horas antes del acto del tabasqueño, el subdelegado de gobierno de Tlacolula, Salvador Vázquez, se presentó en la localidad y se llevó a todas las autoridades. Cerraron el palacio municipal, pero fuera de él un grupo de mujeres de todas las edades y vestidas con sus trajes multicolores esperaron a López Obrador.

El ex jefe de Gobierno del Distrito Federal se sentó junto a ellas para escuchar sus demandas. Ahí, Paulina López le dijo que nunca antes había visitado San Lucas Quiaviní un presidente de la República, y le expresó que estaba muy emocionada por ello.

López Obrador remarcó la necesidad de que en las próximas elecciones para renovar la gubernatura del estado se sacudan los 80 años de dominio del Partido Revolucionario Institucional en Oaxaca, y advirtió: Ya casi vivo en Oaxaca, y les guste o no les guste a los caciques de aquí, vamos a seguir recorriendo la región, concluyó.

jueves, agosto 13, 2009

Movilización nacional

Tendrá lugar, si se intenta aumentar los impuestos, advierte el Presidente Legítimo de México, Andrés Manuel López Obrador / La tragedia nacional es responsabilidad de la mafia de la política que impuso a un pelele en la Presidencia de la República, afirma

CONCEPCIÓN BUENAVISTA, Oax., 12 de agosto (GOBIERNO LEGÍTIMO).-Desde la región mixteca, Andrés Manuel López Obrador anunció que si es necesario convocará al pueblo de México a una movilización para defender la economía popular y frenar la decisión del gobierno espurio de Felipe Calderón de aumentar los impuestos, crear nuevas contribuciones y recortar el presupuesto del gasto social.
Ante la declaración hecha ayer por el secretario de Hacienda, Agustín Carstens, de aplicar nuevos gravámenes para tapar el boquete en las finanzas públicas, por 300 mil millones de pesos, el presidente legítimo de México advirtió a los integrantes de la mafia: “no vamos a permitir que se siga empobreciendo a nuestro pueblo”.
Tampoco, continuó, se permitirá que el gobierno espurio intente disminuir los fondos presupuestales destinados a la educación pública, la salud y a las comunidades indígenas. “Vamos a defender todo lo que tiene que ver con el presupuesto para beneficio de los mexicanos”.
Señaló que la tragedia nacional y la debacle económica que padece México se pudo evitar si la oligarquía hubiese dejado de lado sus intereses ni impuesto a un pelele en la Presidencia de la República.
Recordó que desde el 2006 advirtió que era necesario cambiar la actual política económica que solo beneficia a una minoría rapaz y mantiene en la pobreza a millones de mexicanos.
“Los potentados nos hicieron fraude y siguen con la misma política económica de pillaje. A tiempo señalamos que era necesario cambiar al país y sin embargo la oligarquía no nos dejó”, subrayó.
Al hacer un recuento de la situación en que se encuentra el país, López Obrador puntualizó que hace dos años dio a conocer que “se iba a agravar la economía nacional y a los potentados sólo se les ocurrió decir que exagerábamos, que si a Estados Unidos le daba una pulmonía, a México le daría una gripe”.
Indicó que el año pasado recomendó al presidente espurio que cambiara al secretario de Hacienda, Agustín Carstens, por una persona capaz de resolver la crisis económica del país.
Por otro lado comentó que hace dos meses se presentó ante la Procuraduría General de la República una denuncia penal en contra de los capos de la mafia de la política, por su responsabilidad de la tragedia nacional, y que hace una semana se envió un escrito a la Comisión Nacional de Derechos Humanos, para solicitar que se castigue a los responsables del pasado fraude electoral.
“Vamos a seguir con nuestro movimiento de transformación, porque no hay otro camino para sacar adelante a nuestro país y a nuestro pueblo”, resaltó.
Tanto en Concepción Buenavista, como en Santiago Ihuitlán Plumas, Tlacotepec Plumas y San Mateo Tlapiltepec, el presidente legítimo de los mexicanos explicó que los habitantes de Oaxaca podrán elegir el próximo año a un buen gobernador, porque el que actual mandatario es un cacique que mantiene al pueblo en la pobreza y en la marginación.
“Es mucho pueblo el de Oaxaca para tan poco gobernador. Se requiere un cambio, que haya una alternancia en el gobierno oaxaqueño. No es posible que el PRI gobierne desde hace 80 años a la entidad”, manifestó.
En México, prosiguió, ya se dieron alternancias, como son los casos de los gobiernos de Distrito Federal, Guerrero, San Luis Potosí, Zacatecas, Michoacán, Tlaxcala y Morelos. “Ya es tiempo de que las cosas cambien en Oaxaca”, urgió.
Expuso que los partidos del Frente Amplio Progresista, PRD, PT y Convergencia, lograran un acuerdo de unidad para postular a un sólo candidato que se preocupe por las necesidades del pueblo oaxaqueño.
También resaltó que no descansará hasta lograr la cuarta transformación del país para purificar la vida pública, porque en México ya se pudrió la llamada clase política y “se requiere un cambio de raíz, se requiere aplicar nuevas reglas y una nueva política económica”.
En otro tema, el presidente legítimo de México pidió a los diputados electos del Frente Amplio Progresista que en la próxima Legislatura aprueben leyes a favor de los que menos tienen y eviten que los legisladores del PRI y del PAN impongan el Impuesto al Valor Agregado a medicamentos y alimentos.
En Tlacotepec Plumas, los habitantes le pidieron su intervención para que las autoridades estatales pavimenten la carretera de terracería que comunica al municipio. En respuesta, el presidente legítimo se comprometió a realizar las gestiones necesarias ante las instancias correspondientes.
Para mañana jueves, López Obrador visitará los municipios de San Francisco Teopan, Santa María Magadalena Jicotlán, San Antonio Acutla (Tepos), La Trinidad Vista Hermosa (Tepos), Santo Domingo Yodohino y Santa María Chilapa de Díaz.

sábado, julio 11, 2009

Zelaya volverá a Honduras y las movilizaciónes continúan

Zelaya intentará volver a Honduras la próxima semana

Telesur

El presidente legítimo de Honduras, Manuel Zelaya, dijo este sábado que durante la semana próxima encabezará una serie de acciones, tanto dentro de su país como a nivel internacional, para lograr su regreso al poder.

En una rueda de prensa en República Dominicana donde realizó una rápida visita, Zelaya no dio detalles sobre "las acciones" que liderará dentro Honduras, pero insistió en que las actuales autoridades de facto en su país no podrían quedar "sin castigo".

Zelaya fue expulsado de su país a punta de rifle por militares el 28 de junio y llevado, sin nada más que su ropa de cama, a Costa Rica, donde fue abandonado en el aeropuerto.

Al día siguiente fue sustituido por el presidente del Congreso, Roberto Micheletti, quien instauró un gobierno de facto.

Continúan movilizaciones en Tegucijalpa contra golpe de estado

Telesur

El Frente de Resistencia contra el gobierno de facto en Honduras inició este sábado su décimo cuarta jornada de movilizaciones, según informó la enviada especial de teleSUR a ese país centroamericano, Madeline García.

Vía teléfono satelital, García detalló que las organizaciones sociales se dirigen hacia el aeropuerto Toncontín, en la capital, Tegucigalpa, para rendior honores al joven muerto el pasado domingo por la represión militar.

En la marcha participan tanto habitantes de la capital como del interior de Honduras.

Ese día, unas 30 mil personas se apersonaron al aeropuerto para esperar la llegada de su presidente, Manuel Zelaya, derrocado por un golpe de Estado el pasado 28 de junio.

Muy poca gente en el mundo sabe lo que está sucediendo en Honduras (si es que sabe dónde está Honduras). Así que a moverse, a promover Telesur y a comunicar información. La ignorancia colectiva es la madre de las injusticias.

jueves, julio 09, 2009

Movilizaciones continúan en Honduras en medio de la expectativa por la mediación

Telesur

Este jueves continuarán en Honduras las manifestaciones a favor de la vuelta al poder de presidente legítimo de la nación, Manuel Zelaya, y la salida inmediata de los representantes del gobierno de facto en esta nación, las cuales estarán lideradas nuevamente por la primera dama Xiomara Castro de Zelaya.
El enviado especial de teleSUR en Tegucigalpa Eduardo Silvera, manifestó que los hondureños tienen previstas movilizaciones hacia el sur de la capital, pero que éstas pueden sufrir modificaciones en función de los resultados de las negociaciones que se desarrollan en Costa Rica, donde el mandatario de la nación y el líder del gobierno de facto asistirán a un encuentro con el presidente de esa nación, Óscar Arias, para encontrar el camino que llevaría a Honduras a retomar el orden constitucional.
Dentro de las manifestaciones los representantes de los movimientos sociales aseguran que es necesario, en primer lugar el regreso del hilo constitucional y democrático en el país centroamericano, y la realización de la consulta popular para abrir la cuarta urna en las elecciones de noviembre.
Se informó también que una comitiva de representantes de los sectores populares viajó a Costa Rica con el fin de entregar una misiva al presidente de ese país, para plantear cinco puntos, entre los que destacan la continuación de esta encuesta, limitada por el golpe de Estado del 28 de junio, para que el pueblo decida si quiere o no una Asamblea Constituyente.
El corresponsal de teleSUR en Tegucigalpa, Eduardo Silvera, informó hace pocos minutos que el representante social Rafael Alegría se encuentra en Costa Rica, en el marco del diálogo que se realizará entre el presidente Zelaya y Micheletti, para apoyar al mandatario constitucional de Honduras.
Informó que Alegría en nombre de los movimientos sociales hondureños, lleva el documento en el que expresan varias de sus demandas, entre ellas está como principal el regreso del presidente Zelaya y que "no se negocie la cuarta urna".
En tanto, otra corresponsal de teleSUR en Tegucigalpa, Adriana Sívori, se encuentra en la carretera Panamericana de esa ciudad, que conduce hacia las fronteras de El Salvador, Costa Rica y Nicaragua, y que ha sido trancada de manera pacífica por manifestantes a favor del presidente Zelaya, quienes exigen su retorno.
Deni Medina, presente en el bloqueo de la vía manifestó "esperamos que la empresa privada se dé cuenta de cuánto va a perder sino regresa el presidente Zelaya".
"Y así vamos a hacer en otras carreteras del país", advirtió.
"Queremos que vuelva nuestro presidente Zelaya que fue electo por el pueblo y no un gobierno golpista", expresó Medina.

martes, julio 07, 2009

Las movilizacions en Honduras continúan cada vez con más fuerza

Sique

Las movilizaciones en Honduras continúan cada vez con más fuerza. En las imágenes de Telesur se puede observar el enorme repudio de los hondureños al golpe de Estado exigiendo la restitución inmediata de su presidente Zelaya.

Una gran concentración se encuentra ahora frente a la sede del Ministerio Público a quien la multitud le grita "¡Asesinos!" y le reclaman el no haberse presentado en el aeropuerto para registrar las violaciones a los derechos humanos y los disparos que cobraron víctimas fatales. Los testimonios de los manifestantes acusan la corrupción y nombran a los funcionarios delincuentes que se han coludido con los golpistas.


Las concentraciones que apoyan al presidente Zelaya han desafiado el fuerte operativo militar que está en toda la ciudad. Las marchas continúan siendo multitudinarias a pesar de que ya han pasado diez días del golpe de estado y de que los medios, aliados al gobierno de facto, ocultan la situación que viven los hondureños, ya sea omitiendo información o bien esgrimiendo argumentos de esos analistas que abundan en México justificando el golpe y defendiendo a los gorilas opresores.

Una vuelta por internet da cuenta de la invasión cibernética de los que apoyan a Micheletti. Siendo Honduras un pueblo tan pobre la mayoría que tiene acceso a este medio son los ricos y los pitiyankis. A pesar de estar acostumbrada al discurso de los disociados panistas mexicanos que exhiben su ignorancia y su inmoralidad, me he quedado atónita con el lenguaje coprolálico de los simpatizantes de los golpistas y de los pocos defienden a Zelaya . Es escandalosa la forma en que se insultan y los contenidos ofensivos de carácter sexual y racial. Sin embargo, el discurso de los entrevistados que están en las calles que sin usar palabras soeces, muestra información, lógica, ética y fluidez. Da la impresión de que, paradójicamente, los derechistas mexicanos son menos soeces que los hondureños pero que los hondureños de izquierda están mejor informados y tienen mayor conciencia. Es sólo una impresión.


Una concentración vestida de blanco, color que usa la derecha para hipócritamente hablar de paz cuando genera la violencia, se encuentra apoyando al gobierno de facto. La concentración apenas alcanza a llenar una plaza y emite consignas débiles y automatizadas en función de "la paz".

lunes, julio 06, 2009

Hondureños mantienen movilizaciones a favor del retorno de Zelaya

(VTV/ RNV / TeleSur)

Los movimientos sociales, sindicales y la sociedad civil de Honduras rechazaron la represión militar del domingo que dejó el asesinato de uno de los miles de participantes de la multitudinaria manifestación que esperaba al presidente constitucional de ese país, Manuel Zelaya, y anunciaron que este lunes proseguirán sus protestas pacíficas para exigir el retorno del orden constitucional en el país centroamericano.

Tal como precisó el enviado especial en Tegucigalpa Eduardo Silvera, la población hondureña no retoma la normalidad en el país y se niega a regresar a su trabajo, clases y actividades habituales, a pesar del llamado del presidente de facto y promotor del golpe de Estado del pasado 28 de junio, Roberto Micheletti.

Aunque el cerco militar permitió, aparentemente el paso, ya dentro de las áreas del aeropuerto el pueblo fue violentamente reprimido. Gases lacrimógenos y disparos contra una multitud que reclamaba la restitución de su presidente, democráticamente electo, provocó la muerte de una persona y decenas de heridos.

Luego de que se produjera un ataque violento por parte del Ejército hondureño hacia la población, que protagonizaba la octava jornada de protesta por la restitución de la democracia en Honduras y el regreso del presidente legítimo, murió un manifestante y el número de heridos aún es incierto.

Se estima que entre 180 mil y 200 mil hondureños acudieron a darle la bienvenida a Zelaya.

Entretanto, los medios de comunicación privados y el gobierno de facto apoyan la actitud del ejército golpista, y aplauden el hecho de haber impedido el aterrizaje de Manuel Zelaya, según el recorrido por la prensa hecha por Silvera

Mientras se desarrollaban los actos violentos en el aeropuerto internacional de Tegucigalpa, miembros del gobierno de facto de Honduras, protagonizados por Micheletti, ofrecían una rueda de prensa en la que proponían una especie de diálogo con un grupo de la Organización de Estados Americanos (OEA), a pesar de que el organismo los desconoce como Gobierno.

La madrugada del domingo, el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, anunció la suspensión de Honduras del Sistema Interamericano, a raíz del vencimiento del plazo de 72 horas otorgado al gobierno de facto para que restituyera a Manuel Zelaya en sus gestiones legítimas presidenciales. Micheletti, se abstuvo de acatar la medida.

Para este lunes, se tiene prevista una concentración a las 08H00 locales (13H00 GMT) desde la Universidad Pedagógica de la capital hondureña para dirigirse al aeropuerto Toncontín, en una marcha para exigir que el gobierno de facto permita el ingreso al país centroamericano del presidente Manuel Zelaya.

Luego de que la Policía Nacional se retirara de las inmediaciones del aeropuerto y responsabilizara directamente al Ejército hondureño por las muertes acontecidas en la multitudinaria manifestación, los medios de comunicación privados del país insisten en publicar que se trató no de un ataque a los manifestantes, sino de un "enfrentamiento".

Incluso, reportó Silvera que estuvo presente en el aeropuerto internacional este domingo, luego del anuncio del coronel de la Policía Nacional, retiraron el helicóptero que se encontraba sobrevolando los alrededores horas más temprano, y lo ubicaron en una esquina para evitar más sobrevuelos.

A pesar del estado de sitio, que este domingo fue extendido por tres horas más temprano, la población hondureña aprovechará el tiempo para salir a las calles y cumplir con la agenda establecida.

Luego de que Zelaya intentara regresar a su país para reasumir su cargo de legítimo jefe de Estado hondureño; lo cual fue impedido por fuerzas militares golpistas de su país, presidentes latinoamericanos y los dirigentes de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y de la Organización de Estados Americanos (OEA), se reunieron en El Salvador para analizar sobre las medidas diplomáticas que se tomarán para la restitución del orden constitucional en Honduras.

Específicamente, el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, aseguró que continuará con las acciones para lograr la restitución del presidente constitucional de Honduras Manuel Zelaya.

"Como secretario general de la OEA, estoy dispuesto a seguir con todas las acciones diplomáticas para lograr nuestro cometido, cumplir con las normas que todos los países de la región han adoptado, contenidos en la Carta Democrática Interamericana", sostuvo Insulza desde San Salvador.

lunes, junio 01, 2009

Empieza la jornada nacional de protestas obrero-campesinas

Rechazo a políticas económica y social, eje de las movilizaciones

Patricia Muñoz Ríos

Hoy comenzará la Jornada nacional de lucha, la cual incluye diversas movilizaciones obreras. Se iniciará a las 15 horas con una marcha de las organizaciones que integran el Frente Sindical Mexicano (FSM), encabezado por el Sindicato Mexicano de Electricistas, del Monumento a la Revolución al Zócalo capitalino. El eje de las movilizaciones será el rechazo a las políticas económica y social del gobierno federal.

El SME indicó que durante el gobierno de Felipe Calderón se han ignorado las demandas de la clase trabajadora, por lo que hoy más que nunca tenemos que salir a la calle a exigir, entre otras cosas, control de precios de productos de la canasta básica, incremento salarial de emergencia, tarifas sociales en electricidad, gas, diesel y agua, y apoyo a los productores del campo. De igual forma, respeto a los derechos de opinión, manifestación y asociación, y el regreso del Ejército a sus cuarteles.

La organización planteó que la marcha estaba programada para el primero de mayo, Día del Trabajo, pero fue pospuesta por la epidemia de influenza A/H1N1, circunstancia que fue utilizada por el gobierno federal para justificar el desempleo y el empobrecimiento de los trabajadores, lo cual evidenció la enorme negligencia oficial y, de paso, la inmensa fragilidad del sistema de seguridad social.

Martín Esparza, líder del SME, indicó que este mes, en todo el país, organizaciones sindicales, campesinas, sociales, democráticas y progresistas llevarán a cabo movilizaciones para denunciar la grave situación que enfrenta la sociedad, afectada por la falta de empleo, salarios castigados, violación a los derechos laborales, persecución de organizaciones democráticas y otros problemas.

Subrayó que en el país se ha exacerbado la crisis económica, que el ya famoso catarrito se convirtió en una grave recesión, la cual ha hecho que desaparezacan miles de empleos y encarecido los precios de productos y servicios básicos para la población.

domingo, febrero 01, 2009

Crisis económica, descontento social

Editorial

La multitudinaria movilización realizada ayer en esta capital, en la que participaron organizaciones sindicales, campesinas y sociales, es botón de muestra del vasto descontento que recorre amplios sectores de la población por los efectos de la crisis actual; por la continuidad, en los últimos sexenios, de una política económica antinacional, depredadora, concentradora de la riqueza en unas cuantas manos y generadora de pobreza masiva, y por la falta de respuesta del gobierno federal ante un panorama desastroso, que amenaza con empeorar en semanas y meses próximos.

Las demandas de los miles de manifestantes reunidos ayer en el centro de la ciudad de México –un verdadero acuerdo nacional en apoyo a la economía familiar y el empleo, la inclusión del derecho a la alimentación en la Constitución, el cese en las alzas de productos básicos, la renegociación del capítulo agropecuario del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, entre otras– tienen especial validez en un momento como el presente, en el que miles de familias corren el riesgo de perder sus medios de subsistencia, si no es que los han perdido ya, a consecuencia de la recesión económica; cuando el encarecimiento de los productos básicos observado en el último tramo del año pasado y el inicio del presente constituyen una verdadera ofensiva a la economía popular; cuando los salarios del común de los mexicanos –los que aún permanecen empleados en el sector formal– acusa una severa pérdida de poder adquisitivo, y cuando, en consecuencia, las condiciones de vida de amplias franjas de la población se han deteriorado en forma por demás alarmante y se empeoran las condiciones de rezago social que el país arrastra desde hace décadas. Es de destacar, asimismo, que durante esta movilización se haya puesto en relieve la necesidad de rescatar el campo, un rubro de suma importancia que, sin embargo, ha sido excluido de los planes anticrisis anunciados por la administración calderonista.

Además de la inconformidad social, la movilización de ayer puso de manifiesto la cerrazón y la insensibilidad del grupo que detenta el poder. Tales actitudes se reflejan, de manera por demás emblemática, en el hecho de que el titular del Ejecutivo federal, Felipe Calderón, y otros funcionarios del actual gobierno –principales destinatarios de las demandas ayer expresadas– ni siquiera se encuentren en el país, sino en Davos, Suiza, donde se desarrolla un foro en el que los principales ponentes son, precisamente, los defensores de las ideas y directrices económicas que han causado el actual desastre.

De hecho, algunas de las declaraciones realizadas por el propio Calderón en el marco de dicha reunión –vanagloriarse del ínfimo crecimiento del producto interno bruto en el año pasado; calificar a su equipo económico como “uno de los mejores del mundo”– evidencian la falta de voluntad de su parte por cambiar el rumbo en materia económica, y todo parece indicar que su plan de acción ante la crisis se limita a la aplicación de medidas insuficientes, tardías y hasta insultantes para el sentido común como “congelar” los precios de las gasolinas después de una treintena de aumentos o “reducir el incremento” en los costos del diesel.

Ante la cerrazón gobernante y la frivolidad e indolencia de la clase política en su conjunto, movilizaciones como la de ayer constituyen acaso uno los últimos cauces para manifestar el descontento de la población. Sin embargo, en la medida en que las condiciones económicas empeoren y el gobierno se mantenga en la misma postura, los riesgo de acentuar la inconformidad social se incrementarán. Así sea para garantizar su propia viabilidad política, el calderonismo debiera empezar a mostrar un mínimo de claridad, comprensión y capacidad de reacción ante el adverso entorno económico.

lunes, noviembre 24, 2008

Movilizaciones

* Ante miles y miles de mexicanos, el Presidente Legítimo de México, Andrés Manuel López Obrador, anuncia dos acciones inmediatas

* La primera: manifestación el 1 de diciembre, a las 5 de la tarde, frente a las oficinas de Hacienda, en Palacio Nacional, para exigir que bajen los precios de las gasolinas, el diesel, el gas, la electricidad y los artículos de primera necesidad

* La segunda: nueva manifestación, el martes 9 de diciembre, a las 5 de la tarde, frente a Televisa, para demandar una respuesta al escrito que se les entregó, solicitando se garantice el derecho a la información

Presión sobre el usurpador

MEXICO, D.F., 23 de noviembre (LA JORNADA/Gobierno Legítimo de México).- La concentración económica y del poder político en unas cuantas manos va a durar sólo hasta que el Pueblo quiera, advirtió Andrés Manuel López Obrador ante miles y miles de simpatizantes, a quienes les dijo que el movimiento del que forman parte es “una real oposición, que no actúa como palero”, y que “sin titubeos ni vacilaciones está anclado en la izquierda, en el compromiso de luchar con firmeza por la igualdad y la justicia”.

En la última asamblea informativa de este año, convocó a dos movilizaciones en diciembre: el primero frente a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para exigir que bajen los precios de las gasolinas, el diesel, el gas, la electricidad y los artículos de primera necesidad; el 9, una más frente a Televisa para refrendar respeto al derecho a la información y el 25 de enero, a una nueva asamblea nacional.
“No nos dejemos apantallar con las campañas de desprestigio. Que no nos aturda el ruido mediático. Levantemos la mira, tenemos la enorme responsabilidad de transformar la vida pública del país”. Entre todos, continuó, “hemos logrado levantar este movimiento, el más importante, que se oiga bien y que se oiga lejos, en la historia reciente del país”.
Tras un reconocimiento a Alejandro Encinas “a quien le tenemos respeto y admiración”, López Obrador interrogó a los asistentes congregados frente al Palacio de Bellas Artes:
¿Qué partido, qué organización política, agrupa a tantas mujeres y hombres conscientes y comprometidos como los que forman parte de este movimiento? ¿Qué partido tiene la capacidad de movilización que tiene este movimiento?
¿Qué partido tiene la creatividad y el talento de quienes participan o simpatizan con nuestro movimiento? Contamos con la simpatía de las mujeres y de los hombres más lúcidos del país, de los mejores escritores y de los mejores intelectuales. Y lo más importante, ¿qué partido representa la esperanza y la posibilidad de un cambio en beneficio del 90 por ciento de los mexicanos que ganan menos de 9 mil pesos al mes, como lo propone y busca nuestro movimiento?”, preguntó el tabasqueño, quien a pesar de esto no logró acallar los gritos y manifestaciones de inconformidad en contra de quienes integran la corriente perredista Nueva Izquierda, bajo cuya presidencia se encuentra el PRD.
“Seamos capaces de actuar con paciencia, con serenidad sin límites. Es tan importante esta lucha que se requiere humildad, mística, trabajo cotidiano, perseverancia, mucha labor de convencimiento y una inquebrantable fe en las causas que defendemos. No olvidemos que no sólo buscamos un cambio en lo económico, lo político y lo social, sino que aspiramos a crear una nueva corriente de pensamiento que reconozca y exalte la cultura y la inmensa bondad que hay en nuestro pueblo. Una nueva corriente de pensamiento para impedir el predominio del dinero, del engaño, de la corrupción y del afán de lucro sobre la dignidad, la verdad, los valores morales y el amor al prójimo”.
Luego de la marcha que partió del Angel de la Independencia, López Obrador rindió frente al Palacio de Bellas Artes un informe a dos años de la conformación del Gobierno Legítimo de México, cuyos objetivos principales se mantienen: defender al pueblo y al patrimonio nacional. Advirtió que darán continuidad a la lucha en defensa del petróleo y de la soberanía nacional aunque ahora se volcará toda la fuerza del movimiento a evitar un mayor empobrecimiento, más descomposición social, más inseguridad y más violencia, sin dejar de lado el apoyo “a quienes luchan por la libertad y la justicia, a quienes enfrentan y padecen el autoritarismo de la oligarquía y del régimen”.
Exigió libertad para los presos políticos y cese a la “saña” contra los presos de Atenco. De igual manera demandó que cesen las agresiones al sector magisterial por oponerse a la Alianza por la Calidad de la Educación y dio su respaldo a los trabajadores y técnicos de Pemex despedidos por “organizarse y defender sus derechos”.
También expresó una enérgica protesta por la agresión que enfrenta el periódico de Yucatán POR ESTO!, “acosado injustamente por la Secretaría de Hacienda porque le llama usurpador a (Felipe) Calderón, lo que realmente es”.
Fue literalmente un paseo dominical. Una entusiasta caminata colectiva desde el Angel hasta la Torre Latino. Un alegre desfile de banderas y pancartas en el marco de la Convención Nacional Democrática, pero sobre todo una celebración, sin bombo ni platillo, del segundo aniversario del Gobierno Legítimo, en la que Andrés Manuel López Obrador anunció la ampliación de su gabinete con 10 nuevas subsecretarías, dio un espaldarazo a Alejandro Encinas y presenció el reparto de miles de copias de un documental grabado en dvd acerca de la reforma energética.
En un templete atiborrado de colaboradores y amigos, entre las espaldas de los maniquíes del Sears más antiguo de México y los merengues de mármol del palacio de Bellas Artes, el “presidente legítimo” leyó su segundo informe de gobierno ante una multitud que escuchaba y tomaba notas de todo, apretujada a lo largo de la avenida Juárez.
No habían grandes contingentes venidos del interior del país; la mayoría de los participantes era del Distrito Federal y del valle de México, pero el gentío llegaba hasta el monumento a la cáscara de plátano, en la esquina de Juárez y Reforma; se escondía entre los árboles de la Alameda, y se tostaba al rayo del sol en la explanada de Bellas Artes.
Y muchas personas, hay que subrayarlo, tomaban notas. Eran tal vez eslabones de cadenas de transmisión, que copiaban conceptos del discurso –como ese de que “los nuevos amos de México son un puñado de familias, dos partidos, un pelele y la televisión”—, para después divulgarlos entre quienes por angas o mangas no habían podido asistir al mitin.
Pese al escándalo de un helicóptero blanco que estuvo largo rato zopiloteando sobre la multitud, y saboteando los esfuerzos de las torres de sonido repartidas entre Bellas Artes y el Hemiciclo a Juárez, López Obrador recordó que desde su toma de posesión, aquel 20 de noviembre helado de hace dos años, el Gobierno Legítimo se propuso dos objetivos centrales: “defender al pueblo y al patrimonio nacional” y “construir un movimiento para la transformación de la vida pública de México”.
Y para gozo y contento de sus oyentes, que fue lo que más le celebraron, en el tramo final del discurso dijo que “los poderosos están histéricos” porque “no han podido destruir nuestro movimiento”, y “vaya que lo han intentado y sin duda lo seguirán haciendo”, pues “nos calumnian en la mayoría de los medios de comunicación, un día sí y otro también. Los menos vulgares se la pasan diciendo que ya no representamos nada, que cada día tenemos menos capacidad de convocatoria (pero) si eso fuera cierto entonces por qué nos atacan tanto”.
De allí pasó a explicar la importancia de que se tenga claro lo que “realmente representamos”, porque somos, dijo, “millones de ciudadanos a nivel nacional, pero la cantidad no es lo que importa, sino que se trata de las mujeres y de los hombres más conscientes y comprometidos del país”. Ese fue el trampolín retórico que le permitiría saltar al tema de la crisis en el PRD, del que se deslindó sin mencionarlo, aunque para ello tuviera que darle un rozón al PT y a Convergencia:
“¿Qué partido, qué organización política agrupa a tantos hombres y mujeres conscientes y comprometidos como los que forman parte de este movimiento?” La multitud coreó: “¡Ninguno!”. El orador reiteró la pregunta, multiplicándola: “¿Qué partido tiene la capacidad de movilización de este movimiento? ¿Qué partido tiene la creatividad y el talento de quienes participan en este movimiento? ¿Qué partido tiene los mejores escritores y los mejores analistas?”.
Era un día de fiesta. Y de repente, por encima de las cabezas, brotaban carteles que advertían: “El gobierno no tiene dinero para comprar al pueblo, sólo a los traidores que se ponen en venta”, y otros con mensajes poco amables para Graco Ramírez, Carlos Navarrete, Ruth Zavaleta y Jesús Ortega. Pero sin duda lo más representativo era que, a diferencia de otros mítines en que las reflexiones personales se exhibían en pancartas, hoy las palabras se metían en los cuadernos, para irse quién sabe a dónde o para qué.
Por lo pronto, López Obrador fijó tres nuevas citas para volver a reunirse con la gente: el lunes primero de diciembre a las cinco de la tarde, frente a la Secretaría de Hacienda, en el Zócalo, con el fin de exigirle a Agustín Carstens que suspenda el aumento semanal del diesel y las gasolinas. Luego, el martes 9 de diciembre, también a las cinco de la tarde, pero frente a Televisa, para preguntarle al consorcio si ya tiene una respuesta a la carta petitoria que el movimiento le entregó hace varias semanas. Y una vez más el domingo 25 de enero, a las diez de la mañana en el Zócalo, “para hacer el balance de lo logrado y definir nuevas acciones”.
Antes, el Presidente Legítimo había informado que desde el pasado 30 de octubre “se amplió la dirección” del movimiento, con la integración de 10 comisiones, llamadas “nacional”, de la “defensa de la Constitución”, de la “defensa de la economía popular”, de “ayuda mutua en apoyo a la economía popular”, de “vigilancia del consejo de administración de Pemex”, de “combate a la corrupción en Pemex”, de “asuntos internacionales”, de “estudios y actualización del proyecto alternativo de nación”, de “difusión”, de “seguimiento y acciones inmediatas” y de “coordinación nacional de las brigadas”.

viernes, noviembre 21, 2008

El Pueblo se movilizará

El Presidente Legítimo de México, Andrés Manuel López Obrador, advirtió ayer en Sudzal que habrá movilizaciones si el gobierno usurpador de Calderón no cancela el aumento número 27 a los precios de la gasolina/ Anunció Programa de Apoyo a la Economía Popular Anticrisis el domingo, durante una Gran Asamblea en el Distrito Federal/ Hoy, gira por otros siete municipios yucatecos

Desde la plaza del municipio de Sudzal, el Presidente Legítimo de México, Andrés Manuel López Obrador, exigió anoche al usurpador Felipe Calderón Hinojosa que ordene al Secretario de Hacienda, Agustín Carstens, cancelar el aumento número 27 a los precios de las gasolinas programado para el próximo sábado, ya que de lo contrario habrá movilizaciones frente al Palacio Nacional o ante la dependencia federal hasta que se acceda a esa petición ciudadana.El político tabasqueño dijo lo anterior en el marco de una visita de tres días al Estado para recorrer los 19 municipios restantes y de esa manera completar la totalidad de los 106. Ayer, la gira incluyó siete: Kinchil, Timucuy, Kantunil, Sanahcat, Cenotillo, Tunkás y Sudzal.En sus mensajes en cada comunidad, el Presidente Legítimo advirtió sobre la peligrosidad de la mafia integrada por 30 potentados de México, que son los que deciden lo que se hace en el país, debido a que tienen bajo su control a las cúpulas del PRI y del PAN; a un pelele que es Felipe Calderón, y a los medios de comunicación, en particular a las televisoras y a Televisa en especial.Aseguró que la situación que padece México en la actualidad está peor que en la época del dictador Porfirio Díaz, ya que en ese período los que se apoderaron del país eran 300 potentados, y ahora son sólo 30 los que se han apropiado del gobierno a través de un títere impuesto y dada su voracidad, esa mafia pretende apropiarse también de todos los bienes de los mexicanos.Ante esa situación, López Obrador dijo que el próximo domingo se llevará a cabo una Gran Asamblea en el Distrito Federal donde propondrá un Programa de Apoyo a la Economía Popular Anticrisis, que consistirá en los siguientes puntos: * Bajar los precios de las gasolinas, diesel y de la energía eléctrica.* Subsidiar el precio de los fertilizantes en apoyo a los productores del país.* Becas para madres solteras, personas con discapacidad y todos los estudiantes de preparatoria.* Ampliar de 500 a 750 pesos las pensiones para adultos mayores y desde los 65 años en zonas altamente marginadas.* Precios de garantía para pagar bien a los productos del campo.El primer punto del recorrido fue Kinchil, donde López Obrador hizo notar que había recorrido hasta ese momento mil 800 municipios de los 2,036 con que cuenta el país y que ayer mismo se cumplían dos años desde que asumió la Presidencia Legítima de México, luego del fraude electoral del que fue víctima.—Hoy, como hace 98 años cuando inició el Movimiento de Revolución en el país, los mexicanos demandamos que haya democracia y justicia, debido a que actualmente nos gobierna una oligarquía que se ha apoderado de los bienes del pueblo y de la nación, aseveró.Recordó que el 20 de noviembre de 1910, Francisco I. Madero llamó al pueblo de México a terminar con la dictadura que impuso, por más de 34 años, Porfirio Díaz, y que mantuvo a los ciudadanos en un régimen de opresión y esclavitud.Resaltó que, lamentablemente, los ciudadanos siguen con su demanda de la justicia y democracia, porque las cosas están peor que en aquel tiempo, en vista de que la mafia de 30 individuos que se creen los amos y señores de México es peligrosísima y tiene su sede en Los Pinos.Finalmente en este lugar, López Obrador gritó vivas a la Revolución Mexicana, a Francisco I. Madero, a Emiliano Zapata, a Francisco Villa, a Lázaro Cárdenas y a Felipe Carrillo Puerto.El siguiente punto del recorrido fue Timucuy, donde resaltó que los potentados han empobrecido a la mayoría de las familias mexicanas y son los culpables de que exista una monstruosa desigualdad económica y social en el país en la que unos cuantos lo tienen todo y la mayoría carece de lo más indispensable.Por eso --observó—, hoy nuestro movimiento nacional para la transformación de México sigue luchando por la justicia social, seguirá luchando por la igualdad y porque queremos terminar con la situación de que unas cuantas manos acaparen los bienes de la nación y del pueblo.Vestido con una camisa de alforzas y un pantalón gris oscuro, López Obrador señaló que los mexicanos luchan porque haya democracia y porque el pueblo de México elija libremente a sus autoridades y no como en el 2006 cuando hubo fraude electoral y le arrebataron la Presidencia de la República a la mayoría de los mexicanos.En este municipio gobernado por el PAN, su alcaldesa se resistía a bajar el volumen de unos altavoces que estaban en los bajos del Palacio Municipal y condicionó reducir los decibeles si López Obrador no utilizaba la plazoleta de enfrente para efectuar su reunión. Ante la insistencia de los presentes, la edil optó por la prudencia y accedió a bajar el volumen del equipo de sonido por el que se escuchaban cumbias.Posteriormente se trasladó a Sanahcat para comentar que “terminamos una etapa de la lucha por la defensa del petróleo y se avanzó porque se pudieron frenar algunas intenciones de entregar concesiones a los extranjeros, pero hay asuntos pendientes y por eso continuaremos, ya que el usurpador quiere repartir en parcelas o lotes a las empresas extranjeras los 575 mil kilómetros cuadrados del Golfo de México, bajo un esquema como se hizo en Nigeria”.Sostuvo que es mentira cuando el espurio y sus socios dicen que la crisis no ha afectado al país, ya que es todo lo contrario porque no se han tomado las medidas adecuadas y sólo se ha buscado apoyar a los grandes capitales que financiaron la campaña electoral. “Viene lo peor y los efectos se resentirán hasta en los próximos dos años, tal como lo han admitido hasta los expertos más optimistas”.Precisó que la crisis impactará en tres rubros importantes al país: La escasez de dinero por la baja en el precio del petróleo que de 100 dólares que se vendía hace cuatro meses, ahora se cotiza en 38 dólares; la disminución de las remesas de los 12 millones de mexicanos que están en Estados Unidos, y la caída del turismo.Tenemos que defender a los más pobres porque el usurpador sólo quiere ayudar a los de arriba, a los banqueros y a los financieros, añadió ante los asistentes.Más tarde se dirigió a Kantunil, donde pidió a los presentes no perder la fe para seguir en la lucha, “porque no hay otro camino si realmente queremos transformar a México ya que nunca esperemos que los de arriba ayuden a los de abajo y en se sentido sólo el pueblo puede salvar al pueblo”.Remarcó que sólo mediante una óptima organización y unidad el pueblo podrá enfrentar “a esa poderosísima mafia con sede en Los Pinos y que se caracteriza además por su cinismo y mentiras”.Estamos padeciendo una dictadura disfrazada porque un puñado de potentados se ha apoderado del gobierno y los bienes de la nación, muchos de ellos ni siquiera dan la cara, puntualizó.Remarcó que las cúpulas del PRI y PAN “comen en el mismo plato y están al servicio del grupo que domina al país y su representante formal es Felipe Calderón, que no tiene calidad moral ni capacidad y en los hechos ha demostrado ser inepto y mentiroso.López Obrador calificó incluso a Felipe Calderón como un auténtico mequetrefe y mentiroso porque en su campaña --para imitarme—, dijo que bajaría los precios de la luz y gasolinas y ha hecho todo lo contrario.Al abundar sobre Televisa dijo que es la fábrica más grande de mentiras en México y administra la ignorancia.El Presidente Legítimo de México añadió que los medios de comunicación se han hecho alcahuetes del usurpador y ocultan información, a excepción de POR ESTO!, del cual subrayó que es el que muestra independencia y cercanía con el pueblo.Subrayó que los medios ocultan y no quieren difundir, por ejemplo, que ya se devaluó el peso en más de un 30 por ciento o que el yerno de Elba Esther es el subsecretario de Educación, como pago a los favores de campaña que le hizo “la maestra”. —Josefina Vázquez Mota aparece como Secretaria de Educación pero sólo como adorno, como un florero, ironizó.Al trasladarse después a Sahnacat, señaló que la mayoría de los diputados federales son unos holgazanes “para decirlo en forma amable”, pues no fueron capaces de reducir privilegios a los funcionarios de alto nivel al aprobar seis mil millones de pesos en el presupuesto del año próximo para atención médica privada y que seguramente utilizarán hasta para cirugías plásticas.—Los altos funcionarios no van al Imss o al Seguro Popular porque no es ni seguro ni popular, es sólo demagogia.También dijo que es insultante los elevados sueldos de numerosos funcionarios que devengan hasta 600 mil pesos al mes.Al abundar sobre la crisis que se agudizó en México ante la presencia del usurpador, explicó que en toda Latinoamérica México es el de más bajo crecimiento por debajo incluso de Haití.Como penúltimo lugar de su visita acudió a Cenotillo, donde insistió en que el PRI y el PAN son lo mismo y están al servicio de los potentados y actúan con cinismo inaudito en sus actos. Mencionó los casos de Emilio Gamboa Patrón y del mismo desgobernador Patricio Patrón Laviada, a quien recordó como un corrupto.Hizo notar que las políticas económicas que se han aplicado son absurdas y como muestra indicó que se destinan 30 mil millones de dólares para la compra de alimentos en el extranjero, en vez de que ese dinero se invierta en el campo mexicano para el fomento de la producción interna.Finalmente en Sudzal, señaló que el usurpador, con los anteriores 26 aumentos a las gasolinas en lo que va del año, sólo ha logrado sangrar al pueblo de México y hadesatado una escalada de precios en plena crisis económica.Explicó que en Estados Unidos el litro de gasolina magna tiene un precio equivalente a 7.18 pesos, mientras que en nuestro país se comercializa en 7.58 pesos; a su vez, la gasolina premium se vende en el vecino país del norte en 8.11 pesos, en tanto que en el territorio mexicano tiene un precio de 9.58 pesos.—Por eso desde aquí en Sudzal -advirtió—, envío un telegrama al usurpador donde quiera que se encuentre, para que ordene que se cancele el aumento número 27 a las gasolinas programado para el sábado, y en caso de no obtener una respuesta favorable, losmiembros del Movimiento en Defensa del Petróleo, de la economía popular y de la soberanía nacional decidirán la realización de movilizaciones en las oficinascentrales de la Secretaría de Hacienda y Crédito, así como en Palacio Nacional, hasta lograr que se bajen los precios de los combustibles.Por la mañana, al arribar al Aeropuerto Internacional de Yucatán, el Presidente Legítimo de México concedió una entrevista a los medios de comunicación, dondeindicó que espera que el presidente electo de Estados Unidos, Barack Obama, revise el Tratado de Libre Comercio para que se incorpore el temade cooperación para el desarrollo de México y Estados Unidos, así como el tema migratorio.Hoy viernes, López Obrador visitará los municipios de San Felipe, Panabá, Sucilá, Buctzotz, Dzoncauich, Temax y Tekal de Venegas.(Rafael Mis Cobá)