Mostrando las entradas con la etiqueta iglesia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta iglesia. Mostrar todas las entradas

domingo, agosto 28, 2011

El fin del PRIAN

La alianza del autoritarismo de Estado y la derecha neoliberal se encuentra en riesgo. Desde 1988, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido Acción Nacional (PAN) han administrado en conjunto la alternancia política. Pero los acontecimientos más recientes parecen indicar que Felipe Calderón y el PAN han decidido poner fin a esta etapa histórica para confrontar de manera directa al viejo partido de Estado de cara a las elecciones de 2012. Esta nueva fase en la política nacional podría generar grandes beneficios para la sociedad mexicana.
La época del cogobierno PRI-PAN inició hace 23 años, cuando Acción Nacional escogió la vía de la “concertacesión” después del fraude electoral de 1988. Manuel J. Clouthier del Rincón, Diego Fernández de Cevallos y otros dirigentes del albiazul pactaron reconocer la presidencia de Carlos Salinas a cambio de tres compromisos fundamentales: 1) Reforma electoral y reconocimiento de victorias locales y legislativos del PAN; 2) Reforma económica, incluyendo privatización de la banca y el ejido; y 3) Reconciliación entre el Estado y la Iglesia.

Salinas cumplió: privatizó la banca y el ejido; acercó el Estado a la Iglesia tanto legal como políticamente; entregó al PAN gobiernos estatales claves (Guanajuato, Baja California y Chihuahua) y patrocinó una reforma electoral que aparentó avances democráticos (pero en los hechos implicó graves retrocesos). A cambio, el PAN ofreció “gobernabilidad” y “paz social” al sistema priista.
En las últimas dos elecciones presidenciales, el PRI le devolvió el favor al PAN. En 2000, Ernesto Zedillo se apresuró a “levantarle el brazo” a Vicente Fox el mismo día de la elección a cambio de una “transición de terciopelo” que asegurara impunidad total para los anteriores gobernantes, así como la permanencia de las políticas neoliberales. En 2006, la alianza PRI-PAN se tejió meses antes de los comicios del 2 de julio, cuando amplios sectores del PRI abandonaron la candidatura de Roberto Madrazo para sumarse a la campaña del panista Calderón.
Un botón de muestra lo constituye Coahuila, un bastión del PRI y entidad natal del actual presidente del partido, Humberto Moreira, que de manera sorpresiva votó mayoritariamente a favor de Calderón en 2006. El rápido reconocimiento de la victoria del PAN por parte del PRI después de la elección se explica precisamente porque la victoria era en los hechos también la del mismo viejo partido de Estado.
Calderón, como Salinas, ha cumplido en tiempo y forma con los compromisos adquiridos. Durante la presente administración, el PRI se ha convertido en un socio indispensable del gobierno federal cuyo símbolo más claro es el poder creciente de Manlio Fabio Beltrones. Hoy, el senador cumple el mismo papel que Diego Fernández de Cevallos caracterizara durante el sexenio de Salinas: bisagra y enlace entre las dos fuerzas políticas para el trueque de favores y complicidades con el fin de mantener unida la alianza autoritaria-neoliberal del PRIAN.
Pero este pacto histórico podría estar a punto de romperse. La reciente exhibición de Humberto Moreira como un mentiroso y un corrupto podría ser mucho más que una simple revancha política ante sus constantes críticas al gobierno federal. Asimismo, la virulencia de los ataques a los gobiernos estatales del PRI por su irresponsabilidad financiera y su complicidad en la expansión de la delincuencia, va más allá de la mera respuesta a la demanda priista de modificar la Ley de coordinación fiscal para aumentar las participaciones federales.
Además, cuando estos acontecimientos se concatenan con la aprensión de Jorge Hank Rhon por militares, las acusaciones entre Miguel Ángel Yunes y Elba Ester Gordillo, y las alianzas electorales entre el PAN y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) en estados claves, se vislumbra la configuración de una nueva coyuntura histórica. La amenaza de Moreira de empezar a abrir “otros temas” si el gobierno federal no frena los cuestionamientos en su contra, demuestra también que los ataques empiezan a afectarle al PRI. Recordemos que algunos informes indican que Calderón ha jurado en la tumba de su padre que jamás entregaría el poder al PRI.
Lo más probable es que en los próximos meses el diferendo entre el PAN y el PRI se aumente en lugar de que amaine. Una vez que Enrique Peña Nieto entregue la gubernatura a Eruviel Ávila el 15 de septiembre y que los aspirantes presidenciales panistas renuncien a sus cargos se inaugurará la temporada de un verdadero cruce de lanzas.
Este desencuentro histórico podría tener un saldo sumamente positivo para la sociedad. Si cada bando empieza a revelar la infinidad de abusos, complicidades y corruptelas que tiene guardados sobre el otro en su “cofre de secretos”, la ciudadanía podría tener acceso a la información necesaria para esclarecer la verdad sobre el pasado y exigir cuentas a los gobernantes actuales para caminar hacia la construcción de una nueva forma de hacer política. Asimismo, si bien un encontronazo entre el PRI y el PAN en el Congreso podría obstaculizar el nombramiento de los consejeros faltantes del IFE y la aprobación del presupuesto, también ayudaría a parar en seco una serie de contrarreformas que solamente buscan perjudicar a la sociedad mexicana, como las de la Ley de seguridad nacional, la Ley federal de trabajo y la Ley de asociaciones público-privadas.
Muchas veces este tipo de conflictividad política beneficia mucho más que la falsa “unidad” a la generación del cambio social. Un nuevo “pacto” entre los integrantes de la misma clase política de siempre podría ayudar a sacar algunos asuntos en el corto plazo. Pero al país en su conjunto le ayudaría mucho más que el proceso electoral de 2012 propiciara una sana confrontación entre el PRI y el PAN para abrir así una nueva oportunidad para que la sociedad mexicana se convierta en protagonista de su propio destino. l

johnackerman.blogspot.com
Twitter:@ajohnMAckerman

sábado, junio 25, 2011

Terquedad infernal


Sin solución de fondo

Andrés Manuel López Obrador señaló que Felipe Calderón insiste en la misma estrategia fracasada para combatir la violencia en México, donde han perdido la vida más de 40 mil mexicanos / El Presidente Legítimo de México subrayó que se debe cambiar la política económica, de manera que se ayude a los jóvenes que no tienen trabajo ni estudio y se creen más empleos TEPIC, Nayarit, 24 de junio (GOBIERNO LEGITIMO DE MEXICO).- Andrés Manuel López Obrador vio con buenos ojos el primer diálogo público entre el poeta Javier Sicilia y Felipe Calderón, sin embargo objetó que no se llegó a “la solución de fondo” del problema de inseguridad, que es carácter social. “Ayer yo esperaba que Felipe Calderón le propusiera a Javier Sicilia cambiar la política económica, se ayudará a los jóvenes que n.. [+] Ver mas

Reformar los medios de comunicación

Alejandro Encinas, candidato de la coalición “Unidos podemos más”, firmó 7 compromisos en materia de acceso a la información y ejercicio del periodismo con lo que se acabará la compra de conciencias y de notas / Encinas expresa que sus contrincantes eludieron un nuevo debate por temor a la derrota inminente que los espera el 3 de julio TULTITLÁN, Estado de México, 24 de junio (UNIVERSAL).- Alejandro Encinas, candidato de la coalición “Unidos podemos más” a la gubernatura mexiquense, prometió garantizar el acceso a Internet en toda la entidad, el libre ejercicio del periodismo y modificar la política de comunicación social del gobierno para no promover la imagen del gobernador, y por el contrario, fomentar valores cívicos. Al firmar el Pacto por la Reforma de los Medios de Comunicación, que con.. [+] Ver mas

Despilfarro


En un país sumido en la desigualdad y con más de 60 millones de personas en la pobreza, es criminal que el gobierno federal gaste en la estructura burocrática un billón (un millón de millones) 100 mil millones de pesos / La mayor parte de los gastos de servidores públicos son en salarios, alimentos, arrendamientos, servicios financieros, traslados y viáticos, a los que se suman las erogaciones para comunicación social, pensiones y jubilaciones, entre otros rubros, se destina a la alta burocracia/ En los casos de Ecuador, Bulgaria y Uruguay se necesitarían más de dos años para poder cubrir los gastos que a nivel federal se realizan en los servidores públicos mexicanos, destaca el ITESM MÉXICO, D.F., 24 de junio (EL UNIVERSAL).- La estructura burocrática de México cuesta más de un billón de pesos,.. [+] Ver mas

El candidato peligroso

Un testigo protegido reveló hace algunos días que quien fuera cuñado de Guillermo Anaya, candidato del PAN a la gubernatura de Coahuila, era el presunto responsable de los embarques de droga que enviaba a Estados Unidos el Cartel que comandaba Sergio Villarreal, alias “El Grande”/ ¿Por qué en los momentos en que México libra la más violenta guerra contra el narcotráfico, Acción Nacional apuesta por un candidato sobre quien se despliega una pesada sombra? MEXICO, D.F., 24 de junio (Reporte Indigo/ Ramón Alberto Garza).- Guillermo Anaya Llamas buscará el próximo 3 de julio la gubernatura de Coahuila. Pero detrás del linaje político azul del ex alcalde de Torreón y senador, podrían esconderse oscuras historias. Y si sobre el aspirante pendían ya las sombras de sus presuntas relaciones peligrosas.. [+] Ver mas

Terquedad infernal

Lilia Arellano Estado de los ESTADOS Sociedad lamenta necedad de FCH Iglesia acusa al putrefacto gobierno CNDH: aumentan 45% violaciones Más fosas, más cadáveres y víctimas 23 mil jóvenes sicarios reclutados Guerra a los narcos beneficia a EU “El malvado descansa algunas veces; el necio jamás”.- José Ortega y Gasset Luego de que Felipe Calderón rechazara públicamente modificar la estrategia en la “guerra al narcotráfico”, argumentando estar “dispuesto a pagar los costos morales”, sin importarle cargar con la culpa y la responsabilidad por las más de 40 mil muertes y las más de 10 mil desapariciones, la sociedad civil organizada lamentó su decisión, la Iglesia católica acusó al gobierno corrupto que encabeza de ser el culpable de que cada día más jóvenes se sumen a la.. [+] Ver mas

Barbarie sin fondo

En Nuevo León localizan nuevo narcocementerio en el que sicarios torturaban, ejecutaban y “cocinaban en ácido” a sus víctimas / Hasta el momento se habla de 11 fosas y un número indeterminado de cuerpos / En pleno centro del turístico puerto de Veracruz, elementos de la Armada-Marina chocan con delincuentes y les causan 4 bajas / Acapulco sigue bajo asedio del crimen organizado y en las últimas horas se reportan 3 ejecuciones, dos de ellos encajuelados/ La jornada reporta 48 asesinatos en 11 entidades MONTERREY, N.L., 24 de junio (UNIVERSAL, NOTIMEX, APRO y Periódicos).- Durante la mañana de hoy elementos del Ejército Mexicano realizaron un operativo en el municipio de Juárez, Nuevo León, ya que habían recibido el reporte de personas armadas que permanecían en un narcocampamento, por lo que acudie.. [+] Ver mas

Razones para delinquir

Conseguir dinero o ropa es el principal motivo para cometer algún delito, según un estudio en el que se aplicó un cuestionario a jóvenes, entre 14 y 17 años de edad / Otros factores fueron: necesidad económica, sentirse superior a los demás o imitar a un amigo, entre otros MÉXICO, D.F., 24 de junio (EL UNIVERSAL).- Conseguir dinero o ropa, saber qué se sentía, curiosidad, necesidad económica, sentirse superior a los demás, imitar a un amigo o llamar la atención de amigos o familiares, son algunos de los motivos por los que los adolescentes cometen algún delito en el DF. En un estudio realizado por el Instituto Nacional de Psiquiatría en coordinación con la Dirección General de Tratamiento para Adolescentes (DGTPA), 27.81 % de los jóvenes, entre 14 y 17 años de edad, a quienes se les aplicó .. [+] Ver mas

Fracasa el gobierno

Nula atención a los jóvenes, 23,000 engrosan las filas del narco MEXICO, D.F., 24 de junio (UNIVERSAL).- Ante el auge de adolescentes y jóvenes en actividades del narcotráfico, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados, aseguró que se evalúa y vigila la eficacia de las políticas, programas y acciones del Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve). El grupo parlamentario del PRI informó que tiene en revisión el quehacer del Imjuve, por el creciente sicariato en edades tempranas, “es la muestra del fracaso federal en materia de seguridad pública”. El planteamiento del tricolor en San Lázaro refirió la información del UNIVERSAL, sobre un conteo de 23 mil jóvenes y adolescentes reclutados por los cárteles de las drogas. Con este planteamiento, el PRI pretende refutar.. [+] Ver mas

Apoyarán a periodistas

Ante los ataques del Crimen Organizado, la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito y la UNESCO realizarán una serie de foros para detectar medidas efectivas para proteger a periodistas / El proyecto prevé nueve foros en “puntos calientes” del país MEXICO, D.F., 24 de junio (EFE).- México se convertirá en el primer país del mundo donde la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) facilitará una serie de foros para detectar medidas efectivas para proteger a periodistas en situaciones de riesgo, explicaron hoy fuentes del organismo. “México, desafortunadamente, con los ataques del crimen organizado contra los periodistas, nos ha llamado a tomar esta iniciativa”, dijo a Efe el director de la ONUDD para Centroamérica, México y El Caribe, Antonio Mazzitelli. “No qu.. [+] Ver mas

Basta de informaciones engañabobos

Manú Dornbierer Satiricosas Gil Kerlikowske vino a México a felicitar a su “gerente” Felipe Calderón por obediente en su versión de la Guerra de las Drogas. “Es extremadamente valiente su lucha contra el crimen, dice el actual zar antidrogas de EU”. Y refrendó sus halagos en Guatemala en compañía de otro de sus “gerentes”, el presidente Santos de Colombia, que prácticamente le aconsejó al espurio que haga caso omiso de las protestas de los mexicanos que lo acusan, acusamos, de genocidio por su personal narcoguerra, iniciada por la Iniciativa Mérida que le comandó George W. Bush en 2007 y que ha producido a México alrededor de 40 mil muertos “oficiales”. Y eso lo hacen dos extranjeros en momentos en que el país entero acompaña a Javier Sicilia y sus miles de adoloridos seguidores hacia.. [+] Ver mas

Para política alimentaria

Francisco Luna Kan Desde su nacimiento, los seres vivientes requieren satisfacer las necesidades corporales para desarrollar un organismo que progresivamente facilite su crecimiento y, consecuentemente, le otorgue condiciones de permanencia vital. Mientras más evolucionada sea la condición del individuo, sus demandas irán en aumento progresivo. El ser humano requiere mayores satisfactores para su desarrollo, aún antes de su nacimiento. De esa necesidad deriva la preocupación social para brindar normas mínimas de seguridad a la mujer, en el periodo intrauterino del producto de la fusión de las células sexuales: óvulo y espermatozoide. La nutrición adecuada permitirá a la mujer satisfacer la demanda de nutrientes a través de la leche materna que ahora propicia la vida inicial del ser humano. Para ello .. [+] Ver mas

Calderón y partidos disputándose el botín electoral

Alvaro Cepeda Neri Prólogo Político Dos investigadores (uno del Instituto de Políticas y Bienes Públicos; y otro, profesor de ciencia política): José Fernández-Albertos y Víctor Lapuente Giné, consideran que los partidos político-electorales han capturado de tal manera a sus miembros con alas de candidatos, que les impide soltar esas amarras en cuanto tienen un cargo y, que si éstos se independizaran, podrían lograr cooperar entre ellos para resolver los problemas que enfrentan. Es verdad que ambos analistas se van con la finta, en el caso mexicano, de creerle a Calderón (y a Fox), cuando éstos, por sus incapacidades, no han logrado consensos en las cámaras del Congreso, para que se aprueben reformas (que a veces la derecha panista enmascara como tales, cuando son contrarreformas antidemocráticas.. [+] Ver mas

Las lecciones del diálogo

Guillermo Fabela Quiñones Apuntes No basta que Felipe Calderón, en caso de que hubiera accedido a hacerlo, pidiera perdón a la nación por los más de 40 mil muertos que son el resultado de su “guerra” inútil. Eso no remediaría nada, porque está decidido a continuar con la terrible matanza que él achaca únicamente a la delincuencia organizada. Hubiera sido una actitud cínica acceder a la petición en ese sentido hecha por Javier Sicilia, si hoy mismo sigue incrementándose el número de cadáveres, a lo largo y ancho del país, por su inquebrantable decisión de mantener a las fuerzas armadas en las calles. ¿Acaso teme que una vez con las tropas de regreso en sus cuarteles, la sociedad se percatara de que gran parte de la violencia es consecuencia de su terquedad en que el Ejército y la Armada .. [+] Ver mas

Monstruos

Laura Bolaños Cadena Nuestra galería política posee magníficas muestras de esta especie. Entre ellas destacan las pertenecientes a un sector denominado charro, con perdón de los charros auténticos. En el pasado hubo ejemplares notabilísimos como el ínclito y nunca bien ponderado Fidel Velásquez, charro entre los charros, que para beneficio de sus patrones, vivió muchos años jineteando a la clase trabajadora. Dentro de la misma especie de monstruos se encontraba Carlos Jongitud Barrios, sempiterno líder charro del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, SNTE. Ante la renovada rebeldía de los maestros, que tuvo fuerte repunte durante el sexenio de Salinas, éste decidió tumbar a un charro ya en esos momentos inservible. ¿Y quién mejor para sustituirlo que su aprovechada discípula en m.. [+] Ver mas

viernes, abril 23, 2010

Porqué la Iglesia no quiere y no puede abolir la ley del celibato

Leonardo Boff

El surgimiento de casos de sacerdotes pedófilos en casi todos los países católicos está todavía en curso, revelando la extensión de este crimen que tantos daños se ha visto que causa en sus víctimas.
Es poco decir que la pedofilia avergüenza a la Iglesia, o pedir disculpas y rezar. Es peor. Representa una deuda impagable a aquellos menores que fueron abusados bajo el manto de la credibilidad y de la confianza que la función de sacerdote encarna.
La tesis central del Papa Ratzinger, que me cansé de escuchar en sus conferencias y clases, se invalida por sí misma. Para él, lo importante no es que la Iglesia sea numerosa. Basta que sea un "pequeño rebaño", constituido por personas altamente espirituales.
Es un pequeño "mundo reconciliado" que representa a los otros y a toda la humanidad. Ocurre que dentro de este pequeño rebaño hay pecadores criminales y es todo menos un "mundo reconciliado". Tiene que aceptar humildemente lo que decía la tradición: la Iglesia es santa y pecadora, una "casta prostituta", como decían algunos Padres antiguos.
No es suficiente que sea Iglesia; tiene que recorrer, como todos, el camino del bien, e integrar las pulsiones de la sexualidad -que ya tiene mil millones de años de memoria biológica, para que sea expresión de ternura y de amor, y no de obsesión y de violencia contra menores.
El escándalo de la pedofilia se constituye en un signo de los tiempos actuales. Del Vaticano II (1962-1965) aprendemos que hay que descubrir en los signos la interpelación que Dios nos quiere transmitir. Me parece que la interpelación va en esta línea: es el momento de que la Iglesia católico-romana haga lo que todas las demás Iglesias ya hicieron: abolir el celibato impuesto por ley eclesiástica, y liberarlo para aquellos que ven sentido en él y consiguen vivirlo con jovialidad y frescura de espíritu. Pero esta lección no está siendo tomada por las autoridades romanas. Al contrario, a pesar de los escándalos, reafirman el celibato con más fuerza. Sabemos lo insuficiente que es la educación para la integración de la sexualidad en el proceso de formación de los sacerdotes. Se lleva al cabo lejos del contacto normal con las mujeres, lo que produce una cierta atrofia en la construcción de la identidad. Las ciencias de la psique han dejado claro que el varón sólo madura bajo la mirada de la mujer, y la mujer bajo la mirada del varón. Hombre y mujer son recíprocos y complementarios.
El sexo genético-celular ha demostrado que la diferencia entre un hombre y una mujer, en términos de cromosomas, se reduce apenas a un cromosoma. La mujer posee dos cromosomas XX y el nombre un cromosoma X y otro Y. De donde se desprende que el sexo-base es el femenino (XX), siendo el masculino (XY) una diferenciación del mismo. No hay pues un sexo absoluto, sino sólo uno dominante. En cada ser humano, hombre y mujer, existe "un segundo sexo". En la integración del "ánimus" y del "ánima", o sea, de las dos dimensiones de lo femenino y lo masculino presente en cada ser humano, se gesta la madurez sexual.
Esta integración viene dificultada por la ausencia de una de las partes, de la mujer, que es sustituida por la imaginación y los fantasmas, que si no son sometidos a disciplina pueden generar distorsiones. Lo que se enseñaba en los seminarios no está exento de sabiduría: quien controla la imaginación, controla la sexualidad. En gran parte, así es.
Mas la sexualidad posee un vigor volcánico. Paul Ricoeur, que mucho reflexionó filosóficamente sobre la teoría psicoanalítica de Freud, reconoce que la sexualidad escapa al control de la razón, de las normas morales y de las leyes. Vive entre la ley del día, en la que valen las reglas y los comportamientos establecidos, y la ley de la noche, en la que funciona la pulsión, la fuerza de la vitalidad espontánea.
Sólo un proyecto ético y humanístico de vida (lo que queremos ser) puede dar dirección a la sexualidad, y transformarla en fuerza de humanización y de relaciones fecundas. En este proceso no queda excluido el celibato. Es una de las opciones posibles, que yo defiendo. Pero el celibato no puede nacer de una carencia de amor, al contrario, debe resultar de una sobreabundancia de amor a Dios que se desborda hacia los que están a su alrededor.
¿Por qué la Iglesia católico-romana no da un paso y suprime la ley del celibato? Porque es contradictorio con su estructura. Es una institución total, autoritaria, patriarcal, altamente jerarquizada, y uno de los últimos bastiones de conservadurismo en el mundo. Abarca a la persona desde el nacimiento a la muerte. Para una conciencia ciudadana mínima, el poder conferido al Papa es sencillamente tiránico. El canon 331 es claro: se trata de un poder "ordinario, supremo, pleno, inmediato y universal". Si quitamos la palabra "Papa" y ponemos "Dios", funciona igualmente. Por eso se decía: "el Papa es el dios menor en la tierra", como muchos canonistas afirmaron.
Una Iglesia que pone el poder en su centro, cierra las puertas y las ventanas al amor, a la ternura y la compasión. La persona célibe es funcional a este tipo de Iglesia, porque ésta niega al celibatario aquello que le hace más profundamente humano, el amor, la ternura, el encuentro afectivo con las personas, lo que sería más fácilmente propiciado si los sacerdotes estuviesen casados. Se vuelven totalmente disponibles a la institución, que tanto puede enviarlos a París como a Corea del Sur.
El celibato implica cooptar al sacerdote totalmente al servicio no de la humanidad, sino de este tipo de Iglesia. Sólo deberá amar a la Iglesia. Cuando descubre que ésta no es sólo "la santa madre Iglesia" sino que puede ser madrastra que usa sus ministros para la lógica del poder, se decepciona, deja el ministerio con el celibato obligatorio y se casa.
Mientras perdure esta lógica de poder absolutista y centralizador, no esperemos que la ley del celibato sea abolida, por más escándalos que ocurran. El celibato es demasiado cómodo y útil para la institución eclesiástica. Pero, ¿cómo queda entonces el sueño de Jesús de una comunidad fraterna e igualitaria? Bueno, eso es otro problema, tal vez el principal. Desde ahí plantearíamos diferentemente la cuestión del celibato y del estilo de Iglesia que sería más adecuado a su mensaje libertador.

www.adital.com.br

viernes, noviembre 13, 2009

Palabras de la iglesia solidaria con el SME




SALUDO AL SINDICATO MEXICANO DE ELECTRICISTAS -SME-
Y A LAS ORGANIZACIONES Y PERSONAS DE BUENA VOLUNTAD QUE SE HAN SOLIDARIZADO CON LOS TRABAJADORES DE LUZ Y FUERZA DEL CENTRO.
PLAZA DE LA CONSTITUCION
11 DE NOVIEMBRE.
Hermanas y hermanos,
Traigo para ustedes un fraterno saludo de parte de la Iglesia Solidaria de México, que les acompaña en esta justa lucha del pueblo trabajador.
Un saludo especial de parte de don Samuel Ruiz García, obispo emérito de San Cristóbal de Las Casas y de parte de don Raúl Vera López, obispo de Saltillo; que el día de hoy hacen eco de esta marcha y de esta lucha ante los obispos reunidos en su Asamblea General.
Como cristianos, no podemos estar ajenos, en este momento histórico, al clamor y a la angustia que viven miles de hermanas y hermanos pertenecientes al SME. Y por eso, hoy venimos a refrendar nuestro compromiso y nuestra solidaridad, manifestada ya en múltiples gestos de generosidad de parte de muchas iglesias, comunidades y organismos de inspiración cristiana que hemos marchado hoy, hombro con hombro, junto a ustedes.
Y es que una iglesia que no está al lado del pueblo que sufre, no es la iglesia de Jesucristo; una iglesia que no hace suyo el reclamo de justicia para los oprimidos, no es la iglesia de Dios; una iglesia que permanece sorda y muda ante el grito de los trabajadores, es una iglesia cómplice de los poderosos que pretenden mantenernos en la sumisión y en la desesperanza.
Sepan pues, hermanas y hermanos, que estamos aquí presentes como pueblo creyente; como pueblo que cree en las Bienaventuranzas del Evangelio que dicen: "Dichosos los que luchan por la justicia... y por la paz, porque de ellos es el reino de Dios"
Que nuestra madre, Santa María de Guadalupe, siga acompañándonos y siga animándonos en este caminar, sabedores de que, más temprano que tarde, saldremos vencedores, pues nuestra lucha es una lucha justa... y Dios está del lado de los que buscan la justicia.
Martín R. Hernández
Diácono

Fuente: Familia Pasta de Conchos

lunes, julio 13, 2009

La fe mueve a los "gorilettis"

Por: Arturo Cano / La Jornada

13 de julio 2009. - Mientras el presidente Manuel Zelaya continúa empujando a Estados Unidos y promete acciones para regresar a su país, aquí unos rezan para que no vuelva y otros siguen en las calles para traerlo de regreso. En un complejo deportivo llamado Villa Olímpica, las gradas semivacías parecen dar la razón a los seguidores de Zelaya: muchos de los asistentes a las marchas blancas en apoyo al golpe de Estado van porque los empresarios, sus patrones, los obligan a asistir.

A pesar de la convocatoria a través de la televisión y la radio, de las planas enteras en los periódicos, la Iglesia Católica, la Confraternidad Evangélica, la Red Apostólica y la comunidad judía no llenan un pequeño estadio de béisbol. Los organizadores deben pedir a la gente que abandone las gradas y se reúna en el césped, frente al templete. Apenas se ocupa una sexta parte del campo.

“¡Bendito seas, Dios, por esa libertad que la democracia nos ha traído a Honduras!”, grita el pastor en el arranque de la Jornada de oración por nuestra nación. Los organizadores presumen un evento que se transmite a todo el mundo, a través de una red satelital evangélica, y se hacen presentes canales de televisión nacional, incluidos el 5, privado de gran audiencia, y el 8, que es el oficial.

Kevin Enamorado, representante de la comunidad judía, afirma que discutieron mucho si aceptaban la invitación de los jerarcas católicos, “porque nuestra comunidad no tiene posición política de ningún tipo”. Aceptaron, y Enamorado aprovecha para hacer “un enérgico llamado a todos a la paz, que no estamos dispuestos a cambiar ¡ni mucho menos a negociar!”.

Luego se hace sonar el enorme cuerno llamado shofar: “¡Con este sonido los ángeles de Dios bajan para proteger del mal a las almas buenas de Honduras!”, explica otro representante de la comunidad hebrea.

Y el evangélico completa: “¡Es el sonido de nuestra victoria en Cristo!”.

Otro de los victoriosos presentes es Darwin Andino, obispo auxiliar de Tegucigalpa, quien con el cardenal Andrés Rodríguez Madariaga enfrentó a Zelaya por el tema de la consulta popular: “El país no se puede entregar al chavismo ni a nadie, pues queremos seguir siendo libres e independientes”, aseveró Andino tres días antes del golpe.

Andino niega que el cardenal, a quien en 2005 se llegó a mencionar como papable en el Vaticano, haya estado al tanto de los preparativos del golpe, pues asegura que ni siquiera se encontraba en el país.

“El profundo atavismo de fervor cristiano que existe en Honduras mantiene en las capas modestas de este país un extraordinario potencial de movilización” (AndréMarcel d’Ans. Honduras después del Mith. Ecología política de un desastre. Cedoh, 2008). El mismo autor, desaparecido el año pasado, decía que la ardiente religiosidad y el fervor militante de los hondureños resultan muy temibles para los políticos.

Ciertamente, algunas (iglesias) se han manifestado en público, han participado en las marchas, blanqueadas y perfumadas, han hablado de paz y de diálogo junto a las armas. Han cerrado sus ojos y sus corazones al dolor de los que han sido brutalmente golpeados, perseguidos. El discurso teológico ha sido similar al discurso golpista. La Constitución es Dios. Ambos invitan al diálogo y a la paz sin restituir el orden constitucional. A la Constitución rogando y con la culata dando, afirma Juan Almendares, ex rector de la Universidad Autónoma de Honduras.

No todos los líderes religiosos están con el golpe, naturalmente. Con los zelayistas marcha el Movimiento Cristiano Popular y en los primeros días tras el golpe el Consejo Diocesano de Pastoral de la Diócesis de Santa Rosa de Copán emitió un comunicado que decía: “Repudiamos la sustancia, la forma y el estilo con que se le ha impuesto al pueblo un nuevo jefe del Poder Ejecutivo”.

viernes, mayo 22, 2009

Crimen de Estado contra las mujeres


MEXICO, D.F., 21 de mayo (apro).- De acuerdo con la Constitución del estado de Guanajuato, se ha conformado un crimen de Estado contra las mujeres.
En contravención al derecho humano de interrumpir legalmente un embarazo (ILE) como producto de una violación, médicos, autoridades y los servicios de salud de Guanajuato han enviado a la cárcel a 130 mujeres. El Congreso local pretende promulgar una modificación constitucional local, que propone penalizar al aborto en cualquier circunstancia, aunque falta la ratificación de 46 municipios.
Es decir, en Guanajuato, desde 2000, la extrema derecha, entronizada en el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el gobernante Partido Acción Nacional, (PAN) han pretendido echar abajo el origen laico y liberal del Estado mexicano.
Es verdad que en la mayor parte del país el aborto es un delito, con excepciones documentadas, razonadas y vigentes desde 1929, inscritas en los códigos penales, también de todo el país. Esas excepciones se ampliaron en muchas entidades y se decretó el aborto legal hasta las primeras 12 semanas de la concepción en el Código Penal y la Ley de Salud del Distrito Federal.
En 2008, la Suprema Corte de Justicia de la Nación ratificó la constitucionalidad de la medida en la capital del país, que protege los derechos de las mujeres y la libertad para definir el número y espaciamiento de sus hijos, según el artículo 4 constitucional.
Es verdad que la interrupción del embarazo la ejercen con su libertad de conciencia miles de mujeres desde tiempos inmemoriales en México y en el mundo. Se trata, en el caso de México, además de un problema de salud pública, porque el aborto clandestino cobra cada año al menos mil 500 vidas de mujeres productivas.
Sabemos, hace mucho tiempo, que el aborto clandestino es el recurso de las mujeres más pobres. Por eso es un problema de salud pública. Habemos quienes defendemos claramente el derecho humano de las mujeres a realizarse un aborto en condiciones higiénicas y seguras, por el sólo hecho de su voluntad. Ésta una responsabilidad del Estado.
Es en Guanajuato donde se ha extremado la criminalización de las mujeres, con cárcel y malos tratos. Como no imaginé en mi vida terrenal, lo que expresa es una de las más importantes disputas culturales del mundo occidental. La tentación de los poderes legales y fácticos para controlar el cuerpo de las mujeres o reconocer su libertad.
En Guanajuato, en estos días, junto con otras 11 entidades del país, ha saltado a la discusión pública esa tentación del poder que tiene militarizado al país, donde reina la impunidad y la injusticia; ese sello inhumano propio de caciques regionales y dictaduras; rasgos de la conciencia fascista y depredadora, que en las mujeres, botín de guerra o botín electoral, encuentran la manera de controlar a la población, siendo ellas, las madres y, cómo se ha querido asegurar, las que mantienen la supervivencia de la familia tradicional.
No es casual que en Guanajuato sucedan estas cosas. Fue ahí donde nació la derecha más extrema de nuestra historia; fue ahí donde se dio la lucha Cristera al final de los años veinte; el lugar donde nació y se desarrolló la Unión Nacional Sinarquista, y el sitio del nacimiento y desarrollo del Yunque, grupo neofascista que ha escalado poder en los últimos años.
Lo que extraña es la complacencia del partido gobernante, de cuño conservador que no reacciona ante este desatino, que ya está afectando a las mujeres, atropelladas y oprimidas por la violencia que se ejerce contra ellas, por la violación sexual que las aniquila y amenaza; que sufren la ferocidad con que se les niega su derecho legal y humano a interrumpir el embarazo producto de una violación.
La andanada contra el aborto legal en México, ese instaurado en nuestras leyes con excepciones al delito, perfectamente legales, contraviene, por otro lado, los discursos populistas a favor de los derechos de la mitad de la población. Mujeres a las que se llama a votar, campaña en la que se han instalado los poderes fácticos.
Ahí esta el concurso de Televisa y el Instituto Nacional de las Mujeres, con soportes de organizaciones no gubernamentales liberales, para premiar a Mujeres de Valor en momentos electorales. La demagogia con que el Congreso de Guanajuato aprueba una ley de Acceso de las Mujeres a una Vida sin Violencia, pretendiendo burlar la inteligencia de todas las personas y quita su derecho humano a interrumpir un embarazo producto de la violencia.
Yo tengo preguntas que formular. ¿Cuál es el trasfondo? Los escándalos políticos de estos días desnudaron plenamente a la clase política, la han puesto en la picota con todas sus arbitrariedades y prepotencias, con todo lo que ello significa para la población. Sin duda.
Se ha despejado la verdad. Más de un sector partidario e institucional forma parte del entramado del crimen organizado, que dice el impropio de Felipe Calderón, amenaza nuestra seguridad. ¿Y la de las mujeres? Me pregunto. ¿Quién protege la seguridad de las mujeres, las que abortan, pero también las que pagan con su sangre la militarización y los enfrentamientos en todo el territorio nacional?
Me temo lo peor.
El aborto clandestino deja mucho dinero. Se trata de una industria que está a la sombra de la salud pública. De acuerdo con cifras del Fondo de Población de las Naciones Unidas, esta industria genera alrededor de mil millones de pesos de ganancias anuales en nuestro país. ¿Quién tiene invertidos ahí sus ahorros? ¿Desde cuándo el temor a legalizar el aborto amenaza esas inversiones?
La cifra podría ser mucho más abultada si consideramos que en el país suceden abortos clandestinos, estimados hasta cien mil cada año. Y los costos en clínicas y hospitales, algunas propiedades de cadenas multimillonarias, podríamos estar hablando de muchos intereses entramado en algo horrendo.
La doble moral y el bolsillo de unos cuantos. ¿Qué hay detrás? ¿Sólo una visión conservadora y retrógrada? O se trata, como suele suceder, de intereses inconfesables. Me pregunto si esos que quieren mantener a las mujeres, bajo la bota, aplastadas, son los mismos que juegan en la bolsa.

Comentarios: saralovera@yahoo.com.mx

viernes, abril 24, 2009

"Apreciables y humanos los curas pederastas"

Niega el secretario general de la CEM que las acusaciones de pederastia afecten a sacerdotes

"Al contrario, entre más humanos nos vean, más nos van a apreciar los fieles"

Es decir, mientras más pederastas sean los curas más los vamos a apreciar. ¿Qué tal? Un pensamiento acorde con la educación en el país sin lógica, sin ética y sin estética. En esta línea mientras más ladrones y más asesinos sean los políticos más los vamos a apreciar pues más "¿humanos?" serán.

Carolina Gómez Mena y Andrés Timoteo Morales

Lago de Guadalupe, 23 de abril. El secretario general de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), Leopoldo González González, aseguró ayer que casos como el del párroco de Jalapa, Rafael Muñiz López, a quien se acusa de ser parte de una red de distribuidores de pornografía infantil por Internet, hacen ver a los sacerdotes más humanos ante su feligresía, lo que provoca que se les aprecie en mayor medida.

El jerarca religioso contestó así a una pregunta sobre si la implicación de sacerdotes en asuntos de pornografía infantil, pederastia y procreación de hijos durante su ministerio afecta la imagen del clero ante los fieles: Al contrario, entre más humanos nos vean más nos van a apreciar.

Asimismo, González González acusó: Para la prensa, la noticia es el mal, no el bien. Ninguno de nosotros puede juzgar a otra persona porque todos merecen respeto. Hizo hincapié en que por un caso no vamos a juzgar a todos y negó rotundamente que haya focos rojos en la curia en asuntos relacionados con pederastia y pornografía infantil.

Además, responsabilizó a los medios de comunicación de magnificar ciertos asuntos que no le son gratos al clero, en suma, de sólo fijarse en los errores de la Iglesia católica. “No hay foco rojo, ustedes (los periodistas) lo hacen; de una gotita hacen un mar”, aseguró.

Casi al término de la conferencia de prensa expresó que los mensajes que le interesa tratar a la Iglesia, y que se relacionan con su labor pastoral, son echados a la basura por parte de los reporteros. Advirtió a la prensa que, de seguir haciendo caso omiso de la difusión de estos mensajes, él ya no estará dispuesto a tocar otros temas. Saquen siquiera una palabra: que la parroquia se a va a renovar, que los obispos quieren la renovación de su templo, y de aquí va a depender que su servidor en otros comunicados abra el abanico (de temas), porque me doy cuenta, en los tres años que llevo (en el cargo), que lo que decimos lo echan a la basura.

Antes, Teodoro Enrique Pino Miranda, obispo de Huajuapan de León, Oaxaca, dijo que el caso del párroco Muñiz se está investigando y llamó a no condenarlo antes de que se determine si es o no culpable, y coincidió con González en señalar que hay que hablar también de los aspectos positivos del clero, de su labor social y pastoral.

Se está investigando, y ya lo estamos poniendo como un hecho, y por otro lado, casi siempre cuando acontece esto con un sacerdote es noticia. Cuando hay otros temas tan importantes, no es que estemos ocultando, es la realidad humana que se puede dar en todos los campos. La noticia es el mal, no el bien. Hay mucha información que pudiéramos dar en relación con el bien que la Iglesia está realizando por conducto de sacerdotes, pero no es noticia.


Leopoldo González, durante la conferencia de prensa en Lago de GuadalupeFoto Guillermo Sologuren
Por su parte, González preguntó a los comunicadores: ¿No conocen ustedes algún sacerdote ejemplar? ¿Cuántos de ustedes han reportado lo que hacen los misioneros que sacrifican sus vidas?, ¿las religiosas (que trabajan) en el hospital?

Pino Miranda destacó que los sacerdotes que cometen actos que van en contra de lo que es su ministerio son sancionados por la misma Iglesia, la cual tiene sus caminos y tiene sus penas; ordinariamente también el poder civil los puede usar.

En entrevista aparte, Manuel Corral, secretario ejecutivo de Relaciones Institucionales de la CEM, aseguró que en la Iglesia católica hay tolerancia cero en relación con hechos como los que se atribuyen al párroco de Jalapa, y de paso le enmendó la plana a González, al considerar que no se supo explicar bien, pues su declaración iba en el sentido de que los sacerdotes también son humanos y por tanto cometen errores.

Por otro lado, en Jalapa, la jerarquía católica en Veracruz cerró filas en favor del párroco de la iglesia de San Pedro Apóstol, Rafael Muñiz López, y por conducto del vocero de la arquidiocesis local, Quintín López Cessa, anunció que asumirá la defensoría legal del clérigo.

Aunque reconoció que la acusación que pesa sobre el religioso es muy grave, López Cessa resaltó que se le acompañará legalmente y pidió esperar a que concluyan las indagatorias a cargo de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal. Como siempre decimos, mientras no se compruebe que hay una culpa, pues se presume de su inocencia; entonces queremos esperar los resultados de las investigaciones.

El titular de la Subprocuraduría de Justicia en Jalapa, Marco Antonio Aguilar Yunes, también se sumó a la defensa del sacerdote y aseguró que en la dependencia no hay indicios ni denuncias contra él que lo involucren en redes de pornografía infantil. “Esta persona que fue detenida es porque las investigaciones salen del Distrito Federal (…) es considerado sólo como aficionado a estas fotografías”, remarcó.

miércoles, abril 22, 2009

La banda sordomuda ataca “de nuez”

Jorge Lara Rivera

Desde su lugar preferido –el cinismo o la “fe” (en su caso es lo mismo)–, la Arquidiócesis se quiere hacer la loca, pretendiendo dictar cátedra de pedagogía y criterios didácticos racionales a la Secretaría de Educación Pública y al sindicato nacional del magisterio, cuando en lo que tiene experiencia únicamente se relaciona con el adoctrinamiento fanático y la represión brutal.
Así, resulta que al clero le ha dado ahora en aventurarse con metodologías, cuando apenas promueve otra cosa que el miedo y el prejuicio. Y hasta, maloras y ojetes, se permitieron los curas criticar la viga en el pajar ajeno con la pretextada aguja de preocupados por tanta corrupción de esa mafia grotesca del profesorado, la cual, pese a todo, empalidece y luce novata en sus maldades frente a ellos mismos, ya que encarnan la edición corriente de una de las más longevas entre las organizaciones criminales sangrientas y terribles de la Historia.
Pero, ¿se puede esperar otra cosa de una “familia” (¿mafilia?) de valentones como Héctor González Martínez, alias obispo de Durango, que se fingen sordomudos y esconden la mano entre sus faldones después de tirar la piedra y darse vuelo con las habladas?
Si Juárez viviera o en la Secretaría de Gobernación se leyera algo más que evangelios apócrifos y estados de cuenta...
Mas, ¡qué esperanzas abrigar de que la SEGOB ponga orden ante las irrupciones cada vez más frecuentes y osadas en el proceso electoral de estos clérigos lenguaraces, cuando el titular, un prominente abogado, litigante del influyentismo, desconoce la propia Carta Magna como quedó exhibido al pretender reconvenir por sus dichos a un Senador de la República! Así, tan “mochilas” como su predecesor san Carlos Abascal Carranza, resulta que según él no hay delito ni sanción para la Iglesia.
Y para reconfirmar ese hábito superviniente que tras años viciados de práctica, le lleva a primar arreglos extrajudiciales en lugar de la observancia de la ley, quienes denunciaron al director suspenso de la Lotería Nacional ante la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, los representantes populares miembros de la Comisión Investigadora de la H. Cámara de Diputados, integrada a raíz del escándalo aderezado con tentativas de desvío de fondos públicos y cohecho a fin de favorecer a candidatos del panismo en Campeche, a través del legislador Antonio Soto Sánchez han hecho del conocimiento público, mediante declaraciones a los medios informativos, que el señor Cuauhtémoc Cardona Benavides, Subsecretario de Enlace Legislativo de la SEGOB y, por tanto, subalterno de Fernando Gómez Mont Urieta, pretendió “disuadirlos” y “persuadirlos” de dejar todo por mal negocio y en santa paz, para no afectar a Jorge Luis Lavalle Maury, delegado federal de la SEP y coordinador de campaña del candidato a gobernador por ese partido, Mario Alberto Ávila Lizárraga, hasta el momento de estallar el escándalo; ni a los Mouriño (Atanes y Terrazo), buscando evitar su comparecencia ante la Cámara. Eso ha sido, además de opaco, torpe en exceso.
Bastante torpeza hubo también –acaso porque no sólo no se la creen, sino que les asquea– y es notoria en la preparación de una nueva embestida mercadotécnica mediática para convencer al público de lo bien que hace su chamba el esquirol Javier Lozano Alarcón en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social al favorecer a los patrones y perseguir a Napoleón Gómez Urrutia y hambrear a los trabajadores de minas.
No de otro modo se explica que, entre vaguedades, a media voz y entredientes, casi con vergüenza –diríase–, en el programa “Alebrijes: ¿águila o sol?” los opinadores elogiasen el insólito laudo que la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (a cargo de la dependencia que rebaja aquél tétrico personero del ocupante de Los Pinos) favorable a la infame Minera México y al avorazado y díscolo Grupo México para burlar los derechos de los mineros quienes mantienen un paro desde hace más de 21 meses.
O ¿a qué viene, si no, celebrar esa cobarde traición a la función social protectora encomendada a ese baquetón ganapanes en la STPS?
En fin, líbrenos Dios de encontrarnos con esas buenas almas.

El que esté libre de culpa... - Helguera

Respeto ganado a pulso - El Fisgón

martes, abril 21, 2009

Estado de los Estados

“El crimen hace iguales a todos los contaminados por él”.
Marco Anneo Lucano

Por Lilia Arellano

Si Carlos Salinas de Gortari hizo que resurgieran las relaciones Iglesia-Estado, Felipe Calderón ya los sentó definitivamente en la mesa en donde se discuten los grandes problemas nacionales, los que corresponde al gobierno y sólo al gobierno enfrentar y solucionar. Sabedores en el PAN de que sus grandes aliados pertenecen al clero, acordaron la participación de miembros del gabinete del primer nivel en la Conferencia del Episcopado Mexicano para que expliquen a los 125 obispos de todo el país lo referente a los temas que en este momento más preocupan a los mexicanos y de ahí, convertir cada púlpito en un punto de expresión y apoyo para los candidatos blanquiazules y, por supuesto, para la administración calderonista.
El titular de la Secretaría de Gobernación acudirá el día de hoy a la casona ubicada en el Estado de México, en el municipio de Cuautitlán Izcalli, en donde se encuentra la sede del CEM. Ahí estará también presente el nuncio apostólico Chistophe Pierre y tendrá que abordar temas como la violencia del crimen organizado, las soluciones con las que cuentan los funcionarios para enfrentar la crisis y obviamente los próximos procesos electorales. Si bien Fernando Gómez Mont tendrá que hablar de generalidades, Genaro García Luna, titular de la Secretaría de Seguridad Pública, y el presidente del IFE, Leonardo Valdés Zurita, tendrán que puntualizar sobre los temas que son de su absoluta responsabilidad.
La plena participación del clero en asuntos que competen al gobierno no ha sido aprobada en América Latina ya que su inclinación por los partidos de derecha ha sido clara y extremadamente dañina para lograr avances democráticos, justicia social y un desarrollo alejado de la explotación. México con las nuevas reglas no parece ser la excepción y si bien existen puntos en los cuales la Iglesia católica puede apoyarse para exigir cuentas en el renglón seguridad por las amenazas que han surgido en contra de sacerdotes no puede soslayarse que han permitido que altos jerarcas declaren abiertamente que a sus urnas, a las cuentas, ha ingresado dinero de la mafia.
Tampoco puede pasarse por alto que quienes encabezaban un importante cártel de narcotráfico precisamente en el sexenio de Salinas de Gortari recurrieron a la nunciatura para lograr una entrevista con el entonces inquilino de Los Pinos. Los Arellano, después de una visita de esa naturaleza comprobada y registrada, siguieron operando durante todo el mandato salinista sin ser tocados por ninguna corporación policíaca o militar. Sin excepción todos los narcos recurren a la Iglesia ya sea para casarse o para los bautizos, confirmaciones, primeras comuniones de sus vástagos, así que con respecto a todas esas mafias saben y mucho.
Así las cosas para hablar de seguridad también tendrían que hacer algunas denuncias de esas que García Luna llama ciudadanas y que se dice van a permanecer bajo resguardo, de otra forma sólo son quejas sobre asuntos de los cuales ellos pueden tener tanta o tal vez información que las propias agencias extranjeras. La más reciente muestra de ello está en las propias declaraciones del arzobispo de Durango, Héctor González, de las cuales dimos cuenta ayer en estas mismas líneas señalando que serían de escándalo.
De ellas se vienen recabando toda clase de opiniones. Para Jorge Carpizo, ex procurador General de la República, y precisamente responsable de que no se hubiese actuado en contra de los Arellano cuando se encontraban tomándose un cafecito con el nuncio Jerónimo Prigione –excusándose posteriormente porque acudió en pijama a entrevistarse con Carlos Salinas y aconsejó no actuar para no provocar un escándalo internacional, lo cual es total y absolutamente ridículo tratándose de una actividad que se supone se combate en todo el mundo-, señala que el arzobispo de Durango debe ser llamado a informar si tiene más elementos para ubicar a Joaquín “El Chapo” Guzmán ya que “nadie, ningún mexicano, está por encima de la ley”. Palabras éstas que olvidó cuando se trató de los del cártel de Tijuana y sus relaciones con el clero y con el propio Vaticano.
El diputado Alfonso Suárez del Real llamó a los jerarcas católicos a colaborar con la captura tanto de El Chapo como de otros narcotraficantes. El perredista sostiene que todos deben apoyar con sus denuncias para lograr tener éxito en el combate a las mafias, sin embargo, la actuación y las declaraciones de la PGR van en sentido totalmente contrario ya que esperan que se les dé toda la información y se niegan a realizar, con solo una referencia, cualquier investigación. Tan es así que de manera inexplicable o cínica el comisionado de la PFP en Durango, Rodrigo Esparza Cristerna, conminó al obispo a que presente pruebas de la presencia de El Chapo en la entidad y… ¿no quieren que también lo atrape?
El prelado González Martínez ya dijo: “estoy sordo y mudo”. En buena interpretación lo llamaron al prudente silencio y no se sabe para cumplir cual fin ya que todavía alcanzó a expresar que lo que menos teme es por su vida.

Los grandes temas en el púlpito
Y si bien en el aspecto de la seguridad podrían tener un sustento para llamar, para hacer comparecer al encargado del área en virtud de que en efecto son muchas las quejas de sacerdotes que se sienten amenazados, que se saben amenazados, que incluso ya no quieren prestar servicios religiosos a domicilio y menos de noche, todavía no hay un sólo elemento que justifique que pretendan incursionar en los procesos electorales y mucho menos en la o las fórmulas que consideran debe tener el gobierno para enfrentar la crisis.
En el renglón económico, no parece que busquen tranquilizar por la vía de la oración los estómagos hambrientos, sobre todo porque en el presente solicitan en cada actividad religiosa el depósito del célebre diezmo y entregan sobres haciendo la aclaración de que éste significa dos días de salario, considerando que son veinte los hábiles durante el mes. No evitan hacer hincapié en que si van a depositar cantidades menores esas van a dar a la cesta de las limosnas porque no son el diezmo requerido y que se tiene por obligación para ayudar a las necesidades de la Iglesia, lo cual está debidamente reglamentado y es pecado no hacerlo.
¿Cómo pueden en medio de una crisis tan severa como la actual solicitar que los feligreses depositen dos días de su raquítico salario? Estas peticiones resultan del todo inaceptables, más aún si es por muchos conocido que ya los representantes de la Iglesia no aceptan nada que sea modesto, que están acostumbrados a los grandes lujos, a los autos convertibles, a los grandes banquetes, a lujos que también son reprochables frente a la pobreza de millones de mexicanos. No parece pues que la Iglesia católica hubiese avanzado mucho en los últimos 500 años, siguen las mismas prácticas de utilización para fines de lucro de la fe.
Se antoja de una gran hipocresía esa preocupación por la forma en la que se puede salir de la crisis, por lo menos en lo que respecta a la feligresía de zonas como en la que están celebrando su cónclave. Aunque sí puede haber hasta disgusto por la disminución obvia, clara, de las captaciones monetarias que pueden incluir hasta las entregas de los grupos del narco ya que en los últimos tiempos han abandonado a San Judas para rendirle culto a la Santa Muerte o dedicarse al apoyo sin límite a los santeros cubanos.
No menos cuestionable es su incursión en los procesos electorales y la presencia del titular del IFE frente a los obispos justo unos meses antes de que se lleve a cabo la elección que más le interesa al PAN, ya que de ello dependerá la conducción que pueda tener los últimos tres años Felipe Calderón y la forma en la que maneje la sucesión así como el poder mantener a su partido en el poder. Seguro habrá, en lo oscurito y no precisamente del confesionario, la posibilidad de apoyar a cambio de que los curas no puedan solamente votar sino también ser votados.
Importa nada o casi nada el hecho de que se sepa que el actual presidente de Paraguay, Fernando Lugo, quien “colgó” los hábitos para participar en la contienda electoral que lo llevó al cargo, primero surgiera al lado de Benedicto XVI, se le recibiera en el Vaticano casi como héroe y luego nos resulte papá biológico. Es claro que las relaciones de ese país con el clero están de partir un piñón. En México tenemos de este tipo por montones y la Iglesia se empeña en protegerlos y si puede hasta beatificarlos como es el caso del célebre Marcial Masiel.
En fin que como ya se decía en el pasado, lo malo de invitar al clero y a los militares a tu mesa es que ya nunca los puedes sacar. Para colmo llegó a la CEM un sacerdote que se ha especializado en aconsejar como atacar a las mafias, él es italiano y su presencia no es nueva ya que el diputado panista Eduardo de la Torre Jaramillo declara que el crimen organizado mexicano es más parecido al italiano que al colombiano. Menos mal que no trajeron a un especialista norcoreano y bisexual porque entonces sí que iban a hacer enojar a El Chapo y a todos sus secuaces.

“Cumpleaños feliz, cumpleaños feliz…”
De algún baúl sacaron día, mes y año para celebrar en cada misma fecha el cumpleaños de la ciudad más joven del país: Cancún. Este lunes cumplió tan solo 39 años y tratándose de un centro turístico como éste son en verdad pocos, muy pocos años. Sin embargo, su rostro, su andar, su figura, sus dolencias son de una anciana desdentada –sin playas- que ha registrado en su haber todos los vicios, que se ha revolcado en los peores pantanos, que conoce de las peores bajezas y de los más innobles sentimientos, pensamientos y actos de los seres humanos.
A Cancún se le buscó un rostro totalmente distinto, un crecimiento en orden. Se tuvieron errores, eso es innegable. Sin embargo, el paso del tiempo bien pudo ayudar a resolverlos y no se hizo porque hacerlo significaba dejar de percibir ganancias que han venido acrecentando fortunas personales de quienes lo han gobernado y, sobre todo, perder el poder ya que es en donde se han creado los asentamientos irregulares en donde los partidos políticos ubican su semillero de votos.
De tres en tres, los años han venido acelerando la vejez de la joven y muy planeada ciudad. Del proyecto original no queda absolutamente nada. Los últimos trienios municipales se encargaron de enterrarlo definitivamente al convertir un destino eminentemente turístico en uno cuyos fines inmobiliarios ya lo rebasan. Y ese, el de decirse rebasados ha sido el gran argumento, el pretexto para que los Ayuntamientos no cumplan cabalmente con sus obligaciones.
De manera permanente se ha dicho que el crecimiento del lugar rebasó las expectativas y los planes y tal es lo más falso que se ha escuchado ya que con anterioridad se conoce de las nuevas inversiones y del tiempo en el que tanto hoteles como marinas, restaurantes, etcétera, entrarán en funcionamiento, por lo tanto también se sabe el número de empleos que van a generarse y de ahí puede conocerse cabalmente cuáles serán las necesidades de los próximos tiempos en vivienda, escuelas, dotación de servicios, etcétera. Si embargo, las autoridades municipales se dicen siempre preocupadas y lo que debieran es ocuparse en solucionar los problemas que se avecinan antes de que se conviertan en lo que hoy es la pesadilla cancunense.
No cumplen años dos Cancunes, son más muchos más los que celebran el aniversario 39. Porque de entre ellos está el que le da albergue a los ambiciosos, a los que han lucrado hasta formar inmensas fortunas que se ríen de los registros de Forbes y su nuevo atractivo: El Chapo. Están esas gigantescas torres que no respetaron ni a la zona hotelera ni a la ciudad. Auténticas moles de concreto prohibidas en el proyecto original de esa peculiar ciudad. Los permisos para esas construcciones han hecho más millonarios que la Lotería Nacional o que el Melate que laboran dentro de los Ayuntamientos.
De ahí que hoy exista una abierta y franca rebelión en contra de cualquier otra afectación que se pretenda como es el caso del Pok Ta Pok. De ahí que surjan las exigencias para que el municipio reclame a los constructores que por lo menos instalen lonas que no permitan ese grotesco espectáculo que brindan los cascarones de futuros inmuebles, de las renovaciones y de otros edificios que están abandonados y que son la vista de paso del turismo. Pero ¿qué tanto puede exigírsele a un Ayuntamiento que o se respeta a sí mismo y que permite que la publicidad en los vehículos señale el periodo del presidente municipal cuando la población votó por un cabildo?
Como en los más viejos registros de la historia el paraíso prometido se perdió por culpa del hombre.

De los pasillos
Luego de que el gobierno de Estados Unidos consideró innecesario reabrir el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), y manifestó su “coincidencia” con los líderes políticos de Canadá y México para reforzar dicho acuerdo comercial que entró en vigor en enero de 1994, el gobierno mexicano otorgó su beneplácito a la designación de Carlos Pascual, experto precisamente en “Estados fallidos”, como embajador de Estados Unidos en nuestro país. La designación, confirmación y aceptación del actual vicepresidente y director de Política Exterior de la Institución Brookings, revelan que la información de las agencias de inteligencia estadounidense respecto a la situación de México y la fallida guerra contra el narcotráfico está más actual que nunca, a pesar de los falaces argumentos de Hillary Clinton y Felipe Calderón en torno a la gobernabilidad y el control del territorio nacional.
El secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Angel Gurría, advirtió que la economía global tocará fondo hasta el 2010 y dijo que probablemente comenzará a crecer de nuevo hacia fines de ese año… Ante ese negro panorama, representantes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) alertaron que bajo un escenario de crisis económica, el número de niños y adolescentes trabajadores podría incrementarse. Susana Sotolli, representante en México del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, aseguró que en nuestro país 12.5 por ciento de niños y niñas entre 5 y 12 años trabajan… También la Comisión del Trabajo y Previsión Social advirtió que el alto nivel de pobreza y desigualdad que existe en México están obligando a millones de niños a incursionar en el mercado laboral, por lo que exhortó al gobierno federal a reforzar las acciones emprendidas para combatir el trabajo infantil.
A pesar la flagrante violación a los preceptos constitucionales, por la inaceptable subordinación militar que ello implica, la Armada de México participó con embarcaciones militares de Estados Unidos, Canadá, Alemania, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, República Dominicana, Perú y Uruguay, en los ejercicios de guerra en la costa atlántica de Florida, los cuales durarán dos semanas e incluyen entrenamiento en combate contra piratería y tráfico de drogas, coordinado obviamente por la Cuarta Flota de la marina de guerra de Estados Unidos…

lilia_arellano@yahoo.com

martes, abril 07, 2009

Jerarcas religiosos, voceros del gobierno federal

Isai Lara
Zeta

A propósito de semana santa es preciso recordar los inicios del partido político del, ahora, gobierno federal. Si bien el Acción Nacional (PAN) nació con orígenes religiosos, “precisamente como una confederación de organizaciones católicas”; los dos órganos, uno espiritual y el otro político deben, por ley, evitar inmiscuirse el uno con el otro. Y quien pretenda lo contrario viola dicho precepto constitucional, afirman estudiosos e investigadores del tema. Esto es lo que ha llevado a distintos personajes políticos a arremeter contra la jerarquía católica en el país; pues la iglesia “aprovecha su órgano informativo -Desde la fe- para inmiscuirse en asuntos de gobierno, de Estado y de política partidaria”, así lo afirmó el senador perredista, José Suárez del Real, quien también calificó a los representantes del clero como “voceros del gobierno federal”.

La cuestión refiere a declaraciones pasadas, unas de ellas han sido a través del medio informativo -Desde la Fe- editada por la Arquidiócesis Primada de México, y, entre otras, el decálogo de “pecados electorales” presentado por el obispo de Cuernavaca. En el primer caso el clero se ha expresado en materia “que no le incumbe”, la más reciente, alude a las reformas que propuso el ejecutivo federal respecto al narcomenudeo y a la aprobación de la Ley de de Extinción de Dominio sobre las propiedades del narcotráfico. La editorial titulada “La batalla de fondo” llamaba a castigar con el sufragio aquellos partidos que se opusieran a las iniciativas que propuestas por el gobierno federal: “Han sido las voces de los distintos grupos políticos (PANISTAS) que actúan en el Congreso las que señalan a sus contrapartes del PRI como obstáculo para dar pasos más firmes en el combate a los cárteles de la droga”, denunció el órgano católico, y propuso que “El único freno que tienen los mexicanos sobre los partidos políticos es el voto, por lo que habrá que saberlo usar, no para favorecer una ideología, sino al bienestar de las futuras generaciones y del país en general”. La otra declaración desde las sotanas fue la del Décimo obispo de Cuernavaca que presentó los mandatos de Dios respecto a los “pecados electorales”, donde sentenciaba que era contra la patria y contra la iglesia no ir a votar, además decretó pecaminoso el voto a favor de los partidos que promuevan el matrimonio entre homosexuales o que favorezcan al aborto. Las críticas no se hicieron esperar y el prelado se defendió en declaraciones posteriores: “solo pretendo ayudar a los fieles a clarificar y madurar su conciencia” y subió de tono, “los pongo a ustedes de jueces, es delito decir eso, -preguntó-; no!, -fue la respuesta-; “ahí está, nada más que a veces no tenemos dos cositas como para decir las cosas muy claro... verdad!”.

Teniendo claro la interrelación de estas instituciones a fines no sorprende a muchos que el clero católico “le haga faena al PAN”, a quien han acusado algunos políticos de estar “neurótico” por verse debajo del PRI en las encuestas de preferencias en las elecciones del 5 de julio donde se decidirá si Felipe Calderón dejará de tener mayoría en el congreso. Las proclamas por un estado laico se han generalizado en la oposición, a diferencia del partido del gobierno federal; donde incluso se han promovido iniciativas que modifique el artículo 130 donde establece la separación del estado y del clero; nos referimos a los empujes del senador de Jalisco, Héctor Pérez, que propuso la reforma para que ministros de culto puedan ocupar cargos legislativos y ejecutivos. Cómo olvidar que en ese mismo estado el actual gobernador, Emilio González Márquez, le andaban solicitando juicio político por haber donado 30 millones, de 90 que pretendía, para la construcción de un templo católico; o que todos los miércoles se reúnen en el palacio de gobierno él y el arzobispado jalisciense para consagrar cursos bíblicos a sus secretarios y a sus esposas. O la participación de Felipe Calderón en el Encuentro Mundial de las Familias de la Iglesia. O bien, lo que muchos pensaban que era una broma, pero que es tan serio como las propuestas panistas sobre el tema: el proceso en vigencia de la beatificación del ex secretario foxista Carlos Abascal (propuesta hecha por Serrano Limón, presidente del Grupo Provida).

El senador Cesar Camacho asegura que alguien de la iglesia se ha estado quitando “la sotana para apoyar al PAN o alguien dentro del PAN se puso una sotana para declarar a nombre de la Iglesia".

jueves, marzo 19, 2009

Iglesia entrometida

Detrás de la Noticia

Iglesia entrometida

Ahora sólo falta que desde el púlpito nos digan por quién votar: como si no hubiera existido jamás una Reforma; como si jamás se hayan separado la Iglesia y el Estado; como si la Revolución resultase inútil y como si la revuelta cristera no nos hubiese manchado de sangre.
Desde luego, no son nuevas ni la sujeción ni la alcahuetería ni las complicidades de la jerarquía católica con el poder. Desde la Conquista, ésta se hizo a sangre, fuego y a cruz. Aunque justo sería deslindar a curas magníficos como Hidalgo y Morelos, como Sergio Méndez Arceo, Samuel Ruiz, Raúl Vera, Miguel Concha y Luis Arriaga en tiempos recientes, que han cumplido su vocación pastoral. Igual hay sacerdotes inolvidables como el queridísimo y controversial Alejandro García Durán o el padre Chinchachoma, que viniendo de España a una escuela pirrurris acabó entregado a los niños de la calle en una obra que tras su muerte continúa. Pero la verdad, son garbanzos de a libra. Luces aisladas en una Iglesia cada vez más oscura. Excepciones que confirman un acercamiento aún más impúdico con hombres y mujeres del poder y una distancia ya infinita con sus feligreses.
En México tan sólo en los tiempos recientes sobran episodios para ilustrar este pecaminoso maridaje: recuérdese en el 68 al cura de San Miguel Canoa, Puebla, que haciéndole juego al gobierno diazordacista incitó al pueblo al linchamiento de unos excursionistas por el pecado de parecer estudiantes; también a los Arellano Félix con Prigione en la bendita nunciatura del DF; la aún extraña muerte del cardenal Posadas y los inacabables testimonios de obispos codeándose con la crema y nata de los capos del narco a lo largo y ancho del país; o metiéndole miedo a la gente en los sermones del 2006.
Ahora llama la atención el descaro con el que la jerarquía mete sus narices en el proceso electoral en flagrante violación constitucional. Salen con una injerencia lambiscona a favor, claro, del patrón federal en turno. Descaradamente piden a sus aún fieles no votar por el PRI debido a su negativa para avalar tal cual la iniciativa calderonista de Ley de Dominio, que no es otra cosa que el decomiso ipso facto de bienes de todo aquel sospechoso de pertenecer o servir al crimen organizado. Aunque, más allá del debate sobre la propuesta, está el intervencionismo injerencista eclesial al que sólo le falta decir que votemos por el PAN para contentar al Señor —de Los Pinos, claro— y ser todos muy felices acá en la tierra.
Donde por cierto se nota la mano de mártires de la buena vida como Norberto Rivera, al que exhibieron testimonios sobre su protección a por lo menos un sicópata cura pederasta, aunque ahora parezca absuelto. O el campeón del campo —de golf, faltaba más— Onésimo Cepeda, que oraba para que al gobierno dejara de temblarle la mano y se cargara a 300 o 400 de los de Atenco con tal de que se construyera el nuevo aeropuerto. Es su modo de practicar la caridad cristiana.
Por cierto, no se necesita ser ateo para renegar de esos curas. Yo, por ejemplo, me considero religioso y católico, pero no podría ser riverista u onesimista. Es como si se confunde el ser de izquierda con ser del PRD. Vámonos respetando, ¿no?

miércoles, marzo 18, 2009

...Y el PRI truena contra la Iglesia


MÉXICO, DF, 17 de marzo (apro).- Desde la Cámara de Diputados, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) advirtió que no se dejará presionar por el Ejecutivo federal ni mucho menos por la Iglesia católica para que apruebe en lo inmediato la ley de extinción de dominio.
La ley anticrimen se encuentra "congelada" en comisiones del Senado; en tanto el domingo anterior, el semanario católico Desde la Fe hizo un llamado a la oposición para que apruebe esa iniciativa, y hoy, el presidente Felipe Calderón, en un acto público, pidió a los senadores avalar la reforma de justicia.
La iniciativa prevé que los bienes de un narcotraficante, secuestrador o cualquier persona que se dedique a la delincuencia organizadas, sean incautados; además, se sancionará y quitará el bien a una persona que habiendo rentado su inmueble, haya tenido conocimiento que ahí se cometían actos delictivos.
Emilio Gamboa Patrón, coordinador parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados, aclaró que no se dejarán presionar por nadie, e hizo un llamado a la Secretaría de Gobernación para que cumpla con su obligación y llame la atención a la Iglesia católica, por estar interviniendo en asuntos de política.
"Lo que digo es que Gobernación debe hacer su tarea y (con) el mandato que le da la Constitución a la Secretaría de Gobernación".
Gamboa Patrón expresó:
"No nos vamos a dejar presionar ni por el presidente de la República ni menos por el presidente (Germán Martínez) de un partido como es Acción Nacional, para que aprobemos las reformas que nos mandó el presidente.
"Jamás en la historia el PAN aprobó alguna reforma como la mandó el PRI y nosotros, con profundo sentido de responsabilidad con la sociedad, las vamos a aprobar", dijo.
En cuanto al editorial del semanario católico Desde la Fe, el priista consideró que la Iglesia, donde tiene que meterse, es en asuntos "de fe" y dejar los asuntos políticos en manos de los políticos.
"Este asunto es legislativo. Debe dejársele con plena libertad a los diputados y senadores de todos los partidos que hagan su tarea y no puede (la Iglesia) culpar a un partido", comentó.

martes, febrero 24, 2009

Crisis pega a la Iglesia; se desploman 40% las limosnas


MÉXICO, DF, 23 de febrero (apro).- Debido a la crisis económica, las limosnas que recauda la Iglesia católica en México han disminuido hasta 40%, admitió hoy monseñor José Guadalupe Martín Rábago, arzobispo de León.
"Los ingresos en las parroquias han bajado hasta 40%. Los mismos párrocos me dicen que las aportaciones de sus fieles van a la baja, lo cual me parece muy explicable porque la gente no tiene lo necesario para subsistir ni tampoco para poder compartir", dijo Martín Rábago, quien se encuentra en El Vaticano.
Y agregó que esta merma en las limosnas está afectando la labor de las instituciones de asistencia social de la Iglesia, como Cáritas o el Banco Diocesano de Alimentos.
Ante esto, agregó el arzobispo, las instancias eclesiásticas están reduciendo al mínimo su gasto corriente y tratando de que los recursos obtenidos sean utilizados a favor de quienes más los necesitan.
Por su parte, el vocero de la Conferencia del Episcopado Mexicano, el padre Manuel Corral, desde fines del año pasado ha venido señalando que la crisis está "impactando en las limosnas y en el diezmo" que la feligresía entrega a la Iglesia.
Mientras el vocero de la arquidiócesis de México, Hugo Valdemar, indicó que la pérdida de empleos y la baja del poder adquisitivo están obligando a los sacerdotes a tomar medidas de austeridad y a aplazar obras de construcción y remodelación de los templos.
El 2009, dijo, "será un año muy difícil para la economía de la Iglesia católica".
Martín Rábago indicó:
"La Iglesia es solidaria, y mi preocupación más grande es por las personas que carecen hasta de lo básico, que han caído de la pobreza a la miseria. Esto duele verdaderamente".
Y señaló que ahora hasta "la clase media está desapareciendo", siendo que anteriormente era un estrato social que había registrado avances.
Ante esta situación de emergencia, los miembros de la Iglesia hacen un llamado a crear una "cultura de la solidaridad" para que las personas con mayores recursos apoyen desinteresadamente a los más golpeados por la crisis.

Dos polos de una misma institución

María Teresa Jardí

Ayer, en nuestro diario, se informó de la posición publicada en el editorial de la revista vocera del Cardenal Norberto Rivera, sobre quien, como el mundo entero sabe, pesa una acusación por defender a curas pederastas. Una declaración, nada menos que del Cardenal de la ciudad capital de nuestra república, devenido, por decisión propia, en Procurador General de la República, quien luego de una exhaustiva investigación ministerial, es de suponer, y erigido también en juez, como se evidencia. Luego de calificar como “mercenarios” condena a “las personas que por unos cuantos pesos se han lanzado a las calles en protesta por la presencia del Ejército en la lucha contra el narcotráfico (porque) este hecho refleja el nivel de descomposición social alcanzado por la sociedad mexicana”.
Y para rematar, lo que sí es una vergüenza, porque a final de cuentas nadie ha demostrado con pruebas que los encapuchados que en una manifestación pública han pedido la salida del Ejército sean servidores del narco, “… al término de la misa del domingo y con motivo de que el próximo 24 de febrero –es decir, de que hoy-- se celebra el Día de la Bandera, se rindieron honores al Lábaro Patrio y se entonó el Himno Nacional.
Y, “como se ha acostumbrado desde hace varios años (luego de que Salinas dio al traste, también, con el Estado laico que sabiamente quedara plasmado en la Constitución de 1917) una escolta, en esta ocasión integrada por elementos de la Policía Federal Preventiva marchó hasta el Altar Mayor…”.
Tan honesta institución, la PFP, que ni el diablo --si existiera más allá de las transnacionales que en la Tierra lo representan-- recibiría en el Infierno a los elementos de ninguna corporación policiaca mexicana.
Olvidando, el Cardenal, en su afán por hacerla también de Procurador General, que, porque no tenemos policía, es por lo que el poder civil, que a la mexicana sufrimos, se ha visto obligado a sacar al Ejército Nacional para desempeñar funciones que no son propias de ningún ejército en ningún lugar civilizado del planeta.
La derecha, siempre unida, da buena cuenta también, de lo que decía ayer: que lo de los encapuchados –que puede ser cualquier cosa, empleados del narco o jóvenes desdesperados-- más bien parece organizado para generar la violencia que desde los más altos niveles del desgobierno usurpador se impulsan, ante la incapacidad para entregar el país a las transnacionales que buscan hacerse de todos los bienes de la nación, sin violencia.
Necesitan reprimir. Y lo que avala el impresentable Norberto Rivera, quien tendría que estar siendo juzgado y no fungiendo como Cardenal de ninguna iglesia, lo que es una vergüenza para los católicos, es que se repriman las manifestaciones civiles, que es lo que sigue, está claro. Y, lo hace, porque el despertar ciudadano es un peligro para el proyecto capitalista que a él lo ha convertido en un rico prelado de la Iglesia Católica.
Pero ayer también en la páginas de nuestro diario, Pedro Casaldáliga nos recordaba que en manos de millones está la construcción del otro mundo posible. Toma para hacerlo, Casaldáliga, como punto de partida un nuevo libro de el Cardenal Carlo M. Martini. Del jesuita que habría sido elegido Papa, en lugar del que resultó electo, si el demonio capitalista no se hubiera apoderado de la Tierra.
Quien en su libro de confidencias y confesiones Coloquios nocturnos en Jerusalén, declara: "Antes tenía sueños sobre la Iglesia. Soñaba con una Iglesia que recorre su camino en la pobreza y en la humildad, que no depende de los poderes de este mundo; en la cual se extirpara de raíz la desconfianza; que diera espacio a la gente que piensa con más amplitud; que diera ánimos, en especial, a aquellos que se sienten pequeños o pecadores. Soñaba con una Iglesia joven. Hoy ya no tengo más esos sueños". Explicando monseñor Casaldáliga que: “Esta afirmación categórica de Martini no es, no puede ser, una declaración de fracaso, de decepción eclesial, de renuncia a la utopía. Martini continúa soñando nada menos que con el Reino, que es la utopía de las utopías, un sueño del mismo Dios. Él y millones de personas en la Iglesia soñamos con la "otra Iglesia posible", al servicio del "otro Mundo posible". Y el cardenal Martini es un buen testigo y un buen guía en ese camino alternativo; lo ha demostrado. Tanto en la Iglesia (en la Iglesia de Jesús que son varias Iglesias) como en la Sociedad (que son varios pueblos, varias culturas, varios procesos históricos) hoy, más que nunca, debemos radicalizar en la búsqueda de la justicia y de la paz, de la dignidad humana y de la igualdad en la alteridad, del verdadero progreso dentro de la ecología profunda. Y como dice Bobbio "hay que instalar la libertad en el corazón mismo de la igualdad"; hoy con una visión y una acción estrictamente mundiales. Es la otra globalización, la que reivindican nuestros pensadores, nuestros militantes, nuestros mártires, nuestros hambrientos...

jueves, febrero 12, 2009

Herencias de Mussolini en la Santa Sede

Barómetro Internacional

Ideas endiabladas: 10 mandamientos para democratizar al "Estado Vaticano"

¿Feliz Cumpleaños?

Fernando Buen Abad Domínguez

Ironías al canto: ¿No será hora de un exorcismo democratizador?

El "Estado Vaticano" nacido del "Pacto de Letrán", firmado por Pío XII y Benito Mussolini el 11 de febrero de 1929, durante el pontificado de Pío XI, es un "Estado" con una organización anacrónica, costosa y antidemocrática que opera como "reino" terrenal con anuencia celestial. Dicen ellos. Las jerarquías del Vaticano y sus representantes mundiales gustan de hablar de democracia (incluso la exigen como en Bolivia, Cuba, Venezuela...) mientas en sus métodos de "gobierno espiritual" (e incluso en sus bancos) reina la concentración vitalicia del poder y el dinero (sin pasar por las urnas). "El jefe del Estado, que concentra los poderes legislativo, ejecutivo y judicial, es el Papa, elegido por un cónclave de cardenales" 1. También concentra el poder económico. Algunas caracteristicas:

1. Un solo individuo (ungido como "Santo Padre") gobierna, sin elecciones, un "Estado" de manera vitalicia. ¿Quién decidió esto.
2. No hay elecciones libres y abiertas desde las bases. No hay voto universal, libre y secreto.
3. No hay partidos políticos integrados libremente por los "fieles". No hay programas políticos en debate ni propuestas críticas.
4. No hay representantes elegidos directamente por sus pueblos. Los "fieles" no cuentan como electores, no tienen poder de decisión.
5. No hay referéndum revocatorio.
6. No hay consejo electoral "neutral".
7. No hay informes oficiales obligatorios y permanentes. (económicos, políticos, sociales)
8. No hay sanciones públicas (cárcel, denuncia, tribunales sociales...) por fraudes económicos, políticos o sociales.
9. No hay en ese "Estado" libertad de expresión ni de organización política.
10. No hay opción para que los "funcionarios" del Vaticano sean removidos de manera directa por sus seguidores.

Por lo tanto:

10 "mandamientos" nuevos para democratizar al Vaticano.

1. Recuento de todos los bienes del "Estado Vaticano" (en el mundo) para su distribución democrática entre los más pobres. Revisión pública de la contabilidad.
2. Devolución inmediata de todo el dinero tomado de los pueblos (incluso por su Banco)2 desde la fundación del Vaticano.
3. Revocación de mandatos y organización inmediata de elecciones democráticas.
4. Formación de un gobierno popular de transición democratizadora.
5. Formación de un consejo electoral y formación de partidos contendientes con candidatos elegidos desde las bases.
6. Participación igualitaria de las mujeres, voto a las monjas y participación del 50% (al menos) en los cargos directivos del "Estado Vaticano".
7. Rendición abierta de cuentas e informes permanentes sobre actividades económicas, políticas y sociales.
8. Libertad de expresión a las monjas, los homosexuales y todas las diversidades étnicas y culturales.
9. Declaración pública de los bienes de los funcionarios del "Estado Vaticano" en todo el mundo. Que ningún jerarca gane más que un sacerdote de pueblo.
10. Juicio popular mundial sobre el papel del Vaticano frente a los crímenes de guerra, como en Gaza, frente a la corrupción (como la de las empresas que desfondaron al mundo), frente a la explotación y frente al saqueo.

Y, aprovechando la circunstancia:

En el "Estado Vaticano" se estudia al diablo. "Máster de exorcismo en el Vaticano: La Iglesia lanza un curso para sacerdotes donde se les enseña a expulsar espíritus malignos de aquellos "poseídos por el demonio" 3 Habrá que ver lo que diagnostiquen sus egresados y si son capaces de la autocrítica... acaso identifiquen los:

10 pecados "reloaded" en plena crisis del capitalismo

1. Pecado de pederastia.
2. Pecado de complicidad y connivencia con torturadores y asesinos.
3. Pecado de silencio ante la explotación y el saqueo.
4. Pecado de enriquecimiento ilícito, usura y codicia bursátil.
5. Pecado de autoritarismo sectario y antidemocrático.
6. Pecado de Terrorismo Mediático.
7. Pecado de usurpación de los bienes terrenales del Estado Vaticano.
8. Pecado de defraudación moral, económica y política.
9. Pecado de hipocresía y traición.
10. Pecado de especulación financiera y bancaria.

¿Cuál puede ser la sanción? No bastará con oraciones a granel... tendrán que decidir los tribunales populares. Por su bien.

"Art. 24º La Ciudad del Vaticano será siempre y en todos los casos considerada como un territorio neutral e inviolable. Roma, 11 de febrero de 1929. Pietro, cardenal Gasparri./Benito Mussolini." 4

buenabad@gmail.com

1 http://www.vaticano.com.mx/historia/
2 http://es.wikipedia.org/wiki/Banco_Vaticano
3 ELPAIS .es - Madrid - 17/02/2005
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Master/exorcismo/Vaticano/elpepusoc/20050217elpepusoc_2/Tes
4 http://www.claseshistoria.com/fascismos/%2Bpactoletran.htm