Mostrando las entradas con la etiqueta USAID. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta USAID. Mostrar todas las entradas

viernes, febrero 17, 2012

Calderón: “¡Atrás de la raya!”

Sólo el pueblo mandará

Desde el bastión de la industria en México, Andrés Manuel López Obrador se compromete a realizar como presidente de México todo aquello que le convenga a la nación / En el municipio más rico del país, el candidato presidencial de la coalición Movimiento Progresista afirma que su gobierno no será de ocurrencias ni tomará decisiones apresuradas / Aclara que no será empleado de nadie y que su único amo será el pueblo de México SAN PEDRO GARZA GARCÍA, Nuevo León, 12 de febrero, (CDN).-En el municipio más rico del país, Andrés Manuel López Obrador se reunió con empresarios de las diversas ramas productivas del estado. Por ser un ciudadano libre, sin ataduras a grupos de intereses creados, se comprometió a realizar como presidente de México todo aquello que le convenga a la nación, le guste o no a.. [+] Ver mas

Calderón: “¡Atrás de la raya!”

Indice político Francisco Rodríguez Ni se le acerquen. Anda como agua pa’chocolate, cual decimos popularmente. Más fruncido que nunca, su ceño lo evidencia. Y sus palabras. Y sus actitudes rudas, groseras, totalmente fuera de lugar. Usa los atriles y tribunas, cual dijera una de mis sobrinas más pequeñas, para “hacerle de papá regañón”. ¿Qué lo trae enojado, enchilado, muino? ¿Todavía no se le baja el tamaño corajote por la derrota de su hermana en Michoacán? Desde entonces se sintió engañado, traicionado, aún por sus propios paniaguados quienes le decían y le juraban “por esta” que sí, que ya tenían el triunfo en la bolsa, que ¡qué barbaridad!, vamos, que ¡qué chulada de derrota le habían propinado a los priístas! y… Vino la muina, la bilis: nada de eso era verdad. De nad.. [+] Ver mas

El hechizo de la liviandad

Bucareli Jacobo Zabludovsky Cualquiera diría que las puertas de Los Pinos son obra de Ghiberti. Vista la perenne sonrisa de doña Josefina, la mujer más cercana a la Presidencia en la historia de México, uno piensa que se sacó la lotería, su esposo le mandó un ramo de tulipanes o de plano confunde las puertas del baptisterio de Florencia con las rejas cantadas por Herminio Kenny. Posiblemente, alguna desviación mística la hace considerar esas puertas que Miguel Ángel creyó dignas de abrir el paraíso, semejantes a las de Pandora que, si llega, encontrará en la oficina del Poder Ejecutivo. Acaso está segura de que ahí un blanco diván de tul arrullará su exquisito abandono de mujer. La cita del gran Agustín me la sugiere su rostro alabastrino. Más congruente con la enorme responsabilidad a la que.. [+] Ver mas

Reglas difusas para intercampaña

Consejeros del IFE esperan que ese organismo emita normas específicas acerca de los actos permitidos para los candidatos en el período de silencio, que va del 16 de febrero al 29 de marzo MÉXICO, D.F., febrero 12 (EL UNIVERSAL).- Las actividades que podrán o no realizar los candidatos electos, durante el periodo de intercampaña —del próximo jueves al jueves 29 de marzo—, dividieron opiniones de consejeros electorales. Mientras el consejero Marco Baños aseguró que hay claridad y que durante este periodo los debates, los mítines y los spots personalizados están prohibidos, su homólogo Francisco Guerrero afirmó que el instituto debe precisar si los candidatos en proceso de registro ante el IFE pueden participar en eventos abiertos y sugiere que el instituto emita una acuerdo al respecto, antes de que.. [+] Ver mas

La caguama y sus campos de forrajeo

Impacto Ambiental Juan José Morales La tortuga caguama, o Caretta caretta como se le denomina en la clasificación zoológica, es una de las especies marinas más seriamente amenazadas de extinción, aunque antes fue tan abundante que constituyó un alimento básico para piratas, corsarios y bucaneros, que la mantenían viva a bordo de sus buques como fuente de carne fresca. En el caso particular del Golfo de México, sus poblaciones se encuentran muy por debajo de los niveles históricos y en ciertas zonas han declinado considerablemente durante los últimos tiempos. Por ello resulta muy importante el hallazgo hecho por científicos del Servicio Geológico de los Estados Unidos, de dos áreas en las cuales estos grandes reptiles se concentran para alimentarse. Una de ellas se encuentra frente a la península d.. [+] Ver mas

Conteo rápido, a las 23:00: IFE

MÉXICO, D.F., 12 de febrero (EL UNIVERSAL).- El presidente del IFE, Leonardo Valdés Zurita, hará públicas las conclusiones de los informes del conteo rápido implementado para la elección de presidente de la República a las 23:00 horas del próximo 1 de julio, de acuerdo con el proyecto para la realización de este ejercicio estadístico. El documento, entregado a los partidos políticos para recibir observaciones, precisa que el Comité Técnico asesor para el Conteo Rápido entregará al presidente del IFE un informe que contenga los intervalos de estimación de la votación recibida para la elección de Presidente; la muestra para realizar el ejercicio que se haya recibido y procesado; la cobertura geográfica alcanzada con esa muestra; la regularidad del comportamiento estadístico y su margen de error. .. [+] Ver mas

El costo de la “guerra”

Las Secretarías de Hacienda y Turismo reconocieron que se perdieron 1,470 millones de dólares por la inseguridad en 2011 MÉXICO, D.F., febrero 12 (EL UNIVERSAL).- Las secretarías de Hacienda y Turismo reconocieron que el clima de inseguridad que prevaleció en algunos destinos turísticos del país, afectó el flujo de ingresos proveniente de éste sector en 2011, principalmente por el menor número de visitantes internacionales. El efecto para México, únicamente por este concepto y la situación económica internacional, significó dejar de recibir alrededor de mil 470 millones de dólares. En el reporte de Avance de los Indicadores de Desempeño de los Programas Aprobados en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2011, correspondiente al cuarto trimestre del año, Sectur seña.. [+] Ver mas

Más priístas aliados con el Cartel del Golfo

MÉXICO, D.F., 12 de febrero (EL UNIVERSAL).- El ex gobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington no habría sido el único político del PRI en la entidad en formar parte de una red de protección para permitir las operaciones del Cártel del Golfo, según testigos protegidos de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), uno de los cuales acusa que integrantes del tricolor podrían haber sido colocados en sus cargos por influencia del crimen organizado. Así lo revela el expediente del caso 12-mj-00120-NSN que se presentó el 6 de febrero de este año ante la Corte para el Distrito Oeste de Texas, de Estados Unidos, en contra del presunto capo Antonio Peña Argüelles, quien es señalado como el hombre que, en el entramado de esta supuesta red de corrupción, fungió como el enlace entre políticos y los principal.. [+] Ver mas

Pobre apoyo federal

Para el campo, que afronta una de sus peores crisis, señala el líder de la CNC, Gerardo Sánchez / Las sequías han ocasionado que apenas se cumpla con el 40% de la cosecha planeada MEXICO, D.F., 12 de febrero (NOTIMEX).- La producción de alimentos en México se redujo 40 por ciento debido a la sequía, advirtió el dirigente de la Confederación Nacional Campesina (CNC), Gerardo Sánchez García. En un comunicado, refirió que de acuerdo con estudios de la Cámara de Diputados, hasta noviembre pasado la producción de maíz representaba apenas 42 por ciento del volumen programado para 2011 y en el caso del frijol sólo 41 por ciento, lo que podría repercutir en el incremento en precios. El dirigente denunció que de 4.2 millones de mexicanos que de 2008 a 2010 cayeron en pobreza alimentaria, según reportó el.. [+] Ver mas

Sin permisos federales

Construyen los Mouriño “Campeche Country Club” / Se amparan en irregular autorización estatal / El desarrollo turístico inmobiliario está siendo construido en 321 hectáreas, muy cerca de Lerma / Luego de un primer rechazo de Semarnat, ahora el procedimiento está suspendido, por entregar estudios incompletos y carentes de información para la marina, la playa artificial y el campo de golf LERMA, Campeche, Cam., 12 de febrero.- Sin contar con las autorizaciones federales y amparada con un permiso estatal, la familia española preferida del espurio Felipe Calderón Hinojosa, los Mouriño, prosigue la construcción de su desarrollo turístico denominado Campeche Country Club, en la carretera Campeche-Champotón, muy cerca de esta población. El proyecto inmobiliario turístico, de 321 hectáreas, cuenta con l.. [+] Ver mas

Sin consentimiento del ejido

Realiza obras Secretaría estatal de Turismo en Cueva de los Murciélagos / Revela comisario ejidal de Hopelchén que aún no hay acuerdo con la dependencia para explotar este sitio HOPELCHEN, Cam., 12 de febrero.- Pese a que la Secretaría estatal de Turismo ha manifestado que los trabajos para explotar el Santuario de los Murciélagos, que se ubica en terrenos del ejido de Hopelchén, están paralizados, por carecer de permisos de las instancias ambientalistas, el presidente del comisariado ejidal, Ricardo Bernés Chan, expresó que no hay ningún acuerdo entre esta dependencia estatal y el ejido chenero, para que ese espacio sea explotado y sea ofrecido como espacio alternativo al turismo de aventuras, por lo que esa instancia está actuando sin el consentimiento de los 246 ejidatarios cheneros. Entrevistado por.. [+] Ver mas

Visita Isla Arena hija de Pedro Infante

ISLA ARENA, CALKINI, Cam. 12 de febrero.- La presencia de la actriz Lupita Infante Torrentera hizo que los isleños recordaran el pasado que vivieron, cuando llegaba de visita el actor de radio, cine y televisión, Pedro Infante, a quien los de la ínsula le tienen un gran aprecio, lo que motivó a la hija de llegar a visitar a los amigos de su padre, acompañada de su hija Gerarda Prado Infante y de su nieta Andrea Carrasco Prado, quienes pasaron un rato agradable platicando y charlando sobre las travesuras de su padre y su vida como artista de la época de oro del cine mexicano. Infante Torrentera aprovechó el momento para saludar y ver una escena de su padre con los isleños, que se dieron cita en la palapa, que se encuentra a un costado del museo, que próximamente será inaugurado por el gobernador Fernando O.. [+] Ver mas

Exitos y peligros de nuestra democracia

Víctor Flores Olea Parece que en las próximas elecciones se dará un avance cierto en México en materia de transparencia electoral, y tal vez una aproximación mayor que otras veces a una real competencia entre las clases que componen nuestra sociedad. Me parece ­–espero no pecar de optimismo– que el conjunto de “escaramuzas” preelectorales nos llevó al final a una situación en que el “orden” de los partidos prevaleció más que antes. La izquierda parece que ha logrado un conjunto representativo mayor que otras veces, y desde luego mayor de lo que sospechábamos en los tiempos preelectorales. La corrientes del PRD parecen hoy realmente unificadas entre las principales candidaturas, desde luego en torno a la presidencia de la república y al gobierno del DF. La participación de Cárdenas en el pr.. [+] Ver mas

Televisa-Iusacell, ¿y ahora qué?

Clara Luz Álvarez* No soy empleada, ni asesora de Televisa, TV Azteca, ni de Telmex o Telcel, tampoco soy legisladora de la Cámara de Diputados o del Senado impuesta por estas empresas. Soy una ciudadana mexicana que se tomó el tiempo tanto para leer la resolución de la Comisión Federal de Competencia en la cual rechazó la conversión de deuda a favor de Televisa de acciones de GSF Telecom Holding (controladora de Iusacell y TotalPlay, ambas de Grupo Salinas), como para estudiar la experiencia comparada para concluir que Cofeco resolvió debidamente al considerar el impacto en los mercados relacionados. ¿Por qué Cofeco optó por rechazar en lugar de condicionar la adquisición de Iusacell por Televisa? Por el simple hecho de que en México tenemos un Estado de Derecho en construcción, es decir, hacer cump.. [+] Ver mas

¿Desapego y negligencia hacia la APS?

Gilberto Balam Pereira Atención médica primaria es voluntad, creatividad y humanismo En la edición de nuestro POR ESTO! del día de hoy, el corresponsal de Tekom, jurisdicción de Valladolid, informa sobre el descontento de los pobladores de esa localidad hacia el servicio del Seguro Popular. Esa inquietud se ha venido dando desde hace algún tiempo en otras comunidades. “Es un servicio popular pero nada seguro”, dicen los segurohabientes. Dichas quejas se han venido reproduciendo día con día. En mi opinión, muchísimos casos de atención primaria solicitada por los pacientes pueden ser resueltos con prevención, información y acciones de nivel mínimo de asistencia, como ocurre en países en desarrollo, sobre todo de América Latina. Todo es posible con buena voluntad, creatividad y humanismo hacia.. [+] Ver mas

Las razones del amor en AMLO

María Teresa Jardí Basta un solo caso para que muera ejecutada la Justicia cuando la venganza ocupa el lugar que por sensatez, incluso de los propios ejecutores, que se convertirán más temprano que tarde también en víctimas, no debe ocupar nadie más. Aunque sea en un solo caso con dimensiones políticas, ejecutada muere la Justicia cuando la venganza ocupa su lugar. Y así como en el caso español, claramente la falange es la ejecutora de la Justicia con la condena al Juez Garzón. Falange que aplaudía cuando Garzón perseguía a los miembros de ETA al punto de haberlo convertido en un héroe del nacionalismo español. Falange que preocupada se manifestaba cuando, por sus crímenes de Estado, logró de manera pública acusar a Pinochet. Falange que convirtió a Garzón de hèroe a villano por atreverse a q.. [+] Ver mas

Opacidad en el Conacyt

Ernesto Villanueva En nuestro país hay procesos y avances desiguales en los más distintos rubros, y en ello influye el contenido de la ley y el grado de cumplimiento de la misma. Puede observarse esto en uno de los aspectos del más prestigiado instrumento de evaluación de la calidad académica del país: el diseño normativo de la integración de las Comisiones Dictaminadoras del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Veamos por qué. Primero. Una de las más plausibles iniciativas del Estado mexicano –sin mayores referentes en el extranjero– es la creación del SNI de Conacyt por, al menos, tres razones: a) crea incentivos para los científicos y tecnólogos del país; b) establece un estructurado sistema de niveles de reconocimiento que se expresa.. [+] Ver mas

De chile, de dulce y de manteca… la corrupción

Conjeturas Álvaro Cepeda Neri La maldad política aumenta cuando los que detentan el poder cancelan la disputa por el poder de los órganos del Estado. Sobre todo cuando se trata del cargo presidencial que, aún en el filo de la ingobernabilidad y el abuso, es el factor clave. Salvo en estos últimos seis años, que el Senado fue pieza fundamental del estira y afloja republicano, el poder legislativo y el judicial, aún no se atreven a deslindar sus autonomías para actuar como pesos y contrapesos. Así, quien ocupa la Presidencia de la República, como es el caso de Calderón (religioso y perverso panista a quien los medios no interesan para conseguir sus tenebrosos fines: “aiga sido como aiga sido”), en momentos electorales usa recursos públicos y maniobra para llevar agua electorera a su molino panista-der.. [+] Ver mas

Impopular proyecto aprobado

Grecia dio luz verde a un proyecto de ley destinado a garantizar el rescate financiero de la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional / Se prevé la reducción del 22% del sueldo mínimo, la supresión en el año de 15,000 empleos públicos y nuevos recortes de algunas jubilaciones, entre otras medidas / Arde el país helénico: edificios en llamas y choques entre manifestantes y las fuerzas policiacas / “Las promesas de Grecia ya no son suficientes para nosotros”, advirtió Alemania ATENAS, Grecia, 12 de febrero 2012 (AFP/REUTERS/AP) – El Parlamento griego aprobó el lunes un proyecto de ley profundamente impopular para asegurar un segundo rescate financiero de la Unión Europea y del Fondo Monetario Internacional, mientras edificios ardían en el centro de Atenas y la violencia se propagaba por el p.. [+] Ver mas

Cae “camarada Artemio”

Uno de los líderes fugitivos de Sendero Luminoso fue atrapado tras un operativo de las fuerzas de seguridad en el Valle del Alto Huallaga / Florindo Flores fue trasladado a un hospital tras resultar herido / “Sendero Luminoso ahora no es una amenaza al país, su capacidad es limitada”, aseguró el presidente peruano, Ollanta Humala LIMA, Perú, 12 de febrero (AP/AFP/REUTERS) _ El presidente Ollanta Humala confirmó el domingo que las fuerzas de seguridad atraparon herido en la selva a Florindo Flores, “camarada Artemio”, uno de los dos líderes fugitivos de Sendero Luminoso, quien será llevado a Lima. “Evacuaremos a Artemio a Lima para que tenga tratamiento (médico) adecuado”, dijo Humala a la televisión estatal desde la base policial Santa Lucía de la agencia nacional antinarcóticos, ubicada 458 .. [+] Ver mas

Nuevas pruebas salen a la luz

De acciones ilícitas del estadounidense Alan Gross en Cuba / Reportes indican que él sabía que sus actividades eran ilegales y que temía las consecuencias, incluyendo la posible expulsión del país / En otra ocasión Gross comentó: “No cabe duda, esto es un asunto muy riesgoso” WASHINGTON, EU, 12 de febrero (AP/CUBADEBATE).- Pieza por pieza, en mochilas y maletines, el estadounidense Alan Gross se aseguró de introducir computadoras, teléfonos celulares, discos duros y equipos de telecomunicaciones en Cuba. El artículo más sensible, según los reportes oficiales de los viajes del contratista estadounidense, fue el último: un “chip” informático para teléfonos móviles que, según expertos, suele ser usado por la CIA y el Pentágono para evitar la detección electrónica de señales telefónicas. .. [+] Ver mas

Apoyo total a oposición siria

Desde El Cairo, Egipto, la Liga Arabe acordó abrir canales de comunicación con la oposición siria y suministrar todas las formas de apoyo político y material, aunque no se aclaró si la resolución incluye soldados armados / La organización panárabe puso fin a su misión en Siria / Líder de Al-Qaeda llamó a los insurgentes sirios a deponer al “régimen pernicioso, canceroso” de Bashar al-Assad EL CAIRO, Egipto, 12 de febrero (AFP/AP/REUTERS) - La Liga Árabe dará apoyo político y material a la oposición siria y pedirá al Consejo de Seguridad la formación de una fuerza conjunta arabo-onusiana para poner fin a la violencia en Siria, donde los activistas antirrégimen denuncian una crisis humanitaria en Homs. La organización panárabe “abrirá canales de comunicación con la oposición siria y le s.. [+] Ver mas

ONU: ¿Veto o mayoría mecánica?

Jorge Gómez Barata Unas veces para bien y otras para mal, aunque no se menciona en la Carta de la ONU, el veto existe. De otro modo el Consejo de Seguridad habría sancionado a Siria que con certeza será condenada en cualquier órgano de Naciones Unidas, incluyendo la Asamblea General. En todos funciona una mayoría mecánica que raras veces se distancia de Estados Unidos. ¿Entonces? ¿Qué hacer? La palabra veto se asocia a poder y desde 1945 a derecho, en cualquier caso es una acción negativa, utilizada no para promover algo sino para impedir que se haga, literalmente, en latín significa: prohíbo y, aunque los redactores evadieron semejante palabra, fue introducida para regular el uso de la fuerza y otros asuntos más o menos sustantivos. Origen del veto Aterrados por la carnicería que signific.. [+] Ver mas

Sumario Mundial

Aterrizaje forzoso por pasajero “psicótico” SAO PAULO, Brasil, 12 de febrero (AP) _ Un avión de TAM Airlines aterrizó de emergencia luego que uno de sus pasajeros sufrió un “ataque psicótico”, ingresó a la cabina y agredió al piloto, a otros tripulantes y pasajeros que trataron de someterlo, dijeron testigos el domingo. El vuelo 8047 de la compañía brasileña viajaba de Montevideo a Sao Paulo el sábado por la tarde cuando un hombre que, de acuerdo a varios pasajeros, portaba una identificación de TAM ingresó a la cabina, que tenía la puerta abierta. Poco después, el avión se ladeó abruptamente hacia la derecha, los pasajeros gritaron y el piloto solicitó ayuda por el sistema de sonido. “De repente se escucharon gritos desde adentro de la cabina y salieron dos azafatas pidiendo auxilio y .. [+] Ver mas

EEUU invierte mil millones anuales en operaciones de injerencia USAID/CIA

Jean-Guy Allard EEUU invierte mil millones de dólares anualmente en las operaciones “humanitarias” en Latinoamérica y el Caribe de su llamada Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID), reveló Mark Feierstein, administrador del organismo estatal norteamericano denunciado por ser una fachada de la inteligencia norteamericana, Feierstein, un funcionario federal con pasado vinculado a actividades de injerencia, dijo en Miami que Haití -donde USAID ha realizado actividades controvertidas- Colombia, México, Centroamérica y Perú están en “la lista de prioridades” de ese organismo. En un momento de exceso de entusiasmo para celebrar los “éxitos” de esta dependencia del Secretario de Estado, Feierstein declaró abiertamente que se dedicará “cinco millones” para la “democracia” en Vene.. [+] Ver mas

viernes, diciembre 30, 2011

Frenar migración de jóvenes

Compromiso de Andrés Manuel López Obrador, precandidato único de la izquierda y las fuerzas progresistas / En su mensaje semanal de Youtube, calificó a los migrantes mexicanos de héroes y reiteró que mejorará la convivencia entre la sociedad MÉXICO, D.F., 26 de diciembre (EL UNIVERSAL).- Andrés Manuel López Obrador, precandidato presidencial de las izquierdas, se comprometió a “luchar” para que no haya más mexicanos que tengan que dejar sus familias para buscar mejores oportunidades de vida fuera del país. Mediante un video vía Youtube, López Obrador envió un mensaje a los migrantes que regresan en esta época a México con sus familias: “[A los migrantes] hay que tratarlos muy bien, como ellos lo merecen, y que también les quede a ellos el mensaje, la idea, de que estamos luchando para que.. [+] Ver mas

Luz verde


Finalmente, después de una larga sesión, el Instituto Federal Electoral aprobó que el marco jurídico electoral no establece diferencias entre precandidato único y precandidatos que protagonizan una contienda interna / De tal manera, Andrés Manuel López Obrador y Enrique Peña Nieto pueden realizar actividades proselitistas en espacios cerrados o abiertos frente al electorado en general, siempre y cuando no llamen a votar por ellos mismos o los partidos que los postulen MÉXICO, D.F., diciembre 27 (EL UNIVERSAL).- El Instituto Federal Electoral (IFE) aprobó en lo general que el marco jurídico electoral no establece diferencias entre precandidato único y precandidatos que protagonizan una contienda interna, como la que se vive en el Partido Acción Nacional (PAN), por lo que dio luz verde para que éstos p.. [+] Ver mas

Se adelanta la cuesta de enero

Antes de concluir el 2011, se incrementaron los precios de diversas empresas del sector consumo y de construcción / El cemento al menudeo reportó alzas en varias ciudades, entre ellas, Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara y Mérida MEXICO, D.F., 26 de diciembre (EL UNIVERSAL).- A menos de una semana de terminar 2011, diversas empresas del sector consumo y de construcción comenzaron a deslizar incrementos diferenciados en los precios de sus productos a consumidor final, debido a la presión que han ejercido sus principales insumos, así como a las presiones que ejerce el tipo de cambio. Analistas de Accival Casa de Bolsa, comentaron que de acuerdo con la encuesta de diciembre, los precios regionales del cemento al menudeo reportaron un alza de 2% mensual (122 pesos por saco de 50 kilogramos), lo cual represe.. [+] Ver mas

Crisis lechera

Debido a que el gobierno federal les paga precios inferiores a los costos de producción y a las prácticas especulativas de los grandes intermediarios, productores lecheros del país registraron pérdidas por 7 mil 500 millones de pesos en el presente año MEXICO, D.F., 26 de diciembre (APRO).- Productores lecheros del país registraron pérdidas por siete mil 500 millones de pesos en el presente año, debido a que el gobierno federal les paga precios inferiores a los costos de producción y a las prácticas especulativas de los grandes intermediarios, reveló el líder del sector, Álvaro González Muñoz. Presidente del Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche, González Muñoz se quejó de que las grandes tiendas de autoservicio fueron “las grandes ganadoras” con la comercialización del láct.. [+] Ver mas

El tapado y los tapaditos

Juan José Morales Escrutinio Las nuevas generaciones quizá no saben de la mexicanísima tradición política de “El Tapado”. Es decir, la práctica, en tiempos del presidencialismo absoluto, de que el nombre de quien sería candidato del PRI a la presidencia se mantuviera en secreto hasta que el primer mandatario instruyera a alguno de los sectores del partido para anunciar públicamente que lo apoyaba. Entonces se desataba “la cargada”, una verdadera estampida en que, como manada de bisontes, todos se apresuraban a sumarse al destapado, fuere quien fuere. El tapado ya no existe, pero los tapaditos —o minitapados— sí. Tanto los presidentes surgidos del PRI como los del PAN, han mantenido la costumbre de ocultar hasta después de su toma de posesión, los nombres de quienes integrarán su gabinete, p.. [+] Ver mas

Comparece gobernador de Guerrero ante CNDH

Para responder por la muerte de 2 estudiantes de la normal de de Ayotzinapa el 12 de este mes/ Por primera vez en la historia un gobernador se ve obligado por la ley a asistir a un requerimiento de la Comisión Nacional de Derechos Humános/ Pueden llamar a declarar también a García Luna dice Raúl Plascencia México, D.F., 26 de diciembre (APRO/UNIVERSAL/NOTIMEX).- El gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre, compareció hoy ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) para responder por la muerte de dos estudiantes de la Escuela Normal Rural “Isidro Burgos” de Ayotzinapa, ocurrida el pasado lunes 12. Luego de que en junio pasado se aprobó la reforma constitucional al artículo 102 apartado B, que faculta a la CNDH para conocer y desahogar este tipo de casos, el mandatario guerrerense se convir.. [+] Ver mas

Es un lamebotas

Roberto Gil Zuarth, hundido en la ignominia, es un emblema del servilismo felipista/ El ex secretario particular de Calderón y ahora candidato a senador en las palabras con que se despidió de su patrón mostró el nivel de rastrería y servilismo que fascina a FECAL al igual que a FOX, “yo quiero algún día ser como usted, señor Presidente”, señaló MÉXICO, DF, 26 de diciembre (APRO).- El nivel de servilismo que prohijó el absolutismo presidencial priista se resume en la respuesta que recibía el monarca sexenal cuando deseaba saber la hora, “la que usted quiera, señor Presidente”, pero Felipe Calderón ha generado un vasallaje del que Roberto Gil Zuarth es un caso ignominioso. “Se lo he dicho en privado, señor Presidente, pero no me puedo ir sin decírselo, también, en público: Yo quiero al.. [+] Ver mas

Policías de EU piden entrenamiento militar

Para combatir a narcos mexicanos MÉXICO, D.F., 26 de diciembre (EL UNIVERSAL).- Como resultado de la violencia generada por los cárteles del narcotráfico en la frontera, las policías locales de California, Arizona, Nuevo México y Texas han comenzado a solicitar equipo y entrenamiento que les permitirá enfrentar con tácticas de corte militar a los narcotraficantes mexicanos, indica información de la Agencia Antidrogas (DEA, por sus siglas en inglés), el Pentágono y el Departamento de Seguridad Interna. Las policías locales de los estados fronterizos con México, así como otros del interior de Estados Unidos, han estado equipándose con vehículos blindados, equipos tácticos militares, armamento militar M-16s y M-14s y lanza granadas. También han solicitado vehículos tripulados o drones, entrenamiento.. [+] Ver mas

Reconciliación indisoluble

El líder del gobierno palestino en Hamas afirmó, en Egipto, que la reconciliación entre su grupo y el movimiento Al Fatal “no tiene vuelta atrás” El Cairo, Egipto, 26 de diciembre (EFE).- El líder el Gobierno palestino de Hamás en Gaza, Ismail Haniye, destacó en Egipto que “la reconciliación” entre su grupo y el movimiento nacionalista Al Fatah “es una opción estratégica que no tiene vuelta atrás”. En su parada inicial en la que constituye su primera gira en extranjero desde 2007, Haniye se reunió con el secretario general de la Liga Árabe, Nabil al Arabi, con quien debatió los principales aspectos de la cuestión palestina. El líder de Hamás consideró necesario aplicar el reciente acuerdo alcanzado por su movimiento y el nacionalista de Fatah para llevar a cabo el proceso d.. [+] Ver mas

Continuará lucha armada

Dice el Ejército de Liberación Nacional de Colombia, “hasta alcanzar una paz auténtica” con “una patria para todos”/ En un mensaje de fin de año, la antigua guerrilla pugnó por “una paz auténtica que supere la injusticia y traiga para las inmensas mayorías: la democracia, la soberanía y la equidad social”, afirmaron en su comunicado BOGOTA, Colombia, 26 de diciembre (EFE).- El Ejército de Liberación Nacional (ELN) de Colombia ratificó hoy en un mensaje de fin de año que continuará “levantado en armas” hasta que el país andino alcance una “paz auténtica”. “Somos dignos e inclaudicables luchadores por una patria para todos, sin exclusiones de ningún tipo y por una paz auténtica que supere la injusticia y traiga para las inmensas mayorías, la democracia, la soberanía y la e.. [+] Ver mas

Justifica liberación de paramilitares

La fiscalía colombiana BOGOTA, Colombia, 26 de diciembre (AP).- La Fiscalía explicó el lunes que más de 200 integrantes de una banda criminal que se entregaron la semana pasada a la justicia quedaron en libertad porque no estaban capturados y no se les podía aplicar la figura de arresto en estado de flagrancia. “Debemos aclarar que estas personas integrantes del Erpac (Ejército Revolucionario Popular Anticomunista) no estaban capturadas. Tampoco había una situación de flagrancia”, dijo en rueda de prensa Néstor Armando Novoa, director de las oficinas regionales del ente investigador. Los hombres del Erpac habían sido recibidos por las autoridades entre jueves y viernes en la ciudad de Villavicencio, capital del departamento de Meta, a unos 75 kilómetros al sureste de Bogotá. Su ingr.. [+] Ver mas

Profundiza Cuba reforma económica

Entran a régimen privado más empleados estatales, “por cuenta propia” / Se trata de carpinteros, tapiceros, cerrajeros, fotógrafos, joyeros, reparadores de calzado, colchones y de equipos eléctricos y electrónicos, entre otros/ Los equipos y locales se los rentará el Estado, al igual que a los barberos y peluqueros, primeros que entraron en ese régimen en 2010 LA HABANA, Cuba, 26 de diciembre (AFP).- El presidente de Cuba, Raúl Castro, decidió profundizar un programa que convierte en trabajadores privados a empleados de empresas públicas, con la meta de reducir en medio millón de puestos la abultada planilla estatal y hacer eficiente la alicaída economía de la isla. Estos nuevos trabajadores por “cuenta propia” (privados), parte de un programa que comenzó en forma experimental con las barber.. [+] Ver mas

Brasilia supera a Londres

La economía amazónica ya es la sexta más poderosa del mundo, en detrimento de los británicos / La presidenta Rousseff afirmó que no descansarán hasta que se erradique la pobreza extrema del país LONDRES, Gran Bretaña, 26 de diciembre (AFP y AP) - La economía de Brasil superó a Gran Bretaña y ya es la sexta mayor del mundo, de acuerdo con un estudio del Centro de Investigaciones en Economía y Negocios (CEBR), un instituto de análisis con sede en Londres. En su última clasificación, el CEBR coloca a Gran Bretaña en séptimo lugar de las mayores economías del mundo, detrás de Estados Unidos, China, Japón, Alemania, Francia y Brasil. Douglas McWilliams, director ejecutivo del CEBR, dijo a la radio BBC que las economías asiáticas claramente avanzan, al tiempo que las de los países europeos se retr.. [+] Ver mas

¿Decepción o desilusión?

Alfredo García En torno a la noticia En política, el término “decepción” está de moda. El gobierno norteamericano está “decepcionado” con el presidente cubano Raúl Castro, por excluir de la lista de 86 extranjeros que el mandatario anunció serán liberados próximamente, al “contratista” norteamericano de la USAID, Alan Gross, condenado a 15 años de prisión por actividades subversivas contra el Estado. El gobierno cubano está “decepcionado” con el presidente Barack Obama, por la negativa a conceder el indulto a cuatro cubanos que cumplen largas condenas en cárceles norteamericanas, por infiltrarse en grupos terroristas de Florida y la obligatoria permanencia en Miami con riesgo de su vida, de un quinto cubano preso que recientemente fue liberado tras cumplir diez años de condena. Cu.. [+] Ver mas

Condena internacional

A los “atroces” atentados que enlutaron la Navidad en Nigeria, donde murieron al menos 40 personas en iglesias cristianas atacadas por una secta islamista/El Consejo de Seguridad de la ONU y la Organización de la Unidad Africana rechazaron categóricamente el hecho NACIONES UNIDAS, 26 de diciembre (EFE).- El Consejo de Seguridad de la ONU condenó hoy “en los términos más firmes” los atentados contra iglesias cristianas en Nigeria que dejaron al menos 40 muertos y pidió a los Estados miembros de Naciones Unidas que colaboren con las autoridades nigerianas para encontrar y juzgar a los autores. “Los miembros del Consejo de Seguridad condenan en los términos más firmes los ataques terroristas ocurridos en Madalla, Jos y Damaturu, que dejaron numerosos muertos y heridos”, señalaron los quince i.. [+] Ver mas

Asaltan polvorín en Guinea Bissau

Niegan que fue intento de golpe militar LISBOA, Portugal, 26 de diciembre (EFE).- El Gobierno de Guinea-Bissau negó que se haya producido hoy en el país un intento de golpe de Estado, tal y como había denunciado el jefe del Estado Mayor del Ejército, y limitó lo ocurrido a un asalto a un polvorín militar. El primer ministro guineano, Carlos Gomes Júnior, compareció también después de varias horas en paradero desconocido -se rumoreaba que podría haberse refugiado en la embajada de Angola a la espera de nuevos acontecimientos- para insistir en que la situación está bajo control. “Por desgracia se produjo esta alteración del orden público, pero ya está todo tranquilo”, apuntó Gomes a los periodistas nada más terminar una reunión celebrada a partir de las 17.00 horas GMT y en la que p.. [+] Ver mas

Vence el plazo a exiliados

Para pedir nacionalidad española MADRID, España, 26 de diciembre (EFE).- El plazo para solicitar la nacionalidad española en virtud de la Ley de la Memoria Histórica finaliza mañana, martes, después de tres años durant los cuales los hijos y nietos de exiliados durante la Guerra Civil y la primera etapa del franquismo han tenido la opción de acogerse a este derecho. El período para pedir la nacionalidad se abrió el 27 de diciembre de 2008, un año después de que la Ley de la Memoria Histórica fuese aprobada en las Cortes españolas (las dos cámaras parlamentarias). Ante el elevado número de solicitudes, el Gobierno acordó a comienzos de 2010 prorrogar hasta el 27 de diciembre de este año el plazo para que las oficinas consulares tuvieran tiempo suficiente de tramitar los expedientes. Arg.. [+] Ver mas

¿Un proceso de islamización?

Pedro Díaz Arcia El peligro que representa Nigeria para Occidente es que marca el signo de un agresivo proceso de islamización en Medio Oriente y África. Porque el destino final, el futuro a largo plazo de países que hoy viven los aires de la “primavera árabe”, aún es incierto. La posibilidad de que organizaciones o partidos islámicos impongan la Sharia o Ley Sagrada en países como Túnez, Egipto, Libia, Yemen, Bahrein o Arabia Saudita, no se descarta. ¿Será regida la Libia “liberada”, en un tiempo prudencial, por los fundamentalistas islámicos? El nuevo gobierno moderado declaró, poco después del derrocamiento del régimen de Muamar Gadafi, su intención de establecer un estado de esta naturaleza. Por su parte la secta islamista Boko Haram, que se propone imponer la República Islámica de.. [+] Ver mas

¿Acaso podía ser peor el cierre del año?

Guillermo Fabela Quiñones Apuntes No podía ser peor el cierre del año 2011, con la violencia a la alza, al igual que los precios de los productos básicos, y por si no fuera suficiente, con el dólar que alcanzó los 14.50 pesos el fin de semana. Así se confirma el peor fracaso de un gobierno federal en la historia contemporánea del país, porque en el pasado no todo acababa tan mal, sino que había algo positivo que aplaudir, o al menos algo no tan negativo, de lo que ahora nos damos cuenta los mexicanos. Hasta Vicente Fox, cuyo fracaso fue muy lastimoso por el enorme capital político que tiró por la borda, no la hizo tan mal en comparación con su correligionario panista. Pero con Felipe Calderón es imposible mencionar algún acierto, por mínimo que fuera. Nos habrá de dejar una nación en completa ba.. [+] Ver mas

¿Educación o Seguridad?

María Teresa Jardí El Procurador de la ciudad, capital de nuestra república, quiere ser jefe de gobierno de una de las ciudades más grandes del mundo y es uno de los candidatos aspirantes por el PRD a lograrlo. El otro es el secretario de Educación del actual gobierno capitalino, quien lo ha hecho bastante bien tomando en cuenta el cómo anda la educación en México por decreto de la derecha fascista acatada por la clase política y si algo necesitamos los mexicanos para salir adelante es apostarle todo a la educación de entrada, incluso para recobrar la seguridad, también por decreto, perdida. Pero, repito, no es un mal candidato tampoco Mancera, quien, declara, a manera de exposición de virtudes para ocupar el cargo que: “una injusticia lo llevó a estudiar la carrera de abogado”. Más allá de que s.. [+] Ver mas

Energía y medio ambiente

Francisco Rojas A los difíciles problemas de impulsar el crecimiento de la economía y mejorar la distribución del ingreso, se agrega el imperativo de revertir el deterioro del medio ambiente, que está llegando al punto de amenazar la supervivencia del ser humano. El mundo del siglo XXI se enfrenta a una contradicción: necesita aumentar la producción de alimentos para hacer frente a las necesidades del crecimiento demográfico y a la demanda de algunas economías emergentes de Asia. Pero una mayor producción aumenta la combustión de energéticos que, a su vez, contamina el ambiente, sobrecalienta la atmósfera y altera el clima. El origen del problema está en el modelo tecnológico seguido desde de la Revolución Industrial, basado en quema de combustibles fósiles, y en los retos tecnológicos y económ.. [+] Ver mas

A ver si como ronca Peña despierta el PRI sin pesadilla

Alvaro Cepeda Neri Conjeturas Peña, abanderado del grupo-pandilla Atlacomulco que encabeza su tío Arturo Montiel, el pillo ex desgobernador que le heredó el cargo, echó las campanas a vuelo al estilo del viejo PRI: mariachis, 500 mujeres que le gritan “¡papacito, papacito!”, etc. ¿Dicen que Peña tiene cáncer?... Los candidatos deben acreditar su estado de salud, con antidoping y examen psiquiátrico, no vaya a ser que tengamos otro Calderón… o un Victoriano Huerta, alcohólico que usó a los militares para masacrar al pueblo. Al registrarse como candidato único del nuevamente casi partido único, echaron los peñistas mano de los líderes de la CTM, CNC y CNOP, con sus acarreados, para testimoniar que la “cargada” está presente como arma de intimidación para que los ciudadanos, la oposición y.. [+] Ver mas

jueves, septiembre 29, 2011

Descubrimos contactos entre embajada de EE.UU. y dirigentes indígenas que marchan hacia La Paz

"Hay intereses de carácter político, detrás de esta marcha, hay intereses políticos, la llamada media luna de derecha llega a la media luna indígena"; Evo Morales

El presidente de Bolivia, Evo Morales afirmó este lunes que la marcha que realizan algunas comunidades indígenas por el territorio hace casi un mes, en rechazo a la construcción de una carretera que cruzará el Parque Nacional Isidoro Sécure (Tipnis), está respaldada por el Gobierno de Estados Unidos (EE.UU.) puesto que se han descubierto contactos de la embajada de este país en La Paz con algunos dirigentes nativos de esta manifestación.

En una entrevista con teleSUR, Morales afirmó que los manifestantes aborígenes usan ''el tema del medio ambiente (...) pero en el fondo son razones políticas de la embajada de EE. UU. (…) la semana pasada hemos detectado llamadas telefónicas de la embajada de Estados Unidos hacia algunos dirigentes indígenas''.

Indicó también que ''hay intereses de carácter político, detrás de esta marcha, hay intereses políticos, la llamada media luna de derecha llega a la media luna indígena''.

Asimismo señaló que esta macha es respaldada solamente por 10 de las 66 comunidades nativas que habitan en el Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis).

A continuación teleSUR presenta la transcripción íntegra de la entrevista hecha al presidente de Bolivia, Evo Morales.

Aprovechando su participación allí en el período 66 de la Asamblea de las Naciones Unidas ¿Cuál es la postura de Bolivia y del ALBA ante el Consejo Nacional de Transición (CNT) en Libia?

Es imposible reconocer la autoridad supuestamente de transición en Libia. Sabe el mundo entero que allí hubo un golpe de Estado gestado desde el Consejo de Seguridad, desde la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) ¿Cómo se puede reconocer? Lamentablemente en estos tiempos cuando se tiene que acabar con Gobiernos, con Presidentes antimperialistas lo hacen y lo reconoce las Naciones Unidas. Yo estoy convencido que el Consejo de Seguridad es un consejo de inseguridad para los Estados, para los Gobiernos, especialmente para Presidentes o pueblos antimperialistas

Nuestra posición es clarísima: No se reconoce. Pero además de eso, después de estos hechos en Libia algunos países se disputan el petróleo libio, no era cuestión de Al Gaddafi (Muammar), no era una cuestión de los problemas internos en Libia, sino algunos países tienen mucho interés en el petróleo libio, así como de otras partes del mundo. Como las trasnacionales o algunos países capitalistas quieren tener el control o adueñarse de los recursos naturales en todos los países del mundo.

Es la nueva estrategia del capitalismo, del imperialismo, es crear conflictos internos en un país para tratar de hacer ver que están divididos e intervenir a veces con cascos azules y a veces con la OTAN, como lo hizo en Libia.

A propósito de la Alianza para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), también han tenido una postura común con respeto a Palestina ¿Cuáles son las razones por las cuales respaldan la petición de reconocimiento como Estado pleno de derecho? una situación que se presentará el próximo 23 de septiembre, allí en la ONU.

Palestina, su pueblo, su exlíder luchó tantos años por la independencia, por la libertad, por la soberanía, por la autodeterminación. Por lo tanto ya es hora que las Naciones Unidas lo reconozca, y por supuesto, por parte de los países del ALBA, nuestro máximo reconocimiento y respeto, especialmente nuestra admiración, por ese pueblo que lucha por su autodeterminación.

Esperamos que Brasil, con la presencia de muchos países, reconozcan a ese pueblo y su derecho a la autoderminación. Qué sea un miembro de las Naciones Unidas como Estado. Es una obligación reconocerla.

¿Cómo ve usted el trabajo diplomático hecho por Israel para que esto no suceda?¿Cómo ha visto esa discusión, esas posturas en la Asamblea 66 de las Naciones Unidas?

Hay un gran sentimiento en el mundo entero sobre Palestina, así como con Cuba. El año pasado en la votación sobre el bloqueo económico a Cuba, sólo se quedaron apoyando el bloqueo Estados Unidos (EE.UU.), por supuesto EE.UU., y alguna abstención de algún país pequeño por ahí. Todo el mundo apoya a Cuba para levantar este bloqueo económico que es tan salvaje, que viola los derechos humanos, el derecho del pueblo cubano.

Estoy seguro de que si no es ahora, en poco tiempo, sólo se quedará EE.UU.e Israel rechazando cualquier reconocimiento a las Naciones Unidas aparecida como un Estado, como una nación y por tanto ese sentimiento de los pueblos del mundo y de los Gobiernos va creciendo.

Los países del ALBA reconocemos a Palestina como una nación y esperamos que todos los países se sumen a este reconocimiento para que Palestina ejerza su derecho desde las Naciones Unidas.

La postura de su Gobierno respecto a la marcha indígena por la carretera en el Tipnis. Se ha hablado de atropello a los indígenas en una zona llamada Yucumo que han apoyado la manifestación indígena ¿Qué información nos puede ofrecer al respeto?

Unos marchan rechazando la construcción de caminos. Otros se movilizan, marchan también pidiendo la construcción de caminos. La construción de caminos de Cochabamba a Beni, Villa Tunari-San Ignacio de Moxos es una aspiración inclusive de antes de la fundación de la República de Bolivia. Antonio José de Sucre, el Gran Libertador, en el año 1826, a un año de la fundación, ya planteaba la construcción de este camino Cochabamba -Beni. Sin embargo, algunos hermanos ahora se oponen.

Lamento mucho que no quisieran una integración del oriente al occidente. Pero también quiero decir una verdad: De las 66 comunidades que viven en el Parque Nacional Siboro Sécure (Tipnis) apenas cerca de 10 participan en la marcha, los demás piden caminos.

Inclusive algunas comunidades piden que el camino pase por su puerta, por sus comunidades, es un poco difícil. Algunos piden que el camino troncal, que se va a construir, conecte con ramales que comuniquen las comunidades con el camino principal que va a pasar de Villa Tunari hasta San Ignacio de Moxos, Cochabamba - Beni.

Es difícil entender cuando hay intereses de carácter político. Quiero que sepa el pueblo boliviano, ustedes audiencia de teleSUR, que detrás de esta marcha hay intereses políticos. Hasta yo puedo afirmar que la mal llamada media luna de la derecha abriga a la media luna indígena que sabe que en años pasados, 2007-2008, se hablaba bastante de esa media luna que felizmente superamos. Gracias a la conciencia del pueblo boliviano, ya no hay media luna política, hay luna llena si nos unimos.

Hay un grupo usado por la Embajada de Estados Unidos, Usaid (Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, por su sigla en inglés). Mira, ¿Cómo se puede entender que quienes se escaparon de Bolivia hacia EE.UU. por haber hecho daño en la parte económica, en el tema de la vida, los Derechos Humanos, desde EE.UU. ahora apoyan públicamente esta marcha? La oposición movilizada para apoyar esta marcha.

No puedo entender que algunos hermanos indígenas, dirigentes que son líderes, engañen a sus bases. Las bases se dan cuenta perfectamente que están siendo engañadas.

Acaban de informarme que hay fracciones que se retiran de la marcha, pero la derecha está forzando la marcha. Le he pedido con mucho respeto a algunos hermanos indígenas que no engañen a sus bases, que no sean instrumentos de la derecha, no sean instrumentos del imperio.

Las demandas hay que atenderlas, las consultas están garantizadas porque primero nos han pedido que se consulte. Ningún problema, respetando la Constitución, respetando los convenidos de la OIT (Organización Internacional del Trabajo). Las consultas serán garantizadas.

Ya empezamos esas consultas, esa consulta va a continuar, por lo tanto las comunidades de bases están muy de acuerdo con la construcción del camino, sólo nos piden que no hayan nuevos asentamientos, por lo tanto hemos propuesto que con ellos haremos una ley. Por donde pase el camino no van más asentamientos. Si fuera necesario construiremos cuarteles para no permitir ningún asentamiento por el camino que va a pasar una reserva forestal.

Usted había invitado a Cochabamba a líderes de la movilización, para que se reunieran con usted ¿Habrá una nueva invitación para conversar sobre estos temas que usted no está adelantando?

Acabo de informarle al Ministro de la Presidencia que el sector más importante del movimiento indígena del oriente boliviano, APG (Asamblea del Pueblo Guaraní), hizo llegar a través de una carta una invitación para empezar el diálogo de manera separada en el departamento de Santa Cruz, municipio de Camiri.

Estamos considerando esta carta porque ya se quiere empezar el diálogo separados. Qué no nos digan que nosotros estamos dividiendo.Que algunos sectores se sienten engañados, porque también horas atrás nos informaron que en la marcha se habla de una nueva candidatura a la presidencia y un nuevo partido. Es un derecho hacer su partido, prepararse para la candidatura, pero no es engañando a sus bases, ni engañando al pueblo boliviano, ni usando al parque Isiboro Sécure, ni Tipnis, sino que levanten las firmas para hacer su partido y su agrupación y que se preparen para las candidaturas correspondientes.

Pero lamentablemente van engañando y al ver que están engañando a algunos dirigentes, la APG va retirándose y mediante una carta piden el diálogo en Santa Cruz, municipio Camiri . Seguramente hacemos una evaluación, se va a realizar este diálogo, de esta manera, para atender las reivindidaciones. Es nuestra obligación atender las reinvindicaciones, pero la reinvindicaciones políticas no se hacen engañando a las bases, ni al pueblo boliviano.

Protestas de indígenas en Tipnis están respaldadas por el Gobierno de EE.UU.

El presidente de Bolivia, Evo Morales afirmó este lunes que la marcha que realizan algunas comunidades indígenas por el territorio hace casi un mes en rechazo a la edificación de una carretera que cruzará el Parque Nacional Isidoro Sécure (Tipnis), está respaldada por el Gobierno de Estados Unidos (EE.UU.) puesto que se han descubierto contactos de la embajada de esta país en La Paz con algunos dirigentes nativos de esta manifestación.

En una entrevista con teleSUR, Morales afirmó que los manifestantes aborígenes usan ''el tema del medio ambiente (...) pero en el fondo son razones políticas de la embajada de EE. UU. (…) la semana pasada hemos detectado llamadas telefónicas de la embajada de Estados Unidos hacia algunos dirigentes indígenas''.

Indicó también que ''hay intereses de carácter político, detrás de esta marcha, hay intereses políticos, la llamada media luna de derecha llega a la media luna indígena''.

Asimismo señaló que esta macha es respaldada solamente por 10 de las 66 comunidades nativas que habitan en el Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis).

Presidente, hay movilizaciones a favor y en contra, es decir, quienes están apoyando a quienes adelantan la marcha para que no se construya esta carretera en el Parque Nacional Isidoro Secure pero quienes están apoyando al Gobierno y eso sucede no solamente en la zona por donde están transitando sino también en otras partes del país ¿ Puede este hecho agregar mayor conflictividad en el país?

EM - Mira, cuando yo marchaba todos los movimientos sociales de Bolivia me apoyaban, y los gobiernos me perseguían con gases, con militares, con barriles, intervenciones iban marchando grupos, grupos, grupos para llegar hacia La Paz y las gasificiaciones, sin embargo, nuestros ministros detrás de la marcha, detrás de los dirigentes para dialogar y se sientan supuestamente para dialogar y que nos piden, le leo unos puntos muy importantes que afectan la economía nacional, dice por lo ejemplo el segundo , el primer tema es vía San Ignacio de Moxos y nos plantean la total paralización, demandamos la paralización inmediata de los estudios socioambientales y cualquier otro estudio o actividades de la construcción de la carretera, así como la paralización de las obras o actividades de construcción de la carretera, el retiro de maquinarias y campamentos y el personal que se encuentra en la construcción de la carretera, demandamos la derogación y homologación de las leyes, normas y decretos sobre construcción de la carretera, no sólo del Parque Isidoro Sécure, más atrás nos dice carretera Ipati-Muyupampa-Monteagudo, túnel Aguaragüe, carretera San Borja-Rurrenabaque, cortes de caminos de San Borja y por eso los compañeros de San Borja se movilizan para defender la construcción de caminos, carretera San buenaventura-Ixiamas.
El segundo punto que dice, escúcheme bien, exigimos la paralización de todas las actividades hidrocarboníferas en el Parque Nacional Aguaragüe. Yo quiero decirles que por este parque pasa la exportación del gas hacia Brasil y hacia Argentina. El 90 por ciento de la exportación pasa por este parque, exportación, paralizar significa dejar sin plata a Bolivia, y ese tema es inatendible, no vamos a atender por supuesto cómo podemos paralizar la exportación del gas, es imposible. Y así podemos enumerar otros temas y aquí los tengo, por ejemplo, con relación a las reservas cómo va a defender los derechos de la madre tierra.

Cuatro, tema cambio climático fondo verde, demandamos que el Gobierno reconozca nuestros derechos para decidir directamente la retribución que cumple nuestros territorios, pagos por compensación, mitigación de gases de efecto invernadero o servicios ambientales, esta es la propuesta del capitalismo, el capitalismo qué nos dice: o fondo de verde o bonos de carbono, van a seguir destruyendo el medio ambiente, la Madre Tierra, pero a cambio de eso dándonos algunas migajas, bonos de carbono privatización de nuestros bosques, ellos tienen derechos a destruir, nosotros tenemos el derecho de cuidar para ellos.

Hemos rechazado de manera conjunta los países del ALBA estas propuestas del capitalismo, y movimiento indígena quiere fondo verde, quiere bono de carbono y están con la propuesta del capitalismo, en defensa de los derechos de la Madre Tierra, por eso yo quiero decir que esto es un solo pretexto, usar el tema del medio ambiente, del Parque Isidoro Sécure que en el fondo son acciones netamente políticas

¿Intereses políticos que vendrían de dónde, señor presidente, se ha dicho por parte del Gobierno boliviano que podrían haber algunas ONG extranjeras financiando esta movilización ¿qué nos podría decir en ese sentido ?

EM- De la embajada de Estados Unidos, la Usaid paga, la semana pasada hemos detectado una llamada telefónica de la embajada de EE.UU. hacia algunos dirigentes y de la Cancillería han convocado a los representantes de la embajada de Estados Unidos y han reconocido que habían contactos y llamadas telefónicas, las llamadas telefónicas no son de manera gratuita, antes de que vinieran acá al foro de las Naciones Unidas, los de seguridad interna por aquí dijeron tiene que haber alguien aquí en Estados Unidos ¿Quién pone la plata? La embajada, que la Usaid pague para que un marchista venga, un dirigente venga a Naciones Unidas, seguramente para hacer seguimiento.

Entonces no sólo es una conspiración seguramente interna mediante algunas ONG, algunos partidos de la derecha pero sobre todo son conspiraciones externas.

Es un intento de desestabilización del país

EM- Intentan, siempre intentaron, usaron algunos dirigentes del movimiento indígena, pero el pueblo se da cuenta perfectamente lo que está pasando en Bolivia y nosotros con mucha paciencia aguantando, pidiendo diálogo, el Canciller estaba allá en el diálogo, finalmente, no sirvieron para nada, pero además de eso hay una consigna política. Ellos siguen sin llegar a La Paz, sin escuchar ni entender las propuestas del Gobierno nacional, repito nuevamente, las reivindicaciones sociales, sectoriales que benefician a las comunidades, siempre serán atendidas pero ya no es obligación del Presidente ni del Gobierno nacional atender las demandas políticas, pues éstas se hacen levantando firmas, haciendo campañas, convenciendo con propuestas, con programa de Gobierno. Eso es un derecho legal , es un derecho constitucional y siempre será respetado pero sólo pidiendo que no engañen a sus bases y al pueblo boliviano con esta clase de marchas que supuestamente defienden los derechos de la Madre Tierra, defendiendo el Parque Isidoro Sécure cuando en el fondo van con la propuesta del capitalismo para dañar el medio ambiente.

Leer mas AQUI.

domingo, agosto 28, 2011

Acto de terror, no de terrorismo Sr. Calderón!


Rectifique

LINARES, Nuevo León, 27 de agosto (GOBIERNO LEGITIMO DE MEXICO).- Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado a Felipe Calderón a rectificar, a realizar los cambios que requiere el país y a combatir los orígenes de la escalada de violencia e inseguridad con la creación de fuentes de empleo, oportunidades de estudio para los jóvenes y otorgar mínimos de bienestar a las familias en situación de pobreza. Fundamentó su convocatoria en que resultó fallida, un rotundo fracaso, con un saldo de 50 mil muertes en cuatro años y medio de gestión, la estrategia seguida por el presidente espurio en el combate a la delincuencia organizada y que sólo produce un mayor número de pérdidas humanas y sufrimiento. Tanto en entrevistas como en las asambleas informativas en Linares, Nuevo León, y en Nuevo Laredo Tamauli.. [+] Ver mas

Acto de terror, no terrorismo

Felipe Calderón imita al ex presidente de Estados Unidos George W. Bush al decir que lo ocurrido en Monterrey es terrorismo, señala el diputado Porfirio Muñoz Ledo / Precisa que se trata de un acto de terror y que lo que persigue Calderón es justificar la presencia del Ejército en las calles y la invasión de Estados Unidos MÉXICO, D.F., 27 de agosto (UNIVERSAL, NOTIMEX).- El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, Porfirio Muñoz Ledo, acusó a Felipe Calderón de imitar el ex presidente de Estados Unidos, George W. Bush, por haber declarado que lo ocurrido en Monterrey es terrorismo, por lo que “él es un bushito porque esto no es terrorismo sino un acto de terror”, dijo en entrevista. Recordó que existen dos convenciones sobre terrorismo, uno de Naciones Unidas y .. [+] Ver mas

Operativos a destiempo

Con el sello del gobierno ilegítimo, después de la masacre del Casino Royale se refuerza la presencia de policías federales y militares en un despliegue que más parece un desfile que un eficaz operativo de seguridad / Se suman 3,000 elementos más, entre soldados y policías, que contarán con equipo moderno y tecnología de punta / En aparatoso operativo, decomisan 1,500 máquinas tragamonedas MONTERREY, Nuevo León, 27 de agosto (UNIVERSAL, AFP, AP, NOTIMEX, EFE).- La estrategia de seguridad en Nuevo León fue reforzada con el arribo de 3 mil elementos militares y de la policía federal. Tras el atentado al Casino Royale al sur de Monterrey, donde un grupo incendió el acceso principal del inmueble en donde murieron 52 personas, Felipe Calderón Hinojosa prometió el envío de al menos tres mil elementos de l.. [+] Ver mas

Dolor, indignación y reclamo de justicia

En Monterrey, los familiares de las víctimas del acto de terror del Casino Royale y la sociedad en general viven una mezcla de sentimientos que van del dolor, el llanto y el duelo hasta la indignación y el reclamo de justicia / Comienzan los funerales de las 52 víctimas reconocidas oficialmente / Dueños de casino no indemnizarán a la mayoría de las víctimas MONTERREY, Nuevo León, 27 de agosto (EL UNIVERSAL, AFP).- Muy, pero muy lentamente, la sociedad regiomontana ha comenzado a salir del dolor para comenzar con el duelo por la pérdida de sus seres queridos, la mayoría de ellos, mujeres y personas de la tercera edad. La mezcla de sentimientos se palpa en el estado de Nuevo León. El dolor, el llanto y el duelo sólo hacen una pausa para que llegue la indignación y el reclamo de justicia. Consternado por .. [+] Ver mas

Crimen político

La investigación del asesinato del periodista Humberto Millán Salazar debe encausarse por el lado político, consideran asociaciones de periodistas, dirigentes de partidos y luchadores sociales CULIACÁN, Sinaloa, 27 de agosto (EL UNIVERSAL).- La investigación del asesinato del conductor responsable de uno de los segmentos noticiosos de Radio Fórmula y del diario digital A Discusión, Humberto Millán Salazar, debe encauzarse por el lado político, consideraron asociaciones de periodistas, dirigentes de partidos políticos y luchadores sociales de Sinaloa. Al evaluar el trabajo de Millán Salazar, cuyo cadáver fue hallado luego de haber sido secuestrado el miércoles pasado por hombres armados cuando salía de su oficina en Culiacán, iba acompañado por uno de sus hermanos —liberado ileso poco después—, l.. [+] Ver mas

Top Chief pacta con jefes de sicarios de ‘El Chapo’

Un testigo protegido de Estados Unidos revela que se llevaban a cabo reuniones entre altos oficiales de Estados Unidos con miembros del Cartel de Sinaloa. Entre ellos el “M10”, un temido jefe de sicarios MEXICO, DF, 27 de agosto.- Mario Núñez Meza, mejor conocido como “M10” o “El Mayito”, es un hombre de toda la confianza de “El Chapo” Guzmán. Además es uno de los jefes más despiadados de su brazo armado conocido como “Gente Nueva”, y un elemento muy productivo para el Cártel de Sinaloa en el 2008. Por un lado inició y encabezó la guerra sangrienta en Ciudad Juárez, que ese año dejó más de mil 500 muertos, mientras por el otro estableció una “relación” con un “top chief” del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE por sus siglas en inglés) en la.. [+] Ver mas

Narco-fosa en el Estado de México

Una nueva fosa clandestina fue descubierta en los límites de los municipios de Almoloya y Zinacantepec con al menos 23 cuerpos en avanzado estado de putrefacción / Se presume que se trata de elementos de la Policía Ministerial y Federal / Otras tres ejecuciones en esa Entidad / Otro día de narcobloqueos en Michoacán afectaron a seis municipios / En dos enfrentamientos entre militares y delincuentes se reportan tres bajas de sicarios ZINACANTEPEC, Estado de México, 25 de agosto (UNIVERSAL, NOTIMEX, AFP, PERIODICOS).- Una fosa clandestina fue encontrada la tarde de este sábado en un terreno ubicado a un costado del Colegio Mexiquense en el municipio de Zinacantepec, un reporte recibido por las dependencias de seguridad de la entidad informó sobre 23 cuerpos, presuntamente, de elementos de las policías min.. [+] Ver mas

Se encarecerá el maíz

METEPEC, Estado de México, 27 de agosto (NOTIMEX).- Las importaciones de maíz que realizará México este año se incrementarán al menos 30 por ciento con respecto al año pasado, al pasar de 10 millones de toneladas a unos 13 millones de toneladas. El secretario general de la Confederación Nacional de Productores Agrícolas de Maíz de México (CNPAMM), Carlos Salazar, destacó que para este año se preveía una producción de 25 millones de toneladas de maíz. Empero, debido a los acontecimientos climatológicos que se han registrado, sólo se espera una producción de entre 21.5 y 22 millones de toneladas, precisó al ser entrevistado en el marco del Congreso Nacional Ordinario de la Confederación Nacional Campesina (CNC). Indicó que ello implica que cerca de 3.5 millones de toneladas se sumarán a las 10 m.. [+] Ver mas

“No se salvó dos veces”

Dice viuda de uno de los mineros muertos en el accidente de la mina de Sabinas, Coah., que había logrado salir con vida del accidente de Pasta de Conchos el 19 de febrero de 2006 SAN JUAN DE SABINAS, Coah., 27 de agosto (UNIVERSAL).- “Ellos presienten cuando va a ocurrir una desgracia; a él le pasó en la mina Pasta de Conchos, se salvó esa vez”, relata Ramona López Escalante, quien veía a su esposo Ángel González Pineda, de 36 años de edad. Él es uno de los cuatro trabajadores que murieron aplastados por 100 toneladas de carbón en la Mina La Esmeralda, propiedad de la empresa Altos Hornos de México S.A. (AHMSA) filial de Grupo Acerero del Norte (GAN), debido a que tronó una bolsa de gas metano el pasado viernes. El accidente ocurrió a las 5:25 horas en la Mina V, aquí en la Región Carbonífera de.. [+] Ver mas

Evalúan cronograma de lucha

Los estudiantes en Chile estudian la petición del presidente Piñera para sentarse a dialogar y los pasos a dar para cambiar la inequitativa estructura de la educación existente/ El movimiento estudiantil es apoyado por un 80% de la población/ Terminan maratón que duró 1,800 horas, día y noche sin parar, como parte de las protestas SANTIAGO, Chile, 27 de agosto (PL/AFP).- El estudiantado chileno evalúa este fin de semana los nuevos pasos a seguir en medio de una escalada de movilizaciones sociales y la respuesta al llamado al Diálogo del presidente Sebastián Piñera. Convocó a todos: estudiantes, padres, profesores y rectores, a que iniciemos ahora mismo ese Diálogo en La Moneda, en el Congreso... Llegó el tiempo de la paz, del Diálogo y los acuerdos, señaló el mandatario ayer durante una visita a la c.. [+] Ver mas

Será en Venezuela

CARACAS, Venezuela, 27 de agosto (AFP/EFE).- El presidente venezolano Hugo Chávez anunció este sábado que en las “próximas horas” se someterá a un tercer ciclo de quimioterapia contra el cáncer que le afecta, y acotó que se realizará en su país, y no en Cuba como las veces anteriores. “Hemos decidido en reunión con el equipo médico, porque las condiciones están dadas, hacer este tercer ciclo aquí en Venezuela, en vez de ir a Cuba”, dijo Chávez durante una cadena de radio y televisión, señalando que el tratamiento comenzará “a partir de las próximas horas”. Chávez acusa montaje sobre supuesta toma de Trípoli El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, puso en duda la llegada de E.U. a la Luna y criticó el supuesto montaje con actores profesionales de la toma de la Plaza Verde de Tr�.. [+] Ver mas

Feminicidio en Honduras

TEGUCIGALPA, Honduras, 27 de agosto (EFE).- El Comisionado de los Derechos Humanos en Honduras, Ramón Custodio, denunció hoy que entre 2002 y el primer semestre de 2011 en el país murieron de forma violenta unas 2,400 mujeres. “Uno de los hallazgos, hasta ahora, es que el 70 % de las víctimas tienen un rango de edad entre los 15 y los 40 años, aunque las más expuestas a morir en forma violenta son las mujeres entre los 20 y los 24 años”, indicó Custodio en un comunicado. Según el defensor del pueblo hondureño, de esa cifra, “el 83 % fueron víctimas de las armas de fuego, un 14 % de las armas blancas, mientras que el resto murió por asfixia, estrangulamiento y por otras causas violentas”. Agregó que uno de los hechos lamentables es que de las muertes de mujeres solamente se conoce el.. [+] Ver mas

Sumario Mundial

Morales contra la USAID
LA PAZ, Bolivia, 27 de agosto (AFP) - El presidente boliviano Evo Morales volvió a acusar hoy a la agencia estadounidense de ayuda económica, USAID, de promover una protesta de indígenas amazónicos contra su gobierno, en medio de intentos por reinstalar un diálogo entre ministros y dirigentes de la protesta. Morales manifestó en un acto público que al otorgar “migajas y prebendas económicas a los dirigentes de los marchistas”, la organización estadounidense, “de esta manera, va chantajeando inclusive en algunas comunidades (donde) hermanos quieren levantarse contra el Gobierno”. Mujica, en Argentina BUENOS AIRES, Argentina, 27 de agosto (PL) - El presidente de la República oriental del Uruguay, José Mujica, llegó hoy a la localidad de Villa Angela, en el Chaco arge.. [+] Ver mas

¿Cómo Cuba podría aligerar la crisis de EU?

Manuel E. Yepe ¿Cómo Cuba podría aligerar la crisis de EU? La pequeña isla vecina podría hacer una modesta pero valiosa contribución a la solución de la crisis económica de Estados Unidos. Ha habido (y hay) congresistas y líderes políticos de ese país que abogan por la disminución de los dineros de los contribuyentes que Washington dedica, desde hace medio siglo, a promover el derrocamiento del gobierno y el fin de la revolución en Cuba. Lamentablemente, la mayor parte de ellos no fundamenta su posición en la defensa de principios humanitarios ni los del derecho internacional, sino en la evidencia de que la superpotencia mundial no ha podido deshacerse del pequeño vecino irreverente que insiste en ser independiente y, peor aún, constituye un mal ejemplo que cunde de múltiples maneras por el con.. [+] Ver mas

Exhiben su soberbia los Mouriño

Al dar a conocer proyecto sin permisos ambientales / Opinan Morena y PRD que creen que pueden hacer lo que les dé la gana, por contar con el aval del espurio Felipe Calderón CAMPECHE, Cam., 27 de agosto.- “Dan por hecho que por ser una de las familias privilegiadas de este régimen, con el apoyo y total respaldo de Felipe Calderón, creen que pueden hacer lo que les da la gana”, señaló Aníbal Ostoa Ortega, coordinador estatal del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), con respecto a la actitud prepotente de la familia Mouriño, al presentar su proyecto Campeche Country Club, sin tener permiso aún de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para su campo de golf, la marina y la playa artificial que promueven. El también ex diputado federal manifestó que aunque este tipo de p.. [+] Ver mas

Cuánto nos gustaría

Jorge Lara Rivera Cuánto nos gustaría El, por su régimen, manido recurso de la “cadena nacional” que recreó aquel apresuramiento oportunista del Ejecutivo por sacar raja política tras la temprana muerte en funciones del primer titular de Gobernación de la administración actual, Juan Camilo Mouriño (y todo el melodrama mercadológico subsecuente a que es tan proclive su jefe, queriendo hacer pasar a su favorito por “héroe” cuando su accidente fatal encuadraba sólo en un riesgo de trabajo) el viernes por la noche incluyó la novedad del término recién esa mañana incorporado al discurso oficial: terrorismo. Y es que hasta antes del ataque al Casino Royale de Monterrey, N.L., su existencia había sido negada de modo tozudo y contra la evidencia de hechos como el sanguinario agravio al pueblo mexican.. [+] Ver mas

¿Qué sucede con la educación en Chile

Raúl Vela Sosa ¿Qué sucede con la educación en Chile? Hace algún tiempo publiqué un artículo sobre el modelo de desarrollo chileno. Entonces hablé de la percepción que me quedó de una economía que junto con sus fortalezas en sus cuentas agregadas, producto de una política económica orientada a mantener el equilibrio fiscal, de balanza comercial y de precios internos que le ha permitido lograr tasas de crecimiento sostenidas durante varios años, permanecía una de las desigualdades sociales más impactantes del continente (POR ESTO!, 31/X/2006). Lo aseguré cuando las “certificadoras” internacionales calificaban al modelo chileno como el ejemplo del éxito económico liberal en el continente, pero que contrastaba con la realidad que estaba viviendo dos tercios de la población, entre los que se enco.. [+] Ver mas